Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA : CRIMINALISTICA II
DOCENTE :
PARTICIPANTES :
QUISPE QUISPE Clison Idoel
CUEVAS HANCO Mario Cristhian
CHOQUE CHAMA José Ángel
Cusco 2021
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES PARA LA INVESTIGACIÓN
DE DELITOS Y FALTAS
Concepto:
Base legal:
a. HOMICIDIO
1. Concepto
A. Genérico
Este delito consiste en matar a una persona, su clasificación en
nuestro texto penal sustantivo (código procesal penal) se
encuentra sujeto a las circunstancias que concurran con la acción
(agravantes o atenuantes); de no concurrir ninguno, sea
establecido el “tipo base” denominado “homicidio simple”, en cuyo
caso se exige “animus necandi” o “intencionalidad”
B. Especifico
Comete homicidio el que provoca por su acción u omisión, la
muerte de una persona, sin la existencia de justificación penal
2. BASE LEGAL
La descripción típica se encuentra en el código penal (artículos 106
al 113)
A. HOMICIDIO SIMPLE
El que mata a otro sin que concurran circunstancias calificativas
(agravantes y/o atenuantes)
B. HOMICIDIO CALIFICADO
Comete delito de homicidio calificado el que intencionalmente
mata a otro, con la concurrencia de circunstancias calificativas
(agravantes y/o atenuantes)
Son:
AGRAVANTES
1) PARRICIDIO /FEMINICIDIO
El que a sabiendas mata a su ascendiente o descendiente,
natural o adoptivo a su conyugue o concubina
2) HOMICIDIO CALIFICADO – ASESINATO
El que mata a otro, concurriendo cualquiera de las
circunstancias siguientes:
a. Por el móvil, por el lucro, placer y pasional
b. Por conexión con otro delito, implica facilita u ocultar otro
delito
c. Por el modo de ejecución, cuando existe gran crueldad o
alevosía
d. Por el medio empleado, cuando se utiliza fuego, explosión,
veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en
peligro, la vida o la salud de otras personas.
CON ATENUANTES
a. Parricidio/feminicidio
1) Acreditar y restablecer la relación de parentesco, esto si es
ascendiente, descendiente, conyugue o cuncubina entre el autor y la
victima, mediante documentación legal
2) Establecer el móvil
b. Homicidio por ferocidad
Establecer la razón por la que el agente actúa con perversidad brutal
c. Homicidio por lucro
1) Establecer la existencia de dinero o promesa de un pago
2) Probar que el autor intelectual entrego dinero al sicario para que
cometa el crimen
3) Establecer el destino del dinero recibido
4) Demostrar que instrucciones recibió el sicario del autor intelectual
5) Si el autor intelectual tiene cuenta corriente o de ahorros,
determinar posibles retiros para pago al sicario
d. Homicidio para facilitar u ocultar otro delito
1) Establecer que se cometió el homicidio para facilitar otro delito.
Ejemplo el robo de especies (probar la pre existencias de estas)
2) Probar que el delincuente asesino a la persona al ser descubierto
cuando iba a cometer un delito aun que este no se hubiera
consumado
e. Homicidio con gran crueldad
1) Establecer que el autor a inferido heridas causando sufrimiento al
sujeto pasivo (estas lesiones tienen que ser pre corte o coetáneas
con la muerte)
2) Observar detenidamente el cadáver para detectar huellas de golpes
(hematomas) cortes, mutilaciones, quemaduras, etc.
3) Establecer el vinculo entre el autor y la victima
4) Establecer que armas se han empleado para eliminar a la victima
f. Homicidio con alevosía
1) Establecer la relación / vínculo entre la víctima y el autor
2) Determinar que el autor conocía a la victima a quien mato por perfidia
o traición, deslealtad y abuso de confianza
g. Homicidio con empleo de venenos
1) Ubicar en la escena del delito recipientes con restos de sustancias
toxicas
2) Observar a la persona de vómitos en la boca e inmediaciones del
cadáver
3) Coordinar con el personal de laboratorio de criminalística el recojo de
muestras de saliva, mucosidad, recipientes con restos de alimentos,
para el peritaje respectivo
4) Coordinar con el medico legista para el estudio de los recibos
estomacales
5) Luego de la necropsia de ley, remitir las vísceras a la Dirección de
Criminalística
h. Homicidio por incendio o fuego
1) Efectuar un registro minucioso en el lugar de los hechos para poder
determinar la sustancia empleada en la provocación del fuego
2) Observar la posición del cadáver, si es la del “box eril” o fetal
3) Coordinar con el medico legista y los peritos de criminalística para
establecer si la muerte se produjo antes o después del incendio
4) Para identificar a los cadáveres se recurrira a los peritos en
odontogramas
5) Es importante establecer la intencionalidad del sujeto activo del delito
6) Establecer debidamente a través de la necropsia si la causa de la
muerte fue por incendio o si esta ocurrió antes de producirse el fuego
7) En caso de asfixia, en los pulmones se hallara restos de hollin y en
sangre monóxido de carbono
8) También debe tenerse que la muerte por fuego, puede deberse a
accidente, suicidio y otros actos criminales
i. Homicidio por explosión
1) Es necesario que se tenga en cuenta que las victimas quedan
mutiladas y los restos distantes del lugar de la explosión
2) Debe establecerse si la explosión se produjo con intencionalidad o
por negligencia, teniendo en cuenta el uso del artefacto explosivo,
balón de gas, tanque de vapor, dinamita, etc.
j. Homicidio por emoción violenta
1) Fundamentalmente deberá demostrase que, ante la provocación
sufrida, surgió la reacción inmediata
2) La provocación puede estar presentada por el miedo, el terror, la
colera, la ira, etc., pero todos en forma súbita, no duraderas, ni
planificadas
k. Infanticidio
1) Solicitar la historia clínica en el nosocomio donde estuvo internada la
madre
2) Pericia pelmatoscopica de la víctima para identificar a sus padres
3) Pericia biológica de manchas de sangre u otras relacionadas con el
parto
4) Manifestación de la madre, padre y de algún familiar de la victima
que facilite las investigaciones
5) Información del medico tratante, partera, enfermera u otra persona
que conozca del nacimiento o que este enterado del acto ilícito
producido
6) Realizar la ITP para determinar lo siguiente
a) Si el infante nació con vida
b) La hora y el lugar exacto de la muerte
c) Si el párvulo tenía un desarrollo biológico
d) Si la victima presenta lesiones externas
e) Los medios empleados para causar la muerte
f) Otras diligencias inherentes al caso
7) Establecer si la madre quedo embarazada a consecuencia de una
violación sexual u otro acto que provoque alteración psíquica
8) Localizar el instrumento del delito (frazada, cuchillo, almohada, etc.)
coordinar para que no se lave o limpie el cadáver hasta no ser
examinados por los peritos o encargados de la investigacion
9) Revisar a la victima para encontrar marcas o señales que sirvan para
relacionarla con el hospital o nosocomio donde estuvo internado el
infante
10)Resultado del examen ectoscópico del cadáver
l. Homicidio culposo
1) Establecer si la muerte se produjo por negligencia, imprudencia,
imprevisión o impericia, ya que estas circunstancias determinaran los
niveles de responsabilidad
2) Examen ectoscópico en el implicado y la victima para determinar si
hubo peleas antes de la muerte
3) Examen etilico y toxicológico al autor y a la victima
m. Homicidio por piedad
1) Obtener el diagnostico medico (historia clínica u hoja clínica) sobre la
enfermedad de la victima
2) Determinar el móvil piadoso y el pedido consiente por parte de la
victima
3) Establecer el medio utilizado por el sujeto pasivo para solicitar que se
le elimine (testigos, grabaciones de todo tipo)
n. Instigación o ayuda al suicidio
1) Establecer la modalidad empleada, de la instigación de la ayuda
material
2) Determinar el móvil egoísta del autor, para conocer la relación causal
entre este y la victima
3) Buscar información, si la victima a intentado en otras oportunidades,
quitarse la vida, por dolencia de enfermedad incurable o por sufrir
trastorno mental
4) Establecer la situación económica y los problemas sociales que tenia
la victima
5) Establecer el que consintió la ayuda que proporciono el sujeto activo
o. Otras muertes por índole criminal
se puede considerar alguna muerte cuyas formas y circunstancias lindan
entre el suicidio, la muerte accidental y el homicidio, por lo que se debe
extremar la acuciosidad policial para establecer la verdad; siendo estas
las siguientes: