Está en la página 1de 30

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe © CERLALC, 2011

Selección y disposición de las materias y comentarios, Ricardo Antequera Parilli

Plagio. Marco conceptual. Plagio de coautor. Obra en colaboración.

PAÍS U ORGANIZACIÓN: Perú


ORGANISMO: Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de
INDECOPI. Sala de Propiedad Intelectual.
FECHA: 1-6-2009
JURISDICCIÓN: Administrativa
FUENTE: Texto digitalizado de la Resolución, cortesía del INDECOPI.
OTROS DATOS: Resolución 1382-2009/TPI-INDECOPI

SUMARIO:

“El plagio es entendido por la doctrina como el apoderamiento de todos o de


algunos elementos originales contenidos en la obra de otro autor, presentándolos como
propios, ya sea haciendo pasar la obra como propia o bien utilizando los elementos
creativos de aquélla para la elaboración de la obra ilegítima”.

[…]

“… el artículo «El Licenciado Juan Martínez Rengifo (1531-1595), Benefactor del


Colegio de San Pablo», constituye una obra en colaboración, creada tanto por el
denunciante como por el denunciado, y son ambos quienes deben ejercer conjuntamente
sus derechos de autor”.

“En ese sentido, para reproducir fragmentos de dicha obra, el denunciado, aún
siendo coautor de la obra, debió contar con la aprobación o autorización del denunciante,
lo cual no ha ocurrido”.

“Cabe indicar que esa autorización no hubiese sido necesaria si es que se hubiese
cumplido con el derecho de cita (que constituye un límite al derecho de explotación del
autor), esto es, si se hubiese cumplido con citar la obra cuyos fragmentos se reproducen,
así como los autores de ella. Dado que dichas citas no se efectuaron, no corresponde
aplicar el referido límite. Sobre este punto, cabe indicar que, el haber incluido el nombre de
la obra en la sección correspondiente a la «Bibliografía» no configura el derecho de cita,
ya que con ello sólo se informa que la obra ha sido consultada, no que ha sido
reproducida, menos aún se informa qué fragmentos han sido reproducidos”.

1
TEXTO COMPLETO: (vi) El año 2003, el denunciado sustentó la
tesis titulada “Buscando un lugar en el
I. ANTECEDENTES cielo: Juan Martínez Rengifo, la hacienda
Santa María de Puquio y los Jesuitas
Con fecha 13 de marzo de 2007, Joan Manuel 1560-1592”. En dicha tesis utilizó todo el
Morales Cama (Perú) interpuso denuncia por trabajo de investigación inédito
infracción a su Derecho de Autor en contra de desarrollado con su persona. Asimismo,
David Robinson Rodríguez Quispe. Manifestó incluyó, prácticamente, todos los párrafos
lo siguiente: del artículo publicado en coautoría con su
persona, sin hacer las referencias
(i) En 1995 inició una investigación histórica correspondientes al mismo, alterando su
sobre la hacienda Santa María del Puquio título y el orden de prelación de los
(conocida también como la Huaca) y su autores. Además, en la bibliografía de
anexo Jesús del Valle, ubicada en el Valle dicha tesis, se hace una referencia
de Chancay, con el fin de publicar un libro incorrecta al artículo elaborado en
sobre la relación entre Juan Martínez coautoría.
Rengifo, la hacienda Santa María del (vii) En el año 2004, el denunciado publicó el
Puquio y la orden religiosa de la artículo “Los Jesuitas y sus benefactores
Compañía de Jesús (Jesuitas). en el Perú del siglo XVI” en Leonardi
(ii) En 1996 invitó a formar parte de su Nanda; Rodríguez, David & Cabanillas,
investigación al denunciado - a quien Virgilio Freddy (Editores) Imagen de la
conoció estudiando la carrera de historia - muerte. En dicho artículo, el denunciado
, quien contaba con los medios incurre en faltas similares a las ocurridas
informáticos necesarios para efectuar con con su tesis de magíster, esto es, el uso
mayor facilidad el trabajo. Este hecho de la información recopilada en coautoría
suponía un trabajo en coautoría que y la utilización sistemática del artículo
estuvo siempre dispuesto a compartir con publicado en 1997, sin las referencias
el denunciado. correspondientes y alterando el orden de
(iii) En 1997 publicó, en coautoría con el prelación de los autores.
denunciado, parte de su investigación en (viii) El 16 de enero de 2006, el denunciado
la revista de humanidades Nueva Síntesis remitió a la Biblioteca del Ministerio de
(Nº 5, Año IV, Lima 1997) plasmada en el Relaciones Exteriores del Perú - en
artículo: “El licenciado Juan Martínez donde labora su persona -, un ejemplar
Rengifo (1531-1595), benefactor del de su obra “Por un lugar en el cielo. Juan
Colegio San Pablo”, de los autores: Joan Martínez Rengifo y su legado a los
Morales C. y David Rodríguez Q. jesuitas 1560-1592” (Lima, octubre de
(iv) A fines del año 1998, por motivos ajenos 2005, Fondo Editorial de la Facultad de
a su voluntad, se paralizó el desarrollo de Ciencias Sociales de la Universidad
la investigación. Toda la información Mayor de San Marcos) en la cual utilizó
recopilada y redactada hasta esa fecha absolutamente toda la investigación y
quedó grabada en el disco duro de la redacción que se desarrolló en coautoría
computadora del denunciado. hasta el año 1998. Asimismo, reproduce
(v) Entre los años 1999 y 2003, el prácticamente todo el artículo publicado
denunciado utilizó toda la investigación e en coautoría el año 1997, sin hacer las
ideas desarrolladas en coautoría con su referencias que el caso exige, alterando
persona sobre Juan Martínez Rengifo, la su título y año, así como el orden de
hacienda Santa María del Puquio y la prelación de los autores.
Compañía de Jesús, para seguir una (ix) Debido a la falta de interés del
maestría en la Facultad de Ciencias denunciado para concertar una reunión y
Sociales de la Universidad Nacional solucionar sus diferencias, el 1 de febrero
Mayor de San Marcos, como si se tratara de 2006, envió una carta al Rector de la
de un tema original suyo. Universidad Nacional Mayor de San

2
Marcos y otra al Decano de la Facultad Solicitó que se proceda a requerir copia de la
de Ciencias Sociales, solicitando se tesis del denunciado, ubicada en la Biblioteca
realicen las correcciones necesarias en la de la Facultad de Ciencias Sociales de la
obra publicada. Asimismo, el 20 de Universidad Nacional Mayor de San Marcos
febrero de 2006, remitió una carta al (código CS 0964). Asimismo, solicitó que se
denunciado. sancione de manera ejemplar al denunciado,
(x) Con fecha 1 de marzo de 2006, el Fondo que se adopten las medidas correctivas
Editorial de la Facultad de Ciencias pertinentes y que se disponga la reparación del
Sociales de la Universidad Nacional daño ocasionado. Adjuntó medios probatorios.
Mayor de San Marcos, publicó un fe de
erratas en el diario El Popular tratando de Mediante proveído de fecha 15 de marzo de
corregir parcialmente las faltas existentes, 2007, la Oficina de Derechos de Autor admitió
lo cual resulta inédito (sic), ya que lo a trámite la denuncia por infracción a los
usual es incluir la fe de erratas en la derechos morales de paternidad, integridad y
misma obra y sus siguientes ediciones. divulgación y los derechos patrimoniales de
(xi) Ante la evidente falta de voluntad de reproducción, distribución, transformación y
comunicación publica, en la modalidad de
corregir adecuadamente los errores,
remitió cartas al Rectorado y la Facultad plagio, y corrió traslado al denunciado.
de Ciencias Sociales de la Universidad Con fecha 29 de marzo de 2007, David
Nacional Mayor de San Marcos, con Robinson Rodríguez Quispe (Perú) absolvió el
medios probatorios. traslado de la denuncia manifestando lo
(xii) El 18 de mayo de 2006, el denunciado, siguiente:
lejos de tratar de corregir las faltas
existentes en sus obras, inició en su (i) Un personaje o hecho de la historia no es
contra un proceso penal por difamación propiedad exclusiva de ningún historiador.
calumniosa, lo cual le obligó a realizar Además, tuvo interés en la investigación
una investigación exhaustiva de las obras del licenciado Juan Martínez Rengifo,
y tesis del denunciado, constatando que antes que la investigación histórica
no sólo utilizó toda la investigación realizada por el denunciante.
documental inédita, sino que incluyó (ii) El interés compartido con el denunciante
párrafos enteros, conclusiones y hacia el licenciado Juan Martínez Rengifo
subtítulos del artículo publicado en llevó a que, en 1997, de mutuo acuerdo
coautoría en 1997, conforme se ha decidieran escribir un artículo sobre dicho
señalado. personaje. Los aportes a la investigación
(xiii) El denunciado alteró el titulo y orden de se efectuaron en conjunto, así como la
prelación de los autores del artículo redacción y revisión del mismo,
publicado en coautoría el año 1997, con reconociendo la coautoría para ambas
el fin de presentar la investigación y sus partes.
resultados como si fueran originales y de (iii) Por tanto, resulta falso que hubiera una
su absoluta creación intelectual, limitando investigación realizada por el denunciante
al mínimo la autoría del denunciante y los que condujera en un futuro a la
derechos que le correspondían. publicación de un libro, tan resulta falsa
(xiv) Por lo expuesto, el denunciado ha esa afirmación que el denunciante no ha
publicado obras tratando de sorprender a presentado texto alguno similar que
los lectores y presentando dichas obras sustente sus afirmaciones.
como de su propia creación intelectual. (iv) Es falso que una vez que se efectuó la
(xv) La denuncia tiene por finalidad la tutela publicación del articulo “El licenciado
de sus derechos intelectuales, los que se Juan Martínez Rengifo (1531-1595),
manifiestan en dos dimensiones, la moral benefactor del Colegio San Pablo” de
y la patrimonial, cada una de las cuales 1997, continuaran con la investigación y
comprenden un haz de facultades. redacción para un futuro libro. Más bien,
decidieron plasmar el producto de su

3
trabajo en conjunto en otro artículo sobre indígena, real audiencia, manuscritos y
el pueblo de indios de Santiago el autores nacionales y extranjeros que
Cercado, publicado en el número hayan escrito sobre la materia o temas
siguiente de la revista Nueva Síntesis, de relacionados a la misma.
manera que no siguieron ahondando (x) Sobre el artículo “El licenciado Juan
sobre el mismo tema. Martínez Rengifo (1531-1595), benefactor
(v) El orden de los autores puesto en los dos del Colegio San Pablo”, tanto su persona
artículos publicados en co-autoría con el como el denunciante tienen derechos de
denunciante no obedecieron a buscar autor, no pudiendo reclamar uno mayor
resaltar un mayor o menor aporte de los derecho que el otro. Por ende, el error en
participantes, sino simplemente a un acto el título de dicho artículo, le afecta a
aleatorio, ya que en el segundo artículo, ambos, razón por la cual este error fue
el nombre del denunciado va primero y el subsanado mediante un fe de erratas
del denunciante después. realizado por la casa editora.
(vi) Finalizados los artículos en coautoría, (xi) Su artículo “Los Jesuitas y sus
decidieron de mutuo acuerdo dejar de benefactores en el Perú del siglo XVI”,
hacerlo, pues en 1998 comenzó a corresponde a una parte de su tesis para
estudiar una Maestría en Historia, en la optar por el grado de magíster y tiene las
Universidad Nacional Mayor de San notas de pie de página correspondiente a
Marcos. Sin embargo, su interés por el las fuentes consultadas y revisadas por el
tema continuó, publicando en el año 2001 recurrente.
su libro “Por un lugar en el cielo. Juan (xii) Dado que el denunciante realizó una serie
Martínez Rengifo y su legado a los de falsas acusaciones en su contra, con
jesuitas 1560-1592”, para el cual contó fecha 18 de mayo de 2006, interpuso en
con la colaboración de distintas personas. su contra una denuncia penal por el delito
(vii) La obra realizada en coautoría con el de difamación calumniosa.
denunciante consta de 17 páginas, (xiii) El denunciante pretende tener como
teniendo un contenido bibliográfico muy propiedad exclusiva documentos y
limitado y referencia a 14 fuentes material bibliográfico que son de uso
primarias y consulta a 17 artículos, público y que pueden ser consultados por
mientras que su libro contiene 60 fuentes el público en general, ya que se
primarias, así como aproximadamente encuentran en el Archivo General de la
200 libros y revistas consultadas, por lo Nación y en la Biblioteca Nacional del
que “resulta un despropósito jurídico que Perú.
pretenda una reivindicación de una
investigación documental respecto de un Adjuntó medios probatorios.
trabajo de investigación y análisis mucho
Con fecha 30 de marzo de 2007, se llevó a
más amplio que realizó por espacio de 8
cabo la audiencia de conciliación, la cual las
años y que permitió la edición de su libro”.
partes acordaron reanudar el 7 de mayo de
(viii) La tesis sustentada para el grado de
2007. En esta fecha no se puedo llevar a cabo
magíster fue recomendada para su
la audiencia de conciliación, por la
publicación dado que obtuvo la
inconcurrencia de la parte denunciada.
calificación de sobresaliente, lo cual dio
Finalmente, el 6 de junio de 2007, se llevó a
origen al libro mencionado.
cabo la audiencia de conciliación sin que las
(ix) Es falso que su tesis de magíster partes arriben a un acuerdo conciliatorio.
incluyera la totalidad de los párrafos del
articulo publicado en 1997, en coautoría Mediante Resolución N° 152-2008/ODA-
con el denunciado, ya que para la INDECOPI de fecha 17 de abril de 2008, la
elaboración de dicha tesis recurrió a la Oficina de Derechos de Autor dispuso lo
fuente misma de investigación, esto es, siguiente:
protocolos notariales, títulos de
propiedad, juzgado de aguas, derecho

4
- Declarar fundada la denuncia y en la obra “Por un lugar en el cielo.
interpuesta por infracción a los derechos Juan Martínez Rengifo y su legado a los
patrimoniales de reproducción y jesuitas (1560-1592)”, se debe concluir
transformación. que no se ha lesionado el derecho de
- Imponer al denunciado la sanción de paternidad del denunciante al habérsele
amonestación. mencionado luego del denunciado, dado
- Declarar infundada la denuncia que el derecho de paternidad sólo
interpuesta por infracción a los derechos protege la vinculación entre el nombre del
morales de paternidad, integridad y autor y su obra, no el orden en el que se
divulgación y a los derechos presenten los coautores en las alusiones
patrimoniales de distribución y que de la misma se pueda hacer, a título
comunicación pública. de bibliografía, en otras obras.
- Ordenar la inscripción de la - El Derecho de Autor protege la forma
resolución en el Registro de Infractores a de expresión en la que la información es
la Legislación sobre el Derecho de Autor. plasmada en las obras, por lo que el
denunciante no puede alegar ningún tipo
Consideró lo siguiente: de coautoría sobre las obras creadas y
publicadas por el denunciado, basándose
(i) Respecto del trabajo de investigación en el hecho de que éste habría
previo a la creación de la obra participado en la investigación previa a la
creación de tales obras, dado que la mera
- El denunciante no ha logrado acreditar
información, de conformidad con el
que la información recopilada por éste
artículo 9 del Decreto Legislativo 822, no
hubiese sido usada por el denunciado con
se encuentra protegida por la legislación
la finalidad de elaborar su tesis de grado
del Derecho de Autor.
y su obra del año 2006.
- Sin perjuicio de ello, dado que el Derecho - Por lo tanto, las personas que han
de Autor sólo protege la forma de colaborado en el acopio de información o
expresión de las obras y no el esfuerzo en la consulta de las fuentes para la
desplegado para su creación, no creación de futuras obras, no serán
constituye infracción al Derecho de Autor considerados autores de las mismas en la
el valerse de información recopilada por medida que no tengan aportes creativos
terceros con la finalidad de crear una obra en la forma de expresión de la obra a
determinada, razón por la cual este crearse. Por lo expuesto, este extremo de
extremo de la denuncia debe ser la denuncia resulta infundado.
desestimado. (iii) Respecto al derecho moral de divulgación
(ii) Respecto al derecho moral de paternidad - El denunciante ha señalado
- El denunciante ha aseverado que el que el denunciado habría incurrido en
denunciado habría infringido su derecho infracción al derecho de divulgación, al
de paternidad al haber cambiado el orden haber utilizado y publicado toda la
de prelación de los autores del artículo investigación inédita que éste realizara en
titulado “El licenciado Juan Martínez coautoría con el denunciado.
Rengifo (1531-1595), benefactor del - Dado que el Derecho de
Colegio San Pablo”. Autor no protege los simples datos o la
- El artículo en cuestión es una obra en recopilación de los mismos, por más
colaboración con aportes indivisibles en la ardua que fuese la labor, el denunciante
que los autores de la misma serían tanto no puede atribuirse coautoría en la
el denunciante como el denunciado. investigación que afirma haber realizado.
Por lo tanto, el denunciante no puede
- De una revisión de las alusiones que
alegar la lesión de ningún derecho de
se advierten en el artículo “Los Jesuitas y
divulgación.
sus benefactores en el Perú del siglo XVI”

5
del artículo “El licenciado Juan Martinez
Rengifo (1531-1595), benefactor del
(iv) Respecto al derecho moral de integridad Colegio San Pablo”, creado en coautoría
por el denunciante y el denunciado, fue
- El artículo denominado “El reproducido en parte en la página 149 del
licenciado Juan Martínez Rengifo (1531- articulo denominado “Los Jesuitas y sus
1595), benefactor del Colegio San Pablo”, benefactores en el Perú del siglo XVI”
publicado en 1997 cuenta con 17 páginas publicado en año 2004 y en la obra “Por
y trata sobre la forma como la Compañía un lugar en el cielo. Juan Martínez
de Jesús fundó el Colegio de San Pablo Rengifo y su legado a los jesuitas 1560-
en la ciudad de Lima. Asimismo, aborda 1592”, publicada en el año 2005.
el estudio del personaje histórico - La referida reproducción no
fundador de tal colegio, Juan Martínez responde al ejercicio de un derecho de
Rengifo. cita, puesto que la misma no es textual y
- El artículo denominado “Los no se ha cumplido con consignar en la
Jesuitas y sus benefactores en el Perú misma el nombre de los autores y de la
del siglo XVI” publicado en el año 2004, fuente. En ese sentido, corresponde
consta de 23 paginas y aborda la declarar fundada la denuncia en este
fundación de todos los colegios efectuada extremo.
por la Compañía de Jesús en el Perú del
siglo XVI, así como los fundadores y (vi) Respecto al derecho patrimonial de
benefactores de los mismos, uno de los distribución
cuales fue Juan Martínez Rengifo.
- El ensayo denominado “Por - Ha quedado acreditado que
un lugar en el cielo. Juan Martinez el denunciado ha procedido a reproducir
Rengifo y su legado a los jesuitas 1560- parte de la obra creada en coautoría con
1592” publicado por el Fondo Editorial de el denunciante en dos obras posteriores
la Universidad Nacional Mayor de San creadas por aquél, sin contar con la
Marcos, consta de 254 páginas y trata de autorización previa y por escrito del
manera extensa la mentalidad de los denunciante.
personajes que vivieron en el Perú del - Los ejemplares de las obras
siglo XVI, para lo cual se aboca al estudio en las que se hace la reproducción parcial
de la vida de Juan Martínez Rengifo, han sido objeto de distribución, sin
personaje simbólico y representativo de embargo, los editores de la misma son
esa época. Asimismo, analiza las razones distintos al denunciado (Universidad
que llevaban a estos personajes a donar Nacional Mayor de San Marcos), además
sus bienes a la Compañía de Jesús. que la venta y distribución recayó en
- Las obras creadas por el personas distintas (Jaime Villena Barreto
denunciado constituyen obras distintas a y el Fondo Editorial de la Facultad de
la obra creada en coautoría con el Ciencias Sociales de la Universidad
denunciante, dado que los aportes que le Nacional Mayor de San Marcos). Por lo
son propios tienen la originalidad tanto, no ha quedado acreditado que el
suficiente para ser consideradas obras denunciante haya realizado los actos de
derivadas. Por lo tanto, este extremo de distribución que se le imputan, por lo que
la denuncia es infundado, sin perjuicio del corresponde declarar infundado este
análisis de la supuesta infracción al extremo de la denuncia.
derecho de transformación.
(vii) Respecto al derecho patrimonial de
(v) Respecto al derecho patrimonial de transformación
reproducción
- Ha quedado acreditado que
- Se ha verificado que el texto el denunciado ha procedido a efectuar
número 4 reproducido en la página 169 modificaciones a la obra creada en

6
coautoria con el denunciado; que estas (ix) Respecto de la multa
modificaciones, en algunos casos,
constituyen transformación de la obra - El denunciado no ha
creada en coautoría, dado que existen lesionado los derechos morales de
elementos de originalidad en tales paternidad, integridad y divulgación del
transformaciones. denunciante.
- Para efectuar este tipo de - Se puede apreciar a fojas 88
transformaciones era preciso que el del expediente el intento del denunciado
denunciado contase con la autorización de rectificar su conducta mediante la
previa y por escrito del denunciante, en publicación de un aviso en el que se
su condición de coautor de una obra puede apreciar una fe de erratas de la
creada en colaboración. obra “Por un lugar en el cielo...” publicada
en el año 2006, lo cual debe considerarse
- Al no haberse acreditado la
para efecto de calcular la multa, pues se
autorización previa y por escrito del
trata de la conducta del denunciado
denunciante, corresponde declarar
rectificando sus actos infractorios de motu
fundado este extremo de la denuncia.
propio.
(viii) Respecto al derecho patrimonial de - Por lo tanto, debe imponerse
comunicación pública al denunciado la sanción de
amonestación.
- El denunciante ha señalado
que el denunciado en el momento de Con fecha 29 de abril de 2008, Joan Manuel
sustentar su tesis de magíster habría Morales Cama interpuso recurso de apelación
comunicado al público parte de la obra en los extremos en que se declaró infundada
creada en colaboración con éste. su denuncia, solicitando se revoque la sanción
de amonestación, por una que resulte
- Para acreditar lo expuesto,
proporcional a la infracción cometida. Manifestó
el denunciante solicitó a la Oficina que
lo siguiente:
proceda a solicitar copia de la tesis en
cuestión; sin embargo, dicha prueba no (i) Respecto de la denuncia
resulta idónea para acreditar la
comunicación al público de la obra creada en general
en coautoría, dado que no
- La infracción denunciada no
necesariamente cuando se sustenta una
se refiere únicamente al acto de
tesis de grado se procede a comunicar la
sustentación de la tesis, como lo ha
misma en forma textual.
señalado la Oficina, ya que deben
- Así se hubiese comunicado considerarse las demás publicaciones.
en forma pública parte de la obra, cabe la
- Se advierte que la Oficina
posibilidad de que la misma hubiese sido
incurre en el error de atribuir afirmaciones
comunicada en ejercicio del derecho de
que no se encuentran específicamente
cita.
contenidas en la queja (sic) formulada
- La única prueba idónea para por su parte.
acreditar los supuestos actos de
comunicación pública de la obra sería la (ii) Respecto a la infracción al
fijación de tal disertación en algún tipo de derecho de paternidad
soporte, prueba que no ha sido
presentada por el denunciante. - La infracción al
- En ese sentido, no se ha derecho de paternidad no se sustenta
acreditado la comunicación pública de sólo en lo señalado por la Oficina de
parte de la obra creada en colaboración, Derechos de Autor (respecto al orden de
por lo que corresponde declarar prelación de los autores), sino, sobre
infundado este extremo de la denuncia. todo, en la utilización casi total del artículo
elaborado en coautoría con el

7
denunciado, hecho que no ha sido derecho de divulgación es que en las
valorado por la Oficina. obras del denunciado se estaría
- La Oficina omite divulgando la obra elaborada en
señalar que el denunciado incorpora en coautoría, como si fuera una obra propia
su artículo “Los Jesuitas y sus del denunciado.
benefactores en el Perú del siglo XVI”, - El derecho de
partes sustanciales de la obra creada en divulgación no sólo protege la publicación
coautoría, haciéndolas pasar como si de una obra original inédita, sino que
fueran de su propia creación. Asimismo, tutela la no reproducción no consentida
el denunciado no efectúa las citas de una obra, aspecto que no es evaluado
correspondientes a la obra en coautoría, en la resolución apelada.
sino que sólo consigna el título de dicha
obra en la bibliografía, en la cual, (iv) Res
además, hay un error respecto al año de pecto a la infracción al derecho moral
publicación. de integridad
- La Oficina afirma
que, dado que en la obra del denunciado - Lo señalado por la Oficina de
se ha mencionado a el denunciante, no Derechos de Autor, respecto de que “…
se ha lesionado el derecho de paternidad, las obras creadas por el denunciado
el cual sólo protege la vinculación del constituyen obras distintas a la obra
autor con la obra; sin embargo, la Oficina creada en coautoría con el denunciante,
se contradice, pues en la bibliografía de la dado que los aportes que le son propios
obra del denunciado no coinciden ni el tienen la originalidad suficiente para ser
título ni el año de publicación de la obra consideradas obras derivadas …”, carece
creada en coautoría. Por lo tanto, se ha de sustento real, ya que se ha acreditado
vulnerado su derecho de paternidad de manera fehaciente la constante
spondiente. reproducción del artículo original en las
publicaciones objeto de denuncia, por lo
- La forma de
expresión plasmada en la obra original que se encuentra demostrada la
infracción al derecho de integridad.
(sic) (entiéndase la obra en coautoría) se
encuentra textualmente copiada en las - Para tal efecto, se debe tener
publicaciones efectuadas con en cuenta que, mediante Resolución Nº
posterioridad por el denunciado, además 183-2008/TPI-INDECOPI, la Sala de
de las citas textuales efectuadas a la tesis Propiedad Intelectual, citando a Ferreyros
de magíster del denunciado, y que no han Castañeda, ha señalado: “… en el
sido cuestionadas por el quejado (sic), no atentado al derecho de integridad no es
habiendo la Oficina solicitado copia de necesario que la deformación,
dicha tesis, no obstante habérsela modificación, mutilación o alteración de la
solicitado. obra afecte el decoro de la obra o
- Las pruebas de la reputación del autor, basta solamente que
se de el acto de modificación,
investigación previa son sólo un pequeño
elemento que acredita la vulneración a su deformación o mutilación.”
derecho de paternidad, pero, (v) Respecto a la infracción al
principalmente, la copia textual del
derecho patrimonial de distribución
artículo original (entiéndase la obra en
coautoría). - La resolución apelada
concluye erróneamente que
(iii) Respecto a la infracción al “supuestamente se acreditaría la no
derecho moral de divulgación vulneración al derecho de distribución,
por cuanto quienes habrían distribuido la
- El fundamento en
obra serían sólo los editores”, lo cual no
que se sustenta la vulneración a su
se ajusta a la realidad, pues el quejado

8
habría estado efectuando la distribución - Asimismo, la supuesta fe de
de la obra “Por un lugar en el cielo...”, erratas del denunciado no se efectúa
remitiendo ejemplares a diversas como corrección o addenda en la propia
instituciones públicas y privadas, lo cual obra, sino que es publicada en el diario El
es reconocido por él mismo al contestar la Popular, que contiene temas
denuncia. faranduleros, lo que pone en evidencia la
- La distribución se acredita, mala fe del denunciado. Además, la obra
además, con la carta del denunciado al del denunciado continúa comercializado
Ministerio de Relaciones Exteriores, por la con los errores señalados. Por lo tanto,
cual le remite dos ejemplares de la obra solicita la imposición de una multa
“Por un lugar en el cielo. Juan Martínez proporcional a la vulneración de sus
Rengifo y su legado a los jesuitas 1560- derechos de autor.
1592”. - En la resolución apelada no se
- Asimismo, en las páginas 4 y adopta ninguna medida correctiva a fin de
5 de la obra “Imagen de la muerte. Primer impedir que se continúe con la afectación
Congreso Latinoamericano de Ciencias a sus derechos de autor, ya que las
Sociales y Humanidades” - en donde se publicaciones se continúan distribuyendo
ha publicado el artículo “Los Jesuitas y y comercializando (incluso de manera
sus benefactores en el Perú del siglo virtual), y la tesis aun es ofrecida a los
XVI”, del denunciado - el denunciado lectores que la soliciten en la biblioteca de
figura como compilador y editor. la Universidad Mayor de San Marcos.

(v) Respecto a la infracción al derecho a Adjuntó medios probatorios.


la comunicación pública
Con fecha 12 de mayo de 2008, Joan Manuel
- La Oficina desestima su Morales Cama solicitó la nulidad de la
argumento de comunicación pública de la resolución de fecha 29 de abril de 2008, por la
tesis sin siquiera solicitar ésta. cual se dispone notificar nuevamente al
- La solicitud de que la Oficina denunciado la Resolución N° 152-2008/ODA-
requiera copia de la tesis del denunciado INDECOPI de fecha 17 de abril de 2008. Sin
se debe a las restricciones para obtener embargo, mediante proveído de fecha 19 de
fotocopias de la misma. junio de 2008, la Oficina de Derechos de Autor
declaró improcedente la solicitud, por
- El artículo “Los Jesuitas y sus
considerar que la solicitud de nulidad de una
benefactores en el Perú del siglo XVI” fue
providencia no se encuentra inmersa en
comunicada públicamente por el
ninguno de los supuestos de apelación
denunciado en un congreso internacional.
previstos en el artículo 38 del Decreto
(vi) Otros argumentos Legislativo 807.

- Solicita se ponga en Con fecha 17 de julio de 2008, David Robinson


conocimiento del Ministerio Público la Rodríguez Quispe – fuera del plazo para
infracción cometida, para que este absolver el traslado de la apelación – manifestó
determine la interposición de una lo siguiente:
denuncia penal por plagio. La Oficina
omitió disponer ello en el presente caso. (i) El denunciante no tiene derechos de
autor respecto del libro “Por un lugar en
- La fe de erratas realizada por
el cielo. Juan Martínez Rengifo y su
el denunciado sólo es respecto a dos
legado a los jesuitas 1560-1592”, ni del
errores existentes en la obra “Por un lugar
artículo “Los Jesuitas y sus benefactores
en el cielo...”. Además, la publicación se
en el Perú del siglo XVI” ni de su tesis de
realizó luego de las cartas cursadas a las
magíster, por cuanto de acuerdo a la
autoridades universitarias, por lo que no
Resolución Nº 286-1998-TPI-INDECOPI,
se puede concluir que el denunciado haya
“se exige que la obra refleje la
actuado de motu propio.

9
personalidad del autor, que sea individual compilatoria de Sandra Negro y Manuel
y tenga altura creativa”. M. Marzal “Esclavitud, Economía y
(ii) Si no existe ninguna obra reconocida a Evangelización. Las Haciendas Jesuitas
favor del denunciante, no se puede en la América Virreinal”.
afectar ningún derecho de divulgación, (ii) En dicho artículo el denunciado ha
integridad o distribución. reproducido textual y contextualmente
(iii) Respecto a la infracción contra el párrafos, conclusiones e, incluso,
derecho patrimonial de comunicación subtítulos del artículo original “El
pública, el denunciante se vale de licenciado Juan Martinez Rengifo (1531-
documentos ilícitamente obtenidos, que 1595), benefactor del Colegio San
forman parte del legajo personal del Pablo”, sin realizar las referencias
denunciado y que no son de acceso correspondientes.
público, tales como la Constancia de (iii) Inclusive, en dicho caso, el denunciado ni
Recepción de Tesis y el Acta para optar siquiera ha incluido el artículo de 1997 en
el Grado Académico de Magíster en su bibliografía, por lo que se acredita el
Historia, lo que deberá ser denunciado en plagio burdo e inteligente.
su oportunidad al Ministerio Público. (iv) Además, este artículo ha sido
(iv) Si bien el denunciante reclama derechos comunicado públicamente como
sobre el artículo publicado en el año ponencia en un congreso internacional de
1997, olvida que el denunciado también historiadores efectuado en la ciudad de
es coautor del mencionado artículo, por Santiago de Chile, en julio de 2003, como
lo que tiene derecho a utilizar su creación señalan los compiladores en el prólogo
para dar vida a otra obra. Si en esa del libro mencionado.
creación se vulneró algún derecho tanto (v) Por lo tanto, se constata nuevamente que
del denunciante como de su propia parte, el denunciado actuó de mala fe e infringió
no tuvo intención ni mala fe. reiteradamente sus derechos de
(v) A raíz de la resolución recurrida ha paternidad, integridad, divulgación,
publicado un comunicado conteniendo reproducción, distribución, transformación
una Fe de Erratas al libro “Por un lugar y comunicación publica, en la modalidad
en el cielo. Juan Martínez Rengifo y su de plagio.
legado a los jesuitas 1560-1592” y al
articulo “Los Jesuitas y sus benefactores Adjuntó medios probatorios aplicables al caso.
en el Perú del siglo XVI”, en el diario La
II. CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
Primera, con fecha 28 de mayo de 2008,
razón por la cual debe declararse De la revisión del expediente, la Sala de
infundado lo solicitado por el Propiedad Intelectual deberá determinar lo
denunciante. siguiente:
Solicitó el uso de la palabra. a) Si corresponde declarar la nulidad parcial
de la Resolución N° 152-2008/ODA-
Mediante proveído de fecha 25 de julio de INDECOPI de fecha 17 de abril de 2008.
2008, la Sala de Propiedad Intelectual denegó b) Si David Robinson Rodríguez Quispe ha
el uso de la palabra solicitado. incurrido en infracción a la Legislación
Con fecha 3 de noviembre de 2008, Joan sobre Derecho de Autor.
Manuel Morales Cama señaló lo siguiente:
c) De ser el caso, las sanciones
correspondientes.
(i) Presenta como medio probatorio de la
III. ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN EN
infracción a sus derechos de autor la
publicación del artículo “Juan Martinez DISCUSIÓN
Rengifo y los jesuitas: formación de la
1. Nulidad del acto administrativo
hacienda Santa Maria del Puquio (La
Huaca), 1560-1594”, incluido en la obra 1.1 Marco legal

10
4. Los actos administrativos que sean
El artículo 10 de la Ley del Procedimiento constitutivos de infracción penal, o que se
Administrativo General, Ley 27444 (en adelante dicten como consecuencia de la misma.
Ley 27444) establece que son vicios del acto
administrativo, que causan su nulidad de pleno Asimismo, el artículo 11.22 de la citada norma
derecho, los siguientes: señala que la nulidad será conocida y declarada
por la autoridad superior de quien dictó el acto.
1. La contravención a la Constitución, a las De conformidad con lo establecido en el punto
leyes o a las normas reglamentarias. 1.1 de la Directiva N° 02-2001/TRI-INDECOPI,
2. El defecto o la omisión de alguno de sus publicada el 24 de enero del 2002 en el Diario
requisitos de validez, salvo que se presente Oficial El Peruano, las Salas del Tribunal del
alguno de los supuestos de conservación INDECOPI son los órganos competentes para
del acto a que se refiere el artículo 141. declarar de oficio o a solicitud de parte la
3. Los actos expresos o los que resulten como nulidad de los actos administrativos expedidos
consecuencia de la aprobación automática o por las Comisiones y Oficinas del INDECOPI,
por silencio administrativo positivo, por los cuando se produzca cualquiera de los casos
que se adquiere facultades, o derechos, enumerados en el artículo 10 de la Ley del
cuando son contrarios al ordenamiento Procedimiento Administrativo General u otros
jurídico, o cuando no se cumplen con los que determinen las normas especiales.
requisitos, documentación o trámites
esenciales para su adquisición. 1.2 Requisitos de validez de los actos
administrativos

1 El artículo 3 de la Ley 27444 (Ley del


Artículo 14.- Conservación del acto
Procedimiento Administrativo General)
14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el
incumplimiento a sus elementos de validez, no sea establece que son requisitos de validez de los
trascendente, prevalece la conservación del acto, actos administrativos los siguientes:
procediéndose a su enmienda por la propia
autoridad emisora. 1. Competencia.- Ser emitido por el órgano
14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no facultado en razón de la materia, territorio,
trascendentes, los siguientes: grado, tiempo o cuantía, a través de la
14.2.1 El acto cuyo contenido sea impreciso o autoridad regularmente nominada al
incongruente con las cuestiones surgidas momento del dictado y en caso de órganos
en la motivación. colegiados, cumpliendo los requisitos de
14.2.2 El acto emitido con una motivación sesión, quórum y deliberación
insuficiente o parcial. indispensables para su emisión.
14.2.3 El acto emitido con infracción a las 2. Objeto o contenido.- Los actos
formalidades no esenciales del
administrativos deben expresar su
procedimiento, considerando como tales
aquellas cuya realización correcta no respectivo objeto, de tal modo que pueda
hubiera impedido o cambiado el sentido
2
de la decisión final en aspectos Artículo 11.- Instancia competente para declarar la
importantes, o cuyo incumplimiento no nulidad
afectare el debido proceso del 11.1 Los administrados plantean la nulidad de los
administrado. actos administrativos que les conciernan por
14.2.4 Cuando se concluya indudablemente de medio de los recursos administrativos previstos
cualquier otro modo que el acto en el Título III Capítulo II de la presente Ley.
administrativo hubiese tenido el mismo 11.2 La nulidad será conocida y declarada por la
contenido, de no haberse producido el autoridad superior de quien dictó el acto. Si se
vicio. tratara de un acto dictado por una autoridad que
14.2.5 Aquellos emitidos con omisión de no está sometida a subordinación jerárquica, la
documentación no esencial. nulidad se declarará por resolución de la misma
14.3 No obstante la conservación del acto, subsiste la autoridad.
responsabilidad administrativa de quien emite el 11.3 La resolución que declara la nulidad, además
acto viciado, salvo que la enmienda se produzca dispondrá lo conveniente para hacer efectiva la
sin pedido de parte y antes de su ejecución. responsabilidad del emisor del acto inválido.

11
determinarse inequívocamente sus efectos de exponer su posición al administrado
jurídicos. Su contenido se ajustará a lo y, en su caso, aporten las pruebas a su
dispuesto en el ordenamiento jurídico, favor.
debiendo ser lícito, preciso, posible física y
jurídicamente, y comprender las cuestiones Ello en concordancia con el artículo IV del Título
surgidas de la motivación. Preliminar de la misma ley que en su numeral
3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las 1.2 (Principio del debido procedimiento)
finalidades de interés público asumidas por establece que los administrados gozan de todos
las normas que otorgan las facultades al los derechos y garantías inherentes al debido
órgano emisor, sin que pueda habilitársele a procedimiento administrativo, que comprende el
perseguir mediante el acto, aun derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y
encubiertamente, alguna finalidad sea producir pruebas y a obtener una decisión
personal de la propia autoridad, a favor de motivada y fundada en derecho.
un tercero, u otra finalidad pública distinta a
De acuerdo al artículo 13.2 de la Ley 27444, la
la prevista en la ley. La ausencia de normas
nulidad parcial del acto administrativo no
que indique los fines de una facultad no
alcanza a las otras partes del acto que resulten
genera discrecionalidad.
independientes de la parte nula, salvo que sea
4. Motivación.- El acto administrativo debe
su consecuencia, ni impide la producción de
estar debidamente motivado en proporción
efectos para los cuales no obstante el acto
al contenido y conforme al ordenamiento
pueda ser idóneo, salvo disposición legal en
jurídico.
contrario.
5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión,
el acto debe ser conformado mediante el
1.3 Aplicación al caso concreto
cumplimiento del procedimiento
administrativo previsto para su generación. En el presente caso, Joan Manuel Morales
Cama ha interpuesto denuncia en contra de
De otro lado, el artículo 5 de la referida norma
David Robinson Rodríguez Quispe, alegando
establece lo siguiente, respecto al objeto o
que éste, sin su consentimiento, habría
contenido del acto administrativo:
plagiado el artículo “El licenciado Juan Martinez
(i) El objeto o contenido del acto Rengifo (1531-1595), benefactor del Colegio
administrativo es aquello que decide, San Pablo” creado por ambos, así como la
declara o certifica la autoridad. investigación efectuada sobre Juan Martinez
(ii) En ningún caso será admisible un objeto Rengifo, en los siguientes documentos:
o contenido prohibido por el orden
normativo, ni incompatible con la
a) La tesis de magíster;
situación de hecho prevista en las b) El artículo “Los Jesuitas y sus
normas; ni impreciso, obscuro o benefactores en el Perú del siglo XVI”; y
imposible de realizar. c) El libro “Por un lugar en el cielo. Juan
(iii) No podrá contravenir en el caso Martinez Rengifo y su legado a los
concreto disposiciones constitucionales, jesuitas 1560-1592”.
legales, mandatos judiciales firmes; ni Joan Manuel Morales Cama precisó que la
podrá infringir normas administrativas de denuncia tiene por finalidad la tutela de sus
carácter general provenientes de derechos morales de publicación, paternidad e
autoridad de igual, inferior o superior integridad, así como sus derechos
jerarquía, e incluso de la misma patrimoniales de reproducción, distribución,
autoridad que dicte el acto. transformación y comunicación de la obra.
(iv) El contenido debe comprender todas las
cuestiones de hecho y derecho En el caso concreto de la tesis de magíster, el
planteadas por los administrados, denunciante manifestó lo siguiente:
pudiendo involucrar otras no propuestas
por éstos que hayan sido apreciadas de - En su elaboración se ha
oficio, siempre que otorgue posibilidad utilizado todo el trabajo de investigación

12
inédito desarrollado hasta 1998, por el pública, habiendo omitido analizar la
denunciante y el denunciado, y se han vulneración de los demás derechos
incluido prácticamente todos los párrafos patrimoniales, así como de los derechos
del artículo publicado por ambos en morales, todos los cuales fueron sustento de la
1997, sin hacer las referencias denuncia. Además, se aprecia que la Oficina
correspondientes a dicho artículo, desestimó la solicitud de copia de la referida
alterando su titulo y el orden de prelación tesis.
de los autores.
- Solicita se proceda a requerir Lo anterior determina que dicho extremo de la
copia de la tesis de magister del resolución apelada carezca del requisito de
denunciado, a fin de constatar las copias validez referido al contenido, pues dicha
textuales alegadas. Dicha tesis se resolución no comprende todas las cuestiones
encuentra en la Biblioteca de la Facultad planteadas en el procedimiento ni el análisis de
de Ciencias Sociales de la Universidad todos los medios probatorios ofrecidos.
Nacional Mayor de San Marcos (código Ahora bien, conforme se ha señalado
CS 0964). anteriormente, es factible la nulidad parcial de
Por lo expuesto, la Oficina de Derecho de Autor un acto administrativo cuando el vicio de nulidad
(hoy Dirección de Derecho de Autor) debía no alcance a las otras partes del acto que
evaluar y determinar si con la tesis, el artículo resulten independientes de la parte nula, salvo
y/o el libro del denunciado éste ha vulnerado que sea su consecuencia, ni impide la
los derechos morales de divulgación, producción de efectos para los cuales, no
paternidad o integridad de el denunciante y/o obstante, el acto pueda ser idóneo.
sus derechos patrimoniales de reproducción,
comunicación pública, transformación y En tal sentido, corresponde declarar la nulidad
distribución. parcial de la Resolución N° 152-2008/ODA-
INDECOPI de fecha 17 de abril de 2008, en el
Para tal efecto, resultaba necesario contar no extremo referido a la tesis del denunciado, al
sólo con el artículo y el libro del denunciado encontrarse incursa en el supuesto de nulidad
(que fueron presentados como medios previsto en el punto 1 del artículo 10 de la Ley
probatorios por el denunciante), sino también 27444.
con la tesis (la cual fue ofrecida como medio 2. De los argumentos materia de apelación
probatorio por el denunciante). Por lo tanto, y
ante la imposibilidad de que la tesis sea Mediante Resolución N° 152-2008/ODA-
obtenida por el propio denunciante3, INDECOPI de fecha 17 de abril de 2008, la
correspondía a la Oficina de Derechos de Autor Oficina de Derechos de Autor desestimó la
acceder al medio probatorio ofrecido por el denuncia fundada en la investigación histórica
denunciante y, por lo tanto, debía solicitar dicha efectuada por el denunciante y el denunciado;
tesis a la Universidad correspondiente. y respecto de la denuncia sustentada en la
obra creada por ellos, declaró lo siguiente:
No obstante lo anterior, se advierte que,
mediante Resolución N° 152-2008/ODA- - Fundada la denuncia
INDECOPI de fecha 17 de abril de 2008, la interpuesta por infracción a los derechos
Oficina se refirió a la tesis de magíster sólo en patrimoniales de reproducción y
función al derecho patrimonial de comunicación transformación de Joan Manuel Morales
Cama.
3
Cabe señalar que las autoridades académicas se - Infundada la denuncia
encuentran prohibidas de facilitar copias de tesis de interpuesta por infracción a los derechos
grado a terceras personas, lo que imposibilitaba al morales de paternidad, integridad y
denunciante obtener por su propia cuenta dicho medio divulgación y los derechos patrimoniales
probatorio y, por ende, justificaba su solicitud de que de distribución y comunicación pública de
fuera la Autoridad la encargada de obtenerlo. Para tal Joan Manuel Morales Cama.
efecto, el denunciante cumplió con brindar los datos
necesarios a fin de identificar la tesis en cuestión.

13
La mencionada resolución no ha sido formales en las que se protege la forma como
impugnada por el denunciado, por lo que dicha las ideas se han expresado. Las ideas no son
resolución ha quedado consentida en el extremo obras y por ende, su uso es libre. No se puede
que declaró fundada la denuncia interpuesta adquirir sobre ellas protección o titularidad
por infracción a los derechos patrimoniales de alguna, aun cuando sean novedosas.
reproducción y transformación.
Si se otorgaran derechos exclusivos sobre las
Ahora bien, dado que el denunciante ha ideas consideradas en sí mismas, se
interpuesto recurso de apelación en el extremo obstaculizaría su difusión y con ello se impediría
que se declaró infundada la denuncia el desenvolvimiento de la creatividad intelectual,
interpuesta por infracción a los derechos es decir se trabaría la creación de una ilimitada
morales de paternidad, integridad y divulgación cantidad de obras diferentes. Una misma idea,
y los derechos patrimoniales de distribución y una misma investigación, un mismo tema son
comunicación pública. Por lo tanto, a la Sala de retomados infinidad de veces. En su desarrollo
Propiedad Intelectual sólo le corresponde cada autor aporta la impronta de su
determinar si el denunciado ha vulnerado los personalidad, su individualidad. En ocasiones, el
derechos morales de paternidad, integridad o resultado es altamente enriquecedor, en otras,
divulgación del denunciante y/o los derechos trivial, pero lo que permite que cada generación
patrimoniales de distribución o comunicación impulse el lento avance de la civilización es la
pública. posibilidad de trabajar sobre lo existente, de
proseguir el camino sin tener que rehacer todo y
Previamente a ello, la Sala deberá determinar
comenzar desde un inicio.4
si efectivamente el denunciante goza de la
protección que otorga el Derecho de Autor.
3.2 La originalidad como requisito de protección
Para tal efecto, corresponderá evaluar el
carácter de los documentos sustento de la por Derecho de Autor
denuncia.
Según el artículo 4 inciso a) de la Decisión 351,
3. Del carácter de los documentos sustento de concordado con el artículo 5 inciso a) del
la denuncia Decreto Legislativo 822, la protección
reconocida por el Derecho de Autor recae sobre
La presente denuncia se realiza sobre la base todas las obras literarias, artísticas y científicas
de: que puedan reproducirse o divulgarse por
cualquier forma o medio conocido o por
- La investigación realizada conocer, y que incluye, entre otras, las obras
tanto por el denunciante como por el expresadas por escrito, es decir, los libros,
denunciado. folletos y cualquier tipo de letras, signos o
- El artículo titulado “El marcas convencionales.
licenciado Juan Martinez Rengifo (1531-
Conforme fuera establecido por esta Sala, en la
1595), benefactor del Colegio de San
Resolución N° 286-1998-TPI-INDECOPI 5 de
Pablo”, publicado en la revista de
fecha 23 de marzo de 1998 - que estableció con
humanidades Nueva Síntesis, Año IV, Nº 5,
carácter de observancia obligatoria el requisito
1997, de los autores Joan Morales C. y
de originalidad contenido en el artículo 3 de la
David Rodríguez Q. (denunciante y
Decisión 351 -, a diferencia de los países de
denunciado, respectivamente).
tradición jurídica anglosajona, en la cual se
Por lo tanto, resulta pertinente evaluar el exige que la obra provenga del autor y que no
carácter de dichos documentos en el marco del
Derecho de Autor. 4
Lipszyc, Delia. Derecho de Autor y Derechos Conexos.
3.1 Objeto de protección del Derecho de Autor Buenos Aires, Unesco/Cerlac/Zavalía, 1993. p. 62.
5
Recaída en el Expediente N° 663-96-ODA-AI, que
El Derecho de Autor protege la creación de las declaró infundada la denuncia administrativa interpuesta
obras; estas creaciones deben ser creaciones por Agrotrade S.R.L. contra Infutecsa E.I.R.L. por
infracción a la Ley sobre el Derecho de Autor.

14
haya sido copiada (como la jurisprudencia Una obra literaria es toda creación intelectual,
inglesa lo formula: la obra es el resultado de sea de carácter literario, científico, técnico o
“judgement, skill and labour”), en los países de meramente práctico, expresada mediante un
tradición jurídica latina, como el Perú, se exige lenguaje determinado. Entre los tipos de obras,
que la obra refleje la personalidad del autor, que se tiene a las obras literarias, es decir, aquellas
sea individual y tenga altura creativa. expresadas en forma escrita u oral.

En este contexto, la Sala es de opinión que la A nivel doctrinario y legislativo, se suele


originalidad de la obra reside en la expresión -o identificar los siguientes tipos de obras
forma representativa- creativa e individualizada protegidas por el Derecho de Autor:
de la obra, por mínima que sean esa creación y
esa individualidad.6 a) Obra individual: Aquella creada por una
sola persona natural.
Si bien toda obra es el producto del esfuerzo de b) Obras complejas: Aquellas que son
su creador, no todo lo producido con esfuerzo producto de diversos aportes,
merece protección por el Derecho de Autor. Ello generalmente de personas distintas.
sólo será posible en la medida que la creación
tenga elementos de originalidad suficientes para De acuerdo con Lipszyc, existe coautoría
ser considerada como obra. Admitir lo contrario, cuando varios autores contribuyeron a la
implicaría proteger, incluso, aquello que no es creación de una obra trabajando juntos, o
objeto de protección por el Derecho de Autor, bien por separado, pero creando sus
como la elaboración de la lista de películas que aportes del mismo o de diferente género,
se exhiben en los cines de Lima. para que sean explotados en conjunto y
formen una unidad7.
El requisito de originalidad o individualidad
implica que para la creación de la obra debe Constituyen obras complejas, las obras
existir un espacio para el desarrollo de la en colaboración y las obras colectivas.
personalidad de su autor. En consecuencia, lo
que ya forma parte del patrimonio cultural - b.1 Obra en colaboración: Cuando ha sido
artístico, científico o literario- no puede ser creada por dos o más personas que
individual. Igualmente, la originalidad sirve para trabajan juntas con un fin común.
diferenciar las obras protegidas por derechos de El artículo 2 del Decreto Legislativo 822
autor de las banales, de la vida diaria, rutinarias. define a la obra en colaboración como
Tampoco puede decirse que una creación es la creada conjuntamente por dos o más
original si la forma de expresión se deriva de la personas físicas (inciso 21). El citado
naturaleza de las cosas o es una mera artículo contempla la posibilidad de que
aplicación mecánica de lo dispuesto en algunas las obras en colaboración puedan ser
normas jurídicas o por lógica o si la forma de divisibles cuando los aportes tienen
expresión se reduce a una simple técnica que existencia autónoma; e indivisibles
sólo requiere de la habilidad manual para su cuando las contribuciones no pueden
ejecución. Sin embargo, de acuerdo a las explotarse separadamente.
circunstancias de un caso particular, un
pequeño grado de creatividad intelectual puede Son obras en colaboración las creadas
ser suficiente para determinar que la obra sea por dos o más personas que trabajan
original o individual. juntas o al menos tienen mutuamente
en cuenta sus contribuciones y bajo una
3.3 De las obras literarias inspiración común8. Es por ello que se
dice que las partes componentes de
una obra en colaboración están ligadas
6
Como señala Lipszyc, algunos autores prefieren utilizar el
término de individualidad en lugar de originalidad por
considerar que expresa más adecuadamente la condición
7
que el derecho impone para que la obra goce de Lipszyc (nota 4), p. 129.
8
protección (nota 4, p. 65). Lipszyc (nota 4), p. 130.

15
por una comunidad de destino e conjunto realizado (artículo 2 inciso 22,
inspiración9. Decreto Legislativo 822).

Rodríguez Tapia10 señala que un Las obras colectivas tradicionalmente


presupuesto para considerar una obra más frecuentes son los diccionarios, las
como obra en colaboración es que la enciclopedias, las compilaciones, los
obra resultante de la intervención de repertorios de jurisprudencia.
dos o más autores se haya producido
por la colaboración de todos ellos, en un La obra colectiva se diferencia de la
plano de coordinación, sin jerarquía o obra en colaboración por la importancia
subordinación alguna, aunque la obra que se atribuye a la función de la
de cada uno preexista a la de otro u persona que la proyecta, coordina las
otros, y aunque las cuotas de contribuciones y la edita y publica, por lo
participación en la obra común sean que algunas legislaciones admiten que la
desiguales. titularidad originaria nazca en cabeza de
aquélla, ya sea persona física o jurídica.
Se ha señalado que, en las obras en
colaboración indivisibles, la explotación 3.4 Aplicación al caso concreto
solamente es posible respecto del
Respecto de la investigación base de la
conjunto realizado y, por tanto, rige el
presente denuncia, cabe señalar, en principio,
principio general de la cotitularidad de
que la documentación que conforma cualquier
todos los autores y el ejercicio del
investigación puede constituir una obra
derecho de común acuerdo. En cambio,
protegida por el Derecho de Autor, en la
si la obra es divisible, no debe
medida que cuente con originalidad.
obstaculizarse el que cada uno de los
coautores pueda explotar En el presente caso, se ha presentado un
separadamente su contribución documento anillado con fichas bibliográficas
personal, siempre que no perjudique la obtenidas de la Biblioteca Nacional del Perú y
explotación de la obra común11. del Archivo General de la Nación. A criterio de
la Sala, dichas fichas bibliográficas, por sí solas
b.2 Obra colectiva: Cuando la obra ha sido
o en conjunto, carecen de originalidad, en la
creada bajo la iniciativa y coordinación
medida que sólo contienen datos básicos de
de una persona (natural o jurídica)
las obras consultadas (como el título y el
quien la edita y divulga bajo su nombre
autor), así como indicaciones respecto al
y en la que no es posible identificar las
estado en que se han encontrado dichas obras,
diferentes contribuciones de sus
todos ellos dispuestos de la forma en que, por
coautores.
lo general, se suelen realizar las fichas
En la obra colectiva no es posible bibliográficas.
identificar a los autores o sus diferentes
Asimismo, se advierte que las fichas que obran
contribuciones se funden de tal modo
a fojas 5 y 6, así como a foja 11, carecen de
que no es posible atribuir a cada uno de
originalidad, en la medida que contienen citas
ellos un derecho indiviso sobre el
textuales de las obras consultadas.

Por lo expuesto, la denuncia fundada en la


9
referida investigación resulta improcedente, al
Colombet, Claude. Grandes principios del Derecho de no constituir el documento anillado presentado
Autor y los Derechos Conexos en el Mundo. Madrid una creación protegible por el Derecho de
1997, p. 32.
10 Autor.
Rodríguez Tapia, José Miguel (Director), Comentarios a
la Ley de Propiedad Intelectual, España 2007, pp. 79- Por otro lado, el artículo “El licenciado Juan
80.
11 Martínez Rengifo (1531-1595), benefactor del
Antequera Parilli / Ferreyros Castañeda, El nuevo
Derecho de Autor en el Perú. Lima, The Perú
Colegio de San Pablo”, cuenta con originalidad
Reporting, 1996. pp. 101-102. en su conjunto, atendiendo al lenguaje

16
empleado en su texto, así como a la presencia proteger la esfera personal del autor en
de un cuadro con la relación de “Benefactores relación con su creación; es decir, “protegen la
de Colegios de la Compañía de Jesús”, un personalidad del autor en relación con su
plano con la ubicación de la mansión del obra”12. Se caracterizan por ser absolutos, ya
personaje de que trata la obra, así como que son oponibles a todos – inclusive al
conclusiones. propietario del soporte de la obra –; son
perpetuos, ya que la paternidad del autor y el
Este artículo constituye una obra literaria respeto a la integridad de la obra, no pasan al
creada en colaboración por Joan Manuel dominio público; son inalienables, pues no
Morales Cama y David Robinson Rodríguez pueden ser cedidos o transferidos por ningún
Quispe (el denunciante y el denunciado, acto o contrato; son inembargables e
respectivamente), cuyos aportes se han inexpropiables. ya que no tienen contenido
fundido en la obra, lo que determinan que sean patrimonial; son irrenunciables, por su carácter
indivisibles. inalienable, individual y personalísimo y son
imprescriptibles porque no se adquieren ni se
De acuerdo al artículo 14 del Decreto
pierden por acción del tiempo13. Estos
Legislativo 822, los coautores de una obra
derechos están contenidos en los artículos 11
creada en colaboración serán conjuntamente
de la Decisión 351 y 22 del Decreto Legislativo
los titulares originarios de los derechos morales
822.
y patrimoniales sobre dicha obra y deberán
ejercer sus derechos de común acuerdo. Los derechos morales comprenden el derecho
de divulgación, el derecho de paternidad, el
En ese sentido, los autores y titulares
derecho de integridad, el derecho de
originarios de la obra en cuestión son tanto el
modificación o variación, el derecho de retiro
denunciante como el denunciado, por lo que
de la obra del comercio y, en el caso de las
ambos gozan de los mismos derechos morales
obras de artes plásticas o aquellas obras
y patrimoniales sobre la obra.
editada por una sola vez con un tiraje limitado,
Ahora bien, dado que dichos coautores no han el derecho de acceso.
pactado la forma en que ejercerán sus
a) Derecho de divulgación
derechos, se entiende que ambos de forma
conjunta ejercerán sus derechos. Ello quiere
El artículo 23 del Decreto Legislativo 822
decir que para el uso o disposición de sus
señala: “Por el derecho de divulgación,
derechos siempre se requerirá contar con la
corresponde al autor la facultad de decidir
aprobación o consentimiento de los dos
si su obra ha de ser divulgada y en qué
autores, no siendo suficiente sólo la de uno de
forma. En el caso de mantenerse inédita, el
ellos.
autor podrá disponer, por testamento o por
Teniendo en cuenta lo expuesto, a otra manifestación escrita de su voluntad,
continuación corresponde determinar si el que la obra no sea publicada mientras esté
denunciado ha infringido el Derecho de Autor en dominio privado, sin perjuicio de lo
del denunciante sobre el artículo “El licenciado establecido en el código civil en lo referente
Juan Martinez Rengifo (1531-1595), benefactor a la divulgación de la correspondencia
del Colegio de San Pablo”. epistolar y las memorias. El Derecho de
Autor a disponer que su obra se mantenga
4. Alcances del Derecho de Autor en forma anónima o seudónima, no podrá
extenderse cuando ésta haya caído en el
El autor tiene, por el sólo hecho de la creación, dominio público.”
un derecho exclusivo y oponible a todos que
comprende facultades de orden moral y El autor es la única persona que tiene el
patrimonial. derecho a divulgar su obra, sólo a él le
corresponde determinar cuándo considera
4.1 Con relación a los derechos morales
12
Las facultades de orden moral están dirigidas a Lipszyc (nota 4) p. 154.
13
Artículo 21 del Decreto Legislativo 822.

17
que su obra es lo suficientemente respetarse su voluntad con respecto al
satisfactoria como para comunicarla y nombre, seudónimo o anónimo, según él
someterla al juicio del público14. decida.

Atendiendo a lo expuesto, se advierte que el En consecuencia, el derecho de paternidad


ejercicio de este derecho implica es el derecho del autor a que se reconozca
necesariamente que la obra aún no haya su condición de creador de la obra, es decir,
sido puesta a disposición del público, es el derecho a que se mencione su nombre
decir, que sea inédita. siempre ligado a ella, como él haya
elegido16.
De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto
Legislativo 822, el ejercicio del derecho de c) Derecho de integridad
divulgación implica más que el sólo hecho
de decidir si la obra es puesta a disposición El artículo 25 del Decreto Legislativo 822
del público. Al respecto, Colombet15 señala establece que por el derecho de integridad:
que este derecho otorga al autor también la “...el autor tiene, incluso frente al adquirente
facultad de elegir los medios para divulgarla del objeto material que contiene la obra, la
su obra y el público a quien debe ser facultad de oponerse a toda deformación,
dirigida. Así, puede optar, en lugar de una modificación, mutilación o alteración de la
divulgación total por todos los medios misma”.
posibles de difusión, por una divulgación
Según Lipszyc, el fundamento de este
limitada, reservada a un público restringido y
derecho se “...encuentra en el respeto
sólo a través de ciertos modos de expresión.
debido a la personalidad del autor que se
Por ejemplo: un conferenciante puede
manifiesta en la obra y a ésta en sí misma.
decidir que la divulgación de su obra sea
El autor tiene el derecho a que su
sólo mediante la forma oral y para el público
pensamiento no sea modificado o
al cual está dirigida la conferencia, en ese
desnaturalizado, y la comunidad tiene
sentido, una comunicación por medios
derecho a que los productos de la actividad
escritos y dirigida a todo el público lastimaría
intelectual creativa le lleguen en su auténtica
su derecho moral.
expresión”.17
b) Derecho de paternidad
Ferreyros Castañeda18 señala que en el
El artículo 24 del Decreto Legislativo 822, en atentado al derecho de integridad no es
concordancia con el literal b) del artículo 11 necesario que la deformación, modificación,
de la Decisión 351, señala que por el mutilación o alteración de la obra afecte el
derecho de paternidad: “...el autor tiene el decoro de la obra o reputación del autor;
derecho de ser reconocido como tal, basta solamente que se dé el acto de
determinando que la obra lleve las modificación, deformación o mutilación. Es
indicaciones correspondientes y de así que el autor puede oponerse a toda
resolverse si la divulgación ha de hacerse deformación, mutilación o modificación de la
con su nombre, bajo seudónimo o signo, o obra en tanto puedan atentar contra el
en forma anónima”. decoro de la obra o la reputación del autor.

Por ello, el autor, como titular originario de la 4.2 Con relación a los derechos patrimoniales
obra, tiene el derecho de que se le
reconozca como creador cada vez que su
obra sea divulgada o exhibida, debiendo
16
VILLALBA, Carlos. El derecho moral, en: Curso de la
OMPI sobre Derecho de Autor y derechos conexos para
14
Colombet, Claude. Grandes Principios del Derecho de jueces y fiscales de Perú. Doc. OMPI/DA/JU/LIM/94/4
Autor y los Derechos Conexos en el Mundo, del 13.6.1994, p. 22.
17
Ediciones Unesco/Cindoc, Tercera Edición, Madrid Lipszyc, Delia. (nota 4) p. 168.
18
1992, p. 47. Antequera, Ricardo y Marysol Ferreyros (nota 11) pp.
15
Colombet (nota 14), p. 48. 116-117.

18
Los derechos patrimoniales otorgan – al autor o pública, señalando, en especial las
al titular de los mismos – la facultad de autorizar siguientes:
o prohibir la explotación de su obra y obtener,
por ello, beneficios económicos. Estos derechos – Las representaciones escénicas,
son exclusivos y pueden oponerse a todos, recitales, disertaciones y ejecuciones
salvo excepción legal; son de contenido ilimitado públicas de las obras dramáticas,
ya que la explotación de la obra se puede dramático-musicales, literarias y
realizar bajo cualquier forma o procedimiento, musicales, mediante cualquier medio o
siendo, cada una de estas formas, procedimiento;
independientes entre sí; son transferibles, pues – La proyección o exhibición pública de
pueden ser objeto de cesión; son embargables, las obras cinematográficas y de las
ya que la autorización de la explotación implica demás obras audiovisuales;
el pago de una remuneración; son temporales, – La emisión de cualesquiera obras por
porque transcurrido el plazo de ley pasan a radiodifusión o por cualquier otro medio
formar parte del dominio público. que sirva para la difusión inalámbrica de
signos, sonidos o imágenes. El
Los derechos patrimoniales comprenden, entre concepto de emisión comprende,
otros, el derecho de reproducción, el derecho de asimismo, la producción de señales
comunicación pública, el derecho de distribución desde una estación terrestre hacia un
de la obra al público, el derecho de satélite de radiodifusión o de
transformación y el derecho de importación. telecomunicación;
Estos derechos están recogidos, de manera – La transmisión de obras al público por
ejemplificativa, en los artículos 13 de la Decisión hilo, cable, fibra óptica u otro
351 y 31 del Decreto Legislativo 822. procedimiento análogo, sea o no
mediante abono;
a) Derecho de reproducción – La retransmisión, por cualquiera de los
medios citados en los literales
Conforme al artículo 13 inciso a) de la
anteriores y por una entidad emisora
Decisión 351, concordado con el artículo 31
distinta de la de origen, de la obra
inciso a) del Decreto Legislativo 822 el autor
radiodifundida o televisada;
tiene el derecho exclusivo a realizar o
– La emisión o transmisión, en lugar
autorizar la reproducción de su obra por
accesible al público mediante cualquier
cualquier forma o procedimiento. En ese
instrumento idóneo, de la obra difundida
sentido, es ilícita toda reproducción total o
por radio o televisión;
parcial de la obra por cualquier medio o
– La exposición pública de obras de arte
procedimiento, sin la autorización expresa
o sus reproducciones;
del autor.
– El acceso público a bases de datos de
b) Derecho de comunicación pública ordenador por medio de
telecomunicación, cuando éstas
El artículo 15 de la Decisión 351 define la incorporen o constituyan obras
comunicación pública como todo acto por el protegidas; y,
cual una o varias personas reunidas o no en – En general, la difusión, por cualquier
el mismo lugar, puedan tener acceso a la procedimiento conocido o por
obra sin previa distribución de ejemplares a conocerse, de los signos, las palabras,
cada una de ellas, por cualquier medio o los sonidos o las imágenes.
procedimiento, para difundir los signos, las
palabras, los sonidos o las imágenes, c) Derecho de transformación
aclarándose que todo el proceso necesario y De acuerdo al artículo 36 del Decreto
conducente a que la obra sea accesible al Legislativo 822: “El autor tiene el derecho
público constituye comunicación. exclusivo de hacer o autorizar las
Este artículo contiene una lista enunciativa traducciones, así como las adaptaciones,
de las modalidades de comunicación arreglos y otras transformaciones de su
obra, inclusive el doblaje y el subtitulado.”

19
autorizar o prohibir la distribución al público
Sobre el particular, Antequera Parilli señala de su obra mediante la venta, el
que la realización autorizada de la arrendamiento o el alquiler.
transformación de una obra puede generar
la creación de “obras derivadas”, protegidas La distribución, a los efectos del Decreto
como tales en cuanto tengan Legislativo N° 822, comprende la puesta a
características de originalidad, dando lugar disposición del público por cualquier medio o
a un régimen de doble titularidad, tanto de procedimiento, del original o copias de la
la obra originaria como derivada.19 obra, por medio de la venta, canje, permuta u
otra forma de transmisión de la propiedad,
Sobre esta doble titularidad, Ferreyros alquiler, préstamo al público o cualquier otra
apunta que dicha dualidad se resuelve modalidad de explotación.
sobre la base del principio por el cual el
autor de la obra originaria tiene el derecho Cuando la comercialización autorizada de los
exclusivo de realizar, autorizar o prohibir la ejemplares se realice mediante venta u otra
transformación de su obra, pero autorizada forma de transmisión de la propiedad, el
la adaptación, el autor de esta obra titular de los derechos patrimoniales no podrá
derivada es el titular de los derechos sobre oponerse a la reventa de los mismos en el
su aporte, sin perjuicio de la protección del país para el cual han sido autorizadas.
autor de la obra originaria empleada para La distribución implica necesariamente la
realizarla. 20 incorporación de la obra o prestación a un
soporte físico que permita su
Bercovitz Rodríguez-Cano señala que un
comercialización pública. El carácter físico
tema crucial para la explotación del
del soporte exige la posibilidad de
derecho de transformación es el de su
aprehensión del mismo por parte del público,
relación con el derecho moral de
en ese sentido, todos aquellos modos de
integridad21. Señala el autor que: “Por
explotación que no permitan la incorporación
definición, una transformación es una
física de la obra o prestación no pueden ser
alteración de la obra original. Y si en
considerados como distribución.23
algunos casos en principio se pretenderá
ser fiel a la obra original (adaptación), en 5. Limitaciones al Derecho de Autor
otros, simplemente se pretenderá tomar o
incorporar algunos elementos de la obra 5.1 Marco legal
original, alterando el resto (por ejemplo,
tomando sólo el personaje). Pero no tiene La protección al Derecho de Autor ha dado lugar
sentido interpretar que el cesionario del a cuestionamientos debido al conflicto que
derecho de transformación está siempre puede tener con el ejercicio de otros derechos
sometido al ejercicio del derecho de fundamentales. Así, hay quienes señalan que el
integridad del primer autor cuando la Derecho de Autor atenta contra el derecho a la
adaptación no sea de su agrado. (…)”22 cultura, a la educación y la libertad de expresión
u opinión.
d) Derecho de distribución
Así como la Constitución Política del Perú
El artículo 13 inciso c) de la Decisión 351, reconoce como un derecho fundamental de toda
concordado con el artículo 31 inciso c) del persona la libertad de creación intelectual,
Decreto Legislativo 822, dispone que el artística, técnica y científica, también considera
autor tiene el derecho exclusivo de realizar, como un derecho humano la libertad de
información y el acceso a la cultura.
19
Op. Cit., pp. 140-141. La protección del Derecho de Autor no restringe
20
Op. Cit., pp. 99-100. ni prohíbe el ejercicio de la libertad de
21
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Rodrigo
(coordinador). Manual de Propiedad Intelectual.
23
Valencia, Editorial Tirant lo blanch, 2001. p. 95. BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, Rodrigo. Op. Cit.
22
Loc. Cit. p. 83.

20
expresión. Todos pueden expresar libremente Debe tenerse en consideración que tales
sus pensamientos y opiniones sobre cualquier limitaciones son de interpretación restrictiva,
tema, salvo que esté prohibido por atentar además la utilización de la obra debe darse
contra el orden público (por ejemplo: apología al conforme a los usos honrados, es decir, que el
terrorismo). La forma de expresión que se uso de la obra, por parte del usuario, no debe
emplee para transmitir las ideas, si tiene rasgos interferir con la explotación normal de la obra ni
de originalidad, constituirá una obra objeto de causar un perjuicio injustificado a los intereses
protección por el Derecho de Autor. El conflicto legítimos del autor o titular del derecho
surge cuando para expresar una opinión se respectivo.
utilizan las obras de terceros, puesto que, por un
lado, está la libertad de expresión y, de otro 5.2 Derecho de cita
lado, el derecho del titular del Derecho de Autor
Es un límite tradicional del derecho de
de autorizar o no la explotación de su obra y
explotación de una obra, por el cual está
obtener una remuneración por su explotación.
permitido realizar, sin autorización del autor ni
El que el autor o titular de una obra pretenda pago de remuneración, citas de obras
obtener una retribución por la explotación de su lícitamente divulgadas, con la obligación de
obra no puede ser considerado una vulneración indicar el nombre del autor y la fuente, a
al derecho a la cultura o a la educación, puesto condición de que tales citas se hagan conforme
que la protección del Derecho de Autor no a los usos honrados y en la medida justificada
prohíbe la libre explotación y difusión de las por el fin que se persiga (artículo 22 literal a) de
ideas contenidas en las obras, además debe la Decisión 351 concordado con el artículo 44
tenerse en cuenta que las regalías por el este del Decreto Legislativo 822). Este límite al
derecho constituyen un porcentaje muy bajo del Derecho de Autor también se encuentra
precio de venta al público de las obras.24 recogido en el Convenio de Berna para la
Protección de Obras literarias y Artísticas
Teniendo en consideración lo expuesto, se ha (artículo 10) del cual el Perú es parte
buscado un punto de equilibrio entre las normas conjuntamente con otros países.
del Derecho Autor y el interés público a la
información y acceso a la cultura, de tal forma De acuerdo con la Guía del Convenio de Berna,
que el ejercicio de uno no implique una citar es repetir textualmente lo que alguien ha
afectación considerable al legítimo ejercicio del dicho o escrito. Ahora bien, en materia de
otro. Derecho de Autor, la cita consiste en reproducir
extractos de una obra con la finalidad de ilustrar
Uno de los mecanismos que se ha ideado para una opinión, defender una tesis o para hacer una
lograr este objetivo son los llamados límites al reseña o crítica de la obra. El empleo de una cita
derecho de explotación del autor. no se limita a la esfera puramente literaria; una
Los límites al Derecho de Autor constituyen cita puede hacerse, indistintamente, si la
casos específicos en los que, por mandato legal, naturaleza de la obra lo permite.
el usuario no necesita contar con la autorización
previa del titular del derecho ni pagar una Dada su condición de limitación al derecho de
remuneración al mismo para explotar la obra. explotación, así como a su finalidad, la Sala
conviene en precisar que, a través de la cita, sólo
se permite la reproducción de extractos de la
24
Bajo el mismo criterio, se podría llegar a la conclusión obra. La extensión de la cita no debe ser mayor a
que los profesores no deberían recibir un sueldo por su la estrictamente necesaria, para lo cual se
labor, porque con ello se encarece la educación en el deberá tener en consideración la finalidad
Perú, no podrían existir los colegios y universidades concreta que persiga la cita.
particulares. Asimismo, los textos escolares, las
enciclopedias, los libros de arte, de historia, etc. La ley exige que aquél que haga uso del
debieran ser gratuitos. derecho de cita indique el nombre del autor de
Incluso con un argumento de este tipo se podría la obra citada (salvo que se trate de una obra
cuestionar que los médicos cobren un sueldo, puesto
que su labor está íntimamente ligada al derecho a la
salud y a la vida.

21
anónima), así como la fuente25, ello a fin de no escrito del autor o del titular de los derechos27, y
vulnerar el derecho de paternidad del autor, si alguna autoridad o persona natural o jurídica
además de permitir al lector conocer los datos autoriza o presta su apoyo a esa explotación,
de la obra de la cual fue tomada la cita y, de ser sin que el usuario cuente con la mencionada
el caso, confrontarla. autorización, será solidariamente responsable28.

Adicionalmente, la cita debe realizarse Además de los actos mencionados, en general,


respetando los usos honrados. Al respecto, la se considera infracción al Derecho de Autor toda
Guía del Convenio de Berna señala que dicho vulneración o afectación a los derechos morales
concepto hace referencia a aquello que es o patrimoniales que tiene el autor sobre su obra
normalmente admisible, a lo que corrientemente o el titular de los derechos respectivos.
se acepta, a lo que no se opone al sentido
común. Corresponderá a los tribunales apreciar, 6.1 El Plagio
en cada caso, si se está ante un uso honrado o
El plagio es entendido por la doctrina como el
no, debiendo ello ser apreciado de manera
apoderamiento de todos o de algunos
objetiva. A estos efectos deberá tenerse en
elementos originales contenidos en la obra de
cuenta, por ejemplo, la dimensión del extracto
otro autor, presentándolos como propios, ya
tanto en relación con la obra de la que ha sido
sea haciendo pasar la obra como propia o bien
tomado, como con la obra en la que se utiliza; y,
utilizando los elementos creativos de aquélla
particularmente, la medida en que esta última
para la elaboración de la obra ilegítima. En
hará disminuir la venta, circulación, etc. de la
ambos casos se prescinde de la paternidad del
primera.26
autor sobre la obra preexistente y de su
Finalmente, la ley exige que la cita sea utilizada autorización, resultando ser el delito capital en
en la medida justificada por el fin que se materia de Derecho de Autor. A través de esta
persigue. La cita está permitida, conforme se conducta el plagiario se aprovecha de la labor
indicó, en la medida necesaria para ilustrar una creadora de otro, para lo cual copia
opinión, defender una tesis o para hacer una sustancialmente la obra y aparenta ser su
reseña o crítica de la obra, por lo que quedan auténtico creador29.
excluidas las citas desproporcionadas a la
La doctrina distingue entre plagio burdo o servil
finalidad que su exposición persigue (por
(el menos frecuente), en que la apropiación de
ejemplo: citas intrascendentes o
la obra ajena es total o cuasi total, y plagio
innecesariamente extensas).
inteligente, en el cual el plagiario trata de
6. Infracción a la Ley sobre el Derecho de Autor disimular el plagio o se apodera de algunos
elementos sustanciales y originales. Esta
Es ilícita – salvo excepción legal – toda última es la forma en que habitualmente se
reproducción, comunicación, distribución, presente el plagio, razón por la cual se
importación, transformación o cualquier otra considera que éste debe apreciarse por las
forma de explotación de una obra o de parte de semejanzas y no por las diferencias que
ella, sin contar con la autorización previa y por presentan las obras implicadas 30.
Cabe agregar que en el plagio será necesario
25
La indicación de la fuente debe incluir, por regla determinar si entre las dos obras existe
general, la edición de la obra que se ha utilizado identidad de expresión reconocible o si ambas
efectivamente. En la práctica común, la referencia
exacta debe aludir al autor, al título de la edición, el
lugar y año de publicación, y las páginas de las que se
27
ha tomado la cita o ilustración. En el caso de los Artículo 37 del Decreto Legislativo 822.
28
diarios y publicaciones periódicas, deberá indicarse su Artículo 39 del Decreto Legislativo 822.
29
título, año y fecha o número del ejemplar utilizado. Delgado Porras, Quintano Ripolles y García Rivas,
Ver, Glosario de Términos elaborado de la citados por José VALBUENA GUTIÉRREZ. En: Las
Organización Mundial de Propiedad Intelectual, obras o creaciones intelectuales como objeto del
Ginebra 1980 numeral 421. Derecho de Autor. Editorial Comares, Granada 2000, p.
26
Guía del Convenio de Berna, Organización Mundial 141.
30
de la Propiedad Intelectual, Ginebra 1978, p. 67. Lipszyc (nota 4) p. 567.

22
son sustancialmente una misma representación
formal31.
6.2 Aplicación al caso concreto

En el presente procedimiento, corresponde


determinar si con las obras “Los Jesuitas y sus
benefactores en el Perú del siglo XVI” y “Por un
lugar en el cielo. Juan Martínez Rengifo y su
legado a los jesuitas 1560-1592”, el
denunciado ha infringido los derechos morales
de paternidad, integridad o divulgación del
denunciante y/o los derechos patrimoniales de
distribución o comunicación pública, sobre su
obra “El licenciado Juan Martinez Rengifo
(1531-1595), benefactor del Colegio San
Pablo”.
De la revisión de las obras en cuestión se
desprende que en las dos obras creadas por el
denunciado se han reproducido, textual y
contextualmente, extractos de la obra “El
Licenciado Juan Martínez Rengifo (1531-1595),
Benefactor del Colegio de San Pablo”, base de
la presente denuncia.

31
Piola Caselli, citado por Lipszyc (nota 4), p. 66.

23
Así, a manera de ejemplo, se muestran los siguientes párrafos:

Artículo “El Licenciado Juan Martínez Rengifo Artículo “Los Jesuitas y sus benefactores
(1531-1595), Benefactor del Colegio de San en el Perú del siglo XVI”.
Pablo”
Publicado en Imagen de la muerte. Primer
Publicado en Revista de Humanidades Nueva Congreso Latinoamericano de Ciencias
Síntesis Nº 05, 1997. Sociales y Humanidades.

Autores: Denunciante y Denunciado Autor: Denunciado

Los jesuitas, desde su llegada al Perú, El establecimiento de un colegio


buscaron a los más fieles, desinteresados y ricos administrado por la compañía de Jesús
benefactores para la fundación económica de sus comprendía dos momentos fundamentales; en
colegios. El establecimiento de un colegio primer lugar la fundación en sí, que significaba
administrado por la compañía de Jesús la construcción física del local e inicios de sus
comprendía dos momentos fundamentales. En actividades académicas. Durante los primeros
primer lugar la fundación en sí, que significaba la años de funcionamiento, los colegios tan sólo
construcción física del local e inicios de sus vivían de limosnas, donaciones de poca
actividades académicas. Durante los primeros cuantía y pequeñas rentas. En segundo lugar,
años de funcionamiento, dichos colegios tan sólo se procedía a realizar la fundación económica.
vivían de limosnas, donaciones y pequeñas rentas. Para ello era necesaria la concurrencia de los
En segundo lugar se procedía a realizar la personajes notables de la ciudad que
fundación económica(2), encontrar al benefactor estuvieran dispuestos a participar como
adecuado significaba todo un proceso que podía candidatos a ser fundadores-benefactores de
llevar años, desde la presentación de peticiones, colegios. Para llegar a escoger al benefactor
hasta la aprobación de una de ellas por el adecuado, se requería de todo un proceso que
procurador general de la Compañía.(página 159) llevaba varios años, lo que incluía presentar
peticiones, suscribir los contratos notariales, la
aprobación de una de ellas por procurador
general de la Compañía del la Provincia del
Perú y por último el Generalato en
Roma37(página 141)

Esta donación de Juan Martínez Rengifo fue La donación de Juan Martínez Rengifo fue
muy importante para el sostenimiento del colegio y muy importante para el sostenimiento del
sus estudiantes, ya que los religiosos recibieron colegio y sus estudiantes, ya que los religiosos
una empresa en expansión, con un mercado recibieron una empresa en un amplio potencial
capaz de absorber su producción, y no sólo tierras de expansión, con un mercado capaz de
eriazas por habilitar para la agricultura. Lo más absorber su producción, y no sólo de tierras
importante de la donación lo representaba la eriazas por habilitar para la agricultura. Lo más
“heredad de Chancay”: aproximadamente 550 importante de la donación lo representaba la
fanegadas de tierras (1650 hectáreas) de panllevar “heredad de Chancay”: 550 fanegadas de
con sus casas, viña, molino de harina, 6,000 a tierras (aproximadamente 1650 hectáreas) de
7,000 parrones de viña, 1 huerto, una laguna panllevar con su casa, viña, molino de harina,
donde se creaban puercos, 12 pares de bueyes, seis a siete mil porrones de viña, un huerto,
12 pares de yeguas, 4 esclavos, diversas una laguna donde se creaban puercos, 12
herramientas y tres carretas para el transporte y pares de bueyes, 12 pares de yeguas, cuatro
trabajo de las tierras.(página 170) esclavos, diversas herramientas y tres carretas
para el transporte y trabajo de las tierras.
(páginas 149-150)

24
LA DONACIÓN Algo curioso, pero común en la época: de
Algo curioso, pero común en la época: de los los cincos hermanos que tuvo Juan Martínez
cincos hermanos sólo uno tuvo hijos. Juan no dejó sólo una tuvo hijos. Juan no dejó
descendencia ni legítima, con su esposa doña descendencia ni legítima ni natural; lo propio
Bárbara, ni natural con alguna otra mujer; lo propio sucedió con Gracia, y Diego nunca se caso ni
sucedió con Gracia, y Diego nunca se casó ni dejó hijos. La excepción fue María, quien
tampoco dejó hijos. La excepción fue María, quien engendró dos varones, Francisco y Alonso de
engendró dos varones, Francisco y Alonso de Sosa. BNP Z-1270 se halla una petición
Sosa32, a los que la posición de sus padres les presentada por los hijos de María Rengifo para
permitía llevar una vida sin mayores necesidades, que nombren a ésta como tutora de sus
hecho que los exoneraba como potenciales bienes. Los Reyes, 9 de octubre de 1592.
herederos de Juan. La Ausencia de herederos55, Gracias a que la posición económica de sus
la fe religiosa y los amigos que tenían en la padres les permitía llevar una vida sin mayores
Compañía, en especial el padre Francisco López, necesidades, hecho que los exoneraba como
nombrado junto con Doña Bárbara como albacea potenciales herederos de Martínez. La
de Juan, orientaron el interés de Juan a dejar sus ausencia de herederos (esto no era
bienes a ésta como único medio para conservar su determinante, ya que, en el caso de Diego de
memoria en tiempos postreros (página 169) Porras, el otro benefactor del colegio de San
Pablo, a pesar de tener un hijo varón, destinó
también sus principales bienes a los padres
jesuitas), la fe religiosa y los amigos que
tenían en la Compañía, en especial el padre
Francisco López, orientaron el interés de Juan
a dejar sus bienes a ésta como único medio
para conservar su memoria en tiempos
postreros.(pie de página 149)

Artículo “El Licenciado Juan Martínez Libro “Por un lugar en el Cielo: Juan
Rengifo (1531-1595), Benefactor del Colegio Martínez Rengifo y su legado a los
de San Pablo” jesuitas1560-1592”

Publicado en Revista de Humanidades Nueva Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias


Síntesis Nº 05, 1997. Sociales de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima, 2005.
Autores: Denunciante y Denunciado
Autor: Denunciado

Los jesuitas, desde su llegada al Perú, buscaron El establecimiento de un colegio


a los más fieles, desinteresados y ricos administrado por la Compañía comprendía
benefactores para la fundación económica de sus dos momentos fundamentales. En primer
colegios. El establecimiento de un colegio lugar, la fundación en sí, que significaba la
administrado por la compañía de Jesús construcción física del local e inicios de sus
comprendía dos momentos fundamentales. En actividades académicas. Durante los
primer lugar la fundación en sí, que significaba la primeros años de funcionamiento, los
construcción física del local e inicios de sus colegios tan sólo vivían de limosnas,
actividades académicas. Durante los primeros donaciones de poca cuantía y de pequeñas
años de funcionamiento, dichos colegios tan sólo rentas. En segundo lugar se procedía a
vivían de limosnas, donaciones y pequeñas rentas. realizar la fundación económica. Para ello, se
En segundo lugar se procedía a realizar la hacía necesaria la concurrencia de los
personajes notables de la ciudad que

32
Op. Cit t. II, pp. 102-185; t. III, pp. 4-17, Bernabé Cobo, Obras completas p. 423; B.N.P., A-620, f. 286

25
fundación económica(2), encontrar al benefactor estuvieran dispuestos a participar como
adecuado significaba todo un proceso que podía candidatos a Fundadores Benefactores de
llevar años, desde la presentación de peticiones, colegios. Escoger al benefactor adecuado
hasta la aprobación de una de ellas por el requería de todo un proceso que llevaba
procurador general de la Compañía.(página 159) varios años; incluía el presentar peticiones,
suscribir los contratos notariales, la
aprobación de una de ellas para el
Procurador General de la Compañía de la
Provincia del Perú y por último del
Generalato en Roma (148),.(página 104)

La “heredada de Chancay” constituyó la principal La donación incluía una viña ubicada a una
donación realizada por Rengifo al colegio de San legua de la Ciudad de los Reyes, en el valle
Pablo, sin embargo no fue la única. Las tierras que de Lati con 20.000 porrones de uva, 1 casa y
tenían en el valle de lati también fueron incluidas bodega, 1.500 arrobas de vino y 4 esclavos.
en su fundación, dichas tierras incluían: 20,000 La viña lindaba con las tierras de las monjas
parrones de vid, 1 casa y bodega, 1,500 arrobas de la Encarnación, las tierras del curaca
de vino y cuatro esclavos. Los linderos de la viña Cristóbal Otachumbo, las tierras de los indios
de Lati eran: con las tierras de las monjas de la del pueblo de Lati y con las faldas de un
Encarnación, las tierras del Curaca Cristóbal cerro.
Otachumbo, las tierras de los indios del pueblo de Dicha viña estaba ocupada y administrada
Lati y con las faldas de un cerro. por Alonso Pérez además de ser dueño de
La viña de Lati, al momento de efectuarse la 1/3 de estas tierras, Juan Ramírez Rengifo
donación, era ocupaba y administrada por Alonso aclaró que, aproximadamente, en 2 años
Pérez, quien además era dueño de parte de sus compraría a Alonso Pérez la parte que posee
tierras. Juan Martínez Rengifo declaró que y cuando él muera la propiedad estará “libre
aproximadamente en dos años compararía a y saneada”, (dicha compra la realizaron los
Alonso Pérez la parte que poseía, y dejaría la jesuitas en 1595). (página 129)
propiedad íntegra y sin ningún tipo de gravamen a
la Compañía…(Páginas 172-173)

LA DONACIÓN Algo curioso, común en la época: Juan no


Algo curioso, pero común en la época: de los dejó descendencia ni legítima, ni natural; lo
cincos hermanos sólo uno tuvo hijos. Juan no dejó propio sucedió con Diego, su hermano,
descendencia ni legítima, con su esposa doña nunca se caso ni dejó hijos. María figura
Bárbara, ni natural con alguna otra mujer; lo propio como madre de dos varones, Francisco y
sucedió con Gracia, y Diego nunca se casó ni Alonso de Sosa. BNP-Z1270 se halla una
tampoco dejó hijos. La excepción fue María, quien petición presentada por los hijos de María
engendró dos varones, Francisco y Alonso de Rengifo para que la nombren como tutora de
Sosa33, a los que la posición de sus padres les sus bienes. Los Reyes, 9 de octubre de
permitía llevar una vida sin mayores necesidades, 1592. La buena posición económica de sus
hecho que los exoneraba como potenciales padres les permitía llevar una vida sin
herederos de Juan. La Ausencia de herederos55, la mayores necesidades, hecho que los
fe religiosa y los amigos que tenían en la exoneraba como potenciales herederos de
Compañía, en especial el padre Francisco López, Martínez. La ausencia de herederos (esto no
nombrado junto con Doña Bárbara como albacea era determinante, pues en el caso de Diego
de Juan, orientaron el interés de Juan a dejar sus de Porras, el otro benefactor del Colegio de
bienes a ésta como único medio para conservar su San Pablo, a pesar de tener un hijo varón,
memoria en tiempos postreros (página 169) destinó también sus principales bienes a los
padres jesuitas), la fe religiosa y los amigos

33
Op. Cit t. II, pp. 102-185; t. III, pp. 4-17, Bernabé Cobo, Obras completas p. 423; B.N.P., A-620, f. 286

26
que tenía en la Compañía, en especial el
padre Francisco López, orientaron el interés
de Juan a legar sus bienes como único
medio para conservar su memoria en
tiempos postreros. (pie de página 127)

Conforme se ha señalado anteriormente, el obras “Los Jesuitas y sus benefactores


artículo “El Licenciado Juan Martínez Rengifo en el Perú del siglo XVI” y “Por un lugar
(1531-1595), Benefactor del Colegio de San en el cielo. Juan Martinez Rengifo y su
Pablo”, constituye una obra en colaboración, legado a los jesuitas 1560-1592”,
creada tanto por el denunciante como por el extractos de la obra del denunciante,
denunciado, y son ambos quienes deben sin autorización para ello.
ejercer conjuntamente sus derechos de autor.
Respecto al derecho moral de divulgación,
En ese sentido, para reproducir fragmentos de cabe señalar que, en virtud a este derecho sólo
dicha obra, el denunciado, aún siendo coautor el autor puede divulgar o no su obra y, de ser el
de la obra, debió contar con la aprobación o caso, determinar en qué forma se realizará la
autorización del denunciante, lo cual no ha divulgación. Conforme se ha señalado, el
ocurrido. ejercicio de este derecho implica
necesariamente que la obra aún no haya sido
Cabe indicar que esa autorización no hubiese puesta a disposición del público, es decir, que
sido necesaria si es que se hubiese cumplido sea inédita.
con el derecho de cita (que constituye un límite
al derecho de explotación del autor), esto es, si En el presente caso, se aprecia que el
se hubiese cumplido con citar la obra cuyos denunciante ha alegado la violación a su
fragmentos se reproducen, así como los derecho de divulgación, por el hecho de que el
autores de ella. Dado que dichas citas no se denunciado ha divulgado las obras que
efectuaron, no corresponde aplicar el referido reproducían ilícitamente fragmentos de su
límite. Sobre este punto, cabe indicar que, el artículo “El Licenciado Juan Martínez Rengifo
haber incluido el nombre de la obra en la (1531-1595), Benefactor del Colegio de San
sección correspondiente a la “Bibliografía” no Pablo”. Sin embargo, conviene señalar que ello
configura el derecho de cita, ya que con ello no configura una violación al derecho de
sólo se informa que la obra ha sido consultada, divulgación del denunciante, debido a que las
no que ha sido reproducida, menos aún se obras puestas a conocimiento del público por el
informa qué fragmentos han sido reproducidos. denunciado son del denunciado, no del
denunciante.
Por lo expuesto, el denunciado ha infringido y
El denunciado hubiese vulnerado el derecho de
vulnerado los siguientes derechos:
divulgación del denunciante si, por ejemplo,
(i) El derecho moral de paternidad, al hubiese puesto en conocimiento del público la
omitir deliberadamente consignar el obra “El Licenciado Juan Martínez Rengifo
nombre de los autores y la fuente de la (1531-1595), Benefactor del Colegio de San
obra reproducida sin autorización, Pablo”, sin contar con la autorización del
haciendo pasar como propios los denunciante, lo cual no ha ocurrido.
fragmentos reproducidos en su texto.
(ii) El derecho moral de integridad, al Por lo anterior, no resultaba pertinente evaluar
advertirse que el denunciado ha si fue la Editorial o el denunciado quien efectuó
efectuado modificaciones a algunos de la divulgación de las obras de éste,
los extractos reproducidos. contrariamente a lo efectuado por la Primera
(iii) El derecho patrimonial de distribución, Instancia.
pues el denunciado ha puesto a
Por lo expuesto, el denunciado no ha vulnerado
disposición del público, a través de las
el derecho de divulgación del denunciante.

27
Respecto del derecho patrimonial de la falta, así como la conducta procesal del
comunicación pública, cabe señalar que por denunciado durante el procedimiento.
este derecho el autor puede poner en
conocimiento su obra a una o más personas Por su parte, el artículo 186 del Decreto
reunidas o no en el mismo lugar, sin previa Legislativo 822 establece que se considerará
distribución de ejemplares a cada una de ellas, como falta grave aquella que realizare el
por cualquier medio o procedimiento. infractor, vulnerando cualquiera de los
derechos y en la que concurran al menos
En el presente caso, no se ha acreditado que el alguna de las siguientes circunstancias:
denunciado haya efectuado la comunicación
pública de la obra del denunciante, razón por la a) La vulneración de cualquiera de los
cual no se ha vulnerado este derecho. derechos morales reconocidos en la
presente ley.
Por las consideraciones expuestas, se b) El obrar con ánimo de lucro o con fines de
concluye que David Robinson Rodríguez comercialización, sean estos directos o
Quispe ha vulnerado los derechos morales de indirectos.
paternidad e integridad, así como el derecho c) La presentación de declaraciones falsas en
patrimonial de distribución, a los que se cuanto a certificaciones de ingresos,
refieren los artículos 24 y 32 del Decreto repertorio utilizado, identificación de los
Legislativo 822. titulares del respectivo derecho.
autorización supuestamente obtenida;
7. Sanciones número de ejemplares o toda otra
adulteración de datos susceptible de
Las sanciones previstas por la Ley sobre el causar perjuicio a cualquiera de los
Derecho de Autor tienen por objeto penalizar al titulares protegidos por la presente ley.
infractor por la violación de los derechos de d) La realización de actividades propias de
autor y conexos y resarcir al titular del provecho una entidad de gestión colectiva sin contar
ilícito obtenido por el infractor. Es necesario con la respectiva autorización de la Oficina
entonces analizar cada una de las sanciones de Derechos de Autor.
impuestas por la Primera Instancia para e) La difusión que haya tenido la infracción
determinar la que corresponde al hecho cometida.
sancionado. f) La reiterancia o reincidencia en la
realización de las conductas prohibidas.
Por su naturaleza, la multa es la pena
pecuniaria impuesta al denunciado por haber En tal sentido, la Sala estima que el monto de la
infringido la Ley de Derechos de Autor. A la multa debe ser impuesto tomando en cuenta:
autoridad administrativa le corresponde no sólo
tutelar estos derechos y, a través de ello, a) El provecho ilícito obtenido al realizar el acto
cautelar el acervo cultural del país, sino también infractor. En el presente caso, no obra
difundir la importancia y el respeto de los información que permita determinar con
derechos de autor para el progreso económico, exactitud cuánto hubiese tenido que pagar el
tecnológico y cultural de nuestra sociedad. Con denunciado por obtener la autorización
la imposición de la multa se busca directa e necesaria para la reproducción de la obra
indirectamente cumplir con estos objetivos. del denunciante, ya que se desconoce el
monto mensual que debía pagar y la
Cabe precisar que la sanción debe ser cantidad de ejemplares con las obras
impuesta sobre la base del provecho ilícito infractoras. Sólo se va a tener en cuenta que
obtenido por el denunciado al realizar el acto ha sido a través de dos obras que se han
infractor y debe tenerse en consideración que vulnerado los derechos del denunciante.
toda sanción busca disuadir al infractor de
seguir infringiendo los derechos de autor. b) La gravedad de la infracción. En el presente
Finalmente, habrá que analizar la gravedad de caso, el denunciado no sólo ha vulnerado el
derecho patrimonial de reproducción, sino

28
los derechos morales de paternidad e tampoco atenúa la responsabilidad por la
integridad, lo que hace grave la infracción, infracción incurrida.
por tratarse de dos derechos morales.
Por otro lado, el denunciado ha señalado
c) La conducta del denunciado. En el presente que no ha tenido la intención de infringir los
caso, el denunciado ha tenido una conducta derechos del denunciante, cabe señalar que
procedimental adecuada. Sin embargo, se en el derecho administrativo se aplica la
debe señalar que, contrariamente a lo responsabilidad objetiva, por lo que no
señalado por la Oficina de Derecho de resulta relevante la intencionalidad o no del
Autor, no fue el denunciado quien publicó el denunciado, sino que basta con que se
1 de marzo de 2006, en el diario El Popular configure la conducta infractora para
(foja 88), un fe de erratas respecto de su sancionarla, debiéndose determinar
libro “Por un lugar en el cielo. Juan Martinez únicamente el nexo causal entre el acto y la
Rengifo y su legado a los jesuitas 1560- persona que lo produjo.
1592”, sino que fue el Fondo Editorial de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Teniendo en cuenta lo expuesto, en particular
Universidad Mayor de San Marcos. la gravedad de la infracción y el fin disuasivo
Asimismo, ese fe de erratas consistió en la de la sanción, a criterio de la Sala, corresponde
corrección de 8 errores ortográficos y de imponer una sanción de multa de 2 UIT para el
redacción, así como 2 citas ya existentes del denunciado.
artículo “El licenciado Juan Martinez Rengifo
(1531-1595), benefactor del Colegio San IV. RESOLUCIÓN DE LA SALA
Pablo”, respecto al orden de los autores. En
ese sentido, dicho fe de erratas en nada Primero.- Declarar la NULIDAD PARCIAL de la
atenuó los efectos negativos de la infracción, Resolución N° 152-2008/ODA-INDECOPI de
por cuanto no estuvo referido a los hechos fecha 17 de abril de 2008, en el extremo que se
que configuran la infracción, además que no omitió un pronunciamiento sobre todos los
evitó que continuaran divulgándose las aspectos de la denuncia sustentada en la tesis
obras del denunciado, es decir, no evitó que de David Robinson Rodríguez Quispe. Por lo
continuara produciéndose infracción a los tanto, devolver el expediente a la Primera
derechos del denunciante. Instancia, a fin de que haga un examen
completo sobre dicho extremo de la denuncia,
Asimismo, se observa que el 28 de mayo de contando para ello con copia de la referida
2008, se publicó en el diario La Primera un tesis.
nuevo fe de erratas, esta vez, del libro “Por
un lugar en el cielo. Juan Martínez Rengifo y Segundo.- REVOCAR la Resolución N° 152-
su legado a los jesuitas 1560-1592” y del 2008/ODA-INDECOPI de fecha 17 de abril de
artículo “Los Jesuitas y sus benefactores en 2008, en los extremos que declaró INFUNDADA
el Perú del siglo XVI” del denunciado. Se la denuncia por infracción a los derechos
indica que se han detectado omisiones al no morales de paternidad e integridad y al derecho
incluir “Morales C. Joan y Rodríguez Q. patrimonial de distribución; e impuso la sanción
David, “El licenciado Juan Martínez Rengifo de amonestación a David Robinson Rodríguez
(1531-1595), benefactor del Colegio San Quispe; en consecuencia:
Pablo en determinados párrafos de dichas
obras.” Al respecto, cabe indicar que ésta no - Declarar FUNDADA la
es la forma en que deben efectuarse las denuncia iniciada por Joan Manuel
citas, tanto en la forma como en el medio Morales Cama en contra de David
empleado34. Por lo tanto, dicho comunicado
cita o ilustración. Asimismo, esta cita debe efectuarse
en la propia obra.
34
Conforme ya se ha señalado, la cita exacta debe aludir Distinto hubiese sido el caso en que el denunciado
al autor, al título de la edición, el lugar y año de publicara una nueva edición de sus obras con las citas
publicación, y las páginas de las que se ha tomado la correspondientes.

29
Robinson Rodríguez Quispe, por Cuarto.- Dejar FIRME la Resolución N° 150-
infracción a los derechos morales de 2008/ODA-INDECOPI de fecha 17 de abril de
paternidad e integridad y al derecho 2008, en lo demás que contiene.
patrimonial de distribución.
- Imponer una sanción de multa Con la intervención de los Vocales: María
de 2 UIT a David Robinson Rodríguez Soledad Ferreyros Castañeda, Teresa Stella
Quispe. Mera Gómez, Virginia María Rosasco Dulanto,
Néstor Manuel Escobedo Ferradas y Edgardo
Tercero.- CONFIRMAR la Resolución N° 150- Enrique Rebagliati Castañón
2008/ODA-INDECOPI de fecha 17 de abril de
2008 en el extremo que declaró INFUNDADA la MARIA SOLEDAD FERREYROS
denuncia por infracción al derecho moral de CASTAÑEDA
divulgación y el derecho patrimonial de Presidenta de la Sala de Propiedad
comunicación pública. Intelectual

30

También podría gustarte