Está en la página 1de 70

GUIAS DE

APRENDIZAJE
GRADO 3º
2022

Estimado estudiante la Institución


Educativa Policarpa Salavarrieta te
recibe con los brazos abiertos y te
desea muchos éxitos en este año
escolar donde con gran optimismo se
busca seguir avanzando y alcanzar las
metas propuestas.

Amiguito(a) este módulo contiene las


guías de aprendizaje del primer
periodo académico escolar, las cuales
están diseñadas para fortalecer
temas fundamentales que tú debes
aprender. Te invito a que realices las
actividades con amor, cariño,
dedicación y el compromiso que
siempre te ha caracterizado.
¡Verás que maravilloso es conocer,
compartir, investigar y aprender!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
Año: 2022
GUIA DE APRENDIZAJE N° 1
Área/Asignatura: Lengua Castellana Intensidad horaria: 5 horas semanales
Periodo: Primero Grado: 3º Básica Primaria
Estudiante : Teléfono:
Docente:

SEMANA 1 TEMA N° 1 AMIGUITOS BIENVENIDOS AL


La narración, Elementos de la narración y Partes de la narración. GRADO TERCERO.
ACTIVIDAD N° 1:
Los invitamos a desarrollar
1. Responde las preguntas orientadoras:
con dedicación y entusiasmo
a. ¿sabes que es narrar?
cada una de las actividades las
b. ¿Cuáles son las partes de la narración?
cuales te ayudaran a adquirir
c. ¿Qué elementos tiene una narración?
nuevos conocimientos y
d. ¿Qué clases de textos narrativos conoces?
afianzar saberes.
CONCEPTUALIZACIÓN:

CONSIGNAR EN EL CUADERNO:

LA NARRACIÓN: Narrar es contar o relatar hechos reales o imaginarios.

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS:

Los textos Narrativos tienen inicio o comienzo, desarrollo o nudo y final o desenlace.

Inicio: Se presenta a los personajes y el problema.

Desarrollo o nudo: Se desarrolla el problema y se va complicando

Desenlace o final: Narra la forma como se desarrolla el problema.

SECUENCIA NARRATIVA:

Los hechos en la narración están narrados en secuencia lo que pasó primero, los hechos que suceden después y el final de
la historia.

ELEMENTOS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS:

Los personajes: Son los que intervienen en la narración y pueden ser personas, animales u objetos.

Las acciones: son los hechos que hacen parte de la historia

El tiempo: es el momento, época, el año en que suceden los hechos.

El espacio o ambiente: se refiere al lugar en que transcurren las acciones.


LAS ARRUGAS

Realizar la lectura de la narracion las arrugas


e identifica:

Personajes

Tiempo

Lugar

Acciones
ACTIVIDAD N° 3 Redacta en el cuaderno un texto narrativo teniendo en cuenta las siguientes imágenes.

ACTIVIDAD N° 4

ACTIVIDAD N° 5 Semana 2 Tema N° 2


Conceptualización: Escribe en el cuaderno
Textos narrativos (El Cuento)
Es una narración breve, en la que se cuenta una historia
real o imaginaria. Tiene un número reducido de personajes
y el final siempre es feliz.
Características del cuento
1. Es breve
2. Tiene pocos personajes
3. Predomina la fantasía del autor
4. Se escribe en prosa
Elementos del cuento
Espacio: Lugares donde sucedieron los hechos del
cuento.
Tiempo: cuando suceden los hechos
Acción: Serie de acontecimientos que se desencadenan
en la historia.
Personajes: Seres humanos, animales, o cosas que
realizan o sufren las acciones del tiempo quienes
protagonizan la historia

.
ACTIVIDAD N° 6
Enumera las siguientes imágenes según como ocurrieron los hechos y luego narra lo sucedido y escríbelo.

ACTIVIDAD N° 7
Identifica las partes del cuento y encierra el inicio con
amarillo, el nudo con azul y el final con verde.
EL MONO BARRIGON ( Cuento)

ACTIVIDAD N° 8 ACTIVIDAD N° 9
Lee y escribe en cada cuadro la palabra Identifica y escribe en el cuaderno cada uno de los elementos de
corresponde a los elementos del cuento. cuento de la mariposa.

LA MARIPOSA
Semana N° 3 Tema N° 3

Conceptualización: copiar en el cuaderno Textos narrativos (La Fábula)

ACTIVIDAD N° 10
Realiza la lectura de la fábula y escribe en el cuaderno: personajes, acciones, lugar, tiempo y moraleja de la historia

ACTIVIDAD N°11
Título de la lectura: __________________
Autor: _____________________________
Personajes: ________________________
Lugar o espacio donde suceden los hechos:
_______________________

1. Contesta: ¿el narrador actúa dentro de la


fábula o narra los hechos desde afuera?

2. Completar el siguiente cuadro con tus


propias palabras. Observa el ejemplo.

INICIO NUDO O FINAL O


DESARROLLO DESENLACE
La historia
inicia
cuando la
cigarra se
la pasaba
cantando

3. Acciones de los personajes. Completa el


cuadro con las acciones que hace cada
personaje. Observa el ejemplo.

Zorro Mujer Gallo

ACTIVIDAD N° 12
Escribe otro final para la fábula.
Consulta las diferencias entre la fábula y el cuento.
Semana 4 Tema N° 4
Textos narrativos (El Mito)

ACTIVIDAD N° 13
ACTIVIDAD N° 14

Semana 5 Tema N° 5
Contextualización en el cuaderno. Menciona algunas leyendas de tu
Textos narrativos La (leyenda)
región y comenta de que tratan.
ACTIVIDAD N° 15

Semana 6 Tema N° 6
Textos narrativos (La Anécdota) conceptualización en el cuaderno
La anécdota es un relato breve de algo que nos ha sucedido. Las anécdotas se cuentan para divertir o ejemplificar el tema
del que estamos hablando. La anécdota consta de tres partes acontecimiento inicial, conflicto o nudo y desenlace. Es breve
y despierta la atención y curiosidad de los demás. Es un lenguaje sencillo.

Recuerda cuando
escribimos una anécdota
estamos narrando
hechos que nos
sucedieron y nos han
impresionado positiva o
negativamente

Lee la siguiente anectoda y responde


ACTIVIDAD N° 16
ACTIVIDAD N° 17 Escribe e el cuaderno una anectoda que te ocurrio recientemente y dibuja lo que te paso.

Semana 7 Tema N° 7
ACTIVIDAD N° 18
Imagina y escribe en las viñetas lo que posiblemente sucede

Textos narrativos (La Historieta) conceptualización

Funcion de las viñetas

ACTIVIDAD N° 19

ACTIVIDAD N° 20 Escribe que lograste entender de la historieta.


Semana 8 Tema N° 8
Uso de mayúsculas

Conceptualización: Escribe en el cuaderno

ACTIVIDAD N° 21
ACTIVIDAD N° 22

Semana 9 Tema N° 9
El sustantivo
ACTIVIDAD N° 23: Responde:
1. ¿Recuerdas el texto de la cigarra y la hormiga? ¿De qué animales se habla? ¿Por qué todas las cosas
tienen nombre? ¿Sabes qué es el sustantivo?
2. Observa las imágenes, descríbelas oralmente y luego escribe sus nombres:

3.
CONCEPTUALIZACIÓN:
CONSIGNAR EN EL CUADERNO:
Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, plantas y objetos. También nombran
emociones, instituciones y lugares.
Los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Para saber el género de los sustantivos, puedo
anteponer las palabras “el” o “la” y comprobar si concuerdan con el sustantivo. Algunos sustantivos
femeninos terminan en “a” y algunos sustantivos masculinos terminan en “o”. Por ejemplo: niño - niña.
Hay sustantivos que, aunque nombran animales o personas de sexo diferente, usan la misma palabra.
Por ejemplo: dentista.
Pero hay otros sustantivos que nombran animales y personas de géneros distintos con
palabras diferentes. Por ejemplo: toro - vaca.
Los sustantivos son singulares cuando nombran a un solo ser u objeto, y son plurales cuando
nombran a más de uno.
ACTIVIDAD N° 24

ACTIVIDAD N° 25 Completa
ACTIVIDAD N° 26
Completa el cuadro

Semana 9 tema Contextualizacion

ACTIVIDAD N° 27
ACTIVIDAD N° 28
ACTIVIDAD N° 29
Semana 2 y 3

v
Semana 4 y 5
semana 6 y 7
INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
GUIA DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS
Área: Matemáticas Estudiante:
Periodo: 1° Fecha: Enero 31 –Abril 8 de 2.022
Grado: 3° Docente

MATEMATICAS

SEMANA 1: Enero 31 a febrero 4 TEMA: EVALUACION DIAGNOSTICA

SEMANA 2: febrero 7 al 11

Temas: 1. NUMEROS NATURALES


Objetivos: Leer y escribir números naturales de cuatro cifras.
Momento de exploración

Observa los números de las tarjetas. Forma 5 números de cuatro cifras y escribe como se leen.

_______________ _________________________________________________

_______________ _________________________________________________

_______________ _________________________________________________

_______________ __________________________________________________

_______________ __________________________________________________

CONCEPTUALIZACION

NUMEROS NATURALES

Los números naturales son aquellos que sirven para contar {0, 1, 2, 3, 4,…}

Para escribir los números naturales utilizamos un sistema de numeración. Nuestro sistema de numeración se llama
Sistema Decimal porque tiene 10 dígitos diferentes para formar y escribir cualquier número.

ACTIVIDADES

1. Escribe en cifras las siguientes cantidades.

2. Escribe en letras las siguientes cantidades

3.507: _________________________________________

1.793: _________________________________________

5.469: _________________________________________

2.382: _________________________________________

3. Inventa números de 4 cifras y ubícalos en la casita de 4. Escribe el número anterior y el posterior


Descomposición
Anterior Numero Posterior
1.129
3.4.40
9.869
4.326

5. Completa la serie

3.222 3.224
1.198 1.197
1.000 3.000
SEMANA 3: febrero 14 al 18
TEMA: 2. NÚMEROS DE CINCO CIFRAS
Objetivo: Reconocer el valor posicional de los dígitos de un numero de cinco cifras
MOMENTO DE EXPLORACION

En una maratón participaron 15.620 personas. ¿Cómo se representa este número en el ábaco?

CONCEPTUALIZACION
NUMEROS DE CINCO CIFRAS

En un número de cinco cifras la unidad mayor se denomina decena de mil.


Una decena de mil equivale a 10 unidades de mil.
Un número de cinco cifras se puede descomponer en:
Decenas de mil, unidades de mil, centenas, decenas y unidades

12.435 = 10.000 + 2.000 + 400 + 30 + 5


12.435 = 1 DM + 2UM + 4C + 9d + 5u

Se lee doce mil cuatrocientos treinta y


cinco
ACTIVIDADES

1. Escribe el anterior y el posterior 5. Completa la siguiente tabla

2. Escribe como se lee cada número 6. Une con flechas

3. Escribe con cifras

4. Ordena los siguientes números de menor a mayor 7. Escribe el numero indicado en cada ábaco
SEMANA 4: Febrero 21 -25
TEMA: NUMEROS DE SEIS CIFRAS
Objetivo: Leer y escribir números naturales hasta de seis cifras
MOMENTO DE EXPLORACION CONCEPTUALIZACION
NUMEROS DE SEIS CIFRAS

Los números de seis cifras se componen de centenas de


millar, decenas de millar, unidades de millar, centenas,
decenas y unidades

Un número de seis cifras se


puede descomponer en centenas de mil, decenas de mil,
unidades de mil, centenas, decenas y unidades.

ACTIVIDADES

1. Ubica los siguientes números en la tabla de posición 2.Escribe el número que se forma en cada caso
400000 + 8000 + 70 =

100.000 + 20.000 + 5000 + 400=

600.000 + 100 + 9 +5 =

700.000 + 2000 + 400 + 80 + 9 =

2. Encuentra, en el cuadro numérico, los números y enciérralos en un ovalo.


Quinientos treinta y dos mil seiscientos ocho
5 3 2 6 0 8 1
Seiscientos diecinueve mil seiscientos setenta
7 2 4 3 2 8 2 Ochenta y ocho mil setecientos treinta y uno
9 6 1 9 6 7 0 Noventa y seis mil noventa y seis
2 3 7 6 4 3 9 Sesenta y dos mil quinientos once
1 4 6 2 5 1 1 Doscientos treinta y siete mil seiscientos cuarenta y tres.

SEMANA 5: Febrero 28 a marzo 4


TEMA: LOS MILLONES
Objetivo: Leer y escribir números de siete cifras
MOMENTO DE EXPLORACION

Así, como en el Amazonas, hay en parques nacionales el mundo


muchas especies resguardadas y reservas naturales. En estos lugares se
cuidan los animales y otros recursos naturales. En una reserva natural
hay 1.493.832 cebras y en otra 1.428.542. ¿En cuál de las dos reservas
hay más cebras? ¿Cuantas cifras tiene cada número?

CONCEPTUALIZACION

Cuando un número tiene siete cifras o más hablamos de


millones.

cM dM uM cm dm um c d u
1 2 0 0 0 0 0
Millones Miles
ACTIVIDADES

1. Escribe con palabras cada número

6.000.000= __________________________________________

5.000.000 = _________________________________________

2.000.000 = __________________________________________

7.000.000 = __________________________________________

1.000.000 = _________________________________________

9.000.000 = __________________________________________

2. Sigue la secuencia numérica

1.000.000 ______________ __________________ _________________ ______________ 6.000.000


_____________

9.000.000 _____________ 7.000.000 ________________ ___________________ 4.000.000 __________________

3. Piensa y resuelve

En una competencia de automovilismo los puntos de los participantes se obtienen de acuerdo con la posición de
llegada en una carrera, así:
Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Cuarto lugar Quinto lugar
1.000.000 100.000 10.000 1.000 100
Si después de 10 carreras, un piloto obtiene 3.120.400 puntos, ¿Qué posiciones pudo haber ocupado?

En un programa de concurso, por cada semana que un participante logra mantenerse en la competencia, se gana $
100.000, y por cada prueba superada se gana $ 1.000.000. La tabla muestra la situación de tres participantes en un
momento de la competencia.

Participante Pruebas superadas Semanas en competencia


Daniela 2 6
Felipe 1 4
Pablo 1 10

Escribe en números y palabras la cantidad de millones que ha ganado cada participante hasta el momento
SEMANA 6 Marzo 7 --11
TEMA: RELACIONES DE ORDEN DE LOS NÚMEROS NATURALES
Objetivo: Establecer comparaciones de orden en números de hasta seis dígitos:
MOMENTO DE EXPLORACIÓN

¿Cómo se usan estos signos


para comparar números?

CONCEPTUALIZACION
ACTIVIDADES

1.

2. Ordena en forma decreciente

3. Ordena en forma creciente


SEMANA 7 y 8 Marzo 14- 18 y Marzo 22 - 25
TEMA: ADICION DE NUMEROS NATURALES
Objetivo: Reconocer la operación o las operaciones de calculo que se deben realizar en una situación dada
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Planteo y realizo la operación necesaria

CONCEPTUALIZACION

ADICION DE NUEMROS NATURALES

Sumar es reunir o juntar. Las cantidades que se suman se llaman sumandos y el resultado, suma o total

Al sumar empezamos por las unidades, seguimos por las decenas, las centenas y las unidades de millar… es decir se debe
conservar el valor posicional y, en ocasiones, es necesario hacer reagrupaciones.

ACTIVIDADES

1. Resuelve las sumas


2. Encuentra las cifras perdidas

3. Observa la imagen y responde

4. Oscar, Ana y Sonia jugaron a los dardos. Observa los puntajes obtenidos

Turnos Ana Oscar Sonia Realiza las operaciones para conocer el puntaje total de cada uno.
1° 85 120 65 Anota el nombre de quien obtuvo el mejor puntaje________________
2° 70 100 98
3° 90 105 100
4° 67 110 105 ¿Cuál es el puntaje total de los tres jugadores? __________
Total

5. Resuelve

 Compre un par de zapatos por $36.895, una camiseta por $ 7.890 y una chaqueta por $ 58.730.
¿Cuánto pague por la compra

Por la compra pague $ __________________

 Tengo $52.679 en mi cuenta. El lunes consigne $ 36.870 y el miércoles consigne $ 12.356. ¿Cuánto dinero tengo
ahora en mi cuenta?

Tengo $ en mi cuenta $ ___________________

 Elsa compro un libro que le costó $ 24.250. En otra librería compro un diccionario que le costó $ 17.800 y un
atlas que le costó $ 7.800. ¿Cuánto dinero gasto Elsa en total?

Elsa gasto $ ___________________


SEMANA 9 Marzo 28—1° abril
TEMA: SUSTRACCION DE NUMEROS NATURALES
Objetivo: Reconocer la operación o las operaciones de calculo que se deben realizar en una situación dada
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Observa el peso de algunos animales del zoológico

¿Cuánto pesan el camello, el caballo y el toro ¿Cuál es la diferencia entre el animal que tiene el
juntos?_______________ mayor peso y el que tiene el menor
peso?___________

¿Cuál es la diferencia entre los dos animales más ¿Cuántos kilos más que el oso pesa el elefante?
pesados?

CONCEPTUALIZACION

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La sustracción es una operación que permite solucionar situaciones en las que se realizan actividades como quitar,
comparar o buscar diferencias. En ocasiones es necesario realizar desagrupaciones.

SUSTRACCION DESAGRUPANDO

Cuando algunas de las cifras de la resta no se puede quitar de otra por ser mayor, se toma una unidad superior y se cambia
por su equivalente. Este procedimiento se llama desagrupacion
ACTIVIDADES

1. Ubica y resuelve las siguientes restas

2. Piensa y resuelve los problemas


a) La siguiente tabla registra los precios de artículos que b) Observa el valor que debe pagar la familia
compro Alejandro en el supermercado. Pachón por los servicios del mes julio.
Artículos Precio
Aceite $ 5.400
Arroz $3.600
Azúcar $2.800
Gaseosa $1.700
 ¿Cuánto más Alejandro por el
aceite y el arroz que por el azúcar y
la gaseosa?

 ¿Cuánto debe pagar la familia


Pachón por los servicios del mes de
julio?
 ¿Cuánto costo toda la compra?

 Si la mama aporto $ 109.500 y el


papa pagar el excedente, ¿Cuánto
dinero aporta el?
SEMANA 10: abril 4-8 NIVELACION
GEOMETRIA
SEMANA 2. Y 3 Febrero 7—11 y febrero 14 a 18
TEMA 1: RECTAS- SEMIRECTAS- SEGMENTOS (geometría)
Objetivo: Identificar segmentos de rectas Y semirrectas

MOMENTO DE EXPLORACION

Dibuja cada línea en el lugar que le corresponde


Recta curva mixta

Ondulada espiral Poligonal

CONCEPTUALIZACION

ACTIVIDADES

1. . Dibuja los elementos indicados 2. Dibuja


4 Cuatro semirrectas con Tres rectas azules
diferente color *Una recta que pase por el
punto A
*Una semirrecta cuyo
origen sea el punto B
*Un segmento cuyos
extremos sean los puntos
CyD

3. Colorea las rectas de azul, de amarillo los segmentos y de rojo las semirrectas

4. Señala de azul una recta, de amarillo un segmento y de rojo una semirrecta.


5. Colorea la casilla correspondiente, según que cada afirmación sea verdadera (v ) o falsa (f )

6. Dibuja un segmento vertical de 2 cm y una semirrecta horizontal de 4 cm

7. Realiza la siguiente actividad. Luego responde

8. Observa y escribe si es recta, semirecta o segmento


SEMANA 4 FEBRERO 21 A 25
TEMA: RECTAS PARALELAS, SECANTES Y PERPENDICULARES
Objetivo: Reconocer cuando dos rectas son paralelas, perpendiculares o secantes

MOMENTO DE EXPLORACION
Observa el dibujo y retiñe con rojo los segmentos de recta que se cruzan y con azul las que por mas que se prolongue no
se cruzan.

CONCEPTUALIZACION

ACTIVIDADES

1. Pinta con un lápiz de color azul las rectas paralelas y con un lápiz de color rojo las rectas perpendiculares, que se
encuentren en el dibujo

2. Escribe en cada caso si las rectas son paralelas, perpendiculares o secantes


SEMANA 5 Febrero 28-marzo 4
TEMA 2 Ángulos
Objetivo: Identificar cuando dos semirrectas forman un Angulo
MOMENTO DE EXPLORACION CONCEPTUALIZACION

Los picos de los pájaros Un angulo es la abertura que se forma entre dos semirrectas que
tienen el mismo punto de origen.
Los pájaros carpinteros tienen picos largos y finos
con los que buscan gusanos bajo tierra. Los Loe elementos de un angulo son: lado inicial, lado final y vertice
gorriones tienen picos gruesos y romos con los
que aplastan las cascaras duras de las semillas.

Cuando el pájaro carpintero abre su pico, este


forma un ángulo ¿Sabes que es un ángulo?

_________________________

_________________________

_________________________
El instrumento que nos ayuda a medir la abertura de los angulos
_________________________
y poder saber su clasificacion se llama transportador
_________________________

ACTIVIDADES

1. 2.

Escribe en cada ángulo sus elementos. Nómbralos Di la cantidad de angulos que hay en cada jaula

3. Señala todos los ángulos que aprecies, utilizando colores diferentes


SEMANA 6 y 7 Marzo 7—11 y Marzo 14-18
TEMA: CLASIFICACION DE LOS ANGULOS
Objetivo: Clasificar ángulos según la medida de su longitud
MOMENTO DE EXPLORACION
Observa las cometas y colorea los ángulos que se forman. ¿Son todos los ángulos de igual tamaño?

CONCEPTUALIZACION
CLASIFICACION DE LOS ANGULOS

Los ángulos se pueden clasificar según su medida. Observa

Ángulos rectos
Miden 90°

Ángulos agudos
Miden menos de 90°

Ángulos obtusos
Miden más de 90° y menos de
180°

Ángulos llanos
Miden 180°

ACTIVIDADES

1. Mide con transportador los siguientes ángulos

2. Dibuja el ángulo que se indica


3. Colorea el elemento que se indica en cada caso

SEMANA 8 y 9 Marzo 22- 25 y Marzo 28 – abril 1°


TEMA: RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS
Objetivo: Representar datos en tablas para interpretar información y solucionar problema
MOMENTO DE EXPLORACION CONCEPTUALIZACION
Lee la información y completa
ORGANIZACIÓN DE DATOS: TABLAS DE FRECUENCIA
Observa los resultados de la votación que realizo la profesora Y MODA
de tercero para elegir al representante del curso. Ayúdale a Tabular unos datos es organizar información en una
escribir las frecuencias tabla. La frecuencia es el número de veces que se
repite un dato.

LA MODA En un estudio estadístico el dato con mayor


frecuencia se conoce como la moda

¿Cuál es el dato con mayor frecuencia? ___________

ACTIVIDADES

1. ¿Cuál es la edad que más se repite entre los


niños del campamento? ___________
2. ¿Por qué en la tabla no aparece el dato 13
años? ______________________________
____________________________________
3. Si el número de niñas que asisten al
campamento es el mismo que el número de
niños, ¿Cuántas niñas hay en el
campamento?

SEMANA 10: ABRIL 4-8 NIVELACION


INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
MI PRUEBA SABER
Encierra en un círculo la respuesta correcta

1. Observa el dinero que ahorro Felipe


5. Observa el dibujo de Daniel en el tablero

¿Cuánto dinero tiene Felipe


¿Cuánto dinero tiene Felipe?
¿Cuantos segmentos tiene el dibujo?
A. $1.050 C. $ 2.000
A. 1 C. 4
B. $1.000 D. 1.200 B. 3 D. 6

2. Observa las siguientes tarjetas con números 6. Observa la siguiente figura

El mayor número de cinco cifras que se


puede formar usando las tarjetas solo
una vez es:
¿Cuál de los siguientes ángulos de la figura tiene mayor
A. 61.036 C. 66.443 amplitud?
A. Angulo BOA C. Angulo COA
B. 64.321 D. 60.413
B. Angulo D0C D. Angulo DOB

3. Sebastian ahorro $235.500 porque desea 7. Para llenar un álbum de 1.230 láminas,
comprar los siguentes productos Fernando compro 308 láminas y catalina 426
Si de las láminas que compraron se desecharon 57
repetidas, ¿Cuántas laminas faltan para llenar el
álbum?
A. 57 C. 563

B. 449 D. 1179

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es


correcta? 8. A un grupo de estudiantes se les pregunto cuál
era su color favorito. Observa las respuestas
A. A Sebastián le falta $ 52.150
B. A Sebastián le falta 213.350
C. A Sebastián le sobran $ 52.150
D. A Sebastián le sobran $ 63.150

4. Observa las siguientes tarjetas de números.


¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
A. 18
B. 31
C. 51
D. 60
¿Cuál
¿Cuáldedelaslastarjetas
tarjetassesepueden
puedenubicar
ubicaren
enlala FELICITACIONES
siguiente
siguienteexpresin
expresiónpara queque
para seasea
verdadera
HAZ FINALIZADO TU PRUEBA
verdadera?

8.530 < < 8.536


A. I solamente C. I y II solamente

B II solamente D. II y III solamente


INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

GUIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES Nº1


Área: Ciencias naturales Intensidad horaria: 4 horas semanales
Periodo: I 2022 - 31de Enero al 8 de Abril Grado: 3º Básica Primaria
Docente: 3 ° A-B-C-D-E Estudiante:

SEMANA 1: Bienvenida y prueba diagnostica


SEMANA 2
TEMA 1: Seres de la naturaleza
Objetivo: Reconocer y establecer diferencias entre seres vivo y seres no vivos de la naturaleza.

EXPLORANDO MIS PRESABERES


¡Amiguitos hoy tendremos una linda salida de campo! exploraremos la naturaleza de nuestra
institución, deberán llevar el cuaderno de ciencias naturales en donde escribirán una lista de los
seres vivos y seres no vivos que observen en el sitio, y posteriormente responderán las pregunta.
Amiguito, si te es posible lleva una lupa
 ¿Qué seres son vegetales?
 ¿Cuáles seres son animales?
 ¿Todos los seres vivos tienen el mismo tamaño?
 De todo lo observado, mmenciona elementos que no pertenezcan propiamente a la
naturaleza y argumenta tu respuesta.
 Dibuja el espacio natural que observaste en tu Institución.
MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACION

LA TIERRA ESTA TRISTE

NATURALEZA: Es el conjunto de seres y


elementos que forma el universo, en cuya
creación no ha intervenido el hombre. A ella
pertenecen la flora, la fauna, los minerales, el
aire, la luna, el sol, la tierra, el agua, el ser
humano, las estrellas y los microorganismos.,

¡PRACTICO LO APRENDIDO!

Querido amiguito, te invito a que leas y


comprendas el siguiente cuento, luego analiza las
apreciaciones y escribe V si es verdadero y con F
si es falso. La pregunta la respondes en tu
cuaderno de ciencias.
APRECIACIONES Y PREGUNTAS
- La Tierra estaba muy feliz y llena de
vida. ( )

- Las estrellas, osas, la luna y los


demás estaban muy preocupados por
la Tierra. ( )

- La Tierra se queja de que los hombres


están tirando basura a los océanos. ( )

- Unos niños le dicen a la Tierra que a


partir de ahora van a cuidar aún menos
la naturaleza. ( )

¿Qué haces como familia y tú como


persona para cuidar la Tierra para que
no esté triste y enferma?

TEMA 2: CLASIF ICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


OBJETIVO: Identifico cada una de las características de los seres vivos
. clasificados en los reinos de la naturaleza
EXPLORANDO MIS PRESABERES
Estos seres vivos están clasificados, observa y escribe que características se tuvo en cuenta para ser
clasificados, ¿Cómo se le llama a este tipo de clasificación? Escribe en el espacio en blanco el nombre de cada grupo.

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS


CONCEPTUALIZACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Reino vegetal Reino animal Reino Protista Reino hongo o Reino mónera
fungi
A este reino pertenecen A este reino A este reino pertenecen una gran Está formado por A este reino
todas las plantas pertenecen todos los cantidad de organismos, la toda clase de pertenecen las
acuáticas y terrestres animales mayoría microscópicos, que hongos como los bacterias y las
como los árboles, las vertebrados e habitan en el agua y en los sitios champiñones, la cianobacterias, que
flores, Las plantas se invertebrados, húmedos. Entre los seres del reino levadura y el moho. son los seres más
caracterizan porque acuáticos y terrestre protista encontramos las algas abundantes en el
son seres, autótrofos. s verdes, las algas pardas, la ameba, planeta.
el paramecio, algunos parásitos
¡PRACTICO LO APRENDIDO!
1. Observa y escucha con atención el siguiente video, luego responde las preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=L5d6MdJ-pRs&ab_channel=AaronAsencio
(Clasificación de los seres vivos)

 ¿Cómo se clasifican los seres vivos?


 ¿Por qué fue necesario clasificar los seres vivos?
 Menciona las características del reino animal
 ¿Cuáles son las características del reino de las plantas)
 Menciona dos características del reino hongo.
 Escribe las características del reino moneras.
 ¿Cuáles son las características del reino protista?
 ¿Qué significa heterótrofos?
 ¿A qué hace referencia la palabra autótrofos?
¡MOMENTO DE EXPERIMENTAR EN FAMILIA!

Registra aquí lo que observado y responde las


‘ preguntas

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

dibujo
SEMANA 3
TEMA 2: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Objetivo: Identifico cada una de las características de los seres vivos para ser clasificados.

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN

CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

La clasificación de las plantas tiene distintas formas debido a la enorme .


variedad de estas.

Según su tamaño: Según su tamaño y la rigidez de su tallo y ramas, las plantas pueden clasificarse.
- Árboles: Son las plantas de mayor tamaño. Hay de variadas formas y tamaños. Poseen un único
tallo, duro y leñoso.
- Arbustos: Son vegetales más pequeños que los árboles. Sus ramas nacen desde el suelo. Poseen
varios tallos, algunos leñosos y otros no.
- Plantas herbáceas: Son pequeñas plantas que sobresalen apenas del suelo. Su tallo es blando y
flexible. En general son de corta vida. Las herbáceas son cultivadas por el hombre con diversos
fines, como alimento o adorno.

Las plantas fabrican su propio alimento a


través de la fotosíntesis.

Primero las raíces recogen el agua y los


nutrientes del suelo. También las hojas, a
través de los poros, captan el dióxido de
carbono .
La planta convierte estos nutrientes en
savia bruta (raw sap) y la distribuye por
toda la planta a través de los vasos leñosos.
A continuación las hojas convierten la luz
solar en energía usando un elemento
químico llamado clorofila. Con esta
energía las plantas convierten el dióxido de
carbono y la savia bruta en savia elaborada
(elaborated sap). En este proceso la planta
expulsa oxígeno.
Finalmente, la savia elaborada se
distribuye por la planta haciendo posible
que crezca.
¡PRACTICO LO APRENDIDO!

Teniendo en cuenta el cuadro


conceptual define el concepto de:

ANIMALES
VIVIPAROS___________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

ANIMALES OMNIVOROS
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

ANIMALES HERBIVOROS
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

Menciona la diferencia entre animal


vertebrado e
invertebrado___________________
____________________________
____________________________
____________________________
SEMANA 3
TEMA 3: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Objetivo: Identifico las características de los seres vivos.

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN


SEMANA 4
TEMA 4: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Objetivo: Identificar los cinco sentidos y localizar los órganos correspondientes para conocer mejor
el propio cuerpo.
Experimentar e identificar sensaciones a través de los cinco sentidos para obtener información del
entorno.

EXPLORANDO MIS PRESABERES

Observa detenidamente la informacion que esta en el recuadro y menciona a que hace


referencia.Relaciona con lineas de colores.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN

¡MOMENTO DE EXPERIMENTAR EN AULA!

Querido amiguito durante esta clase desarrollaremos un experimento que te permitirá


explorar con los sentidos, diversos sabores, olores, texturas y sonidos. Organiza y registra en el
cuaderno de ciencias la información obtenida de este experimento.

Materiales: café, fruta, tazones, sal, azúcar, y alcohol, piedritas, frijol, lenteja, esponja, brillo para lavar
platos, arena, algodón, sonajero y si es posible una flauta, cada niño debe llevar una venda o pañuelo para
los ojos. La dinámica y distribución de los estudiantes queda a criterio de la docente.
TRABAJO EN CASA .

Lee el texto para responder las preguntas.

SEMANA 4
TEMA 5: EL ECOSISTEMA
Objetivo: Identificar los diferentes ecosistemas y sus componentes

EXPLORANDO MIS PRESABERES

 Vamos amiguitos! Tendremos hoy salida de campo exploraremos el patio de tu colegio


para descubrir los ecosistemas .Lleva tu cuaderno de ciencias para hacer apuntes
importantes.
 Responde:
¿Qué entiendes por ecosistema?
MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN
ECOSISTEMA

¡PRACTICO LO APRENDIDO!
Entre todos construiremos el concepto de ECOSISTEMA y lo escribirás en tu cuaderno de
ciencias.
SEMANA 5
TEMA 5: EL ECOSISTEMA
Objetivo: Identificar los diferentes ecosistemas y sus componentes
MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN

Clases de Ecosistema
Existen dos clases y son:
 Ecosistema aeroterrestre
En este tipo de ecosistema viven todos los seres vivos y no vivos que están por encima de la tierra, también
se incluye a todos los seres vivos que vuelan
 Ecosistema acuático
En este ecosistema moran todos los seres que se encuentran viviendo debajo del agua, pueden ser los ríos,
lagos, lagunas, mares, etc.
Escribe al menos tres nombres de
¡PRACTICO LO APRENDIDO! seres bióticos y tres abióticos
SEMANA 5
TEMA 6: Factores bióticos y factores abióticos
Objetivo: Establecer diferencias entre factores bióticos y factores abióticos
MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN

SEMANA 6
TEMA 6: Relaciones de los seres vivos en el ecosistema
Objetivo: Diferenciar como se relacionan los seres vivos en un ecosistema.

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN

Observa el siguiente video explicativo y crea tu propio concepto de relaciones entre


 los animales
 https://www.youtube.com/watch?v=XAw6b0N-k1M&ab_channel=Jopabaa
(relaciones entre los seres vivos: competencia, mutualismo, comensalismo, depredación, parasitismo.)

SEMANA 7
TEMA 7: luz
Objetivo: reconocer la luz como una forma
de energía capaz de provocar cambios en los
cuerpos

PRACTICO LO APRENDIDO
SEMANA 8
TEMA 8: La sombra y sus características
Objetivo: Diferenciar como se relacionan los seres vivos en un ecosistema.

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN

LA SOMBRA

 ¡HORA DE EXPERIMENTAR EN FAMILY!


 https://www.youtube.com/watch?v=94CaaBZnUhs (experimento en familia Naturnova.La sombra
invisible)

Querido amiguito observa el video y luego realiza el experimento graba un video y envíalo a la docente.
En tu cuaderno de ciencias escribe las conclusiones

SEMANA 9
TEMA 8: La sombra tamaño y distancia
Objetivo: Comprender que el tamaño de la sombra depende de la distancia entre la fuente de luz y
el objeto.

MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN


TAMAÑO DE LA SOMBRA

El Tamaño de la sombra depende de la distancia entre la fuente de luz y el objeto.

PONGO EN PRACTICA LO APRENDIDO


Amiguito echale un vistazo a este video y amplia tus conocimientos. Realiza un recuento de él.

 https://www.youtube.com/watch?v=10yJD3NJ7wE&ab_channel=TheDrBinocsShow-
Diomaespa%C3%B1olOficial

Colorea los objetos que pueden provocar sombra


SEMANA 10
TALLER EVALUATIVO
1. Observa el paisaje y responde: 5. Nacen, crecen, se alimentan, respiran, se
reproducen, se relacionan con otros seres
vivos y con su ambiente.
Lo anterior son:
a. Características de los seres vivos
b. Características de los seres inertes
c. Características solo de las personas
6. completa el esquema.

a. El avión, la casa y el sol no hacen parte


dela naturaleza porque fueron creados
por el hombre.
b. El avión, la casa y la calle son elementos
de la naturaleza porque fueron creados
por Dios.
c. Las plantas, el sol y las nubes si son
elementos de la naturaleza ya que fueron
creados por Dios.
2. Observa la imagen y responde

7.La siguiente imagen te muestra:

Pedro quiere clasificar los siguientes animales.


Es muy importante que tenga en cuenta:
a. Si sus papas viven, si corren y si vuelan
b. Si tienen esqueleto, como se alimentan y como
se reproducen
c. Si bailan, si viven con sus papas y si tienen
vida.
a. Un paisaje rural
b. Un paisaje cultural
c. Un ecosistema

8. Cuando la luz no puede atravesar los


objetos opacos se origina o produce la:
a. Luz
b. Sombra
c. Vida

4.Para clasificar las plantas


puedo tener presente su:
a. Su peso
b. Sus números de hojas
C. Su tamaño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

GUIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES


Áreas: Ciencias Sociales Intensidad Horaria: 4 horas semanales
Período: Primero Grado: 3º Básica Primaria
Fecha: Del 31 de Enero al 8 de Abril de 2022.
Docentes: Grado 3º A – B – C – D y E Estudiante:

ORIENTACIONES GENERALES

Hola queridos amiguitos y amiguitas del


grado tercero.

En esta guía aprenderemos acerca del


paisaje, el relieve y sus formas, el clima, el
gobierno escolar, la representación del
entorno físico, los mecanismos de
participación democrática, las señales de
tránsito y la convivencia. Cada uno de
estos temas son importantes ya que te
permitirán ampliar tus conocimientos y
tomar mejores decisiones para tu
desenvolvimiento en sociedad.
Te invito a realizar las actividades con esa
gran dedicación y compromiso que
siempre te han caracterizado.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer los aspectos que caracterizan el paisaje geográfico e


identifico sus clases: natural y cultural.
COMPETENCIA: Identifica y explica los elementos de los paisajes geográficos, como también
establece comparaciones entre las características de un paisaje natural y uno cultural.
CIUDADANAS: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
reciban buen trato.

El paisaje es el aspecto característico que tiene una parte de la


superficie terrestre. Debido a condiciones como el clima, las formas
Momento de exploración del relieve, la fauna, la flora y la acción del hombre, los paisajes
cambian, dando lugar a una gran diversidad de ambientes que
puedes conocer y aprovechar responsablemente.

Los paisajes pueden clasificarse en naturales, si se originan por la acción de la naturaleza y culturales, si son
producto de la actividad del ser humano.
Colorea los paisajes y escribe algunos elementos que contiene cada uno.

Actividad: Elabora una cartelera donde promuevas la conservación de los recursos naturales. Socializala en clase.
Conceptualización Vocabulario
Paisaje: extensión de terreno visto
desde un lugar determinado.
El paisaje natural está formado por los elementos que existen Natural: de la naturaleza, producido
en la naturaleza, como las montañas, las llanuras, los ríos, las por ella sin la intervención del
lagunas, los mares, los árboles y los animales. hombre.
En el paisaje natural el hombre no ha hecho ninguna Cultural: de la cultura o relacionado
modificación, permitiendo que la naturaleza siga su curso con ella.
normal. Costero: de la costa o que tiene
relación con esta parte de la tierra
junto al mar.
CLASES DE PAISAJE NATURAL
El paisaje natural se puede clasificar en dos entornos:
PAISAJE NATURAL INTERIOR PAISAJE NATURAL COSTERO

Es el que en general está compuesto por montañas, Se refiere a los paisajes acompañados de los mares y
praderas, lagos, ríos, desiertos o formaciones rocosas. océanos.
PAISAJE CULTURAL
Son aquellos lugares de la Tierra que han sido construidos y transformados por el hombre. Por este motivo, tanto
los pueblos como las ciudades hacen parte de este paisaje.
Allí gran parte de los elementos naturales han sido reemplazados por Elementos culturales, es decir, los creados
por el hombre: edificios, viviendas, centros comerciales, etc.

El paisaje urbano (conocido como la ciudad), es El paisaje rural (conocido como el campo) ha sufrido
aquel que ha sufrido la mayor transformación por una menor transformación que el urbano. Esta
parte de los seres humanos. caracterizado por las actividades agropecuarias en el
Es un paisaje densamente ocupado por edificios uso del suelo.
de distintas alturas y calles de variada amplitud.

Transferencia Responde las preguntas b, c y d en tu cuaderno.


Elabora un álbum con fotografías de los diferentes tipos de
paisajes. (Desierto, sabana, montaña, costa, etc.)
Escribe el nombre de cada tipo de paisaje debajo del dibujo correcto.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar las diferentes formas del relieve colombiano.


COMPETENCIA: Comprende la necesidad de cuidar los recursos naturales presentes en los
relieves colombianos.
CIUDADANAS: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
reciban buen trato.
La superficie de la Tierra no siempre es igual, tiene
ondulaciones, partes altas, bajas, grandes
extensiones planas, todas estas formas
Momento de exploración
constituyen el relieve.

1.Observa la siguiente imagen y responde en tu cuaderno :


a) ¿Por qué crees que la superficie terrestre no es completamente plana?
b)¿Consideras que el relieve cambia de forma con el tiempo? Explica tu respuesta.
Conceptualización

El relieve es un conjunto de las distintas formas del terreno. Cada una de las distintas formas del terreno recibe
diferentes nombres: montaña, valle, llanura, meseta etc.
El relieve no se mantiene siempre igual porque mientras se va formando por procesos internos, es modificado por
fuerzas que actúan desde el exterior. Las fuerzas externas son el viento, el agua, las olas, los glaciares, las aguas de
infiltración, la gravedad y los cambios de temperatura.
EL RELIEVE
Es la forma que tiene la superficie terrestre en un lugar determinado.
Hay distintas formas de relieve que se diferencian por su altura, su tamaño, la proximidad al mar, etc.

Es un saliente de la Es un trozo de tierra rodeado


tierra al mar. de agua por todas partes.
Es una gran elevación Es un grupo de
Es una llanura de
del terreno sierras.
Es un grupo de arena que toca el mar
Es una gran entrante de
montañas en línea Es un trozo de tierra rodeado
mar en la tierra. de agua por todas partes
Si es mediano se llama menos por una.
Bahía Es un terreno alto y rocoso
Es una gran extensión Son regiones planas situadas entre
montañas con el que choca el mar.
plana del terreno

Actividad
Elabora una maqueta utilizando plastilina de colores y representa las formas del relieve (montañas,
cordilleras, mesetas, volcanes, llanuras), socializa tu trabajo en clases.
Las costas
Las costas son terrenos situados cerce del mar. Las costas pueden tener playas o acantilados.
El terreno de costa pueden tener formas distintas: cabos, peninsula, islas, bahías y golfos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar los diferentes climas de Colombia y reconocer cómo


influyen en nuestra cultura.
COMPETENCIA: Reconoce la importancia de la diversidad climática en Colombia.
CIUDADANAS: Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspecto físico, grupo étnico,
origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

Momento de exploración Responde en tu cuaderno:

Conceptualización
Antes de conocer la definición del clima, es necesario establecer la diferencia entre el tiempo atmosférico y el
clima.
EL CLIMA:
Es el conjunto de características como temperatura y precipitaciones que se dan en un lugar por un periodo largo
de tiempo. Podemos hablar de clima frio, cálido, templado, húmedo, tropical, seco, etc.
ELEMENTOS DEL CLIMA
Los principales elementos del clima, son:
Temperatura: Es la cantidad de energía calórica acumulada en el aire, medida en grados.
Precipitaciones: Agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida o sólida.
Humedad: Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire.
Viento: Es el movimiento del aire en la atmósfera.
Presión atmosférica: Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre.
Evaporación: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un
estado gaseoso.
Nubosidad: Es la cantidad de nubes en la atmósfera.
FACTORES DEL CLIMA
Los factores climáticos influyen y determinan el clima de un determinado lugar y son: la altitud, la latitud, la
influencia del mar y el relieve.
a) Latitud: es la distancia desde un punto determinado del planeta a cualquier punto del Ecuador. La latitud
también va a influir en la temperatura, ya que cuanto más próximos nos encontremos al Ecuador, las
temperaturas serán más altas, y conforme nos alejamos hacia los polos las temperaturas serán más bajas.
b) Altitud, que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y
la lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto
sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor, mientras que en
las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden.
c) El relieve
El relieve va a influir en las zonas más montañosas, es decir, que están más elevadas, son más corrientes las
precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla.
d) La influencia del mar
El mar actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría lentamente suavizando el calor de las costas
que baña. Las temperaturas varían menos entre el día y la noche.
EL CLIMA DE MI PAIS
Colombia posee un clima variado, debido a la diversidad de su relieve, a su hidrografía y a su particular ubicación
en el planeta. La cercanía o lejanía respecto a la línea del Ecuador también influye en el clima que, en el caso de
nuestro país es tropical. Esto quiere decir que no tiene las cuatro estaciones que hay en América del norte o en
Europa, sino que presenta dos épocas o temporadas que se distinguen comúnmente con “verano” o sequía, e
“invierno” o lluvias frecuentes.
Actividades

Después de analizar los conceptos de la lectura, observa cada imagen y relaciona cómo esta el clima.

Tormenta soleado nuboso nieve lluvioso sol y nubes


2. Consulta y menciona cada una de las estaciones del año según las condiciones climáticas expuestas:

3. Reflexionemos sobre las condiciones del clima en nuestro planeta tierra:


a) ¿Cuáles consideras que han sido las consecuencias del cambio climático en los últimos tiempos?
b) De acuerdo a tu opinión, ¿Cuáles son las medidas ue deben tomar las personas para combatir el cambio
climático en el mundo?
4. Dibuja en una hoja de block el mapa politico de colombia y resalta con color amarillo 5 municipios de
clima cálido; con color azul, cinco municipios de clima templado y con color verde, cinco municipios de
clima frio.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las funciones que cumple el gobierno escolar dentro de la
institución.
COMPETENCIA: Comprende la importancia de Participar en los procesos de organización y elección del
gobierno estudiantil.
CIUDADANAS: Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo
bien cada propuesta antes de elegir.

Momento de exploración ¿Por qué cres que es importante que nuestra


institución educativa tenga un gobierno escolar?

Conceptualización

El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación
de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
Órganos del gobierno escolar
El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de
Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el
Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores y la Asociación de Padres de Familia.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de la representación geográfica de la
tierra.
COMPETENCIA: Se ubica en el entorno a través de los planos y los mapas.
CIUDADANAS: Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia,
edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica etc.

Los hombres han tratado de dibujar la Tierra, con sus


Momento de exploración
continentes, naciones, ciudades, etc. para tener un
conocimiento más exacto de la misma y facilitar los
Observa la imagen y responde
viajes. Para ello han utilizado la esfera o globo
terrestre, los mapas y los planos.

Si tú fueras un pirata, que elemento podrías utilizar para guiarte y encontrar el


tesoro. ________________________________________________________

¿Para ti qué es un mapa? ___________________________________________

_______________________________________________________________

Conceptualización
LOS MAPAS: Son representaciones a escala reducida de la superficie total o parcial de la Tierra. Se utilizan para
ubicar y describir lugares específicos de nuestro planeta. La funcion de los mapas es ofrecer informacion amplia,
clara y confiable acerca de una region determinada.
ELEMENTOS DE UN MAPA Los mapas presentan una serie de símbolos o elementos aceptados en todo el mundo,
como: el Signo de orientación, la escala o medida del terreno y el cuadro de convenciones.

Orientación
terrestre.

Convenciones
Escala

TIPOS DE MAPAS
De acuerdo con su contenido, los mapas se pueden clasificar en General y Tematicos.
GENERALES:
Representan grandes extensiones (estados, paises o continentes), donde se incluyen informacion general, como:
Ríos, carreteras, aeropuertos y poblaciones.
TEMATICOS:
Muestran un aspecto en particular de una región determinada como: clima, división política, hidrografía,
población, etc.

LOS PLANOS:
Son representaciones graficas de lugares pequeños como
una casa, un colegio, un barrio o una ciudad.
Mediante los planos se puede saber en donde se encuentra
cada objeto o sitio de la casa, el colegio, el barrio o una
ciudad, como si se viera desde arriba.
Sus elementos suelen representarse con figuras geometricas.
ACTIVIDADES:
Elabora en una hoja de block el MAPAMUNDI y colorea los
continentes de diferentes colores y aprendelos, traelo la proxima
clase.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Realizar actividades donde demuestro que soy capaz de ubicarme
en el entorno físico utilizando referentes espaciales y puntos cardinales.
COMPETENCIA: Comprende la importancia de orientarse para ubicarse en el espacio.
CIUDADANAS: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
reciban buen trato.

Realiza los dibujos en las casillas que te indiquen las


Momento de exploración
instrucciones.

 Dibuja una lupa debajo del árbol.


 Dibuja una bota encima de la estrella.
 Dibuja un lazo a la derecha del lápiz.
 Dibuja un camión entre la lupa y las
botas.
 Dibuja una muñeca entre el lazo y el
avión.

Conceptualización

Los puntos cardinales


Los puntos cardinales son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste. Para poder orientarnos tenemos que conocer uno de
los puntos cardinales y el Sol nos ayudará a ello porque siempre sale por el Este y se oculta por el Oeste. Para
orientarte por el Sol te tienes que colocar con los brazos en cruz y con el brazo derecho señalando por donde sale
el Sol, así sabrás que delante de ti está el Norte, detrás el Sur y a tu izquierda el Oeste. Si te fijas bien por donde
sale el Sol cada mañana ya sabrás orientarte en cualquier lugar de la Tierra. Fíjate en el dibujo.

Instrumentos: brújula y GPS


La brújula es redonda como un reloj y en lugar de números tiene las iniciales de los puntos cardinales y una aguja
que siempre señala al Norte. El GPS es un sistema de navegación que funciona a través de satélites que orbitan
alrededor de la Tierra y nos informa de dónde nos encontramos. Los móviles tienen GPS.

Actividad: Escribe el nombre del punto cardinal hacia donde tiene que caminar Juanito para llegar a:

a)
b)
c)
d)
e)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de la buena utilización de las señales de
tránsito y seguridad vial, para el cuidado del bienestar propio y ajeno en la vía pública.
COMPETENCIA: Identifica las señales de tránsito y su importancia.
CIUDADANAS: Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.

Observa la imagen y responde:


Momento de exploración

1. ¿Qué observas en la imagen?


2. ¿Quién no respeta las normas de
tránsito? ¿Por qué?
3. ¿Por qué crees importante respetar las
señales de tránsito?
4. Dibuja una señal de tránsito que conozcas
y explica cuál es su significado.

LAS NORMAS DE TRÁNSITO


En las calles transitan peatones, que son todas las personas que utilizan las vías públicas y van caminando.
También circulan bicicletas, motos y vehículos automotores y de tracción animal. Cuando nos desplazamos en
vehículos lo hacemos por las calles, avenidas o las ciclo rutas, y si nos desplazamos caminando somos peatones y
lo debemos hacer por las aceras. Todos ellos se rigen por normas que regulan el tránsito y evitan los accidentes.
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Son signos o simbolos que sirven de guia para los conductores de los vehiculos y los peatones en las vias y calles
publicas. Las señales de tránsito indican las distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el
conductor necesita conocer sobre el camino (teléfono, estación de gasolina, paso a nivel, fin de autopista,
primeros auxilios, etc.). Algunas están ubicadas en postes o pintadas en la calle, al lado de caminos, o en carteles
encima de las vías.
Cada señal indica una orden que debemos respetar para evitar accidentes y mantener la convivencia.
TIPOS DE SEÑALES DE TRANSITO
Las señales se encuentran clasificadas en Preventivas, Informativas y Reglamentarias.

SEÑALES PREVENTIVAS: Tienen como SEÑALES REGLAMENTARIAS: Son aquellas que demandan un
función advertir un peligro y su cumplimiento obligatorio por parte del conductor. Es decir
naturaleza. Tienen forma de Rombo y son que si no la cumples, puedes recibir una multa o sanción.
Son de color rojo y blanco o blanco y negro y de forma
de color amarillo
circular. Entre las más importantes se encuentran: pare,
ceda el paso, no pase, no gire.

SEÑALES INFORMATIVAS: Tienen objeto guiar al usuario de la vía suministrándole la información necesaria sobre
identificación de localidades, destinos, direcciones, sitios de interés, turísticos, cruces, distancias, entre otros. Son
de color azul con blanco y de forma rectangular. Las más comunes son: hospital, hospedaje, primeros auxilios,
gasolina, hotel, restaurante, entre otros.
EL SEMÁFORO
Es un aparato eléctrico que tiene señales luminosas y sirve para coordinar la circulación de los automóviles y de
los peatones en la calle. Los hay vehiculares y peatonales.
LOS SEMAFOROS VEHICULARES: Consta de tres luces de colores: rojo (no pasar), amarillo (alistarse para pasar) y
verde (pasar).
LOS SEMAFOROS PEATONALES: Consta de dos luces: rojo (las personas no pueden pasar) y verde (las personas
pueden pasar).
ACTIVIDADES
1. En cuál de estas imágenes se están cumpliendo las normas de tránsito. Enciérrala en un círculo.

2. Colorea los semáforos vehiculares y peatonales, según lo que indique.

Alistarse para Pasar Pasar No pasar


Detenerse
parar o pasar
3. Colorea según corresponda. Preventivas de color amarillo, las señales reglamentarias de color rojo y
las informativas de color azul.

ACTIVIDADES:
 Elabora una ruleta con algunas señales de tránsito.
 Pega o dibuja 5 señales preventivas, 5 reglamentarias y 5 informativas con su significado.
 Escribe 5 normas de seguridad que debemos tener en cuenta para evitar accidentes.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender la importancia que tiene poner en práctica los


valores para generar una mejor convivencia escolar.
COMPETENCIA: Participa en la elaboración de acuerdos y normas.
CIUDADANAS: Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.
Observa y colorea solo las imágenes de los niños que
Momento de exploración están respetando las normas de convivencia.

CONCEPTUALIZACIÓN
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y
solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de
entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro.
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Entonces:
 Aprendamos a comunicarnos.  Aprendamos a decidir en grupo.
 Aprendamos a interactuar.
 Aprendamos a cuidar.
 Aprendamos a no agredir.
 Aprendamos a valorar.

Actividad: Elabora un plegable en una hoja de block o en 1/8 de cartulina, donde escribas y realices dibujos
acerca de algunas normas que podrían ser útiles para una buena convivencia escolar.
5. Observa la imagen y responde:

1. La siguiente imagen corresponde a un:

a. Puedo elegir a través del voto a los


estudiantes que me representan en el
gobierno escolar.
a. Paisaje cultural b. No puedo votar porque no tengo derecho.
b. Paisaje natural c. Los profesores son los únicos que pueden
c. Paisaje urbano votar.
6. El globo terráqueo es:
2.

a. Una representación plana de la tierra.


b. La forma más precisa de representar la
tierra, sin distorsiones.
c. Una representación de un continente de la
tierra.
7.
3.

4. Une cada estación con el niño correcto:

8. Une cada señal de tránsito con su significado.

Felicitaciones por terminar con éxito,


te has esforzado, has dado lo mejor
de ti y lo has logrado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

ENGLISH
Academic Community: Time: 2 hours a week
Foreign language
Subject: English
Period: First Grade: 3rd
Date: 31st January - 8th April 2022
Teacher: 3rd A-B-C-D-E Student´s name:

ENGLISH
Orientaciones Generales
Queridos amiguitos y amiguitas del
grado tercero:
Bienvenidos al desarrollo de esta guía
del primer periodo donde aprenderás a
reconocer el nombre de las partes del
cuerpo, los números, hablar acerca de
los hábitos saludables y expresar de
manera sencilla en inglés algunas
enfermedades comunes y sus síntomas.
Te invito a realizar cada actividad con
mucha dedicación y compromiso.

En esta primera semana se realizará una prueba diagnóstica de inglés para conocer cuáles son los avances, dificultades y
oportunidades de mejoramiento de los estudiantes en relación a los contenidos mínimos de aprendizaje que deben
manejar en esta asignatura para el grado tercero.

Theme Nº 1: My body Goal: To assess students´ ability to identify Vocabulary related to my body.

EXPLORACIÓN

Draw a line from each word to the correct


part of the picture.
CONCEPTULIZACIÓN

Recurso Interactivo: Amiguito si tienes internet te invito a ver este video. Kids vocabulary - Body - parts of the body
- Learn English for kids - English educational video. https://www.youtube.com/watch?v=SUt8q0EKbms

TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA Label the parts of Draw the body parts from the sentences
the body below.

Recurso Interactivo: Amiguito si tienes internet te invito a ver este video.


Head Shoulders Knees & Toes CoComelon Nursery Rhymes & Kids Songs
https://www.youtube.com/watch?v=QA48wTGbU7A
Homework: Busca y recorta imágenes de las partes del cuerpo estudiadas en esta clase. Pégalas en tu “english
notebook” y copia como se llaman al lado de cada imagen. Si no tienes imágenes para recortar, entonces dibuja las
partes del cuerpo.
Theme Nº 2: Healthy habits Goal: Comprender frases en textos escritos cortos y simples en inglés, soportados por
imágenes, relacionados con los hábitos saludables. Consulta el significado de las siguientes oraciones

Recurso interactivo: ver video Healthy habits song


https://www.youtube.com/watch?v=Lu3cKrsp0Wk

3. Completa el siguiente cuadro:

Palabra en inglés Significado Palabra en inglés Significado


Healthy habits Take a shower
Do exercise Brush your teeth
Sleep Eat fruits
Eat healthy Eat food on time
Wash your hands Eat balanced meals
Theme Nº 3: Common diseases and symptoms Goal: Identifica vocabulario en inglés de enfermedades en su
contexto.

Covid 19 advises
Complete the sentences with should / shouldn´t. Circle the correct answer.

1. The boy has his hands dirty.


He SHOULD / SHOULDN´T wash them.

2. They have a cough. They SHOULD / SHOULDN´T


Cover their nose and mouth with a tissue.

3. The girl has a fever. She SHOULD / SHOULDN´T


Go to school and SHOULD / SHOULDN´T go to the doctor.

4. You SHOULD / SHOULDN´T wash your hands before and after


eating.

5. If you need to shop food or medicines, you SHOULD / SHOULDN´T


Keep social distancing.
Theme Nº 4: Numbers Goal: Identifica y escribe los números en inglés.

Escribe el número que corresponde.


Taller Evaluativo Primer Periodo
1. Escribe las partes del cuerpo en inglés.

Escribe los números en inglés.


Evaluación Formativa

Criterios de Evaluación
 Participación en clases y realización de actividades propuestas.
 Aprendizaje y utilización del vocabulario trabajado en clase.
 Desarrollo de las actividades de la guía de aprendizaje.
 Cumplimiento con las tareas y trabajos asignados.
 Interés y motivación por aprender inglés, reconociendo avances y dificultades.
De igual manera, se realizarán los procesos de autoevaluación(valoración de los aprendizajes propios),
heteroevauación (valoración por parte del docente) y coevaluación (valoración por otro estudiante).

Autoevaluación

Amiguito(a) lee cada aspecto y luego colorea la carita de acuerdo a cómo consideres que trabajaste
durante este primer periodo escolar en la guía de Inglés.

Felicitaciones por terminar con éxito esta guía, sigue


avanzando en el aprendizaje del inglés.

También podría gustarte