Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior de Abasolo

Carrera: Sistemas
Automotrices

Nombre de la Materia: Circuitos neumáticos e hidráulicos

No. y Nombre de la Práctica: 2.1 componentes


neumáticos.
No. de Control e Integrantes:
Escalera Manríquez Jesús Eduardo AS16110009

Garcia Garcia Carlos Alberto AS16110010

Pérez Pérez Gilberto Daniel AS16110200

Rodríguez Garcia Moisés Alejandro AS16110358

Vázquez Garcia Christopher Misael AS16110086


Docente: Henry Alberto Suarez Velásquez
23/9/2019

24/9/2019

Código: FDA-PR02-05Revisión: 3Fecha Rev.: 31-07-18 Página1 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio

1.Objetivo(s):

 Dar a conocer a los alumnos los diferentes componentes neumáticos y actuadores que se
encuentran en el taller de sistemas automotrices.
 Que los alumnos aprendan la simbología básica de los elementos neumáticos.
 Realizar una investigación de las características de cada uno de los elementos neumáticos
del banco del taller.

2. Introducción (Marco teórico -citar en formato APA-):

Los sistemas neumáticos son sistemas que utilizan el aire u otro gas como me-dio para la
transmisión de señales y/o potencia. Dentro del campo de la neumática la tec-nología se ocupa,
sobre todo, de la aplicación del aire comprimido en la automatización industrial (ensamblado,
empaquetado, etc.)

Al ser un tipo de sistema de alimentación muy común en el área industrial, es de gran importancia
el poder conocer los principales elementos que lo componen.

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL AIRE

 Compresor
 Motor eléctrico
 Presos tato
 Válvula anti-retorno
 Depósito
 Manómetro

EL SISTEMA DE COSUMO DE AIRE

 Purga de aire
 Purga automática
 Unidad de acondicionamiento de aire
 Válvula direccional
 Actuador
 Controladores de velocidad

Estos son los componentes que se pueden encontrar en los sistemas neumáticos, la práctica se
enfoca en los elementos disponibles en el taller de la carrera de sistemas automotrices, por lo que
no podremos dar a conocer todos los elementos existentes.

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 2 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio

3. Materiales, Reactivos y/o Equipos. (Unidades y cantidades):

Materiales:

 Manómetro (2)
 Unidad de tratamiento de aire (1)
 Cilindro de simple efecto (2)
 Válvula secuencial (1)
 Válvula 3/2 con botón pulsador (1)
 Válvula de control de fluido (2)
 Cilindro de doble efecto (1)

4. Metodología (Desarrollo de la práctica;procedimiento puntual a seguir):

 El primer paso fue investigar la simbología básica de los sistemas neumáticos.


 Ya obtenida la simbología procedimos a inspeccionar los símbolos de los componentes
para poder comprender el funcionamiento que estos desempeñan dentro del circuito.
 Al ser varios elementos por investigar optamos por dividirlos en equipo.
 Lo siguiente fue buscar en la página oficial de de SMC la cual fue la empresa encargada de
desarrollar estos elementos, en esta página se investigo las características y
especificaciones de cada elemento en su manual.
 Una vez obtenida la información necesaria se procedió a plasmarla en una tabla donde se
colocaron las especificaciones más importantes de cada objeto así como su respectiva
simbología.

5. Diagrama de flujo:

INICIO

Lectura de
simbología

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 3 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio

Identificar la
simbología

Buscar los
elementos en
SMC

Analizar los
datos de SMC

Realizar la tabla de
elementos

FIN

6. Resultados (Incluir imágenes o fotografías de resultados e integrantes -con pie de imagen-):

Valvula3/2 vías 1. Rosca del Puerto de


Conexión=R 1/8
con botón 2. Tamaño de la Rosca = Número de piezas
pulsador 1/8 en el banco: 1
3. Rosca Estándar =R
4. Máxima Presión de
Funcionamiento = 1MPa
5. Mínima Temperatura de
Funcionamiento = 5°C
6. Máxima Temperatura de
Funcionamiento = 60°C
7. Posiciones = 2
8. Número de Puertos = 3

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 4 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio
Válvula control 1. Tamaño de cuerpo = M3,
M5
de fluido 2. Para el uso con = Caudal Número de
de aire piezas en el
3. Material = PBT
banco: 2
4. Tipo primario = Control
de flujo
5. Tamaño, puerto = M3,
M5
6. Tamaño, tubo = 4
milímetros
7. Características especiales
= Acuerdo y peso ligero

1. Diámetro pistón 8mm


2. Presión máxima de
Cilindro simple operación 1.0 MPa Número de
efecto 3. Presión mínima de piezas en el
operación 0.05 MPa a
banco: 2
0.08 MPa
4. Temperatura de
ambiente y fluido -20 a
80°C
5. No requiere lubricación
6. Velocidad del pistón 50
hasta 1500 mm/seg
1. Función 4/2
2. Tamaño de rosca 1/4
Válvula 3. Presión máxima de Número de
secuencial funcionamiento 1MPa piezas en el
4. Material del cuerpo
banco: 1
Aluminio
5. Rango de Temperatura
de Funcionamiento -5 a
60°C
Los cilindros de doble efecto son
capaces de producir trabajo útil en
Cilindro de dos sentidos, ya que disponen de Número de
doble efecto una fuerza activa tanto piezas en el
en avance como en retroceso.
Se construyen siempre en formas de
banco: 1
cilindros de embolo y poseen dos
tomas para aire comprimido, cada
una de ellas situada en una de las
tapas del cilindro.

Una válvula de estrangulación


Válvula de con anti retorno. Número de
Un acumulador de aire a
temporizador presión. piezas en el
Una válvula distribuidora 3/2, banco: 1
pilotaje neumático.

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 5 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio
Pressure Gauge: G36 (ø37.5 Outside
Diameter, Back Side Thread)
Manómetro Display Pressure: 10 (1.0MPa) Número de piezas
Connection Thread: 01 (R 1/8) en el banco :2
Option: None

Válvula de Número de piezas


escape rápido en el banco:2

Distribuidora de Número de piezas


aire en el banco: 1

7. Discusión (De los resultados obtenidos; incluir observaciones y cuestionario -si aplica-):

 El resultado que arrojo esta práctica fue positivo ya que se cumplieron todos los objetivos
planteados anteriormente, se logro aprender la simbología básica de elementos
neumáticos.
 Otro resultado positivo fue que se logro el entendimiento del funcionamiento de estos
elementos mediante pura simbología.
 Aprendimos a realizar búsquedas de elementos neumáticos mediante catálogos de
comerciantes especializados en este rubro.

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 6 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio
8. Conclusiones (Individuales y una grupal):

Jesús Eduardo Escalera Manríquez

 En conclusión es de suma importancia conocer todos los elementos e instrumentos que se


tienen a nuestra disposición dentro del taller escolar de itesa, ya que nos da una noción
mas completa del funcionamiento básico de los sistemas neumáticos usados comúnmente
en la industria.

Gilberto Daniel Pérez Pérez

 Es muy importante conocer la simbología de los elementos neumáticos ya al saber


interpretar cada uno de los símbolos podemos identificar a qué tipo de componente se
refiere sin necesidad de verlo físicamente, de igual manera es necesario saber las
especificaciones de cada elemento ya que con nosotros podemos decir cual vamos a
utilizar y porque.

Carlos Alberto Garcia Garcia

 La simbología juega un papel importante no solo para los sistemas neumáticos, si no


nosotros como ingenieros durante nuestro día a día estaremos conviviendo con diagramas
o elementos físicamente de los cuales si conocemos la simbología, sabremos el
funcionamiento que realizan.

Moisés Alejandro Rodríguez Muñoz

 El estudio de los sistemas neumáticos y sus componentes resulta de gran utilidad para
nosotros ya que nos ponen en contacto con la maquinaria con la que trabajaremos en un
futuro y siempre nuestro conocimiento debe estar a la par de la tecnología actual.

Christopher Misael Vázquez Garcia

 Los sistemas neumáticos representan una gran ventaja en la industria ya que permiten
realizar actividades variadas, utilizando de materia prima el aire y su principal ventaja es
que no genera una contaminación al ambiente, por lo cual es una manera muy ecológica
para trabajar.

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 7 de 8


Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Reporte de prácticas de laboratorio
9. Bibliografía:

 Atreides,J. (2015). Que es un sistema neumático. 2019, de Prezzi Sitio


web: https://prezi.com/y3f769dqc9lb/que-es-un-sistema-neumatico/
 Contreras. (2017). El sistema neumático básico. 2019 , de el rincón de la
neumática Sitio web:
https://sites.google.com/site/rincondelaneumatica/el-sistema-
neumatico-basico
 Desconocido. (2019). Catalogo de productos. 2019 , de SMC Sitio web:
http://smc.com.mx/

Código: FDA-PR02-05 Revisión: 3 Fecha Rev.: 31-07-18 Página 8 de 8

También podría gustarte