Está en la página 1de 3

Fernando Palomo Pérez.

Equipo 5
¿Cuáles son los dos tipos de clases de genes que existen en el T-DNA y como afectan estos a la
planta hospedera?
El plásmido inductor de tumores (Ti) se encuentra en las bacterias del género Agrobacterium, que
son patógenos vegetales. La estructura del plásmido inductor de tumores (Ti) es la siguiente:

La organización de los plásmidos Ti varía entre los aislados, pero todos llevan una o más regiones
de T-ADN y una región vir.
La región de T-ADN se compone de la siguiente forma:

La región del T-ADN está flanqueada por repeticiones directas imperfectas de 25 pb conservadas
llamadas borde derecho e izquierdo. Estos bordes definen la región transferida a la célula huésped.
El T-ADN se transfiere al núcleo de la planta, se integra en el genoma de la planta, se hereda y
expresa de manera estable. La transferencia del T-ADN desde Agrobacterium hacia la célula
huésped se da por la expresión de algunos productos del gen vir operan dentro de Agrobacterium,
algunos construyen una estructura macromolecular a través de la cual se mueve el T-ADN y otros
actúan dentro de la célula de la planta huésped para garantizar que el T-ADN se transfiera con éxito
al núcleo y se integre en el genoma del huésped.
La expresión de los genes vir está fuertemente regulada y es sensible a las señales ambientales y
del huésped.
En el T-ADN hay dos clases de genes presentes, los oncogenes que sintetizan las fitohormonas
auxina y citoquinina que promueven la proliferación celular con la consiguiente formación de un
tumor, y el gen que codifica enzimas necesarias para la síntesis de opina, que son compuestos
derivados de aminoácidos y azucares que nutrirán a las bacterias, el tipo de opina depende de la
cepa de Agrobacterium.
Los genes dentro de la región T-ADN no son necesarios para la transferencia e integración de ADN y
solo se expresan altamente en las células vegetales.
La producción de opinas por los tejidos infectados activa la expresión de genes catabólicos de opina,
así como genes que regulan la replicación y la transferencia conyugal del plásmido Ti.
Agrobacterium tumefaciens puede producir en árboles de dos a tres años, tumores que pueden
llegar a alcanzar diámetros superiores al de su hospedero.
Agrobacterium rhizogenes induce una producción excesiva de raíces.
Agrobacterium vitis puede inducir tumores, necrosis en su huésped e inducir una respuesta
hipersensible.
Las plántulas de vivero y árboles muy jóvenes atacados pueden presentar retrasos en el crecimiento
y desarrollo normal, susceptibilidad a otras enfermedades y, en pocos casos, muerte.
Generalmente los árboles adultos logran desarrollarse con la presencia de la enfermedad sin efectos
aparentes, sin embargo, otros patógenos de suelo pueden penetrar por las agallas y producir otras
enfermedades.
A pesar de los efectos adversos que puede generar en las plantas hospederas la capacidad de
Agrobacterium para transferir T-ADN mediante el plásmido Ti, lo hace una herramienta muy útil para
la transformación de plantas, también para aplicaciones industriales y de investigación ya que estas
bacterias se puede modificar haciéndolas no patógenas para introducir genes de interés (distintos
tipos de resistencias, mejoras nutricionales, etc) en células vegetales, además tienen la capacidad
de transferir ADN a distintos tipos de células como lo son: la bacteria gram-positiva Streptomyces
lividans, las células eucariotas, incluidas las levaduras Saccharomyces, hongos filamentosos, algas,
erizos de mar y líneas celulares humanas HeLa.

También podría gustarte