Está en la página 1de 34

APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 1 de 34

CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN


IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Representante Legal: EDGAR BURBANO MARTINEZ
NIT: 814.003.182 – 9
Dirección: Barrio La Unión / POTOSÍ - NARIÑO
Teléfono: #293 / 7263046 - 7263099
E-mail: ese.potosi@gmail.com

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Heberth Jimenez
Nombre: MARCELA CADENA EDGAR BURBANO
Lorena Garrido
Cargo: Bacterióloga Coordinadora asistencial Gerente

Heberth Jimenez
Firma:

Lorena garrido

CONTROL DE CAMBIOS

A.
A M DESCRIPCIÓN DEL ACTUALIZADO
No FECHA S
CAMBIO Y POR
.
ACTUALIZACIONES
No se especifica Equipo de alto
01 MAYO /2017
Impacto
X 1.1 Objetivo Heberth Jimenez
02 OCTUBRE/2017 Lorena garrido

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 1 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 2 de 34

S= supresión
A= adición
M= Modificació

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 2 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 3 de 34

TABLA DE CONTENIDO
1 PROTOCOLO UROANALISIS ................................................................... 6
1.1 OBJETIVO: .............................................................................................. 6
1.2 ALCANCE ................................................................................................. 6
1.3 MATERIALES Y EQUIPOS ........................................................................ 6
1.3.1 Materiales .................................................................................................. 6
1.3.2 Equipos ...................................................................................................... 6
2 PROCESO ................................................................................................ 7
2.1 PARCIAL DE ORINA ................................................................................ 7
2.1.1 Instrucciones generales ............................................................................... 7
2.1.2 Orina de 3 horas ......................................................................................... 7
2.1.3 Orina de 24 horas ....................................................................................... 7
2.1.4 Orina fraccionada ........................................................................................ 7
2.1.5 RECOLECCION DE MUESTRAS DE ORINA EN NIÑOS....................................... 8
2.2 PRESERVANTES MUESTRAS DE ORINA .................................................. 8
2.2.1 Refrigeración: ............................................................................................. 8
2.2.2 Formol: ...................................................................................................... 8
2.2.3 Acidificación: .............................................................................................. 9
2.2.4 Timol: ........................................................................................................ 9
2.2.5 Ácido bórico: .............................................................................................. 9
2.2.6 Carbonato de sodio: .................................................................................... 9
2.2.7 Tolueno: .................................................................................................... 9
2.2.8 Cloroformo: .............................................................................................. 10
3 ANÁLISIS FISICO ................................................................................. 10
3.1 VOLUMEN ............................................................................................. 10
3.1.1 Polinuria: ................................................................................................. 10
3.1.2 Oliguria: ................................................................................................... 10
3.1.3 Anuria: .................................................................................................... 11
3.1.4 Opsiuria: .................................................................................................. 11
3.1.5 Polaquiuria: .............................................................................................. 11
3.1.6 Anuresis:.................................................................................................. 11
3.2 COLOR .................................................................................................. 12
3.3 ASPECTO ............................................................................................... 13
3.4 OLOR ..................................................................................................... 13
3.5 TIRA REACTIVA .................................................................................... 14
3.5.1 Como utilizar ............................................................................................ 14
3.5.2 Recomendaciones: .................................................................................... 14
3.5.3 Informe químico dado por tira reactiva:....................................................... 15

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 3 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 4 de 34

3.5.4 Niveles detectables de cada sustancia cuando se usan tiras reactivas ............. 15
3.6 ANÁLISIS QUIMICO ............................................................................. 15
3.6.1 pH: .......................................................................................................... 16
3.6.2 Determinación del pH ................................................................................ 16
3.6.3 Sensibilidad: ............................................................................................. 16
3.6.4 Utilidad Clínica: ......................................................................................... 17
3.6.5 Valor de referencia:................................................................................... 17
3.7 GLUCOSA .............................................................................................. 17
3.7.1 Determinación de Glucosa: ........................................................................ 17
3.7.2 Utilidad Diagnostica: ................................................................................. 18
3.7.3 Significado clínico: .................................................................................... 18
3.8 BILIRRUBINA ....................................................................................... 18
3.8.1 Determinación de bilirrubina: ..................................................................... 18
3.8.2 Sensibilidad: ............................................................................................. 18
3.8.3 Significado clínico: .................................................................................... 19
3.9 CETONAS O CUERPOS CETONICOS....................................................... 19
3.9.1 Utilidad Diagnostica: ................................................................................. 19
3.9.2 Significado clínico: .................................................................................... 19
3.9.3 Determinación de cuerpos cetónicos: .......................................................... 20
3.9.4 Sensibilidad: ............................................................................................. 20
3.10 DENSIDAD ............................................................................................ 20
3.10.1 Determinación de la densidad: ................................................................... 20
3.11 SANGRE: ............................................................................................... 21
3.11.1 Significado clínico: .................................................................................... 21
3.11.2 Determinación de hematuria: ..................................................................... 22
3.11.3 Falsos positivos ......................................................................................... 22
3.11.4 Sensibilidad: ............................................................................................. 22
3.12 PROTEINAS. ......................................................................................... 22
3.12.1 Valor de referencia:................................................................................... 22
3.12.2 Significado clínico: .................................................................................... 23
3.12.3 Determinación de proteinuria: .................................................................... 23
3.12.4 Sensibilidad: ............................................................................................. 23
3.13 UROBILINOGENO ................................................................................. 23
3.13.1 Determinación de urobilinogeno: ................................................................ 23
3.14 NITRITOS ............................................................................................. 24
3.14.1 Determinación de nitritos: .......................................................................... 24
3.14.2 Sensibilidad: ............................................................................................. 24
3.15 LEUCOCITOS......................................................................................... 24
3.15.1 Significado clínico: .................................................................................... 24
3.15.2 Determinación de leucocitos: ..................................................................... 25

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 4 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 5 de 34

4 SEDIMENTO URINARIO........................................................................ 25
4.1 ANALISIS MICROSCOPICO .................................................................. 25
4.1.1 Proceso para obtener sedimento urinario ..................................................... 25
4.2 CELULAS ............................................................................................... 26
4.2.1 Células epiteliales...................................................................................... 26
Informe 26
4.2.2 Leucocitos ................................................................................................ 26
4.2.3 Eritrocitos................................................................................................. 27
4.3 CRISTALES............................................................................................ 27
4.4 CILINDROS ........................................................................................... 29
4.4.1 Significado clínico...................................................................................... 29
4.5 BACTERIAS ........................................................................................... 30
4.6 HONGOS ............................................................................................... 30
4.7 ESPERMATOZOIDES ............................................................................. 30
4.8 FILAMENTOS DE MOCO ........................................................................ 31
4.9 PARASITOS ........................................................................................... 31
5 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 32

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 5 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 6 de 34

1 PROTOCOLO UROANALISIS

1.1 OBJETIVO:

Determinar la correlación existente entre los resultados del parcial de orina en pacientes
con diagnóstico de infección urinaria, utilizando la tira reactiva, y examen microscópico de
sedimento urinario.

1.2 ALCANCE

El procedimiento inicia con el examen macroscópico de la orina y termina con la entrega


del resultado.

1.3 MATERIALES Y EQUIPOS

1.3.1 Materiales

 Portaobjetos
 Cubre objetos
 Tubos plásticos con tapa rosca
 Tiras reactivas
 Gradillas
 Papel absorbente o servilletas

1.3.2 Equipos

 Microscopio
 Centrifuga
 Lector de orinas

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 6 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 7 de 34

2 PROCESO

2.1 PARCIAL DE ORINA

2.1.1 Instrucciones generales

 La muestra debe ser la primera de la mañana


 Si no se recolecta la primera de la mañana se debe coger después mínimo 2 horas
con ingesta normal de líquidos.
 Utilizar un recipiente estéril.
 Recogerla después de un baño cuidadoso de los genitales externos.
 Descartar la primera parte de la micción.
 Recoger la parte restante directamente al frasco.
 Tapar, rotular y entregar al laboratorio tan pronto como sea posible.

2.1.2 Orina de 3 horas

 Para realizar recuento minutado o recuento de hamburger descartar la primera la


primera orina de la mañana y anotar la hora.
 Recolectar la totalidad de la orina durante las 3 horas siguientes en frasco limpio de
capacidad de 500 ml o mas.

2.1.3 Orina de 24 horas

Entregar el siguiente instructivo al paciente:


 Levantarse a las 6 a. m.
 Desocupar la vejiga totalmente en el sanitario
 A partir de ese momento en el recipiente suministrado por el laboratorio iniciar la
recolección de la muestras de orina del día y de la noche incluyendo la de las 6 de la
mañana del día siguiente.
 Si el recipiente le es insuficiente emplear otro limpio y seco.
 No es necesario llenar el recipiente.

2.1.4 Orina fraccionada

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 7 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 8 de 34

La primera orina del mañana se recoge fraccionada de la siguiente manera.

 Primera parte de la micción en el frasco Nº 1.


 Segunda parte de la micción en el frasco Nº 2.
 Tercera y última parte de la micción en el frasco Nº 3

Se hacen 3 Uroanálisis y se informan cada uno con su respectivo número. Este tipo de
examen es principalmente para descartar hematurias. Cuando se presenta hemoglobina
en la fracción I indica sangrado a nivel uretral, si hay hemoglobina en las tres fracciones el
sangrado es a nivel renal, pero si solo se encuentra hemoglobina en la muestra III el
sangrado es a nivel vesical.

2.1.5 RECOLECCION DE MUESTRAS DE ORINA EN NIÑOS


 En niños, puede utilizarse una bolsa de plástico estéril colectora de orina. La bolsa
se colocará después de haber lavado los genitales adhiriéndola a la piel por medio
de un anillo adhesivo. Si no es posible recolectar orina en los siguientes 45
minutos, deberá cambiarse la bolsa por una nueva.

2.2 PRESERVANTES MUESTRAS DE ORINA

Cuando se efectúa un análisis de orina resulta ideal trabajar con muestras que no
contienen sustancias preservativas o conservadoras para evitar interferencias. Cuando el
examen no se realiza en forma inmediata se puede recurrir a los siguientes preservativos:

2.2.1 Refrigeración:

Es el método más recomendado, que retarda este tipo de procesos. La refrigeración puede
realizarse de dos maneras:

 Colocando hielo natural de un refrigerador en un recipiente hermético y el frasco con


la muestra dentro del mismo
 Empleando hielo seco y colocando la muestra en juna bolsa de plástico, la que se
rodea con hielo seco envuelto en papel (refrigeración mas prolongada)

2.2.2 Formol:

Solución de formaldehído al 40% v/v, se usa en la proporción de 10 ml.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 8 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 9 de 34

Para el volumen de 24 horas


 Debe evitarse el exceso porque precipita la urea.
 Puede interferir la determinación de la glucosa por el reactivo de fehimg, aun que
no por el de Benedit.

2.2.3 Acidificación:

Se emplea ácido clorhídrico en proporción de 10 ml. Para el volumen total de 24 horas o


también 25 ml. De ácido clorhídrico 6N para el volumen total de 24 horas.
 Este método es útil cuando se va a valorar esteroides o ácido vanilmandelico.

2.2.4 Timol:

Es un buen preservativo
 Puede producir una reacción positiva falsa cuando se investigan por el calor y ácido
acético.

2.2.5 Ácido bórico:

Se usa en proporción de 5 mg/ 30ml.


 Aunque demora la descomposición de los elementos figurados y compuestos
químicos no impide el desarrollo de levaduras.
 Puede precipitar el ácido úrico.

2.2.6 Carbonato de sodio:

Se utiliza en proporción de 5 g/100ml.


 Es valioso para la conservación.
 También puede usarse cuando se desea valorar urobilinogeno en muestras de 24
horas y en este caso se usa en proporción de 4 g/ volumen de 24 horas.

2.2.7 Tolueno:

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 9 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 10 de 34

Se usa como preservativo cuando interesa investigar acetona, ácido diacetico sustancias
reductoras y proteínas.
 No detiene el crecimiento bacteriano.
 Es peligroso por su inflamabilidad y se usa para tratar de formar una película sobre
la orina ya que es insoluble.

2.2.8 Cloroformo:

Es un pobre agente conservador interfiere con la observación microscópica.

3 ANÁLISIS FISICO

3.1 VOLUMEN

La cantidad de orina eliminada en 24 horas esta sujeta a diversas influencias según la


edad, peso, Tº, dieta etc. Por lo común un sujeto adulto elimina entre 1200 y 1400 ml. En
24 horas, los niños entre 6 y 12 años orinan un volumen casi igual a la mitad de los
adultos.

3.1.1 Polinuria:

Es el aumento anormal de volumen urinario en 24 horas y puede provocarla.

 El aumento de ingestión de líquidos


 El descenso de la Tº ambiental
 Factores nerviosos o emocionales
 Alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus
 La diabetes insípida
 Lesiones del cuarto ventrículo
 Lesiones del sistema central
 Nefritis crónica hipotenuricas.

3.1.2 Oliguria:

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 10 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 11 de 34

Es la disminución anormal del volumen urinario y se produce en casos de.

 Sudoración o restricción acentuada de la ingesta de líquidos


 Procesos infecciosos agudos
 Trastornos cardiacos que afectan la circulación renal
 Hemorragias
 Diarreas
 Vómitos
 Ascitis y en general procesos tendientes a disminuir el volumen circulatorio.

3.1.3 Anuria:

Es la falta de eliminación urinaria y puede deberse a:

 Ausencia real de secreción.


 Mecanismos de obstrucción provocados por cálculos, estenosis, parálisis,
compresiones. Etc.

3.1.4 Opsiuria:

Cuando después de la ingestión de líquidos existe retardo en la eliminación urinaria.

 Es patognomónico de la hipertensión portal.

3.1.5 Polaquiuria:

Es la emisión frecuente de orina y se observa en:

 Cistitis.
 Prostatitis
 Proctitis
 Hemorroides

3.1.6 Anuresis:

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 11 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 12 de 34

Es la micción durante el sueño, cuando el volumen de orina nocturna iguala o sobre pasa
a la diurna se habla de nicturnia. La relación normal entre el volumen diurno y el nocturno
es de 3 a 1.

3.2 COLOR

El color puede variar de un amarillo a un ámbar oscuro según la concentración de los


pigmentos urocrómicos y en menor medida a pequeñas cantidades de urobilina y
uroeritrina. Los cambios bruscos de color pueden indicar un proceso patológico o la
ingestión de sustancias coloreadas que se eliminen por esta vía; como ejemplo el
colorante de la remolacha o droga.

Cambios de color y trastornos asociados:

COLOR PATOLOGICAS NO PATOLÓGICAS

Blanco Quilo - pus Fosfatos

Amarillo Bilirrubina Acriflabina

Azo-gastrin, colorantes de
alimentos, drogas como:
Anaranjado Urobilina Nitrofurantoina, piridium,
quinacrina, riboflavina, serotonina
y sulfasalazina.

Rosado Eritrocitos Aminopirina

Hemoglobina, mioglobina, Antipirina, bromosulfaleina,


Rojo
porfirianas, porfobilina difenilhidratoina, alimentos.

Porfirina, porfilinogenio,
Rojo, Castaño, Púrpura
uroporfina

Ácido, bilirrubina, fenol, Compuestos de hierro, cloro


Castaño a negro indican metanina, quina, hidroquinona, levodopa,
mioglobina. metronidazol etc.

Biliverdina infecciones por Amitriptilina, azul de evans,


Azul a verde
pseudo monas vitaminas del complejo B etc.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 12 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 13 de 34

3.3 ASPECTO

El aspecto de orina normal recién emitida es transparente y/o límpida. La aparición de


una turbidez suele ser normal en la primera orina de la mañana debido a la gran
concentración de sales que pueden formar precipitaciones en forma de cristales. La
presencia de una turbidez homogénea o marcada indica un proceso patológico de base.

Causas que pueden cambiar el aspecto de la orina

ASPECTO CAUSA

 Fosfatos y carbonatos
 Uratos y ácido úrico
 Leucócitos
 Hematies
 Bactérias, hongos
 Espermatozóides
 Liquido prostético
 Mucina, moco
Turbio
 Arenillas de cálculos
 Pus o tejidos
 Contaminación fecal
 Contrastes radiológicos
 Piuria (Muchos leucocitos)
 Grasa.
 Lipuria (opalescente)
 Quiluria (lechosa)

3.4 OLOR

La orina recién emitida tiene un olor característico, no desagradable. Se puede producir en


la orina olores anormales producidos por algunos alimentos (espárragos, ajo) y en varios
estados patológicos. Las más frecuentes son:

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 13 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 14 de 34

Olor Patología Causas

 Frutas
 Diabetes
 Picante
 Contaminación con bacterias  Presencia de
 Jarabe de arce
 Trastorno metabólico congénito cetonas
 Rancio
 Fenilcetonuria  Producción de
 Pies sudado
 Acidemia isovalerica amoniaco
 Manteca o pescado
 Hipermetroninemia
rancio

3.5 TIRA REACTIVA

3.5.1 Como utilizar

 Utilizar orina bien mezclada sin centrifugar


 Introducir por completo, pero en forma breve la tira en la orina
 Eliminar el exceso de orina en papel absorbente
 Mantener la tira en posición horizontal
 Colocarla en el equipo de lectura y seguir las instrucciones de manejo dadas por el
fabricante.

3.5.2 Recomendaciones:

 Mantener el frasco con las tiras reactivas bien tapado


 Almacenar a temperatura ambiente en un sitio fresco (No refrigerar)
 No tocar las áreas reactivas
 Evitar la humedad
 Evitar el calor excesivo y la luz directa
 No usar después de la fecha de caducidad
 Usarlas dentro de los seis meses después de abierto el recipiente
 No usar tiras reactivas decoloradas
 No cortar tiras
 Cerrar bien el frasco, inmediatamente después de extraer la tira
 Mantener el equipo en adecuadas condiciones de limpieza y funcionamiento.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 14 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 15 de 34

3.5.3 Informe químico dado por tira reactiva:

 Glucosa
 Bilirrubina
 Cetona
 Densidad
 Sangre
 pH
 Proteínas
 Urobilinogeno
 Nitritos
 Leucocitos

3.5.4 Niveles detectables de cada sustancia cuando se usan tiras reactivas

AREA REACTIVA SENSIBILIDAD


Glucosa 75-125 mg/dl glucosa
Bilirrubinas 0.4-0.8 mg/dl
Cetona 5-10 mg/dl ácido acetoacetico
Sangre 0.05-0.062 mg/dl de Hb
Proteínas 15-30 mg/dl de albúmina
Nitritos 0.06-0.1 mg/dl de íon nitrito
Leucócitos 5-15 células xc de alto aumento

En ciertas circunstancias se pueden determinar concentraciones diferentes debido a:


 La variabilidad clínica de las orinas
 Los valores entre los dos colores dados por la tira
 La variabilidad de las lecturas visuales (apreciación subjetiva, iluminación etc.)
 Las lecturas manuales y automatizadas no son exactamente iguales por las
razones dadas en el párrafo anterior y cambios de bacteriólogo se pueden
reflejar en pequeñas diferencias no siempre significativas.
 Los tiempos de lectura de cada bloque si son definitivos en la calidad del
resultado.

3.6 ANÁLISIS QUIMICO

El examen químico de la orina comprende los siguientes análisis. pH, proteínas, sangre,
glucosa, cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinogeno, nitritos y leucocitos. Este

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 15 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 16 de 34

proporciona información que permite el reconocimiento de afecciones renales y trastornos


metabólicos como la diabetes.

3.6.1 pH:

La orina de 24 horas tiene un pH normal comprendido entre 5 y 7.5.La orina nocturna


tiene un pH más bajo por la acidosis respiratoria fisiológica del sueño.

Algunos estados patológicos cursan con orinas alcalinas:


 Ulcera gástrica obstructiva
 Cistitis
 Vómitos profusos
 Terapéutica con álcalis

En otras enfermedades se encuentran en orinas ácidas:


 Estados febriles
 Acidosis
 Tuberculosis renal
 Estados inflamatorios hepáticos, renales, cardiovasculares y pulmonares.
 Ejerció pulmonar prolongado

3.6.2 Determinación del pH

La medición del pH con las tirillas produce colores diferentes los cuales corresponden a
distintos rangos de pH, estas tirillas vienen impregnados con el sistema de doble indicador
que utiliza productos como el rojo de metileno y azul de Bromotimol, también verde
bromoquesol y azul bromoxyleno, los cuales dan un rango de lectura de 5.0 a 8.0 y una
coloración que varía de anaranjada a azul, pasando por verde.

3.6.3 Sensibilidad:

 Multistix: 5.0 a 8.5 (incremento 0.5)


 Comburt-10: 5.0 a 9.0 (incremento de 1.0)
 Aution -10EA: 5.0 a 9.0 (incremento de 1.0)

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 16 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 17 de 34

3.6.4 Utilidad Clínica:

 Valoración de la acidosis respiratoria o metabólica


 Valoración de la alcalosis respiratoria o metabólica
 Evaluación de los defectos en la secreción y resorción de ácidos y bases en los
túbulos renales
 Evaluación del tratamiento en infecciones de las vías urinarias
 Determinación de muestras no satisfactorias

3.6.5 Valor de referencia:

El valor del pH en una orina recién emitida y la primera de la mañana es de 5-6.


En adultos sanos el pH de la orina puede variar entre 4.5 - 8.0

3.7 GLUCOSA

En determinados casos puede aparecer una glucosuria transitoria como ocurre en:
 Hipertiroidismo.
 En ciertos estados emotivos etc.
 La glucosuria persistente ocurre en traumatismos craneanos que afecten el
ventrículo.
 En la glucosuria renal.
 En la diabetes mellitus.
 Ciertos tóxicos como la morfina , el cloruro de mercurio y monóxido de carbono
 El ayuno prolongado.

3.7.1 Determinación de Glucosa:

 Tiempo de lectura visual 30 segundos


 Concentraciones iguales o mayores a 50 mg/dl de ácido ascórbico y/o elevadas
concentraciones de cetona (mayores de 40 mg/dl) pueden dar lugar a falsos
negativos en muestras con baja concentración de glucosa (75 a 125 mg/dl).
 La reactividad de la tira de glucosa desciende con el aumento de densidad de la
orina y también puede variar con la temperatura.

Algunas sustancias como el hipoclorito de sodio y el agua oxigenada si pueden dar


resultados falsamente positivos.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 17 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 18 de 34

3.7.2 Utilidad Diagnostica:

 Indicador clave del estado del metabolismo de los carbohidratos.

3.7.3 Significado clínico:

 Hiperglicemia.
 Daño en la resorción tubular.

3.8 BILIRRUBINA

3.8.1 Determinación de bilirrubina:

Su principio se basa en la relación de acoplamiento de la bilirrubina con un sal de diazonio


en medio acido en la que se forma azobilirrubina, con cambio de color.

 Tiempo de lectura visual 30 segundos.


 Normalmente la bilirrubina no es detéctale en la orina, incluso por los métodos más
sensibles.

Metabolitos de droga como el pyridium y el serenium pueden dar falsos positivos


especialmente si el pH es bajo.

Concentraciones de ácido ascórbico mayores de 25 mg/dl pueden causar falsos negativos.

Metabolitos de fenol pueden dar falsos positivos.

3.8.2 Sensibilidad:

 Multistix: 0.4 -0.8 mg/dl de bilirrubina


 Comburt-10: 0.5 mg/dl de bilirrubina
 Aution -10EA: 0.5 mg/dl de bilirrubina

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 18 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 19 de 34

3.8.3 Significado clínico:

La bilirrubina está presente en:


 Hepatitis
 Cirrosis
 Obstrucción biliar

3.9 CETONAS O CUERPOS CETONICOS

Los cuerpos cetónicos aparecen exceso en sangre y en orina cuando el metabolismo


hepático de las grasas se acelera por:

 La carencia de glúcidos como en la munición.


 Exceso de grasa en la alimentación
 Alteración de la regulación enzimática como en la diabetes.

La orina normal contiene pequeña cantidades de cuerpos cetónicos que no se detectan


por los métodos comunes de laboratorio. Toda eliminación superior a
25 mg diarios se considera patológica.

3.9.1 Utilidad Diagnostica:

 Indicador de cetoacidosis, diabetes incontrolada o glucogénesis activa.


 Se observa cetonuria en la diabetes mellitus descompensada.
 Hay cetonuria en los vómitos de los niños y en otros vómitos graves.
 En la eclampsia y en algunos trastornos post anestésicos de gravedad
 En proceso febriles prolongados.
 Puede aparecer como consecuencia de ayunos prolongados o en procesos que
comprometen la nutrición correcta como ocurre en las alteraciones esofágicas por
estenosis en cáncer gástrico.

3.9.2 Significado clínico:

 Cetoacidosis diabética
 Cetoacidosis alcohólica
 Vigilancia de la insulinoterapia
 Inanición

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 19 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 20 de 34

3.9.3 Determinación de cuerpos cetónicos:

En la técnica de las tirillas se utiliza el nitroprusiato de sodio en medio alcalino, que al


reaccionar con el acido acetoacetico produce coloración morado a purpura; cuando la
tirilla esta impregnada de la glicina, reacciona con el acido acetoacetico y con la acetona
en medio alcalino para generar un color purpura.

 Tiempo de lectura visual 40 segundos.

Orinas de pH bajo o densidad alta pueden dar falsos positivos. Pueden dar falsos positivos
en orinas pigmentadas o con elevada concentración de metabolitos de la levadopa. Dada
su especifidad para el ácido acetoacetico es posible que de negativo con otros controles
de orina que no sea el Chek-Stix.

3.9.4 Sensibilidad:

Para acetoacetato:
 Multistix: 5 mg/dl
 Comburt-10: 5 mg/dl
Para acetona:
 Multistix y Comburt-10: entre 40 y 70 mg/dl

3.10 DENSIDAD

Valores bajos de densidad se observan en:


 Diabetes insípida
 En la nefritis crónica

Valores altos en:


 Diabetes mellitus
 Nefritis parenquimatosa
 Procesos febriles

3.10.1 Determinación de la densidad:

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 20 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 21 de 34

En las tiras reactivas, el principio se basa en el cambio de pK de ciertos polielectrolitos con


relación a la concentración iónica de la orina. Para mayor precisión debe añadirse el valor
obtenido 0.005 en orinas con pH mayor o igual a 6.5

 Tiempo de lectura visual 45 segundos


 Esta prueba permite la determinación de densidades entre 1000 y 1030

Pueden obtenerse resultados falsamente altos en presencia de concentraciones de orinas


moderadas 0.1 a 0.75 g/dl.

3.11 SANGRE:

GRUPOS DE EDAD PATOLOGIAS ASOCIADAS


Glomerulonefritis
Niños Litiasis
Tumor de Wilms
TBC renal
Jóvenes Glomerulonefritis
Litiasis
Obstrucción
Adultos Tumores
Trombosis venosa renal

3.11.1 Significado clínico:

 Procesos hemorrágicos
 Traumatismos
 Litiasis
 Neoplasias
 Infarto renal
 Angiomas
 Endometriosis
 Glomerulonefritis
 Anemia de células falciformes
 Infecciones: cistitis, prostatitis, uretritis, tuberculosis, esquistosomiasis.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 21 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 22 de 34

3.11.2 Determinación de hematuria:

Cuando se utilizan tiras reactivas impregnadas con ortoluidina (cromógeno) y peróxido


orgánico neutralizado, desarrollan una coloración en presencia de: hematuria (glóbulos
rojos), hemoglobinuria o mioglobina; por lo tanto la prueba determina hemoglobina y
mioglobina. Los glóbulos rojos íntegros al hacer contacto con los reactivos reaccionan y
presentan un punteado de color azul verdoso sobre la tirilla; la hemoglobina y mioglobina
producen una variación homogénea en el tono del color, que depende de la cantidad que
se pone en contacto con los reactivos de la tirilla.

 Tiempo de lectura visual 60 segundos.

3.11.3 Falsos positivos

 Periodo menstrual
 Post parto
 Ciertos contaminantes oxidantes como el hipoclorito pueden dar falsos positivos.

3.11.4 Sensibilidad:

 Multistix: 0.015 a 0.06 mg/dl de Hb= 6-20 eritrocitos/ul


 Comburt-10: 0.015 a 0.03 mg/dl de Hb= 5-10 eritrocitos/ul
 Aution -10EA: 0.06 mg/dl de Hb= 5 eritrocitos/ul

La sensibilidad de esta prueba se disminuye ligeramente en orinas con altas densidad. La


presencia de proteínas también disminuye la sensibilidad.

3.12 PROTEINAS.

3.12.1 Valor de referencia:

Se consideran patológicos valores de proteinuria en:


 Adultos: Mayor 150 mg/24 horas
 Niños: Mayor 100 mg/24 horas

Excreción de proteínas:
 Proteinuria mínima: < 0.5 gr/24 horas

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 22 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 23 de 34

 Proteinuria moderada: 1-2 gr/24 horas


 Proteinuria grave: > 0.5 gr/24 horas

3.12.2 Significado clínico:

 Daño en la membrana basal glomerular


 Daño en la resorción tubular
 Mieloma múltiple
 Proteinuria ortostática o postural

3.12.3 Determinación de proteinuria:

El área reactiva de la tira es más sensible a la albúmina que a la globulina, hemoglobina y


la proteína de bence jones. Por lo tanto el resultado negativo no puede descartar la
presencia de estas proteínas.
 Tiempo de lectura visual 60 segundos.

Se puede obtener resultados falsamente positivos en:


 Orina con alta densidad.
 Orinas alcalinas o altamente tamponadas
 En orinas contaminadas con compuestos de amonio cuaternario (componentes de
algunos detergentes y antisépticos).
 Los detergentes que contienen clohexidina pueden dar lugar a falsos positivos.

3.12.4 Sensibilidad:

 Multistix: 15-30 mg/dl


 Comburt-10: 6 mg/dl aproximadamente
 Aution -10EA: +/- 15 mg/dl de albumina

3.13 UROBILINOGENO

3.13.1 Determinación de urobilinogeno:

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 23 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 24 de 34

 Tiempo de lectura visual 60 segundos


 El área reactiva detecta concentraciones tan bajas como 0.2 mg/dl

El rango normal con esta prueba es de 0.2 a 1.0 mg/dl. Un resultado de 2.0 mg/dl
representa transición entre lo normal y lo anormal, y el paciente o la orina deben ser
examinados con más detenimiento.

3.14 NITRITOS

3.14.1 Determinación de nitritos:

Es una diazorreación de los nitritos con una amina aromática para producir sal de
diazonio, que al combinar con un compuesto aromatizado produce un color rosa.

 Tiempo de lectura 60 segundos.

Un resultado negativo no prueba la ausencia de bacterias sino:


 Presencia de microorganismos que no tengan la reductasa para transformar los
nitratos en nitritos.
 Orina que no ha permanecido suficiente tiempo en la vejiga (por lo menos 4 horas).
 Dieta pobre o ausente de nitratos.

3.14.2 Sensibilidad:

 Multistix: 0.06 a 0.1 mg/dl iones de nitritos


 Comburt-10: 0.05 mg/dl iones de nitritos
 Aution -10EA: 0.08 mg/dl iones de nitritos

3.15 LEUCOCITOS

3.15.1 Significado clínico:

Entre las más importantes tenemos


 Uretritis
 Cistitis

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 24 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 25 de 34

 Pielitis con cálculos


 Pielonefritis

3.15.2 Determinación de leucocitos:

 Tiempo de lectura visual 4 minutos.

Concentraciones elevadas de glucosa (mayores o iguales a 2.9 g/dl) o densidades altas


pueden disminuir la sensibilidad. Puede disminuirse la sensibilidad de la prueba a
presencia de:

 Algunas cetatosporinas como cefalexina, cefalorinas.


 Tetraciclina.
 Altas concentraciones de ácido oxálico.
 Concentraciones de algunas drogas.

4 SEDIMENTO URINARIO

4.1 ANALISIS MICROSCOPICO

4.1.1 Proceso para obtener sedimento urinario

 Procesar en un mínimo de tiempo (máximo 1 hora).


 Utilizar un volumen constante aproximadamente 15ml. Realizar análisis físico y
químico bajo un estricto control de calidad.
 Centrifugar a velocidad de 1800 rpm en un tiempo de 5 minutos
 Observar el aspecto del sobrenadante y del sedimento.
 Descartar el sobrenadante dejando aproximadamente 0.25 ul de sedimento (orina
concentrada 60 veces).
 Resuspender el sedimento de la orina restante
 Usar un volumen constante de sedimento (20ul), el cual se transfiere a un
portaobjetos y colocar un cubreobjetos.
 Cuantificar el número de elementos observados e informarlos por campo de alto
poder (AP) o de bajo poder (BP).

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 25 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 26 de 34

4.2 CELULAS

Entre las células que pueden estar presentes en la orina se encuentran:

 Células epiteliales
 Leucocitos
 Eritrocitos

4.2.1 Células epiteliales

 Epiteliales del túbulo renal o células altas que pueden estar aumentadas en
pielonefritis neurosis, intoxicaciones.
 Células epiteliales de transición medianas que revisten el tracto urinario desde
la pelvis renal hasta la porción próxima de la uretra.
 Células epiteliales pavimentosas escamosas o células bajas que proviene de la
uretra y la vagina.

Informe
 Las células se informan en número promedio examinando 10 campos como
mínimo con objetivo de 40x.
 Clasificarlas según su morfología.

4.2.2 Leucocitos

 Indican una pielonefritis.


 se encuentran en enfermedades autoinmunes, lesión en vía renal o infecciones
cerca al aparato urinario.
 Se debe tener en cuenta si la muestra esta contaminada principalmente en mujeres
en este caso el informe de laboratorio se debe reportar como: Contaminación
vaginal, se siguiere recoger nueva muestra previo aseo y micción media.

Informe
 Se informan en número promedio examinando 10 campos como mínimo con
objetivo de 40x.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 26 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 27 de 34

4.2.3 Eritrocitos

 Glóbulos rojos subrenales y eumorficos incluyen los de tamaño y forma normal


y los crenados.
 Glóbulos rojos de posible origen renal o dismorficos son los que presentan
alteraciones similares a los acantocitos, codocitos, microcitos de los extendidos
sanguíneos pueden presentar pequeños seudópodos o gemaciones.
 Indican sangrado a nivel de vías urinarias.
 Se debe mirar si los hematíes son intactos para determinar hematurias bajas,
crenados que se observan en orinas hipertónicas, hematíes dimorfos que
indican una hematuria glomerular.

Informe
 Se informan en número promedio examinando 10 campos como mínimo con
objetivo de 40x.
 Clasificarlos según su morfología.

Eritrócitos Normales: No hay hematuria


Mas de 20% de glóbulos rojos dismorficos: investigar un problema renal alto
(nefrología).

4.3 CRISTALES

No tienen mayor significado clínico, solo en casos de trastornos metabólicos, se debe


correlacionar su presencia con los hábitos alimenticios. Se forman cuando la orina después
de recogida se deja por mucho tiempo sin analizar, por eso son importantes cuando se
observan en orinas recién emitidas. Su formación se ha visto que tiene una correlación
genética a formarlos

Los cristales de mayor importancia son:


 Cistina
 Tirosina
 Leucina
 Sulfamidas

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 27 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 28 de 34

Cristales en orinas acidas Cristales en orinas alcalinas

 Ácido úrico
 Oxalato de calcio
 Buratos de sodio y potasio  Fosfatos triples
 Sulfato de calcio  Fosfatos amorfos
 Urato de sodio  Carbonato de calcio
 Ácido hipúrico  Fosfato de calcio
 Cistina  Uratos de amonio
 Leucina
 Sulfamida

Cristales de orinas ácidas:


 Ácido úrico: Se encuentran en gota, estados febriles y litiasis. Microscópicamente
se ven como un precipitado rosado.
 Uratos amorfos: Se observan en estados de sudoración profunda, enfermedades
febriles.
Acido hipúrico: No tiene significado clínico.
 Cistina: Se observan en cálculos renales, es soluble en ácido clorhídrico e insoluble
en ácido acético.
 Tirosina: Aparecen en enfermedades hepáticas graves, formas graves de fiebre
tifoidea y leucemias.
 Leucina: En enfermedades hepáticas graves.

Cristales de orinas alcalinas:


 Fosfato triple: En cistitis crónica y retención urinaria.
 Fosfatos amorfos: En trastornos metabólicos y osteopatía.
 Uratos de amonio: Son anormales solo si se encuentran en orinas recién emitidas.

Informe
 Se informan examinando 10 campos como mínimo con objetivo de 40x.
 Se informa por cruces.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 28 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 29 de 34

4.4 CILINDROS

Se forman en la luz del túbulo renal, cuando las proteínas se precipitan originando un
gel.

Los tipos de cilindros urinarios abarcan:


 Cilindros grasos
 Cilindros granulares
 Cilindros hialinos
 Cilindros de glóbulos rojos
 Cilindros epiteliales tubulares renales
 Cilindros cerosos
 Cilindros de glóbulos blancos

4.4.1 Significado clínico

Los resultados anormales pueden incluir:

 Los cilindros grasos: se observan en personas que tienen lípidos en la orina,


usualmente como complicación del síndrome nefrótico.
 Los cilindros granulares: son una señal de nefropatía subyacente. Sin
embargo, no son específicos y pueden encontrarse en personas con muchos
trastornos renales diferentes. También se observan después de ejercicio
intenso.
 Los cilindros hialinos: generalmente son causados por deshidratación, ejercicio
o medicamentos diuréticos. Son incoloros homogéneos y transparentes, se
observan en enfermedad renal y en condiciones normales

 Los cilindros de glóbulos rojos: son una señal de sangrado en los túbulos
renales y se observan en muchas enfermedades que afectan el glomérulo,
como nefropatía por IgA, nefritis lúpica, síndrome de Goodpasture y
granulomatosis de Wegener.
 Los cilindros de células epiteliales tubulares renales: reflejan daño a los túbulos
y se observan en la necrosis tubular renal, enfermedad viral (como, nefritis por
CMV) y rechazo al trasplante.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 29 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 30 de 34

 Los cilindros céreos: están asociados con enfermedad renal avanzada e


insuficiencia renal crónica, hipertensión, nefropatía, inflamación y
degeneración tubular, éxtasis urinaria alta.
 Los cilindros de glóbulos blancos: son más comunes en las nefropatías de
células intersticiales, como en la inflamación intersticial, la pielonefritis, la
infección parenquimatosa e infección renal.

Informe
 Se informan en número promedio examinando 10 campos como mínimo con
objetivo de 10x.
 Clasificarlos según su morfología.

4.5 BACTERIAS

Informe
 Se observan en objetivo de 40x
 Se informa por cruces, cuando las bacterias no llegan a 1 +, se informan como
escasas.

4.6 HONGOS

Se observan en infecciones del tracto urinario, sobre todo en pacientes


diabéticos pero pueden estar presentes por contaminación cutánea o vaginal
en la orina.

Informe
 Se observan en objetivo de 40x
 Se informa por cruces.

4.7 ESPERMATOZOIDES

Se presentan en la orina masculina puede deberse a enfermedades de los órganos


genitales a espermatorrea, informar su presencia.
En la orina femenina son contaminación provenientes de la vagina y no se informa.

Informe

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 30 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 31 de 34

 Se observan en objetivo de 40x


 Se informa por cruces.

4.8 FILAMENTOS DE MOCO

Existen en la orina normal en pequeñas cantidades. Puede ser abundante en


inflamación o irritación del tracto.

Informe
 Se observan en objetivo de 40x
 Se informa por cruces.

4.9 PARASITOS

Se observan debido a contaminación fecal.

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 31 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 32 de 34

5 BIBLIOGRAFIA

1. ORGANIZACION PARAMERICANA DE LA SALUD-1983, Manual de Técnicas básicas


para un laboratorio de salud

2. OMS-1992, Normas sobre Bioseguridad.

3. Gobernado M, Jimenez Cruz F, Dalet F, Broseta E, de Cueto M, Santos M, de la


Rosa M. La infección Urinaria. Recogida, transporte y conservación de las
muestras, 1ª edición. Procedimientos en Microbiología Clínica.

4. Sanchez Carrillo C, Guerrero Gómez D, . Recogida, transporte y procesamiento


general de las muestras en el laboratorio de microbiología. Recogida, transporte y
conservación de las muestras, 2ª edición. Procedimientos en Microbiología Clínica.

.
5. Piédrola de Angulo G, García Sánchez JE, Gómez-Lus Centelles ML, Rodriguez
López FC, Torreblanca Gil A. Recogida, transporte y conservación de las muestras,
1ª edición. Procedimientos en Microbiología Clínica. Recomendaciones de la SEIMC.
1993.

6. http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/Manual_procedimientos_lab_clinico.
pdf

7. http://www.aebm.org/grupos%20de%20trabajo/AnaliticaOrinaRevisada2007.pdf

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 32 de 32
APOYO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO UROANÁLISIS
VERSION VIGENCIA CÓDIGO PÁGINA
03 10/03/17 PR-M-AD-14 33 de 34

OBSERVACIONES

Este documento es de uso exclusivo de Centro Hospital Luis Antonio Montero y es considerado
confidencial, no deberá ser utilizado en fines diferentes al indicado en este documento, prohibida la
reproducción sin autorización escrita por parte del área competente.
Página 33 de 32

También podría gustarte