Está en la página 1de 3

La Publicidad en el Paraguay.

Tema: La Publicidad Engañosa en el Paraguay.


La publicidad engañosa es aquella cuyas características de un anuncio son distintas
a las afirmaciones del desempeño de la marca. En Paraguay existen muchos de
éstos tipos de publicidades presentados por varias empresas, en algunos casos son
mensajes que contiene expresiones ambiguas, desconocidas o con una gran
variedad de significados que dan lugar al riesgo de que el destinatario interprete el
mensaje en un sentido equivocado; en otros casos estimulan al comprador con
mensajes para que pueda tomar una decisión rápida de adquirir un producto o tan
solo omiten datos importantes que influyen en la decisión del consumidor.

La publicidad engañosa es aquella cuyas características de un anuncio son distintas


a las afirmaciones reales del desempeño de la marca (O’Guinn Thomas, Allen Chris,
Semenik Richard, 1999).

Este tipo de publicidad es utilizada por las primeras marcas mundiales para
promocionar sus productos y/o servicios; la publicidad engañosa también llamada
como publicidad desleal abusa constantemente de sus consumidores ofreciendo
productos mágicos y por supuesto convirtiendo el deseo en necesidad. Este tipo de
prácticas están prohibidas, son actividades que el derecho censura, ya que el
derecho ampara al consumidor (Alonso Melina, 2008).

La publicidad nos ofrece una serie de roles, actitudes y maneras de comportamiento,


que al ser o no engañosa es influyente sobre los consumidores y conveniente para
las empresas sin embargo es uno de los factores que incitan a las empresas a
realizar publicidades desleales y engañosas para vender sus productos.

La publicidad engañosa es utilizada en todos los medios y más practicada en el


medio televisivo por ser el que recibe mayor ingreso por su actividad publicitaria en
este pais; sin embargo, existe una regulación legal sobre contenidos publicitarios
emitidos a través de este medio que no siempre se cumplen.
Se prohíben los anuncios que manifiesten actitudes discriminatorias o que atenten
contra la dignidad humana. La publicidad puede ser engañosa si
ofrece datos erróneos o incompletos en cuanto a:
• La naturaleza del producto o servicio.
• Su disponibilidad.
• El precio o la cantidad.
• El modo y fecha de fabricación o prestación.
• Los resultados esperables.
• La identidad o cualificación del anunciante.
Este tipo de publicidad realiza afirmaciones falsas, engañosas o exageradas lo cual
influye a que el cliente adquiera deseos de consumir el producto, y la posibilidad de
que queden insatisfechos por utilizar la práctica desleal.

La publicidad engañosa es toda aquella que induce al error afectando al bolsillo de


los consumidores por tanto este tipo de publicidad afecta directamente a la empresa
que lo realiza, porque lo que se consigue con la publicidad engañosa es que el
consumidor recuerde una mala experiencia acerca del producto, lo cual es razón
suficiente para que las personas vayan de boca en boca comentando lo sucedido
acerca del producto, desprestigiando a la empresa con opiniones negativas; sin
embargo lo que una empresa quiere o aspira es obtener un status y una masiva
cantidad de clientes conformes.

Existe una gran variedad de empresas que utilizan el engaño y la asociación


desproporcionada entre un producto y sus efectos para introducir su producto al
mercado, lograr la aceptación de los clientes y que sientan el deseo de adquirirlo.

Ejemplo 1:

ACTIVIA presenta su publicidad utilizando mensajes como “Libera la hinchazón”


“Regula la digestión” “Con Activia sonríe desde adentro” que estimulan al comprador
a tomar una decisión rápida pero que pasado un tiempo no se llevan a cabo.

Ejemplo 2:

BRAHMA presenta su publicidad con mensajes como “Refréscate y Bingo” “Refresca


hasta el pensamiento” incitando a los consumidores a que adquieran la bebida sin
saber de qué la “Bebida en exceso daña la salud” omitiendo este mensaje en letras
pequeñas, diminutas casi ilegibles, con la intención de que los destinatarios no lo
perciban.
La publicidad influye mucho en la decisión adquisitiva del consumidor, es por eso
que la publicidad engañosa es muy practicada por ser la más influyente
especialmente en jóvenes y niños, los cuales son los compradores potenciales más
fuertes.

La publicidad engañosa no es la más recomendable para el campo publicitario al


lanzar un producto, porque genera confusión e insatisfacciones en los consumidores
lo cual no es bueno para la empresa que desea adquirir mayor credibilidad en el
mercado; este tipo de publicidad afecta tanto a las empresas como a los
consumidores, es por eso que se debe evitar y dejar de utilizar las publicidades
engañosas. Las empresas deben de presentar sus productos tal y como son para
que los consumidores aprecien los mismos y sientan el deseo de adquirirlos sin
engaños o falta de información.

También podría gustarte