Está en la página 1de 137

Profundizacion hospitalaria 1

CURSO PROFUNDIZACION EN LA ESPECIALIZACION DE SEGURIDAD


HOSPITALARIA

SEGURIDAD EN HOSPITALES Y CENTROS SANITARIOS

Seguridad en Hospitales

INTRODUCCIÓN.

Los Sistemas de Protección y Seguridad hospitalaria, comprenden necesariamente al


Sector Salud, el cual en su rol de protección de la salud deberá tener los mecanismos
necesarios para cumplir con su finalidad y objetivos, más aún en circunstancias en las que
los riesgos se hayan incrementado como consecuencia de un suceso delictivo o violento.

Los establecimientos de salud, por su magnitud, categoría, funciones y complejidad,


deben estar preparados para poder realizar la atención de la salud de las personas,
mediante estrategias adecuadas como la de “Hospital Seguro”.

El presente Plan detalla las áreas encargadas de la seguridad del Hospital, delimitando
las funciones de cada una de ellas, así como la forma y mecanismos de reacción ante
cualquier conducta o evento que ponga en riesgo las instalaciones del Hospital, así como
los bienes, valores y personas que se encuentren dentro del mismo; contribuyendo así
para alcanzar la excelencia en los servicios que presta a la población abierta.

En ese orden de ideas, en el presente documento se encuentran contenidas las bases


que regirán el actuar de los cuerpos de seguridad del Hospital, tanto en su
desenvolvimiento cotidiano, como en aquellas situaciones especiales que representen
riesgo para la institución.

ANTECEDENTES
Aunque no existen estadísticas ni estudios que reflejen la multitud de casos de violencia
que se han presentado en los Hospitales de Referencia y de Alta Especialidad, en los
cuales se haya afectada médicos, enfermeras, trabajadores generales, pacientes,
usuarios o instalaciones, se han podido obtener algunos datos sobre algunos hechos
acontecidos en hospitales:

a) Las circunstancias de violencia en los hospitales difieren de las de cualquier otro


centro de trabajo.
b) En la vía pública, tiendas de abarrotes y taxis, la violencia se relaciona
frecuentemente con el robo.
c) La violencia en hospitales por lo general es iniciada por los pacientes y en
ocasiones por familiares fuera de control que se sienten frustrados o vulnerables.

Dónde ocurre la violencia


Puede ocurrir en cualquier lugar del hospital, pero frecuentemente acontece en las
siguientes áreas:
a) Accesos al Hospital
b) Salas de Urgencia
Profundizacion hospitalaria 2

c) Quirófanos
d) Salas de Espera

Efectos de la violencia
Los efectos de la violencia pueden variar, según su grado de intensidad e incluyen:

a) Heridas físicas de poca gravedad


b) Herdas físicas graves
c) Invalidez temporal o permanente
d) Trauma psicológico
e) Estrés
Manifestaciones de la violencia
a) Robo de:
1. Documentos
2. Mercancías
3. Equipos
4. Material de consumo médico
5. Instrumental
6. Efectivo
7. Valores

b) Secuestro de:
1. Altos funcionarios
2. Administradores
3. Voluntarios
4. Ejecutivos y/o familiares

c) Violación de la seguridad perimetral:


1. Terrorismo
2. Ataque
3. Desorden público, etc.

d) Toma de instalaciones por:


1. Delincuentes
2. Trabajadores
(Sin llegar a ejercer el derecho de huelga)
3. Ex-trabajadores
4. Grupos radicales
e) Sabotaje:
1. Detección de personas y actividades no autorizadas
2. Violación y vulnerabilidad de alarmas y seguridad
3. Vulnerabilidad en el control de llaves y claves
4. Vulnerabilidad del personal
5. Control de la información
6. Amenaza de bomba
7. Vulnerabilidad informática, etc.

Personas proclives a cometer este tipo de delitos:


1. Personal de la Institución
2. Familiares del personal
Profundizacion hospitalaria 3

3. Proveedores
4. Usuarios
5. Visitantes
6. Personas ajenas al establecimiento

La violencia tiene consecuencias negativas tanto en la organización como en la moral de


los trabajadores y repercute en mayor estrés, pérdida de confianza hacia la Dirección y
los colegas, y crea un ambiente de trabajo hostil.

SEGURIDAD DE INSTALACIONES

Identificar los fundamentos de Seguridad


Definición de Seguridad y sus fundamentos: La Seguridad etimológicamente se
define como: “Calidad de Seguro “es decir que está exento de todo peligro o riesgo.
Las exigencias actuales referente a la Seguridad, la cual es de suma importancia para los
agentes encargados de brindar seguridad y protección a las personas que se encuentran
en nuestra jurisdicción de responsabilidad, conlleva a que la seguridad no va referida
solamente a las personas; por el contrario, va más allá, como a todo aquello que tiene que
ver con las instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas, sistemas y por ende, en
este caso a la seguridad del recurso humano, vital en toda organización y empresa para
su funcionamiento.
A pesar de que se invierten millones de colones en equipo de tecnología de punta para
lograr los objetivos económicos que se propone una empresa, actualmente nos
encontramos con que muchas organizaciones sufren de incidentes en donde se viola la
seguridad física de sus instalaciones por terceros e inclusive por personal interno. La
seguridad física describe las medidas que previenen o detienen a intrusos antes de que
accedan a una instalación, recurso o información almacenada en medios físicos. Puede
ser tan simple como una puerta con seguro o tan elaborada como con múltiples capas de
seguridad.
Desde la perspectiva de la seguridad de instalaciones se han identificado tres elementos
claves para la seguridad física. El primero, al que llamamos en su conjunto “obstáculos”,
frustra a atacantes y retarda a los más peligrosos. El segundo, es todo el conjunto de
alarmas, iluminación de seguridad, patrullas de guardias de seguridad o controles de
circuito cerrado, que facilita y permite que los intrusos sean detectados.
Finalmente, el tercer elemento clave es la respuesta para repeler, capturar o frustrar a los
atacantes cuando estos hayan penetrado en las instalaciones.
Dentro de la seguridad de instalaciones existe una clasificación que reconoce las
diferentes instalaciones vitales, las cuales son las siguientes.

Instalaciones Vitales de Tipo Administrativo: comprenden aquellas edificaciones


donde funcionan oficinas administrativas y que estén sujetas a la vigilancia.

b- Instalaciones Vitales de Tipo Operativo: Es el área donde se realiza la mayor


productividad de la empresa a la cual se le implementa el servicio de vigilancia, es el
sector que representa la mayor concentración de las actividades que se desarrollan.
c- Instalaciones Vitales de Tipo Ambulatorio: Comprenden las Unidades Móviles que
transportan valores. El Agente de Seguridad Privada, presta seguridad constante y se
traslada conforme a la necesidad operativa detectada. Por consiguiente, pueden
permanecer momentáneamente estacionados en lugares determinados.
Profundizacion hospitalaria 4

d- Instalaciones Vitales de tipo temporal o estacionaria: Comprenden todas


aquellas instalaciones que se establecen para una actividad determinada.
e- Otras Instalaciones Vitales: Se entenderá todos aquellos lugares donde el agente
de seguridad en coordinación con sus superiores, disponga vigilancia permanente y
directa, tales como lo son las Embajadas, oficinas públicas y privadas, entre otras.
Analizar los procedimientos y medidas de Seguridad de Instalaciones

Procedimientos y reglas generales en Seguridad de Instalaciones.


El funcionario de servicio de protección de Instalaciones vitales, deberá tener presente las
siguientes tareas, las cuales se realizarán de acuerdo al ámbito de acción asignado:
Conocer el protocolo de emergencia establecido por la empresa a la que brinda el
servicio.

En el trayecto a su área de trabajo, efectuará un chequeo del sector, hasta tomar contacto
visual y físico con el funcionario que le entregará el servicio.

Una vez en el lugar, efectuará una revisión general del puesto de las inmediaciones de la
instalación bajo su responsabilidad, tomando en cuenta los factores internos y externos de
su radio de acción.

Efectuar un chequeo de los bienes en general que componen la instalación

Deberá identificar a las autoridades de la empresa tales como gerentes, jefes,


supervisores, personal de planta que desarrollen sus funciones profesionales en el lugar
de trabajo, en caso de las visitas, previa aplicación de los controles de ingreso, serán
orientados hacia el lugar donde deben dirigirse.

El guarda de seguridad privada tiene la obligación de estar siempre alerta y atento para
reaccionar ante cualquier situación.

El agente deberá adoptar una posición ventajosa que le permita protegerse ante
eventuales amenazas.

Mantener una posición de encubrimiento a su espalda para evitar un posible riesgo


(cobertura y encubrimiento).

Dependiendo del tipo de servicio de seguridad que se vaya a brindar, el puesto deberá de
ser cubierto por dos agentes.

Durante su permanencia en el puesto de trabajo efectuará un estudio del terreno con la


finalidad de determinar parapetos naturales o artificiales que le sean de utilidad ante un
evento.

Frente a una situación de riesgo, el agente debe llamar en forma inmediata al 123y a sus
superiores, realizando las anotaciones correspondientes en la bitácora respectiva. Así
mismo, si se está ante un delito, hacer las coordinaciones respectivas con la Fuerza
Pública.

Se debe conocer la zona perimetral de las instalaciones que se protegen, rutas de


acceso, edificios importantes y la comunidad en general.
Profundizacion hospitalaria 5

Actuar conforme a los principios contemplados en el estatuto de seguridad privada. (Art.


10)

Conocer la dinámica y operatividad de la instalación a la cual le brinda seguridad.

En ningún caso abandonará su trabajo, ni se distraerá por hechos sucedidos en las


inmediaciones.

Estudiar la evaluación del perímetro


El perímetro y su evaluación: Dentro de la seguridad de instalaciones es necesario
conceptualizar algunos elementos que son de esencial comprensión por parte del agente
de seguridad, para lo cual es pertinente que domine los siguientes conceptos:
Perímetro: El perímetro es el área asignada para ejercer la vigilancia, en otras
palabras, es el sector o radio de acción donde deberá cumplir sus funciones como agente
de seguridad.

Evaluación: Por su parte, la evaluación, es valorar los factores internos y externos


que puedan afectar la operatividad del agente. De igual forma, la debe aplicar como parte
de su labor diaria, para mitigar o prevenir cualquier eventualidad o riesgo que se presente.

Para evaluar el perímetro se considerarán los siguientes aspectos:


Periferia (barrancos, ríos irregularidades de terreno, entre otros)
Iluminación
Ayudas mecánicas
Mallas o rejas metálicas
Canales de desagües, de ventilación de entrada de luz, entre otros.
Puertas y ventanas
Sistema de alarma
Rótulos
Áreas restringidas
Áreas internas y externas.

Enumerar las medidas de seguridad de instalaciones

Las medidas de seguridad son aplicables a nivel interno y externo. A continuación se


enumeran algunos eventos.
a) Nivel Externo:
Alteraciones del Orden Público.

Incendios por explosión en zona perimetral.

Accidentes de tránsito en zona perimetral.


Actividades delictivas comunes e intrusión.
Profundizacion hospitalaria 6

b) Nivel Interno:
Incendios de infraestructura
Temblores o Terremotos
Actividades delictivas internas
Para la atención de los eventos mencionados son aplicables las siguientes medidas.

EVENTO/EXTERNO MEDIDA

Alteraciones del Orden Público Comunicación inmediata con las


autoridades locales.
Cierre total de instalaciones
Contención del personal interno.

Incendios por explosión en zona perimetral. Valoración para la instalación de


hidrantes.
Conformación de una brigada de
respuesta contra incendios.
Desarrollo de planes de emergencia.

Accidentes de tránsito en zona perimetral. Comunicación inmediata con las


autoridades locales.
Regulación de ingreso y salida del
personal a la instalación.
Si el accidente ocurre cerca del acceso
principal a la instalación contar con una
ruta de acceso alterna.

Actividades delictivas comunes e intrusión. Comunicación con los sistemas de


emergencia establecidos y las autoridades
locales.

EVENTO/INTERNO MEDIDAS

Incendios de infraestructura Conformación de brigada de incendios.


Comunicación inmediata con los
sistemas de emergencia y superiores.
Desconexión inmediata del sistema
eléctrico.
Aplicar los protocoles para la evacuación
del personal.
Activación de alerta a los puestos
perimetrales.
Aumentar la cantidad de los agentes de
Profundizacion hospitalaria 7

seguridad mientras prevalezca la alerta.

Temblores o Terremotos Aplicar los protocolos para la evacuación


del personal.
Desconexión inmediata del sistema
eléctrico.
Comunicación inmediata con los
sistemas de emergencia y superiores.

Actividades delictivas internas Comunicación con el Departamento, o


Unidad afectada para valorar denuncia
judicial.
Revisión inmediata al personal
involucrado.
En caso de detectar al infractor, aplicar
las medidas y técnicas de intervención
para la contención del sospechoso.
Comunicación inmediata con las
autoridades locales para traslado de los
sospechosos.

Ante toda situación de crisis, el guarda de seguridad debe mantener la calma, que le
permita tomar decisiones acertadas para salvaguardar la seguridad de las personas que
están a su alrededor, así como de los bienes en general; lo mismo que el manejo
adecuado de la información a sus superiores para que le asistan en el desarrollo de la
situación.

Identificación de la situación en caso de crisis.


Una crisis es la alteración del orden común de la cotidianidad. Son muchas las maneras
en que se puede desencadenar un proceso de crisis, por lo que se recomienda que toda
empresa esté preparada con procedimientos preestablecidos para poder actuar en caso
de crisis iniciada. Como prevención se recomienda llevar a cabo el siguiente
procedimiento.
Conocer los aspectos susceptibles de más riesgo en la empresa.
Desarrollo de políticas para mitigar la susceptibilidad de la empresa, de los cuales se
ejemplarizan las siguientes.
Velar porque todos los visitantes y personal de la empresa cumplan las normas
establecidas para el ingreso y egreso (revisión e identificación)
Velar porque todos los equipos que salgan o entren de la institución cuenten con los
respectivos permisos de salida.
Velar porque todo visitante cumpla con las normas establecidas por la empresa y
protocolos de seguridad para el ingreso a los sectores que lo requieren.
Profundizacion hospitalaria 8

No permitir la permanencia de personas ajenas a la empresa en lugares no autorizados o


en la misma empresa.
Mantener los canales abiertos de comunicación con el centro de operaciones y los
sistemas de emergencia, citados anteriormente.

Información-identificación-confirmación.
La empresa debe contar con una estructura de comunicación interna, cuanto más
centralizada mejor para la recepción y captura rápida de la información, puesto que el
tiempo es uno de los factores de más peso al enfrentar un crisis.
Las vías por las que la empresa puede tener conocimiento de haberse iniciado, de
manera cierta o no, una situación de crisis, o de haberse desarrollado un riesgo potencial,
pueden tener distinto origen, tales como los siguientes:
- Información interna.
- Información proporcionada por la Administración, por un cliente o visitante.
- Información proporcionada por un proveedor, publicada en los medios de comunicación.
- Información recibida de una asociación sectorial.
- Por la combinación de más de una de las anteriores.
Es importante que exista un solo receptor de las informaciones de manera que haya un
canal de comunicación que propicie un adecuado manejo de esta, la decisión de que se
debe hacer o cuando se tomaran medidas queda sujeta al tipo de crisis que se enfrente.
Las potenciales causas del desencadenamiento de una crisis pueden ser las siguientes:
Un riesgo real que ya ha provocado efectos sobre las personas, acompañado o no de
información pública sobre él.
Un riesgo potencial que todavía no ha provocado efectos a las personas, pero que ha
salido al exterior, acompañado o no de información pública sobre él.
- Un riesgo potencial del que no se conoce su capacidad para provocar efectos,
acompañado o no de información pública sobre él.
Un simple tratamiento informativo, sin existencia de riesgo real pero sí potencial.
Un simple tratamiento informativo u otro mecanismo, sin existencia de riesgos ni real ni
potencial.

Estudiar los procedimientos para la identificación de personas, vehículos y


armas
Identificación de personas: Consiste en identificar a una persona, tomando en cuenta
sus características físicas para su posterior comparación o cotejo con un patrón de
referencia (Ej.: registro anterior de esas características del individuo) para comprobar su
similitud y establecer de este modo su relación de identidad, asociando a esta persona, si
fuera posible, unos datos de filiación. (Filiación: conjunto de datos de la persona
constituido por: Nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nombre de los
progenitores, domicilio y número de algún documento de identidad).
Para la identificación de personas es relevante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
a) Observar: Examinar o mirar con atención. Mirar con atención y recato. Son sinónimos:
contemplar, estudiar, curiosear, vigilar, atender, espiar, acechar.
b) Identificar: Comprobar si una persona o cosa es la misma que se busca o no
corresponde.
c) Describir: Representar a personas, animales o cosas por medio del lenguaje.
Es importante describir las personas de forma completa, y no en forma incompleta, para
que puedan ser identificadas por otras personas. La descripción puede ser:
a) Corta, que incluye género, raza, edad, peso (en múltiplos de cinco), estatura (referencia
a uno), y contextura.
Profundizacion hospitalaria 9

b) Larga o detallada, la cual debe iniciarse de la cabeza hasta los pies, incluyendo
detalladamente la figura humana:
CARA: Ovalada, cuadrada, alargada, redonda, otras.
OJOS: Pequeños, grandes, rasgados, de vidrio, otros.
BOCA: Labios anchos o delgados, boca amplia o pequeña, otras.
NARÍZ: Puntiaguda, ancha, delgada, pequeña, otras.
En la descripción de personas, se deben detallar las características cambiables tales
como, barba, bigote, pestañas, ropas (bien o mal vestido), rasgos (femeninos o
masculinos, formas de andar o moverse (camina rápido, despacio, pasos cortos o largos,
cojea, etc.).
Asimismo los hábitos que las personas puedan mostrar, se deben tomar en cuenta, para
describirlas, por ejemplo:
a) Si fuma (que tipo de cigarros).
b) Si tiene algún tipo de tic (rascarse, mover las manos, etc.).
c) El tono de voz, (grave, agudo) y el acento, (lugar de procedencia).
d) Forma de caminar.
e) Actitud que muestra (pasivo, agresivo, tranquilo, educado, nervioso, introvertido, etc)

Todas estas características ayudan a la identificación de las personas. Cabe destacar que
para la descripción de las personas, existen diferentes formas de caras, de cejas de ojos,
de nariz, de bocas, etc.
Muy relacionado con el tema de la identificación de las personas, se encuentra el control
que debe llevar cada empresa, acerca del ingreso, permanencia y salida de las personas,
para lo cual es recomendable como medida preventiva, que se lleve en cada una de ellas.

ÁMBITO DE ACCION DE LA SEGURIDAD HOSPITALARIA

1. Políticas en materia de Seguridad en el Sector Salud


2. Diseño y estructura del Departamento de Seguridad en el Hospital.
3. Identificación de la problemática de la Seguridad en hospitales en remodelación
4. Relaciones operativas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
5. Sistemas de Seguridad (prevención + protección)
6. Los servicios de Seguridad. La contratación y gestión de la Policía Bancaria e
Industrial
7. Formación especializada de Seguridad Interna. Programas operativos
8. La protección del medio ambiente y el tratamiento de residuos
9. Implantación de los Planes de Emergencia y Evacuación (Programas de Plan
hospitalario de emergencias)

la oportunidad de poder comprobar que la seguridad de los pacientes y visitantes de los


centros hospitalarios es un tema de mucho cuidado se debe tener especial atencion.
Profundizacion hospitalaria 10

Quizá sea por la falta de presupuesto para la contratación de vigilantes, en muchos casos,
por la creencia de que no se necesita de éstos y en otros casos, por el desconocimiento,
la propia ignorancia de los usuarios de los hospitales y en otros, por la propia confianza
creyendo que estamos seguros en todos sitios.

Concretamente, en un hospital, no es rara la vez que hemos podido observar durante la


jornada laboral de los vigilantes, la ineficacia que muestran a la hora de controlar el
centro, dedicando el tiempo a salir en más de 10 ocasiones y a veces en grupo, a fumar a
la calle, a charlar entre ellos, etc. dejando su puesto descontroladamente mientras los
usuarios creen estar seguros.

No cabe lugar a duda, que como en casi todo lugar que se precie y más en estas "mini-
ciudades", sobre todo por el número de personas que lo frecuentan a diario y a la vez,
descontroladas y apetitosas para los amigos de los ajeno, se produzcan robos.

Hasta tanto en cuanto, no haya un responsable competente de la seguridad en los centros


hospitalarios, daremos una serie de recomendaciones para aquellas personas que de por
sí, ya bastante tienen con acudir a un lugar como éstos como para que a la vez, tengan
que sufrir el pillaje de algunos indeseables.

NORMAS DE SEGURIDAD:

 - Si un familiar queda ingresado en una habitación del centro, no le hará


falta dinero ni documentación alguna durante su permanecía por lo que la
persona acompañante debería hacerse cargo de sus pertenencias y
dejarlas en su propio domicilio.
 - Normalmente, existen unos armarios en las habitaciones y destinados a
cada paciente. Estos suelen contar con una llave. Cuando se ausente de
su habitación, cierre la taquilla y lleve esa llave siempre consigo.
Profundizacion hospitalaria 11

 - Si sale de su habitación a dar un pequeño paseo por la planta, bajo


ningún concepto se confié de nadie dejando nada de valor en su mesilla o
a la vista. Reiteramos nuevamente, bajo ningún concepto se confié de
nadie.
 - Durante su visita a un paciente y tras estacionar su vehículo en los
parking aledaños a los centros, no dejar ningún objeto de valor a la vista.
 - Es probable que a la salida de los hospitales se encuentre con algún
"aprovechado" que le diga que acaba de ser dado de alta y que no tiene
dinero para regresar a su casa. Desconfié de este tipo de personas.
 - En el momento de tener que abandonar el centro hospitalario, tenga la
precaución de revisar su armario y mesilla para no olvidarse de ningún
objeto personal.

El centro no es responsable de las imprudencias personales cometidas por los usuarios.


Puede parecer que en la mayoría de las ocasiones cuando se producen robos en los
hospitales siempre es por la imprudencia de los pacientes pero también hay que tener en
cuenta que todo empleado de un centro sanitario debería:

 - Informar al menos de medidas básicas de seguridad a los pacientes que


ingresan, aunque bien es sabido que tampoco es su cometido.
 - Estar todos y cada uno ellos identificados con su tarjeta correspondiente.
No todos la llevan consigo y hacerse con una ropa de enfermero y pulular
por un hospital es lo más fácil del mundo pues nadie te preguntará si eres o
no personal médico o del centro.
 - Poner en cada habitación de los hospitales, un cartel que indique unas
medidas básicas de seguridad personal, lo cual es competencia de la
gerencia del centro.
 Impedirán que se utilice el Hospital como centro de mercadería y venta
ambulante, mendicidad y vagabundeo, las expresiones artísticas no
autorizadas, la publicidad indebida y realización de pintadas, u otras
prácticas contrarias o ajenas a las normales a un establecimiento sanitario,
salvo aquellas expresamente autorizadas por la gerencia del Hospital.

• Efectuaran controles de identidad, de aquellas personas que estuviesen


circulando por espacios no contemplados o autorizados en razón del
horario, día, o actividad, acompañándolos posteriormente a lugares
permitidos.

• Poner inmediatamente a disposición de los miembros de los Cuerpos y


Fuerzas de Seguridad a los delincuentes así como los instrumentos,
efectos y pruebas de los delitos.

• Se colaborara con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de


acuerdo con la Legislación vigente.( decreto 356 y decreto 3222)

• Dentro de las actuaciones más elementales en la prevención de comisión


de actos vandálicos, se encuentra el establecimiento de rondas periódicas
e inspecciones. Por ello, se exigirá que el adjudicatario contemple en su
labor de seguridad.
Profundizacion hospitalaria 12

Avisará a su inmediato superior de los desperfectos que identifique por el


recinto.

Procurará que no estacionen vehículos en la entrada principal del centro,


así como en la zona de urgencias.

Vigilará que los pacientes, familiares o acompañantes, no fumen dentro del


recinto sanitario realizando rondas.

No permitirá que los pacientes ingresados se paseen por las zonas del
hospitales diferentes a la unidad o servicio donde está ingresado,
especialmente en cafetería, jardines, etc. En caso de encontrarse con esta
situación invitará al paciente a regresar a su unidad o servicio,
comunicándolo al personal asistencial del mismo.

Cuando se detecte un robo en alguna de las dependencias del Hospital, se


comunicará en la mayor brevedad la posible anomalía.

Vigilará que se guarde silencio en las unidades de hospitalización, salas

Programa de trabajo o seguridad para cada centro, una programación de rondas donde
se contemple la actividad a realizar, el protocolo a seguir y las medidas de seguridad.

 forma de controlar la realización de las rondas.

En cualquier caso, los procedimientos de seguridad se deben cumplir a cabalidad, los


usuarios de la sanidad pública los que debemos extremar las precauciones para una
mayor tranquilidad.
Si bien las tareas en edificios públicos o privados han sido desarrolladas en forma
precedente, hemos de pautar distintas responsabilidades puntuales de los guardas de
seguridad en este tipo de instalaciones:
• Control de bolsos y carteras del personal que se retira de la institución. Se deberá
solicitar la cooperación del personal para que exhiba sus pertenencias de forma
voluntaria. Bajo ningún motivo se llevara a cabo este procedimiento de manera forzosa.
Para el caso de que el personal no quisiera cooperar, se dará aviso de esta circunstancia
al personal directivo y/o jefe de personal, pues dicha normativa surge del reglamento
interno de la entidad. En cuanto al personal tercerizado, la revisión será tanto al ingreso
como a su egreso. En cuanto a los pacientes, la revisión se requerirá a su egreso o alta
médica.
• Se deberá controlar la recepción de aquellas llaves de la clínica cedidas al personal para
desarrollar tareas específicas, las que deberán registrarse en los libros correspondientes.
• Controlar el ingreso y egreso de los visitadores médicos efectuando los debidos asientos
en los registros.
• Registrar las altas médicas en las respectivas planillas, previo visado de la certificación
de alta la que debe estar firmada por el médico que avala tal proceder.
• Organizar la entrega de óbitos y controlar que la documentación que avala el
procedimiento se corresponda con el sujeto de que se trata. Coordinar el retiro de los
Profundizacion hospitalaria 13

cuerpos de la morgue que implique la intervención de empresas funerarias por una puerta
secundaria a la de concurrencia habitual de otras personas ajenas al establecimiento.
• Cuando deba efectuarse la apertura de algún portón de acceso secundario para la
atención de proveedores, recolección de residuos patógenos o especiales por sus
características, controlara que en ese trámite no ingrese ni egrese nada más que lo
autorizado en el remito o documentación que así lo avale. Cotejara que por ese sector no
egrese ninguna persona no autorizada en el evento, ni mucho menos un menor de edad,
quienes deberán canalizar su salida por la puerta principal y/o las habilitadas para
pacientes o visitas.
• Recorrerá periódicamente las salas y estará atento al ingreso de pacientes cuyas
heridas o lesiones sean de una comisión dudosa. En caso de heridos por arma blanca o
de fuego, dará inmediata intervención a la fuerza pública.
• Verificara que las ambulancias u otros vehículos que concurran a la clínica no retiren
materiales o equipamientos de propiedad del instituto médico, salgo previa y fehaciente
autorización emanada de personal jerárquico en cuyo caso se dejara debido registro de
los sucesos. (Ej. Instrumental de laboratorio, sillas de ruedas, elementos de hotelería,
etc.).
• Intervendrán en actos de personas, visitas, pacientes cuya conducta sea reñida con las
buenas costumbres, debiendo efectuar una tarea netamente disuasiva y preventiva ante
la comisión de posibles actos delictivos.
• Mantendrá secreto profesional respecto de aquellas personas que concurran al
establecimiento a realizarse cualquier tipo de tratamiento. No revelara información de
pacientes, visitantes ni del personal salvo que las circunstancias debidamente lo
justifiquen u obre orden de autoridad competente a tal efecto.
• La recepción, control y estadía de los visitantes será función de un guarda de seguridad,
que se abocara con exclusividad a esta tarea durante el horario de visitas. No podrá
efectuar esta tarea otro guarda de seguridad que este abocado a brindar seguridad en
otro sector específico para no debilitar a la seguridad del predio, salvo circunstancia que
lo amerite previa orden del Jefe de Operaciones. No se permitirá a más de una visita por
paciente a la vez. Controlará que finalizado el horario, los visitantes abandonen
ordenadamente las salas de internación.
• Recepcionará las pulseras de control de las altas pediátricas para confeccionar la
epicrisis de procedimiento electrónico con que pueda contar la clínica para poder ajustar
los controles de egresos sin que exista información distorsionada entre los distintos
sectores de control del sanatorio. Teniendo consigo y por vía electrónica o manuscrita un
registro de pacientes y recién nacidos, controlara la prohibición del egreso de infantes sin
sus respectivos padres/tutores y la orden de alta correspondiente.
• Confeccionara un informe registrando todas las novedades de su servicio. En caso de
hallazgos de elementos o su decomiso, labrara un acta de estilo. En caso de constatar
falencias en la prestación de los servicios sanitarios, propondrá mejoras en la gestión.
Deberes y funciones generales de los vigilantes
Los deberes y funciones encomendados a los vigilantes son:

Deberes Generales
Los vigilantes desarrollarán sus funciones sin armas o con armas en el interior del recinto
o dependencias sanitarias y administrativas de cuya seguridad están encargados, sin que
tales funciones puedan desarrollarse en la vía pública; y desempeñaran con carácter
general las siguientes funciones:
Profundizacion hospitalaria 14

Actuar con la iniciativa, resolución, en el mínimo tiempo de respuesta ante posibles


eventualidades y emergencias que las circunstancias requieran, evitando la inhibición o
pasividad en el servicio. No pudiendo negarse sin causa que lo justifique, a prestar
aquellos servicios o tareas, que se ajusten a las funciones propias del empleo.
Los relevos se harán siempre en las zonas de trabajo, nunca en los vestuarios.
Atenderán sus actuaciones a los principios de integridad, protección y trato correcto a las
personas, evitando abusos, arbitrariedades y violencias, y actuando con congruencia y
proporcionalidad en la utilización de sus facultades y de los medios disponibles.
El Vigilante de Seguridad prestará sus servicios uniformado reglamentariamente y
portando su tarjeta de identidad profesional.
Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como la protección
de las personas que pudieran encontrarse en los mismos.
Efectuar controles de acceso y de identificación, sin retención de la documentación
personal.
Requerir la inspección de paquetes, bolsos, bultos o maletines portados por personal que
entren o salgan del centro asistencial o administrativo; con independencia de que sean
trabajadores o no, en aquellos casos en los que exista sospecha de comisión de delito,
falta, o infracción contra personas, sus bienes o los propios del centro, ya sea de salud,
hospitalario o administrativo.
Prevenir y evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de
su protección.
Colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, prestándoles su
colaboración y siguiendo sus instrucciones en relación con el objeto de sus funciones.
Vigilancia y ronda de interiores de todas las dependencias, con identificación de los
sospechosos, retención en caso necesario de presuntos perturbadores del orden jurídico
y social para su puesta a disposición de los Servicios
Policiales y protección del personal del centro en caso de conflicto.
Protección y auxilio de toda persona que lo precise dentro de las dependencias del centro.
La empresa de seguridad deberá proporcionar, un Plan de Seguridad en el que se
incluyan al menos:
Protección de personas, bienes, terrenos e inmuebles.

Control de accesos exteriores del Hospital, así como del perímetro externo. Se prestará
especial atención a las zonas que permanecen con actividad asistencial y al Servicio de
Suministros.
Rondas interiores, que como mínimo deberán comprender una por turno a las distintas
dependencias de cada edificio.

Funciones de carácter general:


Comunicación continua por radiotransmisor entre diferentes puestos de servicio, con un
punto en la central de comunicaciones y con el Jefe de
Seguridad asignado al centro, con las frecuencias de uso debidamente legalizadas.
Actuación contra incendios y modelos de partes de incendios a utilizar.
Asesoramiento sobre seguridad.
Codificación de prioridades en caso de actuación de emergencia según protocolo de
seguridad.
Control de recepción, transmisión de alarmas y CCTV.
Control de vehículos en accesos a diferentes zonas de parking.
Delimitación de zonas abiertas, restringidas y cerradas.
Profundizacion hospitalaria 15

Gestión del parking y de la circulación según las indicaciones que reciban desde los
responsables designados por el Órgano de Contratación.
Informe frecuencia de rondas.
Responsabilidad sobre el Servicio de Seguridad.
Revisión durante las horas de menor actividad (nocturnos y festivos) del funcionamiento
de los puntos de almacenamiento refrigerado.
Rondas de vigilancia con control informatizado de las diferentes zonas.
Servicio de custodia de los elementos que le sean entregados a tal fin.
Vigilancia de los accesos a zonas específicas que se determinen.
Señalización de limitación de acceso a zonas específicas que se determinen.
Con independencia del plan aportado, si las circunstancias lo exigiesen, o si se
considerase aconsejable por cualquier motivo su modificación, los responsables
designados por el Órgano de Contratación, previa puesta en común con la empresa
adjudicataria, se reserva el derecho a posibles modificaciones de horarios o personal,
debiendo ajustarse las posibles variaciones de coste, en más o en menos, a la situación
que se genere.
Permanencia en el Centro de Control, circuito cerrado y vigilancia situado en la zona de
acceso principal al recinto del centro si lo tuviere, que servirá de apoyo a las labores
propias de vigilancia, supervisión y control de las instalaciones y accesos del hospital.

PREVENCION DE ROBO DE MENORES RECIEN NACIDOS

1. Identificar al personal de la institución hospitalaria que asistirá el alumbramiento.

2. Tomar en forma inmediata el registro dactiloscópico (huellas digitales), tratando de que


no sea una mancha.

3. De existir registro civil en el hospital, registrarlo antes de abandonar las instalaciones.

4. Tomar la primera fotografía del niño con los padres en el hospital, especialmente con la
madre.

4. Identificar las señas particulares del recién nacido como lunares, manchas, etc.

6. En la medida que se percate de que los caracteres de sus huellas se reafirmen, tome
nuevamente el registro dactiloscópico.

7. En lo posterior, revisar periódicamente cualquier cambio o alteración por cualquier


acontecimiento en las huellas y registrarlo.

8. Tener a la mano tipo de sangre del menor.

9. Tomar fotografías del niño, de preferencia cada dos meses en el primer año y
posteriormente cada seis meses, preferencialmente con la familia.

10. Extremar preocupaciones en los traslados a cualquier revisión del niño y estar alerta
para detectar cualquier presencia extraña; ya sea en el domicilio o en la vía pública,
además de salir acompañado de un adulto.

11. Dotar de una medalla de identificación al niño, debe contener sus datos generales,
Profundizacion hospitalaria 16

nombre, dirección y teléfono.

12. Practicar juegos encaminados a que los niños memoricen el nombre de sus padres,
su dirección y teléfono.

13. Dado el momento, tomar el registro de la placa dental.

14. En cualquier desplazamiento con los niños procure auxiliarse con rebozo o canguro.

15. No olvide traer consigo fotografías de sus niños (llaveros, billeteras o monederos).

Las primeras horas son vitales en la localización de personas extraviadas, por lo que es
necesario:

· Tratar de comunicarse con la mayoría de sus familiares y amigos, con el fin de tener
más personas interesadas y cubrir una mayor extensión de terreno.

· Es muy importante que anote las características del acontecimiento para evitar olvidar
detalles importantes y comuníquelos a las personas que le estén ayudando.

· Es aconsejable que al dar parte a las autoridades se organicen de tal manera que asista
sólo la persona interesada, a fin de aprovechar el tiempo en la búsqueda.

· Busque apoyo en instituciones especializadas en localización de personas extraviadas.

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION


Dentro de los múltiples asuntos que el personal de Seguridad de un hospital debe
gestionar, quizá el Plan de emergencias y Autoprotección tenga una especial relevancia
para el director de Seguridad del centro, por la gran responsabilidad que su desarrollo
lleva consigo.

A modo de introducción, habría que decir que, aunque efectivamente el principio de todo
es el mandato legal de disponer del Plan, entiendo que esto, aun siendo importante, no
debe ser exclusivamente el objetivo a seguir, pues el hecho de tenerlo sólo es el
comienzo del largo camino (que por otro lado nunca tiene fin) que debemos seguir para
mantenerlo vivo y plenamente operativo. Ésta es la perspectiva que más debe
interesarnos, por ser el lado más práctico y efectivo del mismo.

En esta tarea de tener un plan totalmente integrado en la organización del centro es en la


que el director de Seguridad debe asumir un rol determinante, poniéndose al frente de
todas las acciones encaminadas a crear la cultura de seguridad necesaria en la
institución, sin la cual sería prácticamente imposible que nuestro Plan de Autoprotección
posea el recorrido necesario y alcance los objetivos pretendidos.

Pero, lógicamente, para tener el plan operativo hay que empezar por el principio, es decir,
la realización del propio documento, con el esquema fijado por la Norma Básica de
Autoprotección, que enumera todos y cada uno de los documentos que configuran el Plan
de Autoprotección.
Profundizacion hospitalaria 17

Plan de Emergencias

De todos estos documentos, desde el punto de vista práctico que estamos tratando, el
que más debe preocuparnos es el Plan de Actuación ante Emergencias, pues define el
esquema sobre el que se organiza y coordina la actuación de los recursos humanos y los
medios técnicos existentes en el hospital, indicándonos qué, quién, cómo, cuándo y
dónde debemos actuar en cada momento. El índice del propio documento enumera su
finalidad, características y objetivos, entre otros:

- Identificación y clasificación de las emergencias.

- Procedimientos de actuación ante emergencias.

- Identificación y funciones de personas y equipos…


El Plan de Actuación ante Emergencias se caracteriza por estar diseñado pormenorizando
cada zona de trabajo y su responsabilidad en la emergencia. Se elabora con la filosofía de
transmitir tranquilidad y seguridad a todas las personas que se encuentren en el hospital.

Los objetivos que prevé el Plan se pueden clasificar en cuatro fases:

Fase de prevención:

 - Que todo el personal conozca a fondo su entorno de trabajo y las partes comunes del
hospital.

- Concienciar y formar a todo el personal del centro para que evite, dentro de sus
posibilidades, los riesgos que puedan ocasionar situaciones de emergencia.

- Conocer los riesgos a que está sometido el hospital y los medios de protección con que
cuenta para hacerles frente.

- Tratar de impedir que se produzca la emergencia mediante la aplicación de medidas


preventivas.

-Saber cómo actuar si se produce una emergencia en su zona de trabajo o se requiere su


colaboración en otras zonas.

- Garantizar el funcionamiento de todos los medios de protección.

Fase de detección:

 - Informar de forma automática, o bien de manera personal, al centro operativo de


seguridad (COS) antes de ser activado el sistema de detección.
Profundizacion hospitalaria 18

- Identificar y evaluar la peligrosidad de la emergencia.

Fase de reacción:

 - Dar la alarma, de forma rápida, para activar el plan y poner en marcha la organización
de emergencia.

- Combatir el siniestro en su fase inicial para limitar su alcance y volumen, minimizando


sus consecuencias.

- Comunicar la situación a las ayudas exteriores, a través del 123, facilitar su llegada,
dirigirlas hasta el lugar de la emergencia y colaborar con ellas en todo lo que soliciten.

- Organizar la evacuación de personas a zonas seguras previamente determinadas.

- Prestar una primera ayuda a las posibles víctimas.

- Proporcionar la información necesaria a familiares y a los medios de comunicación.

Fase de vuelta a la normalidad:

- Cooperar con los servicios públicos y organismos oficiales en todas las medidas
conducentes al restablecimiento de la normalidad.

Otro apartado importante del Plan será el que define los equipos intervinientes en el
mismo. En el caso concreto son tres:

- Equipos de primera intervención (Evacuación).

- Brigadas generales (Intervención).

- Equipos de segunda intervención (Apoyo).

Es fundamental que los componentes de los equipos estén informados de los riesgos de
su lugar de trabajo, de su papel dentro de una emergencia, del manejo de los medios de
protección y de la secuencia de actuaciones. En lo referente a la Dirección del Plan de
Actuación ante Emergencias, nos encontramos con esta distribución:

- Jefe de Emergencia:

 -Jefe de Seguridad o jefe de hospital.

  - Puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.

 - Dirigir y coordinar las actuaciones de emergencia.

-Puesto de Dirección de Emergencias-COS.


-Jefe de Intervención:

 - Responsable de brigadas-JEVS.

 - Dirigir las operaciones en el lugar del siniestro.


Profundizacion hospitalaria 19

 - Desplazamiento a la zona del siniestro.

- Responsable de la Evacuación:

- Dirección de enfermería o supervisora de enfermería.

- Controlar y organizar la evacuación.

- Mantenerse en la zona del siniestro.

Comité Hospitalario para Emergencias  

El Comité Hospitalario para Emergencias, (CHE) es la instancia responsable de planear,


dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias relacionadas con los preparativos
para desastres que se hayan formulado en la institución, promoviendo la participación de
todos los funcionarios y personal de servicio, en las diferentes actividades de Preparación
y Respuesta que el hospital deba efectuar en función de posibles eventos adversos.

Son responsabilidades del Comité Hospitalario para Emergencias (CHE):

• Velar por que se realice el análisis de las amenazas internas y externas, así como de la
vulnerabilidad funcional en el contexto hospitalario.
• Verificar la señalización de las instalaciones interna y externamente, para facilitar la
identificación de las áreas, servicios, rutas de evacuación y en general la disposición
funcional del hospital.
• Verificar las necesidades de insumos o suministros, estableciendo el período de
autonomía del hospital con base en sus reservas de medicamentos, agua, combustible,
equipos y alimentos.
• Determinar la capacidad del hospital para recibir y atender lesionados provenientes de la
situación crítica.
• Proponer y supervisar que se realicen las acciones necesarias para reducir el riesgo y
mitigar los efectos de probables emergencias internas o externas que puedan afectar el
centro asistencial.
• Proponer áreas externas e internas para expandir la capacidad de los servicios en caso
de emergencia.
• Facilitar el enlace y coordinación del hospital con el Comité Local para la Prevención y
Atención de Desastres 15.
• Apoyar la consolidación del Plan Hospitalario para Emergencias (PHE).
• Plantear alternativas para la disposición del personal de refuerzo por turnos y áreas
críticas en caso de situaciones de emergencia.
• Promover la conformación de la Brigada para Emergencias, con personal de las
diferentes áreas, servicios y turnos.
• Liderar y conducir los procesos de evaluación posteriores a una situación de emergencia
o desastre para retroalimentar el plan y sus preparativos.
• Desempeñar el rol que el plan le ha fijado, de acuerdo con su cargo y niveles de
responsabilidad y competencia.
• Hacer observaciones, y de ser posible, tomar nota de los aspectos positivos o por
mejorar para ser utilizados como insumos en sus obligaciones de asesoría y evaluación
posterior.
• Mantener permanentemente comunicados o disponibles a los integrantes del CHE, para
reunirse a tomar las decisiones correspondientes, según lo considere en Coordinador de
Profundizacion hospitalaria 20

Emergencias.
• Determinar el nivel de respuesta del hospital ante el evento adverso.
• Verificar la disponibilidad de recursos del hospital y determinar la necesidad de solicitar
apoyo externo.
• Evaluar la cancelación de cirugías programadas, consulta externa y salida de pacientes
dados de alta en observación.
• Coordinar la referencia y contra referencia de pacientes.
• Determinar la conveniencia y necesidad de enviar personal de salud al lugar del evento.
• Elaborar boletines de prensa con información acerca de pacientes hospitalizados,
remitidos o ambulatorios atendidos por el hospital.
• Participar en labores de recuperación física, mental, social y ocupacional de la población
afectada.
• Participar en la identificación de medidas de atención médica, saneamiento y vigilancia
epidemiológica, en alojamientos temporales.
• Velar por la continuidad de los programas de atención primaria en salud.

Implantación del Plan

Pero si todo lo visto hasta ahora es importante, no lo es menos el apartado de la


implantación del Plan de Autoprotección. Para ello, entre otras cosas, conviene resaltar la
importancia de mantener una estrecha colaboración y coordinación con otros actores
externos implicados en nuestro Plan, especialmente con los bomberos. Es vital el
conocimiento que éstos tengan de nuestro hospital para que su intervención, en caso de
una emergencia, tenga todas las garantías de éxito esperadas.

Para ello se deben programar jornadas de conocimiento mutuo entre los bomberos y el
hospital, con visitas guiadas para conocer las instalaciones, vías de evacuación, medios
de lucha contra el fuego, Plan de Actuación ante Emergencias, etc. Se ha de aprovechar,
a su vez, la posibilidad de realizar acciones formativas en las dependencias de los
bomberos, sobre todo las de carácter eminentemente práctico.

Para terminar este breve repaso al Plan de Autoprotección, y ya que hasta ahora hemos
dedicado especial atención a los recursos humanos, miraremos al apartado de los medios
técnicos y a la necesidad de mantenerlos permanentemente activos y preparados para
cualquier intervención, mediante el correspondiente mantenimiento preventivo, con
arreglo a las normas establecidas para cada uno de ellos. Se Espera que este breve
repaso haya contribuido a la difusión (o cuando menos no haya provocado confusión) de
este asunto tan interesante de los Planes de emergencia y Autoprotección.

Plan de Evacuación – Expansión Hospitalaria  

A. Evacuación

La finalidad de una evacuación hospitalaria es “proteger la vida y la salud de las personas,


así como la integridad de bienes y documentos indispensables e irremplazables”

¿Qué es evacuación?
Profundizacion hospitalaria 21

Es la movilización de personas de un área de riesgo o severamente comprometida, ante


la inminencia o evidencia de una emergencia, o desastre a un área protegida o más
segura, a través de rutas seguras.

¿Qué es evacuación hospitalaria?

En relación con instituciones hospitalarias, puede considerarse como la movilización de


usuarios, pacientes, visitantes y personal del hospital desde las áreas que se han definido
como de alto riesgo o están severamente comprometidas en situaciones de emergencia o
desastre, a áreas seguras definidas previamente en el mismo piso, pisos adyacentes o al
exterior; a través de rutas cuyas condiciones sean adecuadas y verificadas.

Características de la evacuación hospitalaria

Para cumplir con su propósito, la evacuación de un hospital debe


tener las siguientes características:

Rápida:

Percibido el riesgo o impacto del evento y si éste realmente implica un alto riesgo para las
personas en la edificación, no debe mediar mayor tiempo para iniciar la evacuación.

Tratándose de sismos, el inicio debe darse apenas termina el impacto, una vez verificadas
las condiciones de riesgo principalmente por la afectación estructural.

Ordenada:

El traslado hacia la zona de seguridad debe ser ordenado y monitoreado para facilitar la
verificación y conteo de las personas.

Segura:

El proceso debe garantizar la integridad de las personas y bienes que se trasladan para
evitar accidentes o situaciones de riesgo adicional.

Planificada:

La evacuación debe responder a acciones definidas y planificadas en el contexto del


hospital, las cuales deben estar siempre a cargo de personal responsable en las
diferentes áreas y servicios hospitalarios.

Tipos de evacuación:

Por su amplitud

Total: Involucra a todo el hospital.

Parcial: Sólo se traslada parte del hospital.


Profundizacion hospitalaria 22

Por su previsibilidad:

Prevista: cuando la evacuación responde a una programación definida de hipótesis, día,


hora y servicios involucrados.

Imprevista: cuando el ejercicio se ejecuta sin haberse prefijado día y hora.

¿Qué son las rutas para evacuación?

Se definen como los corredores, puertas, vías, escaleras, caminos, áreas de circulación,
etc. que siendo previamente identificadas como seguras permiten a las personas
desplazarse para evadir un agente de riesgo que se ha activado. Se clasifican en:

Principales: Serán aquellas rutas en razón a sus características (ancho y capacidad de


salida, baja vulnerabilidad, conocimiento por la mayor parte del personal, distancia a
recorrer y estado) que se utilizarán en primera instancia para
conducir la evacuación.

Alternas: Son rutas que siendo adecuadas, sus características no nos permiten utilizarlas
como primera alternativa, pero que se podrán utilizar cuando una o varias rutas
principales se encuentren bloqueadas o sus condiciones no sean aptas para el tránsito de
personas en caso de evacuación.

¿Qué son los puntos de encuentro?

Son áreas amplias y seguras destinadas para la llegada y reunión de las personas que
efectúan la evacuación de un área o edificio.

En el caso de instalaciones hospitalarias, los puntos de encuentro deben contar con una
logística básica que permita albergar por un tiempo prudencial a los pacientes evacuados
consistente en:

a) Disponer de protección contra intemperie.


b) Contar con acometidas o facilitar la acometida temporal de agua y energía eléctrica.
c) Facilidades para expandir la ruta sanitaria.

¿Qué es un Plano de Evacuación?  

El plano es la representación gráfica de un servicio o área del hospital, en el cual se han


definido salidas, puntos de encuentro y rutas, con puntos de referencia para facilitar la
ubicación.

Conveniencia y limitaciones de la evacuación.

En la literatura especializada suele señalarse que un hospital no es evaluable y, aunque


esto es defendido por la mayoría de los expertos, lo cierto es que en condiciones críticas
especialmente de la estructura, puede necesitarse, aunque sea como última medida.
Profundizacion hospitalaria 23

La razón argumentada a veces de la no posibilidad de evacuación de un hospital no debe


ser utilizada para no planificar la misma, por cuanto pese a su dificultad y a sus
consecuencias puede evitarse que la catástrofe sea mayor.

La evacuación total de un hospital es además de difícil, poco probable, no así las


evacuaciones parciales o traslados a otras zonas no afectadas, por lo que cada área del
hospital deberá contar con su propio plan para evacuar sus instalaciones. Es importante
tener en cuenta las siguientes limitaciones en relación con la evacuación de un centro
asistencial:

• La evacuación de un centro asistencial en caso de emergencia interna (incendio,


colapso estructural, etc) queda seriamente comprometida por la reducida movilidad de los
pacientes hospitalizados.
• Algunos pacientes alojados en determinadas áreas, pueden estar conectados a equipos
vitales, o vinculados a procedimientos quirúrgicos de alta complejidad dificultándose su
movilización y en algunos casos imposibilitándose totalmente.
• La evacuación de los pacientes que requieren algún sistema de soporte, como oxígeno,
líquidos o monitoreo, implica duplicar el número de personal de apoyo para evacuarlos en
caso de emergencia, lo que complica el procedimiento en general.
• La demanda de asistencia médica de urgencia para atención de heridos provenientes de
situaciones de desastre exige al hospital, lejos de evacuar o cerrar áreas, habilitar y
ampliar la capacidad de estas.
• El diseño arquitectónico y las adecuaciones de sistemas y mobiliario en un centro
asistencial, pueden ser un obstáculo para la movilidad de pacientes en condiciones
críticas.

Estrategias relativas a la evacuación de un hospital.

Las siguientes son estrategias aplicables en relación con la necesidad de efectuar


posibles evacuaciones del centro asistencial ante emergencias internas o externas.

• Los edificios e instalaciones de salud deben ser diseñados, construidos, mantenidos y


remodelados teniendo en cuenta los medios de evacuación, específicamente lo
establecido en las normas de sismo resistencia o reglamentación específica de sus
ciudades o departamentos.

• Es de gran importancia que en cada uno de los pisos y áreas del hospital, se asigne una
persona responsable, se le entrene y tenga buen conocimiento de las instalaciones para
orientar una posible evacuación.
• Los responsables de todas las áreas constituirán a su vez un grupo específico de
referencia tanto para procesos de entrenamiento, como para alertar y ordenar la salida de
forma selectiva y organizada si la situación así lo requiere.
• Contar con un sistema de alarma definido, funcional, avalado, reconocido y audible en
todo el hospital. Es importante que el nivel de intensidad sonora de ese sistema no supere
los 70 decibeles audibles.
• Es fundamental que la institución cuente con señalización adecuada que permita que
una persona que visite por primera vez el hospital pueda desde cualquier lugar reconocer
la ruta de evacuación llegando a la salida más próxima, incluso en condiciones de
oscuridad y corte del fluido eléctrico.
• Los pisos de las vías de evacuación deben tener acabados antideslizantes.
Profundizacion hospitalaria 24

• No basta con contar con vías de evacuación si llegan a puertas que no abren o están
con seguro, seleccione rutas que con seguridad no están bloqueadas.
• Verifique periódicamente la apertura fácil de todas las puertas de las rutas determinadas
y en lo posible que cuenten con buenas condiciones de iluminación en todo su recorrido,
por ello es fundamental implementar sistemas de iluminación para emergencia.
• Cuando se cuente con los recursos suficientes para infraestructura, se debe implementar
la construcción o adecuación de medios con condiciones técnicas de evacuación para
emergencia, ejemplo puertas y acabados con alto punto de ignición (altamente resistentes
al calor), puerta de una vía con barra antipático, iluminación de emergencia en toda la
institución, salidas independientes a la calle, conexión a detectores y sistemas
automáticos de alarma, etc.

Cómo Implementar un Plan Hospitalario para Evacuación  

La siguiente guía le permitirá formular un plan básico de evacuación en su institución:

• Establezca qué criterio se aplicará para la evacuación total o parcial del hospital bajo
circunstancias específicas.
• Verifique la existencia y funcionalidad de un sistema de alarma. Determine su estado y
gestione las reparaciones o mantenimientos que requiera.
• En caso de no existir, gestione un sistema alternativo, ejemplo pitos, megáfonos, etc.
• Con la lista de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad en las rutas, salidas y
puntos de encuentro, establezca un cronograma para la intervención. Las demás
condiciones entréguelas al encargado del plan general de gestión del riesgo o de
administración del hospital para ser incluidas en éste.
• Defina y establezca las recomendaciones mínimas generales y comunes a todas las
áreas. Por ejemplo. No recoja objetos personales solo lleve lo que tenga a mano, camine
a paso rápido sin correr, cierre sin seguro puertas a su paso, camine por la derecha, no
utilice los ascensores, no se devuelva por ningún motivo, en presencia de humo gatee, no
abandone el punto de encuentro hasta no verificar con el encargado la lista.
• Defina el orden de evacuación de los diferentes servicios o áreas funcionales de la
institución.
• Establezca las prioridades con relación a las personas, ejemplo primero saldrán por sus
propios medios todas aquellas que sean autónomas para el desplazamiento, luego
quienes requieren del apoyo de otros para desplazarse y por último quienes sean
totalmente dependientes de otros para su movilización.
• Defina el mecanismo específico para la evacuación de cada una de las áreas o servicios
en cada piso del hospital en relación a los riesgos o circunstancias que se puedan
presentar y las responsabilidades y acciones puntuales que en cada caso deben realizar
las personas.
• Seleccione un responsable por área o piso quien será el MONITOR O COORDINADOR
DE EVACUACION y asígnele funciones.
• Adicionalmente asigne tareas al personal sobre apoyo a personas para la evacuación y
recuerde que la evacuación de personas con dependencia o severas limitaciones para la
movilización debe ser realizada por personal capacitado para ello: brigada para
emergencias y cuerpos de socorro.
• Sobre un plano de cada área o piso ubique uno o varios puntos de referencia
INTERNOS Y EXTERNOS seguros y con capacidad suficiente para albergar a los
evacuados.
• Determine sobre el plano anterior las rutas de evacuación más adecuadas para cada
área, teniendo en cuenta los lugares escogidos para trasladar a pacientes y visitantes y
Profundizacion hospitalaria 25

los sitios habituales de permanencia de éstos, en lo posible no incluya escaleras o


ascensores en las rutas.
• Inspeccione con ayuda del personal de planta, las rutas de evacuación establecidas
despejándolas de objetos que obstaculicen el paso en una emergencia.
• Consolide el documento preliminar, socialícelo con la Gerencia, el Comité Hospitalario y
los jefes de áreas involucradas, para validar los términos y acciones, hacer los ajustes y
lograr su aprobación.
• Señalice las rutas de evacuación mediante flechas, rótulos y planos, que cumplan las
normas de forma y color requeridas. Verifique que el proveedor certifique el cumplimiento
como mínimo la Norma Técnica Colombiana 1461 referente a colores y señales de
seguridad.
• Publique, difunda y socialice el plan de evacuación aprobado.
• Capacite en los aspectos específicos a la Brigada para Emergencias y a los
responsables de evacuación en cada área o servicio.

Realice ejercicios prácticos en cada uno de los pisos o áreas del edificio, para que cada
persona de planta del hospital pueda descubrir y adaptarse a los aspectos que le
dificulten la evacuación de pacientes o visitantes.

Una vez realizados los ejercicios por área, si el CHE lo estima necesario programe
simulacros parciales o generales.

Consideraciones finales.

Si un hospital es seguro, probablemente no se requiera su evacuación ante emergencias


internas o externas (excepto que éstas sean de una magnitud tal que ocasionen daños
estructurales o generen condiciones de riesgo para pacientes y personal de salud que no
puedan ser superadas).

Los hospitales deben promover y desarrollar acciones de mitigación y fortalecimiento de


sus instalaciones que disminuyan las posibilidades de requerir una evacuación parcial o
total.

El Plan para evacuación definido, debe ser conocido por todo el personal de salud, y debe
ser ejercitado mediante simulacros anunciados que pueden ser parciales o totales.

La implementación del plan debe incluir la instalación de señales de orientación y en


casos particulares de iluminación para emergencia sobre las rutas críticas que deben ser
utilizadas para movilizar a las personas.

Lista de verificación

Si su institución ya cuenta con un Plan de Evacuación, aplique la siguiente verificación.

¿Dispone el hospital de un plan básico para evacuación de servicios y áreas en general?


¿Existen criterios claros y específicos por escrito para las situaciones de excepción en las
cuales se evacuará el hospital?
¿Existe un sistema funcional de alarma para evacuación?
¿La organización funcional de las áreas, pasillos y servicios, facilita la circulación y salida
de las personas?
Profundizacion hospitalaria 26

¿Las rutas y salidas de emergencia son amplias y permanecen despejadas?


¿Se han preseleccionado y señalizado puntos de encuentro para una evacuación?
¿El personal del hospital, en general, ha recibido alguna orientación sobre posibles
evacuaciones?
¿Las rutas de evacuación cuentan con iluminación de emergencia?
¿Se han efectuado simulacros de evacuación recientemente?
¿Se hacen evaluaciones y ajustes por lo menos una vez al año del Plan de Evacuación?

B. Expansión Hospitalaria

En situaciones de desastre cuya demanda supere la capacidad en número de camas del


hospital o cuando se presenten daños estructurales que impidan el uso de las áreas de
servicio existentes, será necesario adecuar y utilizar espacios de manera funcional lo cual
es denominado Expansión Hospitalaria.

Colapsada por la demanda de servicios. En particular, la expansión implica entre otros los
siguientes aspectos:

• Disposición temporal del mobiliario y los equipos para efectuar procedimientos de


observación, estabilización, atención o curaciones a los pacientes recibidos tanto en el
área de urgencias como en las diferentes áreas de servicio que prestan apoyo a ésta.
• Extensión funcional de las redes de servicio básico como agua, oxígeno, electricidad,
telefonía u otras a las áreas de expansión de forma temporal para dar soporte a las
acciones asistenciales.
• Ampliación de la cobertura en la prestación de servicios de soporte a las áreas
habilitadas para expansión, entre estos; vigilancia, aseo, labores de mantenimiento,
servicios sanitarios.
• Refuerzo del personal en el área que realiza la expansión para dar cobertura a la
demanda una vez adecuadas las condiciones locativas y funcionales.
• Ampliación de las rutas y turnos para la disposición de residuos hospitalarios en las
áreas expandidas, atendiendo al plan institucional dispuesto para ello.
• El área a utilizar debe ser segura NO DEBE PRESENTAR NINGUN RIESGO para los
pacientes o el personal de salud, como afectaciones estructurales o deterioro en las
instalaciones.
• Debe ser un área resguardada de factores ambientales externos como lluvia, sol, o
vientos fuertes.
• En lo posible debe contarse con instalaciones eléctricas fijas (toma corrientes,
interruptores, lámparas, y cajas de tacos), de no lograrse esta condición los cableados
temporales de comunicaciones o de potencia deben ser aéreos, para evitar accidentes
por obstáculos a nivel del suelo o cortocircuitos por ruptura de los aislamientos.
• Se debe gestionar la disposición de suministros adicionales a los utilizados
habitualmente por las áreas que deban efectuar expansión hospitalaria en función de la
emergencia.

SISTEMAS ELECTRONICOS DE SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN

La naturaleza de la humanidad y ciertos eventos ocurridos a través de la historia han


sentado un precedente de vulnerabilidad e inseguridad. Por esta razón el hombre ha
Profundizacion hospitalaria 27

creado constantemente herramientas y mecanismos capaces de disminuir el riesgo al que


se expone.

A través del tiempo, las herramientas y mecanismos de seguridad se han ido sofisticando
y tecnificando hasta ser verdaderos sistemas, obteniéndose un mejor desempeño y
confiabilidad de los mismos, el presente capítulo busca exponer los conceptos y
definiciones básicos relacionados con los sistemas de seguridad electrónica.

Seguridad

Etimológicamente, la palabra seguridad viene del latín SECURITAS, que a su vez sale del
verbo SECURUS cuyo significado puede traducirse como “sin temor”.

Siendo el ser humano aquel capaz de experimentar temor, en primera instancia la


seguridad se relaciona directamente con las personas, pero también se refiere a los
bienes materiales,  con estos antecedentes podemos concluir que el estado de ausencia
de temor o Seguridad es el conjunto de acciones enfocadas a la protección, defensa
y preservación de las personas y su entorno frente a amenazas externas que
atenten contra su integridad.

De todas formas cabe decir que la seguridad es un concepto amplísimo, aplicable a


muchas situaciones y contextos, que van desde la tecnología hasta el derecho.

Sistemas de Seguridad

Un sistema es una combinación de componentes (recursos) que actúan


conjuntamente para alcanzar un objetivo específico. Un sistema entonces está
formado por diversas partes con funciones propias y definidas que aportan a un objetivo
principal, una parte o componente de un sistema, si alcanza un nivel de complejidad
puede ser también un sistema en sí; tales sistemas que forman parte de otro de mayor
jerarquía son conocidos como subsistemas, y las relaciones (cascada o paralelo
básicamente) entre estos determina el funcionamiento global del sistema principal.

La caracterización básica de un sistema considera las variables (entradas, recursos, etc)


que ingresan al mismo, y los productos o respuestas obtenidos, por ejemplo un sistema
de alarma tendría como entrada o estímulo el impulso eléctrico generado por uno de sus
sensores, y como respuesta o salida tendría la activación de una sirena, la llamada a una
central de monitoreo o el bloqueo de accesos.

Características de un Sistema de Seguridad

 Los sistemas y servicios de seguridad comparten  un conjunto de cualidades y


características, las mismas se pueden resumir en cinco conceptos los que se definen a
continuación:

 1.1.4.1 Integridad: Son las medidas o cualidades relacionadas con un sistema de


seguridad para proteger al mismo de daños accidentales, pérdidas o modificaciones, tanto
la parte física como lógica del mismo (hardware y software, equipamiento e información).
Profundizacion hospitalaria 28

1.1.4.2 Confidencialidad: Los códigos, métodos e información que maneje el sistema de


seguridad son secretos y de acceso restringido, el sistema de seguridad utiliza
información que le permite reconocer intrusiones y enviar información remota con
protección. (Encriptación).

 1.1.4.3 Disponibilidad: La disponibilidad se expresa como el tiempo en que un


dispositivo, aparato o sistema está en disponibilidad de uso, en dispositivos electrónicos la
disponibilidad suele expresarse como porcentaje comparando el tiempo de
funcionamiento, respecto al tiempo total de conexión del sistema, ciertos sistemas de
seguridad necesitan tener una disponibilidad completa (24/7), siendo necesarios métodos
de alta disponibilidad como la redundancia.

1.1.4.4 Confiabilidad: La confiabilidad es la capacidad de un producto o servicio de


cumplir completamente con la función para la cual está diseñado, en el caso de sistemas
electrónicos la confiabilidad se mide en el tiempo, generalmente como el MTBF (Medium
Time Veteen Fail, tiempo promedio entre fallos).

1.1.4.5 Control de Acceso: Se considera el control de acceso no sólo el ingreso-salida


de personal desde y hacia un lugar restringido, sino también los registros de acceso de
los dispositivos electrónicos (servidores, sistemas de almacenamiento) que permiten
obtener información a usuarios restringidos.

Arquitectura de un Sistema de Seguridad

El concepto de seguridad es amplio y aplicable a un gran número de situaciones, por esta


razón para alcanzar una seguridad integral es necesario utilizar medios de diversa
naturaleza cuyo uso conjunto permite una mejor aproximación al bajo riesgo. La
clasificación de tales medios se muestra a continuación:

o Recursos o medios humanos: Constituidos por personal capacitado de


seguridad pública (Policía Nacional) o privada.  
Profundizacion hospitalaria 29

o Medios Técnicos: Todo recurso físico encaminado a mantener a la


seguridad de sitios y personas, pueden ser de tipo pasivo (construcciones,
vallas, etc) o activo (dispositivos electrónicos).
o Medios Organizativos: Todas las herramientas utilizadas en la organización
y coordinación en el uso de recursos, como la planificación, asignación de
recursos, normas de seguridad, etc.

El presente manual se centra en el estudio del funcionamiento y aplicación de los medios


técnicos activos, sin embargo a continuación se muestra una breve descripción de ambos
tipos de medios técnicos, para tener una idea más global de un sistema de seguridad.

        Sistemas de Seguridad electrónica

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores podemos decir que un sistema de


seguridad electrónica será la interconexión de recursos, redes y dispositivos
(Medios técnicos activos) cuyo objetivo es precautelar la integridad de las personas
y su entorno previniéndolas de peligros y presiones externas.

El uso de estos recursos, dependerá (como ya se dijo) de la características y necesidades


de aquello que se va a proteger, considerándose el número de sitios a proteger, los
riesgos potenciales de los mismos y necesidades especiales que se puedan presentar.

Las principales funciones de un Sistema de Seguridad Electrónica son: la detección de


intrusos en el interior y exterior, el control de accesos y tráfico (personas, paquetes,
correspondencia, vehículos, etc.), la vigilancia óptica mediante fotografía o circuito
cerrado de televisión (CCTV) y la intercomunicación por megafonía y protección de las
comunicaciones
Profundizacion hospitalaria 30

1.2 Clasificación de los sistemas de seguridad electrónica


La clasificación de los sistemas de seguridad electrónica (SSE) se realiza
básicamente desde dos criterios, la cantidad de sitios a proteger y la aplicación del
sistema. Del primer criterio entonces, se consideran SSE locales o distribuidos,
siendo un SSE local aquel diseñado para la seguridad (y según las características)
de un lugar puntual, mientras que un SSE distribuido es un conjunto de SSE
locales adaptados a cada sitio protegido que además trabajan en conjunto a través
de un sistema de Telecomunicación.

Los SSE distribuidos cubren aflicciones de alto rendimiento, siendo principales


usuarios de estos sistemas los bancos, embajadas, universidades, aeropuertos,
empresas petroleras, etc. ya que este tipo de entidades mantienen infraestructuras
en diferentes sitios, incluso a nivel nacional.

1.2.1 Sistemas Locales de Seguridad Electrónica

Un sistema local de seguridad electrónica es el conjunto de elementos y


dispositivos electrónicos que interconectados dan seguridad a un sitio, el esquema
básico para un sistema local de seguridad electrónica se describe a continuación:

Red: Es la forma de conexión de los elementos o componentes, básicamente la


red es de tipo cableada o inalámbrica, aunque pueden existir también redes
híbridas; dependiendo del tipo de conexiones de la red se pueden también
clasificar en tipo bus, estrella, anillo, etc.

Fuente de alimentación: La fuente de alimentación del SSE permite entrega la


energía eléctrica necesaria para los elementos del sistema (aunque algunos
pueden tener su fuente independiente), se conecta directamente a la red eléctrica
pública y adapta el voltaje alterno a voltaje continuo que es el utilizado por los
dispositivos electrónicos, es recomendable que el SSE tenga fuentes de
alimentación secundarias en caso de fallo de la red eléctrica pública.

Central de seguridad: Es el elemento que gestiona el sistema, recibe las señales


de los detectores y envía comandos a los señalizadores en función de lo
Profundizacion hospitalaria 31

receptado, siendo su función primordial para el funcionamiento del sistema se


recomienda criterios de alta disponibilidad.

Detectores: Son los “ojos” y “oídos” del sistema, puede ser un sensor de
movimiento, una cámara de seguridad, un detector magnético entre otros, su
función es entregar información de cualquier tipo, relacionada con la protección de
los lugares clave del sitio protegido,  existe una amplia oferta de detectores debido
al gran número de aplicaciones de los SSE.

Señalizadores o indicadores: Los señalizadores o indicadores, son los elementos


a través de los cuales el sistema actúa al existir un impulso o alarma generado por
los detectores ante un intento de intrusión, puede tratarse de sirenas, luces, avisos
a centrales de monitoreo, bloqueo de cerradura, etc.

Interfaz de usuario: Son todos los componentes que permiten que el usuario (o el
programador) interactúe con el sistema, puede tratarse de un computador con
conexión al sistema, un teclado independiente, sistemas dactilares, etc.

Clasificación de SSE Locales

Los sistemas locales de seguridad electrónica pueden dividirse a través de su aplicación,


la tabla 1 muestra la clasificación de los SSE locales por su función.

  Sensores y centrales de alarma. Defensa física. Señalización del


SISTEMAS robo. Dispositivos de acceso. Circuito cerrado de T.V.
LOCALES DE ROBO Y
ATRACO
SEGURIDAD   Sensores y centrales de incendios... Accionamiento de dispositivos
ELECTRÓNIC de extinción. Accionamiento de dispositivos de aviso y señalización.
A   Extinción manual. Equipo de bombeo. Puertas cortafuegos.
Alumbrado de emergencia.
INCENDIO
  Protección de los artículos de grandes almacenes y pequeños
establecimientos. Scanner Detector de explosivos.
ANTI-HURTO
  Detector de metales. Sonda detectora de niveles. Sonda detectora
de humedad. Anulación de señal celular, etc.
ESPECIALES
Tabla 1: Clasificación de los SSE locales según su aplicación[1]

La figura 2 muestra un ejemplo de un SSE local, se trata de un sistema básico de alarma


domiciliaria el cual forma parte de los SSE locales de prevención al robo y atraco,
además se identifican los componentes del sistema.
Profundizacion hospitalaria 32

Figura 2: Sistema de alarma domiciliario y sus componentes[2]


1.3 Aplicaciones de los sistemas electrónicos de seguridad

Como se pudo observar al clasificar los SSE locales según su aplicación, un sistema de
seguridad electrónico no tiene límite respecto a sus funciones, y la oferta actual de
elementos electrónicos permite que un SSE sea adaptable a cualquier medio y
necesidad.
Profundizacion hospitalaria 33

De hecho, los SSE han ido dejando de lado su aplicación básica de protección hasta
formarse en verdaderos sistemas de gestión, en donde el riesgo se traduce en cualquier
anomalía que pueda ocurrir en un proceso puntual, esta evolución puede entenderse
mejor a través de un ejemplo: considérese un SSE cuya función era vigilar el riesgo de
daño físico de un oleoducto, gracias al avance de las comunicaciones el mismo SSE
puede también encargarse del control del oleoducto en sí, a través del monitoreo de
válvulas y flujo de petróleo por ejemplo (SCADA)

De lo anterior se concluye entonces que los sistemas de seguridad no sólo sirven para
proteger a los bienes e inmuebles y las personas, sino que además ahorran tiempo y
dinero en los procesos domésticos e industriales, al gestionar el funcionamiento y
prevención de fallos en los mismos.

Son ejemplos, por lo tanto, de su aplicación:

o Seguridad en la vivienda.
o Seguridad en los establecimientos.
o Seguridad en las cárceles, centrales nucleares, etc.
o Seguridad activa contra incendios.
o Control de niveles de líquidos.
o Seguridad en calefacción y cuartos de máquinas.
o Control de gases, presiones, humedad, falta de agua.

Sistemas de alarma

Gabinete de sirena exterior de un sistema de alarma.

Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan


una situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una
función disuasoria frente a posibles problemas.

Por ejemplo:

La intrusión de personas. Inicio de fuego. El desbordamiento de un tanque. La presencia


de agentes tóxicos. Cualquier situación que sea anormal para el usuario.

Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de las acciones a tomar en


función del problema presentado, reduciendo así las pérdidas.
Profundizacion hospitalaria 34

Funcionamiento

Una vez que la alarma comienza a funcionar, o se activa dependiendo del sistema
instalado, esta puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: Si se detecta la
intrusión de una persona a un área determinada, puede mandar un mensaje telefónico a
uno o varios números. El uso de la telefonía para enviar mensajes, de señales o eventos
se utilizó desde hace 60 años pero desde el año 2005 con la digitalización de las redes de
telefonía, la comunicación deja de ser segura, actualmente la telefonía es solo un vínculo
más y se deben enviar mensajes mediante GPRS a direcciones IP de servidores que
ofician de receptores de las señales o eventos, también se utiliza la conectividad propia
de las redes IP. Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje al
"servicio de monitoreo" o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que
apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las
puertas para que no se expanda el problema.

Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de
detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se
ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.

Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo
menos una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de
comunicar a un servicio de monitoreo, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser
realizada en forma manual por un operador.

Uno de los usos más difundidos de un sistema de alarma es advertir el allanamiento en


una vivienda o inmueble. Antiguamente los equipos de alarma podrían estar conectados
con una Central Receptora, también llamada Central de Monitoreo, con el propietario
mismo (a través de teléfono o TCP/IP) o bien simplemente cumplir la función disuasoria,
activando una sirena (la potencia de la sirena estará regulada por las distintas leyes de
seguridad del Estado o región correspondiente). En la actualidad existen servicios de
"monitoreo por Internet" que no utilizan una "central receptora" ni una "central de
monitoreo" sino redes compartidas en Internet donde se derivan directamente las señales
o eventos a teléfonos inteligentes (Smartphone), tabletas y portátiles conectados a
Internet utilizando un navegador de código abierto (Mozilla Firefox), envían la información
directamente a quienes deben recibirla, usuarios o titulares de los servicios, personal
técnico para la reparación de falsas alarmas, operadores de monitoreo quien en verifican
las señales que requieren de procesamiento humano y la autoridad de aplicación (Policía,
Bomberos, etc) para el caso de hechos reales donde el estado debe intervenir.

Para la comunicación con una vieja Central Receptora de Alarmas o un actual "servicio de
monitoreo" en Internet, se necesita de un medio de comunicación, como podrían serlo: la
antigua línea telefónica RTB o el canal GPRS de una línea GSM, un transmisor por
radiofrecuencia o mediante transmisión TCP/IP que utiliza una conexión de banda ancha
ADSL, enlaces TCP/IP inalámbricos y servicios de Internet por cable Cable Modem.

Partes

Un sistema de alarma se compone de varios dispositivos conectados a una central


procesadora.
Profundizacion hospitalaria 35

 Central procesadora: es la CPU del sistema. En ella se albergan la placa base ,


la fuente y la memoria central. Esta parte del sistema es la que recibe las
diferentes señales que los diferentes sensores pueden emitir, y actúa en
consecuencia, disparando la alarma, comunicándose con "el servicio de
monitoreo" por medio de un módem, comunicador incorporado o no por TCP/IP,
GPRS o Transmisor de radio. Se alimenta a través de corriente alterna y de una
batería respaldatoria, que en caso de corte de la energía, le proporcionaría una
autonomía al sistema de entre 12 horas y 4 días (dependiendo de la capacidad de
la batería).

 Teclado: es el elemento más común y fácil de identificar en una alarma. Se trata


de un teclado numérico del tipo telefónico. Su función principal es la de permitir a
los usuarios autorizados (usualmente mediante códigos prestablecidos) armar
(activar) y desarmar (desactivar) el sistema. Además de esta función básica, el
teclado puede tener botones de funciones como: Emergencia Médica, Intrusión,
Fuego, etc. Por otro lado, el teclado es el medio más común mediante el cual se
configura el panel de control.
Profundizacion hospitalaria 36

 Gabinete de sirena exterior: es el elemento más visible desde el exterior del


inmueble protegido. Se trata de una sirena con autonomía propia (puede funcionar
aun si se le corta el suministro de corriente alterna o si se pierde la comunicación
con la central procesadora) colocada dentro de un gabinete protector (de metal,
policarbonato, etc). Puede tener además diferentes sistemas luminosos que
funcionan en conjunto con la disuasión sonora. La sirena exterior es opcional y en
algunos sitios desaconsejada, en cambio la sirena interior resulta obligatoria de
acuerdo con las normas europeas y americanas.

 Detectores de movimiento (PIR): son sensores que detectan cambios de


temperatura y movimiento. Si estos sensores detectan movimiento estando el
sistema conectado, dispararán la alarma. También se venden detectores con la
intención de no detectar mascotas, tales como perros y gatos. No se sugiere el
uso de detectores "antimascota" con animales pues tanto la falta de detección
como la confiabilidad para la no producción de falsas alarmas se ve seriamente
afectada.

¿Cómo Funcionan los Componentes?

Se utilizan 6 medios para obtener la detección más exacta:

–Umbrales
–Filtración de Señales
–Análisis de Amplitud
–Análisis de Tiempo
–Compensación de Frecuencia
–Compensación de Temperatura
Profundizacion hospitalaria 37
Profundizacion hospitalaria 38

Existen también detectores que utilizan efecto Doppler de microondas. Solos o


combinados con sensores PIR son mucho más confiables que con solo PIP; barreras
infrarrojas de haz simple o múltiple detectan el paso de un intruso cuando interrumpe los
haces.

 Detectores magnéticos: se trata de un sensor que forma un circuito cerrado por


un imán y un contacto muy sensible que al separarse, cambia el estado (se puede
programar como NC o NA) provocando un salto de alarma. Se utiliza en puertas y
ventanas, colocando una parte del sensor en el marco y otra en la puerta o
ventana misma.

Este es el tipo de detector más sencillo que hay, pero a la vez efectivo. Se trata de un
dispositivo de dos partes:

1. Encapsulado con reed switch

2. Encapsulado con imán


Profundizacion hospitalaria 39

Un reed switch es un elemento que consta de una capsula de


vidrio conteniendo un par de contactos metálicos en su interior y un par de terminales que
permiten acceder a conectar dichos contactos. Estos contactos normalmente están
eléctricamente aislados el uno del otro. Cuando un campo magnético de la magnitud
adecuada se acerca, estos contactos se cierran. Existen reed switches NA, NC y
combinado (C, NA y NC).

Este elemento viene en diferentes tipos de encapsulados que según la forma que tenga y
los materiales con que esté construido, define el tipo de detector magnético: de aplicación
exterior, embebido, para portones o rejas, puertas blindadas, precableados, etc.

 Contacto Magnético Pesado o Industrial para portones o puertas de garaje

El encapsulado con imán es simplemente un material magnetizado (generalmente anico 5


que se instala en la parte móvil de la abertura (puerta, ventana, portón, etc.)

El encapsulado con el reed switch se instala en el marco de la abertura de modo que


cuando esta última este cerrada, el imán este lo suficientemente cerca del reed switch
como para mantener cerrados los contactos. Cuando la puerta (ventana, portón, etc.) se
abra, el campo magnético del imán cesará de accionar sobre el reed abriendo sus
contactos, que al estar conectados a una zona del panel de alarma, informa existencia de
un evento de apertura en esa zona.
Profundizacion hospitalaria 40

Contacto Magnético Instalado en puerta

Según la clasificación vista anteriormente, este dispositivo se considera pasivo, ya que no


requiere alimentación para funcionar, solo se conectan sus terminales a la zona de
protección.

 Sensores inerciales o sísmicos: están preparados para detectar golpes sobre


una base. Se colocan especialmente en cajas fuertes, también en puertas,
paredes y ventanas. Detectan el intento de forzar su apertura.

 Detectores de rotura de cristales: son detectores microfónicos, activados al


detectar la frecuencia aguda del sonido de una rotura de cristal.

 Lapa (detector termovelocimetrico): elemento adherido a una caja fuerte.


Advierte de un posible butrón o intento de sabotaje de la misma. Adopta el nombre
de termovelocimetrico dado que en su interior alberga tres tipos de detectores
seriados, uno de cambio de temperatura, un sísmico, y uno de movimiento.

 Detector personas caídas (hombre muerto): elemento inalámbrico que permite


detectar desvanecimientos o caídas de personas solas.
 ···Detector automáticos y pulsadores manuales

Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

1. Introduccion
2. Aspectos Básicos de las Cámaras CCTV
3. Sensores de Imagen
4. Señal de video
5. CCD Tamaño de la imagen
6. Lentes
7. Campo de visión
8. Procesamiento de imagen
9. Iluminación
Profundizacion hospitalaria 41

10. Reflejo de la escena


11. Resolución
12. Otros factores importantes
13. Compensación Backlight (BLC)
14. Procesamiento de señal digital avanzada
15. Amplio rango dinámico
16. Exposición inteligente
17. Reducción Dinámica del Ruido
18. Ajuste Auto Contraste
19. Compensación de Cable
20. Sistema CCTV
21. Fuentes de Información

Introducción
Sin importar las tecnologías que usted utilice para diseñar e implementar un
sistema de seguridad CCTV, existen cuestiones que deben ser tenidas en cuenta en todo
tipo de situaciones. En primer lugar, ¿Qué información usted quiere que el sistema o los
componentes provean? Existen tres respuestas posibles:
• Detección – indicar si algo está ocurriendo en el área de interés.
• Reconocimiento – determinar exactamente qué está ocurriendo.
• Identificación – determinar quién está involucrado en la actividad.
Su respuesta afectará la clase de equipamiento que requerirá para una aplicación
de CCTV. A su vez, existen otras consideraciones básicas que influencian el diseño del
sistema de CCTV y entre ellas se encuentra obviamente el presupuesto. Estas incluyen:
• La calidad de imagen requerida.
• El tamaño del área de interés a ser observada.
• La luz disponible (puede existir la necesidad de luz suplementaria).
• El ambiente en el cual el equipamiento será utilizado (interior vs. exterior, estándar vs.
alto riesgo de daño).
• La fuente de alimentación.
Cada uno de estos puntos afecta su diseño de CCTV. Por ejemplo, si se requiere
una representación más precisa de una escena, sus especificaciones de diseño pueden
requerir cámaras color en contraposición a las cámaras monocromáticas. Mientras que si
lo que usted busca es mayor detalle y resolución, una cámara blanco y negro sensible a
condiciones de poca luz o una cámara Día/Noche representan una mejor opción. Como
una regla general, las cámaras color y los monitores deberán ser utilizados en sistemas
cuyo propósito sea la identificación.
Profundizacion hospitalaria 42

1.
2. Aspectos Básicos de las Cámaras CCTV
La elección de la cámara de CCTV correcta puede parecer un proceso complejo ya que
existen demasiados factores a tener en cuenta. Sin embargo, es importante resaltar que
todas las cámaras están compuestas por tres elementos básicos:
• El sensor de imagen – convierte la imagen en señales electrónicas.
• Lente – une la luz reflejada del sujeto
• Circuito de procesamiento de imágenes – organiza, optimiza y transmite señales.
Las cámaras CCTV se encuentran disponibles en forma: monocromática, color y
día/noche (combina color con monocromática).
Las ventajas de la cámara monocromática son la mayor resolución, los menores
requerimientos de luz y en general son menos costosas. Por otra parte, la cámara color
ofrece una mejor representación general de la escena (con la iluminación apropiada) y a
la vez cuenta con capacidades mejoradas para la identificación y posterior persecución.
Las cámaras día/noche ofrecen lo mejor de ambos mundos y en la actualidad se están
transformando en la tecnología CCTV elegida por los consumidores tanto para
aplicaciones interiores o exteriores.

Sensores de Imagen
El corazón de las cámaras de CCTV modernas es el sensor CCD (Charge
Coupled Device). Un CCD consiste en un arreglo plano de fotodiodos pequeños y
sensibles a la luz que convierten a esta última en señales eléctricas. Cada diodo produce
un voltaje directamente proporcional a la cantidad de luz que cae sobre él. Ninguna luz
produce un voltaje cero, y por lo tanto, un nivel negro. La máxima cantidad de luz produce
un máximo nivel de voltaje (un nivel blanco). Entre estos extremos se encuentran todas
las gamas del gris. En el caso de una cámara color, una señal de crominancia es
superpuesta a la señal de luminosidad para llevar la información correspondiente al color.
La cámara procesa esta señal eléctrica y la convierte en salida de señal de video,
la cual es entonces grabada o reproducida en un monitor. El rango de los niveles de luz
que un CCD puede manejar se encuentra de alguna forma limitado, por lo que el rango de
luz que el CCD recibe debe ser restringido dentro de ciertos límites.

Señal de video
Todas las imágenes en movimiento son en realidad formadas por imágenes
estáticas únicas – o cuadros. Cada cuadro está compuesto por dos campos. Un campo de
Profundizacion hospitalaria 43

video se crea cuando el CCD es escaneado en forma vertical y horizontal exactamente


262 veces y media – y esto se reproduce en el monitor. Un segundo escaneo de 262
líneas y media se realiza exactamente media línea más abajo y se vincula con el primer
escaneo para formar una foto con 525 líneas. Cuando estos dos campos se encuentran
apropiadamente sincronizados en un ratio de 2:1, forman un completo cuadro de video.
Las cámaras CCTV utilizan un generador interno o la alimentación AC para
sincronizar sus procesos de creación de video en movimiento. En países como Estados
Unidos que utilizan corriente alternativa de 60 Hz. (ciclos), cada segundo de video
contiene 60 campos, que forman 30 cuadros. En Europa y otras regiones utilizan 50 ciclos
por lo que existen 50 campos y 25 cuadros de video por segundo. Para el ojo humano,
estos cuadros de video aparecen como imágenes en movimiento.
La tensión de video total producida se mide desde el fondo del pulso de
sincronización hasta lo más alto del nivel blanco, generando así una tensión pico a pico
(p/p) de un volt. La señal de luminancia arranca desde 0.3 volts hasta la tensión máxima
de 0.7 volts. Esta señal compleja es conocida como una señal de vídeo compuesta ya que
la información de video y de sincronización se combina en una única señal.

A medida que la luz atraviesa un objetivo, ésta se enfoca en el sensor de imagen de la


cámara. Un sensor de imagen está compuesto de muchos fotositos y cada fotosito
corresponde a un elemento de la imagen, comúnmente conocido como "píxel", en un
sensor de imagen. Cada píxel de un sensor de imagen registra la cantidad de luz a la que
se expone y la convierte en un número de electrones correspondiente. Cuanto más
brillante es la luz, más electrones se generan.

Cuando se fabrica una cámara, existen dos tecnologías principales que pueden utilizarse
para el sensor de imagen:

*CCD (dispositivo de acoplamiento de carga)


*CMOS (semiconductor de óxido metálico complementario)
*Sensores megapíxel

Sensores de imagen: CCD (a la izquierda); CMOS (a la derecha).


Profundizacion hospitalaria 44

Aunque los sensores CCD y CMOS se consideran a menudo rivales, cada uno tiene sus
propios puntos fuertes y debilidades que lo hacen apropiado para aplicaciones distintas.
Los sensores CCD se producen con una tecnología que se ha desarrollado expresamente
para el sector de las cámaras. Los primeros sensores CMOS se basaban en tecnología
estándar que ya se utilizaba ampliamente en los chips de memoria de los PC, por
ejemplo. Los sensores CMOS modernos utilizan una tecnología más especializada y la
calidad de los sensores aumenta rápidamente.

Tecnología CCD

Los sensores CCD llevan utilizándose en las cámaras desde hace más de 30 años y
presentan muchas cualidades ventajosas. Por regla general, siguen ofreciendo una
sensibilidad lumínica ligeramente superior y producen menos ruido que los sensores
CMOS. Esta mayor sensibilidad lumínica se traduce en mejores imágenes en condiciones
de poca luz. Sin embargo, los sensores CCD son más caros y más complejos de
incorporar a una cámara. Un sensor CCD también puede consumir hasta 100 veces más
energía que un sensor CMOS equivalente.

Tecnología CMOS

Los recientes avances en los sensores CMOS los están acercando a sus homólogos CCD
en términos de calidad de la imagen. Los sensores CMOS reducen el coste total de las
cámaras ya que contienen todas las funciones lógicas necesarias para fabricar cámaras
para ellos. En comparación con los sensores CCD, los sensores CMOS permiten mayores
posibilidades de integración y más funciones. Los sensores CMOS también tienen un
tiempo menor de lectura (lo que resulta una ventaja cuando se requieren imágenes de alta
resolución), una disipación de energía menor a nivel del chip, así como un tamaño del
sistema menor. Los sensores CMOS están mucho más extendidos y son menos caros
que los sensores CMOS megapíxel.

Sensores megapíxel

Por motivos de costo, muchos sensores megapíxel (es decir, sensores que contienen un
millón de píxeles o más) de las cámaras megapíxel tienen el mismo tamaño o uno
ligeramente mayor que los sensores VGA que ofrecen una resolución de 640x480
(307.200 píxeles). Esto significa que el tamaño de cada píxel de un sensor megapíxel es
menor que el de un sensor VGA. Por ejemplo, un sensor megapíxel de 1/3" y 2
megapíxeles tiene píxeles de un tamaño de 3 μm (micrómetros/ micrones). En
comparación, el tamaño de píxel de un sensor VGA de 1/3" es de 7,5 μm. De este modo,
mientras la cámara megapíxel ofrece una resolución más alta y un mayor detalle, es
menos sensible a la luz que su homóloga VGA, ya que el tamaño de píxel es menor y la
luz reflejada desde un objeto se extiende a más píxeles.
Profundizacion hospitalaria 45

CCD Tamaño de la imagen


Las primeras cámaras CCTV contaban con un tubo circular como sensor. El
tamaño de la imagen era determinado por el diámetro del tubo, el cual es la medida
diagonal de la foto.
Aunque hoy en día los sensores CCD son planos, chips de silicona de forma
rectangular, este método de medición es todavía utilizado.
Los CCD más grandes captan más luz, y por lo tanto tienden a ser más sensibles
que los CCD en formato más pequeño.
Los precios de las cámaras se incrementan con el tamaño del sensor. Por tanto, la
selección del tamaño del sensor debe adecuarse tanto a su presupuesto como a la
aplicación.
Por favor note que el tamaño del sensor mostrado en el diagrama debe ser
considerado en relación a la lente seleccionada dado que las lentes son también
diseñadas para tamaños de sensores específicos.

Lentes

Las lentes son los “ojos” de un sistema de CCTV. Son esenciales para la creación
de funciones de video. Las lentes ejecutan dos funciones principales. Primero, determinan
la escena que podrá visualizarse en el monitor – esta es una función de la distancia focal.
Segundo, controlan la cantidad de luz que alcanza el sensor – esta es una función del iris.
La distancia focal puede ser fija o variable (Ej. una lente con zoom). El iris puede ajustarse
manualmente o la cámara puede hacerlo en forma automática.
Tipos de lente
¿Cómo puede determinar la mejor lente para cada situación?
Las lentes poseen muchas características que deben ser compatibles con sus
requerimientos.

Lentes de distancia focal fija


Profundizacion hospitalaria 46

Las lentes fijas son el tipo de lente más simple, y por lo tanto son las menos
costosas. Su distancia focal predeterminada requiere un preciso cálculo para la selección
de la lente que mejor se adecue a la ubicación. Esta decisión debe estar basada en el
tamaño deseado del área de visualización y su distancia desde la cámara. El tamaño de
las lentes puede variar, desde un angosto de campo de visión 30 grados para permitir
más detalle a una distancia dada hasta uno más amplio de 90 grados de campo de visión
conocida como gran angular.

Lentes varifocales

Las lentes varifocales ofrecen mayor flexibilidad, permitiendo el ajuste del campo
de visión en forma manual. Aunque son poco más costosos, estas lentes son muy
populares ya que usted puede obtener un ajuste más preciso de la escena.
También, simplifican el proceso de especificación, ya que un campo de visión
flexible significa que sólo se puede seleccionar una única lente para todas las cámaras en
un sistema completo.

Lentes con corrección por IR


El ojo humano ve la porción de “luz visible” del espectro (más allá que la luz visible
es una luz del espectro que incluye la luz infrarroja). La luz IR afecta negativamente la
exactitud de la reproducción del color, por esta razón, todas las cámaras color emplean un
filtro de bloqueo IR para minimizar o eliminar la luz que alcanza al sensor imaging. Esto
significa que las lentes con corrección por IR no son necesarias en las cámaras color
estándar.
Las cámaras Día/Noche y las monocromáticas pueden beneficiarse de las lentes
con corrección por IR. El dispositivo CCD dentro de la cámara de seguridad puede
detectar la luz IR y utilizarla para ayudar a iluminar el área observada. De hecho, utilizar
lentes ordinarias en cámaras monocromáticas o día/noche suele generar resultados
borrosos o incluso imágenes fuera de foco. Esto se produce ya que la longitud de onda de
Profundizacion hospitalaria 47

la luz IR difiere de la luz visible, por lo que el punto de foco de la luz IR se ve desplazado
en comparación a la luz visible.
En consecuencia, cuando se utilizan lentes ordinarias y se configura el foco en el
día, la foto se sale de foco o se torna borrosa durante la noche cuando se utilice la
iluminación IR – y viceversa. Este problema puede ser corregido mediante la utilización de
las lentes con corrección por IR, que se enfocan tanto en la luz visible como en la
infrarroja en un mismo plano vertical.
Las lentes con corrección por IR no se utilizan únicamente con la iluminación IR
durante la noche, muchas de las fuentes de luz incluyen una porción de luz IR del
espectro. Por tanto, las lentes en una cámara monocromática o día/noche proveen una
imagen más fuerte dado que toda la luz se focaliza. Asimismo, usted obtendrá una
imagen más texturada en comparación a las lentes ordinarias.

Lentes zoom motorizados

Las lentes zoom son las más complejas pero ofrecen una gran funcionalidad.
Éstas pueden ser ajustadas remotamente para permitir la variación de la distancia focal y
mantener el foco mientras se realiza el seguimiento. Esto significa que una lente puede
ser utilizada para cubrir un área más amplia – hasta que se detecte un intruso. En ese
momento, usted puede realizar un acercamiento para captar los detalles de la cara.
Generalmente, las lentes zoom incorporan un zoom motorizado, funciones de foco
y auto-iris para permitir su máxima utilización.

Formato de la lente
Las lentes son a la vez clasificadas de acuerdo al tamaño de la imagen. El formato
de la lente (1/2”, 1/3”, 1/4”, etc.) deriva del ratio del diámetro para la imagen disponible
producida.
Mientras que es más económico unir el formato de la lente con el tamaño del
sensor de la cámara, es posible utilizar una lente más grande en una cámara de menor
tamaño (imagen) – dado que la imagen sólo requiere un tamaño mínimo del largo del
sensor.
Utilizar una lente más grande, puede ser en ocasiones más beneficioso, ya que
ofrece una gran profundidad de campo (el rango de distancia de la lente antes de los
objetos se encuentra muy lejos para estar en foco).
Profundizacion hospitalaria 48

A su vez, la existencia de lentes más grandes significa que la imagen del área
utilizada es tomada por completo desde la central, la parte más plana de la lente –
causando una menor distorsión en las esquinas y ofreciendo un mejor foco.
Montaje de lentes
Las lentes de CCTV utilizan montajes “C” o “CS” que especifican el tipo de anillo
adaptador de lente y sus dimensiones. La diferencia entre los dos tipos es la distancia
desde la parte posterior de la pestaña de montaje hasta la cara del sensor. Esto es
conocido como la “distancia posterior de la pestaña”. Con las lentes CS, la distancia es
más corta, permitiendo el uso de vidrios en menores cantidades y en menor tamaño,
generando un diseño más compacto de lentes.
La mayoría de las cámaras actuales utilizan montaje de lente tipo CS. Una lente
CS puede ser utilizada únicamente en una cámara con un formato de montaje CS. Una
lente de montaje C puede ser utilizada en una cámara de montaje CS sumando un anillo
adaptador de 5 mm.
El tipo de anillo adaptador de lentes y sus dimensiones son idénticos para ambos
tipos de lentes, por lo que cualquiera de los dos puede ser montado en las cámaras con
cualquier tipo de montaje sin causar ningún daño.
Sin embargo, las lentes no son totalmente intercambiables; la combinación
lente/montaje incorrecta haría imposible hacer foco en la cámara.

Distancia focal
La distancia focal es la distancia entre el centro de la lente y el sensor de imagen.
Los rayos de objetos distantes son condensados internamente en la lente en un punto
común del eje óptico. El punto en el que se posiciona el sensor de imagen de la cámara
CCTV es llamado punto focal. Por diseño, las lentes poseen dos puntos principales: un
punto principal primario y uno secundario. La distancia entre el punto principal secundario
y el punto focal (sensor de imagen) determina la distancia focal de la lente.
La medida de la distancia focal se expresa en milímetros. Las lentes son definidas
como normales, gran angular o telefoto de acuerdo a su distancia focal. Por ejemplo, en
un formato de cámara de 1/3”, una lente de 8 mm. es normal ya que es capaz de capturar
un amplio campo de visión.
Contrariamente, una lente de 125 mm. en la misma cámara, en el mismo lugar
observa un campo de visión más angosto aunque los objetos se amplíen
significativamente (lente de largo alcance).
Profundizacion hospitalaria 49

Campo de visión
El campo de visión es la medida de cuan grande es el área que una cámara de
CCTV es capaz de observar. El FOV está basado en la cámara y la lente. Por ejemplo, el
diagrama más abajo muestra un cuarto de 15’x15’. La lente de 4 mm. (Flechas verdes)
permite una mejor cobertura de visualización del gran angular que una lente de 12 mm.
(Flechas rojas).
En aplicaciones donde una visualización más cercana es necesaria (por ejemplo,
sobre una caja registradora o a una gran distancia), una lente de 8 mm. ó 12 mm. resulta
una mejor opción. La misma cámara a una distancia de 21 pies con una lente de 12 mm.,
el FOV será de aproximadamente 6’ vertical y 9’ horizontal.
Al incrementar la distancia focal de la lente disminuye la distancia percibida al área
visualizada, pero también disminuye el área que la cámara es capaz de observar.
Observe el diagrama FOV que se encuentra a continuación para las
visualizaciones aproximadas con diferentes lentes de distancia focal.

Iris
El iris controla la cantidad de luz que bloquea la cara del sensor de imagen. Para
proveer un óptimo desempeño, es crítico que no haya ni demasiada ni muy poca luz en el
sensor de la cámara. Si mucha luz golpea el sensor de imagen, la imagen se “decolora”
(la imagen es toda blanca o porciones de la imagen son “muy calientes”, donde las
superficies con colores claros pierden detalles). Cerrando el iris se corrige esto. En el otro
extremo, muy poca luz golpeando la imagen del sensor genera una imagen negra o sólo
los objetos más brillantes se tornan visibles. Abrir el iris corrige esta situación. Los irises
pueden ser fijos, operar manualmente u operar automáticamente.
Iris fijo
Una lente de iris fijo no ofrece ajustes para las diferentes condiciones de
iluminación por lo que es limitada y no conveniente para aplicaciones donde se requieran
detalles muy puntuales en forma constante. Un iris manual puede ser ajustado en el
momento de la instalación, permitiendo la obtención de una imagen óptima para un nivel
fijo de iluminación.
Iris manual
Las lentes de iris manual son más convenientes para aplicaciones interiores,
donde el nivel de iluminación es controlable y consistente. Para un uso exterior (donde las
condiciones suelen ser más variables), un iris automático ofrece el mejor desempeño,
dado que la apertura automática del mismo se ajusta para crear la imagen óptima
monitoreando la señal de salida de la cámara. La característica final del la lente a tener en
cuenta es la captura de luz según la velocidad de la lente, la cual se expresa como un
número f-stop. Esto literalmente mide la cantidad de luz capturada por la lente en un
periodo de tiempo dado. Cuanto menor sea el rango de f-stop, mayor cantidad de luz
podrá ser transmitida.

Iris electrónico
En cámaras con control de iris automático, el circuito continuamente muestra la
cantidad de golpes que da la luz al sensor de imagen, abriendo o cerrando el iris según
corresponda.
El Auto iris es especialmente valioso en configuraciones donde los niveles de luz
se encuentren en constante cambio – por ejemplo, locaciones exteriores.

Apertura (f-stop)
Profundizacion hospitalaria 50

La apertura es el tamaño de abertura del iris – las aberturas de la apertura se


expresan en f-stops. Un f-stop menor se traduce en una mayor abertura, resultando en
una mayor cantidad de luz atravesando la lente a la imagen del sensor.
Esto es también conocido como un lente más veloz. En cambio, un más largo f-
stop significa una menor abertura, con menor cantidad de luz transmitida a través de la
lente.

Procesamiento de imagen
Existen algunos factores que confirman una especificación competa de cámara, y
se encuentran interrelacionados. Los tres más importantes a la hora de seleccionar una
cámara son:
• Sensibilidad
• Iluminación
• Resolución
La correcta selección de cámaras para su sistema de CCTV es vital para
maximizar la efectividad del mismo. Por otro lado, con el conjunto de cámaras disponible
en la actualidad, usted podría seleccionar cámaras “sobre calificadas” – aquellas con más
capacidades que las requeridas por la aplicación. Elegir cámaras con funciones que
compatibilicen con las necesidades de un trabajo dado ayuda a ahorrar significativamente
en costos y a expandirse o a mejorar su completo sistema. Por tanto, cuando seleccione
una cámara, es importante conocer la razón, el lugar y bajo que condiciones la cámara
será utilizada. Usted puede entonces combinar las especificaciones y capacidades de la
cámara con sus aplicaciones.

Sensibilidad de la cámara
La sensibilidad describe la habilidad de la cámara para “hacer fotos” en varios
niveles de iluminación. A mayor sensibilidad, la cámara requiere menos iluminación para
producir imágenes utilizables. Los términos “video utilizable” y “video completo” suelen ser
utilizados en charlas de sensibilidad. Una imagen que contiene algunos detalles
reconocibles, pero que a la vez posee áreas negras en las que los detalles no pueden
observarse claramente puede ser considerada como utilizable.

Como se puede ver en la imagen más arriba, utilizando una cámara con alta
sensibilidad (o agregando más luz a la misma escena) aparecerán detalles en áreas
donde sólo existía oscuridad. Cuando todos los objetos en una imagen son visibles, se la
describe como “video completo”. Video completo es 0.714 volts pico a pico más 100 IRE
(1 IRE = .714 mv). El video utilizable generalmente se encuentra entre los 15 y 50 IRE.
La sensibilidad de la cámara mide la cantidad de luz requerida para proveer una
señal estándar de video. Los valores de sensibilidad de vídeo son típicamente indicados
en lux. La mayoría de las especificaciones proveen los niveles de luz de los videos aptos
y completos. Por tanto, a la hora de considerar la sensibilidad de una cámara, es
importante conocer las condiciones de luz bajo las cuales la cámara será utilizada.
También, usted debería determinar cuan alta deberá ser la sensibilidad para
producir un video utilizable con la cantidad mínima de luz disponible en el sitio de
vigilancia. Existen cámaras disponibles que pueden generar imágenes en situaciones de
poca o ninguna luz. Por ejemplo, las cámaras día/noche (IR-sensibles) pueden producir
imágenes con sólo la iluminación de las estrellas.
Profundizacion hospitalaria 51

Iluminación
Elegir la cámara correcta para operar en condiciones ambientales de luz puede ser
la especificación más importante, aunque la más engañosa, de entender.
La iluminación se refiere a la luz que cae en una escena. Estrictamente hablando,
la iluminación no es una función de la cámara. Sin embargo, es un tema crítico cuando se
considera una cámara para un área dada. La iluminación adecuada es esencial para
adquirir imágenes que le permitan al personal de seguridad monitorear un área
(detección), observar actividad en la ubicación (reconocimiento), e identificar acciones
específicas, objetos, o personas (identificación).
La cantidad de iluminación que alcanza una escena depende del momento del día
y las condiciones atmosféricas. La luz del sol en forma directa produce escenas de alto
contraste, permitiendo la identificación máxima de objetos. En un día nublado, la cámara
recibe menos luz generando un menor contraste.
Para producir una imagen de cámara óptima bajo una amplia variación en alto
nivel (tal como ocurre cuando el sol es cubierto por las nubes), usted necesita un sistema
de cámara con iris automático. Típicamente, la iluminación de la escena se mide en foot-
candles (fc) que pueden variar en un rango de 10.000 a 1 (o más).
El cuadro más abajo resume los altos niveles que ocurren bajo las condiciones de
iluminación durante la jornada y las horas de poca luz. La medida métrica equivalente del
alto nivel (lux) comparada con la condición (fc) es dada.
La regla de oro para decidir qué cámara emplear para una condición de
iluminación dada no es elegir una que entregue una imagen apenas apta para el uso.
Trate de dar a la cámara aproximadamente 10 veces la iluminación mínima de la escena.
La mayoría de las cámaras serán capaces de manejar el exceso de luz. Sin embargo, el
mayor problema se presenta cuando no cuentan con la suficiente luz para producir una
imagen.

Reflejo de la escena
Se debe mantener en mente que la cámara (como el ojo humano) procesa la luz
reflejada – luz que es reflejada sobre los objetos y las personas que se encuentran en el
campo de visión.
La luz golpea el objeto y rebota en él. Entonces, la luz pasa a través de la lente,
golpea el sensor de imagen, y crea una imagen. Diferentes materiales reflejan la luz a
distintas velocidades. El cuadro más abajo muestra algunas áreas u objetos y sus
correspondientes valores de reflexión – o el porcentaje de luz que se refleja en ellos.
La cantidad de iluminación disponible, junto con la sensibilidad de la cámara,
representan información crucial a la hora de elegir una cámara para su aplicación. La
iluminación y la sensibilidad poseen una relación inversa: es decir, mayor luz requiere
menos sensibilidad y con menos cantidad de luz, mayor sensibilidad es requerida.

Resolución
La resolución es la medida en la que usted puede observar los detalles en una
imagen. Para sistemas analógicos, esto es típicamente medido en Líneas de Televisión
(TVL). Cuanta más alta la resolución, mejor la definición y la claridad de la imagen. La
cámara “escanea” una imagen en una serie de líneas operando en forma horizontal. Cada
línea horizontal está compuesta por un número de elementos. Una vez que la primera
línea es escaneada, se continúa con la segunda línea y así sucesivamente. La resolución
es una medida de la cantidad de ambas las líneas y los elementos componentes que
Profundizacion hospitalaria 52

conforman cada línea. En una cámara CCD, la resolución tiene una relación directa con el
número de píxeles en el sensor de imagen CCD.
Las medidas de resolución miden el número de líneas horizontales que una
cámara emplea para producir una imagen. La resolución horizontal mide el número de
elementos que conforman cada línea horizontal. Las resoluciones verticales y horizontales
típicamente rinden un ratio de relación de 3:4 (ej. 600 líneas verticales para 800
elementos en cada línea). La resolución de la cámara CCTV se encuentra usualmente en
un rango entre 380 y 540 TVL.
Cuanto más alta la resolución de la cámara, mas detalles serán visibles (dado que
las líneas están más cerca y pueden existir más elementos en cada línea individual). La
baja resolución de las cámaras produce imágenes con menores detalles.

Otros factores importantes


Sumados a las consideraciones primarias a la hora de seleccionar una cámara,
existen otros factores que afectan la calidad de imagen. Estos incluyen:
• Ratio señal a ruido
• Control automático de ganancias
• Obturador automático
• Compensación backlight
• Ajustes electrónicos y manuales
• Procesamiento de Señal Digital Avanzado (DSP)
Obturador Automático
El control del obturador automático agrega mayor flexibilidad a la cámara mediante
el control de la calidad de la luz. Las fuentes de iluminación están compuestas por
diferentes longitudes de onda de luz.
Por ejemplo, la luz del sol es prácticamente una forma pura de luz blanca – cada
longitud de onda está presente en cantidades equivalentes reforzadas.
Sin embargo, en otras clases de luz (fluorescentes, hogareñas, lamparitas, luces
de la calle a vapor de sodio, etc.), las longitudes de onda se encuentran inigualablemente
representadas. Estas diferencias pueden ser extremas, resultando en una calidad de
imagen significativamente degradada.
Mientras que el ojo humano es capaz de compensar muchas de estas diferencias,
una cámara color necesita un circuito especializado. Los obturadores automáticos
compensan los cambios en la calidad de la luz. De este modo, una cámara exterior con
control de obturador automático puede producir imágenes precisas en un estacionamiento
durante el día, como también bajo iluminación artificial.
Obturar es una función de la cámara. Las cámaras básicas muestran o “observan”
una imagen a una tasa de 60 veces por segundo (la velocidad de un obturador de 1/60).
La tecnología de procesamiento de señal digital en la cámara ha sido mejorada. Por tanto,
este circuito puede analizar la señal de video y si es necesario cambiar la frecuencia de
muestreo de la imagen a hasta 100.000 veces por segundo. Esto permite que las
imágenes más oscuras puedan ser sometidas a una mayor cantidad de muestreos
“digitales”, utilicen la luz existente y produzcan así mejores imágenes.

Compensación Backlight (BLC)


Backlight es la luz detrás del objeto de interés en una escena. Este puede ser el
mayor problema, especialmente en las cámaras que deberán ser ajustadas en algunas
ocasiones para mantener el brillo del fondo en niveles aceptables.
Profundizacion hospitalaria 53

Piense acerca de una cámara apuntando hacia una puerta que se encuentra al
final de un largo y oscuro corredor. Cuando alguien abre la puerta y camina por el
corredor, la cámara intentará compensar el repentino brillo que proviene del exterior. El
resultado será que la persona en el corredor aparecerá como una silueta y los detalles se
perderán en la “sombra”. En casos extremos, puede que no se distinga ningún detalle.
Las cámaras deben contar con una compensación backlight para salvar esta situación.
La compensación backlight está compuesta por el circuito de la cámara que
reproduce la escena y supone que los objetos en foco son los objetos de interés, y que los
niveles de luz deben ser optimizados para estos objetos. Niveles de luz de fondo
extremadamente altos pueden ser apagados selectivamente mientras se mantengan
niveles óptimos en los objetos de interés.
Ajustes manuales y electrónicos
Como todo componente electrónicamente sofisticado, las cámaras requieren
ajustes periódicos para mantener el alto rendimiento. Estos ajustes deben ser realizados
manualmente en la mayoría de los casos. Las cámaras más nuevas permiten que los
ajustes se realicen en forma electrónica desde sitios remotos – y los beneficios son claros:
• Correcciones inmediatas en caso de ser necesarias.
• Los ajustes se realizan instantáneamente desde una ubicación central.
Considere una cámara montada en un poste de un estacionamiento. Un técnico
puede realizar ajustes a esta cámara sin preocuparse por el clima, y sin tener que trepar
una escalera o usar una grúa. Así, usted puede ahorrar tiempo valioso, disminuye las
posibilidades de accidentes y hay menos interrupciones en la operación.
Por ejemplo, la tecnología de Comunicación Blinx BiDireccional de Bosch utiliza un
coaxil de CCTV convencional, un UTP (par trenzado no apantallado) y vínculos de
transmisión de video vía fibra óptica para comunicar información de y hacia la cámara. La
tecnología Blix embebe el control y los comandos de configuración en la señal de video,
habilitando muchas funciones que solían requerir acceso directo a la cámara o un
cableado separado para trabajar sobre un cable de video.

Procesamiento de señal digital avanzada


Los primeros intentos para desarrollar cámaras de video con una resolución y
sensibilidad tan buena como el ojo humano – en teoría el objetivo principal – no fueron
muy exitosos.
Esto sucedió porque el ojo presenta una imagen tridimensional al cerebro, que
utiliza un alto grado de paralelismo en el procesamiento de la imagen. La capacidad del
cerebro para interpretar el contenido de la imagen al mismo tiempo contribuye a una
optimización inteligente y sofisticada de la imagen.
La aplicación de la tecnología digital dentro de la cámara proviene de la necesidad
de mejorar la calidad de la imagen, la sensibilidad y el rango dinámico. La tecnología DSP
y la serie de chips CCD avanzados producen un número excepcionalmente alto de niveles
de gris, resultando en un rango dinámico y una reproducción de detalles dentro de
imágenes de alta calidad en escenas de mucha y poca luz.
Claramente, el desempeño del control de la cámara incluye la flexibilidad del
manejo de la misma a través de la propia pantalla del monitor, el cual es crítico a la hora
de realizar una elección.
La calidad de la imagen de una cámara CCD está relacionada directamente con el
número de niveles de gris que puedan ser procesados, los cuales son controlados por la
arquitectura DSP’s. Por ejemplo, un procesador de 1 bit puede generar una imagen
similar a la producida por una impresora de matriz, mientras que un procesador de 4 bits
provee 16 niveles de gris para producir una mejor imagen.
Profundizacion hospitalaria 54

La mayoría de las cámaras de seguridad utilizan procesadores de 10 bits y son


capaces de producir imágenes con 1024 niveles de gris, entregando variaciones
relativamente suaves de luz a oscuridad. Las cámaras Dinion emplean un procesamiento
de señal digital de 15 bits, que provee un incremento de 32 veces el número de niveles de
gris y precisión de color en comparación con un DSP de 10 bits, produciendo lo que el ojo
interpreta como variación virtualmente continua del nivel de gris. Esto resulta en una
excepcionalmente precisa reproducción de imágenes con un amplio rango dinámico y
colores vivos sobre un amplio espectro.

Amplio rango dinámico


Aproximadamente definido, el rango dinámico de la cámara es la diferencia entre
en el nivel máximo y mínimo de los niveles de señal aceptables. Si parte de una escena
es iluminada pobremente, existen altas chances que no haya suficientes fotos
provenientes de esa área para ser convertidas en una señal electrónica significativa. El
detalle en la oscuridad no será “observado” por la cámara. Por el contrario, si una parte de
la escena se encuentra altamente iluminada (por ejemplo, la luz del sol que entra a través
de una ventana), la imagen de esa área puede parecer descolorida. En el peor de los
escenarios, la escena, puede y usualmente lo hace, contener áreas con niveles de
iluminación extremadamente altos y bajos.
El rango dinámico es la habilidad del chip imaging para convertir luz en
información. Cuanto más amplio sea el rango dinámico de la cámara, mejor será la
habilidad de la misma para enfrentar estos contrastes extremos de luz. Para implementar
la característica XF-Dynamic, la Dinion DSP de 15 bits de Bosch utiliza una función
conocida como control de histograma para lograr más detalles en la imagen al amplificar
las variaciones por minuto en la iluminación (vea el ejemplo). La iluminación de cada píxel
en una escena obtenida por el CCD es grabada en un histograma de luminosidad que
organiza los píxeles en 32,767 niveles de gris – en un rango que va desde el negro hasta
el máximo brillo en una escena.
La función de transferencia de cámara (la curva definiendo la salida como una
función de la entrada), en lugar de ser una línea recta simple como una cámara normal,
automáticamente se incrementa fuertemente en regiones con alta densidad de
información y con menor fuerza en regiones con menor densidad de información.
Esto crea un histograma de luminosidad más uniformemente distribuido en la
salida de la cámara.
Las escenas de bajo contraste son típicamente caracterizadas por una cuenta muy
alta de píxeles en sólo algunos niveles de gris. En dichas escenas, el histograma reduce
el número de píxeles en estos niveles de gris. Al mismo tiempo, se incrementa la cuenta
de píxeles en otros niveles (menos bien representados) para ajustar el contraste sobre
toda la imagen y resaltar así la mayor cantidad de detalles.

Exposición inteligente
Otro aspecto del rango dinámico amplio permitido por la característica XF-Dynamic
de la DinionXF es que ofrece una importante ventaja por sobre la alternativa de
“tecnología de doble exposición” utilizada en otros sistemas de seguridad con cámaras.
Aquí, una larga exposición de tiempo de acumulación de aproximadamente 1/50 seg.
(para PAL) o 1/60 seg. (para NTSC) es utilizada para las áreas oscuras de una escena, y
una corta exposición de aproximadamente 1/1000 segundo o menos es utilizada para las
áreas brillantes. Una combinación “inteligente” de estas dos exposiciones es entonces
Profundizacion hospitalaria 55

hecha – en principio, esto debería poseer lo mejor de ambos mundos, acentuando todos
los detalles de la escena sin sobre exposiciones de los puntos brillantes. En la práctica, la
combinación óptima es difícil de lograr y compromete, especialmente, todo cambio entre
escenas diurnas y nocturnas, resultando en una exposición menor a la óptima y en una
calidad de imagen degradada.
Integración de cuadros
Algunas cámaras incluyen técnicas de integración de cuadros para intentar ajustar
los problemas relacionados con la obtención de imágenes claras en condiciones de poca
luz. Se utiliza una velocidad más lenta del obturador para capturar la suficiente luz en las
áreas más oscuras de la escena. Bosch incrementa la sensibilidad de la DinionXF
mejorando el tiempo de acumulación de la imagen. Al reducir la velocidad del obturador,
se incrementan el tiempo de acumulación y la sensibilidad incluso un poco más. Las
cámaras de seguridad convencionales se ven limitadas por la tasa de cuadros de
vigilancia de monitoreo a un máximo de 1/50 segundo (o 1/60 segundos) para crear una
señal de salida video-compatible.
La DinionXF soluciona este problema desacoplando la acumulación de imágenes
del video a través de una característica llamada SensUp. Esto mejora notablemente la
efectividad de la sensibilidad. La imagen acumulada es almacenada en la memoria y
mostrada cada 1/50 segundos (o 1/60 segundos) para crear una señal de salida
videocompatible, con la memoria en constante actualización cada 1/5 segundos. La
ventaja del SensUp es que en lugar de funcionar en pasos, como la mayoría de las
cámaras, utiliza un ajuste continúo de la velocidad del obturador para un control suave del
nivel de video. Esto lo hace más efectivo en situaciones donde no se cuente con
iluminación artificial (vea el ejemplo).

Reducción Dinámica del Ruido


Las escenas ruidosas grabadas pueden incrementar dramáticamente el tamaño de
los archivos digitales (los cuales son generalmente archivados con el tiempo en un disco
duro remoto). En casos extremos, las escenas ruidosas pueden reducir el periodo del
archivo – por ejemplo, de un mes de video a no más de una semana. El ruido electrónico
es causado por un número de fuentes, incluyendo la atenuación de cables, los efectos
térmicos, y la sobre-amplificación. Vale aclarar que la cámara misma puede ser una
fuente de ruido.
Algunas cámaras incluyen la Reducción Dinámica de Ruido (DNR) para mejorar la
calidad de imagen reduciendo o cancelando ruido electrónico, especialmente en
condiciones de poca luz. El sistema DNR en la cámara DinionXF de Bosch elimina el
ruido al comparar las imágenes producidas a lo largo del tiempo. Un poderoso algoritmo
desarrollado para el procesador DSP de 15 bits realiza entonces una auditoria píxel por
píxel de las imágenes – y cualquier cambio pequeño o al azar que puede ser un síntoma
de ruido es automáticamente eliminado de la escena

Ratio de Señal a Ruido


El ratio de Señal a Ruido (ratio s/n) es el ratio que indica el nivel de señal de video
presente en la imagen. El ruido en una imagen disminuye la definición de la misma. La
unidad para expresar este ratio s/n es los decibeles (dB), pero también puede ser
expresada como un ratio.
Un ratio de señal-a-ruido de 40 dB es equivalente a un ratio de 100:1, lo que
significa que la señal es 100 veces el nivel de ruido. Por otra parte, el ruido es 1/100 de la
señal. En un ratio señal-a-ruido de 20 dB, el ruido es 10% de la señal y producirá una
Profundizacion hospitalaria 56

imagen inaceptable. La siguiente tabla provee una guía de la calidad que usted puede
esperar en distintos niveles del ratio señal-a-ruido.
Existen muchas fuentes para el ruido, incluyendo un diseño pobre del circuito, el
calor, la sobre amplificación, influencias externas, y el control automático de ganancias,
como también los sistemas de transmisión tales como microondas e infrarrojos. El ratio
señal-a-ruido es una medida importante sobre la calidad del video: cuanto más grande el
ratio señal-aruido, mejor será la calidad de la imagen generada por la cámara.

Ajuste Auto Contraste


La Niebla, la neblina, la bruma y el resplandor reducen significativamente el
contraste de la imagen y pueden hacer casi imposible el reconocimiento (o incluso la
detección). La avanzada energía de procesamiento de 15 bits DSPs provee mejoras
significativas en contraste mediante el incremento del alcance del rango dinámico de la
cámara. Utilizando la función XF-Dynamic Auto Black, la cámara DinionXF dinámicamente
ajusta los niveles de iluminación en las escenas para reducir las áreas más oscuras a
(casi) negro. Esta función mejora el contraste en las imágenes oscurecidas por “velos” de
neblina o en las que el contraste se reduce por niebla o bruma. La función Auto Black es
la más efectiva en situaciones dentro de un ambiente, tales como una discoteca con poca
luz y humo de cigarrillo.

Reducción de Imágenes Borrosas por Movimiento


En la mayoría de las imágenes tomadas a partir de la grabación de objetos en
movimiento, los detalles suelen perder claridad dada la relativamente lenta velocidad del
obturador de 1/50 seg. (o 1/60 seg.) utilizada en las cámaras CCTV estándares. Esto
convierte la identificación de individuos y matrículas de vehículos, por ejemplo, en algo
dificultoso e incluso imposible.
La solución es incrementar la velocidad del obturador para congelar la imagen,
que sólo puede funcionar mientras haya suficiente luz. Incrementar la velocidad del
obturador significa incrementar el nivel de la iluminación o la apertura de la lente para
compensar la corta exposición.
Una vez que el nivel de luz disminuye y la lente se encuentra totalmente abierta, el
control automático de ganancias (AGC) puede ser activado para proveer mayores
aumentos.
Sin embargo, cuando este ha alcanzado su límite, la imagen simplemente se
degrada hasta que se vuelve inutilizable.
La cámara DinionXF de Bosch puede obtener imágenes precisas en movimiento
durante un periodo extenso ya que combina características que trabajan en conjunto para
mantener un desempeño óptimo. Al cambiar el modo de la cámara al Modo Obturador por
defecto, usted puede determinar la velocidad a un valor por defecto (por ejemplo, 1/250
seg.). Mientras exista suficiente luz en la escena para el control de la lente Auto Iris y
AGC para producir una señal de video completa, la velocidad del obturador se mantendrá
fija en el valor por defecto. Sólo cuando la luz falle, el control del obturador se encargará
de reducir la velocidad del obturador hasta que el valor por defecto sea alcanzado. Las
imágenes borrosas por movimiento recurrirán a esta velocidad más baja del obturador,
pero esto es preferible a perder la señal de video por completo. Este sistema de
Obturador por Defecto provee videos sin imágenes borrosas por movimiento durante el
tiempo que sea posible, y a la vez permite capturar imágenes en todo tipo de condiciones
de luz.
Profundizacion hospitalaria 57

Compensación de Cable
Las nuevas técnicas de procesamiento les han permitido a los fabricantes de
cámaras llevar la resolución de las cámaras color hasta 540 líneas de TV (TVL). Sin
embargo, 540 TVL sólo pueden alcanzar su completo beneficio si usted utiliza cables
cortos; de otra forma, la atenuación en el cable reduce la resolución observada.
Para eliminar la necesidad de amplificadores adicionales para compensar la
pérdida de estos cables, muchas cámaras Bosch poseen la opción de compensación de
cables, que adapta el video de salida de la cámara para minimizar la pérdida ocasionada
por los cables. Esta función alcanza componentes de alta frecuencia en la señal de salida
que son responsables de los detalles más finos en la imagen – los cuales compensan las
grandes pérdidas de alta frecuencia en el cable. También, compensan la resistencia del
cable al amplificar la energía DC y los componentes de baja frecuencia que son
responsables de mantener la correcta sincronización de las imágenes brillantes. Usted
puede seleccionar compensación del cable directamente en el display de la pantalla de la
cámara. Puede ser determinado en tres tipos de cable coaxial con niveles de ecualización
que son ajustables dentro de un amplio rango: puede compensar cables con un largo de
hasta 2000 m. Sólo las cámaras Bosch con compensación de cable incorporada son
capaces de generar una resolución completa de 540 TVL para los grabadores y monitores
en una terminal.

PARTE II

Sistema CCTV
Definición CCTV: Es un sistema de observación a distancia compuesto de una cámara,
un medio de transmisión y un monitor de video.
Partes del Sistema CCTV:
 Cámara: Transforma la imagen en una señal electrónica.
 Cable: Es el medio de transmisión, transmite la señal electrónica a un monitor.
 Monitor: Transforma la señal electrónica en imagen.
Tipos de Vigilancia CCTV:
 Vigilancia de Punto.
 Vigilancia de Área.
 Vigilancia Volúmetrica.
Componentes CCTV:
 Cámaras.
 Lentes.
 Monitores.
 Procesadores de video (Cuadripleaxores, Quads).
 Videograbadoras.
 Housing / Brackets.
Tipos de Transmisión CCTV:
 Coaxial.
 Fibra Óptica.
 Inalámbrico.
Instalación típica de CCTV:
 (04) Cámaras de color o Blanco y Negro.
 (04) Lentes.
 (04) Housing / Brackets de montaje.
 (01) Monitor.
Profundizacion hospitalaria 58

 (01) Cuadriplexor o Quad.


 (01) Videograbadora Time-Lapse.
 (300) metros de cable.
Cámaras:
 CCD (Charged Coupled Device)
 Formato ¼” , 1/3” , ½”, 2/3”, 1”
 Alimentación eléctrica: 24V AC, 12V DC
 Color o Blanco y Negro
 Lux Rating (Valor de sensibilidad de la cámara está asociado con el dispositivo
CCD)
 Resolución Alta/Baja (Depende del espacio donde se instale por ejemplo una
Bóveda donde se cuenta billetes, en un Bingo, entre otros).
 Auto-iris: DC/Video: Lente óptico que captura la imagen, lentes con iris fijo, tiene
analogía con el ojo humano.
 Compensación de Backlight (Condición lumínica estable, compensación trasera).
 AES (Shutter Electrónico Automático), el Shutter es un opturador: Elemento
capacitivo más o menos de luz / tiempo.
 AGC: (Control Ajustable de Ganancia).
 Montaje “C” y “CS”.
 Video NTSC (Estándar internacional de Video adoptado por Venezuela).
 Salida de 75 ohmios (Impedancia).
Accesorios para Cámaras CCTV:
 Protectores o Housing (Carcazas), contra el vandalismo, polvo, riesgo del
ambiente, esconder el cableado, entre otras aplicaciones.
 Soportes: Ramplúes verde o naranja.
 Lentes.
Protectores o Housing:
Se usan para proteger la cámara y la lente de elementos que puedan afectar su
funcionamiento:
 Polución ambiental.
 Temperatura (0º - 50º C).
 Humedad.
 Polvo.
Tipos de Protectores:
 Interior.
 Exterior.
 Aplicaciones Especiales (Ambiente explosivo).
Soportes:
 Livianos: Peso ≤ 20 Libras Tamaño 8” a 14”
 Medianos: Peso ≤ 40 Libras Tamaño 14” a 20”
 Pesados: Peso ≤ 200 Libras Tamaño 24” a 36”
Apertura (f-stop)
La apertura es el tamaño de abertura del iris – las aberturas de la apertura se
expresan en f-stops. Un f-stop menor se traduce en una mayor abertura, resultando en
una mayor cantidad de luz atravesando la lente a la imagen del sensor. Esto es también
conocido como un lente más veloz. En cambio, un más largo f-stop significa una menor
abertura, con menor cantidad de luz transmitida a través de la lente.
Multiplexores: Son dispositivos que permiten tener varias cámaras en un monitor, es una
función mas, no es un equipo.
Profundizacion hospitalaria 59

Comparativo de la Grabación Digital y la Grabación de Cinta:

f.p.s = c.p.s = p.p.s= i.p.s

Cuadro x segundo = picture x sector


 Video = 15 f.p.s
 Películas = 24 f.p.s
 TV = 30 f.p.s

460 x 480 (Resolución) 345.000 pixeles para transmitirla 345.000 pixeles x 30 f.p.s =
cuadros de imágenes.
Para archivar un (01) Segundo de imagen necesito 31 MB.
Compresión de Data Digital:
Tipos de compresión:
 JPEG
 MJP
Fundamentos de Compresión de Video:
 Introducción a Video Digital.
 Técnicas básicas de compresión.
 Técnicas compresión de imágenes fijas – JPEG.
 Compresión MPEG.
 Compresión Wavelet.
 Compresión MPEG-4.
Los Supresores de Tensión de Video en cada cámara salen en 100 $ dólares. Para
que no se quemen o corto/circuito.
Los U.P.S, igualmente son protectores.

Datos de Interés:
JPEG: Formato de archivo de gráficos (extensión.jpg) en Microsoft Windows y
compatible con numerosos exploradores de web que se desarrollo para comprimir
y almacenar imágenes fotográficas. Esta especialmente indicado para gráficos
con muchos colores, como fotografías digitalizadas.
GIF: Formato de archivo de gráficos (extensión.gif) en Windows utilizado para
mostrar gráficos con colores indizados en el Word Wide Web. Admite 256 colores
y utiliza compresión sin perdida, es decir, no se pierde ningún dato de la imagen
cuando se comprime el archivo

Capítulo 5: Sistemas de detección y extinción de incendios

La detección de incendio puede ser manual o


automática. Se considera manual cuando son
las personas quienes están pendientes de la
ocurrencia de un conato de incendio, es una
forma subjetiva y depende de la persona
misma, de su capacidad de decisión y sus
Profundizacion hospitalaria 60

sentidos. Esta forma de detección hoy es aprovechada con cámaras de CCTV y en


combinación con un sistema automático.
La detección automática aprovecha las características del fuego tales como el calor, el
humo y la llama. Por ello los detectores se clasifican en: de humo, térmicos y de llama.
Los detectores de incendio mas comunes son:
Detector de humo fotoeléctrico
Detector de humo por ionización
Detector de humo de alta sensibilidad por aspiración
Detector térmico puntual
Detector de llama infrarrojo, ultravioleta o combinado.
Detector de humo por rayo de luz.
Luego de la detección del fuego debe avisarse a los responsables y a todo el personal en
riesgo para que se active el plan de emergencia respectivo.
Existe dos formas de aviso: una es visual y la otra es sonora.
No siempre las alarmas sonoras son efectivas porque el nivel de ruido del área puede ser
muy alto o las personas puedan ser incapacitadas o sordas.
La selección se alarmas sonoras y su ubicación deberá considerar el nivel de ruido y la
distancia. En algunos casos el tipo de sonido también es importante para diferenciar la
alarma de incendio de la alarma de otros eventos. La activación de las alarmas podrá ser
automática asociada a unos detectores o podrá ser manual de acuerdo a procedimientos
establecidos en las brigadas de emergencia. Las alarmas de gran capacidad que tienen
una cobertura de cientos de metros hasta 2 o 3 km. se les conoce como sirenas y pueden
avisar no solo el evento de incendio sino accidentes, ataques externos y pueden evacuar
gran cantidad de personas en riesgo.
En algunos lugares de concentración de personas se hace necesario el uso de sistemas
de evacuación por perifoneo o parlantes para facilitar el escape de una forma organizada
evitando estampidas que puedan ocasionar mas lesiones que la emergencia misma.
También existe la posibilidad de construir una red telefónica de emergencia para uso
exclusivo de la brigada de emergencias o del cuerpo de bomberos.

DETECCIÓN DE INCENDIOS
Aspectos a considerar en un sistema de Detección de Indendios

ZONAS DE DETECCION

Para poder identificar físicamente el foco del incendio dentro del edificio, se establecerán
distintas zonas de alarma para la detección de incendios, estas áreas (o zonas) se
corresponderán con las zonas de la propia Central de Incendios. Como máximo, en cada
zona se podrán instalar hasta 25 detectores de incendio.

La superficie de las zonas de detección no puede superar los 1000 m2 y deben estar
ubicadas en un solo nivel o piso. Los locales de escalera, cajas de ascensores y
tragaluces se definirán como zonas independientes.

Con respecto a los recintos, se podrán integrar varios en una zona de detección si se
cumplen estas condiciones:

Los recintos deberán ser contiguos y no mayor de cinco.


La superficie total no superar los 400 m2.
Que el acceso de los recintos puedan ser observados con facilidad.
Profundizacion hospitalaria 61

La señalización del disparo de la alarma debe ser óptico y perceptible para poder
identificar la zona afectada por incendio.

TIPOS DE DETECTORES DE INCENDIO

Para establecer el tipo de detector se debe tener en cuenta la probable evolución del
incendio desde sus inicios, la altura del local, las variables ambientales y las causas
posibles de falsas alarmas en las zonas protegidas.

Mientras más alto sea el local o cuanto más grande sea la distancia entre el foco del
incendio y el techo, menor resultará la concentración uniforme de humos.

Las áreas del techo con mayor altura, pero de superficies pequeñas, no se considerarán o
se las tomará como una zona independiente.

DETERMINACIÓN DE LA UBICACIÓN Y DISTANCIA ENTRE DETECTORES

La cantidad y la distribución de los detectores está determinada por el tipo de sensor, de


la forma y dimensiones dela zona a proteger y de las condiciones físicas del local a
proteger.

La selección de los detectores a utilizar se establece en base a dos condiciones básicas:

Identificación de un incendio en su fase inicial.


Minimizar las falsas alarmas.

Como regla general y en base a distintos reglamentos internacionales de protección


contra incendio se puede establecer una distancia de separación entre detectores de 9 m,
para cielorrasos planos y sin obstáculos entre la zona a proteger y los detectores.

Si se considera que la mayoría de los locales a proteger son cuadrados o rectangulares,


con un detector ubicado en el centro del local se llegaría a cubrir un área de diámetro 13
m. En la práctica se encuentran dificultades tales como cielorrasos de distintos niveles,
vigas salientes hacia abajo y divisiones que obstruyen el paso del humo en dirección a los
detectores, techos inclinados, etc., entonces la separación entre detectores debe variar en
cada caso y a criterio del proyectista.

Para que un detector tenga una efectividad del 100%, la altura máxima del techo debe
ser, como máximo de 3 metros. A mayor altura, la efectividad se reduce con un
coeficiente menor a uno, como ejemplo un detector colocado en un techo 6 m. de altura,
el rendimiento de éste se debe multiplicar por 0,64, lo que hace disminuir la distancia
entre detectores. La Norma IRAM establece las condiciones de ubicación de detectores
por su tipo y mediante curvas y gráficos.

Si la cantidad de zonas del techo fuesen mayores que la superficie permisible de


supervisión, cada una de estas zonas se tomará como un recinto único.

La distancia entre los detectores y las paredes no deben ser menores a 0,5 m. y los
detectores no pueden tener objetos que los puedan obstruir a distancias menores a 0,5 m.

Los detectores se deben colocar tan próximos al del centro del techo como sea posible,
Profundizacion hospitalaria 62

ya que esta es una zona de concentración de humos y calor.

Los Pulsadores manuales de aviso de incendio se colocarán de manera tal que sean
fácilmente detectables de forma visual, en las salidas de emergencia, debiéndose
corresponder con una zona física de incendio para identificación rápida del local desde
donde se lo accionó.

Se debe evitar instalar detectores de humo en:

Salidas o retornos de equipos de aire acondicionado. Debido a que las corrientes de aire
producidos por estos equipos puede producir acumulación de polvo en los detectores,
provocando falsas alarmas o funcionamiento defectuoso.
Lugares sucios o de mucho polvo.
En la intemperie.
En zonas húmedas.
En zonas para fumadores o que se pueda producir humo.
Cerca de artefactos de luz con lámparas de descarga, puesto que la interferencia eléctrica
que producen este tipo de artefactos podrían provocar falsos disparos.
En ambientes de temperatura muy alta o muy baja.

En ambientes donde se genere humo se instalarán sensores térmicos de gradiente o de


fusible de temperatura (por ejemplo: cocheras) y en lugares donde haya artefactos donde
se queme gas o cocheras donde se estacionen automóviles que funcionen a GNC se
instalarán detectores de gas.

COMO DISEÑAR UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIO

Un Sistema de detección de incendio está formado principalmente por los siguientes


elementos:

Detectores
Avisadores manuales
Alarmas acústicas y luminosas
Central de alarma

Las normas internacionales de uso, instalación y mantenimiento de los Sistemas de


alarma contra incendio son publicadas por la NFPA (Nacional FireProtectionAssociation)
con sede en Massachusetts, EE UU.
Entre otros, laboratorios de ensayos normalizados como UL (Underwriters Laboratorios,
Inc) prueban los distintos dispositivos de acuerdo a las normas y dan a conocer listados
con equipos aprobados. Además autorizan al fabricante a rotularlos con siglas, p/ej. UL.

DETECTORES

Existen en la actualidad distintos tipos de detectores:


Profundizacion hospitalaria 63

Detectores iónicos de humo


Detectores ópticos de humo
Detectores de temperatura máxima
Detectores de gradiente de temperatura
Detectores combinados.
Detectores especiales.

Se describen brevemente el principio de funcionamiento de cada uno de ellos:

Detectores iónicos de humo

Al producirse un incendio, se liberan partículas visibles e invisibles de humo y gases de


combustión. La función del detector es percibir estas partículas y accionar un circuito
electrónico que envíe la información a la Central de Alarma, para dar los avisos acústicos
y luminosos correspondientes.
Los detectores iónicos constan de una cámara doble, ionizada por un material radioactivo
y un circuito electrónico asociado. La cámara está compuesta por dos placas cargadas
eléctricamente y una lámina conteniendo Americio 231 que emite partículas alfa (núcleos
de átomos de Helio).Estas partículas entran en colisión con las moléculas de aire,
desalojando los electrones de sus órbitas. De esta forma se crean iones positivos y
negativos que son atraídas por las placas negativa y positiva respectivamente. Esto crea
una pequeña corriente que es medida por un circuito electrónico conectado a las placas.
Las 2 cámaras que conforman al detector son similares, con la diferencia que una es
cerrada y la otra abierta permitiendo el ingreso de partículas de humo. Estas partículas de
mayor tamaño, al entrar en colisión con las moléculas de aire ionizadas, provocan una
disminución de la corriente de ionización.
Cuando esta corriente es inferior a un valor predeterminado comparado con la de la
cámara cerrada no afectada por el humo, se produce la condición de alarma. Detecta
partículas cuyo tamaño puede variar entre 0,01 y 0,4 micrones. La presión atmosférica y
la humedad si bien afectan la corriente mencionada, al actuar en las dos cámaras por
igual, no producen variaciones en la medición por comparación.
Mundialmente se está dejando de utilizar este tipo de detector, debido a la dificultad que
presenta su desecho cuando deja de funcionar o se deteriora. Al contener en su interior
material radioactivo no puede ser tratado como un residuo domiciliario. Si bien la cantidad
de radiación emitida es ínfima y queda totalmente confinada al detector, el contacto o la
ingestión accidental del material radioactivo podría producir serias lesiones.
En nuestro país, la CNEA, Comisión Nacional de Energía Atómica, ha dictado una serie
de normativas al respecto. Para proceder a su eliminación, se debe solicitar los servicios
del Departamento Coordinación de Prestaciones del Programa Nacional de Gestión de
Residuos Radioactivos. El organismo confecciona un presupuesto que debe ser aceptado
por el solicitante.
Recibida la conformidad, se confeccionará un CONTRATO DE ASISTENCIA
TECNOLOGICA DEL SERVICIO DE GESTION y una planilla de declaración jurada del
generador del residuo, por cada lote de detectores de humo diferenciados por isótopo a
eliminar. Entregados los detectores y finalizado el trámite, la CNEA emitirá el
CERTIFICADO DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL RADIOACTIVO que deberá
conservarse.

Detectores ópticos de humo


Profundizacion hospitalaria 64

El principio de funcionamiento de los detectores ópticos, se basa en la dispersión de un


haz de luz provocada por partículas de humo.
En una cámara oscura, se colocan un diodo LED y un fotodiodo. El haz del emisor de luz
LED, incide en un área donde no puede ser captado por el fotodiodo en condiciones
normales. Cuando hay presencia de humo en la trayectoria del haz, la luz incide sobre las
partículas de humo y se refleja sobre el fotodiodo. Este, asociado también a un circuito
electrónico, produce la condición de alarma al recibir la luz reflejada.
Las partículas de humo que disparan a este tipo de detector tienen un tamaño de entre
0,4 y 10 micrones. Como se puede apreciar, el tamaño de las partículas es mayor en este
caso que en el de los detectores iónicos, por lo que la velocidad de respuesta es
ligeramente menor aunque no significativa en un caso de incendio.

Detectores de humo para ductos

Para la detección de humo dentro de conductos de aire acondicionado, se utilizan


gabinetes especiales en los que va montado un detector de humo. El diseño de este
gabinete permite una eficiente toma de muestras del aire que circula por los conductos de
aireación y mediante un adecuado montaje del detector, se pueden detectar partículas de
humo sin producir falsas alarmas por  la circulación de aire.

Barreras de detección de humo

Constan de un transmisor y un receptor de rayos infrarrojos pulsados. Disponen en


general de ajustes internos de dirección, alcance, sensibilidad y tiempo de respuesta.
Si el haz de rayos infrarrojos se oscurece en un determinado porcentaje, se produce la
condición de alarma.
Si el haz se bloquea completamente, genera una señal de falla.Se utilizan para cubrir
distancias de entre 50 m a 100 m, lo que los hace sumamente útiles para la protección de
galpones o naves industriales.

Detectores ópticos de llama

Constan de dispositivos sensibles a la radiación infrarroja y ultravioleta de las llamas, un


lente y un circuito electrónico vinculado. Se utilizan generalmente en sectores que
contengan sustancias inflamables, tales como depósitos de gas y combustibles, refinerías
de petróleo y plataformas de exploración. Por este motivo, se fabrican en gabinetes a
prueba de explosión.
Algunos modelos disponen de circuitos electrónicos para testear la limpieza del lente en
forma continua. Tienen alta inmunidad a las falsas alarmas causadas por reflejos, arcos
voltaicos y otras fuentes de radiación. Son de alto costo.Se debe tener en cuenta la
importancia de la limpieza periódica que se debe realizar tanto en los detectores iónicos
como ópticos.
El polvo, la humedad y pequeños insectos pueden afectar la detección, produciendo
falsas alarmas.Si bien la mayoría de los detectores cuenta con rejillas de protección, con
el paso del tiempo acumulan en su interior partículas que se encuentran en suspensión en
el aire y deben ser removidas en forma periódica.Los detectores se deben limpiar por lo
menos una vez por año y si las condiciones ambientales así lo exigieran, la frecuencia
debería ser mayor.

Detectores de temperatura máxima


Profundizacion hospitalaria 65

Los detectores de temperatura fija máxima o los termovelocimétricos, se utilizan en


lugares en los que las características ambientales hacen imposible el uso de detectores
de humo. Tal sería el caso de escenarios donde puede haber humo en forma permanente
o polvos, vapores y sólidos suspendidos en el aire. Como ejemplo serían playas cerradas
donde transiten camiones, cocinas o industrias que liberen gran cantidad de partículas al
medio ambiente.
Estos equipos exhiben un tiempo de respuesta considerablemente lento en comparación
con los detectores ópticos o iónicos por lo que se recomienda su utilización sólo en los
lugares mencionados.

Hay varios principios constructivos de detectores de temperatura máxima:

Con material fusible

El detector está formado por un elemento metálico de aleación eutéctica, que es aquélla
que tiene una temperatura de fusión constante. Los metales usados son principalmente
plomo, estaño y cadmio. Cuando se alcanza esa temperatura, el material se derrite y por
la presión ejercida por un resorte se cierra un circuito dando señal de alarma.
Generalmente el material fusible está adosado a una placa colectora de calor que se
desprende del detector al superar la temperatura máxima. Esto lo torna sumamente
seguro, pero lo inutiliza para una nueva detección por lo que debe ser reemplazado.Las
temperaturas fijas usuales son de 57º o 87º.

Con lámina bimetálica

El elemento detector es una lámina o membrana formada por dos metales con distinto
coeficiente de dilatación, que al aumentar la temperatura se deforma hacia un contacto
fijo, cerrando un circuito eléctrico  y dando señal de alarma. La distancia entre los
contactos determina la temperatura de funcionamiento, que es generalmente similar a la
descripta anteriormente.
La ventaja de este sistema, es que al disminuir la temperatura  el detector se auto
resetea, quedando preparado para otra detección.

Detectores de gradiente de temperatura  o termovelocimétricos:

Actúan en general, cuando la temperatura aumenta más de 8º por minuto. Constan de


una cámara neumática y un tubo capilar. Ante un aumento rápido de la temperatura, se
produce la expansión del aire contenido dentro de la cámara, que dispone de un
diafragma flexible. Este último lleva adosado un contacto que al producirse la dilatación
del aire, cierra un circuito dando condición de alarma. Para mayor seguridad y minimizar
las falsos disparos, se utilizan dentro del detector 2 cámaras similares que deben actuar
simultáneamente.Si el aumento de temperatura es lento, el aire escapa por los
respiraderos del tubo capilar y no se dilata el diafragma.
Existen otros modelos de detectores temovelocimétricos que utilizan distintos principios
de funcionamiento, como aquellos construidos  con termopares o los electrónicos basados
en compuestos metálicos que varían su resistencia eléctrica con la temperatura.

Detectores térmicos combinados

Combinan los principios de funcionamiento de los detectores de temperatura fija y los


Profundizacion hospitalaria 66

termovelocimétricos. Si no actúa este último porque la temperatura no se eleva con


suficiente rapidez, actuará el de temperatura máxima.

Como se ha mencionado en la parte 1, las normas internacionales de uso, instalación y


mantenimiento de los Sistemas de alarma contra incendio son publicadas por la NFPA
(Nacional FireProtectionAssociation) con sede en Massachusetts, EE UU.
En particular la norma NFPA 72 trata la ubicación y separación entre detectores.
Requisitos generales.

Sin describir la totalidad de estas normas, se reproducirán parcialmente y se comentarán


los lineamientos básicos de las mismas para que el proyecto y la instalación de los
sistemas pueda realizarse correctamente.

ZONAS DE DETECCION

La finalidad de dividir los lugares a proteger en zonas de detección es identificar en forma


inequívoca el foco del incendio.La superficie de las zonas de detección no debe superar
los 1000 m2. Deben estar situadas en un solo nivel o piso con excepción de los recintos
de escalera, tragaluces cajas de ascensores, que se definirán como zonas
independientes.Como máximo, en cada zona se podrán agrupar 25 detectores
automáticos de incendio.
En una zona de detección se podrán agrupar varios recintos, si se cumplen las siguientes
condiciones:

Que los recintos sean contiguos y no mayor de cinco y que superficie de los mismos no 
supere los 400 m2.
Que los recintos además de ser contiguos, sus accesos puedan ser apreciados con
facilidad.
Que la señalización de alarma sea óptica y bien perceptible para identificar correctamente
una zona afectada por incendio.

SELECCION DEL TIPO DE DETECTOR DE INCENDIO

Para la selección se debe tener en cuenta la evolución más probable del incendio en su
fase inicial, la altura del recinto, las circunstancias ambientales y todas las fuentes
posibles de falsas alarmas en las zonas a proteger.Cuanto más alto sea el recinto o
cuanto mayor sea la distancia entre el foco del incendio y el techo, tanto mayor resultará
ser la zona con una concentración uniforme de humos.Las zonas del techo con alturas
mayores pero de pequeña superficie no se toman en cuenta o se considerarán como una
zona independiente.

La Norma IRAM sugiere la siguiente tabla para la elección de los detectores en función de
la altura.
Profundizacion hospitalaria 67

PAUTAS GENERALES PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN Y SEPARACION ENTRE


DETECTORES

El número y la disposición de los detectores es función del tipo de detector, de la


geometría del lugar a proteger y del entorno que predomina en el recinto supervisado.
La elección del detector se realiza en base a dos premisas básicas:

La identificación de un posible incendio en su fase inicial.


La de minimizar las falsas alarmas.

Algunos reglamentos de protección contra incendio especifican una distancia de


separación entre centros de detectores bajo condiciones ideales de instalación de 9 m,
considerando cielos rasos lisos y sin obstrucciones entre el área protegida y los
detectores. Teniendo en cuenta que la mayoría de los recintos son rectangulares o
cuadrados, colocando un detector en el centro de una habitación, se llegaría en
condiciones ideales a cubrir un diámetro de 13 m.
Como en la práctica se deben enfrentar problemas tales como cielos rasos con distintos
niveles, vigas de techo expuestas, espacios de almacenamiento y divisiones que
obstruyen el paso del humo hacia los detectores, estratificación del aire o cielos rasos
inclinados, la separación entre detectores varía de acuerdo a cada caso.
Se debe considerar además que para que el detector tenga una efectividad del 100%, la
altura máxima del cielo raso debe ser de 3 metros. A mayor altura como por ejemplo 6 m,
la efectividad se reduce al 64% por lo que la distancia entre detectores debe ser menor.
En este sentido, la Norma NFPA establece las condiciones mínimas para la disposición de
detectores de acuerdo a su tipo mediante curvas y gráficos.A título de ejemplo, para una
superficie máxima supervisada por un detector de humo de 60 m2, una inclinación del
techo de hasta 15°, una distancia máxima entre el detector y un punto cualquiera del
techo de 5,8 m, la distancia horizontal permisible entre detectores será de 7,7 m.Cuando
los detectores tienen que ser ubicados en techos con vigas, se tendrá en cuenta la altura
del recinto y las de la viga para determinar la cantidad de detectores a colocar. Si los
sectores del techo fuesen mayores que la superficie permisible de supervisión, cada uno
de estos sectores se considerará como si fuera un recinto propio.
El ejemplo sería considerar la protección con detectores de humo un recinto de 60 m2 con
un techo dividido en sectores de 12 m2. En este caso se debería colocar 5 detectores
(uno por recinto) para lograr una protección efectiva. En pasillos estrechos con un ancho
menor a 3 m, se podrán colocar  detectores de humo hasta una distancia de 15 m entre si.
En cielorrasos inclinados o a dos aguas, la separación de detectores en el plano
horizontal, tomando como referencia la línea vertical de plomada de la cumbre del techo,
debe ser de 1 m desde dicha línea vertical.
Otro aspecto importante a considerar es la distancia entre los detectores y las paredes.
Profundizacion hospitalaria 68

Estas no deben ser menores a 0,5 m.Además la distancia horizontal y vertical entre los
detectores y las mercaderías almacenadas tampoco debe ser menor a 0,5 m.
Cuando se instala un sólo detector, en una habitación o recinto, el mismo se debe colocar
tan cerca del centro del techo como sea posible, ya que dicho lugar es óptimo para
detectar un incendio en cualquier lugar del área cubierta.
Los detectores para conductos y sistemas de aire acondicionado son diseñados
especialmente para este uso, difieren de los expuestos hasta el momento y deben cumplir
las normas para trabajar con determinada velocidad de aire dentro del espacio al que
estarán destinados.
Los avisadores manuales de incendio se agruparán de modo tal que se pueda determinar
en forma rápida e inequívoca el lugar de procedencia del aviso.Se montarán en forma
bien visible a lo largo de las vías de escape tales como salidas, pasillos, escaleras y en
los sectores especialmente expuestos a peligros. Deben guardar entre si una distancia no
mayor a 40 m.

    Los detectores de humo no deben instalarse en los siguientes lugares:

    En corrientes de aire producidos por salidas o retornos de equipos de aire


acondicionado. La cercanía a dichos lugares puede producir acumulación de polvo en los
detectores lo que podría derivar en falsas alarmas o un funcionamiento defectuoso.

    En áreas muy polvorientas o sucias.

A la intemperie.
En áreas mojadas o excesivamente húmedas.
En lugares permitidos para fumar o que se puedan generar humos por escapes de
vehículos o partículas de combustión.
Áreas de fabricación con presencia de vapores fuertes o densos. La concentración alta de
gases más densos que el aire, tales como dióxido de carbono, aumentarán la sensibilidad
de los detectores. Gases menos densos como el helio, los harán menos sensibles.
Cerca de artefactos de luz fluorescente, ya que por la interferencia eléctrica que producen
podrían generar falsas alarmas.

En ambientes muy fríos o muy cálidos.


Cuando existan dudas sobre la posibilidad de que se produzcan falsas alarmas en lugares
con presencia habitual de humo o gases de combustión, es preferible instalar detectores
de gradiente y temperatura máxima.

Los detectores de humo están diseñados para que el mantenimiento necesario sea el
mínimo posible, pero igualmente se acumula suciedad y polvo en los elementos de
detección, que pueden afectar su sensibilidad. Podrían volverse más sensibles, en cuyo
caso aumentarán las falsas alarmas. Si por el contrario se vuelven menos sensibles, la
señal de alarma se generará con una menor anticipación en caso de incendio. Como las
dos condiciones son indeseables, la solución es la prueba periódica del funcionamiento de
los mismos.

En la tercera parte se comentarán los procedimientos de prueba y mantenimiento de los


detectores de humo.
Profundizacion hospitalaria 69

INSPECCION, PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE DETECTORES

Se mencionó en la parte 2, que los detectores de humo están diseñados para que el
mantenimiento necesario de los mismos sea el mínimo posible.De todas maneras la
acumulación de suciedad y polvo en los elementos de detección afectan su sensibilidad.
Si esta aumenta, aumentarán las falsas alarmas. Si por el contrario disminuye, la señal de
alarma se generará con una menor anticipación en caso de incendio. Como las dos
condiciones son indeseables, la solución es la prueba periódica del funcionamiento de los
mismos.
Las normas internacionales que tratan el tema son NFPA 90A y la NFPA 72.
Todos los detectores deben ser inspeccionados visualmente al finalizar la instalación y
posteriormente 2 veces por año como mínimo. Se debe constatar además que las
condiciones ambientales no se hayan modificado.Para limpiar el polvo de los detectores,
se debe utilizar una aspiradora potente colocando la punta de la boquilla tan cerca de los
orificios externos como sea posible.Se puede usar también una boquilla con cepillo
integrado para ayudar a desprender las partículas adheridas.En algunos detectores es
posible extraer la cámara de detección para efectuarle una limpieza más profunda. Para
realizarlo se deberá consultar el manual del fabricante.
Transcurrido 1 año de la instalación original y posteriormente cada 2 años se debe
verificar la sensibilidad de los detectores, siguiendo las instrucciones del fabricante.Esto
debe realizarse con el instrumental adecuado.Los detectores pueden probarse utilizando
un producto químico en aerosol para verificar su funcionamiento.
La norma NFPA 72 establece que la sensibilidad de un detector no debe probarse ni
medirse con medios que no administren una concentración cuantificada y definida de
humo. La duración del rociado, la distancia entre el aerosol y el detector, el ángulo de
salida del rocío y la variación de las condiciones atmosféricas pueden producir resultados
erráticos.Por este motivo es importante seguir las recomendaciones del fabricante sobre
el gas, aerosol o humo que se debe utilizar para probar los detectores.

DIAGNÓSTICO DE FALLAS Y MOTIVOS DE FALSAS ALARMAS

Ningún sistema de detección es inmune a las falsas alarmas. Cuanto mayor es el número
de detectores instalados, mayor será la probabilidad de tenerlas.También esta posibilidad
es mayor en una fábrica o en un laboratorio, que en una oficina.Las cusas de falsas
alarmas son numerosas y variadas, generalmente motivadas por la mala ubicación de
detectores y factores relacionados con el medio ambiente. Entre ellas se mencionan las
más frecuentes:

Ambientes con temperaturas extremas o con gran caudal de aire.


Sectores con presencia excesiva de polvo, suciedad o humedad.
Locales con presencia normal de partículas de combustión alrededor de los detectores,
como por ejemplo garajes o playas cerradas de carga de vehículos.
Instalación defectuosa en la que detectores y cables no se han protegido contra la
interferencia de corrientes inducidas de circuitos adyacentes, de emisiones de
radiofrecuencia y de otros tipos de radiaciones electromagnéticas.
Mantenimiento inadecuado que puede causar la acumulación de polvo y suciedad en las
cámaras de detección.
Factores esporádicos, tales como el encendido de equipos de calefacción del inmueble
luego de un largo período de inactividad.
Trabajos de remodelación edilicia o pintura que provoquen polvo de demolición o de lijado
Profundizacion hospitalaria 70

de paredes.
Corrientes inducidas por descargas atmosféricas durante tormentas.
Invasión de insectos.

SUPERVISION DE LOS CIRCUITOS DE DETECTORES CONECTADOS A UNA


CENTRAL DE INCENDIO

Los circuitos que conectan los detectores de incendio al panel de control, deben estar
bajo supervisión continua para que una condición de falla que pueda impedir el
funcionamiento normal del sistema, sea detectada y anunciada. Generalmente los
detectores que se conectan a una central de incendio son de 2 conductores. Se alimentan
y envían información a través del mismo circuito.
Las formas de conexión con la central se pueden diferenciar como Circuitos Clase B o
Circuitos Clase A.
Los Circuitos Clase B pueden diferenciar entre un cortocircuito (condición de alarma) y
una apertura (condición de falla). Este tipo de circuito se supervisa haciendo circular una
pequeña corriente y trabajando con resistencia de fin de línea. Las variaciones de esta
corriente de supervisión es procesada en el panel de control, que emitirá un aviso de
alarma si la corriente aumenta o un aviso de falla si la corriente disminuye. Una apertura
del circuito producido por el corte de un cable, anula eléctricamente todos los detectores o
avisadores conectados después del punto de apertura.
En cambio, los Circuitos Clase A también pueden diferenciar entre cortocircuitos y
aperturas de circuito. La supervisión de alimentación eléctrica se efectúa mediante la
medición de la corriente y una resistencia de fin de línea que en el caso de esta
configuración, forma parte del panel de alarma.
Un circuito de Clase A debe iniciarse en el panel de control y retornar a él. Por lo tanto
habrá 4 conductores por circuito. Se desprende de esta consideración que la central debe
estar preparada y equipada específicamente para circuitos Clase A.
Los conductores adicionales que en este caso se requieren, permiten al panel supervisar
el circuito desde ambos lados del mismo, sin que el funcionamiento de los detectores sea
afectado por un corte en el cable. De esta forma todos los sensores pueden seguir
respondiendo en caso de una condición de alarma aunque exista un corte o un
cortocircuito a tierra en uno de los conductores.

CENTRALES DE ALARMA

Se encuentran 2 tipos de tecnologías en materia de centrales de alarma que se


describirán brevemente:

Centrales Convencionales

Poseen zonas de detección generalmente terminadas con resistencias de fin de línea.


Aceptan de acuerdo a normas, hasta 20 detectores por zona. Pueden disponer un número
fijo de zonas o ser ampliables con módulos de expansión. La información puede ser
brindada por medio de LEDS o display LCD.
Son ideales para instalaciones pequeñas o medianas donde la señalización por zonas es
suficiente para una clara identificación de un sector donde se ha detectado humo.
Tienen la ventaja de tener bajo costo y programación simple. Utilizan detectores
convencionales.
Profundizacion hospitalaria 71

Centrales analógicas direccionables

Permiten una mejor identificación de los sectores ya que cada detector se transforma en
un indicador preciso e inequívoco del punto donde se ha producido humo ya que por si
solo informa su estado. Las centrales no disponen de zonas sino de lazos donde cada
uno puede aceptar en el orden de 100 detectores y 100 módulos. A cada detector o
módulo se le asigna un número que es reconocido e indicado en el display LCD de la
central en caso de detección o falla.
Son los equipos recomendados para grandes instalaciones y permiten grandes
ampliaciones en forma sencilla. Los detectores analógicos pueden informar a la central su
estado de contaminación con polvo y ésta compensar el umbral de detección logrando
mantener un nivel de sensibilidad constante. Además permiten un ajuste de sensibilidad
diferente para cada detector de acuerdo al sector donde estarán instalados.
Los módulos también permiten ser asignados con una dirección y ser acoplados a los
avisadores manuales, a dispositivos de control, controles de climatización, compuertas
cortafuegos etc. Las ventajas que presentan son una fácil instalación, mejor registro de
eventos, programación de entradas y salidas flexible y mayor capacidad de expansión.
Se ha analizado someramente los distintos aspectos que se deben tener en cuenta para
la realización correcta de un sistema de detección de incendio. Pero se considera que el
proyecto definitivo debe tomar en cuenta todas las particularidades del lugar a proteger y
de haber sido estudiado en todos sus detalles.

Capítulo 6: Sistemas complementarios de Seguridad electrónica

CONTROL GENERAL DE ACCESOS


 
Generalidades:
 
En toda instalación el personal que tiene a su cargo el Control de accesos, conforma el
primer círculo de seguridad del sistema con el apoyo de las barreras físicas y de los
elementos electrónicos destinados a impedir, retardar o demorar el acceso de elementos
hostiles o de personas no autorizadas, que pudieran vulnerar el sistema, alterándolo
parcial o totalmente con su accionar.
 
De lo antes señalado, se desprende que el funcionamiento adecuado del esquema
previsto para el Control de Acceso a una instalación, dependerá la seguridad completa de
ésta y el grado de protección que se brinde a las personas, bienes o instalaciones.
 
Por todo lo indicado, un eficaz Control de Acceso, debe basarse en un estudio que
determine con meridiana claridad las siguientes etapas:
 
a)      Verificación de Identidad.
b)      Autorización.
c)      Confirmación de la autorización.
d)      Acceso y registro.
e)      Verificación de destino.
f)        Salida
 
Cada etapa debe estar orientada a limitar la posibilidad de acceso de personas no
autorizadas y a canalizar a los visitantes a través de los puntos de control
Profundizacion hospitalaria 72

preestablecidos, que permitan examinar su necesidad de entrar al área que pretenden


visitar.
 
El personal a cargo de un Control de Accesos, debe basar su accionar en el principio de
“nunca apartarse del procedimiento establecimiento”. El improvisar lleva generalmente a
situaciones confusas y que originan un peligro potencial.
 
La misión general del personal en un Control de Acceso, debe encuadrarse en los
siguientes propósitos básicos:
 
 
1.- Sistemas de Identificación:
 
Los puntos de Control de Accesos de personas, deben tener una forma de reconocer a
cada persona que pretende ingresar, tiene autorización para hacerlo y a la vez debe
contar con un medio para identificar a esas personas.
 
Para optimizar el control de acceso de personas es conveniente diseñar una tarjeta de
identificación cuya falsificación sea lo más difícil posible y combinar su uso con controles
internos dentro de cada área, basado especialmente en el reconocimiento de
personas.
 
Cualquier tipo de tarjeta de identificación puede ser objeto de una falsificación, pero a
pesar de ello el empleo el empleo de éstas tiene mucha ventaja.
 
2.- Sistema de autorización de accesos:
 
Después de determinada su confiabilidad, se les permite pasar las barreras de protección
establecidas, a aquellas personas que cumplen sus funciones o que requieren ingresar  a
determinadas áreas por razones de sus actividades.
 
La autorización de ingreso que se otorga a una persona, debe limitarse sólo a aquellas
áreas en que sea necesaria su concurrencia para cumplir sus funciones o satisfacer las
necesidades específicas que justifican su presencia en ese lugar.
 
Los sistemas de autorización no pueden basar su eficacia sólo en los medios electrónicos,
por completos y avanzados que éstos sean, ya que la información en que respaldan su
accionar puede ser modificada o adulterada. Es imprescindible por ello que los Guardias
de Seguridad, sean dotados de procedimientos adecuados que le permitan completar en
forma satisfactoria las diversas  etapas del sistema electrónico.
 
3. Etapas que contempla un Control de Accesos
 
a)      Verificación de identidad:
 
Como su nombre lo indica, tiene por objeto la individualización de la persona que desea
ingresar al recinto.
 
La verificación de identidad se realiza por medio de la inspección física del documento
oficial de identidad, o en su defecto de la credencial que acredite la calidad funcionaria de
la persona, según se trate de un visitante o un empleado de la empresa, respectivamente.
Profundizacion hospitalaria 73

 
Esta verificación es la primera línea de acción en el proceso de control de acceso, por lo
tanto los instrumentos confiables de identidad serán aquellos que contengan como
mínimo, la fotografía del portador.
 
b)      Autorización/Confirmación:
 
Tiene por finalidad verificar en forma interna si la persona está autorizada para ingresar al
recinto. En determinados casos se realiza mediante listados computacionales o manuales,
memorandums u otros documentos. Se considera la alternativa de recurrir a un ejecutivo
o persona que se encuentre facultada para autorizar o confirmar la autorización de
ingreso.
 
Este paso define si procede el ingreso o no. Es necesario dejar establecido que en caso
de denegarse el acceso a una determinada persona, ello no implica que el solicitante sea
detenido o se le requisen los efectos personales, materiales o enseres que porte.
 
Cada Oficina de Seguridad habrá de determinar el procedimiento a seguir en caso de que
se sorprenda a un sujeto intentando ingresar con documentación de identidad o
credencial de autorización falsas, el que deberá ajustarse a las normas legales
relacionadas con la privación de la libertad.
 
c)      Acceso / Registro:
 
Una vez que se han realizado en la forma establecida internamente los pasos anteriores,
se procederá a otorgarle un distintivo (credencial, pase o tarjeta), que deberá indicar
expresamente el área a la cual tiene acceso la visita (pisos, sectores, dependencias, etc.)
 
Posteriormente se deberán registrar sus datos personales en el Libro de Registro
respectivo, consignándose la hora de ingreso y salida; el nombre y cargo de la persona
que efectuó la autorización / confirmación, si corresponde. En este último caso es
recomendable que dicho funcionario firme el registro o que certifique tal autorización
mediante algún documento o formulario tipo destinado al efecto.
 
d)      Verificación de destino:
 
Una vez que el visitante ha ingresado al recinto, se debe efectuar la comprobación de
destino. Esta verificación se puede realizar a través de diversos procedimientos, entre
ellos:
 
-         Efectuando un llamado por citófono o intercomunicador, desde el Control de Acceso
a la oficina de destino.
-         Mediante un formulario tipo en el que el interlocutor de destino, anote la hora en la
visita abandonó su oficina, firmándolo en señal de conformidad.
 
e)      Salida:
 
Una vez finalizada la visita, la persona de paso devolverá la credencial de acceso,
recibiendo su credencial personal o el documento que corresponda.
 
En el libro de registro se anotará la hora de salida efectiva desde la instalación.
Profundizacion hospitalaria 74

 
4. Tipos de Control de Accesos:
 
Existen tres tipos de Control de Accesos. Estos son:
 
-         Manual.
-         Seminanual.
-         Automático.
 
a)      Controles Manuales:
 
Estos sistemas basan su accionar en personas, ya sean éstos Vigilantes, Guardias de
Seguridad, personal administrativo y/o recepcionistas.
 
Para que este sistema funcione en forma eficiente, en un alto porcentaje se requiere de
un gran esfuerzo, planificación y adecuada distribución de las zonas restringidas, además
de un cabal cumplimiento de los criterios definidos por la gerencia para permitir o denegar
el acceso a áreas y zonas específicas.
 
Como este sistema basa su eficiencia en la observación visual realizada por los
participantes en el proceso, el mejor método sería que el personal a cargo de él,
conociese a todas las personas autorizadas para ingresar, pero tal modalidad sólo
funcionaría adecuadamente cuando el grupo autorizado sea muy reducido y el personal
de control no cambie nunca.
 
b)      Controles semimanuales:
 
Un Control de Acceso semimanual utiliza equipos o elementos electromecánicos para
apoyar al personal en la evaluación de la solicitud de acceso y en la toma de decisión
para permitir o denegar la entrada.
 
Estos equipos o elementos se incorporan en cualquiera de las etapas del proceso. Los
elementos o dispositivos más utilizados son las botoneras digitales.
 
No obstante lo anterior, el rol que juegan las personas que efectúan este control es
relevante, debido a que ninguna etapa puede fallar, ya que al ocurrir una falla de un
componente o una etapa afectará a las otras y en definitiva, el sistema total fallará.
 
c)      Controles automáticos:
 
Son aquellos en los cuales las etapas de verificación y acceso son efectuadas
enteramente por equipos o sistemas electrónicos, los cuales están preprogramados para
tomar decisiones cuando alguien lo requiere.
 
En estos sistemas se utilizan entre otros, los siguientes equipos:
 
-         Tarjetas magnéticas con código secreto adicional.
-         Verificadores de firma.
-         Verificadores de huellas digitales.
-         Identificadores de pupilas.
 
Profundizacion hospitalaria 75

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
 
-         Pases o credenciales:
 
Los pases o credenciales son un medio de identificación que se le entrega a ciertas
personas para indicar su derecho a ser admitidas detrás de las barreras de protección,
para tener acceso a ciertos lugares, que les den ciertos privilegios, o para indicar que
tienen derecho a cierta información. Cualquier tipo de credencial puede ser objeto de
falsificación, pero a pesar de ello, el empleo de éstas tiene muchas ventajas.
 
Para optimizar el control de acceso de personas, es conveniente diseñar una credencial o
tarjeta cuya falsificación sea lo más difícil posible y combinar su uso con controles
internos, basado especialmente en el reconocimiento de las personas.
                                                                                                                           
SISTEMAS DE AUTORIZACIÓN DE ACCESOS.
 
Los sistemas establecidos deben propender a que solamente las personas autorizadas
sean admitidas en un recinto, y a que aquellas no autorizadas que eventualmente
pudiesen eludir los controles y sean sorprendidas deambulando en áreas o zonas
restringidas, sean excluidas de ellas en la forma más expedita posible, o se les mantenga
bajo un control de seguridad mientras se encuentran en el interior de la instalación o
recinto.
 
La extensión de los controles variará en cada caso en particular y la autorización para
tener acceso a un lugar, no necesariamente implica que se le permita el acceso a otros.
También es necesario dejar claramente establecido que el acceso o entrada a un edificio
no significa que una persona tenga ilimitado acceso a todo el interior del mismo.
 
La autorización de ingreso que se otorga a una persona debe limitarse sólo a aquellas
áreas y / o zonas en que sea necesaria su concurrencia, para cumplir sus funciones o
satisfacer sus necesidades que justifican su presencia en ese lugar.
 
Los sistemas de autorización de accesos no pueden basar su eficacia sólo en los medios
electrónicos, por completos y avanzados que éstos sean, ya que la información en que
respaldan su accionar puede ser modificada o adulterada. Es imprescindible por ello que
el personal de seguridad sea dotado de procedimientos adecuados, que le permitan
complementar en forma satisfactoria las diversas etapas del sistema electrónico.
 
ESTADOS DE CONTROL
 
1.Todas aquellas personas que posean una credencial o pase aprobado, el personal de
seguridad debe permitirle el acceso en cada entrada o puntos de control.
 
Todo puesto de control debe estar dotado con las instrucciones específicas y tener los
facsímiles de cada tipo de credencial o pase aprobados y que se encuentran vigentes, los
que no deben estar a la vista del público.
 
2.Es importante que ningún funcionario de seguridad autorice a una persona para salir o
pasar a través de un puesto de control, sin estar en posesión de un pase aprobado.
Nunca se debe asumir que quien está dentro de una instalación ha sido autorizado para
estar allí.
Profundizacion hospitalaria 76

 
3. Cuando se sorprenda a una persona dentro de la instalación o en un área o zona
restringida, sin tener credencial o pase y trate de salir, debe ser impedido de hacerlo
cortésmente solicitándole el documento de autorización. Si no lo presenta deberá
solicitársele su documento de identificación oficial y requerirle en términos educados que
explique y/o justifique su presencia en ese lugar. En caso de que tales explicaciones no
fueran satisfactorias se le podrá sugerir que acepte esperar a Carabineros para aclarar
ante ellos la situación. Bajo ningún pretexto podrá obligársele a permanecer en contra de
su voluntad.
 
4. En los Controles de Acceso se llevará un registro en que se anotará a todas las
personas que salen o entran de un edificio o instalación. Los datos a considerar serán
diferentes según se trate de empleados, clientes o visitas, pero en todos los casos habrá
de anotarse el nombre completo, hora de ingreso y salida.
 
CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE ACCESOS.
 
Una instalación o recinto en que existe un Control de Acceso planificado técnicamente,
debe tener además, una clasificación de éstas fundamentada en la importancia de las
actividades allí realizadas o la naturaleza de los materiales utilizados, lo que determinará
el nivel de acceso en cuanto a las personas, tanto empleados como clientes, visitas o
contratistas. Para ello el recinto se divide en áreas.
 
 
Estas áreas las podemos identificar como sigue:
 
-         Áreas de Público.
 
-         Áreas de Empleados.
 
 
Cada área a su vez, debe subdividirse en Zonas, las que de acuerdo a su importancia
operacional y/o estratégica, se clasifican en:
 
-         Zonas generales.
 
-         Zonas restringidas.
 
-         Zonas sensibles.
 
Areas de Público:
 
a)      Zonas Generales:
 
Las zonas generales son aquellas en las cuales no se requiere de una autorización para
el ingreso. Usualmente son las dependencias de ventas de mercaderías, pagos de
cuentas de clientes, etc.
 
b)      Zonas Restringidas:
 
Profundizacion hospitalaria 77

Son aquellas en que el público puede hacer uso de las dependencias, pero primeramente
debe consultar a un empleado si es posible utilizarlas. Ej. los baños.
 
 
c)      Zonas Sensibles:
Son aquellas dependencias en que sólo determinado público, debidamente calificado por
un procedimiento preestablecido, puede ingresar, pero siempre en compañía de un
empleado. El acceso a esta zona debe registrarse tanto al ingreso como a la salida. Ej.
Oficinas de Gerentes, zonas de bóvedas o Cajas de Seguridad, etc.
 
Áreas de Empleados.
 
a)      Zonas Generales:
 
Son todas aquellas en que el empleado puede ingresar por el sólo hecho de serlo. Ej.
casinos, baños, etc.
 
b)      Zonas Restringidas:
 
Son aquellas en que el empleado requiere de una autorización previa para su ingreso. Ej-
Oficinas de Contabilidad, Archivos, Oficinas de Ejecutivos Superiores.
 
c)      Zonas Sensibles:
 
Son aquellas cuya paralización provoca interrupción de las actividades de la instalación.
Ej. Centros Computacionales, Tableros Eléctricos, etc.
 
Los niveles de acceso son responsabilidad de la gerencia, que debe determinarlos de
acuerdo a las políticas generales de seguridad que aplique la empresa.

 
EL SERVICIO DE VIGILANCIA
 
Su misión consiste en dirigir, coordinar, ejecutar y controlar en todo lo relativo a la
protección  y defensa del personal y el patrimonio de la empresa.
 
Para llevar a cabo esta misión, le corresponde al servicio de Vigilancia elaborar los planes
necesarios para una efectiva protección y defensa del patrimonio y el personal de la
empresa; tendrá a su cargo la dirección de las acciones conducentes a la defensa
mencionada, cuando correspondiere; deberá coordinar interna y externamente los planes
y procedimientos establecidos; tendrá la responsabilidad de controlar el cumplimiento de
dichos planes y de las normas que dicte la empresa para efectiva su puesta en ejecución
también tendrá a su cargo la investigación de la s pérdidas y diligencias tendientes a
recuperar las mismas.
 
Normas de Carácter General:
 
a)      Es obligación de todos los integrantes sin distinción de cargos que sus procederes
estén rodeados de la mayor garantía de equidad, justicia y corrección. Por consiguiente
todas las observaciones que realicen deben ser efectuadas en lenguaje correcto, claro y
Profundizacion hospitalaria 78

guardando las más severas normas que la educación impone, sin frases que menoscaben
la personalidad de quien las recibe.
b)      No se deberá en consecuencia, bajo ningún concepto, usar un lenguaje que pueda
irritar o humillar, puesto que una conducta semejante sólo provoca resistencia, despierta
antipatía y sentimientos hostiles, no sólo del afectado sino también de todas las personas
que lo presenciaron.
c)      La gestión será mucho más meritoria cuando se impida la consumación de un delito
o infracción que cuando se sorprenda a quién la cometiere, puesto que la función principal
es la de prevenir antes que reprimir. Es un derecho inherente al cargo, exigir el respeto y
consideración, pero todo ello dentro de la corrección, evitando caer en actitudes
extemporáneas.
d)      En sus relaciones tanto en la vida privada como en la esfera de su trabajo, deberá
ajustarse a normas de ética, en concordancia con las funciones que cumple; en secuencia
ha de mantener en todos sus actos una regla invariable de condcuta que lo haga
invulnerable a la crítica.
 
Puntualidad
 
Deberá concurrir con puntualidad a sus tareas, no faltar a su servicio sin haber obtenido
previamente licencia, ni abandonar su puesto antes de ser relevado o recibir expresas
órdenes en tal sentido.
 
Presentación
 
Su aspecto personal será siempre irreprochable. Pelo corto, afeitado, manos y uñas
limpias, ropa aseada y planchada. Deberá utilizar exclusivamente las prendas provistas
sin modificar su aspecto o forma. No podrá utilizarlas para otro fin que el de prestar
servicios en la empresa. En general y en forma permanente su aspecto será un ejemplo
de pulcritud y corrección.
 
Reserva
 
Deberá mantener en reserva las órdenes e instrucciones que se le impartan para el
cumplimiento d su cometido, al igual que todas aquellas circunstancias que lleguen a su
conocimiento en el ejercicio de sus funciones. También y por ser norma general, deberá
mantener en rigurosa reserva todas las operaciones de la empresa, estando
absolutamente prohibido suministrar información sobre asuntos de cualquier naturaleza.
 
Consignas para el personal de vigilancia.
 
A continuación se transcriben algunos modelos de consignas generales y particulares
para el personal de vigilancia en los diferentes puestos, habiendo tomado como guía para
ello las circunstancias que normalmente se dan en una empresa industrial tipo.
 
Consignas Generales.
 
-         Observar y hacer cumplir todas las disposiciones reglamentarias de la Empresa.
-         Evitar la familiaridad con el personal de la Empresa y obrar con corrección y
firmeza.
-         Estar interiorizado de todas las novedades del Servicio.
Profundizacion hospitalaria 79

-         Estar persuadido de que el principio de la disciplina radica en el acatamiento a su


superior y al mutuo respeto.
-         No disentir con las órdenes recibidas ni criticarlas.
-         No dar informes de la Empresa, de hechos que sean de su conocimiento, a
personas ajenas a la misma y sin estar autorizado para ello.
-         No hacer abandono de su puesto sin antes haber sido relevado.
 
Prevención de pérdidas
 
-         Reprimir el hurto o robo de productos, útiles, mercaderías y/o elementos del
establecimiento o de terceros depositados en el mismo.
-         Controlar las herramientas, materiales, etc., de contratistas que ingresen y egresen
de la planta, verificando cantidades, calidades y estado.
-         Estricto control de personas o visitas que concurren por distintos motivos a la
planta.
-         Control estricto de vehículos en general que ingresan y egresan de la planta.
-         Controlar los sectores de carga de todo producto o material y hacer las
constataciones necesarias.
-         Adoptar todas las medidas tendientes a esclarecer, prevenir y evitar deterioros o
pérdidas, irregularidades o anomalías que perjudiquen el patrimonio de la empresa.
 
Prevención de Accidentes.
 
-         La tentativa o porte de armas de cualquier tipo.
-         Obstrucciones, excavaciones, pozos no marcados o pobremente marcados.
-         Pisos defectuosos.
-         Violaciones a las normas de tránsito dentro de la instalación.
-         Ausencia de señales de precaución en lugares peligrosos o en lugares en
reparación.
-         Falta o deficientes sistemas de iluminación en salidas de emergencia o barreras
perimetrales, lugares de acceso, etc.
-         Materiales obstruyendo corredores, pasos obligados que pueden contribuir a
accidentes u obstruir la salida de emergencia normal de la instalación.
 
Prevención de incendios.
 
-         violación de la prohibición de fumar en lugares establecidos.
-         Existencia de colillas.
-         Deficiencia de los elementos extintores.
-         Válvulas de sprinklers cerradas u obstruídas, motores o equipos eléctricos
funcionando anormalmente, despidiendo humo, etc.
-         Almacenamiento inadecuado de elementos combustibles.
 
Prevención General.
 
-         Pérdidas permanentes de agua, gases, vapor, combustibles, etc.
-         Salas de alto voltaje, bombas de combustibles mal cerradas.
-         Mercaderías o equipos no protegidos.
-         Ventanas con cerraduras rotas, cercos o barreras périmetrales deficientes.
-         Bloqueos o impedimentos en calles donde deben desplazarse ambulancias o
bomberos.
Profundizacion hospitalaria 80

-         Luces de emergencia que no funcionan.


-         Materias primas, mercaderías, equipos abandonados o estibados en forma tal que
pueden deteriorarse.
 
Consignas particulares.
 
El modelo de consignas particulares que sigue ha sido elaborado tomando como base un
establecimiento tipo, donde existe un acceso principal cubierto por dos guardias. Como
los casos anteriores, estas consignas deberán ser ajustadas a las características
estructurales de cada establecimiento y a las necesidades propias que surjan de las
vulnerabilidades específicas del mismo.
 
Acceso principal.
Personal de vigilancia.
 
 
Tareas:
 
a)      Para el Guardia que permanezca en el interior del Control de Acceso:
 
-         Tendrá a su cargo examinar la documentación que acredite la identidad de las
personas que deben ingresar a la  instalación.
-         Recabará a quien esté autorizado, para otorgar el permiso de ingreso a la
instalación de personas y vehículos.
-         Registrará en la planilla correspondiente el ingreso de personas y vehículos.
-         Entregará la tarjeta de identificación correspondiente al ingreso y egreso de
personas y vehículos.
-         Llevará al día el libro de novedades del puesto.
-         Operará los sistemas de apertura de cierre de puertas y alarma.
-         Colaborará en la vigilancia general del área de acceso.
 
b)      Para el guardia que permanezca en el exterior.
 
-         Tendrá a su cargo la observación y vigilancia del área.
-         Requerirá de los conductores de vehículos que deban ingresar, la documentación
de ingreso y egreso que entregará para su verificación al Guardia que permanece en la
garita.
-         Tendrá a su cargo la revisión de personas y vehículos de acuerdo a las normas
establecidas.
-         Mantendrá el orden en el área evitando aglomeraciones de personas, regulará el
ingreso y egreso de vehículos.
-         Orientará a las personas y conductores con respecto a la forma de ingreso y hará
cumplir las disposiciones que rigen para visitas y vehículos.
 
Servicio de Orden.
 
Es conveniente que se impartan por escrito las consignas especiales que regirán los
procedimientos del personal de Guardias, ante diversas situaciones que se presentan a
diario con empleados y trabajadores, a fin de que su actuación sea coherente y esté de
acuerdo con las normas legales. De este modo se evitarán los conflictos con el personal
Profundizacion hospitalaria 81

de planta que puedan originarse en abusos o arbitrariedades imputables al servicio de


vigilancia.
 
Procedimientos especiales para el personal del Servicio de Vigilancia.
 
Riñas entre el personal.
 
a)      Procederá a hacer cesar el hecho de inmediato.
b)      Normalizará la situación en el lugar de la ocurrencia.
c)      Constatará la existencia de lesiones.
d)      Informará al Supervisor o encargado.
e)      Cumplirá las instrucciones del contacto, con respecto al procedimiento policial.
 
Personal en estado de ebriedad.
 
-         Prohibirá el ingreso del personal ebrio a la Instalación.
-         Evitará que los mismos introduzcan bebidas alcohólicas.
-         Caso de producirse, informará a la Oficina de Personal.
-         Si fuera detectado en horas de trabajo, se lo hará cesar en sus tareas y se le
enviará a su domicilio, informándose a la Oficina de Personal.
 
Robos o hurtos.
 
-         Detendrá al o los causantes en el lugar donde los sorprenda.
-         Procederá a la recuperación de los elementos o mercaderías propiedad de la
empresa, las que permanecerán de acuerdo a las instrucciones de la empresa a su
disposición.
-         Si la empresa lo dispone se pondrá a los autores del delito a disposición de la
justicia.
-         Si se entrega a la justicia, se levantará el acta correspondiente.
-         Dejar constancia en el libro de novedades de todo lo realizado.
 
Daños y/o sabotajes.
 
-         Detendrá al causante en el lugar del hecho.
-         Adoptará las medidas urgentes para que el daño no se propague.
-         Protegerá el lugar del hecho a fin de que no se alteren sus características.
-         Solicitará la presencia de personal especializado para normalizar la instalación o
sistema.
-         Se solicitará la intervención de la policía.
 
 
Síntesis del procedimiento en general.
 
Deberá tener presente al actuar:
 
a)      Minuciosidad en la descripción del hecho.
b)      Importancia de la acumulación de pruebas.
c)      Necesidad de testigos hábiles, es decir que no tengan relación de dependencia,
lazos de parentesco o intereses con el responsable.
Profundizacion hospitalaria 82

d)      Procurar certificar la identidad de todas las personas con documentos de identidad
cuando sean ajenas a la empresa y número de tarjeta y área donde desarrolla sus tareas
cuando se trate de personal de la instalación.
e)      Evitar en la intervención y hasta poner el hecho en conocimiento del contacto,
explicaciones innecesarias, sostener discusiones y utilizar expresiones que puedan
resultar hirientes o irritantes.
 
CONTROL DE PERSONAS, VEHÍCULOS Y MERCADERIAS.
 
Una de las tareas más importantes a cargo del Servicio de Vigilancia es el Control de los
Accesos de personas, vehículos y mercaderías.
 
A continuación se transcriben las normas que en términos generales se aplican en estos
casos y que podrán ser ajustadas o modificadas según las características y modalidad de
cada empresa.
 
Teniendo en cuenta la importancia de los Controles de Acceso, se hace necesario que las
normas que se fijen al respecto sean conocidas por todo el personal de la instalación.
 
Control de Personas.
 
El servicio de vigilancia, tendrá a su cargo el Control de los Accesos a la Planta, de todas
las personas ajenas o no a la instalación, teniendo responsabilidad primaria en todo lo
relativo al control, ingreso y egreso de personas y vehículos.
 
 
Personal propio.
 
-         Controlará que este personal cumpla las normas establecidas para su ingreso y
egreso.
-         Requerirá la presentación de la tarjeta de identificación al ingreso a la instalación.
-         Procederá a requisar bolsos, paquetes, bultos, etc., del personal a su ingreso al
establecimiento, con el objeto de impedir la introducción de bebidas alcohólicas o
elementos de cualquier naturaleza, ajenos a la actividad del trabajador.
-         Revisará bolsos, paquetes, bultos, etc., del personal a su egreso de la instalación,
conforme a la normativa legal vigente.
 
 
Personal de filiales u otras plantas de la Empresa.
 
A su ingreso a planta, el Servicio de Vigilancia solicitará la tarjeta de identificación, que
acredite la identidad de la persona y consultará sobre los motivos de la visita.
 
-         Si se tratare de personal jerárquico, el empleado de vigilancia lo identificará y
acompañará hasta la dependencia que éste desee visitar.
-         Comunicará al personal jerárquico de la planta el motivo de la visita, la identidad de
la misma, para su posterior autorización.
-         Consignará en el formulario respectivo, nombre y apellido, número de documento
de identidad, código de la empresa, motivos de la visita, a quien entrevista y hora de
ingreso y de egreso.
 
Profundizacion hospitalaria 83

Visitas Habituales.
 
Personas ajenas al establecimiento que visiten el mismo con asiduidad, por razones de
cobranza, mantenimiento y otros.
 
-         Previa autorización de quien corresponda, el personal del Servicio de Vigilancia
entregará a los nombrados la tarjeta de identificación.
-         Deberán identificar a los nombrados cada vez que visiten la instalación.
-         Con el fin de llevar el control de las visitas, el Servicio de Vigilancia contará con
formularios tipo planillas, consignando día por día la totalidad de las visitas y sus datos
personales, número de documentos, nombre y apellidos, motivo de la visita, empresa que
representa, con quien se entrevistará y la hora de ingreso y egreso.
 
Visitas no Habituales.
 
El Servicio de Vigilancia procederá a identificar a la visita, constatará los motivos de la
misma y previa conformidad del personal jerárquico de la Planta, franqueará el acceso,
acompañando a las mismas hasta el área o dependencia que autorizo su ingreso.
 
Proveerá a los nombrados con la tarjeta de identificación que confeccionarán sin omitir
ningún dato y una vez finalizada la gestión deberán entregarla a la oficina de Vigilancia a
su egreso. El documento comprobatorio de identidad personal no le será retenido.
 
El Servicio de Vigilancia utilizará el mismo tipo de planilla formulario, mencionado
anteriormente, observando las mismas indicaciones.
 
 
Visitas Protocolares.
 
El Servicio de Vigilancia, atento a lo que disponga la autoridad oportunamente, tomará los
recaudos que las circunstancias aconsejen, observando como norma el aseo personal,
educación, cortesía y cuidará la correcta higienización del edificio.
 
Estas visitas se comunicarán oportunamente al Servicio de Vigilancia, indicándose día y
hora de su ingreso, nombres y ejecutivo que las acompañará. El personal de seguridad
deberá preocuparse de facilitarles un acceso expedito a la planta, efectuando sólo un
control visual sobre estas personas.
 
 
Visitas por delegaciones.
 
Previa conformidad de las autoridades de la instalación, observará las indicaciones que
en su oportunidad le impartan.
 
Prohibiciones, Restricciones y Procedimientos.
 
Esta estrictamente prohibido el ingreso a las instalaciones de la empresa de los
promotores (as) o agentes de AFP, Financieras, Compañías Aseguradoras, etc., a
efectuar captaciones o ventas, como asimismo de todo tipo de vendedores.
 
Profundizacion hospitalaria 84

A estas personas se les informará cortésmente de la prohibición, indicándoles que pueden


esperar a sus eventuales clientes a la salida de las instalaciones.
 
Se permitirá el ingreso de captadores (as) o vendedores (as), cuando necesiten
entrevistarse con algún ejecutivo y éste lo autorice expresamente, caso en el cual se
dejará constancia escrita.
 
Excepcionalmente se autorizará el ingreso de promotores (as) o agentes de las A.F.P:,
Isapres o Financieras, en forma individual, para atención de clientes (no captaciones). La
autorización deberá efectuarse por parte del Departamento del Personal.
 
También está estrictamente prohibido el ingreso de personas que se dedican a solicitar la
caridad pública, personas que se encuentren ebrias o bajo la influencia del alcohol o
drogas, que hagan proselitismo político o prédicas religiosas.
 
Control de Acceso de Autoridades, Funcionarios Públicos, POLICIA NACIONAL o
Investigadores de la fiscalía general de la nación.
 
Autoridades: si alguna autoridad (trabajadores sociales, Intendente, Senadores,
Diputados, Alcaldes, etc.) que realizan gestiones propias de su cargo, se presenta en
portería, se informará de inmediato a la autoridad de la instalación que corresponda de
acuerdo a las instrucciones recibidas, indicándole nombre, cargo y motivo de su visita.
 
A la autoridad se le atenderá con la mayor deferencia y se le facilitará su ingreso (en su
vehículo). Será preocupación de los Guardias, que su salida sea en forma expedita.
 
Funcionarios Públicos: Cuando algún funcionario público (Inspectores del Trabajo,
Inspectores del Servicio de Salud, Servicio de Impuestos Internos, Inspectores
Municipales, Inspectores del Servicio de Aduana, etc.) necesite ingresar a la planta en
cumplimiento de sus funciones, el Jefe de Grupo, informará de ello a la Gerencia
General. Se dará un trato amable y una vez autorizado su ingreso se le dará las
facilidades para que este sea expedito, sin retener en Portería su Credencial o Cédula
de Identidad.
 
En horas y días inhábil se informará al jefe de Turno, a quien se le solicitará que concurra
a atenderlos. Lo anterior sin perjuicio de que le sea solicitada la credencial que acredita su
condición de tal.
 
Carabineros: Por norma general el personal de Carabineros de Servicio (o que se
identifique como tal mediante su tarjeta), tendrá las facilidades que le otorguen los
estamentos superiores de la Empresa.
 
Investigaciones: Cuando este personal necesite ingresar a efectuar trámites judiciales
(citaciones, notificaciones, etc.) en horario administrativo serán atendidos por el Jefe de
Grupo quien les solicitará la credencial correspondiente. Una vez que hayan sido
debidamente identificados, se les consultará el motivo de su visita.
 
Cuando se trate de entregar órdenes de citación o notificación (de algún Juzgado), el Jefe
de Grupo les acompañará hasta recepción, donde les atenderá la persona requerida.
 
Profundizacion hospitalaria 85

Si se trata de órdenes de detención, se informará al contacto o Jefe de Seguridad según


corresponda, quien deberá concurrir hasta el Control de Acceso a atenderlos.
 
Excepciones y Procedimientos.
 
De acuerdo a la normativa legal vigente, el personal de Carabineros e Investigaciones,
está facultado para ingresar a un recinto cerrado sin autorización de su dueño o
administrador y sin orden del tribunal competente, cuando se presuma
fundádamente que en el interior de ese recinto permanece o se oculta un
delincuente flagrante.
 
En tal caso, el funcionario a cargo de la diligencia tiene la obligación al término de la
misma, de levantar un Acta en que conste las circunstancias que la motivaron, relación de
los daños causados a la propiedad durante la misma (si los hubiere), individualización del
funcionario a cargo (Nombre, grado y Unidad policial a la que pertenece) número de Parte
y Tribunal al cual se informará de lo obrado.
 
Cuando Carabineros o Investigaciones deban ingresar a un recinto cerrado en mérito de
esta facultad legal (sin importar la hora), el Personal del Servicio de Vigilancia no debe
oponerse a ello y se limitará a solicitar la Credencial Institucional respectiva a los
funcionarios policiales.
 
Control de Acceso a Bomberos y Asistencia Pública de emergencias.
 
El ingreso a las instalaciones de Bomberos y Asistencia Pública, será necesario cuando
en éstas se presente una emergencia, por lo cual el Jefe de Turno y los
Guardias deberán otorgarles todas las facilidades que sea necesario para asegurar
que su entrada y salida, sea en la forma más expedita y rápida posible. No se
requerirá autorización especial alguna y no se les identificará.
 
Credenciales de Identificación.
 
Constituyen un importante eslabón en el sistema de seguridad, a fin de poder efectuar un
control eficaz del acceso y egreso del personal a las plantas, depósitos u otras
instalaciones de la empresa.
 
La disponibilidad de una computadora con los listados de personal permite una confección
rápida de las credenciales y sólo se completará con la fotografía y firma del portador.
 
La gerencia de Personal conjuntamente con el Servicio de Vigilancia tienen
responsabilidad primaria en todo lo relacionado con la confección, autorización, entrega y
control de las mismas.
 
Las credenciales de identificación o pases que tienen vigencia son las siguientes:
 
Normal o definitiva.
Temporal.
Contratistas.
Visitas.
 
Normal o definitiva.
Profundizacion hospitalaria 86

 
Se otorgarán al personal que labora con contrato definitivo.
Cuando cualquier empleado cese en sus funciones por cualquier causa, la Oficina de
Personal, previa liquidación de sus haberes deberá retener la credencial correspondiente.
 
Temporal.
 
Se entregará al personal recién incorporado, mientras le es confeccionada la credencial
normal o definitiva.
 
 
Visitas
El Servicio de Vigilancia, previo cumplimiento de lo indicado en las normas y
procedimientos vigentes, entregará a las visitas la credencial que corresponda.
 
Al término  de las gestiones la credencial deberá ser retirada en el momento de egresar
de la Planta.
 
El Servicio de Vigilancia verificará que todo el personal de la instalación utilice la
credencial correspondiente, solicitándole la misma al ingreso del personal.
 
 
Controlará que todo el personal ajeno o no a la empresa, durante las horas de actividad o
permanencia en planta use la credencial en un lugar visible.
 
 
 
Contratistas.
 
Se proveerá de estas credenciales a las personas ajenas a la instalación hospitalaria, que
por razones de servicio deban ingresar a la misma.
 
El Servicio de Vigilancia entregará las credenciales al ingreso, siendo retiradas a su
egreso para un mejor control.
 
Previa entrega de las mismas el Servicio de Vigilancia del hospital, solicitará los
antecedentes personales de los causantes para registrarlos.
 
Todas las áreas de la Empresa que por razones de trabajo necesiten los servicios de
personal externo, indicarán por escrito al Servicio de Vigilancia quienes son las personas
o Empresas autorizadas a ingresar al ámbito de la Planta y las tareas a cumplir.
 
La credencial para contratistas se otorgará a las personas con las cuales exista contrato
de servicios por un período mayor de 14 días o cuya presencia en forma periódica se
produzca con un mínimo de dos veces por semana.
 
Control de Vehículos.
 
El ingreso y egreso de los vehículos se ajustará a lo siguiente:
 
Vehículos de propiedad de la institución hospitalaria:
Profundizacion hospitalaria 87

 
Identificará al conductor y acompañantes.
Anotará en la planilla nombre y apellidos del conductor, acompañantes, marca del
vehículo, patente y hora de ingreso y egreso.
 
Vehículos de propiedad del personal de la Empresa.
 
Controlará el ingreso y egreso de los mismos.
Identificará al conductor y acompañantes.
Anotará en la planilla nombre y apellidos del conductor, acompañantes, marca del
vehículo, patente, hora de ingreso y egreso.
 
Vehículos de terceros.
 
Ejercerá un estricto control al ingreso y egreso de los mismos a la planta.
Identificará al conductor y acompañantes.
Indicará los lugares de estacionamiento, carga, etc. y límite de velocidad.
Controlará los sectores de carga de mercaderías o cualquier otro producto.
Consignará en la planilla nombre y apellidos del conductor y acompañantes, número de
documentos, marca del vehículo, patente, motivos de su ingreso, quien autoriza el
ingreso, hora de entrada y salida.
Revisará en cualquier lugar de la instalación y en forma sorpresiva todos los vehículos
señalados precedentemente, controlando especificaciones, boletas, mercaderías, bultos,
paquetes, herramientas, etc.
 
Normas para la revisión de personas.
 
Objeto:
 
Establecer el procedimiento a seguir por el personal de la Empresa, a su salida de la
Planta para cumplir con la revisión, esta obligación debe estar señalada en el Reglamento
Interno.
 
Establecer el procedimiento a seguir por el Personal de Vigilancia a efectos de la revisión
del personal de la instalación, sus portafolios, paquetes y bolsos, para ello es
indispensable confeccionar un Manual de Operaciones.
 
Entrada de paquetes y elementos no necesarios a la Instalación.
 
Procedimiento para la salida de elementos de la Empresa.
 
- Procedimiento a seguir por el personal de vigilancia para la revisión del personal,
portafolios, paquetes, bolsos, etc.
 
Al personal de la empresa que le corresponda revisión, de acuerdo a las normas internas
por todos conocidas, deberá pasar a la sala de revisión, adaptada para tal efecto. La
revisión se realizará en privado, con la puerta cerrada y siempre en presencia de un
testigo, que puede ser una persona del sindicato, un compañero de trabajo y si no existe
otra persona se hará en presencia de un Guardia de Seguridad.
 
Profundizacion hospitalaria 88

Esta revisión debe ser realizada de acuerdo a las normas legales existentes, esto significa
que la persona que efectúa este trabajo, bajo ninguna circunstancia podrá tocar con sus
manos el cuerpo de la persona deben revisarse los paquetes, bolsos o portafolios que
porte el revisado. El contenido de los elementos mencionados debe ser sacado
íntegramente a fin de revisar todo, no basta con mirar dentro del paquete o bolso, en este
caso se le solicita al revisado que el mismo proceda a sacar las especies del interior.
 
Cuando el revisado porte algún elemento de la Empresa o de su propiedad, que no debió
entrar a la Planta se procederá a su retiro quedando depositado en portería, salvo cuando
medie una autorización de salida firmado por personal autorizado para ello, en esta
situación se deben comparar las firmas con el registro de firmas autorizadas. Debe quedar
claro que cada área a nivel de supervisión autoriza la salida de elementos de su sector.

Entrada de paquetes y elementos no necesarios.


 
Se entiende como elementos no necesarios, todo lo que no hace a la función que viene a
realizar el personal que ingresa a la instalación, por ejemplo: regalos, fotos, ropa que no
es la normal (recién comprada, bolsos conteniendo elementos para deportes), radios,
personal stereo, discos etc., o para la venta dentro de la planta. Todo elemento no
necesario deberá quedar depositado en la Guardia bajo un número de control y retirado al
salir de la instalación.
 
El control debe ser realizado a la entrada del personal para evitar problemas a la salida,
prestando atención el personal de vigilancia a los que porten paquetes fuera de lo normal,
limitándose a aclararle que no deben ingresar elementos no necesarios y si insisten en
entrarlos, dejar constancia en el libro de novedades con indicación de la hora,
identificación completa del sujeto y demás aclaraciones respecto del paquete que sean
pertinentes e informará a su Supervisor.
 
Las radios portátiles, calculadoras de bolsillo, personal stereo, etc., serán autorizados por
los jefes de cada área mediante comunicación escrita al Servicio de Vigilancia, la salida
de estos elementos será por medio de la autorización correspondiente y de ser necesaria
su salida todos los días en la autorización deberá constar en letras de imprenta la leyenda
“En Tránsito”.
 
Los equipos fotográficos, así también como cualquier otro equipo que deba ingresar para
ser utilizado en la instalación, sólo será autorizado a través del Servicio de Vigilancia y
quedarán indicados en el libro de novedades, número y marca del equipo, la salida de
éstos se hará con la autorización correspondiente con la leyenda “De su Propiedad”.
 
Procedimientos para la salida de elementos de la Empresa y otros.
 
Todo elemento de la Empresa o de otro deberá salir acompañado de la correspondiente
autorización, para lo que cada sector debe contar con su correspondiente talonario.
 
Este será confrontado con el sector responsable del elemento que sale, Ej.: el taller
manda a reparación un motor de la instalación. Si bien el motor pertenece a la instalación,
es el taller quien lo manda a reparar, por lo tanto el taller confecciona el documento en
cuestión.
 
Profundizacion hospitalaria 89

Esta autorización debe constar a quien va dirigido, un detalle completo del elemento que
sale, número de equipo, marca, tipo, cantidad, en especial en calidad de que sale (en
préstamo, para su reparación, devolución o lo que corresponda), firma de la persona
autorizada que conste en el registro destinado a este efecto. Los elementos que salen y
entran todos los días, como ser valijas, calculadoras de bolsillo, etc., deberán tener la
autorización correspondiente con detalle completo y la leyenda en tránsito con lo que se
evitará la confección todos los días.
 
Todo elemento que no tenga autorización deberá quedar depositado en la oficina de
vigilancia.
 
Detector de metales.
 
Es un elemento sumamente útil para la revisión de personas, ofreciendo grandes ventajas
sobre el sistema de palpación manual, que debe ser reservado para el caso de control
sobre elementos no metálicos, tales como telas, plásticos, etc.
 
Lo más aconsejable es que el detector de metales que se utilice funcione a pilas, por
cuanto ello le da posibilidades de empleo en cualquier sector de la planta,
independientemente de las conexiones eléctricas de la red general.
 
Su utilización debe ser dada a conocer a todo el personal. Legalmente nunca debe rozar
el cuerpo de la persona revisada.
Para los efectos que la totalidad del personal se encuentre debidamente informado e
instruido sobre el detector de metales, sus características y utilización, se recomienda dar
estricto cumplimiento a las siguientes normas:
 
A su ingreso el personal deberá hacerlo con los elementos metálicos mínimos y que son
imprescindibles (reloj, lleves, monedas).
Todo el personal que concurra a cumplir tareas trayendo elementos de uso particular,
deberá dar cuenta de ello al personal de vigilancia.
 
A su egreso, si alguna persona es detectado como portador de elementos metálicos será
invitado a concurrir a la sala de revisión a fin de establecer su situación.
 
Archivo de la documentación del Servicio de Vigilancia.
 
Diariamente se registra en el servicio de vigilancia una importante cantidad de información
relativa al ingreso y egreso de personas, vehículos, productos y materiales cuyo
cuidadoso archivo se hace necesario a fin de poder utilizar la misma en la investigación o
esclarecimiento de ilícitos y/o control con otros registros que lleven otros sectores de la
planta y depósito. Por lo tanto se establece el siguiente concepto sobre su guarda y
archivo.
 
Boleta de visita.
 
Se archiva diariamente en forma correlativa de acuerdo a su número y se mantiene en el
servicio de vigilancia durante dos meses calendarios. Transcurrido dicho lapso se remite a
seguridad para su archivo centralizado durante doce meses.
 
Planilla de movimiento diario.
Profundizacion hospitalaria 90

 
Se archiva diariamente en forma correlativa durante tres meses calendarios. Transcurrido
dicho lapso se remite a Seguridad para su archivo centralizado durante doce meses.
 
Registro de vehículos de la Empresa.
 
Se archiva en vigilancia durante un mes calendario, al término del cual queda archivado
en la planta durante doce meses.
Registro de visitas.
 
Se aplica el mismo procedimiento que el indicado para la boleta de visita.
 
Permiso de entrada con automóvil.
 
El original se entrega al que autoriza y la copia se archiva en la Gerencia de la Instalación.
 
Permiso de salida.
 
El original se remite a la oficina de personal al día siguiente o el primer día hábil después
de feriados.
 
Informe trimestral.
 
Seguridad remitirá a las Gerencia del centro hospitalario un informe trimestral estadístico
sobre cantidad de personas recibidas en las plantas, tiempo ocupado en su atención,
vehículos ingresados, como así también otros datos de interés que surjan del análisis de
la documentación de vigilancia.

CONTROL DE ACCESO A INSTALACIONES HOSPITALARIAS


IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PERSONAS Y VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO DE VEHÌCULOS DE EMPLEADOS

1 La Empresa de Seguridad controlará con un elemento, el acceso vehicular,


verificando que los vehículos que ingresen porten tarjetón autorizado para el uso
del estacionamiento, el acceso permitirá durante las 24:00 Hrs.

2 Este acceso es vehicular, en caso de que se solicite, se podrá autorizar el paso de


proveedores que pretendan ingresar material hacia las instalaciones, asi como
unidades de la Policía Judicial, del Instituto Nacional de Migración, Centros de
Readaptación Social, etc ,registrándose los datos correspondientes

3 Se permitirá el ingreso a los vehículos que trasladan valores, registrando sus


datos en la bitácora correspondiente, haciendo una llamada general para poner en
alerta a todo el personal, debiendo contestar de enterado cada uno.

4 El personal de la Empresa de Seguridad llevará un control de salidas y entradas


de vehículos oficiales de este Hospital, mediante una orden de salida en la cual se
registra el kilometraje y la hora de salida como de entrada así mismo verificando
los datos del operador y si llevan equipo cuando es trasladado algún paciente
Profundizacion hospitalaria 91

para estudio o a otro hospital. Diariamente se pasarán a sellar a la oficina de


Seguridad y se entregarán a Transportes.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO DE PACIENTES, ACOMPAÑANTES


Y VISITANTES, A LA INSTALACION HOSPITALARIA.

1. Acceso peatonal hacia las instalaciones del Hospital controlado por tres
elementos, apoyados por 1 integrante de Seguridad Interna.
2. Este acceso es únicamente para la entrada de pacientes, acompañantes,
visitantes y proveedores.
3. Se deberá impedir sin excepción alguna que se introduzcan hacia las
instalaciones, alimentos, bebidas alcohólicas, cobijas, almohadas, bultos, maletas,
radio grabadoras, cámaras, televisiones, objetos voluminosos, armas o cualquier
artículo que pueda utilizarse para cometer cualquier clase de acto ilícito
4. Los elementos encargados de este acceso impedirán que entren personas bajo el
influjo de bebidas alcohólicas, o bajo los efectos de enervantes.
5. Deberán evitar que personas indigentes pernocten dentro de la sala de espera.
6. Deberán evitar que ocupen los servicios sanitarios personas que no estén en la
sala de espera o en el laboratorio.
7. Deberán impedir el paso a:
 Vendedores ambulantes
 Limosneros
 Promotores de laboratorio
 “Voluntarios” que soliciten dinero
8. Deberán impedir el comercio ambulante frente a la entrada peatonal.
9. Deberán impedir que sean colocados carteles, anuncios, folletos, etc., en las
paredes y muebles de las instalaciones.
10. En el caso de usuarios que solicitan del servicio de urgencias, registrará su
nombre, el elemento de la Empresa de Seguridad permitirá el paso al paciente y a
un solo acompañante. Se avisará al elemento destacado en Urgencias para que
reciba al usuario, en el caso de que el usuario no arribe a Urgencias de desplegará
su búsqueda en hospitalización, con el elemento de primer piso por medio de
Control de Monitoreo.
11. Si el usuario de Urgencias arriba en vehículo, personal de puerta 4 indicará:
 Nombre y edad del paciente
 Numero de familiares que le acompaña
12. Si el usuario de Urgencias requiere de hasta dos personas para ser movilizado,
podrán pasar, debiendo ser registrado.
13. Estos elementos deberán referir al consultorio 1 en horario de oficina o al módulo
de informes en horario alterno, a los usuarios que se presentan por primera vez
para su atención médica.
14. Las altas del área de ginecobstetricia, debe revisarse la hoja de registro del recién
nacido, hoja de alta de la madre mismos que coincidirán con los brazaletes que
porten ambos, los recibos deben llevar los sellos de admisión, trabajo social y caja
general (con la leyenda paciente de alta y sin adeudo).
15. Estos elementos deberán referir al modulo de informes, a quienes solicitan
ingresar a relevar a familiares de los pacientes hospitalizados, para que éstos
sean voceados, hasta en 3 ocasiones cada 10 minutos. En caso de no presentarse
se llamará al Supervisor de Seguridad Interna para verificar que no se encuentra.
16. En el caso de que se presentaran personas, que por algún motivo pretendan
ingresar a las instalaciones vestidas de color blanco se les deberá de interrogar
Profundizacion hospitalaria 92

sobre el motivo de su visita, con quien desea entrevistarse y le solicitarán que se


identifiquen plenamente. Si es visita de un paciente de gineco o pediatría, deberá
retirarse la bata o filipina para tener acceso.
17. Queda estrictamente prohibido que personal representante de las funerarias
ingresen al Hospital, así como dar cualquier tipo de información, su acceso será
únicamente por la puerta 5 una vez que admisión dé el aviso correspondiente.
18. La visita diaria ordinaria inicia a las 16:00 y termina 18:00 horas. Se deberá apoyar
a Seguridad Interna en el procedimiento de ingreso y desalojo de visitantes.
19. Los pases de 24 horas, deberán ser revisados para identificar: fecha de
expiración, cama y cantidad de personas autorizadas.
20. No está permitido el acceso a visitantes con:
 Almohadas
 Cobertores
 Cojines
 Equipos electrónicos
 Flores
 Alimentos Sólidos
Salvo que cuenten con la autorización por escrito del Jefe de División y con el visto bueno
de la Dirección Medica. En caso de detectar “autorizaciones” en recetas, u otro
documento que no cuente con la firma autógrafa del Jefe de División y el sello de la
Dirección Médica, éstas deberán ser entregadas al Jefe del Departamento de Seguridad y
Protección civil, sin permitir el acceso al usuario con sus artículos
21. El personal de la Empresa de Seguridad deberá interrogar a las personas que
soliciten ingresar al Hospital, quienes deberán registrarse en el Libro de Control
de Visitantes y Proveedores, entregándoles un gafete de “visitante o proveedor” a
cambio de una identificación, el cual deberán portar durante su estancia dentro del
Hospital. Si es perdido el gafete, se le enviará a la oficina del Jefe del
Departamento de Seguridad y Protección Civil, para que se le dé una orden para
pagar en la caja la reposición.
22. En el caso de visitas con “asuntos personales” el usuario deberá informar el
nombre de quien visita y el asunto a tratar, el elemento de la E.S.P. confirmará
telefónicamente con el Funcionario, médico o empleado si recibirá al solicitante,
para dar acceso al visitante o éste bajara para atenderle en la sala de espera.
23. El personal de la Empresa de Seguridad asignado en esta área verificará que
cuando ingresa o sale equipo, herramienta y material, propiedad del trabajador, del
Hospital o de un tercero, cuente con el formato “Control de entradas y salidas”,
deberá llevar el visto bueno de Activo Fijo, del Departamento de Seguridad y
Protección Civil y del área correspondiente que autoriza la entrada o salida de
material, conservará una copia para el archivo.
24. El personal de la Empresa de Seguridad no debe permitir el ingreso a familiares o
amigos de los trabajadores si no son acompañados por los mismos, en caso
contrario deberán llamarles telefónicamente o por voceo.
25. El personal que labora en el Hospital accederá únicamente por las áreas de su
servicio.
26. El personal de la Empresa de Seguridad asignado a esta puerta deberá estar
presente y alerta durante las 24 horas y los 365 días del año.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO A AREAS ADMINISTRATIVAS


Profundizacion hospitalaria 93

1. El personal de la Empresa de Seguridad asignado a esta puerta permanecerá


alerta ya que por ella tendrán acceso los vehículos de emergencia y usuarios con
pacientes
2. Se permitirá el ingreso a los vehículos que trasladan pacientes al servicio de
urgencias, consulta externa y hospitalización como son: ambulancias, para que
sean reportados en el parte diario de novedades.
3. Por las condiciones del piso de la explanada, así como por carecer de espacio
físico, debe solicitarse al operador de las unidades mencionadas, que una vez que
sea descendido el paciente, sea retirada del Hospital la unidad, en todos los casos
y sin ninguna excepción.
4. No debe consentirse maniobras en la explanada a ninguna unidad, ni debe
permitirse estacionar su vehículo a ningún trabajador en la zona de ascenso y
descenso de pacientes.
5. Por esta puerta se le permitirá el acceso y la salida a pacientes en silla de ruedas
o usuarios con capacidades diferentes.
6. Se permitirá el acceso de vehículos particulares cuando: traigan pacientes a
Urgencias, Consulta Externa y Rehabilitación, así como en caso de recoger
pacientes de estas mismas áreas o en caso de “altas” de hospitalización, en las
cuales se tiene que revisar documentación que compruebe el “alta” y su respectivo
pago. El personal de la Empresa de Seguridad deberá verificar que cualquier
paciente que salga de hospitalización y/o de urgencias en vehículo, muestre su
carnet y recibos de pago.
7. El personal de E.S.P llevará un registro de entrada y salida de las unidades como
ambulancias, patrullas, unidades de transporte de valores, Policía Judicial, del
Instituto Nacional de Migración, Centros de Readaptación Social, y toda unidad
oficial.
8. La velocidad máxima de circulación es de 10 Kms / hora, en cualquier punto del
Hospital, el personal de Seguridad Interna y la Empresa de Seguridad reportarán
al conductor que exceda el limite de velocidad, para ser sancionado.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO AREAS ADMINISTRATIVAS

1. Esta puerta únicamente será utilizada para el ingreso y egreso de personal


médico, empleados, estudiantes y pasantes y estará controlada por un elemento
de la Empresa de Seguridad en los Horarios establecidos.

2. Este acceso es únicamente peatonal, los elementos asignados a esta puerta


deberán controlar la entrada del personal asegurándose que porten su gafete
institucional emitido por la subdirección de recursos humanos de no ser así no se
les autorizará el ingreso hacia las instalaciones.

3. El personal que ingresa por esta puerta una vez registrada su asistencia en el
checador, no podrá abandonar las instalaciones.

4. Los familiares y amistades de los empleados deberán ser canalizados a la puerta


3.
5. Revisarán mochilas, petacas y bolsas voluminosas, que porten los trabajadores
tanto a la entrada como a la salida, en caso de encontrar objetos que
Profundizacion hospitalaria 94

presumiblemente estén siendo sustraídos, se avisará al Supervisor de Seguridad


Interna y al Jefe de Servicio o Encargado de turno.
6. El personal que registre su asistencia en los relojes checadores deberán acceder
al Hospital exclusivamente por esta puerta.

7. Durante el periodo escolar, se controlará mediante relación expedida por la


Subdirección de Recursos Humanos, a las trabajadoras que tienen autorización de
salir a recoger a sus hijos en los horarios establecidos, a su regreso se permitirá
el acceso a las trabajadoras como a sus hijos.
8. Por ningún motivo se permitirá la salida de trabajadores si no muestran su pase de
salida firmado y sellado, o en proceso de autorización, o una tarjeta con la firma
del Jefe o Supervisor que le solicita salir o le autoriza ausentarse.
9. El personal de la Empresa de Seguridad, asignado en esta área verificará que
cuando ingresa o sale equipo, herramienta y material, propiedad del trabajador, del
Hospital o de un tercero, cuente con el formato “Control de entradas y salidas”,
deberá llevar el visto bueno de Activo Fijo, del Departamento de Seguridad y
Protección Civil y del área correspondiente que autoriza la entrada o salida de
material.
10. Una vez cerrada la puerta, el personal permanecerá en la zona (checador) y
deberá vigilar las oficinas adyacentes, si se sorprende a alguna persona
deambulando en la noche por este sitio, se le detendrá para que explique su
presencia en el lugar.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO AMBULANCIAS

1. El personal de la Empresa de Seguridad únicamente permitirá el acceso a


las ambulancias del hospital, debiendo observar que se estacionen en el
lugar asignado, no podrá salir ninguna unidad si es conducida por personal
ajeno a transportes.
2. El personal de la Empresa de Seguridad llevara un control de salidas y
entradas de las ambulancias y vehículos oficiales de este Hospital,
mediante una orden de salida en la cual se registra el kilometraje y la hora
de salida como de entrada así mismo verificando los datos del operador y
si llevan equipo cuando es trasladado algún paciente para estudio o a otro
hospital. diariamente se pasaran a sellar a la oficina de Seguridad y se
entregarán a Transportes.
3. El personal de la Empresa de Seguridad únicamente permitirá el acceso a
proveedores de almacén y carrozas, unidad de valores, proveedor de
oxigeno previa identificación del conductor, permitiendo el paso únicamente
si corresponde la fotografía con el operador de la unidad, el turno y los
datos del vehiculo.
4. El horario de servicio será establecido por la directiva.
5. Una vez cerrada la puerta, el personal permanecerá en la zona y deberá
vigilar las oficinas adyacentes, si se sorprende a alguna persona
deambulando en la noche por este sitio, se le detendrá para que explique
su presencia en el lugar
6. Al salir del Hospital se deberán de revisar todas las cajuelas, solicitando
que el mismo conductor la abra, en el caso que en su interior existan
mochilas o bolsas voluminosas, el usuario deberá mostrar su contenido.
Profundizacion hospitalaria 95

7. Por ningún motivo se deberá permitir la salida y/o entrada de personas a


pie.
8. El personal de la Empresa de Seguridad llevara un control de la entrega
de cadáveres, debiendo el vigilante acudir al departamento de anatomía
patológica para verificar que la información registrada en el acta de
defunción y tarjeta de liberación expedida por el departamento de admisión
sea correcta tomando los datos necesarios y correspondientes, mismos
que serán registrados en la libreta asignada para el caso por el
Departamento de Seguridad y Protección Civil.
9. El personal de la Empresa de Seguridad supervisara la entrada y salida de
los vehículos de los distintos proveedores, que hacen entregas de pedidos
al almacén.
10. El personal de vigilancia informara al personal de intendencia en turno
para que se realice la supervisión de los servicios de recolección de las
basuras “biológica y municipal”, informara al personal del departamento de
mantenimiento la llegada del camión pipa del oxigeno para que sea
supervisada la descarga correspondiente.
11. La velocidad máxima de circulación es de 10 Kms. / hora, en cualquier
punto del Hospital., el personal de Seguridad Interna y P.A. reportarán al
conductor que exceda el limite de velocidad, para ser sancionado.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO OFICINAS

Cerrada la puerta, el personal permanecerá en la zona y deberá vigilar las oficinas


adyacentes, si se sorprende a alguna persona deambulando en la noche por este sitio, se
le detendrá para que explique su presencia en el lugar
Al salir del Hospital se deberán de revisar todas las cajuelas, solicitando que el mismo
conductor la abra, en el caso que en su interior existan mochilas o bolsas voluminosas, el
usuario deberá mostrar su contenido.
Por ningún motivo se deberá permitir la salida y/o entrada de personas a pie.
El personal de vigilancia informara al personal de intendencia en turno para que se
realice la supervisión de los servicios de recolección de las basuras “biológica y
municipal”, informara al personal del departamento de mantenimiento la llegada del
camión pipa del oxígeno para que sea supervisada la descarga correspondiente.
La velocidad máxima de circulación es de 10 Kms. / hora, en cualquier punto del Hospital.,
el personal de Seguridad Interna y El personal de la Empresa de Seguridad únicamente
permitirá el acceso a proveedores reportarán al conductor que exceda el límite de
velocidad, para ser sancionado
Durante el turno nocturno se le dará salida y acceso a las ambulancias del hospital, que
estrictamente trasladen pacientes

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ACCESO

El horario de servicio será el establecido por la directiva


Observará que el personal de los Institutos vecinos, que porten gafete de” banco”,
realicen sus operaciones y regresen a su hospital.
Profundizacion hospitalaria 96

Observará y apoyará al personal o usuarios de los Institutos vecinos, que porten gafete
de”visitante o paciente”, para que se dirijan a su destino.
Llevará registro en la bitácora correspondiente de personal y usuarios que salgan de este
hospital para ingresar, solicitando que dejen su gafete de identificación,
proporcionándoles uno de “visitante” o “paciente” según sea el caso.
Impedirá que salga material o equipo sin el formato correspondiente
Otorgará a los usuarios el formato de “entrada”, para que ingresen equipos propiedad de
los institutos vecinos.
Reportará inmediatamente cualquier eventualidad.
Al cierre de la puerta y de la sucursal bancaria, el elemento pasará de “águila” es decir de
rondinero en hospitalización por el resto de la jornada entregando su servicio nuevamente
en “frontera” a las 7:00 horas.
De águila su función será la de observar que los visitantes de los pacientes
hospitalizados no sean más de dos simultáneamente, que no permanezcan en pasillos o
áreas de acceso restringido, que no perturben el orden, a solicitud del personal de la
puerta 3, localizará a familiares de pacientes.
Invitará a salir de las instalaciones a quienes infrinjan el reglamento de visita.
El personal de Seguridad deberá interrogar a cualquier persona sospechosa que se
encuentre dentro de cualquiera de las áreas de hospitalización, debiendo informar a sus
superiores para poder apoyar y evitar todo tipo de evento adverso.
Observará que usuarios, familiares y personal de toda índole, no fume dentro del hospital,
en caso de detectar a usuarios se les invitará cordialmente a apagar su cigarrillo o salir
de la institución y necesita fumar, en caso de ser personal del hospital se registrará el
nombre del infractor y se reportará en el parte de novedades diariamente.

“CONSULTA EXTERNA”

1. Las rondas lo realizara el guarda de seguridad asignado al lugar.


Se realizarán rondines matutinos, vespertinos y nocturnos por fuera de los consultorios,
vespertinos y nocturnos por todas las áreas, verificando que estén cerrados los
consultorios, tomaran el nombre de quienes se encuentren laborando o de guardia.
Se verificara que no se altere el orden, que no se lleve a cabo la venta de objetos o
mercancía de cualquier tipo, así mismo estarán alertas de limosneros o personas que
solicitan ayuda económica
Así mismo verificaran que los pacientes que acuden a consulta permanezcan únicamente
en la sala de espera y que no se introduzcan por los pasillos internos que dan a los
consultorios.
Verificarán que las instalaciones permanezcan limpias debiendo reportarlas a su jefe
inmediato y/o el Jefe de Seguridad y Protección Civil del hospital.
Se encargara de custodiar las cajas verificando que no se aparten lugares y que se
mantenga la fila correspondiente para realizar el pago de consultas y cuotas, durante los
365 días del año.
No se permitirá fumar en esta área ni en la explanada.
Está PROHIBIDO estacionarse en la explanada.
Las ambulancias externas que trasladen pacientes a Consulta Externa y/o estudios
deberán esperar a su paciente fuera de las instalaciones, permitiéndole el acceso hasta
que el familiar o medico les avise que ya se pueden llevar al paciente.
Por las noches se mantendrá cerrada sin cerrojo la puerta principal, y se restringirá el
acceso a personal ajeno al área.
Profundizacion hospitalaria 97

Se reportará diariamente luces encendidas, consultorios abiertos y cualquier novedad que


detecte el policía en esta área durante su turno, principalmente en la noche.
Se reportará diariamente cualquier novedad que detecte el policía en esta área durante su
turno.

“ÁREA DE URGENCIAS”

En esta área permanecerá un guarda de seguridad Interna y la Empresa de Seguridad


cubriendo dicho lugar durante las 24 horas.
Mantendrá despejado el acceso de pacientes de vehículos que llegan a dicho servicio.
Solicitará a los familiares que pasen a la sala de espera, cuando se encuentren más de
una persona con su paciente. Salvo que cuenten con autorización o se trate de una
persona de la tercera edad o con discapacidad.
No se permitirá fumar en esta área ni en el exterior, en caso de detectar a usuarios se les
invitará cordialmente a apagar su cigarrillo o a salir de la institución si necesita fumar, en
caso de ser personal del hospital se registrará el nombre del infractor y se reportará en el
parte de novedades diariamente.
Se coordinará con el personal de la puerta 3, los cuales le avisarán que le están enviando
a un paciente que requiere del servicio, estará pendiente de que éste llegue a urgencias,
en caso contrario solicitará el apoyo del elemento del primer piso para localizar al usuario.
El elemento asignado a esta área realizara los resguardos de pertenencias y valores de
los pacientes que en su momento se presentan solos al servicio de urgencias mediante
una “forma de resguardo” misma que será verificada por el personal de enfermería y
trabajo social correspondiente al área en mención.
Verificara que se mantenga el orden en dicha área.
Se coordinara con el equipo médico para desalojar en caso necesario, a quienes agredan
o violenten al personal.
Verificaran que los pacientes que acuden a esta área permanezcan en el lugar y que por
ningún motivo se presenten en otras áreas o instalaciones (rayos x, observación y terapia
intensiva) sin previa autorización del personal médico.
Controlará el acceso de familiares a Urgencias Adultos durante la visita familiar mostrando
el pase correspondiente, permitiendo el acceso a un solo familiar a la vez por paciente,
deberá informar a la puerta 3, la hora de inicio y finalización de la vista.
Se reportará diariamente cualquier novedad que detecte el policía en esta área durante su
turno

“TERAPIA INTENSIVA”

Esta área deberá permanecer cubierta por un elemento de la Empresa de Seguridad las
24 grs. del día, manteniendo despejadas las áreas colindantes a este servicio, cuando el
paciente ingrese el elemento a cargo deberá indicar a los familiares que pasen a la sala
de espera y que por medio de informes conocerán el estado de su familiar, en
coordinación con los elementos que controlan la puerta, verificarán que sólo ingrese un
familiar por paciente, vigilando que esta persona se mantenga en los asientos ubicados
en la entrada al área de terapia intensiva para recibir Información.
Mantener el orden.
Verificar que el área se mantenga limpia, debiendo reportar a su supervisor para solicitar
el apoyo de intendencia.
Verificar que los familiares de los pacientes permanezcan en esta área, hasta que el
médico a cargo indique el traslado del paciente a otra área.
Profundizacion hospitalaria 98

“ÁREA DE QUIROFANOS”

1. Deberá tener permanencia durante el horario que le corresponda.


2. Deberá portar escarapela en lugar visible y uniforme reglamentario.
3. Deberá abstenerse de tomar alimentos en el área.
4. Deberá registrar a las pacientes que ingresen o egresen a la unidad quirúrgica
5. Tendrá que identificar al familiar que solicite informes, preferentemente el esposo
o padres de los pacientes, debiendo permanecer una sola persona para recibir
informes al terminar la cirugía.
6. solo podrán acceder al área 2 personas, ambas con el gafete de visitante, sin
excepción. De ser sorprendida alguna persona sin gafete, ésta deberá ser invitada
a desalojar el lugar para solicitar un gafete en la puerta principal.
7. No deberá permitir el acceso ni mucho menos la permanencia a menores de 12
años.
8. Mantendrá el área controlada observando pasillos y las escaleras libres, retirando
a toda persona ajena al servicio. (vendedores, promotores y visitantes médicos).
9. Registrará todo evento como: aseo profundo, reparaciones, ingreso o salida de
equipo, visitas de otras instituciones.
10. Impedirá el acceso a personal ajeno al servicio área de vestidores y al área
blanca.
11. Impedirá el acceso a proveedores al área blanca.
12. Deberá de abstenerse de dar cualquier tipo de información referente al estado
clínico del paciente.
13. No se permitirá el acceso de: cobijas, almohadas, cobertores, televisores, radio-
grabadoras, teléfonos celulares y alimentos sólidos, salvo que cuenten con
autorización por escrito de la Dirección Médica.
14. Deberá reportar cualquier situación que llegue a salirse de su control a las
autoridades competentes y al supervisor de turno. o en su caso si cuenta con
equipo de comunicación al Jefe de turno en servicio.

“ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO”

En cada estacionamiento el personal de Seguridad. Verificará que cada vehículo ocupe


un solo lugar, debiendo reportar cualquier anomalía sobre el mal uso que se dé al
estacionamiento por parte del personal en general.
El personal de Seguridad Interna impedirán que se ocupen rampas, áreas para descargar,
salidas de emergencia, subestaciones eléctricas, etc. en caso de encontrar vehículos
infringiendo estas disposiciones, deberán hacer un reporte para que el usuario del
estacionamiento sea sancionado.
El personal de Seguridad Interna levantarán un reporte en caso de detectar a empleados
lavando automóviles o realizando reparaciones mayores o estacionados en lugares
prohibidos.
La velocidad máxima de circulación es de 10 Kms / hora, en cualquier punto del Hospital.,
el personal de Seguridad Interna reportarán al conductor que exceda el límite de
velocidad, para ser sancionado
Profundizacion hospitalaria 99

“RONDAS DE VIGILANCIA EN LAS INSTALACIONES”

Las rondas lo realizarán los guardas de seguridad asignados para tal fin.
Durante los rondines por el interior de la torre de hospitalización verificara que se
encuentre un solo familiar por paciente, con su respectivo pase permanente de 24 horas
debidamente autorizado.
El personal de la Empresa de Seguridad verificara que se conserve el orden dentro de las
instalaciones de la torre de hospitalización.
El personal de Seguridad Interna y de la Empresa de Seguridad deberá interrogar a
cualquier persona sospechosa que se encuentre dentro de cualquiera de las áreas del
hospital debiendo informar a sus superiores para poder apoyar y evitar todo tipo de
evento adverso.
Verificaran que las instalaciones permanezcan limpias debiendo reportarlas a su Jefe
inmediato.
El personal de la Empresa de Seguridad. asignado a esta actividad se encargara de
realizar rondines por todas las áreas del interior del hospital así como de áreas
colindantes siendo estas las de los límites del centro hospitalario, así como reja frontal
del hospital apoyando al personal que se encuentra distribuido en las mismas durante las
24 horas del servicio o turno, verificara también que las áreas se encuentre debidamente
cerradas (puertas y ventanas) comprobando que las luces hayan sido apagadas una vez
que concluyeron con su jornada laboral.
Observará que usuarios, familiares y personal de toda índole, no fume dentro del hospital,
en caso de detectar a usuarios se les invitará cordialmente a apagar su cigarrillo o a salir
de la institución y necesita fumar, en caso de ser personal del hospital se registrará el
nombre del infractor y se reportará en el parte de novedades diariamente
El personal de la Empresa de Seguridad. Asignado a esta área deberá realizar rondines
de vigilancia por toda la planta baja, desde la entrada principal del edificio, hasta el
comedor, lavandería y urgencias.
En caso de detectar promotores o vendedores solicitará apoyo si lo creé necesario para
desalojar a estas personas.
Impedirá que personas ajenas a urgencias accedan por la puerta trasera, o por el pasillo
interno.
Mantendrá limpias las paredes impidiendo que sean colocados carteles, letreros y póster.
Se coordinará con personal de la puerta 3 y de urgencias, para sorprender a los usuarios
que solicitan el servicio de urgencias, y pretendan pasar a otra área por los elevadores o
escaleras.
Establecerá rondines por el primer piso, desde la escalera de acceso, todo el pasillo de la
Zona Administrativa. Hasta Cirugía Ambulatoria y endoscopia.
Será un segundo filtro para que no sean introducidos a hospitalización, artículos
prohibidos.

PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO-EGRESO DE RECIEN NACIDOS Y MENORES


DE EDAD UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.

1. Deberá tener permanencia durante el horario que le corresponda.


2. Deberá portar gafete en lugar visible y uniforme reglamentario.
3. Deberá abstenerse de tomar alimentos en el área.
4. Deberá registrar a las pacientes que ingresen o egresen a la unidad toco-
quirúrgica y ginecología
Profundizacion hospitalaria 100

5. Tendrá que identificar al familiar que solicite informes, preferentemente el


esposo o la madre de la paciente, debiendo permanecer una sola persona para
recibir informes en los horarios autorizados.
6. En el horario de visita de 16:00 a 18:00 horas solo podrán acceder al área de
camas 2 personas, ambas con el gafete de visitante, sin excepción. De ser
sorprendida alguna persona sin gafete, ésta deberá ser invitada a desalojar el
lugar para solicitar un gafete en la puerta principal.
7. No deberá permitir el acceso ni mucho menos la permanencia a menores de
12 años.
8. Recogerá el carnet (amarillo) el cual se lo entregará personalmente al médico
de guardia, cuando se lo indiquen.
9. Mantendrá el área controlada observando pasillos y las escaleras libres,
retirando a toda persona ajena al servicio. (vendedores, promotores y
visitantes médicos)
10. Deberá solicitar a los usuarios que asistan con batas o filipinas blancas, se
despojen de éstas o de ser imposible porten en forma visible el gafete de
visitante.
11. Registrará a los empleados del hospital que sin estar laborando, pretendan
visitar a determinada paciente, haciendo hincapié en que deben respetar los
horarios y el número de visitantes, como el resto de los usuarios.
12. Deberá de abstenerse de dar cualquier tipo de información referente al estado
clínico del paciente.
13. No se permitirá el acceso de: cobijas, almohadas, cobertores, televisores,
radio- grabadoras, teléfonos celulares y alimentos sólidos, salvo que cuenten
con autorización por escrito de la Dirección Médica.
14. Deberá reportar cualquier situación que llegue a salirse de su control a las
directivas hospitalarias, o en su caso si cuenta con equipo de comunicación al
enfermero jefe de turno en servicio.

PEDIATRIA

1. No se permite el acceso a usuarios y al personal con cualquier tipo de


alimentos, sin excepción alguna.
2. No se permite el acceso a promotores, vendedores ni mucho menos a
personas ajenas a la Institución.
3. Los horarios de visitas son establecidos por las directivas del centro
hospitalario.
4. Se permite la entrada a dos personas por paciente, se revisan bolsas
voluminosas para evitar el ingreso de alimentos, cobijas, cobertores,
almohadas, aparatos eléctricos y electrónicos como: la-top, iPod, teléfono
celular, televisores, radio-grabadoras, cámaras fotográficas, etc.
5. Cuando el paciente requiere de cobijas o almohadas el médico tratante
adscrito es el único que pude autorizarlo por escrito al familiar.
6. No se permite la entrada a visitantes en malas condiciones de higiene o salud
como; cuadros gripales y en general ningún proceso infeccioso o estado
inconveniente (aliento alcohólico y/o drogado).
7. Cuando un paciente ingresa a Pediatría se le toma el nombre, número de
cama al área que ingresa y de donde viene (quirófano o urgencias pediátricas),
Profundizacion hospitalaria 101

ya ingresado el paciente se permite el ingreso al familiar para quedarse las 24


horas del día con autorización del médico tratante o pase de 24 horas.
8. Se registra en la Bitácora de vigilancia (nombre, número de cama, horario de
ingreso y de que área ingresa).
9. Cuando el paciente se da de alta se notifica al personal de enfermería para el
registro de salida.
10. El personal de vigilancia revisa que cumplan con los trámites administrativos
(sellos de pago sin adeudo, admisión, caja y trabajo social) y firma en la
bitácora de vigilancia la persona responsable o familiar del paciente.
11. Si el paciente se encuentra internado en Terapia intensiva (UTIP), se autoriza
la permanencia de un familiar en el pasillo de hospitalización ya que el horario
de informes es variable, solo personas autorizadas podrán recibir los informes
(madre o padre del paciente)
12. Deberá de abstenerse de dar cualquier tipo de información referente al estado
clínico del paciente.

PROCEDIMIENTOS PARA LA VISITA, INFORMES, INGRESOS Y EGRESOS DEL


RECIÉN NACIDO DEL ÁREA DE NEONATOLOGÍA.

1. Horario de informes es de recién nacidos los brindara el médico tratante a los


padres de menor.
2. Para recibir informes únicamente está autorizado que pase el padre o la madre
del paciente, quienes se identifican con el carnet de la mamá y la del recién
nacido y número de cuna en la que se encuentra el bebé.
3. Cuando la mamá del recién nacido es madre soltera se le permite el acceso a
la abuela materna con previa identificación (credencial de elector y carnet de
ambos).
4. Cuando el bebé ingresa a neonatos, se registra en la bitácora el nombre
completo de la mamá, sexo del bebé, número de cuna y área a la que ingresa
(urgencias pediátricas o traslado de otro hospital).
5. Si a la mamá se le notifica que el bebé esta dado de alta el primer paso es
pasar a trabajo social para informarse de los trámites a seguir. (presentar el
carnet de ambos recibos de pago, membretes de ambos (recién nacido y
mamá) y credencial de elector de la mamá y del familiar que la acompaña para
retirar al bebé.
6. Estos datos se registran en la bitácora al salir el bebé, número de cuna,
número de registro, firma de la mamá, fecha y hora de salida, sexo del bebé.
7. Cuando se notifica alguna defunción se avisa a trabajo social para localizar al
familiar y el médico tratante informa al familiar lo sucedido con el bebé, el
camillero procede a trasladar el cuerpo del recién nacido al área de patología
lo cual se registra en la bitácora de vigilancia.
8. Nombre del camillero, nombre y apellidos con el que estaba registrado el
recién nacido, número de registro, numero de cuna, hora de salida y fecha.

PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO E INGRESO DE MOBILIARIO Y EQUIPO


MÉDICO.
Deberá de abstenerse de dar cualquier tipo de información referente al estado clínico del
paciente.
Profundizacion hospitalaria 102

1. Tomar datos de los equipos que ingresan o egresan del área de Pediatría,
verificar número de serie, modelo, marca y nombre del equipo.
2. Tomar datos de las personas que ingresen o egresen el equipo. Nombre de la
persona, procedencia del equipo (de qué área viene o de que área sale) hora
de salida y hora de entrada.
3. Se toman datos de las personas que vienen de otras empresas particulares
que traen equipos o rentas.
4. Para la salida de equipos (incubadoras, ventiladores, bombas de infusión, etc.,)
se permite la salida con autorización del responsable del área o memorando.
5. Tomar nombre de la enfermera, cargo o personas responsables del piso para
sacar material o equipo de piso.
6. Todo equipo que sale o entra es revisado por el personal de vigilancia interna y
se anota la hora de salida y entrada del equipo en la libreta de control,
anotando el nombre de la persona que lo retira, empresa, firma, hora de
entrada, salida y fecha

USUARIO QUE INGRESAN PARA REALIZAR CORRECIONES DE DATOS


PERSONALES.

1. En el caso que existiera algún error en los datos personales de una paciente
obstétrica al momento de su registro, independientemente de la causa, la misma
deberá solicitar por escrito al Departamento de Trabajo Social la corrección del
nombre, acompañando a tal petición los documentos oficiales que la acrediten, a
fin de efectuar la corrección en el carnet de citas, posteriormente, la persona que
este efectuando la corrección deberá acudir a la oficina de Registro de Pacientes
(Mesa de Control) para que se corrija en el sistema de registro de pacientes y su
expediente clínico.

2. En el caso de error en el nombre del menor de edad, o recién nacido, sus padres o
tutores, legalmente acreditados, deberán solicitar por escrito al Departamento de
Trabajo Social la corrección del nombre del menor, acompañando a la solicitud los
documentos oficiales que acrediten lo solicitado, a fin de que se lleve a cabo la
corrección en el carnet de citas, posteriormente deberán acudir a la Oficina de
Registro de Pacientes (Mesa de Control) para la corrección en el sistema de
registro de pacientes su expediente Clínico.

3. En el caso de que exista error en el nombre de la constancia de nacimiento de su


recién nacido, la paciente obstétrica, solicitará a la Subdirección de Asuntos
Jurídicos la elaboración de un documento aclaratorio acompañando el original de
la constancia que le fue entregada o en su caso y manifestando bajo protesta de
decir verdad la imposibilidad para hacerlo, exponiendo en forma clara las causas
que le impiden presentarla, esta documentación deberá ser analizada por el área
jurídica, para decidir si expide el documento aclaratorio, en el caso de que el
nombre se encuentre correcto en el expediente clínico, únicamente el solicitante
hará notar tal circunstancia a dicha área para que se expida la aclaración
correspondiente.

USUARIO QUE INGRESAN PARA REPORTAR EL EXTARVÍO DE CONSTANCIAS DE


NACIMIENTO.
Profundizacion hospitalaria 103

1. En el caso de extravío de formatos para constancias de nacimiento, en cualquiera


de las áreas asignadas para su resguardo, o de las áreas que intervienen para su
elaboración o expedición, se deberá realizar una búsqueda exhaustiva, debiendo
también a la vez levantar un acta administrativa, la cual deberá de instrumentarse
ante el superior jerárquico de la persona que se percató de los hechos en el área
en donde haya acontecido el hecho, expresando en el acta las circunstancias, de
modo, tiempo y lugar en el que sucedieron los hechos.

2. Se recabarán las declaraciones de los testigos en el caso de que existan, así


como la participación de dos testigos de asistencia, mismos que no declararán,
solo presenciarán el acto.

3. Posteriormente, se informará a la Dirección Médica, a la Subdirección de Asuntos


Jurídicos, para que en sus ámbitos de competencia realicen los actos que sean
necesarios.

EGRESO DE PACIENTES MENORES DE EDAD Y/ O RECIEN NACIDOS.

1. Los recién nacidos serán entregados solo a sus madres a través de la Supervisora
de enfermería, en funciones del área que corresponda, salvo los casos en los que
por muerte o enfermedad crítica de la madre esto no sea posible, en este caso el o
los recién nacidos podrán ser entregado (s) al padre o familiar legalmente
acreditado, presentando la documentación a la Supervisora de Enfermería, la cual
analizará su contenido y en su caso se asesorará con la Subdirección de Asuntos
Jurídicos, para verificar la autenticidad de los documentos exhibidos. En el caso de
que no exista forma fehaciente de comprobar la paternidad con documentos
legales, para entregar al infante, se dará aviso al ministerio público exponiendo las
causas de la imposibilidad de la entrega, con el objeto que en el ámbito de su
competencia, determine loe que a derecho corresponda.

2. Los pacientes menores de edad serán entregados por la supervisora de


enfermería en turno y del área que corresponda a sus padres, indistintamente a la
madre o al padre o a la persona legalmente acreditada, salvo los casos que por
muerte o enfermedad crítica esto no sea posible.

3. En tales casos, el paciente podrá ser entregado al familiar legalmente acreditado,


presentando la documentación a la supervisora la cual deberá analizarla
analizará, en caso de existir duda buscará asesoramiento en la Subdirección de
Asuntos Jurídicos para la verificación de los documentos. de igual forma y
valorando el caso concreto los pacientes podrán ser entregados a los tutores,
representantes legales o persona y/ o instituciones que los tengan bajo su cargo.
Si no existe forma fehaciente y documental para su entrega, se avisará al
ministerio público, exponiéndole los impedimentos de entrega del menor, este en
el ámbito de su competencia determinara lo que a derecho proceda.
Al solicitar el egreso y entrega del paciente, ya sea menor de edad o recién nacido, la
madre y/o familiar deberán presentarla siguiente documentación:
 Identificación oficial con fotografía, preferentemente credencial de elector.
 Acta de nacimiento, o acta de matrimonio, o certificado de estudios de cualquier
nivel.
 Carnet de citas, expedido por el Hospital.
 Constancia de nacimiento.
Profundizacion hospitalaria 104

 La cinta testigo de identificación que le fue colocada en la unidad asistencial.


 Cartilla de vacunación.
 Recibo de pago o en su defecto boleta de orden de salida, o en su caso la
exención autorizada por persona facultada para ello.
 En su caso, identificación oficial con fotografía de la persona que se lleva a la
paciente obstétrica y su recién nacido.

4. Para los recién nacidos que egresan del área de Neonatología, la enfermera
supervisora revisará la documentación presentada, así como las cintas testigo, tanto
de la madre como del recién nacido las cuales deberán coincidir exactamente, tanto
en el nombre, fecha, hora del nacimiento, sexo y peso, además deberá registrarse la
entrega en el libro de control.
5. En el caso que la madre no cuente con la identificación oficial señalada en el punto
6.2, deberá acudir en forma inmediata a la Trabajadora Social responsable del área
o del turno, quien valorará el caso y procediendo a revisar las cintas testigo. En el
caso de considerarlo necesario elaborará una tarjeta en la que anotará los
siguientes datos verificados con el expediente clínico.
Nombre de la madre.
Número de registro.
Fecha y hora.
Nombre y firma de la trabajadora social, así como el sello del departamento.

6. Esta tarjeta será entregada a la madre, quien la presentará a la enfermera


supervisora de Neonatología para que efectúe la entrega del recién nacido,
alternativamente la trabajadora social asentará en el expediente clínico de la Madre
y del recién nacido mediante anotaciones, en forma pormenorizada y clara, las
causas o razones por las cuales se entregó dicha tarjeta de identificación.

7. En los casos en que la madre, padre o tutor del recién nacido o menor de edad, no
cuente con alguno o varios de los documentos que se le solicitan para el egreso
correspondiente, el área de trabajo social considerando el caso, y analizando los
documentos con que cuente y efectuando visitas domiciliarias, solicitará asesoría
para elaborar una acta administrativa, misma que deberá instrumentarse ante el
superior jerárquico de dicha área y en las que se hagan constar las circunstancias
de modo, tiempo y lugar, así como los documentos que sirvieron de base para la
determinación que en el caso se haya tomado.

ALMACEN GENERAL

1. El horario en el servicio será establecido por las directivas del centro médico.
2. El elemento destacado en el área, mantendrá libre de vehículos la zona de carga y
descarga
3. Deberá impedir el acceso a personal ajeno al área, que no tenga por objeto el
trámite de asuntos oficiales en el área.
4. Observará que toda persona ajena a la institución, que solicite el ingreso al área,
porte el gafete de “visitante” o “proveedor” y les pedirá que se registren en la
bitácora correspondiente.
5. El elemento destacado en el área, realizará rondines sorpresivos por la parte
interna del almacén en todas las direcciones y en forma aleatoria.
Profundizacion hospitalaria 105

6. Al ingresar material y equipo al almacén el elemento tomará nota de todos los


datos del proveedor, así como del vehículo que lo trasporta, registrando y
verificando que las cantidades que ingresen correspondan a la cantidad solicitada,
reportará inmediatamente al jefe superior en caso de identificar algún faltante.
7. Al salir material y equipo del almacén, el elemento registrará y verificará que las
cantidades que salgan correspondan a la cantidad solicitada, reportará
inmediatamente al jefe superior en caso de identificar algún excedente.
8. Revisará mochilas y bolsas voluminosas de toda persona que salga del almacén,
reportará inmediatamente al jefe superior en caso de identificar algún evento.
9. Antes del cierre realizará diariamente un recorrido, por todas las áreas, detectando
anomalías y reportándolas antes de que se marche el personal.
10. Al cierre de las instalaciones el elemento de la Empresa de Seguridad., se integrará a
los rondines externos, observando las consignas de dicho procedimiento.
11. Diariamente realizará un reporte de novedades.

IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS:
 
 
MUESTRA DE LAS CREDENCIALES DE IDENTIFICACIÓN

credencial de empleado
 colores oficiales
 fotografía impresa a color

Credencial de pasante, estudiante e


interno de pregrado
 color verde
 fotografía pegada a color
Credencial de comedor
 color blanca
 fotografía pegada a color

IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS (ejemplos)

DESCRIPCION DEL TARJETON DE ESTACIONAMIENTO

1. Cada tarjetón deberá contener la fotografía del usuario, así como sus datos
completos, así mismo deberá permanecer una de las dos piezas con las que
cuenta cada empleado en el tarjetero al ingresar por la puerta 1, el segundo en el
tablero del automóvil mientras éste se encuentre estacionado en el hospital, para
su fácil identificación

2. El color de la banda indica el acceso y el estacionamiento que debiera ser


utilizado, en la etapa de construcción de la torre nueva de hospitalización, se
pasara por alto esto.
Profundizacion hospitalaria 106

3. El color del círculo colocado en la parte superior del tarjetón, indica el día en que
no se le permitirá el acceso al estacionamiento, esto con el fin de contar con más
espacio.

Día Folio Color

1-173
Lunes Amarillo

174-342
Martes Rosa

343-583
Miércoles Rojo

584-776
Jueves Verde

777-889
Viernes Guardias Azul
Suplencias

MUESTRA DE TARJETON DE ESTACIONAMIENTO (ejemplos)

HOSPITAL GENERAL
DR. MANUEL GEA GONZALEZ
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
NOMBRE: Torres Buendía Felicitas

AREA DE ADSCRIPCION: Cirugía Plástica

HORARIO: 7:00 a 15:00 EXT. 3142 TURNO: Matutino


FOLIO
ACCESO FOLIO ESTACIONAMIENTO

PUERTA 5 176 C-2

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ALEJANDRO FLORES ORTIZ


Profundizacion hospitalaria 107

NIVELES DE AMENAZA QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y OPERACIÓN DEL


HOSPITAL

AMENAZA LIGERA
Situación dentro o fuera del Hospital que justifique la aplicación de medidas especiales,
como por ejemplo, la visita de algún funcionario de alto nivel, o de un personaje que
pudiera ser objeto de algún atentado en contra de su persona.

AMENAZA MODERADA
Cuando exista la notificación por parte de las autoridades internas de situaciones que
pudieran afectar la operación del Hospital, tales como problemas laborales; asimismo
cuando se sepa de disturbios en la localidad, como manifestaciones, paros o plantones,
que pudieran desencadenar actos de violencia.

AMENAZA SERIA
Cuando se tenga conocimiento que se han presentado amenazas de sabotaje contra las
instalaciones así como cuando los disturbios en la ciudad provoquen actos de violencia en
contra de edificios públicos o medios de transporte.

AMENAZA INMEDIATA
Cuando se tenga la certeza de que se ha cometido un acto ilícito contra el Hospital y las
condiciones en la localidad sean similares a las del lugar donde se cometió el acto ilícito;
así mismo cuando localmente los disturbios en la Ciudad sean de tal magnitud que hagan
suponer una inminente situación de emergencia y la inmediata activación del Plan
hospitalario de emergencias.

6.-APOYO EXTERNO

1. Se solicitará Apoyo Externo, en el caso de que el grado de amenaza se encuentre


en el nivel de Seria o Inmediata.

2. Cualquier elemento de seguridad interna o externa tendrá la autoridad de solicitar


estos apoyos, comunicándolo de inmediato a su superior y éste a la vez al director
del hospital o su delegado, quien tomará la decisión de activar o no el plan de
respuesta (Plan hospitalario de emergencias).

3. Los apoyos externos podrán ser de índole:

 Fiscalía general de la nación.


Cuerpo de Bomberos
 Defensa civil.
 Policía nacional.
 Atención Medica Pre hospitalaria

7.- AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO

Al recibir una llamada de amenaza de bomba el personal deberá tomar en cuenta las
siguientes observaciones:
Profundizacion hospitalaria 108

1. Escuchar con calma y cortesía, no interrumpir a la persona que comunica la


presencia del aparato explosivo.
2. Mantener la llamada en la línea el mayor tiempo posible.
3. Anotar con exactitud la fecha y la hora en que la llamada es recibida.
4. Escribir el mensaje tal y como se recibe.
Además:
a) Que escucha de fondo
b) El tono de voz si es seguro o nervioso
c) Si es posible usar un localizador de llamadas
d) Quien habla voz de adulto joven o niño
e) Tipo de voz si es hombre o mujer
f) Quien recibió la llamada

5.-El personal del Hospital que reciba una llamada amenazando de hacer estallar una
bomba deberá preguntar a la persona que realiza la amenaza:
a) ¿Quien?
b) ¿Cómo?
c) ¿Por qué?
d) ¿Dónde?
e) ¿Cuándo?
f) ¿Nombre?
g) ¿Características?
h) ¿Para qué?

6.- Tratara de que la persona permanezca el mayor tiempo posible en línea


a) De ser factible grabe la conversación.
b) Ponga especial atención al recibir la llamada
c) Permanezca el mayor tiempo posible con la persona
d) No utilice agresiones
e) Mantenga la calma y avisé a la Jefatura de seguridad y Protección Civil.

7.- Favor de completar esta hoja y formular las preguntas aquí señaladas:

DATOS GENERALES
a) Día, Fecha y Hora
b) Persona que recibió la llamada
c) Departamento o área
d) Extensión
e) Cómo se reportó
f) Palabras exactas que utilizó
g) número del cual llamó

PREGUNTAS
a) ¿Cuándo explotará la bomba?
b) ¿Dónde está localizada la bomba?
c) ¿Qué tipo de bomba es?
d) ¿Cómo es?
e) ¿Por qué colocó la bomba?
f) ¿De dónde está llamando?
g) ¿Cuál es su nombre?
Profundizacion hospitalaria 109

h) ¿Cuál es su dirección?
i) ¿Cuál es el objetivo?
j) ¿Cómo se detona?

DESCRIPCIÓN DE LA VOZ DE LA PERSONA QUE LLAMA:

a) Femenina
b) Masculina
c) Adulto Joven
d) Adulto mayor
e) Menor de edad
f) Indeterminado
g) Acento o tono
h) Cual?

FORMA DE HABLAR (ANOTE MARCA DE COTEJO SEGÚN APLIQUE):

a) Lenta
b) Fingida
c) Molesta
d) Rápida
e) Confusa
f) Agitada
g) Entre
h) Cortada
i) Voz
j) altavoz
k) baja
l) Sincera
m) Llorosa
n) Segura
o) Familiar
p) Normal
q) Otro

SI SU VOZ LE ES FAMILIAR, ¿A QUIÉN SE LE PARECE?

a) Nombre
b) Relación con el hospital

RUIDOS QUE SE ESCUCHAN DURANTE LA

a) Vía pública
b) Voces
c) Música
d) Maquinaria
e) Estática
f) Oficina
g) Televisor
h) Avión
i) Autos
Profundizacion hospitalaria 110

j) Otros

LENGUAJE UTILIZADO PARA AMENAZAR:

a) Buena expresión
b) Irracional
c) Mensaje grabado
d) Incoherente
e) Groserías
f) Otro

RESTRICCIONES EN AMENAZA DE BOMBA

a) No fumar
b) No gritar
c) Prohibido prender luces
d) Prohibido prender aparatos eléctricos o electrónicos
e) No abrir puertas o ventanas de golpe
f) No mover objetos que estén cerrados en esta área
g) No llevarse nada
h) No use ropa que genere energía
i) No cortar cables o cordel que este en esta área
j) Utilice la vista, oído, u olfato cuando se haga el rastreo
k) Apagar teléfonos, radios o localizadores
l) Cuando se da la alarma se localiza al personal que está capacitado en este tipo de
incidentes.

DETECCION Y RASTREO

a) EL RASTREO EXTERNO.
Para hacer la búsqueda se divide la gente tratando de oler el ambiente encontrar
alambres movidos, para encontrar objetos enterrados se entierra una varilla en la tierra en
forma diagonal hasta sentir el tope y se marca el lugar esto se deberá hacer con dos
personas.

b) EL RASTREO INTERNO
Para hacer este tipo de rastreo también se divide al personal y se empieza en ambos
sentidos buscando cosas fuera de lugar o que no pertenezcan a alguna persona
conocida.
Iniciando por las oficinas de funcionarios importantes y las instalaciones consideradas
críticas.

c) EL RASTREO EN CUARTOS.-
Se empieza por las puertas de entrada, la luz está apagada así se queda, se revisan los
marcos de la parte externa, los marcos de la parte interna, al entrar al cuarto se revisa de
derecha a izquierda, es importante oler el ambiente (podría encontrarse pólvora en el
lugar).
Se revisa el pasillo y el primer cuarto continuando con los siguientes. Al empezar a buscar
se deberá de tratar encontrar las fuentes de energía, los tanques estacionarios, fuentes
de poder en si todo objeto que se pueda mover deberá ser revisado completamente con
sumo cuidado antes de moverlo.
Profundizacion hospitalaria 111

d) EL RASTREO EN VEHICULOS
Deberá revisar en forma cruzada, el toldo, los asientos, marcos, cajuela, motor, chasis,
etc.

CONTROL DEL PARQUE VEHICULAR

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL PARQUE VEHICULAR

1.- Las presentes políticas tienen la finalidad de regular el control y uso del parque
vehicular del Hospital y son aplicables siempre y cuando sean aprobadas por la directiva
hospitalaria que hagan uso de los mismos.

2.- El control del parque vehicular del Hospital estará a cargo del personal de seguridad
siguiendo las directrices del centro hospitalario.

3.- El parque vehicular del Hospital es de uso exclusivamente oficial, en ningún caso
estará autorizado para uso particular, personal o familiar.

4.- Ningún vehículo podrá ser ocupado por hijos o familiares del servidor público que lo
tenga asignado, aun cuando sea en compañía de éste.

5.- Todos los vehículos del Hospital deberán estar plenamente identificados con número
económico y logotipo.

6.- Todo uso de vehículos deberá ser aprobado por el titular de la Dirección General o,
según sea el caso.

7.- Toda solicitud de servicio de vehículos para el desarrollo de las operaciones del
Hospital deberá quedar amparada mediante una solicitud de salida, debidamente
autorizada por el titular del área que corresponda.

8.- Todo servidor público que pretenda la utilización de un vehículo oficial, deberá contar
con licencia de manejo vigente. Y su uso debe ser autorizado.

9.- En caso de requerir vehículos para efectuar comisiones fuera de la ciudad de México,
únicamente se efectuará la carga de combustible inicial con vales de gasolina, calculando
el consumo que tendrá de acuerdo con los destinos y el rendimiento por kilómetro.

10.- El Responsable del Área Transportes abrirá un expediente por cada vehículo,
debiendo contener como mínimo la siguiente:
A. Documentación, la cual debe ser conservada durante la vida útil de los vehículos:
• Documentación original:
• Copia de factura,
• Pagos de tenencia,
• Empacamiento,
• constancia de verificación vehicular,
• Póliza de seguro.
• Tarjeta de circulación.
B. Bitácora de servicio preventivo y correctivo:
Profundizacion hospitalaria 112

• orden de servicio
• copia de la factura del proveedor que realizó el servicio.

11.- Es responsabilidad del área de Transportes, controlar el uso del parque vehicular,
mediante una bitácora por vehículo, la cual deberá ser actualizada con cada salida de los
mismos.

12.- Las bitácoras deberán permanecer en poder del área de Transportes, quien será
responsable de mantenerlas actualizadas, revisando cuidadosamente los datos asentados
en las mismas.

13.- Cuando al devolverse un vehículo éste presente una falla mecánica, el extravío de
alguna pieza, o se encuentre golpeado, y se demuestre que las causas son imputables al
servidor público que lo conducía, se le fincará el resarcimiento del daño que el caso
amerite.

14.-El área de Transportes llevará a cabo el programa de mantenimiento preventivo y


correctivo del parque vehicular asignado.

15.- Cualquier servicio que se requiera efectuar al parque vehicular, deberá contar por lo
menos con tres cotizaciones por escrito, verificando que se seleccione a los prestadores
del servicio que ofrezcan mejores condiciones en cuanto a precio, calidad en el servicio,
tiempo de entrega y condiciones de pago.

16.- El área Transportes deberá solicitar previo a su vencimiento la renovación de pólizas


de seguros del parque vehicular.

17.- Los vehículos deberán mantenerse en buenas condiciones, por lo que el personal
asignado para su manejo es responsable de recibir y entregar en buenas condiciones los
vehículos asignados

18.- Cualquier solicitud de reparación de vehículos deberá quedar debidamente amparada


con una orden de trabajo, autorizada por el Titular de la Subdirección administrativa.

19.- Todo servicio de mantenimiento proporcionado por los talleres autorizados deberá
tener una garantía mínima de quince días. No se autorizarán reparaciones de los
vehículos que se encuentren dentro del periodo de garantía, salvo que exista justificación,
o bien se trate de un concepto diferente.

20.- Las llantas y acumuladores sólo serán suministrados cuando se cubra el periodo de
vida o kilometraje establecido por los fabricantes. En el caso de llantas, únicamente se
autorizarán las de uso convencional, recomendadas por las compañías automotrices, de
acuerdo al tipo de vehículo.

21.- En ningún caso se podrá autorizar la prestación o el pago del servicio de


mantenimiento a vehículos particulares, aun cuando sean “habilitados”, es decir, vehículos
aportados por los servidores públicos del Instituto para trasladarse a sus oficinas y/o para
realizar actividades propias de su cargo.
Profundizacion hospitalaria 113

22.- La custodia de los vales combustibles, vigilando su adecuado uso y asignación estará
a cargo de la Dirección General

23.- El Responsable del área Transportes deberá controlar el buen uso y resguardo del
parque vehicular del Hospital.

24.- Las llaves de los vehículos (original y duplicado) permanecerán bajo custodia de los
Responsables de Transportes y Técnicos en Urgencias Médicas.

25.- El Responsable del área de Transportes será responsable de llevar el control de las
verificaciones vehiculares y de mantener los documentos propios del vehículo dentro del
mismo, como son la tarjeta de circulación, calcomanías vigentes adheridas y fotocopia de
la póliza de seguro vigente.

26.- Al término de la jornada laboral, durante los fines de semana y días no hábiles, el
parque vehicular deberá permanecer en el área de estacionamiento del Hospital.

27.- Todos los conductores de vehículos oficiales deberán respetar el reglamento de


tránsito, las infracciones y faltas cometidas al reglamento citado, serán responsabilidad
directa del Conductor del vehículo.

28.- Los vehículos oficiales no podrán modificarse de su estado original, a través de la


instalación de autoestéreos, bocinas, cristales polarizados, película antirrobo, alarmas,
etc.

29.- El Hospital responderá por aquellos accidentes ocurridos en el desempeño de


actividades oficiales, bajo circunstancias legales y de pleno respeto al reglamento de
tránsito, en vehículos oficiales manejados por el servidor público que lo tenga asignado

30.- En caso de accidente, deberá tenerse el parte de accidente de tránsito, ya sea local o
federal, o en su caso, copia de la averiguación previa que se inicie en la agencia del
ministerio público, así como el horario del mismo, a fin de poder deslindar
responsabilidades.

31.- El servidor público que tenga asignado un vehículo deberá reportar por escrito
cualquier tipo de accidente ocurrido, al Director de Administración, a la Subdirección de
Asuntos Jurídicos,

32.- La reparación del vehículo oficial será autorizada siempre y cuando los accidentes no
se den en las condiciones que se mencionan a continuación, en cuyo caso no se pagarán
por ningún motivo:

a) Cuando sean manejados por un tercero que no sea el responsable autorizado por el
Hospital.
b) Cuando éstos no ocurran en el desarrollo de actividades oficiales.
c) Cuando no hayan sido reportados en tiempo.
d) Cuando se maneje en estado de ebriedad o bajo el influjo de algún psicotrópico.
e) Por infringir el reglamento de tránsito o cualquier otra ley o reglamento.
f) Por daños causados con premeditación.
g) Por participación en carreras o arrancones.
h) Por destinarlo a uso diferente o servicio diferente al que se autoriza.
Profundizacion hospitalaria 114

i) Por arrastre de remolques no autorizados.

33.- Los casos no previstos en las presentes políticas, serán resueltos por la Dirección
General del Hospital.

DOCUMENTACIÓN DE INCIDENTES Y NOVEDADES.

REPORTE DE INCIDENTE

Los grupos de Seguridad Interno y de la Empresa de Seguridad deberán reportar


cualquier incidente que haya acontecido dentro de las instalaciones del Hospital
precisando las causas que lo generaron y las personas o áreas involucradas. Dicho
reporte deberá ser enviado al empresa de seguridad y esta a su vez a la dirección del
hospital, por escrito inmediatamente después de acontecido el suceso, si es muy urgente.

Deberá de contener los siguientes datos:

FECHA

HORA

AREA
O ZONA
DESCRIPCION
DE LOS HECHOS

PERSONAS
INVOLUCRADAS

NOMBRE Y FIRMA DE
QUIEN ELABORA EL
INFORME

PARTE DE NOVEDADES

La Empresa de Seguridad deberán reportar cualquier novedad e incidente que se haya


registrado dentro de las instalaciones del Hospital durante el turno, precisando las causas
que lo generaron y las personas o áreas involucradas. Dicho reporte deberá ser enviado
al directivo encargado, por escrito al día siguiente.
Deberá de contener los mismos datos que el reporte de incidente.

USO DEL ESTACIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS


Profundizacion hospitalaria 115

Las reglas, para hacer uso del estacionamiento, creado por el fin de controlar el acceso a
los centros hospitalarios, Con este instrumento buscan optimizar los estacionamientos a
través del fomento de una cultura de respeto y cooperación.

OBJETIVO
El objetivo de este documento es garantizar que el mayor número de lugares destinados
para estacionar vehículos, así como para rescatar espacios y mejorar la funcionalidad de
otros, para ello requeriremos de la cooperación de todos los usuarios del
estacionamiento.

1.0 PROPOSITO
Describir el reglamento que deberán observar los usuarios del estacionamiento del
Hospital y de esta forma mantener el control y la seguridad dentro de las instalaciones en
todo momento, así como ofrecer un servicio de calidad.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los usuarios del estacionamiento de los Hospitales

3.0 RESPONSABILIDADES
3.1 Es responsabilidad del equipo de Seguridad y Privada, el dar a conocer este
documento a todos los usuarios del servicio de estacionamiento de Hospital General
3.2 Es responsabilidad del equipo de seguridad, y de todo el personal de Hospital el vigilar
el cumplimiento de este reglamento, así como el reportar al usuario que viole cualquiera
de las reglas indicadas en él.
3.3 Es responsabilidad del usuario el cumplir con este reglamento.
3.4 Es responsabilidad de los directivos, sancionar y hacer cumplir la sanción al usuario
infractor

4.0 REGLAS
4.1 El único autorizado para hacer uso del estacionamiento es el titular de la tarjeta de
identificación.
4.2 La tarjeta de identificación, no garantiza un lugar en el estacionamiento, el acceso se
limitará cuando se tenga el máximo de ocupación.
4.3 A cada usuario se le elaborarán dos tarjetas de identificación, una deberá permanecer
a la vista, mientras el auto esté estacionado, la otra deberá ser entregada al entrar al
elemento de la Empresa de Seguridad y recobrada al salir, si la tarjeta no coincide con el
conductor no podrá acceder o salir de las instalaciones.
4.4 En la tarjeta de identificación se establecerá el turno del usuario, y su color indicará el
estacionamiento que debe ocupar.
4.5 El usuario deberá de acceder a las instalaciones de acuerdo a los datos de su tarjeta,
y colocará su auto en el estacionamiento de acuerdo al siguiente esquema:
- Se deberá de respetar el turno indicado en la tarjeta, no se permitirá la entrada a
vehículos fuera de su turno de labores, en el caso de pase de entrada el acceso
dependerá de los lugares disponibles.
- Por ningún motivo, los vehículos podrán permanecer dentro del estacionamiento, fuera
del horario de labores del titular de la tarjeta de identificación, o abandonar las
instalaciones dejando su automóvil en el estacionamiento.
4.6 En el turno matutino, debido a la gran cantidad de automóviles, no podrá retirar su
vehículo antes del fin de su horario de labores, en caso de pase de salida es preferible no
utilizar el estacionamiento, en caso de emergencia se apoyará con la tarjeta de
identificación para localizar al compañero y solicitarle que mueva su vehículo.
Profundizacion hospitalaria 116

4.7 En el turno vespertino y nocturno, el ingreso será 15 minutos antes y la salida hasta
15 minutos después de su horario de labores, estrictamente.
4.8 La velocidad máxima dentro del estacionamiento es de 10 km/ha.
4.9 Para ingresar de noche, invariablemente se deberán apagar los faros y encender la
luz interior.
4.10 El usuario deberá permitir la revisión de la cajuela del vehículo a la salida de las
instalaciones, o cuando sea requerido por el personal del servcio de Seguridad.
4.11 No se podrán realizar reparaciones ni lavar los vehículos dentro del área de
estacionamiento (Sólo lavadores autorizados).
4.12 No se podrán realizar ventas en los vehículos estacionados, ni ser utilizados para
pernoctar o permanecer en ellos durante su turno de labores.
4.13 Sin excepción, se deberán respetar los lugares reservados, el número de folio no
implica un lugar asignado.
4.14 Queda estrictamente prohibido estacionarse en la explanada, en salidas de
emergencia, en las subestaciones eléctricas, en rampas, en áreas de carga y descarga,
en doble cajón, frente al chocador. En caso de reincidir se aplicará la sanción
correspondiente, que puede ir de la suspensión temporal a la suspensión definitiva de la
tarjeta de identificación sin la cual no tendrá acceso.
4.15 Se deberá de reportar al Departamento de Seguridad y Protección Civil, cambios
tales como: Horario, Turno, Vehículo, etc, para actualizar los datos para la nueva tarjeta
de identificación, este trámite no tendrá costo.
4.16 En el caso del personal que tenga la necesidad de utilizar el estacionamiento fuera
de su horario, con el objeto de realizar guardias o suplencias, éstos tendrán la obligación
de informarlo previamente al Departamento de Seguridad y Protección Civil.
4.17 El Hospital no se hace responsable por descomposturas, daños ocasionados por
terceros u objetos dejados dentro de los automóviles.
4.18 En el caso de personas que cuenten con más de un automóvil, queda estrictamente
prohibido introducir dos vehículos de un solo propietario en el mismo turno.
4.19 La omisión de lo indicado en este documento, dará por resultado la suspensión
temporal o definitiva del uso del estacionamiento.
4.20 La clonación de las tarjetas de identificación será causa de la suspensión inmediata y
definitiva del uso del estacionamiento, independientemente de las acciones legales que se
implementen por la falsificación de documentos en contra del responsable.

RESOLUCION DE CONFLICTOS

El conflicto forma parte de las relaciones entre las personas, debido a las diferencias de
opiniones, expectativas, creencias, valores o deseos que a menudo existen. Por este
motivo, aprender cómo afrontar los conflictos es muy importante para poder mantener
relaciones sanas con los demás.

El conflicto surge cuando las necesidades de una persona no se están satisfaciendo


debido a que otra persona lo impide, generalmente porque sus necesidades están en
contradicción con las del otro. Por ejemplo, si un compañero de trabajo no está haciendo
su parte, de manera que te está sobrecargando a ti, no se está satisfaciendo tu necesidad
de ser tratado justamente. Por otra parte, tu compañero puede pensar que no se está
satisfaciendo su necesidad de descansar y de hacer el trabajo a su propio ritmo. Para que
el conflicto se solucione es importante conocer cuáles son las necesidades de cada uno y
tenerlas en consideración.
Profundizacion hospitalaria 117

 Conflictos familiares
 Mediación de conflictos
 Mediación
 Resolución conflictos
 Relaciones

Según el tipo de necesidades que estén implicadas, los conflictos se vivirán con
emociones más o menos intensas. Por ejemplo, el conflicto suele ser mayor y suele dar
lugar a emociones negativas más intensas cuando una persona cree que no se están
satisfaciendo necesidades que considera importantes, como la necesidad de ser tratado
con respeto, de sentirse valorado, de intimidad, de seguridad, etc. Por el contrario, cuando
no ves el conflicto como una amenaza a tu autoestima, tu valor personal o tu seguridad
personal, tus emociones serán más moderadas.

Cuando el conflicto va a peor

A veces los conflictos se encarnizan y se vuelven más y más intensos debido a que no se
maneja adecuadamente la situación y eso da lugar a más problemas. Por ejemplo, si
crees que siempre te toca a ti ir a recoger a los niños del colegio, en vez de hacerlo tu
pareja de vez en cuando, puede que no se esté satisfaciendo tu necesidad de descansar.
Pero si discutes con tu pareja por este motivo y ella o él te insinúa que no quieres a tus
hijos lo suficiente, entonces se añade una necesidad más no satisfecha: la de ser
valorado como padre o madre. Esto hace que te enfades aún más y el conflicto se
acentúe. Así, hemos pasado de una necesidad menor (la de descansar de vez en cuando)
a otras más importantes, como el hecho de que se reconozca tu necesidad de descansar
como una necesidad legítima y la necesidad de ser valorado como persona.

Tu visión del conflicto

El modo como veas el conflicto también va a influir en cómo se desarrolle. Si a través de


las experiencias vividas desde tu infancia, has aprendido a temer el conflicto y a verlo
como una gran amenaza o como algo destructivo, entonces le tendrás miedo y no sabrás
cómo manejarlo, tendiendo a huir y a no resolver los problemas.

Si percibes el conflicto como una humillación o has tenido experiencias en las que el
conflicto ha llevado a menudo a insultos, violencia o maltrato, puedes percibirlo como algo
traumático y reaccionar con gran ansiedad o una ira defensiva.

La visión más realista del conflicto es aquella que lo percibe como dos personas que
tienen necesidades opuestas que chocan entre sí y que necesitan hablar, conocer sus
necesidades y llegar a un acuerdo que tenga en cuenta las necesidades de ambos. Es
decir, el conflicto es visto como un problema para el que hay que encontrar una solución
cooperando con la otra persona.

Qué hace una persona que responde de modo adecuado ante un conflicto

 Tiene en cuenta las necesidades del otro tanto como las suyas.
 Sus reacciones son calmadas y sus emociones no son intensas ni descontroladas.
 Trata a la otra persona con respeto, evitando comentarios que puedan herirle.
Profundizacion hospitalaria 118

 Tiene una mayor disposición a perdonar y a olvidar el pasado sin guardar


resentimiento.
 Intenta afrontar el problema sin huir y buscar soluciones que tengan en cuenta las
necesidades de todos los implicados.

Los conflictos estancados

Cuando una persona tiene miedo al conflicto, tiende a evitarlo, pero eso no hace que
desaparezca, sino que permanece ahí, sumergido, dañando la relación. En una pareja,
por ejemplo, puede suceder que uno de los dos (o ambos) critique al otro por cosas que
realmente no tienen importancia, como su modo de poner la mesa. Lo que sucede en este
caso es que el verdadero conflicto, es decir, lo que realmente te está haciendo sentir mal
permanece oculto, sin hablarse, bien porque le tienes miedo al conflicto o bien porque
cada vez que lo intentas tu pareja lo evita, o bien porque intentar hablarlo solo trae
discusiones que no van a ninguna parte.

Es decir, hay un estancamiento del conflicto, que permanece sin solución. En estos casos,
lo mejor es que ambos habléis con una tercera persona que tome parte en la resolución
del problema y os ayude, ya sea un amigo o familiar, o bien un psicólogo. En algunos
casos puede basta una única sesión con un psicólogo para resolver un problema que, de
seguir sin afrontarse, podría hacer peligrar el futuro de la relación. Una tercera persona
puede ayudar a poner las cartas sobre la mesa sin que se descontrole la situación y llegar
a la raíz del verdadero problema.

La importancia del lenguaje no verbal

Tendrás más éxito para resolver conflictos si prestas atención al lenguaje no verbal de la
otra persona y tratas de ver cómo se está sintiendo y de entender por qué. ¿Está
percibiendo el conflicto como una amenaza? ¿Está a la defensiva porque se siente
atacada y despreciada? ¿Está teniendo reacciones exageradas porque tiene miedo al
conflicto? Y, por supuesto, observa también tus propias reacciones y, si ves que no
reaccionas de un modo adecuado, pregúntate que está pasando. Siempre puedes optar
por decir: "Preferiría que lo habláramos mañana, ahora me siento demasiado nervioso
como para tratar este tema con calma", y así poder centrarte y pensar con tranquilidad.

RIESGOS PSICOSOCIALES EN CENTROS SANITARIOS

 1 Concepto
 2 Causas
 3 Consecuencias
 4 Evaluación de los riesgo psicosociales

Concepto

Los factores o riesgos psicosociales son funciones en las que se divide tradicionalmente
la prevención de riesgos laborales (las otras áreas son el riesgo biomecanico, la
seguridad y la higiene). Los riesgos psicosociales se originan por diferentes aspectos de
las condiciones y organización del trabajo. Cuando se producen tienen una incidencia en
la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. La existencia
Profundizacion hospitalaria 119

de riesgos psicosociales en el trabajo afectan, además de a la salud de los trabajadores,


al desempeño del trabajo como tal.

Causas

Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están mediadas por las
percepciones, experiencias y personalidad del trabajador. Algunas de las más importantes
pueden ser:

- Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa


responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc).

- Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias,


comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones
personales, estilo de mando autoritario, etc).

- Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de
seguridad o higiene, salario inadecuado, etc).

- Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc).

- Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales,


problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc).

Consecuencias

Los efectos de la exposición que son a los riesgos psicosociales son diversos y se ven
modulados por las características personales. Algunos de los efectos más documentados
son:

- Problemas y enfermedades cardiovasculares.

- Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental,

- El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos,

- Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc).

- Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas,


sedentarismo, falta de participación social, etc).

- Absentismo laboral.

Evaluación de los riesgos psicosociales

La evaluación de riesgos es un paso necesario para detectar, prevenir y/o corregir las
posibles situaciones problemáticas relacionadas con los riesgos psicosociales. El ser
humano no es una máquina de producir. Se trata normalmente de una evaluación
Profundizacion hospitalaria 120

multifactorial, que tiene en cuenta aspectos de la tarea, la organización del trabajo, el


ambiente, el desempeño, etc.

Uno de los ejes principales de la evaluación de riesgos psicosociales es la participación


de los trabajadores en todo el proceso. De hecho, los métodos con una mayor validez
científica en este ámbito se basan en realizar preguntas a los trabajadores sobre su
percepción de diversas situaciones laborales que pueden ser causa de problemas de
índole psicosocial.

BIOSEGURIDAD

INTRODUCCIÓN
Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para
proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, para esto existen
unas medidas y/o barreras preventivas, y están son las normas básicas de seguridad que
nos ayudan a conservar la salud y la vida.Tengamos en cuenta que las precauciones
universales parten del siguiente principio.

La "Bioseguridad" comienza con el pensar "¿qué queremos con ello?", "¿hacia dónde
vamos?", "¿terminaremos alguna vez?". Seguramente esto es algo que no se terminará
nunca.
Es fundamental entonces privilegiar el conocimiento de lo que podemos llamar las
"Buenas Prácticas", que pasan por el principio esencial de la Bioseguridad: 'No me
contagio y no contagio".
Todos nosotros tenemos planes de vida a corto y largo plazo y por esto debemos buscar
procedimientos seguros adoptando conductas seguras para que estos proyectos de vida
no se vean truncados por no cumplir una Norma de Bioseguridad, con consecuencias
potencialmente fatales y que instantáneamente nos afecta desde el punto de vista
emocional, económico y afectivo.
El presente texto contiene normas de bioseguridad generales y especificas por secciones
de trabajo, con base en las recomendaciones del Centro de Control para las
enfermedades de Atlanta (CDC), abaladas por la Organización Mundial de la Salud y
adaptadas por el Ministerio de Salud de Colombia, teniendo siempre en cuenta la
promoción de la salud en el trabajador, la seguridad en el trabajo y la conservación del
medio ambiente.
Estas normas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos
accidentes y, si ellos ocurren, cómo debemos minimizar sus consecuencias. Tienen en
sus manos una muy buena guía, no olviden que todo es mejorable, y el mejor homenaje
que podemos hacer a los autores es leerla, aplicarla y sin duda mejorarla. Es
eminentemente práctica, fácil de entender y por sobre todo, fácil de aplicar.

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer las normas generales y específicas de bioseguridad con el fin de prevenir


accidentes, enfermedades y patologías generadas por la exposición a factores de riego
biológico, contribuyendo a proteger a los trabajadores, así como a los usuarios y a la
comunidad, y asegurando a su vez, calidad de vida.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Motivar el compromiso para el cumplimiento de las normas de bioseguridad al interior de


Profundizacion hospitalaria 121

nuestra institución.
Disminuir los accidentes y las enfermedades, al personal, mediante la práctica de Normas
de Bioseguridad.
Garantizar condiciones de trabajo adecuadas, al personal, mediante la práctica de normas
y procedimientos de trabajo seguro.
Promover el manejo adecuado de los desechos hospitalarios y la aplicación de las normas
de bioseguridad en el proceso.
Promover la cultura del auto cuidado en el personal, a través de la concientización

JUSTIFICACIÓN DEL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• MASCARILLAS Y PROTECTORES OCULARES:


en los procedimientos en que se generen gotas de sangre o líquidos corporales. Con esta
medida se previene la exposición de mucosas de ojos, boca y nariz, evitando que se
reciban inóculos infectados.
• MASCARILLA BUCONASAL: protege de eventuales contaminaciones con saliva, sangre
o vómito, que pudieran salir del paciente y caer en las cavidades oral y nasal del
trabajador.
• BRACERAS: para evitar el contacto del antebrazo y brazo con sangre o líquidos
corporales en procedimientos invasivos como partos normales, cesáreas, citología y
maxilo, entre otros.
• GUANTES: reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos, pero no evitan
el corte o el pinchazo. Es importante considerar los guantes como suplemento y no
sustituto de las prácticas adecuadas del control de infecciones, en particular el lavado
correcto de las manos. los guantes deben ser de látex bien ceñidos para facilitar la
ejecución de los procedimientos. Sí se rompen deben ser retirados, luego proceder al
lavado de manos y al cambio inmediato de éstos. Si el procedimiento a realizar es
invasivo de alta exposición, se debe utilizar guante de nitrilo, de mayor resistencia al corte
y al pinchazo, disponibles en la central de esterilización. Para el personal de oficios varios,
lavandería y el encargado del manejo de desechos, los guantes deben ser más
resistentes, de tipo industrial.
• DELANTAL DE CAUCHO: es un protector para el cuerpo, evita la posibilidad de
contaminación por salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales; por
ejemplo en drenaje de abscesos, atención de heridos, partos, punción de cavidades y
cirugías, entre otros.
• POLAINAS: se utilizan para evitar la exposición a riesgos de salpicaduras y derrames
por líquidos o fluidos corporales.
• GORRO: con el fin de evitar en el trabajador de la salud, el contacto por salpicaduras
con material contaminado y además evita la infección en el paciente.

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN PARA TRABAJADORES HOSPITALARIOS

• Rubéola: Se utiliza la vacuna contra la rubéola (0,5 ml SC en dosis única),


especialmente trabajadoras de sexo femenino en edad de procrear de las áreas de salas
de partos, recién nacidos, pediatría, lavandería. Control: títulos positivos de rubéola.
• Tuberculosis: Vacuna BCG (0,1 ml ID); prelación para personal de consulta externa,
urgencias, laboratorio clínico, unidades de cuidado intensivo, terapia respiratoria,
especialmente con test negativo para tuberculosis. Control: cicatriz, test tuberculínico
mayor de 5 mm.
Profundizacion hospitalaria 122

• Tétanos: Vacuna tetanol o toxoide tetánico (1 ml IM en 3 dosis, 1 cada mes. Un refuerzo


al año); se aplicará a todo el personal hospitalario.
• Difteria B: Vacuna Anatoxina (3 dosis, 1 cada mes, IM. Un refuerzo al año); personal sin
historia de vacunación, especialmente en laboratorio clínico, consulta externa, urgencias.
Control: prueba de Schick mayor o igual a 0,02 UL.
• Parotiditis: Vacuna Paperas (1 dosis IM o SC) para todo el personal asistencial.
• Hepatitis B: Vacuna de Hepatitis B (3 dosis SC, una cada mes. 2 refuerzos, 1 al año y 1
a los cinco años) para todo el personal. Control: títulos positivos de AgHBs o niveles altos
de Anti AgHBs (mayor de 10 mUI/ml).
• Poliomielitis: Vacuna del Polio Inactivado (VPI en 3 dosis SC o IM, una cada mes) para
personal de urgencias, consulta externa, pediatría sin historia de vacunas. No aplicar a
personales con esquema de vacunación conocido y completo.
• Influenza: Vacuna Influenza (0,5 ml IM anualmente) para todo el personal,
especialmente pediatría y medicina interna. No aplicar a personas con hipersensibilidad al
huevo.
• Sarampión: Vacuna Sarampión (0,5 ml SC) para personal de pediatría. No aplicar a
personas con alergia al huevo o neomicina.

NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD

• Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.


• Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.
• No guarde alimentos, en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias
contaminantes o químicos.
• Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben
aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnóstico, por lo que se hace
innecesaria la clasificación específica de sangre y otros líquidos corporales.
• Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e
igualmente si se tiene contacto con material patógeno.
• Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que con
lleven manipulación de elementos biológicos y/o cuando maneje instrumental o equipo
contaminado en la atención de pacientes.
• Utilice un par de guantes por paciente.
• Absténgase de tocar con las manos enguatadas alguna parte del cuerpo y de manipular
objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
• Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar
salpicaduras góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales.
• Use batas o cubiertas plásticas en aquellos procedimientos en que se esperen
salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.
• Evite deambular con los elementos de protección personal por fuera de su sitio de
trabajo.
• Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un
lugar seguro y de fácil acceso.
• Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca a boca.
• Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis
serosas, hasta tanto éstas hayan desaparecido.
• Mantenga actualizados u esquema de vacunación contra el riesgo de HB.
• Las mujeres embarazadas que trabajen en ambientes hospitalarios expuestas al riesgo
biológico VIH/SIDA y/o Hepatitis B, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las
Profundizacion hospitalaria 123

precauciones universales y cuando el caso lo amerite, se deben reubicar en áreas de


menor riesgo.
• Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.
• Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
• Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y dispóngalos o
deséchelos en recipientes a prueba de perforaciones. Los que son para reutilizar, se
deben someter a los procesos de desinfección, desgerminación y esterilización; los que
se van a desechar, se les coloca en el recipiente hipoclorito de sodio a 5.000 ppm durante
30 minutos, se retira luego el hipoclorito y se esterilizan o incineran. Puede emplearse otro
tipo de desinfectante que cumpla los requisitos mínimos de este proceso.
• No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.
• Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas o
cualquier otro material cortopunzante.
• Evite desenfundar manualmente la aguja de la jeringa. Para ello utilice la pinza
adecuada y solamente gire la jeringa.
• Absténgase de colocar el protector a la aguja y descártela en recipientes resistentes e
irrompibles.
• Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
• Todo equipo que requiere reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa
desinfección y limpieza. El personal de esta área debe cumplir las normas universales de
prevención y control del factor de riesgo biológico.
• Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo al final
década procedimiento y al finalizar la jornada.
• En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales
sobre superficies de trabajo, cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta
hipoclorito de sodio a 5.000 ppm (o cualquier otro desinfectante indicado) sobre el mismo
y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después limpie
nuevamente la superficie con desinfectante a la misma concentración y realice limpieza
con agua y jabón. El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar
guantes, mascarilla y bata.
• En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal,
los vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con las manos.
• Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y cierre
hermético. Deben tener preferiblemente el tapón de rosca.
• Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes seguros, con
tapa y debidamente rotuladas, empleando gradillas limpias para su transporte. Las
gradillas a su vez se transportarán en recipientes herméticos de plásticos o acrílico que
retengan fugas o derrames accidentales. Además deben ser fácilmente lavables.
• En caso de contaminación externa accidental del recipiente, éste debe lavarse con
hipoclorito de sodio al 0.5% (5.000 ppm) y secarse.
• Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que
no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.
• La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser
enviada a la lavandería en bolsa plástica roja.
• Disponga el material patógeno en bolsas resistentes de color rojo que lo identifique con
símbolo de riesgo biológico.
• En caso de accidente de trabajo con material cortopunzante haga el reporte inmediato
de accidente de trabajo.
• Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben trabajar en
áreas de riesgo biológico.
Profundizacion hospitalaria 124

USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO – EJERCICIO DE TIRO


1- Definir que es un Arma de Fuego

Para efectos del presente manual, es importante que se conozca la definición que se tiene
con respecto a lo que es un “arma”, en este sentido “arma” es todo instrumento que sirve
para atacar y defenderse, personal o colectivamente.

En cuanto a la definición de armas de fuego, a continuación se presenta la siguiente: “Las


armas de fuego son aquellas que utilizan como fuerza motriz la fuerza expansiva de los
gases producidos por la deflagración de la pólvora, en las que se libera un proyectil y que
viaja a través de un cañón. Es todo aquel objeto que cuente como mínimo con un cañón,
un sistema de detonación química y un proyectil, que al ser impulsado a través del cañón,
alcanzará altas velocidades.

2- Conocer las medidas de seguridad para la manipulación de armas de fuego


2.1- Medidas de Seguridad para manipular un Arma de Fuego

Antes de manipular cualquier arma de fuego, se deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Considere cualquier arma como si estuviera cargada.
Debe tener el dedo separado del disparador, hasta el momento que va a disparar.
Asegúrese de conocer su operación y respectiva munición.
No realice movimientos u operaciones innecesarias hasta el momento que lo requiera.
Mantenga su arma descargada cuando no la esté utilizando.
Mantenga sus dedos alejados del cañón y del cerrojo.
Nunca guarde su arma con el martillo o aguja en posición de disparo (atrás).
Nunca dispare hacia superficies sólidas, al aire o al agua.
Asegúrese que los accesorios no afecten el correcto funcionamiento del arma, y que sean
compatibles.
No permita que su arma sea manipulada por personas extrañas, niños y personas con
limitaciones físicas y mentales.
Reciba o entregue su arma siempre descargada y mostrando su recámara vacía.
Nunca intente limpiar su arma ni siquiera superficialmente, si se encuentra cargada.
Apunte siempre su arma hacia una dirección segura.
Verifique su objetivo y lo que hay detrás del mismo.
Revise su arma completamente al ser recibida.

3. Identificar algunos tipos de munición y sus partes

3.1- Tipos de munición y sus partes:


Profundizacion hospitalaria 125

La Munición: Es la carga que se pone dentro de las armas de fuego, esa carga se
encuentra en un cartucho. El cartucho consta de cuatro partes en forma general, el
casquillo, el fulminante, la pólvora y la bala o proyectil. Por su fulminante, los cartuchos se
dividen en 2, cartuchos de ignición central y cartuchos de ignición anular.

1- Proyectil.
2- Pólvora.
3- Fulminante.
4- Casquillo.
Una munición se diferencia de otra por el calibre del proyectil y de su casquillo, se
conocen internacionalmente varias medidas:
• En milímetros: Se dará el diámetro del proyectil por el largo del casquillo: 9x19 mm, 9x17
mm (380), 5.56 x 45 mm, 7.62x51 mm, etc.
• En centésimas de pulgada: Generalmente se dará el diámetro del proyectil más una
característica, número o un nombre para diferenciar potencias (armas cortas): .22 corto
(short), .22 largo (lr), .38 S & W (corto), .38 especial (Spl), .45 ACP, .45 long Colt, etc.

• Por peso: Cuando se dice que una escopeta es del calibre 12 (gau), se quiere decir,
que con un lingote de plomo de una libra inglesa (453gr.) de peso, se pueden fundir 12
balas de ese calibre. Es importante recordar que los cartuchos en este calibre se
diferencian por el largo del cartucho y esta medida viene establecida en pulgadas, por
ejemplo 2.1/4“, 2.1/2”, 2,1/3”, 3”, Por su parte, se debe tomar en cuenta el largo que
establece cada fabricante para sus escopetas, de acuerdo al modelo y a nivel de
conocimiento general.

4- Identificar las partes básicas de las Armas de Fuego utilizadas en Seguridad


Privada
4.1- Partes básicas de las Armas de Fuego

Nomenclatura externa e interna:


Casi todas las armas de fuego, por mas diversas que sean, presentarán siempre algunas
piezas en común.
Miras: Generalmente ubicadas en la parte superior de arma, brindan precisión al disparo.

Cerrojo o sistema de cierre: Pieza que retiene el cartucho cuando está dentro de la
recámara, para que, a la hora del disparo, la presión de los gases sea proyectado hacia
delante y no hacia atrás, solamente en las armas semiautomáticas o automáticas, el
cerrojo debe permanecer cerrado hasta que la bala ha salido del cañón sistema.
Profundizacion hospitalaria 126

Recámara: Es el lugar ubicado al principio del cañón, que aloja el cartucho por disparar,
y es donde se produce el disparo, desarrollando presión y altas temperaturas. En un
revólver puede poseer 5, 6, e incluso más.

Aguja percutora: Es la encargada del golpeo del detonante del cartucho y de provocar
la detonación.

Gatillo o disparador: Recibe la presión directa del dedo del tirador, libera presión que
tiene el muelle del sistema de percusión (martillo, aguja, o bloque).

Sistema de percusión: Su función consiste en que la aguja percutora golpee el


detonador del cartucho, hay directos e indirectos, externos e internos, de acción simple,
doble acción y solo doble acción.

Cañón: Tubo torneado de una sola pieza, abierto por ambos extremos, el interior o boca
de fuego y la recámara, hallada en la parte posterior, se fabrican con ánima estriada y en
algunos modelos rayado poligonal, se encarga de imprimirle al proyectil, dirección,
rotación y estabilidad una vez que haya abandonado la boca del cañón.

Seguro: Pieza mecánica, que impide el accionar del conjunto disparador, para evitar
disparos accidentales.

Cargador: Es el receptáculo donde van alojados los cartuchos antes de ser ingresados a
la recámara, es una parte fundamental del arma, ya que todo el proceso depende de la
alimentación del arma. Hay extraíbles y fijos.

Armazón: Es la estructura en donde van alojados componentes esenciales como


mecanismos de disparo y mecanismos de seguridad.

5- Estudiar las características de las Armas de Fuego utilizadas en Seguridad


Privada y su respectiva entrega y recibido

Tal y como se mencionó anteriormente, la Ley de Armas y Explosivos en su artículo 20,


establece las armas que son permitidas en el país. Para efectos del presente manual, se
establecen las características de tres tipos de armas: el revólver, la pistola, y la escopeta.
Documentos para la tenencia y portación de armas de fuego permitidas: Todo
ciudadano o persona jurídica que desee tener y portar un arma de fuego, debe contar
obligatoriamente con dos documentos legales indispensables, los cuales son:
La matrícula del arma: Este documento es confeccionado por el Departamento de
Control de Armas y Explosivos de la Dirección General de Armamento, en él se indica el o
las armas que la persona ha inscrito de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Armas y
Explosivos. Este legaliza la tenencia del o las armas de quien las obtiene. Dicho
documento se extiende indefinidamente, puede ser para uso personal o para una
personería jurídica.

El permiso de porte: Este documento es confeccionado por el Departamento de Control


de Armas y Explosivos, el mismo autoriza a quien lo obtiene, a portar el o las armas que
Profundizacion hospitalaria 127

haya inscrito (matrícula del arma) sea personal o personería jurídica (empresa, institución
u otras), una cantidad no mayor a tres armas por persona. Por su parte, el artículo 23, de
el decreto 2535 Ley de Armas y Explosivos, expresa que se puede inscribir un número
mayor cuando, por motivos debidamente fundados, así lo justifiquen ante el
Departamento. En el caso de personas jurídicas, el Departamento podrá inscribir el
número de armas que considere necesarias a la finalidad de que se trate.

5.1- El Revólver calibre 38 especial.

I. Características:
Por la sencillez de su estructura, es posiblemente el arma más utilizada por los policías
del mundo. Consta de un cilindro de tracción mecánica, con unos orificios donde son
alojados los cartuchos, cada vez que gira alinea un cartucho al cañón.

Desventajas: la capacidad de carga que generalmente se utiliza en los cuerpos


policiales es para 6 cartuchos, no cuenta con seguro manual que evite disparos
accidentales, la dureza y lentitud de sus mecanismos, la recarga es muy lenta comparada
con la pistola. Principales ventajas: tienen buena empuñadura; no se encasquilla; de no
detonar cartucho, el arma continuará funcionando con el siguiente cartucho; tiene buena
precisión, ya que el cañón está fijo al armazón; no tiene que maniobrar ninguna corredera
para alimentar, solo se desenfunda, se apunta y se presiona el disparador.

Modelo: Varias marcas fabricantes.


Calibre del cartucho: .38 especial.
Capacidad: 6 cartuchos por arma.

Proveedor de munición: Manual, de uno en uno.


Miras: fijas.
Acción de disparador: Doble acción.
Estrías: 05 helicoidales de izquierda a derecha.
Alcance efectivo: 25 mts.
Profundizacion hospitalaria 128

II. Partes: A continuación, se presentan las partes que componen el revólver.

1. Empuñadura.
2. Pestillo de apertura del tambor.
3. Martillo.
4. Mira trasera.
5. Cilindro o tambor.
6. Cañón.
7. Mira delantera.
8. Barra extractora.
9. Gatillo o Disparador.

10. Guardamonte.

III. Procedimientos de Operación: Para efectos de la operación del revólver, se


presenta la siguiente información.

a) Entrega:
Profundizacion hospitalaria 129

Con la mano izquierda sostenga el marco, y el dedo pulgar cubriendo el martillo,


mantenga el cilindro expuesto para se pueda apreciar las recámaras.

b) Cargado:

Con la misma posición que se usó para sacar el cilindro, se introducen los cartuchos en
las recámaras que están más alejadas del arma, para no estar obstaculizando la misma
arma, los dedos que sostienen el cilindro además hacen girar el mismo, para un mejor
cargado.

Completado el procedimiento de carga, se asegura el cilindro en la armazón.


Profundizacion hospitalaria 130

c) Descargado:
1. Empujar el pestillo de apertura del tambor con el pulgar,
2. Empujar el cilindro lado izquierdo del arma.

Con la misma mano que saca el cilindro, oprima la barra extractora, acerque la palma de
la otra mano y voltee el arma, para recibir los cartuchos o casquillos.

La escopeta

I. Características. Es un arma de fuego de anima estriada o lisa, siendo la segunda


opción la más usada en Costa Rica, utiliza munición con perdigones, que al momento del
disparado crea una dispersión que permite acertar con mayor facilidad al objetivo, a
mayor distancia mayor dispersión, por lo que abarca más área y permite acertar a más de
un objetivo a la vez, originalmente fue creada para la caza menor, por las características
de su munición fue evolucionando de ser usada en deporte, caza mayor hasta la defensa
Profundizacion hospitalaria 131

personal, seguridad privada y uso policial, quienes usan perdigones más grandes o “slug”
(una sola pieza solida) , produciendo un gran poder.

Ventajas:
1) El diámetro del cañón, es un elemento disuasivo, es visualmente sobresaliente en esta
arma.
2) Su poder de detención es muy elevado.
3) Por su amplia dispersión en y cerca de la zona de impacto del objetivo, produce mucho
daño.
4) No ocupa mucho la alineación de miras, con solo alinear el cañón rápidamente y
disparar, la dispersión se encarga del resto.
5) No se ocupa de mucha instrucción, tiempo ni muchas destrezas para la operación y
uso.
6) El mantenimiento es mínimo.

Desventajas:
1) Su capacidad de carga es muy limitada.
2) Su retroceso es muy potente, puede producir lesiones.
3) Es lento, el accionar de sus mecanismos es manual.
4) Su rango de tiro es hasta los 50 metros, a partir de ahí pierde potencia.

5) La dispersión de disparos fuera de control eleva los daños en cosas o lesiones en


personas que no se quería impactar.

II. La Munición: A diferencia de la munición de fusil o de pistola, el calibre de escopeta


usa una medida de peso, el número que identifica al calibre de esta munición, equivale a
la cantidad de esferas del mismo tamaño en una libra inglesa (454 gramos) de plomo
puro. Por lógica a menor número es mayor el calibre, ejemplo, en un cartucho de calibre
20 significa que en una libra de plomo se pueden hacer 20 esferas y en el calibre 10 solo
se hacen 10, siendo estos el doble de grande que el 20.
Profundizacion hospitalaria 132

1. Fulminante: en la parte trasera del cartucho, produce la ignición del encendido de la


pólvora.
2. Pólvora: al ser quemado produce gases que hacen presión hacia adelante empujando
al taco.
3. Taco: pieza que sirve como propulsor y a la vez contenedor de los perdigones.
4. Perdigones: esferas de plomo que dependiendo del calibre en los cartuchos pueden
contener muchos pequeños o pocos grandes.
5. Cuello: Pieza externa que contiene los elementos 2,3 y 4, está dentro del casquillo
metálico.
6. Casquillo metálico: Pieza donde se ubica la mayor parte de la pólvora, para contener
la presión de la explosión.

III. Partes Básicas: Existen una amplia variedad de marcas de escopetas de bomba, con
diferencias entre sus mecanismos, pero todos tienen los mismos elementos, cañón, miras,
cajón de mecanismos, cerrojo, sistema de disparo, seguro de disparador, cargador
tubular, bomba, seguro liberador de bomba, elevador, culata empuñadura de pistola, por
lo cual los procedimientos para su operación son prácticamente las mismas.

1) Cañón.
2) Mira delantera.
3) Cargador tubular.
4) Bomba.
Profundizacion hospitalaria 133

5) Liberador de bomba.
6) Disparador.
7) Seguro del disparador

8) Empuñadura.
9) Culata.

10) Cerrojo.

IV. Procedimientos de Operación


Aplicar medidas de seguridad generales.
i. Para descargar:

1) Apunte hacia el cajón de arena.


2) Verificación de cartucho en recámara:
a. Accione el seguro del disparador.
b. Ubique el liberador de la bomba, acciónelo (1) sea empujando o apretando el
dispositivo.
Profundizacion hospitalaria 134

c. Hale la bomba, totalmente hacia atrás (2), que haga todo el recorrido para desalojar
cartucho que este en recámara.

d. Revisar la recámara.

3) Voltear y revisar cargador tubular.

4) Si ubica munición, debe extraerlo de la siguiente manera: 1) mantenga el arma con la


bomba atrás, 2) mueva hacia adentro el elevador de cartuchos que está ubicado en la
parte inferior del cajón de mecanismos exponiendo el culote del cartucho, ubicar la uña
que está por el borde del cargador tubular, 3) presione la uña e inmediatamente el
cartucho es impulsado hacia atrás, 4) repita el procedimiento hasta extraer toda la
munición.

5) Si no se observa munición, entonces manténgalo con la recámara expuesta (con la


bomba hacia atrás).

ii. Para cargar:

Apunte hacia el cajón de arena.


Profundizacion hospitalaria 135

Realizar los procedimientos de descargar visto anteriormente.


Llevar la bomba totalmente hacia adelante.
Voltear el arma exponiendo la parte inferior, introducir los cartuchos de escopeta, con la
punta hacia adelante, colocándolos uno atrás de otro.

iii. Para disparar:

Accione liberador de bomba.


Bombear (eche para atrás y hacia adelante enérgicamente).
Asumir posición de disparo.
Quite seguro de disparador.
Dispare.

6- Conocer las medidas de seguridad que se deben tomar en cuenta en el


polígono de tiro
6.1- Medidas de seguridad que se deben tomar en cuenta en un polígono de tiro.
Tomando en cuenta las medidas citadas en capítulos anteriores, se deberá prestar
especial atención a los siguientes aspectos:
• Se acatarán las indicaciones del instructor.
• No hablar, solamente en caso de emergencia.
• Si tiene alguna duda, levante la mano y permanezca inmóvil.
• Ingrese y salga únicamente por las áreas designadas.
• Sobre todas las cosas, nunca pierda su concentración.
• No toque, ni maniobre el arma habiendo personas en el área de tiro del polígono.

Ejecutar los cinco principios para un buen disparo


a. Principios básicos para un buen disparo: Cada vez que se requiera hacer un disparo
con precisión, se deben respetar los siguientes principios básicos:

Posición: Las armas por su diseño, tamaño y, potencia pueden ser disparadas, con una
o ambas manos, con o sin apoyo. Para dispararlas, el tirador asume una posición para
tener control, estabilidad cuerpo-peso del arma, además, brindarse cierta cobertura y
encubrimiento. En este nivel básico se aplicarán 5 posiciones. Las primeras cuatro aplican
los principios básicos:

a) De pie.
b) De rodilla en tierra sin apoyo.
c) De rodilla en tierra con apoyo.
d) De tendido.
e) De contacto, que es para enfrentamiento muy cercano.
Empuñadura: La sujeción del arma con la mano se denomina empuñadura. Es la acción
que debemos efectuar previamente a cualquier maniobra de puntería. El sitio por donde
se sujeta el arma también se denomina empuñadura o cacha. Todas las armas modernas
están previamente diseñadas para sostener una empuñadura cómoda y anatómica,
acorde con sus manos y su cuerpo.
Profundizacion hospitalaria 136

Alineación de miras: Las miras en todas las armas se componen de: Mira Trasera o
Alza, y de Mira Delantera o Punto de mira, siendo la trasera la que está más cercana al
ojo durante el tiro, y la delantera la más alejada, y por lo general situada sobre la boca del
cañón.

Respiración: Para un tiro preciso se necesita, teóricamente, la completa inmovilidad


tanto del arma como del tirador, lo cual es físicamente imposible, pues el cuerpo humano
está en permanente movimiento, incluso cuando dormimos.

En la línea de tiro intentaremos mantener la calma y respirar pausadamente, procurando


aislarnos de lo que suceda a nuestro alrededor, de éste modo no aumentaremos nuestras
pulsaciones cardíacas, las cuales si son fuertes, estremecen ligeramente nuestro cuerpo,
no siendo posible suprimirlas, como haremos con la respiración. Cuando vayamos a
efectuar cada disparo, lo haremos en este orden, el cual se acompaña con una
respiración pausada:
Primero: Levantar el arma sobre la línea de los blancos. (Tomamos aire con un poco de
fuerza y lo retenemos en los pulmones)
Segundo: Bajamos lentamente el arma hasta el blanco. (Soltamos lentamente el aire
sobrante mientras bajamos el arma, hasta alcanzar un estado de reposo y contenemos la
respiración mientras efectuamos el disparo).
Tercero: Luego de efectuado el disparo, esperamos unos instantes, y bajamos el arma.
(Ya podemos tomar aire de nuevo, con lentitud y pausadamente)
Es importante soltar suficiente aire como para que no debamos contenerlo haciendo
fuerza, pero no tanto como para sentir una opresión por el aire que intenta entrar a los
pulmones, llegando a un equilibrio que nos ayude a eliminar los movimientos de la
respiración.
Se requiere practicar la respiración siempre que entrenemos, tanto para adquirir la
costumbre de la apnea, (no respirar durante un tiempo), como para que se integre a la
secuencia del tiro en forma casi automática.
Presión constante sobre el disparador: Con las armas de uso policial y civil,
debemos ajustarnos al tacto que el disparador trae de fábrica, intentando aprovechar
sus características. Tienden a ser "duros", y también de largo recorrido, situación que
puede ser superada con la práctica.

Apoyando el dedo índice en su primera falange sobre el disparador, el contacto debe


hacerse con la yema del dedo, que es la parte más sensible del mismo, procederemos a
Profundizacion hospitalaria 137

presionarlo suave y progresivamente, procurando sentir las distintas fases del disparador
hasta sentir el estallido del cartucho.
Es fundamental que la fuerza continua aplicada lo sea en el eje del arma. Además, un mal
apoyo del dedo índice, desviaría el arma hacia la izquierda o a la derecha.
El tirador debe concentrarse en estos dos aspectos mientras oprime el disparador: ir
aumentando la presión paulatina y suavemente y mantener a toda costa las miras bien
alineadas. Nunca espere el momento del estallido, que lo tome por sorpresa, porque
desconcentra y pierde la alineación. Los gatillazos son, responsables de buena parte de
nuestros fallos. Es inútil aplicar todas las demás técnicas correctamente y luego pegar un
tirón fuerte del disparador y estropearlo todo.

También podría gustarte