Está en la página 1de 5

Presentación.

    

Universidad Abierta Para Adultos.

Nombre: Eury Ramón.

Apellidos: Ureña Checo.

Matrícula: 15-7189.

Asignatura: Seminario de Ciencias Sociales.

Profesor: Carmen Nazaret.

Trabajo: Tarea I.
Introducción.
En esta unidad el cual da inicio a esta asignatura trato lo que es la Naturaleza y
Funciones del Nivel Secundario, así como la estructura de este nivel educativo,
nivel de gran importancia para los docentes, el cual el pleno dominio de la
estructura y funciones de este nivel le permitirá realizar una buena labor educativa
a los docentes.

Lee detenidamente la Naturaleza y funciones del nivel secundario (Diseño


curricular, primer ciclo) y realiza:
1. Realiza un mapa conceptual donde describas la naturaleza y  funciones
del nivel secundario. 

Naturaleza Nivel Secundario Funciones

En la Educación Secundaria se continúa el proceso de El Nivel Secundario se caracteriza por las siguientes
desarrollo de las Competencias Fundamentales funciones:
promovidas desde los Niveles Inicial y Primario. La
Secundaria se concentra en el desarrollo del tercer
Nivel de Dominio de estas Competencias
Fundamentales, las cuales se fortalecen para continuar Función Social. Esta función pretende que el alumno
su despliegue a lo largo de toda la vida. sea capaz de participar en la sociedad con una
conciencia crítica frente al conjunto de creencias,
La función de este nivel es, promover el desarrollo de sistema de valores éticos y morales propios del
una formación integral que garantice progresivamente contexto socio-cultural en el cual se desarrolla.
a los ciudadanos el ejercicio autónomo y efectivo de Promueve que los estudiantes se conviertan en sujetos
sus propias vidas, de forma activa, productiva, activos, reflexivos y comprometidos con la
consciente, digna y en democracia. En este nivel se construcción y desarrollo de una sociedad basada en la
consolida el desarrollo de las Competencias solidaridad.
Fundamentales y se ofrecen oportunidades de
formación para el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Para ingresar a la Secundaria se debe haber cumplido
con todos los requisitos establecidos en el Nivel
Función Formativa. Esta función promueve lo que es la
Primario.
formación de un individuo para una vida socialmente
productiva, que le permita ejercer plenamente sus
Ofrece además a cada estudiante espacios de derechos y cumplir con sus deberes, en una sociedad
exploración y desarrollo de talentos, potencialidades e democrática, pluralista y participativa; también
intereses, para crecer en autoconocimiento y estima propicia en los educandos abordar el conocimiento
propia. Estas condiciones son indispensables para la con mayor grado de profundidad, por lo que favorece
construcción de un proyecto de vida y la el desarrollo de experiencias tendentes al
autorrealización personal, que traerá como razonamiento.
consecuencia una integración constructiva al mundo
2. Realiza un cuadro sinóptico donde describas la estructura del nivel
secundario (Ordenanza 3-2013 disponible en los recursos de esta unidad).

Primer Ciclo

El Primer Ciclo comprende los grados 1o, 2o y 3o


(anteriores 7mo., 8vo. y 1ro.), es de carácter general y
común a todas las Modalidades.

En este ciclo inicia el proceso de desarrollo del nivel de


dominio III de las competencias fundamentales. Se
Nivel Secundario prepara al estudiantado para un mejor desenvolvimiento
en la vida y para la elección consciente de una

El Nivel Secundario atiende


a la población escolar, en su
mayoría con edades
Segundo Ciclo
comprendidas entre los
El Segundo Ciclo abarca los grados 4o, 5o y 6o
(doce) 12 y los (dieciocho)
(anteriores 2do., 3ero. y 4to.) y se ofrece en tres
18 años aproximadamente
Modalidades: Académica, Técnico-Profesional y en Artes.
según lo establecido en la
ordenanza 03-2013 y tiene
una duración de 6 años. Se
divide en dos ciclos.
La intención educativa de este Ciclo es brindar un
programa formativo que contribuya a la formación
integral del o de la estudiante, profundizando más en sus
interés específicos.

Durante este Ciclo el/la estudiante desarrolla sus


3. Realiza una tabla informativa donde describas las tres modalidades que
ofrece el Diseño Curricular del nivel secundario. 

Modalidades del Nivel Secundario

La Modalidad Académica. La Modalidad Técnico-Profesional. La Modalidad en Artes.


Ofrece a los y las estudiantes Ofrece a los y las estudiantes una forma Ofrece a los y las estudiantes la
una forma general e integral que general y técnico-profesional que los formación en una actitud crítica,
profundiza en diferentes áreas capacita para una inserción laboral en una sensible y participativa en la
del saber científico y determinada actividad productiva o de producción y recreación del arte y
humanístico. servicio. la cultura, para la compresión, el
disfrute y la valoración social del
arte dominicano y universal.
Ofrece oportunidades para el
desarrollo de competencias
profesionalizantes y
ocupacionales en el campo del
arte.

4. Realiza un diario reflexivo donde expliques 


a) ¿De qué trata esta unidad?
b) ¿Qué aprendiste?
c) ¿Cuáles técnicas te sirvieron para el logro de tu aprendizaje?
d) ¿Para qué te sirve lo aprendido en tu rol como profesional de Educación
Mención Ciencias Sociales?

Bueno esta unidad trata sobre la naturaleza y funciones del Nivel Secundario, así
como también se trata en la misma lo que es la estructura de este nivel. En esta
unidad lo que realizamos es una pincelada en pocas palabras de lo que venimos
tratando a lo largo de esta carrera de educación, sin dudas la técnica más efectiva
para logro de mi aprendizaje son los mapas conceptuales, estos son una
herramienta de gran ayuda porque simplifica el orden de la información haciéndola
más entendible al estar organizada por un orden jerárquico se podría decir.

En mi rol como maestro lo aprendido es fundamental, todo maestro tiene que tener
dominio de lo que es la estructura del nivel que pertenece, así como también tener
dominio de lo que es su área curricular y del currículo en general, ya que sin pleno
dominio de los fundamentos de estos un docente por más que quiera no podrá
realizar un buen papel en su labor de formar personas competitivas.

También podría gustarte