Está en la página 1de 4

ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS

NOMBRE: GUTIERREZ FLORES JEZABEL IVETTE


GRUPO: 402
CURSO; PROBLEMATIZACION DE LA PRACTICA II

FICHAS TECNICAS

Ángel Diaz Barriga


EL SÉR Y EL DEBER SÉR DE LA
PLANEACIÓN
Analizando la lectura del autor Díaz Barriga. A nos dice que “los planes y programas
primeramente son analizados y aprobados por grandes autoridades educativas después de
que muestran su aprobación ahora si ya los implementan dice que un plan de estudios se
mueve en tres esferas diferentes las que son: la burocrática- administrativa este se ve como el
encargado de estructurar toda la escuela, el otro que es la académica cabe mencionar que en
este apartado surge una interrogante del porque solamente las universidades públicas tienen
la facultad de realizar sus propios currículos las demás instituciones deben de seguirlos según
se los mandan”. Generalizando nos dicen que la principal idea de los programas es que el
docente sigua las orientaciones en lugar de que las adecue a su grupo particularmente.
Podemos señalar que en su generalidad los planes y programas en su mayoría provocan una
serie de conflictos entre docentes que trabajan en conjunto en una
muchas de las veces los docentes tienen su propia manera de impartir y al momento de que
sus jefes les plantean que tienen que trabajar con el programa no saben cómo cambiar su
manera de impartir las clase, no sabes adaptarla pero también es importante destacar que los
planes tienen cierta flexibilidad para que lo impartamos según las necesidades que encuentres
en el grupo debemos ser muy hábiles para saberlo aplicar en las distintas actividades que
pongamos en el ula y que todo esto tenga coherencia. Tal como hemos establecido, la
estructura de los programas se relaciona con aspectos institucionales, curriculares y docentes.
De acuerdo con sus funciones, consideramos que existen tres tipos de programas: Los
programas del plan de estudios su principal objetivo es que nos brinda una visión en su
generalidad de lo que se va a tratar, otra característica importante de estos planes de estudios
es que están construidos de tal manera que se incorporen en ellos todos los contenidos que se
vayan a desarrollar, : Propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su
actuar cotidiano.
ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS
NOMBRE: GUTIERREZ FLORES JEZABEL IVETTE
GRUPO: 402
CURSO; PROBLEMATIZACION DE LA PRACTICA II

Diaz Barriga. A (2009) El Docente y los


EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS Programas Escolares,lo institucional y lo
ESCOLARES didáctico. Mexico IISUE/UNAM
Ideas principales encontradas:
Los planes y programas de estudio responden a múltiples intereses y sentidos. La
institucionalización de la escuela fue exigiendo que poco a poco se detallaran con mayor
precisión dichos instrumentos.
La teoría de planes y programas, que se gestó en el pragmatismo estadounidense y devino
paulatinamente un pensamiento tecnocrático-normativo, se opone a las concepciones
habituales que tiene el docente en relación con su trabajo educativo, y produce un efecto de
shock respecto a sus prácticas habituales.
Los planes y programas obedecen a múltiples dinámicas; se destacan las burocrático-
administrativas, donde aparecen como un elemento indispensable para estructurar el
funcionamiento de la escuela, lo que paulatinamente va dando lugar a una visión
administrativa de los mismos y deja de lado el proceso académico que subyace en ellos.
Se trata de dos modelos educativos enfrentados en su concepción básica.
De esta manera, el proceso de aprobación e implantación de un plan de estudios se mueve en
tres esferas diferentes:
a) La burocrático-administrativa.
b) La académica.
c) La del poder.
Cada una de estas esferas visualiza el sentido y valor de los planes y programas de acuerdo
con intereses muy específicos.
En la esfera burocrático-administrativa, estos instrumentos son vistos como las grandes
orientaciones del trabajo pedagógico.
En algunas instituciones educativas, los planes y programas son elaborados por instancias
centrales (direcciones generales), en ocasiones totalmente independientes de la misma
institución.
En tales planificaciones existe una tendencia a efectuar generalizaciones que ofrecen muchas
dificultades para ser puestas en práctica.
En algunas instituciones, sobre todo universidades públicas, se considera una obligación del
profesor elaborar su propio programa de estudios.
ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS
NOMBRE: GUTIERREZ FLORES JEZABEL IVETTE
GRUPO: 402
CURSO; PROBLEMATIZACION DE LA PRACTICA II

Ander-Egg, Ezequiel. La Planificación


PLANIFICACION EDUCATIVA educativa: conceptos, métodos,
estrategias y técnicas para educadores
Según Ander-Egg: "La planificación educativa es el proceso de orientación racional y
sistemático de actividades y proyectos a desarrollar asignado adecuadamente los recursos
existentes para lograr los educativos educacionales".
Según Ander Egg los elementos que caracterizan la Planificación son:

Planificar es un proceso: es una actividad continua y unitaria que no termina en la formulación


de un plan determinado, sino que implica un reajuste permanente entre medios, actividades,
fines y sobre todo de caminos y procedimientos a través de los cuales se pretende incidir
sobre algunos aspectos de la realidad.
Preparatorio: Las decisiones del plan deben ser aprobadas por quienes tienen el poder político
con el propósito de ser realizadas.
Un conjunto: Su carácter específico es tratar con un conjunto de decisiones, con una matriz de
series sucesivas e independientes de decisiones sistemáticas relacionadas entre sí.
Decisiones para la acción: La planificación es una actividad con una intencionalidad
eminentemente práctica.
Futura: Es una actividad que concierte al futuro, este futuro que prevé la planificación está
expuesto operativamente en lo que en lenguaje de planificación estratégica se denomina
“Situación Objetiva”.
Dirigido al logro de los objetivos: Planificar es prever “hacer algo” lo cual debe ser expresado
en objetivos concretos y bien definidos. Supone una relación entre lo decidido (programado) lo
realizado (ejecutado) y los resultados obtenidos.
Por medios preferibles: La naturaleza misma de la planificación, depende de la relación entre
medios y fines. Se trata desde un punto de vista metodológico, de identificar los medios
preferibles con respecto a un imput de recursos disponibles. Al mismo tiempo proporcionan
normas y pautas para la toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas, que
conducen a una situación sistemáticamente organizada y coordinadamente. Es importante
señalar que la planificación educativa es una de las herramientas fundamentales en la
organización del trabajo docente, pues permite establecer los objetivos que se desean
alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han diseñado para ls educandos. El
resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y una eficaz difusión de
los aprendizajes funcionales para que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.
Para ser llevada a la práctica, la planeación educativa se ayuda de la didáctica: del conjunto
de técnicas que se emplean en la enseñanza. La presencia de la didáctica en la planificación
educativa es fundamental, ya que ayuda a comprender que es tan importante el contenido que
se ofrecerá como el medio en el que será impartido.

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA GINÉ, Nuria y Artur Parcerisa. (2003)


Planificación y análisis de la práctica
ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS
NOMBRE: GUTIERREZ FLORES JEZABEL IVETTE
GRUPO: 402
CURSO; PROBLEMATIZACION DE LA PRACTICA II

SECUENCIA FORMATIVA (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE)


Con la idea de apoyar el proceso formativo del diseño de actividades de aprendizaje, se proponen
algunas interrogantes adicionales a las propuestas por Gine y Parcerisa (2003), que pueden ayudar
en la construcción de la secuencia formativa.
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
FASE DE INICIO
¿Qué información se tiene para sustentar la actividad?
¿Se conocen y se parte de las posibilidades expresivas y de movimiento que tiene
el grupo en lo individual y colectivo?
¿Saben las niñas y los niños qué van a realizar?
¿Saben las niñas y los niños por qué van a realizar la actividad?
¿Saben las niñas y los niños para qué van a realizar la actividad?
¿Cómo se presenta la actividad a realizar?
¿Qué o cuáles materiales son convenientes para el desarrollo de la actividad y
facilitación del aprendizaje?
¿Se conocen las características, cualidades y posibilidades de los recursos y
materiales?
¿Se posibilita la exploración de los recursos o materiales?

FASE DE DESARROLLO
¿Qué alternativas de organización grupal se proponen?
¿Se consideran acciones de preparación a la actividad?
¿Se muestran o se realizan ejemplos?
¿En qué momento se utilizan los recursos, materiales o herramientas?
¿La dinámica del grupo favorece la realización de la actividad?
¿Qué alternativas se tienen previstas para realizar o reajustar la actividad?
¿Existen acciones o alternativas que consideren la diversidad en el grupo de
preescolares?
¿Se tiene previsto el tiempo que va a durar la actividad?
¿La intervención docente refleja una emoción de disfrute por lo que se va a
realizar?
¿Existe una actitud lúdica al orientar la actividad?
¿La expresión corporal y vocal invita al grupo a la realización de la actividad?
¿Cuáles son los lenguajes que se desarrollan?
¿Qué retos cognitivos, de movimiento, de relación interpersonal, expresivos de
otros lenguajes se presentan?
¿Qué alternativas se tienen previstas para la resolución de esos retos o
problemas?
FASE DE CIERRE O CONCLUSIÓN
¿Se considera una evaluación o recuperación de lo realizado?
¿El cierre de la actividad se realiza en el momento adecuado?
¿La actividad permite conocer el progreso individual y colectivo?
¿Se prevé un ordenamiento de materiales? ¿Quién o quiénes participan de esto?
¿Se retoman las propuestas individuales y/o grupales?.

También podría gustarte