Está en la página 1de 213

Administración de seguridad 1

ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

área Materia y contenido

Socio Humanística Servicio al cliente.

Responsabilidad civil.

Normas de la superintendencia de vigilancia.

Aspectos Legales Nociones derecho laboral.

Análisis de riesgos.

Técnicas de Seguridad El estudio de seguridad.

La dirección de operaciones.

Clasificación de la seguridad.

Aspectos Operativos Procesos de selección de personal.

AREA DE SOCIO-HUMANISTICA
SERVICIO AL CLIENTE

1. Introducción
El presente trabajo de investigación es un tema de gran interés para todos los empleados,
empresarios y publico en general; en la actualidad las empresas dan mas interés en
la administración de cómo debemos dirigir, administrar los recursos económicos,
humanos y materiales; dejando inadvertido el servicio al cliente y que cada día nos
preocupamos en crecer pero no tomamos importancia de cómo nuestra competencia esta
creciendo y que esta incrementando sus carteras de clientes; debido al buen servicio
y atención que brinda; para determinar cuáles servicios son los que el cliente demanda se
deben realizar encuestas periódicas que permitan identificar los posibles servicios a
ofrecer y ver que estrategias y técnicas utilizaremos.
A través del estudio de mercado mejoramos nuestras posibilidades de éxitos.
Debemos promoverla, darla a conocer, llamar la atención de la clientela; esto quiere decir
conocer los elementos del mercadeo (producto, precio, promoción, Plaza).
Este trabajo es el fruto de una profunda reflexión sobre la conveniencia de aprovechar los
conocimientos de la obra enfocándolos ya que vivimos en el proceso de la globalización.

2. Servicio al cliente
Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador
con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se
asegure un uso correcto del mismo.
El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.
1.- Que servicios se ofrecerán
Para determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas
periódicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que
establecer la importancia que le da el consumidor a cada uno.
Administración de seguridad 2

Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores más cercanos, asi


detectaremos verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores.
2.- Qué nivel de servicio se debe ofrecer
Ya se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad
y calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre
ellos; compras por comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de
sugerencias, número 800 y sistemas de quejas y reclamos.
Los dos últimos bloques son de suma utilidad, ya que maximizan la oportunidad de
conocer los niveles de satisfacción y en qué se está fracasando.

3.- Cuál es la mejor forma de ofrecer los servicios


Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier
fabricante de PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación
y mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o
determinado período de tiempo, podría vender aparte del equipo como un servicio
adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún servicio de este tipo; respeto al
suministro podría tener su propio personal técnico para mantenimiento y reparaciones y
ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados, podría acordar con sus
distribuidores para que estos prestaran el servicio o dejar que firmas externas lo
suministren.
Elementos Del Servicio Al Cliente
 Contacto cara a cara
 Relación con el cliente
 Correspondencia
 Reclamos y cumplidos
 Instalaciones

Importancia del servicio al cliente


Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para
las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal.
Atraer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno. Por
lo que la compañías han optado por poner por escrito la actuación de la empresa.
Se han observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de sus
suministradores, ya que significa que el cliente obtendrá a las finales
menores costos de inventario.
Contingencias del servicio: el vendedor debe estar preparado para evitar que las huelgas
y desastres naturales perjudiquen al cliente.
Todas las personas que entran en contacto con el cliente proyectan actitudes que afectan
a éste el representante de ventas al llamarle por teléfono, la recepcionista en la puerta, el
servicio técnico al llamar para instalar un nuevo equipo o servicio en la dependencias, y el
personal de las ventas que finalmente, logra el pedido. Consciente o inconsciente, el
comprador siempre está evaluando la forma como la empresa hace negocios, cómo trata
a los otros clientes y cómo esperaría que le trataran a él.
Acciones:
Las actitudes se reflejan en acciones: el comportamiento de las distintas personas con las
cuales el cliente entra en contacto produce un impacto sobre el nivel de satisfacción del
cliente incluyendo:
La cortesía general con el que el personal maneja las preguntas, los problemas, como
ofrece o amplia información, provee servicio y la forma como la empresa trata a los otros
clientes.
Administración de seguridad 3

Los conocimientos del personal de ventas, es decir: conocimientos del producto en


relación a la competencia, y el enfoque de ventas; es decir: están concentrados en
identificar y satisfacer las necesidades del consumidor, o simplemente se preocupan por
empujarles un producto, aunque no se ajuste a las expectativas, pero que van a
producirles una venta y, en consecuencia, va a poner algo de dinero en sus bolsillos.
Políticas De Servicio Son Escrituras Por Gente Que Nunca Ve Al Cliente
Las empresas dan énfasis al administrador y el control que al resultado percibido por el
cliente. Esto da lugar a que las áreas internas tengan autoridad total para
crear políticas, normas y procedimientos que no siempre tiene en cuenta las verdaderas
necesidades del cliente o el impacto que dichas políticas generan en la manera como el
percibe el servicio.
Areas Internas Estan Aisladas Del Resto De La Empresa
Las políticas del servicio muchas veces son incongruentes con la necesidad del cliente
dado que las áreas internas son isla dentro de la empresa y se enfocan mas hacia la tarea
que al resultado. Cuando los gerentes hacen sus reuniones
de planeación estrategia nunca tiene en cuenta las áreas administrativas. Lo mismo
sucede cuando los vendedores se reúnen para hacer sus estrategias comerciales.
El Cliente Interno Es Un Cliente Cautivo
Mientras el cliente externo trae satisfacciones y beneficios, el interno trae problemas e
dificultades al trabajo. Esto genera un conflicto permanente cuyas consecuencias siempre
terminan perjudicando al cliente externo.
Concepto De Cliente Esta Departamentalizado
Cada área ve al cliente desde su perspectiva sin una visión integral.
Vendedor: cliente es un ladrón que tiene dinero y debe devolvérmelo.
Almacén: cliente es aquel que viene a desorganizar mis inventarios.
Departamento Legal: Cliente es aquel que puede demandarnos si nos descuidamos.
Producción: Cliente ¿qué es eso?
Atención a los clientes: Cliente es esa persona que sólo viene a quejarse.
Gerente: Cliente es esa persona que constantemente me interrumpe y me quita tiempo de
las cosas importante.
Propietario: Cliente es una persona caprichosa que tengo que aguantarle para que me
ingrese dinero.
Estrategia Del Servicio Al Cliente
 El liderazgo de la alta gerencia es la base de la cadena.
 La calidad interna impulsa la satisfacción de los empleados.
 La satisfacción de los empleados impulsa su lealtad.
 La lealtad de los empleados impulsa la productividad.
 La productividad de los empleados impulsa el valor del servicio.
 El valor del servicio impulsa la satisfacción del cliente.
 La satisfacción del cliente impulsa la lealtad del cliente.
 La lealtad del cliente impulsa las utilidades y la consecución de nuevos públicos.

Los Diez Mandamientos De La Atención Al Cliente


Las empresas, dentro de su plan estratégico, posicionan a sus clientes por encima de
todo, mucha veces esta sentencia no se cumple.
1.- El cliente por encima de todo
Es el cliente a quien debemos tener presente antes de nada.
2.- No hay nada imposibles cuando se quiere
A veces los clientes solicitan cosas casi imposibles, con un poco de esfuerzo y ganas, se
puede conseguirlo lo que el desea.
Administración de seguridad 4

3. - Cumple todo lo que prometas


Son muchas las empresas que tratan, a parir de engaños, de efectuar ventas o retener
clientes, pero ¿qué pasa cuando el
cliente se da cuenta?
4. Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle más de lo que espera.
Cuando el cliente se siente satisfecho al recibir mas de los esperado ¿Cómo lograrlo?
Conociendo muy bien a nuestros clientes enfocándonos en sus necesidades y deseos.
5.- Para el cliente tu marcas la diferencia
Las personas que tiene contacto directo con los clientes tienen un gran compromiso,
pueden hacer que un cliente regrese o que jamás quiera volver. Eso hace la diferencia.
6.- Fallar en un punto significa fallar en todo
Puede que todo funcione a la perfección, que tengamos controlado todo, pero que pasa si
fallamos en el tiempo de entrega, si la mercancía llega accidentada o si en el momento de
empacar el par de zapatos nos equivocamos y le damos un numero diferente, todo se va
al piso.
7.- Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos
Los empleados propios son " el primer cliente" de una empresa, si no se les satisface a
ellos como pretendemos satisfacer a los clientes externos, por ello las políticas de
recursos deben ir de la mano de las estrategias de marketing.
8.- El juicio sobre la calidad de servicio lo hace el cliente
L a única verdad es que son los clientes son quienes, en su mente y su sentir lo califican,
si es bueno vuelven y de lo contrario no regresan.
9.- Por muy bueno que sea un servicio siempre se puede mejorar
Si se logro alcanzar las metas propuestas de servicio y satisfacción del consumidor, es
necesario plantear nuevos objetivos, " la competencia no da tregua".
10.- Cuando se trata de satisfacer al cliente, todos somos un equipo
Todas las personas de la organización deben estar dispuestas a trabajar en pro de la
satisfacción del cliente, trátese de una queja, de una petición o de cualquier otro asunto.

3. El control de los procesos de atención al cliente


Cualquier empresa debe mantener un estricto control sobre los procesos internos de
atención al cliente.
Esta comprobado que mas del 20% de las personas que dejan de comprar un producto o
servicio, renuncian su decisión de compra debido a fallas de información de atención
cuando se interrelaciona con las personas encargadas de atender y motivar a las
compradores. Ante esta realidad, se hace necesario que la atención al cliente sea de la
mas alta calidad, con información, no solo tenga una idea de un producto, sino además de
al calidad del capital, humano y técnico con el que va establecer una relación comercial.

Elementos
1.- Determinación de las necesidades del cliente
2.- Tiempos de servicio
3.- Encuestas
4.- Evaluación de servicio de calidad
5.- Análisis de recompensas y motivación
1. Las necesidades del consumidor
La primera herramienta para mejorar y analizar la atención de los clientes es simplemente
preguntarse como empresa lo siguiente:
 ¿Quiénes son mis clientes ? Determinar con que tipos de personas va a tratar la
empresa.
Administración de seguridad 5

 ¿Qué buscaran las personas que voy a tratar? Es tratar de determinar las
necesidades básicas (información, preguntas material) de la persona con que se ve a
tratar.
 ¿Qué servicios brinda en este momento mi área de atención al cliente? Determinar
lo que existe.
 ¿Qué servicios fallan al momento de atender a los clientes? Determinar las fallas
mediante un ejercicio de auto evaluación.
 ¿Cómo contribuye el área de atención al cliente en la fidelización de la marca y el
producto y cual es el impacto de la gestión de atención al cliente? Determinar la
importancia que es el proceso de atención tiene en la empresa.
 ¿Cómo puedo mejorar? Diseño de políticas y estrategias para mejorar la atención.

2. Análisis de los ciclos de servicio


Consiste en determinar dos elementos fundamentales
1.- Las preferencias temporales de las necesidad de atención de los clientes.
Un ejemplo claro es el turismo, en donde dependiendo de la temporada se hace mas
necesario invertir mayores recursos humanos y físicos para atender a las personas.
2.- Determinar las carencias del cliente, bajo parámetros de ciclos de atención
Un ejemplo es cuando se renuevan suscripciones a revistas, en donde se puede
mantener un control sobre el cliente y sus preferencias.
3.- Encuestas de servicio con los clientes
Este punto es fundamental. para un correcto control atención debe partir de información
mas especializada, en lo posible personal y en donde el consumidor pueda expresar
claramente sus preferencias, dudad o quejas de manera directa.
4.- Evaluación del comportamiento de atención
Tiene que ver con la parte de atención personal del cliente
Reglas importantes para la personas que atiende:
1.- Mostrar atención
2.- Tener una presentación adecuada
3.- Atención personal y amable
4.- Tener a mano la información adecuada
5.- Expresión corporal y oral adecuada
5.- Motivación y recompensas
La motivación del trabajador es un factor fundamental en la atención al cliente. El animo,
la disposición de atención y las competencias, nacen de dos factores fundamentales.
1.- Valoración del trabajo: Hay que saber valorar el trabajo personalizado.
2.- Motivación : Se deben mantener motivadas a las personas que ejercen la atención del
trabajador.
Instrumentos: Incentivos en la empresa, condiciones laborales mejores, talleres de
motivación integración dinámicas de participación.
Solo dos actitudes:
 Actitud positiva: excelente comportamiento ante el cliente.
 Actitud Negativa: mal comportamiento ante el cliente.

Los 10 Componentes Básicos Del Buen Servicio


Si no se cuida lo básico, de nada servirán los detalles y los extras
Seguridad.- Es bien cubierta cuando podemos decir que brindamos al cliente cero riesgos,
cero peligros y cero dudas en el servicio.
Credibilidad.- Hay que demostrar seguridad absoluta para crear un ambiente de
confianza, además hay que ser veraces y modestos, no sobre prometer o mentir con tal
Administración de seguridad 6

de realizar la venta
Comunicación.- Se debe mantener bien informado al cliente utilizando un lenguaje oral y
corporal sencillo que pueda entender , si ya hemos cubierto los aspectos de seguridad y
credibilidad seguramente será mas sencillo mantener abierto el canal de comunicación
cliente-empresa
Comprensión.- del cliente.- no se trata de sonreírle en todo momento a los clientes sino de
mantener una buena comunicación que permita saber que desea, cuando lo desea y
como lo desea en un caso seria por orientarnos en su lugar.
Accesibilidad.- Para Dar un excelente servicio debemos tener varias vías de contacto con
el cliente, buzones de sugerencias, quejas y reclamos, tanto físicamente en sitio, hay que
establecer un conducto regular dentro de l organización para este tipo de observaciones,
no se trata de crear burocracia son de establece acciones reales que permitan sácales
provecho a las fallas que nuestros clientes han detectado.
Cortesía.- tensión, simpatía, respecto y amabilidad del personal, como dicen por ahí, la
educación y las buenas maneras no pelean con nadie. Es más fácil cautivar a nuestros
clientes si les damos un excelente trato y brindarlos una gran atención.
Profesionalismo.- pertenencias de las destrezas necesarias y conocimiento de la
ejecución del servicio, de parte de todos los miembros de la organización, recuerda que
no solo las personas que se encuentran en el frente hacen el servicio si no todos.
Capacidad de respuesta.- Disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio
rápido y oportuno.
Fiabilidad.- Es al capacidad de nuestra organización de ejecutar el servicio de forma
fiable, sin contraer problemas. Este componente se ata directamente a la seguridad y a la
credibilidad.
Elementos tangibles.- Se trata de mantener en buenas condiciones las instalaciones
físicas, los equipos, contar con el personal adecuada y los materiales de comunicación
que permitan acércanos al cliente
Características Del Servicio
 Intangibilidad
 Variabilidad
 Inseparabilidad
 Imperdurabilidad

4. Estrategia De Mercadotecnia
Las empresas de producción siempre han usado la mercadería como parte fundamental
de su desarrollo.
Existe por lo tanto una mercadotecnia externa en donde se asigna el precio, se prepara,
se distribuye y se promueve el servicio ante los clientes. Es cuando entramos frente a
aun banco y vemos las instalaciones físicas, las filas existentes y entramos en contacto
con un cajero.
Retos
 Diferenciación
 Calidad
 Productividad

Las Habilidades De Comunicación


Componente de la calidad del servicio. Existen ciertas habilidades que debe desarrollar
todo el personal de una organización, no solo los empleados del frente, en orden de
cumplir las expectativas del cliente, esa destrezas se refieren a la comunicación son:
 Diagnosticar
Administración de seguridad 7

 Escuchar
 Preguntar
 Sentir

Diagnosticar
Por ello, para lograr esta sensación del impacto en los clientes, es muy importante cuidar
lo que comúnmente se conoce como comportamiento no verbal, porque es la primera
impresión que se lleva el cliente.
Este comportamiento no verbal esta compuesto por las característica mencionadas
anteriormente, a las cuales se les suma el entorno y lo que los expertos llaman el
PARALENGUAJE (signos, tonos y gestos que acompañan el lenguaje).La que se refiere
entonces a que las personas, son solo nuestro clientes, sino nosotros mismos en nuestra
vida diaria, como clientes y como empresa, determinamos por nuestras primeras
apreciaciones, ciertos niveles de calidad m necesidad relacionados con la apariencia.
Escuchar
El Sentido del oído es una de las exclusivas con las que contamos los seres humanos y
los animales, oír es un comportamiento deliberado con el cual nacemos casi todos.
Escuchar va mas allá del hecho de oír, oír es una acción refleja, mientras que escuchar es
una habilidad, que aunque natural desde ser desarrollada.
Es una manera natural de adquirir información Así podemos entablar relaciones, hacer
amigos
Para que quien habla se sienta reconocido Para disfrutar, para relajarnos.
La percepción
Las distracciones
La evaluación
Preguntar
Es la manera mas sencilla para recoger la información de quien tenemos en frente,
además es una forma de mostrar interés y empatía por nuestro interlocutor.
La expresión de la pregunta se relaciona con el ritmo, que no es mas que la cantidad,
frecuencia y secuencia de as palabras y con la actitud, es decir, expresiones de
aprobación o reprobación intolerancia o cercanías al efectuar la pregunta demos ser
neutrales.
Sentir
Mediante Esta habilidad transmitimos empatía y aplanamos el camino a los buenos
resultados. Nos referimos a ponernos en el lugar de nuestros clientes a sentir lo que el
otro se siente con respecto a una situación o problema particular.
Excelentes Servicios O Excelentes Resultados
El servicio cobra cada día más importante en una empresa. Desarrollar los
mejores métodos para que este sea eficiente, es un factor indispensable para el correcto
funcionamiento y el buen resultado de una organización.
Gestion De Ventas
La venta esta ligada al eterno juego de convencer, de influir, de seducir de entrar en los
demás. Todos lo practican abrir los ojos al mundo.
En el primero están: el autoconocimiento, la gestión de los propios recursos y hábitos, y el
desarrollo de habilidades sociales. Y dentro del ámbito colectivo, se abordan:
los programa de mejora del rendimiento que se habla de
su dinámica, creatividad y tecnología y la formación y los premios
El vendedor es responsable de que la empresa consiga el volumen y calidad de ventas
necesarias, así como del mantenimiento de una buena imagen de la empresa.
Se Endiosa Al Departamento De Ventas
La mayoría de las empresas no están orientadas hacia el cliente sino hacia los
Administración de seguridad 8

vendedores. Son los únicos que ganan bien; los únicos por cuya capacitación se
preocupa la empresa constantemente y a quienes motiva con bonificaciones.
Esto ocasiona fricciones con otros departamentos y una mentalidad de resultado que,
muchas veces, olvida las necesidades del cliente.
Comunicación Efectiva
Si una empresa quiere generar flujos de caja positivos, obtener utilidades y crecer, debe
vender y vender bastante. Por esto, las ventas se constituyen en el núcleo de las
estrategias comerciales.

5. Elementos De La Comunicación
Receptor (cliente) * Emisor (vendedor) * Entorno
Aunque en la gran mayoría de empresas se tienen bien establecidos los procedimientos y
estrategias de marketing, muchas veces se descuida a los vendedores que son últimas
quienes tienes el contacto con el cliente y por ende, la responsabilidad de captar clientes
y realizar ventas efectivas. Los vendedores, como cualquier otra persona de una
organización, cometen faltas, veamos cuales son los principales enfoques que llevan a
algunos vendedores a cometer errores en el proceso de negociación (venta).

1. Enfoque De Conquista
Bajo este enfoque podemos situar a las empresas y vendedores que basan su fortaleza
de negociación en las debilidades del cliente, son empresas (vendedores) que creen que
su producto y/o servicio es el único que puede serle útil al cliente, es decir, se consideran
imprescindibles y por ello miran por encima del hombro al cliente. Además tienen
un concepto distorsionado del cliente, ya que lo ven como usuario y no como socio, que
es como debe ser visto.

2. Enfoque De Regateo
En este enfoque el vendedor busca conseguir un alto nivel de resignación por parte del
cliente, con lo cual pierde la oportunidad de conocer sus necesidades.

3. Enfoque Del Jugador De Un Papel


Aquí se localizan los vendedores que buscan cerrar la venta rápidamente, sin calcular las
consecuencias del negocio y sin el debido estudio de las necesidades del cliente.
El escenario más adecuado para lograr ventas productivas se da a través de la
comunicación de ventas efectiva y para alcanzarlo se debe estructurar un proceso de
comunicación que solo implique ofrecer (emisor) sino que incluya escuchar y entender las
necesidades del cliente, el del sector (receptor) teniendo en cuenta no sólo el entorno de
nuestra empresa sino el del cliente, el del sector y el de la economía.

El Entorno De Venta
El entorno es importante en muchas situaciones de la vida, por ejemplo, si quieres
conquistar a una persona, lo más lógico es que quieras estar a solas con ella, en un sitio
donde no sean molestados, donde puedan conversar,... bueno, de acuerdo a lo que estés
buscando con esa persona querrás un ambiente especial. En la venta, además de las
personas influye el entorno y nuestro cliente potencial es esa persona a la que queremos
conquistar.
El entorno cuenta básicamente con cuatro elementos

1. El Contexto Competitivo
En el contexto competitivo ubicamos a todos los competidores, tanto como
complementarios directos son los demás restaurantes que se localizan dentro del centro
Administración de seguridad 9

comercial o en la zona de influencia del centro; También ubicamos los catálogos de


producto y servicio nuestros y de nuestros adversarios, a nuestros proveedores, la nueva
tecnología y las regulaciones gubernamentales. Este contexto puede presentarnos
grandes oportunidades, pero tan bien nuevas amenazas, por lo general, están fuera de
nuestro alcance y nos afecta desde afuera.
2. La Imagen
La imagen empresarial es un reflejos de lo que es en si la organización como la imagen
personal, crea la primera impresión en el cliente y todos sabemos lo que significa una
buena primera impresión, es más muy probablemente, antes de entrar a uno de nuestros
locales, el cliente ya se habrá formado una imagen de nosotros por lo que le han contado
terceros o la publicidad que ha visto (en caso de que la haya). La imagen crea la carnada
y las carnadas atraen o repelen, de acuerdo a esa primera impresión el cliente se forma
una expectativa de calidad, si le gusta nuestra imagen probablemente la asocie con
buena calidad y viceversa. La imagen, como componente del entorno, potencia o dificulta
la venta, dependiendo de que tan positiva o negativa resulta par el potencial consumidor.

3. Las Instalaciones
Este componente está totalmente ligado al anterior, ya que tiene que ver con dos
aspectos fundamentales:
 La apariencia física de las instalaciones en la que cuentan factores como
la iluminación, la temperatura, la limpieza y el orden, además de la posible labor
de merchandising que se despliegue.
 La atmósfera profesional en la que destacan aspectos como la atención y el trato
al cliente, la organización de los puestos de trabajo, la eficiencia, el grado de colaboración
de todas las personas, tanto entre empleados como entre empleados directivos.

El propósito final es no sólo generar la impresión de organización y eficiencia sino ser


organizados y eficientes.
4. Los Empleados
Los aspectos que el cliente evalúa son:
 La apariencia: es la imagen personal que se quiere proyectar, la impresión que
queremos que el cliente se lleve con relación a lo que somos.
 La actitud : es la base de una buena relación con nuestros clientes, ellos siempre
esperan una excelente atención, buena disposición, amabilidad, dinamismo y entusiasmo.
 Los valores: son los aspectos que le garantizan al cliente que está es una entidad
sólida, honradez, credibilidad y confianza son los factores críticos.

Si el, servicio es el mejor, mas clientes estarán interesados en hacer a las compañías que
se lo proporcionen.
6. El vendedor como hombre de marketing
El vendedor forma parte de un equipo de marketing que conoce y asume los objetivos de
su empresa.
La correcta realización de sus funciones permite al vendedor vender con beneficio,
portando un buen servicio al cliente, difundir la imagen de su empresa y la suya propia,
obtener la información adecuada del mercado y apoyar la publicidad y/o promociones de
ventas que su empresa realiza.
Psicología Aplicada A La Venta
El conocimiento del comportamiento interno de los clientes en el proceso de decisión de
compra, permite al vender incrementar sus posibilidad de éxito, aplicando técnicas mas
Administración de seguridad 10

ajustadas y diferencias en función de las características personales y psicológicas de los


mimos.
7. Técnicas de organización y planificación de la venta
La competitividad existente hace necesario que el vendedor desarrollo el máximo sus dote
organizativas y d e planificación.
Técnicas De Ventas
Un concepto general con la técnica de ventas e transforma en una formación modular ,
que permite al vendedor modificar sus hábitos, descubriendo la importancia de cada
modulo en el conjunto global de la entrevista de ventas.
La venta de un producto o la prestación de un servicio es la base fundamental del que
hacer de toda empresa y para que sea exitosa tiene que conocerse una serie
de principios y técnicas que le den el carácter de arte y ciencia.
La venta como arte tiene por objeto que todo el producto para que sea vendido tiene que
guardar ciertas formas y tamaños que agraden al cliente, un acabado o presentación que
a primer golpe de vista influya o motive para su adquisición.
La venta como ciencia tiene que estar basad bajo los principios de la estadística,
la oferta y la demanda.
Las Estrategias Basicas
Para la venta de los productos están de acuerdo con la oferta y la demanda que es la que
en la ultima instancia va a regular el movimiento del producto en el mercado.
La venta de los productos puede ser alta o baja, todo depende de las diferentes reglas de
juego que el vendedor pone en marcha a fin de que su producto pueda ser adquirido por
el publico usuario.
Fases de la venta
Como hacer una presentación efectiva
Puntos básicos
Se debe tener en cuenta claridad de expresión, veracidad y tener capacidad de
convencimiento.
Elementos de la demostración
No distraerse: hacer que pregunte destacar que tenemos productos de calidad
proporcionar toda la información que el cliente necesita.
Recomendaciones
 Evitar hablar de suceso de importancia
 Justificar el precio con la calidad y la higiene del producto
 Usar un tono de voz respetuoso y persuasivo demostrar ser amigable, trasmitir
buenos modales.
 Preguntar esperar las respuestas. No precipitarse en lograr una respuesta
inmediata.

Por ejemplo
Le gustaría llevar un poco mas
Cree que esto le alcance
Encuentra nuestro precio competitivo
 Tener tacto. No hacer tantas preguntas, para evitar que el cliente se pueda irrita.

Como Debe Ser La Presentación Personal


 Saludar al cliente
 Tener una sonrisa amistosa. apariencia agradable
 En mediad de lo posible, dar su nombre
 Utiliza preguntas abiertas para conocer las necesidades del cliente.
Administración de seguridad 11

 El lenguaje corporal debe denotar respeto


 Cuando trata de tu o de usted al cliente
 Utilizar el plural y no el singular cuando te refieras a tu tienda.

Objeciones
Son observaciones que hace el cliente al momento de ofrecerle el producto.
Puede ser sincera (cuando el cliente tiene realmente duda) o de pretexto (cuando el
cliente se defiende para evadir al acción de compra)
Normas para contestar las objeciones
 Aceptarlas no rechazarlas
 No interrumpirlas escucharlas
 No evadirlas afrontarlas no usar la política del avestruz
 No discutir informar persuadir
 Usar la técnicas del sacacorchos es decir cuando el cliente no puede expresase
claramente ayunadlo con preguntas adecuadas
 Usa poco de buen humor
 No sueltes la las lenguas a veces puedes quiere contestarle al cliente como se
merece no lo hagas que no tendrá prestigio.

Cierre De Ventas
Es la parte más importante de la venta. no existe un momento adecuado para cerrar la
venta. Las oportunidades pueden presentarse en cualquier momento y debes estar atento
a captarlas.
Es el momento en que tienes que lograr que el cliente compre.
Recomendaciones
EL profesional en ventas debe seguir curso de oratorio para obtener confianza y afianzar
su personalidad, sentirse seguro de lo que esta ofreciendo ante los clientes con tanta
firmeza y estudiar un curso de ventas.
8. Conclusiones
Podemos concluir del presente trabajo efectuado que el vendedor como un profesional;
debe estar preparado psicológicamente y capacitado en ventas de acuerdo a las
exigencias del mercado competitivo.
Las empresas de hoy requieren poner más énfasis en los servicios del cliente, utilizando
las estrategias y técnicas de marketing para que cada día siga creciendo y aumentando
sus carteras de clientes.
El presente trabajo es dedicado a nuestros queridos padres y profesores que con su
ejemplo de amor, compresión y esfuerzo que en todo momento nos acompaña y nos
ilumina; a seguir adelante en nuestra carrera profesional.

AREA DE ASPECTOS LEGALES

RESPONSABILIDAD CIVIL

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD.

Sus inicios son remotos y si se mira desde un punto de vista lógico responsabilidad civil
hubo desde la edad antigua. Su auge actual no es más que la respuesta o la reacción del
ordenamiento jurídico a la inseguridad material existente, inseguridad que se inicia sin
Administración de seguridad 12

duda alguna con la revolución industrial que se fraguó a mediados del siglo anterior y
que trajo como naturales secuelas grandes convulsiones en la vida social por la
aspiración de nuevos inventos y una mayor intensidad de las relaciones humanas, que
desde luego desembocaron en un aumento de situaciones riesgosas capaces de producir
acontecimientos dañosos de distintas proporciones y distinta naturaleza. Es por eso que
se cumple aquí esa característica propia de un ordenamiento jurídico integro, evolutivo
que esta en permanente desarrollo para regular día a día las nuevas tecnologías , de las
cuales se derivan nuevos riesgos y en consecuencia nuevas responsabilidades.
Como lo menciona Josserand que en la responsabilidad a existido una constante que
como en un movimiento de vaivén gravita alrededor de las nociones de culpa y riesgo.

Teoría Clásica de la Culpa.

El punto de partida lo tenemos desde el derecho romano como lo menciona Josserand. La


responsabilidad era objetiva; quedaba comprometida independientemente de toda idea
de culpa; se presenta como una reacción de la victima contra la causa aparente del daño;
de la misma manera que un niño se vuelve contra el objeto que lo ha herido, así el
hombre de poca cultura exige reparación de todo atentado contra su persona o contra los
suyos, vuelve golpe por golpe sin preocuparse de la cuestión de imputabilidad y por más
que tenga que habérselas con un niño, un animal o un objeto inanimado.
Ya en los orígenes de las concepciones jurídico sociales, done la razón individual da
contenido a la injuria y medida a la reparación, en el derecho más antiguo, la injuria
estaba constituida por el sólo daño injustamente ocasionado, y la garantía de la ofensa
consistía en la pena, sin calcular para nada la imputabilidad del daño y sin establecer
proporción entre este y el resarcimiento impuesto, siendo el daño por si ofensa injusta
que excitaba con la venganza la justa reacción del ofendido.

Al avanzar la evolución la idea primitiva de la responsabilidad civil, que encuentra en la


ley aquilia un soporte que recoge distintas formulaciones dañosas basado en el
postulado de CORPORE CORPORI DATUM ( el daño o el deterioro de esclavos
animales o destrucción de cualquier otra cosa material realizado por la intervención de
un cuerpo sobre otro cuerpo), se hace necesaria la ausencia la esencia de derecho en el
ofensor. Posteriormente se estructura la idea de la sanción separada de la reparación,
separación que se debe al denominado derecho común, se sigue la idea justinianea
Administración de seguridad 13

acerca de la necesidad de la culpa como fundamento de la reparación con énfasis en el


carácter restitutorio de la responsabilidad civil. Asi lo recoge además Grocio quien
argumenta que puesto que se ha actuado con culpa, todo daño debe ser reparado. En
final continuar la evolución se llega a la formulación del postulado enunciado por Domat:
Todas las perdidas y todos los daños que pueden ocurrir por el hecho de una persona,
sea imprudencia ligereza, ignorancia de lo que debe hacerse u otras culpas semejantes
por leves que puedan ser deben ser reparadas por aquel que a dado lugar a ellas por
imprudencia u otra culpa. Por que ha ocasionado menoscabo aun sin la intención de
dañar.

De acuerdo al código napoleónico en el concepto de Colín y capitant, la teoría clásica de


la culpa entronizada en aquel código estaba dominada por dos ideas principales:

1-Cualquiera que se queje de haber sido lesionado por obra de otro debe
necesariamente probar que tienen derecho a la reparación, que el hecho a constituido un
acto culpable por culpa del actor.

2-El autor del acto de responsabilidad debe quedar libre de responsabilidad por dicho
perjuicio sin de muestra que dicho daño no es imputable a una culpa suya. Que Pueden
ser:

A) Cuando el autor del hecho perjudicial haya ejercitado un derecho al realizar el


acto en cuestión.
B) Cuando la verdadera Causa del hecho dañoso es un caso fortuito o fuerza mayor.
C) Cuando la causa del perjuicio se encuentra en un acto de la victima misma.

Teoría del riesgo.

A partir de finales del siglo anterior, la teoría clásica de la culpa, tal como fue esbozada,
sufrió dos embates: La concepción de subjetiva podría bastar dice Josserand en una
sociedad en que las relaciones comerciales e industriales estuvieran poco desarrolladas,
en un pueblo de agricultores y guerreros; no está ya a la medida de nuestra sociedad
moderna más compleja, más emprendedora, en la que las relaciones jurídicas se
intensifican, los riegos se multiplican y se revisten de las más variadas formas.
Administración de seguridad 14

Se consideraba que la culpa era una noción vaga, poco científica; adolecía además según
sus detractores de una falta de precisión necesaria en todo término jurídico lo que
impedía como consecuencia la realización de un organización realmente técnica de la
responsabilidad civil. Pero en lo fundamental, se atacaba la concepción clásica de la culpa
por la dificultad que presentaba la necesidad de su prueba. Se desahuciaba a la
victima con la consideración de no haber aportado la prueba de la conducta del autor del
daño y era aquella en último término la que debía soportar pasivamente la ruptura de
los derechos sin posibilidad alguna de obtener reparación cabal del perjuicio. Basado
entonces en estos postulados, Josserand proclama que, quien pone en acción en su
interés, en su provecho fuerzas temibles debe asumir las consecuencias de su iniciativa,
el poder el provecho la dirección exigen responsabilidad. Frente al criterio sicológico de la
culpa, entonces se alzo la teoría de la responsabilidad objetiva o teoría del riesgo que
simplemente prescinde del problema de la imputabilidad para establecer que la
obligación Indemnizatoria surge cuando se produce un daño y este puede ser
reconducido materialmente a un sujeto de derecho sin más consideraciones.
Esta apreciación objetiva de la responsabilidad y las investigaciones jurídicas que le
sirvieron de soporte lograron un auge inusitado a comienzos y mediados del siglo actual.

La Apreciación In abstracto de culpa.

Como reacción ante el auge de la teoría del riesgo principal soporte de la responsabilidad
objetiva, ya que la teoría del acto anormal no tuvo la consagración ni el favor de la
doctrina, los partidarios de la culpa a considerar amenazada la base moral de la
responsabilidad civil, buscaron adecuarla a las nuevas realidades. Es cierto que la culpa
es una de las nociones más vagas e imprecisas que existen ya que el legislador planteó
un principio encargando al juez su aplicación. Lo determinante en consecuencia, era
buscar un criterio lo suficientemente flexible con el fin de regular todas las situaciones de
responsabilidad civil susceptibles de presentarse. El dato inicial fue dado por la necesidad
de que se presentara la lesión de un derecho y no solo los derechos ciertos y
determinados sino además aquellos que son mas imperiosos: la libertad, el honor, la
integridad física. Pero no basta con que una persona haya sido lesionada en su derecho;
se requiere que su adversario no oponga un motivo legitimo, un derecho mas fuerte:
cometer culpa delictual es lesionar un derecho sin poder alegar un derecho superior o por
lo menos equivalente, sin poder, pues, invocar un motivo legitimo. Solo en este caso el
Administración de seguridad 15

acto es ilícito y compromete la responsabilidad de su autor, ya que solo entonces hay una
ruptura del equilibrio jurídico, que la condena de daños y perjuicios vendrá a restablecer.
En consecuencia, si una persona al ejercer su derecho conforme a la finalidad instituida
lesiona un derecho ajeno, no compromete su responsabilidad puesto que opone un
derecho mas fuerte, un derecho legítimo. La lesión puede ser originada por imprudencia o
negligencia o bien por intención directa de causarla y ya sea lo uno o lo otro, siempre se
incurre en un error de conducta: el autor del daño no obró como habría sido preciso.

Para los partidarios de la teoría de la culpa, el error de conducta en la culpa delictual es


claro: se obra con la intención de de causar daño. El juez para determinar si ha incurrido
en culpa de tal clase debe realizar en principio una investigación subjetiva: tendrá que
estudiar un estado espiritual, sondear una conciencia; buscar en ella la intención
malhechora sin la cual no puede existir delito. Culpa delictual presente conceptos muy
claros: Voluntad de causar el daño. Pero la responsabilidad no se exige por esta sola
culpa también la negligencia o imprudencia genera responsabilidad es decir la culpa
cuasidelictual también produce obligación de reparar.
Presunciones de culpa.
Como refuerzo y complemento a la teoría de la apreciación en abstracto de culpa, y
cuando era más ardorosa la disputa entre los partidarios de la responsabilidad subjetiva.
Por una parte, y los partidarios de la teoría del riesgo, por la otra, surgió en Francia en
famoso caso de Jand Heur, Fallado el 13 de febrero de 1930.

EL FUNCIONAMIENTO NORMATIVO DE LA RESPONSABILIDAD.


En términos generales, la responsabilidad civil consiste en la obligación de reparar el
daño que una persona le cause a otra injustificadamente. Se trata de un acto ilícito cuyas
consecuencias se imponen al sujeto de derecho que cae bajo el supuesto de la norma
jurídica que manda no causar daño a otro por ser su conducta contraria al ordenamiento
jurídico. Dicha ilicitud o voluntad imperativa de la ley surge como una conclusión
ineludible de haber violado un circuito jurídico ajeno mediante la comisión de un acto
positivo o mediante la omisión de una conducta exigible en una norma jurídica, con la
sanción correspondiente de reparar prevista por el propio ordenamiento positivo. Se
trata de una sanción legal que se materializa en una obligación preparatoria o
resarcitoria según el funcionamiento normativo que se le reconoce al derecho y que en la
legislación colombiana se encuentra consagrado en el articulo sexto de código civil,
Administración de seguridad 16

según el cual la sanción legal no es solo la pena sino también la recompensa; es el bien
o mal que se deriva como consecuencia de cumplimiento de sus mandatos o de la
trasgresión de sus prohibiciones.
Es indudable que en la responsabilidad civil, la consecuencia normativa que consiste en
la obligación de reparar se realiza por la imposición del propio ordenamiento jurídico.
Esa obligación surge como consecuencia del incumplimiento de un deber jurídico
impuesto a cargo de un sujeto por la norma que manda y que prohíbe la realización de
una conducta que representa como tal un acto humano con contenido volitivo. Por otro
lado podremos definir la antijuridicidad como el menoscabo de intereses reconocidos en
derecho por medio de actos contrarios a un mandato o a una prohibición trasgredida que
proteja bienes o intereses jurídicos ajenos.

Tanto los mandatos como las prohibiciones, así como las omisiones o realizaciones de
actos positivos, tienen en común que representan conductas determinadas establecidas
por el ordenamiento jurídico en unas normas y en tal sentido constituyen conductas
normativas que son las que quedan comprometidas en sentido jurídico. La culpa dentro
de esa configuración constituye por consiguiente una conducta normativa antijurídica, que
se presenta como violación de un deber jurídico ajeno. En consecuencia no puede existir
culpa sin un daño consiguiente, con el que se encuentra en relación causal, por cuanto
la sanción legal consiste precisamente en la obligación de reparar el daño. Por
consiguiente el daño origina una sanción legal por haberse violado un mandato o
prohibición o en otros términos por haberse incumplido una obligación de lo cual surge
una conclusión evidente: todo daño para ser reparado debe originarse en la violación de
un deber jurídico o de una obligación genérica o concreta, fenómeno que en conjunto y
no asiladamente integran la antijuridicidad.
No puede desligarse la culpa o conducta del daño, con el que debe encontrarse en
relación causal, y que así constituyen en conjunto la antijuridicidad, como nota
predominante de la responsabilidad civil, que origina la obligación de de reparar a su vez
la sanción legal prevista para la conducta antijurídica, cuyas consecuencias se imponen a
sujeto de derecho por el ordenamiento jurídico. En consecuencia si no se produce un
daño imputable a un sujeto en relación causal, no puede predicarse la existencia de la
conducta normativa, culpa, pues la sanción legal consiste precisamente en la reparación
del perjuicio así ocasionado por incumplimiento de un deber jurídico.
Administración de seguridad 17

La conducta normativa se materializa en la existencia de una obligación positiva u


omisiva que al ser incumplida genera el daño y su reparación. Así el articulo 2356 del
Código civil Colombiano, en materia de responsabilidad por actividad peligrosa, el
ordenamiento impone una conducta positiva que consiste en la obligación de custodia
que pesa sobre todo individuo de en relación con cosas que virtual y objetivamente
pueden causar daños a terceros por el riesgo que llevan consigo. La conducta normativa
generadora de responsabilidad se configura en esos eventos por incumplimiento del
mandato legal implícito en la norma que puede suceder por negligencia o impericia
imprudencia, que se concretan en cada caso particular. Esa obligación de guarda en el
caso expuesto se puede incumplir por impericia al faltar capacidad técnica para
afrontarla, por imprudencia al actuar el agente de manera precipitada o inadecuada y por
negligencia al no haber adoptado el agente las precauciones necesarias para haber
evitado el evento generador del daño.
En otros eventos el legislador establece la forma de incurrir en la conducta normativa
que genera el daño. Así, en materia de responsabilidad médica, según el articulo 12 de
la ley 23 de 1981, el médico debe emplear medios diagnósticos o terapéuticos
debidamente aceptados por instituciones científicas legalmente reconocidas. Actuar de
manera diferente, sin causa que lo justifique, implica aplicar tratamientos inadecuados
contrarios a la obligación exigida, que igualmente lo puede ser por negligencia
imprudencia o impericia según el caso en particular y atendidas las circunstancias
concretas.

1.1 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL


La responsabilidad la podemos definir en términos generales como la obligación de
reparar y satisfacer por una persona, la pérdida causada, el mal inferido o el daño
originado. Como bien sabemos en le ámbito jurídico, la responsabilidad se deriva en
responsabilidad civil y responsabilidad penal.
Generalmente asimilamos la responsabilidad con la idea de la imputación que se le hace
a un individuo por la realización de un hecho prohibido ejecutado con plena voluntad, en
otras palabras, con dolo.

La responsabilidad en materia civil implica la existencia de una obligación que tiene por
objeto, resarcir, en lo posible un daño causado por una persona o por un tercero por el
cual la una persona es responsable y sin causa que excuse de ello.
Administración de seguridad 18

La responsabilidad civil extracontractual nace entonces de la ejecución de un hecho


dañoso que lesiona el patrimonio ajeno que puede ser ocasionado por una persona, cosa
animada o inanimada siempre y cuando éstas últimas tengan nexos con la persona a la
cual se concrete la responsabilidad civil.

Como bien sabemos, la responsabilidad en materia civil se divide en:

Contractual: en este caso, la obligación de resarcir proviene de la infracción de un


contrato válido, es decir, surge de lo estipulado por las partes. La obligación consiste
en indemnizar al acreedor el perjuicio que le causa el incumplimiento del contrato o su
cumplimiento tardío o imperfecto.

Extracontractual: se presenta cuando la obligación de resarcir no nace de un


acuerdo de voluntades como por ejemplo los delitos y los cuasidelitos.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad encuentra su fundamento en las consecuencias jurídicas que un
hecho acarrea para su autor, ésta implica entonces la necesidad de indagar la causa o
razón en de ser de la cual el que infiere un daño a otro está obligado a repararlo.
Como sabemos, las responsabilidad encuentran su fuente en los actos o declaraciones
del hombre o en sus hechos y para que éstos produzcan efectos se les da la calificación
de jurídicos.
Al ubicar esta responsabilidad dentro de las fuentes de las obligaciones encontramos que
esta tiene su fundamente en los hechos jurídicos, además en los hechos jurídicos ilícitos,
hacen parte de este tipo de hechos los delitos y los cuasidelitos. El legislador civil ha
definido los delitos como los hechos capaces de inferir injuria o daño a otra persona, en
otras palabras, es el hecho que encierra dolo; el cuasidelito o culpa de igual manera
encierra un hecho ilícito, pero cometido por el simple descuido o negligencia.

De lo anterior podemos concluir que el fundamento de la responsabilidad extracontractual


no se deriva de la voluntad o de una relación preexistente ya que no hay un vínculo entre
la víctima y el autor del daño y si existe realmente un vínculo, el daño se produjo al
margen de la victima, en otras palabras la relación en este tipo de responsabilidad, nace
de un hecho totalmente ajeno a la voluntad de las partes de la obligación.
Administración de seguridad 19

Para que un hecho genere responsabilidad, es necesario que dicha acción cause un daño
a otra persona o a sus bienes, no basta su ejecución con dolo o culpa, sin un daño
causado y que reparar no hay responsabilidad. Un hecho dolosos o culposo que no
ocasione un daño que reparar, posiblemente podrá engendrar responsabilidad penal pero
de ninguna manera habrá responsabilidad civil.
La víctima tiene a su cargo la demostración plena de los elementos necesarios para
generar en la conciencia del juzgador la convicción de que es procedente la condena,
esos elementos son el daño, la culpa y la relación o nexo causal entre los dos primeros.

La responsabilidad extracontractual, es un mecanismo que persigue ante todo reparar


económicamente un daño. Es decir, cuando un persona ha sufrido un daño sin
justificación, el derecho quiere que los aspectos materiales de dicho daño le sean
aliviados mediante el traslado de su carga económica a otro o a otros individuos; en
materia civil, la responsabilidad antes que buscar un castigo al culpable, se dirige a
buscar la reparación de la víctima; vemos entonces como en un accidente automovilístico,
el imprudente puede ser sancionado con multas, aún en el evento de no haber producido
daños, eventualmente su conducta producirá algún tipo de sanción penal si ha sido
considerada grave, pero en civil como se anotaba anteriormente se ocupa de resarcir a la
víctima que sufrió el daño el cual consiste en indemnizaciones de tipo económico
independientemente de que el causante merezca un castigo o no.
La reparación quiere significar desplazar el peso económico del daño, liberar de éste a la
víctima y colocárselo a otra persona, verbi gracia el culpable, el causante, el dueño del
animal, el asegurador, etc.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
Para que una persona se encuentre obligada a resarcir los perjuicios que se derivan de un
hecho delictual o cuasidelictual, deben concurrir los siguientes elementos:

Hecho: la existencia de un hecho que produzca la modificación o transformación


de una situación anterior.
Culpa: como elemento de factor subjetivo que determina la relación entre el hecho
y la voluntad; como ya lo mencionaremos mas adelante, la culpa se refiere tanto al
hecho doloso como al culposo.
Administración de seguridad 20

Nexo causal: es indispensable que el demandante establezca la relación causa –


efecto entre el hecho de la persona, cosa, etc, y el daño que debe ser reparado

Daño o menoscabo: Es la lesión de un bien o de un patrimonio en su aspecto


económico, pecuniario o material como consecuencia directa de un hecho atribuible a
la autor.

PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD
Una de las teorías que explican o justifican el surgimiento de una obligación a partir de un
hecho sea éste propio u ocasionado por un tercero es la de la responsabilidad por la
culpa, nuestro código civil consagra en su Art. 2341 a su tenor lo siguiente “El que ha
cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización,
sin perjuicio de la pena que la ley imponga por la culpa o el delito cometido”.

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que con éste principio, si miramos desde la
perspectiva de la víctima que busca la satisfacción, lo primero que buscamos es al
causante del daño; y si este causante no obró con la diligencia adecuada, el perjuicio
económico debe trasladársele por que el daño no se hubiera producido sino hubiera sido
por su intervención negligente o imprudente, es decir, debe asumir los efectos nocivos de
su conducta.
Según el mencionado artículo, el concepto de culpa comprende tanto el comportamiento
doloso como el culposo y como se ha reiterado anteriormente, cuando el daño es
cometido con dolo se denomina delito y cuando es cometido con culpa, cuasidelito.
El principio de la culpa se puede tomar desde un punto de vista subjetivo y objetivo, en el
primer caso, la responsabilidad por culpa implica que el peso económico del daño debe
trasladarse al causante si este ha obrado dolosamente o con imprudencia o descuido, es
decir, pudiendo actuar de manera diferente no lo hizo y por tanto debe asumir las
consecuencias de su conducta. Se da pues, importancia al papel de la voluntad y de la
libertad individual, que se manifiesta a través de la negligencia. Así las cosas, la victima
en este caso no solo debe probar la existencia del daño si no también la culpa del
causante, en este caso si el daño se causaba debido a circunstancias fortuitas que
escapaban al control de la voluntad del causante, no existe justificación para hacerlo
responsable.
Administración de seguridad 21

La responsabilidad por culpa objetiva solo atiende a los hechos del caso, al nexo causal
sin que sea necesario preguntarse por la parte moral, la victima no esta en la obligación
de probar la culpa, ni el causante puede valerse de ella para liberarse de responsabilidad,
es decir, demostrado el daño, el causante queda obligado a repararlo.

FORMAS DE RESPONSABILIDAD
La responsabilidad puede ser:

Simple: cuando proviene del hecho propio;


Compleja: Cuando proviene de un hecho ajeno, un objeto, un animal del cual se es
responsable.

La filosofía del legislador civil en lo relativo a la responsabilidad extracontractual, fue la de


clasificar varias instituciones de acuerdo con el origen físico del daño. En ese sentido, el
Art. 2341 del C.C estableció la responsabilidad por los daños que en forma personal e
inmediata una persona le causa a otra; de su lado los Art. 2347 a 2349 establece normas
que regulan la responsabilidad por los daños causados por las personas que tenemos
bajo nuestro cuidado; finalmente los Art. 2350 a 2356 se consagraron las disposiciones
que regulan la responsabilidad por los daños causados por el hecho de las cosas o por
las actividades peligrosas.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO


También se le denomina responsabilidad directa, ésta fue concebida para regular los
daños causados directamente por le agente aunque ello no impide que se regule por esta
institución los demás eventos que no aparecen configurados en un tipo especial de
responsabilidad.
El Art. 2341 del C.C establece una responsabilidad que se fundamenta en la culpa
probada del demandado, es decir, que el demandante tiene que demostrar que existió un
delito o un cuasidelito. Lo anterior nos quiere decir que el legislador se basó en el criterio
de responsabilidad por culpa subjetiva.
Si bien el Art. 2341 fue concebido inicialmente para regular aquellos daños causados
personalmente por el agente, con el paso de los años la institución se hizo aplicable en
todos aquellos eventos en que existe culpa comprobada del agente, poco importa que
daño haya sido causado en forma inmediata por una persona o por una cosa que estaba
Administración de seguridad 22

al cuidado del demandado; lo que torna aplicable la norma no es el origen del daño, sino
el hecho de existir culpa probada en cabeza del demandado.

Así, por ejemplo, si a sabiendas del estado de embriaguez de su hijo menor, un padre de
familia entrega a este las llaves de un vehículo de su propiedad, y el menor causa daños
a terceros, lo procedente sería que se aplique la responsabilidad por el hecho ajeno con
culpa presunta; sin embargo el hecho que la víctima demuestre que el padre cometió la
imprudencia de entregar las llaves al hijo, permite que al padre se le aplique la
responsabilidad por el hecho propio del Art. 2341 ya que si bien el padre no actuó de
forma directa, de todas formas se logró establecer una culpa de su parte, ello no impide
que la víctima elija la institución de la culpa presunta.

Se puede afirmar que el Art. 2341 del C.C establece una responsabilidad por la violación
del deber general de prudencia que nos impone la prohibición de causarle daño a
terceros, pero esta prohibición exige que dicho daño no sea causado en forma ilícita,
ilicitud que solo proviene de la culpa, bajo el entendido que el concepto genérico de culpa
comprende el comportamiento doloso y culposo.
El abuso del derecho
La teoría del abuso del derecho se considera como una forma de responsabilidad por el
hecho propio, aunque no había una norma específica que se refiriera a esta institución,
los principios generales establecidos para los delitos y los cuasidelitos le son aplicables a
este tipo de situaciones. La constitución en su Art. 95 le da rango constitucional a este
concepto, la norma establece que “son deberes de la persona y el ciudadano..... 1.
respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. Así las cosas, no cabe duda que
en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra establecida la responsabilidad civil por
abuso del derecho.
Como es una figura reconocida recientemente, los textos legales no definen lo que debe
entenderse por abuso del derecho dejando su interpretación a la doctrina y la
jurisprudencia.
Algunos autores ubican esta institución dentro del campo e los deberes morales de
cumplir fielmente con los derechos concedidos por el ordenamiento jurídico sustrayéndolo
del universo dela responsabilidad civil.
Administración de seguridad 23

Para la mayoría de los autores el abuso del derecho tiene algunas connotaciones que lo
diferencian de la responsabilidad civil por dolo o culpa, sin embargo, concluyen que de
igual manera el abuso del derecho se fundamentan en la culpa y en el dolo por lo tanto
debe tener el mismo tratamiento que la responsabilidad por el hecho propio; la cuestión
radica en que el que ejerce un derecho con el deseo de causar un daño, comete un falta
delictual, a su vez el que sin intención dolosa se comporta de manera negligente o
imprudente comete una culpa cuasidelictual quedando en ambos casos comprometida la
responsabilidad. En conclusión, el daño causado por el ejercicio o por fuera del ejercicio
de un derecho, la solución es la misma, hay siempre lugar a investigar si hay culpa que
permita condenar al autor del daño a su reparación.
Un ejemplo de abuso del derecho sería cuando un propietario de un inmueble, acudiendo
a las facultades que le otorga el derecho de propiedad, dolosamente desmejore la
fachada de su bien desvalorizando así un predio vecino; también puede ocurrir que un
periodista, en legitimo ejercicio de su derecho de informar, con intención de perjudicar a
un tercero, publique una información cierta.
De los ejemplos se infiere que en principio, el titular del derecho esta facultado para dañar
a terceros, sin embargo el ordenamiento jurídico no puede legitimar comportamientos
irregulares que pretendan ampararse en la facultad jurídica de dañar.
En conclusión, hay abuso del derecho cuando el titular del derecho lo ha ejercido con la
finalidad o la intención de dañar, lo anterior se advierte cuando hay una falta de interés
serio por parte del agente y éste es conciente de ello ya que un hombre normal no va a
ejercer sus derechos mientras no pretenda alguna utilidad o beneficio serio con ese
ejercicio; la falta de interés serio es lo que generalmente permite desenmascarar la
intención dañina del titular del derecho.

RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO AJENO


Llamada también indirecta se contrapone a la responsabilidad por hecho propio; mientras
en ésta última el responsable causa en forma personal y directa un daño, en la primera
dicho daño es causado por un tercero (directamente responsable) por quien debe
responder el demandado (civilmente responsable). En este caso, el legislador sanciona el
comportamiento presuntamente culposo u omisivo del civilmente responsable.
Al comenzar la vigencia del C.C, la responsabilidad por el hecho ajeno se aplicaba
indistintamente a personas naturales y jurídicas, pero con el correr de los años, la doctrina
y la jurisprudencia elaboraron un tipo de responsabilidad diferente para las personas
Administración de seguridad 24

jurídicas por lo cual a ellas no se les aplica la institución de responsabilidad civil por el
hecho ajeno sino el de responsabilidad directa.
Las normas fundamentales que regulan la responsabilidad extracontractual por el hecho
ajeno tratándose de personas naturales, se encuentran consagradas en los Art. 2347 y
2349 del C.C.

En este caso encontramos dos conceptos que deben estar muy claros, son los de
directamente responsable y el civilmente responsable.
Entendemos por directamente responsable a la persona que estando bajo el cuidado de
otra, causa el daño a un tercero; encontramos dichos eventos en: el hijo de familia, el
obrero o empleado de una persona natural, el aprendiz, el pupilo. Se considera como
civilmente responsable a la persona que tiene a otra bajo su cuidado como: el padre de
familia, el patrono, el tutor.
En la responsabilidad por el hecho de un tercero, se crea una presunción de culpa contra
el civilmente responsable, es decir que se presume culpable por los daños causados por
el directamente responsable; el tercero está obligado a indemnizar cuando se encuentran
demostrados los presupuestos generales que configuran la responsabilidad
extracontractual, a recordar, el hecho, el daño y el nexo de causalidad entre uno y otro,
por otro lado, debe estar establecida la relación de dependencia con el causante del daño.

RESPONSABILIDAD POR ACTIVIDADES PELIGROSAS


Nuestro C.C consagra esta modalidad en el Art. 2356, existe una presunción de culpa en
quienes se dedican al ejercicio de actividades peligrosas. Se presenta cuando una
persona una inseguridad de los asociados al ejercer una actividad que, aunque lícita es
de las que implica riesgos de tal naturaleza que hacen inminente la ocurrencia de daños.
En este caso, la culpa se presume en tanto los hechos pongan al descubierto que el
demandado, con su obrar ha creado inseguridad de las demás personas.
El mencionado artículo no consagra cosa diferente a la de favorecer a las víctimas de
ciertos accidentes en que el hombre, utilizando en sus propias labores fuerzas en las que
no puede tener siempre absoluto control y por tanto capaces de romper el equilibrio antes
existente, de hecho había colocado a los demás bajo el riesgo inminente de recibir lesión
aunque la actividad de la que se trate, caracterizada por su peligrosidad, se llevare a cabo
con pericia y observando toda la diligencia que ella exige.
Administración de seguridad 25

En estos casos, la víctima solo esta llamada a probar la ocurrencia del daño y el nexo de
causalidad entre éste y la acción del demandado, pues en estos eventos, se presume el
tercer elemento de la responsabilidad extracontractual que es la culpa.
EL DAÑO
Hemos indicado ya que el daño es un ingrediente esencial en la responsabilidad jurídica
civil. No interesa que sea contractual o extracontractual. Y llegamos a calificarlo como uno
de los elementos más determinantes ya que , aunque se den el hecho, la culpa y el nexo,
no existe obligación de indemnizar si no aparece claro el daño.

La terminología jurídica trastoca a veces el daño y el perjuicio, pretendiendo, por el


primero, indicar el menoscabo de un interés cualquiera, y por el segundo, el lesionamiento
de un interés jurídicamente protegido, es decir, de un derecho reconocido y protegido por
las normas positivas.

Para nosotros, el daño es simple y llanamente el lesionamiento, o menos cabo, que se


ocasiona a un interés lesionado, perturbado o agredido, esté o no consagrado como un
derecho real u objetivo. Basta que sea un interés que se encuentre en el patrimonio del
afectado, el que se erosione o afecte para que exista el daño. Claro que si ese interés se
encuentra protegido normativamente por un derecho real o subjetivo, por eso no pierde su
categoría de interés, y su desconocimiento, violación o detrimento origina el daño, desde
el punto de vista jurídico.

Para algunos tratadistas la relación daño-antijuridicidad, es esencial o sea que no hay


daño si no hay antijuridicidad, es decir si no se vulnera un derecho real o subjetivo
reconocido expresamente en la normatividad objetiva. Esta posición la consideramos
equivocada y gran parte trasladad a la responsabilidad jurídica penal. Por que si es cierto
que la conducta que genera responsabilidad penal, tiene que ofender o disminuir un
derecho objetivo o subjetivo protegido por una norma penal, en el campo civil no se
requiere la antijuridicidad. Basta que sea un interés, aunque no llegue a la calificación de
derecho real o subjetivo, para que su perturbación pueda engendrar responsabilidad civil.

Debemos aclarar si que el interés no puede ser ilícito. El interés, para que su
lesionamiento origine el daño que fundamenta la obligación de indemnizar o de la
responsabilidad civil, no requiere ser un derecho real o subjetivo pero no puede ir en
Administración de seguridad 26

contra del derecho o ser un interés ilegal o ilícito. Precisando mejor, el interés que se
protege puede no ser un derecho real o subjetivo, pero no puede ser contra derecho. Por
tanto no necesita ser reconocido por el derecho pero tampoco puede ir en contra de el.

Entre nosotros es comprensible esta situación pues ninguna de las normas vigentes
define el daño como si lo hacen en otras legislaciones. Por eso, aunque se utiliza
frecuentemente la palabra daño, nuestro legislador patrio nunca lo definió. La doctrina y la
jurisprudencia han ido decantando un concepto, más o menos claro, de daño aunque con
las dificultades correspondientes a la inclusión en el término daño de la antijuridicidad.

Nuestro punto de vista, claro y categórico, es que la antijuridicidad solo se predica del
daño que se analiza bajo el manto de la responsabilidad penal pero no en la
responsabilidad civil. No obstante la posición de la jurisprudencia y la doctrina nacionales
no es muy clara al respecto pues a veces se han tomado posiciones encontradas en este
aspecto.

Diferenciaremos el término derecho subjetivo de interés legitimo, entendiendo por este


último no el reconocido por la ley o el derecho sino el que no va contra la ley o contra el
derecho. El lesionamiento a un interés legitimo es suficiente para configurar daño; no se
requiere que este interés haya llegado ha ser reconocido como un derecho real o
subjetivo. Sin embargo, otros distinguen entre interés legitimo e interés simple para incluir
en el primero el que esta reconocido por la ley y en el segundo el que no esta contra la
ley. Para nosotros, si nos atuviéramos a esa terminología el lesionamiento al interés
simple sería suficiente para configurar el daño.

REQUISITOS DEL DAÑO


Pero el menoscabo del que tanto hemos hablado debe ser referido a algo concreto.
Generalmente a un bien que se destruye, deteriora o modifica.

El interés lesionado tiene que ser propio, referido a la persona afectad, es decir que no se
puede reclamar el derecho a la indemnización cuando el daño es causado a otra persona,
a no ser que se trate de hacer uso de un derecho de representación, en donde el interés
afectado debe ser el de la persona que intenta la acción aunque se haga a través de su
representante legal, quien procesalmente lo reemplaza.
Administración de seguridad 27

En el caso de la muerte de una persona, lógico que no es la persona muerta la victima, la


que podría intentar la acción. Pero son sus herederos quienes han sido afectados
directamente con su muerte o a quienes se ha ocasionado trastornos o daños económicos
o morales. Los que reclaman, entonces, como perjudicados directos ya que han recibido
el lesionamiento en su propio interés. Algunos han clasificado a los herederos como
perjudicados indirectos que interviene a través de la victima. Esta situación no podría
darse sino en el caso en que ellos reclamaran a nombre de la sucesión de la victima en
donde reemplazan la titularidad que tenia el de cujus. Por eso se ha sostenido, por
algunos, que el lesionamiento indirecto también tiene titularidad para reclamar.

Ocasiones se dan donde los perjuicios de terceros pueden ocasionar daño propio pues es
el directamente perjudicado el que tiene interés aunque terceros se beneficien de el.
Cuando una persona es herida puede reclamar como daño la imposibilidad que tiene de
obtener una productividad normal, generalmente la incapacidad para trabajar. Pero de el
dependen numerosas personas ( Cónyuge o compañera permanente, hijos, padres, etc)
que como terceros, podrían pretender que se les indemnizara de los perjuicios sufridos
con el lesionamiento de la persona de donde nace su dependencia económica. Sin
embargo, estimamos nostros, que en este caso en particular el perjuicios personal es sólo
el del padre quien lógicamente, puede exigir el pago total del perjuicio incluyendo las
sumas de dinero que destinaba para mantener a su familia en general. Cosa muy distinta
se presenta si el lesionado muere por que ya allí los herederos son perjudicados directos
con la muerte de la victima.

Para nosotros victima es la persona que muere y perjudicado es aquella persona


lesionada en su interés.

CERTEZA DEL DAÑO

Se ha exigido por los tratadistas que el daño, para que sea apreciado como elemento
indispensable de la responsabilidad civil, debe ser cierto y además no haberse pagado.
Estos dos requisitos también lo han exigido nuestros magistrados de las altas cortes.
Administración de seguridad 28

La certeza del daño se refiere a la realidad de su existencia. Es la certidumbre sobre el


mismo. Por lo tanto, el término está referido a su existencia y no a su monto o actualidad.

El concepto certeza no tiene nada que ver con la futuridad del perjuicio. Con tal que exista
el daño no interesa, para esos efectos, que el daño sea pasado, sea presente o sea
futuro. En todo caso es cierto, existe o existió. Aclaramos e insistimos en este concepto
porque ha sido muy común en nuestros medios judiciales que se confunda la certeza del
daño con la futuralidad y que se diga absurdamente, que el daño futuro no es resarcible.
Esta posición es equivocada por que, insistimos, el termino certeza se refiere a la
existencia y no a la futuridad del mismo. Existen daños indemnizables pasados, como
cuando el daño se ocasiono fue superado. En el caso de unas lesiones personales el
daño puede ser pasado por que cuando el juez decida el proceso ya la persona se puede
haber curado totalmente. Pero puede ser igualmente presente como si en el momento del
fallo la incapacidad continua y el daño puede ser futuro cuando el, al decidir, encuentra
que las consecuencias del mismo se prolongaran en el tiempo. Esta prolongación en el
tiempo puede ser definida como en el caso de recuperación medica debidamente
establecida. Pero puede ser indefinida cuando la persona muere y a sus cónyuges e hijos
se les lesiona patrimonialmente por su muerte.

En los casos anteriores existen daños ciertos por que aunque sean pasados, presentes o
futuros, no hay duda sobre su existencia. En cambio existen algunos que conocemos
como daños inciertos, no importa que sean presentes, pasados o futuros, no son
indemnizables. Se da la incertidumbre cuando las consecuencias del hecho dañoso no
existen realmente o no son lógicas, necesarias, sino simplemente posibles, contingentes o
hipotéticas.

Nuestra jurisprudencia y doctrina exigen el requisito de certidumbre del daño y han


descartado los daños inciertos. Desgraciadamente la desorientación se da en la
interpretación del término certidumbre confundido a veces, con la futuralidad.
Dentro del análisis de la certeza del daño se ha presentado la dificultad de saber si
cuando la cuantía es mínima, ese daño alcanza la calificación de derecho indemnizadle y
da acción para reclamarlo. En algunas legislaciones se ha exigido una cuantificación
mínima para que el daño adquiera la categoría de indemnizable. Según ellas los daños
Administración de seguridad 29

mínimos, los daños insignificantes o de difícil valoración pecuniaria, no llenarían el


requisito de daño jurídicamente exigible.

Nos apartamos de es criterio. Un daño, cualquiera que sea su cuantía, lo hace reclamable
jurídicamente. Una cosa es la cuantificación, y otra el derecho de reclamar que surge
para el lesionado. En síntesis, en nuestro concepto, cualquier daño que se ocasione a un
interés ajeno, es indemnizable. No importa su cuantía, no importa su magnitud.

Para nosotros es daño futuro el posterior a la sentencia o fallo del juez. Por que, para los
efectos de la indemnización de daños pasados y presentes y muchos de los futuros al
momento de la demanda, ya se han convertido en pasados en el momento del fallo y por
lo tanto todos deben indemnizarse. Y la tasación que se haga debe dejar claramente
establecidos los pasados y concretar, mediante cálculos correspondientes, los futuros al
fallo.

En síntesis la futuralidad de los daños se tendrá en cuenta a partir del correspondiente


fallo.

Por eso se ha discutido jurisprudencial y doctrinariamente si la pérdida de la oportunidad,


de un chance como lo llaman los argentinos, puede tenerse como daño indemnizable y da
origen a una acción indemnizatoria.

El chance u oportunidad, es una posibilidad concreta que existe para obtener un


beneficio. El incierto es el beneficio pero la posibilidad de intervenir es concreta, existe en
forma indiscutible. Por eso creemos que se presenta un daño jurídicamente indemnizable
cuando se impide hacer uso de esa oportunidad. Por lo tanto se da el daño que hemos
exigido como elemento la de la responsabilidad civil. Las dificultades pueden presentarse
en al evaluación porque lógicamente esta no puede ser la del beneficio que posiblemente
se había obtenido sino otra muy distinta.

El ejemplo clásico es el del transportador que incumple la obligación de entregar


oportunamente un caballo que debía participar en una carrera muy famosa con grandes
premios y muchas posibilidades de ganar. El hecho de no poder competir es ya un daño
por la posibilidad cierta de participar se le impidió, así el caballo hubiere llegado de último.
Administración de seguridad 30

Existe daño, pero su monto, su evaluación, no es el valor de los premios que se ofrecían
por que nadie podía garantizar que el iba a ganar. Teniendo en cuenta las posibilidades
cercanas que tenia de ganar, el juez puede fijar un valor adecuado.

Otro ejemplo es el del abogado al que se le impide, por hechos imputables a otra persona
o a una empresa, presentar en tiempo un recurso de apelación. El daño consiste en
impedirle interponer el recurso, sin interesar para estos efectos, si el recurso iba o no
prosperar. Esto último interesaría para la evaluación pero no para la configuración del
daño indemnizable.
Para concluir nos interesa saber que el daño debe ser cierto para ser indemnizable no
importa que sea pasado, presente o futuro.

SUBSISTENCIA DEL DAÑO

Así se ha clasificado el otro requisito que hemos mencionado como necesario para que el
daño sea indemnizable. El término es equivoco y puede dar lugar a diferentes
interpretaciones. No es necesario que el daño esté actualizado en el momento de la
decisión del juez o funcionario. Ya vimos que el daño puede ser pasado, presente o
futuro, en relación con el fallo o decisión del funcionario. Mientras sea cierto será
indemnizable.

Las palabras pasado, presente y futuro, pueden ser referidas a distintas circunstancias
procesales y tener efectos diferentes. Por ejemplo puede referírsela momento de la
demanda. Es decir que el daño puede ser, en el momento de presentar el libelo de la
demanda, pasado, presente o futuro. Pero el daño que fue presente o era futuro en el
momento de la demanda puede ser, en el momento de la decisión, pasado o presente.
Por eso se debe dejar claramente establecido que el término que aquí utilizamos como
subsistencia del daño lo entendemos como no pagado, pendiente de indemnización, en el
momento del fallo.

Aunque el daño sea pasado, presente o futuro en el momento de la demanda pero haya
sido pagada su indemnización en el momento del fallo, ya el daño no subsiste aunque
físicamente el lesionamiento esté vigente. Ya para el derecho ese daño no es subsistente
por que se pagó su correspondiente indemnización.
Administración de seguridad 31

No hay duda que todo daño es cronológicamente posterior al hecho dañoso.

Interesa, para el tema que estamos tratando, que el daño no haya sido indemnizado pues
es lógico suponer que una persona no pued eser indemnizada varias veces por el mismo
daño.

Cuando estudiemos mas adelante la reparación del daño, veremos en qué forma se
puede reparar y qué se entiende por tal. Por ahora debemos contentarnos con saber que
el daño para ser indemnizable no pudo haber sido indemnizado.

Las verdaderas dificultades se presentan cuando con el mismo hecho se pueden originar
varios pagos y entonces se pregunta si existe un doble pago o el daño no es subsistente
para impedir que prospere la reclamación.

Es necesario analizar si los pagos que proviene del mismo hecho tiene la misma causa.
Por que si se trata de reclamar una indemnización, dentro de un proceso penal, demos
por caso, contra el directo responsable y posteriormente se quiere adelantar otra acción
contra el tercero civilmente responsable, el primer pago genera la insubsistencia del daño
para intentar el segundo, pues el primero estaba referido al mismo hecho y a la misma
causa de los deudores solidarios de la totalidad de la obligación; si uno ya pagó el total,
los demás no pueden ser demandados para obtener la cancelación de ese daño. No está
subsistente para esos efectos, el daño por que ya fue indemnizado.

Situación muy distinta es la que se presenta cuando una persona ha tomado un seguro de
vida a favor de sus hijos y cónyuge, demos por caso, y posteriormente es atropellado por
un automóvil. Los hijos y cónyuge, a pesar de que han recibido el pago del seguro de vida
pueden pretender que el causante del daño los indemnice de los daños que los indemnice
de los perjuicios sufridos por la muerte del señor. Por que, aunque el hecho que
determina el pago de las dos obligaciones es el mismo, la muerte del señor, la causa es
diferente. El motivo jurídico de la exigibilidad es distinto. En el caso de la compañía
aseguradora es el contrato de seguros con ella suscrito y que imponia a la victima la
obligación de pagar un aprima para la vigencia del contrato. En el caso del
atropellamiento, la causa es el hecho dañoso cometido por otra persona. Por lo tanto se
Administración de seguridad 32

da la insubsistencia del daño y es indemnización a pesar del pago hecho por la compañía
aseguradora.

Claro que si quien está asegurado en una compañía de seguros es el causante del daño y
la compañía paga total o parcialmente el daño causado por su asegurado pólizas de
responsabilidad o daños a terceros como también se les llama en oposición a las del caso
anterior que serían pólizas de vida o lesiones personales sí se daría la insubsistencia total
o parcial del daño y los hijos y cónyuge no podrían reclamara la compañía de seguros y al
causante pues el pago de uno hace que el daño sea insubsistente. Normalmente en estos
casos las compañías de seguros pagan y se subrogan en los derechos de los
reclamantes en contra los posibles responsables. Cuando el pago de la aseguradora es
parcial puede reclamarse el causante la suma que falta para indemnizar el total.

CLASES DE DAÑOS

Tradicionalmente los daños se han dividido en dos categorías: daños materiales y daños
morales.

Nuestro código civil se refiere en los artículos 1613 y 1614 a los perjuicios o daños
materiales, que no define, pero que detalla o divide en daño emergente y lucro cesante.
Guarda silencio sobre los daños o perjuicios morales, como todos los códigos que tiene
su raíz en el código napoleónico, texto que desconoció olímpicamente los daños morales.

De allí dedujeron algunos tratadistas, y no faltaron jueces y magistrados que patrocinaron


esta posición, que los perjuicios morales no se debían indemnizar pues la ley no los había
contemplado en las normas civiles.

DAÑOS O PERJUCIOS MATERIALES

Se ha entendido por tales los que afectan el patrimonio económico de las personas. Los
que modifican la situación pecuniaria del perjudicado. En oposición a los perjuicios
morales que son los que afectan los sentimientos o aspectos internos de la persona. Esta
división clásica ha venido a menos, pues muchos de los perjuicios no encajan en esta
Administración de seguridad 33

terminología por lo que se ha querido encontrar otras divisiones más amplias que los
cobije a todos.

Actualmente se abre paso una clasificación distinta de que habla de daños o perjuicios
patrimoniales, que incluye todos los daños o perjuicios que perturban bienes de
contenidos económico, y daños o perjuicios extrapatrimoniales, que por exclusión, que por
exclusión engloba todos los demás y en los cuales quedarían incluidos los perjuicios hoy
denominados morales. Esta terminología ha sido utilizada entre otros por el código
italiano.

Sin embargo, la diferencia que nuestros Arts. 1613 y 1614 del C.C y 103 del C.P hacen,
demuestran la decidida tendencia del derecho colombiano a respetar la distinción
tradicional de daños materiales y daños morales. Aunque los primeros artículos se
refieren a la responsabilidad contractual se han aplicado a la responsabilidad
extracontractual.

En nuestro concepto sería más apropiada la división en perjuicios patrimoniales y


perjuicios o daños extrapatrimoniales. Inclusive ya indicamos que patrocinamos el término
daños por encima del de perjuicios, que es aparentemente más pomposo pero que
técnicamente indica el menoscabo de un derecho y nosotros entendemos que basta el
lesionamiento de un interés, que no requiere ser reconocido expresamente por la ley.
Entonces propugnaríamos por la clasificación “DAÑOS PATRIMONIALES Y DAÑOS
EXTRAPATRIMONIALES”.

Los perjuicios materiales tradicionalmente tiene su clasificación y entre ellos incluimos


pues:

Daño Emergente: entendemos por este el empobrecimiento directo del patrimonio


económico del perjudicado. La disminución especifica, real y cierta del patrimonio. En
palabras más comunes, el daño emergente lo conforma lo que sale del patrimonio del
perjudicado para atender el daño y a sus efectos o consecuencias.

En el daño a los bienes las sumas de dinero que se pagan por su reparación o por su
reemplazo. En el daño a las personas, lesiones personales por ejemplo, lo que se paga a
Administración de seguridad 34

los médicos, a las enfermeras, a las clínicas, a las farmacias, a los ortopedistas, a los
oftalmólogos, a los odontólogos, y demás personas que interviene en las diligencias
encaminadas a evitar, curar o superar las consecuencias dañosas, constituyen el daño
emergente. Cuando se ocasiona la muerte a una persona, todos los gastos efectuados
para atender la enfermedad y además lo pagado por la inhumación del cadáver,
transporte y demás circunstancias referidas a las consecuencias del daño.

Todos estos gastos que son atendidos por el perjudicado, ya por que los pagó o por que
adquirió el compromiso de pagarlos, conforman el daño emergente.

Lucro Cesante: Este en cambio se ha entendido como la frustración o privación


de un aumento patrimonial. La falta de rendimiento, de productividad, originada en los
hechos dañosos.

En el caso de daños a los bienes, se ha tenido como lucro cesante, la falta de servicio o
de productividad de los mismos. En el caso de bienes que desaparecen o de dinero, el
rendimiento del mismo, es decir, el interés o productividad , cuando no se pueda
demostrar un rendimiento concreto mayor. Comúnmente se ha definido como lo que no
entra al patrimonio del perjudicado, como consecuencia del hecho dañoso. Así, daño
emergente sería lo que egresa y lucro cesante lo que no ingresa al patrimonio del
ofendido. En unas lesiones personales por ejemplo, lo que la persona deja de recibir
como resultado de la falta de persona que velaba por él económicamente,
proporcionándole alimentación, estudio, vivienda, etc.

Esta clasificación, que ya se mencionaba por los romanos en la ley aquiliana, se ha


conservado en el tiempo. Y se ha sostenido que su medida depende, en cada caso, de los
bienes afectados. Tanto, el daño emergente como el lucro cesante tienen un innegable
contenido económico, pecuniario, patrimonial. Para su evaluación sólo interesa la
intensidad del daño, su extensión, sin importar o interesar para su tasación la voluntad o
no del causante.
DAÑOS O PERJUICIOS MORALES
Pero hay muchos daños que merman económicamente al perjudicado. Existen los que
afectan no sólo algunos aspectos íntimos, sentimentales, afectivos, como la angustia por
la muerte de un ser querido, sino también facetas de la personalidad, como el derecho a
Administración de seguridad 35

la integridad corporal, el derecho a un buen nombre, a un good-will o a algunos bienes no


tangibles pero que innegablemente hacen parte del patrimonio de una persona.

Se han clasificado esos daños como morales para diferenciarlos de los materiales. Estos
afectan el patrimonio económico, aquellos, otros aspectos diferentes.

La tradicional diferencia entre daños materiales y morales no ha permitido claridad


suficiente sobre la clasificación de todos los daños que se pueden causar con un hecho.

Porque el término moral ha sido interpretado en diferentes formas y no ha sido un


concepto claro y preciso que indique suficientemente el daño que se quiere mencionar.

Por ejemplo, para unos el daño moral es el que afecta aspectos no económicos de la
persona. Por lo tanto quedarían incluidos todos aquellos que no son materiales. Por eso,
para algunos, daños morales podrían llamarse extrapatrimoniales, pues entienden o
confunden el término patrimonial con económico.
Porque el término moral ha sido interpretado en diferentes formas y no ha sido un
concepto claro y preciso que indique suficientemente el daño que se quiere mencionar.

Por ejemplo, para unos el daño moral es el que afecta aspectos no económicos de la
persona. Por lo tanto quedarían incluidos todos aquellos que no son materiales. Por eso,
para algunos, daños morales podrían llamarse extrapatrimoniales, pues entienden o
confunden el termino patrimonial con económico. Serian patrimoniales los materiales y
extrapatrimoniales los morales.

Para otros, los morales tiene varias manifestaciones: los que perturban el honor de las
personas, entendiendo por tal la autovaloración que cada uno se da, aquellos elementos
subjetivos e internos de la personalidad y los que lastiman la parte externa de esa misma
valoración, es decir, los que deterioran el concepto que los demás tiene de nosotros. Los
primeros afectarían el honor, como en el campo penal se denomina esa faceta subjetiva, y
los segundos la honra, como se llama en lo penal ese lado externo del concepto de
persona.
Administración de seguridad 36

En Colombia hemos aceptado la clasificación tradicional que, a partir de una sentencia del
consejo de estado, los dividió en daños morales objetivados y subjetivos. Por los
primeros, se entienden aquellos daños resultantes de las manifestaciones económicas de
las angustias y trastornos síquicos que sufren a consecuencia de un hecho dañoso. O sea
que los impactos sentimentales, afectivos, emocionales, no sólo tienen implicaciones en el
campo subjetivo o interno sino que tambièn alcanzan el plano externo o de la
productividad. El ejemplo típico que se acostumbra para explicarlos es el del vendedor
que sufre una cicatriz en la cara. Como secuela de ese daño, pierde agresividad en las
ventas, su complejo, le impide desplegar sus anteriores facilidades y ello se traduce en
una baja notoria en las ventas. Se observa allí como ese complejo, factor subjetivo
interno, se traduce o alcanza el factor externo de la productividad. Otro ejemplo, practico,
que fue conocido por los tribunales y por la corte suprema de justicia, es el caso del padre
de familia que en un accidente de transito pierde a su esposa, hijos y a otros familiares. El
impacto que le produce esa tragedia lo lleva a abandonar sus negocios y a dedicarse a la
bebida. Posteriormente, meses después reacciona, y vuelve al ritmo normal de sus
negocios. Ese abandono de los negocios temporales fue aceptado como daño moral
objetivado pues sus angustias e impactos sicológicos repercutieron en el ámbito externo
de la personalidad, en la productividad.

Son generalmente las consecuencias estéticas las que producen complejos, que se
convierten en ejemplos verídico s de este tipo de perjuicios.

Para muchos tratadistas estos daños realmente serian materiales, económicos y podrían
incluirse en el lucro cesante. Y en verdad si se le da un alcance mayor al concepto de
lucro cesante podrían incluirse allí. Sin embargo, como tiene intima relación con el
aspecto subjetivo del perjudicado, con los tonos sentimentales, afectivos y emocionales,
se les ha querido distinguir de aquellos daños que han sido incluidos y aceptados como
lucro cesante, por ser producto de una merma patrimonial debida a limitación o perdida de
los ingresos. Por limitaciones físicas o corporales.

No hay duda, entonces, que los aspectos subjetivos, internos, del perjudicado pueden
alcanzar la órbita de la productividad, originando un daño indemnizable, que entre
nosotros se clasifica como daño moral objetivado. Como veremos en lo atinente a la
Administración de seguridad 37

indemnización de los mismos no existe. El daño producido debe ser indemnizado


totalmente.

En cambio por daños morales subjetivos o pretium doloris se han comprendido aquellos
que exclusivamente lesionan aspectos sentimentales, afectivos, emocionales, que
originan angustias, dolores internos, síquicos, que lógicamente no son fáciles de describir
o de definir. La muerte de un ser querido nos duele sentimentalmente. Existe un dolor o
angustia que no es definible y mucho menos tasable. Son aspectos muy íntimos, muy
vinculados a la parte sentimental y emocional de la persona los que determinan la
existencia o no de los daños morales subjetivos. Se han clasificado, para su mejor
comprensión, con el distintivo PRETIUM DOLORIS, o precio del dolor, según distinción
que desde los romanos se quiso hacer de ellos.

Mientras los objetivados admiten tasación, cuantificación, los subjetivos no la admiten. No


hay parámetros establecidos para tasar, medir, cuantificar el dolor, la afectación interna o
sentimental. Nadie puede saber cuanto vale el dolor de una madre que perdió a su hijo o
de la persona que pierde al cónyuge. Por tanto es invaluable.

La dificultad de evaluación originó que muchos tratadistas y jueces propugnaran,


atendiendo a algunas teorías extranjeras, por la no indemnización de perjuicios morales.
El total silencio que en relación con los perjuicios morales guarda el código civil, tanto en
la responsabilidad civil contractual como en la extracontractual, llevo a sostener que estos
no eran indemnizables. Es decir, que como no eran establecidos legislativamente no
existían como daño en nuestro medio.

Esa tendencia, que por mucho tiempo rigió a nivel internacional empezó a perder vigencia
cuando se acepto que las normas civiles exigen la indemnización de todos los daños
ocasionados. El término todos incluye los que lesionan la parte económica y los que
lesionan la parte afectiva. Por eso el código penal colombiano de 1936, en su Art. 95,
mencionaba, por primera vez en el derecho positivo colombiano, los perjuicios morales y
estableció un tope para cuando fuere difícil su tasación por las características de los
mismos.
Se reconoció que legalmente si se debían indemnizar los daños morales, pero sólo en el
caso de los delitos, es decir, cuando el hecho dañoso fuera un delito ya que la única
Administración de seguridad 38

norma que los mencionaba era el código penal de esa época. Y se comenzó a condenar
al pago de ellos en el campo delictual, sin que fuera posible que los juzgadores civiles y
laborales y los de la rama contencioso administrativa, los aceptaran en sus respectivas
áreas.

Se abrió por tanto paso a la tesis te que cuando se habla de daños se pueden dos esferas
del perjudicado. La económica y la sentimental. Y que en ambos casos existe el daño. Por
eso se fue abriendo paso la idea del daño moral y la necesidad de indemnizarlo en los
demás sectores del derecho ( Laboral, Civil, Contencioso).

Tiempo más tarde en el código del comercio en su Art. 1006 menciono los perjuicios
morales, y ello permitió dar por sentado que la indemnización de daños, tanto en el campo
penal, civil, comercial, laboral y contencioso administrativo, incluía la que se refiere al
daño moral tanto en el aspecto objetivo como en el subjetivo.

Los artículos 103 y 106 del C.P establecen en forma, por demás clara, la fundamentación
legal de los perjuicios morales, la obligación de indemnizarlos y la forma de tasar su
monto. Es entonces un hecho ya indiscutible, desde el punto de vista normativo, la
existencia de los daños morales entre nosotros y la necesidad de indemnizarlos.

Pero todos los daños morales no encuadran en aquella división que indicamos. Muchos
han quedado por fuera y por eso se pretende replantear su clasificación pues existen
daños indiscutiblemente indemnizables que no pueden incluirse entre los que se han
llamado morales.

El caso más común en nuestro medio es el de las lesiones personales. Estas producen
daños materiales, tanto en su manifestación de daño emergente como lucro cesante.
¿ Pero producen daños morales ?. El dolor, los padecimientos físicos que sufre una
persona como consecuencia de un hecho dañoso cometido por otra, ¿No es
indemnizable? Y si fuere indemnizable, ¿Es un daño material o un daño moral? Y si se
aceptare el daño moral, ¿En cual de los dos grupos puede incluirse: objetivo o subjetivo?.

Estimamos que el dolor físico, al igual que el dolor moral o síquico, debe indemnizarse.
No es justo pensar que una persona es sometida a dolorosos tratamientos médicos,
Administración de seguridad 39

intervenciones quirúrgicas, etc. Sin que reciba ninguna indemnización o compensación al


sufrimiento de parte de quien lo coloco injustamente en esa situación.

¿Y como que daño podría catalogarse ese dolor físico? Lo incluiremos en el daño moral
subjetivo, elevando a igual categoría el dolor físico y el dolor síquico. Por tanto, su
tasación, como veremos más adelante, estará regida por las circunstancias y normas que
regulan el perjuicio moral o subjetivo o pretium doloris, que en este caso incluiría el dolor
físico y el dolor síquico, aunque etimológicamente sean distintos.

Consideramos por tanto absurda la tesis de quienes han sostenido que en la


indemnización de los daños materiales queda incluida la indemnización de los morales, o
que estos no existen, si no que existen aquellos. Y la consideramos absurda por que
aunque pueden tener alguna relación son autónomos en su presentación. Es decir, que se
pueden presentar o no daños materiales y se pueden presentar o no daños morales,
independientemente. Casos existen donde sólo se dan unos y no se dan otros. Pero,
insistimos, no se puede supeditar la existencia de los unos a la de los otros.

En síntesis, para nosotros son daños morales los que afectan bienes no patrimoniales
desde el punto de vista económico. Incluimos todos los que afectan el atributo de la
personalidad, como el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a
un buen nombre, el derecho al ejercicio de una profesión u oficio, el derecho a la
tranquilidad y a la seguridad.

Por eso clasificaríamos como daños morales, la humillación de quien ha sido


públicamente injuriado o calumniado, el padecimiento de quien debe soportar un daño
estético visible, los sufrimientos de quien debe someterse a intervenciones quirúrgicas
dolorosas, la angustia que produce un comlejo por pérdida de órganos o miembros, etc.

Los daños que afectan la personalidad, los derechos subjetivos, como el de la distracción,
la practica de deportes, la libre comunicación, el respeto a las ideas religiosas, políticas o
ideológicas, la libertad de locomoción, etc. Los perjuicios morales por considerar que
incluye todos los extrapatrimoniales y no única y exclusivamente el PRETIUM DOLORIS.
Administración de seguridad 40

Se han, venido aceptando, entre nosotros, los daños fisiológicos, como aquellos que
lesionan la funcionalidad orgánica y ocasionan trastornos en la salud o en el desarrollo
normal de la persona, los que dejan secuelas que a veces afectan la capacidad productiva
pero en otros casos impiden el ejercicio normal de la actividad de las personas. Les
impide a veces exponerse a los rayos solares por sensibilidad exageradas de la piel, les
impide ejercer el deporte que les gusta, como el fútbol, el básquet, la natación, etc. Por las
limitaciones que les quedan. En síntesis quedan limitadas en sus actividades normales,
aunque no siempre productivas económicamente, sino aquellas sociales, deportivas,
familiares etc. Por las características mismas de estos perjuicios se incluirían en el
concepto extra patrimonial o moral, según la clasificación de nuestras normas.

Clases de Responsabilidad en derecho civil

Todo el que hace un daño debe indemnizarlo, esta es una regla contemplada en el código
civil Colombiano en el artículo 2343; cuando se celebra un contrato y este   es incumplido
por una de las partes se genera responsabilidad civil contractual, por ejemplo en un
contrato de arrendamiento María que es la arrendataria tiene la obligación de pagar el
canon de arrendamiento a Juan quien es su arrendador, si María no cumple con esta
obligación se genera la responsabilidad contractual porque se desprende de un contrato
dicha responsabilidad.
Por otro lado existe la responsabilidad civil extracontractual que se genera de la
realización de un hecho que genera un daño sin mediar contrato.
El código civil habla de las siguientes responsabilidades:
 Responsabilidad  solidaria:
 Responsabilidad por ebriedad: si una persona en estado de embriaguez causa un
daño sin perjuicio de la responsabilidad penal, debe responder civilmente por los daños
que cause.
 Responsabilidad por daños causados por  personas  impúberes o personas con
discapacidad metal: en este caso  el código habla de menores de diez (10) años y de
personas con discapacidad mental, cuando los daños sean causados por ellos se le
impondrá la responsabilidad a las personas que estén a cargo, si se les puede imputar
negligencia según lo preceptuado en el artículo 2346 del código civil.
 Responsabilidad por el hecho ajeno: los padres son responsables de los daños 
que causen sus hijos, los tutores o curadores del daño que causen sus pupilos, los
maestros y directores son responsables de los daños que causen sus alumnos mientras
estén bajo su cuidado, pero dicha responsabilidad cesa si con la autoridad y cuidado que
representan no hubieren podido impedir que se causara el daño.
 Responsabilidad de los padres por los daños ocasionados por sus hijos menores.
 Responsabilidad por los daños causados por los trabajadores: esta clase de
responsabilidad se da cuando los empleados han actuado de manera impropia no
teniendo el debido cuidado.
Administración de seguridad 41

 Responsabilidad por los daños ocasionados por el edificio en ruina: aquí la


responsabilidad le compete al dueño del edificio que omitió las reparaciones
correspondientes.
 Responsabilidad por daño causado por animal domestico o fiero: en este caso ya
sea el animal domestico o fiero es responsable de los daños que estos causen su dueño.
 Responsabilidad por objetos que caen o se arrojan de un edificio: aquí la
responsabilidad es de toda las personas que viven en el mismo lado del edificio a menos
que se pruebe la culpa exclusiva de una persona.
 Responsabilidad por actividades peligrosas.

Clases de culpa en derecho civil

En derecho civil existen tres clases de culpa que son:


 Culpa grave
 Culpa leve
 Culpa levísima.
Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleo el debido cuidado en
la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se
empleo el cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Esta clase de culpa el
código civil la denomina dolo pues se hace con intención.
En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que  hubo descuido o falta
de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben
administrar los negocios como un buen padre de familia. En esta clase de culpa falla el
cuidad ordinario que debería emplearse.
Falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus
negocios aquí encontramos la culpa levísima.
En cuanto a la culpa grave que en derecho civil se entiende como dolo en código civil en
su artículo 63 inciso final lo define como:
“el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”
Respecto a la culpa la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado de la siguiente
manera:
“La culpa, pues, se presenta en dos casos:
a)    Cuando el autor conoce los daños que pueden ocasionarse con un acto suyo pero
confió imprudentemente en evitarlos. Esta es la llamada culpa consiente  y es desde
luego las mas grave. Así cuando alguien conociendo los defectos de una maquina, antes
de proceder a su reparación le emplea en una actividad en la esperanza de no perjudicar
a otro, es responsable de culpa o negligencia consiente en razón del daño causado.
b)    Cuando el autor no prevé el daño que pueda causarse con un acto suyo, pero
hubiera podido preverlo, dado su desarrollo mental y conocimiento de los hechos, aquí se
trata de una negligencia o culpa inconsciente. En el ejemplo anterior el no conocer  los
Administración de seguridad 42

defectos de una maquina hace al autor responsable de una culpa inconsciente, pues una
persona prudente debe examinar continuamente los instrumentos que emplea en una
determinada actividad.”

Responsabilidad civil por actividades peligrosas

En derecho civil se responde por las actividades peligrosas, según lo establecido en el


artículo 2356 del código civil, el Consejo de Estado sala de lo contencioso administrativo,
sección tercera, sentencia de septiembre 13 de 2001, expediente 12487 ha definido las
actividades peligrosas de la siguiente manera:
“Una actividad es peligrosa cuando rompe el equilibrio existente, colocando a las
personas ante el peligro inminente de recibir lesión en su persona o en sus bienes. La
inminencia de un peligro que aborda la  capacidad de prevención o resistencia común de
los seres humanos, son las características determinantes para definir las actividades
peligrosas.
No debe perderse de vista que el peligro es un concepto indeterminado y, por lo tanto,
solo puede ser establecido por el juez en atención a las circunstancias particulares del
caso concreto, responsabilidad en que se puede incurrir por parte de la administración
con ocasión de la conducción de vehículos y de los accidentes por ellos causados”.
Cuando se responde por actividades peligrosas, se responde por responsabilidad civil
extracontractual; se entiende por responsabilidad extracontractual aquella que nace por
un hecho que genera un daño a alguien.
La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha establecido que la responsabilidad
de quien causa el daño se presume, si el causante del daño desea librarse de
responsabilidad es a él que le asiste la carga probatoria, es decir, que él debe probar las
situaciones que lo eximen de responsabilidad, tales como:
 Culpa exclusiva de la víctima.
 Fuerza mayor o caso fortuito.
 O la intervención de un elemento extraño, según lo dicho por la jurisprudencia.
La Corte Suprema de justicia sala de casación civil en sentencia de 25 de octubre de
1999 expediente 5012, se ha referido al tema de la segunda manera:
“A la víctima le basta demostrar los hechos que determinan el ejercicio de una actividad
peligrosa y el perjuicio sufrido y será el demandado quien deba comprobar que el
accidente ocurrió por la imprudencia exclusiva de la víctima, por la intervención de un
elemento extraño, o por fuerza mayor o caso fortuito ya que el ejercicio de una actividad
peligrosa, por su naturaleza, se lleva envuelto el de culpa en caso de accidente”.

Daño en la responsabilidad civil y carga de la prueba


Administración de seguridad 43

La responsabilidad en materia civil puede ser contractual y extracontractual, la primera se


deriva como su nombre lo indica de los contratos, mientras que la segunda  se da cuando
se causa un daño sin que medie contrato alguno que genere dicha responsabilidad, pues
esta puede estar plasmada en una norma,  por ejemplo el dueño de un animal domestico
es responsable de todos los daños que este cauce a una persona según lo preceptúa el
código civil.
La responsabilidad civil en general existe cuando el incumplimiento ya sea de un contrato
o de la ley ha causado un daño, y todo el que causa un daño debe pagarlo. Entonces todo
incumplimiento, cumplimiento parcial o retardo en el cumplimiento de las obligaciones
genera responsabilidad civil
La corte suprema de justicia  en su sentencia  de 18 de diciembre de 2008, exp: 88001-
3103-002-2005-00031-01, considera al daño como un elemento estructural de la
responsabilidad civil, dicho aparte jurisprudencial dice lo siguiente:
“De suyo, que si el daño es uno de los elementos estructurales de la responsabilidad civil,
tanto contractual como extracontractual, su plena demostración recae en quien demanda,
salvo las excepciones legal o convencionalmente establecidas, lo que traduce que, por
regla general, el actor en asuntos de tal linaje, está obligado a acreditarlo, cualquiera sea
su modalidad, de donde, en el supuesto señalado, era  -y es- imperioso probar que el
establecimiento producía utilidades, o estaba diseñado para producirlas en un
determinado lapso de tiempo, sin que este último caso, pueda confundirse con el daño
meramente eventual o hipotético, que desde ningún punto de vista es admisible”.
Teniendo en cuenta lo expresado por la corte en esta sentencia, si no hay daño no puede
hablarse de responsabilidad civil contractual ni extracontractual,  además cuando se
demanda por responsabilidad civil, se debe demostrar el daño que fue causado y le
corresponde la carga de la prueba a quien demanda, es decir, el demandante está en la
obligación de probar la existencia de dicho daño.
La finalidad o lo que se busca en un proceso de responsabilidad civil es la indemnización
de perjuicios, que se traduce en que se pague al demandante el daño emergente y el
lucro cesante. Daño emergente es el perjuicio que se causa y el lucro cesante lo que deja
de percibir como consecuencia del perjuicio.

NORMAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

DECRETO 356 DE 1994 (febrero 11)

Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,


Administración de seguridad 44

En ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por el literal j) del artículo


1º de la Ley 61 de 1993, y oído el concepto de Comisión Parlamentaria de que trata
el artículo 2º de la misma Ley.

DECRETA:

TITULO I

ASPECTOS GENERALES

Ver la Resolución de la Super. Vigilancia y Seguridad Privada 2852 de 2006 

Artículo 1º.- Objeto. El presente Decreto tiene por objeto establecer el estatuto para la
prestación por particulares de servicio de vigilancia y seguridad privada.

Artículo 2º.- Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada. Para efectos del presente


Decreto, entiéndese por servicios de vigilancia y seguridad privada, las actividades de que
en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada, desarrollan
las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la
seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de
terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para
vigilancia y seguridad privada, blindajes y transporte con este mismo fin.

Artículo 3º.- Permiso del Estado. Los servicios de vigilancia y seguridad privada, de que


trata el artículo anterior, solamente podrán prestarse mediante la obtención de licencia o
credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada, con base
en potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad ciudadana.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada con base en esa misma potestad,


podrá suspender la licencia o credencial expedida.

Artículo 4º.- Campo de Aplicación. Se hallan sometidos al presente Decreto:

1. Los servicios de vigilancia y seguridad privada con armas de fuego o con cualquier
otro medio humano, animal, tecnológico o material.
2. Los servicios de transporte de valores.
3. Los servicios de vigilancia y seguridad de empresas u organizaciones
empresariales, públicas o privadas.
4. Los servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada.
5. Los servicios de capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada.
6. Los servicios de asesoría, consultoría e investigación en seguridad.
7. La fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia
y seguridad privada.
8. Utilización de blindajes para vigilancia y seguridad privada.

Artículo 5º.- Medios para la prestación de los servicios de vigilancias y seguridad


privada. Los servicios de vigilancia y seguridad privada sólo podrán utilizar para el
desarrollo de sus actividades aquellas armas de fuego, recursos humanos, animales,
tecnológicos o materiales, vehículos e instalaciones físicas, y o cualquier otro medio
autorizado por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Administración de seguridad 45

Artículo 6º.- Modalidades para la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad


privada. Los servicios de vigilancia y seguridad privada podrán autorizarse en cuatro (4)
modalidades:

1. Vigilancia fija. Es la que se presta a través de vigilantes o de cualquier otro medio,


con el objeto de dar protección a personas o bienes muebles o inmuebles en un
lugar determinado.
2. Vigilancia móvil. Es la que se presta a través de vigilantes móviles o cualquier otro
medio, con el objeto de dar protección personal, bines muebles o inmuebles en un
área o sector delimitado.
3. Escolta. Es la protección que se presta a través de escoltas con armas de fuego, o
de servicios de vigilancia y seguridad privada no armados a personas, vehículos,
mercancías o cualquier otro objeto, durante su desplazamiento.
4. Transporte de valores. Es el servicio de vigilancia y seguridad privada que se
presta para transportar, custodiar y manejar valores y el desarrollo de actividades
conexas.

Parágrafo.- El Gobierno Nacional podrá desarrollar el desarrollo operativo de estas


modalidades.

Artículo 7º.- Control La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada ejercerá


control, inspección y vigilancia sobre todas la personas naturales o jurídicas que
desarrollen actividades de vigilancia y seguridad privada y sus usuarios de conformidad
con lo establecido en la ley.

TÍTULO II

SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA CON ARMAS

CAPÍTULO I

Empresas de vigilancia y seguridad privada

Artículo 8º.- Definición. Se entiende por empresa de vigilancia y seguridad privada, la


sociedad de responsabilidad limitada legalmente constituida, cuyo objeto social consista
en la prestación remunerada de servicios de vigilancia y seguridad privada, en la
modalidad de vigilancia fija, móvil y/o escoltas, mediante la utilización de cualquiera de los
medio establecidos en el artículo 6 de este Decreto.

Parágrafo 1º.- Las sociedades que se constituyan para la prestación de servicios de


vigilancia y seguridad privada en los términos de este artículo, tendrán como único objeto
social la prestación de estos servicios estos servicios conexos, como los de asesoría o
investigación en seguridad.

Parágrafo 2º.- Las empresas constituidas con anterioridad a la publicación del presente


Decreto podrán conservar su naturaleza jurídica sin perjuicio de lo establecido en esta
artículo.

Artículo  9º.- Constitución. Modificado por el art. 102, Decreto Naciona 019 de 2012. Para


constituir una empresa de vigilancia y seguridad privada se deberá solicitar autorización
Administración de seguridad 46

previa a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, informando los nombres


de los socios y representantes legales, adjuntando las hojas de vidas con las
certificaciones académicas y laborales correspondientes, fotocopias de la cédula de
ciudadanía y certificado judicial a nivel nacional.

Parágrafo.- La autorización para constituir la sociedad de vigilancia y seguridad privada


deberá protocolizarse en la escritura de constitución y ésta en ningún caso obliga a
conceder la licencia de funcionamiento.

Artículo 10º.- Capital. Las empresas de vigilancia y seguridad privada se deben constituir


con un capital social suscrito y pagado no inferior a seiscientos (600) salarios mínimos
legales mensuales a la fecha de su constitución.

El Gobierno Nacional podrá establecer las cuantías mínimas de patrimonio que deberán
mantener y acreditar estas empresas ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

Aquellas empresas que se hallen funcionando con anterioridad a la vigencia del presente
Decreto, en el plazo de dos (2) años contados a partir de la fecha de su publicación del
mismo, deberán cumplir con lo establecido en este artículo.

Artículo 11º.- Licencia de funcionamiento. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, podrá expedir licencia de funcionamiento, de carácter nacional, previo el
cumplimiento de los siguientes requisitos por parte del solicitante:

1. Solicitud dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, suscrita


por el Representante Legal, en el cual se informe:

 Sede principal, sucursales o agencias que pretenden establecer.

 Modalidad del servicio que pretenden ofrecer.

 Medios que pretenden utilizar para la prestación del servicio, con sus
características técnicas, si es del caso.

1. Adjuntar los siguientes documentos:

 Copia auténtica de la escritura de constitución y reformas de la misma.

 Certificado vigente de existencia y representación legal de la sociedad.

 Licencia de la empresa expedida por al respectiva alcaldía.

 Póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual, que cobra los riesgos


de uso indebido de armas de fuego u otros elementos de vigilancia y seguridad
privada. No inferior a 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes, expedida
por una compañía de seguros legalmente autorizada.
Administración de seguridad 47

1. Solicitud de aprobación de instalaciones y medios por parte de la


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Parágrafo 1º.- Dentro de los sesenta (60) días siguientes al otorgamiento de la licencia de


funcionamiento el Representante Legal deberá enviar a la Superintendencia de Vigilancia
y Seguridad Privada, los siguientes documentos:

 Certificaciones sobre afiliación del personal a un sistema de seguridad social y una


Caja de Compensación Familiar.

 Copia autenticada de la resolución de aprobación del reglamento interno de


trabajo expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 Reglamento de higiene y seguridad social debidamente autenticado por el Ministro


de Trabajo y Seguridad Social y correspondiente resolución de aprobación.

 Certificados de cancelación de aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje y al


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

 Resolución sobre autorización de horas extras expedida por el Ministerio de


Trabajo y Seguridad Social.

Parágrafo 2º.- La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada verificará la


información suministrada y podrá realizar visitas de inspección previa, tanto a las
instalaciones de la sede principal, sucursales o agencias, como sobre los medios que se
va a emplear.

Artículo 12º.- Socios. Las socios de las empresas de vigilancia y de seguridad privada


deberán ser personas naturales de nacionalidad colombiana.

Parágrafo.- Las empresas constituidas ante de la vigencia de este Decreto con socio


capital o extranjero, no podrán aumentar la participación de los socios extranjeros.

Artículo 13º.- Sucursales o agencias. Las empresas de vigilancia y seguridad privada,


debidamente autorizadas que requieran establecer una nueva sucursal o agencia dentro
del territorio nacional, deberán obtener previamente autorización de la Superintendencia
de Vigilancia y Seguridad Privada, para lo cual deberán acreditar información sobre el
personal directivo de dicha sucursal o agencia, licencia de funcionamiento de la alcaldía;
certificado de la existencia y representación legal.

Dentro de los sesenta (60) días siguientes a la concesión de la autorización, se deberá


enviar la resolución sobre horas extras expedida por la regional del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social , correspondiente.

Artículo 14º.- Renovación de la licencia de funcionamiento. Para la renovación de la


licencia de funcionamiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada se deberá
presentar un informe general sobre el estado de la empresa, sus sucursales o agencias,
en la cual se haga una relación de los puestos vigilados, personal de vigilancia
discriminando por modalidad de servicio, cantidad de armamento con que cuenta,
Administración de seguridad 48

vehículos, equipos de comunicaciones y seguridad, con la descripción de sus


características, y de cualquier otro medio que se esté empleando para la prestación del
servicio. Así mismo se deberá adjuntar los paz y salvos o comprobantes de pagos de los
aportes parafiscales, como el comprobante de aportes a un fondo de cesantías.

Parágrafo 1º.- La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, podrá solicitar


información adicional cuando lo considere necesario.

Parágrafo 2º.- Si se omite alguna o algunas de las sucursales o agencias, se entiende


que no se seguirá continuará prestando el servicio en la misma.

Ver Art. 27 Decreto Nacional 1703 de 2002

Artículo 15º.- Personal. El personal de las empresas de vigilancia y seguridad privada


que empleen armas de fuego o cualquier otro elemento para vigilancia o seguridad
privada, se denomina vigilantes y escoltas.

Artículo 16º.- Instalaciones. Las empresas de vigilancia y seguridad privada deberán


contar con instalaciones para uso exclusivo y específico del servicio de vigilancia y
seguridad privada. Estas serán adecuadas para funcionamiento y desarrollo de la
actividad que se refiere el presente Decreto, de manera que brinde protección a las
personas, las armas, municiones, equipos de comunicación, de seguridad y demás
elementos utilizados en el servicio.

Las instalaciones, la documentación, los medios que se utilizan, y cualquier otro elemento
empleado para la prestación de los servicios, podrá ser inspeccionadas en todo momento
por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

CAPÍTULO III

Departamentos de Seguridad

Artículo 17º.- Definición. Se entiende por departamento de seguridad. La dependencia


que al interior una empresa u organización empresarial o entidad de derecho público o
privado, se establecer para proveer el servicio de vigilancia y seguridad privada de bienes,
instalaciones y personas vinculadas a la misma.

También deberán establecer departamentos de seguridad, las personas naturales que


pretendan organizar servicios de vigilancia y seguridad privada con armas de fuego para
su propia protección.

Parágrafo.- Los departamentos de seguridad no podrán prestar servicios de vigilancia y


seguridad a ningún título a personas diferentes de las vinculadas a la empresa, grupo
empresarial o persona natural a la cual se concede licencia de funcionamiento.

Artículo 18º.- Pólizas de seguro. La empresa, organización empresarial o persona a la


cual se le concede la licencia de funcionamiento de un departamento de seguridad,
deberá tomar una póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual, contra los
riegos de uso indebido de armas de fuegos u otros elementos de vigilancia y seguridad
Administración de seguridad 49

privada, no inferior a 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes, expedida por una
compañía de seguros legalmente autorizada.

Artículo 19º.- Licencia de funcionamiento. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, podrá expedir licencia de funcionamiento de carácter nacional, previo el lleno de
las siguientes requisitos:

1. Solicitud dirigida a al Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en el


cual se informe:

 Justificación de la solicitud en la que se demuestren los riesgos especiales que


ameriten la constitución del departamento.

 El nombre y el documento de identidad del representante legal, quien deberá


suscribirla y en la cual se informe:

 Estructura del departamento de seguridad.

 Nombre de la persona responsable de la organización de seguridad, , adjuntando


fotocopia de la cédula de ciudadanía y del certificado judicial.

 Modalidad de los servicios que desarrollará.

 Presupuesto asignado por la empresa para la operación del departamento de


seguridad y desarrollo de los servicios.

 Medios que pretende utilizar para la prestación del servicio con sus características
técnicas si es del caso.

 Lugares donde se prestarán los servicios de vigilancia y seguridad privada,


indicando las instalaciones y su ubicación geográfica.

1. Adjuntar el certificado vigente de existencia y de representación legal de la


empresa expedido por la Cámara de Comercio y fotocopia del NIT, cuando sea del
caso.

Parágrafo.- Para solicitar autorización en la modalidad de escoltas, se debe informar el


nombre y documento de identidad de las personas que requieran el servicio, y la
justificación del mismo. No obstante, podrá prestarse el servicio de manera ocasional para
personas vinculadas a la empresa que tenga sede fuera del país.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada asignará el número máximo de


escoltas por persona.

Artículo 20º.- Renovación de licencia de funcionamiento. Para la renovación de la licencia


de funcionamiento de los departamentos de seguridad, el representante legal de la
empresa, deberá presentar un informe general sobre el estado del departamento, en el
cual se haga una relación del personal de vigilancia discriminado por modalidad del
Administración de seguridad 50

servicio, servicios contratados, cantidad de armamento con que cuenta, vehículos y


equipos de comunicación y seguridad, con la descripción de sus características.

Parágrafo.- La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, podrá solicitar


información adicional cuando lo considere necesario.

Artículo 21º.- Modalidad. Los departamentos de seguridad podrán operar en las


modalidades establecidas en el artículo 6º de este Decreto.

Artículo 22º.- Instalaciones. Las empresas que tengan departamentos de seguridad


autorizados, deberán contar con instalaciones adecuadas que brinden protección a las
armas, municiones, medios de comunicación y equipos de seguridad que posea.

Estas, así como toda la documentación y medios que se utilizan para prestar el servicio,
podrán ser inspeccionadas en todo momento por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada.

CAPÍTULO III

Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada

Artículo 23º.- Definición. Se entiende por cooperativa de vigilancia y seguridad privada, la


empresa asociativa sin ánimo de lucro en la cual los trabajadores, son simultáneamente
los aportantes y gestores de la empresa, creada con el objeto de prestar servicios de
vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a terceros en los términos
establecidos en este Decreto y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría,
consultoría e investigación en seguridad.

Parágrafo 1º.- Unicamente podrán constituirse como cooperativas de vigilancia y


seguridad privada, las cooperativas especializadas.

Parágrafo 2º.- Las cooperativas constituidas con anterioridad a la publicación del


presente Decreto, podrán conservar su naturaleza jurídica sin perjuicio de lo establecido
en este artículo.

Artículo 24º.- Constitución. Para la ,constitución de una cooperativa de vigilancia y


seguridad privada, se deberán cumplir los requisitos establecidos en el artículo 9º de este
Decreto.

Artículo 25º.- Socios. Los asociados a una cooperativa de vigilancia y seguridad privada,


deberán ser personas naturales de nacionalidad colombiana.

Artículo 26º.- Capital. Las cooperativas de vigilancia y seguridad privada, deberán


acreditar aportes suscritos y pagados no menores a quinientos (500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes a la fecha de constitución de la empresa.

El Gobierno Nacional podrá establecer las cuantías mínimas de patrimonio que deberán
mantener y acreditar estas cooperativas ante la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada.
Administración de seguridad 51

Las cooperativas de seguridad y seguridad privada que se hallen operando con


anterioridad a la expedición de este Decreto en un lapso máximo de dos (2) años,
deberán incrementar su capital social a la suma establecida en el inciso anterior, teniendo
en cuenta el salario mínimo legal vigente.

Artículo 27º.- Licencia de funcionamiento. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada podrá expedir licencia de funcionamiento, de carácter nacional, previo el
cumplimiento de los siguientes requisitos, por parte del solicitante.

1. Solicitud dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, suscrita


por el Representante Legal, indicando:

 Sede principal, sucursales o agencias que pretende establecer.

 Medios que pretende utilizar para la prestación del servicio con sus características
técnicas, si es el caso.

1. Adjuntar los siguientes documentos:

 Copia de los estatutos de constitución y reforma, autenticadas por el


Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas.

 Copia de la resolución de reconocimiento de la personería jurídica.

 Certificación de existencia y representación legal, así como del capital social


suscrito y pagado.

 Régimen de trabajo, previsión, seguridad social y compensaciones debidamente


aprobado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 Póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual, que cubra los riesgos


de uso indebido de armas de fuego u otros elementos de vigilancia y seguridad
privada no inferior a 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes expedida
por una compañía de seguros legalmente autorizada.

 Licencia de funcionamiento expedida por la alcaldía correspondiente.

1. Solicitud de aprobación de las instalaciones y equipos de seguridad por parte de la


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Parágrafo 1º.- Dentro de los sesenta (60) días de siguientes al otorgamiento de la licencia


de funcionamiento el Representante Legal deberá remitir a la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, los siguientes documentos:

 Certificación sobre afiliación del personal a un sistema de seguridad social y a una


Caja de compensación Familiar.

 Copia autenticada de la resolución de aprobación del reglamento interno de


trabajo expedido por el Ministerio de Trabajo uy Seguridad Social.
Administración de seguridad 52

 Reglamento de higiene y seguridad social debidamente autenticada por el


Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 Certificado de cancelación de aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje y al


Instituto colombiano de Bienestar social.

Parágrafo 2º.- Para la renovación de la licencia de funcionamiento los cooperativas


deberán acreditar los mismos equipos establecidos en el artículo 14 de este Decreto.

Ver Art. 27 Decreto Nacional 1703 de 2002 

Artículo 28º.- Modalidades. Las cooperativas de vigilancia y seguridad privada, podrán en


las modalidades de vigilancia fija, vigilancia móvil y escolta.

Artículo 29º.- Normas complementarias. En lo establecido en el presente capítulo, las


Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada se regirán por las normas establecidas
para lasa empresas de vigilancia y seguridad privada, en lo pertinente.

CAPÍTULO IV

Transporte de valores

Artículo 30º.- Definición. Se entiende por empresa de transporte de valores, la sociedad


de responsabilidad limitada legalmente constituida cuyo objeto social consiste en la
prestación remunerada de servicios de transporte, custodia y manejo de valores y sus
actividades conexas.

Parágrafo.- Las empresas constituidas con anterioridad a la publicación del presente


Decreto, podrán conservar su naturaleza jurídica sin perjuicio de lo establecido en este
artículo.

Artículo 31º.- Constitución. Para la constitución de empresas de transporte de valores,


deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 9 de este Decreto.

Artículo 32º.- Socios. Los socios de las empresas de transporte de valores, podrán ser


personas naturales, o jurídicas y podrán tener capital extranjero de acuerdo con las
normas que rigen la inversión extranjera.

Artículo 33º.-Capital. Las empresas de transporte de valores, deberán acreditar un


capital no menor a dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes a la fecha
de constitución de la empresa. Las empresas que se hallen operando con anterioridad a
la expedición de este Decreto, en un lapso máximo de dos (2) años. Deberán incrementar
su capital social a la suma establecida en el inciso anterior, teniendo en cuenta el salario
mínimo legal mensual vigente.

El Gobierno Nacional podrá establecer las cuantías mínimas de patrimonio que deberán
mantener y acreditar estas empresas ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.
Administración de seguridad 53

Artículo 34º.- licencia de funcionamiento y renovación. La Superintendencia de Vigilancia


y Seguridad Privada podrá expedir licencia de funcionamiento de carácter nacional previo
el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 13 de este Decreto.

No obstante, las empresas transportadoras de valores deberán tomar una póliza de


responsabilidad civil extracontractual que cubra los riegos de uso indebido de armas de
fuego, de otros elementos de vigilancia y seguridad privada utilizados en la prestación del
servicio, por un valor no inferior a dos mil (2000) salarios mínimos legales mensuales.

Ver Art. 27 Decreto Nacional 1703 de 2002

Artículo 35º.- Modalidades. Las empresas de transporte de valores podrán operar en la


modalidad de transporte de valores, vigilancia fija y escolta asociada al transporte de
valores.

Artículo 36º.- Personal. Los integrantes de las empresas transportadoras de valores,


facultados para operar armas de fuego, o cualquier elemento de vigilancia y seguridad, se
denominan tripulantes, vigilantes, escoltas, según la función que desempeñen.

Este personal deberá portar el uniforme que determine el Gobierno Nacional en los
términos del artículo 103 de este Decreto.

Artículo 37º.- Instalaciones y equipos. Las empresas de transporte de valores deberán en


sus sedes y sucursales o agencias, con instalaciones y equipos adecuados para el
desarrollo de su objeto social, debidamente aprobados por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.

La utilización de las instalaciones, elementos y equipos, se realizará dentro de los


términos y condiciones fijados en el contrato con los usuarios y lo establecido en este
Decreto o normas que lo modifiquen, sustituya o adicionen.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada podrá efectuar en todo momento


inspecciones sobre las instalaciones, documentación equipos y cualquier otro elemento
utilizado para la prestación del servicio.

Artículo 38º.- Responsabilidad. Las empresas transportadoras de valores, deberán,


además de la póliza de responsabilidad civil extracontractual de que trata el artículo 34 de
este Decreto, pactar con el usuario, la contratación de un seguro que cubra
adecuadamente los riegos que afectan el transporte, custodia o manejo de los valores a
ella encomendados.

CAPÍTULO V

Servicios especiales de vigilancia y seguridad privada

Artículo 39º.- Definición. Servicio especial de vigilancia y seguridad privada es aquella


que en forma expresa, taxativa y transitoria puede autorizar la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, a personas jurídicas de derecho público o privado, con el
objeto exclusivo de proveer su propia seguridad para desarrollar actividades en áreas de
alto riesgo o de interés público, que requieren un nivel de seguridad de alta capacidad.
Administración de seguridad 54

Parágrafo.- Se considera especial un servicio de vigilancia y seguridad privada, cuando


debe emplear armas de fuego de uso restringido y actuar con técnicas y procedimientos
distintos de los establecidos para otros servicios de vigilancia y seguridad privada,
debiendo obtener aprobación del Comité de Armas del Ministerio de Defensa Nacional.

En razón a la naturaleza del servicio especial de vigilancia y seguridad privada, la


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada podrá ejercer un control permanente
con cargo al vigilado.

Artículo 40º.- Licencia de funcionamiento transitorio. Las personas jurídicas de derecho


público o privado, que ,para desarrollo de su objeto social en un área de alto nivel de riego
o de interés público requiera la organización de un servicio especial de vigilancia y
seguridad, deben obtener una licencia de funcionamiento transitoria expedida por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, para lo cual deberán enviar:

1. Memorial dirigido a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada suscrito


por el representante legal de la empresa, en el cual se informe:

 Nombre e identidad del representante legal.

 Area donde se van a desarrollar los trabajos en los que requieren protección
especial.

 Organización y modalidad del servicio de vigilancia y seguridad que se requiere.

 Presupuesto destinado para la prestación del servicio.

 Razones por las cuales se requiere un servicio de vigilancia y seguridad privada y


además adjuntar el certificado de Cámara de Comercio y fotocopia del NIT.

1. Suscribir una póliza de responsabilidad civil extracontractual, por una suma no


inferior no a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 41º.- Normas complementarias. En lo no previsto en este capítulo, los servicios


especiales de vigilancia y seguridad privada se regirán por las normas establecidas para
las empresas de vigilancia privada.

CAPÍTULO VI

Servicio comunitario de vigilancia y seguridad privada

Artículo 42º.- Definición. Se entiende por servicio comunitario de vigilancia y seguridad


privada, la organización de la comunidad en forma de cooperativa, junta de acción
comunal o empresa comunitaria, con el objeto de proveer vigilancia y seguridad privada a
sus cooperadores o miembros dentro del área donde tiene asiento la respectiva
comunidad.
Administración de seguridad 55

Parágrafo 1º.- Los servicios comunitarios de vigilancia y seguridad social privada no


podrán prestar servicios de vigilancia y seguridad privada a ningún título o personas
diferentes de los cooperadores o miembros, o fuera del área autorizada.

Parágrafo 2º.- El Gobierno Nacional podrá reglamentar esta actividad.

Ver el Decreto Nacional 2974 de 1997 

Artículo 43º.- Socios. Los cooperadores o miembros deberán ser personas naturales u


jurídicas residentes en el área de operación del mismo.

Ver el Decreto Nacional 2974 de 1997 

Artículo 44º.- Consejo de veeduría comunitaria. Para la prestación de servicios


comunitarios de vigilancia y seguridad privada, deberá integrarse un comité de veeduría
comunal el cual deberá conceptuar sobre la pertenencia de autorizar dicho servicio y
ejercerá una veeduría permanente sobre las actividades autorizadas.

El Gobierna Nacional reglamentará la composición, funcionamiento y demás aspectos


relacionados con este Consejo.

Artículo 45º.- Licencia de funcionamiento. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, podrá expedir licencia de funcionamiento a las cooperativas, juntas de acción
comunal o empresas comunitarias, para operar el servicio comunitario de vigilancia y
seguridad privada en el área donde tiene asiento la respectiva comunidad, previo el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Solicitud del representante legal dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y


Seguridad Privada, indicando sede principal y la descripción y la delimitación
precisa del área de operación del servicio.
2. Relación del personal directivo, hoja de vida, fotocopio de la cédula de ciudadanía
y el certificado judicial.
3. Relación de los asociados o miembros con su identificación o certificado de
existencia y representación legal si el cooperador o miembro es una persona
jurídica.
4. Justificación de la solicitud avaluada por la certificación del consejo de veeduría.
5. Copia de los estatutos de constitución y reformas autenticadas por al autoridad
competente.
6. Copia de la resolución de reconocimiento de la personería jurídica.
7. Certificación de existencia y representación legal.
8. Póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual que cubra los pagos de
uso indebido de armas de fuego otros elementos de vigilancia y seguridad privada
por un valor no inferior a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
9. Medios que pretende utilizar para la prestación del servicio con características, si
es el caso.
10. Aprobación de las instalaciones y equipos por parte de la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.
11. Licencia de funcionamiento expedido por la Alcaldía competente.
Administración de seguridad 56

Parágrafo 1º.- La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, exigirá según el


caso, el cumplimiento de lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 11 de este Decreto.

Parágrafo 2º.- Para la renovación de la licencia de funcionamiento, los servicios


comunitarios de vigilancia y seguridad privada, deberán presentar un informe general
sobre el estado del servicio, en el cual se haga una relación del personal de vigilancia
discriminado por modalidad del servicio, cantidad de armamento con que cuenta,
vehículos y equipos de comunicaciones y seguridad, con la descripción de sus
características, o cualquier otro elemento utilizado en l a presentación del mismo y
adjuntar los paz y salvos o comprobantes de los aportes parafiscales, así como el
comprobante de aportes a un fondo de cesantías, cuando a esto haya lugar..

La superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, podrán solicitar información


adicional cuando lo considere necesario.

Artículo 46º.- Modalidad. Los servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada


sólo podrán operar en la modalidad de vigilancia fija y/o vigilancia móvil, con o sin armas y
limitada al área de operación autorizada para el servicio.

TÍTULO III

SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA SIN ARMAS

CAPÍTULO I

Empresa de vigilancia y seguridad sin armas

Artículo 47º.- Definición. Para efectos del presente Decreto, entiéndese por empresa de


vigilancia y seguridad privada sin armas, la sociedad legalmente constituida cuyo objeto
social consiste en la prestación remunerada de servicios de vigilancia y seguridad privada
empleando para ello cualquier medio humano, animal, material o tecnológico distinto de
las armas de fuego, tales como centrales de monitoreo y alarma, circuitos cerrados,
equipos de visión o escucharremotos, equipos de detención, controles de acceso,
controles perimétricos y similares.

Estos servicios también podrán desarrollar actividades conexas como asesorías,


consultorías e investigación en seguridad.

Sólo podrán ser socios de estas empresas las personas naturales.

El Gobierno Nacional reglamentará el ejercicio de estas actividades.

Artículo 48º.- Licencia de funcionamiento. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, podrá expedir licencia de funcionamiento de carácter nacional, a las empresas de
vigilancia y de seguridad privada sin armas, previo el cumplimiento de os requisitos
establecidos en el artículo 11 de este Decreto. no obstante la póliza de responsabilidad
civil extracontractual, tendrá un valor no inferior a cuatrocientos (400) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
Administración de seguridad 57

Artículo 49º.- Modalidad. As empresas de vigilancia y seguridad privada sin armas


podrán operar en cualquier modalidad de seguridad sin armas de fuego.

Artículo 50º.- Medios  Reglamentado por la Resolución de la Superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada 2601 de 2003. Los medios utilizados para la prestación de
los servicios de vigilancia sin armas deberán ser autorizados por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.

Parágrafo º.- Cuando se utilicen animales, éstos deberán ser debidamente adiestrados y


entrenados para tal fin y estar en condiciones de higiene y salud, que permitan emplearlos
sin atentar contra la seguridad y la salubridad pública.

Artículo 51º.- Capital. Las empresas de vigilancia y seguridad privada sin armas, se


deben construir con un capital social suscrito y pagado no inferior a quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, comprobados ala fecha de su constitución.

El Gobierno Nacional podrá establecer las cuantías mínimas de patrimonio que deberán
mantener y acreditar estas empresas ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

Aquellas empresas que se hallen funcionando con anterioridad a la vigencia del presente
De4creto, en un plazo de dos (2) años contados a partir de la expedición del mismo,
deberán cumplir con lo establecido en este artículo.

CAPÍTULO II

Empresas de vigilancia y seguridad privada

Artículo 52º.- Actividades de fabricación, importación, instalación, comercialización o


arrendamiento de equipos para vigilancia y seguridad privada. Las personas naturales o
jurídicas que realicen actividades de fabricación, importación, comercialización,
instalación o arrendamiento de equipos para la vigilancia y seguridad privada de que trata
el artículo 53 de este Decreto, deberán registrarse ante la Superintendencia de Vigilancia
y Seguridad Privada y estarán sometidas a su permanente control, inspección y vigilancia.

El Gobierno Nacional reglamentará el ejercicio de estas actividades.

Artículo 53º.- Equipos. Serán objeto de inspección, control y vigilancia por parte de la


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, los siguientes equipos, entre otros:

1. Equipos de detención. Son todos aquellos materiales o equipos para descubrir la


presencia de armas u otros elementos portados por las personas.
2. Equipos de visión o escucharremotos. Son todos aquellos equipos y materiales
que se emplean para observa para observar o escuchar lo que sucede en lugares
remotos.
3. Equipos de detención, identificación, interferencia y escucha de
comunicaciones. Son aquellos equipos que se emplean para descubrir, identificar,
interferir y escuchar sistemas de comunicaciones, o para descubrir la presencia de
estos mismos sistemas.
Administración de seguridad 58

4. Equipos de seguridad bancaria. Son todos aquellos materiales o equipos que se


emplean para proteger instalaciones, valores, dineros, joyas, documentos y demás
elementos de custodia de las entidades bancarias o similares.
5. Equipos o elementos ofensivos. Son todos aquellos equipos o elementos
fabricados para causar amenaza, lesión o muerte a las personas.
6. Equipo para prevención de actos terroristas. Son todos aquellos equipos o
materiales utilizados para detectar, identificar y manejar explosivos o los
elementos con que se pueden realizar actos terroristas.
7. Los demás que determine el Gobierno Nacional.

Artículo 54º.- Uso de los equipos de vigilancia y seguridad. El uso de los equipos de que
trata el artículo anterior puede ser personal, familiar e institucional. La transferencia de la
propiedad o cualquier operación que afecte la tenencia de estos equipos, deberá ser
reportada a la empresa vendedora y a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada, indicando el nuevo propietario y la utilización y ubicación de los mismos. El
incumplimiento de lo previsto en este artículo genera la imposición de las medidas
cuatelares o sanción prevista en los artículos 75 y 76 de este Decreto.

Artículo 55º.- Registro de compradores y usuarios. Las personas de que trata el artículo


52 deberán elaborar y mantener un registro, el cual deberá contener la siguiente
información: Nombre, documento de identidad, dirección, teléfono y actividad de sus
compradores o usuarios. Est información deberá mantenerse actualizada.

Así mismo, las personas naturales o jurídicas autorizadas deberán expedir una tarjeta
distintiva de usuario, donde se indiquen los datos personales del mismo, y la persona o
empresa que suministro el equipo.

Artículo 56º.- Obligaciones de los usuarios. Los usuarios de los equipos de vigilancia y


seguridad privada tendrán las siguientes obligaciones:

1. Informar a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, cualquier


cambio de ubicación de los equipos.
2. Portar o mantener la tarjeta de usuario expedida por la persona o empresa que la
suministró.
3. No permitir que otras personas otras personas lo utilicen o se destinen a fines
distintos de los expresados a quien lo suministró.
4. Adoptar medidas de seguridad idóneas, para que le equipo no sea sustraído o
extraviado.
5. No obstruir la acción de la fuerza pública mediante la utilización de los mismos.

Artículo 57º.- Información a la autoridad. Las personas de que trata el artículo 52 de este


Decreto, tienen la obligación de suministrar a la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada o la autoridad competente la descripción de los equipos de que trata el
artículo anterior que tiene a disposición de público, indicando sus características y la
función de seguridad que cumple. Así mismo, deberá exigir a los compradores y usuarios,
los datos sobre utilización y ubicación de los mismos e informar trimestralmente a la
superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Administración de seguridad 59

La Superintendencia de Vigilancia y seguridad Privada, podrá objetar y ordenar la


suspensión de la venta al público de aquellos equipos o elementos que puedan atentar
contra la seguridad pública y la defensa y seguridad nacional.

Parágrafo.- Los usuarios de los equipos de que trata el artículo 53 de este Decreto,


podrán ser inspeccionados por la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en
todo tiempo.

Artículo 58º.- Instalaciones. Las personas naturales o jurídicas de que trata el artículo 52


de este Decreto, deberán contar con instalaciones para el uso exclusivo y específico de la
actividad registrada. Estas, podrán ser inspeccionadas por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, así como los equipos, documentación y registros que sean
requeridos.

Artículo 59º.- Limitaciones. Por razones de seguridad pública el Gobierno Nacional


discrecionalmente podrá limitar el ejercicio de estas actividades.

CAPÍTULO III

Servicio de asesoría, consultoría e investigación de seguridad

Artículo 60º.- Servicio de asesoría, consultoría e investigación de seguridad. Las


personas naturales o jurídicas que pretenden prestar servicios de asesoría, consultoría,
investigación en seguridad o cualquier otro servicio similar relacionado con la vigilancia o
la seguridad privada, en forma remunerada a terceros, deberán obtener licencia de
funcionamiento o credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

Parágrafo.- El Gobierno Nacional reglamentará el ejercicio de esta actividad.

Artículo 61º.- Requisitos para obtener la licencia de funcionamiento como sociedad de


asesoría, consultoría e investigación de seguridad privada. Las sociedades de
responsabilidad limitada que soliciten licencia de funcionamiento parágrafo desarrollar
labores de asesoría, consultoría o investigación en seguridad privada deben cumplir los
siguientes requisitos:

1. Solicitud dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, suscrita


por el representante legal, indicando razón social, nombre e identificación de los
socios, relación del personal directivo y del personal profesional adjuntando sus
hojas de vida, certificaciones académicas y laborales, certificado judicial, e
informando la sede principal y el tipo de servicio que pretende prestar.
2. Adjuntar los siguientes documentos:

 Copia auténtica de las escrituras de construcción y reforma de la sociedad.

 Certificado vigente de existencia y representación legal de la sociedad y registro


mercantil.
Administración de seguridad 60

Artículo 62º.- Requisitos para obtener la credencial de asesor, consultor o investigador


de seguridad privada. Las personas naturales que soliciten la credencial de asesor,
consultor o investigador de seguridad privada, deberán presentar solicitud ante la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, indicando nombre, documento de
identidad, domicilio, y modalidad del servicio y adjuntando hoja de vida, certificaciones
académicas y laborales autenticadas y certificado judicial vigente.

TÍTULO IV

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

CAPÍTULO I

Normas Generales

Artículo 63º.- Definición. Se entiende por capacitación y entrenamiento en vigilancia y


seguridad privada, los conocimientos y destrezas que se proporcionan para el ejercicio de
las actividades que realizan el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada,
en ejercicio de su función.

La capacitación y el entrenamiento a que se refiere este artículo, en ningún caso podrá


versar sobre organización instrucción o equipamento a personas en tácticas, técnicas o
procedimientos militares o terroristas, so penas de la aplicación de las sanciones previstas
en e Decreto 2266 de 1991 y además normas que lo modifiquen, sustituya o adicione.

El Gobierno Nacional reglamentará el ejercicio de esta actividad.

Artículo 64º.- Capacitación y entrenamiento. Todos los servicios de vigilancia y seguridad


privada son responsables por la capacitación profesional y el entrenamiento del personal
que contrasten para prestar los servicios de vigilancia y seguridad privada autorizados.

Estos deberán desarrollar capacitación y entrenamiento al interior de su empresa,


estableciendo un departamento de capacitación y dando cumplimiento a lo dispuesto en
este Decreto, o exigir al personal el desarrollo de cursos en las escuelas de capacitación y
entrenamiento aprobados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Artículo 65º.- Programas de capacitación. Las personas naturales u jurídicas, nacionales


o extranjeras que adelanten programas de capacitación y entrenamiento en vigilancia y
seguridad privada, deben informar previamente a la Superintendencia sobre el contenido
de los programas que van a desarrollar los medios que van a utilizar, el personal que será
capacitar y el lugar en el cual se impartirá la capacitación o instrucción.

Parágrafo.- La Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada podrá ejercer el


control, inspección y vigilancia sobre le desarrollo de estos programas de manera que se
garantice el cumplimiento de las normas legales y la seguridad pública.

CAPÍTULO II

Escuelas de capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada


Administración de seguridad 61

Artículo 66º.- Definición. Se entiende por escuela de capacitación y entrenamiento en


vigilancia y seguridad privada, la sociedad de responsabilidad limitada legalmente
constituida, cuyo único objeto social es proveer enseñanza, capacitación, entrenamiento y
actualización de conocimientos relacionados con vigilancia y seguridad privada.

El Gobierno Nacional reglamentará el ejercicio de esta actividad.

Artículo 67º.- Constitución. Para constituir una escuela de capacitación y entrenamiento


de vigilancia y seguridad privada, deberán cumplirse los requisitos exigidos en el artículo
9 del este Decreto.

Artículo 68º.- Capital. Las escuelas de capacitación y entrenamiento de vigilancia y


seguridad privada, deberán acreditar un capital no menor a quinientos (500) salarios
mínimos mensuales legales vigentes suscritos y pagados a la fecha de su constitución.

El Gobierno Nacional podrá establecer las cuantías mínimas de patrimonio que deberán
mantener y acreditar estas escuelas ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

Las escuelas de capacitación y entrenamiento que se hallen funcionando con anterioridad


a la vigencia del presente Decreto, en un plazo de dos (2) años contados a partir de la
expedición del mismo, deberán dar cumplimiento a lo establecido en este artículo.

Artículo 69º.- Pólizas. Las escuelas de capacitación y entrenamiento de vigilancia y


seguridad privada, deberán tomar una póliza de responsabilidad civil extracontractual que
cubra los riesgos por uso indebido de armas de fuego u otros elementos utilizados en
desarrollo de sus funciones, por un valor no inferior a 250 salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Artículo 70º.- Licencia de funcionamiento. Para iniciar actividades las escuelas de


capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada, requieren licencia de
funcionamiento expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Solicitud dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, suscrita


pro el Representante Legal, indicando: nombre y documento de identidad de los
socios y del representante legl, medios y equipos que pretender utilizar para
capacitación y entrenamiento.
2. Adjuntar los siguientes documentos:

 Hoja de Vida, certificaciones académicas, laborales y certificado judicial de los


socios, del representante legal y del personal docente.

 Certificado vigente de existencia y representación legal.

 Licencia de funcionamiento expedida por la respectiva Alcaldía.


Administración de seguridad 62

 Aprobación de las instalaciones y equipos por parte de la Superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada la cual debe solicitarse a la presentación de esta
documentación.

Parágrafo 1º.- concedida la licencia de funcionamiento a la escuela de capacitación y


entrenamiento deberán someter a consideración y entrenamiento deberán someter a
consideración de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada los programas a
desarrollar.

Parágrafo 2º.- La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada podrá realizar


inspecciones tanto a las instalaciones como a los medios utilizados en todo momento.

Parágrafo 3º.- Todo cambio o inclusión de personal docente deberá ser autorizado por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Artículo 71º. Renovación de licencia. Para renovación de la licencia de funcionamiento,


las escuelas de capacitación y entrenamiento de vigilancia y seguridad privada, deberán
cumplir los requisitos establecidos en el artículo 14 de este Decreto.

Ver Art. 27 Decreto Nacional 1703 de 2002

Artículo 72º.- Información. Una vez obtenida la licencia de funcionamiento las escuelas


de vigilancia y seguridad privada, al fin de cada semestre, deben comunicar a la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada la siguiente información:

1. Relación de cursos dictados en el semestre anterior, adjuntando programas de


capacitación y entrenamientos desarrollados.
2. Relación de cursos que se dictarán el semestre siguiente, adjuntando los
programas de capacitación y entrenamiento que se desarrollarán en cada uno.
3. Relación de personal, armas, vehículos, y equipo de comunicaciones y seguridad
de la escuela.

TÍTULO V

PRINCIPIOS, DEBERES Y OBLIGACIONES QUE RIGEN

LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA

Y SEGURIDAD PRIVADA

Artículo 73º.- Objetivo de la vigilancia y seguridad privada. La finalidad de los servicios


de vigilancia y seguridad privada, en cualquiera de sus modalidades, es la de disminuir y
prevenir las amenazas que afecten o puedan afectar la vida, la integridad personal o el
tranquilo ejercicio de legítimos derechos sobre los bienes de las personas que reciben su
protección, sin alterar o perturbar las condiciones para el ejercicio de los derechos
libertades públicas de la ciudadanía y sin invadir la órbita de competencia reservada a las
autoridades.
Administración de seguridad 63

Artículo 74º.- Principios, deberes y obligaciones que rigen la prestación del servicio de


vigilancia y seguridad privada. Los servicios de vigilancia y seguridad privada deberán
desarrollar sus funciones teniendo en cuenta los siguientes principios:

1. Acatar la Constitución, la Ley y la ética profesional.


2. Respetar los derechos fundamentales y libertades de la comunidad,
absteniéndose de asumir conductas reservadas a la fuerza pública.
3. Actuar de manera que se fortalezca la confianza pública en los servicios que
presta.
4. Adoptar medidas de prevención y control apropiadas y suficientes, orientadas a
evitar que su servicios puedan ser utilizados como instrumentos para la realización
de actos ilegales, en cualquier forma, o para dar apariencia de legalidad a
actividades delictivas o a prestar servicios a delincuentes o a personas directa o
indirectamente vinculadas con el tráfico de estupefacientes o actividades
terroristas.
5. Mantener en forma permanente altos niveles de eficiencia técnica y profesional
para atender sus obligaciones.
6. Contribuir a la prevención del delito, reduciendo las oportunidades para la
actividad criminal y desalentando al acción de los criminales, en colaboración con
las autoridades de la república.
7. Observar en el ejercicio de sus funciones el cumplimiento de las normas legales y
procedimientos establecidos por el Gobierno Nacional, así como las órdenes e
instrucciones impartidas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.
8. Emplear las armas de acuerdo con el uso autorizado en los respectivos permisos y
abstenerse se emplear armamento hechizo o no autorizado de acuerdo con la ley.
9. Emplear los equipos y elementos autorizados por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, únicamente para los fines previstos en la licencia
de funcionamiento.
10. Asumir actitudes disuasivas o de alerta, cuando observen la comisión de actos
delictivos en los alrededores del lugar donde están prestando sus servicios, dando
aviso inmediato a la autoridad, de manera que puedan impedirse o disminuirse sus
efectos.
11. El personal integrante de los servicios de vigilancia y seguridad privada que tenga
conocimiento de la comisión de hechos punibles durante su servicio o fuera de él,
deberá informar de inmediato a la autoridad competente y prestar toda la
colaboración que requieran las autoridades.
12. Prestar apoyo cuando lo soliciten las autoridades, con fin de atender casos de
calamidad pública.
13. Mantener permanentemente actualizados los permisos, patentes, licencias, libros y
registros, seguros y demás requisitos que exige este Decreto.
14. El personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada en servicio, deberá
portar la credencial de identificación expedida por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.
15. Pagar oportunamente la contribución establecida por la Superintendencia de
Vigilancia y seguridad Privada, debidamente aprobada por le Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, así como las multas y los costos por concepto de
licencias y credenciales.
16. Colaborar con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en la labor
de inspección, proporcionando toda la información operativa, administrativa y
financiera que ésta requerida para el desarrollo de sus funciones.
Administración de seguridad 64

17. Salvaguardar la información confidencial que obtengan en desarrollo de sus


actividades profesionales, salvo requerimiento de autoridad competente.
18. Dar estricto cumplimiento a los términos pactados en los contratos con los
usuarios, y por ningún motivo abandonar el servicio contratado, sin previo y
oportuno aviso al usuario.
19. Atender en debida forma los reclamos de los usuarios y adoptar medidas
inmediatas en el caso de que alguno de sus dependientes se vea involucrado por
acción o por omisón, en hechos que atenten contra los bienes o personas a las
cuales se brindan vigilancia o protección.
20. Conocer las características básicas de las actividades que desarrollen sus
clientes, el uso de las instalaciones o bienes y la situación de las personas que se
pretende proteger.
21. Desarrollar mecanismos de control interno, para prevenir que el personal del
servicio de vigilancia y seguridad privada, se involucre directa o indirectamente en
actividades delictivas.
22. Establecer mecanismos y reglas de conducta que deberán observar
representantes legales, directivos y empleados.
23. Dar estricto cumplimiento a las normas que rigen alas relaciones obrero-patronales
y reconocer en todos los casos los salarios y prestaciones sociales legales, así
cono proveer a los trabajadores de la seguridad social establecida en la ley.
24. Los servicios de vigilancia y seguridad privada, deberán aplicar procesos de
selección de personal que garanticen la idoneidad profesional y moral del personal
que integra el servicio. Bajo su exclusiva responsabilidad, este personal será
destinado para la prestación del servicio a los usuarios, y responderá por sus
actuaciones en los términos previstos en los respectivos contratos y en la ley.
25. Prestar el servicio con personal idóneo y entrenado y con los medios adecuados
según las características del servicio contratado, para prevenir y contrarrestar la
acción de la delincuencia.
26. No exceder la jornada laboral y reconocer horas extras, llevar el registro
correspondiente y entregar copia a los trabajadores en forma como lo establece la
ley.
27. Atender, los reclamos que presenten los trabajadores y explicar en forma verbal o
escrita a solicitud de los mismos, las condiciones de su vinculación laboral, así
como entregar copia del contrato de trabajo en los términos establecidos en la ley.
28. Dar aviso inmediato a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y
demás autoridades competentes, y proporcionar toda la información relacionada
con la ocurrencia de siniestro, en los cuales haya presencia de personas
vinculadas a los servicios de vigilancia y seguridad privada.
29. Los servicios de vigilancia y seguridad privada, deben desarrollar mecanismos
idóneos de supervisión y control internos, que permitan prevenir y controlar actos
de disciplina del personal que presta servicios a los usuarios.
30. Los servicios de vigilancia y seguridad privada, serán responsables de
proporcionar o exigir al personal un capacitación y formación humana y técnica de
acuerdo con las modalidades del servicio y cargo que desempeña.

La capacitación del personal de estos servicios, deberá tener un


especial ILEGIBLE en la prevención del delito, en el respeto a los derechos
humanos, en la colaboración con las autoridades y en la valoración del individuo.

31. Abstenerse de desarrollar actividades diferentes de las establecidas en su objeto


social.
Administración de seguridad 65

TÍTULO VI

MEDIDAS CAUTELARES Y SANCIONES

Artículo 75º.- Medidas cautelares. La Superintendencia de Vigilancia y seguridad


Privada, impondrá medidas cuatelares a las personas naturales o jurídicas que realicen
actividades exclusivas de los vigilados sin contar con la debida autorización y a los
vigilados que infrinjan lo dispuesto en el presente Decreto y en especial lo dispuesto en
los títulos V y VII de este Decreto así:

1. Ordenar para que se suspenda de inmediato tales actividades, bajo apremio de


multas sucesivas hasta por 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes cada
una, mientras persista esta situación.
2. La suspensión de la licencia o permiso de funcionamiento, cuando sea el caso.
3. Terminación rápida y progresiva de los contratos o servicios desarrollados
ilegalmente, mediante intervención especial de la Superintendencia, que garantice
eficazmente los derechos de terceros de buena fe.

Artículo 76º.- Sanciones. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada


impondrá a los vigilados que infrinjan lo dispuesto en este Decreto t en especial lo
dispuesto en los títulos V y VII de este Decreto, las siguientes sanciones:

1. Amonestación y plazo perentorio para corregir las irregularidades.


2. Multas sucesivas en cuantía de 5 hasta 100 salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
3. Suspensión de la licencia de funcionamiento o credencial hasta por seis meses.
4. Cancelación de la licencia de funcionamiento del vigilado, sus sucursales o
agencias, o de las credenciales respectivas.

Artículo 77º.- Recursos. Contra las resoluciones que impongan las sanciones a que se


refiere el artículo anterior, proceden los recursos de reposición y apelación en los términos
del Código Contencioso Administrativo.

Artículo 78º.- Funcionarios públicos. Los funcionarios de las fuerzas militares y de la


Policía Nacional en servicio activo, los empleados públicos y trabajadores del
Departamento Administrativo de Seguridad y de la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada, no podrán ser socios ni empleados de servicios de vigilancia y
seguridad privada.

Artículo 79º.- Prohibición y expedición licencias. La Superintendencia de Vigilancia y


Seguridad Privada se abstendrá de expedir licencias de funcionamiento o credenciales a
servicios de vigilancias o seguridad privada, cuyos socios hubieren pertenecido a
servicios a los cuales se les haya cancelado la respectiva licencia o la credencial, cuando
sea del caso.

Parágrafo.- Esta prohibición tendrá vigencia durante cinco (5) años, contados a partir de
la fecha de ejecutoria se la resolución que dispuso la cancelación.

TÍTULO VII
Administración de seguridad 66

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 80º.- Utilización de blindajes en vigilancia y seguridad privada. Sin perjuicio de lo


establecido en otras disposiciones legales, la superintendencia de Vigilancia y seguridad
Privada autorizará la utilización de elementos o instalaciones blindadas para la prestación
de servicios de vigilancia y seguridad privada. Ver Circular Superintendente Delegado
para la Vigilancia 03 de 2002

Artículo 81º.- Investigación de la información suministrada. La superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada podrá investigar las circunstancias y hechos consignados
en las solicitudes de licencia de constitución y de funcionamiento consultando los archivos
de la Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado, y de cualquier otra fuente
que considere pertinente.

Artículo 82º.- Razón social. La razón social o denominación social de los servicios de


vigilancia y seguridad privada, debe ser diferente a la de los organismos del Estado y no
podrá autorizarse el funcionamiento de empresas con nombres similares a estos
organismos o a otros servicios de vigilancia y seguridad privada.

Artículo 83º.- solicitud de licencia de funcionamiento y de credenciales para asesores,


consultores e investigadores. Concedida la autorización de que trata el artículo 9 de este
Decreto, los servicios de vigilancia y seguridad privada deberán solicitar la licencia de
funcionamiento dentro de los seis (6) meses siguientes a la misma, en caso contrario
deberá iniciarse le trámite nuevamente.

Artículo 84º.-Cambio e inclusión de nuevos socios, fusión, liquidación y venta de


empresa. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada autorizará mediante
resolución el cambio e inclusión de socios, fisión, liquidación y venta de los servicios de
vigilancia y seguridad privada de que trata el presente Decreto.

Parágrafo.- Concedida la autorización la empresa deberá solicitar la licencia de


funcionamiento dentro de los seis (6) meses siguientes a la misma. En caso contrario,
deberá iniciarse el trámite nuevamente.

Artículo 85º.- Vigencia de la licencia de funcionamiento. La licencia de funcionamiento


para los servicios de vigilancia y seguridad privada y la credencial para asesores,
consultores o investigadores se expedirán hasta por un término de cinco (5) años.

Parágrafo 1º.- Durante la vigencia de la licencia de funcionamiento los servicios de


vigilancia y seguridad privada deberán obtener los aportes que establece la ley a
diferentes entidades, aportes laborales, permisos, patentes, seguros y demás requisitos
establecido en este Decreto. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
podrá en cualquier momento verificar el cumplimiento de esta disposición e impondrá las
medidas cuatelares o sanciones a que haya lugar, e informará de este hecho al Ministerio
de Trabajo y seguridad Social.
Administración de seguridad 67

Parágrafo 2º.- La renovación de la licencia de funcionamiento de que trata este artículo


deberá solicitarse a la Superintendencia de Vigilancia y seguridad Privada, sesenta (60)
días calendario, antes de la pérdida de vigencia de la misma.

Artículo 86º.- instalaciones. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que requieran


para su funcionamiento la aprobación de sus instalaciones, deberán informar el cambio de
ubicación de las mismas para efecto de su aprobación.

Artículo  87º.- Credencial de identificación. Modificado por el art. 103, Decreto


Nacional 019 de 2012. El personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada,
portarán parágrafo su identificación personal una credencial expedida por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, cuyo valor y especificaciones será
determinado por esa entidad y se expedirá por el término de un (1) año. El texto
subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-134 de 2009.

Dicha credencial será solicitada por cada servicio de vigilancia y seguridad privada para el
personal directivo vigilante, escolta y tripulante.

La solicitud de credencial de identificación implica que el respectivo servicio de vigilancia y


seguridad privada, ha verificado la idoneidad del personal para desempeñar las funciones
para la cual solicita la credencial.

Para obtener la credencial el representante legal deberá enviar solicitud escrita a la


superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, adjuntando el certificado de
capacitación respectivo según la modalidad en la que se desempeñará y de idoneidad
para el manejo y usos de armas.

Parágrafo 1º.- En caso de pérdida de la credencial imputable al personal de vigilancia su


costo será asumido por este.

Parágrafo 2º.- La Superintendencia de Vigilancia y seguridad Privada exigirá el certificado


de capacitación y el de idoneidad parágrafo le manejo y uso de armas, sesenta (60) días
después de la expedición de este Decreto, al personal que solicite o renueve credencial.

Artículo 88º. Prohibición. Al personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada le


esta prohibido el consumo de licores de sustancias sicotrópicas durante el ejercicio de su
funciones, así como la realización de actos de cualquier clase que puedan menoscabar la
confianza que el usuario deposita en el servicio.

Artículo 89º.- Responsabilidad. Los servicios de vigilancia y seguridad privada podrán


además de la póliza de responsabilidad civil extracontractual de que trata este decreto,
pacta con el usuario la contratación de un seguro que cubra los riesgos que afecten los
bienes objeto de la vigilancia.

Artículo 90º.- Condiciones para la prestación del servicio. Los servicios de vigilancia y


seguridad privada, no podrán prestar servicios a los usuarios que no provean los recursos
locativos o sanitarios mínimos para que el personal de vigilancia fija o móvil pueda
desarrollar su labor en condiciones que no atenten contra su propia seguridad y dignidad.
Administración de seguridad 68

Así mismo, deberán preverse las situaciones de riesgos en las cuales a este personal le
quede restringida la posibilidad de movimiento.

Artículo 91º.- Contratación de servicios. Las personas naturales, jurídicas o entidades


oficiales que contraten servicios de vigilancia y seguridad privada, con empresas que no
tengan licencias de funcionamiento, o que la misma se halla vencida, serán sancionadas
con multa que oscilará entre 20 y 40 salarios mínimos legales mensuales la cual s
impondrá por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y deberá ser
consignada en la dirección General del Tesoro a su favor.

Artículo 92º.- Tarifas. Las tarifas que se establezcan para la prestación de los servicios


de vigilancia y seguridad privada, deberán garantizar como mínimo, la posibilidad de
reconocer al trabajador el salario mínimo legal mensual vigente, las horas extras, los
recargos nocturnos, prestaciones sociales, los costos operativos inherentes al servicio y
demás prestaciones de ley.Ver Decreto Nacional 73 de 2002

Artículo 93º.- Entrega transitoria. Cuando se presente suspensión de labores por parte


del personal integrante de los servicios de vigilancia privada con armas el representante
legal o quien haga sus veces, informará inmediatamente por escrito a la superintendencia
de Vigilancia y Seguridad Privada la cual dispondrán el traslado del armamento, munición
y permisos, según le caso, así como uniformes y distintivos que han sido suministrados en
calidad de dotación al personal, a la unida militar más cercana previa elaboración del acta
correspondiente.

Artículo 94º.- Dotaciones. Cuando el personal que integran los servicios de vigilancia y


seguridad privada salga con vacaciones, permisos o retiro deberá entregar a la empresa
la credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y seguridad Privada,
uniformes y demás elementos dados en dotación.

Parágrafo.- Las credenciales deberán ser devueltas por la empresa a la Superintendencia


de Vigilancia y Seguridad Privada, cuando se presenten retiros de personal.

Artículo 95º.- Medios y equipos. Los servicios de vigilancia y seguridad privada deben


tener equipo de seguridad, de comunicaciones, de transporte, instalaciones y los
elementos necesarios para desarrollar su labor con las licencias y autorizaciones vigentes
expedidas por la autoridades competentes.

El armamento o cualquier instrumento fabricado con el propósito de causar amenaza,


lesión o muerte deberá ser de exclusiva propiedad del servicio de vigilancia y seguridad
privada.

Artículo 96º.- Armamento y municiones. Las empresas de vigilancia y seguridad privada


autorizadas para ejercer sus actividades de acuerdo con las modalidades señaladas en el
presente Decreto, sólo podrán utilizar armas de fuego catalogadas como de defensa
personal, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 del Decreto 2535 del 17 de
diciembre de 1993 y demás normas que lo sustituyan, adicionen o reformen, salvo lo
dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 9 del citado de Decreto.

Estas deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la pérdida o extravío del
armamento.
Administración de seguridad 69

Artículo 97º.- Tenencia y porte. El personal que utilice el armamento autorizados para los
servicios de vigilancia y seguridad privada con armas, deberá portar uniforme, salvo los
escoltas y llevar consigo los siguientes documentos:

1. Credencial de identificación vigente expedida por la Superintendencia de Vigilancia


y seguridad Privada.
2. Fotocopia autenticada del permiso para tenencia o porte.

La tenencia o porte en lugares diferentes a los cuales se presta vigilancia en virtud de un


contrato de la respectiva sede principal, sucursal o agencia o por fuera del ejercicio de las
funciones contratadas, genera e decomiso del arma sin perjuicio de las sanciones penales
a que haya lugar.

Parágrafo.- Además del personal de vigilantes, podrá solicitarse la tenencia o parte de


armas para el personal de supervisores y escoltas, o permisos para tenencia de armas de
reserva, en aquellos casos en que según lo pactado en los contratos las armas deban
permanecer en depósito en horas en las cuales no se preste el servicio.

Artículo 98º.- Cesión de permiso para uso de armas. Sin perjuicio de lo establecido en el


Decreto 2535 de 1993, la cesión d permisos para la tenencia o parte de armas cuyo
cesionario sea un servicio de vigilancia y seguridad privada, será autorizada por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Artículo 99º.- Transporte de armas. Los servicios de vigilancia y seguridad privada,


podrán establecer las armas con permiso de tenencia de un lugar a otro, según los
servicios contratados y para prestar vigilancia o protección en sitios fijos, con le arma y el
proveedor descargados, autorización escrita de la empresa con la indicación del lugar de
destino observando las condiciones de seguridad que establezca el gobierno Nacional.
Las armas con permiso para tenencia no podrán ser portadas.

Artículo 100º.- Registro de ubicación de las armas según contratos suscritos. Los


servicios de vigilancia y seguridad privada deberán mantener un registro actualizado de
los lugares en los cuales se encuentren las armas con permiso de tenencia, según los
contratos suscritos.

Así mismo, deberá ejercer el máximo control sobre las armas con permiso de porte, cuyo
uso se limita exclusivamente a la prestación de los servicios contratados por los usuarios.

Artículo 101º.- Retiro de armamento y otros medios por conflictos obrero-patronales. La


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada ordenará a solicitud del servicio del
servicio de vigilancia y seguridad privada, el retiro del armamento y o la autorización o
inmovilización de los equipos , en todos los casos en que se genere conflicto obrero-
patronales en estos servicios.

El armamento y otros medios proporcionales por el servicio de vigilancia y seguridad


privada, no podrá ser portado o poseído durante reuniones políticas, sindicales o de otro
tipo que realice el personal en ejercicios de sus derechos.

Artículo 102º.- Retiro de armamento. Cuando la Superintendencia de Vigilancia y


Seguridad Privada ordene la suspención o cancelación de la licencia de funcionamiento
Administración de seguridad 70

de un servicio de vigilancia y seguridad privada, solicitará el retiro del armamento al


Comando General de las Fuerzas Militares y procederá de acuerdo con lo establecido en
los artículos 80 y 81 del Decreto 2535 de 1993, e informará de manera inmediata al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Artículo 103º.- Uniformes y distintivos. El personal de los servicios de vigilancia y


seguridad privada que en la prestación del servicio utilice armas de fuego o instrumentos
fabricados con el propósito de producir amenaza, lesión o muere a una persona, deberá
portar el uniforme establecido por el Gobierno Nacional.

El uniforme que porte el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada será
obligatorio en cuanto a diseño y color con características diferentes a las de la Fuerza
Pública y otros cuerpos oficiales armados. Las empresas de identifican por los escudos,
apliques y numeración de las placas que se les asigne.

Las empresas de vigilancia privada no podrán utilizar los grados jerárquicos de la Fuerza
Pública, para denominar que personal que labora en las mismas.

Parágrafo 1º.- El uniforme a que se refiere el presente artículo debe ser suministrado por
el servicio de vigilancia y seguridad privada correspondiente, conforme a lo dispuesto en
las normas laborales.

Parágrafo 2º.- Los almacenes o industrias que que prevean uniformes, no podrán fabricar
ni comercializar prendas iguales a la de la Fuerza Pública, que generen confusión en la
ciudadanía u obstruyan la acción de la Fuerza Pública so pena de la aplicación de las
sanciones previstas en este Decreto.

Artículo 104º.- Información a la autoridad. Salvo lo dispuesto en otros artículos una vez


obtenida o renovada la licencia de funcionamiento, los servicios de vigilancia y seguridad
privada deben llevar un registro actualizado y comunicar a la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, las
novedades que presenten en materia personal, armamento, equipo y demás medios
utilizados así como la relación de usuarios, indicando razón-social y dirección.

Así mismo, trimestralmente, enviar copias de los recibos de pago a los sistemas de
seguridad social y de los aportes parafiscales.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada podrá establecer mecanismos


ágiles que faciliten el suministro de esta información.

Artículo 105º.- Información semestral. Los servicios de vigilancia y seguridad privada


deberán enviar a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, antes del 30 de
abril de cada año los estados financieros del año inmediatamente anterior, certificado por
el Representante Legal y el Contador o Revisor Fiscal.

Los Departamentos de Seguridad, deberán además discriminar los gastos y los costos
destinados a vigilancia y seguridad, del año anterior.

Artículo 106º.- Investigación permanente. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, podrá en todo momento consultar los archivos de la Policía Nacional y de otros
Administración de seguridad 71

organismos de seguridad del estado y adoptar las medidas necesarias, cuando se


determine que las circunstancias que dieron lugar a la concesión de una licencia de
funcionamiento o credencial hubieren variado.

Artículo 107º.- Atribuciones especiales. La superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, previa solicitud del Director General de la Policía Nacional y los Comandos de
Departamento de Policía podrá ordenar la suspensión, instalación o el levantamiento
transitorio de los servicios de vigilancia privada, en determinado sector o lugar dentro del
territorio nacional, cuando las necesidades lo exijan para la ejecución de una tarea oficial,
disponiendo las medidas de seguridad en las mencionadas áreas, mientras dure la
actuación de las autoridades.

Artículo 108º.- Manuales. El Gobierno Nacional expedirá los manuales de operación, de


inspección de uniformes y demás que se requieran para la prestación de los servicios de
vigilancia y seguridad privada.

Artículo  109º.- Archivos. Derogado por el art. 106, Decreto Nacional 019 de 2012. La


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en coordinación con la Policía
Nacional, llevará un archivo fotográfico y reseña dasctiloscópica del personal integrante
de los servicios de vigilancia y seguridad privada.

Artículo 110º.- Circulares. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, emitirá


circulares a los entes vigilados para divulgar información, instruir sobre las disposiciones
que regulan su actividad, fijar criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de
las normas legales, señalar procedimiento para su aplicación e impartir órdenes e
instrucciones que se requieran en desarrollo de su función de vigilancia, inspección y
control.

Artículo  111º.- Pagos. Las sumas por concepto de credenciales, licencias y multas serán


establecidas por resolución por la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y
depositadas por los servicios de vigilancia y seguridad privada en la Dirección General del
Tesoro. El texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-134 de 2009.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 112º.- Los servicios de vigilancia y seguridad privada que a la fecha de


publicación de este Decreto, no tengan licencia de funcionamiento tendrán un plazo de
noventa (90) días para solicitar la licencia de funcionamiento, correspondiente.

Artículo 113º.- Las licencias de funcionamiento expedidas por el Ministerio de Defensa


Nacional conservan su plena validez y a partir de la publicación de este Decreto la licencia
expedida para la sede principal adquiere carácter nacional.

Artículo 114º.- Las credenciales de identificación expedidas por la Policía Nacional, Dijin,


conservarán su validez hasta su vencimiento.

Artículo 115º.- Las licencias de funcionamiento expedidas con anterioridad a publicación


del presente Decreto y que se encuentren vigentes a esa fecha, se entenderán
Administración de seguridad 72

prorrogadas por le término de cinco (5) años contados desde la fecha de expedición de la
licencia para la sede principal.

Artículo 116º.- Los departamentos de seguridad autorizados a conjuntos residenciales de


vivienda, podrán continuar operando hasta el término de la vigencia de la respectiva
licencia de funcionamiento. Estos podrán optar por utilizar servicios de vigilancia y
seguridad autorizados por la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Al término de la vigencia de la licencia de funcionamiento, la Superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada solicitará al Comando General de las Fuerzas Militares el
retiro de las armas autorizadas.

La prórroga de que trata el artículo anterior no beneficia a las licencias de funcionamiento


de los departamentos de seguridad de que trata este artículo.

Artículo 117º.- Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

DECRETO 2535 DE 1993 (diciembre 17) REGLAMENTO DE ARMAS Y MUNICIONES

Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos


EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por los literales a), b), c), d), e), f),
g), h), i) de la Ley 61 de 1993 y teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión
del Congreso de que trata el artículo 2o. de la misma,
DECRETA:
TITULO I.
PRINCIPIOS GENERALES
ARTICULO 1o. AMBITO. El presente Decreto tiene por objeto fijar normas y requisitos
para la tenencia y el porte de armas, municiones explosivos y sus accesorios; clasificar
las armas; establecer el régimen para la expedición, revalidación y suspensión de
permisos, autoridades competentes; condiciones para la importación y exportación de
armas, municiones y explosivos; señalar el régimen de talleres de armería y fábrica de
artículos pirotécnicos, clubes de tiro y caza, colecciones y coleccionistas de armas,
servicios de vigilancia y seguridad privada; definir las circunstancias en las que procede la
incautación de armas, imposición de multas y decomiso de las mismas y establecer el
régimen para el registro de devolución de armas.
Las armas, municiones, explosivos y sus accesorios destinados a la Fuerza Pública para
el cumplimiento de su misión constitucional y legal, así como su fabricación y
comercialización en las empresas estatales no son objeto del presente Decreto.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 2o. EXCLUSIVIDAD. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Sólo el
Gobierno puede introducir al país, exportar, fabricar y comercializar armas, municiones,
explosivos y las materias primas, maquinaria y artefactos para su fabricación y ejerce el
control sobre tales actividades.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 3o. PERMISO DEL ESTADO. Los particulares, de manera excepcional, solo
podrán poseer o portar armas, sus partes, piezas, municiones, explosivos y sus
accesorios, con permiso expedido con base en la potestad discrecional de la autoridad
competente.
<Jurisprudencia Vigencia>
Administración de seguridad 73

ARTICULO 4o. EXCLUSION DE RESPONSABILIDAD. El permiso concedido a los


particulares para la tenencia o porte de las armas, sus partes, piezas, municiones,
explosivos y accesorios se expedirá bajo la responsabilidad absoluta del titular del
permiso y no compromete la responsabilidad del Estado, por el uso que de ellas se haga.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO II.
ARMAS
CAPITULO I.
DEFINICION Y CLASIFICACION
ARTICULO 5o. DEFINICION. Son armas, todos aquellos instrumentos fabricados con el
propósito de producir amenaza, lesión o muerte a una persona.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 6o. DEFINICION DE ARMAS DE FUEGO. Son armas de fuego las que
emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases
producidos por la combustión de una sustancia química.
Las armas pierden su carácter cuando sean total y permanentemente inservibles y no
sean portadas.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 7o. CLASIFICACION. Para los efectos del presente Decreto, las armas de
fuego se clasifican en:
a) Armas de guerra o de uso privativo de la Fuerza Pública;
b) Armas de uso restringido;
c) Armas de uso civil.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 8o. ARMAS DE GUERRA O DE USO PRIVATIVO DE LA FUERZA
PUBLICA. Son armas de guerra y por tanto de uso privativo de la Fuerza Pública,
aquellas utilizadas con el objeto de defender la independencia, la soberanía nacional,
mantener la integridad territorial, asegurar la convivencia pacífica, el ejercicio de los
derechos y libertades públicas, el orden constitucional y el mantenimiento y
restablecimiento del orden público, tales como :
a) Pistolas y revólveres de calibre 9.652mm. (.38 pulgadas) que no reúnan las
características establecidas en el artículo 11 de este Decreto;
b) Pistola y revólveres de calibre superior a 9.652mm. (.38 pulgadas);
c) Fusiles y carabinas semiautomáticas de calibre superior a 22 L.R.;
d) Armas automáticas sin importar calibre;
e) Los antitanques, cañones, morteros, obuses y misiles de tierra, mar y aire en todos los
calibres;
f) Lanzacohetes, bazucas, lanzagranadas en cualquier calibre;
g) Cargas explosivas tales como bombas de mano, bombas de aviación, granadas de
fragmentación, petardos, proyectiles y minas.
h) Granadas de iluminación, fumígenas, perforantes o de instrucción de la Fuerza Pública;
i) Armas que lleven dispositivos de tipo militar como miras infrarrojas, laséricas o
accesorios como lanzagranadas y silenciadores;
j) Las municiones correspondientes al tipo de armas enunciadas en los literales
anteriores.
PARAGRAFO 1o. El material descrito en el literal g) podrá ser autorizado de manera
excepcional, previo concepto favorable del Comité de Armas, de que trata el
artículo 31 de este Decreto.
PARAGRAFO 2o. El Gobierno Nacional por conducto del Ministerio de Defensa Nacional,
determinará las armas de uso privativo que puedan portar los miembros de los
Administración de seguridad 74

organismos nacionales de seguridad y otros cuerpos oficiales armados de carácter


permanente creados o autorizados por la ley.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 9o. ARMAS DE USO RESTRINGIDO. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Las
armas de uso restringido son armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública, que
de manera excepcional, pueden ser autorizadas con base en la facultad discrecional de la
autoridad competente, para defensa personal especial, tales como:
<Jurisprudencia Vigencia>
a) Los revólveres y pistolas de calibre 9.652mm. (.38 pulgadas) que no reúnan las
características establecidas en el artículo 11 de este Decreto;
b) Las pistolas de funcionamiento automático y subametralladoras.
Parágfrafo 1o. Aquellas personas que a la fecha de expedición de este Decreto, tengan
armas de este tipo con su respectivo permiso o salvoconducto vigente, deberán obtener el
nuevo permiso para tenencia o para porte, en los términos señalados en los
artículos 22 y 23 del presente Decreto.
PARAGRAFO 2o. El Comité de Armas del Ministerio de Defensa Nacional podrá autorizar
la tenencia o porte de armas de uso restringido, a las empresas transportadoras de
valores, departamentos de seguridad de empresas y a los servicios especiales de
seguridad, previo concepto favorable de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.
PARAGRAFO 3o. El Gobierno Nacional reglamentará el número máximo de armas de
este tipo que en cada caso puedan portar los particulares.
ARTICULO 10. ARMAS DE USO CIVIL. Son aquellas, que con permiso de autoridad
competente, pueden tener o portar los particulares, y se clasifican en:
a) Armas de defensa personal;
b) Armas deportivas;
c) Armas de colección.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 11. ARMAS DE DEFENSA PERSONAL. Son aquellas diseñadas para
defensa individual a corta distancia. Se clasifican en esta categoría:
a) Revólveres y pistolas que reúnan la totalidad de las siguientes características:
- Calibre máximo 9.652mm. (.38 pulgadas).
- Longitud máxima de cañón 15.24 cm. (6 pulgadas).
- En pistolas, funcionamiento por repetición o semiautomática.
- Capacidad en el proveedor de la pistola no superior a 9 cartuchos, a excepción de las
que originalmente sean de calibre 22, caso en el cual se amplía a 10 cartuchos.
b) Carabina calibre 22 S, 22 L, 22 L.R., no automáticas;
c) Las escopetas cuya longitud de cañón no sea superior a 22 pulgadas.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 12. ARMAS DEPORTIVAS. Son las armas de fuego que cumplen con las
especificaciones necesarias para practicar las modalidades de tiro aceptadas por la
Federación Internacional de Tiro y las usuales para la práctica del deporte de la cacería,
de acuerdo con la siguiente clasificación:
a) Pistolas y revólveres para pruebas de tiro libre, rápido y fuego central;
b) Armas cortas no automáticas para tiro práctico;
c) Revólveres o pistolas de calibre igual o inferior a .38 pulgadas y de cañón superior a
15.24 cm. (6 pulgadas);
d) Escopetas cuya longitud de cañón sea superior a 22 pulgadas;
e) Revólveres y pistolas de pólvora negra;
f) Carabinas calibre 22 S, 22 L, 22 L.R., no automáticas;
g) Rifles de cacería de cualquier calibre que no sean semiautomáticos;
Administración de seguridad 75

h) Fusiles deportivos que no sean semiautomáticos.


<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 13. ARMAS DE COLECCION. Son aquellas que por sus características
históricas, tecnológicas o científicas sean destinadas a la exhibición privada o pública de
las mismas.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO II.
ARMAS Y ACCESORIOS PROHIBIDOS
ARTICULO 14. ARMAS PROHIBIDAS. Además de lo dispuesto en el artículo 81 de la
Constitución Política, se prohibe la tenencia y el porte en todo el territorio nacional de las
siguientes armas, sus partes y piezas:
a) Las armas de uso privativo o de guerra, salvo las de colección debidamente
autorizadas, o las previstas en el artículo 9o. de este Decreto;
b) Armas de fuego de cualquier calibre que hayan sido modificadas sustancialmente en
sus características de fabricación u orígen, que aumenten la letalidad del arma;
c) Las armas hechizas, salvo las escopetas de fisto;
d) Las que requiriéndolo carezcan del permiso expedido por autoridad competente;
e) Las que el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico, clasifique
como tales.
PARAGRAFO. También está prohibida la tenencia o porte de artefactos fabricados sobre
la base de gases venenosos, de sustancias corrosivas o de metales que por la expansión
de los gases producen esquirlas, y los implementos destinados a su lanzamiento o
activación.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 15. ACCESORIOS PROHIBIDOS. Se consideran de uso privativo de la
Fuerza Pública las miras infrarrojas, laséricas o de ampliación lumínica, los silenciadores
y los elementos que alteren su sonido.
El comité de armas del Ministerio de Defensa Nacional, de que trata el artículo 31 de este
Decreto, podrá autorizar a particulares el uso de algunos de estos elementos para
competencias deportivas.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO III.
TENENCIA, PORTE, TRANSPORTE, PERDIDA O DESTRUCCION DE ARMAS Y
MUNICIONES
ARTICULO 16. TENENCIA DE ARMAS Y MUNICIONES. Se entiende por tenencia de
armas su posesión, dentro del bien inmueble registrado en el correspondiente permiso,
del arma y sus municiones para defensa personal. La tenencia sólo autoriza el uso de las
armas dentro del inmueble. al titular del permiso vigente y a quienes siendo sus
moradores permanentes o transitorios asuman dicha defensa.
Las armas deportivas solamente serán utilizadas en actividades de tiro y caza, con las
limitaciones establecidas en la ley y el reglamento, en particular las normas de protección
y conservación de los recursos naturales.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 17. PORTE DE ARMAS Y MUNICIONES. Se entiende por porte de armas y
municiones la acción de llevarlas consigo, o a su alcance para defensa personal con el
respectivo permiso expedido por autoridad competente.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 18. TRANSPORTE DE ARMAS. Las armas con permiso de tenencia podrán
ser transportadas de un lugar a otro, para reparación o prácticas de tiro en sitios
autorizados, con el arma y el proveedor descargados, y observando las condiciones de
Administración de seguridad 76

seguridad que establezca el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa


Nacional.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 19. PERDIDA, HURTO O DESTRUCCION DE ARMAS. El titular de un
permiso para tenencia o porte de armas que sufra la pérdida o hurto de la misma, deberá:
a) Informar por escrito de manera inmediata a la autoridad militar que expidió el permiso,
a la ocurrencia de la pérdida o el hurto de la misma;
b) Formular en forma inmediata la denuncia correspondiente;
c) Entregar el permiso del arma y copia de la denuncia.
En caso de destrucción de un arma, bastará con informar del hecho al Comando Militar
que concedió el permiso, adjuntando declaración rendida bajo la gravedad del juramento,
sobre el hecho y el respectivo permiso para su anulación.
Recibido el informe, la autoridad respectiva lo comunicará al Departamento Control
Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Comando General de las Fuerzas
Militares.
PARAGRAFO. Facúltase a la autoridad militar competente para autorizar o negar un
nuevo permiso para tenencia o para porte a las personas naturales o jurídicas de que
trata este artículo.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO III.
PERMISOS
CAPITULO I.
DEFINICION, CLASIFICACION, EXCEPCIONES Y COMITE DE ARMAS
ARTICULO 20. PERMISOS. Es la autorización que el Estado concede con base en la
potestad discrecional de la autoridad militar competente, a las personas naturales o
jurídicas para la tenencia o para el porte de armas.
Cada una de las armas de fuego existentes en el territorio nacional en manos de los
particulares, debe tener un (1) permiso para tenencia o para porte, según el uso
autorizado. No obstante, podrán expedirse dos (2) permisos para un (1) arma, si su uso
se autoriza entre parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o entre cónyuges o
compañeros permanentes.
PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 5 de la Ley 1453 de 2011. El nuevo
texto es el siguiente:> El Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y
Explosivos del Comando General de las Fuerzas Militares tendrá a su cargo la
organización y administración de un registro en el cual deberán inscribirse todos los
permisos previstos en este artículo o en las normas que lo modifiquen o sustituyan, y que
deberá estar disponible para las autoridades que ejerzan funciones de Policía Judicial.
<Notas de Vigencia>
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 21. CLASIFICACION DE LOS PERMISOS. Los permisos tienen validez en
todo el territorio nacional y se clasifican en: permiso para tenencia, para porte y
especiales.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 22. PERMISO PARA TENENCIA. <Artículo modificado por el artículo 9 de la
Ley 1119 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> Es aquel que autoriza a su titular para
mantener el arma en el inmueble declarado, correspondiente a su residencia, a su sitio de
trabajo o al lugar que se pretende proteger. Sólo podrá autorizarse la expedición hasta de
dos (2) permisos para tenencia por persona.
PARÁGRAFO. Para la expedición del permiso para tenencia permanente a los
coleccionistas deberá presentarse la credencial de coleccionista de acuerdo con lo
previsto en esta ley; para la expedición de permiso para tenencia para deportistas, deberá
Administración de seguridad 77

acreditarse la afiliación a un club de tiro y caza afiliado a la Federación Colombiana de


Tiro y Caza Deportiva.
ARTICULO 23. PERMISO PARA PORTE. Es aquel que autoriza a su titular, para llevar
consigo un (1) arma.
Sólo podrá autorizarse la expedición hasta de dos permisos para porte por persona. La
autorización para el segundo permiso será evaluada de acuerdo con las circunstancias
particulares de seguridad del solicitante. A quienes demuestren estar en las
circunstancias contempladas en el literal c) del artículo 34 de este Decreto, se les podrá
autorizar un número superior, previa autorización del Comité de Armas del Ministerio de
Defensa Nacional.
El permiso para el porte de armas de defensa personal se expedirá por el término de tres
(3) años; y el permiso para porte de armas de uso restringido tendrá una vigencia de un
(1) año.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 24. PERMISO ESPECIAL. Es aquel que se expide para la tenencia o para
porte de armas destinadas a la protección de misiones diplomáticas o funcionarios
extranjeros legalmente acreditados.
Cuando la concesión del permiso se haga a nombre de la misión diplomática, la vigencia
será de cuatro (4) años. Tratándose de permisos concedidos a nombre de un funcionario,
su vigencia será hasta por el término de su misión.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 25. EXCEPCIONES. No requieren permiso para porte o para tenencia, las
armas neumáticas, de gas y las armas largas de pólvora negra, incluso las escopetas de
fisto.
PARAGRAFO. No obstante lo establecido en este artículo, las armas que no requieren
permiso están sujetas a las disposiciones previstas en los artículos 84 a 94 del presente
Decreto, en lo pertinente.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 26. AUTORIZACIONES A PERSONAS NATURALES. Sin perjuicio de lo
previsto en los artículos 23 y 34 literal c) de este Decreto, a las personas naturales sólo
les podrá ser autorizado hasta dos permisos para tenencia y hasta dos permisos para
porte para las armas relacionadas en los artículos 10 y12 de este Decreto y
excepcionalmente para las previstas en el artículo 9o. del mismo.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 27. AUTORIZACIONES PARA PERSONAS JURIDICAS. A partir de la
vigencia del presente Decreto a las personas jurídicas sólo les podrá ser autorizado
permiso para tenencia hasta para cinco (5) armas, de cualquiera de las siguientes: pistola,
revólver, carabina o escopeta de las características previstas en el artículo 11 del
presente Decreto, salvo a los servicios de vigilancia y seguridad privada, los cuales se
rigen por las normas específicas previstas en este Decreto y en las disposiciones que
reglamenten esta actividad.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 28. AUTORIZACIONES PARA INMUEBLES RURALES. A partir de la vigencia
del presente Decreto, para los inmuebles rurales, la autoridad militar respectiva podrá
conceder permiso para tenencia hasta para cinco (5) armas de defensa personal.
PARAGRAFO. Cuando por especiales circunstancias se requiera un número superior de
permisos, el propietario del inmueble deberá constituir un Departamento de Seguridad en
los términos establecidos en la ley.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 29. MISIONES DIPLOMATICAS. El Comando General de las Fuerzas
Militares podrá autorizar la expedición de permisos para la tenencia o porte de armas y
Administración de seguridad 78

municiones para la protección de sedes diplomáticas y sus funcionarios, debidamente


acreditados ante el Gobierno Colombiano, teniendo en cuenta las circunstancias
concretas de cada misión o funcionario.
ARTICULO 30. AUTORIZACION PARA INSTALACION DE POLIGONOS. La instalación
de polígonos para tiro, requiere autorización del Comando General de las Fuerzas
Militares, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional.
ARTICULO 31. COMITE DE ARMAS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. El
Comité de Armas estará integrado por:
a) Dos Delegados del Ministro de Defensa Nacional;
b) El Defensor del Pueblo o su delegado;
c) El Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada o su delegado;
d) El Jefe del Departamento D-2 EMC del Comando General de las Fuerzas
Militares;
e) El Subdirector de Policía Judicial e Investigación;
f) El Jefe del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y
Explosivos.
El Comité de armas estudiará y decidirá sobre las peticiones que formulen los particulares
en relación con armas, municiones, explosivos y sus accesorios en los casos establecidos
en el presente Decreto.
El Comité será presidido por el delegado del Ministro de Defensa que éste señale.
CAPITULO II.
COMPETENCIA, REQUISITOS, PERDIDA Y SUSPENSION DE LA VIGENCIA DE
PERMISOS
ARTICULO 32. COMPETENCIA. Son competentes para la expedición y revalidación de
permisos para tenencia y para porte de armas y para la venta de municiones y explosivos
en los lugares que determine el Ministerio de Defensa Nacional, las siguientes
autoridades militares: El Jefe del Departamento Control Comercio Armas, Municiones y
Explosivos, los Jefes de Estado Mayor de las Unidades Operativas Menores o sus
equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza Aérea y los Ejecutivos y Segundos
Comandantes de Unidades Tácticas en el Ejército Nacional, o sus equivalentes en la
Armada Nacional y la Fuerza Aérea.
ARTICULO 33. REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA
TENENCIA. <Artículo modificado por el artículo 11 de la Ley 1119 de 2006. El nuevo texto
es el siguiente:> Para el estudio de las solicitudes de permisos para tenencia, deben
acreditarse los siguientes requisitos:
1. Para personas naturales:
a) Formulario suministrado por la autoridad competente, debidamente diligenciado;
b) Presentación de la tarjeta de reservista o provisional militar;
c) Fotocopias de la cédula de ciudadanía y del certificado judicial debidamente
autenticadas;
d) Certificado médico de aptitud sicofísica para el uso de armas, valiendo para su
valoración de los medios tecnológicos, sistematizados y requeridos que permitan medir y
evaluar la capacidad de visión, orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, la
coordinación integral motriz de la persona (atención concentrada y resistencia vigilante a
la monotonía, tiempos de reacción múltiples, coordinación bi-manual, personalidad
psíquica, y toma de decisiones), la phoria horizontal y vertical, la v isón mesópica,
agudeza cinética, esteropsis y la fusión visión lejana, dentro de los rangos establecidos
por el Ministerio de La Defensa Nacional. Así como las demás disposiciones establecidas
en el Decreto 2535 de 1993 y el Decreto 1809 de 1994 y las demás que regulen el tema.
2. Para servicios de vigilancia y seguridad privada:
a) Acreditar los requisitos establecidos en el presente artículo para las personas jurídicas;
Administración de seguridad 79

b) Así como las demás disposiciones vigentes establecidas en el Decreto 2535 de 1993 y


el Decreto 1809 de 1994 y los demás que regulen el tema;
c) Concepto favorable de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
PARÁGRAFO. Cuando se trate de revalidación, además de los demás requisitos aquí
señalados, el solicitante deberá presentar el permiso vigente o vencido. A juicio de la
autoridad militar competente, se podrá exigir la presentación del arma para los estudios e
inspección técnica.
<Notas de Vigencia>
ARTICULO 34. REQUISITOS PARA SOLICITUD DE PERMISO PARA PORTE. Para el
estudio de las solicitudes de permiso para porte deben acreditarse los siguientes
requisitos:
1. Para personas naturales:
a) Acreditar los requisitos establecidos en el artículo anterior, en lo pertinente;
b) Si se solicita permiso para el porte de un arma de defensa personal, el solicitante
deberá justificar la necesidad de portar un arma para su defensa e integridad personal de
acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de este Decreto, aportando para ello todos los
elementos probatorios de que dispone;
c) Si se solicita permiso para el porte de un arma de uso restringido, el solicitante deberá
justificar que se encuentra en peligro de muerte o grave daño personal por especiales
circunstancias de su profesión, oficio, cargo que desempeña o actividad económica que
desarrolla, que ameriten su expedición, para lo cual podrá aportar todos los elementos
probatorios de que disponga, previa autorización del Comité de Armas del Ministerio de
Defensa Nacional.
2. Para servicios de vigilancia y seguridad privada:
a) Acreditar los requisitos establecidos en el artículo anterior para las
personas jurídicas.
ARTICULO 35. INFORMACION A LA AUTORIDAD. Las informaciones que se suministren
a las autoridades con el propósito de obtener armas, municiones y explosivos, se
considerarán rendidas bajo la gravedad del juramento, circunstancia sobre la cual se
deberá advertir al particular al solicitarle la información respectiva.
Es responsabilidad del funcionario competente investigar todas las circunstancias y
hechos consignados en la solicitud, consultando los archivos de la Policía Nacional, del
Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos del Comando General
de las Fuerzas Militares y demás organismos de seguridad del Estado.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 36. CAMBIO DE DOMICILIO. El titular de un permiso para tenencia o para
porte de armas, deberá informar todo cambio de domicilio, o del lugar de tenencia del
arma a la autoridad militar competente, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes
a que éste se produzca, y tramitar el cambio del permiso de tenencia, si es del caso.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 37. COSTO DEL USO DEL ARMA Y SU DEVOLUCION. A partir de la
vigencia de este Decreto, para la expedición del permiso para tenencia o para porte de
armas y la entrega de las mismas, el interesado deberá cancelar su valor. A la expiración
del término del permiso y en concordancia con el artículo 87, literal a), éste podrá ser
prorrogado, o en caso contrario el arma deberá ser devuelta a la autoridad militar
competente y su valor inicial o el mayor valor que resulte del avalúo, será devuelto al
titular, salvo en los eventos de pérdida de vigencia del permiso por decomiso del arma.
PARAGRAFO 1o. Las personas que a la fecha de expedición de este Decreto posean
armas con su respectivo permiso, en el evento de su cambio, no deberán cancelar
nuevamente su valor. No obstante, a la expiración del término del permiso, si éste no es
prorrogado, el arma deberá ser devuelta a la autoridad militar competente y el valor que
Administración de seguridad 80

resulte del avalúo será devuelto a su titular, salvo en los eventos de pérdida de vigencia
por decomiso del arma.
PARAGRAFO 2o. En caso de que el arma devuelta presente daños, el valor de su
reparación será deducido. En caso de pérdida o hurto no habrá lugar a devolución alguna.
PARAGRAFO 3o. Para el manejo y administración de los valores de que trata este
artículo, autorízase a la Industria Militar para celebrar contratos de fiducia.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 38. REVALIDACION. El titular de un permiso para tenencia o para porte de
armas, que desee su revalidación, deberá cumplir con las disposiciones previstas en este
Decreto. No obstante, el Comando General de las Fuerzas Militares, dará aviso por
escrito antes del vencimiento del mismo, a la dirección registrada por el titular ante la
autoridad militar competente.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 39. REQUISITOS PARA REVALIDACION. Para la revalidación de permisos el
interesado deberá demostrar que las circunstancias que dieron origen a su concesión
original, aún prevalecen, y además deberá presentar los siguientes documentos:
a) Formulario suministrado por la autoridad militar competente debidamente diligenciado;
b) Permiso vigente;
c) Fotocopia de la cédula de ciudadanía y certificado judicial;
d) Recibo de pago.
PARAGRAFO. A juicio de la autoridad competente se podrá disponer la presentación del
arma.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 40. PERDIDA DE VIGENCIA DE PERMISOS. Los permisos perderán su
vigencia en cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Muerte de la persona a quien se le expidió;
b) Cesión del uso del arma sin la autorización respectiva;
c) Entrega del arma al Estado;
d) Por destrucción o deterioro manifiesto;
e) Decomiso del arma;
f) Condena del titular con pena privativa de la libertad;
g) Vencimiento de la vigencia del permiso.
PARAGRAFO 1o. En el evento previsto en el literal a), los beneficiarios o interesados
deberán avisar a la autoridad militar competente, dentro de los noventa (90) días
siguientes al fallecimiento, pudiendo ellos obtener permiso para tenencia de las armas del
fallecido, previo el cumplimiento de los requisitos previstos en este Decreto, sin perjuicio
de las disposiciones sucesorales a que haya lugar.
PARAGRAFO 2o. En el evento previsto en el literal f) las armas deberán ser entregadas a
la autoridad militar dentro de los noventa (90) días siguientes a la ejecutoria de la
sentencia que ordena la condena, por cualquier persona que autorice el titular.
Transcurrido este término procederá el decomiso.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 41. SUSPENSION. <Apartes subrayados CONDICIONALMENTE exequibles>
<Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley 1119 de 2006. El nuevo texto es el
siguiente:> Las autoridades de que trata el artículo 32 del Decreto 2535 de 1993, podrán
suspender de manera general la vigencia de los permisos, para tenencia o para porte de
armas expedidos a personas naturales, personas jurídicas o inmuebles rurales. Estas
autoridades, también podrán ordenar la suspensión de los permisos de manera individual
a personas naturales, personas jurídicas o inmuebles rurales, previo concepto del Comité
de Armas del Ministerio de Defensa Nacional, cuando a juicio de las mismas, las
condiciones que dieron origen a la concesión original han desaparecido.
Administración de seguridad 81

Si el titular del permiso respecto del cual se dispuso la suspensión individual, no devuelve
el arma a la autoridad militar competente en un término de cinco (5) días contados a partir
de la ejecutoria de la disposición que la ordenó, procederá su decomiso, sin perjuicio de
las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Cuando la suspensión sea de carácter general, los titulares no podrán portar las armas.
PARÁGRAFO 1o. Los gobernadores y alcaldes, podrán solicitar a la autoridad militar
competente la adopción de la suspensión general, de manera directa o por conducto del
Ministerio de Defensa Nacional.
PARÁGRAFO 2o. La autoridad militar que disponga la suspensión general de la vigencia
de los permisos, podrá autorizar o no de manera especial o individual el porte de armas a
solicitud del titular o del gobernador o alcalde respectivo, previo estudio detallado de las
circunstancias y argumentos de seguridad nacional y seguridad pública que la invocan.
PARÁGRAFO 3o. El Gobierno Nacional a través de las autoridades contempladas en el
artículo 32 del Decreto 2535 de 1993 podrá prohibir en algunas partes del territorio
nacional el porte y/o tenencia de armas de fuego a las personas naturales, jurídicas y
extranjeras.
Se exceptúan a las empresas de servicios de vigilancia y seguridad privada y los
departamentos de seguridad debidamente constituidos ante la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada y autorizadas por esta.
Las personas que al entrar en vigencia esta medida de suspensión disposición,
contemplada en este parágrafo, y tengan en su poder o porten armas de fuego con
permiso vigente, deberán presentarlas entregarlas en la Unidad Militar de su jurisdicción
dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de esta disposición, por lo cual
se les reconocerá una compensación en dinero por cada arma entregada, conforme a la
tabla de avalúo del Comando de las Fuerzas Militares establecida y se les descargará del
sistema.
ARTICULO 42. SUSPENSION VOLUNTARIA. El titular de un permiso podrá solicitar la
suspensión de la vigencia del mismo, cuando no requiera hacer uso del arma.
En este caso, las armas deberán ser depositadas temporalmente en la Unidad Militar más
cercana a su domicilio.
PARAGRAFO. Durante el término de la suspensión no correrán los términos de la
vigencia del permiso.

ARTICULO 43. EXTRAVIO DE PERMISOS. Cuando por cualquier circunstancia se


produzca el extravío del permiso, el propietario del arma deberá:
1. Formular la denuncia.
2. Informar a la autoridad militar más cercana al lugar de su residencia, dentro de los
treinta (30) días siguientes a la ocurrencia del hecho, so pena de incurrir en la sanción
establecida en este Decreto.
Una vez cumplidos los anteriores requisitos la autoridad militar competente podrá expedir
nuevo permiso.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO III.
CESION DEL USO DE ARMAS
ARTICULO 44. SOLICITUD PARA LA CESION DEL USO DE ARMAS. Cuando el titular
de un permiso, para tenencia o para porte requiera efectuar la cesión de su uso, deberá
hacer la correspondiente solicitud a la autoridad militar competente, la cual podrá
autorizarla si el cesionario reúne los requisitos de que trata el presente Decreto.
<Jurisprudencia Vigencia>
Administración de seguridad 82

ARTICULO 45. PROCEDENCIA DE LA CESION. <Artículo modificado por el


artículo 96 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> La cesión del uso de
las armas de fuego podrá autorizarse en los siguientes casos:
a. Entre personas naturales o entre personas jurídicas, previa autorización de la autoridad
competente;
b. De una persona natural a una jurídica de la cual sea socio, o propietario de una cuota
parte, o de una persona jurídica a una persona natural la cual sea socio o propietario de
una cuota parte, previa autorización de la autoridad competente;
c. Entre miembros integrantes de clubes afiliados a la Federación Colombiana de Tiro y
Caza Deportiva, y de un club a otro;
d. Las armas de colección podrán ser cedidas entre coleccionistas, y entre coleccionistas
y particulares. A la muerte de su titular podrán ser cedidas a otro coleccionista, o a sus
herederos o a un particular, en caso contrario, tendrán que ser devueltas al Estado. Para
este trámite de cesión debe anteceder solicitud por escrito para ser autorizada por la
Dirección Departamento Control de Armas y Municiones del Comando General de las
Fuerzas Militares.
PARÁGRAFO 1. Cuando se presente cesión entre un coleccionista y un particular, este
último deberá tramitar su permiso para porte o tenencia conforme a lo señalado en el
Decreto 2535 de 1993, en cuanto a las cantidades y clasificación de las armas.

TITULO IV.
MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y SUS ACCESORIOS
CAPITULO I.
MUNICIONES
ARTICULO 46. DEFINICION. Se entiende por munición, la carga de las armas de fuego
necesaria para su funcionamiento y regularmente está compuesta por: vainilla, fulminante,
pólvora y proyectil.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 47. CLASIFICACION. Las municiones se clasifican:
1. Por calibre;
2. Por uso: de guerra o uso privativo, de defensa personal, deportiva, de cacería.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 48. VENTA DE MUNICIONES. Las autoridades militares de que trata el
presente Decreto, podrán vender municiones a los titulares de los permisos
correspondientes.
A juicio de la autoridad competente, podrá exigirse además de la presentación del
permiso, la presentación del arma.
PARAGRAFO. El Comando General de las Fuerzas Militares, determinará las cantidades
y tipo de munición, clase y la frecuencia con que pueden venderse, por cada tipo de arma
y por cada clase de permiso.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 49. PROHIBICION. Queda prohibida la venta y uso particular de municiones
explosivas, tóxicas, expansivas y de fragmentación.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO II.
EXPLOSIVOS
ARTICULO 50. DEFINICION. Se entiende por explosivo, todo cuerpo o mezcla que en
determinadas condiciones puede producir rápidamente una gran cantidad de gases con
violentos efectos mecánicos o térmicos.
<Jurisprudencia Vigencia>
Administración de seguridad 83

ARTICULO 51. VENTA. La venta de explosivos o sus accesorios se realizará previo el


cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Diligenciamiento de la respectiva solicitud;
b) Prueba de la actividad para la cual se requiere el explosivo;
c) Justificación de la cantidad de explosivos y accesorios solicitados;
d) El certificado judicial del solicitante;
e) Los medios de que dispone la persona o entidad que adquiere los explosivos, para
ejercer el control que sobre los mismos exijan las autoridades militares competentes.
PARAGRAFO 1o. La venta de explosivos será potestad discrecional de la autoridad militar
competente, debiendo tenerse en cuenta la situación de orden público reinante en la zona
donde se vaya utilizar el material y la conveniencia y seguridad del Estado.
La venta podrá ser permanente cuando se acredite sus uso para fines industriales.
PARAGRAFO 2o. Previa coordinación, se podrá autorizar la fabricación y venta de
explosivos en el sitio de trabajo.
PARAGRAFO 3o. El Gobierno Nacional, podrá ejercer control sobre los elementos
requeridos para uso industrial, que sin serlo individualmente, en conjunto, conforman
substancias explosivas y sobre los elementos que sin serlo de manera original, mediante
un proceso pueden transformarse en explosivos.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 52. RESPONSABILIDAD. Toda persona natural o jurídica que adquiera
explosivos responde por su correcta y exclusiva utilización para los fines detallados en la
solicitud de compra. El comprador se hará acreedor a las sanciones legales a que haya
lugar, por uso indebido o destinación diferente que se haga de estos elementos,
provenientes de dolo, negligencia o descuido en las medidas de control establecidas.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 53. TRANSPORTE AEREO. El transporte aéreo de armas, municiones,
explosivos y sus accesorios, se efectuará observando las regulaciones del Departamento
Administrativo de Aeronáutica Civil, o la entidad que haga sus veces, de acuerdo con lo
estipulado en el Manual de Reglamentos Aeronáuticos y las demás disposiciones que se
dicten sobre el particular.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 54. TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS. El transporte de explosivos y sus
accesorios dentro del territorio nacional, se efectuará de acuerdo con los requisitos que
expida el Comando General de las Fuerzas Militares.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 55. PROVISION Y REGISTRO DE EXPLOSIVOS. Para la provisión de
explosivos las personas naturales o jurídicas que tengan autorización legal para el empleo
de los mismos con fines industriales, se establecerán marcas, numeración o distintivos
especiales con el fin de controlar las cantidades indispensables par su uso.
Estas personas implementarán un archivo en el cual conste la calidad, características y
porcentaje de utilización de dichos materiales.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 56. CESION. Sólo podrá efectuarse la cesión de explosivos, previa
autorización de la autoridad militar competente.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO V.
IMPORTACION Y EXPORTACION DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS
ARTICULO 57. IMPORTACION Y EXPORTACION DE ARMAS, MUNICIONES Y
EXPLOSIVOS.Solamente el Gobierno Nacional, podrá importar y exportar armas,
municiones, explosivos y sus accesorios, de acuerdo con la reglamentación que expida el
Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Defensa Nacional.
Administración de seguridad 84

La importación de explosivos y de las materias primas contempladas en el parágrafo 3o.


del artículo 51 de este Decreto, podrá llevarse a cabo a solicitud de los particulares por
razones de conveniencia comercial, salvo por circunstancias de defensa y seguridad
nacional. La entidad gubernamental encargada de estas operaciones no podrá derivar
utilidad alguna y solamente cobrará los costos de administración y manejo.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 58. IMPORTACION Y EXPORTACION TEMPORAL. El Gobierno Nacional a
través del Ministerio de Defensa Nacional, podrá expedir licencia para importar armas,
municiones y sus accesorios a empresas extranjeras o sus representantes en el país, con
el propósito de realizar pruebas o demostraciones autorizadas.  Así mismo, podrá expedir
licencia de exportación temporal para reparaciones y competencias.
Al término de la licencia de importación los elementos deberán ser reexportados. El titular
de la misma deberá remitir constancia escrita al Comando General de las Fuerzas
Militares, acreditando tal hecho.
PARAGRAFO. Cuando el Gobierno Nacional autorice la importación de armas para
extranjeros, la Aduana Nacional deberá hacer constar en el pasaporte de los interesados
que éstas saldrán del país junto con su propietario, lo cual será exigido y verificado por las
autoridades de inmigración.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO VI.
TALLERES DE ARMERIA, FABRICAS DE ARTICULOS PIROTECNICOS IMPORTACION
Y
ADQUISICION DE MATERIAS PRIMAS
ARTICULO 59. FUNCIONAMIENTO. Unicamente con licencia expedida por el Comando
General de las Fuerzas Militares y mediante el lleno de los requisitos que éste señale ,
podrán funcionar en el país fábricas de artículos pirotécnicos, pólvora negra, perdigones,
fulminantes y talleres para reparación de armas.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 60. REPARACION DE ARMAS. Las personas naturales y jurídicas titulares de
permisos, que requieran reparar armas, deberán hacerlo en los talleres autorizados por el
Comando General de las Fuerzas Militares, para lo cual, junto con el arma, se dejará el
correspondiente permiso o su fotocopia autenticada.
PARAGRAFO. La reparación de armas sin el permiso vigente, dará lugar a la cancelación
de la licencia de funcionamiento del taller y el decomiso del arma, sin perjuicio de la
sanción penal correspondiente.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 61. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Las medidas de seguridad para las fábricas y
talleres de armería, serán contempladas en los manuales de seguridad que expida el
Comando General de las Fuerzas Militares.
PARAGRAFO 1o. La Policía Nacional, inspeccionará periódicamente las fábricas y
talleres de armería.
En caso necesario el Comando General de las Fuerzas Militares ordenará practicar
inspecciones.
PARAGRAFO 2o. Las autoridades municipales y las del Distrito Capital, determinarán las
áreas para la ubicación de las fábricas y expendios de artículos pirotécnicos.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 62. IMPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS. <Artículo
CONDICIONALMENTE exequible> La importaciones de materias primas, o de las
maquinarias o artefactos que sean necesarios para la operación en las fábricas o talleres,
de que trata el artículo 59 de este Decreto, requiere autorización previa del Comando
General de las Fuerzas Militares.
Administración de seguridad 85

<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO VII.
CLUBES DE TIRO Y CAZA
ARTICULO 63. AFILIACION. La Federación Colombiana de Tiro y Caza podrá afiliar,
como integrantes de esa organización, a los clubes dedicados a estas actividades que así
lo soliciten, previo el lleno de los trámites establecidos por el Comando General de las
Fuerzas Militares, además de la licencia correspondiente de caza de la entidad
administradora de los recursos naturales en este evento, y concepto favorable del
Comandante de la Unidad Operativa del Ejército o su equivalente en la Armada Nacional
o Fuerza Aérea, en cuya jurisdicción tenga la sede el club solicitante.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 64. CONTROL A CLUBES. Los clubes de tiro y caza, una vez afiliados a la
Federación Colombiana de Tiro y Caza a que se refiere el presente Capítulo, quedarán
bajo el control de los Comandos de Unidades Operativas o Tácticas o sus equivalentes en
la Armada y Fuerza Aérea, que tengan jurisdicción en el lugar de la sede de dichos
clubes, sin perjuicios de los controles que sobre ellos ejerzan las entidades que tienen a
su cargo la guarda de los recursos naturales, cuando sea del caso.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 65. RESPONSABILIDAD. Cada club de tiro y caza, es responsable, ante las
autoridades militares a que se refiere el artículo anterior, de la seguridad y correcto
empleo de las armas y municiones de propiedad de sus socios, sin perjuicio de la que le
compete a cada uno de éstos.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 66. VENTA A SOCIOS. Unicamente se autorizará la venta de municiones a
los socios de los clubes, de acuerdo con las armas deportivas que les figuren en los
permisos. Para el ejercicio de la caza sólo se autorizará la venta de munición adecuada
para la cacería de especies de fauna silvestre autorizadas por la entidad administradora
de recursos naturales.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 67. CONTROL A SOCIOS. El control de armas y municiones a los socios de
clubes de tiro y caza, será ejercido por las autoridades militares a que se refiere el
artículo 64 de este Decreto.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 68. RETIRO DE SOCIOS. La Federación Colombiana de Tiro y Caza
suspenderá o retirará según el caso, por decisión del Comando General de las Fuerzas
Militares, al club afiliado o socio del mismo que infrinja las normas sobre seguridad y
empleo de las armas y municiones y demás disposiciones expedidas por este Comando o
aquéllos que infrinjan el Código de Recursos Naturales.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 69. DEVOLUCION DE ARMAS. Las armas y municiones autorizadas al socio
suspendido o retirado, de acuerdo con el artículo anterior, serán entregadas por la
Federación Colombiana de Tiro y Caza a la autoridad militar de la sede del club, a que se
refiere el artículo 64 del presente Decreto, dentro de los diez (10) días siguientes a la
fecha de la comunicación de la medida correspondiente, para su remisión y depósito
temporal en el Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del
Comando General de las Fuerzas Militares y será reportada a la entidad administradora
de recursos naturales.
PARAGRAFO. Transcurridos 90 días y si no hubiere interés en conservarlas de
conformidad con lo dispuesto en este Decreto para la expedición de permisos, podrá
reintegrarse los valores correspondientes a las armas, previo su avalúo.
<Jurisprudencia Vigencia>
Administración de seguridad 86

TITULO VIII.
COLECCIONES Y COLECCIONISTAS DE ARMAS DE FUEGO
ARTICULO 70. COLECCIONISTAS DE ARMAS DE FUEGO. Para los efectos previstos
en el presente Decreto, se considera como coleccionista de armas de fuego, la persona
natural o jurídica que posea armas de fuego que por sus características históricas,
tecnológicas o científicas, sean destinadas a la exhibición privada o pública, y que sean
clasificadas como tal por el Comité de Armas del Ministerio de Defensa.
Los coleccionistas podrán afiliarse a una asociación legalmente constituida. Quien no
pertenezca a una cualquiera asociación, deberá llenar los requisitos establecidos por el
Gobierno Nacional.
La calidad de coleccionista se acreditará mediante credencial que expida la asociación y
el Comando General de las Fuerzas Militares, si es asociado o este último si es un
coleccionista no asociado.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 71. ASOCIACIONES DE COLECCIONISTAS DE ARMAS. Para los efectos
previstos en el presente Decreto, se considera que son asociaciones de coleccionistas de
armas, las personas jurídicas que tengan por fin la tenencia de toda clase de armas de
colección, fomentar su exhibición y procurar el mejoramiento de los museos existentes.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 72. DEPOSITO. Las armas de colección deberán permanecer en un museo
estacionario o inmóvil, con las debidas medidas de seguridad, según la reglamentación
que expida el Gobierno Nacional.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 73. CREACION DE ASOCIACIONES. Para la creación de asociaciones de
coleccionistas de armas, los interesados deberán presentar la solicitud ante el Comando
General de las Fuerzas Militares, con el lleno de los requisitos que señale el Gobierno
Nacional y obtener concepto favorable del Comité de Armas del Ministerio de Defensa.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 74. CONTROL DE ASOCIACIONES. Las asociaciones de coleccionistas de
armas quedarán bajo el control y supervisión de las autoridades militares que tengan
jurisdicción en la localidad donde funcionen aquéllas. Para tal fin, efectuarán como
mínimo una inspección anual a cada una de las colecciones y elaborarán el acta
correspondiente, cuya copia se enviará al Comando General de las Fuerzas Militares,
dentro de los quince (15) días siguientes a la visita; dicha inspección se hará con
anterioridad al primero (1o.) de Diciembre de cada año.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 75. RESPONSABILIDAD DE LOS COLECCIONISTAS. Cada coleccionista es
responsable ante el Comando Militar de la jurisdicción, de la seguridad y correcto empleo
de las armas que posean y las asociaciones velarán por el estricto cumplimiento de las
disposiciones legales sobre la materia.
El Comando General de las Fuerzas Militares, establecerá las medidas de seguridad a
que deben someterse las armas de colección, así como las medidas que pueden
adoptarse en caso de inobservancia de las mismas.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 76. INFORMACION A LA AUTORIDAD. Los Directivos de cada Asociación,
deberán presentar oportunamente al Comando de la Unidad Militar de su jurisdicción y
ésta al Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos, la lista de
personal que por cualquier motivo deja de ser socio y adjuntarán el permiso y credencial
respectivos para su anulación. La información deberá hacerse dentro de los quince (15)
días siguientes a la fecha en que se produzca el retiro del socio.
Administración de seguridad 87

PARAGRAFO. El socio expulsado de una asociación podrá solicitar la calidad de


coleccionista al Comité de Armas del Ministerio de Defensa.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO IX.
SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
ARTICULO 77. USO DE ARMAS PARA SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
PRIVADA. Los servicios de vigilancia y seguridad privada podrán usar armas de fuego de
defensa personal en la proporción máxima de un arma por cada tres vigilantes en nómina
y excepcionalmente armas de uso restringido, de acuerdo con lo previsto en el parágrafo
2o. del artículo 9o. de este Decreto.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 78. IDONEIDAD PARA EL USO DE ARMAS. Toda persona que preste
servicio armado de vigilancia o seguridad privada, deberá ser capacitado en el uso de las
armas y acreditar su cumplimiento ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 79. TENENCIA Y PORTE. Los servicios de vigilancia y seguridad privada
deben obtener el permiso para la tenencia o para el porte de armas y adquirir municiones
ante la autoridad competente ubicada en el lugar donde funcione la oficina principal,
sucursal o agencia del servicio de vigilancia y seguridad privada. El personal que porte
armamento deberá contar con los siguientes documentos:
a) Credencial de identificación vigente, expedido por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada;
b) Fotocopia auténtica del permiso de porte correspondiente.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 80. DEVOLUCION DE LAS ARMAS. Cuando los servicios de vigilancia y
seguridad privada se disuelvan o les sea cancelada la licencia de funcionamiento o su
credencial, éstos deberán entregar el armamento, municiones y permisos
correspondientes al Comando General de las Fuerzas Militares. El valor de las armas y de
las municiones entregadas, salvo que se haya autorizado su cesión, será devuelto al
titular previo avalúo.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 81. DEVOLUCION TRANSITORIA DE LAS ARMAS. Cuando se presente
suspensión de labores por parte del personal integrante de los servicios de vigilancia y
seguridad privada, el representante legal o quien haga sus veces, informará dentro de los
diez (10) días siguientes por escrito a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada y entregará las armas y municiones a la unidad militar del lugar, la cual dispondrá
el traslado del armamento, munición y permisos a sus instalaciones, previa elaboración
del acta correspondiente.
Una vez se restablezcan las labores, previa solicitud se procederá a devolver el
armamento, munición y permisos.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 82. DEVOLUCION DE MATERIAL INSERVIBLE. El material inservible u
obsoleto podrá ser entregado al Comando General de las Fuerzas Militares con el
respectivo permiso para el descargo correspondiente.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO X.
INCAUTACION DE ARMAS
ARTICULO 83. COMPETENCIA. Son autoridades competentes para incautar armas,
municiones, explosivos y sus accesorios:
Administración de seguridad 88

a) Todos los miembros en servicio activo de la Fuerza Pública cuando se hallen en


cumplimiento de funciones propias del servicio;
b) Los Fiscales, los Jueces de todo orden, los Gobernadores, los Alcaldes e Inspectores
de Policía en sus correspondientes territorios, a través de la Policía, cuando conozcan de
la tenencia o porte irregular de un arma, munición o explosivo;
c) Los Agentes del Departamento Administrativo de Seguridad, en desarrollo de actos del
servicio, y los funcionarios que integran las Unidades de Policía Judicial;
d) Los administradores y empleados de aduana, encargados del examen de mercancías y
equipajes en ejercicio de sus funciones;
e) Los guardías penitenciarios;
f) Los Comandantes de naves y aeronaves, durante sus desplazamientos.
<Jurisprudencia Vigencia>
  
ARTICULO 84. INCAUTACION DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS. La
incautación procede en todos los casos en que se posea o porte un arma, munición o
explosivo y sus accesorios sin el cumplimiento de los requisitos exigidos en este Decreto.
La autoridad que incaute está en obligación de entregar a su poseedor un recibo en que
conste: Lugar y fecha, características y cantidad de elementos incautados (clase, marca,
calibre, número y estado) nombres y apellidos número del documento de identidad y
dirección de la persona a quien se le incautó, cantidad de cartuchos, vainillas u otros
elementos incautados, número y fecha del vencimiento del permiso, unidad que hizo la
incautación, motivo de ésta, firma y postfirma de la autoridad que lo realizó.
La autoridad que efectúa la incautación deberá remitir el arma, munición o explosivo y sus
accesorios y el permiso o licencia al funcionario competente, con el informe
correspondiente en forma inmediata.
PARAGRAFO 1o. El incumplimiento de lo aquí dispuesto, por parte de las autoridades se
considerará como causal de mala conducta para efectos disciplinarios.
PARAGRAFO 2o. Los explosivos y accesorios de voladura deberán remitirse a un
polvorín autorizado donde serán almacenados o destruidos según el estado en que se
encuentren.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 85. CAUSALES DE INCAUTACION. Son causales de incautación las
siguientes:
a) Consumir licor o usar sustancias psicotrópicas portando armas, municiones y
explosivos en lugares públicos;
b) Portar o transportar arma, munición, explosivo o sus accesorios en notorio estado de
embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicotrópicas;
c) Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o accesorio, sin el permiso o
licencia correspondiente;
d) Portar el armamento, municiones y explosivos o accesorios en reuniones políticas,
elecciones, sesiones de corporaciones públicas, asambleas y manifestaciones populares;
e) Ceder el arma o munición, sin la correspondiente autorización;
f) Portar o poseer el arma, munición, explosivo o accesorios, cuando haya perdido
vigencia el permiso o licencia respectiva;
g) Portar o poseer un arma que presente alteraciones en sus características numéricas
sin que el permiso así lo consigne;
h) Permitir que las armas, municiones, explosivos y accesorios, sean poseídas o portadas
en sitios diferentes a los autorizados;
i) Poseer o portar un arma cuyo permiso o licencia presente alteraciones;
j) Poseer o portar un arma cuyo permiso o licencia presente tal deterioro que impida la
plena constatación de todos sus datos;
Administración de seguridad 89

k) Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o accesorio, sin permiso o


licencia correspondiente a pesar de haberle sido expedido;
l) Portar el arma, munición, explosivo o sus accesorios, en espectáculos públicos;
m) La decisión de la autoridad competente cuando considere que se puede hacer uso
indebido de las armas, municiones, explosivos y sus accesorios, por parte de personas o
colectividades que posean tales elementos aunque estén debidamente autorizadas.
PARAGRAFO. Para los efectos de lo previsto en el literal k) del presente artículo, el
propietario del arma, munición, explosivo o accesorio incautado, tendrá un término de 10
días contados a partir de la fecha de la incautación para presentar el correspondiente
permiso o licencia en caso de poseerla, y solicitar la devolución del bien incautado, el cual
será entregado por parte de las autoridades de manera inmediata.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO XI.
MULTA Y DECOMISO DE ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y SUS ACCESORIOS
CAPITULO I.
MULTA
ARTICULO 86. COMPETENCIA. Son autoridades competentes para imponer multas las
siguientes:
a) Los Comandantes de Brigada en el Ejército, y sus equivalentes en la Armada y Fuerza
Aérea;
b) Los Comandantes de los Comandos Específicos o Unificados;
c) Los Comandantes de Unidad Táctica en el Ejército y sus equivalentes en la Armada y
la Fuerza Aérea;
d) Los Comandos de Departamento de Policía.
PARAGRAFO 1o. En el evento de incautación, la autoridad competente para imponer la
multa, será el respectivo Comandante Militar o de Policía previsto en el presente artículo,
según la incautación la haya realizado la autoridad militar o de policía.
PARAGRAFO 2o. Las sumas por concepto de multas serán consignadas de acuerdo con
la instrucciones que imparta el Ministerio de Defensa Nacional.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 87. MULTA. <Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1119 de 2006. El
nuevo texto es elsiguiente:> 1. Será sancionado con multa equivalente a un cuarto ( 1/4) de
salario mínimo legal mensual vigente, el que incurra en cualquiera de las siguientes
conductas:
a) No revalidar el permiso de porte dentro de los cuarenta y cinco (45) y el de tenencia
dentro de los noventa (90) días calendario, siguientes a la pérdida de su vigencia;
b) No informar a la autoridad militar competente de la jurisdicción dentro de los treinta (30)
días calendario, sobre el extravío o hurto del permiso;
c) No presentar el permiso vigente a la autoridad militar dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha en que se presentó la incautación de que trata el literal k) del
artículo 85 del Decreto 2535/93;
d) No informar dentro de los treinta (30) días siguientes a la autoridad militar competente
de la jurisdicción sobre la pérdida o hurto del arma, munición, explosivo o sus accesorios;
e) Transportar armas o municiones y explosivos sin cumplir con los requisitos de
seguridad que para el transporte establezca el Comando General de las Fuerzas Militares;
f) No informar sobre el cambio de domicilio a la autoridad militar que concedió el permiso,
dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes de producirse;
g) No efectuar el trámite de la cesión por fallecimiento, dentro de los noventa (90) días
señalados en el parágrafo del artículo 40 del Decreto 2535 de 1993.
2. Será sancionado con multa equivalente a un (1) salario mínimo legal mensual vigente,
el que incurra en cualquiera de las siguientes conductas:
Administración de seguridad 90

a) Consumir licores o usar sustancias psicotrópicas portando armas, municiones,


explosivos o sus accesorios en lugar público;
b) Permitir, en el caso de las personas jurídicas, que las armas, municiones, explosivos o
accesorios sean poseídos o portados en sitio diferente al autorizado;
c) Esgrimir o disparar arma de fuego en lugares públicos, sin motivo justificado, sin
perjuicio de las sanciones previstas en la ley;
d) Portar, transportar o poseer armas, municiones, explosivos o materiales relacionados
sin el permiso o licencia correspondiente, a pesar de haber sido expedido.
PARÁGRAFO 1o. Para el caso de los literales b) a la g) del numeral 1 y los literales a) a la
d) del numeral 2 del presente artículo, transcurridos treinta (30) días contados a partir de
la fecha de ejecutoria de la resolución que impone la multa, y esta no se hubiere
cancelado, procederá el decomiso del arma, munición o explosivo. Cancelada la multa
dentro del término legal, en caso de haberse incautado el arma, munición o explosivo, se
ordenará su devolución.
PARÁGRAFO 2o. Si se revalida el permiso de tenencia después de los noventa (90) y
hasta ciento ochenta (180) días calendario siguientes a su vencimiento, se deberá pagar
el doble de la multa establecida en el inciso 1o de este artículo, es decir dos cuartos ( 2/4)
del salario mínimo legal mensual vigente.
Si se revalida el permiso de porte después de los cuarenta y cinco (45) y hasta noventa
(90) días calendarios siguientes a su vencimiento, la multa será el doble establecido en el
inciso 1o de este artículo, es decir dos cuartos ( 2/4) del salario mínimo legal mensual
vigente.

CAPITULO II.
DECOMISO
ARTICULO 88. COMPETENCIA. Son autoridades competentes para ordenar el decomiso
de armas, municiones, explosivos y sus accesorios:
a) Los Fiscales de todo orden y jueces penales cuando el arma, munición o explosivo, se
hallen vinculados a un proceso;
b) Los Comandantes de Brigada y sus equivalentes en la Armada Nacional y Fuerza
Aérea dentro su jurisdicción y los Comandantes de los Comandos Específicos o
Unificados;
c) Los Comandantes de Unidad Táctica en el Ejército y sus equivalentes en la Armada y
Fuerza Aérea;
d) Comandantes de Departamento de Policía.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 89. DECOMISO DE ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y SUS
ACCESORIOS. Incurre en contravención que da lugar al decomiso:
a) Quien porte o posea arma, munición o explosivo y sus accesorios sin permiso de
autoridad competente, sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar;
b) Quien porte armas, municiones, explosivos y sus accesorios o los posea dentro de un
inmueble, cuando el permiso haya perdido su vigencia, por haber transcurrido un término
superior a noventa (90) o ciento ochenta (180) días, según sea de porte o tenencia;
c) Quien porte o transporte armas, municiones, explosivos y sus accesorios en notorio
estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicotrópicas;
d) Quien haya sido multado por consumir licores o usar sustancias psicotrópicas portando
armas, municiones y explosivos y sus accesorios en lugar público, e incurra de nuevo en
la misma conducta;
e) Quien porte un arma cuyo permiso sólo autorice la tenencia, sin perjuicio de las
sanciones penales a que haya lugar;
Administración de seguridad 91

f) Quien porte armas y municiones estando suspendida por disposición del Gobierno la
vigencia de los permisos, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar;
g) Cuando se porten o posean municiones no autorizadas, evento en el cual también
procederá el decomiso del arma si es del caso, sin perjuicio de las sanciones penales a
que haya lugar;
h) Quien no entregue el arma al Estado dentro del término establecido, cuando por orden
de autoridad competente se haya dispuesto la cancelación de la vigencia del permiso;
i) Quien mediante el empleo de armas, municiones, explosivos o accesorios, atente contra
la fauna y la flora, el medio ambiente y las áreas de especial importación ecológica,
incluido el uso de las armas de que trata el artículo 25 de este Decreto;
j) Quien traslade explosivos sin el lleno de los requisitos establecidos por el Comando
General de las Fuerzas Militares;
k) Quien entregue para reparación armas a talleres de armería que operen sin permiso de
funcionamiento del Comando General de las Fuerzas Militares o las entregue sin el
permiso correspondiente o la fotocopia autenticada del mismo;
l) Quien preste o permita que un tercero utilice el arma, salvo situaciones de inminente
fuerza mayor;
m) Quien porte armas o municiones, explosivos o sus accesorios en reuniones políticas,
elecciones, sesiones de corporaciones públicas y manifestaciones populares, sin perjuicio
de las sanciones penales a que haya lugar;
n) Quien haya sido condenado con pena privativa de la libertad y no entregue el arma en
el término previsto en el parágrafo 2o. del artículo 40 de este Decreto;
ñ) Aquellos servicios de vigilancia y seguridad privada que no entreguen las armas
durante el plazo de diez (10) días contados a partir de la ejecutoria de la resolución que
ordenó el cierre o la no renovación de la licencia de funcionamiento respectiva, a menos
que se haya autorizado la cesión a otra empresa. En caso de entregarlas dentro del
término previsto, el Ministerio de Defensa reconocerá, previo avalúo el valor de las
mismas;
o) Quien no cancele la multa con que haya sido sancionado dentro del plazo establecido
en el acto administrativo que dispuso la sanción, si éste procede;
p) Quien efectúe la cesión del uso del arma, munición o explosivo a cualquier título sin
autorización.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO III.
PROCEDIMIENTO
ARTICULO 90. ACTO ADMINISTRATIVO. <Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley
1119 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> La Autoridad Militar o Policial competente,
mediante acto administrativo, dispondrá la devolución de armas, municiones, explosivos y
sus accesorios o la imposición de multa o decomiso del arma, munición, explosivo, o
accesorio, dentro de los quince días siguientes a la fecha de recibo del informe del
funcionario que efectuó su incautación o dio aviso de la irregularidad. Este término se
ampliará otros quince (15) días cuando haya lugar a prácticas de prueba.
PARÁGRAFO 1o. Lo dispuesto en este artículo no se aplica para la imposición de la multa
prevista en los literales a), b), d) y g) del numeral 1 del artículo 87 del Decreto 2535/93, en
concordancia con el parágrafo 2o del mismo.

ARTICULO 91. RECURSOS. Contra la providencia que dispone la multa o el decomiso


procederán los recursos de reposición y apelación en los términos previstos en el Código
Contencioso Administrativo.
El recurso de apelación se surtirá ante el inmediato superior de la autoridad que ordenó la
multa o el decomiso.
Administración de seguridad 92

<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO XII.
MATERIAL DECOMISADO, REMISION, VINCULACION A PROCESO
CAPITULO I.
MATERIAL DECOMISADO
ARTICULO 92. DECOMISO EN VIRTUD DE SENTENCIA JUDICIAL O ACTO
ADMINISTRATIVO. En firme la sentencia o acto administrativo que ordene el decomiso
de un arma de guerra. ésta quedará a disposición del Comando General de las Fuerzas
Militares quien podrá disponer de ella de conformidad con lo dispuesto en este Decreto, o
asignarla a la Fiscalía General de la Nación. la Fuerza Pública, organismos nacionales de
seguridad y otros cuerpos oficiales armados de carácter permanente.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa reglamentará el trámite que
deberá seguirse para el uso del material a que se refiere el artículo anterior.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 93. REMISION DEL MATERIAL DECOMISADO. El material decomisado
deberá ser enviado por conducto de los Comandos de Unidad Táctica u Operativa o sus
equivalentes en la Armada y la Fuerza Aérea, al Departamento de Control Comercio de
Armas, Municiones y Explosivos del Comando General trimestralmente, salvo los
explosivos y sus accesorios que serán destruidos previa elaboración del acta
correspondiente.
PARAGRAFO. El material decomisado en Santafé de Bogotá y Cundinamarca, se remitirá
directamente al Departamento de Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos del
Comando General por la autoridad que lo haya dispuesto, dentro de los términos fijados
en el presente artículo.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 94. EXTRAVIO O ALTERACION DE MATERIAL INCAUTADO O
DECOMISADO. Cuando por cualquier causa o circunstancia se pierdan, extravíen,
cambien o sufran cualquier alteración los elementos incautados o decomisados, se
iniciará el Informativo Administrativo correspondiente, sin perjuicio de la acción penal a
que hubiere lugar.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO II.
MATERIAL VINCULADO A PROCESOS
ARTICULO 95. MATERIAL VINCULADO A UN PROCESO PENAL. Las armas y
municiones de cualquier clase que son puestas a disposición de las autoridades judiciales
y que hicieren parte de proceso se pondrán por el respectivo juez o funcionario bajo
control y custodia de las autoridades Militares o de la Policía Nacional, según el caso, en
un término no mayor a 30 días y allí quedarán a disposición del funcionario competente
para los efectos de la investigación. Las inspecciones judiciales y los dictámenes a que
hubiere lugar, deberán practicarse dentro de las dependencias donde queden dichas
armas y municiones y solamente cuando se requiera la experticia de laboratorio, podrá
disponerse su traslado bajo el control y custodia de las autoridades militares o de la
Policía.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 96. MATERIAL VINCULADO A UN PROCESO CIVIL. Si las armas.
municiones, explosivos y sus accesorios, están vinculadas a un proceso civil,
permanecerán igualmente bajo control y custodia de las autoridades militares o de la
Policía del lugar, hasta cuando se adopte la determinación definitiva en relación con
aquéllas por parte del juez competente.
<Jurisprudencia Vigencia>
Administración de seguridad 93

ARTICULO 97. TRASLADO Y COMPETENCIA. Cuando por razones procesales haya


lugar a cambio de funcionario instructor o de conocimiento y existan armas de fuego,
municiones o explosivos incautados bajo el control y custodia de autoridades militares o
de la Policía, tanto el que remite el expediente, como el que recibe, informará de tal hecho
a la autoridad competente.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 98. AVISO AUTORIDADES JUDICIALES. Las autoridades judiciales están en
el deber de informar al Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos
la iniciación de procesos en las cuales se hallen vinculadas armas, municiones,
explosivos y accesorios de que trata el presente Decreto, así como de la providencia
definitiva.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 99. EFICACIA DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. Las autoridades que
no cumplan con lo dispuesto en el presente Decreto, incurrirán en causal de mala
conducta.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO III.
DESTRUCCION O VENTA DE MATERIAL DECOMISADO
ARTICULO 100. DESTRUCCION DE ELEMENTOS DECOMISADOS. El Comando
General de las Fuerzas Militares, previo concepto del Departamento Control Comercio
Armas, Municiones y Explosivos, e intervención de la Auditoría Interna del citado
Comando autorizará la destrucción del material decomisado que se encuentre inservible o
en desuso y no pueda ser reconvertido o utilizado por la fuerza pública.
PARAGRAFO. Se exceptúa de lo establecido en el presente artículo las armas y
municiones de guerra.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 101. VENTA AL EXTERIOR DEL MATERIAL DECOMISADO. Por conducto
del Comando General de las Fuerzas Militares, el Gobierno Nacional pondrá en venta
mediante licitación privada internacional, las armas y municiones de guerra, que se
consideren inservibles, obsoletas y que no sean susceptibles de reconversión y utilización
por la Fuerza Pública.
<Jurisprudencia Vigencia>
CAPITULO IV.
PERMISO PARA ARMAS DECOMISADAS
ARTICULO 102. EXPEDICION DE PERMISOS PARA ARMAS DE DEFENSA PERSONAL
Y DEPORTIVAS DECOMISADAS. El Comando General de las Fuerzas Militares, podrá
autorizar la expedición de permisos para tenencia o para porte de armas de defensa
personal y deporte decomisadas.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 103. ARMAS Y MUNICIONES DE COLECCION DECOMISADAS. Las armas
y municiones que no puedan ser utilizadas por la Fuerza Pública y que representen un
valor histórico, tecnológicas o científicas, podrán ser enviadas al Museo Militar u otro
museo público que resalte su valor.
En caso de no requerirse por un museo público, podrá expedirse permiso a los
coleccionistas de armas debidamente afiliados a asociaciones autorizadas, previa la
cancelación del valor correspondiente al avalúo.
El comité de armas del Ministerio de Defensa Nacional, establecerá las políticas
generales para la clasificación y avalúo de armas de colección.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO XIII.
PROHIBICIONES
Administración de seguridad 94

ARTICULO 104. PROHIBICION DE RIFAS DE ARMAS Y MUNICIONES. Se prohibe las


rifa de armas y municiones. La inobservancia de esta norma, implica para el responsable
la acción disciplinaria o penal a que hubiere lugar.
PARAGRAFO. Los clubes de tiro y las asociaciones de coleccionistas podrán efectuar
remates entre socios de los mismos.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO XIV.
DISPOSICIONES VARIAS
ARTICULO 105. OTRAS ARMAS. Facúltase al Gobierno Nacional, para que en la medida
en que surjan nuevas armas no clasificadas en el presente Decreto reglamente su
tenencia y porte de conformidad con lo aquí previsto.
<Jurisprudencia Vigencia>
TITULO XV.
ARTICULOS DE TRANSICION
ARTICULO 106. DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD. Las personas jurídicas que
tengan cinco o más armas a la vigencia del presente Decreto, deberán en un término no
mayor a 150 días calendario, constituir Departamentos de Seguridad, en los términos
establecidos en esta ley.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 107. REGISTRO O DEVOLUCION DE ARMAS. Quienes al entrar en vigencia
el presente Decreto tengan en su poder armas de fuego, sin el permiso correspondiente,
deberán optar por una cualquiera de las siguientes opciones:
a) Registro de armas. A partir de la expedición de este Decreto y hasta el 28 de febrero de
1994, el interesado diligenciará bajo la gravedad de juramento, un "formulario de registro
de armas", que para el efecto distribuirá el Comando General de las Fuerzas Militares, por
conducto de las Unidades Militares y Comandos de Policía, mediante publicaciones
semanales en periódicos de amplia circulación nacional y regional.
Dicho formulario consta de dos (2) partes:
1. Solicitud de registro para la obtención de permiso para tenencia.
2. Un desprendible que será el "permiso para tenencia temporal" para el arma, con
vigencia hasta el 30 de septiembre de 1994.
La solicitud de registro (parte uno) será enviada por el solicitante por correo a un apartado
aéreo que establecerá el Ministerio de Defensa, en Santafé de Bogotá, adjuntando el
recibo de consignación en la cuenta nacional que informará el Ministerio de Defensa en
dicho formulario, por el valor allí establecido para la tenencia del arma.
El solicitante conservará copia del recibo de pago y el "permiso temporal para tenencia"
que él mismo diligenciará, el cual acredita que el permiso para tenencia definitivo se
encuentra en trámite. Las autoridades podrán verificar en todo momento la veracidad del
"permiso temporal para tenencia".
Previa la verificación de la información suministrada, la autoridad competente podrá
expedir permiso para tenencia a nombre del solicitante para el arma o armas declaradas,
el cual será remitido por correo a la dirección registrada en el "formulario de registro de
armas", antes del 30 de septiembre de 1994.
Las solicitudes de permiso para porte de armas registradas en virtud de este artículo, se
resolverán dentro del año siguiente a la expedición del permiso temporal para tenencia.
b) Devolución de armas. A partir de la expedición de este Decreto y hasta el 28 de febrero
de 1994, los poseedores o tenedores de armas de fuego con permiso o sin él, podrán
devolverlas a los Comandos de Brigada o Unidad Táctica del Ejército, o sus equivalentes
en la Armada o la Fuerza Aérea. El Estado reconocerá el valor de las misma previo
avalúo.
<Jurisprudencia Vigencia>
Administración de seguridad 95

ARTICULO 108. PRORROGA VIGENCIA SALVOCONDUCTOS. Los permisos vigentes a


la fecha de expedición del presente Decreto. llamados salvoconductos, tendrán validez
hasta el 30 de septiembre de 1994.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 109. CAMBIO DE SALVOCONDUCTOS A PERMISOS PARA TENENCIA O
PARA PORTE.A partir de la expedición de este Decreto y hasta el 17 de marzo de 1994,
los titulares de salvoconductos vigentes, expedidos bajo la vigencia del Decreto 1663 de
1979, deberán tramitar su cambio a los nuevos permisos para tenencia o para porte,
mediante el siguiente procedimiento:
1. El Comando General de las Fuerzas Militares distribuirá por conducto de las Unidades
Militares, Comandos de Policía y mediante publicaciones semanales en periódicos de
amplia circulación nacional y regional, el "formulario de cambio de salvoconductos".
2. Deberá consignarse el valor establecido por cada permiso de acuerdo con las
instrucciones que imparta el Ministerio de Defensa Nacional.
3. Dicho formulario deberá ser diligenciado por el titular del salvoconducto para cada una
de las armas que posea para lo cual se aceptarán fotocopias del formato. El original del
recibo de pago y del formulario deberá ser enviado antes de 17 de marzo de 1994 al
apartado aéreo que establecerá el Ministerio de Defensa Nacional en Santafé de Bogotá.
Si el titular requiere un permiso para porte, podrá elegir cuál arma desea portar, previo el
cumplimiento de los requisitos previstos para tal fin. Mientras la autoridad decide sobre la
expedición del permiso para porte, se autorizará el porte temporal durante un período
máximo de dos años.
Quienes se encuentren en las circunstancias previstas en el artículo 23 inciso 2o., y 34,
literal c), del presente Decreto, podrán solicitar los permisos para tenencia o para porte,
cumpliendo los requisitos establecidos.
De no requerirse el porte se expedirá permiso de tenencia para cada una de las armas
por un término entre ocho (8) y diez (10) años.
El Comando General de las Fuerzas Militares, enviará por correo al domicilio del
solicitante los permisos correpondientes antes del 30 de septiembre de 1994.
PARAGRAFO 1o. Quien teniendo salvoconducto vigente a la fecha de expedición de este
Decreto no tramite el cambio a los nuevos permisos para tenencia o para porte antes del
17 de marzo de 1994, incurrirá en multa de 1 salario mínimo legal mensual, a partir de
esta última fecha. No obstante, podrá tramitar su cambio cancelando la multa antes del 30
de septiembre de 1994. Después de esta fecha, incurrirá en causal de decomiso sin
perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.
PARAGRAFO 2o. Los servidores de vigilancia y seguridad privada autorizados por el
Ministerio de Defensa Nacional, podrán solicitar los permisos para porte que requieran
según la modalidad de servicio autorizada en la licencia de funcionamiento.
Mientras la autoridad decide sobre la expedición del permiso para porte en los términos
previstos en este Decreto, se autorizará el porte temporal durante un período máximo de
dos (2) años.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 110. EXPIRACION DE SALVOCONDUCTOS. A partir del 30 de septiembre
de 1994, todos los salvoconductos expedidos bajo la vigencia del Decreto 1663 de 1979
quedarán sin ninguna validez.
<Jurisprudencia Vigencia>
ARTICULO 111. VIGENCIA. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su
publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 1663
de 1979 y las normas que lo modifiquen o adicionen.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 17 de diciembre de 1993
Administración de seguridad 96

NOCIONES DE DERECHO LABORAL COLOMBIANO

El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que


regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de
estos con el Estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los
trabajadores y la protección del trabajo. Todo lo anterior tiene el único fin de lograr la
paz social, siendo esta la finalidad del Código Laboral Colombiano. 

El derecho laboral colombiano es una rama de la ciencia del derecho que tiene como
objeto el trabajo del hombre, dependiente o independiente, en las relaciones
individuales, colectivas y de seguridad social ya sean estos trabajadores al servicio del
estado o particulares. 

En principio el trabajo era obligatorio para todas las clases sociales. Los aristócratas o
superiores se encargaban de las tareas intelectuales, la dirección, organizaron,
vigilancia y las de culto; a las clases bajas les tocaba realizar labores agrícolas, y las
demás manuales. 

El derecho laboral colombiano tiene como regulador la Constitución Política de 1991,


los tratados y convenios internacionales suscritos por Colombia y el Código Sustantivo
del Trabajo. 

En todo caso, es importante tener en cuenta que las leyes colombianas es la más
importante de las fuentes del derecho laboral colombiano, puesto que cada estado
dentro de su legislación tendrá su ordenamiento jurídico respecto del trabajo y dichas
disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por el empleador como empleado dentro
de determinada jurisdicción. 

De acuerdo con la Constitución Política, el derecho al trabajo es un derecho


fundamental de todas las personas que debe ser garantizado por el Estado.
Adicionalmente, la Constitución Política consagra el derecho de asociación sindical,
que ampara tanto a los trabajadores como a los empleadores. 

Estas disposiciones concuerdan con los tratados internacionales de los que Colombia
es parte, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. 

Según el artículo 1 del Código Sustantivo del Trabajo, el objetivo principal es lograr el
equilibrio en las relaciones obrero-patronales, al encontrarse el trabajador desprotegido
desde el punto de vista económico y social. Por ello se le otorga una serie de
prerrogativas, como el principio de irrenunciabilidad, favor habilidad y la protección del
trabajo. 

Ramas del derecho laboral colombiano


Administración de seguridad 97

a) Derecho individual del trabajo 

Consiste en que una persona física denominada trabajador se obliga a prestar


servicios personales a otra persona denominada empleador, bajo la dependencia de
este último, quién a su vez, se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados
una remuneración adecuada. En otras palabras, el derecho laboral individual hace las
veces de regulador de las relaciones entre el empleador y uno o varios trabajadores a
nivel individual. 

b) Derecho colectivo del trabajo 

Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones,


sean éstas sindicales o no. En la actualidad se consagra una nueva concepción de
derecho laboral que supedita las relaciones individuales de trabajo a las colectivas en
donde el interés general prima sobre el interés particular, con el objeto de fortalecer las
organizaciones laborales (sindicato, empresa, cooperativas). 

c) Derecho de la seguridad social 

Consiste en los pagos que el empleador hace al trabajador en dinero, servicios u otros
beneficios, con el fin de cubrir los riesgos relacionados con la salud, accidentes o
enfermedades profesionales, la vejez, la invalidez o la muerte de este, los cuales se
originan durante la relación u horas de trabajo o con motivo de la misma. Se
diferencian de los salarios en que no retribuyen directamente los servicios prestados y
de las indemnizaciones en que no reparan perjuicios causados por el empleador. 

d) Derecho procesal laboral 

Comprende el conjunto de normas que regulan el modo de actuar en justicia en casos


cuyo objeto conflictivo surge de las prestaciones laborales. 

e) Derecho laboral administrativo 

Se encarga de regular las relaciones del Estado como empleados con sus servidores. 

f) Derecho laboral internacional 

Se puede definir como el conjunto de norma que trasciende de las fronteras de los
estados para consagrar aspectos relativos al trabajo humano. 

g) Derecho cooperativo y sociedades mutuales 

Este derecho es el campo en que los trabajadores participan en la organización y


ejecución de políticas tendientes a mejorar su calidad de vida mediante el derecho
asociativo, o de la unión mutua. 

Nota: debido a que esta página tiene como fin dar solución a las inquietudes
generadas en la ejecución de los cálculos relacionados con la vida laboral de un
empleado, solo abordaré los temas relacionados con el derecho individual, derecho
colectivo y derecho de la seguridad social, cuyos enlaces podrás encontrar en la
barra de navegación. En cada uno de estas secciones se hará una mayor
Administración de seguridad 98

produndización de los temás y se mostrarán algunos ejemplos explicativos que


seguramente le guiarán a una mejor comprensión de los conceptos. 

Autonomía del derecho laboral colombiano

El derecho laboral colombiano es autónomo con relación a las otras ramas del
derecho por ser un derecho de orden público. En esta autonomía radica el equilibrio
entre capital y trabajo, procurando que las normas de tipo laboral sean derechos
mínimos, otorgados por la sociedad a los trabajadores, siendo estos derechos mínimos
irrenunciables por parte del trabajador. 

Características del derecho laboral colombiano

1. El derecho laboral colombiano es reciente. 


2. Es un derecho en formación que avanza a medida que surgen las necesidades. 
3. Es un derecho que no tiene formalismos ya que es poco solemne porque surge de la
realidad. 
4. Tiene un claro sentido clasista por la desigualdad entre empleador y trabajador. 
5. Tiende a la internacionalización por la incidencia de este derecho en la economía.
Por esta razón se crea la OIT. 

Principios del derecho laboral colombiano

1) Finalidad 

Se refiere a la justicia en la relación de empleadores y trabajadores, al equilibrio social


y la coordinación económica. 

2) Intervención del Estado 

Esta intervesión se da debido a que los intereses de las partes son contrarios,
haciéndose necesaria la intervención de un tercero que en este caso es el Estado. 

3) Derecho al trabajo y libertad de trabajo 

Se fundamenta en el hecho de que el trabajo funciona como un derecho y una libertad


(de escogencia y ejercicio) a la que tienen acceso todos los colombianos. 

4) Obligatoriedad 

El trabajo es también una obligación, porque es la única forma de lograr bienestar y


desarrollo. 

5) Igualdad de los empleados 


Administración de seguridad 99

Debe existir la igualdad entre hombres y mujeres, también entre el trabajo físico y el
intelectual. La excepción se da respecto a la edad. 

6) Derecho de asociación 

Toda persona tiene derecho de pertenecer o no a una asociación. Generalmente la


consecuenia de este derecho es la conformación de sindicatos. 

7) Derecho a la huelga 

Es un arma de presión eficaz de los sindicatos para alcanzar sus pretensiones. Se


prohíbe a quienes presten servicios públicos esenciales. 

8) Derecho a la seguridad social 

Esta subdivisión derecho laboral colombiano debe estar presente para ayudar al
trabajador en sus épocas más vulnerables. Es una obligación del Estado y del
empleador. El empleador debe asegurarse de que el empleado tenga un régimen para
su protección. 

9) Carácter de orden público de las normas laborales 

Las normas laborales son de aplicación inmediata, obligatorias para cualquier


habitante del país. Son derechos irrenunciables. 

Derecho laboral
El derecho laboral en Colombia tiene como marco regulatorio la Constitución Política de
1991, los tratados y convenios internacionales suscritos por Colombia y el Código
Sustantivo del Trabajo.
De acuerdo con la Constitución Política, el derecho al trabajo es un derecho fundamental
de todas las personas que debe ser garantizado por el Estado. Adicionalmente, la
Constitución Política consagra el derecho de asociación sindical, que ampara tanto a los
trabajadores como a los empleadores. Estas disposiciones concuerdan con los tratados
internacionales de los que Colombia es parte, tales como la Declaración Universal de los
Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
El derecho laboral se divide en dos áreas: el derecho laboral individual, que regula las
relaciones entre el empleador y sus trabajadores y el derecho laboral colectivo, que regula
las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas
sindicales o no.
Derecho laboral individual
Administración de seguridad 100

La legislación laboral regula los derechos y garantías mínimas de los trabajadores, los
cuales son irrenunciables y no pueden ser modificadas mediante los contratos de trabajo.
Contrato de trabajo
Es el acuerdo mediante el cual una persona natural (empleado) se obliga a prestar un
servicio personal a otra persona natural o jurídica (empleador), bajo la continuada
dependencia o subordinación de ésta y mediante el pago de una remuneración (salario).
En caso de no reunir alguno de los anteriores elementos no se configura la relación
laboral y por lo tanto no le será aplicable la legislación laboral.
El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito, sin que se requiera una forma especial, y
por su duración se clasifica en contrato a término fijo, contrato a término indefinido,
contrato por la duración de una labor determinada y contrato accidental o transitorio.
Contrato de trabajo a término fijo
Pueden ser por un periodo hasta de tres años, prorrogable indefinidamente.
Para el caso de contratos a término fijo inferior a un año, las partes pueden determinar su
duración y prorrogarlo sucesivamente por periodos iguales al inicialmente pactado. A
partir de la cuarta prórroga del contrato, se entenderá que éste será como mínimo de un
año y las prórrogas posteriores no podrán tener duración inferior.
Para dar por terminado el contrato de trabajo por vencimiento del término, el empleador
debe avisar por escrito su interés en que éste se termine por lo menos un mes antes de la
fecha de terminación del contrato original o de la prórroga. Sin este aviso, el contrato se
prorrogará automáticamente por un periodo igual al inicialmente pactado.
Contrato de trabajo a término indefinido
No tiene una duración determinada por las partes o por la naturaleza del trabajo
contratado. Los contratos laborales, salvo que por su naturaleza se exprese lo contrario,
se entienden celebrados a término indefinido.
Cotrato por duración de obra o labor
La duración del contrato está determinada por el tiempo requerido para ejecutar una obra
o actividad contratada. El contrato debe constar por escrito y la obra o labor debe estar
clara mente detallada. De no esta rlo, sería imposible establecer el momento de la
terminación del contrato y se entendería celebrado a término indefinido.
Contrato accidental o transitorio
El que se utiliza para ejecutar trabajos ocasionales, accidentales o transitorios, distintos
de las actividades normales del empleador, por términos inferiores a un mes.
Los trabajadores ocasionales, accidentales o transitorios están excluidos de las siguientes
prestaciones: las derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el
auxilio monetario por enfermedad no profesional; la dotación, gastos de entierro, auxilios
de cesantía, seguro de vida y prima de servicios.
Administración de seguridad 101

Periodo de prueba
Es la etapa inicial del contrato de trabajo y tiene por objeto permitir al empleador evaluar
la aptitud del trabajador, y a éste último, las condiciones del trabajo. El período de prueba
no puede exceder de dos meses y debe constar por escrito (incluyendo su duración).
En los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a un año, el período
de prueba no puede exceder la quinta parte de la duración pactada originalmente, sin que
exceda los dos meses.
Durante la vigencia del período de prueba cualquiera de las partes puede terminar el
contrato sin previo aviso y, si quien termina el contrato es el empleador, no está obligado
a indemnizar al empleado.

Terminación del contrato de trabajo


El contrato de trabajo termina por las siguientes causas:
• Muerte del trabajador.
• Mutuo acuerdo.
• Expiración del plazo pactado en los contratos a término fijo.
• Terminación de la obra o labor contratada en los contratos por duración de la obra o
labor.
• Liquidación o clausura definitiva de la empresa y suspensión de actividades por parte de
la empresa por más de 120 días. En estos casos se requiere permiso previo del Ministerio
de Protección Social.
• Sentencia judicial ejecutoriada.
• Renuncia del empleado.
• Terminación unilateral con justa causa, invocada por el trabajador o el empleador, de
acuerdo con las justas causas establecidas en la ley, en el reglamento interno de trabajo o
en el contrato de trabajo.
Adicionalmente la ley laboral colombiana enumera las justas causas para dar por
terminado el contrato por parte del empleador, las más importante son:
• El haber sufrido engaño por parte del trabajador al presentar certificados falsos para su
admisión.
• Todo acto de violencia en que incurra el trabajador en sus labores.
• Todo daño material causado intencionalmente a los edificios y objetos relacionados con
el trabajo.
• Toda negligencia grave que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las
cosas.
• Los actos inmorales o delictuosos cometidos por el trabajador en el lugar de trabajo.
• Que el trabajador revele los secretos técnicos, comerciales o asuntos de carácter
Administración de seguridad 102

reservado, con perjuicio para la empresa.


• El deficiente rendimiento o ineptitud en el trabajo.
• La inejecución sin razones válidas por parte del trabajador, de las obligaciones
convencionales o legales.
• El reconocimiento al trabajador de una pensión de jubilación o invalidez estando al
servicio de la empresa. Si el empleador despide al trabajador argumentando cualquiera de
las justas causas mencionadas anteriormente, no está obligado a indemnizarlo. Si por el
contrario, lo despide sin justa causa, debe pagarle la indemnización prevista en la ley,
cuyo monto se precisa en el cuadro que se incluye más adelante.
Existen igualmente unas justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato
por parte del trabajador, dentro de las cuales se destacan:
• El engaño del empleador respecto de las condiciones de trabajo.
• La violencia o amenazas graves del empleador al trabajador.
• Cualquier acto del empleador o de sus representantes que induzcan al trabajador a
cometer un acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religiosas.
• El incumplimiento sin razones válidas por parte del empleador, de sus obligaciones.
• La exigencia del empleador, sin razones válidas, de prestar servicios distintos o en
lugares distintos a los que fue contratado.
Indemnización por terminación del contrato
Cuando el empleador despide sin justa causa al trabajador, debe indemnizarlo según los
parámetros establecidos en la ley, dependiendo la modalidad del contrato y la duración
del mismo.
Salario ordinario
Remuneración básica pactada por las partes, en dinero o especie, más todo aquello que
recibe el empleado como pago por el trabajo en horario nocturno, horas extras,
comisiones o viáticos, y remuneración por trabajo en días de descanso obligatorio.
El empleador debe pagar además las prestaciones o beneficios reconocidos por la ley y
las convenciones colectivas, aquellos beneficios establecidos unilateralmente por él
mismo.
Salario mínimo legal vigente (SMLV)
No hay categorías salariales ni salarios mínimos por actividad en Colombia, salvo algunos
casos excepcionales. El Gobierno Nacional mediante acuerdo con las principales
centrales de trabajadores del país y los gremios empresariales establece anualmente el
salario mínimo que las empresas deben pagar a los trabajadores.
El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario, pero respetando
siempre el mínimo legal o el fijado en las convenciones colectivas o fallos arbitrales.
Salario integral
Administración de seguridad 103

Esta modalidad de pago del salario, además de retribuir el trabajo ordinario, compensa de
antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios por trabajo nocturno,
extraordinario, dominical y festivo, primas legales y extralegales, cesantías e intereses
sobre las cesantías, excepto las vacaciones.
Este tipo de salario debe pactarse por escrito entre trabajador y empleador y sólo pueden
acceder a él los trabajadores que devenguen como salario básico, una suma igual o
superior a 10 SMLM ($ 3.815.000 equivalentes a US$ 1,590 tomando CO$ 2.400 como
tasa de referencia).
La legislación laboral prescribe que el salario integral debe ser como mínimo el valor
equivalente a 10 SMLM vigentes más un 30% como factor prestacional. Actualmente el
salario mínimo integral es de $ 4.959.500 (equivalente a US$ 2,066 tomando CO$ 2.400
como tasa de referencia).
El salario integral se calculará con el factor prestacional que se aplica a la empresa, si
éste es superior al factor prestacional previsto en la ley.
El monto de los aportes por concepto de pensión, salud, riesgos profesionales y subsidio
familiar en contratos con salario integral se calcula sobre el 70% del salario mensual.
Jornada de trabajo
La jornada laboral ordinaria en Colombia es de máximo 48 horas semanales las cuales
pueden ser distribuidas de lunes a viernes o de lunes a sábado.
La jornada diurna es entre las seis de la mañana y las 10 de la noche. Si el trabajador
debe trabajar en jornadas comprendidas entre las 10 de la noche y las seis de la mañana
su trabajo debe remunerarse con recargo nocturno del 35% adicional al valor de la hora
diurna.
Las horas trabajadas por fuera de la jornada habitual se remuneran como horas extras. Si
el trabajo extra se desarrolla dentro de la jornada diurna, cada hora extra se debe pagar
con un recargo del 25%. Si por el contrario, se desarrollan en la jornada nocturna las
horas extras se pagan como nocturnas con recargo del 75%, al igual que el trabajo
realizado en días domingo y festivos. Los porcentajes se liquidan sobre el salario ordinario
en proporción a las horas laboradas. Las horas extras de trabajo no pueden exceder de 2
horas diarias y 12 horas a la semana.
Adicionalmente, trabajador y empleador pueden convenir como día de descanso
obligatorio el sábado y será reconocido como descanso dominical en todos sus aspectos
legales.
Los empleadores no están obligados a pagar horas extras a aquellos trabajadores que
ostenten cargos de dirección, confianza y manejo.
Jornada laboral flexible
Administración de seguridad 104

Trabajador y empleador pueden acordar la organización de turnos de trabajo sucesivos,


todos los días de la semana, que no excedan de seis horas diarias y 36 a la semana.
Igualmente, pueden acordar que la jornada diaria sea flexible, de forma que a la semana
se completen las 48 horas, distribuidas en máximo seis días, así el número de horas
diarias laboradas puede repartirse en la semana con un mínimo de cuatro horas diarias y
un máximo de 10 horas diarias. En tal evento, no habrá lugar a recargo por trabajo
suplementario cuando éstas no superen las 48 semanales y se laboren en la jornada
diurna.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Vacaciones
Descanso remunerado que paga el empleador al trabajador equivalente a 15 días hábiles
de vacaciones por cada año de servicio. La mitad de las vacaciones puede ser
compensada en dinero durante la vigencia del contrato, previo permiso del Ministerio de
Protección Social.
Si el contrato termina sin que el empleado haya disfrutado de su período de vacaciones,
es obligatorio compensar en dinero (sin necesidad de permiso) y de manera proporcional
al tiempo trabajado.
Seguridad Social
Desde 1993, en Colombia rige un sistema de Seguridad social integral. Este sistema
comprende pensiones, salud y riesgos profesionales.
Pensiones
El sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa común.
Tiene dos regímenes independientes, uno administrado por el Instituto de Seguros
Sociales -ISS- que maneja un fondo común y otro de capitalización individual a cargo de
las administradoras de fondos de pensiones. La contribución a cualquiera de estos
regímenes es del 15% del salario mensual del empleado, de las cuales tres cuartas partes
están a cargo del empleador, y una cuarta parte le corresponde al trabajador.
Si el trabajador devenga un salario igual o superior a cuatro salarios mínimos legales
debe pagar un 1% adicional al Fondo de Solidaridad Pensional sobre su salario base de
cotización si devenga hasta 15 SMLM. De igual manera aquellos trabajadores que
devenguen un salario igual o mayor a 16 SMLM deben hacer un aporte adicional así: de
16 - 17 SMLM un 0.2% (15.7%), de 17 -18 SMLM un 0.4% (15.9%), de 18- 19 SMLM un
0.6% (16.1%), de 19 - 20 SMLM un 0.8% (16.3%) y los superiores a 20 SMLM un 1 %
adicional (16.5%).
Adicionalmente, la reforma pensional del 2003, Ley 797 de 2003, dispuso un incremento
en la cotización de 0.5% sobre el salario base de cotización para el 1 de enero del 2006.
Administración de seguridad 105

El régimen de fondo común reconoce pensiones de vejez cuando el empleado ha cotizado


un mínimo de 1050 semanas y ha cumplido 60 años de edad si es hombre, o 55 años si
es mujer. A partir del 1 de enero del 2006 se incrementará en 25 cada año hasta llegar a
1300 semanas en el año 2015.
En el régimen de capitalización individual hay lugar al pago de pensiones de vejez cuando
el empleado ha ahorrado una suma de dinero que garantice que puede devengar una
pensión equivalente al 110% del SMLM, sin necesidad de cumplir los requisitos de edad y
pensión.
Salud
El sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de su familia que
están establecidas en el programa de atención denominado Plan Obligatorio de Salud
-POS- y la maternidad.
El empleador debe consignar el 12% del salario mensual del trabajador, del cual el 8%
está a cargo del empleador y el 4% restante a cargo del empleado. Este monto es
deducido del salario mensual del trabajador.
Riesgos profesionales
Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa o con
ocasión de su trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones por
invalidez y muerte generadas por tales enfermedades.
La totalidad del aporte por este concepto está a cargo del empleador y su monto depende
del grado de riesgo laboral generado en la actividad de la empresa y del cumplimiento de
las normas de seguridad industrial. El rango de cotización va desde el 0,5222% hasta el
6.96% del valor total de la Nómina mensual de salarios.
Prestaciones sociales
Las Prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus
trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir
riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral. Las prestaciones legales
son:
Prima de servicios
Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre. Esta
prestación se paga el 30 de junio y el 20 de diciembre, o a la terminación del contrato de
trabajo.
Auxilio de cesantías
Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de subsistencia a la
terminación del contrato de trabajo.
• Antes de la vigencia de la Ley 50 de 1990: Los trabajadores vinculados con anterioridad
al primero de enero de 1991 están sujetos al régimen de retroactividad de las cesantías,
Administración de seguridad 106

de acuerdo con el cual éstas se liquidan en su totalidad a la terminación del contrato de


trabajo.
• A partir de la vigencia de la Ley 50 de 1990: Los trabajadores vinculados con
posterioridad al 1 de enero de 1991, y aquellos que, habiéndose vinculado con
anterioridad a esta fecha, se hayan acogido al régimen de esta ley, están sujetos a la
liquidación anual de las cesantías. En este sistema el empleador liquida las cesantías el
31 de diciembre de cada año y las deposita a más tardar el 14 de febrero del año
siguiente.
El salario base para liquidar la cesantía en cualquiera de los dos regímenes descritos es
el último salario mensual devengado por el trabajador al momento de la liquidación,
siempre que no haya variado en los tres meses anteriores. De lo contrario, será el
promedio del salario devengado en el último año, o en todo el tiempo servido si éste fuere
menor a un año.
Intereses sobre cesantías
En enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al trabajador intereses
sobre las cesantías a una tasa del 12% anual, calculado sobre las cesantías del último
año.
Dotación
Todo empleado con contrato a término indefinido que devengue una suma mensual
inferior o igual a dos SMLM, deberá recibir de su empleador, tres veces al año, un par de
zapatos y un vestido de trabajo acorde con la labor desempeñada.
SUBSIDIO FAMILIAR
Todas las empresas deben inscribirse en una caja de compensación familiar. Esta
inscripción otorga al trabajador el derecho a obtener subsidios en efectivo para sus hijos
menores de edad, así como servicios de capacitación, vivienda y recreación. De igual
manera, los afiliados tendrán derecho a un subsidio de desempleo, manejado por las
mismas cajas de compensación familiar, pero regulado y controlado por el gobierno.
El empleador debe pagar, dentro de los 10 primeros días de cada mes, una suma
equivalente al 9% del monto de la Nómina a la caja de compensación que haya
seleccionado. De este porcentaje, la caja de compensación cobra el 4% para el pago del
subsidio familiar y los servicios complementarios que presta, y gira el 2% al Servicio
Nacional de Aprendizaje -SENA- y el 3% al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
-ICBF-.
Auxilio de transporte
Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales tienen
derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno Nacional.
Licencia de maternidad
Administración de seguridad 107

Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de 12 semanas, la


cual puede comenzar dos semanas antes de la fecha del parto. Esta licencia es
remunerada por el sistema general de seguridad social en salud.
La licencia de maternidad se extiende a la madre adoptante del menor de siete años de
edad, asimilando la fecha del parto a la de la entrega oficial del menor, y también al padre
adoptante sin cónyuge o compañera permanente.
Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia. Si
existiere justa causa, ésta debe ser previamente calificada por un inspector del trabajo.
Licencia de paternidad
El esposo o compañero permanente tendrá derecho a cuatro días hábiles de licencia
remunerada de paternidad si solo el padre esta cotizando al sistema de seguridad social.
En el evento que tanto el padre como la madre sean cotizantes, el padre tendrá derecho a
ocho días hábiles de licencia remunerada. En ambos casos el esposo o compañero
permanente deberá haber cotizado más de 100 semanas continuas al Sistema de
Seguridad Social.
Esta licencia es remunerada por el sistema general de seguridad social en salud.

Contratación con extranjeros


Los trabajadores extranjeros tienen los mismos derechos laborales que los colombianos,
salvo en lo que se refiere al derecho a participar en sindicatos, ya que no pueden tener la
mayoría en la junta directiva de las organizaciones sindicales.
Las empresas en Colombia que tengan a su servicio más de 10 empleados, pueden
contratar empleados extranjeros teniendo como límite el 10% de su personal general, y el
20% del personal de dirección y confianza y del personal especializado y calificado. Para
superar estos límites, el empleador debe obtener autorización de la Subdirección de
Relaciones Individuales del Ministerio de Protección Social.
Los ciudadanos extranjeros contratados laboralmente para prestar sus servicios en
Colombia deben obtener una visa expedida por la autoridad de relaciones exteriores.
REGÍMENES ESPECIALES PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO
RÉGIMEN ESPECIAL DE APORTES AL ICBF, SENA Y CAJAS DE COMPENSACIÓN
FAMILIAR
Los empleadores que vinculen trabajadores adicionales a los que tenían en promedio en
el año 2002, que devenguen hasta tres SMLM y que cumplan con los demás requisitos
previstos no estarán obligados a hacer aportes para ICBF, SENA y subsidio familiar.

Los empleados contratados deben ser:


• Vinculados para presta r el servicio desde su lugar de reclusión o inmediatamente
Administración de seguridad 108

después de haber recobrado la libertad.


• Personas con disminución de su capacidad laboral superior al 25%.
Reinsertados de grupos al margen de la ley.
• Personas entre los 16 y 25 años o mayores de 50 años.
• Jefes cabeza de hogar.
El valor de los aportes exentos no puede ser superior al 10% de los aportes ordinarios de
la empresa.

CONTRATACIÓN DE ESTUDIANTES
Los empleadores que contraten estudiantes entre 16 y 25 años que trabajen en jornadas
de hasta cuatro horas diarias o 24 horas semanales (distribuidas de común acuerdo con
el empleador) estarán excluidos de los Aportes parafiscales (ICBF, SENA y Cajas de
Compensación Familiar).
Para acceder a este beneficio es necesario que el valor de la Nómina por los trabajadores
que tienen la categoría de estudiantes no represente más del 10 % del valor de la Nómina
total de la empresa.
Si hay acuerdo, se suscribe la convención colectiva (si el pliego fue presentado por
trabajadores sindicalizados) o el pacto colectivo (si fue presentado por trabajadores no
sindicalizados). Si no hay acuerdo, o si éste es parcial, los trabajadores pueden
declararse en huelga, la cual debe comenzar entre el tercer y el décimo día después de la
declaratoria, o acudir a un tribunal de arbitramento, el cual estará constituido por tres
miembros: uno designado por los trabajadores, uno por el empleador y el tercero elegido
de común acuerdo por estos dos árbitros.
El derecho de huelga está garantizado en todas las actividades empresariales, excepto en
las que prestan servicios públicos esenciales.
Si la huelga se prolonga por más de 60 días, el Ministerio de Protección Social puede
ordenar que se conforme un tribunal de arbitramento. Por otra parte, si la huelga,
cualquiera que sea su duración, afecta de manera grave los intereses de la economía
nacional, el Presidente de la República, previo concepto de la Sala Laboral de la Corte
Suprema de Justicia, puede ordenar su cesación y la solución del conflicto a través de un
fallo arbitral.
DERECHO COLECTIVO
NORMATIVIDAD APLICABLE
La Constitución Política de Colombia consagra el derecho de asociación. Este comprende
el derecho de asociación sindical y el de negociación colectiva, pero no es obligatorio para
un trabajador pertenecer a un sindicato.
SINDICATOS
Administración de seguridad 109

Para constituirse y subsistir, los sindicatos de trabajadores deben tener mínimo 25


afiliados (sin importar el número de empleados de la empresa) tratándose de sindicatos
de empresa, y los sindicatos patronales, cinco empleadores.
NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS
La negociación de conflictos colectivos debe seguir las etapas definidas por la ley. Se
inicia con la presentación del pliego de peticiones por parte de los representantes del
sindicato al vocero del empleador. El empresario debe iniciar negociaciones con el
sindicato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la presentación del pliego.
La negociación es privada y su duración no debe exceder 20 días calendario,
prorrogables por acuerdo entre las partes por 20 días más.

• Código Sustantivo del Trabajo, Ley 141 de 1961


• Ley 50 de 1990
• Ley 100 de 1993
• Ley 789 de 2002
• Ley 797 de 2003

TECNICAS DE SEGURIDAD

El Análisis de riesgo

1. Introducción
2. ¿Qué es el análisis de riesgo?
3. Conclusión

INTRODUCCIÓN

Cada día va en aumento la cantidad de casos de incidentes relacionados con la


seguridad de los sistemas de información que comprometen los activos de las empresas.

Lo que antes era ficción, en la actualidad se convierte, en muchos casos, en


realidad. Las amenazas siempre han existido, la diferencia es que ahora, el enemigo es
más rápido, más difícil de detectar y mucho más atrevido. Es por esto, que toda
organización debe estar en alerta y saber implementar sistemas de seguridad basados en
un análisis de riesgos para evitar o minimizar las consecuencias no deseadas.

Sin embargo es importante enfatizar que antes de implementar la seguridad, es


fundamental conocer con detalle el entorno que respalda los procesos de negocio de las
organizaciones en cuanto a su composición y su criticidad para priorizar las acciones de
seguridad de los procesos clave de negocio más críticos y vinculados al logro de los
objetivos de la organización.
Administración de seguridad 110

¿QUE ES EL ANÁLISIS DE RIESGO?

El análisis de riesgo (también conocido como evaluación de riesgo o PHA por sus
siglas en inglés: Process Hazards Analysis) es el estudio de las causas de las posibles
amenazas, y los daños y consecuencias que éstas puedan producir.

Este tipo de análisis es ampliamente utilizado como herramienta de gestión en


estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos (métodos cualitativos) y otras
para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa).

El primer paso del análisis es identificar los activos a proteger o evaluar. La


evaluación de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso
de análisis con criterios de riesgo establecidos previamente.

La función de la evaluación consiste en ayudar a alcanzar un nivel razonable de


consenso en torno a los objetivos en cuestión, y asegurar un nivel mínimo que permita
desarrollar indicadores operacionales a partir de los cuales medir y evaluar.

Los resultados obtenidos del análisis, van a permitir aplicar alguno de los métodos
para el tratamiento de los riesgos, que involucra identificar el conjunto de opciones que
existen para tratar los riesgos, evaluarlas, preparar planes para este tratamiento y
ejecutarlos.

Como realizar un análisis de riesgos en su lugar de trabajo


Siguiendo los 5 pasos siguientes:
1. Identificar los peligros
2. Decidir quien puede ser dañado y como
3. Evaluar los riesgos y decidir las precauciones
4. Registrar sus hallazgos e implementarlos
5. Revisar su análisis y poner al día si es necesario

No hay que sobre complicar el proceso, en muchas organizaciones los riesgos son
bien conocidos las necesarias medidas de control son fáciles de aplicar.

Por ejemplo, usted probablemente ya conoce que si sus operadores mueven


cargas pesadas por lo tanto podrían verse afectadas sus espaldas ó existe la probabilidad
de resbalarse en su camino, entonces usted tiene que tomar las razonables precauciones
para evitar estos accidentes.
Cuando piense acerca de un análisis de riesgos recuerde:
a) Un peligro es cualquier cosa que pueda causar daño, tales como, químicos,
eléctricos, trabajos en alturas, etc.
b) El riesgo es la chance, alta ó baja de que alguien pueda ser dañado a través de
este ú otros peligros, junto con una indicación de cuan serio este daño puede ser.

Paso 1
Identificar los peligros
Inspeccione el lugar donde se desarrolla el trabajo y vea que podría esperarse de
las tareas que pueda causar daño.

Hable con sus empleados ó sus representantes que es lo que ellos piensan, ellos
podría tener advertido cosas que no son inmediatamente obvias para usted.
Administración de seguridad 111

Investigue en las asociaciones locales de seguridad las guías practicas sobre


donde los peligros ocurren y como controlarlos.

Revise las instrucciones de los fabricantes o las hojas de datos para químicos y
equipamientos en general. Estas pueden ser muy útiles en detallar los peligros y poner a
ellos en su correcta perspectiva.

Revea sus registros de accidentes y de salud, ellos frecuentemente ayudan a


identificar los peligros menos obvios.

Recuerde pensar en peligros y daños a la salud que pueden suceder a largo plazo
ejemplo: altos niveles de ruido, ó exposición a substancias peligrosas

Paso 2
Decidir que podría ser dañado y como
Para cada peligro usted necesita ser claro acerca de quien podría ser dañado, esto le
ayudará a identificar el mejor camino para manejar el riesgo.

Recordar:
Algunos trabajadores tienen particulares requerimientos, ejemplo: trabajadores
nuevos y jóvenes, gente con capacidades reducidas podrían estar en particular riesgo.
Esfuerzos extras serán necesarios para algunos peligros.

Personal de limpieza, visitantes, contratistas personal de mantenimiento


etc.,quienes podrían no estar en el lugar de trabajo todo el tiempo.

Si usted comparte su lugar de trabajo, usted necesitará pensar acerca de cómo su


trabajo afecta a otros presentes, hable con su gente y pregunte a ellos si pueden decirle
por alguno que usted haya olvidado.

Paso 3
Evaluar los riesgos y decidir por las precauciones
Teniendo anotado los peligros, entonces se debe decidir que hacer acerca de
ellos.

Las leyes requieren que usted haga todo lo razonablemente practicable para
proteger a los trabajadores de los peligros. Se puede trabajar con el análisis solo, pero es
aconsejable como mejor camino comparar los resultados con similares “mejores
prácticas”. Estas se pueden consultar en los institutos ó asociaciones de seguridad.

Entonces, luego de la comparación sus resultados con las “mejores prácticas” vea
si existen más y mejores cosas que hacer para llevar su trabajo a lo estándar.

Pregúntese lo siguiente:
Puedo librarme del peligro completamente?
Si no, como puedo controlar los riesgos para que el daño no sea probable?

Cuando procedemos a controlar los riesgos, aplicar los siguientes principios:


1. Intentar una opción menos riesgosa (ejemplo: cambiar por un químico menos
riesgoso)
Administración de seguridad 112

2. Prevenir el acceso a los peligros (ejemplo colocando protecciones)


3. Organizar el trabajo para reducir la exposición al peligro (ejemplo poner vallas
entre peatones y tráfico)
4. Proveer de elementos de protección personal (anteojos de seguridad, zapatos de
seguridad, protectores auditivos etc)

5. Providenciar elementos de primeros auxilios y limpieza (botiquín, lava ojos, duchas


de emergencia etc.).

Mejorar la salud y seguridad no necesita tener costos altos. Por ejemplo instalando
un espejo en una esquina peligrosa ayuda a prevenir un accidente vehicular. El costo es
bajo considerando los riesgos
Involucre a todo el personal en estas prácticas

Paso 4
Registre sus hallazgos e impleméntelos
La puesta en práctica de los resultados de su análisis de riesgo hará la diferencia
puesto que usted se está ocupando de su gente y su negocio.

Escriba sus hallazgos y compártalo con el personal

El análisis no tiene que ser perfecto pero debe ser apropiado y suficiente

Es necesario mostrar que:


1. Una apropiada revisión se ha hecho
2. 2 Se investigó quienes podrían verse afectado
3. 3 Se evaluaron todos los peligros significativos, teniendo en cuenta el número de
personas que podrían ser involucradas
4. Las precauciones son razonables y el riesgo remanente es bajo
5. Se involucró a todo el personal y/o sus representantes en el proceso

Si se encontró que es necesario realizar muchas modificaciones y mejoras en las


tareas no trate de hacerlas de una vez, elabore un plan de acción con las cosas más
importantes primero.

Un buen plan de acción frecuentemente tiene una mezcla de diferentes cosas


tales como:
1. Algunas tareas de bajo costo y fáciles de implementar, quizás como una solución
temporaria hasta que una más confiable pueda ser realizada
2. Soluciones a largo plazo para aquellos riesgos con más probabilidad de accidente
y/o daño a la salud
3. Soluciones a largo plazo para aquellos riesgos que potencialmente tengan la peor
consecuencia
4. Plan de capacitación para empleados sobre los principales riesgos y como ellos
pueden ser controlados
5. Verificaciones regulares para asegurarse que las medidas de control estén en el
lugar
6. Responsabilidades claras de quien lidera la acción y cuando

Recuerde de priorizar las cosas más importantes primero


Administración de seguridad 113

Paso 5
Revisar el análisis de riesgos y realizar una actualización si es necesaria
Pocos lugares de trabajo no se modifican con el tiempo, más tarde ó más
temprano se traerán nuevos equipos, substancias y procedimientos que podrían generar
nuevos peligros, etc. Esto, hace necesario, por lo tanto, revisar nuevamente.

Cada año, formalmente se debe revisar donde está uno con el análisis, para
asegurarse la mejora continua.

Ha habido cambios? Hay alguna mejora que todavía es necesario hacer? Tienen
los trabajadores identificado un problema? Tiene usted aprendido todo sobre accidentes?

Estas son algunas preguntas que nos debemos hacer para asegurarnos que el
análisis de riesgo está actualizado.

Cuando usted está trabajando, es muy fácil olvidarse de revisar el análisis de


riesgo, hasta que alguna cosa sucede y es demasiado tarde. Entonces porque no hacer el
análisis ahora? Deje escrito que la revisión de los riesgos sea un evento anual.

Durante el año, si hay un cambio significativo, entonces no esperar, chequear los


riesgos y realizar los ajustes necesarios.

Si es posible, es mucho mejor realizar el análisis de riesgo cuando se están


planeando los cambios y no después.

Beneficios de una gestión integral de riesgos


 Mejor Conocimiento de los riesgos. 9
 Gestión mas eficaz de los riesgos y 9 la crisis.
 Identificación proactiva y 9 aprovechamiento de oportunidades.
 Rápida respuesta a los cambios en el 9 entorno.
 Asignación eficiente de recursos 9 para la gestión de riesgos.
 Establecimiento de base común para 9 comprensión y gestión de riesgos.
 Toma de decisiones más segura. 9
 Mejor previsión de posibles impactos. 9
 Mejor orientación de las acciones 9 comerciales.
 Mejor comunicación del valor que 9 crea la compañía.
 Aumento de la credibilidad y 9 confianza.
 Mejora de reputación Corporativa. 9
 Más probabilidad de éxito en 9 implantaciones de la estrategia.

Objetivos claves de un proceso de análisis de riesgos:


1.- Identificar los riesgos que surjan en los planes estratégicos.
2.- Ayudar a la Gerencia y a Directores (Junta Directiva) a determinar el nivel de riesgo
aceptable para la organización.
3.- Desarrollar actividades para mitigar riesgos, o en su defecto manejarlos en los niveles
determinados y aceptados por la organización.
4.- Desarrollar actividades de monitoreo permanente de forma periódica, a fin de evaluar
riesgos y la efectividad de los controles relacionados con ellos.
5.- Preparar reportes informativos con los resultados del proceso de manejo de riesgos.
Administración de seguridad 114

Algunos factores de riesgo:


- Rotación de personal.
- Moral de la gerencia y Staff.
- Complejidad de las operaciones.
- Calidad de operaciones manuales.
- Volumen de transacciones diarias.
- Bajos indicadores de rendimiento y/o comportamiento.
- Diseño de programas- desarrollos formales.
- Fecha de la última Auditoría.

Algunos riesgos universales de negocio:


1.- Costos excesivos.
2.- Calidad deficiente o inadecuada.
3.- Pérdida de clientes.
4.- Pérdidas en ventas.
5.- Principios inaceptables.
6.- Errónea información en reportes.
7.- Destrucción o pérdida de activos.
8.- Políticas Gerenciales erróneas / decisiones.
9.- Peligro en la seguridad del público o empleados.
10.- Fraudes o conflictos de intereses.

CONCLUSIÓN

Los resultados del análisis de riesgos una vez que se realiza el análisis de riesgos, la
organización tiene en sus manos una poderosa herramienta para el tratamiento de sus
vulnerabilidades y un diagnóstico general sobre el estado de la seguridad de su entorno
como un todo. A partir de este momento es posible establecer políticas para la corrección
de los problemas ya detectados, y la gestión de seguridad de ellos a lo largo del tiempo,
para garantizar que las vulnerabilidades encontradas anteriormente no sean más
sustentadas o mantenidas, gestionando de esa manera la posibilidad de nuevas
vulnerabilidades que puedan surgir a lo largo del tiempo.

Cuando se sabe que las innovaciones tecnológicas son cada vez más frecuentes,
aparecen una serie de nuevas oportunidades para que individuos maliciosos se
aprovechen de ellas y realicen acciones indebidas en los entornos humanos,
tecnológicos, físicos y de procesos.

Una vez que se tienen las recomendaciones, se inician las acciones de distribución de
ellas para corregir el entorno y reducir los riesgos a que está sometida la infraestructura
humana, tecnológica, de procesos y física que respalda a uno o más procesos de negocio
de una organización. De esa manera es posible implementar en los activos analizados, y
también en los activos de mismas características que los analizados, las medidas de
corrección y tratamiento de las vulnerabilidades.

Una vez que los resultados son rastreados y puntuados con relación a su valor crítico y
relevancia, uno de los productos finales del análisis de riesgos, la matriz de valor crítico,
indica a través de datos cualitativos y cuantitativos la situación de seguridad en que se
encuentran los activos analizados, al listar las vulnerabilidades, amenazas potenciales y
respectivas recomendaciones de seguridad para corrección de las vulnerabilidades.
Administración de seguridad 115

Concepto clave el análisis de riesgos tiene como resultado los informes de


recomendaciones de seguridad, para que la organización pueda evaluar los riesgos a
que está sometida y conocer cuáles son los activos de los procesos de negocio que
están más susceptibles a la acción de amenazas a la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información utilizada para alcanzar los objetivos intermedios o finales
de la organización.

ESTUDIO DE SEGURIDAD

Procedimientos para conducir un estudio de seguridad

1. Forma del planteamiento preliminar


2. Forma para la fase inicial
3. Análisis de la seguridad existente
4. Seguridad del personal
5. Seguridad de documentos e información
6. Entrevista final
7. Observaciones
8. Fuente de información

Forma del planteamiento preliminar


A. Pasos preliminares:
 Recepción de la orden.
 Estudio de las normas y la organización de seguridad de la instalación
(finalidad y condiciones).
 Enlace con los Directivos o Jefes de la Instalación, para:
 Procedimiento de contacto, bien sea personal, telefónico, etc; para
el establecimiento de relaciones de trabajo.
 Enlace estrecho con el Jefe de Seguridad de la instalación (si
existe) o el que haga sus veces.
 Establecer la fecha y hora de las entrevistas iniciales con las
personas que tengan cargos directivos en la instalación y sean de
importancia para el estudio de seguridad.
 Tiempo disponible para: Conducir el estudio y Presentar el informe.
B. Selección del Personal y Material:
 Personal: Responsable del estudio y Personal auxiliar necesario.
 Material: Transportación, artículos de oficina y equipos normal _(cintas
métricas, cámaras fotográficas, etc.)
 Equipo Especial: Grabador, Filmadoras y otros que sean necesarios para
determinar los riesgos que se muestren en las partes que tengan
capacidad de penetrar a la instalación, fuga de informaciones e infiltración
de agentes enemigos.

Forma para la fase inicial


A. Entrevista inicial, considerando:
 Personal asistente a la entrevista.
 Objetivo del estudio, su importancia y necesidad.
Administración de seguridad 116

 Procedimientos de ejecución de acuerdo a su misión, para realizar el


estudio.
 Contribución que se espera y acceso que se necesita.
B. Del Jefe de la Seguridad, requerimientos a considerar:
 Mantener el enlace y la mutua coordinación entre el encargado por el
estudio y el Jefe de Seguridad.
 Horario de trabajo y secuencias de visitas de la instalación.
 Personal acompañante durante el estudio.
C. Comprobaciones Preliminares:
1. Externas:
 Importancia de la seguridad de la Instalación.
 Estudio de cartas, fotografías y planos de la instalación (si los hay).
 Reconocimiento del área de ubicación (parte exterior).
 Ubicación de la instalación, tomando como base el plano regular de
la ciudad, poblado, etc.
 Acceso al área de la instalación, vías y puntos que convengan a las
mismas.
 Fuentes de suministros de apoyo logístico.
 Tipos y distribución directa sobre la instalación.
 Observación directa sobre la instalación.
 Puntos críticos que dominan el área.
 Influencia de la población en la seguridad de la instalación.
2. Internas:
 Ubicación y sistemas de protección de las fuentes de suministros.
 Tipos de equipos (maquinarias, plan tas, etc.) en uso de la
instalación.
 Combustible de uso del equipo e instalaciones.
 Áreas, edificios u oficinas, sensibles críticas.
D. Historia de la Instalación o Dependencia:
 Historia de la organización superior.
 Historia de la Instalación.
 Estudios e inspecciones de seguridad (especificar cuántas se han realizado
o no se han efectuado).
 Resumen de las violaciones de seguridad, que se han efectuado en la
Instalación.
 Especificar si tiene seguridad en función del dispositivo en el área que
cubre la Instalación.
E. Nivel de Seguridad requerida:
 ¿La misión que cumple la instalación, como es afectada por la seguridad?
 ¿Cuáles son los riesgos de seguridad aceptables?
 ¿Cuál es el nivel de seguridad requerido?, en lo que se refiere a:
 Seguridad física.
 Seguridad de personal.
 Seguridad de documentos e información.

Análisis de la seguridad existente


A. SEGURIDAD FÍSICA:
 Especificar como se ejerce la conducción de la Instalación y el
propósito de la misma.
Administración de seguridad 117

 Determinar la ubicación, tamaño y características físicas de la


Instalación.
 Señalar la Dependencia responsable de la Seguridad de la Instalación.
 Tipo de jurisdicción (si se rigen por leyes y reglamentos, por decretos,
etc., especificar estos).
 Misión y composición (Organigrama de posición, nombrando el
personal: Directivos, empleados y obreros) de la Instalación.
 Nombres y Apellidos del Personal Directivo y sus funciones (incluya
como prueba una lista de este personal, si está fácilmente disponible en
la Instalación).
 Señalar los peligros locales que pueden ser causados por el tipo de
misión de la Instalación, así como sus alrededores y terreno donde se
ubica.
 Señalar las investigaciones de seguridad que se han realizado,
incluyendo fecha y dependencia que las condujo, incluyendo las
acciones correctivas que se tomaron.
 Disposición de la Instalación (anexe como pruebas: Cartas, croquis y
fotografías que muestren el área, tipos y ubicación de los edificios, vías
de penetración hacia o desde la instalación, así como también si hay
Instalaciones de ferrocarriles y muelles.
B. Barreras perimétricas:
 Tipo de barreras, incluir la altura y si tiene o no protección superior.
 ¿Forman parte del perímetro edificaciones altas? (Edificios o
extensiones de agua), y si es así, ¿Qué medidas de protección se
emplean?
 ¿Están las instalaciones dotadas de servicios públicos? (Teléfonos,
agua, luz, etc) ¿Y las ventanas y puertas exteriores, apropiadamente
protegidas?).
 ¿Cuál es la frecuencia con que se realizan las inspecciones?. Por
parte de la Guardia y el Personal de Mantenimiento.
 ¿Se mantienen Zonas de Seguridad, dentro y fuera del cercado
perimétrico?; si no ¿son factibles?.
 ¿Se usan alarmas eléctricas, electrónicas o dispositivos, para descubrir
intrusos en el perímetro?. Si las hay, descríbalas.
 ¿Se usan letreros de advertencias en el perímetro?. Si los usan,
especifique el tamaño y la ubicación (incluya un dibujo o fotografía a
escala como prueba).
C. Entradas:
 Especifique el número, tipo y ubicación de portones (puertas principales
en la periferia), para vehículos o peatones.
 Si existen portones para apartaderos de ferrocarriles, si los hay,
descríbalos.
 Horas en que están abiertos los portones.
 Portones inactivos y ocasiones en las cuales se usan éstos.
 Tipo de dispositivos de cierre en los portones.
 Ubicación de las llaves para los dispositivos de cierre.
 ¿Está en operación un sistema de control de llaves?
Administración de seguridad 118

 ¿Están los portones activos, apropiadamente iluminados, para que el


guardia pueda inspeccionar los pases y los ocupantes o el contenido de
los vehículos que entren o salgan de la instalación?
D. Alumbrado:
 Descripción, método, ubicación de control y las instalaciones de
energía disponibles.
 Están separados, el sistema de alumbrado para protección y el sistema
de alumbrado para trabajo?
 ¿Hay una fuente auxiliar de energía para el alumbrado protector?. Si lo
hay, ¿de que tipo y capacidad?
 ¿Están las luces controladas por un sistema mecánico o son estas
operadas manualmente?
 ¿Están las cajas de los commutadores y las del sistema automáticos
protegidas?
 ¿Qué alumbrado de emergencia hay disponible?
E. Áreas restringidas:
 Número, tamaño y ubicación de las áreas restringidas.
 Grado de restricción en cada una.
 ¿Están las áreas restringidas cercadas independientemente?. Si esto
es así, ¿qué tipo de cerca se usa?
 Tipo de sistema de pases, que se usa para la admisión en áreas
restringidas-
 ¿Se mantiene una lista de control de acceso, para las personas
autorizadas a entrar?
 ¿Se utiliza alarma electrónica o dispositivos, para descubrir intrusos?
Fuerzas de Guardia:
 ¿Es la fuerza de guardia militar o civil, o ambas?
 Si es una fuerza combinada, especifique el efectivo de cada
componente y las asignaciones de servicio.
 ¿Cuál es el efectivo autorizado y cuál es el verdadero?
 ¿Qué organización tiene la fuerza de guardia?
 Sin son guardias civiles, ¿cuáles son las normas mínimas que poseen
para el desempeño del servicio?
 ¿Cuáles son los requerimientos de autorización para que los guardias
trabajen con material clasificado?
 ¿Qué asignaciones de servicio le dan a los guardias que están en
espera de autorización para trabajar con material clasificado.
 ¿Recibe adiestramiento la fuerza de guardia? (Incluya el programa de
instrucción que está en vigencia como una prueba).
 Uniforme y armas (anexe fotografía de un guardia).
 Número y ubicación de los puestos de guardia (Incluya un diagrama
esquemático de la instalación, mostrando los puestos de guardia).
 Número de patrullas (a pie y en vehículos motorizados).
 Comunicaciones de la guardia. Suministre detalles, como: radio,
teléfono, señales.
 ¿Es el sistema de comunicaciones de la guardia, independiente de
otros sistemas?
 Especifique ubicación, disposición y control del comando de la guardia,
con respecto al servicio de vigilancia de la Instalación.
Administración de seguridad 119

 Turnos y recorrido de la guardia.


 Sistema de supervisión.
 Sistema de comunicaciones con los comandos de los Organismos de
Seguridad del Estado.
F. Control de Entrada:
 Sistema de identificación para el personal asignado, empleados y
obreros (incluya muestra de la tarjeta o placas, o ambas).
 Antecedentes y clasificación del personal.
 Control y emisión de identificaciones (describa brevemente).
 Pérdida de la identificación (describa el sistema de control).
 Control de los visitantes (describa el sistema de: registro, placas,
escoltas).
 Control de los vehículos de vendedores, incluyendo los conductores y
ayudantes.
 Procedimiento de registro y control, para los vehículos de propiedad
privada.
 Número de estacionamientos, dando: ubicación, ski están cercados,
alumbrados y vigilados.
G. Transmisiones:
 ¿Las alcabalas en las entradas, así como los puestos de guardia, se
comunican entre sí?, si esto se cumple, anexe un diagrama.
 ¿Está doblado el sistema de transmisiones de las fuerzas de
seguridad?
 ¿Todo el personal de guardia sabe operar las transmisiones disponibles
en la Instalación?
 Existe algún sistema alterno de transmisiones para emergencia. Si es
así, ¿se ha practicado?, ¿Cuáles fueron los resultados?
 ¿Existe un sistema de interferencia, escucha y grabación del sistema
de transmisiones alámbrico de la dependencia o instalación? Si lo hay,
¿Cómo funciona y su grado de efectividad?
 ¿El servicio de mantenimiento y recuperación de transmisiones es
eficiente?
 ¿El servicio de transmisiones de la instalación es eficiente?
H. Recibo y Despacho:
 ¿Se revisan los paquetes de los empleados, obreros y de los visitantes
en las entradas?.
 ¿Qué examen e inspecciones se hacen al azar, de las cajas de
meriendas, herramientas y otros paquetes?
 ¿Es la inspección manual o fluoroscópica?
 ¿Si la instalación está clasificada como confidencial?
 ¿Se inspecciona la correspondencia que entra, los paquetes expresos y
de carga, antes de distribuirse?
 ¿Se han tomando medidas para la inspección de los camiones y
vagones ferroviarios, por debajo?
 Describa el método de sellar los vagones ferroviarios.
 ¿Están adecuadamente asegurados, atados y cubiertos los embarques
que se hacen por vehículos de carga y por vías férreas, antes de
efectuar el movimiento?
Administración de seguridad 120

 ¿Está el área de despacho y recibo, separada del resto de la


instalación, por una cerca u otra barrera?. ¿Se tiene acceso a ésta, por
una entrada controlada?
 Si hay un área de almacenamiento, ¿es ésta abierta o cubierta?
 Describa la seguridad física de cada tipo de almacenamiento.
I. Preservación, Control y Recuperación de Daños:
a. Medidas Protectoras, a saber:
 ¿Se ha efectuado en el último año, una inspección de toda la
estructura de él o los edificios que integran la Instalación?
 ¿Se ha efectuado en el último año una inspección de todo el equipo
de la Instalación, que funciona con energía eléctrica o a motor?
 ¿Se inspeccionan, identifican y constatan todos los cables y
alambres sueltos o conectados, una vez por semana, en forma
rutinaria por el personal de seguridad o los que hagan sus veces en
la Instalación?
 ¿Existe suficiente equipo contra incendios?. ¿Es mantenido en
forma permanente?
 ¿En la distribución del equipo contra incendios, tienen prioridad las
áreas críticas donde se encuentran los depósitos de combustibles?
 ¿Se hacen obligatorias a ejecutar, las medidas para la prevención
de incendios. ¿Existen alarmas contra incendios?. ¿Ha sido
probada?
 ¿Las Fuerzas de Seguridad, están entrenadas en operaciones
contra incendio?
 ¿En caso de alarma contra incendios, todo el personal de la
instalación conoce sus deberes? ¿Está el personal organizado por
equipos?
 ¿En caso de alarma por una explosión, sismo u otra causa, todo el
personal de la instalación, conoce sus deberes?
 ¿Existe un plan de alerta contra sabotaje, que aumente
visiblemente, las medidas de seguridad de la instalación?
 ¿Existe un plan de evacuación del personal de la Instalación, por
causa de emergencia, no controlada?
 ¿Existe un plan para neutralizar, rechazar, perseguir y aniquilar,
personal adverso, que efectúe golpes de mano u hostigamiento
contra la Instalación?. Si existe, ¿el plan es adecuado?, ¿incluya
las defensas de la instalación si las hay?
b. Medidas de Control y Recuperación:
 ¿Se han organizado equipos especiales (plomeros, electricistas,
explosivistas y bomberos) de localización y control de daños?
 ¿En caso de ser posible, se han efectuado los arreglos técnicos
necesarios que permitan aislar en caso de emergencia, una
instalación o dependencia afectada, de las otras?
 ¿Han sido probados todos los procedimientos a seguir, en caso de
emergencia, para continuar y no entorpecer o paralizar el trabajo en
la Instalación?
 ¿Están en uso o se ha planificado la construcción de dependencias
protectoras (cajas especiales de seguridad, instalaciones
subterráneas, etc) que permitan almacenar y conservar artículos de
difícil recuperación o de alto costo?
Administración de seguridad 121

 Posee la instalación, reservas adecuadas, para subsistir; en caso


de que graves daños, demoren la recuperación de sus equipos
vitales?
 ¿Las Fuerzas de Seguridad, están entrenadas en el control de
accidentes (restringiendo el acceso y evitando el pánico), para
facilitar las operaciones de recuperación?
 ¿Se mantienen estrechas relaciones de cooperación con los
Organismos de Seguridad del Estado y el Cuerpo de Bomberos
locales, con la finalidad de asegurar la ayuda de control y
recuperación de daños?
J. Planes de Emergencia:
 ¿Hay planes de emergencia por separado para incendios, explosión
y conflictos de huelgas?
 ¿Hay un plan de alerta Contra – Sabotaje?
 ¿Hay un Plan de Emergencia, en caso de desastre natural? Si se
aplica, incluya una copia.
 ¿Existe un plan para controlar la desafección (murmuración,
conatos de huelgas que organizan agentes provocadores) ordenada
por agentes enemigos?
 ¿Cuándo se revisó por última vez, cada uno de los planes
mencionados anteriormente?
 ¿Se mencionan en los planes anteriores (excepto el de
desafección) medidas sobre evacuación de la instalación?
 Se ha coordinado con Defensa y/o Protección Civil local para la
integración de los planes sobre desastres?
 ¿Tiene alguno de los planes mencionados anteriormente, anexos
clasificados?. Si esto es positivo, ¿qué clasificación tienen?.
 ¿Se han puesto a prueba los planes?. (De fecha y resultados)-

Seguridad del personal


1. Actitud ante el problema de la seguridad, por:
a. ¿El Director o propietario y el personal directivo, tienen la necesaria e
indispensable inquietud, ante la importancia siempre creciente de la
seguridad?
b. ¿El Directorio o Jefe de la Instalación, tienen conocimientos técnicos sobre
seguridad física, de personal y documentos e informaciones?
c. ¿El Jefe de Seguridad de la Instalación, han efectuado cursos de seguridad
o posee los conocimientos mínimos sobre la materia o afines, tales como:
inteligencia, criminología, policía, administración de personal, etc?
d. ¿Son investigadas exhaustivamente y reprimidos severamente las
violaciones de seguridad?
e. ¿Ha sido seleccionada otra dependencia de la Instalación u otro lugar fuera
de la misma, para ser utilizada como Oficina del Jefe o Director en caso de
emergencia?. Si es así, especifique si posee, las transmisiones adecuadas
y otros requisitos para que no deje de funcionar la Dirección de la
Instalación?
2. Administración del Personal:
a. ¿Se ejecuta un programa de administración de personas?
b. ¿Existe una oficina específica para los asuntos de personal?
Administración de seguridad 122

c. ¿Existe un sistema para la admisión de personal?


d. ¿Existe un sistema de clasificación del personal?
e. ¿Se llena una lista del personal que se ha demostrado indeficiencia ante la
seguridad?
f. ¿Están delimitados exactamente las funciones en los cargos
desempeñados por el personal a fin de facilitar el control y el
establecimiento de responsabilidades en caso de violaciones de las
funciones?
g. ¿Se llevan controles, sobre las ausencias en el trabajo?
h. ¿Se mantiene el día la apreciación sobre el estado de la moral del
personal?
i. ¿Se han previsto, las necesidades a ser satisfechas, con la finalidad de
absorber más personal en caso de emergencia?
j. ¿Existe una superación, listas u otro control del personal indolente,
“reposero”, murmurador y reacio a cumplir con el trabajo que se la ha
asignado?
k. ¿Existe personal dentro de la instalación, que se dedique a efectuar,
proselitismo, campaña ideológicas políticas que estén en contraposición
con lo establecido por el régimen interno de la instalación?
l. ¿Existe en la instalación, agrupaciones sindicales, políticas y de otra
índole, como: religiosas, deportivas, etc?
m. ¿Existe listas de los componentes de las agrupaciones mancomunadas en
el aparte “L” en la oficina de Personal de la instalación?
n. ¿Se han efectuado conflictos laborales en la instalación promovidas y
alentados por personas ajenas a la instalación?. Si es así, ¿se tiene lista
de esas personas?
3. Autorización para manejar material clasificado:
a. ¿Se lleva un plan para autorizar al personal a tener acceso al material
clasificado?
b. ¿El plan contempla la investigación de Antecedentes, mediante la
comprobación en dependencias nacionales de Policías Nacionales,
Militares, Locales y otras Dependencias del Estado?
c. ¿El plan incluye, la investigación del Historial de Personal del solicitante
para el ingreso al trabajo a la dependencia como empleado?
d. ¿El plan contempla, como base de partida, la necesidad que debe tener la
persona de conocer el material que se le es asignado, así como también
los documentos clasificados que se otorgue para el desempeño de sus
funciones?
e. ¿El Personal Directivo, es considerado, como autorizado para tener acceso
a material y documentos clasificados?. Si es así, ¿qué documentos lo
autoriza y la autoridad que lo anula?
f. ¿Cuál es la autoridad dentro de la instalación que conduce las
investigaciones por la violación de la seguridad de documentos y otro
material clasificado?
4. Identificación del personal de la instalación y visitantes:
a. ¿Todo el personal de obreros, empleados y directivos porta su tarjeta o
carnet de identidad?
b. ¿Todo el personal de las Fuerzas de Seguridad, conoce y está
familiarizado con el sistema de identificación, como para descubrir posibles
adulteraciones o falsificaciones?
Administración de seguridad 123

c. ¿El Personal de las Fuerzas de Seguridad, conoce las tarjetas de


identificación usadas en otras instalaciones?
d. ¿Existe un sistema optativo o alterno de identificación, para ser utilizados
en emergencia y a juicio del Director o Jefe de la Instalación?
e. ¿Está reglamentada y se cumple una de control, en caso de perdida de las
credenciales de identificación del personal de la Instalación?
f. ¿Es el personal adecuadamente identificado en las puertas de entrada a la
instalación?
g. ¿Se les exige al personal de guardia, comunicar la dependencia a visitar
por personas extrañas y con esta información se consulta al interior en
solicitud de autorización, antes de permitir la entrada a la o las personas?
h. ¿Está prevista, la escolta de seguridad en los casos de sospechosos?
5. Personal importante de la Instalación:
a. ¿Se han estudiado los riesgos de seguridad del Jefe o Directivos y
empleados, en el desempeño de sus funciones?
b. ¿Se han inspeccionado con frecuencia los lugares donde trabaja o
permanece el personal importante de la instalación, desde el puesto de
visita de seguridad?
c. ¿Existe planes de protección de las residencias del personal importante de
la instalación o dependencia Contra Terrorismo selectivo?
d. ¿Existe planes para evacuar las residencias de todo el personal importante
y concentrar todos los familiares en áreas protegidas de la violencia
organizada y otro agente enemigo?
e. ¿Se han determinados los lugares en el terreno o en edificaciones vecinas,
desde las cuales francotiradores selectos, utilizando armas especiales,
puedan hacer blanco en el personal importante de la instalación o
dependencia.
f. ¿Se han determinado o inspeccionado, los lugares públicos que son
frecuente por el personal importante de la instalación, estableciendo el
riesgo de seguridad correspondiente?
6. Personal importante de la Instalación:
a. ¿Existe un programa de adoctrinamiento sobre seguridad, orientado a las
personas como individuo, dirigido por el Jefe de la Seguridad de la
Instalación?
b. ¿Están previstas y se efectúan conferencias de adiestramiento sobre los
deberes comunes para la seguridad?
c. El personal, es dotado de folletos ilustrativos que incrementan sus sentidos
sobre la seguridad?
d. ¿Existe avisos colocados en sitios visibles al personal de la instalación,
solamente en los cuales se divulguen la propaganda dirigida, sobre
seguridad?
e. ¿Cuándo exista negligencia en el cumplimiento de las normas de seguridad
o por cualquier otr5aq causa, están previstas conferencias de reposo sobre
los deberes comunes de seguridad?
f. ¿Existe premios de cualquier tipo de incentivo que promueven el interés
d3e cada persona por la seguridad en la instalación?
g. ¿Están previstas y se llevan a efecto en de necesidades, entrevistas
especiales sobre la seguridad en la instalación con algún integrante del
personal de empleados y obreros de la misma?
h. ¿Todo el personal estudian y practican las disposiciones sobre la seguridad
vigente?
Administración de seguridad 124

i.¿Cuándo la Dirección o Jefe de la Instalación dicta normas o instrucciones,


sobre seguridad, éstas son conocidas por todo el personal y el Jefe de la
Seguridad, aprovecha la oportunidad para reforzar el entrenamiento que
está en vigencia en la Instalación?
7. Programa de Instrucción y Entrenamiento de Seguridad:
a. ¿Existe un plan o programa de seguridad en la instalación?
b. ¿El plan abarca el personal de empleados y obreros?
c. ¿Si las fuerzas de seguridad son distintas al personal de la instalación, el
plan contempla el entrenamiento de estas fuerzas, actúan en las mismas
zonas, puestos, puertas, etc. De la Instalación donde prestan sus
servicios?
d. ¿Si la Instalación tiene sus propias fuerzas de seguridad o sin son
suministradas por otras empresas, éstas están lo suficiente entrenadas y
adiestradas para presentar un servicio óptimo y garantizar así la seguridad
de la Instalación?
e. ¿Las fuerzas de seguridad son entrenadas en las distintas situaciones de
emergencia posibles que puedan presentarse?
f. ¿El plan de adiestramiento de seguridad, está coordinado con el plan de
educación de seguridad?
g. ¿Se imparte instrucciones en aula a todo el personal, sobre la conducta a
seguir y funciones a ser desempeñadas en los distintos planes y
programas de emergencia?
h. ¿Se conduce periódicamente ensayos de los planes, pruebas de alarma,
ejercicios de entrenamiento, con la finalidad de mantener la eficiencia del
personal en la ejecución de los referidos planes?
i. ¿Existe un Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V) sobre seguridad en la
instalación?
j. ¿Está contemplada instrucciones sobre leyes y reglamentos de seguridad y
afines?
k. ¿Existe algún sistema o procedimiento, para evaluar o examinar al
personal en lo relativo a seguridad?
l. ¿Tiene el Jefe de Seguridad de la Instalación suficiente autoridad para
conducir el Programa de Entrenamiento, puesto en vigencia por la
Dirección?

Seguridad de documentos e información


1. Clasificación y Reclasificación de Seguridad:
a. ¿Se cumple las normas de seguridad establecidas en la Instalación para la
seguridad y manejo de las informaciones comerciales y privativas de la
empresa, documentos y material clasificado?
b. ¿Los documentos se clasifican en: SECRETO, CONFIDENCIAL y
RESERVADOS?
c. ¿Los documentos y material protegidos del conocimiento y difusión entre
personas no autorizadas, han sido clasificados?
d. ¿El personal conoce que las autoridades para clasificar son los Directivos,
Jefes de Seguridad y otro personal autorizado por la dirección de la
instalación o Directivos de la misma, mediante un documento firmado entre
los que califican y los Jefes de la Dependencia?
e. ¿El personal de empleados, con jerarquía de Dirección, conoce la
obligación en que están de tramitar a la autoridad correspondiente
Administración de seguridad 125

(Directores, Jefe de la instalación, Jefe de Seguridad, etc.), para su


evaluación y decisión, sobre todo trabajo que el (empleado) estime
conveniente que deba una clasificación de seguridad y que no esté
autorizado para darla?
f. ¿Cuándo un funcionario autorizado efectúa una clasificación, lo ha puesto
de antemano en conocimiento del encargado de la seguridad, con la
finalidad de que se lleve un control y se establezcan los procedimientos a
seguir para su manejo?
g. ¿Los documentos que no se han encuadernados, están claramente
sellados, con su clasificación de seguridad, en la parte superior e inferior
de cada página?
h. ¿Las cartas, mapas y dibujos, están sellados con su clasificación de
seguridad, debajo de la leyenda, título o escala, para asegurar su
reproducción, en las copias que pueden hacerse?
i. ¿Fotografías, fotograbado, discos, cintas magnéticas, stencil, películas,
videos, cassette, etc., llevan el sello de su clasificación en sus respectivos
receptáculos?
2. Restricciones para evitar la difusión desautorizada de documentos e
informaciones:
a. ¿Se han detectado divulgaciones de documentos y material clasificado?
Los responsables han sido sometidos a investigación, se les ha impuesto
alguna sanción (despidos, llamadas de atención, pasados a las autoridades
policiales)?
b. ¿Han sido investigados los casos del personal (empleados, obreros o
directivos), que haciendo valer su posición o jerarquía han tenido acceso a
material clasificado, fuera de las horas de labor y éstas, sin justificación
para la atención de documentos y sacarlos del recinto de la Instalación?
c. ¿Solamente al personal autorizado le es permitido tener acceso al material
clasificado?
d. ¿El funcionario responsable por el archivo, o donde se guarda el material
clasificado de la Instalación, se asegura antes de entregar el material, que
la persona autorizada para su uso, puede tenerlo bajo su custodia en
condiciones de seguridad?
e. ¿El Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V) de la instalación, contempla
la prohibición para el manejo de documentos y materia, así como el
suministro de informaciones clasificados?
f. ¿Cuándo un Conferencista, discurse sobre aspectos clasificados, enuncia
al principio y al final de su intervención, la clasificación de lo que expone?
g. ¿Está resguardado en cajas de seguridad, la información que es restringida
al público, que esté relacionado con los asuntos internos de la Instalación y
haya sido por supuesto clasificada?
h. ¿Cómo procedimiento normal, el material clasificado SECRETO, no es
trasladado fuera de la oficina que lo custodia.
i. ¿Existe un control por recibos, para el material que es dado al personal
autorizado, para su investigación y otros de la instalación?
j. ¿El Jefe de Seguridad, pasa revista con frecuencias, para averiguar el
arreglo y la disciplina en las oficinas y otras áreas de la Instalación?
k. ¿El Jefe de Seguridad, ejerce control y efectúa inspecciones oculares en
los salones, donde se han realizado conferencias, oficinas y dependencias,
donde se ventilen asuntos confidenciales de la empresa, instalación, etc?
3. Preparación, Inspección y Reproducción:
Administración de seguridad 126

a. ¿La preparación, impresión y reproducción del material clasificado, está


basada en el principio de un número reducido de copias, que esté de
acuerdo a las necesidades de distribución?
b. ¿La preparación, impresión y reproducción del material clasificado, se lleva
a cabo cuidadoso control y estricta vigilancia?
c. ¿Existe el control para recoger y destruir todos los desperdicios
(borradores, notas, papel carbón, etc.), que se produzca en la preparación,
impresión y reproducción del material clasificado?
d. ¿Todo el personal que maneje o interviene en la preparación del material
clasificado, ha sido sometido a una investigación de su historial personal?
e. ¿Existe la prohibición de copiar, hacer extractos o reproducir material
clasificado, originados en la instalación o recibido de otras dependencias,
empresas, negocios, etc?
4. Control y Registro de Material Clasificado:
a. ¿El control de seguridad de los documentos y material clasificado der la
instalación, está centralizado en el Jefe de la Seguridad?
b. ¿Se dispone en la instalación de un sistema eficiente de recibo, registro y
distribución de documentos (Mesa de partes)?
c. ¿El Jefe de Seguridad recibe, controla, custodia y distribuye el material
clasificado o se efectúa este procedimiento en otra oficina de la
instalación?. Si es así, ¿qué oficina y cuál es el funcionario responsable
por esta función?
d. ¿Los Jefes de oficinas de las dependencias de la instalación o empresa,
que por razones de trabajo, tenga bajo su responsabilidad, material
clasificado, poseen las cajas o archivos apropiados de seguridad
adecuados para tal fin?
e. ¿El Jefe de Seguridad, realiza inspecciones periódicas en las
dependencias que poseen material clasificado?
f. ¿El Jefe de Seguridad, mantiene actualizada la lista del personal, que tiene
acceso al material clasificado con las indicaciones del grado de
clasificación más alto a que tiene acceso?
g. ¿En cada oficina, donde exista material clasificado, se llena el registro
necesario para asegurar su control y darle la seguridad requerida?. Si es
así, ¿Cómo funciona este sistema?
5. Normas de distribución, transmisión y archivo:
a. ¿El material clasificado, distribuido a otras dependencias, fuera del área de
la instalación o empresa, se realiza utilizando mensajes autorizados contra
recibo?
b. ¿Cómo se realiza la distribución interna del material clasificado como:
RESERVADO, CONFIDENCIAL y SECRETO?
c. ¿Cómo se hace la distribución externa del material clasificado como:
RESERVADO, CONFIDENCIAL y SECRETO? ¿Explique el procedimiento
a seguir?
d. ¿Existe un sistema de archivo central en la empresa, para material
clasificado?. Si existe, ¿cómo funciona?
e. ¿En cada una de las dependencias más importantes de la empresa o
instalación, existe archivo para material clasificado?. Si existe, ¿es
adecuado el sistema?
f. ¿El Jefe de Seguridad, lleva un sistema para controlar la utilización de los
archivos?. Si existe, ¿qué aspecto cubre?
Administración de seguridad 127

g. ¿Las fuerzas de seguridad, están instruidas para que en horas no hábiles


de trabajo, den el oportuno aviso al Jefe de Seguridad, sobre cualquier
violación a las normas de seguridad de la empresa?
6. Destrucción de documentos y material clasificado:
a. ¿Existe un plan de destrucción de documentos y material clasificado, que
ya no sean de utilidad?. Si existe, ¿cómo funciona?
b. ¿El único medio de destrucción, es el de la incineración, o se utilizan otros
medios?. Si es así, ¿Cuáles son?
c. ¿El plan de destrucción, es estructurado, dirigido y conducido por el Jefe
de la Seguridad de la instalación o empresas?
d. ¿La destrucción de documentos y material clasificado, es llevada a cabo
por el Jefe de Seguridad o su adjunto, en presencia de otro funcionario
directivo y otro testigo autorizado?. Si es así, ¿se levanta el acta
correspondiente?
e. ¿Cuándo la Dirección o Jefe de la instalación o empresa ordena la
destrucción de material clasificado, el Jefe de Seguridad, efectúa la
recolección de los documentos a destruir, que se encuentran en posesión
de las dependencias de la instalación?
f. ¿El Jefe de Seguridad, mantiene un registro permanente de las actas de
destrucción de documentos?. Si es así, ¿las actas cumple todos los
requisitos normativos de seguridad?. ¿Hay libro especial para este
registro?
g. ¿Existen normas que rigen para la evacuación o la destrucción de
documentos en caso de emergencia?

Entrevista final
1. Resumen de la situación existente:
a. Introducción.
b. Situación de Seguridad Física.
c. Situación de Seguridad de Personal.
d. Situación de Seguridad de Documentos, Material Clasificado e Información.
2. Presentación y discusión de recomendaciones tentativas:
a. Presentación de recomendaciones en los campos:
 Seguridad Física.
 Seguridad de Personal.
 Seguridad de documentos, material clasificado e información.
b. Personas que intervinieron en las entrevistas.
c. Ajuste de Recomendaciones.

Observaciones
Para realizar un estudio de seguridad no existe un procedimiento rígido a
ser seguido por él o los responsables de conducir el estudio. Los pasos
esquemáticos propuestos en este formato, son sólo una guía para apreciar y
conducir el trabajo, con la adecuada técnica que demanda la Seguridad de
Instalaciones, empresas, fábricas o cualquier dependencia.
Son factores situacionales, los que impondrán las modificaciones
necesarias, para darle más positiva aplicación al procedimiento que se presenta,
Administración de seguridad 128

en todos los casos, el responsable del estudio, debe ir proponiéndose forma de


acción, para realizar de la mejor manera posible su cometido.
Por Doctrina, los llamados a realizar estos Estudios de Seguridad, son
funciones de una empresa de seguridad, que por su capacidad, entrenamiento,
buena disposición, inteligencia y espíritu de trabajo, cumple esta tarea de máxima
responsabilidad que produce las satisfacciones, cuando el cliente que solicita el
estudio se siente satisfecho por la labor que se ha realizado y se encuentra feliz,
por estos servicios.
Por otro lado, la compañía de Seguridad, debe delegar esta
responsabilidad en funcionarios, que por sobre todo ponga en alto nombre de la
empresa, que en futuro no lejano, sea la que más se destaque en el campo de la
Seguridad Industrial y sus trabajos reflejen la disposición de servir y contribuir con
el desarro9llo del país, que tanto la reclama.

PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

INTRODUCCIÓN

Esta sección trata acerca del proceso de selección en las empresas y especialmente en
los tests psicológicos utilizados para dicho reclutamiento.
En la actualidad en las empresas se ha hecho necesario contar con un mecanismo o
proceso que permita dotarse de gente capacitada y que reúna lo más cercanamente
posible los requisitos indispensables para ocupar un puesto, por tal motivo fue necesario
definir el proceso de personal y los pasos a seguir para su realización.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Antecedentes
 
Desde épocas primitivas vemos que el hombre se vio en la necesidad de seleccionar
aquellos animales que reunieran las mejores características para satisfacer sus
necesidades alimenticias.
Posteriormente, en etapas más cercanas, también podemos observar que el hombre de
nuevo vuelve a elegir, pero en este caso las personas, según su raza, su fuerza, entre
otras características. Esto se ve reflejado en la etapa del esclavismo, puesto que,
necesitaban hombres que pudieran resistir varias horas de trabajo, sin descanso, además
que fueran fáciles de someterse a todas las disposiciones que el esclavista dictaba.
Más aún en la actualidad estamos buscando un mayor desarrollo de nuestra sociedad
basado en un capitalismo industrial, donde la importancia para lograr una economía con
mayor liquidez y solidez, lo constituye las empresas.
El capitalismo industrial es la etapa en la cual nos encontramos en ese momento, la cual
se ha caracterizado por le gran desarrollo de las empresas. También observamos que
existen dos clases sociales principalmente el empresario dueño de los medios de
producción y el asalariado que lo único que posee es su fuerza de trabajo que es vendida
al empresario. Vemos grandes avances tecnológicos que son de gran ayuda a las
empresas para optimizar sus recursos al máximo.
 
Para lograr empresas que permitan inyectar una mejor economía en nuestro país, es
necesario contar con gente capacitada, y con habilidades, y deseos de lograr los objetivos
de la organización a la cual pertenecen.
Administración de seguridad 129

 Mediante el proceso de selección se podrá contar con la seguridad de que en las


empresas tienen el personal adecuado para lograr el éxito. Está seguridad se logra
aplicando cada uno de los pasos del proceso de selección, adecuadamente, obteniendo
así a la persona idónea para desempeñar con éxito las funciones de un puesto
determinado.
A continuación nos enfocaremos a definir el proceso de selección de personal.
 
A. Definición del proceso de selección.
Existen diversos autores que tratan de definir el proceso de selección, pero a pesar de
que existen pequeñas diferencias entre éstas todas llegan a una misma conclusión.
“El proceso de selección es una secuencia de pasos a realizar, con la finalidad de obtener
aquella persona que reúna aquellos requisitos necesarios para ocupar un determinado
puesto. Dichos pasos deben llevarse al pie de la letra con el fin de evitar errores al
momento de realizarse, puesto que si se omite un paso se corre el riesgo de no obtener el
éxito deseado al momento de realizarlo.
B. Objetivo y sus elementos esenciales del proceso de selección.
 El objetivo que persigue el proceso de selección es encontrar aquella persona que reúna
los requisitos para el perfil del puesto.
 Para facilitar el objetivo del proceso de selección es necesario tomar en cuenta 3
elementos. El primero de ellos lo constituye la información que se obtiene al realizar el
análisis de puesto, la cual permite conocer de una manera más profunda el perfil
deseado; pero también es necesario analizar las necesidades futuras que tiene una
organización en cuanto empleados se refiere y como tercer elemento distinguir las
habilidades que necesita un puesto.
 C. Pasos del proceso de selección.
 El proceso de selección cuenta con una serie de pasos a realizar, pero nosotros sólo
vamos a considerar 14 al momento de realizar dicho proceso. Estos son:
1. Puesto vacante.
2. Requisición.
3. Análisis de puesto.
4. Inventario de Recursos Humanos.
5. Reclutamiento.
6. Solicitud de empleo.
7. Entrevista.
8. Informe de la entrevista.
9. Pruebas de idoneidad o psicológicas.
10. Pruebas de trabajo.
11. Examen médico.
12. Estudio socioeconómico.
13. Contratación.
14. Control del proceso de selección.
Estos a su vez cuentan con una serie de variantes que veremos más adelante.
 Para que el proceso de selección se realice con éxito se debe llevar a cabo una serie de
pasos a seguir en un orden lógico que se encuentran interrelacionados.
1. Puesto vacante.
 Independientemente del tipo o giro de empresa siempre cuando se realice el proceso de
selección debe iniciar con un puesto vacante, el cual no es ocupado por nadie.
 2. Requisición.
 Una vez que se cuenta con un puesto vacante es necesario dar a conocer la existencia
de este, la cual se da por medio de la requisición que es realizada por el jefe inmediato
Administración de seguridad 130

que solicita el puesto y, posteriormente, es enviado al encargado de realizar el proceso de


selección.
 3. Análisis de puesto.
El análisis de puesto constituye uno de los 3 elementos esenciales para lograr el objetivo
del proceso de selección. Éste es una herramienta necesaria que se debe de tomar en
cuenta puesto que con él se obtiene el perfil, habilidades y demás que requiere el puesto
para ser desempeñado de manera efectiva.
 4. Inventario de Recursos Humanos.
 En la mayoría de las empresas cuentan con un inventario de Recursos Humanos el cual
constituye un lugar donde se va archivando los expedientes de los empleados cuya
documentación contiene datos relevantes de su desempeño que van desde la solicitud de
empleo, las pruebas que se realizaron en el proceso de selección, las incapacidades que
ha tenido, permisos, etc.
 Al momento de presentarse un puesto vacante suele acudirse a esté medio con el fin de
verificar si en la empresa existe la persona adecuada dentro de la organización para
ocupar el puesto.
5. Reclutamiento.
Otro de los medios empleados por las empresas es el reclutamiento. Muchos autores
consideran éste como un procedimiento ajeno al proceso de selección, sin embargo,
nosotros lo consideramos como parte importante del proceso de selección.
El reclutamiento es un medio o técnica utilizado por las empresas para obtener a
candidatos que estén acordes con el perfil que la empresa desea.
El reclutamiento puede ser interno o externo.
a. Reclutamiento interno.
Definimos al reclutamiento interno como el medio en el cual se basan muchas empresas
para conseguir a posibles candidatos, pero dentro de la misma.
Las formas en que se presenta éste son: bolsa de trabajo interna, amigos, parientes, entre
otros.
 b. Reclutamiento Externo.
Esta técnica se utiliza una vez que se realiza el Reclutamiento Interno y no se encontró a
la persona indicada. Se pasa a éste para buscar candidatos ajenos a la organización.
Un medio utilizado es el periódico, sin embargo es en última instancia cuando se recurre a
él, a causa de que resulta ser muy costoso y sólo cuando se trata de reclutar a personal
de nivel intermedio y administrativo.
6. Solicitud de empleo.
La solicitud de empleo permite que el aspirante tenga una mayor cercanía con la
empresa, pero sucede lo mismo con la empresa. Este es un formato que en ocasiones es
establecido por la empresa, pero básicamente contiene los datos generales del aspirante,
el sueldo que aspira, trabajos anteriores, dirección, entre otros más.
 La solicitud permite que la empresa se forme una impresión muy general del aspirante,
consideramos que es muy importante para establecer contacto entre él y la organización.
 Las solicitudes más comunes que utilizan las empresas son las conocidas como
PRINTAFORM.
 7. Entrevista.
 Una vez que se cuenta con un número determinado de solicitudes, se escoge aquellos
que estén lo más cercanamente posible a reunir los requisitos indispensables para el
puesto. Posteriormente se pasa a la entrevista.
La entrevista es un recurso del que se basa la empresa para conocer más datos
relevantes sobre el candidato sobre una serie de preguntas que se le hacen a la persona
que solicita el puesto.
i. Entrevista no estructurada.
Administración de seguridad 131

Esta entrevista consiste en realizar preguntas de acuerdo a lo que vaya surgiendo en el


transcurso del tiempo, no existen preguntas establecidas.
Este tipo de entrevista no es 100% recomendable, debido a que no se administra
adecuadamente y, en consecuencia, provoca que se ignoren preguntas importantes del
tema a tratar. La empresa no resulta beneficiada al aplicar ésta, debido a que no obtiene
información interesante.
 ii. Entrevista estructurada.
Una entrevista estructurada es aquella que cuenta con preguntas elaboradas y no se
pueden modificar o anexar más conforme transcurra la entrevista. No se recomienda
hacer uso de ésta, debido a que no permite obtener una libertad al momento de
realizarse, para el entrevistado al no poder cuestionar las preguntas.
 iii. Entrevista mixta.
 La entrevista mixta la definimos como aquella en donde se cuentan con preguntas ya
elaboradas, pero al mismo tiempo se pueden anexar o modificar, al momento de llevarse
a cabo. Permitiendo así, mayor libertad al entrevistado y entrevistador y, por lo tanto, es lo
que da mayores resultados.
iv. Entrevista inicial.
La inicial en la mayoría de las organizaciones es llevada a cabo para obtener datos
generales a grandes rasgos, teniendo una duración de 10 a 15 minutos. En general, es
realizada por el encargado de realizar el proceso de la selección.
 Usualmente en las empresas pequeñas le dan gran importancia a ésta para obtener
información.
 v. Entrevista preliminar.
 Otro género de entrevista es la preliminar la cual es aplicada a los aspirantes que
pasaron con éxito la entrevista anterior y se basa en la obtención de datos relevantes al
puesto. Es aplicada por el jefe inmediato contando de 3 a 5 prospectos.
 Las empresas grandes (macroempresas) hacen buen uso de este tipo.
vi. Entrevista final.
 Posteriormente, se evalúan los resultados de la entrevista y de las pruebas que se
aplicaron en todo el proceso y se elige aquella persona cuya puntuación sea mayor en
comparación de los demás. El encargado del proceso de la selección notifica al
seleccionado que ha sido elegido para ocupar el puesto.
 Es muy importante también que los que no fueron seleccionados se les dé a conocer la
decisión, con el fin de que guarden una buena impresión hacia la empresa.
 
8. Informe de la entrevista.
 Ya realizadas las entrevistas correspondientes es necesario proceder a un informe de
ello con el objetivo de no emitir información dada por el candidato.
 Generalmente, cada empresa tiene su propio formato del informe pero, por lo general
contiene: apariencia personal, condiciones físicas, deseo que presenta y muchos más.
 También es necesario que en ese mismo reporte dé una autoevaluación del
entrevistador, puesto que la actitud que presentó éste será factor que marque el
transcurso de la entrevista.
 
9. Pruebas de idoneidad o psicológicas.
 Existen diferentes tipos de prueba psicológicas que se pueden aplicar a los solicitantes,
pero en definitiva todas ellas se utilizan para medir las habilidades y capacidades con las
que cuenta.
Son en forma de test, donde se presenta una pregunta con diversas opciones entre las
cuales sólo una puede ser elegida.
Administración de seguridad 132

 Gran parte de las empresas aplican éstas a los niveles intermedios o administrativos,
considerando que los niveles bajos, no es indispensable para el trabajo físico.
 
Los Tipos de test utilizados para la selección de personal.
Los test utilizados en el mundo del trabajo se pueden clasificar en dos grupos:
Los de personalidad
Los de aptitud o eficiencia
Los primeros sólo se citan muy brevemente, teniendo un valor informativo concerniente al
carácter esta demostrado que falsearlos no haría más que causarte trastornos en el
momento de la selección.
Los test de eficiencia, son otra cuestión. Aquí la técnica puede, darte una idea de las
diferentes posibilidades de respuestas.
9.1.1 Test de personalidad
Algunos piensan que es fácil mostrarse bajo un determinado aspecto y modificar la propia
"personalidad" en función de la elección de la respuesta. Pero ello es desconocer a
aquellos que han trabajado en la construcción de los cuestionarios. En efecto, en la
mayoría de ellos se introducen escalas de mentiras cuya finalidad es descubrir la
tendencia no a mentir, sino a mostrarse bajo un aspecto demasiado favorable.
Hay dos cuestionarios más conocidos en cuanto a los test de personalidad:
1. El inventario de temperamento de Guilford y Zimmerman
2. El 16 PF de Catell
Este es el que más se utiliza. Está compuesto de preguntas con pretensiones de no dejar
de lado ningún aspecto importante de la personalidad. Permite medir dieciséis factores
elementales. A partir de estos 16 factores elementales, es posible medir 4 dimensiones
suplementarias que son:
- la ansiedad
- la extroversión
- la sensibilidad
- la independencia
El material utilizado
Como todos los cuestionarios dispondrá de un cuaderno de preguntas y de una hoja de
respuestas. Deberá hacer una cruz en la casilla correspondiente a la respuesta de su
elección.
Aquí se le pide evitar las respuestas llamadas intermedias: "no estoy seguro" "no lo sé", o
" más o menos".
El tiempo no está limitado, pero hace falta saber que el pase de estos test no debe
exceder de una hora.
Ejemplos de preguntas y de respuestas
1. ¿La meteorología tiene mucha influencia sobre mi comportamiento?
a.- Verdad
b.- Más o menos
c.- Falso
2. Hasta que me lanzo a una actividad, ya se trate de un trabajo, o de ocio...
a.- Tengo la impresión de correr de una cosa a otra.
b.- Todo está organizado con anterioridad, como si estuviera escrito en una partitura.
c.- Entre las dos.
3. Si se me pide que haga rápidamente una elección importante entre dos situaciones...
a.-Estudio tranquilamente las dos opciones, comparándolas con lógica y objetividad.
b.- Tengo tendencia a ponerme nervioso y acabo por escoger al azar
c.- Entre las dos.
Este test verificará tendencias de los 16 factores que pretende medir.
Administración de seguridad 133

9.1.2 Test de personalidad -- Proyectivos


Estos test son a menudo utilizados en una selección u orientación.
Este tipo de test es complejo de tratar, además es muy diferente de uno a otros. Su
validez es a menudo puesta en duda.
El test más utilizado en esta área es el Test de Rorschach, o el test de las manchas.
El principio de este test es simple, ya que se trata de presentar al sujeto cada una de las
planchas en un orden inmutable, y de darle la consigna siguiente "dígame qué ve"
Cada respuesta será sometida a una acotación cifrada, y será clasificada según ciertos
criterios, Después vendrá la interpretación por el análisis hecho sobre el plano formal y
simbólico.
El observador tendrá en cuenta diferentes datos para establecer su acotación:
- El tiempo que se toma el sujeto para dar la primera respuesta, esto después de cada
presentación de la lámina (tiempo de asimilación).
- El tiempo total del pase.
- La respuesta.
a. Cómo ha apercibido el sujeto la mancha que se le presenta (en general, en detalle).
b. De qué forma la persona ha valorado la mancha en cuanto a la forma, el color, el matiz
o el movimiento.
c. El contenido mismo de sus respuestas.
- Su comportamiento (sus reacciones emotivas, su dificultad de interpretar sus negativos y
algunos comportamientos remarcables).
Como hemos dicho anteriormente, NO CONVIENE PREPARAR los test de personalidad.
Para ello habrías de ser un auténtico experto en análisis y pase de test de este tipo. No es
muy aconsejable.
9.2 Test de aptitud o Eficiencia.
Algunos otros test con que te puedes encontrar estarían dentro de estas áreas. Cada área
dispone de varios test diferentes, es decir hay varios test que miden el área de la memoria
por ejemplo.
Se pretende aquí dar una idea, de qué puede encontrar en un test de selección, qué tipo
de preguntas pueden hacer.
Las diferentes áreas de test son las siguientes:
a.- Test de inteligencia
b.- Test de aptitud al razonamiento para el soporte verbal
c.- Test de aptitud en el razonamiento para el soporte no verbal
d.- Test de memoria
e.- Test de motricidad destreza y habilidad
f.- Test de reacciones psicomotrices
g.- Test de aptitudes sensoriales
h.- Test de creatividad
i.- Test de aptitudes particulares
9.2. a.- Test de inteligencia
Desde luego el famoso coeficiente intelectual es un concepto dinámico que permite
expresar "la rapidez" del desarrollo. En realidad debería ser llamado "coeficiente
intelectual de desviación". El coeficiente de inteligencia de la W.A.I.S. va a calcularse a
partir de la escala verbal, de la escala de resultados y de la escala total, la comparación
de los resultados de un sujeto con los individuos que pertenecen al mismo grupo de edad.
Presentación del test
Está compuesta por 11 test o subtest cuyos resultados respectivos serán llevados a una
escala común haciendo posible su comparación.
Los test llamados verbales permitirán evaluar la cultura general, las facultades de
abstracción, la memoria y los conocimientos de un sujeto.
Administración de seguridad 134

Los resultados del test permitirán la evaluación de la atención, de la organización


especial, de la rapidez perceptiva, de la capacidad de razonamiento de un sujeto.
Este resumen da una aproximación a las 11 pruebas destinadas a calcular el coeficiente
intelectual.
El tiempo del pase es aproximadamente de una hora y como cualquier test psicológico, un
examinador competente y un material bien preparado son imprescindibles.
 Test de información general
 Test de comprensión verbal
 Test de memoria de cifras
 Test de aritmética
 Test de semejanzas
 Test de vocabulario
 Test de cubos
 Test del código
 Test de ensamblaje de objetos
 Test de clasificación de imágenes
 Test de complementos de imágenes
Al interpretar todas las notas brutas, éstas serán transformadas en notas estándares, con
el fin de obtener para cada prueba la misma ponderación. El total de estas notas estándar
será a su vez transformada en coeficiente intelectual (Q.I): con la ayuda de tablas
escalonadas para cada nivel.
Distinguiremos tres coeficientes intelectuales:
- Coeficiente intelectual verbal
- Coeficiente intelectual de resultados
- Coeficiente intelectual general
9.2 b.- Test de razonamiento verbal
Permite medir la capacidad de un individuo para razonar sobre problemas que ponen en
juego la utilización del lenguaje.
Test de Inteligencia General de R. Bonnardel (contenido verbal)
Normalmente se pasa a empleados de una oficina, aprendices, agentes comerciales e
ingenieros.
Presentación
Esta prueba está constituida por 8 categorías de preguntas a las que el candidato debe
responder:
- sinónimos
- antónimos
- palabra sobrante
- serie numérica
- pequeños problemas
- explicación
- proverbios
- preguntas
La duración del test está limitada a una hora.
9.2 c.- Test de razonamiento no verbal
Tiene como función medir la capacidad de razonar sobre problemas de lógica. Veamos
ejemplos y soluciones de los test más aplicados en esta área.
Respuesta:
La solución es la figura 4. A cada forma geométrica de la línea superior corresponde la
forma opuesta en la línea inferior. En la práctica, la última figura de la línea superior es un
círculo y, por consiguiente, corresponde un cuadrado en la línea inferior.
Administración de seguridad 135

Además, en el interior del circulo el cuarto superior izquierdo ha sido delimitado, y por lo
tanto el cuarto superior derecho del cuadro estará delimitado.
El más utilizado es el test d48 o el test del dominó
Consejos prácticos:
- Este test no hace en absoluto ninguna referencia al juego del dominó tal como es
habitualmente utilizado. Que no sepas jugar, no tiene ninguna importancia para la prueba.
- Las preguntas en general están clasificadas por orden e dificultad creciente. No te
detengas demasiado sobre los primeros problemas; a veces es preferible saltarse una
pregunta y volver a ella más tarde si el tiempo que se te ha impuesto no se ha agotado.
- El principio es identificar una o más leyes y que las partes superiores o inferiores de la
ficha del dominó no están siempre regidas por las mismas leyes.
Ejemplo:

Respuesta: 0/0
Las mitades superiores constituyen una serie de número que aumentan en una unidad: 1-
2-3.
Por otro lado, las mitades inferiores forman una serie de números paren en orden
decreciente de dos unidades: 6-4-2.
La ley que regula la primera hilera también regula los dos primeros ejemplos de esta
segunda hilera. La cifra situada inmediatamente después del 6 es el 0; la cifra par
colocada antes del dos también es el 0.
Por eso la serie queda formada por las cifras siguientes 0-1-2-3-4-5-6-0-1-2-3-4-5-6.
El test BV 53 de Bonnardel
Este test se compone de 60 ejercicios definidos por figuras geométricas muy variadas.
Cada ejercicio comprende 9 cuadrados en el interior de los cuales están representadas
diferentes figuras. El objeto es encontrar la ley que permita completar la serie lógica.
El pase puede ser individual o colectivo, y el tiempo impuesto a los candidatos no pasa de
15 minutos.
Test de resultados prácticos
Se llaman a las pruebas que necesitan la utilización de un soporte material.
Estas pruebas permiten observar: la habilidad manual, el interés, la perseverancia, la
tranquilidad, el ingenio, y la aptitud para resolver la tarea.
Veamos dos de los test más utilizados.
El test b43 de Bonnardel o test de razonamiento y estructuración espacial
Administración de seguridad 136

El objetivo del test es apreciar la manera en la que se organiza el pensamiento frente a


una tarea que pide una buena representación y estructuración espacial.
Este test es frecuentemente utilizado parta la sección de candidatos a un empleo en l
industria, y en particular, para los obreros profesionales y los aprendices.
Presentación
Se dan al candidato cuarenta piezas de madera y un cuadernillo con diez figuras.
El candidato deberá reproducir las figuras geométricas que aparecen con las piezas de
madera.

El test PM 38 o motrices de Raven


Este test permite apreciar en qué medida es capaz una persona de razonar claramente
sin tener en cuenta su nivel de instrucción. Está constituido por 60 pruebas, divididas en
series de 12 problemas. El primer problema debe ser resuelto sin vacilación; los
problemas siguientes se vuelven progresivamente más difíciles. La consigna es la
siguiente: " es un dibujo del cual se ha extraído un pedazo. Hay que encontrar entre los
pedazos que figura la final de la página el que corresponde exactamente al dibujo por
completar. El candidato dispone de 20 minutos como máximo para llenar las sesenta
láminas.
9.2. d.- Test de memoria
La observación de la memoria permite apreciar un cierto modo de funcionamiento del
pensamiento: razonado, organizado, o por el contrario, sin orden ni estructura. La
memoria puede ser evaluada a partir de diferentes puntos de referencia:
- la concentración
- la observación
- la comprensión
- exactitud de trabajo
- método de trabajo
La memoria está en relación directa con la atención. Por ello esta aptitud es
frecuentemente explorada y buscada para los puestos que exigen una gran vigilancia y
responsabilidades de seguridad.
Test de barrado de cifras de S. Pacaud
El objetivo de este test es medir el grado de atención de un candidato por la precisión y
rapidez con que efectúa la tarea.
Esta prueba puede ser utilizada para el contrato de ciertos obreros especializados.
Administración de seguridad 137

Presentación
El candidato debe barrar dos cifras intercaladas entre otras dos cifras pares o impares.
El tiempo otorgado esta en 10 minutos.
Ejemplo
Tache las cifras 3 y 7 lo más rápidamente posible.
4 3 2 7 10
1 4 5 6 9
6 7 8 3 4
3 2 11 4 1
14 3 8 7 20
9.2. e.- Test de motricidad, destrezas y habilidad
La motricidad, destreza y la habilidad son formas de aptitud, ya que permiten un éxito
profesional en ciertos empleos, y en particular, en los trabajos manuales.
Estos tres factores no son tan evidentes de medir como se podría creen.
Test de alambre de P. Goguelin
El objetivo es apreciar la destreza manual. Es frecuentemente utilizada para prever el
éxito profesional de aprendices mecánicos.
Presentación
Se le presenta al candidato una figura, que deberá reproducir con un alambre, sin poder
tomar ninguna medida.
Deberá respetar las proporciones, aun sabiendo que la figura representada no podrá ser
reproducida en las mismas dimensiones: la longitud del alambre (más corto) no lo
permitirá.
Se tomará en cuenta el cuidado con el cual será reproducida la figura y el respeto de las
proporciones.
No se impone límite de tiempo.
Test de los ladrillos
Se presenta un dibujo de una pila de ladrillos del mismo tamaño y algunos de estos
ladrillos están marcados con una cruz. Hay que indicar a la derecha de cada cruz el
número de ladrillos que se tocan con este.
9.2. f.- Test de reacciones psicomotrices
Esta categoría de test tiene por objetivo medir el grado de atención de los individuos. La
atención es la aptitud de concentrar el pensamiento en cualquier cosa. Esta capacidad
muy buscada en numerosos empleos, es una parte del potencial intelectual del hombre.
Test de atención
El test de atención concentrada en reacciones manuales de J.M. LAHY. El objetivo de
esta prueba es apreciar el grado de atención de los individuos por las reacciones motrices
simples.
Este test es utilizado para la selección de personas destinadas a puestos de seguridad.
Presentación
De cara al candidato, hay una pantalla en la que se pasa una serie de 50 líneas que
reproducen las letras del alfabeto. Cuando el candidato reconoce una S o una Z, debe
apretar un botón. Un contador unido a este último registra las respuestas buenas y malas.
El tiempo otorgado no está limitado y la prueba dura como término medios 5 minutos.
Test de colación
Este test se presenta bajo la forma de un cuaderno compuesto de cuatro pruebas. Cada
una está compuesta de una serie de números o de nombres dispuestos en dos columnas.
Administración de seguridad 138

Se trata de comparar los números o palabras de cada columna según una consigna
específica. Esta consigna varía.
El tiempo otorgado es de 4 minutos para cada una de las cuatro partes, constituidas a su
vez por cien preguntas. Se concede una pausa de algunos minutos entre la segunda y la
tercera parte.
9.2 g.- Test de aptitudes sensoriales
Son test para medir la visión y la audición. No entran directamente en las situaciones de
selección clásica.
Este tipo de test se utiliza para la selección de candidatos a puestos muy específicos,
para los cuales una deficiencia, tanto visual como auditiva, puede poner en peligro la
seguridad de las personas.
9.2. h.- Test de creatividad
La creatividad encuentra hoy sus aplicaciones en los ámbitos más diversos. Es utilizada
tanto en técnicas de perfeccionamiento, como en métodos de investigación para llegar a
soluciones o a descubrimientos.
La batería de test de Guilford
Esta prueba se encarga de medir el pensamiento divergente. Se caracteriza por
preguntas que evalúan al individuo a través de la categorización de palabras
pertenecientes a una clase determinada. Por ejemplo: cosas que arden (gasolina, acpm,
etc.).
De igual forma, se pide escribir oraciones de cuatro palabras, que comiencen por una
letra determinada; enumerar toda clase de usos para un objeto específico como, por
ejemplo, una lata de gaseosa: candelabro, florero, cortador de galletas, alcancía, etc. Por
último, se solicita escribir títulos de cuentos cortos, realizar esquema de todos los objetos
reconocibles que se observan en una página llena de figuras, así como identificar toda
clase de figuras geométricas.
A continuación veremos una lista de los diferentes factores que se miden en este tipo de
pruebas:
- Fluidez verbal: se le pide al sujeto que escriba el mayor número e palabras que terminen
por un sufijo dado, más el máximo de palabras que contengan todas la misma letra (test
de las palabras), y una lista de palabras que empiecen todas por las mismas letras (test
de sufijos). El tiempo está limitado a 10 minutos.
- Fluidez de ideas: se le pide al sujeto que de la lista más larga de los usos de un objeto,
como por ejemplo, todo lo que es posible hacer con un ladrillo, o bien todas las
consecuencias considerables de un suceso improbable.
- Flexibilidad espontánea: todas las respuestas dadas en las pruebas de usos posibles de
objetos serán clasificadas según diferentes categorías.
- Fluidez de asociación: el sujeto debe buscar el mayor número de sinónimos de una lista
de palabras (test de asociación controlada) y completar las frases de comparación a las
cuales les falta un adjetivo.
- Fluidez de expresión: el candidato deberá organizar frases de cuatro palabras, buscando
palabras que comiencen por la primera letra. Por ejemplo, al candidato se le presenta las
siguientes letras "P...C...U...L...":, las posibles respuestas son: Papá compra un libro, o
Pedro cogerá un león).
- Originalidad: a fin de medir este factor se puede, por una parte, tomar en consideración
las respuestas originales dadas en las pruebas precedentes y servirse además de una
prueba donde el candidato debe encontrar títulos de historias.
- Sensibilidad a los problemas: se cita el nombre de un objeto ordinario y se le pide al
candidato que haga preguntas originales e interesantes referentes a este objeto.
9.2. i.- Test de aptitudes particulares
Administración de seguridad 139

Esta categoría de test es un poco diferente a las anteriores, en la medida en que apela a
un saber particular, a una idea o noción de cualquier cosa. La noción del conocimiento
implica necesariamente a la adquisición del aprendizaje.
Podemos constatar que los test anteriores se podían pasar a cualquier candidato, sin
tener en cuenta su nivel de estudios o su especialidad. Ahora bien estos test no pueden
dirigirse a cualquiera. Veamos los más interesantes
Test de mando de M. Bruce
Este test tiene por objetivo evaluar las aptitudes de mandos intermedios.
Es un excelente instrumento utilizado en formación profesional como punto de partida de
las discusiones de grupo sobre los problemas del mando.
Presentación
Este test se presenta bajo la forma de un cuestionario compuesto de 50 preguntas.
El tiempo otorgado no está de ningún modo limitado, y hacen falta alrededor de 20
minutos para responder a todas las preguntas.
Ejemplos
¿Prefiero discutir antes de emitir una proposición?: SI / NO
¿Prefiero ser mandado antes que dar órdenes?: SI / NO
¿Soy muy autoritario?: SI / NO
¿Respeto los pensamientos y opiniones ajenas?: SI / NO
¿Insisto a menudo en mis decisiones?: SI / NO
¿Nunca me pongo en duda?: SI / NO
¿Me gusta ejercer un cierto poder sobre los otros?: SI / NO
¿En todas las organizaciones hace falta un jefe?: SI / NO
Test de comprensión de la venta de M. Bruce
El objetivo de este test es apreciar las aptitudes comerciales de los candidatos.
Se utiliza a menudo en la selección de comerciales o técnicos de venta.
Se valoran cualidades como: elocuencia, vocabulario rico, sentido de la persuasión, de la
comprensión, etc...
Presentación
Esta prueba comprende múltiples preguntas concernientes a la aptitud para la venta.
El tiempo otorgado es libre, y el candidato responde en más o menos 15 minutos al total
del test.
El autor de este test ha construido igualmente un inventario de motivaciones para la
venta.
No se trata solamente de saber vender sino que además hace falta quererlo
profundamente y hacer todos los esfuerzos para obtener los mejores resultados.
Ejemplos
¿Cualquiera puede vender cualquier cosa?: SI / NO
¿Me molesta abordar a una persona para venderle un producto?: SI / NO
¿Un buen vendedor puede vender un mal producto?: SI / NO
¿Soy tímido?: SI / NO
¿En la venta, el gesto es tan importante como el lenguaje?: SI / NO
10. Pruebas de trabajo.
Otra de las pruebas empleados por las empresas son las pruebas de trabajo, las cuales
consisten en proporcionarle al aspirante las herramientas o técnicas que sean necesarias
para desarrollar las actividades del puesto. Es necesario corroborar los datos que
proporcionó el prospecto, pero de una manera más práctica.
 11. Examen médico.
 Este examen es el medio por el cual se conoce el estado de salud del candidato por lo
que debe ser aplicado a todos los niveles de la empresa.
 
Administración de seguridad 140

12. Estudio socioeconómico.


Este paso a seguir en el proceso de selección es definido como el estudio que es
realizado para conocer la situación económica del solicitante, capacidad crediticia y
posibles antecedentes penales.
 Suele darse que las empresas no le otorguen gran valor a este paso, sin embargo,
consideramos que es muy necesario aplicarlo a aquellos puesto que tengan como
responsabilidad hacerse cargo de dinero.
 
13. Contratación.
 
El penúltimo paso del proceso de selección es la contratación, la cual consiste en
notificarle a la persona que se eligió para ocupar el puesto vacante. Se puede decir que
es aquí donde se establece una relación más formal con el nuevo empleado.
 
14. Control del proceso de selección.
 Se puede definir este último paso como la verificación del proceso de selección mediante
evaluaciones periódicas que se le hacen al nuevo empleado. El objetivo radica en
constatar si el proceso de selección tuvo el éxito deseado por la empresa y si cumplió con
su objetivo.
 Si omitimos uno de estos pasos podemos correr el riesgo que el objetivo del proceso de
selección no se cumpla y caer erróneamente en el concepto del proceso de selección.
Una vez estudiadas las etapas del proceso de selección presentaremos las ventajas y
desventajas del proceso de esté.
 D. Ventajas del proceso de selección.
 Al realizar adecuadamente el proceso de selección se pueden obtener una serie de
ventajas que se traducen en beneficios para las empresas.
 
Las ventajas son:
·       Contratar a la persona adecuada para el puesto adecuado.
·        Realizar una contratación con el 100% de éxito.
·         Disminuir el índice de rotación en las empresas.
·         Contar con personal que se encuentre más comprometido con la empresa.
·         Obtener personas que se sientan satisfechas con las actividades que desempeña.
·         Evitar costos.
·         Conocer al nuevo empleado en todos los aspectos.
·         Informarle al candidato de los beneficios al integrarse a la empresa.
·         Y, por último, cumplir con el cliente interno el cual está constituido por los gerentes
que encabezan a la empresa, al proporcionarle la gente adecuada.
 
E. Desventajas del proceso de selección.
 
Como pudimos ver son múltiples las ventajas que obtiene la empresa al realizar el
proceso. Por consiguiente, no se pueden encontrar desventajas si el proceso de selección
se administra de una forma adecuada tomando en consideración cada uno de los pasos
explicados anteriormente.
Podrían encontrarse desventajas si este proceso no se realiza de manera correcta, lo que
se podría manifestar en pérdida de costos, tiempo y esfuerzo por parte de la empresa.
 Muchas personas consideran que al aplicar este proceso la empresa pierde mucho, sin
embargo los beneficios sólo se podrán observar si el proceso se realiza en forma óptima y
con el transcurso del tiempo al poder contar con un buen desempeño del nuevo
empleado.
Administración de seguridad 141

CONCLUSIONES
 
El primer punto que se trató en el desarrollo de esta trabajo tuvo como tema central ¿Qué
es el proceso de selección?, así como sus objetivos, elementos que lo conforman y los
pasos a seguir al llevar a cabo el proceso de selección.
También se habló de las principales ventajas que se obtiene en la realización del proceso
de selección, además haciendo hincapié de que no existe ningún tipo de desventajas en
su realización.
Al concluir este trabajo pudimos darnos cuenta que realmente es de suma importancia
realizar el proceso de selección para obtener el personal capacitado que requiere una
empresa.
 Sin embargo, para que esta importancia se pueda notar se hace necesario cumplir con
cada uno de los pasos a seguir durante el transcurso del proceso.
 Las ventajas son múltiples, debido a que la empresa resulta beneficiada por la mayor
parte, pero también los aspirantes al ocupar un puesto, obtienen una cercanía con la
empresa con el transcurso del proceso.

DIRECCION DE OPERACIONES

Introducción a la Dirección de Operaciones

¿Qué es la Dirección de Operaciones?


Las Operaciones tienen que ver con la forma en que las organizaciones producen
bienes y servicios. Para la mayoría de las organizaciones, la producción y distribución
de bienes y servicios es su razón de existencia, ya sean privadas o públicas, con fines de
lucro o sin fines de lucro, grandes o pequeños, de manufactura o de servicios.
La Dirección de Operaciones se encarga de las decisiones relacionadas con el diseño,
la gestión, y la mejora de las operaciones.

 
Aspectos de la Dirección de Operaciones
Operaciones (y organizaciones) como Fabricar, comprar, almacenar, y distribuir
procesos bienes
·       Análisis y mejora de procesos ·       Planificación y programación de la
·       Gestión por procesos producción
·       Reingeniería de procesos ·       Gestión de compras
Proyectos / Dirección de eventos únicos ·       Gestión de inventarios
·       Gestión de proyectos ·       Logística
·       Portafolios de proyectos ·       Gestión de la Cadena de
Calidad Abastecimiento y Distribución
·       Calidad de servicio       (Supply Chain Management)
·       Medida de la satisfacción de clientes Diseñar, gestionar, y ofrecer servicios
·       Procesos de mejora de la calidad ·       Modelos de excelencia en servicios
·       Aseguramiento de calidad ·       Diseño de garantías de servicio
·       Modelos de excelencia / Calidad total ·       Operaciones en servicios
  ·       Uso de tecnología en servicios
Administración de seguridad 142

La dirección de operaciones en la seguridad privada

La seguridad privada tiene por objeto prestar servicios a los clientes que lo soliciten, para
ello se debe contar con empresas que cumplan con todos los requisitos exigidos por la
ley, la dirección de operaciones de una empresa de seguridad, tiene por objeto
suministrar el personal idóneo para el cumplimiento de esa labor, y es el director o jefe de
operaciones el encargado de este fin.

Funciones específicas del encargado de la dirección de operaciones de una empresa de


seguridad:

CLIENTES DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD


 Contacto permanente para conocer sus requerimientos referentes al servicio de
seguridad física y electrónica.
 Ofrecer solución oportuna y eficaz a los requerimientos.
 Actualizar las consignas de cada puesto.
 Realizar y/o coordinar las capacitaciones necesarias.
 Prestar asistencia técnica cuando el servicio lo requiera.
 Elaborar acciones preventivas y/o acciones correctivas para los clientes de
acuerdo a la situación que se presente.
 Realizar análisis de causas de las anomalías presentadas, proponer planes de
acción y realizar seguimiento a éstas.

INSTALACIÓN DE PUESTOS
 Realizar análisis de riesgos y elaborar las recomendaciones de seguridad en
concordancia con el departamento Comercial y Dirección de Operaciones y
Servicio.
 Elaborar consignas particulares de los puestos.
 Garantizar que el puesto se instale de acuerdo con el contrato del cliente.

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
 Coordinar con el Jefe de Programación el cambio de Guardas según solicitud de
los clientes o necesidades del servicio.
 Coordinar con Gestión Humana, el perfil para la selección del guarda para
determinado puesto.
 Evaluar al Guarda en periodo de prueba, recomendando su continuidad o retiro de
la empresa de seguridad privada, en equipo con el Supervisor de Seguridad
Física.
 Evaluar al Supervisor en periodo de prueba, recomendando su continuidad o retiro
de la empresa de seguridad, en equipo con los supervisores y personal
administrativo.
 Brindar Capacitación y Entrenamiento al personal.
 Realizar seguimiento a las decisiones administrativas sobre el personal operativo.
 Realizar la revisión de las instalaciones realizadas por los técnicos que son
subcontratados.
 Coordinar las actividades con el supervisor de la zona.
 Realizar visitas domiciliarias al personal que ingresa a la compañía, así como
también llevar a cabo visitas de mantenimiento al personal con base en
cronograma establecido para tal fin.
Administración de seguridad 143

SINIESTROS
 Hacer presencia en el lugar de la ocurrencia del siniestro.
 Realizar la investigación, análisis, e informe del siniestro.
 Proponer y hacer seguimiento a las acciones correctivas en común acuerdo con el
cliente y con la coordinación de la dirección de operaciones y servicio.
 Tomar los descargos de guardas cuando se esta realizando investigaciones de
siniestros y emitir informe escrito conceptuando la responsabilidad del guarda.
 Tramitar ante la Gerencia Administrativa, los siniestros o novedades que se
presenten y que sea necesario su traslado para el trámite respectivo ante la
compañía de seguros.
 Solicitar apoyo a la Fuerza Pública cuando se presenten situaciones que amerite
su presencia.
 Propender por el cumplimiento de los indicadores de gestión del departamento.
 Prestar servicio de disponibilidad y relevo de supervisores de acuerdo con
programación previamente establecida.
 Revisar la minuta de control todas las mañanas para enterarse de las novedades
presentadas en su zona la noche anterior.

SALUD OCUPACIONAL
 Difundir las políticas de Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Alcohol y Drogas.
 Ejecutar las actividades de: Inspecciones de Seguridad, Reporte de Condiciones
Inseguras, Investigación de Accidentes de Trabajo, seguimiento a Acciones
Correctivas y Propuesta de Acciones Preventivas en materia de Salud Ocupacional,
Medio Ambiente, Alcohol y Drogas.

 Ser ejemplo de comportamiento seguro dando cumplimiento a normas y


procedimientos referente a Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Alcohol y Drogas.
 Participar en las actividades de los programas de Salud Ocupacional y de Medio
Ambiente.
 Ser responsable del cumplimiento de las normas de seguridad física de la
empresa de seguridad.
 Ser responsable del Control y Seguridad de las actividades que tiene a su cargo,
de las de él mismo y de aquellos otros con los que trabaja.
 Ser consciente de su responsabilidad por el control y Seguridad que deben
observar las personas que realizan actividades bajo su control, por ejemplo, los
contratistas y el público en general.
 Ser consciente de la influencia que su acción o inacción pueda tener sobre la
efectividad del sistema de Gestión en Control y Seguridad.
 Efectuar inspecciones de salud ocupacional en los puestos de trabajo asignado en
el formato definido en el sistema integrado de gestión de acuerdo al plan de acción
establecido.
 Entregar el formato de inspección de salud ocupacional al coordinador o al
encargado en cada area.
Otras actividades que determine la gerencia de la empresa de seguridad y el jefe
Inmediato en concordancia con los objetivos organizacionales

CLASIFICACION DE LA SEGURIDA PRIVADA

SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA


Administración de seguridad 144

Son actividades que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o


privada desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener
perturbaciones a la seguridad. Y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los
bienes propios o de terceros.

*servicios de vigilancia con arma de fuego

*servicios de vigilancia sin arma

* Servicios de vigilancia con caninos

*servicios de vigilancia con medio tecnológico

* Servicios de transporte de valores

*servicios de blindajes

* Servicios especiales

*servicios comunitarios

*asesoría. Consultoría e investigación

*cooperativas de vigilancia. Y seguridad privada

*escuelas de capacitación y formación

MODALIDADES DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

a. Vigilancia fija
b. Vigilancia móvil
c. Escolta
d. Transporte de valores.

Vigilancia fija: es la que se presta a través de vigilantes o de cualquier otro medio. Con
el objeto de dar protección a personas o bienes muebles o inmuebles en un lugar
determinado.

Vigilancia móvil: es la que se presta a través de vigilantes móviles o cual quiere o tro
medio, con el objeto de dar protección a personas y bienes muebles inmuebles en un área
o lugar determinado.

Servicios de escolta: es la protección que se presta atreves de escoltas con armas de


fuego o de servicios de vigilancia y seguridad privada no armados a personas, vehículos,
mercancías o cual quier objeto particular, durante su desplazamiento.

Servicios de vigilancia con arma de fuego: es aquel que utiliza armas de fuego como
instrumento en la labor de protección, custodia, control de identidad en el acceso o en el
interior de de un inmueble determinados y vigilancia de bienes muebles e inmuebles de
cualquier naturaleza.
Administración de seguridad 145

Servicios de vigilancia sin arma: es aquel en que la labor de protección, custodia,


control de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados y vigilancia
de bienes muebles e inmuebles de cual quier naturaleza de personas naturales o jurídicas
de derecho público o privado a fin de prevenir detener, disminuir o disuadir los atentados
o amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.

Servicios de vigilancia con caninos: es aquel que se presta apoyado de las razas
autorizadas por la súper intendencia de vigilancia y seguridad privada que han sido
adiestrados para una labor específica,, así en la búsqueda de narcóticos, búsquedas de
explosivos, defensa controlada y rescate de personas.

Servicios de vigilancia con medios tecnológicos: consiste en la prestación del servicio


de vigilancia y seguridad privada empleando recursos materiales o tecnológicos distintos
de las armas de fuego, tales como centrales de monitoreo y alarmas, circuito cerrado de
televisión, equipos de visión o escucha remoto, equipos de detección, identificación
interferencia controles de acceso de seguridad bancaria, controles perimétricos, software,
vigilancia satelital, entre otros.

Escuelas de capacitación: se entiende por escuela de capacitación y entrenamiento de


vigilancia y seguridad privada la sociedad de responsabilidad limitada legalmente
continuidad, cuyo único objeto social es proveer enseñanza, capacitación, entrenamiento
y actualización de conocimientos relacionados con vigilancia y seguridad privada.

Transporte de valores: es el servicio de vigilancia y seguridad privada que se presta


para transportar, custodiar y manejar valores y el desarrollo de actividades conexas; es
decir títulos valores, metales preciosos (oro, diamantes, marfil, esmeraldas, entre otros)

Servicios de blindaje: es la actividad blindada de vigilancia y seguridad privada. Que con


prende los servicios de fabricación, ensamble. Producción o elaboración de equipo,
elementos, productos o automotores. Blindados para la vigilancia y seguridad privada.

Servicios especiales: servicios especiales de vigilancia y seguridad privada con


sagrados en el art.39del decreto 356 de 1994, reglamentado son aquellos que en forma
expresa, taxativa y transitoria puede autorizar la superintendencia de vigilancia de
seguridad privada a personas jurídicas de derecho público o privada con el objetivo
exclusivo de proveer su propia seguridad

Servicios comunitarios: se entiende por servicios comunitarios de vigilancia y seguridad


privada de la comunidad o empresa comunitaria con el objetivo de de proveer vigilancia y
seguridad privada.

Asesoría, consultoría e investigaciones en seguridad

Asesoría: consiste en la elaboración de estudios de seguridad privada integral, mediante


la formulación de una estrategia contenida en planes y programas relacionados con
políticas, métodos y procedimientos de vigilancia y seguridad.
Administración de seguridad 146

Consultoría: comprende la identificación de riesgos e incidentes en seguridad privada la


elaboración de estudios de seguridad privada integral recomendación y adopción de una
estrategia contenida en planes y programas.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

HABILIDADES DE INVESTIGACION

Que es investigación
La investigación es considerada una actividad humana orientada a la obtención de
nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de
carácter científico.
Investigación científica es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en
el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método
científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.1
Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el
desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo
objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y
la investigación detectivesca y policial.
Tipos de investigación

Según el objeto de estudio


Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación
pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del
conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga
leyes y principios

 Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para


aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son
los protocolos de investigación clínica.
 Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables
entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis
que el investigador trata de probar o invalidar.
 Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y
resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El
investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes
consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son
individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no
experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables
sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Administración de seguridad 147

Toda investigación tiene un proceso que comprende una serie de actividades que abarcan
etapas con límites bien establecidos. Estas etapas pueden ser:

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS Y ESPECIFICAR LOS OBJETIVOS DE LA


INVESTIGACIÓN

El primer paso a dar es definir cuidadosamente el problema y ponerse de acuerdo en los


objetivos de la investigación, por que, a menos que el problema se defina bien, el coste de
la recogida de datos puede muy bien exceder el valor de los hallazgos.  Un antiguo
proverbio dice: 'Un problema bien definido es un problema medio resuelto'.

Se debe buscar un equilibrio entre definir el problema de una forma demasiado extensa o
definirlo de una forma demasiado estrecha. El investigador puede obtener información
innecesaria e incluso no conseguir la que realmente necesita.

ESPECIFICAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

ESTABLECER LAS EXIGENCIAS DE INFORMACIÓN

Se pueden distinguir tres tipos de proyectos de investigación

 EXPLORATORIOS: La investigación exploratoria busca reunir datos preliminares


que arrojen luz sobre la verdadera naturaleza del problema, sugiriendo a veces
hipótesis e ideas sobre el mismo.
Administración de seguridad 148

 DESCRIPTIVOS: La investigación descriptiva define ciertas magnitudes.


 CAUSALES, descriptivos y causales. La investigación causal investiga la
relación causa-efecto.

DISEÑAR EL PLAN DE INVESTIGACIÓN

Muestra las decisiones que hay que tomar a la hora de elaborar un plan de investigación:
fuentes de datos, métodos de investigación, instrumentos de investigación, plan de
muestreo y métodos de contacto.

FUENTES DE DATOS
El plan de investigación requiere recoger datos primarios, secundarios o ambos.
Usualmente los investigadores comienzan la investigación examinando las fuentes
secundarias de datos para comprobar si su problema se puede resolver de una manera
parcial o total, sin necesidad de recoger los costosos datos primarios, empleando mayor
tiempo, aunque probablemente más relevantes y precisos. 
Las FUENTES SECUNDARIAS están constituidas por toda información ya existente que
se haya recogido con otro propósito. Incluyen las fuentes internas (cuentas de pérdidas y
ganancias, informes de ventas, informes previos de investigación), y las externas
(publicaciones de las administraciones, bancos de datos, libros, memorias de empresa).
Las FUENTES PRIMARIAS están formadas por la información generada por primera vez,
mediante la ayuda de un investigador, es información con criterio objetivo. Se integran por
la información original recogida con un propósito específico. El procedimiento normal es la
entrevista individual o por grupos.
FUENTES DE INFORMACIÓN

 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Los datos primarios se pueden recoger de cuatro formas: mediante la observación,
reuniones de grupo, entrevistas y experimentos. Las entrevistas se encuentran a mitad de
camino entre la observación y la dinámica de grupos por una parte, y la investigación
experimental por otra. En términos generales, la observación y la dinámica de grupos se
adaptan más a la investigación exploratoria, las entrevistas a la investigación descriptiva y
los diseños experimentales a la investigación causal.
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
CUESTIONARIOS. Es el instrumento más común para recoger datos primarios. Consiste
en un conjunto de preguntas que se presentan a los encuestados para obtener su
Administración de seguridad 149

respuesta. Es un instrumento muy flexible ya que existen diversas formas de preguntar. A


la hora de preparar un cuestionario, el investigador escoge la forma de hacer las
preguntas, las palabras y su secuencia.
La forma en que se haga la pregunta puede influenciar la respuesta. Los investigadores
distinguen entre preguntas cerradas y abiertas.
Las PREGUNTAS CERRADAS se caracterizan por tener preestablecidas todas las
posibles respuestas y el entrevistado tiene que hacer una elección entre ellas y
proporcionan respuestas más fáciles de interpretar y tabular.
Las PREGUNTAS ABIERTAS permiten a los entrevistados responder con sus propias
palabras y revelan más aspectos del problema ya que los entrevistados no tienen
restringidas sus respuestas. Son especialmente útiles en la etapa exploratoria de la
investigación, en la que el investigador busca claves sobre la forma de pensar de las
personas, más que medir cuántas piensan de una determinada forma.
Las palabras utilizadas en las preguntas deben de ser simples y directas con un único
sentido. También se debe seleccionar la secuencia de las preguntas. La pregunta inicial
tiene que crear interés en el entrevistado, si es posible, las difíciles o personales deben
hacerse al final de la entrevista, de manera que los entrevistados no adopten inicialmente
una actitud defensiva.
Las preguntas deben testarse con una muestra de entrevistados antes de tomar la
decisión final de incluirlas. Es conveniente chequear cada pregunta, determinando si
contribuyen o no a los objetivos de la investigación. Las cuestiones que son simplemente
interesantes deben ser eliminadas, ya que alargan el tiempo requerido  y ponen a prueba
la paciencia del entrevistado. Los errores corrientes en relación con las preguntas son los
de incluir cuestiones que no pueden ser contestadas o que no se necesitan, u omitir
preguntas que deberían ser respondidas.

DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREO

Para el logro de los objetivos, se diseñará un plan de muestreo que contemple tres
decisiones: a quien entrevistar, a cuántos y la forma de escogerlos.

UNIDAD MUESTRAL: el primer paso será determinar los elementos a los que se


extrapolarán los resultados. Dichos elementos serán las personas provenientes del
Administración de seguridad 150

segmento meta o universo al que se le aplicará la entrevista. La unidad muestral serán las


personas cuyo perfil se adecue a las necesidades.
Una vez que se ha determinado el tipo de muestra debe decidirse la estructura de la
misma, es decir, la forma de proporcionar a cada una de las posibles personas de la
muestra una posibilidad de ser escogida igual o determinada.

TAMAÑO MUESTRAL:  para que la información resulte totalmente fiable y representativa


del total de personas encontradas con las características descritas en la unidad muestral,
se seleccionará una parte proporcional significativa (para evitar errores muestrales), que
refleje lo más fidedignamente posible al perfil interesado.
Las muestras grandes proporcionan resultados más exactos. Sin embargo, no es
necesario hacer un muestreo de la población total, ni siquiera de una parte muy grande de
la misma para obtener resultados fiables. Con frecuencia, muestras de menos de un uno
por ciento de la población proporcionan datos de suficiente fiabilidad.

PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO: responde a la pregunta ¿cómo debe escogerse a


los sujetos de un muestreo?. Para obtener un resultado representativo debe seleccionarse
una muestra probabilística de la población. Cuando aplicar el muestreo probabilístico
supone demasiado coste o demasiado tiempo, los investigadores desarrollan un muestreo
no probabilístico. Algunos investigadores sienten que el muestreo no probabilístico puede,
en muchas circunstancias, ser muy útil, incluso aunque no pueda medirse el error
muestral.

  VER EJEMPLO

MATRIS FODA

¿Qué es la Matriz FODA?

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se

cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras

fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y


Administración de seguridad 151

Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros

objetivos).

También se puede encontrar en diferentes bibliografías en castellano como “Matriz de


Análisis DAFO”, o bien “SWOT Matrix” en inglés.

DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier
situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en
un momento determinado del tiempo.

Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se


este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son
particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones
estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación


actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta
manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados.

Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis
de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si
estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica.
Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y
algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren
modificaciones mínimas.

La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio


del cual se trate y en que contexto lo estamos analizando.

En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de empresas


en general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de
los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de
estrategias a seguir en el mercado.

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en
que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el
contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Administración de seguridad 152

Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido
el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro
variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una.

A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable
no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar
distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias
alternativas.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es
posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son
externas, y solo se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando los aspectos
internos.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite
tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,
capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente,
etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que


se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener
ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la


competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades
que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en


cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las
amenazas.

Ejemplos de Fortalezas

 Buen ambiente laboral


 Proactividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
Administración de seguridad 153

 Recursos humanos motivados y contentos


 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
 Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

Ejemplos de Debilidades

 Salarios bajos
 Equipamiento viejo
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras

Ejemplos de Oportunidades

 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

Ejemplos de Amenazas

 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
 Aumento de precio de insumos
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
Administración de seguridad 154

El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte más importante
de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las
amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del
objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular. Sólo con este
tipo de análisis y evaluación integral del FODA, estaremos en condiciones de responder
interrogantes tales como:

 Tiene la compañía puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las


cuales se pueda crear una estrategia atractiva?
 Los puntos débiles de la compañía la hacen competitivamente vulnerable y la
descalifican para buscar ciertas oportunidades? Qué puntos débiles necesita
corregir la estrategia?
 Qué oportunidades podrá buscar con éxito la compañía mediante las habilidades,
capacidades y recursos con los que cuenta?
 Qué amenazas deben preocupar más a los directivos y qué movimientos
estratégicos deben considerar para crear una buena defensa?
 Está funcionando bien la estrategia actual?
 Qué estrategias debemos adoptar?
 Cuán sólida es la posición competitiva de la empresa?
 Cuáles son los problemas estratégicos que enfrenta la compañía?

 Importancia del análisis FODA para la toma de decisiones en las empresas.

La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección


entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones a nivel
laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben
toman decisiones.

Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario
conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante
recordar que “sin problema no puede existir una solución”.

Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían analizar la
situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las
posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las
alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección.

Lo significativo y preocupante, es que existe una gran cantidad de empresas que


enfrentan sus problemas tomando decisiones de forma automática e irracional (no
estratégica), y no tienen en cuenta que el resultado de una mala o buena elección puede
tener consecuencias en el éxito o fracaso de la empresa.

Las organizaciones deberían realizar un proceso más estructurado que les pueda dar más
información y seguridad para la toma de decisiones y así reducir el riesgo de cometer
Administración de seguridad 155

errores. El proceso que deberían utilizar las empresas para conocer su situación real es la
Matriz de análisis FODA.

La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que
este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las
variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al
momento de tomar decisiones.

Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión, las metas, los
objetivos y las estrategias de una empresa es el Plan de Negocios, realizando
correctamente el análisis FODA se pueden establecer las estrategias Ofensivas,
Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con los
objetivos empresariales planteados.

Aquí se ofrece una práctica planilla para realizar de forma correcta y ordenada el análisis
FODA.

Fortalezas Debilidades

Variables estructurales internas de difícil


F1-
eliminación o reducción (estrategias a largo plazo)
F2 -
D-
F3 -
D-

Oportunidades Amenazas

Permanentes

(no asociadas a nuestras debilidades)

A-
O1-
A-
O2-
Circunstanciales
O3-
(asociadas a nuestras debilidades)

A1-

A2-

 
Administración de seguridad 156

Una vez completada la planilla con las variables correspondientes a cada factor, el paso
siguiente es el análisis de las mismas y la preparación de las estrategias de acción
correspondiente a la realidad evidenciada.

La forma de presentación más acertada de la formulación de estrategias es la siguiente:

Estrategias (E):

 E1.-
 E2.-
 E3.-
 E4.-
 E5.-

Al momento de escribir las diferentes estrategias se deben colocar las referencias de las
variables analizadas en la planilla FODA correspondientes a los factores (fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas)

Ej:
En la planilla de análisis en Debilidades encontramos:
D1.- personal apático, poco comprometido con los resultados de la empresa

Estrategias:
E1.- (para D1) preparar programas de capacitación y motivación de personal

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ANALISIS

MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS


(FODA)

A. INTRODUCCION

Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica FODA,


sin duda se constituye en un sistema que nos proporciona ejecutar estrategias
adecuadas en las decisiones adoptada por el gerente o jefe administrativo.

FODA es una sigla que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas. Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas
que son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con
mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las
presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es
preverlas y actuar a nuestra conveniencia).
Administración de seguridad 157

En tal sentido, el FODA lo podemos definir como una herramienta de análisis


estratégico, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto
controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos a la
misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas.
Para una mejor comprensión de dicha herramienta estratégica, definiremos las
siglas de la siguiente manera:
1. Fortaleza.- Son todos aquellos elementos positivos que me diferencian de la
competencia
2. Debilidades.- Son los problemas presentes que una vez identificado y
desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
3. Oportunidades.- Son situaciones positivas que se generan en el medio y que
están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en
oportunidades de mercado para la empresa cuando ésta las identifique y las
aproveche en función de sus fortalezas.
4. Amenazas.- Son situaciones o hechos externos a la empresa o institución y
que pueden llegar a ser negativos para la misma.

El análisis de esta herramienta, consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades


que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos,
financieros, tecnológicos, etcétera) y Oportunidades y Amenazas que se refieren
al entorno externo (Microambiente: Proveedores, competidores, los canales de
distribución, los consumidores) (Macroambiente: economía, ecología, demografía,
etcétera) de la empresa.

La importancia en la realización de este análisis, consiste en poder determinar de


forma objetiva, en que aspectos la empresa o institución tiene ventajas respecto
de su competencia y en que aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva

Las áreas funcionales de todas las organizaciones tiene fuerzas y debilidades.


Ninguna empresa o institución tiene las mismas fuerzas o debilidades en todas
sus áreas. Las fuerzas y debilidades internas, sumadas a las oportunidades y
amenazas externas, así como un enunciado claro de la misión, son la bases para
establecer objetivos y estrategias.

Los objetivos y las estrategias se establecen con la intención de capitalizar las


fuerzas internas y de superar las debilidades
Administración de seguridad 158

En tal sentido, el análisis FODA es una herramienta que se utiliza para


comprender la situación actual de una empresa u organización. El objetivo de esta
herramienta es ayudarlo a diagnosticar para, en función de ello, poder pronosticar
y decidir.

El FODA Interactivo constituye una herramienta útil para potenciar los puntos
fuertes de un determinado negocio y neutralizar los débiles, así como para
aprovechar eficazmente las oportunidades que el entorno le brinda y esquivar
hábilmente las amenazas que se presenten. Para eso es importante aprender a
mirar, y ésta es la gran ayuda que le proporciona el FODA Interactivo

Con el FODA se podrá detectar:


· Las Fortalezas de su empresa: los recursos y las destrezas que ha adquirido su
empresa; aquello en lo que tiene una posición más consistente que la
competencia.
· Las Oportunidades en el entorno: variables que están a la vista de todos pero
que, si no son reconocidas a tiempo, significan la pérdida de una ventaja
competitiva.
· Las Debilidades de su empresa: aquellos factores en los que se encuentra en
una posición desfavorable respecto de sus competidores.
· Las Amenazas en el entorno: variables que ponen a prueba la supervivencia de
su empresa y que, reconocidas a tiempo, pueden esquivarse o ser convertidas en
oportunidades

B. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL FODA INTERACTIVO?

El objetivo del FODA Interactivo es ayudarlo a diagnosticar para, en función


de ello, poder pronosticar y decidir sobre diferentes cuestiones que le
servirán como herramienta para percibir qué condiciones actuales del entorno
constituyen para su empresa una amenaza y cuáles una oportunidad. Además, en
el plano interno, podrá determinar las fortalezas y debilidades de su empresa
frente a sus competidores.
Administración de seguridad 159

C. TÉCNICA FODA
La técnica FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas y
se lleva a cabo para identificar y analizar las Fortalezas y Debilidades de la
organización, así como las Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y
Amenazas reveladas por la información obtenida del contexto externo.
 
1. Componentes de un análisis FODA

  Positivos Negativos
Internos Fortalezas Debilidades
Externos Oportunidades Amenazas
 
Las Fortalezas y Debilidades se refieren a la organización y sus productos,
mientras que las Oportunidades y Amenazas son factores externos sobre
los cuales la organización no tiene control alguno. Por tanto, deben
analizarse las condiciones del FODA Institucional en el siguiente orden: 1)
Fortalezas; 2) Oportunidades; 3) Amenazas; y 4) Debilidades. Al detectar
primero las amenazas que las debilidades, la organización tendrá que
poner atención a las primeras y desarrollar las estrategias convenientes
para contrarrestarlas, y con ello, ir disminuyendo el impacto de las
debilidades. Al tener conciencia de las amenazas, la organización
aprovechará de una manera más integral tanto sus fortalezas como sus
oportunidades.
Las Fortalezas y Debilidades incluyen entre otros, los puntos fuertes y
débiles de la organización y de sus productos, dado que éstos
determinarán qué tanto éxito tendremos poniendo en marcha nuestro plan.
Algunas de las oportunidades y amenazas se desarrollarán con base en las
fortalezas y debilidades de la organización y sus productos, pero la mayoría
se derivarán del ambiente del mercado y de la competencia tanto presente
como futura.
El FODA como técnica de planeamiento, permitirá contar con información
valiosa proveniente de personas involucradas con la administración del
negocio y que con su know how pueden aportar ideas inestimables para el
futuro organizacional. Es necesario señalar que la intuición y la creatividad
de los involucrados es parte fundamental del proceso de análisis.
Administración de seguridad 160

La técnica requiere del análisis de los diferentes elementos que forman


parte del funcionamiento interno de la organización y que puedan tener
implicaciones en su desarrollo, como pueden ser los tipos de productos o
servicios que ofrece la organización, determinando en cuáles se tiene
ventaja comparativa con relación a otros proveedores, ya sea debido a las
técnicas desarrolladas, calidad, cobertura, costos, reconocimiento por parte
de los clientes, etc.; la capacidad gerencial con relación a la función de
dirección y liderazgo; así como los puntos fuertes y débiles de la
organización en las áreas administrativas. Los ítems pueden
incrementarse de acuerdo a las percepciones que se tengan del entorno
organizacional por parte de quienes realicen el diagnóstico.
El análisis FODA, emplea los principales puntos del estudio del contexto e
identifica aquellos que ofrecen oportunidades y los que representan
amenazas u obstáculos para su operación. Por ejemplo, si la población no
está satisfecha, esto representa una oportunidad al no haber explotado en
su totalidad el potencial de los productos y mercados corrientes. Si el
análisis del contexto identifica un nuevo producto como necesario, esta
sería otra oportunidad. En cambio, si el producto ya llegó a su maduración,
esto significa una amenaza para la supervivencia que debe tenerse en
cuenta durante el proceso de planeamiento.
También se debe señalar que los factores evaluados representan el mismo
elemento de la técnica para todas las organizaciones ya que lo que pudiera
ser una fortaleza para una, podría ser debilidad para otra de ellas, por
ejemplo, ser una compañía pequeña probablemente permitirá tener un
enfoque flexible en los clientes (fortaleza), aunque probablemente no
tendrá las ventajas de una organización dominante relativas a las
economías de escala de una compañía grande que realiza las funciones de
fabricación y compra (debilidad). Una oportunidad es algo que se puede
aprovechar en nuestro beneficio y que bien puede ser una de las
debilidades del competidor. También podría ser perfectamente una
oportunidad, un mercado en expansión o la apertura de un nuevo mercado;
asimismo, las amenazas son externas a la organización y pueden ser
reales o posibles en algún momento en el futuro, esto es, por ejemplo, la
posible entrada al mercado de nuevos competidores.
Administración de seguridad 161

2. Ppropuesta metodológica para el desarrollo de la técnica FODA


En este apartado describiremos una propuesta de metodología para llevar
a cabo el FODA de la organización, la cual contempla las siguientes
etapas: 1) Integración del equipo de trabajo, 2) Diseño de una agenda de
trabajo, 3) Sesión de trabajo (lluvia de ideas), 4) Selección y análisis de
problemas, 5) Ordenamiento de los problemas, 6) Evaluación de los
problemas, 7) Selección ponderada de los problemas, 8) Análisis
comparativo de FODA, 9) Alternativas estratégicas, 10) Definición del
concepto de negocio, 11) Plan de operación, y 12) Evaluación permanente;
mismas que se presentan gráficamente en la Figura 2.

Figura 2. Etapas del proceso de Análisis FODA


 
1 Integración del equipo. Los planificadores más exitosos integran activamente
un equipo de miembros clave en el proceso de planificación. Los desacuerdos
sobre la definición de los objetivos así como la forma de lograrlos se resuelven
dentro del proceso de planificación, por lo que se prevé de alguna manera, que
los conflictos internos no constituyan un obstáculo para la ejecución del mismo.
De esta forma, los planes se llevarán a cabo de una manera más factible y
realista, ya que los miembros del equipo estarán enfocados y más
comprometidos con la etapa del proceso de planeamiento que define cómo
alcanzar los objetivos.
Administración de seguridad 162

El administrador o jefe necesita entonces, diseñar el proceso de aplanamiento


de manera tal, que participe personal de diferentes niveles:
1) Es conveniente que el tamaño del grupo que planifica y toma las decisiones
sea lo suficientemente pequeño para permitir discusiones productivas en
cada una de las reuniones programadas para el proceso de planeamiento;
se sugiere que se integre de entre 5 y 8 miembros.
2) La composición del grupo de planeamiento deberá ser representativa de
todas las agrupaciones clave, departamentos o funciones y actividades que
conforman la organización.
3) Es conveniente que el personal en todos los niveles cuente con un canal de
comunicación eficaz, para que el grupo de planeamiento conozca sus
puntos de vista y ellos a su vez se informen, con regularidad, sobre los
temas que están siendo tratados por los planificadores.
Con relación a la problemática inherente al tiempo que los administradores
dedican a la planeación estratégica, se sugiere, de ser posible:
·  Organizar reuniones de trabajo con el equipo técnico en un lugar distinto
al propio centro de labores durante los días en que se realizan las
funciones de planeación.
·  Preparar una agenda para el proceso de planeamiento con varios meses
de anticipación, asegurando que todo el personal clave haya reservado el
tiempo requerido en sus planes de trabajo para recopilar cualquier
información necesaria antes de que las reuniones de planeamiento se
lleven a cabo, y así tengan el tiempo requerido para poner en práctica los
cambios necesarios.
2. DISEÑO DE LA AGENDA DE TRABAJO. La mayoría de los planes
establecen objetivos específicos o metas de desempeño medibles para una
organización o proyecto, definiendo además, al o los responsable(s) por
cada actividad. Esta claridad en los objetivos y en la división de trabajo,
permite al administrador identificar y coordinar a los miembros del equipo
responsables por la ejecución de las actividades y el logro de objetivos. La
definición de las fechas para la reunión del equipo y realización de sus
trabajos será por consenso, requiriéndose para estas reuniones de
agendas claras y objetivos preestablecidos. Además de lo anterior, se hace
Administración de seguridad 163

necesaria una división de funciones y responsabilidades, de tal manera que


los participantes tengan tiempo de organizarse y prepararse para el trabajo
que se les asigne.
Sin importar el tiempo que una organización requiere para llevar a cabo la
planeación, es de suma importancia elaborar un programa que incluya
todos los pasos dentro del proceso y especifique quién participa dentro de
cada uno, el tiempo requerido y las fechas. Esto permite que todo el equipo
de trabajo:
·        Conozca lo que se espera de él;
·        Prepare sus aportes con tiempo;
·        Esté disponible para las reuniones;
·        Se familiarice con todos los pasos del proceso.
3. SESIÓN DE TRABAJO (LLUVIA DE IDEAS). Por lo general, la mecánica
de trabajo en el análisis FODA consiste en abordar a través de la técnica de
"lluvia de ideas" las opiniones de cada uno de los miembros del equipo de
planeación. Para que esta práctica sea eficiente, el equipo de trabajo puede
realizar un análisis escrito del contexto estableciendo su posición
anticipadamente a la reunión. Resulta útil dar a conocer los resultados del
análisis FODA a los administradores clave de la organización (por ejemplo,
jefes de departamento, gerentes, administradores regionales,
administrador general, etc.), para su opinión y aprobación.
Ningún programa es perfecto, pero a través de la planeación se pueden
obtener mejores resultados. Cuando ocurren cambios significativos en el
contexto en el que operan las organizaciones, se pueden requerir
estrategias radicalmente opuestas o diferentes. Los cambios necesarios
para responder a las nuevas expectativas y necesidades, sin duda, son
motivadores; sin embargo, pueden ser fuente de conflicto si algunos
administradores y sus equipos de trabajo actúan a la defensiva por el hecho
de haber invertido años y energía en el diseño y mantenimiento de los
programas actuales. El planificador puede anticiparse a estas
circunstancias y contener sus efectos negativos al mínimo, si:
·     Crea una atmósfera positiva para el proceso de planeación y antepone
los intereses de la organización a los intereses personales.
Administración de seguridad 164

·     Tiene especial cuidado en señalar los éxitos de los programas antes de


discutir las áreas que necesitan mejorarse. También, tiene que evitar
declaraciones negativas generalizadas sobre el desempeño de los
programas.
·      Presenta una actitud positiva ante las fallas o errores como parte de un
proceso de aprendizaje: "Aprendimos esta lección con esta experiencia;
¿qué estrategia sería mejor?"
Una propuesta para la práctica de la técnica de la “lluvia de ideas” puede
ser por ejemplo: recibir todas las propuestas y opiniones que aporten los
miembros del grupo sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas de la organización eliminando los comentarios y discusiones
personales, listándolas y numerándolas en un lugar visible para los
integrantes del grupo (pizarrón o rotafolio) a fin de que posteriormente
puedan ser valoradas.

4. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS. En la mayoría de las


organizaciones, el personal tiene intereses y puntos de vista diferentes que
dependen de su posición dentro de la organización, de su formación
profesional y de sus creencias personales. La mayor parte de los temas
claves relacionados con el análisis de problemas generan conflictos, por lo
que deben ser manejados de una manera que permita el consenso de
todas las partes en la decisión final. El moderador de las reuniones puede
manejar estos conflictos con provecho, si:
·    Logra ser visto en forma neutral e independiente (esta persona puede
ser externo a la organización).
·    Plantea claramente a todos los participantes que los desacuerdos
pueden ser una parte esencial y productiva del proceso de planeación, ya
que aseguran que los temas en cuestión sean considerados y tratados
desde todos los puntos de vista posibles. La persona que dirige al grupo (el
líder de la reunión) debe explicitar que los desacuerdos son positivos
mientras no degeneren en ataques personales.
·    En las reuniones se establecen procedimientos para que los
participantes se escuchen unos a otros y den la debida consideración y
Administración de seguridad 165

atención a las ideas de los demás. Es importante ser totalmente honestos


cuando se consignen las fortalezas y debilidades de la organización de la
que somos parte.
Con la finalidad de facilitar el análisis de fortalezas y debilidades,
oportunidades y amenazas emitidas por los integrantes del grupo, pueden
incluirse en una misma página. Esto se puede hacer de diferentes formas.
Se pueden poner los cuatro encabezamientos en la parte superior de la
página y preparar cuatro listas verticales. Es posible obtener un mejor
efecto dividiendo la página en cuatro rectángulos y colocar en los de arriba
las fortalezas y debilidades y abajo las oportunidades y amenazas.
Si a través de la "lluvia de ideas" se han generado un número importante de
problemas, la dificultad a la que se puede enfrentar el moderador en una
reunión de trabajo será la forma de seleccionar los más significativos, por lo
que nuestra propuesta es que solicite a cada integrante del grupo que
seleccione las 10 opciones que considere más representativas de entre
todas las listadas (sin ordenar). Se asignarán puntos o marcas cada vez
que el problema sea seleccionado y se elegirán las 10 opciones con mayor
número de puntos o marcas. Para ejemplificar supóngase que se han
consignado las siguientes opiniones sobre las debilidades de la
organización de los seis integrantes de un equipo de planeación, las cuales
han sido listadas por el moderador y seleccionadas por cada uno de los
integrantes del grupo marcándolas con una cruz.
 

INTEGRANTE DEL
PROPUESTA DE DEBILIDAD EQUIPO No. TOTAL
1 2 3 4 5 6
1.        Ausencia de controles de calidad X     X X X 4
2.        Indefinición de las funciones de los empleados X X X     x 4
3.        Dependencia financiera de créditos bancarios   X X x X   4
4.        Proceso administrativos voluminosos no X X X X X X 6
computarizados
5.        Falta de planeación de los trabajos X X X X X X 6
Administración de seguridad 166

6.        Carencia de liderazgo directivo X X X X X   5


7.        Falta de integración de personas a planes y X   X X   X 4
programas
8.        Falta de compromiso de los empleados     X X X   3*
9.        Falta de seguimiento de los programas y   X X X X X 5
proyectos
10.     Falta de soporte para la investigación y X X       X 3*
desarrollo.
11.     Falta de modernización de planta y equipo   X   X X X 4
12.     Indefinición de criterios de valoración del X   X     X 3*
rendimiento organizacional.
13.     Falta de capacitación y desarrollo del personal X     X x X 4
14.     Instalaciones insuficientes para ampliaciones X X X       3*
15.     Falta rotación de personal   X     X   2*
*Propuestas pospuestas para análisis posteriores.

La ausencia de controles de calidad por ejemplo, ha sido elegida por los


integrantes 1, 4, 5 y 6, dando un total de 4 marcas. En el caso referido, para
un análisis más profundo de los integrantes del equipo, serán
seleccionadas las propuestas No. 1 a la 7, 9, 11 y 13.
5. ORDENAMIENTO DE LOS PROBLEMAS. Una vez seleccionadas las 10
propuestas por cada integrante del grupo, se les solicitará que a las 10
debilidades seleccionadas se les asigne un orden calificando con el número
10 a la más importante y con el 1 a la menos importante. Quedando el
ordenamiento en nuestro ejemplo de la siguiente manera:

INTEGRANTE DEL
PROPUESTA DE DEBILIDAD EQUIPO No.
1 2 3 4 5 6
1.        Ausencia de controles de calidad 1 2 5 2 3 1
2.        Indefinición de las funciones de los 4 7 6 1 4 2
empleados
3.        Dependencia financiera de créditos 5 8 7 6 5 10
bancarios
4.        Proceso administrativos voluminosos no 9 1 8 7 9 4
computarizados
5.        Falta de planeación de los trabajos 8 10 9 9 8 5
Administración de seguridad 167

6.        Carencia de liderazgo directivo 10 9 10 10 10 3


7.        Falta de integración de personas a 7 6 4 3 2 8
planes y programas
8.        Falta de seguimiento de los programas y 6 5 3 5 1 9
proyectos
9.        Falta de modernización de planta y 3 4 2 4 7 7
equipo
10.     Falta de capacitación y desarrollo del 2 3 1 8 6 6
personal
 
6. EVALUACIÓN DE LOS PROBLEMAS. Una vez ordenadas las propuestas
por los integrantes del grupo, el moderador procederá a efectuar la suma
correspondiente a cada elemento considerando los valores asignados,
quedando en el ejemplo de la siguiente manera.
 

INTEGRANTE DEL
SUMA
PROPUESTA DE DEBILIDAD EQUIPO No.
1 2 3 4 5 6
1.        Ausencia de controles de calidad 1 2 5 2 3 1 14
2.        Indefinición de las funciones de los 4 7 6 1 4 2 24
empleados
3.        Dependencia financiera de créditos 5 8 7 6 5 10 41
bancarios
4.        Proceso administrativos voluminosos no 9 1 8 7 9 4 38
computarizados
5.        Falta de planeación de los trabajos 8 10 9 9 8 5 49
6.        Carencia de liderazgo directivo 10 9 10 10 10 3 52
7.        Falta de integración de personas a 7 6 4 3 2 8 30
planes y programas
8.        Falta de seguimiento de los programas y 6 5 3 5 1 9 29
proyectos
9.        Falta de modernización de planta y 3 4 2 4 7 7 27
equipo
10.     Falta de capacitación y desarrollo del 2 3 1 8 6 6 26
personal
Administración de seguridad 168

 
7. SELECCIÓN DE LOS PROBLEMAS. En esta fase las propuestas
valoradas por los integrantes del equipo, se ordenarán de mayor a menor
dependiendo del valor obtenido en la suma a fin de identificar cuáles han
sido las más significativas de acuerdo con la opinión del equipo y
determinar la prioridad en que deben ser atendidos o resueltos cada uno de
los problemas detectados.
 

INTEGRANTE DEL
SUMA
PROPUESTA DE DEBILIDAD EQUIPO No.
1 2 3 4 5 6
1.        Carencia de liderazgo directivo 10 9 10 10 10 3 52
2.        Falta de planeación de los trabajos 8 10 9 9 8 5 49
3.        Dependencia financiera de créditos 5 8 7 6 5 10 41
bancarios
4.        Proceso administrativos voluminosos no 9 1 8 7 9 4 38
computarizados
5.        Falta de integración de personas a 7 6 4 3 2 8 30
planes y programas
6.        Falta de seguimiento de los programas y 6 5 3 5 1 9 29
proyectos
7.        Falta de modernización de planta y 3 4 2 4 7 7 27
equipo
8.        Falta de capacitación y desarrollo del 2 3 1 8 6 6 26
personal
9.        Indefinición de las funciones de los 4 7 6 1 4 2 24
empleados
10.     Ausencia de controles de calidad 1 2 5 2 3 1 14

8. ANÁLISIS COMPARATIVO DE FODA. Cuando se ha llevado a cabo el


ordenamiento de las prioridades, ahora, una por una en el apartado
correspondiente, se estudian y comparan para determinar la naturaleza y el
“cómo” se habrán de resolver. Conociendo cuáles son las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas seleccionadas por el grupo, deberá
efectuarse un análisis de congruencias entre ellas a fin de determinar los
Administración de seguridad 169

programas de trabajo y posibles alternativas estratégicas para la


organización. En este momento, los integrantes del grupo deberán estar
involucrados en el proceso y será más fácil para ellos determinar
alternativas que permitan el desarrollo organizacional.
9. ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS. Cuando se han determinado los
porqués y los cómos, se trata de resolver cada problema; si existe un
consenso sobre las decisiones que se tomaron durante el proceso y todos
están de acuerdo en que el paquete de alternativas estratégicas
seleccionadas conducen a la institución hacia la obtención de los objetivos,
explotando las fortalezas internas, superando las debilidades
organizacionales, aprovechando las oportunidades y minimizando las
amenazas externas, además de contribuir a la salud financiera de la
organización siendo factibles con relación a las necesidades y capacidades
financieras de la misma, entonces, las estrategias, objetivos específicos,
actividades y planes financieros (funcionales y de operación) representan
una guía clara para el desarrollo institucional y el plan anual de trabajo o
plan de operación.
10. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE NEGOCIO. Es en esta etapa y con la
información proveniente del análisis de las variables de la técnica FODA, la
propuesta de los planes de trabajo y las alternativas estratégicas, podemos
definir el concepto de negocio de la organización, determinando visión,
misión, filosofía, estrategia y objetivos generales que incluyen los
productos, servicios, diferencia(s) competitiva(s), competidores, clientes
(actuales, potenciales, etc), así también las fuerzas y tendencias del
mercado que afectan directamente a la organización como un todo,
resultado del análisis de problemas genéricos y específicos detectados en
el FODA.
11. PLAN DE OPERACIÓN. Como resultado de lo anterior, se tienen que
realizar los ajustes necesarios a los planes de operación (a corto plazo) de
cada una de las áreas o bien establecerlos para lograr el futuro deseado
para la organización. Los planes a largo plazo cubren períodos fijos,
generalmente de tres a cinco años, y se establecen por adelantado. En
nuestra opinión los planes operativos o de operación se diferencian de los
planes estratégicos además del horizonte de tiempo que consideran,
Administración de seguridad 170

principalmente en el grado de especificidad a la que se debe llegar en los


primeros, esto es, los planes operativos son más específicos y detallados
en cuanto a lo que se pretende lograr y lo que se debe hacer para alcanzar
los objetivos.
Los planes operativos se integran, entre otros, de los elementos siguientes:
objetivos específicos, metas, actividades a realizar, estructura organizativa,
recursos (técnicos, económicos, materiales y humanos), el tiempo de
aplicación, la forma de supervisión, así como la evaluación de los
resultados esperados para cada uno de ellos.
Una vez que se hayan hecho los ajustes que sean necesarios, se
documenta la propuesta y se turna a los responsables de tomar las
decisiones finales, a fin de que cada uno de ellos conozca sus
compromisos y participación para la ejecución del plan.
12. EVALUACIÓN PERMANENTE. Además de los problemas y ajustes
internos (de la organización) que pueden presentarse en el desarrollo del
plan de operación de una organización, también existen factores
inesperados, tales como los cambios políticos o los problemas de inflación,
que afectan los resultados de un programa. Por ello, es aconsejable evaluar
todo el proceso de la operación anual de la organización y actualizar su
concepto reconsiderando estrategias, objetivos específicos y planes
financieros.

AUDITORIAS?

D. LA NATURALEZA DEL ANÁLISIS Y LA ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

Ver posibilidad de pasar a introduccion

El análisis y elección de estrategias implica, en gran medida, tomar decisiones


subjetivas con base en información objetiva.

El análisis y la selección de estrategias pretenden determinar los cursos


alternativos de acción que permitirán a la institución alcanzar de la mejor manera
su misión y sus objetivos.
Administración de seguridad 171

Las estrategias, los objetivos y la misión que tiene la empresa, sumados a la


información de las auditorias externas e internas, sientan las bases para generar y
evaluar las estrategias alternativas viables.

I. CAMPOS DE APLICACIÓN

J. ESTRATEGIAS QUE DESARROLLA EL FODA

La Matriz FODA es un sistema de evolución, es un instrumento de ajuste


importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias:

1. Estrategia de Fortalezas y oportunidades (FO)

1. Estrategia de Debilidades y Oportunidades (DO)

2. Estrategia de Fuerzas y Amenazas (FA)

3. Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA)

Las estrategia FO usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar


la ventaja de las oportunidades externas. Por regla general, las
organizaciones siguen estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una
situación donde puedan aplicar estrategias FO. Cuando una empresa tiene
debilidades importantes, luchara por superarla y convertirlas en fuerza.
Cuando una organización enfrenta amenazas importantes, tratara de
evitarlas para concentrarse en las oportunidades.

Las estrategias DO pretenden superar las debilidades internas


aprovechando las oportunidades externas. En oportunidades existen
oportunidades externas, pero una institución tiene debilidades internas que
les impiden explotar dichas oportunidades. Por ejemplo podría haber una
gran demanda de aparatos electrónicos para controlar la cantidad y los
tiempos de la inyección de combustibles en los motores de automóviles
(oportunidad), pero un fabricante de partes de autos quizás carezca de la
tecnología requerida para producir estaos aparatos ( debilidad).

Una estrategia DO posible consistiría en adquirir dicha tecnología


constituyendo una empresa de riesgo compartido con una empresa
competente en este campo. Otra estrategia DO seria contratar personal y
enseñarles las capacidades técnicas requeridas.
Administración de seguridad 172

La estrategia FA aprovechan las fuerzas de la empresa

aqui

FORTALEZA - F
DEBILIDAD ES - D

MATRIZ FODA

OPRTUNIDADES - O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS - DO

CONCLUSIONES

De acuerdo a nuestro concepto, la planeación estratégica es el proceso formalizado de


planeación a largo plazo, que permite seleccionar en concordancia con el ambiente en el
que se desenvuelve la organización, la visión, misión, filosofía, objetivos, estrategias y
metas que orienten los planes operativos necesarios para alcanzar el futuro deseado. Es
por tanto un proceso integrador de todas las funciones y actividades de una organización
(cualquiera que sea su naturaleza), ya que atiende o se orienta a asuntos esenciales,
primordiales; permite elaborar estrategias, planes estratégicos y planes tácticos; ofrece un
Administración de seguridad 173

marco de referencia para la planeación operacional, inherente a las diferentes áreas de


una organización; señala el ámbito o marco de la planeación a largo plazo; orienta los
recursos de la organización como un todo; siendo una actividad desempeñada por el alto
nivel de autoridad de la organización.
El proceso de planeación estratégica se alimenta del sistema de información que
se establece para proporcionar los datos e información necesarios para tomar decisiones
contextuales respecto a una situación determinada, definiendo las líneas de acción
(estrategias y tácticas) requeridas, e implicando por tanto, la necesidad de analizar y
evaluar los datos e información provenientes no solamente del ambiente socioeconómico
externo sino también del interno, que faciliten la posibilidad de hacer diagnósticos y
formular pronósticos relativos a los planes y programas, que permitan finalmente la
adopción de decisiones estratégicas; en este documento hemos tratado de describir una
metodología para el uso de una técnica denominada FODA que facilita el desarrollo de
dicho proceso.
La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y
debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el
mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos,
mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores
externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es posible tratar
de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y
defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeación y
en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho
proceso.
El análisis y diagnóstico situacional realizado con la técnica FODA, permite evaluar
información relacionada con la organización, su rendimiento, los principales competidores,
los productos, áreas geográficas, segmentos del mercado atendidos, situación social,
económica y legal, etc., y ubicarnos en la alternativa estratégica más viable del acuerdo
con la evaluación de la misma así como, conocer anticipadamente las restricciones y
ventajas que pueden o no ser aprovechadas por la organización. En el ejemplo usado en
este escrito, es posible observar en la fase de selección de problemas que la carencia de
un liderazgo efectivo está repercutiendo en una baja del rendimiento no solo de
planeación de los trabajos sino también de tipo financiero lo cual ha llevado a la
organización a depender financieramente de créditos bancarios.
Administración de seguridad 174

La práctica de esta técnica de análisis de problemas (FODA) no sólo nos permite


hacer un verdadero ejercicio de eficiencia como vía para el logro de los objetivos
organizacionales (eficacia), sino que nos capacita para el desarrollo de procesos mentales
que permiten el manejo y transformación de la información, a través de la ejercitación de
las habilidades analíticas y creativas de pensamiento; ya que no sólo se busca
comprender a través de la construcción y reconstrucción de objetos de conocimiento, sino
que se exige un pensamiento experto, crítico y creativo, manifestado a través de la
originalidad, así como de la comparación, relación, formulación, evaluación y proposición
de opciones y modelos tanto alternativos como propios desde una perspectiva integral.
Por último, a través de nuestra propuesta de modelo de desarrollo del análisis
FODA de manera esquemática, en fases y simplificada, esperamos que el lector se haya
interesado no solo en la aplicación de la misma sino también hayamos logrado hacer
notar la importancia que tiene la planeación para el éxito de cualquier organización.

CONCEPTOS DE ADMINISTRACION

Generalidades sobre la Administración

La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la


explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia,
valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.

De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto
que esa misma palabra expresa.

La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta


última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus,
comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de
comparación.

La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis,


comparativo de superioridad, y de ter.

Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario;
subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio
a otro.

La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se
desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta.

Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas
otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su
Administración de seguridad 175

fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y
síntesis de diversos especialistas en la materia:

Brook Adams. La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con


frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una
sola unidad.

Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar


sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

George Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante


el esfuerzo ajeno.

Henry Fayol. Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Wilburg Jiménez Castro. En "La llave del éxito", c on base en los anteriores conceptos, y
haciendo uso de su fondo común se propone la siguiente definición:

"El proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de


los elementos de la organización y de utilizar los recursos disponibles para
alcanzar los objetivos preestablecidos".

¿Cuál es la importancia de la administración?

Los mismos conceptos y propósitos analizados para la estructuración de una definición


sobre la administración nos dan la pauta para determinar su importancia.
Las condiciones que imperan en esta época actual de crisis así como la necesidad de
convivencia y labor de grupo, requieren de una eficiente aplicación de esta disciplina que
se verá reflejada en la productividad y eficiencia de la institución o empresa que la
requiera.

Para demostrar lo anterior se pueden tomar de base los siguientes hechos:

 La administración puede darse adonde exista un organismo social, y de acuerdo


con su complejidad, ésta será más necesaria.
 Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración, ya que
sólo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales,
humanos, etc. con que ese organismo cuenta.
 En las grandes empresas es donde se manifiesta mayormente la función
administrativa. Debido a su magnitud y complejidad, la administración técnica o
científica es esencial, sin ella no podrían actuar.
 Para las pequeñas y medianas empresas, la administración también es
importante, por que al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad, ya que
se coordinan mejor sus elementos: maquinaria, mano de obra, mercado, etc.
 La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre fuente
de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el panorama
cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad.
 Para todos los países, mejorar la calidad de la administración es requisito
indispensable, por que se necesita coordinar todos los elementos que intervienen
Administración de seguridad 176

en ésta para poder crear las bases esenciales del desarrollo como son: la
capitalización, la calificación de sus trabajadores y empleados, etc.

¿Cuáles son las características de la administración?

Se ha indicado que la administración proporciona los principios básico mediante cuya


aplicación es factible alcanzar éxito en el manejo de individuos organizados en un grupo
formal que posee objetivos comunes.
Es necesario ahora agregar a tales conceptos las características de la administración y
que son:

 Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un


organismo social, porque siempre debe existir coordinación sistemática de medios.
La administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa,
en las instituciones educativas, en una comunidad religiosa, etc.
 Su especificidad. A pesar que la administración va siempre acompañada de otros
fenómenos de distinta índole, el elemento administrativo es específico y distinto a
los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un
pésimo administrador.
 Su unidad temporal. Aunque se diferencien etapas, fases y elementos del
fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo instante de la
operación de una organización se están dando, en mayor o menor proporción,
todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes,
no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. Por lo mismo, se
puede afirmar que es un proceso interactivo y dinámico.
 Su unidad jerárquica. Todos los poseen carácter de jefes en un organismo social,
participan en diversos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en
una organización forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta
el último supervisor.

Eficiencia, Eficacia y Productividad

Existen en Administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su impacto
dentro de la actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad. Estos son los
términos de eficiencia, eficacia y productividad, que se refieren a:

 Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.


 Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
Obsérvese que el punto clave en ésta definición es ahorro o reducción de recursos
al mínimo.
 Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico
con el adecuado control de la calidad.
La productividad puede expresarse en la siguiente ecuación:

Observando detenidamente la fórmula anterior, se puede inferir que la


productividad puede ser elevada cuando:
1. Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.
2. Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.
3. Se incrementan los productos con los mismos insumos.
Administración de seguridad 177

Sergio Hernández y Rodríguez establece que la productividad puede medirse en


relación con la totalidad de insumos empleados, o bien, con la de alguno en
particular. Genéricamente, los insumos se dividen en materiales, máquinas y mano
de obra.
Sergio Hernández y Rodríguez brinda los siguientes ejemplos de productividad en cada
uno de los insumos mencionados:

Productividad de los materiales.


Si un sastre experto es capaz de cortar 11 trajes con una pieza de tela de la que otro
menos experto sólo puede sacar diez trajes, puede decirse que, en manos del sastre
experto, la pieza se utilizó con diez por ciento más de productividad.

Productividad de las máquinas.


Si una máquina o herramienta producía cien piezas por cada día de trabajo, y aumentara
su producción a 120 piezas en el mismo tiempo, gracias al empleo de mejores
herramientas de corte, la productividad de esa máquina se habrá incrementado en un
veinte por ciento. 
Productividad de la mano de obra.
Si un alfarero producía 30 platos por hora y al adoptar métodos de trabajo más
perfeccionados logra producir 40, su productividad habrá aumentado en 33.33 por ciento.

Entorno de las empresa

Como ya os imagináis, nadie se encuentra operando solo dentro de la actividad


económica. Existe gran variedad de elementos que se conjugan e inciden en la empresa,
nos estamos refiriendo al entorno en que se desenvuelve la organización.

Puede definirse el entorno de la organización como todos los elementos que


influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa,
dividiéndolos en dos: Macroambiente y Microambiente.

El Macroambiente, lo constituyen todas las condiciones de fondo en el ambiente externo


de una organización. Esta parte del ambiente conforma un contexto general para la toma
de decisiones gerenciales. Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen
los siguientes:

 Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economía relacionada


con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc.
 Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales
dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente
natural, las orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas
con ella, así como los patrones demográficos, etc.
 Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y
objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las
leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas.
 Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y
disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos.
 Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o
físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente.
Administración de seguridad 178

El Microambiente cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con


quienes se relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen:

 Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones que compran los
bienes y/o usan los servicios de la organización.
 Proveedores: son los abastecedores específicos de la empresa, tanto de
información y financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita
para operar.
 Competencia: empresas específicas que ofertan bienes y servicios iguales o
similares a los mismos grupos de consumidores o clientes.
 Reguladores: que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel
local, estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las
operaciones de la empresa dentro de un país determinado.

Conducta ética y responsabilidad social en Administración.

Ética proviene del griego ethica o ethice, parte de la filosofía que estudia las
costumbres; moral, del latín moralis, relativo a las costumbres. De esto se puede
afirmar que la ética o la moral se refieren a las buenas costumbres.

En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se encuentra la siguiente


definición de ética: "Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones
del hombre". Por lo tanto, puede afirmarse que ética es "el código de principios
morales que prescribe normas relacionadas con lo que es bueno y malo, correcto e
incorrecto, en la conducta de las personas".

La ética estudia la conducta humana, sus normas, deberes y derechos relacionados


con la sociedad en que ocurre, e indica lo que "debe" o "no debe" hacerse en una
sociedad determinada.

Harlod Koontz establece las siguientes aplicaciones y distinciones en cuanto al concepto


de ética:

 Ética personal: se refiere a las reglas conforme a las cuales un individuo conduce
su vida personal.
 Ética contable: alude a el código que guía la conducta profesional de los
contadores.
 Ética empresarial: esta tiene que ver con la verdad y la justicia y posee muchos
aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad,
las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los
consumidores y el comportamiento de las empresas tanto en su país de origen
como en el extranjero.

Conducta ética es aquella que se la sociedad acepta como "correcta" o "buena" con
referencia al código moral vigente.

Ahora bien, la responsabilidad social es la obligación de la empresa de ejecutar


acciones que sirvan tanto a sus intereses como a la sociedad afectada por sus
Administración de seguridad 179

actividades. En otras palabras, se puede decir que es la seria consideración del


impacto en la sociedad de las acciones de la empresa.

En cuanto a la responsabilidad social de la organización, existen dos puntos de vista: el


clásico, el cual señala que la única responsabilidad social de la Administración es
maximizar las utilidades de la empresa, y el socioeconómico, que sostiene que la
responsabilidad social de la administración va más allá del logro de utilidades,
para buscar la protección y mejorar el bienestar de la sociedad en general.

La Empresa. Generalidades

¿Qué es una empresa?

Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos
humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de
bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no
lucro.

¿Cuál es la relación empresa -consumidor?

El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción,


es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe
orientarse hacia la necesidad, por ejemplo:

Dicha relación producto - necesidad o empresa - consumidor, indica que la coherencia


entre el producto y el mercado es uno de los principales factores para el éxito de la
empresa.

¿Cuál es la finalidad principal de una empresa?

Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según la perspectiva de
dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor.
Administración de seguridad 180

· Satisfacer a los clientes


· Obtener la máxima rentabilidad
· Obtener resultados a corto plazo 
· Beneficiar a la comunidad
· Dar servicio a los clientes
· Beneficiar a los empleados
· Dar imagen personal

Sin embargo, si analizamos cada una de las propuestas anteriores, encontramos que
centrarse en la mayoría de ellas puede llevar al fracaso, la finalidad principal de una
empresa es la generación de excedentes que posibiliten su reproducción de empresa en
el largo plazo. Esto implica que satisfacer al cliente o beneficiar a otros, son condiciones
necesarias para poder reproducirse, sin cumplir con esas condiciones, obviamente iría al
fracaso.

Dado que la coherencia producto - mercado de la empresa es dinámico, se requiere de


una interpretación dinámica de la realidad interna y del entorno, lo cual significa vigilar y
tomar decisiones para cambiar, adaptarse, crecer, mejorar, defenderse, retraerse, atacar,
todo lo cual está orientado a mantener y mejorar la empresa.

¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa?

· Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios, maquinaria,
insumos, etc.
· Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa funcionará.
· Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este es el
elemento más importante dentro de la organización.
· Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas
aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de
inducción, técnicas de evaluación del desempeño, etc.

¿Cuáles son las funciones básicas de toda empresa?

· Recursos Humanos: dónde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal que


ingresa a la empresa.
· Producción: dónde se lleva a cabo la transformación de los insumos en productos
terminados, listos para ser consumidos.
· Mercadotecnia: dónde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de los
productos.
· Finanzas: dónde se lleva a cabo la obtención y administración de los recursos
financieros de la empresa.
· Administración: dónde se llevan a cabo las funciones de previsión, planificación,
organización, integración, dirección y control de todas las actividades generales de la
empresa.

¿Cómo se clasifican las empresas?

Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales tenemos las
siguientes:
Administración de seguridad 181

Por su tamaño:

· Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos de 20


empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional. 
· Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dólares, con menos de
100 empleados laborando y su producto solamente llega al ámbito nacional.
· Grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dólares, tiene más de 100
empleados, y su producto abarca el mercado internacional.

Por su actividad económica:

· Extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por
ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y canteras, etc.
· Industriales o fabriles: se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación
de la materia prima a través de los procesos de fabricación, por ejemplo, electricidad,
agua, manufactura, etc.
· Comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados,
tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.
· Financieras: empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a personas y
organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos.
· Empresas de Servicio: se dedican a la prestación de servicios no tangibles, tales como
transporte, limpieza, etc.

Por su constitución patrimonial.

· Públicas: tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas,


Municipalidades, Ayuntamientos, etc.
· Privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan
lucro, y su capital está formado por aportes de personas particulares.

El Proceso Administrativo

Si observamos cómo se desarrolla la vida de todo organismo social -y principalmente la


de aquellos que, como la empresa, forma el hombre libremente- podemos distinguir dos
fases o etapas principales. La comparación con lo que ocurre en la vida de los
organismos físicos podrá aclararnos mejor estas dos fases.

La primera etapa. Se refiere a la estructuración o construcción del organismo. En ella,


partiendo de una célula, se van diferenciando y definiendo los tejidos y órganos, hasta
que se llega a integrar el ser en toda su plenitud funcional, apto ya para el desarrollo
normal de las actividades o funciones que le son propias o específicas.

La segunda etapa. Cuando ya está totalmente estructurado el organismo, desarrolla las


funciones en toda plenitud, operaciones o actividades que le son inherentes, en toda su
variada, pero coordinada complejidad, que tiende a realizar la vida de ese organismo.

De igual manera ocurre en un organismo social: en su primera etapa, partiendo de la


iniciativa de una o pocas personas, todo se dirige a la estructuración de ese organismo
Administración de seguridad 182

social; cuando esta debidamente estructurado, existe una segunda etapa, que consiste en
la operación o funcionamiento normal del mismo, para lograr los fines propuestos.

Para efectos de una mejor comprensión de este tema se exponen a continuación algunos
criterios de diversos autores acerca de las etapas del proceso administrativo:

Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control.


Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y control.
G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control.
Agustín Reyes Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección
y control.
Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control.

De acuerdo a las anteriores propuestas acerca del proceso administrativo, puede


concluirse que, seis son las etapas básicas para su estudio y conformación de sus dos
principales fases.

Fase estática, compuesta por la previsión, planificación y la organización, en donde se da


respuesta a los cuestionamientos de ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo se va a realizar?
respectivamente.

La otra fase, la dinámica cuya implantación dentro de la organización, permite ver con
mayor claridad lo que al momento se esta haciendo y así mismo poder evaluar tales
acciones, y aquí se encuentran las fases de integración, dirección y control.

Otra razón por la cual se les ha dado en llamar fase estática y dinámica, es debido a la
relación que se tiene con las personas. Generalmente en la fase estática se tiene poca o
nula relación con personas, en tanto que en la fase dinámica, existe gran actividad e
interacción con otros seres humanos.

La Previsión

¿Qué es la Previsión?.

"El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando


probables desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de
acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y
Sverdlik).

"Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que
una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se
determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la
empresa" (Agustín Reyes Ponce).

"Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción". (Henri
Fayol).

Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o pre-ver, lo que es "ver
anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir". 
Administración de seguridad 183

Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo
donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente que sean
relevantes, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos,
económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano
como en el largo plazo.

Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya que en la actualidad
la única constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo
puede cambiar de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las
Torres Gemelas en Nueva York.

Principios de la Previsión.

· Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando


tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto.
Si surgieren inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución resolver los
problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.

· Principio de la Primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo, la


previsión tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación,
organización, integración, dirección y control). 

· Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión


está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.

· Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar, debemos


llevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que
causen retraso a las operaciones de la empresa.

La Planificación.

¿Qué se entiende por Planificación?

La Planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es
posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

¿Cuál es la importancia de la Planificación?

· Propicia el desarrollo de la empresa.


· Reduce al máximo los riesgos.
· Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

El autor José Antonio Fernández Arena afirmaba que "Planear es función del
administrador, aunque el carácter y la amplitud de la planeación varían con su
autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes delineados por su superior".

El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda en mucho a aclarar los intentos


de algunos estudiosos de la administración para distinguir entre formular la política (fijar
las guías para pensar en la toma de decisiones) y la administración, o entre el director y el
administrador o el supervisor.
Administración de seguridad 184

Un administrador, a causa de su delegación de autoridad o posición en la organización,


puede mejorar la planeación establecida o hacerla básica y aplicable a una mayor
proporción de la empresa que la planeación de otro. Sin embargo, todos los
administradores desde, los directores hasta los jefes o supervisores, planean lo que les
corresponde.

¿Cómo se clasifica la Planificación?

Existen diversos tipos de planes, entre los que se tienen:

· Misión: es la razón de ser de la empresa. También se dice que es la labor, el encargo o


servicio especial que una empresa se propone lograr hacia el largo plazo. Por ejemplo, la
misión de una universidad es la formación superior, enseñanza y la investigación.

· Visión: es la capacidad administrativa de ubicar a la empresa en el futuro, en dónde


deseamos estar de aquí a cinco años. Por ejemplo, un Banco puede tener como visión
"ser la empresa líder en la prestación de servicios financieros en toda Europa".

· Objetivos: son el resultado que se espera obtener, y hacia el cual se encaminan los
esfuerzos conjuntos. Por ejemplo, un objetivo de una empresa comercial puede ser
aumentar las ventas del año 2004 con respecto a las del 2003. Los objetivos se pueden
ser de corto plazo (hasta un año), mediano plazo (de 1 a 3 años) y largo plazo (más de 3
años).

· Metas: los diferentes propósitos que se deben cumplir para lograr el objetivo. Las metas
son fines más específicos que integran el objetivo de la empresa. Por ejemplo, para la
empresa comercial que desea incrementar sus ventas, una meta podría ser capacitar al
equipo de vendedores durante los primeros dos meses del año 2004, con lo que se busca
alcanzar el objetivo planteado.

· Políticas: son guías o lineamientos de carácter general, que indican el marco dentro del
cual empleados de una empresa pueden tomar decisiones, usando su iniciativa y buen
juicio. Por ejemplo, competir en base a precios en el mercado.

· Reglas: son normas precisas que regulan una situación en particular. Acá se exponen
acciones u omisiones específicas, y no dan libertad de acción. Ejemplos de este tipo son
"no fumar", "no ingerir alimentos en este sitio", etc.

· Estrategias: la acción de proyectar a un futuro esperado y los mecanismos para


conseguirlo, y hacer que el futuro de la organización se comporte como se determinó. Se
puede decir entonces que estrategias son los cursos de acción, preparados para
enfrentarse a las situaciones cambiantes del medio interno y externo, a fin de alcanzar
sus objetivos. Por ejemplo, una estrategia podría se "realizar investigaciones de mercado
permanentemente, y proveer de eficiente información al equipo de venta, a fin de
aumentar las ventas".

· Programas: son planes que comprenden objetivos, políticas, estrategias,


procedimientos, reglas, asignación de funciones y recursos, y las acciones necesarias
para alcanzar los objetivos, estableciendo el tiempo necesario para la ejecución de cada
una de las etapas de operación. 
Administración de seguridad 185

· Presupuestos: es un plan que representa las expectativas para un período futuro,


expresados en términos cuantitativos, tales como dinero, horas trabajadas, unidades
producidas, etc. Los presupuestos pueden ser de Operación (ventas, producción,
inventarios, etc.) y Financieros (de efectivo, de capital, estados financieros pro forma,
etc.).

· Procedimientos: son planes que señalan una serie de labores concatenadas que deben
realizarse de acuerdo a una secuencia cronológica, para alcanzar los objetivos
preestablecidos. Un ejemplo de este tipo de planes es el procedimiento que se lleva a
cabo para el pago de sueldo a los empleados.

El proceso de la Planificación

Harold Koontz ha determinado algunos pasos que deben seguirse en la


planificación, a saber:

a) Detección de una oportunidad.


b) Establecimiento de objetivos.
c) Consideración de las premisas de planificación.
d) Identificación de las alternativas.
e) Comparación de alternativas de acuerdo a los objetivos y las metas.
f) Elección de una alternativa.
g) Elaboración de los planes de apoyo.
h) Elaboración del presupuesto.

Entre las ventajas más relevantes de la planificación tenemos: ayuda a mejorar la


coordinación entre los miembros de la empresa; permite mejorar la visión interna y del
entorno empresarial; y ayuda a la administración a adaptarse rápidamente al medio
cambiante.

La planificación puede ser estratégica y operativa. Analicemos más adelante éstos


conceptos.

Planificación Estratégica.

La planificación estratégica permite la toma de decisiones a largo plazo. Acá se deben


tomar en cuenta: los cambios en el entorno, la capacidad de la empresa y el clima
organizacional.

Tienen como propósito establecer o actualizar la misión y los objetivos generales de la


empresa. Es muy útil para el desarrollo de nuevas aptitudes y procedimientos para
enfrentar la ruta a seguir en el futuro.

Entre las etapas formales de la planificación estratégica se encuentran:

a) Identificación de las estrategias actuales.


b) Identificación de las metas estratégicas potenciales.
c) Selección de metas estratégicas.
d) Evaluación y ejecución de las estrategias.
Administración de seguridad 186

Planificación Táctica.

Es un proceso anual que guía hacia el logro de los objetivos propuestos en los programas
de la empresa.

Algunas diferencias entre los planes estratégicos y tácticos son:

1. El plazo, los planes estratégicos implican el largo plazo, en tanto que los planes tácticos
son de corto plazo, y en ocasiones mediano plazo.
2. El alcance, ya que los planes estratégicos son más generales, en tanto que los tácticos
son específicos.
3. Independencia, ya que los planes tácticos tienden a reflejar las metas y los planes
estratégicos la misión de la empresa.

El Gráfico de Gantt

Henry Laurence Gantt (1861-1919) desarrolló a inicios del siglo XX este método
gráfico de planeación y control, que permite contemplar las fases de inicio y
finalización de las diversas actividades.

Llamado también cronograma de actividades o Calendarización, se trata de un gráfico de


barras, dónde la longitud de cada barra representa la duración en días, semanas, meses
o años de una actividad. La utilidad de éste gráfico radica en que señala la frecuencia en
que debe ejecutarse cierto número de actividades en base a la duración de cada una de
las mismas. 

Para una mayor ilustración, a continuación se presenta el Gráfico de Gantt que dispone
los tiempos y actividades para la realización de una investigación de mercado, dividida en
tres fases y para ser desarrollada en cuatro meses.

Otras Técnicas de Planificación


Administración de seguridad 187

Diagrama de análisis de proceso.

Es la representación gráfica de la trayectoria en la elaboración de un producto o


actividades, y en el cual se señalan todas las acciones que se llevarán a cabo,
mediante el uso de los símbolos correspondientes.

Se hace uso de simbología para mostrar acciones como "transporte", "operación",


"inspección", "demora" y "almacenamiento" o "archivo".

Diagrama de flujo.

Un diagrama de flujo tiene muchas similitudes con el diagrama de análisis de proceso,


salvo que éste se refiere a acciones de carácter administrativo, y utiliza símbolos tales
como: inicio o finalización del flujo, actividad, documento, decisión o alternativa, archivo,
conector de página y conector.

Los pronósticos.

Son conjeturas sobre una situación futura, considerando que se presentan ciertos datos
conocidos; es una opinión sobre lo que puede suceder y tomando como base datos
pasados.

Conjetura es un juicio probable de una cosa por indicios y observaciones.


Premisa es una proposición que contiene una descripción breve, de la causa y el
resultado que se puede obtener, al poner en práctica una alternativa determinada.

Uno de los métodos utilizados para realizar pronósticos es el de los Mínimos Cuadrados,
por el cual la relación media entre dos o más variables es calculada cuantitativamente, y
se trata de conocer datos futuros basándose en los ya conocidos.

El Método Incremental estudia los incrementos (positivos o negativos) que con relación a
periodos anteriores se han venido presentando, luego se efectúa un promedio aritmético
de los incrementos porcentuales y el resultado final se aplica incrementándolo al resultado
del presente periodo.

Finalmente, el Método de Tendencias estudia la tendencias que se vienen mostrando en


los resultados anteriores, tomando dentro del análisis el año de referencia y el resultado
obtenido en ese año.

Estos métodos que se acaban de mencionar, pueden ser encontrados en cualquier libro
de estadística para ahondar con más detalles en el desarrollo de cada uno de éstos.

La Organización. Generalidades.

Se refiere a la creación de una estructura, la cual determine las jerarquías


necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus
funciones dentro del grupo social.
Administración de seguridad 188

Esencialmente, la organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres


se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus
limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor parte de los casos,
esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se dispone de una
estructura de organización.

Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso, que
es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta
manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es
obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas
efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus
funciones se relacionan unas con otras.
Este es un principio general, válido tanto en la administración de empresas como en
cualquier institución.

Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea
perfectamente clara para todos, quien debe realizar determinada tarea y quien es
responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que
ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de
comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la
empresa.

A continuación se enumeran y explican los elementos de la organización los cuales, una


vez comprendidos y asimilados coadyuvaran en una mejor administración:

a) División del trabajo. Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia que
abarca las siguientes etapas: la primera; (jerarquización) que dispone de las funciones del
grupo social por orden de rango, grado o importancia. La segunda; (departamentalización)
que divide y agrupa todas las funciones y actividades, en unidades específicas, con base
en su similitud.
b) Coordinación. Se refiere a la sincronización de los recursos y los esfuerzos de un
grupo social, con el propósito de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el
desarrollo de los objetivos.

Los Organigramas

Una de las herramientas más importantes al definir la estructura orgánica de la


empresa es el "organigrama", pero desgraciadamente, una preocupación por la
técnica de confección del mismo puede hacer que se pierda de vista los fines
básicos de su diseño.

Los organigramas: 

1) Establecen la comprensión de los problemas de comunicación; 


2) Orientan a los nuevos trabajadores hacia las relaciones y complejidades estructurales; 
3) Proporcionan una imagen gráfica de la empresa a terceros.

Los organigramas, en su forma más simple, únicamente muestran las unidades y


relaciones funcionales. En un estado más complejo, pueden añadirse el titular del puesto
de trabajo u oficina, las responsabilidades principales, los comités, e incluso las relaciones
Administración de seguridad 189

de comunicación. Sin embargo son tan grandes y complejas que en tales organigramas
pueden verse únicamente puestos claves o segmentos de la organización.

¿Qué es un organigrama?

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa o


de una de sus áreas o unidades administrativas, en la que se muestran las relaciones que
guardan entre sí los órganos que la componen.

¿Cuál es el objeto de los organigramas?

Son el instrumento idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la


composición de una organización.

¿Cuál es la utilidad de los organigramas?

o Brindan una imagen formal de la organización.


o Son una fuente de consulta oficial.
o Facilitan el conocimiento de una empresa, así como de sus relaciones de jerarquía.
o Constituyen un elemento técnico valioso para hacer análisis organizacional.

¿Cuáles son los criterios para preparar un organigrama?

1) Precisión: las unidades administrativas y sus relaciones e interrelaciones deben


establecerse con exactitud.
2) Sencillez: deben ser lo más simple posible, para representar la(s) estructura(s) en
forma clara y comprensible.
3) Uniformidad: en su diseño es conveniente homogeneizar el empleo de nomenclatura,
líneas, figuras y composición para facilitar su interpretación.
4) Presentación: su acceso depende en gran medida de su formato y estructura, por lo
que deben prepararse complementando tanto criterios técnicos como de servicio, en
función de su objeto.
5) Vigencia: Para conservar su validez, deben mantenerse actualizados. Es
recomendable que en el margen inferior derecho se anote el nombre de la unidad
responsable de su preparación, así como la fecha de autorización.

Presentación básica de un organigrama.


Administración de seguridad 190

Se puede notar en este organigrama que el nivel jerárquico superior lo conforma la


Gerencia General, y ésta tiene cuatro subordinados, a saber: Producción, Mercadeo,
Finanzas y Personal.

Los Manuales Administrativos.

¿Qué es un Manual Administrativo?

Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación
y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la
información de una organización.

¿Cuáles son los objetivos de los manuales?

· Presentar una visión de conjunto de la organización.


· Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa.
· Establecer claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los distintos niveles
jerárquicos.
· Coadyuvar a la correcta atención de las labores asignadas al personal.
· Permitir el ahorro de tiempo y esfuerzo en la realización del trabajo.
· Funcionar como medio de relación y coordinación con otras organizaciones.
· Servir como vehículo de información a los proveedores de bienes, prestadores de
servicios, usuarios y clientes.

¿Cómo se clasifican los manuales?

Por su contenido se clasifican en:

· De organización: dónde se especifican las diversas unidades orgánicas que componen
la empresa.
· De procedimientos: acá se establecen los principales procedimientos que ocurren al
interior de la empresa, por ejemplo, de contratación de personal, de compras, de pago de
sueldos, etc.
· De políticas: se determinan las políticas que guiarán el accionar de la empresa.
· De Bienvenida: diseñado especialmente para los nuevos empleados, en este manual se
detallan los antecedentes de la empresa, misión, visión, valores, etc.

Por su ámbito:

· Generales: que contienen información de la totalidad de la organización.


· Específicos: que consignan información de un área o específica.

¿Qué contiene un Manual de Descripción de Puestos?

Este es el manual que la mayoría de las personas conocemos, y a continuación se


presenta un breve modelo de este tipo de manual:
Administración de seguridad 191

Cultura Organizacional

Puede definirse cultura como el patrón de comportamiento general, creencias


compartidas y valores comunes de los miembros de una comunidad.

Si nos percatamos bien, resulta que la cultura se demuestra en todas las áreas de
desarrollo de los seres humanos. La cultura organizacional puede ser definida como los
patrones de comportamiento, creencias, que se encuentran dentro de una empresa.

La cultura organizacional, en primer lugar, es dada por los gerentes de nivel superior de la
empresa. Son sus creencias y formas de percibir las situaciones las que se vuelven como
normas. Un elemento de suma importancia inmerso en la cultura organizacional es el
término valor, el cual se convierte en una creencia permanente, o de muchos años, que
se sirve de guía a los trabajadores, tratando de alcanzar los objetivos de la empresa.

A continuación se presenta una matriz comparativa entre una empresa sin cultura
organizacional definida y otra con cultura establecida y clara.
Administración de seguridad 192

Debemos comprender que la cultura es algo muy estable en las empresa, y no se


modifica fácilmente, puede llevar varios años, puesto que conlleva a cambiar
valores, símbolos, conductas, etc.

No debe confundirse la cultura organizacional con el clima organizacional, el cuál consiste


en crear un ambiente de trabajo propicio en las relaciones interpersonales entre
funcionarios y empleados. Es el medio interno de una empresa y su atmósfera psicológica
particular, la cual está íntimamente relacionada a la moral y a la satisfacción de las
necesidades humanas de sus miembros. El clima puede ser positivo o negativo, cálido o
frío, favorable o desfavorable, tenso o flexible, etc.

Este concepto abriga aquellas caracterizaciones que diferencian unas empresas de otras,
y que influyen en el comportamiento de los individuos en la organización.

La Integración. Generalidades

Dentro de una empresa existen distintos tipos de integración, tales como


integración de recursos humanos, integración de recursos materiales e integración
de recursos financieros. A continuación se tratará detenidamente cada uno de estos
ámbitos de la integración.

La integración de personal se define de manera alternativa como administración de


recursos humanos, que supone la planeación del recurso humano, reclutamiento,
Administración de seguridad 193

selección, contratación, inducción, evaluación, capacitación y desarrollo y mantenimiento


del factor humano.

La Planeación del Recurso Humano, se refiere en determinar el número de personas


que se necesitan, así como las habilidades y destrezas que deben poseer tanto en el
corto, como en el mediano y largo plazo. Esta etapa está relacionada estrechamente con
los planes de crecimiento a largo plazo de la empresa.

Reclutamiento, es buscar candidatos interesados en trabajar en la empresa, es hacer un


llamamiento general, convocatorias.

Selección, se refiere a la evaluación de capacidades, experiencias y habilidades de un


candidato, en relación con un puesto, para elegir al más apto a desempeñar dicho cargo.
Se hace a través de entrevista, pruebas de inteligencia, habilidades y aptitudes, test
psicológicos, etc.

Contratación, es cuando se ha seleccionado a un candidato para su incorporación a la


empresa. El contrato puede ser por un tiempo indefinido, si la plaza así lo amerita, o por
un tiempo definido, cuando se va a realizar un proyecto cuya duración es limitada, o una
obra, etc.

Inducción, se refiere al acoplamiento entre la persona que ingresa por primera vez a la
empresa, y la organización. Esta se realiza a nivel de empresa en general, unidad
orgánica en la que laborará y puesto de trabajo.

Evaluación, se realiza periódicamente evaluando el desempeño del personal, con el


propósito de encontrar áreas deficitarias donde los empleados necesiten mejorar ó como
mejoramiento continuo de los trabajadores.

Capacitación y desarrollo, con la cual se busca que el empleado se desenvuelva cada


vez mejor en su puesto de trabajo, y que le permita ascender dentro de la empresa.

Mantenimiento del factor humano, acá debe determinarse mecanismos y medios para
que los empleados no se retiren de la empresa, sino que vean en ésta una oportunidad de
desarrollo y crecimiento personal y profesional.

Fuentes internas y externas. 


Las fuentes internas constituyen los empleados que en este momento laboran en la
empresa, y las fuentes externas para obtener recurso humano calificado lo componen la
misma competencia, instituciones de colocación, etc.

Integración de Recursos Materiales.


Como ya se mencionó antes, esta es la actividad de compras, la cual se considera tan
antigua como las ventas mismas. Estas dos actividades son complementarias, pues no
puede existir una sin la otra, sean estas nacionales o internacionales, de carácter
industrial, comercial o de servicios.

Las compras son básicas para el progreso de toda empresa, sea ésta pequeña, mediana
o grande, comprador y vendedor ponen especial interés en las negociaciones que
realizan.
Administración de seguridad 194

Las materias primas, mercancías y demás materiales deben cumplir con los requisitos
elementales de una buena compra:
· Precio
· Calidad
· Cantidad
· Condiciones de entrega
· Condiciones de pago
· Servicio postventa

Definición de Compras:

1. "Comprar proviene del latín comparare, cotejar, y que se traduce como adquirir algo por
dinero".
2. "Adquisición, del latín adquisitio, -onis, acción de adquirir". Por lo tanto, comprar debe
considerarse como sinónimo de adquisición.
3. Tradicionalmente se dice que comprar es "la función responsable de efectuar todas las
compras requeridas por una empresa, en el momento oportuno".
4. Asimismo, "las compras son operaciones que se realizan para satisfacer una
determinada necesidad".
5. Michel Calimeri define así las compras: "la operación que se propone suministrar, en
las mejores condiciones posibles, a los distintos sectores de la empresa, los materiales
(materias primas y productos semiacabados, accesorios, bienes de consumo, máquinas,
servicios, etc.) que son necesarios para alcanzar los objetivos que la administración de la
misma ha definido".

Importancia de las compras.


En la actualidad, las compras deben considerarse como una función vital para el éxito de
cualquier empresa, cuyo objetivo será adquirir las materias primas y los artículos
indispensables para la fabricación de los bienes a que se dedica, o bien de productos
terminados para su venta o brindar los servicios adecuados poniendo en juego todos los
elementos necesarios para conseguirlo.

Integración de Recursos Financieros.


Mención especial merece la parte de la integración de recursos financieros, los cuales son
de vital importancia para el buen funcionamiento de toda empresa. Estos pueden ser
recursos propios o recursos externos. Entre los externos se pueden mencionar prestamos
de instituciones financieras, acciones, etc.
Para la integración de estos recursos debe tomarse en cuenta aspectos como: tasa de
interés, plazo, monto a solicitar, destino (capital de trabajo o capital de inversión),
garantías, etc.

La Dirección. Generalidades.

¿De dónde proviene la palabra "Dirección"?


Etimológicamente, la palabra "dirección", viene del verbo "dirigere"; éste se forma a su vez
del prefijo "di", intensivo, y "regere": regir, gobernar. Este último deriva del sánscrito "raj",
que indica "preeminencia".

¿Cuál es la definición de Dirección?.


La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización
Administración de seguridad 195

efectiva de todo lo planeado, por medio de al autoridad del administrador, ejercida a base
de decisiones, ya sea tomadas directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha
autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan en la forma adecuada todas las
órdenes emitidas.

¿Cuál es la importancia de la Dirección?.


Notemos que la dirección es la parte "esencial" y "central", de la administración, a la cual
se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos.

En efecto: si se prevé, planea, organiza, integra y controle, es sólo para bien realizar. De
nada sirven técnicas complicadas en cualquiera de los otros cinco elementos, si no se
logra una buena ejecución, la cual depende inmediatamente, y coincide temporalmente,
con una buena dirección. Tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes, en
cuanto nos permitan dirigir y realizar mejor.
Y es que todas las etapas de la estática administrativa se ordenan a preparar las de la
dinámica. Y de éstas, la central, es la dirección. Por ello puede afirmarse, como lo
hicimos, que es la esencia y el corazón de lo administrativo.
Su importancia en razón de su carácter.

Otra razón de su importancia radica en que este elemento de la administración es el más


real y humano. Aquí tenemos que ver en todos los casos "con hombres concretos", a
diferencia de los aspectos de la parte mecánica, en que tratábamos más bien con
relaciones, con "cómo debían ser las cosas". Aquí luchamos con las cosas y problemas
"como son realmente". Por lo mismo, nos hallamos en la etapa de mayor imprevisibilidad,
rapidez y, (si cabe la expresión), explosividad, donde un pequeño error, -facilísimo por la
dificultad de prever las reacciones humanas- puede ser a veces difícilmente reparable.

Cuando un administrador se interesa por sí mismo en la función directiva, comienza a


darse cuenta de parte de su complejidad. En primer lugar, está tratando con gente, pero
no en una base completamente objetiva, ya que también él mismo es una persona y, por
lo general, es parte del problema. Está en contacto directo con la gente, tanto con los
individuos, como con los grupos. Pronto descubre, como factor productivo, que la gente
no está solamente interesada en los objetivos de la empresa; tiene también sus propios
objetivos. Para poder encaminar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la empresa, el
administrador se da cuenta pronto que debe pensar en términos de los resultados
relacionados con la orientación, la comunicación, la motivación y la dirección.

Aunque el administrador forma parte del grupo, es conveniente, por muchas razones,
considerarlo como separado de sus subordinados. Para lograr los objetivos de la empresa
se le han asignado recursos humanos y de otra índole, y tiene que integrarlos. También
es conveniente pensar en el administrador como separado del grupo por que es su jefe.
Como jefe no es tanto uno de los del grupo como aquel que ha de persuadir al grupo para
que haga lo que él quiere o deba hacerse. La dirección implica el uso inteligente de un
sistema de incentivos más una personalidad que despierte interés en otras personas.

La Motivación.

¿Qué es la motivación?
Administración de seguridad 196

La palabra motivación proviene del latín "motus", que significa movido, y "motio" que
significa movimiento.

Según Harold Koontz, la motivación es un término genérico que se aplica a una serie de
impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares. Decir que los
administradores motivan a sus subordinados, o sea, que realizan cosas con las que
esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de
determinada manera.

Como seres humanos que somos, nuestras motivaciones pueden ser sumamente
complejas, y hasta contradictorias. Algunas personas pueden estar motivadas por el
deseo de adquirir bienes y/o servicios tales como vehículos, casa, vestimenta, viajes, etc.,
y al mismo tiempo, otro individuo puede estar motivado por el deseo de obtener estatus
social, autorrealización, etc.

¿Qué son los motivadores?


Dentro del concepto de motivación tenemos también a los motivadores, que según Koontz
son cosas que inducen a un individuo a alcanzar un alto desempeño. Entonces, son todas
aquellas recompensas o incentivos que los administradores brindan al empleado, a fin de
que estos se sientan entusiasmados en el desarrollo de sus tareas.

¿Motivación o satisfacción?
Unos conceptos que tienden a confundirse son motivación y satisfacción. Tal y como se
señaló antes, el primero se refiere al impulso ó deseo que una persona o empleado tiene
de lograr algo; en tanto que el segundo se refiere al gusto que se experimenta una vez
alcanzado el deseo. O sea, que la motivación implica un impulso hacia un resultado,
mientras que la satisfacción es el resultado alcanzado.

Algunas teorías sobre la motivación.

Teoría de la Jerarquía de las Necesidades.

Esta teoría se enfoca en las necesidades internas de las personas, creada por Abraham
Maslow, presenta cinco tipos de necesidades, las cuales están clasificadas
jerárquicamente, así:

1. Necesidades fisiológicas: son aquellas indispensables para mantener el equilibrio


orgánico en el individuo, tales como alimentación, sed, sueño, aire, vivienda, ropa, etc.
2. Necesidades de Seguridad: constituyen el deseo del individuo de tener seguridad tanto
en lo físico como en lo psicológico, y acá se pueden mencionar a la seguridad ciudadana,
estabilidad laboral, etc.
3. Necesidades de pertenencia: la necesidad de pertenecer a un grupo es vital para la
existencia de las personas, por lo que se tiende a establecer relaciones afectivas con
otros seres humanos.
4. Necesidad de estima: todo individuo necesita tener cierto grado de poder dentro de su
grupo, ser respetado y autosuficiente, así como estatus y reconocimiento.
5. Necesidad de autorrealización: constituye la tendencia del hombre a desarrollar sus
propias potencialidades, puede ser expresada como el deseo de llegar a ser todo lo que
uno es capaz, por ejemplo, desarrollo de ideas creativas e innovadoras, superación
académica y profesional, etc.
Administración de seguridad 197

Teoría X y Y de la motivación.

Douglas McGregor fue quién dio origen a la Teoría X y Y. Sus tesis sobre las capacidades
humanas y la necesidad de la aturorrealización las fundamenta en las teorías de Abraham
Maslow y Frederick Herzberg. 

La teoría X postula que los seres humanos sienten desgano y apatía por el trabajo, que lo
realizan de forma obligada y que la mayoría prefieren que se les indique como realizar las
cosas.

Por el contrario, la teoría Y sostiene que el trabajo es algo tan natural para el ser humano
como dormir o jugar, que los individuos son capaces de autocontrolarse y autodirigirse,
que tienen gran capacidad creativa.

Para McGregor, el punto de partida de la administración, responde a la pregunta acerca


de cómo se ven a si mismo los administradores con relación a los demás. De lo anterior
se puede concluir que:

a) La teoría X es pesimista, estática y rígida.


b) La teoría Y es optimista, dinámica y flexible.
c) Las teorías se basan en supuestos, no son prescripciones ni sugerencias.
d) No implica necesariamente un tipo de administración dura ni otra suave.
e) Estas teorías son visiones acerca del comportamiento del ser humano

El Control. Generalidades

Definición.

Stephen Robbins define el control como "un proceso de vigilar las actividades para
cerciorarse de que se desarrollan conforme se planearon y para corregir cualquier
desviación evidente". En tanto que James Stoner manifiesta que "el control
administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se
ajusten a las actividades proyectadas".

El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y


desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa. El término
control tiene una connotación negativa para la mayoría de las personas, pues se le asocia
con restricción, imposición, delimitación, vigilancia o manipulación.

Importancia.

El control es función de todos los administradores, desde el Presidente de una compañía


hasta los supervisores. Algunos administradores, particularmente de niveles inferiores,
olvidan que la responsabilidad primordial sobre el ejercicio del control recae por igual en
todos los administradores encargados de la ejecución de planes. Aunque el alcance del
control varía de un administrador a otro, los administradores de todos los niveles tienen la
responsabilidad de ejecutar planes, de manera que el control es una de las funciones
administrativas esenciales en cualquier nivel.
Administración de seguridad 198

En este sentido, puede establecerse los siguientes aspectos por los cuales es de suma
trascendencia el control en una empresa:

· Contribuye a medir y corregir la labro ejecutada por los empleados, a fin de lograr los
propósitos.
· Posibilita el análisis de lo realizado con lo planificado.
· Las técnicas y los sistemas de control son aplicables a cualquier actividad administrativa.
· Se constituye para los jefes en una herramienta, a través de la cual se comprueban si
los propósitos de la organización son alcanzados de acuerdo a la planificación.

Áreas estratégicas de control.


El desempeño clave o las áreas claves de resultados son aquellos elementos de la unidad
o la empresa que deben funcionar con eficacia para que toda la unidad o empresa logren
el éxito. Estas áreas, por regla general, involucran las principales actividades de la
empresa, o grupos de actividades relacionadas que se presentan a lo largo de toda la
empresa. Algunas áreas básicas de resultados son áreas como producción, finanzas,
mercadeo, recursos humanos y contabilidad. Estas áreas básicas de resultados, a su vez,
son utilizadas para definir normas y sistemas de control más detallados.
En las empresas de hoy, muchas áreas clave de resultado (ACR) son interfuncionales.
Una empresa podría definir sus ACR para un equipo dirigido hacia el servicio a los
clientes, en términos de las respuestas proporcionadas por los clientes en una encuesta
de servicios.

Control Gerencial y Operativo.


El control gerencial es responsabilidad de los altos niveles dentro de la empresa,
generalmente recae en el Gerente General de la compañía, ya que son éstos los que
llevan a cabo este tipo de control, y consiste en asegurarse de obtener los recursos
necesarios y utilizarlos eficientemente en el logro de los objetivos de la organización.

Algunas características son:

· Focalizar la acción a los programas o las unidades organizacionales.


· La información debe comparar lo planeado con lo realizado.
· Se encuentra inmerso en todas las actividades de la empresa.
· Es periódico, programado, rítmico.
· Debe ser íntegro.

El control operativo es responsabilidad de los Gerentes de nivel medio como aquellos que
realizan funciones de supervisión en los niveles inferiores o primer nivel. Es el proceso
mediante el cual la organización se asegura de que las tareas específicas sean realizadas
con efectividad.

El Proceso del Control

Las técnicas y sistemas de control son esencialmente los mismos, ya sea dinero en
efectivo, procedimientos rutinarios de oficina, calidad del producto o cualquier otra acción
dentro de la empresa. Entonces, es necesario aclarar, que para ejercer el proceso de
control en una organización, y sin importar que se va a controlar, existen tres pasos
básicos que son:
Administración de seguridad 199

1) establecimiento de normas, parámetros y métodos;

2) medición del desempeño o resultado obtenido y

3) Ejecución de las acciones correctivas.

1) Establecimiento de normas, parámetros y métodos: Acá se encuentran incluidos


todos los estándares o unidades de medición que se establezcan en la Planificación, y por
lo tanto, la cantidad de unidades a producir, la cantidad de unidades a vender,
requerimientos de calidad, etc. Sin embargo, puesto que los planes varían en lo que se
refiere a su grado de detalle y complejidad, y dado que por lo general los administradores
no pueden vigilarlo todo, es preciso establecer normas especiales. Por definición, normas
son sencillamente criterios de desempeño. Esto significa que el establecimiento de
normas se vuelve en establecer las metas y objetivos que quieren alcanzar los
administradores de la organización. Estas deben definirse en términos claros y
mesurables, que indiquen plazos de tiempo determinados. Solamente de esta forma las
metas se pueden evaluar con más facilidad en lo que concierne a cumplimiento y utilidad.
Además, los objetivos bien definidos se pueden transmitir con facilidad, así como
traducirlos a parámetros y métodos que se puedan usar para cuantificar el rendimiento. 

2) Medición del desempeño o resultado obtenido: aunque no siempre practicable, la


medición del desempeño basada en normas debe realizarse idealmente con fundamento
en lo previsto, a manera que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y
evitarse mediante las acciones apropiadas. Esto es lo ideal. El administrador previsor
puede predecir en ocasiones probables incumplimientos de las normas o desviaciones de
las mismas, pero aún en ausencia de esa posibilidad, todo incumplimiento debe percibirse
lo más anticipadamente posible. 
Esta fase del proceso de Control consiste en revisar que lo establecido a través de los
estándares y objetivos en el paso anterior, se estén logrando como lo planificado. Este es
un proceso repetitivo por lo que se debe evitar que pase mucho tiempo entre una
medición y otra. Si los resultados corresponden a lo establecido, todo está bajo control.

3) Ejecución de las acciones correctivas: Esta etapa es necesaria sobre todo si el


desempeño no cumple con los niveles establecidos y el análisis indica que se requiere
una intervención. Las medidas correctivas pueden necesitar un cambio en una o varias
actividades de las operaciones de la empresa, o bien, un cambio en las normas
establecidas originalmente.

En consecuencia, las desviaciones se pueden corregir:

· Rediseñando los planes o modificando las metas. 


· O bien, pueden corregirse ejerciendo la función de organización, ya sea reasignando o
aclarando deberes y tareas. 
· También pueden corregirse utilizando personal adicional, mediante una mejor selección
y capacitación de los empleados. 
· Haciendo uso de la medida más radical dentro de una empresa: el cesamiento del
empleado. 
· Ejerciendo técnicas efectivas de liderazgo y motivación, como las detalladas en este
curso.
Administración de seguridad 200

Tipos y Fuentes de Control

Tipos de Control.

Atendiendo al momento de su aplicación, tenemos los siguientes tipos de control


organizacional:
Los controles preventivos, son el conjunto de mecanismos y procedimientos que se
utilizan para analizar las operaciones que se ha proyectado realizar, antes de su
autorización o antes de que este en marcha, con el propósito de determinar la veracidad y
legalidad de dichas operaciones, y finalmente su conformidad con los planes, programas y
presupuestos.

Estos controles garantizan que antes de comenzar una acción se haya hecho el
presupuesto de los Recursos Humanos, materiales y financieros que se necesitarán. Los
presupuestos financieros, son el tipo más común de control preventivo a la acción, porque
la adquisición de empleados, equipos y suministros requieren dinero. La programación es
otro tipo importante de control preventivo, pues estas actividades preliminares también
requieren que se invierta bastante tiempo.

El control preventivo es de responsabilidad exclusiva de cada organización como parte


integrante de sus propios sistemas de control interno. Por tal razón, se dice que el control
preventivo siempre es interno. Ya que los administradores de cada empresa son
responsables de asegurar que el control preventivo esté integrado dentro de los sistemas
administrativos y financieros, y sea efectuado por el personal interno responsable de
realizar dicha labor.

Los controles concurrentes, son los que se realizan mientras se desarrolla una
actividad. La forma más conocida de este tipo de control es la supervisión directa. Así, un
supervisor observa las actividades de los trabajadores, y puede corregir las situaciones
problemáticas a medida que aparezcan. En la actualidad, los sistemas computarizados
pueden ser programados para brindar al operador una respuesta inmediata si comete un
error, o si se ha procesado una información equivocada, los controles concurrentes del
sistema rechazarán la orden y le dirán donde se encuentra el error. 

Los controles posteriores, son los que se llevan a cabo después de la acción. De esta
forma, se determinan las causas de cualquier desviación del plan original, y los resultados
se aplican a actividades futuras similares. Por ejemplo, en las Auditorias Contables,
estadística, contabilidad, etc.

Fuentes de control. 

Según Don Hellriegel, las fuentes de control básicas son cuatro: grupos interesados, la
organización misma, los grupos y los individuos.

El control de los grupos interesados, se refiere a las presiones externas que recibe la
empresa para que modifique ciertas conductas. Ejemplos de este tipo de fuentes son los
sindicatos, organismos gubernamentales, clientes, proveedores, accionistas y otros.
Administración de seguridad 201

El control organizacional se refiere a las reglas y procedimientos formales, ya sea


preventivos o correctivos de desviaciones de los planes y el cumplimiento de los objetivos
deseados. Ejemplos de este tipo de controles pueden citarse reglas, políticas, normas,
presupuestos, auditorias y otros.

El control grupal se refiere a las reglas, normas, valores que comparten los miembros de
un grupo y mantienen mediante premios y castigos Como por ejemplo, retirar voz y voto a
un miembro del grupo, elegirlo representante ante otros grupos, etc.

El autocontrol individual consiste en los mecanismos orientadores que operan en un


individuo o persona, ya sea en forma consciente o inconscientemente. La llamada Ética
Profesional constituye un punto de partida muy importante para el autocontrol individual.
Para ser un profesional exitoso es necesario adquirir conocimientos detallados,
habilidades específicas y actitudes y formas de conducta básicas. No importa cual sea la
profesión, Contador Público, Abogado, Ingeniero, Administrador de Empresas, Doctor,
etc., se espera que ejerzan el autocontrol individual en la realización de su labor,
basándose en normas éticas y morales de su respectiva profesión.

Técnicas de Control

Los administradores disponen de una serie de recursos para controlar las


operaciones de una empresa, entre las cuales tenemos:

Las técnicas presupuestales. 

En estas, los planes, programas y objetivos se encuentran plasmados en términos


cuantitativos, medibles, lo que facilita en gran manera la comparación de lo realizado con
relación a lo planificado. Ejemplos de este tipo de presupuestos son: los presupuestos de
ingresos, presupuestos de egresos, presupuestos de insumos y materiales, presupuesto
de mano de obra, etc.

Las técnicas no presupuestales.


Son recursos adicionales de control que se emplean frecuentemente en cualquier
empresa. Entre estas técnicas encontramos los datos estadísticos, reportes o análisis
especiales, observación directa, programas de auditoría, el punto de equilibrio, etc.

Técnicas modernas de control.


Entre éstas técnicas podemos encontrar la Técnica de Revisión y Evaluación de
Programas (PERT por sus siglas en inglés), Gráfico de Gantt o Cronograma de
Actividades, Costeo Directo y la Investigación de Operaciones, entre otras.

El Punto de Equilibrio.
Se le conoce así a la situación en la cual, las ventas totales de una empresa igualan los
costos totales de la misma, es decir, situación en la cual, la empresa no gana ni pierde.
Este análisis permite a los administradores contar con datos precisos, relacionados al total
de costos fijos y variables más convenientes para la organización, para maximizar las
utilidades a través de las ventas planificadas.
El punto de equilibrio se establece a través de un gráfico que muestra la relación de los
Administración de seguridad 202

beneficios con los diferentes volúmenes de ventas, en que los ingresos cubren
exactamente los costos y por tanto, no hay ni beneficios ni pérdidas.

Para calcular el punto de equilibrio, es necesario descomponer los costos en fijos y


variables. Los costos fijos permanecen constantes, cualquiera que sea el volumen de
producción. Los costos variables guardan relación directa con el nivel de producción. El
período para realizar el análisis del punto de equilibrio debe ser especificado,
recomendándose trabajar con datos de un año. Se puede determinar gráficamente y
algebraicamente basándose en datos de cualquier año.

Se presenta a manera de ilustración una gráfica con el punto de equilibrio, en el cual la


escala de ordenadas o "Y" representa las unidades monetarias, en este caso dólares, y la
escala de las abscisas o "X" refleja el ráfica de ráficam.
Los costos fijos se representan por la línea ráficamen (CF), ya que se consideran
constantes e independientes del ráfica de ráficam.
Los costos totales se representan por la línea CT, que inicia de la intersección de CF. Las
ventas en la línea V desde el punto de origen o cero en la gráfica. El punto en que se
cruzan las líneas de CT y V representa el Punto de Equilibrio. La zona que resulta a la
derecha de este punto refleja el beneficio potencial y la que queda a la izquierda
demuestra las pérdidas potenciales.

A manera de ilustración, veamos el siguiente caso:

Sea PV el precio de venta de un producto, PV= $12.00 dólares.


Sea CF los costos fijos de ráficame en el período, CF= $3,000.00 dólares, en el que se
incluyen costos de ráficament, ráficame, salarios, alquileres, etc.
Sea CVU los costos variables por unidad, CVU= $6.00 dólares.

Para encontrar el punto de equilibrio necesitaremos de las siguientes fórmulas:

Sustituyendo valores en la fórmula tenemos lo siguiente:

Entonces, para alcanzar el punto de equilibrio, la empresa necesita producir y vender un


total de 500 unidades.

Ahora, necesitamos encontrar los ingresos necesarios para estar en equilibrio, para lo que
se emplea la siguiente fórmula:
Administración de seguridad 203

Sustituyendo valores tenemos:

En consecuencia, la empresa necesita obtener ingresos de $6,000 dólares en concepto


de ventas, para no ganar ni perder.

Gráficamente, el Punto de Equilibrio se representaría de la siguiente forma:


Administración de seguridad 204

COSTOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA, ELABORACION Y CALCULO


DE TARIFAS

Con el objetivo de mantener una tarifa mínima regulada en los precios de los servicios de
vigilancia y seguridad privada en el país, y promover así la sana competencia entre las
empresas y cooperativas del sector, la SuperVigilancia actualizó las tarifas establecidas
por el Decreto 4950 de 2007, que rigen desde el 01 de enero del año en curso.

La actualización de las tarifas se determinó mediante Circular Externa 0045 del 14 de


enero de 2014, y teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) para el
2014 quedó en $616.500, la tarifa para las empresas y cooperativas que prestan servicios
de vigilancia para el sector comercial e industrial y del Estado, será de 8.8 (SMLV) y para
las que lo hagan en sectores residenciales será de 8.6 (SMLV).

En el documento emitido por la Entidad, se precisan además, otros temas de especial


interés para las empresas y cooperativas del sector de la vigilancia y seguridad privada:
los servicios adicionales a los contemplados en las tarifas; la vigencia de las licencias
cuando el servicio de vigilancia y seguridad privada sea renovado; los servicios de
seguridad que requieran algún tipo de especialidad; los acuerdos colusorios; los
protocolos operativos; las modificaciones de algunos trámites existentes en la
Administración Pública y el Manual de Doctrina Versión 3.0 (el cual se puede descargar
en www.supervigilancia.gov.co) donde se encuentra contemplada la normatividad
respectiva.

Para tener en cuenta:

 Con base en lo establecido en el Decreto 4950 de 2007, cuando los usuarios


contratantes requieran de servicios o bienes adicionales, estos deberán ser cotizados por
las empresas o cooperativas de vigilancia y seguridad privada que los ofrecerán a precios
o valores reales y del mercado. Si ese valor se disminuye sustancialmente con el ánimo
de desplazar competidores o ganar puntos ante clientes potenciales, los servicios de
vigilancia serán acreedores a las sanciones correspondientes.

 Para los casos en que se requiera de servicio de vigilancia especializado, como por
ejemplo, un servicio de seguridad portuaria, la empresa o cooperativa deberá contar con
la capacitación necesaria y cualidades necesarias para ejercer ese tipo de funciones.

 Todos los servicios de vigilancia y seguridad privada deben contar con licencias vigentes
de funcionamiento debidamente expedidas por la entidad de control.

La SuperVigilancia a través de la Circular Externa 0025 de 2014 definió las nuevas tarifas
para la contratación de servicios de vigilancia y seguridad privada, con el fin de mantener
una tarifa mínima regulada en sus precios.
Administración de seguridad 205

En este orden de ideas, la actualización de las tarifas tuvo un incremento del 4,02% con
base en el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) para el 2014 ($616.500). La tarifa para
las empresas y cooperativas que prestan servicios de vigilancia para el sector comercial e
industrial y del Estado, será de 8.8 (SMLV); y para las que lo hagan en sectores
residenciales será de 8.6 (SMLV).

TARIFAS DEFINITIVAS PARA 2014

Modalidad
Administración de seguridad 206
Administración de seguridad 207

Para las empresas y cooperativas que ofrezcan servicio de vigilancia sin armas el
porcentaje adicional es del 8%; para las que presten el servicio con armas es del 10%; y
para las que lo hagan con medio canino, el porcentaje adicional es del 11%.

Cómo calcular la tarifa para un servicio de vigilancia privada

En tan sólo tres pasos se puede calcular la tarifa 2013 para una empresa o cooperativa
que brinde servicios de vigilancia. A continuación puede ver un ejemplo para un servicio
de vigilancia con armas en sector residencial:

1. Para obtener el valor del Servicio multiplique el salario mínimo mensual legal vigente
(SMLV) por 8.8, así:

$ 616.000x8,8=$ 5.420.800

Valor Servicio

2. Multiplique el valor del Servicio por el costo de Administración y Supervisión en la


modalidad de armas, es decir por 10%, así:

$ 5.420.800x10%=$ 542.080

3. Finalmente, sume el valor del servicio más la Administración y Supervisión para


conocer el valor total del servicio de vigilancia privada con armas 24 horas, 30 días al
mes:

$ 5.420.800+$ 542.080=$ 5.962.880

En el ejemplo citado anteriormente, es válido anotar que el incremento aplica sólo para los
estratos 4, 5 y 6; para los estratos 1, 2 y 3 no hay definida una tarifa mínima establecida,
pero la Entidad busca que el pago por los servicios de vigilancia privada, cubra los gastos
mínimos laborales.

Así mismo, y en atención a la Reforma Tributaria consignada en la Ley 1607 de 2012, la


Oficina Asesora Jurídica de la Entidad emitió un concepto con relación al régimen de
tarifas consagrado en el Decreto 4950 de 2007, del cual es importante destacar que:

- En materia de régimen de tarifas por la prestación del servicio de vigilancia y seguridad


privada, por disposición legal le corresponde pronunciarse a la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada. En materia tributaria, le corresponde pronunciarse a la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

- La tarifa por el servicio de vigilancia y seguridad privada es diferente y tiene un propósito


disímil a los impuestos que fijan las autoridades administrativas de todo orden.

- El cálculo establecido en la Circular Externa 025 de 2014 solo se aplica con relación a la
tarifa por el servicio de vigilancia y seguridad privada que trae el Decreto 4950 de 2007,
Administración de seguridad 208

más no respecto a los impuestos y tributos de las autoridades administrativas, puesto que
estos tienen una normatividad especial.

- Los servicios de vigilancia y seguridad privada que incumplan las disposiciones de


tarifas así como aquellas de carácter tributario, pueden ser acreedores a las sanciones
que establece la ley.

Tenga en cuenta:

- Para conocer si una empresa o servicio de vigilancia y seguridad privada cuenta con
licencia de funcionamiento vigente, ingrese a la página web www.supervigilancia.gov.co y
en el link “servicios autorizados” consulte el servicio a contratar.

- La contratación de los servicios de vigilancia no se asemeja a la compra de un seguro


contra hurto, razón por la cual es recomendable que al contratar se acuerde la adquisición
de una póliza contra hurto.

Consulte el Concepto Jurídico y la Circular Externa 0025 del 1 de enero de 2014 en


www.supervigilancia.gov.co – Normatividad.

(Modelo de contrato)
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE VIGILANCIA PRIVADA

Entre los suscritos,__________________, identificado con Cédula de Ciudadanía No.


________________de_________, con domicilio en___________, en su calidad de_____________,
quien en adelante se denominará_________, por una parte, y por la otra,
------------------------------------, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. ---------------------- de
------------------------, quien en su calidad de__________actúa en nombre y representación legal de la
firma ------------------------------------, sociedad constituida por Escritura Pública No. ------------ de fecha
------------------------------, de la Notaría ------------------ de -----------------------, inscrita con Matrícula No.
------------------------ e identificada con el NIT ---------------------------------, con domicilio principal en
_________y con licencia de funcionamiento expedida por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada mediante Resolución No._______ de fecha_________, parte que en adelante
se denominará EL CONTRATISTA, hemos acordado celebrar el presente contrato de prestación de
servicios de vigilancia privada, previa las siguientes consideraciones: A) Que con la firma de este
contrato EL CONTRATISTA manifiesta no encontrarse incurso en alguna de las causales de
inhabilidad e incompatibilidad contempladas en la Ley 80 de 1993 y en caso de que sobreviniere
alguna de ellas renunciará a la ejecución del presente contrato; B) Que se puede contratar
directamente por ser de menor cuantía de acuerdo con lo establecido en el numeral 1º, literal d) del
Artículo 24 de la Ley 80 de 1993; C) Que el día______se publicaron los términos de referencia
para la contratación del servicio de vigilancia para la sede central de_______(entidad contratante),
recibiendo propuestas de________; D) Que una vez revisadas las propuestas presentadas, el
Comité conformado para evaluar las mismas encontró que la persona jurídica
--------------------------------------obtuvo el mayor puntaje y recomendó su contratación, según consta
en el acta de evaluación de fecha_______, documento que forma parte integral del presente
contrato; E) Que_________(entidad contratante) requiere la presente contratación para la
protección de las personas, bienes muebles y valores que internamente maneja. Basados en las
anteriores consideraciones, el presente acuerdo de voluntades se encuentra contenido en las
siguientes cláusulas: PRIMERA. OBJETO: EL CONTRATISTA se obliga a prestar el servicio de
vigilancia en la sede central de_______. Las características del servicio requerido por la
Financiera, son las siguientes: El servicio de vigilancia deberá ser prestado tanto en la parte interna
Administración de seguridad 209

como externa del edificio ubicado en ________y del local ubicado en ________de la ciudad de
_________proporcionando protección a las personas, a los bienes muebles e inmuebles y a los
valores que internamente maneja________, para lo cual EL CONTRATISTA deberá suministrar el
siguiente personal armado, con excepción del servicio femenino y suministrará a______, sin costo
alguno, los servicios adicionales de conformidad con lo estipulado en la propuesta presentada por
EL CONTRATISTA y aceptada en la evaluación, documentos que hacen parte integral del contrato
así: Para el edificio ubicado en la calle________: A) Un (1) servicio de vigilancia que cubra la
jornada diurna y nocturna permanentemente, es decir 24 horas de servicio, todos los días del mes
incluyendo los días sábados, domingos y festivos, con relevo cada 12 horas, equipado con radio de
comunicación conectado a la red de comunicaciones de EL CONTRATISTA y cubierto por hombres
con la calidad de Coordinadores de Puesto; B) Un (1) servicio de vigilancia que cubra la jornada
diurna y nocturna permanentemente, es decir 24 horas, todos los días del mes incluyendo los días
sábados, domingos y festivos, con relevo cada 12 horas, equipado con radios de comunicación y
sistema de pánico conectados a la red de comunicaciones de EL CONTRATISTA, y con un
detector de metales y un espejo inspector de vehículos; C) Un (1) servicio de vigilancia que cubra
la jornada diurna de lunes a viernes, en horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., es decir 12 horas de
servicio y D) Un (1) servicio femenino de vigilancia que cubra la jornada diurna, de lunes a viernes,
con horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., es decir 12 horas de servicio. Para el edificio ubicado
en__________: A) Un (1) servicio de vigilancia que cubra la jornada diurna de lunes a viernes, en
horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., es decir 12 horas de servicio, equipado con radio de
comunicación y sistema de pánico conectado a la red de comunicaciones del oferente.
PARÁGRAFO: La ejecución del objeto se realizará de acuerdo con los términos de referencia que
EL CONTRATISTA declara conocer y aceptar, así como de la propuesta de fecha________,
documentos que forman parte integral del presente contrato. SEGUNDA. CONTROL DE LA
EJECUCION DEL CONTRATO: ______verificará el cabal desarrollo y ejecución de este contrato
por intermedio de la Jefe de la División de Recursos Físicos o por quien ella delegue mediante
comunicación escrita, quien coordinará su realización, verificará que cumpla con las condiciones de
calidad ofrecidas y que se ajuste a los requisitos mínimos previstos en las normas técnicas y que el
personal y el equipo que se suministre se encuentren ajustados a la propuesta de EL
CONTRATISTA y a los requisitos especiales contenidos en el Decreto 356 de 1994. Las
actuaciones del Interventor siempre se realizarán en forma escrita y de conformidad con lo
estipulado en el Manual del Interventor de la Entidad Contratante. TERCERA. AUTONOMIA
TECNICA Y ADMINISTRATIVA DEL CONTRATISTA: En el desarrollo de la labor contratada, EL
CONTRATISTA actuará con libertad, autonomía técnica y administrativa y por consiguiente,
asumirá todos los riesgos que se originen en razón del incumplimiento del mismo. CUARTA.
PROHIBICIÓN DE CEDER EL CONTRATO: Se prohíbe a EL CONTRATISTA la cesión parcial o
total de este contrato, sin autorización previa, expresa y escrita de_______. La contravención a
esta norma por parte de EL CONTRATISTA dará derecho a _________de inmediato, y sin
requerimiento judicial alguno, a hacer efectiva la garantía de cumplimiento y a exigir el pago de la
cláusula penal pecuniaria. QUINTA. PLAZO DEL CONTRATO: El presente contrato tendrá un
plazo de un (1) año contado a partir de la fecha de suscripción del Acta de Iniciación de Labores.
SEXTA. SUSPENSION DE LA EJECUCION DEL CONTRATO: Las partes, podrán suspender
temporalmente la ejecución del contrato por circunstancias de fuerza mayor o de caso fortuito,
mediante la suscripción de un acta en la que conste tal evento. Para efectos del plazo extintivo no
se computará el tiempo de la suspensión. SÉPTIMA. TERMINACION Y CADUCIDAD DEL
CONTRATO: Además del mutuo acuerdo, serán causales de terminación del presente contrato, por
parte de la Entidad Contratante, las previstas en los Artículos 17 y 18 de la Ley 80 de 1993, en la
forma y términos por ella señalados. OCTAVA. VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente
contrato es por la suma de_______, incluido el IVA y el AIU. NOVENA. FORMA DE PAGO: la
Entidad Contratante, cancelará el valor del contrato en mensualidades vencidas cada una por valor
de _______MONEDA CORRIENTE, incluido el IVA y el AIU, o proporcional al tiempo ejecutado. El
pago de las sumas descritas anteriormente se efectuará una vez el Interventor del presente
contrato imparta su aprobación a las respectivas autorizaciones de desembolso e informes que
deberá presentar EL CONTRATISTA en desarrollo del objeto contratado. DECIMA. INTERESES
MORATORIOS: Cuando el desembolso autorizado al CONTRATISTA, con el visto bueno del
Interventor se efectúe en un plazo mayor a treinta (30) días calendario, la Entidad Contratante,
Administración de seguridad 210

reconocerá por concepto de intereses moratorios una tasa equivalente al doble del interés legal
civil sobre el valor histórico actualizado. DECIMA PRIMERA. CONTRATOS ADICIONALES:
Cuando por circunstancias especiales haya necesidad de modificar el término de duración o el
valor de este contrato, las partes podrán suscribir un contrato adicional conforme a las limitaciones
establecidas en el Parágrafo del Artículo 40 de la Ley 80 de 1993, previo cumplimiento de los
requisitos a que hubiere lugar. DECIMA SEGUNDA. INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL: La
celebración de este contrato no genera, ni supone la existencia de relación laboral entre la Entidad
Contratante, y EL CONTRATISTA, ni entre la Entidad Contratante, y el personal que éste contrate
para la ejecución del presente contrato; en consecuencia, EL CONTRATISTA tiene derecho
únicamente al pago de los emolumentos expresamente convenidos. DECIMA TERCERA.
GARANTIAS: Para garantizar las obligaciones que adquiere en virtud del presente contrato, EL
CONTRATISTA constituirá a favor de la Entidad Contratante, a través de una compañía de seguros
legalmente establecida en Colombia, cuya póliza matriz esté debidamente autorizada por la
Superintendencia Bancaria, una garantía, en formato para contratos con entidades estatales, que
ampare los siguientes riesgos: A) De cumplimiento del contrato: Por una suma igual al diez por
ciento (10%) del valor del mismo, la cual estará vigente durante el plazo del presente contrato y
cuatro (4) meses más. B) De pago de salarios y prestaciones sociales: Para responder por las
obligaciones de carácter laboral contraídas y con el fin de garantizar el pago de salarios e
indemnizaciones laborales del personal empleado para la ejecución del presente contrato, por una
suma igual al ocho por ciento (8%) del valor del mismo, con vigencia igual al plazo del contrato y
tres (3) años más. C) De responsabilidad civil: Por una suma igual al treinta por ciento (30%) del
valor del mismo, la cual estará vigente durante el plazo del presente contrato y un (1) año más, con
el fin de garantizar los daños que se puedan ocasionar a la Entidad Contratante, o a terceros, en
desarrollo de la actividad objeto del presente contrato. D) De calidad del servicio: Por una suma
igual al diez por ciento (10%) del valor fiscal del mismo, la cual estará vigente durante el plazo del
presente contrato, con el fin de garantizar la buena calidad del servicio. DECIMA CUARTA.
MULTAS: En caso de que EL CONTRATISTA no cumpliere con todas o alguna de las obligaciones
derivadas de la Cláusula Primera del presente contrato o tuviera demora en su cumplimiento, la
Entidad Contratante, independientemente de la declaratoria de terminación del contrato, podrá
imponer multas diarias sucesivas hasta del 0.5% del valor estimado del contrato por cada día de
retardo o incumplimiento, sin que el valor total de la multa pueda exceder del veinte por ciento
(20%) del valor estimado del mismo, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.
PARAGRAFO: EL CONTRATISTA autoriza mediante la suscripción del presente contrato,
expresamente a la Entidad Contratante, para realizar los descuentos respectivos sobre los pagos a
que tenga derecho, en los casos de imposición de multas de conformidad con la presente cláusula.
En caso de que no sea posible cobrar de esta manera dichas multas, la Entidad Contratante,
podrá hacer efectivo tal valor sobre la Garantía Única de que trata la Cláusula Décima Cuarta de
este contrato. DECIMA QUINTA. PENAL PECUNIARIA: Como cláusula penal pecuniaria se fija
una suma igual al diez por ciento (10%) del valor del contrato, la cual se hará efectiva en caso de
incumplimiento total o parcial de alguna de las partes, quince (15) días después de que la parte
afectada envíe la comunicación respectiva, debidamente motivada. La presente sanción no impide
el ejercicio de las acciones indemnizatorias a que se tenga derecho. DECIMA SEXTA.
LIQUIDACION DEL CONTRATO: Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de
terminación del contrato, las partes contratantes procederán a su liquidación de conformidad con el
Artículo 60 del estatuto contractual. Si ello no fuere posible se hará conforme a lo establecido en el
Artículo 61 de la Ley 80 de 1993. El Acta de Liquidación determinará el estado de ejecución y
cumplimiento de las obligaciones a cargo de las partes. DECIMA SÉPTIMA. LUGAR DE
EJECUCION DEL CONTRATO: Para los efectos legales a que hubiere lugar, se entenderá que el
personal proporcionado por el CONTRATISTA prestará sus servicios en la Sede Central de la
Entidad Contratante, ubicada en ___________de la ciudad de________. Para efectos de
notificaciones y comunicaciones, la dirección del CONTRATISTA es_________, de la ciudad
de_______. DECIMA OCTAVA. CERTIFICADOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: Los
pagos a que se obliga la Entidad Contratante, están amparados por el Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. _____expedido por la División de Contabilidad y Presupuesto de_____, de
fecha_______, en el cual consta que para la vigencia fiscal de 2004 existe disponibilidad
presupuestal por valor de _________y para la vigencia del 2005_______), con cargo al siguiente
Administración de seguridad 211

rubro presupuestal: Capítulo: Gastos de funcionamiento, Subcapítulo: Gastos administrativos,


Cuenta: Contratos de servicios y Subcuenta: Servicio de vigilancia y sistema de seguridad.
DÉCIMA NOVENA. SOLUCION DE LAS CONTROVERSIAS CONTRACTUALES: Para la solución
de las controversias que pudieren surgir de la actividad contractual, las partes acudirán a los
mecanismos de solución previstos en el Título VIII de la Ley 80 de 1993. VIGESIMA. REQUISITOS
DE PERFECCIONAMIENTO, EJECUCION Y LEGALIZACION DEL CONTRATO: Para que el
contrato se considere perfeccionado requiere de la firma de las partes y del correspondiente
registro presupuestal expedido por la División de Contabilidad y Presupuesto de la Entidad
Contratante. Para su ejecución requiere por parte del CONTRATISTA de la constitución de las
garantías previstas en la cláusula Décima Cuarta de este contrato y por parte de la División de
Asistencia Jurídica de la Entidad Contratante, de la aprobación de las mismas. Para su legalización
requiere por parte del CONTRATISTA: A) Diligenciar el formato de hoja de vida para persona
jurídica, según instructivo del Departamento Administrativo de la Función Pública. B) Publicar el
presente contrato en el Diario Único de Contratación, requisito que se entenderá cumplido con la
presentación del recibo de pago correspondiente. C) Presentar certificado expedido por su
Representante Legal o el Revisor Fiscal en el que conste que se encuentra a paz y salvo con sus
obligaciones parafiscales dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la suscripción del
presente contrato y D) Por exceder la cuantía del presente contrato la suma de_____, EL
CONTRATISTA deberá cancelar el Impuesto de Timbre Nacional en la cuenta corriente No.
______a nombre de la Entidad Contratante. Los anteriores requisitos se deberán cumplir dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes a la firma del presente contrato.

Para constancia se firma el presente contrato a los

ENTIDAD CONTRATANTE

EL CONTRATISTA

NOTINET no se responsabiliza del contenido de la presente minuta. Le sugerimos que para


la aplicación de este formato este asesorado por un abogado titulado.
Administración de seguridad 212

También podría gustarte