Está en la página 1de 18

PAE GESTIÓN DE

PROCESOS

Costos Basados en las Actividades


Sesiones 1 y 2: Costos y Gestión
Prof. Cecilia Esteves

Profesora Cecilia Esteves 1


Sistemas de Costeo
Los sistemas de costeo son el conjunto de
procedimientos específicos utilizados para la
determinación del costo.
Un sistema de costeo está formado básicamente por
dos elementos:
 Acumulación: Recopilación de costos por clasificación
o agrupación.
 Estimación: Identificación de los costos que
corresponden a uno o más elementos: funciones,
plantas, actividades, departamentos, clientes, productos,
etc.
Profesora Cecilia Esteves 2
¿Qué es ABC?
 Es una metodología de costeo cuyo propósito es
encontrar asociación directa entre todos (o la mayoría,
Pareto) los rubros de costo y cada uno de los
productos / servicios de la empresa.
 Según Cooper & Kaplan, surge por la
incapacidad de los sistemas de costeo
tradicionales para lograr exitosamente la tarea de
llegar a un costo total de los productos con
precisión.
Profesora Cecilia Esteves 3
 El ABC propone una “ruta” diferente para
relacionar los costos con los productos.
 Los sistemas tradicionales usan las “bolsas” de
costos indirectos generalmente agrupadas en
forma funcional (p.e. contabilidad,
administración o control de calidad) para luego
“asignarlas” a los productos.

Profesora Cecilia Esteves 4


 El enfoque del ABC propone que los costos
son generados por los recursos que
consumen las actividades desarrolladas por
una empresa.
 Esta implícito que será más fácil identificar
para que producto o productos se realiza una
actividad y, por tanto, estimar en forma más
precisa el costo correspondiente.

Profesora Cecilia Esteves 5


Modelo básico de costeo
por actividades
Recursos

R1 R2 R3 R4 R5

Accionadores de costos
Actividades

A1 A2 A3 A4

Accionadores de costos
Productos

P1 P2 P3
Profesora Cecilia Esteves 6
Caso de discusión en Aula
Monteverde S.A.
Monteverde S.A. esta decidiendo como asignar sus costos
indirectos de producción. Actualmente, emplea un índice de
gastos indirectos de producción basándose en las horas de mano
de obra directa. El costo total en gastos indirectos de
producción es el siguiente:

Profesora Cecilia Esteves 7


Un primer análisis basado en actividades ha establecido los
costos de las 4 principales actividades que realiza la
empresa en el departamento de apoyo a la producción:

Profesora Cecilia Esteves 8


Monteverde S.A. ha estimado la utilización de las
actividades y las unidades producidas, para cada uno de sus
tres productos:

Compare los costos unitarios indirectos de los productos de


Monteverde S.A. bajo los 2 métodos de costeo. ¿Qué
puede comentar?

Profesora Cecilia Esteves 9


Profesora Cecilia Esteves 10
SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [1]

Gasto total indirecto de


producción

Profesora Cecilia Esteves 11


SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [2]

Costo indirectos unitarios:

Profesora Cecilia Esteves 12


SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [3]

Siguiendo el ABC, se determina un índice de actividad para


cada grupo de actividades:

Profesora Cecilia Esteves 13


SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [4]

Profesora Cecilia Esteves 14


SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [5]

Profesora Cecilia Esteves 15


SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [6]

Profesora Cecilia Esteves 16


SOLUCIÓN MONTEVERDE S.A. [7]

Comentarios
 El Producto Z requiere un apoyo mínimo de la actividad,
debido a que está programado en lotes grandes, no requiere
inspección y pocas requisiciones. Los otros dos productos
tienen las características opuestas.
 El sistema tradicional de costeo proporciona resultados
inadecuados.

Profesora Cecilia Esteves 17


PAE GESTIÓN DE
PROCESOS

Costos Basados en las Actividades


Gracias por su atención
cesteves@esan.edu.pe

Profesora Cecilia Esteves 18

También podría gustarte