Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRIMER CICLO
AGENDA GUBERNAMENTAL.
2010: el 22/11/ 10 tres policías muertos deja emboscada dela guerrilla, insurgente
de las farc frente “Jacobo arenas” atacaron con explosivos y ráfagas de fusil a
una patrulla donde 3 uniformados salieron heridos
2017: 05/057 2017: morales reconocido como santuario de guerra, por la llegada
de grupos neo paramilitares.
2018: 06/04/ 2018: asesinatos de campesinos por limpieza social en zonas rurales
de morales
2019: 28/107 2019: degollamiento por parte de las farc a mujeres de morales
2020: inicia acuerdos para el nuevo decreto 015 de 2020 de medidas, para
garantizar la seguridad en el municipio
Teniendo en cuenta los anteriores sucesos al transcurrir el tiempo cabe decir que
existen muchos factores que han determinado el conflicto armado en Colombia,
especialmente en la zona del municipio de Morales Cauca, esta a sido una
situación permanente en los últimos años, el conflicto dentro del departamento del
cauca ha sido cada vez más grave por lo que diariamente se presentan ataques,
enfrentamientos, amenazas, asesinato, desplazamientos, generando causando
masivamente desempleo, donde los perjudicados directamente son la población
civil del municipio de Morales Cauca, especialmente los padres de familia.
Analizando del conflicto vivido en el Cauca, se pueden ubicar 5 razones por las
que este problema se concentra en esta región; primero, megaproyectos;
segundo, el Cauca como corredor estratégico; tercero, resistencia histórica
(movimientos sociales caucano), cuarto presencia histórica de las insurgencia y
quinto, posición geopolítica del cauca.
-Duración: indeterminada
-Afectados, beneficiados:
La situación en Colombia y el mundo entero es cada vez es más difícil, los países
hermanos sufren consecuencias por el déficit económico mundial y hoy es una
cruda realidad, que se observa como una población entre los 14 y 28 años de
edad sufren directamente el impedimento de ocupar los servicios sociales, los
transportadores, las industrias manufactureras y las actividades inmobiliarias del
mismo comercio.
Podríamos asegurar que los afectados directos son las personas que no tienen
contrataciones seguras o en procesos de carrera viéndose en dificultades a no
ver trabajos que permitan generar estabilidad y confianza para las familias
colombianas entre esas muchas del municipio de Morales. Expresar finalizando
que de una u otra forma los afectados terminan siendo todos, sobre ello las
personas de estratos bajos, adultos mayores y campesinos que dependen de una
estructura económica que pareciera estar funcionando por separado de la
economía nacional.
-Naturaleza: contextualización
2.AMBITO DE APLICACIÓN.
Se tiene como ámbito de aplicación el Municipio de Morales Cauca, especialmente
las madres de familia de los estudiantes de la institución educativa Francisco
Antonio Rada, ya que, necesitan estructurar, fortalecer y poner en marcha una
política pública que combata el desempleo que ha causado el conflicto armado en
el municipio, situación que impide el desarrollo económico en esta comunidad para
la sostenibilidad de sus familias. Se utilizará recursos naturales para el
rendimiento de un producto que se puede fabricar en la comodidad de sus casas
evitando así el riesgo de desplazamiento a zonas aledañas o siendo víctimas de
los problemas sociales del territorio.
3. ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO.
Como alternativa de financiamiento se tiene al estado, mediante el fondo
colombiano que lo respalda la ley 590 del año 2000 donde propugna el desarrollo
de programas, proyectos y actividades para presentarlas ante las comunidades
víctimas del conflicto armado en el Departamento del Cauca. Por otra parte, se
puede acceder al banco de Gestión de riesgos, proyectos de unidad de reparación
integral, el cual se encarga del restablecimiento de la población vulnerable frente
al conflicto armado.
4. OPORTUNIDADES POLITICAS
Es indiscutible la relación que existe entre el trabajo social y las políticas públicas
en este sentido es claro que para lograr un mayor impacto en los problemas que
enfrenta el trabajo social, la ayuda del estado y de la voluntad política para
solucionarlos es de gran aporte; En el caso de Morales-Cauca el desempleo es
producto de la violencia armada, de la corrupción y la falta de buenos planes de
impacto social, es importante entender que para poder solucionar o por lo menos
aminorar el porcentaje de desempleados en el municipio es necesario de una
acción conjunta de los trabajadores sociales que denuncia el problema y los
políticos del pueblo que son los que en ultimas tienen el poder económico para
financiar proyectos y soluciones a una mejor escala. Llegados a este punto, se
recuerda que las políticas públicas son un conjunto de acciones a través de las
cuales el estado se manifiesta frente a un problema. Si se entiende que el
desempleo no solo es insostenible para la vida social, pues sin acceso a dinero en
la sociedad contemporánea no se puede tener acceso a mercancías y servicios
como ropa, educación, medicina, cuadernos, libros etc., entonces se deberá
entender el asunto del desempleo como algo a priorizar para garantizar la
estabilidad y permanencia de la legalidad, seguridad y sano desarrollo del tejido
social morelense. Estos puntos anteriormente mencionados son traídos a colación
como los argumentos más fuertes con respecto a la pregunta ¿porque el Estado
deben hacer políticas públicas que prioricen solucionar el desempleo?, pues frente
al desempleo y la falta de dinero en una familia o en un contexto especifico la
respuesta no va a ser morirse de hambre sino empezar a considerar nuevas
formas de conseguir capital, como irse a los cultivos de coca, robar, vender droga,
desplazarse a otro municipio o incluso departamento. Sumado a lo anterior es
necesario que se tenga en cuenta el impacto que genera el desempleo en las
mujeres madres de familia, pues en muchos casos estas son madres cabeza de
hogar que, ante la dificultad de conseguir trabajo o ante la negativa sexista del
empleo terminan quedando a la deriva en un municipio y terminan sufriendo una
exclusión e imposibilidad de darle una adecuada educación y calidad de vida a sus
hijos. Esto se traduce en una perpetuación de la marginalidad o de la pobreza.
5.ESTRATEGIAS
● Realizar una conferencia para dar a conocer la política
ENCUESTA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE
POPAYAN
V SEMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
La siguiente encuesta es sobre “el Desempleo" el cual es una problemática que se viene
presentando en la localidad debido a múltiples factores.
SI_____ NO_____
- Conflicto Armado □
- Otros □ cual?
_____________________________________________.
SI _____ NO _____
Porque?
_____________________________________________________________.
● Usted tiene conocimiento sobre el manejo de recursos que llega a la localidad, como
se distribuyen?
SI ____ NO ____
● Cree usted que las mujeres tienen el mismo derecho de trabajar que el hombre?
SI _____ NO _____
Porque?
_________________________________________________________________.