Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FORMATO N° 12:
ESPECIFICACIONES TECNICAS.
DISPOSICIONES GENERALES
GENERALIDADES.
Las especificaciones técnicas que a continuación presentamos junto con los planos y
metrados darán una pauta para la ejecución de la obra a realizarse, entendiéndose que el
ingeniero residente, tiene la máxima autoridad para modificarla previa aprobación de
supervisión y así mismo determinar los métodos constructivos que en casos especiales se
pudiera presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de
los materiales, etc.
Las presentes especificaciones son válidas en tanto no se opongan con los reglamentos y
normas reconocidas:
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES
NORMAS DE ITINTEC
NORMAS DE AASHTO
NORMAS DE ACI
NORMAS DE ASTM – C
NORMAS DE ASTM – A
Especificaciones Técnicas de especiales de fabricantes que sean concordantes con
las normas enunciadas.
Carguio.
Acomoda.
Limpieza.
Protección
Conservación en los almacenes y/o depósitos
Muestreo, Pruebas, Análisis, etc.
MATERIALES
Los materiales deberán adecuarse a la más reciente edición de las normas pertinentes. El
Residente presentara todos los certificados necesarios para demostrar el cumplimiento de
las normas vigentes, según los requerimientos del Supervisor. Los materiales especificados
en el diseño podrán ser sustituidos por materiales equivalentes, sujetos a la aprobación por
escrito del Supervisor.
Todos los materiales tendrán que ser colocados o aplicados según las recomendaciones del
fabricante.
La fuente de suministro de todos los materiales estará sujeta a la aprobación del Supervisor.
El Residente es el único responsable por la cantidad y calidad de los materiales provistos
por el fabricante así mismo notificará al fabricante o transportista de cualquier material
defectuoso que pudiera existir, el cual deberá ser reemplazado en el tiempo más corto
posible debiendo contar con los materiales y mano de obra suficientes en obra, para cumplir
con las obligaciones estipuladas en so contrato y especialmente con el Cronograma de Obra
establecido.
Se deberá contratar un depósito seguro para todo material recibido y aceptado, hasta la
culminación de la obra.
El Residente deberá realizar las pruebas y ensayos establecidos en el Proyecto y los que
razonablemente fuesen requeridos por el Supervisor.
Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del Residente, será
prontamente restaurada por este a su condición original.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Los métodos y procedimientos constructivos, serán los mencionados, sin embargo en el caso
que ciertas actividades que no es-ten previstas en las especificaciones técnicas y que fueran
requeridas para el desarrollo de los trabajos, valdrán generalmente las normas y
requerimientos del ACI (American Concrete Institute), del CISBR (CIS Bureau of
Reclamation) de la ASTM (American SocietyforTesting and Materials), el DIN y lo
especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNC); el Residente
tendrá la facultad de modificar, completar o adaptar a situaciones reales las especificaciones
con el fin de asegurar la mejor ejecución de los trabajos, pero sujeto a la aprobación del
Supervisor, únicamente se usaran procedimientos, adecuados y seguros.
Esta aprobación no impedirá al Residente la obligación de cumplir con los resultados
señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.
DEL EJECUTOR
El Ejecutor, tiene la obligación de asignar la responsabilidad de la obra a un Ingeniero Civil
como residente permanente, debidamente autorizado por el Colegio de Ingenieros del Perú,
con experiencia comprobada en este tipo de obras para dirigir los trabajos e informar a la
Supervisión, al ente contratante y recibir de este las indicaciones necesarias. Las decisiones
adoptadas por el referido Ingeniero tendrán plena validez, las cuales no podrán ser
objetadas por otro personal o autoridad propia del Ejecutor.
SEGURIDAD E HIGIENE:
El Ejecutor deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y precauciones
necesarias para evitar que se produzca condiciones insalubres en la zona de los trabajos y
en sus alrededores. En todo tiempo, el Ejecutor deberá tomar las medidas y precauciones
necesarias para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, así como
prestar asistencia a su personal, respetando los Reglamentos de Seguridad vigentes.
SUMINISTRO DE MATERIALES:
El suministro de materiales que figura en el presupuesto, se valorizara simultáneamente
con sus partidas de instalación correspondientes.
y de acuerdo con sus directivas. El Ejecutor no podrá efectuar ningún cambio, modificación
o reducción en la extensión de la obra contratada sin expresa autorización de la supervisión.
RESPONSABILIDAD DE LA OBRA:
La presencia del Supervisor de obra en las operaciones del Ejecutor, no releva este en
ningún caso ni en modo alguno de su responsabilidad por la cabal y adecuada ejecución de
las obras. Así mismo, la aprobación por parte del Supervisor, de documentos técnicos para
la obra y/o ejecución de trabajos, no releva al Ejecutor de su responsabilidad por la correcta
ejecución de los trabajos.
PRUEBAS:
El costo de las pruebas necesarias para comprobar la correcta ejecución de los trabajos, y
las indicaciones en las especificaciones técnicas y/o planos, correrá por cuenta del Ejecutor.
ESTIPULACIONES FINALES:
Para todo lo relacionado con la ejecución de la obra, que no esté expresamente contemplado
en las presentes condiciones generales, regirán las disposiciones contenidas en obras
públicas, de acuerdo a los decreto ley, Reglamentos y demás disposiciones
complementarias, modificatorias y suplementarias de estas normas y las disposiciones que
EFECTIVIZACIÓN DE PAGOS:
Todos los trabajos deberán cumplir con la característica señalada y además, deberán ser
aprobados por el supervisor. El pago constituirá la compensación por toda la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas e imprevistos aplicados; su autorización será previa al
control de los metrados por parte del Ingeniero Supervisor; esto permitirá medir el avance
mensual y la valorización en función al cronograma del expediente.
ERRORES U OMISIONES:
Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto, en cuanto al diseño, se
pondrá inmediatamente en conocimiento del Ingeniero Supervisor para su solución
respectiva.
ESPECIFICACIONES Y PLANOS:
El Ing. Residente y el Ing. Supervisor, deberán obligatoriamente tener disponible en la obra,
un juego completo de planos y de las presentes especificaciones técnicas.
PERSONAL Y ADMINISTRACION.:
El Ejecutor deberá indicar el nombre del Ingeniero responsable de la obra, de los asistentes
y personal de mando medio encargados de la ejecución de estas.
El ingeniero Residente abrirá los libros de administración y control de obras
correspondientes, en donde se detallarán, ingresos, consumos de materiales, pagos y/o
planillas, avance diario de obras, pruebas de calidad, etc. durante el periodo de ejecución de
las obras y al finalizar las mismas, tanto el Residente como el Supervisor deberán entregar
dichos cuadernos al día a la entidad contratante.
HORARIO DE TRABAJO:
El Ejecutor y la Supervisión, definirán los horarios y turnos más adecuados para la
realización de los trabajos dentro del cronograma establecido, de tal manera que se puedan
disponer de un adecuado control y garantizar la calidad de los mismos.
Método De Ejecución
Antes de iniciar los trabajos el Ingeniero Residente de obra está obligado a efectuar
una verificación del terreno, comprobando niveles y distancias de acuerdo al plano
en planta, debiendo formular oportunamente el aviso correspondiente ante la
supervisión de cualquier omisión, error o disconformidad que pudiese encontrar.
Se utilizarán para este efecto el Nivel de Ingeniero y otros equipos de Ingeniería.
Los niveles serán obtenidos desde de BM oficial que la Supervisión debe señalar,
además deberá colocarse BMs auxiliares, separadas según las necesidades de obra
y quedaran permanentemente hasta la terminación de la obra.
Método De Medición
Forma De Pago.
Método De Medición
El método de medición será por Unidad (Unid) de poste reubicado.
El residente notificará al Inspector, con la anticipación suficiente, el comienzo de la
medición, para efectuar en forma conjunta la determinación de las acciones previas.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (unid), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Método De Medición
El método de medición será de acuerdo a la unidad de medición especificada en los
metrados de cada una de las partículas antes señaladas.
Bases de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por el metrado ejecutado al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano
de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.
Descripción
Este ítem se refiere a los trabajos de demolición de los muros existentes que la obra
demande, incluye también la demolición de cualquier estructura de concreto,
reforzado o no, existente en el muro incluyendo el retiro de los escombros
generados.
Método De Ejecución
Este ítem consiste en toda la demolición de las veredas de concreto existentes, para
ello se realizará el picado y demolición y se retirará el material demolido hacia zonas
donde se apilará para su posterior retiro de la obra. El material producto de estas
demoliciones deberá ser eliminado en botaderos o donde indique el Inspector.
Método De Medición
El método de medición será por la unidad de cada partida descrita según los
metrados realizados.
Demolición De Cimiento Corrido m3
Demolición De Muro De Adobe E= 0.40m m2
Desmontaje De Alambre De Púas m
El residente notificará al Inspector, con la anticipación suficiente, el comienzo de la
medición, para efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones
previas.
Base De Pago
La unidad de medida de pago será por la unidad de medida de demolición de muro
con retiro de escombros y material sobrante, recibido a satisfacción por la
Supervisión. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará en unidad (und), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción
Comprende la construcción de letrinas de madera y calamina, estos trabajos serán
provisionales y contarán con el visto bueno de la supervisión.
Método De Medición
Se medirá en unidad
Bases De Pago
El pago será por unidad de letrina instalada. Dicho pago constituirá la compensación
total.
Forma De Pago:
El pago será por el global de traslado de materiales desde la ciudad del Cusco hasta
el almacén a pie de obra y mediante la conformidad del almacenero de obra a al
almacén central del municipio.
Método de Medición:
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano
de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.
Método De Medición
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de material a cortarse; para
los fines de medición, las excavaciones serán clasificadas según el material excavado
y según el perfil de excavación.
El residente notificará al Inspector, con la anticipación suficiente, el comienzo de la
medición, para efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones
previas. Toda la excavación realizada se medirá en metros cúbicos.
Bases De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m3), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción
Esta partida consiste en el perfilado de la Sub rasante con equipo menor de acuerdo
a los niveles y características indicadas en los planos.
Método De Ejecución
Perfilada la sub rasante con herramientas manuales se procederá al compactado
utilizando equipo vibratorio, dando el número de pasadas necesarias traslapando
adecuadamente como para obtener la densidad no menor del 95%, de la máxima
seca (Próctor Modificado).
La superficie compactada debe ser lisa y uniforme, en concordancia con los
alineamientos y gradientes que señalan los planos.
La sub rasante terminada deberá ser mantenida en buenas condiciones hasta que el
Inspector autorice la construcción de la Base.
Controles
Se comprobará la compactación cada 50 ml de vía alternadamente en los bordes y
el centro. El grado de compactación requerido será del 95% de su Máxima Densidad
Seca Teórica Próctor Modificado (NTP 339.141) en suelos granulares y del 95% de
su Máxima Densidad Seca Teórica Próctor Estándar (NTP 339.142) en suelos
cohesivos. Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso
aislado, siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea
igual o superior al especificado. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base
de un mínimo de seis (6) determinaciones de la densidad. La humedad de trabajo no
debe variar en ± 2% del respectivo Optimo Contenido de Humedad obtenido con el
Próctor Estándar o Modificado. El Inspector de obra es la responsable de proponer
las modificaciones a que hubiere lugar. Respecto de las cotas del proyecto, se
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto
Descripción
Se efectuará la compactación de la subrasante en toda el área de intervención de la
plazoleta.
Método De Construcción:
El trabajo comprende la compactación de suelo con el uso de compactadora tipo
vibratorio plancha de 7HP a lo largo de las zonas donde se ubicaran zonas de
circulación en la plazoleta.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obra.
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m2), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción
Se efectuará la eliminación manual del material excedente del movimiento general
de tierras y demoliciones a fin de ser transportados hasta un botadero adecuado y
garantizar el espacio necesario en la obra y no perjudicar el normal desarrollo de las
actividades, hasta una distancia de 100 m.
Método De Construcción:
El trabajo comprende la eliminación manual del material excedente que no sea
requerido para rellenar y el material inadecuado los que deberán removerse o
eliminarse del lugar de trabajo.
Los materiales procedentes de las remociones y que no vayan a ser utilizados, serán
acumulados en áreas específicas para luego proceder a su con la utilización del
equipo mecánico. Esta partida considera que el carguío manual del material a ser
eliminado hasta una distancia media de transporte considerada es de 100 m.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (m³),
verificado y aceptado por el Inspector de Obra.
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m³), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción
Esta partida comprenderá extracción del material de la cantera hacia la obra
mediante el empleo de herramientas manuales para la conformación de la base.
Proceso Constructivo
Estas actividades se iniciarán a pedido del residente o indicación del Supervisor. La
extracción será ejecutada de manera manual para luego ser transportado hasta la
obra.
Método de medición:
La medición de la extracción se efectuará por metro cúbico (m3) para la piedra de
rio y para Laja será por (m2).
Forma de pago:
El pago se efectuará por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho previo y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
02.02 VEREDAS
Método De Ejecución
Perfilada la sub rasante con herramientas manuales se procederá al compactado
utilizando equipo vibratorio, dando el número de pasadas necesarias traslapando
adecuadamente como para obtener la densidad no menor del 95%, de la máxima
seca (Próctor Modificado).
La superficie compactada debe ser lisa y uniforme, en concordancia con los
alineamientos y gradientes que señalan los planos.
La sub rasante terminada deberá ser mantenida en buenas condiciones hasta que el
Inspector autorice la construcción de la Base.
Controles
Se comprobará la compactación cada 50 ml de vía alternadamente en los bordes y
el centro. El grado de compactación requerido será del 95% de su Máxima Densidad
Seca Teórica Próctor Modificado (NTP 339.141) en suelos granulares y del 95% de
su Máxima Densidad Seca Teórica Próctor Estándar (NTP 339.142) en suelos
cohesivos. Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso
aislado, siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea
igual o superior al especificado. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base
de un mínimo de seis (6) determinaciones de la densidad. La humedad de trabajo no
debe variar en ± 2% del respectivo Optimo Contenido de Humedad obtenido con el
Próctor Estándar o Modificado. El Inspector de obra es la responsable de proponer
las modificaciones a que hubiere lugar. Respecto de las cotas del proyecto, se
permitirá una tolerancia de ± 2 cm. La tolerancia por exceso en el bombeo será de
hasta 20%. No se tolerarán errores por defecto en la flecha del bombeo.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto
02.02.02 ZARANDEO DE AGREGADO GRUESO (CONFITILLO)
Descripción
Esta partida consiste en zarandear y clasificar el agregado grueso, es decir la arena
gruesa y confitillo para las veredas.
Método De Ejecución
Los participantes u operarios serán los encargados de acomodar el material a
zarandear, utilizando herramientas manuales de fácil manipulación para el carguío
de las lampas en la zaranda y así seleccionar el material deseado.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cubico (m3), verificado
y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cubico (m3), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto
Método de ejecución
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan
totalmente el empuje del concreto al momento del relleno y sin deformarse.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener
la autorización escrita del Inspector y su aprobación. Los encofrados para ángulos
entrantes deberán ser achaflanados y los que sean para aristas serán fileteados.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán unir
los encofrados por medio de pernos o clavos que puedan ser retirados
posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se puedan
fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite,
grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero.
Las tolerancias admisibles en las estructuras de concreto armado (ACI – 347 – 78
ART.3.3)
consideradas son:
Método de medición
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que esté
cubierta directamente por dicho encofrado y su unidad de medida será el metro
cuadrado (m2).
Bases de Pago
El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al
precio unitario establecido en el contrato. El precio y pago constituye
compensación completa por materiales, mano de obra en la colocación, leyes
sociales, equipos y herramientas.
Descripción
Esta partida consiste en la colocación de una capa de piedra mediana de 6” (0.15 m.)
sobre el terreno debidamente compactado.
Método De Ejecución
Sobre la base debidamente compactada en el área destinada a veredas se colocará
la capa de piedra que deberá ser dura, compacta, limpia de polvo, y de materia
orgánica o de barro.
Antes del vaciado esta capa deberá ser humedecida, para que las piedras no
absorban el agua del concreto.
Controles
Se verificará que el nivel superficial del empedrado no presente piedras
sobresalientes en +/20mm al aplicar una regla de madera de 3 metros en cualquier
sentido.
Método de medición.
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m²),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto
Método De Ejecución
Las veredas serán de un concreto que alcance una resistencia igual o mayor a 175
kg/cm², colocado sobre una cama de 0.15 m. de piedra mediana; el concreto f’c =
175 kg/cm² irá en un espesor de 0.05m según las especificaciones de los planos. Esta
superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado, con bruñas transversales
cada 1. 00m.y juntas cada 3.00 m.; en la capa de acabados se usará mortero de
cemento arena en proporción 1:2
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cubico (m3), verificado
y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m3), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto
Descripción
Se trata de la actividad para esparcir agua en la superficie del concreto con baldes
por parte de los peones.
Método De Ejecución
De preferencia se deberá hacer pequeños montículos de tierra alrededor de la
superficie de concreto para luego recién humedecerlas con agua en regular cantidad,
esto para que se empoce el agua y tenga más tiempo de curado.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrado (m2), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
02.03 SARDINELES
02.03.01 SARDINELES - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (H=0.20M)
Descripción:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie
expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras
irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para
soportar todos los esfuerzos que se le Impongan, y para permitir todas las
operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna
deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Y Su objetivo principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo
estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68. Estos deben tener la
capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibración
del concreto y lo suficiente rígida para mantener las tolerancias especificadas y
debidamente arriostrados para soportar su propio peso, el concreto fresco y las
sobrecargas propias del vaciado, no debiendo producir deflexiones inconvenientes
para la estructura. Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el
mortero por las uniones en la madera o metal cuando el concreto sea vaciado.
Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales aprobados.
Solo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe la inspección. Se
proveerán aberturas adecuadas en los encofrados para la Inspección y limpieza para
la colocación y compactación de concreto, y para el formado y procesamiento de
juntas de construcción.
Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder
a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo
tal que evite la producción de daños en el concreto.
El tiempo de Desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la experiencia del Ejecutor, quién
asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al
concreto en el Desencofrado, será reparado a satisfacción de la Inspección.
Forma De Medición
La medición de esta partida será por “Metro Cuadrado” (M2)
Forma De Pago
Se efectuará por “Metro Cuadrado” (M2) de acuerdo al precio unitario contratado el
cual corresponderá al pago total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
Descripción:
Este trabajo consiste en la colocación de concreto con una resistencia de f’c= 175
Kg/cm2 a los lados del área de juego del campo deportivo y al borde de las veredas
si lo requiere la ubicación de vía. El sardinel forma el borde del área de juago del
campo deportivo y borde de veredas, etc., pudiendo formar parte de estos elementos
o ser independientes, como el caso en que puede ser peraltado.
Las veredas tienen por objeto limitar por la parte superior, la superficie destinada a
la circulación, rematando la inferior en la base de los pavimentos, jardines o bermas
por lo que deberá tener una altura mayor que el espesor de la vereda
Forma De Medición
Este método de medición será en metros cúbicos (m3). y se obtendrá calculando, la
longitud total de la vereda multiplicado por su altura y espesor.
Forma De Pago
Se efectuará por “Metro cubico” (M3) de acuerdo al precio unitario contratado el
cual corresponderá al pago total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
02.04 SEÑALIZACION
02.04.01 PINTADO DE SARDINELES
Descripción
Comprende el trabajo de pintado integral de los sardineles en su área visible que
permitan la fácil identificación de parte de vehículos y peatones.
Método De Ejecución
Se realizará el limpiado, lijado y remoción de suciedad y/o escoria que no permita
la adherencia de la pintura y/o imprimante según corresponda, se debe demarcar
con precisión los límites a ser pintados garantizando uniformidad y regularidad de
las superficies pintadas.
Método De Medición
La unidad de medida será (ml)
Descripción
Comprende el trabajo de pintado del eje de vías y en zonas de cruce, en su área
visible que permitan la fácil identificación de parte de vehículos y peatones.
Método De Ejecución
Se realizará el limpiado, lijado y remoción de suciedad y/o escoria que no permita
la adherencia de la pintura y/o imprimante según corresponda, se debe demarcar
con precisión los límites a ser pintados garantizando uniformidad y regularidad de
las superficies pintadas.
Método De Medición
La unidad de medida será (ml)
Método De Ejecución
Se realizará la construcción de este muro con piedra grande de 8” con hormigón y
cemento, se vaciara a lo largo del encofrado ya habilitado.
Método De Medición
Descripción
Comprende todos los revoques constituidos por una primera capa de superficie
plana y rayada lista para recibir el enchape de mayólica o cerámica, en las superficies
indicados en los planos.
Método de Construcción
Método de Medición.
La Unidad de medición es por metro cuadrado (m2) se computarán todas las áreas
netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y
otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.
Forma de Pago:
Los pagos se realizarán:
02.06 ACABADOS
02.06.01 PISO DE LAJA E=2" MEZCLA= 3CM
Descripción
Esta partida consiste en el colocado de laja de piedra para las veredas.
Método De Ejecución
Después de estar bien fraguado las veredas o espacios de concreto, recién se podrá
encajar la piedra laja utilizando una mezcla de mortero cemento, luego de ello sellar
las juntas entre lajas y finalmente resanar.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrado (m2), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto
Descripción
Esta partida consiste en el acabado con terrazo para las veredas con mortero de
cemento blanco arena para dar un aspecto agradable.
Método De Ejecución
Después de estar bien fraguado el asentado de las veredas o espacios de concreto,
recién se podrá preparar la mezcla de mortero de cemento blanco, combinado con
la marmolina, granalla crema oscura o claro de pendiente del diseño de pisos de los
planos, finalmente se utilizara una pulidora de terrazos.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrado (m2), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto
Descripción
Esta partida consiste en el acabado con la colocación de adoquines sobre las veredas
con mortero de cemento arena para dar un aspecto agradable.
Método De Ejecución
Después de estar bien fraguado el asentado de las veredas o espacios de concreto,
recién se podrá preparar la mezcla de mortero de cemento arena, seguidamente se
colocara los adoquines de 0.10*0.20*0.06m fijando y llevando nivel con una regla de
madera. En las esquinas o bordes se realizaran los cortes a dichos adoquines para
encajar correctamente en el área a ejecutar.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2),
verificado y aceptado por el Inspector de Obras.
Base De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrado (m2), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto
02.07.01 SEMBRIOS
02.07.01.01. TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MATERIAL
DE PRESTAMO)
Descripción:
Consiste en la colocación de una capa de tierra vegetal de chacra compactada en toda
el área de parques dispuesto al interior del terreno que limita los sardineles.
Método De Medición:
Se adoptara un proceso de medición por metro cúbico de filtro de grava colocada.
Forma de pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número metros
cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
Materiales
Se empleará carretillas, manguera, tijeras, escoba, rastrillos, abono, etc.
Proceso Constructivo
Método de medición:
Se medirá por unidad (unid). De plantones adquiridos y sembrados.
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Se refiere a la construcción de puntos de riego con su caja
Método de ejecución:
Consiste en el suministro e instalación de caja de concreto con su respectiva tubería
y accesorios según diseños.
Método de medición:
Se medirá por unidad (unid). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Método de medición:
Se medirá por unidad (m2). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Se refiere al suministro de manguera de PE 32mm C-4
Método de ejecución:
Consiste en la compra de manguera para el riego de áreas verdes.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Consiste en implementar el riego con accesorios adecuados para las líneas de riego.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Consiste en suministrar los accesorios necesarios para la instalación de valvula tipo
globo para la salida de agua para riego.
Método de medición:
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
02.08 ORNATO EN PARQUES Y PLAZAS
02.08.01. ASTA DE BANDERA (PARA SEGUNDO PEDESTAL) H=5.5M, INC
INSTALACIÓN.
Descripción:
Se refiere a la compra de asta para bandera
Método de ejecución:
Esta asta será de fierro de 2” como minimo y altura de 9m según diseño de planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Se refiere a instalación y suministros de tachos de basura metálicos con base de
concreto a lo largo de la plazoleta.
Método de ejecución:
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
02.08.04. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE FAROLA ORNAMENTAL EN PARQUES
SEGUN DISEÑO ADJUNTO.
Descripción:
Se refiere a instalación y suministros de farolas ornamentales con base de concreto
ubicados a lo largo de la plazoleta.
Método de ejecución:
Esta farola será de TUBERIA DE FIERRO ø 4" e=2mm, h= 2.5 colocada en un cimiento
de base cuadrada el cual tendrá una caja de paso y será anclado con todos los
elementos de sujeción según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
02.08.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE PERGOLA PARA BANCAS SEGUN
DISEÑO.
Descripción:
Se refiere a instalación y suministros de Pérgolas para las bancas ubicados a lo largo
de la plazoleta.
Método de ejecución:
Se instalara las pérgolas con el debido cuidad del anclaje de este en las bancas según
los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Método de ejecución:
Este columpio será de TUBERIA DE FIERRO ø 3"empotrado según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Se refiere a la colocación de pasamanos rectangular en las áreas destinadas a
parque.
Método de ejecución:
Este pasamanos será de TUBERIA DE FIERRO ø 3"empotrado según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Este sube y baja será de H=0.50M, L=3.20M, TUBO Ø4" FIERRO NEGRO empotrado
según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
02.08.09. INSTALACION Y SUMINISTRO DE PIRÁMIDE SEGÚN DISEÑO (H=2.10M,
L=3M, TUBO Ø2" FIERRO NEGRO)
Descripción:
Se refiere a la colocación de pirámides en las áreas destinadas a parque.
Método de ejecución:
Esta pirámide será de H=2.10M, L=3M, TUBO Ø2" FIERRO NEGRO empotrado según
los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Este pasamanos arco de será de H=1.8M, L=3.40M, TUBO Ø2" FIERRO NEGRO
empotrado según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Se refiere a la colocación de Tobogán ubicadas en las áreas destinadas a parque.
Método de ejecución:
Este Tobogan será de 05 SALIDAS, PISO DE MADERA BARANDA Y ESCALERA H=2.90
L = 12M empotrado según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Estas bancas serán de TUBO DE FIERRO NEGRO DE 3" X 6.4 m, y MADERA
TORNILLO según los planos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De puntos instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de ejecución:
Las partidas de pintado de fierros se realizaran con pintura esmalte adicionalmente
con segunda mano de pintura anticorrosiva mezclados con thinner.
Método de medición:
Se medirá por unidad (m2). De metros cuadrados pintados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
02.09 INSTALACIONES ELECTRICAS
02.09.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MEDIDOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA (A
CARGO DE EMPRESA DE SERVICIOS)
Descripción:
Se refiere al suministro de medidor a la empresa encargada de servicio de energía
eléctrica.
Método de ejecución:
Esta partida se ejecutara según las actividades realizadas por la empresa que brinda
el servicio.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De medidores instalados
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De muretes construidos.
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De pozos a tierra instaladas.
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Descripción:
Se refiere al tablero termomagnetico que será instalado en el murete construido
previamente.
Método de ejecución:
Esta partida se ejecutara empotrándolo en el murete de concreto, cuidando que los
cables se fijen en los espacios adecuados, este tablero será 6 circuitos.
Método de medición:
Se medirá por unidad (Und). De pozos a tierra instaladas.
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Método de Medición:
Este trabajo será medido por cada placa colocada en la infraestructura (Und).
Bases de Pago:
Los pagos se realizarán:
ruido), de las fuentes de aguas superficiales y/o subterráneas dentro del área de
influencia del proyecto; estos deben encontrarse dentro de los límites máximos
permisibles y estándares de calidad ambiental.
Método de Construcción
Los servicios de control de calidad de estos factores ambientales se realizarán una
vez al mes, se sugiere coordinar con la Dirección Regional de Salud Ambiental, los
resultados de estos deben ser enviados a supervisión de obra con copia a la Sub
Gerencia de Medio Ambiente de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión de
Medio Ambiente del Gobierno Regional Cusco.
Método de Medición
El control de calidad de aire y ruido se cuantificarán por Unidad de ejecución al mes,
efectuadas en el área de trabajo.
Bases de Pago
Se pagará al precio por mes indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, ejecución de pruebas que sean necesarios para
completar en forma correcta esta partida.