Está en la página 1de 5

SELECCIÓN MULTIPLE

1. Es la cantidad máxima de tránsito, que el sistema puede acomodar mientras se mantiene


un determinado nivel de operación. El término mencionado anteriormente corresponde
a:
A. Capacidad vial
B. Análisis operacional
C. Tasa de flujo
D. Volumen horario

2. Los factores internos que afectan el nivel de servicio son:


A. Variaciones en la velocidad, volumen, composición del tránsito, porcentaje de
movimiento de entrecruzamientos direccionales.
B. Variaciones de la velocidad, capacidad, anchura de carril, porcentaje de velocidad de
entrecruzamientos direccionales.
C. Variaciones de velocidad, volumen, composición del volumen, distancia libre lateral.
D. Variaciones de velocidad, anchura de acotamiento, volumen, porcentaje de pendiente de
entrecruzamientos direccionales.

3. El nivel de servicio, que está dentro del rango del flujo estable, que aunque se empieza a
observar otros vehículos integrantes de la circulación y la libertad de la selección de las
velocidades deseadas sigue relativamente inafectada, aunque disminuye un poco la
libertad de maniobra, es:
A. Nivel de servicio C
B. Nivel de servicio B
C. Nivel de servicio D
D. Ninguna de las anteriores

4. Las características básicas de las autopistas son:


A. Carriles con anchura mínima de 3,60 metros y todos los vehículos de la corriente de
tránsito son vehículos livianos.
B. Distancia lateral libre de obstáculos de 1,80 metros como mínimo, medidas desde el borde
de la calzada hasta el obstáculo u objeto y el conductor característico es el día laboral
C. Distancia lateral libre de obstáculos de 1,50 metros como mínimo, medidas desde el borde
de la calzada hasta el obstáculo u objeto y el conductor característico es el día laboral
D. A y B son correctas
E. A y C son correctas

5. Las condiciones prevalecientes de la capacidad vial son:


A. Infraestructura, tránsito y control
B. Infraestructura, vehículos y control
C. Infraestructura, tránsito y medio
D. Infraestructura, vehículos y medio

6. ¿Cuál de los siguientes factores NO afectan la circulación en condiciones ideales?


A. Anchura de carril y obstáculos laterales
B. Velocidad de proyecto reducida
C. Camiones, autobuses y vehículos recreativos
D. Características de la población de peatones
7. La capacidad por carril en condiciones ideales de proyecto se representa por:
A. fA
B. FS
C. Cj
D. v/c

8. Los factores que afectan el nivel de servicio son:


A. Internos
B. Externos
C. Superficiales
D. A y B son correctas
E. Ninguna de las anteriores

9. El factor de ajuste por presencia de vehículos pesados se representa por:


A. Fva
B. Fvp
C. Fvi
D. Fc

10. El flujo de servicio (FS) en análisis de proyecto es la relación de:


A. VHP/FHMD
B. VHMD/FHMD
C. VHM/FHMD
D. VH/FH
 RELACIONAR

1. Relacione la columna A con la Columna B con sus conceptos concernientes, escriba


dentro del parentesis de la columna B la letra que corresponde:
COLUMNA A COLUMNA B
( c ) Anchura de carril y obstaculos
laterales, velocidad de proyecto reducida,
camiones, autobuses y vehiculos
a. Capacidad vial
recreativos, y caracte´risticas de la
población de conductores.

b. Tiene un gran impacto en la ( d ) Cuando se encuentran demasiado


operación del tránsito cercanos al borde de la calzada
( e ) Como mínimo medido desde el borde
c. Factores que afectan la circulación
de la calzada hasta el obstaculo del objeto
en condiciones ideales.
1,80m.
( a ) Maxímo número de vehículos que
d. Los conductores tienden a
puede transitar por un punto o tramo de
“alejarse” de los obstaculos
una vía en los dos sentidos, en un periodo
laterales.
determinado de tiempo.
e. Dentro de las características
basicas de las autopistas se ( b ) La reducción de la velocidad de
encuentra en las distancias proyecto a valores inferiores a 112Km/h
laterales libres de obstaculos.

2. Relacionar las siglas de la columna A con los conceptos concernientes de la


columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
( d ) Porcentaje de tránsito en la hora máxima circulando en
a. FA
el sentido más cargado.
b. v/c ( e ) Factor de equivalencia de automoviles a un camion.
( a ) Factor de ajuste por efecto de restricciones en el ancho
c. FVP
de carriles y distancia de obtaculos laterales.
d. D. ( c ) Factor de ajuste por presencia de vehículos pesados.
( b ) Máxima relación entre volumen y capacidad asociada al
e. EC
nivel del servicio.
3. Relacionar los conceptos de la columna A con los conceptos concernientes de la
columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
( a ) Determina el número de carriles necesarios de una
a. Análisis de autopista que permita proporcionar un nivel de servicio
proyecto. deseado para un volumen y caracteristicas de tránsito
previstas.
b. Segmentos
básicos de ( c ) Vehiculos que ocupan más espacio que los livianos.
autopista.
c. Camiones,
autobuses y ( b ) Son secciones de dos o más carriles por sentido lo cuales
vehiculos cuentan con control total en los accesos.
recreativos.

4. Relacionar las siglas de la columna A con los conceptos concernientes de la


columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
( d ) Flujo de servicio por sentio a nivel i, bajo condiciones
a. N prevalecintes del camino y el tránsito en vehículos mixtos por
hora (vph).
b. FS ( e ) Factor de ajuste por tipo de conductores.
c. FVP ( a ) Número de carriles.
( c ) Factor de ajuste por efecto de restricciones en el ancho
d. FSI
de carriles y distancia de obtaculos laterales.
e. Fc ( b ) Flujo se servicio.

5. Relacionar los conceptos de la columna A con los conceptos concernientes de la


columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
a. Flujo de servicio
( b )Flujo estable.
A.
b. Flujo de servicio
( c ) Flujo forzado.
B.
c. Flujo de servicio
( a ) Flujo libre.
c.
 FALSO Y VERDADERO

11. El manual de capacidad de carreteras establece tres niveles de servicio del A al C.


FALSO

12. Las condiciones prevalecientes de la capacidad vial se agrupan en: condiciones de


infraestructura, condiciones de tránsito y condiciones de control. VERDADERO

13. Los factores que afectan el nivel de servicio de una carretera son internos y externos.
VERDADERO

14. Si el ancho del carril es menor a 3,6 metros los vehículos no se ven obligados a viajar
entre ellos guardando una distancia lateral inferior a la deseada. FALSO

15. El nivel de servicio de una vía es la clasificación que permite caracterizar un


comportamiento operacional del flujo de tránsito, en alguna infraestructura dada.
VERDADERO

También podría gustarte