Está en la página 1de 1

C) Exclusión de la convención de Viena por la autonomía conflictual de las partes

(art. 6 de la convención de Viena)

1. Carácter dispositivo de la Convención de Viena


La Convención de Viena tiene un carácter dispositivo, en otros términos que se puede
dejar de lado su aplicación de una manera total o parcial si ambas partes del respectivo
contrato internacional así lo pactan o si los usos que ellos emplean optan de un alcance
normativo diferente de lo previsto en la misma Convención de Viena.

2. Autonomía conflictual en la Convención de Viena


En el Derecho Internacional Privado moderno se permite como regla general para
establecer de ley aplicable a los contratos internacionales a la autonomía de la voluntad,
en un doble alcance: material y conflictual Según la autonomía material, las partes pueden
decidir el contenido del acuerdo, ante lo cual habrá que reconocer la naturaleza supletiva
de las normas legales respectivas, salvo los límites impuestos por las leyes imperativas.
Según la autonomía conflictual, las partes pueden escoger la ley que regirá el contrato.

3. Exclusión expresa y exclusión tácita


Debido a esta constancia, a pesar que el Art.6 de la Convención no exprese nada al
respecto hay que entender que la exclusión de la Convención de Viena se puede hacer de
dos formas: la primera de forma expresa y la segunda de manera tácita. Si no se
menciona adrede la exclusión tácita es para evitar de alguna forma se considerara
excluida.

3.1. Exclusión expresa


La exclusión expresa puede llevarse a cabo a través de una disposición concreta en el
contrato de compraventa donde se indique que la Convención de Viena de 1980 sobre
venta internacional de mercancías no será aplicable a dicho contrato o mediante la
inserción de determinadas condiciones generales de la contratación incorporadas al
contrato, siempre que sean incompatibles con las soluciones propuestas por la normativa
convencional.
Si las partes están de acuerdo en no hacer uso de la Convención, serán las normas de
Derecho Internacional Privado las que determinen el Derecho interno aplicable. En el caso
de que las partes excluyan la Convención de Viena y designen como Derecho aplicable a
su relación contractual el Derecho interno de un Estado parte de la Convención, no podrá
usarse la normativa uniforme sobre la base de que forma parte del Derecho interno, al
haber sido expresamente excluida por las partes, debido al carácter dispositivo del que
goza la Convención de Viena.

3.2. Exclusión tácita

La inmensa mayoría entiende, sin embargo, que la exclusión del Convenio se puede
desarrollar también de manera tácita, es decir, que cabe apreciar la voluntad de los
contratantes de no someterse a la normativa uniforme, atendiendo al grupo de
circunstancias que abarcan en el contrato. Eso sí, hay acuerdo igualmente en que esta
posibilidad se admita con carácter restrictivo; a falta de una voluntad expresamente
manifestada, la exclusión tácita sólo puede aceptarse si hay elementos que no dejen lugar
a dudas sobre la voluntad real de los contratantes.

También podría gustarte