Está en la página 1de 2

NTRODUCCIÓN

La sexualidad es un terreno que despierta mucho interés al momento de investigar, dado que, aún en la
sociedad actual, es considerado un tema tabú para muchas personas; sin ir más lejos solo debemos
observar la incomodidad que siente un padre al hablar con su hijo acerca de cómo usar un condón o la
manera en la que su cuerpo cambia. El estigma impuesto sobre este tema remonta hacia épocas
pasadas, en las cuales la sensación de represión respecto a estos temas era aún mayor.

Debemos atribuir también la dificultad de tocar esto temas tabú a la manera en la cual la era de la
globalización ha logrado que, más que todo las mentes jóvenes, comiencen a explorar estos temas de
una manera más abierta, sin embargo no muchas de estas exploraciones son hechas de modo correcto
dada la cantidad de información que existe; esto deriva en que las personas tengan una complicación
mayor a la hora de tocar estos temas por el hecho de que la falta de filtros de información es tal que uno
acaba explicando un tema diferente cuando su intención era explicar otra cosa.

Es por eso que para iniciar cualquier ensayo acerca de la sexualidad es necesario diferenciarla de entre
otros conceptos que a simple vista podrían parecernos similares, sin embargo, no lo son.

La sexualidad puede ser definida en palabras simples como la manera en la que cada ser humano vive su
sexo; esta vivencia de sexo combina los factores biológicos, psicológicos y sociales siendo algo dinámico,
esto quiere decir, que las prácticas de esta vivencia de sexualidad van cambiando a lo largo de la vida sin
permanecer estáticos.

Es importante destacar que la vivencia libre y gratificante de la sexualidad conlleva a una correcta
formación de una identidad sexual debido a que, como mencionábamos anteriormente, la sexualidad
permite que una persona tenga un mayor conocimiento de sí mismo y pueda llegar a formar una
autoimagen más amplia (PAPALIA. 2012)

A lo largo de este ensayo nos decantaremos por describir la importancia de todos estos factores
anteriormente mencionados, centrándonos en la dinámica que la sexualidad sigue a lo largo del ciclo
vital; además exploraremos el punto de vista de varios autores sobre la sexualidad y las diversas
manifestaciones que se dan, valga la redundancia, en el ciclo vital.

DESARROLLO

DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA

Es difícil evadir que las referencias respecto a la sexualidad infantil se basen principalmente en los
postulados psicoanalíticos basados en la teoría psicosexual desarrollada por investigadores como
Sigmund Freud (1856-1939); Freud sacudió los cimientos de la sociedad contemporánea al asegurar que
los seres humanos, desde pequeños, desarrollan un vínculo respecto a la madre en el cual se mueven
mediante pulsiones que los llevan a realizar determinadas acciones para satisfacer una mea sexual
mediante el enfoque hacia un objeto de amor; Freud, dividía el desarrollo psicosexual en etapas:

ORAL: Esta fase se da de los 0 a los 18 meses, la obtención de placer se da mediante el contacto de la
mucosa bucal y la estimulación oral como zona erógena, el ejemplo más visible de esta etapa se da por el
cumplimiento de la pulsión de nutrición mediante la meta sexual que es el pecho de la madre (objeto de
amor o sexual).
ANAL: Esta fase va de los 18 meses a los 3 años, en esta fase la zona erógena es la región rectal y la
estimulación viene a raíz de la retención y expulsión voluntaria de heces, también llamado control de
esfínteres.

FÁLICA: La fase fálica constituye una etapa de los 3 años a los 6 años, en la cual comienza el
autodescubrimiento de los caracteres biológicos que constituyen el sexo del infante, en esta etapa según
Freud se constituye la formación del Super-Yo. La zona erógena pasa a ser los genitales propios.

LATENCIA: Esta etapa abarca de los 6 años a la pubertad y se constituye como una etapa de transición
entre etapas debido a que la actividad social va en aumento, esto desvía la pulsión sexual de modo que
esta disminuya.

GENITAL: Esta etapa va desde la pubertad a la adultez teniendo como principal característica la vuelta
hacia la etapa fálica, pero a diferencia de la etapa anterior, en esta etapa se centra más el interés de
cumplir la meta sexual en el objeto sexual externo, que en este caso se desvía hacia otra persona.

La importancia de la teoría psicosexual de Freud trasciende las investigaciones debido a que es


importante la relación que establece acerca de los caracteres biológicos con los caracteres psicológicos,
más específicamente, aquello recuerdos que quedan almacenados en el inconsciente y que intentan
escapar a través de diversas manifestaciones.

Acerca del tema de la sexualidad infantil, Félix López, establece que uno de los mayores inconvenientes a
la hora de realizar una descripción, es la manera en la que los adultos llegamos a interpretar la
sexualidad; debido a la manera dinámica en la que se desarrolla la vida sexual de los individuos es que se
representa una dificultad a la hora de la descripción de los factores que influye ya que la valoración de la
vida adulta consiste en una manera diferente de ver las cosas; sin embargo, al igual que Freud, López,
reconoce que es necesario luchar contra los tabúes impuestos por la sociedad y reconocer que existe
una dinámica de sexualidad que implica la etapa infantil.

A diferencia de Freud podemos diferenciar que López no establece que existan zonas erógenas
específicas en el niño y que esta vivencia sexual es más bien desorganizada; respecto al modelo
Freudiano podemos ver que existen zonas erógenas predeterminadas para satisfacer una función, sin
embargo, para ambos es un punto en común que estas zonas no están dotadas de un sentido erótico,
esto quiere decir, que la estimulación de ciertas áreas no están destinadas a cumplir una función de
placer erótico sino que están destinadas al autodescubrimiento egocéntrico por reconocer la propia
imagen; no es sino hasta los primeros años de lo que Freud denominaría como etapa genital, que el
individuo comienza a explorar las zonas del cuerpo del otro, dejando de lado el establecimiento de una
formación egocéntrica.

La principal razón por la que se desempeñan actos que implican el reconocimiento egocéntrico << para
López no implicaría necesariamente los genitales, sino cualquier otra parte del cuerpo>> es el
cumplimiento de placer por una dimensión sexual-afectivo-social; la necesidad de reconocimiento
egocéntrico empieza por la curiosidad del infante por saber qué es lo que pasara por su cuerpo, a
medida que van creciendo las preguntas son más frecuentes y esto es sustentado por el entorno social,
quien se encarga de atribuirle importancia a las preguntas que el infante les hace a los padres
principalmente para resolver su curiosidad.

También podría gustarte