Está en la página 1de 30

Mineralización como una solución

ambiental
Septiembre 2010

1 La Mineralización como una solución ambiental.


CONTENIDO 1. Antecedentes.
2. Objetivos.
3. Mineralización.
• Generalidades del proceso de mineralización.
• Beneficios potenciales
4. Aplicación industrial.
5. Resultados.
• Gases
• Microscopía.
• Operativos.
6. Riesgos.
7. Conclusiones.

2 La Mineralización como una solución ambiental.


1.bp.blogspot.com

Mineralización como una solución ambiental


Jamaica, Septiembre 2010

3 La Mineralización como una solución ambiental.


1. Antecedentes
Industria del cemento y lugar de aplicación.
1. Antecedentes
•Los procesos de mineralización se han estudiado desde los años 70.
•5-7% emisiones CO2.
•Gran cantidad energía térmica
•Gran cantidad energía eléctrica

Procesos cementeros
•Son procesos intensivos en capital y manejan economías de escala.
•Grandes cantidades de material crudo.
•Grandes cantidades de combustible fósil.
•Se generan gases de efecto invernadero y gases ácidos.
•La mineralización del clínker presenta ventajas importantes.

www.upload.wikipedia.org

5 La Mineralización como una solución ambiental.


1. Antecedentes

Sitio de aplicación:

• Planta de cemento Cairo.


• Minería subterránea.
• Proceso húmedo.
• Equipos.
• Plan de reducción de emisiones.
• Impacto social.

*Resolución 909 de 2008. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

6 La Mineralización como una solución ambiental.


2. Objetivo
Industria del cemento y lugar de aplicación.
2. Objetivo.

El proyecto busca la reducción en la emisión de los gases


(SO2, NOx y CO2) y la reducción de consumo de carbón en el
proceso de producción de cemento.

8 La Mineralización como una solución ambiental.


3. Mineralización

Estabilidad de fases y mineralizadores

9 La Mineralización como una solución ambiental.


3. Mineralización

10 La Mineralización como una solución ambiental.


Generalidades del proceso de mineralización.
Mecanismo:
 El potencial químico de los reactantes y los productos de formación del C3S cambia con la temperatura.
 La energía libre de Gibbs del C3S es mayor que la del CaO y del C2S, a temperaturas inferiores a 1250°C.
 A temperaturas superiores a 1250°C cambia sentido de la reacción química.

Energía libre de Gibbs por debajo de 1250°C Energía libre de Gibbs por debajo de 1250°C
Figura 1. Tomado de CEMNET Figura 2. Tomado de CEMNET

11 La Mineralización como una solución ambiental.


Generalidades del proceso de mineralización.

Mecanismo:
La presencia de elementos menores, como Na2O, K2O, SO3, Al2O3, entre otros,
cambian la estabilidad de los compuestos del clínker.
El flúor se incorpora en la solución sólida del C3S reduciendo su energía libre y la
temperatura a la cual se logra la mayor estabilidad del compuesto C3S (el flúor
mineraliza la formación del C3S). Los demás componentes estabilizan el C2S.

12 La Mineralización como una solución ambiental.


Generalidades del proceso de mineralización.
Mecanismo:
El flúor tiene la capacidad de expandir el tamaño de la fase primaria de C3S, en la
zona de composición y formación del cemento Portland. El flúor se integra a la
solución sólida del C3S. Más cal puede combinarse en el clínker para formar C3S.

Diagrama de Fase. Cemento Portland Diagrama de Fase. Efecto del flúor


Figura 3. Tomado de CEMNET Figura 4. Tomado de CEMNET

13 La Mineralización como una solución ambiental.


Generalidades del proceso de mineralización.

Mecanismo complementario par fundente mineralizador SO3 + CaF2:

SO3, forma fase líquida a bajas temperaturas facilitando la formación del C3S mineralizado a
T menores de la fase líquida convencional
SO3 se incorpora en la solución sólida de la belita y estabiliza su forma más reactiva. Supera
la acción alcalina.
SO3+CaF2, representa una alternativa interesante.
SO3 es un agente que promueve la fase líquida a temperaturas relativamente bajas,
comparado con los fundentes convencionales, también reduce la viscosidad de la fase
líquida.
Se forma C3S desde los 1170°C en presencia de SO3+CaF2.
Acá se ubica uno de los puntos más importantes en la aplicación específica de la
mineralización del clínker con SO3+CaF2, pues considerando la no homogeneidad de la
materia prima se puede reducir hasta en 150°C la temperatura de clinkerización.

14 La Mineralización como una solución ambiental.


Beneficios potenciales

Relativos a ambiental:

•Reduce hasta un 40% NOx térmico.


•Reducción en el CO2 y SO2 emitido.
•La energía térmica y las emisiones se
diluyen por la adición.
Reducción de temperatura entre 100-110°C. De 1450 a 1350.
www.horno2cleanip.com.au

Relativos a la calidad:

•Acelera las reacciones de formación de cristales.


•Estabiliza las formas cristalográficas del clínker mas reactivas.
•Expansión de la fase primaria del C3S
•Mayor reactividad hidráulica
•Mayor desarrollo de resistencias (Cristales)
•Mayor adición

15 La Mineralización como una solución ambiental.


Beneficios potenciales

Relativos a la operación:

•Mejora el aprovechamiento de materias primas


disponibles (explotación selectiva).
•Menor requerimiento de combustible.
•Menor carga térmica sobre el refractario.
•Aumenta la producción de los hornos.
•Aumenta la producción de los molinos.

Otros:

•Es posible aumentar las resistencias tempranas, y


las resistencias a 28 días.
Reducción de temperatura entre 100-110°C. De 1450 a 1350. •Incremento en las resistencias a la compresión a
www.horno2cleanip.com.au
2 días (hasta 23 MPa) y a 28 días (hasta 55 MPa)
www.pillar.com
•Sería posible reducir el LSF y mantener las
resistencias, lo que permitiría una reducción del
CO2 emitido.
•Menores emisiones y menor costo del cemento.
16 La Mineralización como una solución ambiental.
Beneficios potenciales

Mineralizadores (fluorita-yeso)

Aumenta Reduce

Contenido Reactividad Reactividad Temperatura de descarbonatación /


Alita Alita Belita Temperatura de clinkerización (menos tph de carbón)

Aumenta Reduce Aumenta


Emisiones Contenido
Volumen Porosidad
Resistencias CO2, SO2 y Tamaño Alita de sulfato en
Gases Clinker
NOx clinker
Aumenta Reduce

Producción Yeso en
Adición Molturabilidad
del horno cemento

Reduce Aumenta

kWh/ton Producción
cemento del molino

17 La Mineralización como una solución ambiental.


Generalidades del proceso de mineralización.

Por lo tanto:
 La mineralización con fluorita promueve la formación de C3S a partir de C2S y CaO a 1170°C, en la práctica
este efecto se ve influenciado por el grado de homogenización del material alimentado.
 A 1350°C, aproximadamente, se pueden superar los problemas de la carencia en la homogenización. En
términos generales se puede lograr una reducción en la temperatura de combinación del C3S en cerca
de150°C.
 Se tiene que hacer efectiva la reducción en la temperatura, sino la energía disponible será absorbida por
compuestos menores no deseados, incrementado el ciclo de volátiles.
 El par mineralizador tiene un efecto positivo en la estabilidad de los minerales del clínker, ahorro de
combustible y consecuentemente reducción en gases emitidos y rendimiento de equipos.

Se reduce los gases de salida del horno

Se libera parte de la capacidad del ventilador de tiro

Se debe dirigir y apoyar los operadores del horno

18 La Mineralización como una solución ambiental.


4. Aplicación Industrial

Ensayo industrial en horno.

20 La Mineralización como una solución ambiental.


4. Aplicación Industrial.
Descripción del proceso en Cairo

21 La Mineralización como una solución ambiental.


4. Aplicación Industrial.

Características antes de la aplicación:


Sistemas disponibles.
Se usa mineral con alto contenido de fluorita (superior a 85% CaF2).
Se realizaron varios ensayos antes de realizar la aplicación industrial que permitieron mejorar
el manejo y la incorporación del mineral de fluorita en las diferentes etapas del proceso a las
condiciones buscadas.
Definición de protocolo de ensayo.
Establecimiento de línea base.
Ejecución de ensayo industrial con una duración de hasta dos semanas..
Seguimiento y ajuste de condiciones de proceso.
Molienda de cemento.

22 La Mineralización como una solución ambiental.


5. Resultados

Emisión de gases, microscopía y operativos.

23 La Mineralización como una solución ambiental.


5. Resultados.
mg/m3 SO2
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 2 4 6 8 10 12 14

mg/m3 SO2
mg/m3 NOx
700
600
500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14

mg/m3 NOx

24 La Mineralización como una solución ambiental.


5. Resultados.
Microscopía Óptica:

 Reducción en tamaños de Alita


 Aumento en el contenido de Belita
 Fase líquida sin cambio aparente
 Sin cambio aparente en la porosidad

 Aspecto Antes Después Efecto esperado del cambio


Alita 50.2 micras 39,9 micras Mas reactiva y mas fácil de moler
Porosidad Baja Baja Hay posibilidad de quemar más suave
Belita Muy poca Media y bien distribuida Más reactiva y mayor desarrollo de resistencias a partir de 28 días.
Ameboide Redondeada y estriada Más reactiva y mayor desarrollo de resistencias a partir de 28 días.

25 La Mineralización como una solución ambiental.


5. Resultados.
Antes de mineralizar

Después de mineralizar

26 La Mineralización como una solución ambiental.


5. Resultados.
Características antes de la aplicación:
 Se usa mineral con alto contenido de fluorita (superior a 85% CaF2).

Aspecto Teórico Real

Adición CaF2 0,30% 0,22%


Disminución de consumo calórico 70 kcal/kg cker 35 kcal/kg cker
Disminución en el carbón -- 6,14%
Disminución de emisiones de NOx 40% 32,8%
Disminución de emisiones de CO2 6% 6,1%
Disminución de la relación clínker/cemento 4% 3,2%
Incremento en la producción de los hornos 6% --
Disminución de emisiones de SO2 -- 62,4%
Incremento en la producción de cemento -- --
% $/tonelada de cemento -- - (1.3 a 2.9)%

27 La Mineralización como una solución ambiental.


6. Riesgos

28 La Mineralización como una solución ambiental.


6. Riesgos

Relativos a la calidad: Relativos a lo ambiental:

Fraguados largos. La quema fuerte, subutiliza los


mineralizadores,

Y produce emisiones.

Operativos:

No reducir la temperatura en la zona de quema provoca:

Mayor encostramiento o formación de anillos.

Puntos calientes.

Volatilización de flúor, SO3,.

29 La Mineralización como una solución ambiental.


7. Conclusiones de la aplicación

30 La Mineralización como una solución ambiental.


8. Conclusiones

 Reducción en emisión de gases: 62,4% en SO2 y 32,4% en NOx.


 Reducción en consumo de carbón 6,14%.
 Reducción del factor clínker cemento: 3 puntos.
 Disminución en costos de fabricación.
 Reducción del tamaño del cristal de alita.
 Posibilidad de reducción de consumo de yeso en la molienda de
cementos.
 Reducción de las inversiones presupuestadas en el plan de acción para
la reducción de emisiones.
 Los resultados permiten alcanzar una solución a una serie de problemas
ambientales derivados del alto contenido de pirita en la materia prima, lo
que permitiría alargar la vida útil de la mina y la planta, con el beneficio
social asociado.

31 La Mineralización como una solución ambiental.

También podría gustarte