Está en la página 1de 10

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

PLAN DE CURSO

IDENTIFICACIÓN
FACULTAD: Ciencias Naturales e Ingenierías – Ciencias Socioeconómicas y Empresariales
PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología en: Operación y Mantenimiento Electrónico, Sistemas de
Telecomunicaciones, Electrónica Industrial Topografía, Electricidad,
Recursos Ambientales, Desarrollo de Sistemas Informáticos, Manejo
de Petróleo y Gas en Superficie, Deportiva
CURSO ACADÉMICO: MECÁNICA
Modalidad: Presencial: X Virtual
Tipo curso Teórico x Práctico Teórico Semestre II
académico: Práctico académico:
CRÉDITOS: 4 créditos académicos
TID: 64 Horas académicas TTI: 128 Horas académicas
Código Curso Académico: DCB 009 Requisitos y Correquisitos: DCB001 Álgebra Superior
FECHA DE ELABORACIÓN: Julio de 2017 VERSIÓN: 01 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

JUSTIFICACIÒN

El curso de Mecánica, tiene como propósito fundamental, permitir que el estudiante pueda iniciarse
en el estudio de las bases teóricas y experimentales, no solo para avanzar en el conocimiento de la
naturaleza y comprender el mundo que lo rodea, sino para contribuir en la formación integral, del
perfil del estudiante de las Unidades Tecnológicas de Santander, de manera que se solidifiquen las
competencias básicas del Tecnólogo y del Ingeniero, para tener una visión que le permita afrontar
positivamente los programas de otras materias afines y reforzar el desarrollo que requerirá el
profesional, dentro de su propio campo laboral.

Un conocimiento básico de la Física como ciencia fundamental, se hace necesario en la sociedad


actual, que exige ciudadanos con capacidades autónomas y críticas y el estudio de la cinemática, la
dinámica y la estática que considera este curso, facilitarán dicho proceso, desarrollando capacidades
mentales de observación, análisis y síntesis, para generar saberes científicos, procedimentales y
actitudinales y con ello resolver problemas propios relacionados con los sistemas mecánicos,
argumentando científicamente, para asumir una posición sólida que le permita adaptar o crear
nuevos conocimientos aplicados a su entorno.

PROBLEMA(S) A RESOLVER

Para valorar la contribución de este curso dentro de los procesos indisolubles de la enseñanza y el
aprendizaje, considerando que los Tecnólogos y los Ingenieros ocupan un lugar importante en el
desarrollo de un país y que sus estudios deben tener bases sólidas de calidad y utilidad, además de
ser compatibles con la biodiversidad y el cuido del medio ambiente, exige de una reflexión a
profundidad, para esbozar en torno de la siguiente pregunta:
Cómo abordar los principios básicos relacionados con las teorías del movimiento de los cuerpos, sus
derivaciones, la energía y sus manifestaciones, de manera que permitan al estudiante, fortalecer el
desarrollo de las competencias, sirviéndole como base y estructura, para proponer soluciones
dentro del contexto, que contribuyan al bienestar profesional y social?

COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S) CRITERIOSDE EVALUACIÓN

1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

Descompone las cantidades vectoriales y las Representa el vector mediante el cambio de


2 3
representa en R y en R , relacionando al vector posición de una partícula.
con sus operaciones fundamentales y sus Identifica los componentes de un vector en
2 3
aplicaciones, haciendo uso de un pensamiento situaciones graficas en R y en R
crítico e innovador Resuelve la suma algebraica de vectores a
partir de diagramas y de forma analítica.
Desarrolla el producto escalar entre dos
vectores a través del análisis gráfico y la
solución analítica.
Resuelve el producto vectorial entre dos
vectores solucionando problemas según las
estructuras en el espacio.
Soluciona problemas desde la teoría, los
diagramas y su representación vectorial
Analiza el movimiento unidimensional y Clasifica el movimiento de una partícula
bidimensional, según los conceptos de posición, según sus características
desplazamiento, velocidad y aceleración, en la Diferencia entre movimientos con
teoría como fundamento y en lo experimental trayectoria rectilínea, curvilínea y circular
como aplicación, haciéndolos pertinentes con los Analiza el movimiento de una partícula
diversos contextos en que los aplicará teniendo en cuenta la representación
gráfica de sus elementos y sus
características
Describe el movimiento de una partícula
cuya trayectoria es rectilínea, curvilínea o
circular
Reconoce la influencia de la gravedad en el
lanzamiento y en la caída de los cuerpos
Resuelve problemas de aplicación de
movimiento rectilíneo, curvilíneo y circular
Evalúa la fuerza, mediante la interpretación del Describe la fuerza a partir de sistemas de
movimiento de un cuerpo, en estado de equilibrio aplicación
o no, a nivel lineal y rotacional, haciendo Representa las fuerzas teniendo en cuenta
inferencia del sistema gravitacional, permitiéndole los diagramas de cuerpo libre en sistemas
aplicar las leyes de Newton de referencia
Explica cada una de las leyes de Newton
mediante ejemplos de la actividad cotidiana
Comprende la ley del movimiento teniendo
en cuenta la masa del cuerpo y la aplicación
de la fuerza.
Soluciona problemas de aplicación
mediante la localización de las fuerzas en
diagramas de cuerpo libre y ecuaciones
definidas según los enunciados.
Deduce las condiciones que cumple un cuerpo Argumenta las condiciones que cumple un
para estar en equilibrio de traslación y/o de cuerpo en reposo o en movimiento a partir
rotación cuando actúan fuerzas, teniendo en de las leyes de la estática.
cuenta su centro de masa. Representa en diagramas de cuerpo libre
(d.d.c.l.) las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo para que se encuentre en equilibrio.
Diferencia el equilibrio traslacional y
rotacional en un cuerpo sometido a fuerzas.
Analiza las condiciones que cumple un
cuerpo rígido en equilibrio a partir de la

2
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

localización de las fuerzas.


Resuelve problemas de estática localizando
las fuerzas que actúan en un cuerpo que se
encuentra en equilibrio.
Resuelve problemas de aplicación de
centro de masa y/o de gravedad, en
sistemas de masa puntual y de masa
continua.
Analiza el teorema fundamental del trabajo y la Relaciona la fuerza como generadora del
energía, sus aplicaciones sobre un cuerpo y las trabajo en un cuerpo.
manifestaciones de la conservación de la energía Clasifica los tipos de colisiones de acuerdo
en el movimiento y/o en una colisión, valorando la a sus características.
aplicación de sus conocimientos, para mejorar el Determina de acuerdo a su posición relativa
hábitat sin deteriorar su entorno la energía que tiene un cuerpo en
movimiento.
Formula la ley de conservación de la
cantidad de movimiento y la ley de
conservación de la energía para cuerpos en
movimiento en una colisión.
Resuelve problemas de Energía y
Colisiones aplicando la ley de
conservaciónn de la energía y el momentum
(p).
COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) CRITERIOS DE EVALUACIÒN

3
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

Autonomía en el aprendizaje: Evalúa su proceso ● Define estrategias para generar una


de aprendizaje con el fin de establecer estrategias cultura de seguimiento y autoevaluación
de mejora, de tal manera que se garantice el de acuerdo con su planeación de estudio.
cumplimiento de sus propósitos de formación y ● Utiliza métodos y herramientas para
las responsabilidades asumidas valorar su propio trabajo en relación con
las metas esperadas.
● Cumple con las tareas y actividades de
aprendizaje de acuerdo con su planeación.

Comunicación en lengua materna y extranjera: ● Identifica las ideas claves en un texto o


Emplea la lengua materna y una lengua discurso oral e infiere conclusiones a partir
extranjera para comunicarse de forma oral y de ellas, tanto en lengua materna como
escrita, con entendimiento en contextos sociales y extranjera.
culturales variados, empleando diferentes códigos
y herramientas, dentro de un proceso
metacognitivo.

Eco-comunidades de aprendizaje: Potencia las ● Desarrolla hábitos de disciplina, trabajo


capacidades y la productividad del equipo de individual y en equipo, teniendo en cuenta
trabajo, a partir del conocimiento de sus las características del entendimiento
dinámicas internas, sus habilidades y recursos interpersonal.
para la comunicación y consecución de objetivos ● Se comunica con sus docentes y
comunes compañeros de forma efectiva en el
desarrollo de las actividades de
aprendizaje teniendo en cuenta las
orientaciones dadas.

Pensamiento científico: Resuelve problemas del ● Identifica problemas científicos y diseña


contexto mediante una determinada metodología estrategias para su investigación de
de investigación para generar conocimiento y acuerdo con los objetivos de la misma.
actuar con mayor impacto en la realidad, ● Precisa la definición del problema y la
considerando los pre-saberes, el trabajo identificación de sus causas y elementos
colaborativo y el compromiso ético. de acuerdo con las necesidades del
entorno.
● Se interesa por el conocimiento,
indagación y resolución de problemas de
acuerdo con las necesidades de su
entorno.

Gestión de la información digital: Gestiona la ● Examina y compara la información de


información relacionada con un determinado distintas fuentes teniendo en cuenta si se
proceso de la realidad con el fin de generar trata de información confiable, válida, de
comprensión y conocimiento, teniendo como actualidad, de autoridad académica y
referencia los retos del contexto, las herramientas oportuna.
de planificación, y las tecnologías de la ● Interpreta la información para
información y la comunicación. comprenderla y generar conocimiento que
le posibilite actuar de forma integral y ética
ante las situaciones y problemas.
● Procesa la información y la utiliza con un
alto compromiso ético de acuerdo con los
diversos retos que se presentan en este
campo.

4
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

Pensamiento creativo e innovador: Desarrolla ● Plantea conceptos divergentes para


pensamiento creativo e innovador para enfrentar el desarrollo de actividades
enriquecer sus propuestas logrando la teniendo en cuenta otras posturas y la
transformación de las mismas, frente a las flexibilidad de pensamiento.
necesidades y retos en los diferentes contextos. ● Innova en sus propuestas considerando
diferentes referentes y contextos.

Pensamiento crítico y resolución de problemas: ● Evalúa información relevante usando ideas


Reflexiona sobre las consecuencias y efectos de abstractas de acuerdo con las categorías
las decisiones, conclusiones e interpretaciones mentales
con el fin de argumentar su análisis con base en ● Llega a conclusiones y soluciones
criterios de autonomía y compromiso intelectual. comparándolas contra criterios y
estándares relevantes
● Se comunica efectivamente con otros
reconociendo posibles soluciones de
acuerdo con problemas complejos que han
sido planteados.

Desarrollo sostenible: Valora las consecuencias ● Relaciona las actuaciones de los


de sus actuaciones en cuanto a repercusión individuos o colectivos con el ambiente,
social, ambiental y económica, y actúa teniendo en cuenta su corresponsabilidad
consecuentemente a partir de criterios de como especie en la conservación de la
perdurabilidad, eficacia y viabilidad. vida, a partir de la interacción ser humano-
planeta tierra-sociedad.
● Elabora posibles propuestas de política
ambiental de desarrollo sostenible, en el
marco de la política nacional e
internacional.
● Propone algunas alternativas de solución
innovadoras relacionadas con la
sostenibilidad, mediante ejercicios
investigativos de acuerdo con los
postulados filosófico-racionales en
situaciones y casos pertinentes.

5
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

El programa del curso de Mecánica, corresponde a una modalidad presencial y la comprensión por
parte del estudiante, requiere de la integración entre el saber disciplinar y el saber pedagógico y
didáctico, mediante la aplicación de estrategias metodológicas que promuevan habilidades, para la
aplicación de conceptos fundamentales, con la intensión de que el Tecnólogo y el Ingeniero de las
Unidades Tecnológicas de Santander, alcance los propósitos de la formación del programa
académico y desarrollen las competencias del curso. Por ello, si se desea enfrentar a los estudiantes
a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden, como
herramienta para resolver problemas o plantear mejoras en las comunidades, facilitando un
aprendizaje crítico, además de las exposiciones orales por parte del profesor, se sugiere aplicar las
siguientes metodologías que resultan pertinentes:
1. El Aprendizaje Basado en Proyectos, ya que es una estrategia de aprendizaje, que se
enfoca en conceptos centrales y principios de una disciplina, que involucra a los estudiantes
en la solución de problemas y otras tareas significativas y les permite trabajar de manera
autónoma para construir su propio aprendizaje, culminando en resultados reales, generados
por ellos mismos.
2. El Aprendizaje Basado en Problemas, pues es una estrategia de enseñanza y aprendizaje
que plantea una forma de trabajo que puede ser usada por el docente, combinada con otras
técnicas didácticas, con el fin de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes, con las que,
en forma crítica y autónoma, el estudiante generará una transformación social y fortalecerá
mediaciones sociales
Dichas estrategias podrán apoyarse en el uso de portafolios, ya que son instrumentos que por un
lado, permiten la reflexión sobre el desarrollo de una competencia y por el otro, permiten certificar la
transformación de dicha competencia. Además, Considerando que las actividades de aprendizaje,
son las responsables de lograr la transformación de los saberes, pueden proponerse actividades
auténticas e incorporar el uso de las TIC, ya sean Foros de discusión, Participación en una Wiki, un
e-Portafolio, cursos virtuales de la plataforma de la universidad, como el MOOC, video conferencias
y otros.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÒN:

La evaluación se hará, teniendo como referente los criterios de evaluación definidos para cada
competencia, los cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño.
Se hará uso de diversas estrategias para recoger evidencias de aprendizaje, en cada uno de los
momentos de evaluación que establece el calendario académico semestral. Para garantizar un
seguimiento efectivo del aprendizaje, es necesario realizar una evaluación diagnóstica al
comienzo del semestre, con el fin de evidenciar el nivel de conocimiento que tienen los
estudiantes, para iniciar el nuevo proceso construcción de saberes.
Igualmente, se deben realizar evaluaciones periódicas para observar progresos, en el
aprendizaje de los estudiantes. Es importante que la evaluación integre la valoración desde las
diferentes dimensiones: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. Una multiplicidad de
estrategias cualitativas y cuantitativas, puede generar una visión global de la construcción del
conocimiento en el estudiante. Por ello, se sugieren exposiciones, exámenes, ensayos, mapas
conceptuales, simulaciones y proyectos entre otros.
Al finalizar cada momento de evaluación, se realizará una prueba escrita (parcial) para
evidenciar el logro de la competencia a partir de los criterios de evaluación correspondientes y
certificarlo mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de 0.0 a 5.0

6
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

SABERES POR UNIDAD

Unidad / tiempo Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Unidad 1: 1. ANÁLISIS Diferenciación de Concientización


VECTORIAL cantidades sobre el manejo ético
ANÁLISIS VECTORIAL 1.1. Cantidades escalares y de la información en
escalares y vectoriales. vectoriales investigación.
2
(4 semanas) 1.2. Vectores en R y Representación de Participación activa
3 2
en R vectores en R y en la comunicación,
3
1.3. Suma y resta en R expresando sus
algebraica de vectores: Realización de ideas de forma
método analítico operaciones con respetuosa y
(componentes vectores. educada
rectangulares). Aplicación de la Promoción del
1.4. Producto de estructura vectorial trabajo en equipo
vectores: punto, cruz y en la solución de como vía para hallar
mixto. problemas. mejores soluciones a
Solución de los problemas.
situaciones Evalúa el resultado
problema que de sus acciones
involucren Trabaja de forma
cantidades independiente o
vectoriales de grupal, para
manera gráfica y cumplir sus metas
analítica. con calidad
2. CINEMÁTICA Distinción entre los Valora su
Unidad 2 2.1. Concepto de movimientos actuación en
movimiento y sus rectilíneos en el relación con el otro
CINEMÁTICA características. tiempo a partir de Dialoga directa y
2.2. Movimiento sus características respetuosamente
(4 semanas) horizontal de una Diferenciación con los otros para
partícula: entre movimientos favorecer su
movimiento unidimensionales identificación con
rectilíneo (velocidad y bidimensionales las metas
constante) y en el tiempo según
movimiento sus característica
rectilíneo uniforme Análisis de
(aceleración situaciones
constante) problema de
2.3. Movimiento vertical movimiento a
de una partícula: partir de un
caída libre y sistema de
lanzamiento vertical referencia
hacia arriba Solución de
2.4. Movimiento situaciones
bidimensional de problema que
una partícula: involucren el
movimiento movimiento de un
semiparabólico, cuerpo o partícula.
parabólico y circular

7
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

uniforme.

Unidad 3 3. DINÁMICA Descripción de los Ejecuta la opción


DINÁMICA 3.1. Concepto de fuerza factores que que considera más
y sus derivaciones producen o adecuada para la
(3 semanas) 3.2. Leyes de Newton afectan el solución del
3.3. Movimiento de un movimiento de un problema.
cuerpo de acuerdo cuerpo o partícula, Propone
a un sistema de teniendo en respetuosamente,
referencia cuenta su masa. diversas opciones
(diagrama de Localización en para abordar
cuerpo libre) sistemas de nuevas
3.4. Ley de gravitación referencia de las situaciones
universal fuerzas que
3.5. Ley de Hooke. inciden en el
3.6. Dinámica movimiento de un
rotacional. cuerpo
Elaboración de
diagramas de
cuerpo libre para
objetos en
movimiento según
un sistema de
referencia
Interpretación del
movimiento
planetario,
aplicando la Ley
de Gravitación
Universal
Solución de
situaciones
problema que
involucren el
movimiento de un
cuerpo o partícula,
teniendo en
cuenta su masa y
los factores que
afectan el
movimiento.

Unidad 4 4. ESTÁTICA Análisis de las Puntualidad y


4.1. Estática y equilibrio condiciones que responsabilidad en la
ESTÁTICA de un cuerpo cumple un cuerpo entrega de trabajos.
4.2. Momento de fuerza para estar en Propone
(2 semanas) 4.3. Condiciones de equilibrio de soluciones desde
equilibrio para un translación y/o su campo
cuerpo rígido rotación. disciplinar a
(equilibrio Localización las problemas de su
traslacional y fuerzas que entorno
rotacional) determinan el Comparte con el
4.4. Centro de gravedad equilibrio de un otro su compromiso
y centro de masa. cuerpo de acuerdo con el medio socio-

8
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

4.5. Aplicaciones sobre a un sistema de cultural.


el equilibrio referencia.
estático. Elaboración de
diagramas de
cuerpo libre para
objetos en
equilibrio según un
sistema de
referencia.
Aplicación del
concepto de
torque a cuerpos
rígidos y máquinas
simples.
Solución del
centro de
gravedad y centro
de masa para
diferentes cuerpos
de acuerdo a sus
dimensiones,
formas y
características.
Solución de
situaciones
problema para
cuerpos en
equilibrio, teniendo
en cuenta su
masa.

Unidad 5 5. TRABAJO, Diferenciación de Diseña experiencias


POTENCIA Y los conceptos físicas que
ENERGÍA trabajo, potencia y consolidan el
TRABAJO, POTENCIA 5.1. Trabajo: W, energía, impulso y pensamiento
Y ENERGÍA definición, cantidad de autónomo en la
aplicaciones, el movimiento. resolución de
(3 semanas) teorema del trabajo Identificación del problemas.
y la energía tipo de energía Motivación a la
5.2. La potencia: P y mecánica que Proactividad para
relación potencia posee un cuerpo. realizar
Velocidad Determinación de investigaciones que
5.3. Rendimiento o cuando una fuerza le determinen
eficiencia mecánica que actúa sobre construir
5.4. La energía, energía un cuerpo realiza conocimiento
cinética (Ek), trabajo.
energía potencial Aplicación del
gravitacional (U), principio de
energía potencial conservación de la
elástica (Eel) energía mecánica
5.5. Conservación de la a la solución de
energía mecánica problemas.
5.6. Principio del Diferenciación
impulso (I) y el entre colisiones

9
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

momentum (P) elásticas e


5.7. Las colisiones. inelásticas.
Aplicación de la
ley de
conservación de la
cantidad de
movimiento a la
solución de
problemas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA


Alvarenga, B., (1999). Física General con experimentos sencillos. Harla, COD 530. A473f
Alonso, M. y Finn, E. (1995)Física. México. Editorial Pearson. 1 ed. (Código 530A454f)
Giancoli, D. (1997). Física. Principios con Aplicaciones. Editorial Prentice-Hall
Hispanoamericana, S.A. México.
Resnick, R. y Halliday, D. (1997). Física Parte I y II. México. Editorial C.E.C.S.A
Sears, Y., Zemansky, Y. (1988). Física Universitaria. Tomo I. México. Editorial Editorial
Pearson, COD 530.S439f
Serway, R., Jewett, J., (2004) Física para Ciencias e Ingeniería. México. Ed. Thomson. 6 ed.
(Código libro 530.07S492f)
Serway, R. Física Tomo I. Ed. Mc Graw Hill. Ediciones 2, 3. 4 y 5. (Código libro 530S492f)
Tippens. (2001). Física Tomo I y II. México. Reverté, COD T595f

WEBGRAFÍA

La Webb de Física Mecánica Clásica. http://www.lawebdefisica.com/rama/mecanica.php


(Fecha de última consulta junio 2017).
“El Premio Nobel de Física”. https://www.nobelprize.org/educational/physics/ (Fecha de
última consulta, mayo 2017)
“Demostraciones de Física en Línea” http://www.mip.berkeley.edu/physics/physics.html.
(Fecha de última consulta, junio 2017)

SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS

“Física con ordenador”. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ (última fecha de consulta, mayo


2017)
“Simulaciones interactivas” https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics (Fecha
de última consulta, mayo 2017)
“PML: “Constantes Universales, Medición, Sistema de Unidades, Calibraciones y
Trazabilidad” https://physics.nist.gov/cuu/Units/introduction.html (última fecha de consulta,
mayo 2017)

10

También podría gustarte