Está en la página 1de 21

Manual para la elaboración de néctar de frutas

MANUAL PARA ELABORACION DE


NECTAR DE FRUTAS

PARA PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS


AGROINDUSTRIALES

ABANCAY, MARZO DEL 2012

SARAYA SALAS, moisés


1
Manual para la elaboración de néctar de frutas

INTRODUCCION

El nectar es un producto constituido por pulpa de frua finamente tamizada, agua potable, azucar,
acido citrico, preservante quimico y establizador. Ademas, el nectar debe someterse a un
tratamiento adecuado que asegure su conservacion en envases hermeticos.

Este producto, ademas de tener amplia acpetacion en el mercado, es de facil elaboracion. En esta
cartilla presentamos la forma de preparar nectares de piña, mango, durazno y manzana, ademas
de dar pautas generales para elaboracion de nectares a partir de otras frutas.

SARAYA SALAS, moisés


2
Manual para la elaboración de néctar de frutas

MATERIA PRIMA E INSUMOS

Para la elaboración de néctares de frutas son necesarios los siguientes componentes

FRUTA

El néctar debe ser extraído de frutas maduras, sanas y frescas,


libres de restos de sustancias peligrosas para la salud. Si la fruta
a utilizar no cumple estos requisitos será separada para evitar
algún tipo de alteración del néctar

AZUCAR

Se emplea para dar al néctar el dulzor adecuado. La concentración del azúcar se mide mediante un
refractómetro, que da los grados brix (porcentaje de los solidos solubles), o mediante un
densímetro, en grados brix.

PRESERVANTES:

Un preservante es cualquier sustancia que se añade a un alimento para prevenir su deterioro. Los
más usuales son el metabisulfito de sodio, el sorbato de potasio y/o el benzoato de sodio.

SARAYA SALAS, moisés


3
Manual para la elaboración de néctar de frutas

ESTABILIZADOR:

Se utiliza para evitar la separación de los solidos y/o para


darle cuerpo al néctar. El estabilizador mas empleado es el
CMC (Carboxil Metil Celulosa)

ACIDO CITRICO:

Sirve para regular la acides del néctar, que se expresa


como pH.

SARAYA SALAS, moisés


4
Manual para la elaboración de néctar de frutas

INSUMOS, EQUIPOS Y MATERIALES

Los equipos y utensilios que se empleen en el proceso de alimentos deben ser de material
resistente a la corrosión (acero inoxidable), no poroso ni adsorbente, que no transmitan
sustancias tóxicas, olores, ni sabores a los alimentos; asimismo ser de fácil limpieza y desinfección,
capaces de resistir repetidas operaciones de dicho proceso.

SARAYA SALAS, moisés


5
Manual para la elaboración de néctar de frutas

EL PROCESO DE ELABORACION

En general, el flujo de operaciones para la elaboración de


néctares de fruta responde al siguiente diagrama de flujo
(esquema) que presentamos a continuación. En las
siguientes paginas detallamos cada paso del proceso.

SARAYA SALAS, moisés


6
Manual para la elaboración de néctar de frutas

El pesado es muy importante, en esta


operación nos permite determinar el
rendimiento que podemos obtener de la
fruta que estamos utilizando para
elaborar el néctar.

Durante el proceso de selección


decidiremos que frutas consideramos
aptos o no para rechazar, los criterios
para rechazar serán: frutas magulladas,
con signos de deterioro microbiano (es
decir frutas podridas)

Sirve para eliminar las partículas extrañas


adheridas a la fruta. Se puede realizar por
inmersión (lavado en un lavatorio, balde u
otro recipiente), agitación, aspersión o
rociado. Luego la fruta debe desinfectarse
paras eliminar microrganismos. Para ello se
sumerge en una solución desinfectante por
algunos minutos. Como solución
desinfectante se puede usar el hipoclorito
de sodio o lejía una gota por litro de agua.

SARAYA SALAS, moisés


7
Manual para la elaboración de néctar de frutas

Puede realizarse antes o despues de la


precoccion. Si es antes, debe trabajarse
rapidamente para que la fruta no se
oscuresca. El pelado puede hacerse en forma
manual o mecanica. Tambien puede usarse
agua caliente, vapor o sustancias quimicas
como el hidroxido de sodio o soda caustica.

Durante el pelado quimico se sumerge la fruta en


soda durante 20 a 60 seg. La concentracion de
soda depende de la madurez de la fruta ( la fruta
mas verde requiere de mayor concentracion de
soda). La solucion de lejis debe estar a 80°C y en
una concentracion de 1 a 2,5%.

Los materiales deben ser de acero inoxidable,


pues la soda es corrosiva. Luego de sumergirse la
fruta debe estraerse y lavarse. Pues caso
contrario se oscurece rapidamente la fruta.

Se realiza en agua en ebullición o con vapor de agua


durante 3 a 5 min. También puede hacerse
sumergiendo la fruta trozada por 3 min en una
solución de metabisulfito de sodio al 0,05 – 0,1%

El blanqueado o escaldado también tiene por


finalidad inactivar las enzimas que oscurecen la
fruta, cambian el sabor y ocasionan perdidas en el
valor nutritivo.

SARAYA SALAS, moisés


8
Manual para la elaboración de néctar de frutas

Consisten en obtener la pulpa de las frutas y eliminar las partículas extrañas. Las frutas se pulpean
con su cascara solo si esta no tiene sustancias que varíen las características organolépticas de la
pulpa.

METODO 1:

Se usa una pulpeadora y luego se


tamiza la pulpa pasándola por una
malla fina.

METODO 2:

Se usa una licuadora luego se pasa


la pulpa por un colador y
finalmente se tamiza pasándola
por una tela de tocuyo u tela fina.

Esta operación involucra lo siguiente:

• Dilución de la pulpa con agua


• Regulación del pH.
• Regulación de los grados brix
(contenido de azúcar)
• Adición de estabilizador.

SARAYA SALAS, moisés


9
Manual para la elaboración de néctar de frutas

A continuación presentamos las diluciones, pH y grados brix recomendados para algunas frutas

Estos parámetros solo son referenciales para la elaboración de néctar de frutas de forma
artesanal, para tener un dato exacto se deberá hacer el uso de las herramientas necesarias para
identificar.

SARAYA SALAS, moisés


10
Manual para la elaboración de néctar de frutas

Durante el estandarizado también debemos tener


en cuenta lo siguiente:

El pH se regula mediante la adición de acido


cítrico. Por lo general, debe estar en un nivel
menor a 4,5 pues a una acidez alta favorece la
destrucción de los microrganismos.

La cantidad de azúcar (grados brix) se regula


mediante la adición de azúcar blanca refinada

a) Calculo del azúcar:

La cantidad de azúcar a agregar se obtiene mediante la siguiente fórmula:

“Por lo tanto en los 17.5 kilos de pulpa diluida de manzana (3°Brix inicial) se le añadirán 1.80 kg
de azúcar para obtener un néctar de manzana con 13°Brix final”.
Regulación de la acidez

El ácido cítrico al igual que el azúcar es un componente de las frutas, sin embargo esta también
disminuye al realizarse la dilución. En tal sentido es necesario que el producto tenga un pH
adecuado que contribuya a la duración del producto.

b) Calculo de acido cítrico (este proceso será solo cuando se tenga en mano el equipo
adecuado):

Para calcular la cantidad de ácido cítrico a adicionar se procede de la siguiente manera:


- Tomamos una muestra del néctar que estamos preparando, que puede ser por ejemplo ½ litro.
- Empleamos el pH-metro para calcular la acidez inicial de la muestra.
- El siguiente paso es agregar el ácido cítrico previamente pesado hasta que el nivel de acidez se
estabilice en un pH de 3.8, que es el pH adecuado para néctares en general.

SARAYA SALAS, moisés


11
Manual para la elaboración de néctar de frutas

- Se anota cuanto de acido cítrico se ha aplicado a la muestra y por una regla de tres simple
calculamos para la solución total.
- Por ejemplo: En ½ litro de néctar de piña se ha agregado 0,1 gr. de ácido cítrico para obtener un
pH = 3.8 entonces para 20 litros de néctar de piña se necesitarán:

0,5 litros ————— 0,1 gr. de ácido cítrico


20 litros ————— X gr. de ácido cítrico

“Por lo tanto debemos agregar 4 gramos de ácido cítrico al néctar”.

c) Adición de estabilizante (CMC)

En el siguiente cuadro se indica la cantidad de estabilizante que se requiere para los néctares de
algunas frutas:

Por ejemplo: Si se aplica 0,10% de estabilizante CMC, significa que por cada kilo de dilución o
néctar se aplicara 1 gramo de estabilizante CMC.

“Entonces para 10 kilos de néctar de granadilla se añadirán 10 gramos de CMC”.

Para facilitar la disolución del CMC en el néctar, se debe mezclar previamente con el azúcar, y
agregar al néctar momentos antes que llegue al punto de ebullición, para así evitar la formación
de grumos.

d) Adición de conservante

La cantidad de agente conservante a adicionar no debe ser mayor al 0.05% del peso del néctar.
Por ejemplo: Para 20 kilos de néctar de durazno se aplicara:

“Por lo tanto se debe adicionar 10 gramos de conservante al néctar”.


Al igual que el estabilizador, el conservante se agrega previamente mezclado con el azúcar para
facilitar su disolución.

SARAYA SALAS, moisés


12
Manual para la elaboración de néctar de frutas

El homogenizado permite la incorporación de los


ingredientes. En este caso consiste en remover la pulpa
hasta lograr la disolución y mezcla de los ingredientes.
Luego esta mezcla homogénea se calienta, antes de llegar
a la temperatura de pasteurización (antes de que hierva el
néctar).

Sirve para destruir los microrganismos. Puede


realizarse calentando la mezcla:

• a 85°C durante 5 a 10 min.


• a 97°C durante 30 seg. y enfriándola
inmediatamente.
• a 60°C durante 30 min.

Si no se cuenta con termómetro, calentar el


néctar hasta su punto de ebullición (hervido),
manteniéndolo a esta temperatura por un
espacio de 1 a 3 minutos. Luego de esta
operación se retira del fuego, se separa la espuma que se forma en la superficie y se
procede inmediatamente al envasado.

El envasado se debe de realizar en caliente, a


una temperatura no menor a 85°C. El llenado
del néctar es hasta el tope del contenido de la
botella, evitando la formación de espuma.
Inmediatamente se coloca la tapa, la cual se
realiza de forma manual en el caso que se
emplee las tapas denominadas “taparosca”.
Si durante el proceso de envasado la
temperatura del néctar disminuye por debajo de
85°C, se debe detener esta operación. Se
procede a calentar el néctar hasta su

SARAYA SALAS, moisés


13
Manual para la elaboración de néctar de frutas

temperatura de ebullición, para proseguir


luego con el envasado.

El producto debe enfriarse rápidamente


para reducir las perdidas de aroma, sabor
y consistencia. Puede hacerse dejando
las botellas enfriar a temperatura
ambiente. Cuando la producción es
grande, el enfriamiento continuo es más
eficaz, ya que la transferencia de calor es
más rápida.

Al enfriarse el producto, ocurrirá la


contracción del néctar dentro de la
botella, lo que viene a ser la formación de
vacío, esto último representa el factor
más importante para la conservación del
producto. El enfriado se realiza con chorros de agua fría, que a la vez nos va a permitir
realizar la limpieza exterior de las botellas de algunos residuos de néctar que se hubieran
impregnado.

El etiquetado constituye la etapa final del


proceso de elaboración de néctares. En la
etiqueta se debe incluir toda la información
sobre el producto.

El producto debe ser almacenado en


un lugar fresco, limpio y seco; con
suficiente ventilación a fin de
garantizar la conservación del
producto hasta el momento de su
venta.

SARAYA SALAS, moisés


14
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE


MANZANA

SARAYA SALAS, moisés


15
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE


DURAZNO

SARAYA SALAS, moisés


16
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE


MANGO

SARAYA SALAS, moisés


17
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE PIÑA

SARAYA SALAS, moisés


18
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE


CARAMBOLA

SARAYA SALAS, moisés


19
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE


GRANADILLA

SARAYA SALAS, moisés


20
Manual para la elaboración de néctar de frutas

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE NECTAR DE


MARACUYA

SARAYA SALAS, moisés


21

También podría gustarte