Está en la página 1de 92

ASISTENCIA AL PASAJERO EN CASO DE EMERGENCIA

I.-DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS


II.-URGENCIA Y EMERGENCIA. CLASIFICACIÓN
III.-PRINCIPIOS GENERALES EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
IV.-CONDUCTA PAS
V.-POSICIONES DE ESPERA DEL ACCIDENTADO
VI.-RANSPORTE DE ACCIDENTADOS
VII.-VENDAS Y VENDAJES
VIII.-BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS (FAK) Y KIT MÉDICO DE EMERGENCIA (EMK)
IX.-LESIONES SOBRE LA PIEL : CONTUSIONES Y HERIDAS
X.-TRAUMATISMOS
XI.-ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
XII.-LAS ASFIXIAS
XIII.-AGRESIONES POR CUERPOS EXTRAÑOS
XIV.-PARADA CARDIACA
XV.-RECUPERACIÓN CARDIO-PULMONAR (RCP)
XVI.-LESIONES VASCULARES: LAS HEMORRAGIAS
XVII.-LESIONES ARTICULARES: DISTENCIÓN, ESGUINCE Y LUXACIÓN
XVIII.-LESIONES ÓSEAS: LAS FRACTURAS
XIX.-AEROFOBIA Y MIEDO A VOLAR
La realización de primeros auxilios es un aspecto muy importante en la formación de un
Tripulante de Cabina (tanto de avión como de tren). De hecho, entre los deberes de un
Tripulante de Cabina está el ofrecer atención inmediata y temporal a un pasajero tras
sufrir un accidente o enfermedad repentina. Es más, la asistencia rápida y eficaz de un
Tripulante de Cabina puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre la
incapacidad temporal y permanente.

Se entienden por Primeros Auxilios,


los cuidados inmediatos, adecuados y
provisionales prestados a las
personas accidentadas o con
enfermedad antes de ser atendidos
en un centro asistencial. Dichos
cuidados se realizan en el mismo
lugar donde se encuentra el paciente o la persona accidentada (en nuestro caso un
medio de transporte – avión o tren-), con material unas veces improvisado (si nos
encontramos ante una situación no previsible de carácter urgente) y otras con el
material adecuado disponible en el botiquín reglamentario, hasta la llegada del personal
especializado.

Los objetivos principales de realizar los primeros auxilios al paciente o accidentado son
los siguientes:

- Conservar la vida, o lo que es lo mismo, evitar la muerte


- Disminuir o aliviar el dolor
- Impedir el agravamiento de las lesiones y evitar más lesiones de las ya producidas
- Prevenir complicaciones
- Dar apoyo emocional
- Procurar un traslado adecuado
Se define como Urgencia cualquier situación que a criterio del enfermo, sus familiares u
otra persona que asuma la responsabilidad de trasladarlo al hospital, requiere
intervención médica inmediata.

Se define como Emergencia a toda urgencia en la que existe una situación de muerte
potencial para el individuo si no se actúa de forma inmediata y adecuada.

Así pues, ante una situación de urgencia deberemos aplicar la asistencia adecuada con
arreglo a la gravedad del paciente:

-Primeros Auxilios Emergentes o Emergencias: aplicables en aquellas situaciones en las


que existe peligro vital para la víctima o enfermo. Es el caso de una parada
cardiorrespiratoria (PCR), hemorragia importante, intoxicaciones o envenenamientos
graves, grandes quemados, etc.

-Primeros Auxilios No Emergentes: aplicables en aquellas situaciones en las que no


existe peligro inmediato para la vida. Por ejemplo una fractura en un brazo, un esguince,
un dolor abdominal, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS URGENCIAS

Cuando se realiza la valoración de un accidentado debemos saber la urgencia de la


situación ya que en el caso de haber varios heridos, siempre se actuará por orden de
gravedad.

Anteponer una u otra gravedad es en ocasiones es difícil, además cada situación es única
y diferente; por lo que muchas veces sólo nuestra experiencia y conocimientos nos
podrán ayudar a tomar las decisiones correctas.

Existen tres órdenes de urgencias médicas:

1.- Muy Grave

Si las lesiones que se producen repercuten muy profundamente sobre las funciones
vitales.

Son consideradas muy graves:

-Paro respiratorio

-Paro cardiaco

-Hemorragias internas y de los grandes vasos

-Grandes quemados

-Coma

-Polifracturados

-Golpe de calor

-Hipotermia por debajo de los 32º

-Hidrocución
2.- Grave

Si las lesiones no llegan a alterar las funciones vitales pero pueden aparecer secuelas
posteriores si no son bien tratadas.

Son consideradas muy graves:

-Quemaduras y congelaciones de 2º y 3º grado poco extensas

-Hipotermias por encima de los 32º

-Fracturas y luxaciones

-Heridas complicadas

-Intoxicaciones medicamentosas

-Agresiones por agentes corrosivos

3.- Leve

Si las lesiones evolucionan de forma espontánea a la resolución.

Se consideran leves el resto de las lesiones, entre las que citamos:

-Quemaduras y congelaciones de 1º grado

-Fractura de dedos

-Esguinces

-Tendinitis

-Heridas simples

-Contusiones

-Hemorragias pequeñas

-Insolaciones

-Cuerpos extraños
La administración de primeros auxilios en un medio de transporte debe realizarse
siguiendo unas reglas básicas o principios generales aplicables a todas las situaciones.

Estos principios o reglas son los siguientes:

1.- ESTAR TRANQUILOS (MANTENER LA CALAMA) PERO ACTUAR RÁPIDAMENTE

La tranquilidad no sólo da confianza al accidentado sino también a las personas del


entorno y a uno mismo. La ansiedad y el pánico son emociones que se transmiten
rápidamente. Un ambiente sereno y relajado dentro de las circunstancias, favorece la
rapidez de actuación y por tanto mejora el pronóstico del accidentado.

2.- HACER UNA COMPOSICIÓN DE LUGAR:

En todo accidente hay que conocer el alcance real del lesionado y de situación general:
número de accidentados, gravedad de los lesionados, heridos ocultos bajo algún objeto,
peligros adyacentes (cables de alta tensión rotos, presencia de humos que puedan ser
inhalados, etc.) Cada caso requerirá una composición de la situación que debe durar
breves momentos.

Si se trata de un accidente con múltiples víctimas (AMV), procederemos a actuar según


unos protocolos de actuación que nos permitirán evaluar “in situ”, aplicar maniobras
vitales y evacuar a los heridos al lugar adecuado para su tratamiento.

3.- AVERIGUAR LO SUCEDIDO

Debemos averiguar exactamente lo que ha sucedido. La información puede ser obtenida


del propio pasajero accidentado, amigos, familiares o testigos. Esto nos ayudará a
determinar las lesiones o causa repentina de la enfermedad.
4.- COMPROBACIÓN DE ALERTA MÉDICA

Comprobar si hay algún tipo de alerta médica o identificación de


alergia o cualquier otro problema (pulsera, medalla, tarjeta, etc.)

5.- COLOCACIÓN DE GUANTES DE LATEX

Ponerse guantes de látex antes de administrar los primeros


auxilios, sobre todo cuando se trata de una herida abierta.

6.- EXAMINAR AL ACCIDENTADO

Se debe seguir una asistencia de exploración para saber el alcance real de las lesiones,
ya que puede haber varias y tratarlas en orden de importancia.

La valoración del estado de consciencia, de la ventilación, la frecuencia cardiaca, las


hemorragias, el sistema nervioso y el aparato locomotor son las de mayor importancia.

En caso de haber varios heridos debemos hacer frente a las condiciones urgentes
primero. El orden de urgencia para atender a varios pasajeros accidentados es el
siguiente:

1. Respiración
2. Sangrado
3. Huesos rotos
4. Quemaduras

Siguiendo un orden protocolizado y aplicar si fuera necesario en el mismo lugar del


accidente los primeros auxilios que estén indicados. No mover a la víctima salvo en caso
de necesidad (RCP, agravamiento de heridas, protegerle de un nuevo accidente).

7.-MANEJAR AL HERIDO CON GRAN PRECAUCIÓN

Mover al herido y manipularlo sin cuidado antes de haberlo examinado correctamente


puede suponer un grave perjuicio para él.
8.-NO HACER MÁS QUE LO INDISPENSABLE

Se trata de prestar las primeras curas necesarias para poder realizar un traslado en
condiciones pero sin demoras.

9.- MANTENER AL HERIDO CALIENTE

Todo accidentado debe mantener la temperatura corporal


constante. Una pérdida o aumento de temperatura pueden
agravar el cuadro. Envolverlo en una manta, toalla, chaqueta, etc.
puede ser suficiente si no se dispone de una manta isotérmica.

10.- NO DAR JAMAS DE BEBER A UNA PERSONA SIN CONOCIMIENTO

Es obvio que si damos de beber a un inconsciente, pate del líquido se va a introducir por
la vía aérea inferior.

Existen otros casos en los que tampoco debe darse de beber al


herido: cuando padezca traumatismo abdominal o cuando se
presuma que debe ser operado.

11.-TRANQUILIZAR AL ENFERMO

El paciente en muchas ocasiones tiene miedo y está angustiado. Saber dominar la


ansiedad del accidentado es una medida necesaria para no perder el control de la
situación. Además el paciente debe sentirse acompañado y protegido; alentarle con cosas
positivas como decirle que somos gente preparada para ayudarle, los servicios de urgencia ya
han sido alertados y vendrán pronto, etc.

Si vamos a realizar alguna maniobra al paciente le informaremos antes de lo que le vamos a


hacer y pedir su colaboración. No debemos dejar que pueda ver sus heridas.

También debemos evitar que la gente que está alrededor y el propio herido vean las
lesiones. Hay que expresarse con lenguaje relajado y lleno de ánimo para que se
contagie al ambiente.
12.-NO AVANDONAR NUNCA AL ACCIDENTADO

Salvo que sea absolutamente necesario. El estado del paciente o víctima de accidente
puede agravarse en un corto espacio de tiempo, nos mantendremos junto a él
reevaluando periódicamente su estado y aplicando las maniobras que en un momento
dado fueran necesarias.

13.-EN CASO DE MERGENCIA EN VUELO

Una vez que se han tomado las medidas de emergencia necesarias para garantizar la
seguridad del pasajero, al menos un Tripulante de Cabina continuará con el tratamiento
de primeros auxilios tratamiento, mientras que los otros darán toda la información
pertinente para el capitán, el cual determinará si es necesario aterrizar cuanto antes en
base a la evaluación de la situación.

14.- EVACUAR AL HERIDO

Evacuar al herido en posición acostado lo más rápidamente posible hacia el hospital. La


evacuación debe de hacerse de forma dirigida y organizada hacia un lugar donde estén
preparados para atender a ese herido en condiciones.

En capítulos posteriores veremos más extensamente el transporte de accidentados.


Todo Tripulante de Cabina en sus actuaciones de emergencia debe conocer y aplicar una
serie de normas generales de conducta, llamada CONDUCTA PAS:

P -Proteger

A - Alertar

S- Socorrer

1º PROTEGER: Lo primero, y más importante, es evitar que se produzcan nuevos


accidentes o que se agrave la situación de los ya existentes. Para ello será necesario:

a) Proteger y asegurar el lugar de los hechos mediante:

- Señalizar de forma visible la proximidad de un accidente (luces de emergencia,


intermitentes, triángulo de señalización de peligro, etc).

- Evitar que se fume en las proximidades del accidente.

- Cortar el fluido eléctrico de las máquinas implicadas.

- Cerrar llaves de paso de gas y airear la habitación en caso de accidente por escape de
gas o tóxicos.
b) Proteger a las personas implicadas de nuevos peligros que puedan sobrevenir, como
incendios, explosiones, etc. Salvo en caso de riesgo inminente y cierto que ponga en
peligro sus vidas, se evitará moverlos de forma intempestiva sin contar con los recursos
adecuados. En caso contrario, los primeros movimientos deben ir dirigidos a crear
alrededor de los afectados una “zona segura” mediante los elementos de protección
adecuados.

c) Proteger al personal que deba intervenir en el rescate y la asistencia de los heridos,


empezando por uno mismo. Esto implica tanto el uso de indumentaria de alta visibilidad
y los medios de protección adecuados (mascarillas, ropa de aislamiento especial, calzado
adecuado, etc.) cuando sean precisos. Evitar acercarse al lugar si hay probabilidad de
resultar afectado por un nuevo incidente, es preferible esperar al personal especializado
que provistos medios y equipamiento adecuado podrán abordar con el mínimo riesgo la
situación.

2º ALERTAR a los sistemas de emergencia que pueden hacer falta para solucionar el
accidente. Esto implica saber comunicar y solicitar la ayuda necesaria. La persona que
alerta o “alertante” tiene que indicar siempre de forma breve y concisa:

- Lugar y localización lo más exacta posible del accidente

- Tipo de accidente o suceso (descripción)

- Nº aproximado de heridos y su estado de gravedad

- Asistencia que puedan estar recibiendo

- Circunstancias y peligros que puedan agravar la situación

Sin olvidar nunca:

- Identificarnos (datos personales, titulación, grado de conocimientos en primeros


auxilios)

- Nº de teléfono para mantener el contacto con el Centro de Emergencia.

- Cortar comunicación los últimos.


La alerta se realizará al teléfono 112 o al teléfono de emergencias sanitarias asignado a
cada Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) sanitarias.

3º SOCORRER. Una vez tomadas las medidas anteriores puede comenzar la asistencia
de los heridos, generalmente mediante un reconocimiento del estado de cada uno de
ellos y la solución inmediata de sus problemas vitales cuando existan. Actuaremos de
forma rápida pero con calma, estableciendo prioridades, extremando las medidas de
precaución, movilizando al paciente solo cuando se disponga de recursos adecuados,
personal especializado o sea absolutamente necesario. Revaloraremos periódicamente
al paciente; controlaremos la presión social (disponer de las personas cercanas al suceso
y darles alguna responsabilidad).

“Una adecuada asistencia inicial depende en muchas ocasiones la evolución posterior


del paciente”.
Cada herido requiere una postura o posición idónea de espera, dependiendo de las
lesiones que presente. Cabe mencionar las siguientes:

1.-DECÚBITO SUPINO (BOCA ARRIBA)

Tumbado boca arriba es la postura más eficaz para combatir el estado de shock. De esta
forma se evita el secuestro de sangre por parte de las extremidades inferiores a la vez
que aumenta el retorno venoso del corazón. Esto se denomina colocar al accidentado
“en posición de Shock”.

Siempre deberemos mantener a la persona lo más cómoda y cálida posible, con la


cabeza volteada hacia un lado si no se sospecha lesión de cuello.

Este tipo de postura también es utilizada para:

- Posible lesión de columna


- Posible lesión de extremidades inferiores
- Aplicación de SVB

El Decúbito Supino puede tener algunas variantes como:

-La Posición de Trendelemburg, en la que tumbado al herido boca arriba, elevaremos


las piernas para conseguir un menor secuestro de sangre por parte de las mismas.

Este tipo de postura es utilizada para:

-Shock

-Hemorragias internas

-Lipotimias y mareos
-Semi-sentado o Fowler, es decir, con una elevación de 45º del tronco.

Este tipo de postura es utilizada para:

-Lesiones en tórax

-Problemas respiratorios y cardiacos

-Decúbito Supino con Piernas Flexionadas

-Lesiones en el abdomen

- Decúbito Supino con ligera elevación de la cabeza

- Traumatismos cráneo-encefálicos

-POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD O DECÚBITO LATERAL

Si el herido está estabilizado (inconsciente pero con respiración espontánea y en


ausencia de lesiones musculo-esqueléticas), lo colocaremos y mantendremos a la espera
de ser evacuado en la “Posición Lateral de Seguridad” (PLS).

La Técnica para colocar al paciente en PLS es la siguiente:

- Con el paciente boca arriba, extender el brazo más cercano a nosotros y ponerlo cerca
de la cabeza tanto como sea posible. De esta forma dejaremos libre el giro.

-Flexionar la pierna más alejada.

-Girar al paciente suavemente.

-Recoger el brazo que gira externamente para darle dos puntos de soporte (rodilla y
brazo)
Pasos para la colocación de un paciente en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
La evacuación de un accidentado supone unos conocimientos elementales de los
distintos sistemas de transporte para poder desplazar o trasladar a un individuo en cada
situación.

Las diferentes técnicas de transporte deben ser muy cuidadosas para evitar agravar la
situación del accidentado y se utilizaran siempre después de haber aplicado
correctamente los primeros auxilios.

El empleo de un sistema de transporte adecuado en cada caso dependerá del tipo de


lesión.

CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE

- RÁPIDO: sabiendo lo que se hace y aplicando una técnica correcta.


- CUIDADOSO: los movimientos deben ser suaves y precios.
- SEGURO: colocarlos en la postura idónea y si es necesario se fijará al accidentado.
- TRASLADO EN LA POSTURA CORRECTA: el estado del accidentado y los medios
de que se disponen serán determinantes.

TRANSPORTE EN CAMILLA:

- Camilla convencional.
- Camilla improvisada: con palos, mantas, remos, toallas, escaleras, puertas, sillas,
etc.
- Colchón de vacío.
- Camillas de tijera: más que para el transporte se utilizarán para el traslado de
una camilla a otra o bien del lugar del accidentado hasta la camilla.
Camilla improvisada con cinta aislante

Camilla tipo tijera

Colchón de vacío
TRANSPORTE SIN CAMILLA:

Llevado a cabo entre una o varias personas que socorren al accidentado.

MÉTODOS PARA INMOVILIZAR UN ACCIDENTADO:

Son las maniobras que permiten poner un accidentado en una posición más adecuada
para el transporte:

- Método del puente.


- Método de la cuchara.
- Maniobra de Rauteck o Boa.
- Maniobra de levantamiento.
- Maniobra de arrastre.

MÉTODOS DE TRASLADO:

Son las técnicas para pasar al accidentado desde donde lo encontramos hasta una
camilla o bien de una camilla a otra.

- Con camilla
- Sin camilla:
Método de la cuchara.
Método del puente.
Maniobra de Rauteck o Boa
Maniobra de levantamiento.
Maniobras de arrastre.
La maniobra de Rautek

Es utilizada para sacar a accidentados de


vehículos

Método del Puente

Este método es utilizado en traslado de lesionados en la columna, y se necesitan al menos 4


personas.

-Tres de estas personas se colocaran sobre el accidentado, con una pierna a cada lado de él. Uno
debe de estar a la altura de las rodillas, otro a nivel de la cadera y el tercero sobre la región de
la nuca. Este último debe quedar enfrente de los otros dos. El cuarto socorrista tiene la misión
de aguantar la cabeza del accidentado.

-Colocar cada uno sus manos por debajo de la región del accidentado que le toca: rodillas,
cadera, nuca y cabeza.

-Uno de ellos debe ser el que dirija la operación. El éxito de la recogida radica en ir al unísono
las cuatro personas que están realizando la maniobra. El accidentado se debe recoger en bloque.

-La persona que dirige da la voz de PREPARADOS para que todos se sitúen correctamente.

-A la voz de ARRIBA todos suben al accidentado a la vez. En este momento la persona que
aguanta la cabeza debe situar el plano duro (camilla) debajo del accidentado.

-A la voz de ABAJO todos colocan el traumatizado sobre el plano duro que se ha colocado debajo.
Método de la cuchara

Este método se utiliza cuando sólo se puede recoger a la víctima por uno de los lados.
Se necesitan 3 personas para llevar a cabo la maniobra.

-A la voz de PREPARADOS, las tres personas que deben colocarse en un mismo lado con
una rodilla en el suelo y las manos juntas en forma de cuchara, por debajo del
accidentado.

-Cada persona debe bloquear su correspondiente región: rodillas, cadera y hombros-


cabeza.

-A la voz de ARRIBA todos los integrantes bloquean los distintos segmentos de la víctima
y la suben hasta el pecho. Ello supone dar un cuarto de giro al accidentado pero siempre
como un bloque único.

-A la voz de ABAJO se sitúa a la víctima, muy suavemente, sobre el plano duro que
previamente se tenía preparado.

-Una vez situada la víctima sobre un plano duro, para que no se le desplace la columna
vertebral, se procede a la inmovilización.
LAS VENDAS
Las vendas, son una tira o rollo, generalmente de gasa o tela, que sirve para cubrir una
herida, o para presionar e inmovilizar cualquier parte del cuerpo lesionado (esguinces o
fracturas óseas).

Existen diversos tipos de vendas y de diversos tamaños, para adecuarlos a cada zona del
cuerpo y todas se pueden aplicar directamente sobre la piel. Aunque existe otro tipo,
llamado pre-vendaje, este es de gomaespuma y su función es de ser un completo
aislante entre la piel y el adhesivo que componen a las vendas, para así evitar posibles
reacciones alérgicas.

TIPOS DE VENDAS

Existe un gran número de tipos de vendas, entre las


que cabe destacar:

-Vendas de algodón : son de malla hidrófila o gasa


orillada y es la venda más común que existe,
presentes en cualquier botiquín.
Esta venda fabricada al 100% de algodón y presentada en forma de rollo, tiene gran
resistencia a las roturas, al roce e incluso a la humedad.
Las vendas de algodón es el tipo de vendaje que se emplea para almohadillar, proteger
las heridas y prevenir posibles escamaciones. También se utiliza para el enyesado.

- Vendas de crepe: se utilizan para tratamientos de tipo compresivo, como puede ser
favorecer el retorno venoso o en una zona con inflamación.
Este vendaje será firme y con un ligero movimiento en
articulaciones.
Estas vendas son reutilizables.

-Vendas elásticas adhesivas: se utilizan para tratamientos de


esguinces o inflamación en tendones, los cuales necesitan una
sujeción y firmeza para la inmovilización de las articulaciones. Su gran particularidad es
que se amolda perfectamente al cuerpo y se fija con facilidad.

-Vendas cohesivas son elásticas y se adhieren sobre si mismas dejando la piel libre, es
completamente porosa y se utiliza generalmente para sujetar otros vendajes o apósitos.

-Vendas de yeso son la que se utilizan para la yesoterapia y están impregnadas de dicho
material. Este vendaje una vez terminado se humedece y se solidifica para los pacientes
que precisan de un vendaje rígido y duro. Es usado para tratamientos como fracturas o
esguinces graves.
VENDAJES

Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas dispuestas de modo que
se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el apósito.

La aplicación práctica de los vendajes en primeros auxilios la encontraremos en la


inmovilización de extremidades y sus articulaciones. Una inmovilización rápida y
correcta, aliviará el dolor y mejorará el pronóstico de la lesión.

APLICACIONES

Las indicaciones de los vendajes son variadas, siendo sus principales finalidades las
siguientes:

1. Limitar el movimiento de la parte afectada.

2. Fijar apósitos o medicamentos tópicos.

3. Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.

4. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

5. Comprimir una parte del cuerpo.

6. Fijar en su sitio los aparatos de tracción.

7. Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.

8. Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.


TIPOS DE VENDAJES:

Existen diferentes tipos de vendajes en función de las características de la lesión y del


material que dispongamos para colocarlos.

-Vendajes Inmovilizantes Compresivos:

Se suelen hacer con una primera capa, en contacto con la piel, de celulosa o algodón y
recubierto por una venda elástica o semielástica bien apretada.
El vendaje se aplica siempre desde la parte distal de la lesión hacia la más próxima. Hay
que tener presente que toda inmovilización debe bloquear la articulación superior e
inferior a la lesión.
Las extremidades frías, la ausencia de pulso, el acorchamiento de la extremidad o dolor
son síntomas de haber apretado demasiado fuerte el vendaje. En estos casos, hay que
retirarlo y colocar uno nuevo.
Este tipo de vendajes se utilizan para contusiones de 2º grado muy dolorosas, en los
esguinces de ligamentos, en fracturas que cursan una gran inflamación de las partes
blandas, etc.

-Vendajes Inmovilizantes no compresivos:

Se pueden hacer con vendas elásticas y semielásticas o con tiras inelásticas tipo
esparadrapo.
Los vendajes inmovilizantes no compresivos se utilizan en los mismos procesos que los
anteriores pero siempre que no haya inflamación.
Hoy en día, se utilizan los vendajes funcionales para inmovilizar porque persiguen
bloquear únicamente el arco de movimiento que nos interese sin limitar el resto de la
movilidad. El material utilizado en tal caso son las tiras inelásticas.

-Vendajes no Inmovilizantes Compresivos:


Se realizan con gasas estériles y vendas elásticas o semielásticas bien apretadas,
especialmente para cortar hemorragias.
Estos vendajes no persiguen bloquear grandes extensiones como una extremidad o una
articulación, sino localizar la compresión en un punto concreto como es la salida de una
hemorragia.
El torniquete se podría considerar dentro de este tipo de vendaje no inmovilizante y
compresivo. En el capítulo de “Lesiones Vasculares” explicaremos la forma de realizar
un torniquete.

-Vendaje no Inmovilizante y no compresivo:

Se utilizan para tapar heridas y evitar así la infección. Una gasa estéril aplicada sobre la
lesión y una fijación suave con esparadrapo o con una venda es suficiente.

Según la forma del vendaje y el lugar donde se aplique, podemos distinguir diferentes
tipos, entre los que destacamos:

-Vendaje Triangular:

Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente


y su tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya a vendar
-Cabestrillo

Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo


en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces
y luxaciones.

-Vendaje Circular

Se usa para fijar el extremo inicial y final de una


inmovilización o para fijar un apósito, también
para iniciar y/o finalizar un vendaje. Este tipo de
vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la
frente, miembros superiores e inferiores y para
controlar hemorragias.

-Vendaje Espiral

Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre el 2/3 de la vuelta


anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se emplea una venda elástica o
semielástica, porque puede adaptarse a la zona que se va a vendar. Se usa para sujetar
gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.

-Vendaje con Doblez

Se utiliza en el antebrazo o pierna. Se inicia con dos vueltas circulares para fijar el
vendaje. Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral. Se coloca el
pulgar encima de la venda, se doble ésta
y se dirige hacia abajo y detrás. Se da la
vuelta al miembro y se repite la maniobra
anterior, se termina el vendaje mediante
dos circulares.
-Vendaje en Ocho o Tortuga

Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro,


codo, muñeca), ya que permite que éstas tengan una
cierta movilidad. Se coloca una articulación ligeramente
flexionada y se efectúa una vuelta circular en medio de la
articulación. Se dirige la venda de forma alternativa hacia
arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte
posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de
la articulación.

-Vuelta Recurrente

Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación. Después de fijar el
vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se
regresa hacía atrás. Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal. Finalmente, se fija
con una vuelta circular.

-Vendaje para codo o rodilla

Con la articulación semiflexionada, se efectúan


dos vueltas circulares en el centro de esta, para
posteriormente, proseguir con cruzados en 8,
alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y
muslo. Este tipo de vendaje no se debe
inmovilizar totalmente la articulación.

-Vendaje para el ojo

En primer lugar, protegeremos el ojo con un apósito.

Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el


borde superior del apósito.

Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y


pasarla por debajo de la oreja del mismo lado.
El botiquín de primeros auxilios y el kit médico de emergencia contiene elementos
necesarios para curar heridas, atender un malestar o atender urgencias médicas. El
contenido del FAK (First Aid Kit) y del EMK (Emergency Medical Kit) está regulado por
ley, y lo podemos encontrar en el el Anexo 6, parte 1 de la Convención de Chicago de la
OACI. Siguiendo esta normativa, en un avión debe haber estos dos tipos de botiquines,
que se diferencian por su contenido, en función del uso al que estén destinados. En el
caso de los trenes, sólo es necesario el Botiquín de Primeros Auxilios.

Es importante revisar con anterioridad al viaje si los botiquines tienen todo lo que tienen
que tener. A continuación vemos qué contenido tiene cada uno y otros detalles
importantes que hay que tener en cuenta.

First Aid Kit (FAK)

El First Aid Kit (FAK) o Kit de Primeros Auxilios contiene los elementos necesarios para
tratar pequeños malestares y accidentes que puedan producirse a lo largo de un viaje.
El FAK es obligatorio en cualquier avión de pasajeros, y puede ser utilizado tanto por los
miembros de la tripulación como por algún pasajero. Es obligatorio llevar al menos un
Kit de Primeros Auxilios, además de uno adicional por cada franja de 100 asientos (de 0
a 99 asientos: 1 FAK; de 100 a 199 asientos: 2 FAK; 300 asientos o más: 4 FAK). En este
sentido, si en un avión viajan 130 personas, sería obligatoria llevar dos kits. Los Kits de
Primeros Auxilios deben estar bien distribuidos por toda la cabina del avión para que
sean accesibles en caso de necesidad.

Antes de usar ningún medicamento, es importante que el afectado rellene y firme un


“formulario de petición de medicamentos” (en algunas compañías). También hay que
preguntarle si es alérgico a algo, si ha bebido alcohol en las últimas 24 horas o si ha
tomado el mismo medicamento con anterioridad para evitar reacciones y problemas.

Contenido del FAK

 Algodones antisépticos (paquete de 10)


 Antiséptico
 Vendajes:
o Cintas adhesivas
o Gasa de 7,5 cm x 4,5 m
o Vendaje triangular e imperdibles
o Vendaje de 10 cm x 10 cm para quemaduras
o Vendaje con compresa estéril de 7,5 cm x 12 cm
o Vendaje de gasa estéril de 10,4 cm x 10,4 cm
 Cinta adhesiva de 2,5 cm (en rollo)
 Tiras adhesivas para el cierre de heridas
 Steri-strip o equivalentes
 Producto o toallitas para limpiar las manos
 Parche con protección, o cinta, para los ojos
 Tijeras de 10 cm (si lo permiten los reglamentos nacionales)
 Cinta adhesiva quirúrgica de 1,2 cm x 4,6 m
 Pinzas médicas
 Guantes desechables
 Termómetros sin mercurio
 Mascarilla de resucitación de boca a boca con válvula unidireccional
 Manual de primeros auxilios en edición actualizada
 Analgésico entre suave y moderado
 Antiemético
 Antidiarreico
 Descongestionante nasal
 Antiácido
 Antihistamina
 Formulario de registro de incidentes (parte de utilización firmado por el
comandante y el sobrecargo)

Emergency Medical Kit (EMK)

El EMK es un Botiquín de Emergencias Médicas obligatorio en todos los aviones con


más de 30 asientos. El Botiquín de Emergencias Médicas solo podrá ser utilizado por un
médico o personal cualificado y bajo la autorización del Comandante. Normalmente solo
se lleva uno en el avión guardado en un lugar seguro.

El EMK contiene instrumental y productos para situaciones más graves que puedan
suceder en el avión.

Contenido del EMK

 Estetoscopio
 Esfigmomanómetro
 Sondas orofaríngeas (en tres tamaños)
 Jeringuillas de diversos tamaños
 Agujas de varios tamaños
 Catéteres intravenosos de varios tamaños
 Toallitas antisépticas
 Guantes desechables
 Caja para desecho de agujas
 Catéter urinario
 Sistema para la infusión de fluidos intravenosos
 Torniquete venoso
 Gasa de esponja
 Cinta adhesiva
 Mascarilla quirúrgica
 Catéter traqueal de emergencia o cánula intravenosa de grueso calibre
 Pinzas para cordón umbilical
 Termómetros sin mercurio
 Tarjetas con instrucciones básicas para salvar la vida
 Mascarilla con bolsa y válvula integradas
 Linterna y pila
 Epinefrina al 1:1000
 Antihistamina inyectable
 Antishock
 Dextrosa inyectable al 50% o equivalente (50 ml)
 Nitroglicerina en tabletas o aerosol
 Analgésico mayor (Nolotil, Tramadol)
 Anticonvulsivo sedativo inyectable
 Antiemético inyectable
 Dilatador bronquial (inhalador)
 Atropina inyectable
 Vasodilatador coronario
 Esteroide adreno-cortical inyectable
 Diurético inyectable
 Medicamento para sangrado posparto
 Cloruro de sodio al 0,9% (250 ml como mínimo)
 Ácido acetilsalicílico de uso oral
 Bloqueador beta oral
 Parte de utilización que debe ser rellenado y firmado por el facultativo sanitario
CONTUSIONES

Son las lesiones causadas por golpes, caídas o cualquier otro impacto sobre la piel, pero
sin producir rotura en la misma o en las mucosas, es decir, sin ocasionar heridas
abiertas.

Aunque no haya sangre, un golpe de intensidad moderada podría ocasionar daños en


músculos, tendones, e incluso órganos internos, y puede dar lugar a hemorragias
internas.

Las contusiones son motivo de primeros auxilios, ya que suelen ser la lesión más común
en cualquier accidente. Cualquier persona puede proporcionar los primeros auxilios en
caso de contusión.

Tipos de Contusión

Las clasificaremos según el grado de alteración que se produce en ellas.

1.- Mínima: No presenta alteración o desgarro de planos profundos. El único síntoma


presente es el dolor.
2.- Primer Grado: Queda afectada la zona cutánea más superficial. La equimosis o
cardenal es el síntoma de este tipo de contusiones. El dolor es constante en todos los
tipos de contusión y en relación directa a la fuerza del impacto.

3.-Segungo Grado: Hay más afectación, en profundidad, que en el anterior. Aquí se


forma un hematoma, tumoración más o menos consistente, que no es más que una
colección de sangre en una cavidad profunda. Se trata de una hemorragia intersticial.

4.-Tercer Grado: Hay alteraciones de los planos que están por debajo de la piel. Hay
necrosis de los tejidos implicados. El grado de dolor será más importante.

Cómo debemos actuar:

En las contusiones mínimas y las de primer grado, será suficiente la aplicación de agua
fría o de hielo.

Las de segundo y tercer grado, además, será necesario colocar un vendaje comprensivo
inmovilizante para contener la formación del hematoma. Al mismo tiempo se dejará la
extremidad elevada. Las contusiones de segundo y tercer grado deben ser siempre
controladas por un médico para evitar alguna posible complicación.
HERIDAS

Una herida es una lesión, normalmente sangrante, que se produce en los tejidos blandos
del cuerpo (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, etc.),
que pueden ser producidas por un corte, desgarro, rasguño, etc.

Las heridas se pueden clasificar desde diversos puntos de vista.

1.-Según el tiempo de evolución:

-Heridas Agudas: se caracterizan por la curación completa en el tiempo previsto


y por no presentar complicaciones, es decir, tienen un corto tiempo de evolución

-Heridas Crónicas: cuando persisten durante un período prolongado.

2.-Según el agente que las produce:

-Heridas Punzantes: Son heridas producidas por objetos puntiagudos como


clavos, agujas, anzuelos, etc.
La lesión es dolorosa, pero la hemorragia suele ser escasa y el orificio de entrada
es poco aparente. Se considera la más peligrosa porque suele ser profunda,
haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas, teniendo en este caso
mayor peligro de infección porque no hay acción de limpieza producida por la
salida de sangre al exterior. El tétanos es una de las complicaciones de este tipo
de heridas.
-Heridas Incisas: Son heridas producidas por objetos cortantes, cuchillos, latas,
vidrios, etc. Los bordes serán limpios y rectos. La hemorragia puede ser escasa,
moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los
vasos seccionados. Son heridas que precisan de sutura para juntar los bordes.

-Heridas Contusas: Son heridas producidas por la acción de objetos con


superficie roma (piedras, palos, puños o cualquier objeto duro). Los bordes de la
lesión suelen estar aplastados. Presentan hematoma y suelen sangrar algo
menos. Estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el
golpe, lo que ocasiona la lesión de los tejidos blandos.

-Heridas Inciso-Contusas: Son heridas que pueden ser producidas por objetos
cortantes que actúan de forma tangencial o bien por objetos romos cuasi
cortantes. Son heridas que se caracterizan por ser más limpias y sangrantes que
las contusas. Los bordes están algo contundidos.

3.-Según la forma de las heridas:

-Heridas Lineales: El trazo que dibujan puede ser de diversas formas: rectas,
curvas, estrelladas, etc.
-Heridas de Colgajo: La piel lesionada se sustenta con la sana a través de un
pedículo. Estas heridas se producen por la acción de un objeto, ya sea cortante
o contundente, de forma tangencial a la piel que acaba separando sus bordes.
-Heridas con Pérdida de Sustancia: Es un grado superior al anterior. Aquí el
pedículo también queda seccionado. Se caracterizan por su irregularidad y la
gran separación de los bordes, que pueden estar incluso despegados.
Los principales síntomas son dolor, hemorragia y separación de los bordes son los
síntomas que estarán siempre presentes. Su intensidad dependerá de las características
de la herida.

Cómo debemos actuar

Van a estar en relación a la sintomatología y a las complicaciones que pueden presentar


todas las heridas: infección y shock por hemorragia.

-La herida debe de quedar lo más limpia y


desinfectada posible. Ello supone que la
manipulación de esta herida será con la
máxima asepsia, tanto de las manos como
del instrumental que se utilice.

- Lavar la herida con agua limpia y jabón o


con alguna sustancia antiséptica como el
alcohol yodado, detergente antisépticos,
etc. El lavado deber ser a chorro, así la
presión arrastrará los cuerpos
acantonados. Si es necesario se frotará con
un cepillo estéril con el fin de quitar todo
cuerpo extraño.

-La herida se debe desinfectar desde el


centro hacia afuera para evitar introducir
gérmenes al interior.

-Si hay hemorragia, se deja salir un poco de sangre y una vez desinfectada, se hace
compresión digital o un vendaje compresivo a través de una gasa estéril.

-Si no sangra se coloca igualmente una gasa estéril para cubrir la herida y que no se
infecte.
-Traslado rápido a un centro asistencial. Aquí valorarán la posibilidad de colocar puntos
de sutura.

-Si hay pérdida de sustancia se puede colocar sobre la herida una gasa vaselinada para
evitar adherencias.

-Recordar que toda herida, por insignificante que


parezca, supone la administración de la vacuna
antitetánica si no se está bien vacunado.

Lo que no se debe hacer:

-Nunca colocar algodón sobre la herida. Puede dejar filamentos que dificulten su
cicatrización y favorecerán la infección.

-Nunca utilizar pomadas antibióticas, ni polvos antisépticos, ni polvos secantes. Su


utilización dificultará el tratamiento y posterior curación.

-Nunca explorar ni tratar de curar heridas complicadas. Una herida con objeto clavado
en algún órgano no se deberá retirar nunca.

-Revisar las vacunaciones. Cada 5 años se debe vacunar del tétanos.


Un Traumatismo es toda aquella lesión que se produce siempre que el organismo es
sometido a cualquier tipo de energía por encima de su capacidad de resistencia
(contusiones, las heridas y las fracturas). Pero debemos tener en cuenta que existen
diversos agentes traumáticos capaces de lesionar.

CLASIFICACIÓN

Debido al variado número de agresiones, clasificamos los traumatismos según la


naturaleza o propiedades de la agresión:

1.-Traumatismos Biológicos
Son las agresiones producidas por la acción biológica de los microorganismos (bacterias,
virus, hongos, protozoos y parásitos) a través de sus procesos tóxicos e infecciosos.

El estudio de las alteraciones producidas por estos seres no es el objeto de los primeros
auxilios sino de la medicina interna.

2.-Traumatismos Mecánicos

La base de los traumatismos mecánicos está en la transformación de la energía de una


fuerza que puede expresarse de diferentes formas. Podemos poner como ejemplos un
impacto de nuestro cuerpo contra el suelo, el enclavamiento de un cuerpo extraño que
obstaculiza el paso del aire, cortarnos con un cuchillo, etc.

La fuerza agresora se puede formar tanto en el exterior como en el interior del


organismo lesionado.

Hablamos de agresión extrínseca cuando la fuerza proviene de fuera del organismo. Por
ejemplo el impacto de una pierda sobre la cabeza.
Mientras que las causas de las agresiones intrínsecas se encuentran en el propio
organismo. Por ejemplo, la rotura fibrilar de un musculo fatigado, que tiene su origen
en la mala coordinación de la propia contracción muscular.

Así pues, tenemos diferentes traumatismos mecánicos:


1) Asfixias por acción mecánica
- Interna
-Externa
2) Agresiones por cuerpos extraños
-Sobre las vías respiratorias
-Sobre los ojos
-Sobre la nariz
-Sobre los oídos
3) Lesiones sobre la piel
-Contusiones
-Heridas
4) Lesiones vasculares
-Hemorragias
5) Lesiones sobre el hueso
-Fracturas
6) Lesiones articulares
-Sobre la membrana sinovial
-Sobre la capsula y
ligamentos
-Sobre el cartílago y las
superficies articulares
7) lesiones musculares
-Sobre el músculo
-Sobre el tendón
3.-Traumatismos Físicos

Los traumatismos físicos aparecen por la acción de fenómenos físicos como cambios
importantes de temperatura, presión, electrostáticos o de radiación.

Los traumatismos físicos pueden producir alteraciones de tipo local como quemadas y
congelaciones pequeñas, o bien alteraciones generalizadas de todo el organismo como
las que se producen en la hidrocución, el golpe de calor o el mal de montaña agudo.

Las agresiones más frecuentes son:


1) Traumatismos físicos por el calor:
-Quemaduras
-Insolaciones
-Agotamiento por calor
-Golpe de calor
2) Traumatismos físicos por frio
-Congelaciones
-Hipotermias
-Hidrocución
3) Traumatismos físicos por electricidad
-Electrocución
-Quemaduras
4) Traumatismos físicos por cambios de la presión parcial del oxigeno
-Mal de montaña agudo
4.-Traumatismos Químicos
Este tipo de traumatismos son debido a las propiedades químicas de muchas sustancias.
Las manifestaciones locales son en forma de eczemas, quemaduras o abrasiones,
mientras que los síntomas de shock o coma son la expresión del cuadro con afectación
general.

Las agresiones más frecuentes son:


-Agresiones por agentes cáusticos y corrosivos.
-Intoxicaciones por medicamentos.
-Picaduras
LA LIPOTIMIA

La Lipotimia es la disminución del estado de consciencia pero sin llegar a perderla por
completo.

Son los clásicos mareos que no llegan nunca a desmayo. La lipotimia puede agravarse y
evolucionar hacia la pérdida del conocimiento pero entonces ya hablamos de sincope.

Las causas de las lipotimias tienen diferentes orígenes, como pueden ser: alteraciones
hemodinámicas (hemorragias, deshidrataciones, infartos, etc.), endocrinas (por
disminución de glucosa en sangre) e histéricas.

El mareo es el síntoma principal de la lipotimia, pero nunca llega al desvanecimiento.


También se pueden presentar signos como:

-Sudoración fría

-Palidez de la piel y mucosas

-Sensación de ahogo

-Sensación de sofocos

Las normas de actuación deben ir encaminadas a controlar la causa. Si por ejemplo, el


paciente está deshidratado se le dará de beber, o si presenta una hemorragia habrá que
cortarla.

El conveniente colocar al paciente en la Posición de Trendelemburg, es decir, en


decúbito supino y con las piernas elevadas.
EL SÍNCOPE O DESMAYO

Un Síncope es la perdida transitoria del conocimiento por falta de alguno de los sustratos
energéticos indispensables para la neurona, como son el oxígeno y la glucosa. Cuando
éstos están disminuidos por la causa que sea, aparece la lipotimia; y si continúan
descendiendo, se aparece el sincope o el desmayo.

La evolución del sincope puede ser hacia el coma o bien hacia la solución espontanea
según la causa que lo producido y los medios que se pongan para combatirlo.

Las causas son las mismas que las lipotimias: Reacciones neuro-vegetativas, alteraciones
hemodinámicas, endocrinas, traumáticas e histéricas.

En cuanto a los síntomas, en un primer momento, aparecen los de la lipotimia alertando


del posterior síncope. Pero algunas veces el desmayo se da sin este aviso inicial y el
individuo cae desvanecido súbitamente.

Al igual que la lipotimia, las normas de actuación deben ir dirigidas a controlar la causa
y las constantes vitales.

El peligro más grande que podemos encontrar en el sincope es que se obstruyan las vías
aéreas por la relajación de la lengua y se produzca una asfixia. La relajación de la lengua
se produce como consecuencia de la disminución del tono muscular por la pérdida del
conocimiento.

Se realizara la maniobra de hiperextensión cervical descrita en el tema de recuperación


cardiopulmonar. También se debe colocar al paciente en posición lateral de seguridad
hasta que recupere el conocimiento.
EL SHOCK

El Shock es una insuficiencia generalizada de la perfusión del oxígeno en todo el


organismo. Es decir, existe una causa que impide que el oxígeno necesario llegue a todos
los tejidos.

Los traumatismos pueden ser causa y desencadenar un estado de shock si son los
suficientemente graves.

Según la causa que origina el shock lo podemos clasificar en:

-Shock Cardiogénico: debido a infartos, insuficiencia cardiaca, etc.

-Shock Obstructivo: ocasionado por trombosis o émbolos.

-Shock Distributivo: puede ser por causas sépticas o infecciosas, por reacciones
anafilácticas o por deshidrataciones importantes.

-Shock Hemorrágico: producido por hemorragias masivas.

Los Síntomas que se manifiestan por falta generalizada de oxígeno son:

-Alteraciones de la consciencia como puede ser desde un estado somnoliento hasta el


coma.

-Palidez de piel y mucosas.

-Sudor frio.

-Extremidades distales frías.

-Pulso débil y rápido.

-Respiración superficial y rápida.

-Hipotensión arterial.

-Reflejos normales si es que no está en coma.


Debemos seguir las siguientes Normas de Actuación:

-Colocar al individuo en decúbito supino, y si está inconsciente en posición lateral de


seguridad.

-Mantener las constantes vitales. Si hay parada cardiorrespiratoria proceder a la


recuperación cardio-pulmonar.

-Si el estado de shock es muy crítico, aplicar un torniquete en la raíz de las extremidades
inferiores.

-Mantener caliente al accidentado y desoprimirle la ropa ajustada.

-Transporte urgente.

EL COMA

El Coma es una alteración del estado de sueño-vigilia. Se produce una falta de respuesta
a los estímulos externos, incluso a los dolorosos. Es como un estado de sueño más o
menos profundo ocasionado por una alteración localizada en el tronco cerebral.

Las Causas más frecuentes son por un efecto de masa en el cerebro, ya sea por
hemorragia, contusiones o tumores. Las lesiones sobre el tronco cerebral y algunas
alteraciones toxicas o metabólicas pueden producir el coma.

Según la profundidad o gravedad del coma, podemos clasificarlo en:

-Grado 1: pérdida de consciencia que responde a cualquier estimulo. También es


llamado Vigilia y en la escala de Glasgow tiene una puntuación entre 7 y 8.

-Grado 2: Existe solo respuesta a estímulos dolorosos. Se corresponde al coma profundo


y con una puntuación en la escala de Glasgow entre 5 y 6.
-Grado 3: No hay reacción a estimulo alguno. Las funciones neurovegetativas responden
sin problemas pero hay alteración o abolición de los reflejos. Se conoce también como
“Coma Carus”. Tiene una puntuación en la escala de Glasgow entre 3 y 4.

-Grado 4: Se producen alteraciones neurovegetativas muy graves como hipertermia


(aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal), paro respiratorio,
midriasis (dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris) y falta de los reflejos.
Sólo queda la función cardíaca. Es la muerte cerebral que se confirma legalmente
después de 6 horas con un encefalograma plano. Es el llamado “Coma Sobrepasado”,
con una puntuación de 3 en la escala de Glasgow.

La Escala de Glasgow hace una valoración de la respuesta a diferentes intensidades a:


los estímulos de la consciencia, la actividad motora y la actividad ocular.

Los Síntomas del Coma son:

-Inconsciencia
-Parada cardiorrespiratoria si el coma es muy profundo.
-Pupilas dilatadas y fijas por la falta de oxígeno.
-Pueden aparecer movimientos espontáneos y anómalos
-Cuanto más profundo sea el estado de coma, más alterados estarán los reflejos
y el tono muscular.

Se deben seguir las siguientes Normas de Actuación:

-Valorar la historia general para conocer la posible causa.


-Intentar controlar o eliminar la causa.
-Asegurar una ventilación adecuada. La posición lateral de seguridad permite
mantener las vías aéreas permeables. En caso contrario, hay que iniciar el boca-
boca.
-Asegurar una circulación adecuada.
-Mantener la temperatura corporal
-Traslado urgente
A continuación un cuadro resumen de las alteraciones de la conciencia:
La asfixia es todo aquel proceso que impide la llegada total o parcial del oxígeno a los
tejidos. Este bloqueo puede estar situado a diferentes niveles como las vías aéreas, los
alveolos, el sistema de transporte del oxígeno, o por un ambiente sin oxígeno.

Debemos señalar que las causas de la mayoría de las asfixias son accidentales pero
también se contemplan causas suicidas y homicidas.

Las asfixias por ahogamiento son las más frecuentes dentro de las causas accidentales.

Podemos clasificar las asfixias en:

1.- Asfixias por Acción Mecánica Externa:

-Sobre el cuello (Estrangulación)


-Sobre los orificios respiratorios
-Sobre la caja torácica.

2.- Asfixias por Acción Mecánica Interna:

- Cuerpos extraños en las vías aéreas:


-Sólidos: Aspiración de un cuerpo
extraño.
-Líquidos: ahogamiento
-Gaseosos: Gases inertes e irritantes.

Existe otra clasificación de las asfixias en función de la fase respiratoria que se ve


afectada:

1.- Asfixia por alteración de la fase ventilatoria

Esta fase se ve alterada cuando hay un obstáculo que impide el paso del aire por las vías
aéreas superiores; ya sea por la acción mecánica interna o externa. El ahorcamiento, la
estrangulación, el enclavamiento de cuerpos sólidos, el ahogamiento, la inhalación de
gases irritantes de la mucosa respiratoria… son un ejemplo de este tipo de asfixias

2.- Asfixia por alteración de la perfusión pulmonar

La irrigación pulmonar necesaria para que se produzca la difusión de oxígeno y el dióxido


de carbono se pueden ver alteradas en algunas circunstancias como por el ejemplo en
un paro cardíaco

3.- Asfixia por alteración del transporte sanguíneo.

El fallo del transporte del oxígeno se puede dar por los siguientes motivos:

- Falta de célula transportadora: Anemias.

- Desplazamiento del oxígeno de su transportador: Intoxicación.

4.- Asfixia por alteración de la fase celular.

La alteración se produce en la cadena respiratoria de la mitocondria de la célula. Existen


una serie de sustancias capaces de desplazar el oxígeno a este nivel celular. Estas
sustancias son los cianuros, metales pesados o la inhalación de algunos gases.

La ausencia del oxígeno es la causa de las asfixias. Por lo tanto, los síntomas dependerán
de la tasa de oxigeno que llegue a la fase celular de la respiración y del mecanismo de
producción.

Los síntomas comunes a todas las asfixias son:

-Dificultad respiratoria o disnea.


-Color de la piel y mucosas azuladas (cianosis)
-Paro respiratorio que posteriormente podrá llevará al paro cardíaco.
-Pupilas dilatadas.
Las Normas de Actuación serían las siguientes:

-Conocer y eliminar la causa que produce la asfixia.

-Colocar al asfixiado en un lugar bien ventilado y en posición de seguridad.

-Si no respira, iniciar las maniobras de respiración artificial.

-Si hay parada aplicar el masaje cardíaco externo combinado con el boca-boca.
Llamamos cuerpo extraño a todo objeto ya sea solido o líquido procedente del exterior
de nuestro organismo, que se introduce en alguno de los orificios naturales,
produciendo alteraciones o síntomas en nuestro cuerpo.

Las causas en su mayoría son accidentales, y los niños son el segmento de la población
más expuesto.

Las principales localizaciones de estos cuerpos extraños son:

-Vías respiratorias.
-Ojos.
-Nariz.
-Oídos.

En cuanto a los síntomas, de forma general habrá una sensación de cuerpo extraño, de
obstrucción, aunque cada orificio presentara los síntomas propios de la función que
representan, que a continuación detallamos:

1.- Síntomas de cuerpo extraño en las vías respiratorias:

-Dificultad de tragar.

-Dificultad de respirar.

-Síntomas de asfixia si la obstrucción es grande.

2.- Síntomas de cuerpo extraño en los ojos:

-Sensación de quemazón en los ojos.

-Lagrimeo.

-Conjuntivitis.

-Visión borrosa.

-Dolor a la exposición contra la luz.


3.- Síntomas de cuerpo extraño en la nariz:

-Dificultad respiratoria nasal.

-Sensación de obstrucción nasal unilateral o bilateral.

-Mucosidad nasal.

4.- Síntomas de cuerpo extraño en los oidos:

-Sensación de taponamiento del conducto auditivo externo.

-Disminución de la audición.

-Zumbido

-Mucosidad por la oreja infectada.

Las Normas de Actuación se llevarán a cabo dependiendo del orificio obstruido y según
las características del cuerpo extraño.

1.-Actuación en las vías respiratorias:

-En caso de Asfixia por cuerpos extraños sólidos en las vías aéreas (asfixias por
atragantamiento) es conveniente hacer la Maniobra de Heimlich.

De forma general, se puede esta


maniobra se puede utilizar de manera
segura tanto en niños como en
adultos, pero la mayoría de los
expertos no la recomiendan para
bebés menores de un año.

Se debe realizar de la siguiente


manera:

Para una persona consciente que esté sentada o de pie, debemos colocarnos detrás de
ella y colocar nuestros brazos alrededor de su cintura.
Colocar el puño con el pulgar hacia dentro (justo por encima del ombligo de la persona)
y agarrarlo firmemente con la otra mano.

Tirar del puño con fuerza y abruptamente hacia arriba y hacia adentro para aumentar la
presión en la vía aérea respiratoria por detrás del objeto causante de la obstrucción y
así forzarlos a salir de la tráquea. Es posible que se deba repetir el procedimiento varias
veces antes de logar desalojar el objeto.

En caso de hacer la Maniobra de Heimlich a un bebé, se deberá proceder de la siguiente


manera:

Acostar al bebé boca abajo, a lo largo de nuestro brazo y utilizar nuestro regazo o el
muslo como apoyo.
Sostener el pecho del bebé en nuestra mano y la mandíbula con nuestros dedos.
Mantener la cabeza del bebé apuntando hacia abajo, a un nivel más bajo que el cuerpo.
En esta posición, dar hasta 5 golpes fuertes y rápidos entre los omóplatos del bebé,
utilizando la base de la palma de la mano libre.
Si el objeto no sale de la vía respiratoria después de 5 golpes, deberemos dar la vuelta
al bebé y colocarlo boca arriba. Utilizar nuestro regazo o el muslo como soporte para
apoyarle la cabeza. Coloque dos dedos en la mitad del esternón, justo por debajo de las
tetillas, y en esta posición, practicar hasta 5 compresiones rápidas hacia abajo,
hundiendo el pecho hasta un tercio o la mitad de su profundidad.
Continuar con esta serie de 5 golpes en la espalda y las 5 compresiones pectorales hasta
desalojar el objeto.
2.- Actuación en los ojos:

Estos cuerpos extraños introducidos en los ojos pueden ser granos de polvo, insectos,
partículas de madera, metal o vidrio, sustancias cáusticas y corrosivas, etc; y pueden ser
superficiales o estar fuertemente enclavados.
Si se localizan en la parte anterior del globo ocular y no están enclavados, pueden
extraerse fácilmente, previa buena iluminación, con una gasa o papel.
A veces no se ven, pero existen unos síntomas característicos que nos indican su
presencia como picor, escozor, lagrimeo, dolor al parpadear, etc. En estos casos los
buscaremos primero por dentro del párpado inferior, traccionando del mismo hacia
abajo y dejando expuesta la conjuntiva.
Si no se encuentran allí, buscaremos en el párpado superior procediendo a la eversión
del mismo. Para ello, aplicaremos un objeto delgado y alargado (como un palillo, isopo
o bastoncillo, por ejemplo) en el párpado superior y de forma paralela al mismo,
presionaremos suavemente. Tiraremos entonces de las pestañas hacia arriba y detrás,
envolviendo a dicho palillo que nos sirve de apoyo, para poder visualizar de esta forma
la conjuntiva superior. Cuando localicemos el cuerpo extraño procederemos a su
retirada.
También se puede inundar el ojo con suero fisiológico frío para producir el arrastre del
cuerpo extraño.

Por otra parte, si esa sustancia extraña está enclavada (un trozo de madera o metal),
nunca procederemos a su extracción, ya que aumentaríamos considerablemente las
lesiones. Fijaremos si podemos una compresa estéril o un paño con esparadrapo sobre
el ojo afectado y trasladaremos al paciente al hospital para la extracción por personal
cualificado.
3 Actuación en la nariz:

Hay que evitar utilizar pinzas para retirar los cuerpos extraños porque se pueden romper
al sacarlos o bien introducirlos más hacia el interior.

Lo ideal es utilizar una pequeña ganzúa con un extremo curvo y la punta roma capaz de
sobrepasar al cuerpo extraño para que una vez conseguido se pueda arrastra hasta el
exterior. Si el objeto lleva muchas horas se puede hacer un lavado extenso con suero
fisiológico.

4.- Actuación en los oídos:

Los cuerpos sólidos deben extraerse igual que en los de la nariz.

Si se introduce un insecto habrá que inundar el conducto auditivo externo con formol o
alcohol para matarlo y una vez hecho extraerlo. Hay que ir al médico para comprobar
que no han quedado restos del animal.

Los cuerpos extraños líquidos como el agua, se pueden eliminar introduciendo unas
gotas de alcohol en el oído. Estas disminuyen la tensión superficial del agua con las
paredes del conducto, de forma que el líquido puede salir evitando las molestas otitis
externas que se producen si el agua no se elimina.
El paro cardíaco es la situación en la cual se produce el cese de las contracciones o latidos
del corazón, ya sea por un paro real de la masa cardíaca o por una fibrilación ventricular.
En el caso de la fibrilación ventricular, el que el corazón tiene movilidad, pero es incapaz
de actuar como una bomba porque sus contracciones son anárquicas.
El signo que manifiesta la parada de la función del corazón es la ausencia del pulso en
las arterias carótidas.
La parada cardíaca no es un traumatismo en sí, sino la manifestación de alguna entidad
grave.

Las principales causas del paro cardíaco puede ser consecuencia de una gran cantidad
de trastornos del sistema cardiovascular, entre los que destacamos:

- Obstrucción de las arterias coronarias (arterioesclerosis9, que en determinadas


condiciones que lleven al aumento en la demanda de oxigeno por parte del músculo
cardíaco pueden comprometer la circulación sanguínea en una parte del corazón
originando un infarto.

- Alteración de la función eléctrica del corazón, relacionado con procesos como las
arritmias cardíacas.

- Anomalías en la estructura del corazón como la hipertrofia o aumento del tamaño del
musculo cardiaco como consecuencia de enfermedades como la hipertensión arterial.

- Cambios químicos sanguíneos, en especial por alteraciones de los niveles de


electrolitos (principalmente alteración en la concentración de potasio)

- Trastornos del sistema nervioso central que afecten la función del sistema nervioso
simpático y parasimpático, como es el caso de los accidentes cerebrovasculares o las
complicaciones de infecciones o traumatismos que tengan repercusión a nivel del tallo
cerebral.
Las asfixias y las hemorragias, dentro de los traumatismos mecánicos, pueden también
ocasionar una parada cardíaca.
Los traumatismos que pueden producir un paro por fibrilación ventricular son las
hipotermias y las electrocuciones, mientras que las hidrocuciones lo hacen por una
parada real.
Las intoxicaciones por algunos medicamentos y las picaduras de animales venenosos,
son las agresiones químicas con más riesgo de producir un paro cardíaco.
En general, puede producir un paro cardíaco todo aquel traumatismo que conlleve un
estado de shock grave.

El síntoma principal es la ausencia de pulso carotideo. La presencia o ausencia de pulso


es el método que disponemos para estar seguros de que el corazón ejerce su función o
no.
La falta de oxígeno generalizada que aparece con la parada cardíaca llevará,
irremediablemente, a medida que transcurra el tiempo, a la parada respiratoria, la
dilatación pupilar y la carencia de los reflejos.
La piel suele estar pálida, fría y sudorosa.
También estarán presentes aquellos síntomas específicos de la enfermedad o
traumatismo que han ocasionado el paro cardíaco.

Es común que antes de la parada cardiaca se presenten síntomas que reflejan la


presencia de un trastorno cardíaco como es el dolor en el pecho producto de un infarto
o la presencia de taquicardia o palpitaciones que orientan a la aparición de una arritmia
cardíaca.
Cómo actuar ante un paro cardiaco:

Hay que eliminar la causa que la produce, si se puede, y actuar de forma inmediata. Es
necesario pedir ayuda y comenzar con la recuperación cardio-pulmonar (RCP) mediante
boca-boca y masaje cardíaco, métodos capaces de remontar la mayoría de los paros
ocasionados por un traumatismo si son acogidos precozmente, mientras que las paradas
cardiacas producidas por infartos o por alguna alteración congénita son difícilmente
recuperables.

Otras medidas que se pueden adoptar son:


-Desoprimir al accidentado de cualquier ropa complemento que pueda ser molesto.
-Si lleva prótesis dental, hay que sacarla.
-Si intuimos que tiene un infarto hay que pasarlo del decúbito supino a una posición de
decúbito supino incorporado 45º para evitar el edema agudo de pulmón.
Todo paro respiratorio lleva a la parada cardíaca y viceversa, como consecuencia de la
falta de oxígeno. La parada respiratoria provoca una disminución del oxígeno en sangre,
mientras que el paro cardiaco altera el sistema de bombeo que distribuye este oxígeno.

Solo la recuperación cardiopulmonar es capaz de aportar el oxígeno suficiente para que


el tejido nervioso no quede afectado.

Una vez recargados de oxígeno los glóbulos rojos, solo resta ayudar al corazón para que
transporte la sangre oxigenada por todo el organismo. La sangre se distribuye
perfectamente cuando se consigue generar una presión arterial de 120 mm de Hg en
cada comprensión cardíaca. Esta comprensión cardíaca externa consigue impulsar la
sangre porque el esternón exprime el corazón contra el plano óseo de la columna
vertebral. Por tanto, a todo individuo que necesite de reanimación cardíaca habrá que
colocarlo sobre el plano duro en decúbito supino.

Un individuo con parada cardio-respiratoria hay que ventilarlo correctamente antes de


iniciar la compresión cardiaca. Posteriormente, se deberán ir alternando las maniobras
de respiración artificial con las de compresión cardíaca externa.

INDICACIONES DE LA R.C.P.

El boca-boca será preciso practicarlo en todos aquellos procesos con parada respiratoria
y el masaje cardíaco en el caso de una parada cardíaca.

El boca-boca no tiene contraindicaciones que impidan su práctica, así que ante la menor
duda o cualquier sospecha de paro respiratorio justifica la puesta en marcha de la
resucitación artificial.

El masaje cardíaco externo sólo debe ponerse en marcha en el caso de una parada
cardíaca verdadera. Es por esto que la comprobación del pulso carotideo debe realizarse
en todo paciente inconsciente.
El pulso carotideo se toma, de forma unilateral, entre el cartílago tiroides y el borde
anterior e interno del musculo esternocleidomastoideo. Hay que presionar suavemente
la arteria carótida para no coartarla por completo.

La toma del pulso no deber ser una medida rápida ni apresurada, ya que podríamos
iniciar maniobras de recuperación a pacientes con contracciones cardiacas.

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL - LA TÉCNICA DEL BOCA-BOCA:

La respiración artificial tiene por objeto insuflar aire a los pulmones y permitir así la
adecuada oxigenación de la sangre cuando hay dificultad o anomalía de los movimientos
respiratorios. El método del boca a boca consiste en administrar aire a presión
directamente en la vía respiratoria del lesionado, utilizando para ello la expiración
forzada de la persona que presenta auxilio.

1.-Lo primero que debemos hacer es revisar la boca y retirar de ella cualquier cuerpo
extraño que podamos encontrar (como restos de alimentos o dentaduras postizas).

2.-Una vez hecho esto, realizaremos la maniobra de hiperextensión de la región


cervical. Es decir, colocar la cabeza del accidentado hacia atrás extendiendo el cuello.
De esta forma se evita que la lengua impida el paso del aire hacia las vías respiratorias.

Para ello colocaremos una mano en la parte posterior de la región cervical y el talón de
la otra en la frente del accidentado para hacer la acción de palanca hacia atrás. El primer
y segundo dedo de la mano que se apoya en la frente deben pinzar la nariz, para evitar
que el aire que insuflemos a al accidentado salga por la nariz.

3.-Abra la boca y tape la nariz del lesionado, formando con los dedos una pinza para
evitar la salida del aire a través de ella.

4.- Respirar profundamente y mantener el aire en los pulmones.

5.- Colocar nuestros labios sobre la boca del accidentado, evitando escapes de aire.

6.- Espirar fuerte y profundamente, observando si se levanta el tórax del lesionado, para
comprobar si es efectiva la respiración artificial.
7. Retirar la boca para permitir la espiración del lesionado (la espiración es un
movimiento pasivo de la respiración).

8.-Si existe pulso, debemos realizar la técnica manteniendo una frecuencia de 10-12
insuflaciones por minuto hasta que recupere la respiración espontánea (unos 3
segundos para inspirar la persona que socorre al accidentado y unos 3 segundos para
que exhalar el aire de los pulmones del accidentado).

Si no existe pulso, comenzar con un masaje cardiaco ex-terno combinado con la


respiración artificial.

9.- Si el accidentado presenta parada cardio-respiratoria, debe practicarse


simultáneamente la respiración artificial y la reanimación cardio-respiratoria.

La hiperextensión cervical incompleta conlleva una acumulación de aire en el estómago


capaz de producir un vómito reflejo con aspiración pulmonar que ocasionando lesiones
irreparables en el pulmón.
LA TÉCNICA DEL MASAJE CARDÍACO:

El Masaje Cardiaco externo consiste en mantener artificialmente el bombeo de la sangre


por el corazón del accidentado que presente ausencia de latido cardíaco.

Se deberá realizar siguiendo los siguientes pasos:

1. Colocar al accidentado sobre una superficie dura y uniforme como el suelo, una tabla
o una mesa.

2.-La persona que está prestando auxilio debe colocar ambas manos abiertas una sobre
otra el talón de una mano sobre el tercio medio del esternón, con los brazos en un águlo
de 90º respecto al plano de la superficie del esternón. Comprimir fuertemente con el
talón de las manos para hundir de 3 a 5cm el esternón. Al retirar la presión, el esternón
vuelve a su lugar. La compresión debe ser enérgica y puntual para que el esternón suba
por sí solo sin ninguna resistencia que dificulte su retorno.

Debemos tener cuidado ya que el apéndice xifoides, que


se encuentra al final del esternón es un cartílago que se
puede romper si se ejercen fuertes presiones manuales.
Hay que respetarlo siempre calculando 2 o 3 traveses de
dedos por encima del borde inferior de dicho apéndice.

Esta es la forma de realizar buenas compresiones sin que


aparezca fatiga cuando se hayan de prolongar las
maniobras largo tiempo.

El masaje cardíaco es efectivo si se comprueba que aparece pulso en el momento de la


compresión manual externa.

En los niños la reanimación se practica aplicando una sola mano sobre el esternón. En
los bebes se realiza la presión con los dedos índice y medio.
RITMOS DEL BOCA-BOCA Y MASAJE CARDÍACO:
Se debe mantener un ritmo de ventilación de 12 a 16 por minuto en adultos. Hay que
acelerar el ritmo de ventilación cuanto más joven es el accidentado. Así los recién
nacidos hay que asistirlos a un ritmo de 40 insuflaciones por minuto.

La cantidad de aire que se debe introducir en cada ventilación es de litro y cuarto,


excepto en bebes y niños pequeños. Una respiración normal viene a ser medio litro de
aire.

Un ritmo más acelerado o la introducción de excesiva cantidad de aire pueden ocasionar


alteraciones en la persona que socorre con mareos y fatiga. El ritmo es indispensable
tanto para el accidentado como para el socorrista.

El ritmo de compresión manual deber ser de entre 60 y 80 por minuto para adultos, unos
100 por minuto para los niños y unos 120 por minuto para los bebés.
PAUTAS DE ALTERNANCIA:

El modo de proceder varía si la recuperación cardiopulmonar con boca a boca y masaje


cardíaco es realizada por una o dos personas. Invariablemente, hay que insuflar aire de
forma rápida cuatro veces para dar una entrada masiva de oxígeno.

Seguidamente y sin pérdida de tiempo, se harán 15 compresiones cardíacas por cada


dos insuflaciones de aire – si hay una sola persona socorriendo- ó 5 compresiones por
cada insuflación –si hay dos personas-.

Se deben mantener estos ritmos hasta que se produzca la recuperación o en su defecto


hasta 30 minutos después de haber iniciado las maniobras de resucitación.

Es evidente que la participación de dos personas facilita las maniobras de recuperación,


porque mientras uno hace el boca-boca, el otro se coloca enfrente del primero para
hacer el masaje cardíaco. También presenta la ventaja de poder intercambiarse las
maniobras entre socorristas sin que se produzcan pausas.

Complicaciones de la Recuperación Cardio-pulmonar

La ejecución incorrecta del masaje cardíaco externo puede acarrear serias


complicaciones que pueden agravar la situación del accidentado, por ellos es muy
importante aplicar una buena técnica.

-Fractura de costilla: Por no ejercer las compresiones sobre el esternón.

-Pneumotórax: perforación del pulmón por la fractura con desplazamiento de una


costilla.

-Fractura del apéndice xifoides: Se produce cuando se presiona sobre él. Debemos tener
cuidado y colocar el talón de la mano por encima de él.

-Perforación hepática o esplénica: el hígado o el bazo solo pueden perforarse por la


acción indirecta de una fractura con desplazamiento del apéndice xifoides.

-Alteraciones eléctricas del ritmo cardíaco: Solo pueden ocurrir cuando se realiza un
masaje cardíaco a un individuo que tiene pulso. Hay que tomar el pulso sin prisas y con
suavidad para confirmar su existencia. Ante la duda deberemos iniciar las maniobras de
reanimación.

-Alteraciones hemodinámicas del corazón: se producen sólo cuando se hace el masaje


cardíaco funcionando el corazón.

Complicaciones del boca-boca

Suelen ser menos peligrosas, aunque algunas pueden ser graves, si no se hace correcta
valoración del accidentado:

-Vómitos: Hay que intuirlos siempre, pues si un accidentado ha tragado mucha agua, su
estómago estará muy delicado y fácilmente aparecerá. Otro motivo de la aparición de
vómitos es la dilatación del estómago por el aire que entrar al hacer una hiperextensión
cervical incompleta, como hemos comentado anteriormente.

-Aspiración gástrica al pulmón: Ésta es una complicación grave porque puede producir
alteraciones irreversibles en el pulmón así como una infección. Siempre que haya un
vómito debemos intentar que no se lo trague hacia el pulmón girando la cabeza del
accidentado hacia un lado.

-Aerofagia: Al insuflar aire siempre hay una porción que se va hacia el estómago para
dilatarlo. Ya sabemos que si la hipertensión no es suficiente la aerofagia será mayor y
habrá más probabilidad del reflejo del vómito. Par evitar que el vómito aparezca se
puede presionar suave y progresivamente justo por debajo del apéndice xifoides para
que se efectúe un eructo.

-Lesiones cervicales: hay que asegurarse que el individuo que tenemos entre manos no
tenga una posible lesión cervical, ya que la hiperextensión cervical sería muy perjudicial.
La sospecha de una lesión como esta obliga a efectuar una subluxación de la mandíbula
sin hiperextensión en la nuca.
Una hemorragia es la salida de sangre del torrente circulatorio, por rotura de los vasos
sanguíneos.

Las causas más frecuentes de las hemorragias son heridas, contusiones y fracturas, pero
también se dan en las úlceras, enfermedades orgánicas y alteraciones de la coagulación.

Podemos realizar diversas clasificaciones de las hemorragias:

1.-Según el tipo de sangre:

-Sangre arterial: Es una sangre roja que


sale sincronizada con el pulso y a
borbotones.

-Sangre venosa: es una sangre roja más


oscura que emana de forma continua.

-Sangre capilar: Sale en forma de


sábana por toda la extensión de la herida pero en menor cantidad.

2.-Según el lugar donde se produce:

-Hemorragia externa: Son las que se dan en la piel y mucosas. Son heridas o úlceras.

-Hemorragia intersticial: Se localizan entre los espacios intercelulares. Son los


hematomas y equimosis producidos por las contusiones.

-Hemorragias internas: Tienen su origen en el interior de una cavidad o una víscera y


según su localización tienen un nombre específico.

La hemorragia que se produce con una fractura de un hueso también se le puede


considerar como interna.
Los síntomas se producen como mecanismo compensatorio de la falta de oxígeno en los
tejidos:

-Salida de sangre que en el caso de las hemorragias internas e intersticiales no suele


verse.

-Palidez de la piel y mucosas.

-Pulso rápido y débil.

-Respiración rápida.

-Disminución de la presión arterial.

-Disminución del estado de consciencia si la hemorragia es fuerte.

-Tendencia al shock que será mayor cuanta más sangre haya perdido, pudiendo incluso
llegar al estado de coma.

NORMAS DE ACTUACIÓN

1.-Actuación en Hemorragias Externas:

- Dejar salir la sangre durante unos segundos para que arrastre posibles cuerpos
extraños.
- Colocar al paciente en decúbito supino si la hemorragia es grande para evitar el
estado de shock.
- Si la hemorragia es venosa se puede elevar la extremidad afectada y hacer
compresión para cortar la salida de sangre.
- Si la hemorragia es arterial se debe ejercer una compresión constante durante
8-10 minutos para que se pueda formar un coágulo estable.
- Si la hemorragia es pequeña la compresión será digital y si es mayor se realizará
con la mano o con un vendaje compresivo no inmovilizante. Sólo en última
instancia si la hemorragia es grande y no cede con las medias anteriores se
practicará un torniquete.
2.- Actuación en Hemorragias Internas:

- Colocar al paciente en decúbito supino.


- Las acciones irán encaminadas a eliminar o controlar el foco hemorrágico. Así,
por ejemplo, la hemorragia que se produce en el foco de una fractura se limitar
mediante una buena inmovilización.
- Traslado urgente a un centro asistencial porque cada hemorragia requiere un
tratamiento médico específico.

3.- Actuación en Hemorragias Nasales:

- Flexionar la cabeza del paciente hacia delante para evitar que se trague la sangre
y para conocer cuál de las dos fosas nasales es la que sangra.
- Realizar un taponamiento una vez que se haya determinado el orificio que
sangra.
Una vez colocado el taponamiento se bloquea el orificio nasal con el pulgar de
una mano. La venda se puede empapar de agua oxigenada que tiene una acción
coagualante. No hay que retirar el taponamiento.
- Aplicar compresas de agua muy fría o hielo en la nuca para producir una
vasoconstricción de los vasos de la región nasal. Esto es posible porque en la
nuca está el centro vaso regulador de la cabeza.
- Pinzar con los dedos índice y pulgar las aletas nasales.
EL TORNIQUETE

Es un tratamiento extremo que sólo debe realizarse como última medida cuando existe
una hemorragia que no puede ser controlada con las medidas ya comentadas, o si
consideramos que el tamaño del vaso afectado es lo suficiente grande.

Mientras se consigue el material para realizar el torniquete, se debe hacer compresión


(existen una serie de puntos arteriales en el cuerpo accesible a la digitopresión).

Los torniquetes deben hacerse con una banda


ancha (se pueden utilizar pañuelos, fulares,
vendas, corbatas, Gomas de Smarch, etc.) de 2
a 4 centímetros para no lesionar los tejidos
subyacentes. Esta banda ancha es utilizada para
apretar hasta que ceda la hemorragia. Si es arterial se
aplica entre el corazón y la herida, mientras que si es
venosa se pone entre la herida y la parte más distal de
la extremidad. El torniquete siempre debe de estar a
unos pocos centímetros de la lesión.

Se coloca el material que tengamos más a mano y se le hace un nudo. Colocamos un


palo, lápiz o bolígrafo entre el nudo y la piel para inmediatamente empezar a enroscar
hasta que se pare la hemorragia. Por último, hay que sujetar el palo con otra banda o
con esparadrapo para que el torniquete no se desenrosque.

El torniquete no se debe aflojar hasta


transcurridas 2 horas desde que se puso
porque es cuando los procesos de isquemia
muscular pueden infectarse. Hay que
señalar en un cartel o en la frente del
accidentado a la hora en que se colocó el
torniquete para que no se pase el tiempo y
para que el cirujano sepa en todo momento
el tiempo real que dispone para hacer la
sutura definitiva del vaso afectado.
PUNTOS DE COMPRESIÓN ARTERIAL:

Son zonas donde las arterias de medio y gran calibre se hacen superficiales y accesibles
a la presión digital. Su conocimiento permite actuar de forma rápida y eficaz porque
incluso el propio accidentado se puede presionar mientras la persona que le socorre
busca el material necesario para un torniquete. La perfecta combinación entre el
torniquete y la compresión de un punto arterial es el sistema para evitar una gran
pérdida de sangre.

1.-Puntos de Presión en la cabeza:

-Arteria Facial: Se tiene que presionar en el borde inferior del ángulo posterior de la
mandíbula. Se utilizar en hemorragias de la mitad inferior de la cara.

-Arteria Temporal: Se presionar en la parte anterior de la oreja. Irriga la parte frontal y


parietal más anterior de la cabeza.

2.-Puntos de Presión en el cuello:

-Arteria Carótida: Hay que presionarla contras las vértebras entre la tráquea y el borde
antero-interno del músculo esternocleidomastoideo.

-Arteria Subclavia: Se sitúa por detrás y debe presionarse contra la primera costilla. Se
utilizar en caso de hemorragias en la raíz del brazo o el hombro. Es un punto difícil de
acceder.

3.-Puntos de Presión en las extremidades superiores:

-Arteria Axilar: Atraviesa la cavidad axilar por lo que se deberá presionar a través de la
axila contra el plano óseo. Se utilizar para hemorragias del brazo.

-Arteria Humeral: Hay que presionar en la parte interna del brazo entre el bíceps y el
hueso. Se puede utilizar para toda herida que queda por debajo del punto de presión
como es la mano, el antebrazo, el codo y la parte inferior del brazo.
-Arteria Radial: Se encuentra presionando la cara anterior del antebrazo en el lado
externo o radial. Se emplea para hemorragias de la mano.

-Arteria Cubital: Se localiza en el lado interno o cubital del antebrazo. Se utilizar también
para las hemorragias de la mano.

4.-Puntos de Presión en las extremidades superiores:

-Arteria Ilíaca: Se tiene que presionar en el centro de la ingle. Se emplea en caso de


hemorragias en toda la extremidad inferior.

-Arteria Femoral: Se puede localizar justo después de la ingle y en la cara interna del
muslo en su tercio medio. Se presiona contra el fémur en el caso de hemorragias en la
parte distal del muslo, en la pierna o el pie.

-Arteria Poplítea: Se debe presionar detrás de la rodilla entre los dos músculos gemelos.
Se emplea en lesiones de la pierna o el pie.

-Arteria Pedia: Hay que comprimir la parte superior del empeine.


Las Lesiones Articulares son aquellas que afectan a alguno de los componentes de una
articulación: cartílago articular, cápsula articular, ligamentos, membrana sinovial,
superficie articular o fibrocartílagos.

Según la parte de la articulación donde se produzca la lesión podemos clasificarlas en:

-Lesiones de la Membrana Sinovial

- Contusión articular
- Conmoción articular

-Lesiones de la cápsula y los ligamentos

- Distensión articular
- Esguince articular
- Luxación

-Lesiones del cartílago articular

- Condopatía
- Fractura-luxación

-Lesiones del Fibrocartílago articular

- Meniscopatías

En este curso, nos centraremos en las Lesiones de la Cápsula y los Ligamentos, que son
las que se podrían dar en algún pasajero:
1.- Distensión Articular:

Los ligamentos y la cápsula se someten a una tracción anormal, produciendo un


estiramiento de los mismos pero sin llegar a desgarrarlos.

La causa principal de las distensiones son las torciones de la articulación (la más afectada
suele ser el tobillo) por un mal apoyo.

Los síntomas característicos son:

- Dolor en el ligamento afectado.


- Dolor que aumenta a la
hipertracción del mismo.
- Reacción inflamatoria escasa.

Qué debemos hacer en caso que se produzca:

- Reposo de la articulación.
- Mantener levantada la articulación por encima del corazón para evitar la
inflamación.
- Inmovilización de la articulación con venda elástica.
- Aplicar hielo durante 15-20 minutos durante varias veces al día y a ser posible,
por encima del vendaje.
- Vendaje compresivo si hay inflamación.

2.- Esguince Articular:

Si la fuerza es superior que en el caso


anterior se produce el desgarro del
ligamento. Si la fuerza es muy grande,
pueden romper totalmente el ligamento.
Existen varios grados de esguince hasta la
rotura total.
Las causas son las mismas que las que pueden producir una distensión articular.

También los síntomas son los mismos pero con una reacción inflamatoria más
importante.

El criterio de actuación es el mismo, pero habrá que colocar siempre un vendaje


compresivo para contener la inflamación.

3.- Luxación:

Es la dislocación repentina, parcial o total, de los extremos articulares. La cabeza


articular abandona la cavidad donde se aloja. Ello supone un desgarro de parte de la
cápsula y los ligamentos de esa articulación.

Las luxaciones van a estar producidas fundamentalmente por caídas en hiperextensión,


desgarrando el aparato ligamentoso y capsular. Las articulaciones más afectadas son la
del hombro y la clavícula.

Entre los síntomas destacamos:

- Dolor
- Impotencia funcional
- Tumefacción o hinchazón
- Cambio de color de piel por el hematoma que se forma.
- Deformidad
- Cavidad articular vacía.

Qué debemos hacer en caso de que se produzca:

Hay que seguir las mismas normas que en los dos casos anteriores. Nunca hay que
realizar la reducción de la articulación, pues se podrían lesionar vasos y nervios. La
reducción de la articulación corre a cargo de personal sanitario especializado.
Únicamente se tiene que reducir una articulación si hay un compromiso vascular o
nervioso muy importante. El tiempo es fundamental para poder reducir sin problemas
una articulación, por ello hay que evacuar a un accidentado de estos rápidamente a un
centro especializado.

-Reducción: Debe hacerse con sumo cuidado y lo antes posible. Habrá que tener
presente como se lo ha hecho y las características anatómicas de la articulación. Pasadas
12 horas se producen contracturas musculares muy importantes que dificultan
muchísimo la reducción.

-Inmovilización: Una vez reducida la articulación se debe inmovilizar de forma


ininterrumpida hasta la cicatrización.

La inmovilización se lleva a cabo tal como nos encontramos la articulación, sin reducción
previa.

-Ejercicios de Rehabilitación: Hay que mover activamente todas las articulaciones no


luxadas y en toda su extensión para evitar trastornos en la circulación, atrofias
musculares, descalificaciones y trastornos en la movilidad articular. Una vez cumplida la
inmovilización habrá que rehabilitar la movilidad y la musculatura de la articulación
afectada.
Tratamiento específico de las luxaciones más importantes:

- Luxación de clavícula: Su reducción es inestable, tiende a reproducirse. Hay que


aplicar una férula o vendaje en la clavícula durante 5 o 6 semanas.
- Luxación anterior del hombro: Pueden quedar sin vendaje después de reducida.
Para evitar que se vuelva a reproducir, habrá que potenciar la musculatura del
hombro.
- Luxación inferior del hombro: se inmovilizan reclinando el brazo en cabestrillo,
para movilizar el hombro a los 4 o 5 días. Es conveniente reforzar la musculatura
del hombro con ejercicios de rehabilitación.
- Luxación de codo: Si no hay fracturas se inmoviliza en posición media de todas
las articulaciones, mediante un vendaje enyesado durante 3 semanas.
- Luxación de muñeca y huesos del carpo: La inmovilización se realiza con una
lengüeta o férula de yeso durante 3 semanas.
Una Fractura es la pérdida de continuidad normal del tejido óseo, producida como
consecuencia de un traumatismo o de un proceso patológico debilitante de su
estructura normal.

Las fracturas pueden ser de origen externo y también interno, como las fracturas por
fatiga ósea.

Los mecanismos de producción de las fracturas pueden ser por:

1. Fuerzas de compresión
2. Fuerzas de tracción
3. Fuerzas de flexión
4. Fuerzas de torsión
5. Fuerzas de acción cortante
6. Sobrecarga

Existen muchas clasificaciones en las fracturas, entre las que destacamos:

1.-Según la dirección de la línea de fractura:

- Fracturas transversales.
- Fracturas longitudinales.
- Fracturas oblicuas.
- Fracturas espiroideas.
- Fracturas empotradas.

2.- Según su localización dentro del hueso:

- Diafisarias: la diáfisis es la porción larga del hueso.


- Epifisiarias: en los extremos de los huesos:
-Extraarticulares
-Articulares: Son de peor pronóstico que las anteriores porque afectará al
cartílago articular.

3.- Según el grado de intensidad de la fractura:

A) Completas:
-Sencillas: Son fracturas limpias acaecidas en todo el espesor del hueso.
- Complicadas: Se presentan varias fracturas en un mismo hueso.
- Conminuta: Por fragmentación ósea.
B) Incompletas:
-En tallo verde: Se da sólo en los niños. Ocurre igual que al romperse una
caña verde.
-Fisuras: La línea de fractura afecta sólo a una de las dos corticales del hueso.

4.-Según el posible grado de infección de la fractura:

A) Cerradas: son aquellas fracturas que no representan herida. No hay contacto


entre el hueso y el exterior.
B) Abiertas: Son fracturas en las que se establece contacto entre el hueso y el
exterior. Ello supone un mayor riesgo de infección y de hemorragias. Las
fracturas abiertas presentan dos tipos:
- Fractura abierta de dentro a fuera: Es el hueso quien sale hacia fuera rompiendo
la piel.
- Fractura abierta de fuera a dentro: Es una fuerza externa quien penetra hasta el
hueso. Este tipo de fractura tiene un mayor riesgo de infección.
Los síntomas de las fracturas dependerán del tipo y su localización. Destacando los
siguientes síntomas generales:

- Dolor en el foco de fractura que aumenta a la presión.


- Impotencia funcional, total o parcial.
- Deformidad del miembro.
- Herida, si la fractura es abierta.
- Movilidad anormal.

Puede aparecer sintomatología vascular y/o nerviosa, en forma de extremidad fría, falta
de pulso, hormigueo o falta de sensibilidad.

No se debe manipular nunca una posible factura porque se pueden causar lesiones a
nivel vascular y/o nervioso.

Normas de actuación:

-Nunca reducirla, ya que podemos causar lesiones muy graves. La restauración de la


normalidad ósea es, únicamente, misión del médico tras comprobar radiografías.

-Impedir todo tipo de movimiento mediante la inmovilización. Se pueden hacer con


tablillas o cualquier objeto capaz de adaptarse al miembro fracturado. La inmovilización
se debe hacer siempre bloqueando una articulación por encima y otra por debajo del
foco de fractura.

Tratamiento Específico de las Fracturas:

1. Fractura de costillas: No hace falta inmovilizar. Se debe trasladar al accidentado


sentado para que no aumente la amplitud de los movimientos y aparezca el
dolor.
2. Fractura de clavícula: Hay que dirigir y fijar los hombros hacia atrás. Se coloca,
entonces, un vendaje en forma de 8 que inmovilice al accidentado.
3. Fractura de dedos: Se inmovilizan uniendo el dedo fracturado con el de al lado.

4. Fractura de cráneo: Es aconsejable no movilizar al accidentado. Colocar al


individuo en posición lateral de seguridad.
5. Fractura de columna vertebral: Esta es un fractura especial dado el peligro que
supone una lesión medular. Se presentan los síntomas propios de la fractura:
dolor espontáneo, posible deformidad, contractura muscular, impotencia
funcional. A consecuencia de ello se observarán los síntomas de lesión medular:
parálisis muscular, pérdida de sensibilidad del tacto, falta de reflejos,
incontinencia de esfínteres.
Las medidas que se deben de recomendar van encaminadas a evitar
desplazamientos óseos que pudieran comprimir la médula espinal. Los puntos
de actuación son:
-Recogida del accidentado.
-Inmovilización.
-Transporte.

La recogida es un aspecto importante de los primeros auxilios a un traumatizado


en la columna. El buen manejo del accidentado determinará el pronóstico del
mismo.

-No mover al accidentado.


-Procurarle las vías aéreas permeables.
-Buscar ayuda urgentemente, pues se necesita un mínimo de tres personas para
recoger correctamente al traumatizado.
Las personas con miedo a volar experimentan un miedo intenso, irracional y
desproporcionado a volar en avión.
En las situaciones relacionadas con los aviones la persona puede tener miedo a tener un
accidente aéreo, a tener sensaciones físicas de ansiedad o pánico en el avión, a alejarse
de un lugar seguro (como por ejemplo la propia casa), al hecho de estar encerrado, a las
alturas, a la inestabilidad o los movimientos del aparato en el aire, a perder el control,
etc.

Las situaciones que teme una persona con fobia a volar no sólo incluyen volar en el
avión, sino que pueden incluir también el acompañar a alguien al aeropuerto, comprar
el billete y confirmar el vuelo, permanecer en la sala de embarque hasta que salga el
avión, o incluso, preparar la maleta en casa para el viaje o ver un avión por televisión.
Ante estas situaciones, la persona experimenta gran preocupación y temor porque cree
que algo malo va a sucederle.
Además del temor y la preocupación, la persona con fobia a volar también suele
experimentar sensaciones corporales como palpitaciones, temblores, sudoración,
molestias en el estómago, tensión muscular, confusión, etc.

Otra consecuencia del miedo a volar es que la persona o bien intenta evitar todas estas
situaciones, o bien vuela pero tratando de protegerse del malestar que experimenta
tomando tranquilizantes, consumiendo alcohol durante el vuelo, pidiendo asientos
junto al pasillo, intentando distraerse, etc.

Como hemos mencionado anteriormente, el miedo no sólo se produce en el avión, sino


que cuando la persona sabe que ha de realizar un viaje que necesariamente implica
volar, puede empezar a sentirse nerviosa y mal hasta meses antes, y anticipar las cosas
horribles que le van a ocurrir (ej. puede que el avión choque con otro avión, o que
explosionen los motores en pleno vuelo, o que haga mal tiempo y que el aparato se
estrelle, o que sea incapaz de soportar la situación y "haga un espectáculo", etc.).

Esto puede afectar de forma


importante no sólo a su
bienestar (está irritable, no
duerme bien, se muestra más
susceptible, etc.), sino también
a su rendimiento en sus tareas
cotidianas (le cuesta más
concentrarse, se siente
cansada, está más despistada u
olvidadiza) y a sus relaciones personales (los demás pueden irritarse o cansarse de oírla
lamentarse y hablar de su miedo).

El miedo y evitar volar puede estar motivados por muy diversas razones. Así, una parte
de las personas con fobia a volar presenta únicamente miedo a volar (generalmente,
miedo a que el avión tenga un accidente), pero en otras personas, este problema puede
ser secundario a un problema de claustrofobia (es decir, teme volar porque el avión
implica permanecer en un sitio cerrado), a un miedo a las alturas (teme volar porque
supone estar en un lugar alto), a un problema de agorafobia (teme volar porque en un
avión es difícil escapar u obtener ayuda si le ocurre algo), o puede que no vuele por
miedo a padecer un ataque de pánico (es decir, sufrir una crisis intensa de ansiedad
dentro del avión).

DIFERENCIAS ENTRE AEROFOBIA Y EL MIEDO A VOLAR

En realidad hay una diferencia entre la aerofobia propiamente dicha y el simple hecho
de tener miedo de volar.

Las personas que tienen miedo de subir a un avión pueden sentir ansiedad y aprensión
cuando deben volar, pero muchas logran controlarse y subir a un avión de todos modos,
aunque no se lo pasen muy bien que digamos.

Por el contrario, las personas que sufren aerofobia no pueden ni acercarse a un


avión. Como hemos dicho anteriormente, la ansiedad les produce taquicardia,
sudoración en las manos y ataques de pánico.

Simplemente no pueden ni pensar en subir a un avión, si lo hicieran se desmayarían.


Para superar este tipo de fobia es necesario seguir una terapia con profesionales y tal
vez tomar medicación, además de seguir los consejos de este artículo.

¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS TIENEN PÁNICO A VOLAR?

Según estadísticas, una de cada cuatro personas tiene miedo de viajar en un avión.

Existen distintas intensidades en este miedo a volar. Hay quienes a los pocos minutos
de despegar ya se sienten mejor, mientras que otros sufren incontrolables ataques de
pánico.
Las causas que provocan la fobia a volar pueden ser muchas, pero prácticamente todas
son de origen psicológico:

1.-Experiencias negativas anteriores: personas que han tenido un mal vuelo, arraigan
esa mala experiencia. Frente a una posible repetición los síntomas de la fobia se activan.

Tal vez el vuelo no fue malo en realidad, pero está asociado a un hecho negativo. Por
ejemplo, una persona que tomó un vuelo para asistir a un funeral. Cuando vuelva a
tomar un vuelo, el dolor de esa ocasión puede reaparecer. Con él, puede activarse la
fobia.

2.-El miedo a lo desconocido: el hecho de tener que enfrentarse a una situación


desconocida genera temor por sí mismo. En el caso particular de los aviones, hay
muchos mitos e información errónea que provoca miedo en las personas.

Científicamente está demostrado, de acuerdo a las leyes probabilísticas, que es menos


probable sufrir un accidente en avión que en coche. Sin embargo, la mayoría de las
personas no lo sabe o no piensa en ello, y por eso volar les causa mucho miedo.

3.-Situaciones personales: las personas que sufren depresión o ataques de pánico,


pueden ser más vulnerables ante ciertas situaciones. Estos problemas de base más una
cuota de miedo, pueden desencadenar la fobia a volar.

4.-Al volar es difícil controlar la ansiedad: durante un vuelo, el pasajero naturalmente


tiene mucho tiempo libre y pocas distracciones, a diferencia de lo que ocurre al viajar
en coche.

Quien conduce tiene toda su atención centrada en lo que está haciendo, y quien viaja
de acompañante puede encontrar distracción mirando el paisaje por ejemplo.

A bordo de un avión puede ser difícil controlar la ansiedad. Como hemos mencionado
anteriormente, muchas de las personas que sufren aerofobia también tienen
claustrofobia y acrofobia, es decir, miedo a los espacios cerrados y a las alturas.
Por lo tanto, les resulta difícil sentirse tranquilos dentro de un avión, a miles de metros
de altura.

FORMAS DE SUPERAR LA AEROFOBIA

Lo primero que hay que hacer es identificar exactamente lo que se siente: ¿miedo o
fobia? Si una persona tiene mucho miedo a volar pero aún así se puede subir a un avión,
debe poner en práctica los siguientes consejos que a continuación detallamos.

Si por el contrario la persona nunca ha podido volar y cuando lo ha intentado ha tenido


ataques de pánico, entonces se debe buscar ayuda profesional.

1-Asistir a cursos especializados

Existen cursos muy eficaces a la hora de controlar el miedo a volar que generalmente
duran unos pocos días.

Un equipo formado por psicólogos y técnicos de aviación te explicará aspectos técnicos


del vuelo.

De esta forma intentan brindar información para razonar sobre lo que significa volar y
que aprender por qué es más seguro que viajar en coche por ejemplo.

2-Exposición en la realidad e imaginación

La técnica de la exposición en la realidad, se basa en exponer al individuo primero a


situaciones sencillas (como montarse en un avión sin volar) y luego ir exponiéndole a
situaciones que te producen más ansiedad (por ejemplo, primero recorrer unos cuantos
metros rodando por la pista pero sin volar y otro día volar).
Esta técnica es difícil de llevar a cabo ya que es complicado que tener un avión o avioneta
a tu disposición.

La exposición en imaginación consiste en imaginar la situación del vuelo, desde que


embarcas, pasando por sentarte en el asiento, despegar, volar y aterrizar.

3-Utilizar técnicas de relajación

Las técnicas de relajación o meditación (como por ejemplo el yoga), es muy útil en el
tratamiento de las fobias en general, ya que los métodos de respiración que se trabajan
en estas técnicas son los que ayudan a controlar la ansiedad.

Además de esto, disminuyen la sensación de mareo que muchas personas experimentan


durante el vuelo. Estos son totalmente naturales como consecuencia de la diferencia de
presión atmosférica.

4-Viajar acompañado o pedir asistencia en el avión

Especialmente durante los primeros vuelos, hasta que la fobia se vaya controlando, es
conveniente que viajar acompañado y si es posible en un viaje corto.
Aunque pueda parecer un desafío, la aerofobia, al igual que otras fobias, debe tratarse
gradualmente.

Si no tienes la oportunidad de viajar con alguien, no tengas vergüenza de hablar de tu


fobia con tu acompañante o con el personal de vuelo. Ten en cuenta que la tripulación
es especialista en estos temas y tienen experiencia.

Si no se tiene la oportunidad de viajar con alguien, es de gran ayuda mucho abrirse y


tratar de entablar un contacto con el pasajero a nuestro lado, ya que puede ayudar a
tranquilizarnos de algún modo, aunque sea charlando.

5-Buscar distracciones para el viaje

Esto es algo que no solo se recomienda para los niños o adolescentes. Llevar libros o
dispositivos electrónicos con nuestras películas o series favoritas, así como llevar una
buena selección de música relajante para escuchar durante el vuelo, especialmente en
el despegue y el aterrizaje, los momentos que normalmente provocan más estrés es. es
una excelente idea para pasar el tiempo y reducir la ansiedad, ya que genera emociones
positivas y evita lo negativo.
6-Considerar tratamiento farmacológico

Siempre bajo la prescripción médica, llevar una


pastilla que ayude a dormir o tranquilizarte es
recomendable.

Muchas personas, por el simple hecho de saber


que la llevan consigo, se sienten más tranquilas.
Algunas incluso nunca llegan a tomarla.

De todas formas, la medicación debe ser un remedio puntual y a corto plazo y darse
junto a otras terapias.

7-Lleva indumentaria cómoda

La persona con miedo a volar, debe sentirse lo más cómodo


posible en lo que a indumentaria se refiere, para evitar que
las sensaciones desagradables se sumen.

Por lo tanto, debe llevar ropa cómoda y holgada, evitando la


ropa ajustada y los tacones.

También es buena idea mover las piernas de tanto en tanto y


dar una pequeña caminata en lugar de estar sentado todo el
tiempo.

Además de liberar un poco la ansiedad, esto mejora la


circulación en las piernas evitando calambres y posibles
trombosis.

8.- Si hay turbulencias, respirar hondo

Los aviones pueden temblar al atravesar zonas de inestabilidad. Por eso siempre es
recomendable mantener el cinturón de seguridad abrochado durante el vuelo. Además,
hay que recordar que los pilotos están preparados para todo tipo de emergencias.
Mantener siempre la calma es la actitud más sensata.

9.- Evitar los excesos

Comer y beber en exceso puede ser perjudicial. Una


copa de vino ayuda a relajarse, pero el exceso de alcohol
puede generar pensamientos negativos y difíciles de
controlar, llegando a resultar perjudicial cuando sobre
todo en vuelos de larga duración.

10.-Reservar el pasaje con tiempo

De esta manera se podrá elegir el asiento. Si se tiene miedo de volar, es mejor elegir un
asiento en el pasillo, cerca de una salida de emergencia, pues esto en general ayuda a
tener una mayor sensación de control.

También es conveniente elegir asiento lo más adelante posible, porque en la parte


delantera el avión se mueve menos con las turbulencias.

¿CÓMO ATENDER A UN PASAJERO CON MIEDO A VOLAR?

Si un pasajero sufre un ataque de pánico es necesario atenderlo inmediatamente, tanto


por su propia seguridad como por el estado de ánimo general del resto de pasajeros. El
miedo es bastante contagioso y puede producir situaciones de tensión muy incómodas
en el resto del pasaje.

Es muy importante actuar en el momento que se detecta cualquier situación de miedo


o tensión para que no se desencadene el pánico. En este sentido, es esencial hablar con
los pasajeros en general para detectar situaciones de tensión, y acercarse con
frecuencia a comprobar el estado de los que estén más asustados. Explicarles lo que va
a ocurrir en los momentos clave del despegue y el aterrizaje (como hemos visto en el
punto 1 obtener información técnica ayuda a que se imponga la lógica) y tranquilizarlos
les ayudará a tomar control sobre su situación. También les ayudará recibir elogios por
la superación del momento y hablar de cómo se sienten para liberar tensiones.

Proponer al viajero algunas de las recomendaciones que hemos citado anteriormente,


como por ejemplo que escuche música o que lea un libro o revista, para que estén
ocupados durante el trayecto. En algunos casos, pueden ser útiles las infusiones a base
de tila para que se relaje todo lo que pueda.

Lo que nunca se debe hacer es dar o recomendar a ningún pasajero que tome
medicamentos relajantes o tranquilizantes. Si el pasajero lo desea y toma una medicina
quedan bajo su responsabilidad.

En cualquier caso, la amabilidad, el buen humor y la atención hacia los pasajeros


ayudan a calmar los nervios. La primera experiencia es fundamental, y en ella los
Tripulante de Cabina de Pasajeros juegan un papel fundamental.

También podría gustarte