Está en la página 1de 6

TALLER INCOTERM 2020

ANDREA YULIETH DUEÑAS GARZÓN


ELIZABETH VARGAS RUIZ
KARINA CASTIBLANCO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y


FINANCIERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DERECHO INTERNACIONAL

BOGOTA D.C.
Nombre:
Andrea Yulieth Dueñas Garzón ID: 1003632754
Elizabeth Vargas Ruiz ID: 1072706311
Karina Castiblanco ID: 1016089149

Fecha: 13 abril de 2020

1. Defina el término que aplicaría de acuerdo con el caso presentado y determine las
obligaciones y ventajas tanto para el vendedor como para el comprador

Situación propuesta Tipo Incoterm


Caso 1 Término:EXW

La empresa Good Cotton, ubicada en los Estados Obligaciones del Vendedor:


unidos, realizó negociación de 100.000 Toneladas de a) El vendedor se encarga de entregar la
algodón, comprándoles a Fibras Colombianas. Los mercancía en los almacenes del comprador,
gastos de transporte y riesgos fueron pagados por el entregando la mercancía preparada y
Comprador (Good Cotton) ya que recogió la asegurarse de que quede lista para la recogida.
mercadería en la planta de fibras de Colombia b) El vendedor tener las documentación
ubicada en Cali, Los riesgos se transfieren cuando la necesaria, normativa local y factura comercial
mercadería salga del depósito en Cali. c) El vendedor debe tener la mercancía
empacada y embalaje.

Ventajas del Vendedor:


a) El vendedor no está en la obligación de tener
seguro, pero si él lo requiere o lo desea lo
puede tener

Obligaciones del Comprador:

a) Se encarga de todos los gastos y corre con


todos los riesgos desde que se recoge la
mercancía en el almacén del vendedor. Una
vez que sale del almacén, antes de cargarla, el
comprador tiene todas las responsabilidades
sobre la carga. Estas son las obligaciones
*Pago de las mercancías
*Transporte interior en el país origen
*Despacho de salida (o gastos en origen)
*flete marítimo internacional
*Gastos de llegada (o gastos en destino)
*Pago del despacho de aduanas en destino
*Transporte interior en el país de destino
*Pago de impuestos y aranceles.
Ventajas del Comprador:  
a) El seguro no es obligatorio, pero si se contrata
corre a cargo del comprador, que es el que
asume el riesgo

Caso 2 Término: FOB

La empresa CI Children S.A. de Medellín, ha Obligaciones del Vendedor:


realizado una importación de 5.000 yardas de tejido a) El vendedor debe suministrar la mercancía y
100% poliéster para su producción del segundo factura comercial equivalente, de acuerdo con
semestre, provenientes de Taiwán. el contrato; así como cualquier otra prueba de
La condición de compra por parte de la empresa conformidad que pueda exigir el contrato.
incluye los costos y gastos hasta que la mercancía b) El vendedor debe, a previsiones del
haya pasado la borda del buque en el Puerto de comprador, soportar todos los riesgos de
Taiwán. pérdida o daño de la mercancía hasta el
momento que haya colocado a bordo del
buque en el puerto de embarque convenido.
c) El vendedor debe proporcionar al comprador,
a expensas de aquel, la prueba usual de la
entrega de las mercancías de conformidad.

Ventajas del Vendedor:


La mercancía se cancelará según el contrato que
hayan acordado.
El vendedor tiene la potestad de despachar la
mercancía de exportación, este término solo se utiliza
para transporte por mar.

Obligaciones del Comprador:


b) El comprador debe pagar el precio según lo
acordado en el contrato.
c) El comprador debe contratar, a sus propias
expensas, el transporte de las mercancías
desde el puerto de embarque convenido.
d) El comprador soporta todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía, desde el
momento que se encuentre a bordo del buque;
y desde la fecha acordada o de expiración del
plazo acordado para la entrega.
e) El comprador debe dar al vendedor aviso
suficiente sobre el nombre del buque, punto de
carga y fecha de entrega.

Ventajas del Comprador:  


Tiene empresa transportista
Solicitud de letras de crédito para aseguramiento de
respaldo por bancos al comprador.
Tiene seguridad del acompañamiento del vendedor a
la mercancía hasta que paso la borda del buque.

Caso 3 Término: FCA

Obligaciones del Vendedor:


La empresa José-Miel Ltda., ubicada en Norte de a) Debe suministrar la mercancía y la factura
Santander, ha realizado sus primeras negociaciones, comercial, de acuerdo con el contrato de
para enviar su producción de miel a los USA, según compraventa.
acuerdo entre el comprador y vendedor, la mercancía b) El vendedor debe obtener el riesgo y expensas
será entregada en las bodegas de la compañía de de cualquier licencia de exportación u otra
transporte, autorización oficial. Realizando los trámites
La responsabilidad de la empresa en relación a costes pertinentes aduaneros para la exportación de
y riesgos culmina cuando entregamos la mercadería las mercancías.
al transportista. c) El vendedor debe entregar la mercancía al
transportista o una persona designada, en el
lugar y fecha acordado para la entrega.
d) El vendedor debe, con sujeción a las
previsiones del comprador, pagar gastos
relativos, gastos de los trámites aduaneros,
derechos, impuestos y demás cargas.

Ventajas del Vendedor:


● Otorga flexibilidad al vendedor porque
permite la entrega en cualquier punto del país
de origen de la mercancía.
● Si la UTI en la que viajara la mercancía es un
contenedor, el uso del FCA es la mejor
alternativa cuando la mercancía se va a
entregar en un punto concreto dentro del país
de origen.
● Prueba documental probatoria de que la
mercancía ha sido vendida para exportación.
Utilizándola como comprobante ante la
AEAT.

Obligaciones del Comprador:


a) El comprador debe pagar el precio según lo
acordado en el contrato de compraventa.
b) El comprador debe obtener el riesgo y
expensas de cualquier licencia de importación;
realizando todos los trámites aduaneros para la
importación de mercancías y para su tránsito
por cualquier país.
c) El comprador debe recibir la entrega de la
mercancía cuando haya sido entregada de
conformidad con el vendedor.
d) El comprador debe pagar todos los riesgos
relativos de la mercancía desde el momento
que haya sido entregada.

Ventajas del Comprador:  


● Si el comprador requiere documentos
adicionales como un certificado de origen, el
vendedor debe ayudar al comprador, a riesgo y
costo del comprador.
● El vendedor debe cargar la mercancía en el
medio de transporte del comprador.

2. Escriba el significado de:

INCOTERM ESPAÑOL INGLES


S
EXW En Fabrica Ex Works
FCA franco transportista Free Carrier
FOB franco a bordo Free On Board
CFR coste y flete Cost And Freight
CIF coste, seguro y flete Cost, Insurance and Freight

3. Los términos de negociación Internacional INCOTERMS, son establecidos por


la Cámara de Comercio Internacional, y se dividen en los siguientes grupos:

GRUPO E:
De Salida. (Entrega → a la salida.) 1. EXW. La parte vendedora otorga al comprador la
mercancía en sus propias instalaciones (las del vendedor), lo que significa que, es el término
más beneficioso para el transporte desde el punto de vista del vendedor que no tendrá que
hacer nada, más que empaquetar y embalar la mercancía y esperar a que la parte compradora
vaya a dárselas. Desde este punto, todos los riesgos y gastos derivados del transporte
internacional corren por cuenta del comprador.

GRUPO F:
Transporte Principal No Pagado. (Entrega → indirecta.) 1. FCA 2. FAS 3. FOB El
vendedor pone los bienes a disposición del conductor. Ese transportista contratado lo paga y
lo elegirá la parte compradora. Por tanto, el vendedor no se hace cargo del pago del medio de
transporte principal.

GRUPO C:
Transporte Principal Pagado. (Entrega → indirecta.) 1. CFR 2. CIF 3. CPT 4. CIP. En los
términos con la inicial "C", la parte vendedora será la encargada de pagar el vehículo de
transporte principal que vaya a utilizarse para el transporte. No obstante, cabe destacar que si
el producto padece algún daño o extravío durante el trayecto ninguna de las partes es
responsable de ello, tal y como ocurre con el pago de los costes adicionales que pueden tener
lugar en el momento en que la mercancía está siendo transportada.

4. Los INCOTERMS son términos de negociación Internacional para los contratos


de compra y venta, estos están directamente relacionados con los modos de
transporte. Para los siguientes modos de transporte corresponde los incoterms:

a) marítimo únicamente: FOB – FAS – CIF – CFR.


b) Aéreo Únicamente: EXW – FCA – CIP – DAP – DDP.
c) Cualquier Modo De Transporte: EXW – FCA – CPT – CIP – DPU – DAP –
DDP.

Bibliografía
TRANSEOP. (s.f.). TRANSEOP.COM. Obtenido de TRANSEOP.COM:
https://www.transeop.com/blog/Tipos-de-Incoterms-en-el-Transporte-mar
%C3%ADtimo/35/

incoterms 2010. (s.f.). incoterms 2010. Obtenido de incoterms 2010:


https://www.icontainers.com/es/ayuda/incoterms/exw/

También podría gustarte