Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DINAMIZADORAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 1

ESTUDIANTE:
TARSICIO ARIAS OCAMPO

MATERIA:
FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DOCENTE:
SANDRA VALBUENA ANTOLINEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIASTURIAS


ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
SONSÓN ANTIOQUIA
2017
1. ¿Cuáles son las principales actividades y funciones del mercadeo en las empresas
colombianas?

En Colombia las empresas deben de ser vistas como un patrimonio nacional, ya que
son enormes las posibilidades que ellas pueden brindar a los habitantes de nuestra
nación, pero debemos de tener en cuenta tres pilares fundamentales para que nuestras
empresas logren un mercadeo exitoso:
Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los objetivos trazados por la misión
es decir, tener claro el rumbo de la empresa y hacia dónde vamos, el segundo nos
orienta a conseguir los objetivos y las metas que nos hemos propuesto y el tercero y no
menos importante es la orientación de las empresas en cada una de las funciones que
tiene a cargo para brindar una excelente atención a los clientes y así mejorar en todo
momento ya que los clientes son la razón de nuestras empresas.

2. ¿Cuáles es la diferencia entre marketing  transaccional y relacional? ¿Cuál se debe


aplicar para lograr una orientación al cliente?

La diferencia entre marketing  transaccional y relacional radica específicamente en que


el relacional se enfoca en el cliente y su objetivo principal es mantener esa buena
relación con el cliente; mientras que el marketing  transaccional está enfocado en
conseguir las metas propuestas a corto plazo sin importarle el cliente quien en ultimas
es el consumidor final.
En resumidas cuentas debemos de tener claro que para lograr una orientación al
cliente, se debe aplicar el marketing  relacional es decir con esta teoría dejamos claro
que nosotros como empresa estamos hechos es para prestar un servicio excelente y
sin competencias a nuestros clientes ya que ellos son la razón de nuestra empresa.

También podría gustarte