Está en la página 1de 2

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

1.-TEMA: Infecciones de transmisión sexual (ITS)


2.-OBJETIVOS:
 GENERALES:
 Enseñar a las gestantes sobre las infecciones de transmisión sexual.

 ESPECIFICOS:
 Reconocer las infecciones de transmisión sexual sus características y
vías de transmisión.
 Disminuir las infecciones de transmisión sexual antes, durante y
después del embarazo.
 Brindar consejería sobre las infecciones de transmisión sexual para así
prevenirlas.

3.-LUGAR: C.S San Jerónimo


4.-FECHA: 26/10/16

5.-HORA: 9:00 am

6.-PUBLICO: Madres gestantes


7.-MATERIALES: Rota folio
8.-TIEMPO: 20 minutos
9.-CONTENIDO:
 INTRODUCCION:
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Son un grupo de enfermedades infecciosas causadas por diferentes tipos de
microorganismos siendo preferentemente la vía de transmisión la relación sexual. Pero
algunas de estas enfermedades como la hepatitis B, VIH/SIDA y la sífilis, se transmiten
también a través de la sangre o por el contacto con objetos corto-punzantes
contaminados con fluidos corporales (sangre).
Otra vía de contagio es la transmisión vertical es decir de la madre al producto de
gestación al momento del parto, en el puerperio mediante la lactancia materna.
Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos,
pero en algunos casos afecta otros órganos o zonas como el hígado, las articulaciones,
el sistema inmunológico y el organismo en general
Este grupo de enfermedades pueden llegar a ser graves causando dolor crónico,
esterilidad incluso la muerte (VIH/SIDA).En cambio otras si se tratan a tiempo no son
perjudiciales, la clave esta en diagnosticarlas a tiempo y tratarlas. La abstinencia
sexual, la fidelidad mutua y el uso de métodos anticonceptivos es fundamental para
evitar la diseminación de estas enfermedades. Las infecciones de transmisión sexual
mas frecuentes son:
 Gonorrea o gonococia
 Sífilis
 Herpes genital
 Clamidia, Trichomoniasis
 Candidiasis
 Condilomas genitales
 Ladillas
 Hepatitis B
 VIH/SIDA
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2014 se
produjeron en el mundo en personas de 15 a 49 años 340 millones de casos nuevos
de las cuatro ITS más comunes: sífilis (12 millones), gonorrea (62 millones),
infección por clamidia (92 millones) y tricomoniasis (174 millones). La incidencia
suele ser mayor en personas que viven en áreas urbanas, solteras y jóvenes y el
riesgo de infectarse por estos patógenos aumenta con el uso escaso de
preservativo y con el número de parejas sexuales.

10.-Retroalimentacion:

 ¿Qué es una ITS?


 ¿Cuáles son las vías de transmisión de la ITS?
 ¿Cómo reconocer una ITS en la mujer y en el hombre?

11.- conclusión:

En la charla de hoy hubo 10 gestantes del C.S San Jerónimo

12.- Firma:

También podría gustarte