Está en la página 1de 11

RESUMEN Y PREGUNTAS PARA DEBATE: PRODUCCION Y ORGANIZACION EN

LOS NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VILLAVICENCIO-META
2019
TEORIA DEL PRODUCTOR

La teoría del productor hace parte de la macroeconomía que aborda las conductas y
dinámicas desde el punto de vista empresarial y de producción, como la preferencia y
demanda de los consumidores, en función a un producto y servicio específico la máxima
producción que se puede producir con una cantidad determinada de insumos; se define por un
estado dado del conocimiento técnico y de ingeniería, esta teoría se enfoca también en los
factores de producción de una empresa de manera que puedan cambiar para mejorar la
fabricación y obtención de bienes, sus características son: costos de oportunidad, funciones
de producción, maximización del beneficio y curvas de costos.

PRODUCTO TOTAL, PROMEDIO Y MARGINAL

El producto total es la cantidad de bienes producidos por los trabajadores e insumos aplicadas
para dicha producción, el producto promedio es la cantidad promedio producida, por cada
unidad de un determinado factor bien sea factor trabajo u otro. El producto marginal es el
aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo de una
unidad; el producto marginal es utilizado en la economía para expresar y medir cambios en el
resultado de un proceso productivo, que es muy importante tener esto en cuenta para llevar un
buen manejo en la producción.

RENDIMIENTO DE ESCALA

Los rendimientos de escala nos sirven para expresar y ver cómo se comportan la cantidad
producida por una empresa a medida que varían y se adecuan el uso de los factores de
producción. Existe una gran diferencia entre los rendimientos de escala y el producto
marginal de un factor; ya que el producto marginal se obtiene modificando un solo factor de
producción, mientra que los rendimientos de escala se obtienen modificando todos los
factores de producción

RENDIMIENTO CONSTANTE DE ESCALA


Se encargan de la modificación en todos los insumos que conducen a un aumento
proporcional de la producción por ende cuando varían en una proporción determinada la
cantidad de factores utilizados, la cantidad producida varía en la misma producción. Un
ejemplo claro es la mano de obra, la tierra, el capital y otros insumos se duplican, entonces
bajó el rendimiento constante de escala y la producción también se duplica.

RENDIMIENTO DECRECIENTE A ESCALA

Se presenta cuando un aumento en todos los insumos conduce a un aumento más que
proporcional en el nivel de producción en pocas palabras cuando ocurre el aumento de todos.

RENDIMIENTOS DECRECIENTES DE ESCALA

Se dan cuando se da un aumento balanceado en todos los insumos que conducen a un


incremento menos que el proporcional en la producción total. Un claro ejemplo es que un
agricultor aumenta un 50% , la tierra, la semilla, el trabajo y la maquinaria, si la producción
total solo se eleva a 40% estamos ante un caso de rendición decreciente.

CAMBIOS TECNOLÓGICOS

Los cambios tecnológicos están ligados a lo procesos de evolución económica que conlleva a
nuevos métodos de producción en las empresas, mejorando la productividad y aumentando el
nivel de vida. La innovación de procesos, que se presentan cuando el nuevo conocimiento en
determinada área bien sea como la ingeniería u otro esto mejora las técnicas de producción
por los productos existenciales a partir de la innovación de productos. La innovación de
procesos permite a las compañías lograr una mayor producción con los mismo insumos o
bien sea producir con menos insumos esto ayuda a una empresa a tener un buen manejo y
aprovechamiento en su producción. Los procesos de innovación están relacionados con los
ciclos económicos y se pueden encontrar en ciertas industrias las cuales a partir de la
innovación se expanden por todo el sistema económico y así permitir un análisis económico.

LA PRODUCTIVIDAD

Una de las medidas más importantes del desempeño económico es la productividad; esto
mide la proporción entre la producción total y el promedio ponderado de los insumos. Dos
variantes importantes son la productividad en la mano de obra, la cual calcula la cantidad de
producción por unidad de mano de obra y la producción total de los factores; la cual mide la
producción por unidad de insumos totales. Es muy importante tener una buena productividad
en una empresa para crecer y aumentar sosteniblemente su rentabilidad aumentando su
productividad y de esta manera tener sostenibilidad económica.

LA NATURALEZA DE UNA EMPRESA

En primer lugar la producción se origina en empresas debido a economia de especialización


que se refiere a personas y organizaciones que se enfocan principalmente en tareas de
producción que le permita a una empresa a mejorar aspectos importantes de la empresa bien
sea para la toma de decisiones u otras medidas.

Una segunda función de la empresa es recopilar recursos para producción a gran escala.
Todos los recursos son muy importantes para lograr los objetivos de una empresa y por ende
el adecuado manejo de los mismos y de su productividad depende el éxito y organización de
cualquier empresa.

La tercera razón para la existencia de las empresas es la administración del proceso de


producción, una vez que se ha asegurado todos los factores de producción. Como toda
empresa alguien debe supervisar sus actividades la persona encargada para dicho cargo es el
Gerente quien se encarga de la producción y el buen manejo de la empresa.
Las empresas de negocios son organizaciones especializadas que se dedican administrar el
proceso de producción. La producción se organiza en empresas porque en general la
eficiencia necesaria para la producción a gran escala, la obtención de importantes recursos
financieros, la administración y supervisión cuidadosa de las actividades en curso.
PREGUNTAS DE DEBATE

1- Explique el concepto de función de producción. Describa la función de producción de las


hamburguesas, las computadoras, los conciertos, los cortes de cabello y la educación
universitaria.
- La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden
producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos. La función de
producción es la relación entre el producto físico y los insumos físicos. Esta relación
establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada combinación
posible de insumos, dada la tecnología o técnicas de producción.

❖ Funcion de produccion de las hamburguesas


W= número de parillas utilizadas para las hamburguesas
L= número de trabajadores empleados

❖ Funcion de produccion de conciertos


W= aparatos de sonido
L= número de trabajadores

❖ Funcion de produccion de cortes de pelo


W= número de tijeras
L= número de estilistas

❖ Función de producción de la educación universitaria


W= sillas y mesas
L= número de docentes
2- Considere la función de producción de la siguiente forma x= 100 L ½ donde x producción
y L = insumo mano de obra (si se propone que otros insumos son fijos).

A- Construya una figura como la 6-1 y una tabla como la 6-1 para los insumos de L=
0,1,2,3,y 4

UNIDADES DE PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


TRABAJO TOTAL MARGINAL PROMEDIO

0 0

1 100 100 100

2 141,3 41,4 70,7

3 173,2 31,8 57,7

4 200 26,8 50

B- Explique si la función de producción muestra rendimientos decrecientes en la mano de


obra. ¿ Que valores requerirá tomar el exponente de esta funcion de produccion para exhibir
rendimientos crecientes respecto a la mano de obra?
Los rendimientos decrecientes se observan principalmente en la agricultura, cuando un
agricultor aumenta la mano de obra, entre más mano de obra hay más opción de realizar
mejor las cosas.

3- En la siguiente tabla se describe la función real de producción para oleoductos. llene los
espacios con los valores que faltan para productos marginales y los productos promedios:

POTENCIAL DE PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


LA BOMBA TOTAL MARGINAL PROMEDIO
(BARRILES POR (BARRILES POR (BARRILES POR
DÍA) DÍA POR UNIDAD DÍA POR UNIDAD
DE POTENCIA) DE POTENCIA)

10.000 86.000 8,6

20.000 114.000 28.000 5,7

30.000 134.000 20.000 4,47

40.000 150.000 16.000 3,75

50.000 164.000 14.000 3,28

4- Con los datos de la pregunta anterior, trace la función de producción de la producción


contra la potencia. En la misma gráfica, trace las curvas para el producto promedio
y para el producto marginal.
5- Suponga que usted tiene la concesión de alimentos en los eventos deportivos de su
universidad. Usted vende hot dogs (perros calientes), refrescos de cola y papas fritas.
¿Cuáles son sus insumos de capital, mano de obra y materiales? Si la demanda de hot dogs se
reduce, ¿qué pasos tiene usted que tomar para reducir la producción a corto plazo? ¿Y a largo
plazo?

❖ Insumos: pan, salchichas, salsas, papas y refrescos


❖ Mano de obra: la persona encargada de elaborar los hot dogs, la mesera que se
encarga de servir los alimentos a los clientes y la cajera persona encargada de recibir
el dinero
❖ Materiales: carro para preparar hot dog, parrillas, vasos, platos, servilletas, cuchillos,
pinzas, implementos de higiene como delantal, guantes y tapabocas.

Corto plazo: reduce la producción, teniendo la compra de insumos para la producción, hasta
tanto disminuya el inventario ya que en el corto plazo, solo se pueden modificar los costes
variables, siendo la mano de obra el coste variable más común.

Largo de plazo: realizó un estudio de mercado para determinar cuánta es ni demanda y de


acuerdo a ello producir.

6- Una importante distinción en economía se da entre los desplazamientos de la función de


producción y los movimientos a lo largo de la misma. Para la concesión de alimentos de la
pregunta anterior, cite un ejemplo de un desplazamiento y de un movimiento a lo largo de la
función de producción de hot dogs. Ilústrelos por medio de una gráfica de la relación entre la
producción de hot dogs y la mano de obra utilizada.

Ejemplo: Represente gráficamente la producción de hot dogs y su productividad de la mano


de obra de los semestres 1, 2 y 3
7- La sustitución se presenta cuando las empresas cambian un insumo por otro, por ejemplo,
cuando un agricultor utiliza tractores en lugar de mano de obra cuando se elevan los salarios.
Considere los cambios siguientes en el comportamiento de una empresa. ¿Cuáles representan
la sustitución de un factor por otro con una tecnología que no se ha modificado y cuáles
representan el cambio tecnológico?
A- Cuando sube el precio del petróleo, la empresa sustituye una planta alimentada con este
combustible por otra alimentada de gas.
R: Esto representa la sustitución de un factor por otro como la tecnología que no se
modificado

B- Un vendedor de libros reduce su personal de ventas 60 tras abrir una tienda en internet.
R: Esto representa un cambio tecnológico

C- En el periodo 1970-2000, una imprenta reduce su plantilla de tipógrafos en 200


trabajadores y aumenta su contratación de operadores de computadora en 100.
R: Esto representa la sustitución de un factor por otro como la tecnología que no se
modificado
D- Tras un fructífera campaña de sindicalización de trabajadores administrativos, una
universidad adquiere computadoras personales para sus profesores y reduce su plantilla de
secretarias
R: Esto representa un cambio tecnológico

8- considere una empresa que produce pizzas con el capital y trabajo. Define y compare los
rendimientos decrecientes d un factor común con los rendimientos decrecientes de escala.
Explique porque cuando solo varía un factor hay rendimientos decrecientes y cuando varían
ambos, hay rendimientos constantes de escala:

❖ los rendimientos decrecientes de un factor estable que cuando añadimos cantidades


adicionales de un factor y mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una cantidad
adicional de producción cada vez más pequeña.
❖ los rendimientos decrecientes de escala se refiere a la influencia de un aumento
equilibrado de todos los factores en la producción.
❖ hay rendimientos decreciente de escala cuando solo varía un factor, ya que solo se
cumple esta ley si lo demás permanece constante (CETERIS PARIBUS), en cambio
ya que un aumento equilibrado en los factores provocará un incremento menos que
proporcional de la producción total.

9- Demuestre que si el producto marginal siempre decrece, el producto promedio siempre se


ubica sobre el producto marginal

También podría gustarte