Está en la página 1de 6

Tuluá, 14 de Julio de 2015

Señores
EPS SALUCOOP
OFICINA DE ATENCION AL AFILIADO
SEDE TULUA

REF: Derecho de Petición

JOSE DIDIER SEPULVEDA GOMEZ, identificado con la cédula de ciudadanía


número 94.393.353, expedida en la ciudad de Tuluá – Valle, con residencia en
Tuluá, en representación de la menor EVELYN SEPULVEDA CEBALLOS, y en
ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución
Nacional y en el artículo 5º del Código Contencioso Administrativo, me permito
muy respetuosamente solicitar de esta entidad lo siguiente:
HECHOS

1. Soy padre de la menor EVELYN SEPULVEDA CEBALLOS, la cual se


encuentra afiliada a SALUCOOP EPS, que tiene SINDROME DE WEST,
diagnosticado a los 7 meses de gestación, en la cual se le han hecho
diferentes tratamientos, la menor tiene un retraso importante psicomotor y
del lenguaje, no socializa y le afecta estar en otras partes ajenas a su
núcleo familia por lo cual se vuelve agresiva cuando asiste a los
tratamientos de rehabilitación, no obstante usa pañal ya que no controla los
esfínteres y requiere ayuda de terceros en la constante ayuda, desde darle
los alimentos hasta baño y aseo continuo, tiene problemas con el sueño y
se encuentra desescolarizada por su necesidades y su irritabilidad hacia
otras personas y lugares.
2. De acuerdo a la atención por parte de la EPS SALUCOOP, ha sido precaria
puesto que no tienen especialistas dentro de la ciudad y las citas nos las
dan con periodos muy prolongados por lo cual la menor no avanza por la
oportuna atención de igual forma el inconveniente con el transporte a otras
ciudades a parte de la irritabilidad y agresividad de la menor son las
atenciones constantes de aseo y esfínteres lo cual hace mucho más difícil
puesto que no contamos con medios ni dinero para transportarnos a otra
ciudad, VIOLANDO EL DERECHO A LA SALUD, A LA VIDA DIGNA DE UN
MENOR Y EN ESTADO DE INCAPACIDAD, PRINCIPIO DE ATENCIÓN
INTEGRAL, PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DEL DERECHO A LA SALUD,
ENTRE OTROS DERECHOS QUE HACEN MAS GRAVOSA LA
SITUACION.
3. Otro inconveniente es que le hemos pedido a los médicos tratantes que le
formulen los medicamentos y tratamientos que son necesarios y obtenemos
negativa puesto que no están incluidos en el post, de igual forma quiero
resaltar que soy un padre de dos menores, que gana un mínimo y vivo en
vivienda arrendada lo cual no me alcanza para sufragar los gastos médicos
de mi hija, no obstante mi compañera no puede conseguir empleo puesto
que por la salud de mi hija EVELYN SEPULVEDA CEBALLOS, debe estar
al pendiente 24 horas y diario de la menor siendo así más precaria nuestra
situación
4. De acuerdo a la situación de salud de mi hija EVELYN SEPULVEDA
CEBALLOS, la menor requiere:
 PAÑALES
 PAÑITOS
 CREMA ALMIPRO
 MICROPORE
 GUANTES
 TAPABOCAS
 ATENCIÓN DE REHABILITACIÓN EN LA CASA
 SERVICIO DE AMBULANCIA O TRANSPORTE PRIVADO PARA
DESPLAZAMIENTOS A OTRA CIUDAD Y A LAS CITAS MÉDICAS,
puesto que por motivos de salud de la menor no se puede
transportar en servicio público, no obstante no cuento con medios
económicos para solventar los pasajes.
 SILLA DE RUEDAS ESPECIALIZADA PARA TRATAMIENTO DE LA
MENOR
 ASÍ COMO ATENCIÓN ESPECIALIZADA INMEDIATA PARA LA
EVOLUCIÓN DE LA MENOR
5. De acuerdo a la anterior reafirmo que los médicos tratantes no incorpora los
elementos mencionados en la formula medica puesto que son NO POS, por
lo cual por este medio solicito a ustedes que me autoricen estos elementos
para mejorar la calidad de vida y llevar una vida digna de mi hija EVELYN
SEPULVEDA CEBALLOS.
PETICION

 SOLICITO COMEDIDAMENTE A LA ENTIDAD QUE SE LE


FORMULEN DICHOS ELEMENTOS: PAÑALES, PAÑITOS,
CREMA ALMIPRO, MICROPORE, GUANTES, TAPABOCAS,
ATENCIÓN DE REHABILITACIÓN EN LA CASA, SERVICIO DE
AMBULANCIA O TRANSPORTE PRIVADO PARA
DESPLAZAMIENTOS A OTRA CIUDAD Y A LAS CITAS
MÉDICAS, SILLA DE RUEDAS ESPECIALIZADA PARA
TRATAMIENTO DE LA MENOR, ASÍ COMO ATENCIÓN
ESPECIALIZADA INMEDIATA PARA LA EVOLUCIÓN DE LA
MENOR
 PARA PRESERVAR EL DERECHO A LA VIDA EN CONEXIDAD
CON EL DEECHO A LA SALUD Y VIDA DIGNA DE LA MENOR
EVELYN SEPULVEDA CEBALLOS.
 SOLICITO QUE SE LE PROPORCIONEN DE FORMA CONTINUA E
INTEGRAL LOS MEDICAMENTOS, SERVICIOS Y ELEMENTOS
ORDENADOS POR EL MEDICO TRATANTE Y/O SOLICITADOS
PARA TRATAR LA ENFERMEDAD DE LA MENOR EVELYN
SEPULVEDA CEBALLOS.
 SOLICITO QUE SE ME DE RESPUESTA DENTRO DEL TERMINO
LEGAR Y DE FORMA OPORTUNA
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Sentencia T-610/13
 
  
PRESTACION DE TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS
EN EL POS-Requisitos que deben concurrir conforme a la sentencia T-
760/08 para ordenar un medicamento o tratamiento no incluido en el POS
  
PRESTACION DE TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS
EN EL POS-La EPS no está autorizada a rechazar de manera absoluta y sin
fundamento científico, el concepto de un médico no adscrito a su entidad
 
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS MEDICOS REQUERIDOS CON
NECESIDAD-En caso de no existir orden de médico tratante se protege la
salud en la faceta de diagnóstico
 
DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA DIGNA DE PERSONA EN ESTADO
DE DISCAPACIDAD-Orden a EPS realice controles por medicina
ambulatoria y ordene valoración científica para la necesidad de pañales,
cama reclinable, grúa clínica, silla pato y enfermera si lo ordena el médico
 
DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA DIGNA DE PERSONA EN ESTADO
DE DISCAPACIDAD-Orden a EPS suministro de silla de ruedas y pañales
desechables, y efectúe valoración para demás servicios solicitados por
médico tratante
 
DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA DIGNA DE PERSONA EN ESTADO
DE DISCAPACIDAD-Orden a EPS suministro de silla de ruedas, pañales
desechables, pañitos húmedos, crema antipañalitis e hidratante, en la
calidad, cantidad y periodicidad que indique el médico tratante

Sentencia T-266/14
PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE
SALUD-La prestación del servicio de salud debe ser oportuna, eficiente y de
calidad 
La atención a la salud debe ser integral y comprender el cuidado, el
suministro de medicamentos, las intervenciones quirúrgicas, las prácticas de
rehabilitación, la realización de exámenes de diagnóstico y seguimiento, así
como todo otro componente que el médico tratante valore como necesario
para el restablecimiento de la salud del paciente. El reconocimiento de la
prestación integral del servicio de salud debe ir acompañada de indicaciones
precisas que hagan determinable la orden del juez de tutela, la cual bajo
ningún supuesto puede recaer sobre cosas futuras. En concreto, este
Tribunal ha entendido que el principio de integralidad no puede entenderse
de manera abstracta, es decir, una orden de tutela que reconozca la atención
integral en salud se encontrará sujeta a los conceptos que emita el personal
médico, y no, por ejemplo, a lo que estime el paciente.
DERECHO A LA SALUD Y PRINCIPIO DE CONTINUIDAD EN LA
PRESTACION DEL SERVICIO-Prohibición a EPS de interrumpir
procedimientos, tratamientos o suministros de medicamentos cuando se
pongan en peligro derechos fundamentales del paciente
PROTECCION REFORZADA A LA SALUD EN SUJETOS DE ESPECIAL
PROTECCION CONSTITUCIONAL-Adultos mayores

DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA DIGNA DE PERSONA EN ESTADO


DE DISCAPACIDAD-Orden a EPS suministro de silla de ruedas, según
orden prescrita por médico no adscrito a la EPS
 
DERECHO A LA SALUD Y PREVALENCIA DE LA ORDEN DEL MEDICO
TRATANTE FRENTE AL CONCEPTO DEL COMITE TECNICO
CIENTIFICO-Reiteración de jurisprudencia

Sentencia T-481/12

PROTECCION CONSTITUCIONAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA


SALUD-Reiteración de jurisprudencia
 
La sola vulneración del derecho a la salud le concede la facultad a las personas
para que soliciten al juez constitucional la intervención y defensa de esta garantía
esencial
 
DERECHO A LA SALUD-El transporte y la estadía como medio para acceder a un
servicio
 
Es procedente la acción de tutela para solicitar el traslado en ambulancia o
subsidio de transporte, incluido el hospedaje para el paciente en los eventos que
el servicio esté excluido del POS, siempre que se verifique: “(i) que el
procedimiento o tratamiento se considere indispensable para garantizar los
derechos a la salud y a la integridad, en conexidad con la vida de la persona; (ii) ni
el paciente ni sus familiares cercanos tienen los recursos económicos suficientes
para pagar el valor del traslado; y (iii) de no efectuarse la remisión se pone en
riesgo la vida, la integridad física o el estado de salud del usuario ”. El transporte
dentro del sistema de salud es considerado una prestación que permite el acceso
a los servicios médicos. De ahí que no conceder el traslado a un paciente vulnera
su derecho a la salud pues impide al acceso a las atenciones requeridas para que
recupere su estado de salud
 
AUTORIZACION GASTOS DE TRANSPORTE-Caso en que EPS niega el pago
del traslado de la accionante, para que se efectué un procedimiento de valoración
médica que determine su estado de salud

PRUEBAS

A efectos de sustentar la solicitud efectuada me permito acompañar los siguientes


documentos:
 COPIA HISTORIA CLINICA
 COPIA INFORME DE EVALUACION NEUROPSICOLOGICO
 COPIA DE MI CEDULA DE CIUDADANIA
 COPIA DE REGISTRO CIVIL DE LA MENOR
 COPIA EPICRESIS MENOR EVELYN SEPULVEDA CEBALLOS

NOTIFICACION
Favor se me notifique en la: Calle 26c N° 1 – 69 Piso 2 Teléfono: 3162096746

Atentamente,

JOSE DIDIER SEPULVEDA GOMEZ


C.C 94.393.353 Tuluá – Valle

También podría gustarte