Está en la página 1de 12

Bautizo congo.

BAUTIZO AFRICANO:

Los 15 Mejis, se bañaban en el rio menos Osé Meji, (Osé Gun Meji) La injuria
golpea dos veces y era muy fuerte. A partir de que el fuera al río, se planteó
que se estableciera el bautizo, por lo que todo el que quiera recibir su plan
de destino (Awo ifa kan) debe ir al río, con:

� 2 peces (uno seco y uno crudo)

� 2 Paños, (uno negro y uno blanco)

� Cawries (la cantidad depende del Odun de la vista previa, o según su


ángel de la guardia.

� Cuentas de Orisa, de diferentes colores.

Hay que darle de comer a Esú.

Cuando se va a hacer un plan de destino, se hace Osode Ifá, profundo, para

limpiar el aura y establecer a partir de aquí como será su plan de destino.

Cuando se va a hacer el Bautizo, se va al río, en la mano izquierda del


iniciado se pone el pescado seco, y en la derecha el pescado crudo, se
zambulle en el río, con los

dos pescados en la mano, y cuando sale, los besa, los bota al río y se reza:
Osé Gun Meji Asé o Que la facultad de la injuria no me g olpee.

Después se vuelve a meter en el río con la tela blanca en la mano izquierda,


la tela negra en la derecha, se zambulle, y al salir, besa los paños y los bota
al rio, para vivi r en paz y armonía hasta la muerte.

En la tercera bajada, se toman los Cawries en la mano izquierda, y las


cuentas en la mano derecha (prosperidad y abundancia), los cawríes y las
cuentas van en el cofre de Orunmila, y. representan, que ha sido bautizado
en Ifá, (Las cuentas de diferentes colores).OSHE MEJI vivió más tiempo que
ningún otro Odu.

HISTORIA
Los Odolús (los dieciseis apóstoles principales de ORUNMILA), tenían el
hábito de ir al río a lavar las señales de vejez de sus cuerpos. Después de
cada baño, frecuentemente salían luciendo mucho más jóvenes de la edad
que en realidad tenían. En una de sus reuniones semanales, los dieciseis
Olodús acordaron en esa fecha que iban a ir al río para su sesión anual de
limpieza de señas.

Al llegar a la casa de la conferencia, OSHE MEJI invitó a uno de sus


sacerdotes de Ifá, llamado GERE GERE SHELU GERE, a realizar adivinación
para el prometedor viaje al río. El fue aconsejado ofrendar un chivo a Eshu
debido a los beneficios que le esperaban en él. El realizó el sacrificio sin
ninguna demora.

En el día señalado, todos los Olodús se reunieron en el río y comenzaron a


tomar sus zambullidas por orden de antiguedad. Cada uno de ellos tenía que
zambullirse tres veces en el río. Cuando llegó el turno de OSHE MEJI, que es
el decimoquinto Olodú, él se sumergió la primera vez y salió del río con un
pez seco en su mano izquierda y un pez fresco en la derecha. Realizó una
segunda zambullida y emergió con una tela blanca en su mano izquierda y
tela negra en la derecha. En su tercera y final zambullida, salió con
doscientos cauries en su mano izquierda y cuentas en la dere

cha.

Los otros Olodús lo acusaron de hacer magia, pero él rehusó diciendo que él
no sabía cómo realizar adivinación y mucho menos magia.

Al llegar a su casa, él reunió a todos sus sacerdotes de Ifá vicarios y les dijo
que interpretaran sus hallazgos en el río. Ellos le dijeron que los peces
indicaban que él viviría lo suficiente para disfrutar de todas las cosas buenas
de la vida. La tela quería decir que viviría en paz y concordia hasta el fín de
sus días, la cual iba a ser muy larga. Los últimos hallazgos significaban que
él iba a vivir una vida de prosperidad y abundancia. Realmente, él vivió una
vida plena y más larga que ningún otro Olodú en la Tierra. BAUTIZO
AFRICANO:
Los 15 Mejis, se bañaban en el rio menos Osé Meji, (Osé Gun Meji) La injuria
golpea dos veces y era muy fuerte. A partir de que el fuera al río, se planteó
que se estableciera el bautizo, por lo que todo el que quiera recibir su plan
de destino (Awo ifa kan) debe ir al río, con:

� 2 peces (uno seco y uno crudo)

� 2 Paños, (uno negro y uno blanco)

� Cawries (la cantidad depende del Odun de la vista previa, o según su


ángel de la guardia.

� Cuentas de Orisa, de diferentes colores.

Hay que darle de comer a Esú.

Cuando se va a hacer un plan de destino, se hace Osode Ifá, profundo, para

limpiar el aura y establecer a partir de aquí como será su plan de destino.

Cuando se va a hacer el Bautizo, se va al río, en la mano izquierda del


iniciado se pone el pescado seco, y en la derecha el pescado crudo, se
zambulle en el río, con los dos pescados en la mano, y cuando sale, los besa,
los bota al río y se reza: Osé Gun Meji Asé o Que la facultad de la injuria no
me golpee.

Después se vuelve a meter en el río con la tela blanca en la mano izquierda,


la tela negra en la derecha, se zambulle, y al salir, besa los paños y los bota
al rio, para vivir en paz y armonía hasta la muerte.

En la tercera bajada, se toman los Cawries en la mano izquierda, y las


cuentas en la mano derecha (prosperidad y abundancia), los cawríes y las
cuentas van en el cofre de Orunmila, y representan, que ha sido bautizado
en Ifá, (Las cuentas de diferentes colores).OSHE MEJI vivió más tiempo que
ningún otro Odu.

HISTORIA

Los Odolús (los dieciseis apóstoles principales de ORUNMILA), tenían el


hábito de ir al río a lavar las señales de vejez de sus cuerpos. Después de
cada baño, frecuentemente salían luciendo mucho más jóvenes de la edad
que en realidad tenían. En una de sus reuniones semanales, los dieciseis
Olodús acordaron en esa fecha que iban a ir al río para su sesión anual de
limpieza de señas.

Al llegar a la casa de la conferencia, OSHE MEJI invitó a uno de sus


sacerdotes de Ifá, llamado GERE GERE SHELU GERE, a realizar adivinación
para el prometedor viaje al río. El fue aconsejado ofrendar un chivo a Eshu
debido a los beneficios que le esperaban en él. El realizó el sacrificio sin
ninguna demora.

En el día señalado, todos los Olodús se reunieron en el río y comenzaron a


tomar sus zambullidas por orden de antiguedad. Cada uno de ellos tenía que
zambullirse tres veces en el río. Cuando llegó el turno de OSHE MEJI, que es
el decimoquinto Olodú, él se sumergió la primera vez y salió del río con un
pez seco en su mano izquierda y un pez fresco en la derecha. Realizó una
segunda zambullida y emergió con una tela blanca en su mano izquierda y
tela negra en la derecha. En su tercera y final zambullida, salió con
doscientos cauries en su mano izquierda y cuentas en la dere

cha.

Los otros Olodús lo acusaron de hacer magia, pero él rehusó diciendo que él
no sabía cómo realizar adivinación y mucho menos magia.

Al llegar a su casa, él reunió a todos sus sacerdotes de Ifá vicarios y les dijo
que interpretaran sus hallazgos en el río. Ellos le dijeron que los peces
indicaban que él viviría lo sufi

ciente para disfrutar de todas las cosas buenas de la vida. La tela quería
decir que viviría en paz y concordia hasta el fín de sus días, la cual iba a ser
muy larga. Los últimos hallazgos significaban que él iba a vivir una vida de
prosperidad y abun

dancia. Realmente, él vivió una vida plena y más larga que ningún otro
Olodú en la Tierra. BAUTIZO AFRICANO:
Los 15 Mejis, se bañaban en el rio menos Osé Meji, (Osé Gun Meji) La injuria
golpea dos veces y era muy fuerte. A partir de que el fuera al río, se planteó
que se estableciera el bautizo, por lo que todo el que quiera recibir su plan
de destino (Awo ifa kan) debe ir al río, con:

� 2 peces (uno seco y uno crudo)

� 2 Paños, (uno negro y uno blanco)

� Cawries (la cantidad depende del Odun de la vista previa, o según su


ángel de la guardia.

� Cuentas de Orisa, de diferentes colores.

Hay que darle de comer a Esú.

Cuando se va a hacer un plan de destino, se hace Osode Ifá, profundo, para

limpiar el aura y establecer a partir de aquí como será su plan de destino.

Cuando se va a hacer el Bautizo, se va al río, en la mano izquierda del


iniciado se pone el pescado seco, y en la derecha el pescado crudo, se
zambulle en el río, con los

dos pescados en la mano, y cuando sale, los besa, los bota al río y se reza:
Osé Gun Meji Asé o Que la facultad de la injuria no me golpee.

Después se vuelve a meter en el río con la tela blanca en la mano izquierda,


la tela negra en la derecha, se zambulle, y al salir, besa los paños y los bota
al rio, para vivir en paz y armonía hasta la muerte.

En la tercera bajada, se toman los Cawries en la mano izquierda, y las


cuentas en la mano derecha (prosperidad y abundancia), los cawríes y las
cuentas van en el cofre de Orunmila, y representan, que ha sido bautizado
en Ifá, (Las cuentas de diferentes colores).OSHE MEJI vivió más tiempo que
ningún otro Odu.

HISTORIA

Los Odolús (los dieciseis apóstoles principales de ORUNMILA), tenían el


hábito de ir al río a lavar las señales de vejez de sus cuerpos. Después de
cada baño, frecuentemente salían luciendo mucho más jóvenes de la edad
que en realidad tenían. En una de sus reuniones semanales, los dieciseis
Olodús acordaron en esa fecha que iban a ir al río para su sesión anual de
limpieza de señas.

Al llegar a la casa de la conferencia, OSHE MEJI invitó a uno de sus


sacerdotes de Ifá, llamado GERE GERE SHELU GERE, a realizar adivinación
para el prometedor viaje al río. El fue aconsejado ofrendar un chivo a Eshu
debido a los beneficios que le esperaban en él. El realizó el sacrificio sin
ninguna demora.

En el día señalado, todos los Olodús se reunieron en el río y comenzaron a


tomar sus zambullidas por orden de antiguedad. Cada uno de ellos tenía que
zambullirse tres veces en el río. Cuando llegó el turno de OSHE MEJI, que es
el decimoquinto Olodú, él se sumergió la primera vez y salió del río con un
pez seco en su mano izquierda y un pez fresco en la derecha. Realizó una
segunda zambullida y emergió con una tela blanca en su mano izquierda y
tela negra en la derecha. En su tercera y final zambullida, salió con
doscientos cauries en su mano izquierda y cuentas en la dere

cha.

Los otros Olodús lo acusaron de hacer magia, pero él rehusó diciendo que él
no sabía cómo realizar adivinación y mucho menos magia.

Al llegar a su casa, él reunió a todos sus sacerdotes de Ifá vicarios y les dijo
que interpretaran sus hallazgos en el río. Ellos le dijeron que los peces
indicaban que él viviría lo sufi

ciente para disfrutar de todas las cosas buenas de la vida. La tela quería
decir que viviría en paz y concordia hasta el fín de sus días, la cual iba a ser
muy larga. Los últimos hallazgos significaban que él iba a vivir una vida de
prosperidad y abun

dancia. Realmente, él vivió una vida plena y más larga que ningún otro
Olodú en la Tierra. BAUTIZO AFRICANO:
Los 15 Mejis, se bañaban en el rio menos Osé Meji, (Osé Gun Meji) La injuria
golpea dos veces y era muy fuerte. A partir de que el fuera al río, se planteó
que se estableciera el bautizo, por lo que todo el que quiera recibir su plan
de destino (Awo ifa kan) debe ir al río, con:

� 2 peces (uno seco y uno crudo)

� 2 Paños, (uno negro y uno blanco)

� Cawries (la cantidad depende del Odun de la vista previa, o según su


ángel de la guardia.

� Cuentas de Orisa, de diferentes colores.

Hay que darle de comer a Esú.

Cuando se va a hacer un plan de destino, se hace Osode Ifá, profundo, para

limpiar el aura y establecer a partir de aquí como será su plan de destino.

Cuando se va a hacer el Bautizo, se va al río, en la mano izquierda del


iniciado se pone el pescado seco, y en la derecha el pescado crudo, se
zambulle en el río, con los

dos pescados en la mano, y cuando sale, los besa, los bota al río y se reza:
Osé Gun Meji Asé o Que la facultad de la injuria no me g olpee.

Después se vuelve a meter en el río con la tela blanca en la mano izquierda,


la tela negra en la derecha, se zambulle, y al salir, besa los paños y los bota
al rio, para vivi r en paz y armonía hasta la muerte.

En la tercera bajada, se toman los Cawries en la mano izquierda, y las


cuentas en la mano derecha (prosperidad y abundancia), los cawríes y las
cuentas van en el cofre de Orunmila, y. representan, que ha sido bautizado
en Ifá, (Las cuentas de diferentes colores).OSHE MEJI vivió más tiempo que
ningún otro Odu.

HISTORIA

Los Odolús (los dieciseis apóstoles principales de ORUNMILA), tenían el


hábito de ir al río a lavar las señales de vejez de sus cuerpos. Después de
cada baño, frecuentemente salían luciendo mucho más jóvenes de la edad
que en realidad tenían. En una de sus reuniones semanales, los dieciseis
Olodús acordaron en esa fecha que iban a ir al río para su sesión anual de
limpieza de señas.

Al llegar a la casa de la conferencia, OSHE MEJI invitó a uno de sus


sacerdotes de Ifá, llamado GERE GERE SHELU GERE, a realizar adivinación
para el prometedor viaje al río. El fue aconsejado ofrendar un chivo a Eshu
debido a los beneficios que le esperaban en él. El realizó el sacrificio sin
ninguna demora.

En el día señalado, todos los Olodús se reunieron en el río y comenzaron a


tomar sus zambullidas por orden de antiguedad. Cada uno de ellos tenía que
zambullirse tres veces en el río. Cuando llegó el turno de OSHE MEJI, que es
el decimoquinto Olodú, él se sumergió la primera vez y salió del río con un
pez seco en su mano izquierda y un pez fresco en la derecha. Realizó una
segunda zambullida y emergió con una tela blanca en su mano izquierda y
tela negra en la derecha. En su tercera y final zambullida, salió con
doscientos cauries en su mano izquierda y cuentas en la dere

cha.

Los otros Olodús lo acusaron de hacer magia, pero él rehusó diciendo que él
no sabía cómo realizar adivinación y mucho menos magia.

Al llegar a su casa, él reunió a todos sus sacerdotes de Ifá vicarios y les dijo
que interpretaran sus hallazgos en el río. Ellos le dijeron que los peces
indicaban que él viviría lo sufi

ciente para disfrutar de todas las cosas buenas de la vida. La tela quería
decir que viviría en paz y concordia hasta el fín de sus días, la cual iba a ser
muy larga. Los últimos hallazgos significaban que él iba a vivir una vida de
prosperidad y abun

dancia. Realmente, él vivió una vida plena y más larga que ningún otro
Olodú en la Tierra. BAUTIZO AFRICANO:
Los 15 Mejis, se bañaban en el rio menos Osé Meji, (Osé Gun Meji) La injuria
golpea dos veces y era muy fuerte. A partir de que el fuera al río, se planteó
que se estableciera el bautizo, por lo que todo el que quiera recibir su plan
de destino (Awo ifa kan) debe ir al río, con:

� 2 peces (uno seco y uno crudo)

� 2 Paños, (uno negro y uno blanco)

� Cawries (la cantidad depende del Odun de la vista previa, o según su


ángel de la guardia.

� Cuentas de Orisa, de diferentes colores.

Hay que darle de comer a Esú.

Cuando se va a hacer un plan de destino, se hace Osode Ifá, profundo, para

limpiar el aura y establecer a partir de aquí como será su plan de destino.

Cuando se va a hacer el Bautizo, se va al río, en la mano izquierda del


iniciado se pone el pescado seco, y en la derecha el pescado crudo, se
zambulle en el río, con los

dos pescados en la mano, y cuando sale, los besa, los bota al río y se reza:
Osé Gun Meji Asé o Que la facultad de la injuria no me golpee.

Después se vuelve a meter en el río con la tela blanca en la mano izquierda,


la tela negra en la derecha, se zambulle, y al salir, besa los paños y los bota
al rio, para vivir en paz y armonía hasta la muerte.

En la tercera bajada, se toman los Cawries en la mano izquierda, y las


cuentas en la mano derecha (prosperidad y abundancia), los cawríes y las
cuentas van en el cofre de Orunmila, y representan, que ha sido bautizado
en Ifá, (Las cuentas de diferentes colores).OSHE MEJI vivió más tiempo que
ningún otro Odu.

HISTORIA

Los Odolús (los dieciseis apóstoles principales de ORUNMILA), tenían el


hábito de ir al río a lavar las señales de vejez de sus cuerpos. Después de
cada baño, frecuentemente salían luciendo mucho más jóvenes de la edad
que en realidad tenían. En una de sus reuniones semanales, los dieciseis
Olodús acordaron en esa fecha que iban a ir al río para su sesión anual de
limpieza de señas.

Al llegar a la casa de la conferencia, OSHE MEJI invitó a uno de sus


sacerdotes de Ifá, llamado GERE GERE SHELU GERE, a realizar adivinación
para el prometedor viaje al río. El fue aconsejado ofrendar un chivo a Eshu
debido a los beneficios que le esperaban en él. El realizó el sacrificio sin
ninguna demora.

En el día señalado, todos los Olodús se reunieron en el río y comenzaron a


tomar sus zambullidas por orden de antiguedad. Cada uno de ellos tenía que
zambullirse tres veces en el río. Cuando llegó el turno de OSHE MEJI, que es
el decimoquinto Olodú, él se sumergió la primera vez y salió del río con un
pez seco en su mano izquierda y un pez fresco en la derecha. Realizó una
segunda zambullida y emergió con una tela blanca en su mano izquierda y
tela negra en la derecha. En su tercera y final zambullida, salió con
doscientos cauries en su mano izquierda y cuentas en la dere

cha.

Los otros Olodús lo acusaron de hacer magia, pero él rehusó diciendo que él
no sabía cómo realizar adivinación y mucho menos magia.

Al llegar a su casa, él reunió a todos sus sacerdotes de Ifá vicarios y les dijo
que interpretaran sus hallazgos en el río. Ellos le dijeron que los peces
indicaban que él viviría lo sufi

ciente para disfrutar de todas las cosas buenas de la vida. La tela quería
decir que viviría en paz y concordia hasta el fín de sus días, la cual iba a ser
muy larga. Los últimos hallazgos significaban que él iba a vivir una vida de
prosperidad y abun

dancia. Realmente, él vivió una vida plena y más larga que ningún otro
Olodú en la Tierra. BAUTIZO AFRICANO:
Los 15 Mejis, se bañaban en el rio menos Osé Meji, (Osé Gun Meji) La injuria
golpea dos veces y era muy fuerte. A partir de que el fuera al río, se planteó
que se estableciera el bautizo, por lo que todo el que quiera recibir su plan
de destino (Awo ifa kan) debe ir al río, con:

� 2 peces (uno seco y uno crudo)

� 2 Paños, (uno negro y uno blanco)

� Cawries (la cantidad depende del Odun de la vista previa, o según su


ángel de la guardia.

� Cuentas de Orisa, de diferentes colores.

Hay que darle de comer a Esú.

Cuando se va a hacer un plan de destino, se hace Osode Ifá, profundo, para

limpiar el aura y establecer a partir de aquí como será su plan de destino.

Cuando se va a hacer el Bautizo, se va al río, en la mano izquierda del


iniciado se pone el pescado seco, y en la derecha el pescado crudo, se
zambulle en el río, con los

dos pescados en la mano, y cuando sale, los besa, los bota al río y se reza:
Osé Gun Meji Asé o Que la facultad de la injuria no me golpee.

Después se vuelve a meter en el río con la tela blanca en la mano izquierda,


la tela negra en la derecha, se zambulle, y al salir, besa los paños y los bota
al rio, para vivir en paz y armonía hasta la muerte.

En la tercera bajada, se toman los Cawries en la mano izquierda, y las


cuentas en la mano derecha (prosperidad y abundancia), los cawríes y las
cuentas van en el cofre de Orunmila, y representan, que ha sido bautizado
en Ifá, (Las cuentas de diferentes colores).OSHE MEJI vivió más tiempo que
ningún otro Odu.

HISTORIA

Los Odolús (los dieciseis apóstoles principales de ORUNMILA), tenían el


hábito de ir al río a lavar las señales de vejez de sus cuerpos. Después de
cada baño, frecuentemente salían luciendo mucho más jóvenes de la edad
que en realidad tenían. En una de sus reuniones semanales, los dieciseis
Olodús acordaron en esa fecha que iban a ir al río para su sesión anual de
limpieza de señas.

Al llegar a la casa de la conferencia, OSHE MEJI invitó a uno de sus


sacerdotes de Ifá, llamado GERE GERE SHELU GERE, a realizar adivinación
para el prometedor viaje al río. El fue aconsejado ofrendar un chivo a Eshu
debido a los beneficios que le esperaban en él. El realizó el sacrificio sin
ninguna demora.

En el día señalado, todos los Olodús se reunieron en el río y comenzaron a


tomar sus zambullidas por orden de antiguedad. Cada uno de ellos tenía que
zambullirse tres veces en el río. Cuando llegó el turno de OSHE MEJI, que es
el decimoquinto Olodú, él se sumergió la primera vez y salió del río con un
pez seco en su mano izquierda y un pez fresco en la derecha. Realizó una
segunda zambullida y emergió con una tela blanca en su mano izquierda y
tela negra en la derecha. En su tercera y final zambullida, salió con
doscientos cauries en su mano izquierda y cuentas en la dere

cha.

Los otros Olodús lo acusaron de hacer magia, pero él rehusó diciendo que él
no sabía cómo realizar adivinación y mucho menos magia.

Al llegar a su casa, él reunió a todos sus sacerdotes de Ifá vicarios y les dijo
que interpretaran sus hallazgos en el río. Ellos le dijeron que los peces
indicaban que él viviría lo sufi

ciente para disfrutar de todas las cosas buenas de la vida. La tela quería
decir que viviría en paz y concordia hasta el fín de sus días, la cual iba a ser
muy larga. Los últimos hallazgos significaban que él iba a vivir una vida de
prosperidad y abun

dancia. Realmente, él vivió una vida plena y más larga que ningún otro
Olodú en la Tierra.

También podría gustarte