Está en la página 1de 7

RONDAS Campanita de oro

1. Abramos la ronda déjame pasar


Seremos las nubes con todos mis hijos
que quieren viajar menos el de atrás
dando vuelta y vuelta tras, tras, tras.
de nunca acabar.
(Dan vuelta alrededor, corriendo despacio.) Será melón, será sandía
Seremos el viento será la vieja del otro día, día, día.
que viene a soplar
(imitan el corretear
Cerremos la ronda.
(Cierran la ronda.)
La noche vendrá.
Seremos mil lunas:
vamos a brillar. (Mueven los brazos y las manos.)
soplemos, soplemos,
todos a soplar 4. FUI A LA CARNICERÍA
(soplan como el viento). Juego para niños pequeños.
Seremos el río Un adulto o niño mayor agarra la mano del niño y lo
que corre hasta el mar sujeta en posición horizontal. Comienza a hacer cortes
(corren alrededor). imaginarios en el brazo del niño, mientras recita la
Corramos, corramos, cantinela que se muestra a continuación, desde la mano
de nunca acabar. hasta la axila donde termina haciéndole cosquillas.
Fui a la carnicería
y me dijo el carnicero
que no te cortara por aquí,
ni por aquí, ni por aquí,
ni por aquí, ni por aquí,
sino por aquí, por aquí, por aquí.

2. El patio de mi casa
El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.
Agáchate
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
si saben bailar.
5. Buenos días su señoría
Cuando cantes esta canción puedes abrir y cerrar las
manos como si estuvieras escurriendo agua (lluvia) y
Muy buen día, su señoría.
luego, en el verso que dice “agáchate”, te agachas y
Mantantiru-Liru-Lá!
tratas de bailar.//
¿Qué quería su señoría?
Mantantiru-Liru-Lá!
Yo quería una de sus hijas,
Mantantiru-Liru-Lá!
¿Cuál quería su señoría?
Mantantiru-Liru-Lá!
Yo quería la más bonita,
3. La víbora de la mar
Mantantiru-Liru-Lá!
A la víbora, víbora
¿Y qué oficio le pondremos?
de la mar, de la mar
Mantantiru-Liru-Lá!
por aquí pueden pasar
Le pondremos de modista,
Los de adelante corren mucho
Mantantiru-Liru-Lá!
y los de atrás se quedarán
Ese oficio no le agrada,
tras, tras, tras, tras.
Mantantiru-Liru-Lá!
Le podremos de pianista,
Una coliseña que frutos vendía
Mantantiru-Liru-Lá!
durazno, manzana, melón o sandía.
Ese oficio no le agrada.
Mantantiru-Liru-Lá!
Verbena, verbena, jardín de matatena
Le pondremos de cocinera.
Verbena, verbena, jardín de matatena.
Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio no le agrada.
Mantantiru-Liru-Lá!
Le pondremos de princesita.
Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio sí le agrada,
Mantantiru-Liru-Lá!
Celebremos todos juntos.

8. La Gallina Turuleca

Yo conozco una vecina,


que ha comprado una gallina,
6. Arróz con leche que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre,
Arróz con leche, me quiero casar porque pasa mucho hambre,
con una señorita de San Nicolás. y la pobre está todita desplumada.
que sepa coser, que sepa bordar, Pone huevos en la sala,
que sepa abrir la puerta para ir a jugar. y también en la cocina,
pero nunca los pone en el corral.
Yo soy la viudita del barrio del rey La gallina, turuleca,
me quiero casar y no sé con quién, es un caso singular.
Con ésta sí, con ésta no, con esta señorita me caso yo. La gallina, turuleca,
está loca de verdad.
La gallina turuleca,
ha puesto un huevo,
ha puesto dos,
ha puesto tres.
La gallina turuleca,
ha puesto cuatro,
ha puesto cinco,
ha puesto seis.
La gallina turuleca,
7. Juguemos en el bosque
ha puesto siete,
ha puesto ocho,
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
ha puesto nueve.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
¿Dónde está esa gallinita?
¿Lobo estás?
Déjala, la pobrecita,
Me estoy bañando.
déjala que ponga diez.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
Me estoy poniendo los pantalones.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
Me estoy poniendo un saco.

Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.


9. Un elefante se balanceaba
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
Un elefante se balanceaba
Me estoy poniendo un sombrero.
sobre la tela de una araña,
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
como veía que resistía
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
fue a llamar a otro elefante.
¿Lobo estás?
Dos elefantes se balanceaban
Me estoy poniendo las medias.
sobre la tela de una araña,
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
como veían que resistía
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
fueron a llamar a otro elefante.
¿Lobo estás?
Tres elefantes…
Me estoy poniendo los zapatos.
Cuatro elefantes…
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
Cinco elefantes…
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
¡Aquí voy para fuera a jugar con ustedes no se vayan!
Seis elefantes… 13. ME PAREZCO

Tengo unos dientes


Como las serpientes y también rodillas
Como las zorrillas

Tengo dos orejas


Como las ovejas
Y también narices
Como las lombreces.
10. Cú cú cantaba la rana Tengo mi cabello
Cú cú cantaba la rana. Y también narices
Cú cú debajo del agua. Como las lombrices.
Cú cú paso un caballero.
Cú cú con capa y sombrero. Tengo mi cabello
Y también mi cuello.
Cú cú paso una senora.
¿Cómo quien?
Cú cú con traje de cola. Como camello.
Cú cú paso un marinero.
Cú cú vendiendo romero.
Cú cú le pedí un ramito.
Cú cú no me quiso dar.
Cú cú me puse a llorar.

14. RONDA DEL PARAGUAY


La, la, la, la, la, la, la.
Bailemos una ronda en el Paraguay. Yo digo que lo
encuentro, tú dices que no hay (2).
11. Si te sientes hoy feliz
Arriba de una palmera hay un tiburón. Haciendose su
Si te sientes hoy feliz, aplaude ̮así. (2 aplausos.)
nido con pajas y turrón (2).
Si te sientes hoy feliz, aplaude ̮así. (2 aplausos.)
Ahí viene un ciempiés feo, largo y chato, que usa
Si te sientes muy feliz, tu rostro no podrá mentir.
solamente 99 zapatos (2).
Si te sientes hoy feliz, aplaude ̮así. (2 aplausos.)
Ahí hay una raña sentada en una tela gritando como
loca porque le duele la muela (2).
Llegó el perro dentista comiendo una cereza.
Y le sacó la muela con una llave inglesa (2).
Bailemos...

 
CANTOS INFANTILES
12. EL MILANO
1. Arrurrú mi niño
Vamos ala huelta
de toro torojil,
Arrurrú mi niño, arrurrú mi sol, arrurrú pedazo
haber a miliano comiendo
de mi corazón.
perejil.
Este niño lindo se quiere dormir y el pícaro
milano no esta aquí
sueño no quiere venir, este niño lindo que nació
esta en su vergel
de noche, quiere que lo lleven a pasear en
abriendo una rosa
coche. Este niño lindo ya quiere dormir, háganle
y cerrando un clavel.
la cuna de rosa y jazmín.
Mariquita la de atrás
Arrurrú mi niño, arrurrú mi sol, duérmete
que valla a ver si viene
pedazo de mi corazón.
O no viene
para echarnos a correr .

2. Tengo una muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca vestida de azul, con su


camisita y su canesú.
La saqué a paseo y se me constipó, la tengo en Sale Pinocho tocando el tambor con una
la cama con mucho dolor. cuchara y un tenedor.

Esta mañanita me dijo el doctor, que le de


jarabe con un tenedor.

Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis


y dos son ocho, y ocho dieciséis, y ocho
veinticuatro, y ocho treinta y dos.
5. Aserrín Aserrán
Ánimas benditas me arrodillo yo. Tengo una
muñeca vestida de azul, zapatitos blancos y Aserrín aserrán los maderos de San Juan, piden
gorro de tul. pan no les dan, piden queso y les dan huesos,
piden vino y si les dan, se marean y se van.
La llevé a paseo y se me constipó, la tengo en la
cama con un gran dolor. Aserrín aserrán los maderos de San Juan, piden
pan no les dan, piden queso y les dan huesos,
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis piden vino y si les dan, se marean y se van
y dos son ocho, y ocho dieciséis, y ocho
veinticuatro, y ocho treinta y dos.

Estas son las cuentas que he sacado yo.

6. La vaca lechera

Tengo una vaca lechera, no es una vaca


cualquiera, me da leche condesada hay que
vaca tan salada, tolón, tolón, tolón, tolón.

Un cencerro le he comprado, a mi vaca le ha


3. Que llueva, que llueva
gustado, se pasea por el campo, mata moscas
con el rabo, tolón, tolón, tolón, tolón.
Que llueva, que llueva. La virgen de la cueva.
Que llueva, que llueva. La virgen de la cueva.
Tengo una vaca lechera, no es una vaca
Los pajaritos cantan, la luna se levanta.
cualquiera, me da leche condesada hay que
vaca tan salada, tolón, tolón, tolón, tolón
Que llueva, que llueva. La virgen de la cueva.
Que llueva, que llueva. La virgen de la cueva.
Los pajaritos cantan, la luna se levanta.

¡Que sí, que no, que caiga un chaparrón!

¡Que sí, que no, le canta el labrador!


7. Arroz con leche
(Se repiten las dos estrofas)
Arroz con Leche me quiero casar, con una
señorita de la capital, Que sepa coser, que sepa
bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar.
Yo soy la viudita del barrio del rey, me quiero
casar, y no sé con quién. ¡Con ésta sí! ¡con ésta
no!, con esta señorita me caso yo.
4. Sol Solecito
Sol Solecito caliéntame un poquito por hoy por
mañana por toda la semana. Luna Lunera,
cascabelera 5 pollitos y una ternera. Caracol,
caracol, a la una sale el sol.

Sale Pinocho tocando el tambor con una


cuchara y un tenedor. Sol Solecito caliéntame 8. Los pollitos
un poquito por hoy por mañana por toda la Los pollitos dicen,
semana. Luna Lunera, cascabelera 5 pollitos y pío, pío, pío,
una ternera. Caracol, caracol, a la una sale el cuando tienen hambre,
sol. cuando tienen frío.
La gallina busca uy!
el maíz y el trigo,
les da la comida Pin pon dame la mano con un fuerte apretón que quiero
y les presta abrigo. ser tu amigo pin pon pin pon pin ponnnn.
Bajo sus dos alas
acurrucaditos, Y cuando las estrellas comienzan a salir pin pon se va a
duermen los pollitos la cama se acuesta y a dormir.
hasta el otro día
Cuando se despiertan
dicen, mamacita
tengo mucha hambre
dame lombricita.
Los pollitos dicen,
pío, pío, pío, DINÁMICAS PARA NIÑOS
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío. 1- LA BRUJA LOCA
La gallina busca Cutumba (3) abra cadabra patas de cabra.
el maíz y el trigo, Vivía una bruja loca en la calle de pitos.
les da la comida No sabe hacer brujería porque ya se le olvidó.
y les presta abrigo. Que sí, que no, que todo se le olvidó (2).
Bajo sus dos alas Anoche salió la bruja y al páramo trepó,
acurrucaditos, trato de volver volando pero al valle se cayó.
duermen los pollitos Que sí ,que no, que todo se le olvidó (2).
hasta el otro día. La gente se divertía en la calle de pitos, 
la bruja se puso brava y en maíz los convirtió.
Cuando se despiertan Que sí, que no, la magia no le resultó (2).
dicen, mamacita
tengo mucha hambre
dame lombricita.

 
2- LA IGUANA Y EL PEREZOSO
Había una vez y una Iguana  con una ruana de lana,
peinándose la melena junto al río magadalena.
Y la iguana tomaba café (2) a la hora del té (2).
9. Un elefante Llegó un perezoso caminando en pijama y bostezando,
le dió un empujon a doña iguana y la lanzó de cabeza al
Un elefante se balanceaba agua.
sobre la tela de una araña, Y el Perezoso se toma café (2) a la hora del té.
como veía que resistía La iguana volvió toda mojada furibunda y enojada
fue a llamar a otro elefante. y le espicha la oreja al perezoso lo encierra en calabozo.
Dos elefantes se balanceaban Y la iguana termina el café (2) a la hora del té.
sobre la tela de una araña,
como veían que resistía
fueron a llamar a otro elefante.
Tres elefantes…
Cuatro elefantes…
Cinco elefantes…
Seis elefantes…  
3- A LA OCA LOCA
El animador después de hacer movimientos graciosos al
son de la música del estribillo y cuando pronuncie
"tambolero", se colocará en frente de un niñoque a su
vez imitará los gestos del animador y éste deberá
continuar con la ronda.
A la oca loca que quiero bailar, trambolero, lero, lero,
trambolero, lero, la (Mueve la cintura).
10. Pin Pon
Pero su mamá no sabe que le gusta vacilar.
Trambolero lero lero, trambolero lero la.
Pin Pon es un muñeco muy guapo y de cartón, se lava la
carita con agua y con jabón…Se desenreda el pelo con
peine de marfil, y aunque se de tirones, no llora y dice
El negro cirilo le cose un vestido y le hace un bote con
migas de pan.
Dónde va Cirilo,...

   
4- LA RONDA DE LAS VOCALES 7- EL AVIÓN MINIMO
Salió la A (2) no se adónde va (2) Yo tengo un avión que se llama Minimo y a veces no
A comprarle un regalo a mi mamá. quiere volar, arruga las alas y encoge la cola y de susto
A comprarle un regalo a su mamá. se pone a llorar.
Salió la E (2) no se adónde fue (2). Pero yo soy un gran aviador y le pongo resina al motor.
Fui com mi tía Martha a tomar té. Y ahí va volando Minimo debajo del cielo se muere de
Fue con su tía Martha a tomar té. miedo, abre su boquita se pone a gritar quiero aterrizar.
Salió la I (2) y yo no la sentí (2). Vamos volando Minimo, debajo.  Del cielo no hay que
Fui a comprar un punto para ti. tener miedo.  Se aleja tierra y que grande es el mar y
Fue a comprar un puntico para mí. que lindo es volar (2).
Salió la O (2) y casi no volvió (2). Un día Minimo volando en el cielo en una nube se
Fui a comer tamales y engordó. enredó, llegó un angelito con casco de acero y la
Fue a comer tamales y engordó. ventanilla golpeó y dijo soy un gran aviador llévame a
Salió la U (2) y que me dices tú (2). volar por favor.
Salí en mi bicicleta y llegué al Perú. Y ahí va volando Minimo debajo del cielo.  Ya no tiene
Salió en su bicicleta y llegó al Perú. miedo, abre su boquilla y se pone a gritar:
A, E, I, O, U, AE (3) "Que me gusta volar".
Vamos Volando Minimo...  

   
5- LA SERPIENTE DE TIERRA CALIENTE  
Ahí va la serpiente de tierra caliente que cuando se ríe 8- EL PIRATA FEROZ
se le ven los dientes, ¡Uy! que está demente critica la Yo soy un pirata, un pirata feroz; todo el mundo me
gente porque come plátano con aguardiente. teme con temor y pavor.
La serpiente un día se vino a tierra fría, para hacerse un Busco un tesoro, un tesoro, español, siendo dones de
peinado, en la peluquería. oro, yo soy el pirata feroz.
Pero, ay qué tristeza, porque en su cabeza no tiene ni Rumbo a Maracaibo con el viento a babor, canta la
un pelito y no se pudo peinar. calavera en la vela mayor.
Ahí va la serpiente de... Por los siete mares en mi barco veloz, voy juntado
La serpiente un día se vino a tierra fría.  A comprarse riquezas, yo soy el pirata el feroz.
zapatos en la zapatería.   Y yo soy loro del pirata feroz, surco todos los mares con
Pero, ay que pereza y que amarga sorpresa, como no terror y pavor como me mareo sobre el palo mayor
tiene patas nada pudo comprar. lorito quiere cacao en tierra firme por favor.
Ahí va la serpiente de...

 
6- NEGRO CIRILO  
El negro Cirilo se va muy tranquilo, va al Amazonas  
montado en su caimán lleva unas tijeras, aguja con hilo 10- CUENTO ALEMÁN
y un canasto lleno de migas de pan. Una oveja en la montaña ha salido a jugar.
Dónde va Cirilo, negro Cirilo. Con la plancha de nieve en polvo se ha querido deslizar.
Va al Amazonas a bailar la Zamba con una negrita del Se vistió con traje largo nadie sabe bien por qué, con un
Paranaguá. gorro azul y cáscaras de plátanos en los pies.
Al llegar al río al caimán le da frío.  No quiere cruzarlo y Oleri, Oleri, Oleri, Oleri, Oleri.  Yu, ju, ju (2).
se pone a tiritar. Ahí viene la ovejita a toda velocidad, con los ojos bien
cerrados porque no quiere mirar.
Ovejita, ten cuidado que la pista se acabó; por el aire va las personas queridas, con la boca reímos, nos encanta
volando y al barranco se cayó. la vida.
Oleri, Oleri... Con la boca rezamos y decimos a Dios mira,
Un perrito san bernardo la llevó al hospital, le vendaron A (3) pon atención
las orjas con un metro de percal. E (3) para querer
Le pusieron inyecciones, podrán adivinar; sólo digo que I (3) para reír
la ovejita no se puede sentar. O (3) para el amor
Oleri, Oleri... U (3) para luz (2)
Con la boca decimos las palabras bonitas...
Para darte una sorpresa, ahora vamos a cantar con la
boquita cerrada, mira que bien va a sonar (se hace el
canto en boca cerrada)

 
11- TE DAMOS LAS GRACIAS
Te damos las gracias, Señor, por las manos (2).
Hacemos caricias y damos abrazos cogemos las cosas y
hacemos regalos.  
Te damos gracias, Señor, por las manos (2). 13- LAS COSAS DE ANIMALES
Podemos aplaudir (se hace 2 palmas), porque tenemos Si baja ya, si va escuchar (2).
manos. Las cosas de animales se ponen a cantar.
Podemos aplaudir (se hace 2 palmas), sí, estamos Ris, ras, ras, la sierra está serrando, croa, croa, croa, la
encantados. rana va a cantar, toc, toc, toc, alguien está llamando,
Podemos escribir (se hacen 2 palmas), porque tenemos uau, uau, uau, al perro oigo ladrar.
manos.  Si baja ya, si va escuchar (2).
Podemos escribir (se hacen 2 palmas), sí, estamos Las cosas de animales se ponen a cantar.
encantados. Pío, pío, pío, el pájaro en el nido, Cloqui, cloqui, cloqui,
Podemos dibujar (se hacen 2 palmas), porque tenemos nadando está el delfín.  Nis, nis, nis, las hojas en el río. 
manos. Ua, ua, ua, y llora el pequeñin.
Podemos dibujar (se hacen 2 palmas), porque estamos Que bonito es oír los sonidos de la tierra.
encantados. Que bonito es cantar y escuchar nuestra canción.
Te damos las gracias, Señor, por las manos (2). Que bonito es decir gracias, gracias Padre Bueno.
Hacemos caricias y damos abrazos cogemos las cosas y Y saber que nos oyen gracias Padre, gracias Dios.
hacemos regalos.
Te damos gracias, Señor, por las manos (2).
Podemos opinar (se hacen 2 palmas), porque tenemos
manos.
Podemos opinar (se hacen 2 palmas), sí, estamos
encantados.
Podemos jugar (se hacen 2 palmas), porque tenemos
manos.  
Podemos jugar (se hacen 2 palmas), sí, estamos
encantados.
Podemos ayudar (se hacen 2 palmas), porque tenemos
manos.
Podemos ayudar (se hacen 2 palmas), si, estamos
encantados.
Te damos las gracias, Señor, por las manos (2).
Hacemos caricias y damos abrazos cogemos las cosas y
hacemos regalos.
Te damos gracias, Señor, por las manos (2).

 
12- CON LA BOCA
Con la boca decimos las palabras bonitas, con la boca
cantamos las canciones más lindas, con la boca
comemos las comidas más ricas, con la boca besamos

También podría gustarte