Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APRENDIZAJE
GRADO 3º
2022
CONSIGNAR EN EL CUADERNO:
Los textos Narrativos tienen inicio o comienzo, desarrollo o nudo y final o desenlace.
SECUENCIA NARRATIVA:
Los hechos en la narración están narrados en secuencia lo que pasó primero, los hechos que suceden después y el final de
la historia.
Los personajes: Son los que intervienen en la narración y pueden ser personas, animales u objetos.
Personajes
Tiempo
Lugar
Acciones
ACTIVIDAD N° 3 Redacta en el cuaderno un texto narrativo teniendo en cuenta las siguientes imágenes.
ACTIVIDAD N° 4
.
ACTIVIDAD N° 6
Enumera las siguientes imágenes según como ocurrieron los hechos y luego narra lo sucedido y escríbelo.
ACTIVIDAD N° 7
Identifica las partes del cuento y encierra el inicio con
amarillo, el nudo con azul y el final con verde.
EL MONO BARRIGON ( Cuento)
ACTIVIDAD N° 8 ACTIVIDAD N° 9
Lee y escribe en cada cuadro la palabra Identifica y escribe en el cuaderno cada uno de los elementos de
corresponde a los elementos del cuento. cuento de la mariposa.
LA MARIPOSA
Semana N° 3 Tema N° 3
ACTIVIDAD N° 10
Realiza la lectura de la fábula y escribe en el cuaderno: personajes, acciones, lugar, tiempo y moraleja de la historia
ACTIVIDAD N°11
Título de la lectura: __________________
Autor: _____________________________
Personajes: ________________________
Lugar o espacio donde suceden los hechos:
_______________________
ACTIVIDAD N° 12
Escribe otro final para la fábula.
Consulta las diferencias entre la fábula y el cuento.
Semana 4 Tema N° 4
Textos narrativos (El Mito)
ACTIVIDAD N° 13
ACTIVIDAD N° 14
Semana 5 Tema N° 5
Contextualización en el cuaderno. Menciona algunas leyendas de tu
Textos narrativos La (leyenda)
región y comenta de que tratan.
ACTIVIDAD N° 15
Semana 6 Tema N° 6
Textos narrativos (La Anécdota) conceptualización en el cuaderno
La anécdota es un relato breve de algo que nos ha sucedido. Las anécdotas se cuentan para divertir o ejemplificar el tema
del que estamos hablando. La anécdota consta de tres partes acontecimiento inicial, conflicto o nudo y desenlace. Es breve
y despierta la atención y curiosidad de los demás. Es un lenguaje sencillo.
Recuerda cuando
escribimos una anécdota
estamos narrando
hechos que nos
sucedieron y nos han
impresionado positiva o
negativamente
Semana 7 Tema N° 7
ACTIVIDAD N° 18
Imagina y escribe en las viñetas lo que posiblemente sucede
ACTIVIDAD N° 19
ACTIVIDAD N° 21
ACTIVIDAD N° 22
Semana 9 Tema N° 9
El sustantivo
ACTIVIDAD N° 23: Responde:
1. ¿Recuerdas el texto de la cigarra y la hormiga? ¿De qué animales se habla? ¿Por qué todas las cosas
tienen nombre? ¿Sabes qué es el sustantivo?
2. Observa las imágenes, descríbelas oralmente y luego escribe sus nombres:
3.
CONCEPTUALIZACIÓN:
CONSIGNAR EN EL CUADERNO:
Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, plantas y objetos. También nombran
emociones, instituciones y lugares.
Los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Para saber el género de los sustantivos, puedo
anteponer las palabras “el” o “la” y comprobar si concuerdan con el sustantivo. Algunos sustantivos
femeninos terminan en “a” y algunos sustantivos masculinos terminan en “o”. Por ejemplo: niño - niña.
Hay sustantivos que, aunque nombran animales o personas de sexo diferente, usan la misma palabra.
Por ejemplo: dentista.
Pero hay otros sustantivos que nombran animales y personas de géneros distintos con
palabras diferentes. Por ejemplo: toro - vaca.
Los sustantivos son singulares cuando nombran a un solo ser u objeto, y son plurales cuando
nombran a más de uno.
ACTIVIDAD N° 24
ACTIVIDAD N° 25 Completa
ACTIVIDAD N° 26
Completa el cuadro
ACTIVIDAD N° 27
ACTIVIDAD N° 28
ACTIVIDAD N° 29
Semana 2 y 3
v
Semana 4 y 5
semana 6 y 7
INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
GUIA DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS
Área: Matemáticas Estudiante:
Periodo: 1° Fecha: Enero 31 –Abril 8 de 2.022
Grado: 3° Docente
MATEMATICAS
SEMANA 2: febrero 7 al 11
Observa los números de las tarjetas. Forma 5 números de cuatro cifras y escribe como se leen.
_______________ _________________________________________________
_______________ _________________________________________________
_______________ _________________________________________________
_______________ __________________________________________________
_______________ __________________________________________________
CONCEPTUALIZACION
NUMEROS NATURALES
Los números naturales son aquellos que sirven para contar {0, 1, 2, 3, 4,…}
Para escribir los números naturales utilizamos un sistema de numeración. Nuestro sistema de numeración se llama
Sistema Decimal porque tiene 10 dígitos diferentes para formar y escribir cualquier número.
ACTIVIDADES
3.507: _________________________________________
1.793: _________________________________________
5.469: _________________________________________
2.382: _________________________________________
5. Completa la serie
3.222 3.224
1.198 1.197
1.000 3.000
SEMANA 3: febrero 14 al 18
TEMA: 2. NÚMEROS DE CINCO CIFRAS
Objetivo: Reconocer el valor posicional de los dígitos de un numero de cinco cifras
MOMENTO DE EXPLORACION
En una maratón participaron 15.620 personas. ¿Cómo se representa este número en el ábaco?
CONCEPTUALIZACION
NUMEROS DE CINCO CIFRAS
4. Ordena los siguientes números de menor a mayor 7. Escribe el numero indicado en cada ábaco
SEMANA 4: Febrero 21 -25
TEMA: NUMEROS DE SEIS CIFRAS
Objetivo: Leer y escribir números naturales hasta de seis cifras
MOMENTO DE EXPLORACION CONCEPTUALIZACION
NUMEROS DE SEIS CIFRAS
ACTIVIDADES
1. Ubica los siguientes números en la tabla de posición 2.Escribe el número que se forma en cada caso
400000 + 8000 + 70 =
600.000 + 100 + 9 +5 =
CONCEPTUALIZACION
cM dM uM cm dm um c d u
1 2 0 0 0 0 0
Millones Miles
ACTIVIDADES
6.000.000= __________________________________________
5.000.000 = _________________________________________
2.000.000 = __________________________________________
7.000.000 = __________________________________________
1.000.000 = _________________________________________
9.000.000 = __________________________________________
3. Piensa y resuelve
En una competencia de automovilismo los puntos de los participantes se obtienen de acuerdo con la posición de
llegada en una carrera, así:
Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Cuarto lugar Quinto lugar
1.000.000 100.000 10.000 1.000 100
Si después de 10 carreras, un piloto obtiene 3.120.400 puntos, ¿Qué posiciones pudo haber ocupado?
En un programa de concurso, por cada semana que un participante logra mantenerse en la competencia, se gana $
100.000, y por cada prueba superada se gana $ 1.000.000. La tabla muestra la situación de tres participantes en un
momento de la competencia.
Escribe en números y palabras la cantidad de millones que ha ganado cada participante hasta el momento
SEMANA 6 Marzo 7 --11
TEMA: RELACIONES DE ORDEN DE LOS NÚMEROS NATURALES
Objetivo: Establecer comparaciones de orden en números de hasta seis dígitos:
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
CONCEPTUALIZACION
ACTIVIDADES
1.
CONCEPTUALIZACION
Sumar es reunir o juntar. Las cantidades que se suman se llaman sumandos y el resultado, suma o total
Al sumar empezamos por las unidades, seguimos por las decenas, las centenas y las unidades de millar… es decir se debe
conservar el valor posicional y, en ocasiones, es necesario hacer reagrupaciones.
ACTIVIDADES
4. Oscar, Ana y Sonia jugaron a los dardos. Observa los puntajes obtenidos
Turnos Ana Oscar Sonia Realiza las operaciones para conocer el puntaje total de cada uno.
1° 85 120 65 Anota el nombre de quien obtuvo el mejor puntaje________________
2° 70 100 98
3° 90 105 100
4° 67 110 105 ¿Cuál es el puntaje total de los tres jugadores? __________
Total
5. Resuelve
Compre un par de zapatos por $36.895, una camiseta por $ 7.890 y una chaqueta por $ 58.730.
¿Cuánto pague por la compra
Tengo $52.679 en mi cuenta. El lunes consigne $ 36.870 y el miércoles consigne $ 12.356. ¿Cuánto dinero tengo
ahora en mi cuenta?
Elsa compro un libro que le costó $ 24.250. En otra librería compro un diccionario que le costó $ 17.800 y un
atlas que le costó $ 7.800. ¿Cuánto dinero gasto Elsa en total?
¿Cuánto pesan el camello, el caballo y el toro ¿Cuál es la diferencia entre el animal que tiene el
juntos?_______________ mayor peso y el que tiene el menor
peso?___________
¿Cuál es la diferencia entre los dos animales más ¿Cuántos kilos más que el oso pesa el elefante?
pesados?
CONCEPTUALIZACION
La sustracción es una operación que permite solucionar situaciones en las que se realizan actividades como quitar,
comparar o buscar diferencias. En ocasiones es necesario realizar desagrupaciones.
SUSTRACCION DESAGRUPANDO
Cuando algunas de las cifras de la resta no se puede quitar de otra por ser mayor, se toma una unidad superior y se cambia
por su equivalente. Este procedimiento se llama desagrupacion
ACTIVIDADES
MOMENTO DE EXPLORACION
CONCEPTUALIZACION
ACTIVIDADES
3. Colorea las rectas de azul, de amarillo los segmentos y de rojo las semirrectas
MOMENTO DE EXPLORACION
Observa el dibujo y retiñe con rojo los segmentos de recta que se cruzan y con azul las que por mas que se prolongue no
se cruzan.
CONCEPTUALIZACION
ACTIVIDADES
1. Pinta con un lápiz de color azul las rectas paralelas y con un lápiz de color rojo las rectas perpendiculares, que se
encuentren en el dibujo
Los picos de los pájaros Un angulo es la abertura que se forma entre dos semirrectas que
tienen el mismo punto de origen.
Los pájaros carpinteros tienen picos largos y finos
con los que buscan gusanos bajo tierra. Los Loe elementos de un angulo son: lado inicial, lado final y vertice
gorriones tienen picos gruesos y romos con los
que aplastan las cascaras duras de las semillas.
_________________________
_________________________
_________________________
El instrumento que nos ayuda a medir la abertura de los angulos
_________________________
y poder saber su clasificacion se llama transportador
_________________________
ACTIVIDADES
1. 2.
Escribe en cada ángulo sus elementos. Nómbralos Di la cantidad de angulos que hay en cada jaula
CONCEPTUALIZACION
CLASIFICACION DE LOS ANGULOS
Ángulos rectos
Miden 90°
Ángulos agudos
Miden menos de 90°
Ángulos obtusos
Miden más de 90° y menos de
180°
Ángulos llanos
Miden 180°
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
3. Sebastian ahorro $235.500 porque desea 7. Para llenar un álbum de 1.230 láminas,
comprar los siguentes productos Fernando compro 308 láminas y catalina 426
Si de las láminas que compraron se desecharon 57
repetidas, ¿Cuántas laminas faltan para llenar el
álbum?
A. 57 C. 563
B. 449 D. 1179
¡PRACTICO LO APRENDIDO!
Reino vegetal Reino animal Reino Protista Reino hongo o Reino mónera
fungi
A este reino pertenecen A este reino A este reino pertenecen una gran Está formado por A este reino
todas las plantas pertenecen todos los cantidad de organismos, la toda clase de pertenecen las
acuáticas y terrestres animales mayoría microscópicos, que hongos como los bacterias y las
como los árboles, las vertebrados e habitan en el agua y en los sitios champiñones, la cianobacterias, que
flores, Las plantas se invertebrados, húmedos. Entre los seres del reino levadura y el moho. son los seres más
caracterizan porque acuáticos y terrestre protista encontramos las algas abundantes en el
son seres, autótrofos. s verdes, las algas pardas, la ameba, planeta.
el paramecio, algunos parásitos
¡PRACTICO LO APRENDIDO!
1. Observa y escucha con atención el siguiente video, luego responde las preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=L5d6MdJ-pRs&ab_channel=AaronAsencio
(Clasificación de los seres vivos)
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
dibujo
SEMANA 3
TEMA 2: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Objetivo: Identifico cada una de las características de los seres vivos para ser clasificados.
Según su tamaño: Según su tamaño y la rigidez de su tallo y ramas, las plantas pueden clasificarse.
- Árboles: Son las plantas de mayor tamaño. Hay de variadas formas y tamaños. Poseen un único
tallo, duro y leñoso.
- Arbustos: Son vegetales más pequeños que los árboles. Sus ramas nacen desde el suelo. Poseen
varios tallos, algunos leñosos y otros no.
- Plantas herbáceas: Son pequeñas plantas que sobresalen apenas del suelo. Su tallo es blando y
flexible. En general son de corta vida. Las herbáceas son cultivadas por el hombre con diversos
fines, como alimento o adorno.
ANIMALES
VIVIPAROS___________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
ANIMALES OMNIVOROS
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
ANIMALES HERBIVOROS
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Materiales: café, fruta, tazones, sal, azúcar, y alcohol, piedritas, frijol, lenteja, esponja, brillo para lavar
platos, arena, algodón, sonajero y si es posible una flauta, cada niño debe llevar una venda o pañuelo para
los ojos. La dinámica y distribución de los estudiantes queda a criterio de la docente.
TRABAJO EN CASA .
SEMANA 4
TEMA 5: EL ECOSISTEMA
Objetivo: Identificar los diferentes ecosistemas y sus componentes
¡PRACTICO LO APRENDIDO!
Entre todos construiremos el concepto de ECOSISTEMA y lo escribirás en tu cuaderno de
ciencias.
SEMANA 5
TEMA 5: EL ECOSISTEMA
Objetivo: Identificar los diferentes ecosistemas y sus componentes
MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN
Clases de Ecosistema
Existen dos clases y son:
Ecosistema aeroterrestre
En este tipo de ecosistema viven todos los seres vivos y no vivos que están por encima de la tierra, también
se incluye a todos los seres vivos que vuelan
Ecosistema acuático
En este ecosistema moran todos los seres que se encuentran viviendo debajo del agua, pueden ser los ríos,
lagos, lagunas, mares, etc.
Escribe al menos tres nombres de
¡PRACTICO LO APRENDIDO! seres bióticos y tres abióticos
SEMANA 5
TEMA 6: Factores bióticos y factores abióticos
Objetivo: Establecer diferencias entre factores bióticos y factores abióticos
MOMENTO DE AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS / CONCEPTUALIZACIÓN
SEMANA 6
TEMA 6: Relaciones de los seres vivos en el ecosistema
Objetivo: Diferenciar como se relacionan los seres vivos en un ecosistema.
SEMANA 7
TEMA 7: luz
Objetivo: reconocer la luz como una forma
de energía capaz de provocar cambios en los
cuerpos
PRACTICO LO APRENDIDO
SEMANA 8
TEMA 8: La sombra y sus características
Objetivo: Diferenciar como se relacionan los seres vivos en un ecosistema.
LA SOMBRA
Querido amiguito observa el video y luego realiza el experimento graba un video y envíalo a la docente.
En tu cuaderno de ciencias escribe las conclusiones
SEMANA 9
TEMA 8: La sombra tamaño y distancia
Objetivo: Comprender que el tamaño de la sombra depende de la distancia entre la fuente de luz y
el objeto.
https://www.youtube.com/watch?v=10yJD3NJ7wE&ab_channel=TheDrBinocsShow-
Diomaespa%C3%B1olOficial
ORIENTACIONES GENERALES
Los paisajes pueden clasificarse en naturales, si se originan por la acción de la naturaleza y culturales, si son
producto de la actividad del ser humano.
Colorea los paisajes y escribe algunos elementos que contiene cada uno.
Actividad: Elabora una cartelera donde promuevas la conservación de los recursos naturales. Socializala en clase.
Conceptualización Vocabulario
Paisaje: extensión de terreno visto
desde un lugar determinado.
El paisaje natural está formado por los elementos que existen Natural: de la naturaleza, producido
en la naturaleza, como las montañas, las llanuras, los ríos, las por ella sin la intervención del
lagunas, los mares, los árboles y los animales. hombre.
En el paisaje natural el hombre no ha hecho ninguna Cultural: de la cultura o relacionado
modificación, permitiendo que la naturaleza siga su curso con ella.
normal. Costero: de la costa o que tiene
relación con esta parte de la tierra
junto al mar.
CLASES DE PAISAJE NATURAL
El paisaje natural se puede clasificar en dos entornos:
PAISAJE NATURAL INTERIOR PAISAJE NATURAL COSTERO
Es el que en general está compuesto por montañas, Se refiere a los paisajes acompañados de los mares y
praderas, lagos, ríos, desiertos o formaciones rocosas. océanos.
PAISAJE CULTURAL
Son aquellos lugares de la Tierra que han sido construidos y transformados por el hombre. Por este motivo, tanto
los pueblos como las ciudades hacen parte de este paisaje.
Allí gran parte de los elementos naturales han sido reemplazados por Elementos culturales, es decir, los creados
por el hombre: edificios, viviendas, centros comerciales, etc.
El paisaje urbano (conocido como la ciudad), es El paisaje rural (conocido como el campo) ha sufrido
aquel que ha sufrido la mayor transformación por una menor transformación que el urbano. Esta
parte de los seres humanos. caracterizado por las actividades agropecuarias en el
Es un paisaje densamente ocupado por edificios uso del suelo.
de distintas alturas y calles de variada amplitud.
El relieve es un conjunto de las distintas formas del terreno. Cada una de las distintas formas del terreno recibe
diferentes nombres: montaña, valle, llanura, meseta etc.
El relieve no se mantiene siempre igual porque mientras se va formando por procesos internos, es modificado por
fuerzas que actúan desde el exterior. Las fuerzas externas son el viento, el agua, las olas, los glaciares, las aguas de
infiltración, la gravedad y los cambios de temperatura.
EL RELIEVE
Es la forma que tiene la superficie terrestre en un lugar determinado.
Hay distintas formas de relieve que se diferencian por su altura, su tamaño, la proximidad al mar, etc.
Actividad
Elabora una maqueta utilizando plastilina de colores y representa las formas del relieve (montañas,
cordilleras, mesetas, volcanes, llanuras), socializa tu trabajo en clases.
Las costas
Las costas son terrenos situados cerce del mar. Las costas pueden tener playas o acantilados.
El terreno de costa pueden tener formas distintas: cabos, peninsula, islas, bahías y golfos.
Conceptualización
Antes de conocer la definición del clima, es necesario establecer la diferencia entre el tiempo atmosférico y el
clima.
EL CLIMA:
Es el conjunto de características como temperatura y precipitaciones que se dan en un lugar por un periodo largo
de tiempo. Podemos hablar de clima frio, cálido, templado, húmedo, tropical, seco, etc.
ELEMENTOS DEL CLIMA
Los principales elementos del clima, son:
Temperatura: Es la cantidad de energía calórica acumulada en el aire, medida en grados.
Precipitaciones: Agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida o sólida.
Humedad: Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire.
Viento: Es el movimiento del aire en la atmósfera.
Presión atmosférica: Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre.
Evaporación: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un
estado gaseoso.
Nubosidad: Es la cantidad de nubes en la atmósfera.
FACTORES DEL CLIMA
Los factores climáticos influyen y determinan el clima de un determinado lugar y son: la altitud, la latitud, la
influencia del mar y el relieve.
a) Latitud: es la distancia desde un punto determinado del planeta a cualquier punto del Ecuador. La latitud
también va a influir en la temperatura, ya que cuanto más próximos nos encontremos al Ecuador, las
temperaturas serán más altas, y conforme nos alejamos hacia los polos las temperaturas serán más bajas.
b) Altitud, que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y
la lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto
sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor, mientras que en
las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden.
c) El relieve
El relieve va a influir en las zonas más montañosas, es decir, que están más elevadas, son más corrientes las
precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla.
d) La influencia del mar
El mar actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría lentamente suavizando el calor de las costas
que baña. Las temperaturas varían menos entre el día y la noche.
EL CLIMA DE MI PAIS
Colombia posee un clima variado, debido a la diversidad de su relieve, a su hidrografía y a su particular ubicación
en el planeta. La cercanía o lejanía respecto a la línea del Ecuador también influye en el clima que, en el caso de
nuestro país es tropical. Esto quiere decir que no tiene las cuatro estaciones que hay en América del norte o en
Europa, sino que presenta dos épocas o temporadas que se distinguen comúnmente con “verano” o sequía, e
“invierno” o lluvias frecuentes.
Actividades
Después de analizar los conceptos de la lectura, observa cada imagen y relaciona cómo esta el clima.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las funciones que cumple el gobierno escolar dentro de la
institución.
COMPETENCIA: Comprende la importancia de Participar en los procesos de organización y elección del
gobierno estudiantil.
CIUDADANAS: Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo
bien cada propuesta antes de elegir.
Conceptualización
El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación
de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
Órganos del gobierno escolar
El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de
Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el
Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores y la Asociación de Padres de Familia.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de la representación geográfica de la
tierra.
COMPETENCIA: Se ubica en el entorno a través de los planos y los mapas.
CIUDADANAS: Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia,
edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica etc.
_______________________________________________________________
Conceptualización
LOS MAPAS: Son representaciones a escala reducida de la superficie total o parcial de la Tierra. Se utilizan para
ubicar y describir lugares específicos de nuestro planeta. La funcion de los mapas es ofrecer informacion amplia,
clara y confiable acerca de una region determinada.
ELEMENTOS DE UN MAPA Los mapas presentan una serie de símbolos o elementos aceptados en todo el mundo,
como: el Signo de orientación, la escala o medida del terreno y el cuadro de convenciones.
Orientación
terrestre.
Convenciones
Escala
TIPOS DE MAPAS
De acuerdo con su contenido, los mapas se pueden clasificar en General y Tematicos.
GENERALES:
Representan grandes extensiones (estados, paises o continentes), donde se incluyen informacion general, como:
Ríos, carreteras, aeropuertos y poblaciones.
TEMATICOS:
Muestran un aspecto en particular de una región determinada como: clima, división política, hidrografía,
población, etc.
LOS PLANOS:
Son representaciones graficas de lugares pequeños como
una casa, un colegio, un barrio o una ciudad.
Mediante los planos se puede saber en donde se encuentra
cada objeto o sitio de la casa, el colegio, el barrio o una
ciudad, como si se viera desde arriba.
Sus elementos suelen representarse con figuras geometricas.
ACTIVIDADES:
Elabora en una hoja de block el MAPAMUNDI y colorea los
continentes de diferentes colores y aprendelos, traelo la proxima
clase.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Realizar actividades donde demuestro que soy capaz de ubicarme
en el entorno físico utilizando referentes espaciales y puntos cardinales.
COMPETENCIA: Comprende la importancia de orientarse para ubicarse en el espacio.
CIUDADANAS: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
reciban buen trato.
Conceptualización
Actividad: Escribe el nombre del punto cardinal hacia donde tiene que caminar Juanito para llegar a:
a)
b)
c)
d)
e)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de la buena utilización de las señales de
tránsito y seguridad vial, para el cuidado del bienestar propio y ajeno en la vía pública.
COMPETENCIA: Identifica las señales de tránsito y su importancia.
CIUDADANAS: Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.
SEÑALES PREVENTIVAS: Tienen como SEÑALES REGLAMENTARIAS: Son aquellas que demandan un
función advertir un peligro y su cumplimiento obligatorio por parte del conductor. Es decir
naturaleza. Tienen forma de Rombo y son que si no la cumples, puedes recibir una multa o sanción.
Son de color rojo y blanco o blanco y negro y de forma
de color amarillo
circular. Entre las más importantes se encuentran: pare,
ceda el paso, no pase, no gire.
SEÑALES INFORMATIVAS: Tienen objeto guiar al usuario de la vía suministrándole la información necesaria sobre
identificación de localidades, destinos, direcciones, sitios de interés, turísticos, cruces, distancias, entre otros. Son
de color azul con blanco y de forma rectangular. Las más comunes son: hospital, hospedaje, primeros auxilios,
gasolina, hotel, restaurante, entre otros.
EL SEMÁFORO
Es un aparato eléctrico que tiene señales luminosas y sirve para coordinar la circulación de los automóviles y de
los peatones en la calle. Los hay vehiculares y peatonales.
LOS SEMAFOROS VEHICULARES: Consta de tres luces de colores: rojo (no pasar), amarillo (alistarse para pasar) y
verde (pasar).
LOS SEMAFOROS PEATONALES: Consta de dos luces: rojo (las personas no pueden pasar) y verde (las personas
pueden pasar).
ACTIVIDADES
1. En cuál de estas imágenes se están cumpliendo las normas de tránsito. Enciérrala en un círculo.
ACTIVIDADES:
Elabora una ruleta con algunas señales de tránsito.
Pega o dibuja 5 señales preventivas, 5 reglamentarias y 5 informativas con su significado.
Escribe 5 normas de seguridad que debemos tener en cuenta para evitar accidentes.
CONCEPTUALIZACIÓN
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y
solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de
entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro.
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Entonces:
Aprendamos a comunicarnos. Aprendamos a decidir en grupo.
Aprendamos a interactuar.
Aprendamos a cuidar.
Aprendamos a no agredir.
Aprendamos a valorar.
Actividad: Elabora un plegable en una hoja de block o en 1/8 de cartulina, donde escribas y realices dibujos
acerca de algunas normas que podrían ser útiles para una buena convivencia escolar.
5. Observa la imagen y responde:
ENGLISH
Academic Community: Time: 2 hours a week
Foreign language
Subject: English
Period: First Grade: 3rd
Date: 31st January - 8th April 2022
Teacher: 3rd A-B-C-D-E Student´s name:
ENGLISH
Orientaciones Generales
Queridos amiguitos y amiguitas del
grado tercero:
Bienvenidos al desarrollo de esta guía
del primer periodo donde aprenderás a
reconocer el nombre de las partes del
cuerpo, los números, hablar acerca de
los hábitos saludables y expresar de
manera sencilla en inglés algunas
enfermedades comunes y sus síntomas.
Te invito a realizar cada actividad con
mucha dedicación y compromiso.
En esta primera semana se realizará una prueba diagnóstica de inglés para conocer cuáles son los avances, dificultades y
oportunidades de mejoramiento de los estudiantes en relación a los contenidos mínimos de aprendizaje que deben
manejar en esta asignatura para el grado tercero.
Theme Nº 1: My body Goal: To assess students´ ability to identify Vocabulary related to my body.
EXPLORACIÓN
Recurso Interactivo: Amiguito si tienes internet te invito a ver este video. Kids vocabulary - Body - parts of the body
- Learn English for kids - English educational video. https://www.youtube.com/watch?v=SUt8q0EKbms
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA Label the parts of Draw the body parts from the sentences
the body below.
Covid 19 advises
Complete the sentences with should / shouldn´t. Circle the correct answer.
Criterios de Evaluación
Participación en clases y realización de actividades propuestas.
Aprendizaje y utilización del vocabulario trabajado en clase.
Desarrollo de las actividades de la guía de aprendizaje.
Cumplimiento con las tareas y trabajos asignados.
Interés y motivación por aprender inglés, reconociendo avances y dificultades.
De igual manera, se realizarán los procesos de autoevaluación(valoración de los aprendizajes propios),
heteroevauación (valoración por parte del docente) y coevaluación (valoración por otro estudiante).
Autoevaluación
Amiguito(a) lee cada aspecto y luego colorea la carita de acuerdo a cómo consideres que trabajaste
durante este primer periodo escolar en la guía de Inglés.