Está en la página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

UNNE

Materia: Derechos Humanos

Título del Trabajo: Tratamiento jurídico del principio de igualdad en los derechos
humanos. Como no discriminación y como no sometimiento. Derechos humanos
de las mujeres.

Alumno/a:
Barruffaldi, Horacio DNI 24.601.673
Lytwyn, Daniela María Elena DNI 39.820.385

Fecha: 10/06/2019
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se centra en dos temas fundamentales para los derechos humanos, que
son: por un lado el tratamiento jurídico del principio de igualdad en los derechos humanos
como no discriminación y como no sometimiento, y por otro los derechos humanos de las
mujeres.
El trabajo práctico, se estructurará en cinco puntos: 1) Un cuadro comparativo que
relaciona el principio de igualdad como no discriminación y como no sometimiento,
teniendo en cuenta sus conceptos, normativas, jurisprudencias y otros aspectos relevantes
como ser las categorías, con el fin de establecer similitudes y diferencias; 2) Luego de la
lectura de una noticia propuesta por la cátedra se analizará la existencia de patrones
socioculturales de acuerdo al concepto establecido en el decreto N° 1011/10 reglamentario
de la ley N° 26.485 y se argumentará la resolución de ese caso suponiendo que los
integrantes del grupo del trabajo práctico somos los jueces; 3) Definiremos acciones
positivas, teniendo en cuenta su origen, fundamentando y citando ejemplos; 4) De acuerdo
a la ley N° 26.485 definiremos los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres; 5)
Ejemplificaremos con imágenes la violencia simbólica. Por último, brindaremos una breve
conclusión del trabajo práctico.
1) Cuadro Comparativo: Igualdad como no discriminación e igualdad como no
sometimiento.

COMO NO COMO NO
DISCRIMINACIÓN SOMETIMIENTO

CONCEPTO El “principio de igualdad El “principio de igualdad ante


ante la ley” como no la ley”, como no
discriminación, se sometimiento, se fundamenta
fundamenta en la en la existencia de la
posibilidad de hacer cristalización de “castas” o
distinciones basadas en grupos considerados “parias”,
criterios razonables, como consecuencia de una
impidiendo que las práctica sistemática de
decisiones estatales se exclusión social, económica y
realicen sobre la base de política.
prejuicios y visiones El rasgo característico que
estigmatizantes de grupos permitiría identificar a este
de personas. Siendo grupo marginado es su falta
únicamente relevante su de responsabilidad respecto
capacidad, el Estado debe de su propia situación.
ser ciego a las Posee característica
características de estructural.
nacimiento, físicas, o de Se apoya en la idea de que el
otro tipo que no resulten derecho no puede ser
relevantes para los fines de completamente “ciego” a las
la actividad que la persona relaciones existentes en un
aspira a realizar. determinado momento
Es cercana al pensamiento histórico entre diferentes
liberal clásico grupos de personas.
individualista, que ha Reconoce a las personas como
dominado la discusión sobre fines en sí mismo y valiosos
el principio de igual en en términos individuales
Argentina. incorporando el dato de su
Se busca evitar el prejuicio pertenencia a su grupo
y la selección de personas determinado que le permite
sobre la base de criterios reconocer su identidad, tanto
ajenos a los estrictamente a ella misma, como a terceros
funcionales. que comparten su condición.

NORMATIVA “El principio de no A partir de la reforma


discriminación” lo constitucional del 94, se
encontramos en el art. 16 de confirma que la igualdad
nuestra Constitución como no sometimiento debe
Nacional, contemplar la idea de
complementándose con el igualdad como no
preámbulo cuando asegura discriminación, esta versión
los beneficios de la libertad combinada de igualdad ante la
“para nosotros, para nuestra ley es como debe
posteridad y para todos los interpretarse el art. 16.
hombres del mundo que Además el art. 75 inc. 23
quieran habitar el suelo reconoce implícitamente la
argentino”; también con el igualdad como no
art. 14 cuando establece sometimiento.
“todos los habitantes de la
nación gozan de los
siguientes derechos…”; y
con el art. 20 al reconocer a
nacionales y extranjeros los
mismos derechos civiles.

JURISPRUDENCIA En los casos Repetto, Inés En el caso González de


Maria c/ Provincia de Delgado, Cristina y otro c/
Buenos Aires s/ Universidad Nacional de
inconstitucionalidad de Córdoba. La CSJN sostuvo
normas legales y González que: “las categorías fundadas
de Delgado, Cristina y otro en el sexo no deben usarse
c/ Universidad Nacional de para crear o perpetuar la
Córdoba. En ambos casos, inferioridad legal, social y
la Corte estableció que las económica de la mujer.”
circunstancias ser La idea de no perpetuación de
“extranjero” y “ser mujer” la inferioridad de un grupo,
en principio, no constituyen nos acerca a la aspiración de
categorías razonables de desmantelar un sistema de
modo que superen el test castas. Ya que coloca a ese
que entiende se desprende grupo en condición
del art. 16 de la CN para permanente de exclusión e
establecer cuáles inferioridad.
distinciones pueden ser Con este argumento se pasó
realizadas por el Estado sin del campo de la igualdad
violar el principio de como no discriminación al de
igualdad ante la ley. la igualdad como no
sometimiento.

OTROS ASPECTOS La identificación de esas La identificación de esas


RELEVANTES categorías estará controlada categorías estará controlada
por el concepto de igualdad por el concepto de igualdad
“CATEGORÍAS” que se adopte. que se adopte.
Las categorías Las categorías “irrazonables”
“sospechosas” se refieren a se refieren a una condición
aquellos criterios utilizados (ser mujer por ejemplo) que
para realizar diferencias se asocie con la
entre las personas y que caracterización de un grupo
nunca parecerían justificarse sistemáticamente excluido,
como criterios que puedan sometido o sojuzgado por otro
superar el test de u otros grupos dentro de una
razonabilidad funcional o estructura social
instrumental. medianamente cristalizada.
Según el principio de
igualdad como no
discriminación, estaría
vedada la utilización de
cualquier tipo de categoría
que no fuere estrictamente
funcional o instrumental a
los fines de la regulación.

2) Análisis de la Noticia:
a) Patrones Socioculturales:
Luego de la lectura de la noticia sugerida, se advierten “patrones socioculturales” de
acuerdo al concepto formulado en el decreto 1011/10 reglamentario de la ley
26.485, teniendo en cuenta que su artículo 2 inc. e establece que: “Se consideran
patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género, las
prácticas, costumbres y modelos de conductas sociales y culturales, expresadas a
través de normas, mensajes, discursos, símbolos, imágenes, o cualquier otro medio
de expresión que aliente la violencia contra las mujeres o que tienda a:
1) Perpetuar la idea de inferioridad o superioridad de uno de los géneros;
2) Promover o mantener funciones estereotipadas asignadas a varones y mujeres,
tanto en lo relativo a tareas productivas como reproductivas…”
En la noticia, el titular de la UTA de la Ciudad de Rosario, Manuel Cornejo,
sostuvo que “el cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo”,
esta frase concuerda con el punto 2 enumerado anteriormente. Mientras que la frase
“No les dió resultado, esas mujeres después fueron quedando en el camino, por el
tema del ausentismo, que es mayor en las mujeres, por cuestiones de la maternidad
y porque el organismo no está preparado para eso.”, concuerda con el punto 1 del
decreto enumerado anteriormente.

b) Hipótesis y Argumentos:
Si el caso se judicializa y nosotros fuéramos los jueces, argumentamos diciendo
que, de acuerdo al concepto dado en el art. 2 inc. e, los dichos dados por el titular de
la UTA encuadran como “patrones socioculturales” por ser mensajes, discursos que
tienden a perpetuar la idea de inferioridad de la mujer respecto del hombre,
desvalorizando las tareas realizadas por las mujeres. Manejar un colectivo es una
tarea que no requiere de un género específico para su realización.

3) Acciones Positivas: Origen, ejemplos y fundamentación:


Las mujeres siguen siendo discriminadas en todas las esferas de la vida social. A la
discriminación por su pertenencia al género femenino, debe sumarse otros motivos como la
clase social, la pertenencia a etnias o culturas específicas, la edad, el nivel educativo, el
color de piel.
El estado debe custodiar el bienestar de su población, sancionando e implementando
políticas públicas, destinadas a garantizar derechos a todos las áreas de la sociedad
especialmente a los sectores más vulnerables sin olvidar que las políticas públicas no son
neutrales en términos sexo-género sino que también están atravesando el paradigma de la
masculinidad hegemónica, siendo motivo de lucha de las mujeres que las políticas públicas
tengan perspectiva de género.
Cuando se trata de definir a las políticas públicas con perspectiva de género, como
herramientas que buscan eliminar las inequidades, formas de subordinación y dominio
entre los sexos, logrando construir hacia adentro de la administración pública contenidos
sobre la igualdad, no discriminación, reconocimiento de derechos e igualdad de
oportunidades entre varones y mujeres.
En nuestra sociedad, la igualdad formal no basta, es necesario una igualdad real. Para esto
se impulsan las llamadas “acciones positivas que permiten revertir la desigualdad y
permiten establecer una mayor equidad entre varones y mujeres.”1
Las acciones positivas emergen del sistema jurídico norteamericano. El nacimiento de las
acciones positivas se debe a la historia de discriminación racial y también sexual en los
Estados Unidos de América desde su constitución como nación. Es una historia de lucha de
los derechos civiles que tuvo como punto de partida el trato discriminatorio y dispar que
tradicionalmente han recibido entre otros, la comunidad negra y las mujeres, lo que justifica
la intervención pública para acabar con esa situación y remediar sus efectos. La historia
norteamericana ha demostrado que incluso las leyes más sabias y los esfuerzos mejor
inspirados para luchar contra la discriminación habían sido incapaces de aumentar la
representación de las minorías si no se apoyaban en medidas concretas, precisas y
obligatorias.
Como ejemplos de acciones positivas, podemos nombrar a la ley de cupo femenino N°
24.012 promulgada en 1991, para cargos electivos nacionales, provinciales y municipales.
Por medio de esta ley, la lista para cargos electivos debe incluir obligatoriamente un 33%
de candidatas mujeres en posiciones expectables. Otro ejemplo claro se ha dado en la
1
http://www.inadi.gob.ar/contenidos-digitales/wp-content/uploads/2017/06/Discriminacion-Hacia-las-
Mujeres-Basadas-En-Genero-FINAL.pdf
provincia de Misiones, donde la ley N° 27.412 de paridad de género para listas electorales
de todo el país, fue reglamentada exitosamente. La misma establece un criterio de
distribución y presentación de candidaturas a cargos electivos de géneros alternados,
rigiendo para la conformación de toda la lista ya sean titulares o suplentes. Por ejemplo, en
las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, de resultar electos dos
candidatos varones con sus respectivas listas, el que reciba menor cantidad de votos deberá
poner una mujer al frente de la misma, lo mismo si resultara viceversa, mientras haya
paridad de género. Otro ejemplo de dicha ley, es el artículo 71 donde establece que las
listas de candidatos a diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes
nacionales, provinciales o municipales, deben integrarse de manera intercalada entre ambos
géneros, desde el primer candidato titular hasta el último candidato suplente.
Debemos tener presente que la única manera de lograr cambios culturales, es desarrollando
políticas verticales (en cada área) y horizontales (que atraviesen todas las áreas), ya que
esta problemática se manifiesta en cuantiosos ámbitos culturales y sociales. La creación de
oficinas o instancias estatales específicas abocadas a la generación de políticas públicas
para el cumplimiento de este objetivo es una de las acciones posibles.
En el Plan Nacional contra la Discriminación, el INADI ha definido la discriminación por
género hacia las mujeres como una de sus fundamentales áreas de trabajo. Es por ello que
desarrolla una serie de acciones (cursos de capacitaciones, procesamiento de denuncias,
elaboración y emisión de dictámenes) destinados a tal fin. De acuerdo con esto, todas las
áreas del INADI deben tomar en cuenta la perspectiva de género para desarrollar sus
acciones.
El paradigma de funcionamiento patriarcal de nuestras sociedades persiste, se recicla y sus
síntomas aparecen cotidianamente, provocando sufrimiento e injusticias a mujeres, jóvenes
y niñas, generando un empobrecimiento de la vida social, económica y cultural de los
países y de la región. Su modificación requiere que todos los poderes, niveles y áreas del
estado ejecuten políticas públicas para poder modificarlos y erradicarlos, pero también se
requiere un cambio cultural que llegue a la subjetividad de todas las personas.

4) Tipos y Modalidades de Violencia Contra la Mujer según la Ley N° 26.485:


a) Los tipos de violencia que sufren las mujeres está contemplado en el art. 5: física,
psicológica, sexual, patrimonial y económica, simbólica.
Violencia Física: El apartado 1 del art. 5 establece que es “la que se emplea contra el
cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma
de maltrato agresión que afecte su integridad física.”2
Violencia Psicológica: El apartado 2 del art. 5 establece que es “la que causa daño
emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo
personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y
decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra,
descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia
constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto,
2
Ley N° 26.485, 2009, art. 5, ap. 1.
indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación
del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica
y a la autodeterminación.”3
Violencia Sexual: La define el apartado 3 como “cualquier acción que implique la
vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o
de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la
prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.”4
Violencia Económica y Social: Es aquella “que se dirige a ocasionar un menoscabo en los
recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: a) La perturbación de la
posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; b) La pérdida, sustracción, destrucción,
retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos
personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; c) La limitación de los recursos
económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios
indispensables para vivir una vida digna; d) La limitación o control de sus ingresos, así
como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de
trabajo.”5
Violencia Simbólica: Este tipo de violencia no deja marcas a simple vista sino profundas
huellas psicológicas, su presencia es descubierta en los mensajes entre líneas debido a su
expresión subliminal. “Sus huellas se multiplican en la cultura e impacta a toda la sociedad,
y contribuye a reproducir las causales de violencia machista hacia las mujeres y las niñas”.6
El Estado, juega un papel importante como regulador y con un ejercicio legitimado por la
sociedad, ya que brinda los marcos legales proporcionando herramientas que ayudan a su
visibilización y transformación de la dicha realidad.
Al hablar de violencia simbólica, hacemos referencia a insignias impuestas históricamente,
que parten desde la cultura patriarcal, la supremacía y dominación del género masculino,
sus marcas son visibles en la sociedad, ya que dejan huellas como la ejercida en la violencia
de género. Son mensajes subliminales, gestos, imágenes, actitudes que condicionan roles
diferentes a los individuos, reproduciendo y perpetuando las desigualdades sociales.
Este tipo de violencia, al resultar prácticamente invisible se transmite de generación en
generación, como parte de la cultura, naturalizando y legitimando la subordinación de
ciertos sectores frente a otros imperantes; se ejerce sobre un agente social con la anuencia
de éste, es decir que los agentes son conscientes y prestan conformidad, se someten a
determinadas situaciones y posibilitan el funcionamiento de estructuras de dominación
tornándolas naturales, obvias.
La ley de protección integral a las mujeres define a la violencia simbólica como, “la que a
través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca

3
Ley N° 26.485, 2009, art. 5, ap. 2.
4
Ley N° 26.485, 2009, art. 5, ap. 3.
5
Ley N° 26.485, 2009, art. 5, ap. 4.
6
Moya Richard, I. (2013). “Violencia simbólica, lo que se dice y lo que no se dice.” No a la Violencia.
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la
subordinación de la mujer en la sociedad.”7
La importancia de esta ley radica en que permite la deconstrucción de la violencia
simbólica, violencia justificada por la cultura. Los medios de comunicación, las
publicidades, películas, modas y hasta la industria textil entre otros, refuerzan estereotipos
determinados constituyendo y fomentando las desigualdades. Es aquí donde la presencia
estatal puede observarse a nivel micro, ya que afecta la vida de los sujetos en la
observación de su vida cotidiana.
La violencia simbólica está presente en los demás tipos de violencia ya que contribuye a la
reafirmación de la superioridad de unos sobre otros legitimando las desigualdades de
género principalmente.
La violencia simbólica está estrechamente ligada a la violencia mediática. Ya que si
ampliamos la perspectiva y al mirar publicidades, telenovelas, películas, etc. Podemos ver
cómo se legitiman ciertos tipos de conducta, es necesario reconocer cuando incorporamos
conductas que naturalizan las desigualdades. Por ejemplo, un cuento infantil como el de
“La bella y la bestia” que a simple vista resulta inocente y de amor, si lo miramos de
manera más crítica podemos ver que lo que hace es justificar la sumisión de la mujer frente
a los maltratos del hombre, “soportar por amor estos maltratos hará que el hombre cambie
para bien”, hecho que llevado a la realidad es diferente. Utiliza la ilusión, para naturalizar
conductas agresivas y la respuesta pasiva como única alternativa posible.
Es en este punto donde el estado ejerce su influencia en su rol de garante de derechos,
estableciendo su presencia a fin de que los sectores vulnerables sean reconocidos,
estableciendo el marco normativo que permitirá la regulación social.

b) Las modalidades de violencia contra la mujer está contemplado en el art. 6: doméstica,


institucional, laboral, sexual y reproductiva, obstétrica, mediática.
A través de una conceptualización más detallada, entendemos que:
Violencia Doméstica: El inc. a del art. 6 la define como, “aquella ejercida contra las
mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde
ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho
al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el
parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las
parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia.”8
Violencia Institucional: El inc. b la define como, “aquella realizada por las/los
funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o
institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres
tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan
7
Ley N° 26.485, 2009, art. 5, ap. 5.
8
Ley N° 26.485, 2009, art. 6, inc. a.
comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos,
organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.”9
Violencia en Contextos Laborales: El inc. c la define como, “aquella que discrimina a las
mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al
empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos
sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.
Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho
de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento
psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su
exclusión laboral.”10
Violencia Sexual y Reproductiva: La Ley N.° 26.485 la define como “cualquier acción que
implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la
mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de
amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del
matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así
como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres.” En situaciones de conflicto armado, las mujeres son víctimas centrales dentro de
la población civil, tal como aconteció en la última dictadura militar ocurrida en Argentina.
Violencia Obstétrica: Se la entiende como aquella que ejerce el personal de salud sobre el
cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado,
un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con
la Ley N.° 25.929. También es ejercida por el personal administrativo, de seguridad o
maestranza. Abarca el período de embarazo, parto o puerperio.
Violencia Mediática contra las Mujeres: Se la define como “aquella publicación o difusión
de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de
comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus
imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las
mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e
imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones
socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las
mujeres.”11

9
Ley N° 26.485, 2009, art. 6, inc. b.
10
Ley N° 26.485, 2009, art. 6, inc. c.
11
Ley N° 26.485, 2009 ,art. 6, inc. f.
5) Ejemplifique con Imágenes la Violencia Simbólica:

Estas imágenes fueron tomadas de “La Guía de la Buena Esposa” de 1.953, en ellas
podemos observar patrones estereotipados, vinculados a la dominación, desigualdad,
discriminación de la mujer en sus relaciones sociales. Porque supone una subordinación
respecto del hombre, por entender que los problemas del hombre son más importantes que
el de la mujer, como así también se naturaliza la idea de que la mujer sea ama de casa y que
su única función sea atender al hombre, asear la casa y cuidar de los niños.
La imagen, corresponde a un anuncio publicitario del Fiat 500 del año 2015 en Argentina,
se observa a uno de los ingenieros golpeando el frente del auto con una cartera, podemos
observar que al momento de hacer los test, se realizaban pruebas suponiendo conductas
estereotipadas de mujeres celosas. Al final del spot publicitario dice un slogan “Testado
para chicos malos”, lo que nos hace inferir que el público al que apunta este modelo de auto
es un hombre mujeriego, casado, de novio o con compromisos, porque el auto está a prueba
de mujeres celosas.
CONCLUSIONES
Si bien contamos con normativas positivas tanto internas como internacional a través de
tratados internacionales con jerarquía constitucional, que protegen o regulan las conductas
sociales respecto de la no discriminación contra las mujeres, consideramos que el aspecto
cultural juega un rol fundamental en este sentido, a pesar del paso del tiempo y de la
adaptaciones de las normas a las nuevas demandas sociales, muchas veces cuesta observar
un avance significativo en cuanto a las conductas estereotipadas hacia las mujeres (como se
ejemplifica en el punto 5 del trabajo, donde en 1.953 existía una guía de la buena esposa,
pero aun en 2015 vemos la publicidad del Fiat 500 con rasgos machistas).
Como vimos en este trabajo, la discriminación puede tener una visión individual o
estructural, por lo que estas tienen como objeto impedir que el Estado tome decisiones
sobre la base de prejuicios y visiones estigmatizantes de grupos de personas. De esta
manera, se busca evitar los prejuicios reconociendo a las personas como fines en sí mismos
y valiosos en términos individuales. Ya Moreno lo dijo en su momento, “la libertad de los
pueblos no consiste en palabras, ni debe existir en los papeles solamente. Cualquier déspota
puede obligar a sus esclavos a que canten el himno de libertad, y este canto maquinal es
muy compatible con las cadenas y opresión de los que lo entonan. Si deseamos que los
pueblos sean libres, observemos religiosamente el sagrado dogma de la igualdad.”
El paradigma de funcionamiento patriarcal de nuestras sociedades persiste, se recicla y sus
síntomas aparecen cotidianamente, provocando sufrimiento e injusticias a mujeres, jóvenes
y niñas, generando un empobrecimiento de la vida social, económica y cultural de los
países y de la región. Su modificación requiere que todos los poderes, niveles y áreas del
estado ejecuten políticas públicas para poder modificarlos y erradicarlos, pero también se
requiere un cambio cultural que llegue a la subjetividad de todas las personas.
El Estado debe implementar políticas tendientes a revertir la desigualdad, que permitan
establecer una mayor equidad entre varones y mujeres. Es decir, que debe tomar acciones
positivas, no puede hacer caso omiso a esta realidad tan latente en nuestra sociedad.
Para terminar, teniendo una postura más optimista, estamos convencidos que es muy
importante el avance de los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional, ya
que a lo largo del tiempo se crean e implementan normativas como forma de protección o
incluso prevención de conductas discriminatorias contra las mujeres.
BIBLIOGRAFÍA

Moya Richard, I. (2013). “Violencia simbólica, lo que se dice y lo que no se dice.” No a la


Violencia.

(03 de junio de 2019). Revista Pensamiento Penal. Desigualdad estructural. Recuperado de


http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/38411-desigualdad-estructural

(03 de junio de 2019). Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el


Racismo. Discriminación hacia las mujeres basadas en el género. Recuperado de
http://www.inadi.gob.ar/contenidos-digitales/wp-
content/uploads/2017/06/Discriminacion-Hacia-las-Mujeres-Basadas-En-Genero-
FINAL.pdf
(04 de junio de 2019). Decreto N° 1011 reglamentario de la ley de protección integral de
las mujeres, 2010, art. 2. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169478/norma.htm
(04 de junio de 2019). Ley N° 26.485, 2009, art. 5 y 6. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm
(06 de junio de 2019). Guía de la buena esposa. Recuperado de
https://laoveja100.wordpress.com/2010/11/08/guia-de-la-buena-esposa-1953/
(06 de junio de 2019). Publicidad machista del Fiat 500 S. Recuperado de
https://www.google.com/search?
sa=X&q=publicidad+machista+fiat+500&tbm=isch&source=lnms&ved=2ahUKEwjFuoqj_
dTiAhWcDrkGHd7iAAUQsAR6BAgFEAE&biw=1600&bih=757#imgrc=4bRUmbi7vTqx
rM:

También podría gustarte