Está en la página 1de 5

Valentina Álvarez 2172604

Viviana Murillo

Condiciones laborales en Colombia desde yyy a la actualidad

El presente hilo tiene como propósito


evidenciar mediante hechos cómo el trabajo a
través de la historia colombiana fue y continua
siendo un privilegio del cual todos desean
gozar y por el cual los ciudadanos luchan a
diario pero en especial aquellos que hacen
parte de las clases bajas, ya que se
encuentran inmersas en un contexto de
relaciones de poder que perpetua cada vez
más la desigualdad social.
Así mismo consideramos importante rescatar y
resaltar que si no hubiese sido por las
manifestaciones de inconformismo producto
de la imposición de injusticias sociales,
abusos, discriminaciones y diferencias de
clases sociales, sumado a los diversos acontecimientos históricos, no sólo a nivel
nacional sino internacional, nunca se habría llegado a los resultados que hoy en
día se conocen y plasman en la constitución vigente de 1991.
En el siguiente hilo vamos a explicarles por qué el trabajo es un privilegio,
haremos un recorrido sobre algunas fechas históricas en las cuales se argumenta
lo anteriormente dicho.

 Pocas garantías para obtener un empleo


La revolución industrial (1760-1840) representó para los países latinoamericanos
una mirada distinta que se centró en las condiciones laborales de los trabajadores
y que permitió una mejora en cuanto a la obtención de empleos en fábricas y en la
ciudad en general, razón por la cual puede explicarse la masiva migración de los
campesinos a las zonas industriales.
Estos cambios en materia del trabajo fueron el fundamento para establecer el
derecho laboral que si bien pretende mejorar la calidad de vida de las personas,
realmente impide la posibilidad de que la gente pobre y menos capacitada acceda
a un empleo formal. Por ello a pesar de las reformas al derecho laboral que se han
hecho a través de los años, se ha seguido promoviendo una eterna lucha de
clases, ya que estas favorecen los intereses de unos pocos razón por la cual
queremos dejar en claro que el trabajo al convertirse en un privilegio se vuelve
también clasista ya que consolida y reproduce a su vez la desigualdad.
 Los más pobres deben recurrir al trabajo informal

La informalización del mercado laboral se genera principalmente en ventas


ambulantes y callejeras, propias de la economía del “rebusque”. La limitada
capacidad de la economía formal, pública y privada para absorber trabajadores no
dejó con más opción a las personas que buscar por cuenta propia su sustento.

Según la Encuesta Nacional de Hogares, para el año 2000, los empleos para
mujeres en mayor medida están en la informalidad, con el 55.7%, el subempleo
55%, y otros como talleres satélites, maquilas y el trabajo doméstico que presenta
una tendencia creciente.

 Altas cifras de desempleados en el país

Uno de los problemas más persistentes y sobre el cual se ha presentado un


agitado debate en Colombia, es el desempleo. Un ejemplo de ello es en el Plan
Nacional de Desarrollo del segundo período de gobierno del presidente Uribe,
donde la meta de desempleo para 2010 era de 8,8 sin embargo, la tasa promedio
de desempleo del segundo mandato fue de 11,6, y para el segundo trimestre de
2010 fue de 12%, lejos claramente de la meta
Asi entonces, el país ha tenido una tasa de desempleo de dos dígitos desde 1996
caracterizándose por poseer la más alta tasa de desempleo de la región
 Relaciones de poder a través de grupos sociales que propiciaron la lucha
de clases y la desigualdad social :

Desde sus inicios, El trabajo establece relaciones de poder esto puede


evidenciarse en la dominación que ejercían los amos sobre los esclavos (fecha),
donde eran oprimidos y no había respeto a su dignidad. En Colombia la esclavitud
fue abolida el 21 de mayo de 1851, pero esto no fue suficiente para que las
condiciones de trabajo siguieran siendo precarias.
Los terratenientes Quienes eran propietarios de grandes extensiones de tierra
con mucho poder, riqueza y privilegios, que mantuvieron por mucho tiempo el
poder y dominio económico y político
Los esclavos: A pesar de la ley de libertad de partos, proclamada en 1821,
todavía quedaba en nuestro país un reducido número de esclavos negros (entre
18.000 y 20.000), los cuales eran propiedad de los terratenientes y no ganaban
ningún salario por su trabajo
Los indígenas: Este grupo se encontraba marginado del proceso político para lo
cual se hizo necesario o casi obligatorio que los gobiernos definieran su situación
jurídica dentro de la sociedad

 Lucha obrera como medio hacia la dignidad humana

Existieron situaciones de inconformismos, que desenlazaron consecuencias


sangrientas las cuales ayudaron al reconocimiento y posterior respeto y garantía
de lo que para el año 2010 se conoce con el nombre de: Derecho al trabajo como
Derecho Humano.
Ejemplo: En la historia del país uno de los hechos más dolorosos es el ocurrido
en la noche entre el 5 y 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena.

 Las problemáticas y condiciones laborales no eran visibilizadas ni


reconocidas por el Estado

Para mediados de 1852 la problemática social uno de los medios por medio del
cual era manifestada es a través de los medios de comunicación; ya para ésta
época, los periódicos del momento empezaron a reconocer la necesidad de darle
una gran importancia a los derechos sociales entre ellos el del trabajo tal como lo
hacía el periódico Neogranadino para aquella época
 Las empresas se aprovechan con su poder de la clase baja

Un ejemplo es la UNITED FRUIT COMPANY quien ingresa al país en 1890 la cual


tuvo un gran crecimiento contando con más de 150.000 campesinos y obreros
como empleados en 1925. Sin embargo, los beneficios económicos, sociales y
políticos de este auge solamente estaba beneficiando a la compañía ya que la
UFC comenzó a abusar de su posición dominante no pagándoles puntualmente,
se les descontaba grandes cantidades de su salario, las viviendas asignadas para
los obreros eran de 3 metros por 3 metros y además se implementó la modalidad
de pagarles una parte en vales redimibles en almacenes o cambiables de su
salario para pagos de salud, servicio que en realidad no se les brindaba de
manera adecuada por lo que los trabajadores comenzaron a sentirse explotados
generando descontento entre los obreros

 Represión por parte del Estado y las empresas

Finalmente, los obreros iniciaron la primera huelga sin embargo, el gobierno


nacional y la multinacional aprovechándose de las necesidades de estas
personas, afirmaban que no había presupuesto para estas peticiones a lo que se
le sumó la falta de un buen líder sindical, lo que trajo como consecuencia la
pérdida la huelga por parte de los obreros.
El 5 de diciembre de 1929 el General Cortés, por solicitud del Gobierno Nacional,
dio la orden de acabar con la subversión y permitió el uso de las armas de fuego.
La huelga había terminado, la represión había triunfado sobre la negociación y los
trabajadores habían sido derrotados

 En la actualidad el salario sigue siendo bajo

La precariedad laboral se evidencia en la insuficiencia del salario mínimo para


cubrir las necesidades básicas de las personas y avanzar hacia mejores
condiciones de vida, además de que no es un incentivo suficiente para que la
población trabajadora informal dé el paso hacia un empleo formal

 Alto número de desempleados en la actualidad

Colombia actualmente tiene una alta tasa de desempleo del 13% lo cual no
solamente tiene efectos económicos sobre la producción, el ingreso y el consumo,
sino que lleva a debilitar la integración social, coarta el desarrollo de las
capacidades humanas individuales y colectivas y pone en juego incluso los
principios democráticos
BIBLIOGRAFIA

https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/704/680

file:///C:/Users/Viviana/Downloads/2063-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2582-
1-10-20131001.pdf

file:///C:/Users/Viviana/Downloads/DialnetElTrabajoATravesDeLaHistoria18101991
-3696941.pdf

También podría gustarte