Está en la página 1de 37

SUMARIA DE EFECTIVO

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA REF SALDO DEL SALDO


EJERCICIO ANTERIOR

Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


Referencia:
Fecha Cierre:

Auditor:
AJUSTES RECLASIFICACIONES SALDO S/
DB. CR. DB. CR. AUDITORIA

ado por:
MONTES & ASOCIADOS

Período Auditado: Fecha auditoria:


Empresa Auditada: REFERENCIA:
Auditado por:
Programa aprobado por:
CONCLUSIÓN DEL ÁREA DE EFECTIVO

Elaborado por: Aprobado por:


ES & ASOCIADOS

IR A PROGRAMA
MONTES & ASOCIA
Período Auditado: Fecha auditoria:

Empresa Auditada: Programa preparado por:

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REVISIÓN DE EFECTIVO


OBJETIVO GENERAL
AA2
Evaluar el área en cuanto a la razonabilidad de los saldos al cierre del ejercicio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Comprobar la autenticidad como la calidad de los fondos de efectivo en caja y de los depósitos a la vista de propiedad de la empresa, que se encuentran es
tránsito.
2. Determinar si dentro del rubro de caja y bancos, se presentan todos los fondos y depósitos disponibles que existen y son de la empresa.
3. Determinar si los fondos y depósitos cumplen las condiciones de disponibilidad inmediata y sin restricción de cualquier índole en cuanto a su uso y destino.
4.Determinar si las divisas en moneda extranjera, incluidas en este rubro, están adecuadamente evaluadas.
5. Identificar la adecuada presentación del efectivo en caja y bancos en el balance, así como que éste contenga la debida información en casos tanto de posib
existencias importantes en moneda extranjera.
METODOLOGÍA A APLICAR PARA DESARROLLAR LA LISTA DE CHEQUEO:
1. Debe ser diligenciado en su totalidad por el encargado de la labor de auditaje.
2. Debe ser desarrollada en excel.
3. Todas las evidencias deben estar en medio magnético y deben incorporarse en las hojas electrónicas donde se desarrolla cada punto de la lista de chequeo
4. En la lista de chequeo deben desarrollarse todas las observaciones que resultan en el proceso de auditaje, las mismas deben redactarse conforme lo indica
cruzar exactamente con las contenidas en el informe ejecutivo a entregar al cliente.
5. Todas las actividades incluidas en la lista de chequeo deben ser desarrolladas, en caso de no aplicar, se debe sustentar el porqué.
MARCAS DE AUDITORIA A UTILIZAR:
El auditor puede utilizar las que considere.
© Confrontado con libros
¥ Cotejado con documento soportes
@ Comparado con auxiliar
∑ Sumas verificadas
₮ Totalizado
Ф Conciliado
₵ Circularizado
√ Verificado a satisfacción
ASEVERACIONES:
Ocurrencia.Todas las transacciones y eventos que han sido
1 registrados son reales
Integridad.Todas y están relacionadas
las transacciones y eventosconquela debieron
entidad. haber sido
2 registradas, han
Exactitud.El sidoyregistradas.
importe otra información relativos a las transacciones y
3 eventos registrados
Corte.Todas han sido registrados
las transacciones y eventos adecuadamente.
han sido registrados en el
4 periodo contable correspondiente.
Clasificación.Todas las transacciones y eventos han sido registrados
5 en las cuentas contables apropiadas.
6 Existencia.Los activos, los pasivos
Derechos y obligaciones.La entidadymantiene
el capital oexisten,
controla son
losreales.
derechos
sobre los activos, y los pasivos son obligaciones reales y
7 adecuadamente
Integridad.Todoscontroladas
los activos, por la entidad.
los pasivos y el capital que deberían
8 Valuación.Los
haber sido registrados
activos, seloshan registrado.
pasivos y el capital están incluidos en los
estados financieros con los saldos apropiados y cualquier ajuste por
9 valuación está debidamente
La revelaciónde registrado. y otros asuntos, han ocurrido y
eventos, transacciones
10 Integridad.Todas
conciernen a la entidad.
las revelaciones que deben ser incluidas en los
11 Clasificación
estados financieros, se han incluido.
y comprensibilidad. La información financiera se
encuentra, apropiadamente, presentada
Exactitud y valuación.La información financieray descrita, y las
y otro tiporevelaciones
de
12 información
están expresadas con claridad.
que concierna al proceso de negocio de la entidad, se
encuentran revelados apropiadamente, y por los montos correctos, en
13 la información financiera presentada por la compañía.
NORMATIVIDAD APLICADA
Decreto 2420 y 2496 de 2015
Resolución 414 de septiembre de 2014
Resolución 484 de 2017
Resolución 139 de marzo de 2015
EQUIPO DE TRABAJO QUE PARTICIPA:
Socio
Gerente de auditoria
Supervisor de auditoria
Senior de auditoria
Asistente de auditoria
REALIZADO PAPEL DE
ACTIVIDADES A REALIZAR SI NO N/A TRABAJO

RAZONABILIDAD:
ELABORE LA SUMARIA complementándola con análisis horizontal y vertical.
Obtener saldos y conciliarlos con el libro mayor general.
PRUEBAS MÍNIMAS:
CORTE DOCUMENTAL
Al cierre de año, elaborar corte de las transacciones de entradas y salidas del
1 efectivo y equivalentes al efectivo con el fin de presentar el saldo correcto en el
estado financiero y que éste revele razonablemente la información financiera y
los resultados de la operación.
1

Efectúe un corte documental de recibos de caja, comprobantes de egreso,


cheques, notas de contabilidad y transferencias electrónicas.
Seleccione los últimos cinco documentos prenumerados y verifique su
imputación y registro dentro del período.
De igual forma realice esta operación para las últimas cinco transferencias.
De igual manera solicite los primero cinco documentos prenumerados y
verifique su imputación y registro dentro del período siguiente.
Obtener un estado bancario de corte, que contenga las transacciones de al
Cuando ocurre una transferencia bancaria, varios días transcurrirán antes de
menos siete días hábiles posteriores a la fecha del estado financiero.
que el abono sea efectuado por el banco sobre el cual se expidió.
Por lo tanto, el efectivo depositado según los registros contables estará
sobrestimado durante este periodo, dado que el abono se incluirá dentro del
saldo en el cual
Para obtener se depositó
evidencia y no aaparecerá
respecto la validezrestado del banco sobre
de las transferencias el cual se
bancarias o
libró.
comprobar errores e irregularidades, se elabora una cédula de los cheques a
una fecha cercana al cierre.
CIRCULARIZACIÓN
2 Realizar confirmaciones a los bancos y demás entidades financieras para
verificar las cantidades de depósito, cuentas bancarias a nombre de la entidad
e inversiones
Solicitar en valores
a la entidad, que estén
el listado bajo
de las su custodia:
cuentas bancarias e inversiones
disponibles a la vista, verificar la integridad del listado cruzando con los
registros
Elaborar yenenviar
bancoslassegún los estadoslas
confirmaciones financieros auditados.
cuales deben ir firmadas por la
entidad auditada. Elaborar y actualizar el cuadro control de las mismas.
El auditor debe tener absoluto control sobre las confirmaciones, es decir, él
debe enviarlas
Al recibir y recibirlas
las respuestas directamente.
emitidas por las entidades financieras, determinar las
diferencias entre la confirmación recibida y la información de los registros
contables investigando su origen con el auditado. Según el caso, coincidan o
difieran los saldos el auditor debe evaluar los procedimientos seguidos por la
entidad para la preparación de las conciliaciones bancarias - analizar controles
vigentes para la elaboración oportuna de la conciliación-.

En caso de no obtener la respuesta del banco se deben realizar pasos alternos.


Ej. Solicitar a la entidad auditada el extracto original del mes siguiente al
auditado para BANCARIAS:
CONCILIACIONES verificar que el saldo inicial del mes de enero sea igual al saldo
final del mes de diciembre.
3 Obtener las conciliaciones de cuentas bancarias y de las inversiones
temporales a la fecha del estado financiero para investigar partidas antiguas o
inusuales, así como para verificar que las partidas incluidas en las mismas
hayan sido correspondidas en los meses posteriores o, en su caso, se registren
Documentar
los ajustes queel uso de cada cuenta, firmas autorizadas y si las conciliaciones
procedan:
son preparadas
Cheques. oportunamente.
Partiendo del extracto del banco del período posterior, ver que todos
los cheques dentro del alcance de numeración anterior al último emitido, se
encuentren
Asimismo, paradebidamente presentadosdeencobro,
cheques pendientes conciliación.
cerciorarse que fueron cobrados
en un lapso prudente según el estado de cuenta posterior. Si no fueron
cobrados, examinarcon
Investigar cheques los montos
documentos soporteypara
importantes pocodeterminar si son
usuales con la
transacciones
documentación legítimas,
soporte yautorizadas
registros y el pagoy realmente
contables auxiliares. recibido por el
Considerar cheques y pagos a partes relacionadas.
beneficiario; verificar que no se reversaron en el período siguiente.
Consignaciones. Revisar que los depósitos pendientes de identificar hayan sido
correspondidos por el banco en el período posterior en un lapso razonable.
Investigar plazos excesivos.
Notas débito / crédito. Ver que la entidad haya obtenido la información
necesaria para aclarar los cargos o créditos del banco. Asimismo, revisar los
cargos
Examinar y créditos de labancarios
los estados entidad noencorrespondidos por el bancooviendo
búsqueda de alteraciones que
modificaciones
sean partidas propias y normales de conciliación,
de cifras. partidas conciliatorias y su antigüedad. revisando la documentación
Verifique
correspondiente.
Verifique los cheques que hayan sido devueltos. Indague el porqué de la
situación.
Indague si los cheques posfechados son controlados en cuentas de orden.
Realice arqueo de formas continuas y verifique documento inicial y final .
Realice arqueo de sellos.
Realice arqueo de caja fuerte.
Verifique los promedios diarios de los bancos y analice la posibilidad de
obtener
Revise laalguna rentabilidad
política de máximos con estos dineros.
y mínimos de todas las cuentas y las de uso
restringido.
Verifique si existen restricciones o embargos sobre las cuentas bancarias.
Revisar que que
Recuerde la clasificación
el hecho dequelaslacuentas
entidadde tenga
disponible en corriente
cuentas de y no
corriente
destinacióncorresponda.
específica ya es una restricción, por lo tanto se debe
Revise que las cuentas de fideicomiso cuenten con el correspondiente contrato.
verificar
Asegurarseque se esté
de que cumpliendo
los cheques con lo
preparados, peroindicado.
no emitidos al cierre del
ejercicio, sean reclasificados (de ser materiales) como cuentas por pagar en
Identificar y documentar transferencias entre cuentas bancarias de empresas
lugar de cheques pendientes a los efectos de los estados financieros.
del grupo dentro de los cinco días anteriores y de los cinco días posteriores al
cierre del ejercicio. Asegurarse de que ambas partes de estas transferencias
hayan sido registradas el mismo día. Si se presenta una transferencia como un
cheque pendiente en una parte, debería ser un depósito pendiente para la otra
Asegurarse de que todos los saldos de bancos y efectivo en otras monedas
parte.
hayan sido convertidos en base a la cotización apropiada al cierre del ejercicio.
ARQUEOS DE CAJA:
4 Realizar inspección física del efectivo, fondos, títulos, valores y demás
instrumentos negociables, en poder de los custodios para verificar su existencia
y propiedad a favor de la entidad.
Verificar que no existan comprobantes con fecha anterior al último reembolso.
Realice arqueo de caja
Verifique que la caja general presente saldo cero (0). En el caso de las del
sector público
Evidencie la fecha de consignación de los dineros que se hayan tenido en esa
cuenta. Recuerde que en el sector público esta operación debe
hacerse antes o el 31 de diciembre de cada vigencia.
Verifique el cumplimiento de los reglamentos en cuanto a topes de gastos y
autorizaciones.
RESTRIGIDOS VS NO RESTRINGIDOS:
5 Realizar investigaciones e inspeccionar documentación para las restricciones
de efectivo
AJUSTES y gravámenes.
MANUALES:
6 Examinar los ajustes que se incorporen a las cuentas de efectivo y
equivalentes.
CÁLCULO RESULTADOS FINANCIEROS:
7 Verificar los rendimientos y gastos que se deriven del efectivo y equivalentes.
RAZONES FINANCIERAS:
8 Utilizar indicadores financieros, suministrar la lectura e interpretación de sus
resultados, basándose en el conocimiento general del negocio y de su entorno;
entre estas razones incluir:
Razón Corriente [Activo Corriente / Pasivo Corriente]
Capital de Trabajo [Activo Corriente - Pasivo Corriente]
Prueba ácida [Activo realizable / Pasivo realizable]
FLUJOS DE EFECTIVO POR INTERESES Y DIVIDENDOS:
Verificar el adecuado registro de los flujos de efectivo procedentes de intereses
9 y dividendos de conformidad con la NIIF para PYMES.

CONCLUSIÓN
Exprese una conclusión de la composición y razonabilidad de las partidas.
10 Advirtiendo si existen situaciones que den lugar a la opinión del revisor fiscal.
Documente los riesgo identificados.
MONTES & ASOCIADOS

.
ado por: Programa aprobado por:

EO PARA LA REVISIÓN DE EFECTIVO


AA2

tos a la vista de propiedad de la empresa, que se encuentran es su poder, en poder de bancos o de terceros en
disponibles que existen y son de la empresa.
sin restricción de cualquier índole en cuanto a su uso y destino.
te evaluadas.
que éste contenga la debida información en casos tanto de posible restricción a la disponibilidad inmediata, como de

ectrónicas donde se desarrolla cada punto de la lista de chequeo.


eso de auditaje, las mismas deben redactarse conforme lo indica el instructivo de "elaboración de informes" y deben
no aplicar, se debe sustentar el porqué.
DESARROLLO PROGRAMA OBSERVACION AL INFORME EJECUTIVO
CORTE DOCUMENTAL

Cifras expresadas en pesos colombianos


Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración

FECHA CONSECUTIVO TERCERO CONCEPTO

Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


Referencia

Fecha Cierre

Auditor

OBSERVACION VALOR
Referencia:

Fecha Cierre:

ARQUEO DE CAJA Auditor:


Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración

Fecha. Hora. Responsable.

ARQUEO DE MONEDAS Y BILLETES

MONEDA BILLETES
VALOR CANTIDAD TOTAL VALOR CANTIDAD TOTAL

TOTAL MONEDAS
Y BILLETES
TOTAL MONEDAS 0 TOTAL BILLETES 0

ARQUEO DE VALES PROVISIONALES DE CAJA MENOR

NUMERO
DE
RECIBO FECHA BENEFICIARIO CONCEPTO
ARQUEO DE RECIBOS DE CAJA MENOR

NUMERO
DE FECHA BENEFICIARIO CONCEPTO
RECIBO

VALOR APERTURA CAJA MENOR

TOTAL DEL ARQUEO DE CAJA MENOR 0


DIFERENCIA 0

Observaciones:

Firma del Responsable Firma del Auditor


Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


VALOR

-
VALOR

0
Referencia
PLANILLA DE CIRCULARIZACIÓN DE BANCOS
Fecha Cierre

Auditor
Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración

NUMERO DE RESPUESTA SALDO DIFERENCIAS


CONCEPTO SALDO CONTABLE
CUENTA CIRCULARIZACIÓN CIRCUL VS S/CONT
REF SI NO
Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


OBSERVACIÓN
CONCILIACION CAJA

Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración

MOVIMIENTO CONSIGNACIONES
NOMBRE DE LA CAJA RECAUDO
No FECHA VALOR
EFECTIVO CHEQUES TRANSFERENCIAS

Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


Referencia

Fecha Cierre

Auditor

RETIROS
No FECHA VALOR

:
RESUMEN CONCILIACIONES

Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración

PARTIDAS CONCILIATORIAS

BANCO CUENTA CONSIGNACIONES O


CHEQUES SIN CONSIGNACIONES NOTAS DEBITO NO TRANSFERENCIAS
TRANSFERENCIAS
COBRAR NO ACREDITADAS CONTABILIZADAS SIN APLICAR
NO CONTABILIZADAS

TOTAL BANCOS

Conclusiones
Elaborado por: Aprob
Referencia IR A PROGRAMA

Fecha Cierre:

Auditor:

DIF- SALDO
LIBROSVS
SALDO EXTRACTO SALDO LIBROS REF PARTIDAS VS OBSERVACIÓN
SALDO
EXTRACTO
Aprobado por:
Referencia
ARQUEO DE CAJA FUERTE Fecha Cierre:

Auditor:

Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración

ITEM CANT CONSECUTIVO

Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


Referencia:

PROMEDIO DE SALDO EN BANCOS Fecha Cierre:

Auditor:
Objetivo
Trabajo Realizado
Fuente
Aseveración
CUENTA
Nro. DE CUENTA BANCO SALDO 1 MES SALDO 2 MES SALDO 3 MES SALDO 4 MES SALDO 5 MES
CONTABLE

Conclusiones

Elaborado por: Aprobado por:


PROMEDIO

or:

También podría gustarte