Está en la página 1de 9

TEMA II

EVAPOTRANSPIRACIÓN
Evapotranspiración. Factores que influyen en la Evapotranspiración. Métodos de medición y
cálculo. Comentario final a los métodos de cálculo de evapotranspiración. Balance Hidrológico
climático.

Evapotranspiración
La evapotranspiración es resultado del proceso por el cual el agua cambia de estado líquido a
gaseoso y directamente, o a través de las plantas vuelve a la atmósfera en forma de vapor; es
decir; la evapotranspiración no es un fenómeno distinto a la evaporación y transpiración, sino la
sumatoria de los dos procesos y el término, sólo es aplicable correctamente a una determinada
área de terreno cubierta por vegetación. Cuando ésta no existe, únicamente podrá hablarse de
evaporación. Por el contrario, en condiciones naturales, y aunque el fenómeno tiene sus
características propias, no es posible la ocurrencia exclusiva de transpiración. Justamente, la
dificultad en la medida por separado de estas variables ha obligado a introducir el concepto de
evapotranspiración (Evp).

Desde el punto de vista práctico, dado que la evapotranspiración depende entre otros, de dos
factores muy variables y difíciles de medir: el contenido de humedad en el suelo y el desarrollo
vegetal de la planta, fue necesario introducir dos nuevos conceptos:

9 Evapotranspiración Potencial: Representa la cantidad total de agua que sería


evapotranspirada, si las reservas fueran suficientes para compensar las pérdidas máximas. Se
supone un desarrollo vegetal óptimo y un suelo en su capacidad de campo máxima.

9 Evapotranspiración Real: Es la que se produce en las condiciones naturales de humedad.


Cuando la humedad del suelo es elevada, puede llegara a ser igual que la potencial.

Factores que influyen en la Evapotranspiración

La cantidad de agua evapotranspirada está condicionada a la acción conjunta de varios factores:

9 Físicos

Atmosféricos: Determina el poder evaporante de la atmósfera. Las variables que intervienen para
poder determinar ese poder evaporante son: temperatura, velocidad y turbulencia del viento,
déficit higrométrico y presión atmosférica.

Hidrológicos: Determinan el estado de la superficie evaporante, dependiendo por lo tanto de los


caracteres físicos de los cuerpos de agua y del suelo: granometría, porosidad, naturaleza
litológica, cobertura vegetal y riqueza en agua.

9 Fisiológicos

Especie vegetal, edad, desarrollo del follaje, profundidad y densidad de las raíces, carácter
perenne, etc.

De los factores mencionados, hay dos que son de suma importancia; la temperatura media y la
humedad. Estos permiten, como se verá más adelante, estimar valores de evapotranspiración por
métodos relativamente simples.
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Métodos de medición y cálculo


Los métodos existentes se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

9 Mediciones directas: Son generalmente engorrosos, pero necesarios desde el punto de


vista de la calibración de las fórmulas utilizadas en los restantes métodos. Los más importantes
son:

a) Medición de la evaporación (tanques, evaporímetros, etc.)


b) Evapotranspirómetros
c) Lisímetros
d) Resoluciones del balance hidrológico (fórmula de balance)

Los métodos a y b son adecuados para medir la evapotranspiración potencial en cambio, c y d se


aproximan a las condiciones naturales (evapotranspiración real).

Foto 1: Tanque de Evaporación

9 Métodos basados en teorías físicas: Para los fines hidrogeológicos son muy complicados y
no se utilizarán, son:

a) Método aerodinámico global (basado en la capacidad del aire para el transporte de


vapor de agua).
b) Método aerodinámico basado en el perfil de humedad y viento.
c) Método basado en la medida del flujo turbulento de humedad.
d) Balance de energía.

9 Métodos semiempíricos: A raíz de que los métodos basados en teorías físicas necesitan
de mediciones meteorológicas especiales, Penman (1948) ha combinado los métodos a y d,
Dr. Rodolfo F García TEMA II 2
Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

mencionados en el punto anterior, de tal forma que los datos que se emplean provienen de
estaciones climatológicas normales. La expresión matemática de la fórmula de Penman es:

E = evaporación diaria en mm.


γ = constante psicométrica, en mm de Hg/ºC = 0,485 mm de Hg/ºC.
∆ = pendiente de la curva de tensión saturante para la temperatura del aire en
mm Hg/ºC.
E=
(∆ / γ ) × Rn + Ea Rn = Evaporación en mm/día Rn =
RN
(∆ / γ + 1) C1
RN = radiación neta en cal/cm día RN = Ri (1 − r ) − Re
2

Re = radiación reflejada en onda larga en cal/cm2.día


( )
Re = 1440θ Ta4 0,56 − 0,092 ed × (0,1 + 0,9 n N )
σ = constante de Stefan - Boltzman = θ = 0,826 ×10 −10 cal/cm2 min oK4
Ta = temperatura del aire en oK
C1= calor de vaporización necesario para evaporar 1 mm de agua por cada
cm2 de superficie.
Ea = 0,35(0,5 + 0,54V2 )× (ea − ed ) en mm/día
ea = tensión de vapor saturante a la temperatura del aire en mm de Hg.
V2= velocidad del viento a 2 metros de altura sobre la superficie evaporante
en m/seg.
ed = tensión de vapor en el aire en mm de Hg. ed = ea × Hr 100

Los datos necesarios son:

λ = Latitud en grados sexagesimales


T = Temperatura en grados centígrados
V2= Velocidad del viento a 2 metros de altura sobre la superficie evaporante en m/seg.
Hr = Humedad relativa (adimensional)

Dr. Rodolfo F García TEMA II 3


Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Cuadro 1: Calor de vaporización (C1) necesario para evaporar 1 mm.cm2 de agua según la temperatura del
aire (t). C1 en calorías y t en ºC.
t C1 t C1
0 59.9 16 58.7
1 59.6 17 58.7
2 59.5 18 58.6
3 59.5 19 58.6
4 59.4 20 58.5
5 59.3 21 58.5
6 59.3 22 58.4
7 59.2 23 58.3
8 59.1 24 58.3
9 59.1 25 58.2
10 59.0 26 58.2
11 59.0 27 58.2
12 58.9 28 58.1
13 58.9 29 58.1
14 58.8 30 58.0
15 58.8

Cuadro 2: Relación ∆/γ en función de la temperatura del aire (t). Unidades: t en ºC y ∆/γ adimensional.
T ∆/γ t ∆/γ t ∆/γ t ∆/γ
0.0 0.67 8.0 1.10 16.0 1.73 24.0 2.64
0.5 0.69 8.5 1.13 16.5 1.78 24.5 2.71
1.0 0.72 9.0 1.16 17.0 1.82 25.0 2.78
1.5 0.74 9.5 1.20 17.5 1.88 25.5 2.85
2.0 0.76 10.0 1.23 18.0 1.93 26.0 2.92
2.5 0.79 10.5 1.27 18.5 1.98 26.5 3.0
3.0 0.81 11.0 1.30 19.0 2.03 27.0 3.08
3.5 0.84 11.5 1.34 19.5 2.09 27.5 3.15
4.0 0.86 12.0 1.38 20.0 2.14 28.0 3.23
4.5 0.89 12.5 1.42 20.5 2020 28.5 3.31
5.0 0.92 13.0 1.46 21.0 2.26 29.0 3.40
5.5 0.94 13.5 1.50 21.5 2.32 29.5 3.48
6.0 0.97 14.0 1.55 22.0 2.38 30.0 3.57
6.5 1.00 14.5 1.59 22.5 2.45
7.0 1.03 15.0 1.64 23.0 2.51
7.5 1.06 15.5 1.68 23.5 2.58

Cuadro 3: Tensión de vapor saturante (ea) a la temperatura del aire (t). Unidades ea en mm de Hg y t en ºC.
t ea t ea t ea t ea
0.0 4.6 7.5 7.8 15.0 12.8 22.5 20.4
0.5 4.8 8.0 8.0 15.5 13.2 23.0 21.1
1.0 4.9 8.5 8.3 16.0 13.6 23.5 21.7
1.5 5.1 9.0 8.6 16.5 14.1 24.0 22.4
2.0 5.3 9.5 8.9 17.0 14.5 24.5 23.0
2.5 5.5 10.0 9.2 17.5 15.0 25.0 23.8
3.0 5.7 10.5 9.5 18.0 15.5 25.5 24.5
3.5 5.9 11.0 9.8 18.5 16.0 26.0 25.3
4.0 6.1 11.5 10.2 19.0 16.5 26.5 26.0
4.5 6.3 12.0 10.5 19.5 17.0 27.0 26.7
5.0 6.5 12.5 10.9 20.0 17.5 27.5 27.5
5.5 6.8 13.0 11.2 20.5 18.1 28.0 28.3
6.0 7.0 13.5 11.6 21.0 18.7 28.5 29.2
6.5 7.3 14.0 12.0 21.5 19.2 29.0 30.0
7.0 7.5 14.5 12.4 22.0 19.8 29.5 30.9
30.0 31.8

Dr. Rodolfo F García TEMA II 4


Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Para aplicar la fórmula de Penman, también es necesario conocer la radiación global, radiación
incidente, latitud del lugar, número de horas de insolación y el número máximo de horas de
insolación, según la fecha y el lugar. Para conocer cada uno de estos aspectos se puede aplicar la
siguiente expresión:
⎛ n⎞
Ri = Ra⎜ 0,29 × Cosλ + 0,52 × ⎟ Ri = radiación global incidente sobre una superficie horizontal a
⎝ N⎠
nivel del suelo, en cal/cm2.día,
Ra = intensidad teórica de radiación incidente, sobre una superficie
horizontal suponiendo que no existe atmósfera, en cal/cm2.día.
λ = latitud del lugar.
n = número de horas de insolación medidas con heliógrafo
N = número máximo de horas de insolación según latitud y fecha.

Por último, si se ha empleado un albedo correspondiente a una superficie de agua libre (r = 0,05),
la evapotranspiración potencial mensual será:

ETP = f × d × E f = coeficiente reductor correspondiente al mes


d = número de días del mes
E = evaporación en superficie de agua libre en mm/día determinada
en la expresión original de Penman.

Cuadro 4: valores de albedo (r) para distintas superficies evaporantes. r = radiación incidente de onda
corta/radiación reflejada de onda corta.
Superficie Evaporante Albedo (r)
Agua libre a temperatura < 30ºC 0.02 – 0.06
Agua libre a temperatura > 30ºC 0.06 – 0.40
Arcillas húmedas 0.02 – 0.08
Arcillas secas 0.16
Arenas claras 0.34 – 0.40
Arenas oscuras 0.35
Arenas de ribera 0.43
Bosques de pináceas 0.10 – 0.14
Bosques de frondosas 0.18
Cereales 0.10 – 0.25
Césped verde 0.26
Césped seco 0.19
Hielo 0.36 – 0.50
Lechugas 0.22
Limos 0.16 – 0.23
Nieve 0.40 – 0.90
Papas 0.19
Rocas 0.12 – 0.15
Sabanas 0.05 – 0.22
Zonas urbanizadas 0.15 – 0.25

9 Métodos empíricos: Son los más útiles para los fines del balance hidrológico si el detalle
del estudio no exige mayor precisión. Desde el momento que las otras variables que intervienen
en el mismo no se calculan por métodos rigurosamente exactos. Están basados en los elementos
principales que inciden en la evapotranspiración; tal como temperatura (en términos de
temperatura media, radiación incidente, heliofanía, etc.,) y precipitación.

Dr. Rodolfo F García TEMA II 5


Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Fórmula de Thorthwaite (Evapotranspiración Potencial): Este autor utiliza como variable primaria
para el cálculo, la media mensual de las temperaturas medias del aire. Con ello calcula un índice
de calor mensual con la siguiente fórmula:
1, 514
⎛t⎞
i=⎜ ⎟ i = índice de calor mensual
⎝5⎠
y halla el valor del índice de calor anual I, como igual a la sumatoria de i de tal forma que I = ∑i ,
siendo éste valor la suma de los doce índices mensuales del año considerado. Para meses
teóricos de 30 días, con 12 horas diarias de sol, formula la siguiente expresión.
a
⎛ 10t ⎞
EP = 16⎜ ⎟
⎝ I ⎠
EP = Evapotranspiración potencial en mm/mes
t = temperatura media mensual del mes en ºC.
I = Indice de calor anual = i ∑
a = 675 × 10 × I − 771× 10 −7 × I 2 + 1972 × 10 −3 × I + 0,49239
−9 3

Finalmente tiene en cuenta la duración real del mes y el número máximo de horas sol, según la
latitud del lugar y llega a la expresión:

EP = K. 16. (10t/I)a EP =Evapotranspiración potencial mm/mes


N =Número máximo de horas sol
N d
K= × × 12 d =Número de días del mes
30 12

Fórmula de Blaney – Criddle: Estos autores proponen la siguiente expresión:

45,7t + 813
EP = Kp
100

EP = Evapotranspiración potencial en mm/mes


K = coeficiente empírico según el tipo de vegetación
t = temperatura media diaria del mes en ºC
p = porcentaje de número máximo de horas de insolación en el mes, respecto al total

Fórmula de Turc (Evapotranspiración Potencial): En su versión más moderna, la fórmula de Turc


es:

EP = 0,40
t
(Ri + 50)
t + 15

EP = Evapotranspiración potencial en mm/mes


t = Temperatura media diaria del mes en ºC
Ri = Radiación solar global incidente media diaria del mes en cal/cm2.día

Dr. Rodolfo F García TEMA II 6


Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Cuando la humedad relativa (Hr) es menor del 50 % introduce un factor de corrección y la fórmula
queda así:

EP = 0,40
t
(Ri + 50)× ⎛⎜1 − 50 − Hr ⎞⎟
t + 15 ⎝ 70 ⎠

Nota: Para el mes de febrero, el coeficiente 0,40 se sustituye por 0,37

Fórmula de Turc (Evapotranspiración Real): Turc, experimentando en más de 200 cuencas del
mundo, llega a la expresión:

P ER= Evapotranspiración Real en mm/año


ER =
⎛P 2
⎞ P = Precipitación en mm/año
0,9 + ⎜⎜ 2 ⎟⎟ L= Poder evaporante de la atmósfera 300 + 25t + 0,05t 2
⎝L ⎠

Fórmula de Coutagne (Evapotranspiración Real):

ER = P − xP 2
1 1
Para valores de precipitación comprendidos entre y
8x 2x
1
siendo: x =
0,8 + 0,14t
t = temperatura media anual en ºC
ER = Evapotranspiración real en m/año
P = precipitación en m/año

Comentario final a los métodos de cálculo de evapotranspiración


Los métodos teóricos y las medidas directas están ligados al carácter microclimático del proceso,
y, en consecuencia, son los únicos realmente válidos, siempre que se reflejen fielmente las
condiciones naturales. Desgraciadamente son de delicada y costosa aplicación.

Los métodos empíricos tienen la ventaja de su mayor economía, pues, en general, se basan en
datos meteorológicos corrientemente obtenibles en casi todas las estaciones meteorológicas. No
obstante, los valores que con ellos se obtienen tendrán escasa validez si no están constatados
con medidas directas en la zona a la que aplican.

La fórmula de Turc, ha dado en general valores más altos que los obtenidos con mediciones
directas, por el contrario, con la fórmula de Thorthwaite los valores correspondientes a zonas
áridas y semiáridas han resultado algo bajos.

Dr. Rodolfo F García TEMA II 7


Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Balance Hidrológico Climático


El término balance hidrológico se refiere, para los hidrogeólogos, al balance existente entre la
cantidad de agua recibida por medio de la precipitación y la pérdida de agua debida a la
evapotranspiración. Por medio de la comparación de la marcha estacional de la precipitación con
relación a la evapotranspiración, pueden calcularse la magnitud de otros parámetros de humedad
a que se encuentran relacionados, tales como el exceso de agua, la deficiencia de agua, el
almacenaje de humedad del suelo y el escurrimiento del agua.

Para el cálculo del balance hidrológico son necesarios los milímetros de precipitación que
representan la disponibilidad en agua en una región y los milímetros de evapotranspiración
potencial que representan la necesidad del agua mensual de la mencionada localidad.

Se hace necesario aclarar que para efectuar el balance entre el agua que llega a la superficie y la
pérdida por evapotranspiración, hay que tomar en cuenta que el agua que llega al suelo no se
almacena en un recipiente del cual puede evapotranspirarse libremente sino que al penetrar entra
a formar parte de un sistema disperso que lo retiene de distinta forma según el tipo de suelo y la
estructura del mismo y que a su vez podrá ser elevada a la superficie según la profundidad de las
raíces de la vegetación que cubre ese suelo. Por ejemplo, se puede citar que un suelo arenoso
puede contener solamente de 10 a 20 mm de agua por cada 30 cm de profundidad, en tanto que
una arcilla puede almacenar 100 o más milímetros en esa profundidad. Las raíces de cultivos
hortícolas no penetran más de unos pocos centímetros, en tanto que los árboles pueden superar
el metro; de ahí que el agua contenida en los diferentes suelos estuviere disponible para
evapotranspirar según la profundidad de las raíces de los cultivos o vegetación considerada.

Para el conocimiento de la capacidad de retención de un suelo es necesario conocer la densidad


aparente (D.A) y la humedad equivalente (H.E) de cada horizonte del suelo y aplicar la siguiente
fórmula:

mm = D.A (gr/cm3) x H.E (cm3/gr) x h (cm) x 10 mm/cm )

Sumando los milímetros que corresponden a cada horizonte, se llega al almacenaje total hasta la
profundidad que pueden explorar las raíces o hasta un metro de profundidad que se considera en
términos generales para cálculos comparativos. Como resultado de estos cálculos, resultan tablas
de retención entre valores reducidos (25 mm), hasta elevados (400 mm), habiéndose calculado
los valores para todas las retenciones intermedias. Se considera para las retenciones, una
capacidad máxima de 300 mm.

Dr. Rodolfo F García TEMA II 8


Geól. María Verónica Rocha Fasola
Universidad Nacional de Salta
Escuela de Geología
Cátedra de Hidrogeología

Bibliografía
Arias M. y A. R. Bianchi., 1996. Estadísticas Climatológicas de la Provincia de Salta. Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Regional Agropecuaria Salta. Secretaría
de Estado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Buenos Aires.

Bianchi A., 1975. Las lluvias en el Noroeste Argentino. Publicación del INTA-EERA. Salta.

Bianchi, A. R. y C. E. Yáñez, 1992. Las Precipitaciones en el Noroeste Argentino. Instituto Nacional de


Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Regional Agropecuaria Salta. Secretaría de
Estado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Segunda Edición. Buenos Aires.

Bianchi, A. R., 1996. Temperaturas Medias Estimadas para la Región Noroeste de Argentina. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Regional Agropecuaria Centro
Regional Salta-Jujuy. Secretaría de Estado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Buenos
Aires.

Castany G., 1971. Tratado práctico de las aguas subterráneas. Editorial Omega S. A. Barcelona.

Custodio E y M. R. Llamas, 1983. Hidrología Subterránea. Tomo I. Segunda Edición. Editorial Omega
S. A. Barcelona.

Custodio E. y M. R. Llamas, 1996. Hidrología Subterránea. Tomo I. Segunda Edición Corregida.


Editorial Omega S. A. Barcelona.

Davis S y R. De Wiest, 1971. Hidrogeología. Ediciones Ariel. Barcelona, España.

Fetter, C.W., 1988. Applied Hydrogeology. Second Edition. MacMillan.

Fuertes A., 1979. Guías teóricas de Hidrogeología, primera parte. Universidad Nacional de Salta,
Facultad de Ciencias Naturales.

García, R. F., 1990. Guías de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Hidrogeología. Escuela de


Geología. Facultad de Ciencias Naturales. Inédito.

Heras R., 1976. Hidrología y Recursos Hidráulicos tomos I y II. Dirección General de Obras
Hidraúlicas, Centro de Estudios Hidrográficos. España.

Maidment, D. R., 1993. Handbook of Hydrology. Mc Graw Hill.

Servicio Meteorológico Nacional, 1945. Instrucciones Hidrológicas. Precipitación. Serie D, Tercera


Parte. Secretaria de Aeronáutica. Republica Argentina.
Custodio, E y M.R Llamas, 1996. Hidrología Subterránea. Tomo I. Segunda Edición. Editorial Omega.
España.

Dr. Rodolfo F García TEMA II 9


Geól. María Verónica Rocha Fasola

También podría gustarte