Está en la página 1de 50

CONTENIDO

DEFINICIONES IMPORTANTES

EJES Y TIPOS DE EJES

PESO MÁXIMO POR EJE

REGLAMENTO NACIONAL DE VEHICULOS

CLASIFICACIÓN VEHICULAR

PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
DEFINICIONES IMPORTANTES

CAPACIDAD DE CARGA: Carga máxima permitida para lo


cual fue diseñado el vehículo. Es la diferencia entre el peso
bruto vehicular y la tara del vehículo.

CARROCERÍA: Estructura que se adiciona al chasis de forma


fija, para el transporte de carga y/o personas.

CHASIS: Estructura básica del vehículo, compuesta por el


bastidor. El tren motriz y otras partes mecánicas relacionada

EJE MOTRIZ: Eje utilizado para transmitir la fuerza a tracción.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
DEFINICIONES IMPORTANTES

EJE NO MOTRIZ: Eje que no transmite fuerza a tracción.

EJE(S) DELANTERO(S): Eje(s) situado(s) en la parte anterior


al chasis

EJE(S) CENTRAL(S): Eje(s) situado(s) en la parte central al


chasis.

EJE(S) POSTERIOR(ES): Eje(s) situado(s) en la parte


posterior al chasis

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
DEFINICIONES IMPORTANTES

TARA DE VEHÍCULO: Peso del vehículo, en orden de marcha,


excluyendo la carga (incluye el peso del combustible con tanque
llenos, herramientas y neumáticos de repuesto).

PESO BRUTO VEHICULAR SIMPLE: Tara del vehículo más


capacidad de carga.

PESO BRUTO VEHICULAR COMBINADO: Peso de la combinación


camión más remolque, y/o tracto-camión más remolque.

PESO LEGAL: Es la carga máxima por eje permitida en los diferentes


tipos de carreteras de acuerdo a al reglamento nacional de vehículo.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
¿QUÉ SERÁ UN EJE?

Un eje es un elemento constructivo


destinado a guiar el movimiento de rotación
a una pieza o de un conjunto de piezas,
como una rueda o un engranaje. Un eje se
aloja por un diámetro exterior al diámetro
interior de un agujero, como el de cojinete o
un cubo, con el cual tiene un determinado
tipo de ajuste.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
TIPOS DE EJES

Para el estudio y diseño de pavimentos, en


nuestro país se tiene tres tipos en particular:

EJES SIMPLES EJES DOBLES EJES TRIPLES

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
TIPOS DE EJES

Para el estudio y diseño de pavimentos, en


nuestro país se tiene tres tipos en particular:

EJES SIMPLES EJES DOBLES EJES TRIPLES

Es un eje con una o dos


ruedas sencillas en sus
extremos. Son llamados
también ejes Sencillos.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
TIPOS DE EJES

Para el estudio y diseño de pavimentos, en


nuestro país se tiene tres tipos en particular:

EJES SIMPLES EJES DOBLES EJES TRIPLES

Son dos ejes sencillos


con ruedas dobles en los
extremos, suelen ser
llamados ejes Tándem.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
TIPOS DE EJES

Para el estudio y diseño de pavimentos, en


nuestro país se tiene tres tipos en particular:

EJES SIMPLES EJES DOBLES EJES TRIPLES

Son tres ejes sencillos


con ruedas dobles en los
extremos, sueles ser
llamados ejes Tridem.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
PESO MAXIMO POR EJE

El peso máximo por eje


EJE SIMPLE
independiente o grupos de ejes
permitido a los vehículos para
su circulación por las vías de
EJE DOBLE
nuestro país, es el siguiente:

EJE DOBLE SEPARADO

EJE TRIPLE

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
PESO MAXIMO POR EJE

El peso máximo por eje EJES SIMPLES


independiente o grupos de ejes N° de Peso Máximo
Nomenclatura Simbología Gráficos
neumáticos por Ejes (Tn)
permitido a los vehículos para
su circulación por las vías de
nuestro país, es el siguiente: 1RS 02 7

1RD 04 11
RS: Rodada Simple, conformado
por dos neumáticos.
RD: Rodada Doble, Conformado
por cuatro neumáticos.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
PESO MAXIMO POR EJE

El peso máximo por eje EJES DOBLES


independiente o grupos de ejes N° de Peso Máximo
Nomenclatura Simbología Gráficos
neumáticos por Ejes (Tn)
permitido a los vehículos para
su circulación por las vías de
nuestro país, es el siguiente: 1RS+1RD 06 16

2RS 04 12
RS: Rodada Simple, conformado
por dos neumáticos.
RD: Rodada Doble, Conformado
2RD 08 18
por cuatro neumáticos.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
PESO MAXIMO POR EJE

El peso máximo por eje EJES DOBLE SEPARADO


independiente o grupos de ejes N° de Peso Máximo
Nomenclatura Simbología Gráficos
neumáticos por Ejes (Tn)
permitido a los vehículos para
su circulación por las vías de
nuestro país, es el siguiente: 1RD+1RD 08 11+11

RS: Rodada Simple, conformado


por dos neumáticos.
RD: Rodada Doble, Conformado
por cuatro neumáticos.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
PESO MAXIMO POR EJE

El peso máximo por eje EJES TRIPLE


independiente o grupos de ejes N° de Peso Máximo
Nomenclatura Simbología Gráficos
neumáticos por Ejes (Tn)
permitido a los vehículos para
su circulación por las vías de
nuestro país, es el siguiente: 3RS 06 16

1RS+2RD 10 23
RS: Rodada Simple, conformado
por dos neumáticos.
RD: Rodada Doble, Conformado
3RD 12 25
por cuatro neumáticos.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
PESO MAXIMO POR EJE

El peso bruto vehicular


máxima es de 48’000Kg
(48Tn). El exceso de peso
permitido por eje se Ejes Neumáticos Tolerancia
denominará tolerancia. Simples 02 350Kg

Simple 04 550Kg

Doble 06 800Kg

Doble 08 900Kg

Triple 10 1’150kg

Triple 12 1’250Kg
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean
C.E.Z.H.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHICULOS

Es el reglamento oficial de nuestro


país, creado por el D.S.N°034-2001-
MTC titulado “Reglamento Nacional de
Reglamento Nacional de
Vehículos”, este reglamenta los pesos,
Edificaciones
dimensiones máximas, tipos, entre
otras cosas de los vehículos para
D.S.N°034-2001-MTC
transporte terrestre. Para el diseño de
los pavimentos, es importante trabajar
con los pesos máximos por eje que
indica el reglamento.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CLASIFICACIÓN VEHICULAR

CATEGORIA L

CATEGORIA M
Según la normatividad de nuestro país
contamos con 4 grupos de vehículos, y CATEGORIA N
adicional 1 especial.
CATEGORIA O

CATEGORIA S

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA L

Vehículos de tres ruedas simétricas al


Son vehículos automotores
eje longitudinal del vehículo, de mas
con menos de cuatro
de 50cm³ o velocidad mayor a 50 km/h L5
ruedas
y cuyo peso bruto vehicular no exceda
de una tonelada.

L4
L1 L2 L3

Vehículos de tres
Vehículo de 02 ruedas, Vehículos de 03 ruedas, Vehículos de 02 ruedas asimétricas al
de hasta 50cm³ y de hasta 50cm³ y ruedas, de mas de eje longitudinal del
velocidad máxima de velocidad máxima de 50 50cm³ o velocidad vehículo, de mas de 50
50Km/h km/h. mayor de 50 km/h. cm³ o una velocidad

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


mayor de 50 km/h..
C.E.Z.H.
CATEGORIA L

L5 - MOTOKAR

De tres ruedas simétricas al eje


longitudinal del vehículo; Ocupado
por un máximo de 4 personas,
incluido el conductor, y capaz de
transportar carga de hasta 70Kg.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

Vehículos automotores de M2 M3
cuatro ruedas o más
diseñados y construidos para Vehículos de mas de ocho Vehículos de mas de ocho
el transporte de pasajeros. asientos, sin contar el asiento del asientos, sin contar el asiento del
conductor y peso bruto vehicular conductor y peso bruto vehicular
de 5 toneladas o menos. de más de 5 toneladas.

M1
Clase I : Vehículos construidos con áreas para pasajeros de pie permitiendo el
desplazamiento frecuente de éstos.
Vehículos de ocho
Clase II : Vehículos construidos principalmente para el transporte de pasajeros sentados y,
asientos o menos, sin
también diseñados para permitir el transporte de pasajeros de pie en el pasadizo y/o en un
contar el asiento del
área que no excede el espacio provisto para dos asientos dobles.
conductor.
Clase III : Vehículos construidos exclusivamente para el transporte de pasajeros sentados.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

M1- AUTOMÓVIL

Vehículo automotor para el


transporte de personas
normalmente hasta de 5 asientos y
excepcionalmente hasta 7 asientos.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

M1- STATION WAGON

Vehículo automotor derivado del


automóvil que al rebatir los
asientos posteriores, permite ser
utilizado para el transporte de
carga .

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

M1- CAMIONETA PANEL

Vehículo automotor con carrocería


cerrada designado para el
transporte de 5 personas incluido el
conductor, empleado también para
el transporte de carga liviana con un
peso bruto vehicular no exceda los
4’000Kg.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

M1- PICK UP

Vehículo automotor de cabina


simple, con caja posterior
destinada para el transporte de
carga liviana y con un peso bruto
vehicular que no exceda los
4’000Kg. Solo puede transportar
un máximo de 5 personas
incluida el conductor.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

M2 clase II - CAMIONETA
RURAL

Vehículo automotor para el


transporte de personas de hasta 17
asientos y cuyo peso bruto vehicular
no exceda los 4’000Kg.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA M

M3 Clase III - OMNIBUS

Vehículo autopropulsado,
diseñado y construido
exclusivamente para el
transporte de pasajeros y
equipaje, debe tener un peso
seco no menor de 4’000Kg

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA N

Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados


y construidos para el transporte de mercancía.

N1 N2 N3

Vehículos de peso bruto Vehículos de peso bruto Vehículos de peso bruto


vehicular de 3,5 toneladas vehicular mayor a 3,5 vehicular mayor a 12
o menos. toneladas hasta 12 toneladas.
toneladas.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA N

N1 - FURGONETA

Vehículo automotor para el


transporte de carga liviana, con 3
ó 4 rueda, con motor no mas de
500cm³ de cilindrada

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA N

N2, N3 - CAMIÓN

Vehículo autopropulsado, motorizado


destinado al transporte de bienes
con un peso bruto vehicular igual o
mayor a 4’000Kg. Puede incluir una
carrocería o estructura portante.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA N

N2, N3 - REMOLCADOR

Llamado también camión Tráiler,


es un vehículo motorizado
diseñado para remolcar
semirremolques y soportar la
carga que le transmite estos a
través de la quinta rueda.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA O

Remolques, incluidos los semirremolques.

Remolques de peso bruto


Remolques de peso bruto
vehicular de 0.75 Tn o O1 O4
vehicular de más 10 Tn.
menos

Remolques de peso bruto Remolques de peso bruto


vehicular de más 0.75 Tn O2 O3 vehicular de más 3.5 Tn
hasta 3.5 Tn. hasta 10 Tn.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA N

O1, O2, O3, O4 -


REMOLQUE

Vehículo sin motor diseñado para se


jalado por un camión u otro vehículo
motorizado, de tal forma que ninguna
parte de su peso descanse sobre el
vehículo remolcador.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA N

O1, O2, O3, O4 -


SEMIRREMOLQUE

Vehículo sin motor y sin eje


delantero, que se apoya en el
remolcador transmitiéndole parte
de su peso, mediante un sistema
mecánico denominado tornamesa
o quita rueda.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


C.E.Z.H.
CATEGORIA S

Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N u O para el transporte de pasajeros


o mercancías que realizan una función especifica, para la cual requieren carrocerías y/o
equipos especiales, se clasifican en:

SA Casas rodantes.
Los símbolos SA, SB, SC y SD

Vehículos blindados para el deben ser combinados con el


SB símbolo de la categoría a la que
transporte de valores.
pertenece, por ejemplo: Un
vehículo de la categoría N1
SC Ambulancias. convertido en ambulancia será
designado como N1SC.
SD Vehículos funerarios.
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean
C.E.Z.H.
PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

Las tablas que se mostrarán a continuación, son realizadas producto de las tablas de los
ejes mostrados anteriormente. Para la comprensión de las tablas veremos un ejemplo:

Primero se debe observar el Tipo de vehículo Como segundo, debemos de tener en cuenta siempre,
encargado de remolcar, si en caso fuera un que los Camiones solo remolcan Remolques (R), y los
Camión (C), o si es un Tráiler (T). Tráiler remolcan Semirremolques (S).

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.


PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

Las tablas que se mostrarán a continuación, son realizadas producto de las tablas de los
ejes mostrados anteriormente. Para la comprensión de las tablas veremos un ejemplo:

A continuación de cada sigla deberá ir acompañado un


número indicando la cantidad de ejes (sencillos) que tiene el
elemento independientemente (Remolcador y remolcado).

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.


PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

Las tablas que se mostrarán a continuación, son realizadas producto de las tablas de los
ejes mostrados anteriormente. Para la comprensión de las tablas veremos un ejemplo:

T2S2
En caso de nuestro ejemplo observamos que
el elemento remolcado descansa directamente
el peso sobre el elemento remolcador, por lo
cual deducimos que se trata de un Tráiler y T 2 - S 2
Semirremolque.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.


PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

Las tablas que se mostrarán a continuación, son realizadas producto de las tablas de los
ejes mostrados anteriormente. Para la comprensión de las tablas veremos un ejemplo:

T2S2
En caso de nuestro ejemplo observamos que
el elemento remolcado descansa directamente
el peso sobre el elemento remolcador, por lo
cual deducimos que se trata de un Tráiler y T 2 - S 2
Semirremolque.

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.


PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

Las tablas que se mostrarán a continuación, son realizadas producto de las tablas de los
ejes mostrados anteriormente. Para la comprensión de las tablas veremos un ejemplo:

T2Se2
Nota: Se debe de tener en cuenta que algunos
vehículos (Semirremolques) presentan
separación entre sus ejes, en este caso se
colocara una “e”(espacio) después de la “S”.
T 2 - Se 2
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.
LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

C2 12.30 7 11 18

C3

C4

8X4

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.


LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

T2S1 20.50

T2S2 20.50

T2Se2 20.50

T2S3 20.50

T2Se3 20.50
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.
LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

T3S1 20.50

T3S2 20.50

T3Se2 20.50

T3S3 20.50

T3Se3 20.50
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean
LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

C2 12.30 7 11 18

C3 13.20 7 18 25

C4 13.20 7 23 32

8X4 13.20 7+7 18 32

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean


LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

T2S1 20.50 7 11 11 29

T2S2 20.50 7 11 18 36

T2Se2 20.50 7 11 11 11 40

T2S3 20.50 7 11 25 43

T2Se3 20.50 7 11 11 18 47
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean
LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

T3S1 20.50 7 18 11 36

T3S2 20.50 7 18 18 43

T3Se2 20.50 7 18 11 11 47

T3S3 20.50 7 18 25 48

T3Se3 20.50 7 18 11 18 48*


Dr. Ing. Rafael Fernando Lean
LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

C2R2 23.00 7 11 11 11 40

C2R3 23.00 7 11 11 18 47

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.


LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

23.00

23.00

23.00

23.00

23.00
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean
LONGITUD CARGA POR EJE (Tn) PESO
SIMBOLO DIAGRAMA TOTAL EJE CARGA POR EJE O CJTO POSTERIOR BRUTO
(MTS) DELANTERO MAXIMO
1° EJE 2° EJE 3° EJE 4° EJE

C3R2 23.00 7 18 11 11 47

C3R3 23.00 7 18 11 18 48

C3R4 23.00 7 18 18 18 48

C4R2 23.00 7 23 11 11 48

C4R3 23.00 7 23 11 18 48
Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.
GRACIAS…

Dr. Ing. Rafael Fernando Lean C.E.Z.H.

También podría gustarte