Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J.

Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA

TRABAJO PRÁCTICO N° 6
TEMA: Sistema Ordovícico de Argentina

1)En base a la bibliografía suministrada, marcar en el mapa de la Figura 1 las provincias


geológicas argentinas que exponen afloramientos ordovícicos.

2)Realizar una síntesis de las litologías que componen el Sistema Ordovícico en la provincia
geológica de Precordillera. Mencionar brevemente las hipótesis acerca de su ambiente
geotectónico y la evolución.

3)Describir sintéticamente la cuenca del Grupo Santa Victoria: límites, unidades,


paleoambiente, fósiles, afloramientos y edad. Esquematizar la columna estratigráfica de las
unidades que conforman el grupo para las provincias geológicas de Puna y Cordillera Oriental.
Tener en cuenta, además, las relaciones estratigráficas con las unidades supra e infrayacente.

4)Describir sintéticamente el magmatismo ordovícico de la región NOA, teniendo en cuenta,


tipo y composición; relación con bordes de placas o ambiente geodinámico de emplazamiento;
recursos minerales asociados; provincias geológicas donde están representados.

5) En base a la bibliografía suministrada, diferenciar los rasgos geológicos principales que


caracterizan a las discordancias Tumbaya, Guandacol y Ocloya.

DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
1)En base a la bibliografía suministrada, marcar en el mapa de la Figura 1 las provincias
geológicas argentinas que exponen afloramientos ordovícicos.

Referencia:
Puna
Cordillera Oriental
Sist. Santa Barbara
Sierra Subandina
Sistema Famatina

Precordillera
Tandilia
Vetania

2)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
2)Realizar una síntesis de las litologías que componen el Sistema Ordovícico en la provincia
geológica de Precordillera. Mencionar brevemente las hipótesis acerca de su ambiente
geotectónico y la evolución

En la Precordillera Central y Oriental, los depósitos del Ordovícico Inferior son carbonáticos,
similares a los del Cámbrico, y contienen trilobites de aguas templadas a cálidas. Los depósitos
del Ordovícico Medio son clástico-carbonáticos y, los del Ordovícico Superior, clásticos.

En la Precordillera Occidental, los registros victorianos no tienen base expuesta y comprenden


potentes sucesiones turbidíticas (Tremadociano Inferior – Sandbiniano). Estos complejos
turbidíticos reciben diversos nombres como Fm Rinconada, Fm Los Sombreros y Tontal.
Intercalan gigantescos olistolitos de caliza portadoras de trilobites del Cámbrico Inferior, Medio
y Superior. Los olistolitos representan grandes masas deslizadas desde la plataforma hacia el
talud en distintos tiempos ordovícicos. Hacia el final de los registros victorianos la plataforma
basculó hacia el Este, esto se deduce a partir de los depósitos Hirnantianos. Hacia el Oeste de
la Precordillera no se han registrado, son cubiertos por depósitos devónicos.

La presencia de fangolitas guijarrosas en la Precordillera, similares al resto de los andes,


testimonia que para este tiempo el terreno de Precordillera ya estaría anexado a Gondwana.

Es una provincia geológica muy particular por sus más de 2000 m de rocas carbonáticas del
Cámbrico y Ordovícico que se acumularon en una extensa plataforma. Las rocas de plataforma
se intercalan con rocas máficas y ultramáficas interpretadas como cortejos ofiolíticos, lo que
permitió inferir la existencia de un talud continental y un océano abierto al oeste de la
Precordillera durante el Paleozoico inferior. Durante el Ordovícico, hacen su aparición en la
Formación San Juan de la Precordillera numerosos géneros de braquiópodos típicos de las
provincias Báltica y Céltica, nunca registrados en la plataforma carbonática de Laurentia. Lo
mismo ocurre con los trilobites y otros grupos: las faunas del Ordovícico Inferior son similares
a las laurénticas, pero hacia arriba aparecen faunas de mezcla que señalan un libre intercambio
con otros paleocontinentes. Finalmente, las formas típicamente gondwánicas se incrementan
en el Ordovícico Medio/Superior, haciendo su aparición braquiópodos y bivalvos de la Provincia
Mediterránea, trilobites provenientes tanto del sector frío como tropical de Gondwana, el
vertebrado agnato Sacabambaspis, etc. Así, el contenido paleontológico permitió llegar a dos
conclusiones importantes. La primera es que la Precordillera estuvo separada de Laurentia al
menos desde fines del Cámbrico o principios del Ordovícico y, la segunda, es que esta
separación se incrementó con el tiempo. Se concibe a la Precordillera como un terreno
alóctono desprendido de la región sur de la cuenca apalachiana. Este terreno, luego de una
prolongada deriva a través del Iapetus Sur, terminó colisionando con el margen proto-Andino
de Gondwana a mediados del Ordovícico. Esta hipótesis sostiene que la orogenia Famatiniana
surge del proceso de acreción del terreno Precordillera con Gondwana. Existe la presencia en
la Precordillera de depósitos de origen glacial a fines del Ordovícico, lo que denota que su
posición latitudinal fue cambiando a través del tiempo desde ecuatorial en el Cámbrico hasta
peripolar en el Ordovícico terminal, y también el desarrollo de una zona de subducción con su
respectivo arco volcánico (Sistema de Famatina) situado al este de la Precordillera, el que se
mantuvo activo hasta el momento de la colisión.

Luego del Cámbrico, la sucesión continúa con las calizas de ambiente marino restringido de la
Formación La Silla. Finalmente, los depósitos de margen pasivo culminan con las calizas
fosilíferas de rampa marina abierta de la Formación San Juan. En la base de la Formación San
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
Juan es notable el desarrollo de biohermos. Las calizas submareales de la Formación San Juan
contienen ricas comunidades de esponjas, braquiópodos, briozoos, trilobites, gastrópodos,
nautiloideos y ostrácodos cuyo estudio permitió determinar con precisión cómo variaron las
afinidades biogeográficas a través del tiempo. Un aspecto por demás interesante es que estas
comunidades son muy similares en su estructura a las que habitaron otras plataformas de aguas
cálidas del mundo y, a su vez, difieren notablemente de las comunidades dominadas por
trilobites y braquiópodos de la cuenca Andina Central. Otro hecho llamativo es que a partir del
Ordovícico Medio se intercalan en las calizas numerosas capas de bentonitas K. Dado que en
edad y composición son muy similares a las rocas volcánicas de la Sierra de Famatina, se asume
que provienen del volcanismo explosivo desarrollado en ese arco. Hacia los 470 Ma el terreno
Cuyania ya estaba suficientemente cerca del arco volcánico de Famatina como para recibir sus
cenizas volcánicas. En el Darriwiliano el terreno Precordillera ya no era parte de Laurentia, en
concordancia con lo que señalan los fósiles. El pasaje abrupto a las pelitas negras de la
Formación Gualcamayo (que también contiene bentonitas potásicas en su base) marca el fin
de la vasta plataforma carbonática. Este cambio de facies marca el fin de la cuenca de margen
pasivo y el inicio de la cuenca de antepaís periférico.

El cambio de la litología se debe a la formación de un prisma de acrecion que aportaría material


silicoclastico. Se forma un sistema de faja plegada y fallada (por la deformación ocloyica) en el
retroarco de los terrenos de Pampia (o Famatina). La línea de sutura estaría dada en la zona de
la Sierra de Valle Fertil. Vemos el Grupo Trapiche (con el Conglomerado de La Vaca mencionado
anteriormente) desarrollado sobre la Discordancia Gualcamayo. Sría la primera fase de
movimientos, de menor intensidad, de esta anexión de terrenos, que culminaría con Ocloya de
mucha mayor intensidad.

3)Describir sintéticamente la cuenca del Grupo Santa Victoria: límites, unidades,


paleoambiente, fósiles, afloramientos y edad. Esquematizar la columna estratigráfica de las
unidades que conforman el grupo para las provincias geológicas de Puna y Cordillera Oriental.
Tener en cuenta, además, las relaciones estratigráficas con las unidades supra e infrayacente.

3)

La cuenca del Grupo Santa Victoria se encuentra registrada en la Cordillera Oriental. Su edad
se extiende desde el Cámbrico más tardío (Furongiano) hasta el Ordovícico Medio. Es una
megasecuencia que representa al Ciclo Victoriano, tiene espesores de más de 5000 metros.
Comprende una sucesión alternante de cuerpos de arena y pelita genéticamente vinculados,
con episodios de regresión y transgresión. Los depósitos del Grupo Santa Victoria integran una
espesa megasecuencia limitada en base y techo por las discordancias Iruya y Ocloya,
respectivamente. Esta megasecuencia documenta el registro de un ciclo tectono - eustático de
segundo orden –el Ciclo Victoriano-, que inicia y culmina con depósitos fluviales que evidencian
procesos de erosión subaérea. Los bordes de cuenca, principalmente, representan un ambiente
marino somero de plataforma silicoclástica y, hacia el centro, marino profundo. Tiene gran
extensión y traslapó los bordes de la cuenca del Grupo Mesón.

La distribución de facies dentro de este grupo es compleja, tanto en sentido vertical como
lateral, reflejando variaciones en las tasas de subsidencia, aporte de sedimentos y nivel del mar,
a lo que se suma la heterogeneidad fisiográfica propia de la cuenca. Por eso es difícil establecer
una correlación regional de las numerosas formaciones que se han creado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
Estratigrafía e importancia económica de las unidades ordovícicas:

Formación La Pedrera: Se inicia con un conglomerado basal de grano mediano a fino con
entrecruzamiento tabular planar intercalado con estratos lenticulares de areniscas cuarzosas
con laminación entrecruzada tabular planar a laminar; suprayace un conjunto de
conglomerados finos de cuarzo y areniscas cuarzosas; algunas con laminación horizontal y otras
con entrecruzamientos tabular planar que gradan a areniscas limpias de color blanco y gris claro
con laminación paralela y macizas que son explotadas como rocas de aplicación. En la porción
intermedia de la unidad afloran depósitos de pelitas laminadas con fósiles identificados como
pertenecientes a Jujuyaspis keideli Kobayashi. Según relaciones estratigráficas se le asigna a
estos depósitos una edad furongiana - tremadociana temprana.

Formación Floresta: Es una espesa sucesión de lutitas arcillosas y limosas color verde y gris
verdoso con laminación paralela, ondulosa y macizas, algunas con intensa bioturbación,
intercalan con vaques macizas a laminadas. Tiene presencia de depósitos de coquinas
cuarzocalcáreas que contienen numerosos braquiópodos y abundantes trilobites típicos de la
Zona de Kainella meridionalis, lo que permite asignar a esta unidad al Tremadociano inferior
alto - Tremadociano superior bajo. Se reconocen además coquinas fosfáticas compuestaspor
restos muy triturados de lingúlidos. La relación entre las Formaciones Floresta y Áspero
corresponde a una transición representada por una sucesión heterolítica de areniscas, vaques
y lutitas. Es transicional en arreglos grano y estratocrecientes y las facies descritas se
desarrollaron en un medio marino y costero, evolucionando desde una zona de plataforma
interna, a otra de llanura costera, en un arreglo marcadamente progradante. Las lutitas son
explotadas industrialmente para cerámicos especiales.

Formación Áspero: Está representada por areniscas cuarzosas rosadas y moradas entre las que
intercalan coquinas calcáreas y/o delgados niveles de vaques y lutitas. Los niveles de coquinas
son de color pardo oscuro; la relación con los niveles arenosos supra e infrayacentes es nítida.
El tamaño de los fósiles encontrados en los niveles de coquinas (principalmente de trilobites)
es uniforme y su estado de preservación es bueno a regular. Los organismos que las forman
son principalmente moldes internos y externos de distintas especies de braquiópodos, entre
los que se destaca Ortham bonites sp.; en mucha menor proporción se observan pigidios y otros
fragmentos de trilobites, particularmente Notopeltis orthometopa. Las areniscas presentan
bioturbación (Skolithos isp.) y las vaques contienen N. orthometopa, Orthambonites sp., P. cf.
Oehlerti, Broeggeria elongata, P. argentinensis y A. catamarcensis. Los fósiles encontrados
permiten asignarle una edad tremadociana superior tardía. El contacto con la Formación San
Bernardo se manifiesta por un incremento en el porcentaje y espesor de lutitas y vaques, a la
vez que se evidencia una disminución en la cantidad y espesor de los estratos de areniscas. Esta
unidad es explotada como lajas de ornamentación para la construcción.

Formación San Bernardo: Es particularmente fosilífera y registra la transición entre los pisos
Tremadociano y Floiano. Constituye una unidad esencialmente pelítica, grano y
estratocreciente, constituida por lutitas limosas, limolitas y vaques de grano fino color verde
oliva, entre las que intercalan bancos arenosos o areno–psefíticos. Los fósiles de las coquinas
presentan distintos estados de conservación. En el tercio inferior de la unidad intercala un
intervalo psefítico - psamítico de 25 m asignado a depósitos de flujos densos. Está constituido
por secuencias granodecrecientes compuestas por conglomerados clasto a matriz soportados,
que gradan a areniscas micáceas y vaques gruesas, medianas y finas, limolitas y pelitas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
Lateralmente pasan a litofacies de conglomerado fino a muy fino y de arenisca gruesa a
mediana, sin estructuras sedimentarias aparentes. La relación entre las Formaciones San
Bernardo y Mojotoro es transicional y está evidenciada por una sucesión compuesta por
secuencias de arenisca/pelita de tendencia grano y estratocreciente. Los estratos
frecuentemente se inician con coquinas de lingúlidos y contienen abundantes trazas fósiles
como Cruziana isp. y Skolithos isp. de manera subordinada.

Formación Mojotoro: Es una unidad esencialmente arenosa. En general, está constituida por
arenitas de cuarzo grises, blanquecinas, rosadas, y moradas. Contiene trazas fósiles (Cruziana
furcifera y Skolithos isp.). La edad de la Formación Mojotoro es dapingiana – darriwiliana
superior, definida según sus relaciones estratigráficas.

INTERPRETACIÓN PALEOAMBIENTAL Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS SEDIMENTARIOS


La secuencia ordovícica aflorante en la sierra de Mojotoro muestra una sedimentación inicial
ocurrida en ambiente fluvial (evidenciados en la base de la Formación La Pedrera, AI). Los
depósitos fluviales son cubiertos por materiales sedimentados en plataformas marinas abiertas
dominadas por olas y tormentas. La sección media a superior de la Formación La Pedrera y
Formaciones Áspero y Mojotoro evidencian sedimentación en medios de alta energía como los
que prevalecen en la zona comprendida entre el nivel del mar medio y el de base de olas de
buen tiempo, mientras que en las Formaciones Floresta y San Bernardo, queda de manifiesto
una profundización del ambiente hacia niveles situados por debajo del tren de olas de
tormenta. Se identifica un ambiente de cara de playa inferior a medio (shoreface); los depósitos
de flujos gravitativos intercalado con depósitos pelíticos de ambientes más profundos fueron
asociados a eventos catastróficos eventuales como tormentas muy fuertes o sismos. La
sucesión evidencia una continua variación del nivel de base representada por profundizaciones
del sistema marino hacia el tope de unidades pelíticas, mientras que la parte superior de cada
unidad arenosa puede tomarse como representante del clímax de un evento regresivo. La
Gpo.
K Superior Salta Fm Yacoriate
ʆ Ocloya
Sandviano Fm Santa - - - - - - - - - - - - - -- - - - -
- - - - - - - -- - - - - - - - - - -
Gertrudis ------------------
Darriwiliano -

Fm
...........................
. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencia:
...........................
Dapinginiano Mojotoro
Gpo. Santa Victoria

...........................
Caliza
Fm San
Floiano - - - - - - - - - - - - - --
- - - - - - - - - - - -- - -
Pelita
Bernardo - - - - - - - - - - - - - --
Arenisca
Ordovicico

------------
Fm ................... Arenisca Cuarzosa
Aspero . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Conglomerado
Fm -------------
-- - - - - - - - - - - - -
Floresta -------------
Tremadociano Fm La
- - - -- - - - - - - - - -
-. .- .- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Caldera .............................

Fm --------------
San José - - - - - - - - - - - - --
. -. -. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .

Fm La
Pedrera
. .. .. .. .. .. .. .. .. .
...............................
.

ʆ Iruya
Furongiaano Gpo
Meson
Fm
Chalhualmayoc . .. .. .. .. .. .. .. .. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .
..................................
.

sucesión se depositó en una plataforma siliciclástica somera, altamente influenciada por la


acción de tormentas. Las litofacies indicarían la evolución del sistema desde ambientes
continentales (ríos entrelazados) a los subambientes de cara de playa (shoreface) y plataforma
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
fangosa (offshore). Los procesos eventuales de alta energía serían los responsables del
transporte del material arenoso a áreas más profundas de la plataforma.

4)Describir sintéticamente el magmatismo ordovícico de la región NOA, teniendo en cuenta,


tipo y composición; relación con bordes de placas o ambiente geodinámico de emplazamiento;
recursos minerales asociados; provincias geológicas donde están representados.

4)

MAGMATISMO PLUTÓNICO ÁCIDO-INTERMEDIO DE LA PUNA (523-440 MA)


Tradicionalmente, el magmatismo de la Puna ha sido dividido en dos fajas magmáticas
conocidas como Faja Eruptiva de la Puna Occidental (Palma et al. 1986) y Faja Eruptiva de la
Puna Oriental (Méndez et al. 1973). En ambas fajas, el magmatismo alcanzó su máxima
expresión en torno los 470 Ma
registrado por la intrusión de cuerpos
plutónicos voluminosos de granitoides
peraluminosos de composición
intermedia-ácida asociados con magmas
máficos y equivalentes volcánicos
(basaltos a riolitas) intercalados con
secuencias marinas turbidíticas y
volcaniclásticas del Tremadociano-
Dapingiano.

El batolito Taca Taca es el más conocido


debido a su importancia económica, de
mayor extensión areal (60 x 20 km) y
constituye la sierra homónima ubicada
al oeste del salar de Incahuasi y norte del
salar de Arizaro. Una isócrona Rb/Sr
arrojó una edad de 469 ± 4 Ma, mientras
que la geocronología U/Pb en circones
indica edades de 476 ± 7 Ma. La unidad
está compuesta principalmente por
facies de monzogranito de dos micas de
color gris, levemente porfírico, grano
medio a grueso y con escaso anfíbol.

Las características geoquímicas y la


petrogénesis de las rocas plutónicas del
Paleozoico inferior en Salta y Jujuy es variable de acuerdo con la región. En términos generales,
los magmas leucograníticos y trondhjemíticos de los Valles Calchaquíes y regiones aledañas son
productos de procesos de fusión parcial a partir de una corteza fértil composicionalmente tipo
Formación Puncoviscana, en el marco de la evolución de un orógeno de subducción. Los
procesos dominantes identificados en la evolución y diversificación de magmas anatécticos
están relacionados con el grado variable de separación entre fundidos iniciales y residuos y a la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
cristalización fraccionada temprana. Las evidencias de campo y geoquímicas (e.g. alto
contenido de FeOt -MgO-K2 O), en combinación con las composiciones isotópicas, revelan que
las suites de rocas de las fajas magmáticas de la Puna y AT forman una tendencia continúa
producida por mezcla entre magmas máficos hidratados de origen juvenil y magmas
anatécticos (0,2 a 0,6 de magma máfico) con menor efecto de procesos de cristalización
fraccionada y/o asimilación. Por otro lado, algunos de los cuerpos graníticos de la Puna tienen
características geoquímicas que indican un origen anatéctico o derivados por cristalización
fraccionada.

La fusión parcial generalizada en toda la región y los procesos de mezcla de magmas habrían
ocurrido en un lapso de tiempo prolongado, acotado entre aproximadamente 530-440 Ma en
condiciones de alta temperatura y baja a mediana presión. Durante este período de tiempo se
han reconocido al menos tres picos de metamorfismo: 530-500 Ma, 480-470 Ma y 470-440 Ma.
Estos picos metamórficos coinciden aproximadamente con los tres pulsos magmáticos
principales: 535 a 500 Ma, 485 a 460 a y 455 a 440 Ma.

MAGMATISMO ORDOVÍCICO EN LAS SIERRAS PAMPEANAS DE LAS PROVINCIAS DE LA RIOJA Y


CATAMARCA
En las Sierras Pampeanas de las provincias de La Rioja y Catamarca, un importante magmatismo
de arco de edad ordovícica produjo abundantes rocas ígneas de composición intermedia y
félsica, con presencia de rocas máficas subordinadas. Una compilación de datos petrológicos,
geoquímicos y geocronológicos de estas rocas ígneas ordovícicas nos permite definir tres
regiones: (i) región occidental, (ii) región central y (iii) región oriental. (i) La región occidental
es dominada por rocas ígneas metaluminosas, mayormente magnesianas y cálcicas,
pertenecientes al arco principal del orógeno. Esta región expone niveles estructurales de
corteza media a somerosuperficial, incluyendo principalmente a las sierras de Famatina,
Paganzo, Cerro Blanco, Los Llanos de La Rioja, Narváez, Las Planchadas, Fiambalá y SO de
Velasco.

Durante el Ordovícico, un importante magmatismo de arco produjo abundantes rocas ígneas


de composición intermedia y félsica, con presencia de rocas máficas subordinadas, las cuales
estuvieron relacionadas con una subducción hacia el este de una placa oceánica.

Geoquímica de las rocas ígneas El magmatismo ordovícico de las Sierras Pampeanas en las
provincias de La Rioja y Catamarca se caracteriza por ser dominantemente subalcalino,
correspondiente a granitos cordilleranos de la serie magnesiana con transiciones de algunas
muestras félsicas al campo ferroso, particularmente muestras de las sierras de Mazán, Humaya,
Velasco y Umango).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA

5) En base a la bibliografía suministrada, diferenciar los rasgos geológicos principales que


caracterizan a las discordancias Tumbaya, Guandacol y Ocloya.

5)

LA DISCORDANCIA OCLOYA
La Discordancia Ocloya en los Andes Centrales está bien documentada en las Sierras Subandinas
de Argentina y Bolivia, en el Sistema Interandino de Bolivia, en la Cordillera Oriental o Real del
centro y norte de Bolivia y de Perú y en partes del Altiplano peruano.

En todas estas regiones la Discordancia Ocloya es de erosión, no angular.

El registro de la Discordancia Ocloya en la Cordillera Oriental argentina es puntual, porque los


depósitos hirnantiano-llandoverianos sólo afloran en dos áreas, siendo en ambas, una
discordancia de erosión. En el Sistema Interandino argentino y en la Puna argentino-chilena no
está documentada la Discordancia Ocloya.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
Ahora bien, durante el Ordovícico Superior ocurrió uno de los eventos glacio-eustáticos más
pronunciados del Fanerozoico, que tuvo como resultado una importante extinción de grupos
fósiles, cuya magnitud sólo fue superada por la del final del Paleozoico.

El registro físico de este evento glacio-eustático son depósitos glaciogénicos de edad


hirnantianollandoveriana, cuyo límite inferior es una discordancia de erosión o disconformidad
(disconformity), o bien, una superficie nítida y paraconforme (Bates y Jackson, 1987; Selley et
al., 2004-2005; Catuneanu, 2006). En América del Sur, esta superficie está muy bien
documentada a lo largo de la faja andina, particularmente, en los Andes de Bolivia, donde
constituye el límite inferior del Ciclo Cordillerano (Suárez Soruco, 1983, 2000), un ciclo tectono-
eustático de segundo orden, que se inicia con las diamictitas hirnantiano-llandoverianas de la
Formación Cancañiri (equivalente de la Formación Zapla) y continúa con las sucesiones silúrico
– devónicas más completas del continente sudamericano.

Las características estructurales o falta de angularidad de la Discordancia Ocloya en los Andes


Centrales, su amplio registro geográfico -que excede el ámbito del continente sudamericano-
y la coincidencia temporal de su hiato con un evento climático global, cuyo testimonio son
depósitos glaciogénicos de distribución intercontinental, llevan a concluir que en el norte
argentino, al igual que en otros terrenos que formaban parte de Gondwana, como los Andes
de Bolivia y Perú, la Discordancia Ocloya representa un lapso de erosión intensa, más que un
intervalo de plegamiento u orogenia durante el Ordovícico Superior.

De aceptar este postulado, el cuestionamiento a discutir es sobre el tiempo o los tiempos en


los que ocurrió la deformación de las sucesiones del Grupo Santa Victoria y equivalentes. Uno
de esos tiempos es el ordovícico inferior, durante el cual se generaron dos discordancias
angulares: la discordancia Tumbaya y la discordancia Guandacol.

LA DISCORDANCIA TUMBAYA
Esta discordancia fue reconocida por Moya (1997b) en el área Angosto del Moreno-San José
de Chañi (13 de figura 2), en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, donde separa un
conjunto de areniscas, lutitas y coquinas del Tremadociano inferior pertenecientes a la
Formación Saladillo (Keidel, 1943), de las lutitas floianas de la Formación Acoite (figuras 8 a y
b). El plano de la discordancia es una superficie de topografía irregular, con claras evidencias
de meteorización y erosión (figura 9a). La abundante fauna contenida en los depósitos a uno y
otro lado de la discordancia, permitió determinar que el hiato hasta ahora documentado en
esta parte de la Cordillera Oriental, abarca todo el Tremadociano superior y probablemente
parte del Floiano basal.

La Discordancia Tumbaya está registrada en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, en la


Faja Móvil de la Puna, en la Puna argentino-chilena y, probablemente, en el Sistema de
Famatina.

El ángulo en la disposición estructural de los depósitos en la Discordancia Tumbaya, así como


la incorporación de material volcánico en las sucesiones involucradas, se incrementan
notablemente en sentido este- oeste, lo que indicaría una proximidad de la fuente
volcanogénica en esta última dirección y ratificaría la posición de tras-arco tradicionalmente
invocada para los estadios volcano-sedimentarios de la cuenca victoriana. En efecto, en el
flanco occidental de la Cordillera Oriental, la discordancia separa sucesiones exclusivamente
epiclásticas; en la Faja Móvil de la Puna, separa depósitos epiclásticos de otros volcano-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
sedimentarios y en Puna argentino-chilena, separa exclusivamente registros volcano-
sedimentarios (figuras 3 y 10).

En el flanco oriental de la Cordillera Oriental y en las Sierras Subandinas argentinas, el lapso del
hiato de la Discordancia Tumbaya está representado por un cuerpo de arenisca que comprende
a la Formación Áspero y equivalentes temporales (figura 3). El depósito de esta arenisca
responde a un episodio de regresión que Monteros y Moya (2006) identificaron con el
Ceratopyge Regressive Event (Erdtmann, 1986). Este evento fue ampliamente documentado
por Erdtmann y Paalits (1994) en Europa oriental, a través de una discordancia cuyo hiato
abarca gran parte del Tremadociano superior, lapso que en algunas regiones del oeste de
Suecia y Noruega, está representado por un cuerpo de caliza. La semejanza entre esta región
escandinava con el norte argentino resulta impactante (Moya y Monteros, 2011), y en el caso
de la regresión y/o de la discordancia involucrada, va más allá, dado que una de las razones
invocadas por Erdtmann y Paalits (1994) para explicar este evento regresivo, es la tectónica que
habría acompañado a la Orogenia Finnmarkiana, a lo largo del margen activo caledónico.

LA DISCORDANCIA GUANDACOL
Otra discordancia angular intraordovícica preoclóyica, es la descrita por Zimmermann et al.
(2010) en el Cordón de Lila, Puna de Atacama (Chile) (9 de figura 2), donde el Complejo Ígneo
Sedimentario Cordón de Lila (CISL; Furongiano?-Ordovícico Inferior), subyace angularmente a
la Formación Quebrada Grande (figuras 3 y 10). Esta última comprende una sucesión clástica
de ambiente marino somero, que se inicia con conglomerados, areniscas y coquinas calcáreas
con braquiópodos, que gradan a areniscas y limolitas con graptolitos. En base a su contenido
fósil (LT8 de figura 3), la Formación Quebrada Grande fue asignada al Darriwiliano (Ordovícico
Medio alto) por González et al. (2007).

La discordancia angular que media entre la Formación Quebrada Grande y el CISL, deja en claro
que el plegamiento póstumo de este último fue pre-darriwiliano y se correspondería
temporalmente con el que Salfity et al. (1984) y Bahlburg (1990) atribuyeron a la Fase
Guandacol en el norte argentino (figuras 3 y 10).

La Discordancia Guandacol que en el Cordón de Lila es marcadamente angular y pone fin a las
acumulaciones ígneo-sedimentarias del CISL, en la Puna argentina se resuelve a través de una
clara superficie paraconforme o de bajo ángulo y de hiato breve, aunque también marca el final
de las acumulaciones volcano-sedimentarias del CVP (Formación Aguada de la Perdiz), las que
son cubiertas por las turbiditas de la Formación Coquina, con las que se inicia el CTP (Monteros
et al., 1996) (figuras 3 y 10).

Esta relación fue temporalmente acotada en Huaytiquina (6 de figura 2), en la frontera


argentinochilena, donde los niveles superiores de la Formación Aguada de la Perdiz, contienen
graptolitos del Floiano tardío (LT5 de figura 3) (Bahlburg et al., 1990), en tanto que los
contenidos en los niveles inferiores del CTP (Formación Coquena), son indicativos del
Dapingiano (LT6 de figura 3) (Monteros et al., 1996). La Formación Coquena documenta una
brusca exhondación a partir del Dapingiano (Monteros et al., 1996), en sincronía con la
emersión parcial del eje de la Cordillera Oriental (Bahlburg, 1990), donde los niveles superiores
de la Formación Acoite, cercanos al plano de la discontinuidad que la separa de las capas
rosado-moradas de la Formación Alto del Cóndor (Astini, 2003) (figura 3), contienen graptolitos
de la misma biozona del Floiano tardío (LT5 de figura 3) (Zona de Didymograptellus bifidus;
Toro, 1994), que los del tramo superior de la Formación Aguada de la Perdiz en Huaytiquina. Es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ALUMNO: Cruz J. Luis
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2020 - 2021
CARRERA: GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGÍA ARGENTINA Y SUDAMERICANA
decir, la Discordancia Guandacol en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, es la que Astini
(2003, pág. 55) identifica como Discordancia Los Colorados. A fin de no incorporar nueva
nomenclatura que podría inducir a mayores confusiones, en el presente trabajo se propone
reservar el nombre de Discordancia Los Colorados de Astini (2003), para la discontinuidad que
separa las formaciones Alto del Cóndor y Sepulturas (figura 3).

La emersión de la Cordillera Oriental durante el Ordovícico Medio fue uno de los principales
argumentos esgrimidos por Salfity et al. (1984) para invocar la injerencia de la Fase Guandacol
en el norte argentino, en el supuesto que este lapso correspondía también al tiempo del
volcanismo. Dichos autores consideraron que la Cordillera Oriental y la Puna formaron parte
de una estructura positiva, la Protopuna o Arco Puneño, que a partir del Ordovícico Superior
habría separado la cuenca victoriana y la cordillerana, en una subcuenca oriental y otra
occidental.

Ajustes bioestratigráficos posteriores (discutidos en apartados previos), invalidaron la edad


ordovícica media asignada al volcanismo. Asimismo, el hallazgo en el centro del flanco
occidental de la Cordillera Oriental (área Los Colorados), de rocas del Darriwiliano tardío –
Sandbiano en la parte superior del Grupo Santa Victoria (Formación Sepulturas), junto al
registro de la Formación Zapla (Hirnantiano – Llandovery) (figuras 6 y 7) (Moya y Monteros,
1999), impide sostener que la Cordillera Oriental fue un elemento positivo durante todo el
Ordovícico Superior. Las capas rosado-moradas de la Formación Alto del Cóndor (Ordovícico
Medio), de ambiente marino-litoral, se habrían depositado en los flancos de una antigua
estructura, el Umbral de Lipán (Moya, 1988), representada por una angosta faja sub-emergida
(figura 4), cuya vigencia se comprueba desde el Cámbrico medio (Moya, 1999), lo que relativiza
las modificaciones paleogeográficas inferidas para el Ordovícico Medio-Superior y el Silúrico,
es decir, el lapso posterior a la Discordancia Guandacol y que incluye al hiato de la Discordancia
Ocloya.

Por otro lado, en el Cordón de Lila se presenta una interesante relación de discordancia cuyo
hiato está acotado por el plegamiento del CISL (pre-darriwiliano) y una cobertura de edad
silúrica, representada por la Formación Quebrada Ancha (figuras 3 y 10). Esta última
comprende una sucesión de areniscas cuarzosas y calcáreas portadoras de braquiópodos de
edad llandoveriana (LT15 de figura 3) (Navarro et al., 2006), así como de una interesante
icnofauna (Aceñolaza et al., 2009). La Formación Quebrada Ancha se dispone
transgresivamente sobre los depósitos plegados del CISL (Furongiano? Ordovícico Inferior) y
sobre los granitoides que intruyen a éste, aunque no sobre la Formación Quebrada Grande, de
edad ordovícica media (figuras 3 y 10).

Lo antedicho sugiere que los procesos tectónicos que condujeron al plegamiento del CISL
pudieron haber generado un relieve importante, sobre el que se acumuló --Discordancia
Guandacol mediante--, la Formación Quebrada Grande (Darriwiliano). Durante el Ordovícico
Superior probablemente sobrevino un lapso de erosión intensa (Discordancia Ocloya), que
habría eliminado gran parte de los registros de la Formación Quebrada Grande, de modo que
las acumulaciones silúricas de la Formación Quebrada Ancha, se apoyan sobre registros
ordovícicos más antiguos (figuras 3 y 10).

También podría gustarte