Está en la página 1de 1

Nombre: Diana Cárdenas Rojas

El tamaño y cambio de lote:

En primer lugar, el tiempo planificado es el tiempo que decide la empresa para utilizar una
máquina y armar un producto. Además de ello, existe un tiempo de elaboración de producto
denominado tiempo de funcionamiento. Asimismo, existe un tiempo cuando la máquina no
realiza ninguna actividad por distintos motivos y se le denomina cambio de lote. Un ejemplo
claro de tiempo de cambio de lote sería el tiempo que demora hacer la limpieza de los
residuos de fabricación de un lapicero. Por lo tanto, las empresas que se consideran
productivas realizan un mayor tiempo de funcionamiento a comparación del tiempo de cambio
de lote. Ya que si la máquina está en actividad más tiempo, generará más productos y
obtendrá una mayor productividad.

Origen de la técnica SMED:

En 1969 en Toyota Motor Company una prensa de 1000 toneladas requería 4 horas para
cada cambio de ajuste. Es por ello que la empresa contrata al ingeniero japonés Shigeo
Shingo junto con Taichi Ohno para hacer un recorte de tiempo al proceso. Como resultado,
con tres meses de tiempo, usando técnicas ellos fueron capaces de reducir el tiempo a tres
minutos. Ellos le llamaron el concepto SMED. El artículo muestra una figura que explica que
se debe debemos reducir el tiempo invertido en el cambio de lote si queremos mejorar la
productividad de la empresa y continuar con el reto planteado.

Descripción de la Técnica SMED:

La técnica SMED sigue distintos pasos para su aplicación. El primero de ellos es observar el
tiempo invertido en el proceso de cambio de lote con el fin de comprender como se lleva a
cabo. El segundo paso es identificar las operaciones que se deben realizar cuando la
máquina no realiza ninguna actividad y cuando la máquina está en funcionamiento. El tercer
paso es hacer es convertir las operaciones internas (maquinas sin actividades) en externas
(máquinas en funcionamiento). El cuarto paso es optimizar todas las operaciones para acortar
el máximo de tiempo total. Finalmente, se debe estandarizar la nueva metodología
desarrollada anteriormente.

Beneficios de la técnica SMED y conclusiones:

El beneficio de esta técnica es la reducción del stock ya que permite una menor cantidad de
materia prima en los almacenes. Además se incrementa la capacidad de producción y
productividad. Asimismo, se establece los métodos de mejora ofreciendo procesos seguros.

En conclusión, el SMED facilita a la empresa la capacidad para ajustarse al mercado, es


decir, incrementar el catálogo y a su vez reduciendo el tamaño de lotes.

También podría gustarte