Está en la página 1de 19

Ficha de actividades de aprendizaje integradora Con relación al COVID-19,

complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje.


EDUCACIÓN FÍSICA.PREESCOLAR

CONTINGENCIA DE SALUD PLAN DE TRABAJO


Nombre de la Mi creatividad en movimiento.
unidad didáctica: PREESCOLAR.
Incorporar actividades que peritan la convivencia en casa con padre,
madre y hermanos, al mismo tiempo enriquecer mi creatividad en
acción motriz, a través de juegos, cantos y otras alternativas,
Propósito: atendiendo los cuidados que requerimos para esta contingencia del
covid19, esperando las acciones permitan fortalecer las esferas
cognitiva, afectiva y motriz, yendo a la construcción de la
personalidad del educando de manera autónoma.
Explica a tu hijo el propósito de estas actividades, las razones por
las cuales debemos cuidar nuestra salud y sobre todo lo que
Introducción A LA podemos hacer para salvar nuestras vidas, ahora busca un lugar
ACTIVIDAD: cómodo en tu hogar, traspatio,jardín, patio y que este libre de
obstáculos o materiales que puedan ocasionar un accidente. Invita
a tus hermanas(os) y a tus padres para organizar la actividad.
Eje Competencia Componente pedagógico - Creatividad de la
curricular: motriz didáctico: acción motriz
Aprendizajes Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un
esperados: mismo problema en actividades lúdicas.
Cantos Estilos de Comando
Estrategias Juegos diversos
didácticas:
enseñanza: Asignación de
Circuitos tareas.
Implementar material didáctico que en tu casa pueda ser funcional
para enriquecer y apropiarse de la actividad generando así la
organización familiar. Al mismo tiempo determinen los grados de
Ajustes razonables: dificultad que se les presente y determinen hasta donde son
capaces de ejecución y del mismo modo el interactuar con el padre
madre y hermanos permitirá crear, innovar y enriquecer de manera
ocurrente dicha estrategia.
Recursos
Hacerlo por lo Periodo que
menos 3 veces en la Fecha de comprende del
No. de sesiones: semana de 30 a 35 aplicación: 20 de abril al 30
minutos.
de abril 2020.
Juegos de mesa Patio o tras patio
Material didáctico: Hojas, cartones, Espacio: de la casacochera
tijeras, trapos, telas.. o jardín.

Zona 21 educación física.


SECUENCIA DE TRABAJO.
 Jugando y aprendiendo
Con un juego de mesa que conozcan o tengan y ya hayan jugado en su casa con su familia.
Considerando los juegos disponibles, se determinará que juego jugaran y el hijo, hija,
explicara juego a los demás cómo jugar con sus reglas con las características que el diga y
proponga. Jueguen un tiempo considerado por todos; Cuando han terminado de jugar, el
padre o madre o hermano mayor guiará un procedimiento para elaborar un reglamento
con aquellos elementos que consideren los familiares presentes y que estas sean
importantes para poder jugar en armonía. localizando las dificultades que tuvo el
expositor y dialogar de un cambio del juego para volverlo a jugar. (Producto 1)
 Explorando y aprendiendo
El padre, madre, hermano, recolecta objetos de diferente tamaño y textura,
suficientes para llenar cuatro bolsas pequeñas. Se vendan los ojos de todos los
integrantes de la familia organizados de tal forma que tengan una bolsa cada uno.Por
turnos, cada alumno mete la mano a la bolsa, escoge un objeto y antes de sacarlo
describe a sus familiares sus características y tratará de adivinar de qué objeto se
trata. Se queda con el objeto y recuerda lo que dijo que era. Se repite la actividad
hasta vaciar las bolsas. Cuando esto suceda, los familiares se quitan la venda, revisan
cada objeto y determinan en qué casos adivinaron.
En una ronda de discusión, se comenta ¿Qué tan difícil fue reconocer los objetos sin
ver? ¿Qué creen que sienten las personas que no ven? ¿Cuál es la importancia de la
vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto? (PRODUCTO 2)
 Proponiendo actividades
El padre, madre hijo o todos distribuye los diferentes materiales en el área de juego
que se pretenda : pedazos de tela delgadas o cuerdas en el piso para pasar pisándolas;
sillas o bancos en hileras para pasar por arriba o por debajo, cartones recortados en
formas geométricas o en su caso hojas de periódico distribuidos por el piso para
saltar; y colchonetas o un colchón para realizar distintas acciones (rodar, giros,
tronquitos, gatear, reptar, lo que se le ocurra al niño tratando de llevarlo a su
creatividad). Después todos reunidos en el área de juego, la familia elige a un quien
para que proponga una secuencia de actividades de acuerdo a sus ideas y
posibilidades, la cual debe realizar toda la familia. Se repite el procedimiento con la
gran diversidad de ideas ocurrencias y creatividad de los miembros de la familia. Has
que el hijo te explique interrogando su dificultad y sus estados de animo en cada
acción todo lo que sintió en esta actividad escríbelo y este será el (producto 3).
 Busca en YouTube una canción infantil, ronda, cuento, el cual, al momento de
escucharlo, leerlo, y cantarlo ejecuten movimientos diversos que le permitan la libre
exploración de sus acciones motrices tratando de interpretar con movimientos el
cuento y la canción, haz un dibujo sobre de esto, producto 4.
 No olvides tu diario, lavarte las manos cada 20 minutos, y tener todos los cuidados
que las autoridades y personal profesional nos sugiere para el cuidado de la salud.

Zona 21 educación física.


Ficha de actividades de aprendizaje integradora Con relación al COVID-19,
complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje.
EDUCACIÓN FÍSICA. Primero y segundo grado.
CONTINGENCIA DE SALUD PLAN DE TRABAJO
Nombre de la Mi creatividad en movimiento.
unidad didáctica: Primer ciclo
Incorporar actividades que peritan la convivencia en casa con
padre, madre y hermanos, al mismo tiempo enriquecer mi
creatividad en acción motriz, a través de juegos, cantos y otras
alternativas, atendiendo los cuidados que requerimos para esta
Propósito: contingencia del covid19, esperando las acciones permitan
fortalecer las esferas cognitiva, afectiva y motriz, yendo a la
construcción de la personalidad del educando de manera
autónoma.
Explica a tu hijo el propósito de estas actividades, las razones por
las cuales debemos cuidar nuestra salud y sobre todo lo que
Introducción a la podemos hacer para salvar nuestras vidas, ahora busca un lugar
ACTIVIDAD: cómodo en tu hogar, traspatio, jardín, patio y que este libre de
obstáculos o materiales que puedan ocasionar un accidente. Invita
a tus hermanas(os) y a tus padres para organizar la actividad.
Eje Competencia Componente pedagógico - Creatividad de la
curricular: motriz didáctico: acción motriz.
Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se
Aprendizajes
presentan en actividades y juegos, para cumplir con la meta que se
esperados:
plantea.
Estilos de
Estrategias
enseñanza:
didácticas:
Implementar material didáctico que en tu casa pueda ser
funcional para enriquecer y apropiarse de la actividad generando
así la organización familiar. Al mismo tiempo determinen los
Ajustes razonables: grados de dificultad que se les presente y determinen hasta
donde son capaces de ejecución y del mismo modo el interactuar
con el padre madre y hermanos permitirá crear, innovar y
enriquecer de manera ocurrente dicha estrategia.
Recursos
Hacerlo por lo Periodo que
menos 3 veces en la Fecha de comprende del 20
No. de sesiones:
semana de 50 a 55 aplicación: de abril al 30 de
minutos. abril 2020
-materiales diversos Patio o tras patio de
Material didáctico: Espacio: la casa, cochera o
jardín

Zona 21 educación física.


SECUENCIA DE TRABAJO.
 Imitación
En parejas padre hijo, madre, hija, viceversa, hija, hijo colocados frente a frente, uno
realiza un movimiento y el otro tiene que imitarlo, como si fuera un espejo en el que el
compañero se está mirando. Cambio de papeles tras un cierto tiempo.
a. Hacerlo: realizando el movimiento inverso, utilizando solo la mitad derecha,
utilizando solo la mitad izquierda.
b. Al ritmo de una canción seguir los pasos que coloque el elegid, coloquen diferentes
ritmos.
 Escultor
En la apertura que se tenga de estar tres de la familia, un de estos la hará de escultor, otro
de modelo y el tercero será la piedra a esculpir. El escultor, tomando el modelo referencia,
(fotos de mas pequeños, de artistas, recortes de periódico o imágenes diversas) esculpirá
poco a poco la piedra. Y se mantendrá en esa postura durante 10 segundos si logran
hacerlo hacer un intercambio de papeles cuando se termine la escultura.
 Dibujando amigos
En el grupo familiar recuerden de cuando fueron alumnos, cada uno debe dibujar a su
amigo que recuerden y al dibujarlo hacer las expresiones que lo hacen que lo recuerda, su
manera de hablar de caminar, de correr, de salta, de bailar y exprésalo a tus hijos,
después los hijos trataran de igualar los movimientos, gestos o acciones diciendo el
nombre del amigo que dibujaron.
b. Los dibujos se tiran en el espacio donde decidan jugar traten de hacer de dos a tres
dibujos cada integrante de la familia. coloquen música y al ritmo de esta desplácense por
el lugar alguien para la música y el dibujo que quede mas cerca de ti lo ves lees el nombre
del amigo y haces uno de los actos que se dijeron con anterioridad. (Los dibujos serán el
producto 1)
 Ritmo musical
Los integrantes de la familia se desplazan caminando libremente por todo el espacio al
ritmo de la música, cuando ésta se pare deben juntarse rápidamente con el familiar que
esté más cerca. Y pensar una canción rápida cantarla y bailarla.
a. Agruparse con el familiar queesté más lejos, y ejecutar la misma acción.
b. Cuando pare la música los familiares se agrupan, todos juntos, y ejecutan una buena
canción donde exista la palabra amor, armonía, educación y salud.
 Reto musical
Se forman en un circulo todos los familiares agarrados de las manos formando un circulo,
cada uno gira en círculo al ritmo de la música moviendo el cuerpo como cada quien decida
y en cuanto se pare tienen que ponerse de rodillassin soltarse.
a. Cuando pare la música deben: sentarse, ponerse boca abajo, quedar sobre un punto
de apoyo, acompañar con palmas el ritmo de la música.
b. Pongan las variantes que encuentre divertidas a en este reto que puedan expresar su
creatividad e innovación, al momento que exista el dialogo, y la apertura a escuchar y
ser escuchado. (elabora un escrito donde comentes que dificultaste tuviste para
realizar este reto, tus padres y hermanos te escucharon, tu escuchaste, lograron
ponerse de acuerdo, que hicieron, que dejaron de hacer, que les falto por hacer.)
producto 2.)
 No se te olvide lavarte las manos, estar a las recomendaciones de las autoridades y de los
profesionales de salud, evitando ser contagiado o contagiar, mantente en tu hogar, si tus
padres salen de casa pídeles que se laven manos y evita abrazarlos hasta que se bañen.

Zona 21 educación física.


Ficha de actividades de aprendizaje integradora Con relación al COVID-19,
complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje.
EDUCACIÓN FÍSICA. Tercero y cuarto Grado.
CONTINGENCIA DE SALUD PLAN DE TRABAJO
Nombre de la Mi creatividad en movimiento.
unidad didáctica: Segundo ciclo
Incorporar actividades que peritan la convivencia en casa con padre,
madre y hermanos, al mismo tiempo enriquecer mi creatividad en
acción motriz, a través de juegos, cantos y otras alternativas,
Propósito: atendiendo los cuidados que requerimos para esta contingencia del
covid19, esperando las acciones permitan fortalecer las esferas
cognitiva, afectiva y motriz, yendo a la construcción de la personalidad
del educando de manera autónoma.
Explica a tu hijo el propósito de estas actividades, las razones por
las cuales debemos cuidar nuestra salud y sobre todo lo que
Introducción a la podemos hacer para salvar nuestras vidas, ahora busca un lugar
ACTIVIDAD: cómodo en tu hogar, traspatio, jardín, patio y que este libre de
obstáculos o materiales que puedan ocasionar un accidente. Invita
a tus hermanas(os) y a tus padres para organizar la actividad.
Eje Competencia Creatividad de la
Componente
curricular motriz acción motriz.
pedagógico - didáctico:
:
Toma decisiones respecto a cómo ubicarse y actuar en distintos
Aprendizajes
juegos, individuales y colectivos, con el fin de solucionar
esperados: situaciones que se presentan en cada uno.
Estilos de
Estrategias
enseñanza:
didácticas:
Implementar material didáctico que en tu casa pueda ser funcional
para enriquecer y apropiarse de la actividad generando así la
organización familiar. Al mismo tiempo determinen los grados de
Ajustes
dificultad que se les presente y determinen hasta donde son
razonables: capaces de ejecución y del mismo modo el interactuar con el padre
madre y hermanos permitirá crear, innovar y enriquecer de manera
ocurrente dicha estrategia.
Recursos
Hacerlo por lo Periodo que
menos 3 veces en Fecha de comprende del
No. de sesiones:
la semana de 50 a aplicación: 20 de abril al 30
55 minutos. de abril 2020.
-materiales Patio o tras patio
Material
diversos Espacio: de la casa,
didáctico:
cochera ojardín

Zona 21 educación física.


SECUENCIA DE TRABAJO.
 Los juegos motores incluidos en las actividades de la secuencia promueven el adecuado
manejo de las habilidades, así como la incorporación de esquemas complejos de movimiento
que le permitirán al estudiante, utilizar con mayor o menor énfasis los patrones básicos
aprendidos. De igual forma, se fortalecen las actitudes y los valores del como ubicarse y actuar
frente al seguimiento y aceptación de las reglas en los juegos.
 CONSTRUYO MI RAQUETA
 se les pide a los integrantes de familiaque consigan el siguiente material (tijeras, pedazos de
cartón, un metro de resorte y cinta canela). Con éste se elaboran unas raquetas para el trabajo
Las raquetas pueden tener la forma de las manos de los niños, o bien, de un cuadrado o
círculo. El trabajo comienza al permitir que los alumnos exploren distintas posibilidades de
utilizar sus raquetas con diferentes tipos de pelota. ¿De qué modo podemos golpear la pelota?
Después, se orienta para realizar las siguientes tareas:
a. Golpear sólo con una mano la pelota, botarla y lanzarla contra una pared; al dividir la
mesa de comida se utilizan dos o tres tipos de pelota pueden ser hechas de distintos
materiales para su manejo y control. se alterna el trabajo con la mano derecha o la
izquierda y cuantas formas encuentre de jugar, haciendo retas entre los familiares, un
torno corto, etc..
b. Realizar malabares con ambas manos. Golpeando la pelota con las raquetas (dominadas)
c. Los familiares proponen otras ideas que se les ocurran.
d. Por parejas, intentar diversos malabares e intercambios de pelotas (cada alumno tiene un
tipo diferente de pelota).
e. Un miembro de la familia lanza ambas pelotas y el otro las recibe, alternan los roles.
f. Ir golpeando una pelota de manera alternada, de un punto a otro dentro de la casa
pasando por varios obstáculos o caminos.
 Gato al acecho
Utilizarás tus habilidades motrices básicas de saltar, rodar, esquivar, girar, entre otras, para
que a través de diferentes estrategias puedas resolver las situaciones que se te presenten.
Para realizar este reto se ponen los papeles para cada integrante de la familia. Uno se coloca
en medio de los otros dos integrantes de la familia ; los que quedaron en los extremos lanzan y
reciben la pelota,de vinil o de papel , en caso de ternr unicel es mejor, mientras el que está en
el centro trata de esquivar el trayecto de ella. Cuando la pelota toca al jugador del centro, éste
cambia de lugar con el que la lanzo.Lanza la pelota en distintos niveles: alto, medio o bajo. Al
recibir la pelota intenta mantener tu cuerpo en la misma postura durante tres segundos.
Piensa y realiza algunas estrategias que te ayuden a mejorar el control de tus lanzamientos y
recepciones, puedes utilizar saltos y giros.
a.ahora intervenesta actividad con musica suiguiendo el ritmo y las maneras de lanzar seran
creativas o chuscas, pueden integrar a todos los miembros de la familia y definir los gatos al
acecho e intercambiar las reglas que les permita modificar sus actos.
 El producto será que expliques en escrito los cambios que hicieron en el juego, que es
lo que mas te gusto y un dibujo de tus familiares haciendo este juego.
 Rebota la pelota
 Practicarás tus habilidades motrices básicas de lanzar,
 golpear y atrapar uno o más objetos.
 También te podrás dar cuenta que tus movimientos se adaptan a las características de
los objetos y que tus habilidades mejoran.
 Realiza este reto en un lugar libre de obstáculos. Para la primera parte, colócate de
pie frente a tu padre, madre o hermano a unos tres pasos de distancia. Cada uno
sostiene una pelota en las manos y ambos la lanzan de manera simultánea para
intercambiarla. Solo que rebotaran con una pelota de vinil, una pelota de periodico, la

Zona 21 educación física.


cual el siguiente paso es atrapar la pelotaa donde se dirija, coloquen retos de
atrapadas, y las maneras de hacerlo, despues intercambien papeles, hagan retas y
torneo. Producto 2.

Ficha de actividades de aprendizaje integradora Con relación al COVID-19,


complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje.
EDUCACIÓN FÍSICA. Quinto y sexto Grado.
CONTINGENCIA DE SALUD PLAN DE TRABAJO
Nombre de la Mi creatividad en movimiento.
unidad didáctica: Tercer ciclo
Incorporar actividades que peritan la convivencia en casa con padre,
madre y hermanos, al mismo tiempo enriquecer mi creatividad en
acción motriz, a través de juegos, cantos y otras alternativas,
Propósito: atendiendo los cuidados que requerimos para esta contingencia del
covid19, esperando las acciones permitan fortalecer las esferas
cognitiva, afectiva y motriz, yendo a la construcción de la personalidad
del educando de manera autónoma.
Explica a tu hijo el propósito de estas actividades, las razones por
las cuales debemos cuidar nuestra salud y sobre todo lo que
Introducción a la podemos hacer para salvar nuestras vidas, ahora busca un lugar
ACTIVIDAD: cómodo en tu hogar, traspatio, jardín, patio y que este libre de
obstáculos o materiales que puedan ocasionar un accidente. Invita
a tus hermanas(os) y a tus padres para organizar la actividad.
Eje Competencia Creatividad de la
Componente
curricular motriz acción motriz
pedagógico - didáctico:
:
Experimenta distintas formas de interacción motriz en
Aprendizajes
situaciones de juego e iniciación deportiva, con el propósito de
esperados: promover ambientes de aprendizaje colaborativos.
Estilos de
Estrategias
enseñanza:
didácticas:
Implementar material didáctico que en tu casa pueda ser funcional
para enriquecer y apropiarse de la actividad generando así la
organización familiar. Al mismo tiempo determinen los grados de
Ajustes
dificultad que se les presente y determinen hasta donde son
razonables: capaces de ejecución y del mismo modo el interactuar con el padre
madre y hermanos permitirá crear, innovar y enriquecer de manera
ocurrente dicha estrategia.
Recursos
Hacerlo por lo Periodo que
menos 3 veces en Fecha de comprende del
No. de sesiones:
la semana de 50 a aplicación: 20 de abril al 30
55 minutos. de abril 2020.
-materiales Patio o tras patio
Material
diversos Espacio: de la casa, jardín
didáctico:
y o cochera.

Zona 21 educación física.


SECUENCIA DE TRABAJO.
 Esta secuencia consta de dos actividades, su finalidad es lograr que la familia sea
capaz de resolver problemas que impliquen un proceso creativo en el que deba
superar diversos obstáculos; asimismo, valorar sus propias acciones y desempeños
motores al interactuar con sus padres y hermanos y resolver problemas sea en el
plano cognitivo o motor.
 ACTIVIDAD PISTAS DESPISTADAS
 Para realizar estas distintas tareas que les permitirán obtener una pista para resolver
la encomienda previamente establecida (frases, secuencias numéricas, imágenes,
entre otras), por ejemplo:
 Pistas de números: se elaboran diferentes pistas para cada integrante de la familia o
en pares si fuese posible, con una numeración progresiva; dependiendo de lo extensa
que se pretenda hacer la actividad se propondrá la secuencia numérica. El padre
determinará la acción a realizar para obtener cada pista. Antes escondera lo que que
quiere que encuentren y determinara que reto hacer para poder ororgar otra pista
esto con la intencion de hacerlos pensar, puede ser resolver una operacinón
matematica, resolver frases a las cuales les hacen falta palabras, resolver dichos y
entonces dar pistas,para que puedan encontrar lo escondido, cada vez que se atoren
hacer un reto motriz, saltos , giros, algunas sentadillas, abdominales, lagartijas,
reptar, gatear, hacer comoun animal, etc.
 Dirijo y bailo
En este reto pondrán tú y tú familia a prueba tu habilidad para proponer y dirigir
movimientos corporales y gestos, al crear con tus padres, una secuencia de
movimientos de baile donde expresen emociones. Esto contribuirá a aumentar tu
confianza al participar en reuniones sociales de tu comunidad y en las rutinas de
activación física escolar.¿Has observado a tu maestro cuando da las instrucciones
frente al grupo? Para ello emplea la técnica llamada ”de espejo“, que se refiere a dar
las indicaciones al mismo tiempo que se hace un movimiento. Asi te colocaras con tu
familia elige tu mejor musica, canción rola e integrala en tu pensamiento, comienza a
escribir los pasos de baile que le puedes poner y comienza a fabricarla en coreografia
con tu familia , cuando este lista propongan hacer una grabacion de esta y verse en
televisión, telefono o camara de video.
Despues Cada quien proponga una secuencia de pasos de baile, para otra cancion que
luego, compartiras con tus compñaeros de escuela.

Producto1 y unico de este plan de contingencia.

Reflexión
De los movimientos que creaste: describe el que mejor expresó lo que querías.
¿Fue difícil emplear la actividad con tus padres ¿Por qué?
¿Cómo te sentiste al pasar frente al grupo a dar instrucciones y crear tus propios
pasos y figuras de baile?

Zona 21 educación física.


Del mismo modo hay que situar en este documento algunas alternativas que nos
menciona este programa quédate en tu casa. Estas son capturas de pantalla es necesario
mandar el archivo para que al presionar el botón los mande a la liga correspondiente y
aparezca en su computadora o teléfono móvil es necesario tener internet, del mismo
modo algunos compañeros nos han compartido, materiales diversos busquen su mejor
opción e integren un pan de acción para enfrentar esta pandemia. A su vez mencionar
que la secretaria de educación coloca canales de tv para el uso de ellos en estos
momentos.

Zona 21 educación física.


Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.
Zona 21 educación física.

También podría gustarte