Está en la página 1de 9

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO

DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

FORMATO N° 24:
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL.

La presente Evaluación de Impacto Ambiental, está referido a los alcances del Proyecto
de: Expediente Técnico: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN
LA COMUNIDAD DE HUITO, DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS –
CUSCO”, que desde el proceso de la elaboración de los estudios en sus diferentes
niveles, se plantea como necesidad la incorporación de la variable ambiental, con la
finalidad de aportar elementos en la toma de decisiones preventivas y lograr evitar los
posibles daños ambientales, principalmente durante el transcurso de las fases de
construcción, operación y mantenimiento.

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL:
Con la formulación del EIA, se pretende contribuir al desarrollo sostenible del
proyecto, evitando impactos y riesgos ambientales, que en la mayoría de los casos
y en el tiempo resultan costosos y difíciles de remediar; sin embargo, a pesar de
los esfuerzos desplegados en la práctica cotidiana los impactos negativos resultan
inevitables y ello induce a saber convivir. Entre los objetivos propuestos se tiene:
 Identificar y predecir los impactos ambientales, en el ámbito del proyecto.
 Proponer las medidas de neutralización, mitigación y rectificación ambiental,
para los impactos negativos del proyecto.
 Incorporar el seguimiento, monitoreo, vigilancia y control ambiental, en la
fase de construcción y operación del sistema de riego.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS:


Identificación de Impactos Directos Positivos del Proyecto
 El proyecto se encuentra ubicado en una franja de suelo desértico, no
cultivable no comprometido con recursos naturales ni arqueológicas, por lo
cual el Impacto Ambiental es mínimo.
 Mejoramiento de la calidad de vida. La ejecución de esta obra permitirá el
desarrollo socioeconómico y turístico del Distrito.
 La implementación de un sistema de desalojo de aguas fluviales y de
cunetas, permitirá orientar las aguas fluviales en forma longitudinal y
transversal, sin que éstas produzcan el deterioro o mal funcionamiento del
complejo multideportivo.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

 Una vez concluidas las obras civiles y arquitectónicas, el distrito contara con
un nuevo atractivo turístico, a la vez que mejorar las condiciones para la
práctica y desarrollo de actividades deportivas y culturales.

Identificación de Impactos Directos Negativos del Proyecto


 Incremento temporal de ruidos molestos por operaciones de maquinaria
pesada.
 Emanación de polvo durante el transporte de materiales de cantera a obra,
afectando a la población y/o vida silvestre.
 Contaminación de humos del medio ambiente producto del incremento del
paso de vehículos.

Medidas de Mitigación
 Ante el riesgo de accidentes, implementar una adecuada señalización durante
la ejecución de la obra.
 Para atenuar los ruidos provocados por las maquinarias que trabajan en la
zona, implementar a éstas con sistema de silenciadores.
 Para atenuar formación de nubes de polvo que pudiera afectar el entorno
donde se efectúa la obra efectuar, riegos de agua constantes, por tratarse de
una zona urbana.

2. DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


Para dar el sustento necesario a un EIA, se han recurrido a la búsqueda y apunte
necesario del soporte jurídico y normativo, referido a la Legislación Ambiental que
tiene alcance internacional y nacional. Por consiguiente, estos estándares y normas
de conducta ambiental permitirán al aparato institucional administrativo, dotar de
instrumentos para la interpretación de los estudios y toma de decisiones en forma
oportuna y coherente.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso de análisis que anticipa
los futuros impactos ambientales negativos y positivos de las acciones humanas,
permitiendo seleccionar las alternativas que maximicen los beneficios y disminuyan
los impactos no deseados (negativos), a la vez que cumplen con los objetivos
propuestos.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

3. DE LA POSIBLE AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES


PREVISTA
Con la implementación del proyecto, sin duda habrá modificaciones o alteraciones
fisiográficas del paisaje como consecuencia del movimiento de tierras para la
construcción, proceso erosivo de los suelos a partir del material removido, alteración
de los taludes por la construcción de los diferentes trabajos a ejecutar y movimiento
de tierras en general.
Uno de los recursos naturales que sufre mayor afectación, es el suelo debido al
movimiento de tierra que se realizaran en la excavación para los rellenos y
nivelación del complejo a construir.
El agua, es uno de los recursos que no sufrirá mayores alteraciones ya que no hay
estanque y no existe el curso natural (rio) adyacente a la obra.
La cobertura vegetal a consecuencia del movimiento de tierras que serán
necesarias en el proceso de la construcción, específicamente las especies herbáceas,
y sub-arbustivas, resultaran afectadas con pocas posibilidades de regeneración a
corto plazo, pero que se subsanaran durante la culminación del proyecto, pues el
proyecto cuenta con trabajos de sembrado de áreas verdes.
La fauna silvestre, en general serán perturbadas en su hábitat natural, debido a los
ruidos ocasionados por los vehículos motorizados, por la presencia humana;
asimismo la migración de las especies animales tanto aves como mamíferos, son
inevitables por los ruidos de la maquinaria. Sin embargo, una vez concluida la fase
de la ejecución de las obras en el ámbito existe la posibilidad de retorno de las
especies citadas principalmente de las aves y de los herbívoros.
Los agregados (hormigón, arena) y piedras, serán utilizados en volúmenes
considerables, para fines de construcción, extrayéndose de las canteras y áreas
ribereñas las cuales se apilarán en el lugar de obra, hecho que alterará el paisaje
natural, pero que una vez utilizado dichos agregados se reestablecerá el paisaje
natural.
Con la implementación del proyecto, la afectación en la población será más positiva
que negativa, en el sentido de que el proyecto beneficiará a esta población en
términos de garantizar la seguridad en comunicación y mejorar los niveles de
ingresos mediante la generación de turismo para el mercado, y que este contribuye a
mejorar la calidad de vida de las familias. En cuanto a los riesgos para la población,
por la naturaleza y características del proyecto no provocará ningún tipo de riesgos
social ni físico.

4. DE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENDRÁN DE LA EVALUACIÓN


Una vez identificado los impactos ambientales, se procede a la evaluación respectiva
cuyos resultados están basados en lo siguiente:
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS -
DEPARTAMENTO DE CUSCO

GRADO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


GRADO DE IMPACTO
SIMBOLOGÍA SIGNIFICADO
Intenso. Impacto habilitado con frecuencia igual o mayor que 6 en el Listado de la Fuente de Impacto Ambiental o que tiene
I influencia regional en el área.
Leve. Impacto habilitado con frecuencia mayor o igual que 3 y menor o igual que 5 en el Listado de la Fuente de Impacto
L Ambiental o que se presenta en áreas localizadas.
No significativo. Impacto habilitado con una frecuencia Igual o menor que 2 en el Listado de las Fuentes de Impacto Ambiental o
N
son impactos localizados y de corta duración.

Finalmente, la Categoría Ambiental se definirá de acuerdo al número de impactos que tienen grado I, L ó N. Para ello se empleará el
cuadro de categorización de proyectos por su Impacto Ambiental.

CATEGORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS POR SU IMPACTO AMBIENTAL


Catego DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE DECISIÓN
ría
Proyectos que presentan mayor Impacto Ambiental Negativo. A esta categoría pertenecen los proyectos que poseen uno o
1 Requieren de Monitoreo para verificar en el campo, el cumplimiento varios impactos ambientales de grado intenso (I).
y/o la aplicación de las medidas de mitigación propuestos.
Proyectos que tienen Impacto Ambiental negativo de menor Si el proyecto posee impactos ambientales de grado leve (L).
2 intensidad. Requieren de ciertas medidas de mitigación para reducir Ningún impacto debe ser de grado Intenso (I).
dicho impacto.
Proyectos que no ocasionan Impacto Ambiental Negativo y tienden a Si el proyecto posee impactos de grado N. Ningún impacto
3
mejorar las condiciones del medio ambiente. debe ser de grado Leve (L) o de grado Intenso (I).
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Ficha De Evaluación De Impacto Ambiental


Se evaluarán los siguientes tipos de impactos ambientales:
1 Contaminación del agua
2 Contaminación del suelo
3 Contaminación del aire
4 Alteración de los cursos de agua.
5 Alteración del balance hídrico
6 Reducción de la recarga freática
7 Pérdida de agua
8 Compactación
9 Pérdida de suelos y arrastre de materiales
10 Derrumbes y deslizamientos.
11 Ruidos fuertes
12 Reducción de la productividad vegetal
13 Reducción del área de cobertura vegetal
14 Perturbación del hábitat y/o alteración del M. A. Natural
15 Reducción de la fuente de alimento
16 Destrucción del hábitat.
17 Reducción de las poblaciones de fauna
18 Generación de focos infecciosos.
19 Interferencias con los recursos de otras comunidades.
20 Accidentes fatales
21 Falta de sostenibilidad del proyecto
22 Calidad del agua y del suelo
23 Deterioro o mal uso de las obras
24 Percolación lenta de efluentes a través del suelo.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

5. DEL SEGUIMIENTO O MONITOREO


Este punto está referido al cumplimiento de las medidas de mitigación, medidas de
rectificación y compensación, las mismas que se llevarán a cabo a través de
muestreo de los impactos para comparar los predichos con los reales ocurridos
durante la fase de construcción.
La participación de la ciudadanía beneficiaria es de vital importancia en el
seguimiento y monitoreo de las medidas de mitigación ya que el proyecto fue
concebido a solicitud reiterada de las autoridades del gobierno local y las
organizaciones comunales.

6. DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS MEDIDAS DE


MITIGACIÓN AMBIENTAL
Para el análisis económico, será necesario elaborar el presupuesto específico de la
Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que para la evaluación económica será
agregado a la evaluación económica del Proyecto tanto a aprecios privados y
sociales, cuyos indicadores se mostrarán y estarán sujetos a verificarse en los
documentos del expediente técnico.
Como parte de los análisis del perfil del proyecto, es de necesidad incorporar las
variables ambientales para hablar de desarrollo sostenible y plantearlo como uno de
sus elementos. El impacto ambiental puede definirse como el cambio neto en la
salud del hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las
actividades humanas con los sistemas naturales (ecosistema).

7. MARCO LEGAL NORMATIVO E INSTITUCIONAL LA EIA EN EL


DERECHO NACIONAL
Constitución Política del Estado
Art. 2 – Inciso 22: Reconoce el derecho fundamental de toda persona a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.
Se debe destacar la importancia de éste artículo desde que incorpora la variable
ambiental a nivel de un derecho fundamental de las personas reconocido por la
máxima ley.

Art. 67: Que establece que, el Estado promueve el uso sostenible de los recursos
naturales.
Lo que implica ciertamente, que todos los recursos naturales incluidas las aguas
pueden aprovecharse, pero sin sobrepasar su capacidad de renovación de tal modo
que no se perturbe el ciclo hídrico.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, D.L. 603


En el Artículo 8 establece un listado de actividades que requerían de un EIA,
comenzando por las irrigaciones, represamientos, hidroeléctricos y otras obras
hidráulicas.

El Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Ley 27446, fija como criterio de protección ambiental, la protección de los recursos
naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la fauna.

El Ministerio de Agricultura y la Evaluación del Impacto Ambiental


El D.S. 058-97-PCM fija que las actividades productivas realizadas en otros sectores
y que requieren una EIA, deben contar previamente con la opinión técnica de
INRENA, cuando tales actividades pueden: Alterar el flujo o calidad de las aguas,
represar y canalizar flujos de agua, remover el suelo y la vegetación, alterar habitad
de fauna silvestre, desestabilizar aludes, alterar fajas marginales y contaminar lagos
con desechos.

Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales


En el Título Preliminar I, establece la obligación del Estado de prevenir y controlar
la contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro de los recursos
naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la
sociedad. Todos tienen el deber de conservar el ambiente y los recursos naturales.

8. CONCLUSIONES FINALES
A través de la Evaluación del Impacto Ambiental, se llegará a la conclusión, que sin
duda con la implementación del proyecto, habrá modificaciones o alteraciones
fisiográficas del paisaje, las condiciones socioeconómicas de la población cambiará
significativamente como consecuencia de los impactos económicos del proyecto,
como también resultarán afectadas algunos recurso naturales en el proyecto.
El recurso hídrico, es uno de los recursos que no sufrirá mayores alteraciones
Adicionalmente, las actividades del proyecto independientemente de las incidencias
sobre factores ambientales generarán empleo temporal y permanente para las
unidades familiares de producción de la zona.
Con lo indicado en líneas arriba, estamos afirmando que, con la implementación del
proyecto, la afectación es más positivo, en el sentido de que el proyecto beneficiara
a esta población en términos de garantizar la seguridad vial y mejorar los niveles de
ingresos mediante la generación de turismo para el mercado, y que este contribuye a
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

mejorar la calidad de vida de las familias. Asimismo, en cuanto a los riesgos para la
población, por la naturaleza y características del proyecto no provocará ningún tipo
de riesgos social ni físico.
Entre los impactos negativos que se determinarán en la EIA, se tienen los
siguientes:
 Afectación de la flora herbáceo
 Erosión del suelo
 Alteración de las características físicas del suelo
 Migración de aves y mamíferos
 Compactación y asentamiento de los suelos
 Contaminación de la calidad atmosférica
 Extracción de material de construcción
 Ruidos entre otros
Por consiguiente, para estos factores ambientales que resultaran afectados
negativamente por el proyecto será necesario la implementación de las medidas
preventivas, correctivas y de mitigación, en cuanto se refiere a metas físicas y
presupuestarias dentro de plazos que deben ser establecidos.

También podría gustarte