Está en la página 1de 4

PROYECTO 11

MESA REDONDA 2°
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
PARTICIPAR EN MESAS REDONDAS SOBRE UN TEMA
ESPECÍFICO
ÁMBITO: PARTICIPACIÒN SOCIAL

TRIMESTRE III

PROFRA. VALERIA LÓPEZ MAZORAQUI

NOMBRE: ___________________________________

GRADO Y GRUPO: ________ESCUELA: ____________


APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Revisa y selecciona información de


diversos textos para participar en una
mesa redonda.

• Argumenta sus puntos de vista y utiliza


recursos discursivos al intervenir en
discusiones formales para defender sus
opiniones.

• Recupera información y puntos de vista


que aportan otros para integrarla a la
discusión y llegar a conclusiones sobre un
tema.INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÒN

Existen varias maneras de conocer y comunicar un tema. Una de las técnicas


orales para hacerlo son las mesas redondas, las cuales consisten en la reunión de
personas que conocen o dominan determinada materia para confrontar sus
opiniones sin diferencia de jerarquía entre ellas. Participar en una mesa redonda
es útil tanto para los integrantes, pues deben estudiar bien el tema y sus
argumentos, como para los oyentes, ya que tienen la oportunidad de escuchar
distintas perspectivas de un mismo asunto.

Es momento de que desarrolles nuevas habilidades para comunicar los


conocimientos que has adquirido en tus distintas asignaturas o en tu vida
cotidiana. Al respecto, en este proyecto te proponemos participar en una mesa
redonda. Este desafío requiere que prepares bien algún tema que desees
compartir y que sea interesante para una audiencia, y también que afines tus
argumentos. Asimismo, es necesario que desempeñes adecuadamente un rol en
la mesa redonda, sea como moderador, integrante u oyente. Este adquiere
importancia para tu formación como estudiante, pues aprenderás a organizar tus
ideas, argumentar y expresar tu punto de vista, a la vez que respetas las opiniones
de los demás.

Las competencias que vas a favorecer mediante este proyecto son:

 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender


 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
GLOSARIO (BUSCAR EN TU LIBRO DE TEXTO DE LA PÀGINA 184 A LA 197).
1. MESA REDONDA 7. LENGUAJE FORMAL
2. HECHO 8. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
3. OPINIÒN 9. RECURSOS DE INTERNET
4. EXPOSITOR 10. FUENTES IMPRESAS
5. MODERADOR 11. RECOMENDACIONES
6. PARTICIPANTES

PRODUCTO #1.- Contesta las siguientes preguntas para indagar qué tanto reconoces del proyecto
y el contenido del mismo.
1. ¿Has visto alguna vez una mesa redonda?
2. ¿Qué temas se discutieron?
3. ¿Conoces cómo hacer una mesa redonda?
4. ¿Es lo mismo un panel de discusión, un debate y una mesa redonda?
5. ¿Cuál es su diferencia?

PRODUCTO #2.-Elaborar un mapa mental sobre las características, participantes y


definición de una mesa redonda.

PRODUCTO #3.- Un memórame en tríos, donde identificarán las estrategias discursivas, los
participantes, la búsqueda de información, el lenguaje formal y características y función
de los textos argumentativos (página 187-189-194-195)

PRODUCTO #4.- Elaborar un cuadro de preguntas generales y preguntas adaptas como en


la página 188. AQUÍ TENDRÁS QUE SELECCIONAR UN TEMA ESPECIFICO, DE TU AGRADO Y
CON EL CUAL TRABAJARAS. ( FANTASMAS O EXTRATERRESTRES)

PRODUCTO #5.- BUSCAR VIDEOS sobre el tema seleccionada, donde se retomará un cuadro
comparativo sobre los autores que facilite la argumentación.

PRODUCTO #6.- INVESTIGACIÓN EN DIVERSAS FUENTES SOBRE EL TEMA ELEGIDO

PRODUCTO #7.- Con la información que investigaste (producto 6), elaborar dos ficha de
trabajo (por los dos lados) dando un total de 14 fichas tamaño media cuartilla.
- Datos - Citas
- Hechos - Datos de investigación
- Opiniones - Experiencias personal
- Ejemplos
PRODUCTO #8.- Crucigrama con las funciones básicas de los participantes de la mesa
redonda.

1. Coordinador
2. Expositores
3. Audiencia

PRODUCTO FINAL: presentación de la mesa redonda.

+ELABORAR UN GUION DE ARGUMENTACIÓN TAL CUAL ESTA EN LA PAGINA 186 Y 186 DE


TU LIBRO DE TEXTO.

También podría gustarte