Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia Grado
¿Cómo comprendes diversos tipos de
Lenguaje 6
texto?
Desarrollo El docente Actividad 1 (S/K 11., 1.2., 1.3., 1.4., 1.5., 1.6., 1.7., 1.8.) Animación “El
presenta Título: ¡Te contaré un cuento! cuento”.
el tema
El docente presenta una animación acerca del cuento, su Sugerencia: en
estructura, clases, personajes, lugares, temáticas e ideas principales esta animación un
y secundarias. personaje (puede
ser el niño del intro)
Un personaje va mostrando esos aspectos del cuento de forma cuenta un cuento
didáctica y entretenida, mostrando algunos ejemplos de cada de qué es el cuento.
parte del cuento. Puede tener un
control en la mano
“Te contaré un cuento! ¿Cómo lo iniciaré? Ahh, ya se! Había
con el que cambia el
una vez (No, mejor...)… hace mucho tiempo… cuentan que hace
fondo para hacer su
muchos años… Cuentan los abuelos que… En los años… En un país
explicación.
muy lejano…Érase una vez… ”
El guión es sugerido,
Todas estas son formas de iniciar un cuento o de hacer la
se pueden hacer
introducción, que es una de las tres partes de un cuento, allí se
mejoras o añadir
presentan los personajes en un tiempo y un espacio determinado.
información
¿Cuáles son las otras dos? ¿Lo recuerdas? necesaria.
Desarrollo El docente Los cuentos de ciencia ficción: generalmente, relatan hechos del Al mencionar las
presenta futuro, y diversos avances qué afectan el curso normal de la vida. clases de cuentos,
el tema cambia el fondo,
Cuentos policiales: investigan y/o resuelven casos de misterio adecuándose a la
dentro del mundo policial, la delincuencia, los crímenes, detectives que se refiere como
y la ley. si estuviera en la
escena.
Cuentos de terror: muestran historias de suspenso, de miedo.
Actividad 2 (S/K 1.6., 1.7, 1.8., 1.9., 1.10.) Video “La hipótesis”,
Título: La hipótesis presentación
llamativa del
Posterior a la animación y explicación de las características del contenido.
cuento, el docente presenta la definición de hipótesis, su utilidad y
pasos en su formulación.
1) Lectura.
Se debe leer el cuento con atención.
Caperucita Roja
Caperucita es un cuento del francés Charles Perrault en la que se
cuenta la historia de una niña que va a visitar a su abuela y en su
caminar por el bosque se encuentra a un lobo que la desvía del
camino. El lobo llega a casa de la abuela de Caperucita antes que
la niña y devora a su abuela; al llegar la niña a la casa, corre con
la misma suerte, hasta que un cazador se da cuenta y las saca de
la panza del lobo.
Actividad 3 (S/K 11., 1.2., 1.3., 1.4., 1.5., 1.6., 1.7., 1.8.,
1.9., 1.10.)
El estudiante Título: Formulando hipótesis de un cuento Animación
trabaja en interactiva. Incluye
sus tareas Como actividad de la clase, el docente propone escuchar audio de cuento
un audio de un cuento, el cual se contrasta con imágenes e imágenes
Socialización presentadas en pantalla, como complemento al audio. relacionadas.
Resumen Resumen Los estudiantes trabajan individualmente en el material del Material del
estudiante, una actividad de ordenar letras. Luego de ordenarlas, estudiante.
comentan qué significado tiene esa palabra para él/ella y socializan
en la clase con el docente. Presentación de
letras en desorden
Hipótesis, Desenlace, Imaginación, Cuento, Desarrollo. (Mini sopa de letras
con los espacios de
la palabra abajo)
Tarea Tarea Como tarea en casa, los estudiantes establecen una hipótesis de un Material del
cuento, teniendo en cuenta la relación de la historia y la realidad. estudiante.
Biblioteca, Internet.