Está en la página 1de 5

1.

DETERMINACIÓN DE LA CAUSA O CAUSAS DIRECTAS

Por cada factor crítico identificado, pregunte, ¿por qué sucedió esto? Revise todas las categorías de Causa Directa e indique cada causa

CAUSAS DIRECTAS
CONDUCTAS RIESGOSAS (A - D) CONDICIONES DE RIESGO (E - H)

A. SEGUIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS C. USO DE MÉTODOS DE PROTECCIÓN E. SISTEMAS DE PROTECCIÓN


Protección o dispositivos de protección G.- EXPOSICIÓN EN EL TRABAJO
A - 1 Violación por persona C - 1 Falta de conocimiento de peligros E - 1 inadecuados
Inexistencia de protecciones o dispositivos de G - 1 Incdendios o explosiones
A - 2 Violación por grupo C - 2 No uso de equipo de protección personal E - 2 protección
Protección o dispositivos de protección G - 2 Ruido
A - 3 Violación por supervisor C - 3 Uso incorrecto de EPP E - 3 defectuosos G - 3 Movimiento repetitivo
A - 4 Operación de equipo sin autorización C - 4 Control
Uso de EPP defectuoso
inadecuado de laoenergía
contaminado E - 4 EPP inadecuados G - 4 Sistemas
Sistemas eléctricos energizados hidráulicos,
mecánicos,
A - 5 Posición o postura incorrecta para el trabajo C - 5 (bloqueo/tarjeteo) E - 5 EPP defectuosos G - 5 neumáticos,
A - 6 Demasiada actividad física C - 6 Equipos o materiales no asegurados E - 6 Sistemas de advertencia inadecuados químicos energizados
A - 7 Trabajo omovimiento a velocidad indebida C - 7 Protecciones, sistemas de advertencia o E - 7 Sistemas de advertencia defectuosos G - 6 Radiación (ionizante y no ionizante)
A - 8 Trabajo en posición incorrecta dispositivos de seguridad deshabilitaedos E - 8 Aislación inadecuada de proceso o equipos G - 7 Temperaturas extremas
A - 9 Levantamiento incorrecto C - 8 Retiro de protecciones, sistemas de advertencia E - 9 - Dispositivos de seguridad inadecuados
E G - 8 Productos químicos peligrosos
A - 10 Carga incorrecta o dispositivos de seguridad 10 Dispositivos de seguridad defectuosos G
G - 9- Peligros mecánicos
A - 11 Tomar atajos C - 9 EPP no disponible G - Montones o desechos
10
G - Tormentas o actos de la naturaleza
11
B. USO DE HERRAMIENTAS O EQUIPOS D. FALTA DE ATENCIÓN / ALERTA F. HERRAMIENTAS, EQUIPOS, VEHÍCULOS 12 Pisos o pasillos resbaladizos
B - 1 Uso incorrecto de equipos D - 1 Toma de desición incorrecta F - 1 Equipos defectuosos H. AMBIENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO
B - 2 uso incorrecto de herramientas D - 2 Distracción por terceros F - 2 Equipos inadecuados H - 1 Congestión o movimiento restringido
B - 3 Uso de equipos defectuosos (a sabiendas) D - 3 Paso inseguro/Mantiene 3 puntos de contacto F - 3 Equipos preparados/mantenidos incorrectamente H - 2 Iluminación inadecuada
B - 4 Uso de herramientas
Colocación incorrectadefectuosas (a sabiendas)
de herramientas, equipos o D - 4 No mantiene la vista en el camino F - 4 Herramienta en mal estado H - 3 Ventilación inadecuada
B - 5 materiales D - 5 Actos de violencia F - 5 Herramientas inadecuadas para el trabajo H - 4 Altura sin protección
B - 6 Operación de equipos a velocidad incorrecta D - 6 No se advirtió F - 6 Herramientas preparadas incorrectamente H - 5 Diseño inadecuado del lugarde trabajo
B - 7 Reparación de equipos en funcionamiento D - 7 Uso de drogas o alcohol F - 7 Vehículo en mal estado * controles inadecuados
B - 8 Herramienta incorrecta para el trabajo D - 8 Actividad rutinaria sin pensar F - 8 Vehículo inadecuado para el uso deseado * indicadores inadecuados
D - 9 Habituado a señales de advertencia o peligros F
F - 9 - Vehículo preparado/equipo incorrectamente * etiquetas inadecuadas
D - 10 Jugarrteas 10 Equipos/herramientas diseñados incorrectamente * entrega de información incompatible
D - 11 Colocarse en la línea de fuego * crea postura inconveniente
H - 6 Disminución de la visibilidad
2. DETERMINACIÓN DE CAUSA O CAUSAS RAÍZ
Por cada causa directa, pregunte nuevamente: ¿Por qué sucedió esto? Revise cada categoría de causa raíz para

CAUSAS RAÍZ
FACTORES PERSONALES (1-8) FACTORES LABORALES (9-15)

11. ADQUISICIONES (13, 17, 18)


1. CAPACIDAD FÍSICA (7,11,15,20) 4. TENSIÓN MENTAL 7. Entrenamiento/Capacitación (2,3,4,6,7,11,12) 9. DISEÑO DE INGENERÍA (1,3,5,13,14,18) 14. NORMAS/POLÍTICAS/PROCEDIMIENTOS (1,2,3,13)
1 - 1 defectos visuales 4 - 1 Preocupación por problemas 7 - 1 Transferencia inadecuada de conocimientos 9 - 1 Revisión inadecuada de riesgos de pédidas 11 -1 Especificaciones inadecuadas en orden de compra 14 - 1 Falta de procedimientos de operación Estándares
1 - 2 Defectos auditivos 4 - 2 Frustración 7 - 2 Incapacidad para comprender 9 - 2 Diseño ergonómico inadecuado 11 - 2 Investigación inadecuada de materiales 14 - 2 No hay responsabilidad
1 - 3 Otros sentidos defectuosos 4 - 3 Instrucciones/exigencias confusas 7 - 3 Capacidad inadecuada del instructor 9 - 3 Diseño técnico inadecuado 11 - 3 Especificaciones inadecuadas a proveedores 14 - 3 Falta de análisis de seguridad laboral (ASL)
1 - 4 Capacidad respiratoria débil 4 - 4 Instrucciones/exigencias incompatibles 7 - 4 Equipo de capacitación inadecuado 9 - 4 Control inadecuado de construcción 11 - 4 Modo de envío inadecuado 14 - 4 ASL inadecuado
1 - 5 Trastorno esqueletomuscular 4 - 5 Actividades insensatas o degradantes 7 - 5 Compresión incorrecta de instrucciones . 9 - 5 No se incluye revisión H&S en proceso 11 - 5 Manipulación incorrecta de materiales 14 - 5 No acorde con procesos laborales
1 - 6 Otra desicapacidad permanente/temporal 4 - 6 Sobrecarga emocional 7 - 6 Olvido de capacitación recibida 9 - 6 No hay revisión de diseño independiente 11 - 6 Almacenamiento incorrecto de materiales 14 - 6 Falta compromiso de empleados
1 - 7 Incapacidad para sostener el cuerpo 4 - 7 Exigencias de desición/criterio extremas 7 - 7 Reforzamiento inadecuado de capacitación 9 - 7 Revisión inadecuada de posibles fallas 11 - 7 Substitución incorrecta 14 - 7 Definición poco claras de soluciones
1 - 8 Movimiento corporal limitado 4 - 8 Exigencias de concentración/percepción extremas7 - 8 Actualización inadecuada de capacitación 9 - 8 No se cambia documento 11 - 8 Empaque de material incorrecto 14 - 8 Formatos no asequible y/o incompleto
1 - 9 Sensibilidad o alergias a sustancias 4 - 9 Aburrimiento extremo 7 - 9 Diseño inadecuado de programa 11 - 9 Vida útil sobrepasada 14 - 9 Implementación inadecuada

1 - 1 Tamaño o resistencia inadecuados de capacitación. 10. PLANIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TRABAJO (13,17,18) 11 - 10 Riesgos importantes no identificados .- planteaminetos contradictorios
1 - 1 Influencia por médicamentos 5. CONDUCTA (1, 2, 3, 7, 8, 13, 14, 19) 7 - 10 Objetivos/metas de capacitación inadecuados 10 - 1 Planificación inadecuada del trabajo 11 - 11 Procesos de aprobación SSO incorrecto .- formato confuso
5 - 1 Desempeño incorreccto, recompensado/tolerado 7 - 11 Capacitación inadecuada a empleados nuevos 10 - 2 Mantenimiento preventivo inadecuado 11 - 12 No se recibe HDS .- sin espacios para comprobación
2. CONDICIÓN FÍSICA (1,2,5,15,20) 5 - 2 Desempeño correcto recibe castigo 7 - 12 Capacitación práctica inadecuada .- evalaución de necesidades 11 - 13 Comunicación deficiente de riesgos .- secuencia de pasos inadecuadas
2 - 1 Lesión o enfermedad anterior 5 - 3 Intento fallido de ahorar tiempo 7 - 13 No se mide la efectividad de la capacitación .- lubricación/servicios .- instrucciones confusas

12. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (1, 5, 14, 18)


2 - 2 Fatiga por carga laboral 5 - 4 Inntento fallido de ahorrar tiempo 7 - 14 No se imparte capacitación .- ajustes/montajes .- falta de pasos críticos
2 - 3 Fatiga por falta de descanso 5 - 5 Intento fallido de ahorrar incomodidad 7 - 15 No se identifica necesidad de capacitación .- limpieza/refinamiento 12 - 1 Evaluación inadecuada de necesidades 14 - 10 Aplicación inadecuada
2 - 4 Fatiga por sobrecarga sensorial 5 - 6 Intento fallido de captar la atención 7 - 16 Registros de capacitación incorrectos/ 10 - 3 Reparación inadecuada 12 - 2 Evaluación inadecuada de riesgos 14 - 11 Supervisión inadecuada del trabajo
2 - 5 Exposición a temperaturas extremas 5 - 7 Prisa percibida del empleado no actuales. .- comunicación de reparaciones 12 - 3 No hay consideraciones ergonómicas 14 - 12 Conocimineto insuficiente del supervisor
2 - 6 Exposición a insuficiencia de oxígeno 5 - 8 Falta de incentivos apropiados 7 - 17 Introducción de procesos nuevos sin .- programación del trabajo 12 - 4 Normas/especificaciones inadecuadas 14 - 13 Comunicación inadecuada
2 - 7 exposición a variaciones atmósfericas 5 - 9 Ejemp,lo de supervisión incorrectos capacitación. .- revisión de piezas 12 - 5 Disponibilidad inadecuada 14 - 14 Obsoletos/no hay programa de revisión
2 - 8 Insuficiencia de azúcar en la sangre 5 - 10 Apoyo incorrecto de conductas de seguridad 7 - 18 Decisión de impartir capacitación .- cambio de piezas 12 - 6 Ajuste/reparación inadecuados
2 - 9 Deterioro por drogas o alcohol 5 - 11 Presión inadecuada de colegas 10 - 4 Desgaste excesivo 12 - 7 Recuperación inadecuada 15. COMUNICACIÓN
5 - 12 Retroalimentación de desempeño inadecuada 8. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD (1,2,3,10,11,13,15) .- Planificación de uso inadecuada 12 - 8 No se reemplazan piezas desgastadas 15 - 1 Mala comunicación entre
3. CONDINCIÓN MENTAL (1,3,11,13,15,19,20) 5 - 13 Reconocimiento incorrecto de conducta con riesg 8 - 1 Relaciones de informes poco claras/opuestas .- extensión de vida útil 12 - 9 Registro historico del equipo incompleto .- compañeros de trabajo
3 - 1 Discernimiento pobre 8 - 2 Asignacion de deberes poco claros/opuestos .- carga incorrecta 13. SELECCIÓN/SEGURIDAD DE CONTRATISTAS (3, .- supervisor y empleado
3 - 2 Falla de la memotia 6 . NIVEL DE HABILIDAD (1, 2, 11, 15) 8 - 3 Delegación de autoridad incorrecta/insuficiente .- uso por personas no capacitadas 12, 17) .- departamentos/grupos de trabajo
3 - 3 Coordinación o tiempo de reacción deficiente 6 - 1 Evaluación inadecuada de aptitud requerida 8 - 4 Sistema de responsabilidad inadecuado .- uso para fines incorrectos 13 - 1 No hay preselección de contratistas .- turnos de trabajo
3 - 4 Desorden emocional 6 - 2 Práctica de actitud inadecuada 8 - 5 Retroalimentación de desempeño incorrecta o 10 - 5 Material de referencia inadecuado 13 - 2 Preselecciones inadecuadas 15 - 2 Métodos de comunicación ineficientes
3 - 5 Temores o fobias 6 - 3 Pocas oportunidades para prácticar destrezas inadecuada 10 - 6 Inspección/monitoreo inadecuado 13 - 3 Selección inadecuada de contratista 15 - 3 Mala comunicación de datos SSO
3 - 6 Aptitud mecánica deficiente 6 - 4 Falta de preparación/entrenamiento de aptitudes 8 - 6 No se realiza visita de inspección .- no hay documentación 13 - 4 Uso de contratista no aprobado 15 - 4 No se usa terminología estándar
3 - 7 Aptitud de aprendizaje deficiente 8 - 7 Promoción/aplicación inadecuada de seguridad no hay responsables para correcciones 13 - 5 Falta de supervisión a contratista 15 - 5 Instrucciones incorrectas
3 - 8 Influencia por medicamentos 8 - 8 Correción inadecuada de riesgo/incidente anterior 10 - 7 Asignación de trabajo inadecuada 13 - 6 Falta desupervisión del trabajo 15 - 6 No se usan técnicas de verificación
8 - 9 Identificación inadecuada de riesgo en lugar de trabajo .- no se identifica personal apropiado 13 - 7 No se imparte capacitación en seguridad 15 - 7 Mensajes demasiad largos/complicados
8 - 10 Gestión inadecuada de sistema de cambio .- no hay disponible personal apropiado 13 - 8 Falta de comunicación con contratista
8 - 11 Informe/investigación inadecuada de incidente .- no se provee personal apropiado 13 - 9 No se específica los requerimientos de SSO
8 - 12 Reuniones de seguridad inadecuadas o insuficientes
8 - 13 Medidas de desempeño inadecuadas
8 - 14 Capacidades inadecuadas para el trabajo
8 - 15 Falta de conocimiento de supervisión/administración
8 - 16 Evaluación inadecuada de peligros para la salud
3. GUIA DE NECESIDADES DEL SISTEMA
Por cada categoría de causa raíz identificada consulte el número en paréntesis y asócielo con posibles deficiencias en el sistema de administración que hayan contribuido a la causa raíz. Determine si están los elementos clave del
sistemas, si requieren actualización, o sí se deben agregar elementos faltantes y/o adicionales al sistema.

1. LIDERAZGO 5. EVALUACIÓN DE RIESGOS 9. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS 13. COMUNICACIÓN 17. ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES/SERVICIOS
1 - 1 Definición de política y visión general de SSO 5 - 1 Elaboración de planes de inspección general 9 - 1 Fijación de roles administrativos 13 - 1 Comunicación en toda las áreas 17 - 1 Política/procedimientos por escrito
1 - 2 Asignación de responsabilidades para control de 9 - 2 Identificación de posibles emergencias 13 - 2 Proceso par análisis descendente y ascendente 17 - 2 Adquisición de productos y servicios
seguridad/pérdidas 5 - 2 Sise. De seguimiento de medidas correctivas 9 - 3 Plan de emergencia escrito 13 - 3 Retroalimentación y entrenamiento disponibles 17 - 3 La selección de contratistas incluye la seguridad
Participación de niveles superioriores yu medios en Participación de todos los niveles de la
1-3 5-3 9 - 4 Identificación de fuentes de control de energía 13 - 4 Capacitación en comunicaciones personales 17 - 4 Administración de contratistas en terreno
SSO gerencia
1 - 4 Fijación de sistemas de medición de gestión 5 - 4 Análisis informe de auditoría 9 - 5 Equipo idóneo para respuesta a emergencias 13 - 5 Instrucción de tareas 17 - 5 Revisión de SSO de materiales recibidos
1 - 5 SSO dentro de agenda en todas las reuniones 5 - 5 Auditoría de condiciones y conducta 9 - 6 Equipo para respuesta y primeros auxilios 13 - 6 Contactos personales, por ej. Uno a uno 17 - 6 Capacitación de contratistas en SSO

1-6 5-6 9 - 7 Comunicaciones en emergencias 13 - 7 Auditoría de eficiencia y oportunidad 17 - 7 Sistema de comunicación para HDS
Auditorías SSO internas realizadas por la gerencia Auditoría externa anual
1 - 7 Responsabilidad indicidual por seguridad asignada 5 - 7 Inspecciones de equipos antes de usarlos 9 - 8 Coordinación con organismos locales
1 - 8 Comités SSO funcionando correctamente 5 - 8 AST para todos los trabajos 9 - 9 Implementación de prácticas de evacuación 14. DISEÑO DE INGENERIA 18. OPERACIONES Y MANTENIMIENTO
1 - 9 Demanda de producción, no comprometen la 9 - 10 Capacitación a los trabajadores 14 - 1 Identificación de roles de administración 18 - 1 Sistema de mantenimiento prerventivo
seguridad 5 - 9 Componente de renovación de proceso 14 - 2 Identificación de riesgos 18 - 2 Inspecciones de procesos/piezas esenciales
1 - 10 Materiales de referencia adecuados sobre 10. ANÁLISIS DE INCIDENTES 14 - 3 Evaluación de riesgos inspeccionadas
administración de SSO 10 - 1 Evaluaciones de riesgos 14 - 4 Revisión de seguridad del proyecto 18 - 3 Inspección de equipos antes de usarlos

1 - 11 10 - 2
Identificación de exigencias de regulación aplicables 6. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Rastreo/tendencias de datos de incidentes 14 - 5 Análisis salud y seguridad 18 - 4 Establecimiento de sistema de órdenes de trabajo
1 - 12 Comunicación con expertos de SSO externos 6 - 1 Sist. Escrito de investigación de incidentes 10 - 3 Análisis permanente de causa raiz 14 - 6 Establecimiento de controles de procesos 18 - 5 Priorización de problemas de SSO (24horas)
6 - 2 Participación de gerencia de línea 10 - 4 Análisis de daños materiales
6 - 3 Revisión de incidentes para la gerencia 10 - 5 Análisis de percances 15. RECURSOS HUMANOS 19. CONTROL DE SALUD E HIGIENE
Requisitos de capacidad de trabajo para la
10 - 6 15 - 1
6 - 4 Medidas correctivas y de seguimiento Capacitación para análisis de causa raíz gerencia 19 - 1 Definición de responsabilidades
2. DESARROLLO DE LIDERAZGO 6 - 5 Informe e investigación de percances 15 - 2 Examén médico previa contratación 19 - 2 Identificación y evaluación de riesgos

2-1 11. CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE 15 - 3 Entrevistas sobre conductas


Fijación de sistema de responsabilidades de SSO 6 - 6 Sistema de comunicación de incidentes DESTREZAS 19 - 3 Establecimiento de sistema de control de riesgos
2 - 2 Capacitación a nuevos gerentes en SSO 11 - 1 Fijación de sistema de administración 15 - 4 Análisis de aptitudes de nuevos contratados 19 - 4 Monitoreo correcto de Higiene
2 - 3 Capacitación a la gerencia superior en SSO 7. MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS 11 - 2 La capacitación requiere análisis/prueba de lo 15 - 5 Orientación/capacitación general 19 - 5 Entrega de información y capacitación
2 - 4 Actualización regular en capacitación en SSO 7 - 1 Identificación de conductas de riesgo aprendido 15 - 6 Contratación general/candidatos de calidad 19 - 6 Entrega de educación en atención médica disponible
Mantención de registros de capacitación en
2 - 5 liderazgo 7 - 2 Sist. Para observación y retroalimentación 11 - 3 Establecimiento de capacidades de instructores 15 - 7 Revisión de calificación, previo a contratación 19 - 7 Asistencia y supervisión profesional

2-6 7-3 11 - 4 15 - 8 Implementación de sistema de tutoría


Medición/control de eficiencia de la capacitación Programa de capacitación para observadores Sistemas de capacitación funcionando 19 - 8 Vigilancia médica
Evaluación/seguimiento de sistema de
7-4 11 - 5 15 - 9 Fijación de periodo de revisión
Identificación de función de la administración capacitación 19 - 9 Establecimiento de comunicaciones internas

7-5 11 - 6
3. RESPONSABILIDAD Creación de equipo de liderazgo de conductas Capacitación en SSO (tareas) 19 - 10 Seguimiento y mantención de registros
3 - 1 Fijación de sistema de responsabilidad de SSO 7 - 6 Base de datos sobre conductas 12. GESTIÓN DE CAMBIOS 16. ADMISIÓN 19 - 11 Colaboración para salud e Higiene
3 - 2 Sistema de responsabilidades por escrito 7 - 7 Planes de acción basados en datos 12 - 1 Sistema escrito 16 - 1 Proceso de admisión informal

3-3 7-8 12 - 2
Roles/expectativas para todas las clases de trabajo seguimiento oportuno de medidas correctivas Identificación de responsabilidad administrativas 16 - 2 Proceso de admisión formal 20. DROGAS Y ALCOHOL
3 - 4 Identificación de sistemas de medición (ISM) 7 - 9 Componente de renovación de proceso 12 - 3 Sistema de comunicaciones 16 - 3 Proceso de renovación de admisión 20 - 1 Definición y comunicación de políticas
3 - 5 Realización de evaluaciones regulares 12 - 4 Sistema de medición de eficiencia 16 - 4 Proceso dirigido a los que habitualmente no se 20 - 2 Pruebas para verificar sospechas
3 - 6 Consecuencias identificadas, negativas/positivas 8. REFUERZO Y RECONOCIMIENTO inscriben 20 - 3 Programa de asistencia a empleados
3 - 7 Renovación anual de componentes establecidos 8 - 1 Operación de sistema oficial de R&R 20 - 4 Pruebas aleatorias de A&D funcionando
8 - 2 Sistema usa medidas de SSO anteriores

8-3
4. GESTION DE LA INFORMACIÓN El reconocimiento es específico para personas

4 - 1 Instalación de base de datos de información de 8-4


SSO El reconocimiento es principalmente simbólico
4 - 2 Realización de análisis tendencial y de Pareto 8 - 5 El reconocimiento motiva la conducta
El reconocimiento considera el aporte del
4-3 8-6
Análisis integrado a plan estratégico empleado
4. DESARROLLO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
Se deben establecer medidas correctivas para solucionar las necesidades y deficiencias del sistema de administración e impedir la repetición de todas las causas raíz y directas.

PASOS EN EL PROCESO DE ANÁLISIS DE INCIDENTES

Determinación Asignación de Seguimiento y Medición y Evaluación de


de medidas responsabilidade verificación comunicación eficiencia
correctivas s
y plazos

También podría gustarte