Está en la página 1de 1

1 LA INFANCIA COMO CATEGORÍA SOCIALIZACION INFANTICIDIO AYUDA

(SIGLOS XIX-XX) (antigüedad siglo IV) (inicia a mediados


SOCIOPOLÍTICA MODERNA Los padres no desean ya Según DeMause en esta época los
del siglo XX)
controlar al niño, sino mas bien, padres resolvían su ansiedad
formarlo, guiarlo, enseñarle y matando a sus hijos,¨”la reacción Se caracteriza por la
El estudio de la infancia hoy se participación de los
básicamente socializarle. Llama proyectiva era la dominante
convierte en un interés fundamental padres tratando de
la atención en esta época el
para el mundo, dado que las establecer empatía con
investigaciones son contundentes en
acercamiento de los padres
ayudando a sus hijos con
EL DESCUBRIMIENTO DE los niños y las niñas. Los
referir que el niño y la niña, algunas labores. LA INFANCIA padres muestran
disposición para jugar con
particularmente en la primera
MODELOS DE CRIANZA Y el y ayudar a resolver sus
infancia, son el eje de la sociedad.
INTRUSION conflictos emocionales.
CATEGORIA
2 EL NIÑO Y LA VIDA EN LA HISTORIA ANTIGUA
(siglo XVIII)
En esta época se reducen las SOCIOPOLITICA AMBIVALENCIA

3 MODERNA
proyecciones de los padres en
De acuerdo con Aries(1987)la los niños casi hasta eliminarse, (SIGLOS XIV-XVII)
concepción de infancia tiene también se establecieron formas En esta época el niño
que ver con las formas de de control sobre los niños, como ABANDONO objeto de proyecciones de
la obediencia y el castigo. los padres y era necesario
organización socioeconómicas
y en este sentido, a través de la
(siglos IV-XIII) moldearlo, se ve reflejado
Tendencia a separar el mundo

5
en la aparición de
iconografía el autor, refiere que
el niño o la niña en el arte
LA INFANCIA COMO de los niños del de los adultos la manuales de crianza .
apertura al mundo moderno de
CATEGORIA Y
4 6
medieval no eran reconocidos. la infancia
FENÓMENO SOCIAL
CONCEPCIONES DE INFANCIA
La consideración de la infancia
BIBLIOGRAFIA
como una categoría histórico- Álzate, M. V. (2001). El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y
La concepción pedagógica activa y moderna de la infancia, la define como una social genera la movilización categoría sociopolítica moderna. Revista de Ciencias Humanas, 9(31).
etapa de evolución de la especie, como semilla de esperanza de una nación de todos los actores de la Álzate, M. V. (2004). El descubrimiento de la infancia (II): modelos de crianza y
moderna, y como objeto de estudio e intervención de los saberes modernos categoría sociopolítica moderna. Revista de Ciencias Humanas, 1(1),1-11.
sociedad para contribuir a la Guzmán, R. J. (2010). Aspectos teóricos. En Escuela y concepciones de
que se ocupan de los niños. Las concepciones provenientes de la psicología formación de los niños y niñas, infancia (pp. 13-23). Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
social conciben la infancia como un período de vida que se refiere a un generando acciones concretas Rodríguez, P. (2012). La historia de la infancia latinoamericana: una
conjunto de población; un consenso social sobre una realidad objetiva y aproximación. Revista Internacional Magisterio, (54). Recuperado de
que favorezcan el desarrollo http://bibliotecadigital.magisterio.co.proxy.bidig.areandina.edu.
universal; etapa ideal del hombre en un mundo real, cotidiano, en contraste integral y promuevan la co:2048/book-viewer/la%20historia%20de%20la%20infancia%20
con un mundo ideal e imaginario. participación en la vida social latinoamericana_0.pdf/11471/93885/1

También podría gustarte