Está en la página 1de 3

Yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo derecho y

ese hombre ha muerto.

EJEMPLO (DEL CUENTO) MODO TIEMPO CONJUGACIÓN/GÉNERO/NÚMERO


Yo no tengo derecho a  Tengo = Indicativo  Tengo = Presente  Tengo = Primera persona del singular
pronunciar ese verbo  Tuvo = Indicativo  Tuvo = Pretérito  Tuvo = Tercera persona del singular
sagrado, sólo un hombre en perfecto simple
la tierra tuvo derecho y ese
hombre ha muerto.
Recuerdo cerca de esas Recuerdo: Indicativo Recuerdo = Presente Recuerdo = Primera persona del singular
manos un mate, las armas
de la Banda Oriental;
recuerdo en la ventana de la
casa una estera amarilla, con
un vago paisaje lacustre.
Yo volvía con mi primo Volvía = Indicativo Volvía = Pretérito Volvía = Primera persona del singular
Bernardo Haedo de la imperfecto
estancia de San Francisco.
Volvíamos cantando, a  Volvíamos = Volvíamos = Pretérito Volvíamos = Primera persona del plural
caballo, y ésa no era la única Indicativo imperfecto
circunstancia de mi felicidad.  Cantando = Gerundio
= Forma no personal
Había oscurecido de golpe;  Alcé = indicativo  Alcé = Pretérito  Alcé = Primera persona del singular
oí rápidos y casi secretos  Vi = Indicativo perfecto simple  Vi = Primera persona del singular
pasos en lo alto; alcé los ojos  Corría = Indicativo  Vi = Pretérito  Corría = Tercera persona del singular
y vi un muchacho que corría perfecto simple
por la estrecha y rota vereda  Corría = Pretérito
como por una estrecha y imperfecto
rota pared.
Me senté; repetí la historia  Senté = indicativo  Senté = Pretérito  Senté = primera persona del singular
del telegrama y de la  Repetí = Indicativo perfecto simple  Repetí= primera persona del singular
enfermedad de mi padre.  Repetí = Pretérito
perfecto simple
Nosotros, de un vistazo, Percibimos = Indicativo Percibimos = Presente Percibimos = Primera persona del plural
percibimos tres copas en
una mesa; Funes, todos los
vástagos y racimos y frutos
que comprende una parra.
Había aprendido sin  Había aprendido =  Había aprendido =  Había aprendido = Tercera persona del
esfuerzo el inglés, el francés, Indicativo Pretérito singular
el portugués, el latín.  Era = Indicativo pluscuamperfecto  Era = Tercera persona del singular
Sospecho, sin embargo, que  Era = Pretérito
no era muy capaz de pensar. imperfecto
Pensé que cada una de mis  Pensé = indicativo  Pensé = Pretérito  Pensé = primera persona del singular
palabras (que cada uno de  Perduraría = perfecto simple  Perduraría = primera persona del singular
mis gestos) perduraría en su Indicativo  Perduraría =
implacable memoria. Condicional

Mi testimonio será acaso el  Será = Indicativo  Será = Futuro  Será = Tercera persona del singular
más breve y sin duda el más  Editarán = Indicativo  Editarán = Futuro  Editarán = Tercera persona del plural
pobre, pero no el menos
imparcial del volumen que
editarán ustedes.

EJEMPLO (DEL CUENTO) ADVERBIO PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN


Yo no tengo derecho a  Sólo = Adverbio de cantidad. Uso  A = preposición vacía. Uso: Y = Conjunción
pronunciar ese verbo = Circunstancial de cantidad. Complemento de infinitivo. copulativa. Uso: Unión
sagrado, sólo un hombre en  No = Adverbio de negación. Uso  En la tierra = Tipo: de elementos
la tierra tuvo derecho y ese = Niega la información que indica preposición vacía. Uso: semejantes.
hombre ha muerto. el enunciado. denota espacio o lugar.

Recuerdo cerca de esas  Cerca = Adverbio de lugar. Uso =  En la ventana = Tipo:


manos un mate, con las Complemento circunstancial de Preposición vacía. Uso:
armas de la Banda Oriental; un verbo. Denota espacio o lugar.
recuerdo en la ventana de la
casa una estera amarilla, con
un vago paisaje lacustre.
Yo volvía con mi primo  Con = Tipo: Preposición vacía.
Bernardo Haedo de la Uso: Denota compañía.
estancia de San Francisco.  De la estancia = Tipo:
Preposición vacía. Uso: Indica
procedencia.
Volvíamos cantando, a  No = Adverbio de negación. Uso A = Preposición vacía. Uso:  Y = Conjunción
caballo, y ésa no era la única = Niega la información que indica Denota modo. copulativa. Uso: Unión
circunstancia de mi felicidad. el enunciado. de elementos
semejantes.
Había oscurecido de golpe; oí  Casi = Adverbio de cantidad. Uso  En lo alto = Uso: Preposición  Y = conjunción
rápidos y casi secretos pasos = Modifica al adjetivo. vacía. Uso: Indica lugar o copulativa. Uso: unión
en lo alto; alcé los ojos y vi un espacio. de elementos
muchacho que corría por la  Por la estrecha. Tipo: semejantes.
estrecha y rota vereda como Preposición vacía. Uso: Indica
por una estrecha y rota lugar.
pared.
Me senté; repetí la historia  De= Tipo: Preposición vacía.  Y = conjunción
del telegrama y la Uso: Indica posesión. copulativa. Uso: Unión
enfermedad de mi padre. de elementos
semejantes.

Nosotros, de un vistazo,  En una mesa = Tipo:  Y = Conjunción


percibimos tres copas en una preposición vacía. Uso: Indica copulativa. Uso: Unión
mesa; Funes, todos los lugar o espacio. de elementos
vástagos y racimos y frutos semejantes.
que comprende una parra.
Había aprendido sin esfuerzo  Muy = Adverbio de cantidad. Uso  Sin esfuerzo = Tipo:
el inglés, el francés, el = Modifica al adjetivo. Preposición llena. Uso:
portugués, el latín.  No = Adverbio de negación. Uso denota privación de algo.
Sospecho, sin embargo, que = Niega la información que indica  Sin embargo: Tipo: Locución
no era muy capaz de pensar. el enunciado. adverbial no conjuntiva.
Pensé que cada una de mis  De = Tipo: preposición vacía.  Que = Conjunción
palabras (que cada uno de Uso: indica posesión copulativa. Uso: Unión
mis gestos) perduraría en su de elementos
implacable memoria. semejantes.
Mi testimonio será acaso el  Más = Adverbio de cantidad. Uso  Sin = Tipo: Preposición llena.  Y = Conjunción
más breve y sin duda el más = Modifica al adjetivo. Uso: Señala privación de algo. copulativa. Uso: Unión
pobre, pero no el menos  Menos = Adverbio de cantidad. de elementos
imparcial del volumen que Uso: Modifica al adjetivo. semejantes.
editarán ustedes.  Acaso = Adverbio de duda. Uso:  Pero = Conjunción
Denota inseguridad o adversativa. Uso:
incertidumbre con respecto a un Introducen elementos
curso de acción. que se contraponen.

También podría gustarte