Está en la página 1de 4

Alumno: Dominantes secundarios

Prof. Pablo Rodríguez Pereira


/28
Los grados diatónicos son siete y se forman superponiendo 3ras sobre cada una de las notas de la escala.
El I se llama principal, el V es su dominante y el resto son los grados secundarios.

ϖϖ ϖϖ ϖϖϖ ϖϖ
Imaj7 IIm7 IIIm7 IVmaj7 V7 VIm7 VIIm7(b5)

% 33 ϖϖϖ ϖϖ
ϖϖ
ϖϖϖ
ϖ ϖϖ ϖϖ ϖ ϖϖ
ϖ

ϖϖϖ
G7

% ϖ El acorde de 7ma de dominante se forma sobre el 5to grado, contiene una tríada
mayor y una séptima menor (3M y 7m) y contiene un tritono (si-fa).

Formando acordes de 7ma de dominante sobre los otros grados obtenemos los dominantes secundarios.
Para saber qué acordes son los disponibles deben cumplirse:
a) la fundamental debe ser una nota de la escala, b) el acorde debe resolver en un acorde cuya fundamental
sea también una nota de la escala.
Los dominantes secundarios tienen su resolución una 5ta justa arriba o una 4ta justa abajo de su fundamental.

ϖ ∀ ∀ ϖϖϖϖ
C7 D7 E7 A7 B7

% α ϖϖϖ ϖ ϖ
∀ ϖϖϖ ∀ ϖϖϖ
ϖ ∀ ϖϖϖ
F7

α ϖϖ
% ϖϖ No se considera dominate secundario porque resuelve en Bb (nota agena a DoM)

F ∀7

ϖ
% ∀ ∀ ∀ ϖϖϖ No se considera dominante secundario ya que su fundamental (F#) no se encuentra
en DoM.

Prof: Pablo Rodríguez Pereira


2 Dominantes secundarios
/8
Repasamos:

1) ¿Cuántos son los grados diatónicos? Los grados diatónicos son siete

2) ¿Cómo se forman? Se forman superponiendo terceras sobre cada unad e las notas de la escala.

3) ¿Cómo se clasifican? El I es el principal, el V es el dominante, y el resto son grados secundarios.

4) ¿Qué características tiene un acorde de 7ma de dominante? Se forma sobre el V grado, tiene una tercera mayor, una septima
menor y posee tritono

5) ¿Cómo se obtienen los dominantes secundarios? Formando acordes de 7ma de dominante sobre los otros grados

6) ¿Qué característica tienen sus fundamentales? Debe pertenecer a una nota de la escala.

7) ¿Qué característica tienen las fundamentales de los acordes donde resuelven? La nota fundamental del acorde debe
pertenecer a una nota de la escala

8) ¿A qué intervalo de distancia tienen su resolución? Tienen su resolucion en intervalos de 5ta justa arriba,
o 4ta justa abajo de su fundamental.

Los grados diatónicos y sus respectivos dominantes secundarios:

ϖϖ ϖϖ ϖϖϖ ϖϖ
Imaj7 IIm7 IIIm7 IVmaj7 V7 VIm7 VIIm7(b5)

% ϖϖϖ ϖϖ ϖϖϖ ϖϖ ϖϖ ϖ ϖϖ
ϖ ϖϖ ϖ

ϖϖ ϖ
∀ ∀ ϖϖϖ
V/IIm7 V/IIIm7 V/IVmaj7 V/VIm7

ϖ
V/V7

% ϖϖ
∀ α ϖϖ
ϖϖ ∀ ϖϖϖϖ ∀ ϖϖϖ

Algo sobre el 7mo grado:


Al incluir un tritono (si-fa) no puede ser considerado un acorde de resolución. Por este motivo es que tampoco
admitiría un dominante secundario.
Dominantes secundarios 3

Usando el grado correspondiente, formá el acorde, cifralo y agregale el dominante secundario


que le corresponde. Usá el cifrado funcional.

Completá acá con los /4

._
dominantes secundarios

%
## ..
IIIm7
. .

IVmaj7

Partiendo del dominante secundario formá el acorde, agregá el acorde en el que resuelve y cifralos con
cifrado americano.
Completá acá los acordes
donde resuelven los
dominantes secundarios
E7 /6
%

A7

F7

Por el momento vamos a escribir todos los acordes en posición fundamental, sin invertir ni enlazar voces.
En la practica real esto rara vez suceda, pero a nosotros nos va a ayudar a pensar las funciones.
Más adelante inlcuiremos enlaces y conducción de voces.
4 Dominantes secundarios
/8
La siguiente progresión armónica está en la tonalidad de SolM analizala agregando el cifrado funcional.
Agregale la armadura de clave. Completá los acordes en el pentagrama y en el caso en que presenten
la o las alteraciones de clave escribílas nuevamente.

G maj7 E7 A m7 D7

G maj7 G7 C maj7 B m7 E m7 A7 D7

Un dato muy importante!


Los dominates secundarios siempre se ubican en las partes débiles del ritmo armónico. Mirá lo que
sucede en este esquema de 8 compases:

%ϖ ϖ ϖ ϖ
fuerte débil fuerte débil

%˙ ˙ ˙ ˙ ϖ œ œ œ œ
fuerte débil fuerte débil fuerte fuerte débil fuerte débil

Tu turno: En estos 8 compases escribí una progresión armónica usando al menos dos dominantes
secundarios. Elegí la tonalidad, escribí la armadura de clave y al completar los acordes volvé a indicar las
alteraraciones. Cifrá de manera funcional y con cifrado americano. Tené en cuenta el ritmo armónico.
/8

También podría gustarte