Está en la página 1de 69

ESPECIALIZACION: Sistemas Integrados de

Gestión en Calidad, Medio ambiente, Seguridad y


Responsabilidad Social

Curso
Planeamiento estratégico

Ing. Katia Custodio Ch.


1
CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

¿ Porqué Planificar?

• Nuevas necesidades del mercado, de los clientes y de la


organización
• Los clientes quieren productos “a la carta”
• Necesidad de diferenciarnos del competidor
• Rápidos avances tecnológicos
• Regulaciones cada vez más exigentes
• Etc.
¿ Planificar es tratar las decisiones de mañana ?

Curso: Planeamiento Estratégico 2


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

¿ Qué es Planificar ?

Planificar es tratar las decisiones de hoy para alcanzar


los objetivos y las metas de desarrollo y progreso que
queremos obtener en el futuro

Curso: Planeamiento Estratégico 3


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Comprendamos el concepto de Estrategia.

Curso: Planeamiento Estratégico 4


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

“Hacer las cosas


ordinarias de manera extraordinaria”

Beata Teresa de Calcuta

Curso: Planeamiento Estratégico 5


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

“La gente piensa que enfocarse significa decir sí a


aquello en lo que te enfocas, pero no es así. Significa
decir no a otras
cientos de ideas buenas que hay».

Steve Jobs

Curso: Planeamiento Estratégico 6


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTRATEGIA

El arte de emplear los recursos disponibles, apoyándose


en las fortalezas existentes, para seguir las políticas
definidas por la organización, hasta alcanzar los objetivos
establecidos

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 7
CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTRATEGIA
Conjunto sistemático de acciones orientado a resolver o
agravar un problema determinado.
Una buena estrategia debe:

 Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.


 Realizar una buena conexión entre el entorno y los
recursos de una organización, ser factible y apropiada.
 Debería ser sostenible en el tiempo.

Curso: Planeamiento Estratégico 8


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
¿Estrategia? –
Una triada simple para diseñar estrategias

ESTRATEGIA = Patrón de comportamiento distintivo de la organización en


relación a cómo es percibida en el sector donde actúa (Clientes,
Competidores, Proveedores, Complementadores, etc.).

Curso: Planeamiento Estratégico 9


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Es el proceso de desarrollo e implementación de planes


para alcanzar propósitos y objetivos.

Curso: Planeamiento Estratégico 10


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS PLANEADAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Estado
deseado

Estado
actual
Cuestiones internas
Cuestiones externas

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 11
11
CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANÁLISIS DECISIONES ESTRATÉGICAS DECISIONES CONTROL DEL


ESTRATÉGICO OPERATIVAS PLANEAMIENTO
Filosofía Definiciones
Estratégica Estratégicas
 Análisis
Externo  Visión  Cliente  Objetivos  Tablero de
Estratégicos Control.
 Análisis de la  Misión  Finanzas
Competencia  Planes de  Indicadores
 Política  Personas Acción Estratégicos de
 Análisis Interno Gestión.
 Valores  Procesos

FASE N°1 FASE N°2 FASE N°3 FASE N°4

Curso: Planeamiento Estratégico 12


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

MISIÓN LA ESTRATEGIA

VISIÓN Financiera

Ambiental Mercadeo

VALORES Calidad
Gestión Direccionamiento
Humana Estratégico
POLÍTICA DE GESTIÓN

Tecnología Procesos
OBJETIVOS DE GESTIÓN internos
Salud y Seguridad
Ocupacional

INDICADORES

Curso: Planeamiento Estratégico 13


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Ejemplo: Borrador de Definiciones Estratégicas Preliminares


Los Clientes, en términos de los SEGMENTOS a cubrir y los que NO serán cubiertos.
Q
u
i Individuos y hogares. No restaurantes ni oficinas.
é
n
Los Productos o Servicios como LINEAS DE NEGOCIO a ofrecer a los clientes y aquellos que NO se ofrecerán.

Vender Café. No máquinas de hacer café.


Q Capacitar a los minoristas para que enseñen al consumidor final la manera de usar las
u
é
máquinas.

Los Medios o Mecanismos que representen OPERACIONES O POLITICAS que harán realidad las líneas de
negocios.
Subcontratar la fabricación de las máquinas Nespresso con una prestigiosa fábrica de
equipos originales.
C Concentrarse en la producción de cápsulas de café de alta calidad.
ó
m Distribuir la máquina de Nespresso por medio de minoristas prestigiosos como
o Harrods,
Galeries Lafayette y Bloomingdale´s
Vender las cápsulas de café directamente por medio del Club Nespresso.

Curso: Planeamiento Estratégico 14


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Síntesis Estratégica – Definiciones

Curso: Planeamiento Estratégico 15


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Formato: Síntesis Estratégica

Curso: Planeamiento Estratégico 16


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
La secuencia «no es consecutiva» y puede tener distintos
puntos de inicio y de término

Curso: Planeamiento Estratégico 17


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Niveles del Planeamiento Estratégico

Curso: Planeamiento Estratégico 18


CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
General

Dos enfoques de la estrategia


Operativa

Estrategia General

 Concibe la dirección global de la empresa (VISIÓN)


 Se inicia desde la Misión de la empresa y desde los
Valores en los que dicha misión se va a soportar
 Establece las Políticas generales de la organización
 Responsabilidad de la Alta Dirección

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 19
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

¿ Que es la Visión de la compañía ?

Es el estado futuro de la compañía, según la percepción que


tiene la Alta Dirección

Es el sueño y anhelo respecto de donde y como pretender verse


en un determinado periodo de tiempo

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 20
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION

Ejemplos de Visión

“Ser una empresa metal mecánica líder a nivel regional; reconocida por su
ingeniería, tecnología de punta, rentabilidad y capacidad de generar bienestar
en la sociedad”.

“Ser una institución líder e innovadora reconocida por su contribución al


desarrollo de la sociedad a través de servicios educativos y actividades culturales
de excelencia.”

“Ser líderes en los mercados en los que competimos”

“Ser considerado como agente de cambio”


“Una Cadena productiva láctea organizada y competitiva en los mercados nacionales e
internacionales, rentable, ambientalmente sostenible; liderando al crecimiento del sector
agropecuario y agroindustrial, al desarrollo regional, generando empleo y oportunidades de
progreso e ingresos equitativos para productores, industriales y comercializadores”
Gestión Estrategica y 21
Curso: Planeamiento Estratégico 21
Calidad
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

¿ Qué es la Misión ?

• Es el propósito de la organización
• Es la respuesta a la pregunta :
“Porqué o para qué existe esta organización”
• Debe definir el punto focal al cual dedicamos nuestra
actividad

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 22
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION

La redacción de Misión

En función del “Producto”, “Mercado”, el “alcance


geográfico”, las “fortalezas inherentes a la
organización”, el “valor agregado” que nos
distingue respecto de la competencia

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 23
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Ejemplos de Misión

“En ABC integramos ingeniería, fabricación y montaje de estructuras metálicas,


así como obras civiles complementarias, para brindar soluciones acordes a las
necesidades del cliente.
Para ello, cumplimos estándares de calidad, contamos con tecnología de última
generación, los cuales asociados a nuestra amplia experiencia, responsabilidad
social y cuidado al medio ambiente, nos permite ser una empresa sostenible”.

“Producir alimentos funcionales de excelente calidad, pensando en la nutrición


y salud de las familias, con un gran sentido de responsabilidad social y del
medio ambiente fundamentando su crecimiento en el desarrollo sostenible de
su gente.”

“Desarrollar, producir y comercializar productos de evolución constante que


brinden calidad y rentabilidad; creando un alto valor notado para
accionistas, proveedores y clientes.”
Gestión Estrategica y
Curso: Planeamiento Estratégico
24
24
Calidad
CONCEPTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
POLÍTICA DE GESTIÓN

Intenciones globales
y orientación de una
organización, tal
como se expresan
formalmente por la
Alta Dirección

Curso: Planeamiento Estratégico 25


FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

Ejemplos de Políticas
Política de Calidad
“En ABC nos comprometemos a brindar productos y servicios que satisfagan los requerimientos de nuestros
clientes; así como los requisitos aplicables de nuestra organización.
Para lograrlo, contamos con personal competente, equipos con tecnología de punta y un compromiso firme con la
mejora continua de nuestro sistema de gestión de la calidad.”

Política Integrada de Gestión


Somos una institución educativa, creada para formar a niños y jóvenes con sólidos principios éticos, morales y
humanísticos, con capacidades científico-tecnológicas, preservando las tradiciones y costumbres peruano - japonesa,
para asumir y afrontar los retos del país y del mundo.
Teniendo en cuenta el contexto de nuestra organización y la competencia de nuestros colaboradores, nos
comprometemos a:
Garantizar una educación integral de calidad.
- Prevenir la contaminación ambiental y el uso racional de los recursos naturales.
- Prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales.
- Cumplir los requisitos legales y otros requisitos aplicables.
De esta manera garantizamos la eficacia y mejora continua del Sistema de Gestión Integrado.

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 26
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

¿ Que son los Valores de la empresa ?

Son el conjunto de convicciones que manifiestan la identidad


de una organización.

Han de responder a los valores de las personas que


conforman el equipo directivo

Representan un punto de partida organizativo.

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 27
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

¿ Cómo redactar los Valores ?

Los valores pueden estar relacionados con la calidad, el


servicio, los recursos humanos, la innovación, etc.

Es preciso identificarlos y describir como se demuestra.

Se pueden redactar en forma de credo, o bien plantearlos


como una lista de elementos independientes.

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 28
FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION
Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

Ejemplos de Valores

CALIDAD: En todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que realizamos.

JUSTICIA:1.- CALIDAD:
Hacia
realizamos.
En todos los
nuestro ámbitos de cada
personal, uno en
tanto de losel
proyectos
trato que
como en la asignación de
actividades
2.- a realizar,
JUSTICIA: dependiendo
Hacia éstas
nuestro personal, tanto en elde
tratola capacidad
como en la de cada uno de ellos.
asignación de
INNOVACIÓN: Continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

PUNTUALIDAD: En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes.

COHERENCIA: Entre lo que nos comprometemos con nuestro cliente y lo que


efectuamos como trabajo.

Curso: Planeamiento Estratégico 29


ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Análisis / Diagnóstico de la Organización

 ANÁLISIS FODA
 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS INDUSTRIAS (5 FUERZAS DE
PORTER)

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 30
ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Mercado Tecnológico

Desempeño
Producto
Estado
deseado
Procesos

Legal Personas Social

Conocimiento
Estado
actual Cultura Valores

Cultural Económico Competidores

Curso: Planeamiento Estratégico 31


ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

Análisis externo Análisis interno

Análisis estructural de las industrias


Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Porter ha identificado los factores básicos que delimitan


los precios, costos y requerimientos de inversión, que
son los factores básicos que explican las perspectivas
de rentabilidad a largo plazo y el atractivo de la
industria.

32
Curso: Planeamiento Estratégico
Gestión Estrategica y Calidad
ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Filosófico Analítico Operativo Seguimiento y Ctrol.

Análisis externo Análisis interno

Modelo de las cinco Amenaza de


Nuevos
fuerzas de Porter Entrantes

Poder de
Negociación
de los Rivalidad
Entre los Poder de
Proveedores
Competidores Negociación
de los
Clientes

Amenaza de
Productos
Sustitutivos

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 33
ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Glosario: Análisis FD-OA

Curso: Planeamiento Estratégico 34


ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Fortalezas Debilidades
• Diseñadores con mucha • Equipos de producción antiguos
experiencia en el sector • Alta dependencia de las ventas a
Factores • Productos reconocidos por entidades estatales
Internos innovadores y efectivos para el • Muy bajo uso de herramientas
uso previsto. informáticas
• Líneas de producción para • Alta rotación en el personal de
diversos materiales: plástico, producción
madera, metal.
Oportunidades Amenazas

Factores • Incremento de demanda por • Ingresos de nuevos competidores


externos parte del estado • Productos chinos de bajo precio
• Contactos comerciales con como sustitutos
países vecinos
FODA de una empresa dedicada a la fabricación de materiales
didácticos para nivel escolar

Curso: Planeamiento Estratégico 35


ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Plantilla: Análisis FD-OA, enlace con BSC

Curso: Planeamiento Estratégico 36


ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Formato: FD_OA - Técnica simple para generar


intencionalidad

Curso: Planeamiento Estratégico 37


ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

F FORTALEZAS D DEBILIDADES
1 Equipos de última tecnologia 1 Alta rotacion de personal operativo
2 Recurso Humano calificado 2 Falta de conocimiento de la capacidad de FGA Ingenieros en el Mercado
3 Amplia experiencia en el rubro 3 Poco capacidad para incrementar turnos de producción
FACTORES INTERNOS F4 Organización certificada internacionalmente (ISO 9001-2008) 4 Ausencia de políticas de línea de carrera
5 Prestigio 5 Ausencia de análisis del costeo de los procesos
6 Contar con Software para el Control de la Producción (Fabsuite) 6 Deficiente integración entre procesos
7 Alto compromiso de la organización 7 Ausencia de estrategias comerciales
8 Apoyo a la Innovacion y la Mejora Continua 8 Deficiente control a los servicios externos
9 Alta capacidad instalada de la producción de estructuras metálicas 9 Falta de área para adicionar líneas de producción (tanques, equipos, celdas, puentes,
10 Desarrollo de Ingenieria estructural 10 Altos costos de la producción
11 Alta capacidad económica - financiera 11 Falta presencia en mercado extranjero
12 No se cuenta ERP para integrar todos los procesos
FACTORES EXTERNOS 13 No se cuenta con el registro nacional de proveedores con el estado
14 Alta concentración de venta en un único sector (minero)
15 Baja red de contactos con empresas de ingeniería básica
16 Estructura organizacional cambiante
17 Difícil ubicación geográfica de la planta para captar personal

O OPORTUNIDADES
1 Reactivacion de Proyectos mineros paralizados Aumentar las ventas
2 Ofertas de métodos en mejora de operaciones, Herramientas de gestion. Mejorar las competencias de los colaboradores clave.
3 Estrategias de Inversión Pública del gobierno entrante Implementacion y migración ISO 9001:2015 (Certificar SGC)
4 Bajos precios de acero en China Aumentar la productividad de la empresa
5 Espacios ofertados cerca a la organización Desarrollar estrategias de Marketing a clientes del rubro minero, industrial, Oil and Gas Nacional e Internacional
6 Mercado Boliviano en crecimiento Certificar con SSPC QP3-Preparacion superficial y Pintura
7 Demanda en Infraestructura por desastres naturales Potenciar nueva linea de contruccion para atender demanda de insfraestructura
8 Tratados Internacionales Establecer una estructura organizacional generando linea de carrera
A AMENAZAS Mejorar el control de costos de la produccion
1 Incursion de capital chino en el Perú
2 Incremento de competencia en el rubro
3 Realidad Política del Estado Actual
4 Resistencia de las comunidades por proyectos mineros
5 Requisitos estrictos para la formalizacion
6 Fenomeno del niño proximo
7 Requisitos estrictos de la Nueva Ley Contra Incendios
8 Exigencia de sindicato de los trabajadores

9 Intereses de sindicatos, pueden paralizar los proyectos

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 38
38
ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIA
FO Explotar fortalezas aprovechando las oportunidades
DO Atender las debilidades respecto de las oportunidades
FA Utilizar las fortalezas para minimizar las amenazas

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 39
39
ANALISIS DE CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN

Perspectivas básicas y secuencia de influencia (nombres didácticos)

Curso: Planeamiento Estratégico 40


ESTRATEGIAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PERSPECTIVA FINANCIERA:
• Maximizar Rentabilidad
• Maximizar Ingresos
• Minimizar Costos y Gastos

PERSPECTIVA DE CLIENTES:
• Maximizar Fidelización de Clientes
• Maximizar Satisfacción de Clientes
• Maximizar Posicionamiento de la Marca

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS:


• Cumplimiento del Plan de Producción
• Minimizar Generación de Merma
• Maximizar Uso de Capacidad Instalada
• Maximizar el re uso
• Minimizar Generación de PNC
Curso: Planeamiento Estratégico 41
PLANES DE ACCIÓN

OBJETIVOS ESTRATEGICOS RESPONSABLE INICIATIVAS


1.- Abrir nuevas sedes en Lima
2.- Expandir oferta en provincia

3.- Reestructura propuesta de valor de sede Empresarial

4.- Potenciar la enseñanza Blended

OE-C1: Alcanzar 650 mil/anual matrículas 5.- Incrementar los exámenes de Inglés
OE-C2: Alcanzar ingresos de S/.160
millones Estudios 6.- Desarrollar una escuela de profesores
OE-C3: Mantener una satisfacción mínima
de alumnos de 85% 7.- Optimizar precios y desarrollar nuevos horarios

8.- Desarrollar un plan de fidelización de alumnos e


OE-C4: Incrementar la asistencia de inteligencia del mercado
alumnos a actividades culturales

OE-C5: Descentralización 9.- Expandir plan de capacitación integral en atención al


OE-C6: Ser reconocido como una de las dos cliente a todo el personal.
mejores instituciones culturales en Lima y
10.- Establecer estrategia de comunicación diferenciada.
entre las cinco mejores a nivel nacional
Lima 11.- Incrementar compromiso de profesores

Marketing 12.- Implementar herramientas de medición de asistencia.

13.- Implementar un Plan de Expansión de Gestión Cultural


de Lima y Provincias
14.- Desarrollar un Plan de Marketing y Desarrollo de Marca
(Cultural)
42
Curso: Planeamiento Estratégico 42
PLANES DE ACCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD FGA-GG-DO-03


Fecha de Emisión: 10/11/16

OBJETIVOS E INDICADORES ESTRATEGICOS DE LA ORGANIZACIÓN Página 1 de 1

Ver.: 01

PROCESO POLITICADELACALIDAD OBJETIVOESTRATEGICO OBJETIVOSESPECÍFICOS RESPONSABLES ACTIVIDADESAREALIZAR RECURSOS INDICADORDEGESTIÓN FORMULADECÁLCULO FRECUENCIA META

1. Responsable de procesos
1. Planificar las estrategias
En FGA Ingenieros nos competentes
Gestionar las estrategias de la 2. Implementar lo planificado # de objetivos cumplidos / # de De acuerdo a la
comprometemos a brindar Aumentar las Ventas Gerente General 2. Información actualizada del Cumplimiento de los objetivos 80%
organización 3. Evaluar los resultados objetivos planificados frecuencia del objetivo
productos y servicios que contexto
4. Tomar acciones de mejora
satisfagan los requerimientos de 3. Tiempo
GESTION DE LA ALTA
nuestros clientes
DIRECCION
1. Coordinar importación
... compromiso firme con la Potenciar de nueva línea de 2. Verificar especificaciones 1.- Dinero
mejora continua de nuestro Adquirir máquina CNC para Instalacion y puesta
construcción para atender Gerente General 3. Seguimiento de compra 2.- Espacio Máquina adquirida / OC No aplica Dic-17
sistema de gestión de la calidad. demanda de infraestructura fabricar puentes en marcha
4. Seguimiento de instalación y puesta en 3.- Personal especialista
marcha

Certificar con SSPC QP3-


Preparación superficial y 1. Planificar considerando requisitos de las Certificación No aplica Jun-17 Lograr la certificación
pintura Normas
... compromiso firme con la
Garantizar el cumplimiento de Jefe de gestion de 2. Desarrollar la documentación 1. Medios Informáticos
GESTION DE CALIDAD mejora continua de nuestro
los requisitos del Cliente Calidad 3. Implementar lo planificado 2. Equipos de Comunicación.
sistema de gestión de la calidad. Implementación y migración
4. Evaluar los resultados
ISO 9001:2015 (certificar 5. Tomar acciones de mejora Certificación No aplica May-17 Lograr la certificación
SGC)

# de proyectos ganados / # de
Efectividad de proyectos
proyectos ingresados a licitar (por Mensual 8%
Crecimiento de las ventas y ingresados a licitar
Aumentar las Ventas rubro)
rentabilidad
En FGA Ingenieros nos Incremento en ventas Semestral 15
1. Enfocar mercados estratégicos Respecto al año anterior
comprometemos a brindar 1. Medios Informáticos
2. Elaborar un presupuesto efectivo
GESTION COMERCIAL productos y servicios que Gerente Comercial 2. Equipos de Comunicación.
3. Negociaciones con cliente
satisfagan los requerimientos de 3. Especialista
Desarrollar estrategias de Desarrollar estrategias de 4. Seguimiento a potenciales clientes
nuestros clientes
Marketing a clientes del rubro Marketing a clientes del rubro Satisfacción del Cliente en Post Clientes satisfechos X 100 / Clientes
Anual ≥ 80%
minero, industrial, Oil and Gas minero, industrial, Oil and Gas Venta Encuestados
Nacional e Internacional Nacional e Internacional

Curso: Planeamiento Estratégico 43


43
PLANES DE ACCIÓN

Objetivo OG N° : 01 Responsable Directo: K.


Montoya

Aumentar la satisfacción del cliente Fecha de


Seguimiento: Abril 2017
Fecha de Aprobación:
Diciembre 2014

N° Iniciativa Estratégica Meta Valor Actual 2016 2017

Abrir nuevas sedes y expandir oferta a Observacion


IE1 100% 68% Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Resp.
nivel nacional es

N° Actividades Seguimiento

1Ampliación de sede Las Gardenias 100% ABC

Adquisición de nuevas inversiones (Chiclayo,


2 100% BCD
Tumbes, Cusco)

3 Construcción de Sedes Adquiridas 30% EDF

4 Ampliación Sede La Molina 40% FGH

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 44
44
CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Curso: Planeamiento Estratégico 45


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

EL CONTROL DEL PLANEAMIENTO


P
1 Diseñar Indicadores

2 Aplicar mediciones
H

3 Analizar Datos
V

A
4 Tomar Acciones

Curso: Planeamiento Estratégico 46


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Conceptos: Definiciones Clave

Curso: Planeamiento Estratégico 47


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS

NOMBRE DEL PROCESO:


OBJETIVO DEL PROCESO:
ALCANCE DEL PROCESO:

ACTIVIDADES
ENTRADAS SALIDAS

Parámetros de control Indicadores de proceso


• •
• •

Curso: Planeamiento Estratégico 48


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

¿QUÉ ES UN INDICADOR DE GESTIÓN?

Relación entre las variables cuantitativas o


cualitativas, que permite observar la situación y
las tendencias de cambio generadas en el
objeto o fenómeno observado, respecto a
objetivos y metas previstos e influencias
esperadas.

«Dato o conjunto de datos que ayudan a medir


objetivamente la evolución de un proceso de
una actividad». UNE.66.175

Curso: Planeamiento Estratégico 49


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

KPI QUE SON?

Los indicadores clave de rendimiento son siempre tasas, ratios, promedios o


porcentajes; Nunca son números sin procesar. Los números crudos son
valiosos para los informes analíticos para estar seguros, pero debido a que no
proporcionan contexto, son menos potentes que los indicadores clave de
rendimiento.

Los números crudos son necesarios para proporcionar contexto a estos informes
y para promover la conversación. Todo lo que estoy diciendo es que las cifras en
bruto no son indicadores clave de rendimiento.

Curso: Planeamiento Estratégico 50


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Objetivos del Indicador

• Induce mejoras en la información.


• Fundamenta la discusión de
resultados.
• Posibilita la evaluación.
• Apoya el proceso de formulación de
políticas.
• Facilita el establecimiento de
compromisos de resultados y toma
de decisiones.

Curso: Planeamiento Estratégico 51


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Características del indicador

Establecer los indicadores desde el comienzo para


saber que se debe lograr.

Se necesitan indicadores generales y otros


específicos para ciertos resultados.

Los indicadores deben ser:

• Específicos
• Medibles
• Alcanzables
• Pertinentes
• Con limites de tiempo

Curso: Planeamiento Estratégico 52


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Intenciones e Indicadores “Equivalentes” o “Sinónimos”

Curso: Planeamiento Estratégico 53


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Relación Causa-Efecto entre indicadores


Relación Inductor Resultado

Curso: Planeamiento Estratégico 54


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

TIPOS DE INDICADORES EN EL PROCESO

Eficacia: Miden el cumplimiento de los atributos de calidad del


producto. Ejemplo: satisfacción del cliente con los atributos del
producto.

Eficiencia: Miden el uso racional de los recursos disponibles en la


consecución del producto. Ejemplo: unidades producidas por cada
hora hombre. Clientes atendidos por cada hora hombre.

Efectividad: Es la medida del impacto de nuestros productos en el


objetivo. Ejemplo: participación en el mercado.

Curso: Planeamiento Estratégico 55


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

ELEMENTOS DEL INDICADOR


1. Nombre.
2. Procedimiento de cálculo.
3. Unidad.
4. Sentido.
5. Fuente de información.
6. Frecuencia de la toma de
datos.
7. Valor de actualidad
(capacidad).
8. Valor de potencialidad.
9. Meta.
10. Frecuencia de análisis.
11. Responsable del análisis.

Curso: Planeamiento Estratégico 56


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Curso: Planeamiento Estratégico 57


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Entregable: Ficha de Indicador - Creciente

Curso: Planeamiento Estratégico 58


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Curso: Planeamiento Estratégico 59


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Semáforos: reducen aún más la complejidad


(menos estados posibles)

Curso: Planeamiento Estratégico 60


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO DE MANDO

• Se elaboran generalmente con


frecuencia anual y facilitan la
evaluación en el corto plazo

• Presentan un panorama global del


desempeño del Planeamiento
Estratégico de las organizaciones

Curso: Planeamiento Estratégico 61


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Curso: Planeamiento Estratégico 62


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Curso: Planeamiento Estratégico 63


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Lo usual: Evaluar Plan vs. Real (Control de Avance)

Curso: Planeamiento Estratégico 64


CONTROL DEL PLANEAMIENTO

Lo necesario: Perfeccionar el Plan (Control de Contenido)

Curso: Planeamiento Estratégico 65


RECOMENDACIONES GENERALES

Nuevo Paradigma: Planeamiento y Control Continuo

Curso: Planeamiento Estratégico 66


RECOMENDACIONES GENERALES

Nuevo Paradigma: Planeamiento y Control Continuo

Curso: Planeamiento Estratégico 67


RECOMENDACIONES GENERALES

Curso: Planeamiento Estratégico 68


Gracias!
Katia Custodio Ch.
Katia_custodio@yahoo.com

Curso: Planeamiento Estratégico


Gestión Estrategica y Calidad 69

También podría gustarte