Está en la página 1de 4

COMITÉ CURRICULAR

Formulario Nº B-4.1

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR


═════════════════════════════════════════════════════════════

Nombre Actividad Curricular

DERECHO PENAL I PARTE GENERAL

Pre-requisitos (*)
90 créditos

(*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Descriptor
La descripción de la actividad curricular es una síntesis que debe dar cuenta, en no más de 6 líneas, del
propósito del programa y las temáticas que aborda. El descriptor debiera incorporar el Aprendizaje
Esperado fundamental y los Criterios metodológicos y evaluativos esenciales de la actividad curricular.

Estudio de la potestad punitiva del Estado. Fines del Derecho Penal. Las normas penales: estructura y
contenido. Principios. Teoría del delito. Tipicidad, Antijuridicidad. Culpabilidad. Análisis de las
consecuencias jurídicas del delito; teoría de la pena.

Ubicación dentro del Plan de Formación Especialidad


(Común / Diferenciado / Especialidad)
Componente dentro del Plan de Formación Disciplinar
(Personal / Disciplinar / Profesional)
Ciclo o nivel dentro del Plan de Formación Avanzado
(Inicial / Avanzado / Especializado)
Número de horas teóricas semanales 4
Número de horas prácticas semanales 0
Número de horas de ayudantías semanales 0
Número de horas de estudio autónomo del alumno semanales 4
Número de créditos de la actividad curricular 8
(Corresponde a la suma de las horas teóricas, prácticas, ayudantías y de
estudio autónomo del estudiante en una semana.)

Número de estudiantes por sección 45

Justificación:
En el caso de ser inferior a 45 (cupo establecido en la UCSH) justificar disminución .

1
DIDOC, adecuación 2009
COMITÉ CURRICULAR
Formulario Nº B-4.2
Aprendizajes Esperados de la actividad curricular.
Identificación de los aprendizajes esperados de la actividad curricular.
NOTA: Los aprendizajes esperados representan lo que los estudiantes deben ser capaces de saber, hacer y ser, al final del
proceso formativo de cada actividad curricular. En esta línea, y para permitir una implementación exitosa, es importante
que estén expresados como propósitos concretos, realistas y mensurables, es decir, que su significado sea comprensible y
operacionalizable. Es fundamental recordar que los aprendizajes esperados deben estar íntimamente relacionados con las
competencias identificadas en el perfil profesional del programa y deben tener correspondencia con los criterios de
acreditación de la CNAP (estándares, rúbricas y evidencias).

Al finalizar el curso los alumnos deben:


- Conocer los conceptos relativos al derecho penal objetivo y subjetivo;
- Conocer los principios y reglas generales de interpretación penal;
- Dar solución a los problemas de concurrencia de normas penales en un caso concreto;
- Conocer los efectos de la ley penal en el tiempo, el espacio y en cuanto a las personas;
- Reconocer los elementos esenciales del delito;

Formulario Nº B-4.3
Contenidos de la actividad curricular.
Enunciación de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que se desarrollarán en el transcurso de la
actividad curricular para el cumplimiento de los aprendizajes esperados.
NOTA: la estructuración de los contenidos debe ser coherente con los aprendizajes esperados de la actividad curricular.
El desglose de las unidades temáticas también debe ser coherente y pertinente con el aprendizaje esperado que la origina
y con el detalle suficiente de los contenidos para apreciar los alcances y limitaciones en su desarrollo. Las unidades
temáticas deben ser concordantes con el número de aprendizajes esperados considerados (se sugiere que las
unidades fluctúen entre un rango mínimo de tres y máximo de cinco).

I- INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL


A. Aproximación conceptual y definiciones básicas
1. El Derecho Penal como medio de control social
2. Definiciones básicas
2.1- Derecho penal objetivo y Derecho penal subjetivo
2.2- Derecho penal sustantivo y Derecho penal adjetivo
2.3- Derecho penitenciario.
3. Parte General y Parte Especial del Derecho Penal: las leyes penales especiales

B. Evolución histórica del Derecho penal chileno


C- Fines del derecho penal y límites al ius puniendi
D- La interpretación de la ley penal
1. Introducción. El principio de legalidad como criterio preponderante en la interpretación de la
ley penal
2. Los intérpretes de la ley penal
3. Las reglas generales de interpretación

E- La teoría de la concurrencia de las normas penales


1- El concurso aparente de leyes
2- El Concurso de delitos

F- El ámbito de vigencia de la ley penal


1- Los efectos de la ley en cuanto al espacio (territorialidad y extraterritorialidad de la ley penal)
2- Los efectos de la ley en cuanto al tiempo
3- La eficacia de la ley penal en cuanto a las personas

III- LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO


A- Significado de la teoría del delito
1- Desarrollo histórico de la Teoría jurídica del delito
2- El concepto jurídico del delito en la actualidad
3- La teoría del delito en el Derecho penal de un Estado social y democrático de Derecho

2
DIDOC, adecuación 2009
COMITÉ CURRICULAR
B- Elementos esenciales del delito
1. La tipicidad
2. La antijuricidad
3. Culpabilidad

Formulario Nº B-4.4
Criterios metodológicos de la actividad curricular
Identificación de las aproximaciones metodológicas que deben implementarse en el aula (u otro espacio
educativo) para el tratamiento de los contenidos de la actividad curricular. Dicha identificación deberá estar
diferenciada por unidades temáticas cuando sea necesario y deberá indicar las estrategias de aprendizaje que
se requiere implementar por parte de los estudiantes.
NOTA: los criterios metodológicos deben establecer focos de trabajo (por ejemplo: colaborativo; individual,
reflexivo; de discusión, memorístico; de descubrimiento, etc. y deben ser coherentes con los aprendizajes
esperados planteados para cada actividad curricular..

La clase magistral será central para la comprensión de los contenidos de la cátedra, la que será
complementada con la lectura de bibliografía especializada (nacional y extranjera) y apuntes elaborados
por el profesor. Esta última persigue la reflexión crítica, por parte de los alumnos, de los contenidos
estudiados en la asignatura.

Formulario Nº B-4.5
Recursos didácticos de la actividad curricular.
Identificación de los espacios de estudio (sala de clase, laboratorio, taller, gimnasio, etc.), equipamiento
(computacional, multimedia, audiovisuales, instrumentos, implementos, etc.) y otros recursos didácticos
(programas computacionales, materiales de consumo, transporte para salidas a terrenos, visitas o pasantías,
etc.) necesarios para el desarrollo de la actividad curricular
NOTA: los recursos didácticos deben estar en concordancia con los aprendizajes esperados declarados
para la actividad curricular.
- Sala de Clase para 45 alumnos
- Computación: el de la UCSH para acceso a fuentes de información vía Internet
- Un equipo de data show

Formulario Nº B-4.6
Criterios evaluativos de la actividad curricular.
Descripción de los criterios e instrumentos de evaluación sugeridos para la estimación del logro de los
aprendizajes esperados por parte de los estudiantes.
NOTA: los criterios evaluativos deben establecer focos de análisis evaluativo (por ejemplo: hetero o
autoevaluación, foco cualitativo o cuantitativo, etc.) y deben ser absolutamente coherentes con los
aprendizajes esperados planteados para cada actividad curricular.

La nota final del curso se desglosará de la siguiente manera:


Prueba parcial (control escrito de materias): 20 %
Trabajo de investigación (trabajo grupal escrito sobre tema que se anunciará en
clases): 20 %
Prueba parcial (control escrito de materias): 20 %

Examen en fecha fijada por Dirección de Escuela: 40%

II. Asistencia: libre

3
DIDOC, adecuación 2009
COMITÉ CURRICULAR
Formulario Nº B-4.7

Recursos bibliográficos y de Información de la actividad curricular.


Identificación de la bibliografía mínima (obligatoria) y complementaria (opcional). También deben
identificarse otros recursos de información que se emplearán en la actividad curricular (videos, discos
compactos, grabaciones magnéticas, revistas, publicaciones electrónicas, sitios web, etc.).

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
1. Código Penal, actualizado
2. Constitución Política, actualizada
3. Novoa Monreal, Eduardo, Curso de derecho penal chileno, Parte General, Edit. Jurídica de
Chile, 2005
4. Garrido Montt, Mario, Derecho Penal. Parte General y Parte Especial (4 Tomos) Edit.
Jurídica, 2002
5. Bustos Ramírez, Juan, Manual de Derecho Penal. Parte General y Parte Especial, Edit. Ariel,
España, 1989
6. Náquira Riveros, Jaime, Derecho Penal, Teoría del Delito, Ed. McGrawHill, 1998

Bibliografía Complementaria

1. Cousiño Mac-Iver, Luis. Derecho Penal Chileno, Tomos 1 y 2, Edit. Jurídica de Chile, 1979
2. Heinrich Jescheck, Hans, Tratado de Derecho Penal, Parte General, cuarta edición,
Edit.Comares, Granada, 1993
3. Jakobs, Günther, Derecho Penal Parte General. Fundamentos y Teoría de la Imputación, Edit.
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A, 1995
4. Roxin, Claus, Derecho Penal Parte General, Fundamentos, La Estructura de la Teoría del
Delito, Tomo I, Edit.Civitas S.A., 1997
5. Roxin, Claus, Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal, Edit. Marcial Pons, Ediciones
Jurídicas S.A, 1998
6. Antolisei, Francesco, Manual de Derecho Penal, Edit. Unión Tipográfica Editorial Hispano
Americana, 1960
7. Safaroni, Eugenio Raúl, Derecho Penal Parte General, Edit. Ediar, 2002
8. Córdoba Roda, J. y G. Rodríguez Mourullo, G., Comentarios al Código Penal, Edit.Arial, 1976

4
DIDOC, adecuación 2009

También podría gustarte