Está en la página 1de 18

INVESTIGACION Y CUADRO

COMPRATIVO

MARÍA FERNANDA MONDRAGÓN AVENIA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA


EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Abril 2019
Investigación y cuadro comparativo

María Fernanda Mondragón Avenia.

PROFESOR

Eliecer Pineda Ballesteros


MODULO

Evaluación de la Calidad de la Tecnología


Educativa
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


Abril 2019
ACTIVIDAD 1.1
INTRODUCCION
La calidad es hoy día un referente que puede garantizar el buen funcionamiento de una empresa
ya que está conformada por gestiones que ayudan a su buen desempeño, además está mejorando
constantemente, es una norma que deben cumplir todas las organizaciones o entidades sin
importar su campo de acción; dada la competitividad predominante en la sociedad actual. Se
puede decir que las normas son un conjunto de buenas prácticas que se aplican sobre el ciclo de
vida de proyectos informáticos con fin de mejorar los factores de calidad.
Algunos autores como Deming (1886). Proponen que el concepto de calidad relaciona la
conformidad con los requerimientos y la confiabilidad en el funcionamiento. Otros como
Crosby citado por Suárez (1992), enfatizan en la prevención expresando que la calidad está
asociada a cero defectos. Juran citado por Suárez (1992), plantea que la calidad, además indica
un producto libre de deficiencias, debe poseer características que permitan la satisfacción del
usuario. tiene diferentes definiciones, según la ISO 8402 (1994) es el conjunto de todas las
características de un producto o servicio que le otorgan su capacidad para satisfacer unas
necesidades específicas, además señala que para lograr la calidad es necesario que coincidan los
tres posibles orígenes de la calidad que son: la calidad programada, que es lo que se pretende
alcanzar; la calidad realizada, que es la que se logra con la labor hecha, y por último la calidad
necesaria, que viene a ser la que demanda el cliente que debe reunir especificaciones que
cumplan con sus expectativas. Ahora hablaremos de algunas organizaciones encargadas de
estandarización más conocidas.
Existen organismos que diseñan y promueven normas y modelos que estudian la calidad de
software, que es el tema que se va a trabajar, así como los procesos de desarrollo y el producto
final.
ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACION MAS CONOCIDAS.
International Organization for Standardization (ISO)
International Electrotechnical Commission (IEC)
International Telecommunications Unión (ITU)
American National Standards Institute (ANSI)
British Standard Institution (BS)
Association Française de Normalisation (AFNOR)
Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Asociación Mercosur de Normalización (AMN)
Asia Pacific Economic Cooperation (APEC)
Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT)
European Committee for Electrotechnical Standardization (CENELEC)
European Committee for Standardization (CEN)
La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego ἴσος, «isos», que significa
«igual»), nacida tras la segunda guerra mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo
encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de
productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales. Su
función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las
empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional. La ISO es una red de los
institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un miembro por país, con una
Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. Está compuesta por delegaciones
gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de
desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento. La Organización está compuesta por
representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce diferentes
normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como «normas
ISO» y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta
Final de la Organización mundial del comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el
intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia
de tecnologías. Actualmente se destacan en el mercado normativo: ISO 9001 en el alcance sobre
el software y sobre los procesos productivos de la organización. No siempre sobre el desarrollo,
puede ser en la identificación de requisitos, en el propio desarrollo y por ejemplo en la entrega y
mantenimiento.
ISO/IEC 9003 Ingeniería del software.
Guía de aplicación de la ISO 9001:2000 al software (NO es CERTIFICABLE. Es una norma de
buenas prácticas para definir con más detalle los conceptos de software sobre los procesos de la
organización).
ISO/IEC 12207 Information Technology / Software Life Cycle Processes, es el estándar para
los procesos de ciclo de vida del software de la organización. Es la base para ISO 15504-SPICE.
ISO/IEC 15504 (conocida como SPICE - Software Process Improvement And Assurance
Standards Capability Determination). Un conjunto de 7 normas para establecer y mejorar la
capacidad y madurez de los procesos de las organizaciones, proporcionando los principios
requeridos para realizar una evaluación de la calidad de los procesos.
La definición de los procesos se realiza sobre ISO/IEC 12207. La familia de normas 15504
espera que la nueva ISO 29110 sea publicada para crear definitivamente el esquema
internacional de certificación, que actualmente está creado con procesos de calidad en las
entidades de certificación (realizando evaluaciones externas sobre ISO/IEC 15504-2 e ISO/IEC
TR 15504-7:2008.
Capability Maturity Model Integration (CMMI) CMMI se ha convertido mundialmente en un
requisito para acceder a la exportación de servicios de software. La norma provee una guía para
implementar una estrategia de calidad y mejorar los procesos de una organización que se dedica
al desarrollo y/o mantenimiento de software. Dispone de un esquema de certificación creado
sobre organismos privados. (no normas ISO)
ISO/IEC 9126. Desarrolladas entre 1991 y 2001. Software engineering – Product quality consta
de 4 partes. La serie de normas ISO/IEC 9126 define las características de calidad del producto
de software (parte 1), las métricas internas y externas (partes 2 y 3), y la calidad en uso, que
explica cómo la calidad del producto está sujeta a las condiciones particulares de uso (parte 4).
ISO/IEC 14598. Desarrolladas entre 1999 y 2001. Software product evaluation, Evaluación del
producto de software, la familia consta de 6 partes. Directamente relacionada con ISO 9126.
ISO 25000. La familia de normas 25000 establecen un modelo de calidad para el producto
software además de definir la evaluación de la calidad del producto. Tiene 5 partes publicadas, y
se encuentra en desarrollo. Pretenden sustituir a ISO 9126 e ISO 14598 ya que desde 2001 no se
publicaron nuevas versiones.
SCRUM. Un método sencillo y práctico para empezar a practicar calidad. Fabricar y gestiona el
desarrollo en tres fases fundamentales: una breve fase de planificación, en la cual se realizan las
labores básicas de una planificación breve: visión general del proyecto (estimación muy general,
viabilidad del sistema) y construcción del Backlog. por un lado y por otro el desarrollo de la
arquitectura al detalle; otra de desarrollo, en la cual tienen lugar los famosos Sprints, y otra final
de entrega y balance de los éxitos y fracasos logrados.
CMMI es una norma dirigida a grandes empresas o que tienen requisitos de calidad muy altos.
Su certificación consiste en verificar y puntuar en qué nivel de madurez se encuentra la
organización. Está especialmente indicada para empresas cuyos procesos de software se realizan
en países fuera de sus oficinas centrales o en organizaciones que ofrecen el off-
shoring/outsourcing del desarrollo de software.
La realidad es que para pequeñas empresas la norma resulta costosa y poco productiva. En
2009 en España había más de 180 empresas certificadas EFQM, (European Foundation for
Quality Management) o Fundación Europea para la Gestión de la Calidad es una organización
que fue creada en 1988 por un importante grupo de empresas, que contaron con el respaldo de la
Comisión Europea. Su misión es impulsar la excelencia de las organizaciones europeas y
mejorar su competitividad, incrementando su proyección internacional. Pretende promocionar la
autoevaluación como elemento clave para el diagnóstico y mejora de las organizaciones.
Actualmente, la Fundación está integrada por más de 600 empresas y entidades. Esta Fundación
creo el Modelo EFQM, que se caracteriza por: Ser un referente de cómo las organizaciones
deben de definirse y organizarse para alcanzar la excelencia. Se basa en el concepto de Calidad
Total. Gira alrededor de la siguiente premisa: ‘la satisfacción de clientes y empleados y el
impacto en la sociedad se consiguen mediante un liderazgo que impulse la política y estrategia,
la gestión del personal, los recursos y los procesos hacia la consecución de la excelencia en los
resultados de las organizaciones’. Tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a conocerse
mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento. La idea básica del modelo
es proporcionar a las organizaciones una herramienta de mejora de su sistema de gestión. La
herramienta no es normativa ni prescriptiva: no dice cómo hay que hacer las cosas, respetando
así las características de cada organización y la experiencia de sus miembros. Facilita la
autoevaluación, conforme a las pautas establecidas en el modelo. De esta manera identificamos
el posicionamiento de nuestra organización frente al modelo de excelencia y comprobamos
cómo de cerca o de lejos estamos de la misma. Para mejorar es necesario conocer primero la
situación actual y para ello es útil tener una guía que nos lleve a examinar de forma sistemática
todos los aspectos del funcionamiento de la organización. A estos aspectos es a los que el
modelo denomina ‘criterios’. Una vez hechas sus evaluaciones, puede usarse para comparar
instituciones, establecimientos y la evolución de la propia organización. Permitir la medición
del rendimiento de la organización. Estar orientado a procesos y a resultados. Contemplar todas
las etapas y procesos a través de los cuales se configura el servicio o producto y se materializan
sus resultados.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) es una entidad dedicada al
desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de
servicios. Es una institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, que
contribuye, mediante la normalización y certificación (N+C) a mejorar el bienestar de la
sociedad a través de la mejora de la tecnología que producen las empresas. Fue creada por
Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real
Decreto 1614/1985 y reconocida como organismo de normalización y para actuar como entidad
de certificación por el Real Decreto 2200/1995, en desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria.
En estas funciones sustituía a la entidad oficial Instituto de Racionalización y Normalización
(IRANOR), dependiente del CSIC, que desaparecía simultáneamente. Aenor contribuye a
mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios, proteger el medio ambiente y el
bienestar de la sociedad.
Sus compromisos son cinco:
Pretenden que participen todas las partes interesadas en la elaboración de normas técnicas
españolas.
Aportar a los productos, servicios y empresas un valor competitivo diferencial certificándolos,
para favorecer la cooperación internacional y las relaciones comerciales.
Obtener garantías de un desarrollo competitivo mediante la orientación de la gestión a la
satisfacción de nuestros clientes, la participación activa y con criterios de calidad total.
Difundir una cultura relacionada con la calidad y que identifique a Aenor como apoyo a quien
busca la excelencia.
La expresión de los valores de Aenor y la garantía del rigor, la imparcialidad y la competencia
técnica de los servicios de certificación, manifiestos en la Declaración aprobada por el Comité
de la Imparcialidad.
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo
Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas
técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales.
ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO),
en Colombia. ICONTEC es un organismo multinacional de carácter privado, sin ánimo de lucro,
que trabaja para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la
calidad en Colombia. Está conformado por la vinculación voluntaria de representantes del
Gobierno Nacional, de los sectores privados de la producción, distribución y consumo, el sector
tecnológico en sus diferentes ramas y por todas aquellas personas jurídicas y naturales que
tengan interés en pertenecer a él. En el campo de la normalización, la misión del Instituto es
promover, desarrollar y guiar la aplicación de Normas Técnicas Colombianas (NTC) y otros
documentos normativos, con el fin de alcanzar una economía óptima de conjunto, el
mejoramiento de la calidad y también facilitar las relaciones cliente-proveedor, en el ámbito
empresarial nacional o internacional. ICONTEC, como Organismo Nacional de Normalización
(ONN) representa a Colombia ante organismos de normalización internacionales y regionales
como la Organización Internacional de Normalización la Comisión Electrotécnica Internacional
(IEC), y la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). Adicionalmente, el
Instituto es miembro activo de los más importantes organismos regionales e internacionales de
normalización, lo cual le permite participar en la definición y desarrollo de normas
internacionales y regionales, y así estar a la vanguardia en información y tecnología. ICONTEC
es un organismo de certificación con cubrimiento mundial, gracias a su vinculación a la Red
Internacional de Certificación, IQNet (red que integra a las entidades certificadoras más
importantes, con más de 150 subsidiarias alrededor del mundo y con cuarenta acreditaciones).
ACTIVIDAD 1.2
CUADRO COMPARATIVO

MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Fue el primero en ser presentado Es práctico y fácil Características son
en 1977, y se originó motivado de entender y de en general
por US Air Force y DoD. esta forma fácil de propiedades
aplicar, esto debido abstractas medibles
Organiza los factores en tres a su estructura mediante métricas, lo
ejes o puntos de vista desde los jerárquica. cual iimplica un
cuales el usuario puede trabajo tedioso por la
contemplar la calidad de un Identifica atributos cantidad de métricas
producto, basándose en once claves desde el que se utilizarían.
factores de calidad organizados punto de vista del
en torno a los tres ejes y a su vez usuario. Implica un trabajo
cada factor se desglosa en otros adicional al proceso,
criterios. Se focaliza en el debido a que se
producto final y en evalúan muchos
Describe la calidad como un medidas precisas de factores.
concepto elaborado mediante alto nivel.
relaciones jerárquicas entre No siempre existe
factores de calidad, en base a Orientado al una relación
criterios y métricas de calidad. producto final, perfectamente lineal
McCALL. pero, se puede entre los valores de
McCall, Su finalidad, atender a las aplicar al proceso. las métricas y las
Richards y diversas necesidades de las características que
Walters, organizaciones que quieren Se puede utilizar no deben estimar.
(1977) realizar la mejora de sus para varios
procesos. proyectos al mismo
tiempo.
Posee 2 enfoques:
En costos resulta
El Continuo: hace hincapié en la viable es de gran
capacidad de ciertas áreas para ayuda para
realizar sus actividades de cualquier
manera adecuada. organización.

El Escalonado: hace especial


énfasis en el grado de madurez
de los procesos (a semejanza del
SW-CMM).
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Tiene como principio el Modelo robusto, Se implementa
reducir costos y mejorar completo y abarca principalmente en
la calidad prevé mucho tema en lo Europa.
problemas que se puedan concerniente a la
presentar. estructura. Incompleto en
Arquitectura, la comparación con
Su objetivo es desarrollar descomposición en otros modelos.
un método para la procesos detallados
evaluación de procesos de ofrece un buen marco Faltaría un poco
desarrollo de software para la evaluación de más de atención en
(SW). procesos. lo que se refiere a la
satisfacción del
Inicialmente se basó en el El proceso de mejora cliente.
modelo de madurez de está muy claro a la hora
CMM añadiendo de aplicarlo. Usa una No hay
conceptos de calidad de base de datos global que herramientas de
ISO 9000. es beneficioso para la terceras partes
comunicación. accesibles para los
A esto incluyó conceptos usuarios.
para poder evaluar Engloba tanto la
desarrollos de SW de evaluación para
otras industrias distintas a establecer el
la militar y diagnóstico de un
proceso para desarrollo
de software, el cual
incluye la organización,
Bootstrap. los métodos y la
ESPRIT capacidad de ingeniería,
(ESPRIT 5441 las herramientas y la
BOOTSTRAP tecnología, como la
creación de un plan de
acción que defina los
pasos, los detalles de la
implantación y los
marcos temporales para
que la organización
aumente su capacidad
de entrega de productos
y servicios de calidad.

La metodología tiene
una gran ventaja,
compara los resultados
de la evaluación con los
resultados de sus
competidores.
Parece que da un gran
resultado cuando
prioriza qué
necesidades se deben
mejorar primero.
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Éste define la calidad de No lucrativo. No especifica
software en términos de muchos aspectos
atributos cualitativos y los Fundamentado en relacionados con el
mide usando métricas. modelo ISO 9000 y usuario
CMMI
El modelo no es muy No implica esfuerzo
distinto al de McCall, adicional para
porque muchos de sus mejorar y obtener
factores de calidad son los una certificación en
mismos. Este modelo ISO 9000.
también presenta sus
factores de calidad Las mejoras al SW
estructurados se hacen por medio
jerárquicamente de alto a de ciclos de espiral
bajo nivel. partiendo desde el
centro.
El modelo se basa en que el
software debe: En cada ciclo
analiza objetivos,
Hacer lo que el usuario alternativas
quiere que haga. (características,
BOEHM
Utilizar los recursos de la formas de gestión,
Barry Boehm
computadora correcta y riesgo asumido) y
(1978)
eficientemente. desarrollo y
Ser fácil de usar y de verificación.
aprender para los usuarios.
Estar bien diseñado, bien Conjuga lo
codificado y ser probado y interactivo del
mantenido fácilmente. modelo MCP con lo
sistemático del
Este modelo introduce Modelo Cascada.
características de alto nivel,
de nivel intermedio que se
constituyen en los factores
de calidad, y las
características primitivas,
cada una de las cuales
contribuyen al nivel general
de calidad.
MODELO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Esta propuesta Los criterios son Se necesitan de
FURPS contempla, por un claramente entendibles, muchas métricas
Modelo de calidad lado 5 características lo que implica su fácil lo que implica
propuesto por de las cuales se deriva utilización. un mayor
Robert Grady y su nombre esfuerzo de
Hewlett Packard Co (Funcionalidad, - En cierta forma su tiempo y costo
(HP) en 1987 Facilidad de Uso, división en factores
Confiabilidad, funcionales y no
Desempeño y funcionales es
Facilidad de Soporte), convenientes para
y por otro, que los determinar la calidad,
requisitos se aun así, haya
clasifiquen en dos restricciones físicas.
categorías: requisitos
funcionales (F), que - Tiene en cuenta las
son los que fallas en el producto y en
especifican funciones el proceso, esto permite
que el sistema debe una mayor corrección.
ser capaz de realizar
sin tener en cuenta las - se podría utilizar no
restricciones físicas; y para uno sino para varios
requerimientos no proyectos
funcionales (URPS),
que puntualizan
atributos del sistema o
del medio ambiente
del sistema.
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Básicamente el CMMI son Permite mejoras de Falta de adecuación
normas para calidad enfocada gran impacto en al enfoque a servicio
al mundo del Software, procesos de que está
aplicables a los diferentes desarrollo de experimentando el
procesos que hay que llevar a productos software, sector de las TI en
cabo para lograr producir tales como todas sus líneas de
software con calidad, es muy reducción del coste actividad, así como
importante mencionar que de desarrollo, el alto esfuerzo de
igual que las normas ISO localización y implantación que
90003, este modelo nos dice resolución de exige.
que hay que hacer, y no como defectos; mejora en
hay que hacerlo, lo que la fiabilidad de la Costo alto para la
permite: planificación, en preparación y el
términos de soporte, también lo
Describir los componentes del dedicación y de es la valoración del
modelo y sus relaciones. calendario. modelo.

Comprender las áreas de Reduce el coste de Proceso de


proceso. desarrollo, localiza valoración pesado y
la resolución de lento.
Localizar información defectos,
relevante en el modelo. aumentando de la
CMMI
productividad y la Plazo de
1984
Aplicar los conocimientos a efectividad sobre la implantación del
Fue
su entorno de trabajo y en un planificación proyecto.
desarrollado
equipo de evaluación de
Software
componentes y sus relaciones Reducción de los Se utiliza para
Engineering
de un modelo. trabajos derivados empresas grandes.
Institute (SEI)
de correcciones tras
perteneciente
Estudia los procesos de las fases de pruebas. Tamaño y
a Carnegie
desarrollo de software de una complejidad mucho
Mellon
organización. Método mayor que modelos
University
evolucionado y vigentes.
Producir una evaluación de la flexible.
madurez de la organización Compatible con la La complejidad de la
según una escala de 5 niveles, norma ISO/IEC evaluación continua
con el objetivo de establecer 15504. puede atentar contra
una guía que les permita la definición de
mejorar sus procesos y su Mejor organización objetivos concretos
habilidad para organizar, interna y de madurez.
desarrollar, adquirir y homogeneización
mantener productos y en procesos de
servicios informáticos. actuación.

Obtención de un
importante caudal
de datos históricos
susceptibles de ser
Analizados.
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Las actividades de este Reduce riesgos del Genera mucho
modelo se conforman en proyecto tiempo en el
una espiral, en la que cada Incorpora objetivos desarrollo del
bucle o interacción de calidad sistema
representa un conjunto de Integra el Modelo costoso
DESARROLLO
actividades. desarrollo con el Requiere experiencia
EN ESPIRAL
En cada interacción se mantenimiento. en la identificación
toma en cuenta los de riesgos.
objetivos, alternativas el
desarrollo y verificación
del software.

MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Su objetivo es la Asociación Poca capacidad de
evaluación de la gestión gratuita por un actualización.
de las organizaciones, año a
identificando sus puntos FUNDIBEQ. Baja capacidad de
fuertes y áreas de Publicación de adaptación al sector
mejoras que sirvan para los resultados en público.
MODELO
establecer planes de medios de prensa
IBEROAMERICANO
progreso y también sirva internacionales.
DE EXCELENCIA
como información para Divulgación de
EN LA GESTIÓN
el desarrollo y la las mejores
planificación estratégica. prácticas de la
organización
ganadora en toda
Iberoamérica.

MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Promover y fomentar la Permite: Se necesita de un
competitividad, la Elevar la gran esfuerzo para
comunicación y el efectividad y implantar las
intercambio en las eficiencia de las evaluaciones.
organizaciones. acciones.
Promover una cultura Compartir
MODELO DE basada en la mejora conocimientos y
DIRECCIÓN continua y la creación de experiencias.
POR CALIDAD valor a clientes y usuarios Crear el valor para
finales, personal, los productos o
accionistas, comunidad y servicios ofrecidos.
entorno,
Crear un lenguaje común
y generar sinergia en los
grupos de trabajo.
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Diseñado para identificar Asegurar la calidad Proceso complejo de
la evolución de una en la fuente, aplicación del
compañía que atraviesa Adoptar el modelo.
por una transformación y pensamiento
para apoyar a los científico, centrarse
directivos a detectar en en el proceso, pensar
MODELO
dónde se encuentran sus sistémicamente.
SHINGO PRIZE
compañías en su jornada
lean y evaluar el nivel de
profundidad y
entendimiento de esta
filosofía dentro de su
empresa.

MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Se fundamenta en los Es una forma de Media Facilidad de
principios de la Gestión establecer puntos actualización,
de la Calidad Total y basa fuertes y áreas de Cierto grado de
su desarrollo en la mejora de la dificultad de
autoevaluación de las organización compresión y cierto
organizaciones como Ofrece una nivel de
método de mejora evaluación complejidad.
continua sistemática, basada
en hecho y no en
percepciones
subjetivas.
Permite la
MODELO DE
comparación con los
EXCELENCIA
resultados de otras
EFQM
organizaciones de
referencia.
Puede emplearse en
cualquier tipo de
empresa,
organización u
departamento/unidad.
Favorece la gestión
por procesos y
permite hacer un
diagnóstico sobre el
estado y evolución.
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
La evaluación en este Estabilización y Genera mucho
modelo tiene como mejora de la tiempo en el
principal objetivo calidad. desarrollo.
comprobar que mediante Mejora de la
la implantación del productividad.
control de calidad en toda Reducción de
la organización, se costos.
obtengan buenos Incremento de las
resultados. ventas.
MODELO
La producción es vista Establecimiento de
DEMING
como un sistema, por lo diferentes sistemas
que la mejora de la de dirección.
calidad abarca a toda la
línea de producción,
desde la recepción de los
materiales hasta el
consumidor (que se sitúa
como la pieza más
importante).

MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Establece un marco y los Ofrecer una base Se necesita de un
requisitos para cualquier para poder ser gran esfuerzo para
proceso de evaluación de evaluada. implantar las
procesos y proporciona Brinda evaluaciones, y
requisitos para los evaluaciones, con resulta más caro, sin
modelos de evaluación de resultados percibir alguna
los procesos. repetibles. estrategia de mejorar
Establece conjuntos de Reduce las el proceso.
procesos que son diferencias en los
SPICE
predefinidos y definir así resultados.
los caminos de mejora. Realiza las
evaluaciones en el
Trabaja con niveles de área de problema.
madurez en la Se relaciona con
Organización: ISO/IEC 12207/08
Inmadura – básica – y es muy apta para
gestiona - establecida – las PYMES.
predictible – optimizada.
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
MOSCA es una Se enfoca tanto al Proceso complicado
herramienta que soporta producto como al sino se cuenta con
la Administración de la proceso, garantiza una guía adecuada de
Calidad del Software en la relación sinérgica aplicación del
sus tres actividades: entre las modelo.
Aseguramiento de la características de la
Calidad, Planeación de la empresa y las
MOSCA
Calidad y Control de la necesidades del
Calidad, al establecer un usuario, constituye
marco de referencia que una herramienta
permite ubicar en un efectiva de análisis
“nivel establecido” la y estimación de la
calidad sistémica de sus Calidad Global
productos. Sistémica.
BIBLIOGRAFIA

Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa Capítulo I.


Calidad y Estándares Internacionales.

Calidad del Software: camino hacia una verdadera industria del software. Revista de la Escuela
Administración de Negocios, 38, 38-57. Rojas, S., & Borja, J. (1999). Consultado el: 06-abril-
2013.

Introducción a la Calidad del Software. Scientia et Technica(39), 326-331.ISSN 0122-1701.


López, A., Cabrera, C., & Valencia, L. (2008). Consultado el: 12-septiembre-2013.

El Modelo de Capacidad de Madurez y su Aplicación en Empresas Mexicana de


Software. Puebla: Universidad de las Américas Puebla. p (10-18, 68-75). García Romero, C.
(2001).

Calidad y Testeo del Software. Actualidad TIC. Universidad Politécnica de Valencia. p (12-16).
Mollineda , R., & Vos, T. (2003).

ISO, Organización Internacional de Estándares. Consultado el: 12 sep. 2013.

IUNT, Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.

Ph.D. Javier Garzas. Procesos Software.

https://es.slideshare.net/saraelena1979/sara-mendoza-investigacinactividad11doc
http://es.wikipedia.org/wiki/British_Standards_Institution

http://www.aenor.com/aenor/inicio/home/home.asp

http://www.afnor.org/en

http://www.amn.org.br/

http://www.ansi.org/

http://www.cen.eu/Pages/default.aspx

http://www.cen.eu/Pages/default.aspx

http://www.copant.org/web/guest;jsessionid=3BA7B5A90A45DCE583BFA8B3D6705C48

http://www.apec.org/

http://www.icontec.org/index.php/en/

http://www.iec.ch/

http://www.iso.org/iso/home.html

http://www.itu.int/es/pages/default.aspx

También podría gustarte