Está en la página 1de 25

SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

SEMANA 3

Sistemas de gestión basados en


la norma ISO 9001:2015. Parte II

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACC-2018
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
1
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

APRENDIZAJE ESPERADO
 Contrastar los beneficios y perjuicios de un sistema
de gestión de calidad, en función de la normativa
ISO 9001:2015.

IACC-2018
2
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN BASADOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 ... 5
1.1 PRINCIPALES CAMBIOS DE LA ISO 9001:2015 ..................................................................... 6
1.2 BENEFICIOS DEL SGC 9001:2015 ......................................................................................... 9
1.3 ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN ....................................................................... 10
1.3.1. PLANIFICACIÓN................................................................................................................ 11
1.3.2. DISEÑO ............................................................................................................................ 15
1.3.3. IMPLEMENTACIÓN .......................................................................................................... 16
1.3.4. VERIFICACIÓN .................................................................................................................. 17
1.4 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS.......................................................................................... 18
1.5 DESAFÍOS ORGANIZACIONALES......................................................................................... 20
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 22
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 23

IACC-2018
3
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

INTRODUCCIÓN
En una mirada global, el éxito de la difusión estandarizados han permitido crear una
de los sistemas de gestión tiene relación con cultura de mejora continua.
la dinámica de la globalización. En este
sentido, la implementación de los sistemas Las organizaciones requieren de una gestión
de gestión de la calidad basado en la ISO eficaz, que tome en cuenta no solo la calidad
9000 (International Organization for de sus productos, sino que además se
Standardization) es la principal referencia enfoque en el cliente, liderazgo,
cuantitativa de certificación. Las participación del personal, enfoque en los
organizaciones a nivel mundial con sistema procesos, mejora, enfoque basado en hechos
de gestión de la calidad basado en la ISO para la toma de decisiones y relaciones
9001 alcanzó para el 2010, 1.064.785 mutuamente beneficiosas con el proveedor.
certificaciones, donde China lidera con
De lo anterior, la norma ISO 9001:2015 en su
certificación emitidas (Sampaio, 2013).
contenido cumple con el conjunto de
International Organization for características que satisfacen las necesidades
Standardization ha publicado más de 21 mil y expectativas de los clientes.
estándares y documentos relacionados con
las normas de certificación (Sampaio, 2013).
Publicaciones que han sido constantes
modificaciones de las normas ISO que
contribuyen a la apertura de nuevos
mercados y a la optimización de recursos a
través del tiempo.

En los tiempos actuales, las organizaciones,


se enfocan a mejorar su entorno, sus
procesos y a la satisfacción de los clientes,
por ende, los sistemas de calidad

“La calidad es más importante, que la calidad”.


Steve Jobs.

IACC-2018
4
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

1. IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN


BASADOS EN LA NORMA ISO 9001:2015
Los desafíos principales para las organizaciones están relacionados con la satisfacción de las
necesidades y expectativas de las partes interesadas, con el fin de mantener la confianza en el
sector en que compite. Para esto se deben implementar distintas estrategias para adaptarse a los
diversos cambios. Los sistemas de gestión de la calidad (SGC) resultan ser una herramienta eficaz,
siempre y cuando el análisis del contexto de la organización dé un enfoque a sus clientes, que le
permita generar resultados competitivos con impactos positivos. Aquellas organizaciones que ya
cuentan con un sistema de gestión de calidad implementada bajo la norma ISO 9001:2008
deberán planificar los cambios para transitar a la nueva versión ISO 9001:2015, como plazo final
para la validez de la norma ISO 9001 bajo la versión 2008, septiembre de 2018.

Como ya se ha hablado en los contenidos anteriores, todas las normas ISO están sujetas a revisión
periódica para mantener su relevancia en el mercado actual y futuro.

Algunas de las ventajas y desventajas de los sistemas de gestión basada en la ISO (BSI, 2015) son:

Ventajas:
•Los procesos son estandarizados, por lo tanto, se elimina la variabilidad.
•Se definen los roles claramente de cada trabajador dentro de la organización.
•Identifica la durabilidad del ciclo de vida de los productos.
•Procesos robustos que no dependen de personal específico.

Desventajas:
•Documentar requiere tiempo y, algunas veces al no conocer los procesos, los documentos
resultan ser un estorbo.
•Rechazo de los empleados.
•Puede generar expectativas.
•Organizaciones más rígidas.

IACC-2018
5
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

ISO 9000:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad- Fundamentos y


Vocabulario”.

http://www.justicialarioja.gob.ar/planificacion/pagina/Norma%20ISO%2
09000_2015%20Vocabulario%20Fundamentos.pdf

ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos”.

https://goo.gl/8osa9x

Con la norma SGC ISO 9001:2015 podría:

 Cumplir con las expectativas de los clientes.


 Diferenciar la organización con sus competidores.
 Mejorar el rendimiento de la organización

1.1 PRINCIPALES CAMBIOS DE LA ISO 9001:2015


La nueva estructura de la ISO tiene el objetivo de actuar como un marco común a todos los
sistemas de gestión ISO. Esto ayuda a mantener la coherencia, alineación con las otras normas y
aplicar un lenguaje común entre todas ellas, con la finalidad de facilitar la integración de los
sistemas de gestión. Las versiones anteriores de los sistemas de gestión ambiental, calidad y salud
y seguridad ocupacional tenían diferente estructura, lo cual dificultaba la implementación de un
sistema de gestión integrada, por lo que las organizaciones no conseguían interpretar un lenguaje
común y optaban por la implementación de sistemas de gestión por separado.

IACC-2018
6
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Figura 1: Estructura ISO 9001:2015.

Fuente: BSI Group (2015).

La ISO 9001:2015 es auditable desde la cláusula 4 (Contexto de la organización) hasta la 10


(Mejora), por ende, la aplicación del ciclo de PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) al sistema
de gestión de calidad basado en la ISO 9001:2015, comienza desde la cláusula 4, como se observar
en la figura 1. Las cláusulas 1 a la 3 son una guía (referencia, requisitos y términos y definiciones),
la empresa no necesita interpretar como un requerimiento auditable.

IACC-2018
7
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Concepto nuevo Comentarios


ISO 9001:2015
Contexto de la Establece las condiciones internas y externas que pueden afectar a la
organización organización, conforme con sus productos y/o servicios, presencia en el
mercado, competitividad y las partes interesadas.

Partes interesadas Puede ser una persona u organización que puede afectar, verse
afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad (ISO
9000,2015), es decir toda persona, grupo de persona u organización que
interactúa con la empresa.
Las partes interesadas, también conocidas como stakeholders, se dividen
en interno y externo.

Ejemplo:

Fuente: BSI Group (2015).

Liderazgos La nueva versión establece la activa involucración de la alta dirección en


los sistemas de gestión, ya que la ISO considera que el líder o líderes
debe(n) ejercer influencia sobre los colaboradores, con el propósito de
lograr los objetivos esperados.

Riesgos asociados a La organización debe establecer los riesgos asociados, amenazas y


amenaza y oportunidades, con el objetivo de entender el comportamiento de la
oportunidades organización tanto interno como externo; principales objetivos y
resultados, necesidades y expectativas de los clientes y partes
interesadas, productos y servicios, complejidad de los procesos
productivos, competencia de las organizaciones, entre otras. Identificar
los riesgos es el paso más importante para la implementación,
establecer, mantener y mejora continua del sistema de gestión de
calidad.

IACC-2018
8
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Comunicación Establece la comunicación con todas las partes interesadas o


steakeholders, tanto internos como externos.
El propósito es incrementar la eficiencia en la comunicación, es decir,
mantener un control de los canales de comunicaciones con lo que se
tenga claro qué, cuándo y con quién se debe realizar.

No conformidad y Análisis detallado tanto de las no conformidades como de las acciones


acción correctiva correctivas requeridas.
La organización debe tomar las medidas para controlar, corregir y hacer
frente a todas las consecuencias que puede traer el incumplimiento de
los requisitos.

Revisión por la Requisitos más detallados referentes a las entradas y salidas de la


dirección revisión considerando los riesgos, partes interesadas y comunicación.
La revisión por la dirección, en resumen, debe tener en cuenta todos los
cambios que se produzcan en los negocios y en la dirección estratégica.

Fuente: BSI Group (2015).

1.2 BENEFICIOS DEL SGC 9001:2015


Las organizaciones que están interesadas en migrar o implementar un SGC basadas en la ISO
9001:2015 tienen como principal enfoque los procesos y en los riesgos, lo que plantea lograr un
rendimiento y servicio constante.

Algunos de los beneficios, como resultado de la implementación de un SGC 9001:2015, permiten:

 Organizaciones más competitivas en el mercado, mejorando su posición con sus


competidores.
 Mejor gestión de la calidad para satisfacer las necesidades de los clientes, mejorando la
fidelidad.
 Mejorar eficientemente el rendimiento operativo, reducirá los errores.
 Motivar y comprometer al personal, trabajando para una misma misión y visión.
 Conseguir clientes más relevantes.
 Ampliar las oportunidades de negocio.

IACC-2018
9
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Caso de éxito de los beneficios como resultados de la implementación de un SGC


basado en la ISO 9001.

Equiver, empresa mexicana dedicada a la comercialización de equipo médico y


agentes de diagnóstico, como parte de sus estrategias de ampliar su mercado
internacional, fue el detonante clave para la implementación de la ISO 9001.

Según cifras de Global Trade Atlas, para el sector de la industria de dispositivos


médicos, en 2012 México exportó 6.343 millones de dólares en productos. La
industria, para incrementar la competitividad y la exigencia de los estándares
internacionales de calidad, tomó la decisión de utilizar una herramienta basada en
la ISO 9001, obteniendo como resultados, una posición en el mercado global,
estandarización de sus procesos, mayor productividad y competitividad, entre sus
principales beneficios.

“Las ventajas competitivas y comerciales que se logran con la implementación de


esta norma nos motivaron a cambiar la forma como veníamos trabajando y
enfocarnos en la estandarización de nuestros procesos. Sin duda, la relación costo
beneficio fue determinante en la decisión”, explicó María de Jesús López Pereyra,
directora de Administración y Finanzas de Equiver.

Fuente: https://www.bsigroup.com/LocalFiles/es-MX/casoExitoV2.pdf

1.3 ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN


De acuerdo con lo revisado en el contenido de la semana de estudio anterior, existen varios
mecanismos de implementación del sistema de gestión de calidad, sin embargo, la herramienta a
utilizar dependerá de la complejidad de la empresa. En esta oportunidad se desarrollarán las
actividades para la implementación más utilizada, el cual, corresponde a las 5 fases de
implementación (Ingeniería de Control y Gestión, 2015).

Las fases corresponden al diagnóstico, planificación, diseño, implementación y verificación, las


cuales tienen como objetivos: establecer la comparación del desempeño actual de la empresa y lo
que requiere la norma (se recomienda revisar el contenido 2), desarrollar un plan para determinar
las acciones de las desviaciones existentes que fueron detectadas en la fase anterior, diseñar el

IACC-2018
10
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

sistema de gestión a través de la dirección estratégica (objetivos, metas, procedimientos,


indicadores de calidad, entre otras), dar marcha a funcionamiento del sistema de gestión de la
calidad y verificar para mantener en funcionamiento el sistema de gestión y la mejora continua,
respectivamente.

Diagnóstico Planificación Diseño Implementación Verificación

1.3.1. PLANIFICACIÓN
Antes de comenzar la planificación, es necesario sociabilizar a los empleados de la organización el
resultado del diagnóstico; además de sociabilizar también la planificación de cómo se va
implementar el SGC basado en la ISO 9001:201 y designar el grupo que se hará cargo de la
implementación.

La sociabilización tiene como objetivo crear una cultura para un determinado punto entre los
colaboradores, ya que, son ellos los que deben aplicar los procedimientos, estandarizaciones,
recopilar información, etc. Esta técnica se hace a través de reuniones, capacitaciones, información
en los murales o punto de encuentro y hacer partícipe a los trabajadores en el sistema de gestión
a través de su opinión en los procedimientos estandarizados, registro, documentación, bono por
desempeño, etc.

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN?

En esta fase se determinarán las actividades a realizar para cerrar las desviaciones existentes entre
lo actual que tienen la organización y los requisitos establecidos en la norma. Esto permitirá
determinar las actividades a desarrollar, los recursos, plazos y responsables para ejecutar el
proyecto.

IACC-2018
11
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Entradas Actividades Salidas

•Resultado del •Planificación a •Cronograma


diagnóstico través de grupo general
•Compromiso de la multidisciplinario detallando las
alta dirección de la empresa o actividades a
•Empleados con asesor desarrollar, los
conocimientos en •Ejecutar la recursos, plazos y
la norma planificación responsable.
•Identificación de
la normativa legal
aplicable
• Recursos
necesarios

En el cuadro anterior, en las entradas, se indican los requisitos para desarrollar la fase de
planificación, la cual consiste en el resultado del diagnóstico principalmente. En ella se puede
visualizar el contraste de la organización y lo que solicita la norma. Por otra parte, se necesita el
compromiso de la alta dirección para asignar recursos y el compromiso de los colaboradores para
el funcionamiento del sistema de gestión. En las actividades, planificar las acciones de las
desviaciones encontradas en la fase de diagnóstico y ejecutar a través de un programa en donde
se debe asignar los recursos, plazos y responsables, la cual corresponde a las salidas.

Es importante disponer del tiempo y recursos para la implementación del SGC basado en la ISO
9001:2015.

IACC-2018
12
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Para este ejemplo se utilizará la lista de chequeo 9001:2015 disponible en el listado


de recurso adicionales de la semana 2 para la ejecución de la planificación de una
empresa x (cláusula 5 Liderazgo). La empresa tiene como objetivo implementar un
sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015, cabe destacar que la organización
cuenta con un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008.

En resumen, los responsables de realizar la lista de chequeo concluyen del ejemplo anterior, que la
organización para la cláusula 5 Liderazgo basado en la ISO 9001:2015, se deberán:

 Establecer e implementar los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la


conformidad de los productos y servicios.
 Establecer e implementar una comunicación de la política de calidad con las partes
interesadas.
 Mejorar la participación de la alta gerencia en el sistema de gestión de la calidad.

IACC-2018
13
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Por lo tanto, se puede concluir para la fase de planificación:

Entradas Reporte del resultado final del diagnóstico:


 Establecer e implementar los riesgos y
oportunidades que pueden afectar a la
conformidad de los productos y
servicios.
 Establecer e implementar una
comunicación de la política de calidad
con las partes interesadas.
 Mejorar la participación de la alta
gerencia en el sistema de gestión de la
calidad.
El gerente general está comprometido con el
sistema de gestión de la calidad y se hace
partícipe de todas las reuniones, además de
asignar recursos para la implantación.

Todos los empleados tuvieron una jornada de


capacitación sobre el sistema de gestión de la
calidad.

Existe una matriz legal y realizan auditoría de


requisito legales todos los años.

Actividades Se planifica las brechas detectada en el


diagnóstico a través de un asesor externo.
Salida Ejecución de un plan de acción para cerrar las
brechas detectadas.

IACC-2018
14
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Ejemplo del plan para cerrar las brechas detectadas:

1.3.2. DISEÑO
Corresponde a la definición de soluciones y puesta en marcha de metodologías para implementar
un sistema de gestión de la calidad coherente con la norma ISO 9001:2015 y garantizar los
requisitos legales aplicables a la organización.

En esta fase se realiza la definición y caracterización de los procesos, estandarizando a través de


documentos y registros, y se determinan los indicadores de calidad. Además, el compromiso de la
alta dirección con la descripción de la política de la organización.

IACC-2018
15
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Entradas Actividades Salidas

•Compromiso de •Identificación •Mapa y


la alta direcció. de los procesos caracterización
•Empleados con •Caracterización de procesos
conocimientos de los procesos •Políticas de
en la norma •Establecer calidad
•Planificación política y •Indicadores de
estratégica de la objetivos calidad
organización •Documentar los •Estandarización
procesos de los
•Definir los documentos,
indicadores de registros, etc.
seguimiento

En el cuadro se observan, en las entradas, los requisitos para desarrollar la fase de diseño, la cual
consiste nuevamente en el compromiso de la alta dirección en la participación activa del sistema
de gestión, con el objetivo de establecer las planificaciones estratégicas de la organización. Por
otra parte, es importante la participación de los trabajadores en el diseño de procedimientos
estandarizados, registros, entre otros; ya que son ellos los que moverán el sistema de gestión de
calidad. En las actividades, con el conocimiento técnico de los trabadores y de la alta dirección se
identifican y caracterizan los procesos de la organización, con la finalidad de estandarizar
procesos, políticas de la organización, objetivos, metas e indicadores, los cual se pueden visualizar
como resultados de la fase de diseño.

1.3.3. IMPLEMENTACIÓN
En esta etapa se realiza la aplicación documental que fue definida en la fase anterior, además de la
sensibilización al personal, que juega un papel fundamental en esta etapa, ya que son ellos los que
ejecutarán los procesos que son estandarizados.

IACC-2018
16
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Entradas Actividades Salidas

•Compromiso de •Identicación de •Ejecución de los


la alta dirección procedimientos, procedimientos
•Estandarización documentos, estandarizados
de registro. (puesta en
procedimientos, •Conocimientos marcha)
documentos, y aplicabilidad •Empleados con
registros, etc. de la conocimiento en
•Sensibilización a documentación los SGC
los empleados e indicadores a •Medición,
•Indicadores de los trabajadores. monitoreo,
calidad •Ejecución de los análisis y toma
procedimientos de
conocimientos a
partir de los
indicadores

En el cuadro anterior se observan, en las entradas, los requisitos para desarrollar la fase de
implementación, teniendo como objetivo al finalizar la fase poder medir, monitorear y tomar
decisiones de acuerdo con el desempeño del sistema de gestión establecidos. Para que esta fase
sea exitosa, las personas responsables de ejecutar los procesos estandarizados deben estar
capacitadas.

1.3.4. VERIFICACIÓN
Se evaluará si el sistema de gestión de calidad ha sido implementado de manera correcta y cumple
con los propósitos de la norma, además de satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes, así como el cumplimiento de los requisitos legales, otras normativas y mejora continua.

IACC-2018
17
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Entradas Actividades Salidas

•Compromiso de •Identificar los •Resultado de la


la alta dirección. auditores auditoría
•Trabajadores •Auditar el SGC •Mejora a
con realizar
conocimientos •Certificación
en los SGC
•Auditores
•Ejecución de los
procedimientos
estandarizados
•Evaluación de
los indicadores
•Mapa de
procesos

En el cuadro anterior se observan, en las entradas, los requisitos para desarrollar la fase de
verificación, teniendo como objetivo al finalizar la fase, la certificación del sistema de gestión de la
calidad.

1.4 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS


Entre las principales problemáticas encontradas en la implementación de los sistemas de gestión
de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 (Cavalcanti, 2016), se encuentran:

IACC-2018
18
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Falta de compromiso de la organización


Resistencia de los trabajadores
Costos de implementación
Dificultades de implementar una cultura de calidad

23%

36%

32%
9%

Según Sampaio, autor de Management system: Integration or Addition, las mayores dificultades
que se encuentran para la implementación del sistema de gestión de calidad son la resistencia de
los trabajadores y la dificultad de implementar una cultura de calidad, a causa de: la información
difusa relacionado con el nuevo sistema que se está implementado, falta de compromiso de los
colaboradores y líderes, falta de información relacionada con los nuevos roles organizacionales y
falta de motivación en los procesos de implementación. Por eso es fundamental, antes de la fase
del diagnóstico, la sensibilización al personal, explicando en qué consiste, cuáles son los beneficios
para la organización y para ellos, cuáles son los nuevos roles para la implementación y mantención
del sistema de gestión, qué deben hacer los colaboradores y mostrar un caso exitoso de
implementación.

IACC-2018
19
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Análisis de un caso sobre las dificultades de implementación de la norma en el rubro


de la construcción:

El sector de la construcción presenta algunas dificultades de implementación en el


sistema de gestión de la calidad en relación con otros sectores. Principalmente la
construcción es de carácter nómade, la mano de obra es en gran parte poco
calificada, las responsabilidades son dispersas y poco definidas, además de una
constante rotativa de la mano de obra.

Según lo anterior, el rubro de la construcción de acuerdo con la estructura y la


cultura, dificultan la utilización de la norma ISO 9001 como instrumento de gestión
de la calidad, además de eso, en muchos casos la infraestructura y la organización
interna de la constructora no comparten las exigencias del SGC.

Uno de los mayores problemas para la implementación en el rubro analizado es la


resistencia de los trabajadores, debido a la constante rotación del personal,
generalmente las personas de mayor edad son más resistentes a los cambios y
dificultan implementar una cultura de calidad.

Fuente: https://goo.gl/M7SrG3

1.5 DESAFÍOS ORGANIZACIONALES


La implementación de la norma ISO 9001:2015 implica varios desafíos que la organización deberá
afrontar, donde habrá que tener en cuenta que en lo teórico es más fácil comprenderlo que
cuando se lleva a la práctica, lo cual presenta varios desafíos.

Desafíos Definición

Distintos puntos de vista Los miembros de la empresa tendrán distintas


observaciones sobre el sistema de gestión de calidad,
como por ejemplo la forma en la que se debe tener
acceso, y lo que deberían ser los objetivos esperados. La
clave para resolver esto radica en tener una charla con el
equipo de la alta dirección, guiar sobre la mejor forma de
alinear el sistema de gestión de calidad para cumplir los
requisitos y principios de ISO 9001.

Se puede realizar una presentación para los trabajadores,

IACC-2018
20
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

en los que cualquier entrada y sugerencia se pueden


considerar y agregar. Aquí es donde la educación y la
formación para los trabajadores deben comenzar y cuanto
más exitoso sea, más fácil será la implementación.

El uso de consulta y participación Utilizar los principios de consulta y participación no solo es


para disipar los temores vital para el contenido del sistema de gestión de calidad,
sino para conseguir que los trabajadores participen en el
proceso, asegurando su apoyo en el futuro.

Conseguir que los directores Uno de los principales retos es asegurarse de que la alta
tengan interés dirección entienda y asimile todos los requisitos del
liderazgo para la norma ISO 9001.

Es necesario disponer de A los trabajadores se les asignan tareas adicionales


recursos para realizar la durante la aplicación de la norma ISO 9001, y esta carga de
implementación con éxito trabajo extra puede causar malestar, estrés y mala
sensación. Es muy importante que se disponga de los
recursos necesarios dentro del ámbito del equipo superior
y los mandos intermedios en el inicio del proyecto, y que la
importancia de las tareas asignadas se entienda, y los
recursos que tienen disponibilidad limitada para
asegurarse de que no hay deslizamiento en contra de un
plan de implementación.

Procesos que se aseguran cuando Una vez más, mediante la utilización de los elementos de
el sistema de gestión de calidad comunicación y participación se puede establecer la
se encuentra en funcionamiento importancia que tiene el sistema de gestión de calidad.
Puede ocurrir que los trabajadores no se adhieran a los
procesos establecidos o no registren información que
puede ser de vital importancia para los indicadores clave
de rendimiento del sistema de gestión de calidad. Esto se
puede mejorar con una comunicación más potente y con
una acción correctiva tras la auditoría interna.

Fuente: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/07/desafios-iso-9001-organizaciones

IACC-2018
21
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

COMENTARIO FINAL
En la actualidad las organizaciones se mueven en mercados dinámicos y cambiantes, por lo que
para lograr el éxito deben ser capaces de adecuarse a los cambios y así mantenerse en el tiempo.
De lo anterior, existen herramientas que ayudan a entender el contexto de la organización y la
dirección estratégicas a través de los sistemas de gestión.

La implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 es una herramienta para alcanzar el
éxito en la empresa, pero no siempre constituye la solución para todos los problemas. Las mayores
dificultades para dicha implementación son: la resistencia de los trabajadores y la dificultad de
implementar una cultura de calidad, por eso, es fundamental sensibilizar al personal, es decir,
crear una cultura a través de la participación e involucramiento de los colaboradores a los sistemas
de gestión.

IACC-2018
22
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

REFERENCIAS
BSI. (05 de julio de 2018). Pasando de ISO 9001:2008. Obtenido de Pasando de ISO 9001:2008:

Recuperado de:

https://www.bsigroup.com/LocalFiles/esES/Documentos%20tecnicos/Revisiones%20ISO/I

SO%209001/ISO-9001-guia%20de%20transicion.pdf

Cavalcanti, F. (2016). Problemas na implementaçao e auditoria de sistemas de gestao da qualidade

segundo a norma ISO 9001. Gioania: Universidade Federal de Goias.

Cortés, J.M. (2017). Sistemas de gestión de calidad (ISO 9001:2015). España: Editorial ICB.

Excelencia, E. E. (03 de julio de 2018). Los desafíos que presenta la norma ISO 9001 y cómo

superarlos. Obtenido de Los desafíos que presenta la norma ISO 9001 y cómo superarlos.

Recuperado de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/07/desafios-iso-9001-

organizaciones/

Ingeniería de Control y Gestión (2015). Como implementar un sistema de gestión de la calidad:

Fase de Diagnóstico. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vxbGIuY0ALY

International Organization for Standardization (2015). Norma Internacional ISO 9001, Sistemas de

gestión de la calidad-requisitos. 5.ª edición. Ginebra, Suiza: ISO.

International Organization for Standardization (2015). Norma Internacional ISO 9000, Sistemas de

gestión de la calidad- Fundamentos y Vocabulario. Recuperado de:

http://www.justicialarioja.gob.ar/planificacion/pagina/Norma%20ISO%209000_2015%20V

ocabulario%20Fundamentos.pdf

IACC-2018
23
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

Sampaio, P., Saraiva, P., & Domingues, P. (2013). Management Systems; Integration or Addition.

International Journal of Quality & Reliability Management, pp. 402-424.

Silva, M.D. (2013). Benefícios e dificuldades na adocçao de um sistema de gestao da qualidade no

Rio Grande do Norte. Natal: Universidade Federal do Rio Grande do Norte.

Torres, X.H., Vázquez, N.R. & Sánchez, M.Y. (2016). Organizational foundations to implement its

quality management system. Pp. 162- 167.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Sistemas de gestión basados en la norma ISO 9001:2015. Normativa de

Calidad y Ambiente. Semana 3.

IACC-2018
24
SEMANA 3 – NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

IACC-2018
25

También podría gustarte