Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Ampliación del Plazo para la ir medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector
Decreto de transisdicon de la Ministerio del
implementación del SG- SSGT 52 2017 todo el decreto Trabajo, sobre la transición para la ' implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
implementación del SGSST Trabajo
Decreto (SG-SST)
ART. 101
Norma Para preservar, conservar y Medidas de prevención para evitar presencia de agentes químicos y biológicos en altas concentraciones
PRESIDENCIA DE
Riesgo Químico mejorar la salud de los individuos en Ley 9 1979 Divulgación sobre manejo de productos químicos
LA REPUBLICA ART. 102
sus ocupaciones Control y disposición de productos químicos
ART. 104
Norma Para preservar, conservar y La promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores, así como la correcta ubicación
Actividades de Medicina Preventiva Presidencia de la ART. 125
mejorar la salud de los individuos en Ley 9 1979 del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y psicológica, se implementarán en las
y del Trabajo República ART. 126
sus ocupaciones actividades del Programa de Medicina Preventiva
ART. 80
Maximizar la salud de las personas previniendo enfermedad. Protección por exposición a riesgos. Eliminar o controlar
Norma Para preservar, conservar y los agentes nocivos presentes en los sitios de trabajo.
PRESIDENCIA DE
Programa de Salud Ocupacional mejorar la salud de los individuos en Ley 9 1979
LA RESPUBLICA
sus ocupaciones Proporcionar y mantener ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad y adoptar medidas efectivas para
proteger y promover la salud de los trabajadores.
ART. 84
Norma Para preservar, conservar y Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para el control de riesgo y conservar el orden y aseo de los lugares
PRESIDENCIA DE
Programa de Salud Ocupacional mejorar la salud de los individuos en Ley 9 1979 ART. 85 de trabajo.
LA REPUBLICA
sus ocupaciones Colaborar en la implementación de las medidas de prevención.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
ART. 91
Distribución de áreas con zonas específicas para los distintos usos y actividades , claramente separadas, delimitadas
Norma Para preservar, conservar y
PRESIDENCIA DE o demarcadas
Señalización y demarcación. mejorar la salud de los individuos en Ley 9 1979
LA REPUBLICA ART. 93 Demarcación de áreas de circulación , amplitud y señalización.
sus ocupaciones
Señalización y protección de escaleras, zonas elevadas y demás zonas que en las que pueda existir riesgo de caída.
ART. 94
ART. 17
Disposiciones sobre vivienda, higiene ART. 19 Numero de servicios sanitarios de acuerdo al número de trabajadores. Asegurar las dimensiones de los servicios
Ministerio de Trabajo
Servicio Sanitaros y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 ART. 20 sanitarios y materiales adecuados.
y Seguridad Social.
establecimientos de trabajo ART. 21 Orden y limpieza del sitio de trabajo.
ART. 29
Proveer y mantener el medio ambiente ocupacional en adecuadas condiciones de higiene y seguridad. Organizar y
desarrollar programas permanentes de Medicina preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial y crear el Vigía
Disposiciones sobre vivienda, higiene
Ministerio de Trabajo Ocupacional que se reunirán periódicamente, levantando las Actas respectivas Aplicar y mantener en forma eficiente
Obligaciones del empleador y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 ART. 2
y Seguridad Social. los sistemas de control necesarios para protección de los trabajadores Suministrar instrucción adecuada a los
establecimientos de trabajo
trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la
forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos
ART. 205
Medidas para evitar riesgos de incendio
ART. 207
Salidas de emergencia suficientes y distribuidas
ART.220
Contar con extintores de material adecuado
Disposiciones sobre vivienda, higiene ART. 221
Prevención y Control de Incendios - Ministerio de Trabajo Contar con el número adecuado de extintores.
y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 ART. 222
Planes de Emergencia y Seguridad Social. Medidas para combatir incendios en sus inicios
establecimiento de trabajo ART. 223
Establecimiento de una brigada de incendios
ART. 226
Manejo de equipos eléctricos en caso de incendio
ART. 231
Alarmas de incendio
ART. 232
Disposiciones sobre vivienda, higiene ART. 212 Almacenamiento de sustancias químicas de acuerdo a su compatibilidad química
Ministerio de Trabajo
y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 No se deberán almacenar materiales y cargas en sitios demarcados para extintores, hidrantes, salidas de
y Seguridad Social.
establecimientos de trabajo ART. 396 emergencia...
Riesgo Químico
Disposiciones sobre vivienda, higiene
Ministerio de Trabajo
y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 ART. 213 Rotulado e identificación de recipientes con sustancias químicas.
y Seguridad Social.
establecimientos de trabajo
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
ART. 36
ART. 38
Disposiciones sobre vivienda, higiene Control de plagas y roedores.
Ministerio de Trabajo ART. 39
Saneamiento básico y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 Recolección adecuada de basuras y residuos.
y Seguridad Social. ART. 40
establecimientos de trabajo Evacuación adecuada de residuos o desechos.
ART. 42
ART. 45
ART. 388
Instrucciones al trabajador sobre manejo de cargas
Disposiciones sobre vivienda, higiene ART. 389
Ministerio de Trabajo Procedimientos para manejo de cargas
Manejo de Cargas y seguridad industrial en Resolución 2400 1979 ART. 390.
y Seguridad Social. Carga máxima para un trabajador
establecimientos de trabajo ART 392
ART. 391
ART. 79. Disponer de iluminación suficiente de acuerdo a la labor que se realice. Puede ser natural o artificial. Si es artificial
ART. 80 debe garantizar que no produzca deslumbramiento, no ofrezca peligro de incendio o sea perjudicial para la salud.
Disposiciones sobre vivienda, higiene
Ministerio de Trabajo ART.83 Uso de dispositivos para evitar resplandor.
Riesgos Físicos - Iluminación y seguridad industrial en Resolución 2400 1979
y Seguridad Social. ART. 84 Niveles mínimos de intensidad de iluminación
establecimientos de trabajo
ART 85 Limpieza de ventanas, tragaluces, claraboyas, etc.
ART. 86 Iluminación de emergencia
Estandartes mininos del Sistema de Obligaciones de los empleadores en desarrollo del Sistema de Gestión de SST , esta la garantizar que opera bajo el
Sistema de Seguridad y Salud en el
Gestión de la Seguridad y Salud en el Resolución 312 2019 Ministerio de Trabajo Todo el Decreto cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST, en armonía con los estándares
trabajo
trabajo mínimos del Sistema Obligatorio de Garantías de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales
Ministerio de
Programa de inducción, motivación,
Trabajo y Seguridad
capacitación y entrenamiento en salud Decreto 614 1984 Articulo 24 (e y f). Programa de inducción, motivación, capacitación y entrenamiento en salud ocupacional y seguridad industrial
Social y Salud
ocupacional y seguridad industrial
Pública
Ministerio de
Responsabilidades del Comité
Trabajo y Seguridad
Paritario o vigías de Salud Decreto 614 1984 Articulo 26 (a,b,c). Responsabilidades del Comité Paritario o vigías de Salud Ocupacional.
Social y Salud
Ocupacional.
Pública
Subprograma de higiene y seguridad industrial deberá: Identificar y evaluar mediante estudios ambientales periódicos,
Ministerio de Trabajo
Artículo 30 (literal C numeral los agentes y factores de riesgo del trabajo que afectan o puedan afectar la salud de los operarios.
SS-SST Factores de Riesgo Decreto 614 1984 y Seguridad Social y
1, 2) Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo
Salud Publica
y verificar periódicamente su eficiencia.
Ministerio de
Responsabilidades de los Trabajo y Seguridad
Decreto 614 1984 Articulo 31(a,b,c). Responsabilidades de los trabajadores.
trabajadores. Social y Salud
Pública
Los empleados afiliados o no a los sistemas de prevención y seguridad social, deberán ordenar la practica de
exámenes médicos o de admisión a todos los trabajdores, de acuerdo con las disposiciones vigentes (artículo 348 del
Procedimientos en materia de salud Ministerio de Trabajo Código sustantivo del trabajo y resolución 1016 de 1989), con el objeto de determinar la aptitud física y mental del
Resolución 6398 1991 Art 1, 2
ocupacional y Seguridad social trabajador para el oficio que vacua a desempeñar y las condiciones ambientales en que vaya a ejecutarlo.
Examen médico de admisión, será firmado por el respectivo médico con anotación de su registro médico y por el
trabajador.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Ministerio de Trabajo
Bases Para la Organización de Salud
Decreto 614 1984 y Seguridad Social y ART. 34 Contratación de Servicios de S.O Esto no traslada la responsabilidad de la empresa
Ocupacional en el país
Ministerio de Salud.
Ministerio de Trabajo Constitución de Comité Paritario de Salud Ocupacional - COPASST, asegurando el número de representantes tanto
Comité Paritario de Salud Bases Para la Organización de Salud ART.25
Decreto 614 1984 y Seguridad Social y del patrono como de los empleados
Ocupacional Ocupacional en el país ART. 26
Ministerio de Salud. Responsabilidades del Comité
ART.28
Ministerio de Trabajo
Bases Para la Organización de Salud ART.29 Establecimiento del PSO
Programa de Salud Ocupacional Decreto 614 1984 y Seguridad Social y
Ocupacional en el país ART. 30 Actividades del PSO
Ministerio de Salud.
ART. 31
Reglamenta la Organización y
Empresas con más de 10 trabajadores a su servicio están obligadas a conformar el comité de Medicina, Higiene y
funcionamiento de los comités de
Ministerio de Trabajo Art 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9, 10, Seguridad Industrial.
Comité Paritario de Salud medicina, higiene y seguridad
Resolución 2013 1986 y Seguridad Social y 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, Cada comité de medicina, higiene y seguridad industrial estará compuesto por un número igual de representantes del
Ocupacional industrial. El registro del Vigía
Ministerio de Salud. 19 empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes: de 10 a 49.
Ocupacional puede realizarse vía mail
Fusiones del comité, del presidente del comité, del secretario.
a partir de Octubre de 2009.
A los efectos del presente Convenio, se entiende por "persona inválida" toda persona cuyas posibilidades de obtener
y conservar un empleo adecuado y de progresar en el mismo queden substancialmente reducidas a causa de una
Presidencia de la deficiencia de carácter físico o mental debidamente reconocida.
Ley 82 1988 República
ART. 1 A los efectos del presente Convenio, todo Miembro deberá considerar que la finalidad de la readaptación profesional
es la de permitir que la persona inválida obtenga y conserve un empleo adecuado y progrese en el mismo, y que se
Readaptación profesional y el empleo promueva así la integración o la reintegración de esta persona en la sociedad.
Reincorporación de trabajadores
de personas inválidas.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
Readaptación profesional y el empleo
Reincorporación de trabajadores SECCIONES
de personas
NORMA inválidas. NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los trabajadores inválidos, en los cargos que
desempeñaban antes de producirse la invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en términos del Código
Ministerio de
DECRETO 2177 1989 Art .16-18 Sustantivo del Trabajo. La existencia de una incapacidad permanente parcial no será obstáculo para la
Protección Social
reincorporación, si los dictámenes médicos determinan que el trabajador puede continuar desempeñándolo.
Los primeros auxilios en situaciones de desastre deberán ser prestados por cualquier persona o entidad, bajo la
coordinación y control de las entidades y organismos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Crea el sistema de prevención y Presidencia de la ART. 1,4,8,9-22.30.31 3, 4,
Plan de Emergencias DECRETO 919 1989 Desastres. Se debe realizar análisis de vulnerabilidad, que contemplen y determinen la probabilidad de la
atención de desastres, República 5, 6, 13, 14, 30-34, 60-62.
presentación de desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir con ocasión o a causa de
sus actividades, y las capacidades y disponibilidades en todos los órdenes para atenderlos.
Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratis y subcontratistas, están obligados a organizar y
garantizar el funcionamiento de un programa de salud ocupacional.
El programa de salud ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, deberá desarrollarse de acuerdo con su
actividad económica y será específico y particular para éstos, de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y
ART1, 3, 4, 14 Parágrafo 1,
Reglamenta la Organización, Ministerio de Trabajo el número de trabajadores, estará costituido por: Subprograma de medicina preventiva, subprograma de medicina del
Señalización y Demarcación de 2, 5, Art. 10 Numeral 3
funcionamiento y forma de los Resolución 1016 1989 y Seguridad Social y trabajo, subprograma de higiene y seguridad industrial.
Áreas ART. 11. numeral 3, 6, 7, 8,
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad
9, 14, 15,17, 19, 20
industrial que incluirá como mínimo: Accidente de trabajo, Enfermedades profesionales, panorama de riesgos.
Delimitar o demarcar las áreas de trabajo y vías de circulación, señalizar salidas, salidas de emergencia.
Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos, aplicando y cumpliendo con las
medidas de saneamiento básico ambiental
Reglamenta la Organización, Ministerio de Trabajo Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos, herramientas,
Programa de Mantenimiento funcionamiento y forma de los Resolución 1016 1989 y Seguridad Social y ART. 11. Literales 9 y 11 instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas.
Reglamenta la Organización, Ministerio de Trabajo
Programa de Salud Ocupacional funcionamiento y forma de los Resolución 1016 1989 y Seguridad Social y Toda la resolución Obligación de organizar y garantizar le funcionamiento del PSO.
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud.
ART 8 Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y
ART. 13
gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe
ART. 15 respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que
se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen
ART. 16 los derechos de los demás y el orden jurídico.
El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del
ART. 25
Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
ART 40 Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformaciòn, ejercicio y control del poder polìtico
CONSTITUCION POLITICA DE Asamblea Nacional Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de
Obligaciones del empleador COLOMBIA
N.A. 1991
constituyente ART. 48 los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los
servicios en la forma que determine la Ley.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE CONSTITUCION POLITICA DE Asamblea Nacional
APLICAR
Obligaciones del empleador N.A. 1991
COLOMBIA constituyente
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas
ART. 49 las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado
organizar, dirigir y reglamentar la presta
Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo
ART. 54 requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los
minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participaciòn de la comunidad
ART 79
en las decisiones que puedan afectarlo.
El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible,
ART 80
su conservación, restauración o sustitución.
Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la
ART 81
introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.
Capitulo 1
Sistema de Seguridad Social Integral.
Art 1
Ministerio de Afiliación a pensión
Sistema de Seguridad Social Integral. Ley 100 1993 Art 13
Protección Social Obligatoriedad de las cotizaciones
Art 17
Afiliación ARL
ART 139
Las personas nauturales que prestan directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector
privado bajo la modalidad de cotnratos de prestación de servicios o cualquier otra modalidad de servicios que
Sistema de Seguridad Social Integral. Decreto 510 2003 Alcaldia de Bogota Art 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10
Riesgos Profesionales adopten, deberán estar afiliados al Sistema General de Pensiones y su cotización deberá corresponder a los ingresos
que efectivamente perciba el afiliado.
Se establece reglas para garantizar la continuidad del aseguramiento y la prestación del servicio público de salud a
los afiliados y beneficiarios del régimen contributivo, cuando a una entidad promotora de salud, cualquiera sea su
Presidencia de la
naturaleza jurídica, se le revoque la autorización de funcionamiento para administrar el régimen contributivo del
Sistema de Seguridad Social Integral. Decreto 55 2007 República de Art 1 ,
obligación de los empleadores, Sistema General de Seguridad Social en Salud o sea intervenida para liquidar por la Superintendencia Nacional de
Colombia
proporcionar a sus trabajadores Salud.
condiciones laborales que
garanticen la conservación de la
salud.
Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades del
Que la drogadicción, el alcoholismo y
Actividade de prevencion de alcohol Mnisterio de Trabajo Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución 1016
el tabaquismo afectan los ambientes Resolucion 1075 1992 toda la resolucion
y drogas y Seguridad Social de 1.989 campanas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de la fármaco
de trabajo, agravan los
dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores
riesgos ocupacionales, atentan contra
la salud y la seguridad,
constituyéndose en amenaza para la
integridad física y mental de la Principios del sistema de seguridad social integral.
Capitulo 1 Articulo 2,
población trabajadora en general. Derecho a la seguridad social integral.
Ministerio de Capitulo 1 Articulo 3,
Riesgos Profesionales Sistema de Seguridad Social Integral. Ley 100 1993 Servicio Público de seguridad social integral.
Protección Social Capitulo 1Articulo 4
Equidad, Obligatoriedad de La afiliación al sistema general de seguridad social. Protección integral, Libre escogencia,
Art 153
Autonomía de las instituciones, Descentralización administrativa. Participación social, Concertación yCalidad.
Ministerio de Capitulo 2. Articulo.5,6 Creación, objetivos, ámbitos de acción, conformación y destinación de recursos de la seguridad social integral.
Riesgos Profesionales Sistema de Seguridad Social Integral. Ley 100 1993
Protección Social “1,2,3”,7,8,9, 161 Deberes de los empleadores
Art 13
Pago de las cotizaciones
Art 21
Procurar la salud integral de los trabajadores
Programar, ejecutar y controlar el desarrollo del PSO y procurar su financiación
Notificar los ATEP a la ARP
determina la organización y Registrar elVigía Ocupacional ante el Mintrabajo
Sistema General Riesgos Presidencia de la
administración del Sistema General de Decreto Ley 1295 1994 Facilitar la capacitación de los trabajadores
Profesionales República
Riesgos Profesionales Reportar las novedades a la ARP.
Traslado de ARP
ART. 32
Establecer y ejecutar en forma permanente PSO.
ART. 56
Informar a los trabajadores los riesgos a los que pueden verse expuestos en la labor encomendada.
ART. 62.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
determina la organización y
Sistema General Riesgos Presidencia de la Cambia el nombre a Comité Paritario de Salud Ocupacional. Obligación del empleador de suministrar 4 horas
administración del Sistema General de Decreto Ley 1295 1994 ART. 63
Profesionales República semanales dentro del horario de trabajo.
Riesgos Profesionales
determina la organización y Las empresas pertenecientes a las clases de riesgo IV y V de la tabla de clasificación de actividades económicas,
Sistema General Riesgos Presidencia de la
administración del Sistema General de Decreto Ley 1295 1994 ART. 64 serán consideradas como empresas de alto riesgo y deberán inscribirse como tales en la dirección seccional del
Profesionales República
Riesgos Profesionales Ministerio de Protección social
Es función obligatoria de todas las instituciones públicas y privadas de carácter social, patrocinar, promover, ejecutar,
dirigir y controlar actividades de recreación, para lo cual elaborarán programas de desarrollo y estímulo de esta
Disposición del fomento al deporte y Congreso de la actividad, de conformidad con el plan nacional de recreación. La mayor responsabilidad en el campo de la recreación
Ley 181 1995 Articulo 6
tiempo libre, educación y capacitación. República le corresponde al Estado y a las cajas de compensación familiar. Igualmente, con el apoyo de Coldeportes impulsarán
y desarrollarán la recreación, las organizaciones populares de recreación y las corporaciones de recreación popular.
Salud Ocupacional
Día de la salud en el trabajo: Establecer el 28 de Julio de cada año como el "Día de la salud en el mundo del trabajo",
fecha en la cual las diferentes entidades e instituciones del Sistema General de Riesgos Profesionales, deben
Por el cual se establece el "Día de la Ministerio de trabajo
Resolución 166 2001 Artículo 1 presentar, los programas y acciones de promoción de la salud de los trabajadores y prevención de los riesgos del
salud en el mundo del trabajo" y seguridad social
trabajo a nivel nacional y regional, en forma coordinada por la Red de Comités Nacional, Seccionales y locales de
Salud Ocupacional.
Por la cual se adoptan el Formato
Único de Reporte de Accidente de
Reporte Accidente y enfermedad Ministerio de trabajo Unificación de los formatos para el reporte de accidente de trabajo y de la enfermedad profesional, todas las ARP
Trabajo y el Resolución 4059 1995 Toda la resolución
profesional y seguridad social deberán emplear un formato unificado.
Formato Único de Reporte de
Enfermedad Profesional.
Expedición de licencias de salud Por la cual se delega y reglamenta la expedición de Licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y
Licencia en Salud Ocupacional ocupacional para personas naturales y Resolución 2318 1996 Secretaria de salud Todo el decreto jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de
jurídicas. Procedimientos Técnico Administrativos para la ,expedición de estas Licencias.
En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que
dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar.
Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo
Reincorporación y/o reubicación de Congreso de la
Prohibición de despido Ley 361 1997 Art 26, 33 que medie autorización de la oficina de Trabajo.
trabajadores República
Excepto los de invalidez (Derogado artículo 33 ley 361 de 1997, los pensionados por invalidez se pueden incorporar a
la fuerza laboral)
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Presidencia de la
República. Ministerio ART. 5
Responsabilidades de los servicios de salud en el trabajo.
de Relaciones
Servicios de Salud en el Trabajo Servicios de Salud en el Trabajo Ley 378 1997 Información a los trabajadores sobre los riesgos.
Exteriores, Ministerio ART. 13
Información que deben suministrar el empleador y los trabajadores a los servicios de salud.
e Trabajo y ART. 14 y 15
Seguridad Social.
Para la adecuada calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, es necesario realizar dentro del
subprograma de medicina preventiva y del trabajo procedimientos como: registro individual de monitoreo biológico
Reglamenta el proceso de calificación que contenga las pruebas clínicas y complementarias, en relación con los factores de riesgo del trabajo, según su
Subprograma de Medicina del origen de los eventos de salud en Ministerio de Trabajo severidad. Definición de los criterios para la realización de los exámenes de ingreso (pre ocupacional) para cada
Resolución 2569 1999 Toda la resolución
Preventiva primera instancia, dentro del Sistema y Seguridad Social puesto de trabajo. Programación de exámenes periódicos, pruebas clínicas, para clínicas o complementarias a cada
de Seguridad Social en Salud. trabajador según el comportamiento histórico, estadístico o estimado de los factores de riesgo.
Promulga el convenio 161 sobre los servicios de salud en el trabajo, vigilancia prevención y promoción.
Cuando no puedan establecerse inmediatamente servicios de salud en el trabajo para todas las empresas, todo
Miembre interesado deberá elaborar planes para el establecimiento de tales servicios, en consulta con las
organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas, cuando existan.
Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de la salud y la seguridad de los trabajadores a
compromiso de trabajadores y
Art 1, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, quienes emplea y habida cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en materia de salud y seguridad
Actividades de Medicina empleadores en identificación, Ministerio para la
DECRETO 873 2001 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, en el trabajo, los servicios de salud en el trabajo deberán asegurar funciones adecaudas y apropiadas a los riesgos
Preventiva y del Trabajo vigilancia, prevención y tratamiento de Protección Social
21, 22, 23,24 de la empresa para la salud en el trabajo.
enfermedades generadas
Los servicios de salud en el trabajo pueden organizarse, según los casos, como servicios para una sola empresa o
como servicios comunes a varias empresas.
Se deberá cooperar y participar en la aplicación de medidas relativas a la organización y demás aspectos de los
servicios de salud en el trabajo, sobre una base equitativa.
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Se reglamenta el uso e instalación del Ministerio de Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas, deberán
Cinturón de seguridad Resolución 19200 2002 Art. 1-3
cinturón de seguridad Transporte portar en los asientos delanteros el cinturón de seguridad.
Exámenes médicos para efectos de salud ocupacional; suministro de personal, dependencias o departamentos de
Vigilancia y control para la afiliación,
Ministerio de Trabajo salud ocupacional; Vigilancia, control y asesoría a los programas de salud ocupacional; Derecho de las empresas a
Programa de Salud Ocupacional promoción y prevención de riesgos Circular 01 2003 Toda la circular
y Seguridad Social solicitar asesoría en salud ocupacional; Brigadas de emergencia, planes de emergencia y evacuación; Medidas de
profesionales.
seguridad personal.
ART 1
Tipos de contratos y duración a los que aplica
ART. 3
Reglamentación parcial del articulo 13 Ministerio de Trabajo Es responsabilidad de la empresa contratante la afiliación de trabajadores independientes al sistema general de
Gestión con contratistas Decreto 2800 2003
Decreto 1295 de 1994 y Seguridad Social. riesgos profesionales.
Incluir a los contratistas en el PSO de la contratante.
ART. 15
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
unificación para manejo de actividades Ministerio para la
Políticas de salud ocupacional Circular unificada 2004 Numeral 2 Divulgación políticas salud ocupacional
en riesgos profesionales Protección Social
Aspectos unificados en manejo de Ministerio para la
Elementos de Protección Personal Circular unificada 2004 Numeral 6 Suministro de EPP a los trabajadores
riesgos profesionales Protección Social
Establecer el estado de salud de los trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo y función determinada, se
hace necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, prácticar exámenes médicos
Exámen médico para efectgos de Ministerio de
Exámenes Médicos Ocupacionales Circular unificada 2004 Literal B Numeral 3 ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargoy por cuenta del empleador, conforme al
salud ocupacional Protección Social
artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo, el literal b) del artículo 30 del Decreto 614 de 1984 y el numeral 1º del
artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989
“...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también
Instrumento Andino de Seguridad y Comunidad Andina
Concepto de accidente de trabajo. Decisión 584 2004 art. N literal 1 accidente de trabajo aquel que se presente durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de
Salud en el Trabajo de la de Naciones
una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Programa de Salud Ocupacional Obligaciòn de los empleadores y contratantes. El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de
Por el cual se modifica el artículo 3º de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador, a la correspondiente administradora de riesgos laborales y a la
Resolución 2851 2015 Ministerio de Trabajo Art. 1, 2
la Resolución 156 de 2005 respectiva Dirección Territorial y Oficina Especial del Ministerio de Trabajo donde hayan sucedido los hechos sobre la
ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad laboral.
Ministerio de Archivo de las historias clínicas no reclamadas, cuya última atención se hubiere practicado en un plazo inferior a los
Programa de Salud Ocupacional Archivo historias clínicas Resolución 1715 2005 Art. 1
Protección Social diez (10) años
Tramite de reglamentación de Higiene Presidencia de la
Reglamento de Higiene y Seguridad Ley 962 2005 ART. 55 Supervisión de la revisión y aprobación de reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
y Seguridad Industrial República
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
El empleador deberá continuar pagando el salario y prestaciones sociales a que tenga derecho el secuestrado al
momento de ocurrencia del secuestro, ajustados de acuerdo con los aumentos legalmente exigibles. También deberá
continuar este pago en el caso de servidores públicos que no devenguen salarios sino honorarios. Dicho pago deberá
realizarse al curador provisional o definitivo de bienes a que hace referencia el artículo 26 de la presente ley. Este
pago se efectuará desde el día en que el trabajador, sea este particular o servidor público, haya sido privado de la
libertad y hasta cuando se produzca <sic> una de las siguientes condiciones:
1. En el caso de trabajador con contrato laboral a término indefinido, hasta cuando se produzca su libertad, o se
compruebe la muerte, o se declare la muerte presunta.
2. En el caso de trabajador con contrato laboral a término fijo, hasta el
vencimiento del contrato, o hasta cuando se produzca su libertad o se
compruebe la muerte o se declare la muerte presunta si alguno de estos
Sistema de protección a las victimas Congreso de la
Contratación Ley 986 2005 Articulo 15 hechos se produce con anterioridad a la fecha de terminación del contrato.
del secuestro República
3. En el caso de servidor público hasta cuando se produzca su libertad, o alguna de las siguientes circunstancias:
Que se compruebe su muerte o se declare la muerte presunta o el cumplimiento del período constitucional o legal, del
cargo.
4. El cumplimiento de la edad y los requisitos para obtener la pensión, caso en el cual corresponde al curador iniciar
los trámites para solicitar su pago.
No podrá reconocerse un pago de salario u honorarios superior a veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, excepto en aquellos casos de secuestro ocurridos con anterioridad a la expedición de esta ley en los que se
mantendrán las condiciones laborales previamente establecidas.
El empleador deberá continuar pagando las prestaciones sociales del
secuestrado, atendiendo a las reglas de pago señaladas en los numerales 1 al 4, así como también los aportes al
sistema de seguridad social integral.
Mecanismos para recolección de Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad profesional y el aviso lo dé el
información del Subsistema de trabajador o la persona interesada, conforme lo dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la
Sistema General Riesgos Ministerio de trabajo
Información en Salud Ocupacional y Resolución 1570 de 2005, 2005 Art. 5 Entidad Administradora de Riesgos Profesionales solicitará y complementará la información que se requiera, para
Profesionales y Seguridad Social.
Riesgos Profesionales y se dictan efecto de diligenciar las variables contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.
otras disposiciones.
Los empleadores deberán elaborar y adaptar un capítulo al reglamento de trabajo que contemple los mecanismos
Por la cual se establece el
para prevenir el acoso laboral, así como el procedimiento interno para solucionarlo.
procedimiento para adaptar los Ministerio de
Reglamento de trabajo Resolución 734 2006 Toda la resolución
reglamentos de trabajo a las Protección Social
Para efecto de la adaptación del reglamento de trabajo se deberá escuchar a los trabajadores, quienes expresarán
disposiciones de la Ley 1010 de 2006
sus opiniones, las cuales no son obligatorias ni eliminan el poder de subordinación laboral.
Cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o jurídica que conozca del hecho
por el cual se crea y reglamenta el Presidencia de la
deberá dar aviso en forma inmediata a la autoridad sanitaria competente. Quien disponga de información relacionada
Salud Publica Sistema de Vigilancia en Salud Decreto 3518 2006 República de Art. 17,18
con la ocurrencia de un evento de interés en salud pública, está obligado a permitir su acceso a la autoridad sanitaria
Pública Colombia
y, en ningún caso, podrá considerarse el secreto profesional como un impedimento para suministrarla.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las Empresas de Servicios Temporales deberán informar a la
correspondiente usuaria del servicio, sobre la afiliación y el pago de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social
Integral, del personal en misión que le ha prestado sus servicios durante el mes inmediatamente anterior. En el
por el cual se reglamenta el ejercicio evento que la E.S.T no entregue la información o esta presente inconsistencias, la usuaria del servicio deberá
de la actividad de las Empresas de El Presidente de la informar de tal hecho al Ministerio de la Protección Social y/o a la Superintendencia Nacional de Salud, según sea el
Trabajadores Suministrados por
Servicios Temporales y se dictan otras Decreto 4369 2006 República de Todo el decreto (art. 15) caso, dentro de los cinco (5) días siguientes al vencimiento del plazo estipulado en el inciso anterior.
E.S.T
disposiciones. Colombia La omisión de este deber hará solidariamente responsable a la usuaria en el pago de los correspondientes aportes,
así como en las consecuencias económicas y jurídicas que se deriven de la omisión, evasión o elusión.
Toda persona o autoridad que tenga conocimiento sobre conductas de evasión o elusión en el pago de aportes
parafiscales o al Sistema de Seguridad Social Integral en las E.S.T, deberá informarlo de manera inmediata al
MinProtección Social o a la SuperSalud, según sea el caso, conforme lo dispone el artículo 5° de la Ley 828 de 2003.
mejorar la seguridad vial de las Modifica los artículos 1, 2 y 3 de la resolución 4007 del 2005.
Ministerio de
Transporte carreteras nacionales y Resolución Nº 004016 2006 Art.1,2,3,4,5 Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales deberá tener encendidas las
Transporte
departamentales. luces medias exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las condiciones climáticas reinantes.
El empleador debe realizar: 1. Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso. 2. Evaluaciones médicas
ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).3. Evaluación médica post-ocupacional o de
Capitulo I Art. 1, 2 Capítulo II
egreso. 4.post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que
Art. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,
Contenido de las historias clínicas Ministerio de puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares. Las evaluaciones médicas
Programa de Salud Ocupacional Resolución 2346 2007 12, 13 Capítulo III Art. 14, 15,
ocupacionales” protección social ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con
16 Capítulo IV Art 17, 18, 19
licencia vigente en salud ocupacional El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o
valoraciones complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso,
pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al trabajador.
obligatoriedad
de las normas sobre tiempos de Por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad
conducción MINISTERIO de de las normas sobre tiempos de conducción
Transporte Decreto 640 2007 Todo el decreto
y descanso y el uso del tacógrafo en transporte y descanso y el uso del tacógrafo en el
el transporte por carretera.
transporte por carretera.
DISPOSICIONES EN MATERIA DE PROYECTO DE ACUERDO No. Secretaria de Acreedor permanece inactivo ante su deudor por muchos años, sin exigirle el pago de la deuda, es de presumir que
Transporte 2007 Todo
TRANSITO" 447 movilidad fue porque ya este lo extinguió por cualquier otro medio
Ministerio de
GATISOS Programa de vigilancia epidemiológica Resolución 2844 2007 Toda la resolución Por la cual se adoptan las guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia
protección social
Por la cual se adoptan las guías de
Por la cual se adoptan las guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia para asma
atención integral de salud ocupacional Ministerio de
PVE Resolución 1013 2008 Art 1. ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de
basadas en la evidencia para asma protección social
contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
ocupacional y otros.
Derogar la Resolución 01157 de 2008, mediante la cual se modificó el artículo 13 de la Resolución 001016 de 1989.
Mediante la cual el Gobierno Nacional Ministerio de
Programa de Salud Ocupacional Resolución 1457 2008 Art 1. Se revive la obligación por parte del empleador de registrar el Comité Paritario de Salud Ocupacional ante el
derogó la Resolución 1157 de 2008. protección social
Ministerio de la Protección Social sigue vigente.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
fijar avisos en lugar visible al público que contengan uno de estos textos:
* “Por el bien de su salud, este espacio está libre de humo de cigarrillo o de tabaco”;
Prohibición del consumo de tabaco en
* “Respire con tranquilidad, éste es un espacio libre de humo de tabaco”;
áreas interiores o cerradas de los Ministerio de
Consumo de cigarrillo y tabaco Resolución 1956 2008 Art. 1, 2, 4 * “Bienvenido, este es un establecimiento libre de humo de tabaco”.
lugares de trabajo y/o de los lugares protección social
Estos avisos, dispone la norma, no deben incluir figuras alusivas al cigarrillo ni ningún recordatorio de marca.
públicos.
Dispone, la citada Resolución que solamente se podrá establecer zonas para fumadores en sitios abiertos o al aire
libre, restringiendo con ello la contaminación y la exposición al humo del tabaco.
Capítulo I Art 1, 2, 3, 4
Identificación, evaluación, prevención, Capítulo II Art. 5, 6, 7, 8, 9,
intervención y monitoreo permanente Ministerio de 10, 11, 12 Capítulo II Art 13,
Riesgos Psicosociales Resolución 2646 2008 Identificar los riesgos psicosociales que generen patologías en los trabajadores, tales como el estrés.
de la exposición a factores de riesgo protección social 14, 15, 16, 17, 18 Capítulo
psicosocial IV Art 18, 19, 20 Capìtulo V
21, 22
retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva contra caídas. Una vez concluido el trabajo particular,
se volverán a colocar en su lugar los dispositivos de prevención colectiva contra caídas.
5. Garantizar que la estructura de anclaje utilizada tenga como mínimo una resistencia de 5000 libras (22.2
Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada, en la implementación de medidas colectivas e individuales de
protección contra caídas de personas. Así mismo, debe garantizar que los sistemas de protección contra caídas
garanticen la misma resistencia.
6. Disponer de personal capacitado, competente y calificado para las actividades con trabajos en alturas.
7. Garantizar un programa de capacitación y entrenamiento a todo trabajador que esté expuesto al riesgo de trabajo
en alturas, antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por lo menos una vez al año, el cual debe incluir los
aspectos para capacitación establecidos en la presente resolución.
9. Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección contra caídas o los
Por la cual se establece el Ministerio de la certificados que lo avalen. Las pruebas deben cumplir con los estándares nacionales e internacionales vigentes para
Reglamento Técnico para trabajo en Cap. 1.
Reglamento Técnico para trabajos en Resolución 3673 2008 Protección Social. cada componente del sistema, en caso de no poder realizar las pruebas se debe solicitar las memorias de calculo y
alturas Art 1,3,4 y 5.
Alturas datos del sistema que se puedan simular para representar o demostrar una condición similar o semejante de la
funcionalidad y función del diseño del sistema de protección contra caídas.
10. Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas; para ello debe evaluar o
probar completamente si el cambio o modificación de un sistema cumple con el estándar a través de una persona
competente o calificada.
11. Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para rescate en alturas, con personal entrenado.
ARTÍCULO 5. REQUERIMIENTOS PARA LOS TRABAJADORES. El empleador debe diseñar los perfiles exigidos
para la vinculación de trabajadores que realicen trabajos en alturas, de acuerdo con la actividad económica y la tarea
a realizar, teniendo en cuenta principalmente aspectos de formación, experiencia, según los diversos peligros a los
que estará expuesto y las restricciones en las condiciones de salud para ellos.
El empleador es el único responsable, antes de la vinculación laboral y por lo menos una vez al año y a través de
médicos ocupacionales de su empresa o contratados, de la evaluación de las condiciones de aptitud psicofísica de los
empleados, necesarias para realizar trabajos en alturas. Esta evaluación debe ajustarse a los criterios que se
establezcan en el respectivo programa de salud ocupacional y a los establecidos en la norma nacional vigente que
reglamenta los exámenes médicos pre – ocupacionales, periódicos y de egreso.
Ministerio de
Establecer reajuste pensional Circular 3 2009 NA Se reajusta la pensión para los trabajadores que sean beneficiarios de la misma en el IPC definido 7.67
Protección Social
La competencia laboral para trabajo seguro en alturas podrá acreditarse con el respectivo certificado de formación
expedido por el SENA o por las personas naturales o jurídicas autorizadas por esta entidad, en el nivel que
corresponda a las labores a desempeñar.
También podrá acreditarse esta competencia laboral mediante la obtención del respetivo certificado expedido por el
SENA, a quien demuestre tener el desempeño, conocimientos y productos establecidos en la norma de competencia
Por la cual se establecen lineamientos
para trabajo seguro en alturas; para obtener este certificado la persona interesada debe presentarse en uno de los
Competencias para desarrollar para el cumplimiento de la Resolución
Centros de Formación que aparecen en el banner.Trabajo seguro en alturasde la página web del SENA; el
trabajos en alturas número 0736 de 2009, expedida por el 1486 2009 SENA Art 2.
procedimiento a seguir para esta certificación es el establecido en el documento SENA: Procedimiento para evaluar y
(Resolución) Ministerio de la Protección Social,
certificar competencias Laborales; las empresas interesadas en la certificación de sus trabajadores en este campo,
sobre trabajo en alturas.
podrán hacer alianzas con el respectivo Centro de Formación.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4o de la Resolución número 736 de 2009, los empleadores,
empresas, contratistas y subcontratistas disponen de un plazo de dieciséis (16) meses, contados a partir del 24 de
marzo de 2009, fecha de publicación de esa Resolución, para acreditar la competencia laboral del personal que
trabaja en alturas.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Adicionar un numeral al artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, en los siguientes términos:
10. Conceder al trabajador en Caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un
familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por
luto de cinco (05) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave
calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral.
Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta (30)
Por la cual se adiciona el numeral 10
días siguientes a su ocurrencia.
del artículo 57 del código sustantivo Ministerio de
Licencia por luto Ley 1280 2009 Art 1. Adicionar un numeral al artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, en los siguientes términos:
del trabajo y se establece la licencia Protección Social
10. Conceder al trabajador en Caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un
por luto
familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por
luto de cinco (05) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave
calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral.
Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta (30)
días siguientes a su ocurrencia.
Ministerio de la Es responsabilidad del empleador , empresa, contratista o subcontratista, según el caso, capacitar a la persona que
Por la cual se modifica la Resolución
Resolución 736 2009 Protección Social. Art 1. realiza trabajo en alturas a través del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA o de la persona o entidad autorizada
3673 del 2008
Reglamento Técnico para trabajo en por este, conforme lo dispone la presente Resolución.
alturas
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Adoptase la tabla de enfermedades profesionales para efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales.
En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.
Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el artículo 1de este decreto, es profesional la
enfermedad que tenga relación de causa-efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad .
Salvo los casos previstos en los artículos 1 y 2 del presente decreto, las demás enfermedades son de origen común.
ALUD EN EL TRABAJO
actualizar la normatividad en materia de protección de la competencia para adecuarla a las condiciones actuales de
Por medio de la cual se dictan normas
Congreso de la los mercados, facilitar a los usuarios su adecuado seguimiento y optimizar las herramientas con que cuentan las
Protección de la competencia en materia de protección de la Ley 1340 2009 Toda la ley
República autoridades nacionales para el cumplimiento del deber constitucional de proteger la libre competencia económica en
competencia.
el territorio nacional.
Art 1 Circulación de conductores, motociclistas y vehículos por las vías públicas o privadas del territorio nacional.
Art 17, 19, 22, 26 Licencia de conducción, requisitos, vigencia, suspensión.
Art 28, 50, 51, 52 Revisión técnico mecánica
Congreso de la Art 76 Lugares prohibidos para estacionar
Transporte Reforma de la ley 769 de 2002 LEY 1383 2010
República Art 93-1 (Nuevo) Solidaridad por multas
Art 122, 131 Tipos de sanciones y multas
Art 136 Reducción de multas
Art 152 Grado de alcoholemia
SEGURIDAD Y SALUD EN E
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Adoptar el contenido del Formulario Único Eléctronico de Afiliación y manejo de novedades al Sistema de Seguridad
Por el cual se adopta el Formulario Social Integral y de la Protección Social
Único Electrónico de Afiliación y Art. 1, 3, 4, 5, 7, 8, 12, 13, Son actores de la Afiliación Única Eléctronica al Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, los
Ministerio de
manejo de novedades al Sistema de Resolución 2692 2010 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, aportantes, las Entidades Territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios), los cotizantes o trabajadores (éstos
Protección Social
Seguridad Social Integral y de la 22 ,23, 24, 28, 29, 30, 31, 34 últimos sólo para el Sistema de Subsidio Familiar), los operadores de afiliación, la entidad administradora del Registro
Seguridad Social Portección Soical Único de Afiliados, el centralizador y las administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral y de la Portección
Social
Indemnización de perjuicios y el Indemnización de perjuicios y el reconocimiento de las prestaciones del sistema de riesgos profesionales.Es el
Corte Suprema de
reconocimiento de las prestaciones Sentencia 35909 2010 Toda la ley empleador y no la ARP el llamado a resarcir los daños causados al trabajador por un accidente de trabajo o por una
Justicia
del sistema de riesgos profesionales. enfermedad profesional en los términos del artículo 216 del Código Sustantivo de Trabajo
Objeciones al reglamento Interno de Trabajo: Se modifica el articulo 119 del CST . El empleador publicarà en
cartelera de la empresa el Reglamento Interno de trabajo y en la misma fecha de publicaciòn del mismo informarà
mediante una circular interna el contenido de dicho reglamento y la entrada de vigencia del mismo. La organizaciòn
sindical y los trabajadores no sindicalizados podràn solicitar al empleador durante los 15 dìas siguientes hàbiles los
Simplificaciòn tràmites de Tìtulo IV, capìtulo I ajustes que consideren necesarios cuando consideren que sus cláusulas contravienen los artículos 106, 108, 111,
Congreso de la
Reglamento de trabajo formalizaciòn laboral y generaciòn de Ley 1429 2010 Art 17 112 o 113 del Código Sustantivo del Trabajo.
Repùblica
empleo Art 22
Publicaciòn del Reglamento de Trabajo. Se modifica el Art 20 del CST. Una vez cumplida la obligación del artículo 12
de la presente ley, el empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias en
caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo separados, la fijación debe hacerse
en cada uno de ellos.
Simplificaciòn tràmites de Se suprime el literal del artículo 21 del Decreto Ley 1295 de 1994, con lo cual se elimina de manera expresa este
Congreso de la
Vigía Ocupacional formalizaciòn laboral y generaciòn de Ley 1429 2010 Art. 65 Paragrafo 2 trámite ante el Ministerio de la Protección Social. La inscripción delVigía Ocupacional ya no se efectúa ante las
Repùblica
empleo Direcciones Territoriales.
Resolución 2291 de 2010 por la cual
se amplia el plazo establecido en el Ministerio de
Trabajo en alturas Resolución 2291 2010 Toda la resolución Acreditación de la competencia para realizar trabajo en alturas
artículo 4 de la resolución 736 de Protección Social
2009,
Espacios libres de humo y de Campañas y programas de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, del subprograma de medicina
Ministerio de
HSE sustancias psicoactivas (SPA) en las Circular 0038 de 2010 2010 Toda la resolución preventiva del Programa de salud ocupacional conforme a la Resolución 1075 de 1992 en el ámbito laboral, los
Protección Social
empresas. lugares de trabajo anexos y conexos,
Por el cual se adoptan medidas en Presidencia de la Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- desarrollar estrategias para brindar,
HSE Decreto 120 de 2010 2010 Art 11
relación con el consumo de alcohol República permanentemente, información y educación a sus afiliados para evitar el consumo abusivo de alcohol.
Que el Gobiemo Nacional con ocasión de la declaratoria de Emergencia Social, estableció mediante el Decreto 074
de 2010, modificaciones al Régimen del Fondo de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito FONSAT; Que las
Por el cual se reglemnta parcialmente Ministerio de la
HSE Decreto 966 de 2010 2010 TODOS medidas adoptadas en el Decreto 074 de 2010, modifican los procesos de reclamaciones por los eventos derivados
el decreto 074 de 2010 Protección Social
de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito y por consiguiente, se debe definir el
procedimiento de dichas reclamaciones.
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Artículo 7.- Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de Novedades. El Formulario Único Electrónico de
Afiliación y Manejo de Novedades para el Sistema de la Protección Social en los sistemas de pensiones, salud,
El gobierno nacional ha expedido la
riesgos profesionales y Cajas de Compensación Familiar, será el instrumento orientado a facilitar a los afiliados,
norma que reglamenta parcialmente el
beneficiarios y aportantes, los trámites de afiliación y reporte de novedades al Sistema, cuyo contenido y
sistema de registro unico de afiliados
requerimientos técnicos serán los que determine el Ministerio de la Protección Social.
al Sistema de Seguridad Social Ministerio de la
HSE Decreto 2390 de 2010 2010 ARTÍCULOS 7 Y 8 Artículo 8.- Implementación del Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de Novedades. Las
Integral y de la Protección Social Protección Social
administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, deberán, en un plazo de máximo
Adopta el formulario único elctrónbico
seis (6) meses contados a partir de la publicación del presente decreto, poner a disposición de sus afiliados,
de afiliación y manejo de novedades y
cotizantes y aportantes el Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de Novedades, el cual será el
dicta otras disposiciones
mecanismo válido para afiliarse al Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, de acuerdo con el
plan de implementación que defina el Ministerio de la Protección Social.
Por la cual se modifican los artículos Articulo 1: "Artículo 236. Descanso remunerado en la época del parto".
236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo El Congreso de Articulo 2: "Artículo 239. Prohibición de despido"
RECURSOS HUMANOS LEY 1468 DE 2011 2011 TODOS
del Trabajo y se dictan otras Colombia Articulo 3: "Artículo 57. Obligaciones especiales del empleador"
disposiciones. Articulo 4: "Artículo 58. Obligaciones especiales del trabajador"
Ministerio de
Por el cual se modifica la resolucion Modificacion del reglamento tecnico para llantas neumaticas destinadas a vehículos automotores y sus remolques,
HSE Resolucion 2899 2011 comercio, industria y Todo el decreto
481 de 2009 y 230 de del 2010. que se fabriquen, importen y se reencauchen para su comercialización en colombia.
turismo
Secretarias Distrital
Resolución 556 de 2003 (abril 7). de Ambiente y de Control de emisiones de fuentes móviles. Revisión periódica anual de emision de gases en el transporte público y
TRANSPORTE Control de emisiones 2003 Toda
Arts. 1, 2 y 8. Movilidad, Bogotá, privado, certificados de emisión con vigencia de 1 año
DC
Tránsito. Comparendo Ambiental. Mediante reforma al Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2009), en la Ley
Concepto Febrero 16 de 2011 1383 de 2010, establece taxativamente sanciones a infracciones de normas de tránsito consistentes en
Concepto Febrero 16 de 2011 Ministerio de
TRANSPORTE Radicado 3281 Ministerio de 2011 todo amonestación, multa, suspensión de la licencia de conducción, suspensión o cancelación delm permiso o registro de
Radicado 3281 Transporte
Transporte inmovilización, retención preventiva del vehículo y cancelación definitiva. La Resolución 3027 de 2010 actualizó las
infracciones ambientales como son no realizar revisión técnico mecánica y de evaluación de contaminantes.
Por la cual se modifica la Resolución
1747 de 2008, modificada por las
Resoluciones 2377, 3121 y 4141 de Ministerio de la
RECURSOS HUMANOS Resolución 661 2011 Art. 1, 2 Se unifica el ingreso base de cotización al Sistema de Riesgos Profesionales con el Régimen pensional.
2008; 199, 504, 990, 1184, 1622 y Protección Social
2249 de 2009; 1004 de 2010 y 114 de
2011
Durante el cuatrienio 2010-2014 se incorporarán los siguientes ejes transversales en todas las esferas del quehacer
nacional con el fin de obtener la Prosperidad para Todos:
• Innovación en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos sociales de colaboración entre el
sector público y el sector privado y, en el diseño y el desarrollo institucional del Estado.
• Buen Gobierno como principio rector en la ejecución de las políticas públicas, y en la relación entre la Administración
Por la cual se expide el Plan Nacional El Congreso de y el ciudadano.
HSE 2011 Art 3
de Desarrollo, 2010-2014. Colombia • Un mayor y mejor posicionamiento internacional de Colombia en los mercados internacionales, en las relaciones
internacionales, y en la agenda multilateral del desarrollo y de la cooperación para alcanzar la relevancia internacional
propuesta.
• Una sociedad para la cual la sostenibilidad ambiental, la adaptación al cambio climático, el acceso a las tecnologías
de la información y las comunicaciones y el desarrollo cultural sean una prioridad y una práctica como elemento
esencial del bienestar y como principio de equidad con las futuras generaciones.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de
sostenibilidad financiera.
Prescripción del derecho a solicitar reembolso de prestaciones económicas. El derecho de los empeladores de
solicitar a las Entidades Promotoras de Salud el reembolso del valor de las prestaciones económicas prescribe en el t
Por medio de la cual se reforma el ´remino de tres (3) años contados a partir de la fecha en que el empleador hizo el pago correspondiente al trabajador.
Sistema General de Seguridad Social Congreso de ART 1, 3. Título IV Capítulo I
HSE LEY 1438 DE 2011 2011
en Salud y se dictan otras Colombia ART 28 Capítulo III ART 32 Universalización del aseguramiento. Todos los residentes en el país deberán ser afiliados del Sistema General de
disposiciones. Seguridad Social en Salud. El gobierno Nacional desarrollará mecanismos para garantizar la afiliación.
El Artículo 21 de la Ley 1429 de 2010, el cual modificó el numeral 3 del artículo 265 del Código Sustantivo del
Frente al tema relacionado con el
Trabajo, dispone. Los préstamos, anticipos y pagos a que se refieren los numerales anteriores se aprobarán y
retiro parcial de cesantías para la
pagarán directamente por el empleador cuando el trabajador perlenezca al régimen tradicional de cesantías, y por los
adquisición, construcción, mejora o
fondos cuando el trabajador perlenezca al régimen de cesantía previsto en la Ley 50 de 1990 y la Ley 91 de 1989,
liberación de bienes raíces destinados
que hace referencia al Fondo de prestaciones sociales del Magisterio, previa solicitud por escrito del trabajador,
a la vivienda del trabajador que Ley 50 Ministerio de la
SEGURIDAD SOCIAL 2001 Toda la circular demostrando además, que éstas van a ser inverlidas para los fines indicados en dichos numerales. Formulada la
pertenece al régimen anual de Circular 009 de febrero 7 de 2011 Protección Social
solicitud de pago parcial de cesantías por el trabajador con el lleno de los requisitos legales exigidos, el empleador o
cesantías previsto en la Ley 50 de
el fondo privado de cesantías, según el caso, deberá aprobar y pagar el valor solicitado dentro del término máximo de
1990 y para los trabajadores que
cinco (5) días hábiles. Vencido este plazo, sin que se haya realizado el pago, el trabajador solicitará la intervención
pertenecen al régimen tradicional de
del Ministerio de la Protección Social, para que ordene al empleador o al fondo privado realizar el pago
cesantías bajo la nueva normatividad
correspondiente, so pena de incurrir en la imposición de multas, entre otros.
MINISTERIO DE LA
Alcance del artículo 21 de la Ley 1429 CIRCULAR 11 DE 7 DE
HSE 2011 PROTECCIÓN Toda la circular Retiro parcial de cesantias y tramite
de 2010 FEBRERO DE 2011
SOCIAL
Ministerio de la Por medio de concepto 089341 de 31 de marzo de 2011, el Ministerio de Protección Social precisó el alcance de la
HS Re-entrenar en trabajo en alturas. Concepto 089341 - 31/mar/2011 2011 Todo
Protección Social obligación del empleador de reentrenar a los trabajadores que realizan labores en altur
Por intermedio de la Resolución 2978 de 2011, el Ministerio de la Protección Social, adopta el certificado de
agotamiento de cobertura cuando se haya pagado los primeros quinientos salarios legales diarios vigentes, dicho
certificado deberá ser expedido por la compañía aseguradora que cubra el accidente de tránsito a través del Soat.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo que se pretende con la expedición del certificado, es minimizar los trámites y
agilizar los pagos en la ocurrencia de accidentes de tránsito, que serán cubiertos por medio del Seguro Obligatorio de
ADOPCIÓN DEL CERTIFICADO DE Resolución 2978 de 19 DE JULIO Ministerio de la
HSE 2011 Todos Accidente de Tránsito-SOAT. Es importante resaltar, que la norma en mención estipula que solo se expedirá el
AGOTAMIENTO DE COBERTURA. DE 2011 Protección Social
certificado de cobertura de los primeros quinientos salarios legales diarios vigentes, cuando se haya producido la
cancelación del último pago a la entidad reclamante, el mencionado certificado deberá ser enviado a la oficina de
dirección de financiamiento del Ministerio de Protección Social, para el inicio del trámite correspondiente de
reclamación por parte de las entidades promotoras de salud que prestaron el servicio.
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Se establece la conformación y
funcionamiento del comité de
Art. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
Comité de convivencia laboral convivencia laboral en entidades Resolución 652 2012 Ministerio del trabajo Conformación del Comité de convivencia laboral
10, 11, 13, 14, 15
publicas y empresas privadas y se
dictan otras disposiciones.
Protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas,
Por la cual se establece el
subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la
Reglamento de Seguridad para
Alturas Resolucion 1409 2012 Ministerio de trabajo Toda la resolucion economía, que desarrollen
protección contra caídas en trabajo
trabajo en alturas con peligro de caídas.
en alturas
Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entenderá su obligatoriedad en todo trabajo en el que
exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior.
Establecer la forma en que las Entidades Promotoras de Salud verificarán, a partir del 1° de enero de 2013, la
por el cual se reglamenta el artículo acreditación de los beneficiarios de un cotizante, mayores de 18 años y menores de 25, que sean estudiantes con
Ministerio de Salud y
Entidades Promotoras de Salud 119 del Decreto-ley 019 de 10 de Decreto 2685 2012 Todo el decreto dedicación exclusiva, en las bases de datos dispuestas para el efecto por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Protección Social
enero de 2012. Así mismo, definir los periodos y el mecanismo para el reporte de la información que alimente dichas bases, por parte
de las instituciones educativas.
La relación de aseguramiento: los afiliados obligatorios y voluntarios, el Ingreso base de cotización, el tratamiento de
la mora en la cotización y el ingreso base de liquidación
Los riesgos cubiertos: la definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional y el inicio de la cobertura del
sistema
Por la cual se modifica el Sistema de Las obligaciones asignadas a las Administradoras del Sistema
SISTEMA DE RIESGOS Riesgos Laborales y se dictan otras Congreso de la El flujo de los recursos financieros del sistema
Ley 1562 2012 Toda la ley
LABORALES disposiciones en materia de salud republica El Fondo de Riesgos Laborales
ocupacional Vigilancia y control: la comisión especial de inspectores del trabajo en materia de riesgos laborales y las sanciones a
los empleadores
La Garantía de la Calidad en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales
Las Juntas de calificación de invalidez
Las licencias en salud ocupacional
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
por la cual se adopta el nuevo Informe Ministerio de Adoptar el nuevo formato del Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT) y su Manual de Diligenciamiento,
Policial de Accidentes de Tránsito transporte facultar a los Alcaldes de los Municipios que no cuentan con Organismo de Tránsito municipal ni departamental, para
Seguridad Vial Resolución 111268 2012 Toda la resolución
(IPAT), su Manual de Diligenciamiento que reporten la información de los accidentes de tránsito de su jurisdicción al RNAT y establecer el procedimiento
y se dictan otras disposiciones para tal efecto.
El mismo porcentaje del monto de las cotizaciones se aplicará para las personas
por el cual se corrige un yerro en el vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios personales,
SISTEMA DE RIESGOS
inciso 2° del artículo 6° de la Ley 1562 Decreto 2464 2012 Ministerio del trabajo Toda la resolución sin embargo, su afiliación estará a cargo del contratante y el pago a cargo del
LABORALES
de 2012. contratista, exceptuándose lo estipulado en el literal a) numeral 5 del artículo
segundo de esta ley (1562 de 2012)
El mantenimiento preventivo se realizará a cada vehículo en los periodos determinados por la empresa, para lo cual
se garantizará como mínimo el mantenimiento bimensual, llevando una ficha de mantenimiento donde consignará el
registro de las intervenciones y reparaciones realizadas, indicando día, mes y año, centro especializado e ingeniero
mecánico que lo realizó y el detalle de las actividades adelantadas durante la labor.
En la ficha de mantenimiento además, se relacionarán las intervenciones correctivas realizadas indicando día, mes y
año, centro especializado y técnico que realizó el mantenimiento, detalle de las actividades adelantadas durante la
labor de mantenimiento correctivo y la aprobación de la empresa.
Art 3
Las empresas de transporte deberán ajustar sus fichas físicas de mantenimiento a lo dispuesto en la presente
Por la cual se adoptan unas medidas resolución y conservar la de cada vehículo a disposición permanente de las autoridades de inspección, vigilancia y
Art 4
para garantizar la seguridad en el Ministerio de control de su operación.
Seguridad Vial Resolución 315 2013
transporte público terrestre automotor Transporte
Art 5
y se dictan otras disposiciones
Sin perjuicio del mantenimiento preventivo y correctivo realizado al vehículo, todas las empresas de transporte
Art 9
terrestre de pasajeros, las empresas de transporte de carga y las empresas de transporte mixto, realizarán el
alistamiento diario de cada vehículo, dentro del período comprendido entre el último despacho del día y el primero del
día siguiente, donde se verificarán como mínimo los siguientes aspectos: – Fugas del motor, tensión correas, tapas,
niveles de aceite de motor, transmisión, dirección, frenos, nivel agua limpiabrisas, aditivos de radiador, filtros
húmedos y secos. – Baterías: niveles de electrólito, ajustes de bordes y sulfatación. – Llantas: desgaste, presión de
aire. – Equipo de carretera. – Botiquín.
Cuando un vehículo haya sido intervenido en la vía no podrá continuar con la prestación del servicio de transporte
debiendo la empresa proveer oportunamente un vehículo de reemplazo, salvo cuando el vehículo se haya pinchado.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
El mantenimiento preventivo se realizará a cada vehículo en los periodos determinados por la empresa, para lo cual
Por la cual se aclara el artículo 3° de
Ministerio de se garantizará como mínimo el mantenimiento cada dos (2) meses, llevando una ficha de mantenimiento donde
Seguridad Vial la Resolución 00315 del 6 de febrero Resolución 0378 2013 Art 1.
Transporte consignará el registro de las intervenciones y reparaciones realizadas, indicando día, mes y año, centro especializado
de 2013.
e ingeniero mecánico que lo realizó y el detalle de las actividades adelantadas durante la labor.
El sistema de Registro Nacional de despachos de Carga validará en línea y tiempo real los datos que son obligatorios
y que hacen parte del manifiesto electrónico de carga, en caso de presentarse inconsistencias, serán ajustadas
directamente por las empresas del servicio público de transporte terrestre automotor de carga.
Por la cual se adopta e implementa el A partir del 15 de marzo de 2013, las empresas de servicio público de transporte terrestre automotor de carga,
Ministerio de
Manifiestos de carga registro nacional de despachos de Resolución 0377 2013 Toda la resolución utilizarán de forma obligatoria la herramienta del Registro Nacional de Despachos de Carga a través de la página de
Transporte
carga RNDC internet del Ministerio de Transporte o a través de la interfaz para el intercambio de datos vía web services.
Se adopta e implementa el registro Nacional de Despachos de carga – RNDC, para el registro de las operaciones de
despachos de carga, el acceso al registro, el procedimiento para su elaboración y los mecanismos de control. El cual
aplica para el transporte público terrestre automotor de carga.
Por la cual se establece el apoyo de Fijar para el año 2014 el valor del apoyo de sostenimiento mensual de aprendices durante la fase práctica, en el
Aprendices SENA sostenimiento de aprendices en la RESOLUCIÓN 384 2014 Minieterio de trabajo Toda la resolución ciento por ciento (100%) del salario mínimo mensual legal vigente establecido mediante Decreto número 3068 de
fase práctica para el año 2014. 2013.
Pensión Familiar Se reglamenta la pensión familiar Decreto 288 2014 Minieterio de trabajo Toda la resolución Se reglamente la pensión familiar
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Por la cual se promueve la formación definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias
de hábitos, comportamientos y Congreso de la para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía yen
Seguridad vial Lery 1503 2011 Toda la ley
conductas seguros en la vía y se republica consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones
dictan otras disposiciones de desplazamiento o de uso de la vía pública
Por la cual se modifica el parágrafo 1 Los conductores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2016, para obtener el certificado del curso obligatorio de
Ministerio de
Seguridad Vial del artículo 3 y los artículos 6 y 10 de Resolución 2328 2016 Toda la resolución capacitación para conductores que transportan mercancías peligrosas, de que trata el artículo 3 de la Resolución
Transporte
la Resolución 1223 de 2014 1223 de 2014. La suración mínima del curso será de sesenta (60) horas y se realizará de manera presencial
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Ministerio de
Seguridad vial Plan estrategico de Seguriodad vial Decreto 2851 2013 Todo el decreto Ver el decreto
Transporte
Que mediante el parágrafo 1° del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999, se estableció que estarán a cargo de los
empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los tres (3) primeros días de incapacidad laboral
Por el cual se modifica el parágrafo 1° Presidencia de la
originada por enfermedad general, tanto en el sector público como en el privado.
Laboral del artículo 40 del Decreto 1406 de DECRETO 2943 2013 republica de Art. 1
Que se hace necesario modificar el parágrafo 1° del artículo 40 del citado decreto, con el fin de ajustar el número de
1999. Colombia
días que los empleadores deben asumir frente a las prestaciones económicas de incapacidad laboral originada por
enfermedad general, con el fin de estimular la responsabilidad laboral.
Garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las
Capitulo I Art. 1, 2, 3, 4, 5, 6,
por medio de la cual se expide la ley niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e
Congreso de la 7, 8, 9,10, 11 Capítulo II Art.
Salud Mental de Salud Mental y se dictan otras Ley 1616 2013 Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo
República 12, 16, 17 Título VI Art. 27
disposiciones. preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la
Título X
estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud.
Por el cual se modifica el Artículo 8 del Ministerio de Plazo hasta el 31 de diciembre de 2014 para que el personal de vigilancia y seguridad privada cuenten con certificado
Seguridad Privada (porteria) Decreto 931 de 2014 2014 Todo del decreto
Decreto 0738 de 2013 defensa Nacional de aptitud psicofisica para el porte y tenencia de armas de fuego.
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Reporte de información de aportes al Informes de las entidades administradoras de riesgos laborales mensuales sobre pago de indemnizaciones, aportes y
SGRL Circular 14 2014 Ministerio de Trabajo Toda la circular
Fondo de Riesgos Laborales. afiliaciones, al SGRL.
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud
en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo
o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras
Establece los criterios de graduacion Presidencia de la
disposiciones. Comentario: Nace una nueva obligación para el empleador: se debe reportar los accidentes graves y
SG-SST de multas por infraccion a lasn ormas Decreto 472 2015 republica de Todo el Decreto
mortales, así como las enfermedades diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u
Seguridad y Salud en el T Colombia
Oficinas Especiales correspondientes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico
de la enfermedad, independientemente del reporte que deben realizar a la ARL y EPS (ver art. 14 del Decreto
472/2015)
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Por la cual se modifica parcialmente la Modificación de los requisitos para el coordinador de Trabajos en alturas, enternador de alturas, organismos
Trabajo en alturas Resolución 03368 2014 Ministerio de Trabajo Toda la resolución
Resolución 1409 de 2012 acreditadores, perfil del entrenador.
Por el cual se expide el Manual Único Expedición del "Manual único para la calificiación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional"
Presidencia de la
Pérdida capacidad Laboral para la Calificación de la Pérdida de la Decreto 1507 2014 Art. 1, 2, 3, Aplica a todos los habitantes del territorio nacional, a los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial, en
República
Capacidad Laboral y Ocupacional todos sus órdenes y del sector privado en general.
SG SST Contenido del formulario de novedades: Ingteso de un trabajador, incapacidad del trabajador, vacaciones
ART 2.2.4.2.1.6.,
Por el cual se corrigen unos yerros de un trabajador, licencias y suspensiones del trabajo, no remuneradas, modificación del salario, egreso
2.2.4.6.42., 2.2.4.10.1. del
del Decreto 1072 de 2015, de un trabajador, cambio de nombre o razón social del empleador, cambio de actividad económica
Decreto 1528 2015 Min Trabajo Título 4 dellibro 2 de la
Decreto único Reglamentario del principal
parte 2, referente a
Sector Trabajo contratación de servicios de seguridad y saluen en el Trabajo.
Riesgos laborales
Intermediarios de seguros
Ministerio de
TRANSPORTE Decreto unico del transporte Decreto 1079 2015 transporte
Todo Requisitos para el transito y transporte por carretera y zonas urbanas
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Criterios para autorizar la terminacion Conforme a las disposciones constitucionales y legales vigentews m, y considerando la diversidad de interpretaciones
de la reladcion laboral de trabajadores que se presentan en el tramite de las solcicitudes de Autorizacion de despido de trabajadores que se encuetran en
SG-SST que se encuentren en condicion de Circular interna 059 / 1 agosto 2019 Minsiterio de Trabajo Todo condiciones de discapacidad o de debilidad manifiesta; este despacho considera procedente fijar el lineamiento
discapacidad o de debilidad manifiesta institucional que determina los criterios a tener en cuetna por parte de los inspectores de trabajo y seguridad social
por razones de salud para proceder a otorgar o negar el permiso .
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Estandartes minimios del Sistema de Obligaciones de los empeladores en desarrollo del Sistema de Gestion de SST , esta la garantizar que opera bajo el
Sistema de Seguridad y Salud en el Ministertio de
Gestion de la Segurida y Salud en el Reolsuion 312 2019 Todo el Decreto cumplimiento de la normativdad nacional vigente aplicable en materia de SST, en armonia con los estandares
trabajo Trabajo
trabajo minimos del Sistema Obligatorio de Garantias de Calidad del Sistema Genral de Riesgos Laborales
Que la declaracion del estado de emergencia autoriza al presidente de la republica, con la firma de todos los
Por el cual se declara un estado de Presidente de la
ministros, praa dictar decretos con fuerza deley destinados exclusivamente a cojurar la creisis y a impedir la extencion
SG-SST emergencia economica, social y Decreto 417 2020 republica de Todo el decreto
de sus efectos en salud publica, aspectos economicos entre otros los cuales son el deber y obligación cumplirlos
ecologica en todo el territorio nacional Colombia.
todos los entes territoriales y habitantes del territorio nacional.
Presidente de la
Por el cual se dictan medidas Realizar el cumplimiento del decreto teniendo un orden del personal y acatando de manera inmediata todas las
republica de
SG- SST transitorias para exédir medidas de Decreto 418 2020 Todo el decreto normas que seasn expedidas por los gobernadores y alcaldes para hacer frente a la emergencia sanitaria del
Colombia.
orden publico coronavirus.
Ministro de defensa
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Para los empleadores tendran en cuanta todas la normtividades expuestas en la resolución 1 del 10 de abril del 2020.
Madidas de protección al empleo en la
Donde se ofrecen mecanismos para proteger el empleo y que se beben tener en cuenta. Licencia remunerada
SG-SST fase de mitigación del nuevo Circular 0033 2020 Ministerio de trabajo Toda la circular
compensable, modificación de la jornada laboral y concertación del salario, modificación o suspención de beneficios
CORONAVIRUS COVID - 19
extralegibles, concertación de beneficios convencionales.
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Por el medio del cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitiga, controlar y realizar el adecuado
manejo de la pandemia del coronavirus CORONAVIRUS COVID - 19.
Aclaraciones sobre el trabajo remoto o
SG-SST Circular externa 0030 2020 Ministero de salud Toda la circular Los mayores de sesenta años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes identificadas como factores
a distancia para meyores de 60 años
de riesgo para COVID-19 deberan realizarse trabajo remoto.
Ministerios de
Ingreso base de cotización de los Hacienda y Crédito Ingreso Base de Cotización de los trabajadores independientes y obligaciones de las Entidades Promotoras de Salud
Cotización EPS Circular Conjunta No 01 2004 Toda la circular
trabajadores independientes - EPS Público y de la - EPS Y entidades públicas contratantes.
Protección Social
Ministerio de Por medio del cual se reglamentan los artículos 10 de la Ley 21 de 1982, el parágrafo 1° del artículo 1° de la Ley 89
Aportes Autoliquidación y pago de aportes. DECRETO 1464 2005 Art . 10
Protección Social de 1988, los literales a) y b) del numeral 4 del artículo 30 de la Ley 119 de 1994.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Por la cual se precisa la operación del Debe suministrar la siguiente información: Nombre e identificación del aportante, actividad económica, dirección y
Ministerio de
Aportes pago asistido a través de la planilla Resolución 736 2007 2, 2.1 teléfono, mecanismo de pago seleccionado por el aportante, aceptación de las condiciones de operación en cuanto a
Protección Social
Integrada de Liquidación de aportes permanencia y costo.
Ministerio de Que mediante el artículo 1° de la Resolución 736 de 2007, se previó que el plazo de pruebas para la obligatoriedad
Aportes Modificación Resolución 736 Resolución 1190 2007 Art 1.
Protección Social de utilizar el esquema de autoliquidación y pago asistido, concluiría el 30 de abril de 2007
Gestion de calidad NTC ISO 9001 NA 2008 ICONTEC Toda la norma Requisitos para el sistema de gestión de calidad
Gestion de seguridad y salud
OHSAS 18001 NA 2007 ICONTEC Toda la norma Requisitos para el sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional
ocupacional
Gestion ambiental NTC ISO 14001 NA 2004 ICONTEC Toda la norma Requisitos para el sistema de gestión ambiental
Prihibición a los empleadores de En el marco de la emergencia economica, social y ecologica se toman medidas para evitar los abusos derivados de la
MINISTERIO DE TRABAJO aoaccionar a los trabajadores a tomar Circular 27 2020 Ministerio del trabajo Toda la circular coacción, que podrían ejercer algunos de los empleadores para que los trabajadores procedadn a la firma de licencias
licencias no remuneradas no remuneradas.
Aplicación en el tiempo de los Retiro parcial de cesantías, aviso con antelación de vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas por parte del
MINISTERIO DE TRABAJO decretos 488 del 27 de marzo de 2020 Circular 034 2020 Ministerio del trabajo Toda la circular empleador, destinación de 7% de la cotización al sistema de seguridad social en riesgos laborales para actividades de
y 500 de 31 de marzo de 2020 promoción y prevención dirigida a los trabajadores.
Teniendo en cuanta las medidas en materias de prevención, manejo y control que estan siendo impartidas por el
Modificación los plazos para la
gobierno nacional para contener la propagación del COVID-19, y con el proposito de que los empresarios puedan
SUPERINTENDENCIA DE presentación de los estados Super intendencia
Circular externa 2020 Toda la circular atender las instrucciones impartidas por la presidencia republica y los ministerios de trabajo y salud.
SOCIEDADES financieros de ejercicio y otros de sociedades
Plazos para el envio de los estados financieros a 31 de 2019, Plazos para el envio del informe 42 precticas
informes del año 2019
empresariales a 31 de diciembre de 2019, entre otros.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE PELIGRO o TEMA A
CLASE
APLICAR
SECCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR REQUISITO ESPECÍFICO
APLICABLES
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Publicación X
Documentación y registros de la
implementación del SG-SST
X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Planos de instalaciones
Inspecciones de orden y aseo X
Programas de mantenimiento preventivo
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Registros de capacitación
Registro suministro de EPP
X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Política de No fumadores X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conicimiento de la norma X
Conicimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Registros actividades de capacitación sobre
riesgos en el puesto de trabajo.
Registros de inducción X
Matriz de evaluaciones médicas
ocupacionales de ingreso
Programa de motivación X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Registro de afiliación X
Conocimiento de la norma X
Política de No fumadores X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Politicas de HSEQ X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Reglamento de trabajo X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Registros de satelitales X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Política de No fumadores
Avisos alusivos al no cigarrillo
X
Conocimiento de la circular X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Carta de la IPS
Conocimiento de la norma
X
Política de No fumadores
Campañas de Alcohol, drogas y tabaco
X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma. X
.
Pausas Activas. X
Actividades de promoción y prevención.
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la ley X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimeinto de la norma
X
Plan de accion
Conocimiento de la norma X
Conocimeinto de la norma
X
Plan de accion
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimeinto de la norma X
Conocimeinto de la norma
X
Conocimento de la norma
Los examenes medicos son realizados por X
medicos con licencia en salud ocupacional.
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
No Aplica X
Conocimeinto de la norma X
Conocimeinto de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Se controla mediante la
solicitud del Curso de mercancías peligrosas
X
realizada por el departamento de Gestión
Proveedores
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma
X
Se restringe y controla mediante el
departamento de trafico y segrudad
Conocimiento de la norma X
Conocimeinto de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimeito de la norma X
Aplicación de la norma X
Conocimeito de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimeinto de la norma
X
Programa de trabajo en alturas
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma X
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma x
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma.
Conociemiento de la norma.
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma x
Conocimiento de la norma x
Conocimiento de la norma x
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Implementación de la norma X
Conocimiento de la norma. x
Conocimiento de la norma x
Conocimiento de la norma x
Conocimiento de la norma X
Conocimiento de la norma x
Conocimiento de la circular.
Conociemiento de la norma x
Codigo D-SST-02
Versión 01
Fecha 5/31/2019
CUMPLIMIENTO
CUMPLE
EVIDENCIA
SI NO
Conocimiento de la norma x