Está en la página 1de 143

Carrera: Licenciatura en Economía

ANÁLISIS DE LA
CORRESPONDENCIA FISCAL DE
LOS MUNICIPIOS DE LA
PROVINCIA DE MENDOZA.
RELACIÓN ENTRE
CORRESPONDENCIA FISCAL Y
EFICIENCIA

Trabajo de Investigación

POR

Marianela Gisel Ventura

Profesor Tutor

Mgter. Raúl Antonio Molina

Mendoza – 2016
1
2
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….. 5

CAPÍTULO I – MARCO DE REFERENCIA………………………………………………….…. 7


1. Marco teórico…………………………………………………………………….……….. 7
A. Grandes teóricos cimentaron las bases…………………………………………... 7
B. Unitarios o federales: descentralización un paso a favor de la eficiencia
intrajurisdiccional……………………………………………………..………... 10
El principio de “correspondencia fiscal”……………………………….. 12
2. Evidencia empírica………………………………………………………………………. 13
A. Una mirada a la situación internacional ………………………………………… 14
B. La experiencia Argentina………………………………………………………... 16
a. Marco jurídico institucional de los municipios argentinos……………... 16
b. El proceso de reforma del Estado Argentino……………………..….….. 18
c. ¿Que se ha estudiado al respecto?.............................................................. 20

CAPÍTULO II – FORMALIZACIÓN Y METODOLOGÍA DE ANÁLISIS……………………. 22


1. Análisis de la información………………………………………………………………... 22
A. Abordaje cualitativo……………………………………………………………... 23
B. Abordaje cuantitativo……………………………………………………………. 24
a. Indicadores de resultado a partir de la restricción presupuestaria municipal... 25
b. Indicadores de análisis referidos a ingresos…………………………………. 29
c. Indicadores de análisis referidos a erogaciones……………………………… 30
d. Indicadores de análisis referidos a ingresos y erogaciones………………….. 32
2. Presentación de la información…………………………………………………………... 33
3. Resultados esperados……………………………………………………………………... 34
4. Beneficios y Transferencias……………………………………………………………… 35

CAPÍTULO III – ANÁLISIS DE CASOS………………………………………………………... 36


1. Los municipios mendocinos……………………………………………………………… 36
2. Grado de correspondencia fiscal de los municipios mendocinos……………………….... 38
3. Estudios de casos…………………………………………………………………………. 42
A. Capital, Godoy Cruz y Guaymallén……………………………………………... 42
d. Descripción socio-económica departamental………………………………... 42
e. Análisis de las finanzas municipales………………………………………… 45
B. Junín, Maipú y San Martín………………………………………………………. 53
3
a. Descripción socio-económica departamental……………………………….. 53
b. Análisis de las finanzas municipales………………………………………... 56
C. Las Heras, Luján de Cuyo y San Rafael………………………………………… 65
a. Descripción socio-económica departamental……………………………….. 65
b. Análisis de las finanzas municipales………………………………………... 67
D. General Alvear, Rivadavia y Tunuyán………………………………………….. 76
a. Descripción socio-económica departamental……………………………….. 76
b. Análisis de las finanzas municipales………………………………………... 78
E. Lavalle, San Carlos y Tupungato……………………………………………….. 86
a. Descripción socio-económica departamental……………………………….. 86
b. Análisis de las finanzas municipales………………………………………… 89
F. La Paz, Malargüe y Santa Rosa…………………………………………..………. 97
a. Descripción socio-económica departamental……………………………….... 97
b. Análisis de las finanzas municipales………………………………………….. 99
4. Consideraciones generales de los municipios mendocinos………………………………. 108

CAPÍTULO IV– CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA……………………………………... 117

CAPÍTULO V – APORTES Y RECOMENDACIONES………………………………………… 120


1. Aportes a partir del análisis de casos…………………………………………………….. 120
2. Medidas para el incremento de correspondencia fiscal…………………..………….…... 123

Conclusión………………………………………………………………………………………… 126
Referencias bibliográficas………………………………………………………………………… 128
Anexos……………………………………………………………………………………………. 131

4
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, entre la literatura existente sobre las Finanzas Públicas se ha hecho
especial hincapié en el concepto de correspondencia fiscal, definido como el grado en que las gastos
locales son financiados con recursos extraídos directamente de su jurisdicción. Incluso se ha sugerido
el incremento del mismo en los niveles subnacionales de gobierno, pues se considera que cuando los
ciudadanos electores perciben claramente, y en sus bolsillos, el costo de oportunidad de las decisiones
de gasto público marginal de "su" gobierno subnacional, se promueve una mayor participación de la
ciudadanía en el diseño de sus políticas públicas y por consiguiente en la toma de decisiones,
generando gobiernos más responsables e incentivando a la eficiencia.
Claro está, que nunca esta correspondencia será absoluta, principalmente por cuestiones de
equidad horizontal, pues el nivel de servicios públicos y la posibilidad de desarrollo de una región, no
debe quedar ligado plenamente a su capacidad de pago, regida por las características socio-económicas
y de distribución natural de factores iniciales.
A pesar de los acuerdos teóricos y las recomendaciones de que los gobiernos locales financien
de manera propia cierto grado del gasto, no se han encontrado estudios empíricos que den sustento a
las implicancias de una mayor correspondencia fiscal sobre eficiencia, se cree que esto se debe a la
falta de disponibilidad de información confiable y clara, pero también al problema de la métrica, la
dificultad en la definición de variables vinculadas y en poder encontrar un indicador que posibilite
adecuadamente su medición, es el principal inconveniente. Sobre todo a nivel municipal.
La experiencia de los países latinoamericanos aquí observados, muestran de manera similar a
la Argentina, procesos en los que se ha realizado una mayor descentralización de gastos que de
ingresos, lo cual contribuye a mantener niveles de correspondencia bajos sobre todo en las esferas
inferiores de gobierno.
En este trabajo se busca determinar el grado y evolución de la correspondencia fiscal a nivel
municipal, tomando el caso de Mendoza. El estudio abarca a los 18 municipios de la provincia para el
período 1997-2014. Además se pretende conocer y generar información acerca de las características de
las gestiones municipales en cuanto a gastos e ingresos, como así también las particularidades de la
jurisdicción, ya que se considera que son un punto fundamental en la configuración municipal-
provincial.
Dicho análisis se basa principalmente en el uso de indicadores calculados a partir de la
información y datos obtenidos del Honorable Tribunal de Cuentas de Mendoza, la Dirección de
Estadísticas e Investigaciones Económicas del Ministerio de Economía, de páginas oficiales de cada
municipio, entre otras fuentes consultadas.
El trabajo respetará la siguiente estructura, en el capítulo I se presenta el marco de referencia
conformado por un marco teórico que permite contextualizar el tema en la teoría que lo subyace. Y
evidencia empírica, donde se considera la experiencia internacional a partir de la situación de otros

5
países y la experiencia argentina, respecto de los procesos de descentralización y la correspondencia
fiscal. Además para el caso argentino se presenta el marco jurídico- institucional que rige a los
municipios.
En el capítulo II, se expone la metodología de análisis de acuerdo a los siguientes objetivos:
Objetivo general
Determinar el grado y evolución de la correspondencia fiscal de los municipios de la Provincia
de Mendoza y caracterizar el comportamiento de ingresos-gastos locales.
Objetivos específicos
• Presentar indicadores socio-económicos que permitan caracterizar las jurisdicciones
municipales y sus particularidades.
• Calcular y analizar indicadores que permitan describir la composición de gastos y
recursos municipales.
• Determinar si existen patrones de comportamiento similares en la composición y niveles
de gasto de las distintas jurisdicciones de acuerdo al grado de correspondencia fiscal.
• Crear un panorama del comportamiento gubernamental agregado respecto del ingreso-
gasto público y la correspondencia fiscal.
• Realizar observaciones que contribuyan al incremento de la correspondencia fiscal.
En el capítulo III se realiza el análisis de casos propiamente dicho y en el capítulo IV se
exponen algunas consideraciones respecto de eficiencia.
Finalmente en el capítulo V se presentan los aportes y una serie de medidas posibles para el
incremento de la correspondencia fiscal municipal.

6
CAPÍTULO I

MARCO DE REFERENCIA

1. MARCO TEÓRICO
Desde hace unos años, la teoría de las finanzas públicas intergubernamentales, ha prestado
especial atención al concepto de correspondencia fiscal, definida como el grado en que cada
jurisdicción financia determinado nivel de gasto público corriente con recursos tributarios extraídos
directamente entre los habitantes beneficiarios de ese gasto. Incluso se ha aconsejado como deseable
un incremento sensible de dicho indicador.
Si bien se acepta la importancia de la financiación tributaria propia, existe una base teórica
subyacente que se da por sentada pero pocas veces es mencionada explícitamente, su origen
corresponde a una literatura de cobertura más amplia, cuyos precedentes surgen de desarrollos de
grandes teóricos generales no especialistas en finanzas públicas, sino como producto del avance de la
economía aplicada.

A. GRANDES TEÓRICOS CIMENTARON LAS BASES


Para comprender adecuadamente el concepto de correspondencia fiscal que se desarrolla a
partir de los escritos de Wicksell a fines del siglo XIX, es oportuno hacer un breve repaso del estado
de la cuestión que precede a dicho autor.
Las finanzas públicas como la entendemos hoy y en sus múltiples definiciones, es el producto
de desarrollos no sólo de la economía, sino que también de los procesos llevados a cabo en el plano
político y social de las distintas épocas.
De acuerdo con Silva Ruiz, Páez Pérez y Rodríguez Tobo (2008), no puede adjudicarse a los
teóricos clásicos ya que además contribuyeron los escolásticos (siglo XVI), los mercantilistas (siglo
XVII), los cameralistas y los fisiócratas con su propuesta de “L’impôt unique”. En Gran Bretaña se
puede mencionar a Petty, Hobbes, Locke y Hume, que precedieron el libro V de la Riqueza de las
Naciones de Smith. Sin embargo, Smith ofrece un punto de vista adecuado para rastrear el surgimiento
del pensamiento moderno.
Brevemente, la idea de Adham Smith (1723 – 1790) según Musgrave, la cual se expone en
Silva Ruiz et at (2008), respecto del papel de mercado y el estado, fue la siguiente:

7
“Como conclusión de su crítica a la política mercantilista, Smith expone su propuesta
de un “sistema de libertad natural” una vez sean suprimidas las restricciones
gubernamentales, con el cual se libera al Soberano de su deber de supervisar la
industria privada. Pero el sistema de libertad natural necesita todavía al soberano
para realizar tres tareas: 1) defender la sociedad de las invasiones extranjeras; 2)
proteger a cada miembro de la sociedad de la injusticia provocada por cualquier otro
miembro, y 3) proporcionar algunas instituciones y obras públicas (Musgrave,
1985:3).
Adam Smith también examina porque ciertos servicios deben ser provistos por el
Estado. Esto incluye el sostenimiento de la corte, defensa, policía y educación básica
para los pobres. Mas general, el Estado debe proveer “aquellas instituciones y
empresas públicas a través de las cuales se pueden tener altas ventajas para una gran
sociedad, son sin embargo, de tal naturaleza que el beneficio nunca sería compensado
por el gasto de algún individuo” (Musgrave, 1987)”.
En la misma línea, Jhon Stuart Mill (1806-1873), “analiza la sociedad y el sector público
desde una perspectiva diferente a la de Smith, a partir de los trabajos de los primeros socialistas como
Fourier, Owen y Sismondi. (...) También para Mill “la intervención del gobierno nunca debería
admitirse salvo cuando el interés sea muy grande” (Mill, 1848: 800)”. (Silva Ruiz et at, 2008)
A pesar de las ineficiencias existentes en la acción gubernamental, ambos pensadores eran
conscientes de que la naturaleza de ciertos bienes exige la provisión pública.
Las corrientes y autores anteriores -y de gran parte del siglo XIX- aportaron una visión general
del sector público y las funciones que debería cumplir el Estado, pero no generaron una teoría propia
acerca de los bienes públicos y su provisión. “… Una teoría como ésta solo surgió después de poner
las bases en los años 1880, cuando el análisis de la utilidad subjetiva sentó los rudimentos de la teoría
del valor en la vertiente de la demanda (Musgrave, 1985: 9)”. (Silva Ruiz et at, 2008)
Según Musgrave en Silva Ruiz et at (2008),
“Una nueva perspectiva de las finanzas públicas y de los bienes públicos surge a
partir de la década de 1880 con base en las contribuciones de los escritores
austriacos e italianos, entre estos Sax (1883), Pantaleoni (1883) y Mazzola (1890). Lo
fundamental de la nueva teoría es que, “dadas las preferencias individuales, el
bienestar se maximiza igualando la utilidad marginal al precio. Esta regla de
eficiencia se aplica tanto a los bienes privados como a los públicos” (Musgrave
1985:6).
(...)
Los servicios públicos no menos que los privados son provistos para satisfacer las
preferencias de los consumidores individuales, eso fue muy debatido, y esta provisión

8
a través del presupuesto puede ser vista en analogía al mecanismo de cambio del
mercado. Los impuestos pueden ser vistos “como” un pago de precio, ofrecido por el
consumidor. Así un modelo de intercambio voluntario emerge del proceso impuesto-
gasto (Sax 1887, Mazzola 1890)” (Musgrave en Palgrave, 1987: 1055)”.
El principio del beneficio se había vuelto objeto dominante de la literatura tributaria de las
primeras décadas del siglo XX.
Pero Wicksell (1896) rechazó el modelo de intercambio voluntario de Sax (1887) y de
Mazzola (1890), en el cual los impuestos son vistos como pagos de precios. “Mientras la provisión
pública estaría en línea con las preferencias individuales, no podría ser implementada según el
intercambio voluntario” (Musgrave 1987)” (Silva Ruiz et at, 2008).
Para Wicksell:
“Si el individuo ha de gastar su dinero para usos privados y públicos de forma que su
satisfacción se lleve al máximo, obviamente no pagará nada en absoluto para los fines
públicos (por lo menos si no tenemos en cuenta las tasas y cargas similares). Tanto si
paga mucho como poco, afectará tan ligeramente al alcance de los servicios públicos
que para todos los fines prácticos el mismo no lo notara en absoluto. Naturalmente, si
todo el mundo hiciera lo mismo, el Estado pronto cesará sus funciones. La utilidad y
la utilidad marginal de los servicios públicos (los bienes públicos según Mazzola)
para el individuo dependen, pues, en el más alto grado de cuanto contribuyen los
demás, pero poco de cuanto contribuye él mismo”. Wicksell (1896: 82) (Silva Ruiz et
at 2008)
Por cuanto, Wicksell “no consideró la regla del beneficio una opción realista, la analogía con
el mercado carecía de aplicación puesto que los individuos no revelarían sus preferencias sin la
inyección de un proceso político. A través de la votación se pediría a los consumidores que votaran
sobre conjuntos de opciones sobre un espectro completo de presupuesto y cuotas impositivas, y la
oferta se realizaría sobre el conjunto que obtuviera el apoyo unánime. Como la solución no es realista,
Wicksell acepta una regla de unanimidad aproximada que permita defender los intereses de los grupos
minoritarios (Musgrave, 1985: 11)” en Silva Ruiz et at (2008, pág. 24).
Solo si los impuestos y los gastos eran votados de forma unánime puede ser justificados y de
esta manera podía establecerse los impuestos adecuados para financiar los programas ejecutados.
La pretensión de Wicksell fue determinar algún sistema de asignación de bienes y servicios de
similar eficacia al sistema de precios en el sistema privado. “El sustituto del sistema de precios sería el
voto político, a través del cual los votantes "deciden" qué servicios se van a ofrecer, como lo hacen los
clientes, mientras pagan el costo por un sustituto compulsivo del sistema de precios: el principio del
beneficio”. (Macon, 2003)

9
“Un proceso político de determinación presupuestal por votación, combinada con una sanción
legal de su cumplimiento, se requiere para que las preferencias sean reveladas. Así, las bases fueron
puestas para la moderna discusión de la elección pública y de las reglas de votación, por la cual una
solución eficiente puede ser aproximada (Musgrave, 1987, pág. 24)” (Silva Ruiz et at 2008).
Los escritos de Wicksell fueron tomados por James M. Buchanan13, a quien se le atribuye el
descubrimiento de la denomina “public choice theory” y que, por lo general, se traduce literalmente
como "teoría de la elección pública”.
Sin embargo, posteriormente se demostró que un comportamiento político similar al del
mercado es imposible; esa demostración se denominó "teorema de la imposibilidad". “La
consecuencia constructiva, obtenida como resultado de ello unos años más tarde, fue que la
especulación que realizan los consumidores de bienes privados -sobre la base de comparar el producto
que compran y su calidad con el precio-, en el sector público sólo puede ser efectuado por los
dirigentes, es decir, por los políticos” (Macon, 2003).
Sin embargo, los políticos también se comportan como "homo economicus", “…especulan al
maximizar sus votos, de la misma manera que los consumidores lo hacen con la utilidad de los bienes
que adquieren. Cuando establecen un servicio o un subsidio, ganan votos, pero cuando sancionan los
impuestos destinados a pagarlos, pierden votos” (Macon, 2003).
Una clara vinculación entre impuesto – gasto generará incentivos para gobiernos más
responsables. El hecho de que los políticos tengan que sufrir las consecuencias -políticas- de
establecer servicios, financiándolos con impuestos, es la base de la eficiencia del sector público, así
como la propia especulación, cuando se adquiere algún bien o un servicio -quedarse con menos
dinero- es la base de la eficiencia del sector privado. Permite crear condiciones de funcionamiento del
sistema político imprescindibles para limitar el gasto público.
Aunque de una manera instrumental diferente, el razonamiento de Wicksell continua vigente,
de aquí surge la premisa de que las esferas subnacionales de gobierno, provincias y municipios se
autofinancien en una cierta proporción.

B. UNITARIOS O FEDERALES: DESCENTRALIZACIÓN UN PASO A FAVOR DE LA


EFICIENCIA INTRAJURISDICCIONAL
La necesidad de un estado que cumpla con funciones específicas y provea determinados bienes
y servicios a una comunidad de personas asociadas a un espacio territorial, requiere en su definición
tradicional de una estructura institucional, legal y de un cuerpo político que lo dirija. Así el estado

13
James M. Buchanan descubrió que era posible la aplicación y la extensión de la teoría económica a las
elecciones políticas y gubernamentales, hallando además que era posible extender dicha teoría a las decisiones
de los ciudadanos a efectos de hacer posible la elección entre las diversas opciones existentes en el mercado
político. Dicho descubrimiento le valió el premio Nobel de economía en 1986.
10
puede tomar diferentes formas, si bien existen multiplicidad de clasificaciones, según la enciclopedia
política, hay cuatro básicas que responden a dos criterios fundamentales: el primero, refiere a la
participación del pueblo en la toma de decisiones dentro del estado, de esta relación poder-persona,
surgen las formas democrática y autocrática; y segundo, según la distribución política de acuerdo al
territorio (poder-territorio) se clásica como estado unitario o federal, caracterizándose éste último, por
la coexistencia de un orden jurídico central de alcance nacional y órdenes jurídicos periféricos que
rigen exclusivamente dentro de los límites de su respectiva jurisdicción territorial.
Se pondrá énfasis en el último caso ya que es la forma de gobierno que adopta Argentina. Así,
tal como se dijo, esta organización de país prevé la existencia de un gobierno central y de gobiernos
locales autónomos, los cuales requieren de algún orden que los articule, o al menos fije campos de
acción para cada uno de ellos, estas competencias suelen estar enmarcadas en la propia Constitución.
La estrategia de la cual se vale el Federalismo es la descentralización (también existente en
países con organización unitaria). Aunque hay diferentes enfoques, según Devas (1997) en Carrera
Hernández, “el concepto convencional de descentralización en las administraciones públicas
occidentales ha sido el de descentralización política – la transferencia de poderes y responsabilidades
a gobiernos locales electos, los cuales poseen una cuota significativa de autonomía”. Y asociado a ella,
la descentralización fiscal que es la transferencia de recursos con cierta capacidad de decisión sobre
su uso y de potestades tributarias por parte del gobierno nacional hacia los ámbitos subnacionales de
gobierno.
La ordenación fiscal es un punto muy importante para la concreción de las funciones del
Estado en su conjunto y de cada esfera de gobierno, velando por el bienestar de la población. Incluso
“la forma de distribuir las responsabilidades gubernamentales de gastar y de recaudar es en definitiva
determinante del juego de poder entre los distintos niveles de gobierno” (Solanet, 2010).
Así el federalismo fiscal es objeto de estudio de académicos y científicos, que a partir del
análisis normativo, establecen una serie de principios que determina que niveles de gobierno deberían
ocuparse de la provisión de los diferentes bienes públicos, semipúblicos y preferentes, intentando dar
salida a los problemas que surgen al no revelarse la voluntad de pago por la prestación de dichos
bienes y servicios y por ende no poder cuantificarse la oferta adecuada a una demanda desconocida.
La literatura distingue cuatro funciones básicas que deben ser desarrolladas por el sector
público: asignación, distribución, estabilización y crecimiento.
Tal como se expone en Carrera Hernández,
“Entre los teóricos existe consenso acerca de que la asignación y estabilización deben
ser realizadas por el gobierno nacional, mientras que los gobiernos subnacionales
deben ser responsables, junto con el nivel central, de la distribución de recursos. En
este contexto, la principal razón de tipo económico que apoya a la descentralización
es que la provisión de servicios públicos puede ser realizada con mayor eficiencia si

11
está ligada a las necesidades específicas de la población que va a beneficiarse de esos
bienes públicos (Tiebout, 1956; Oates, 1993)”.
(…)
Los bienes y servicios son provistos por la jurisdicción que puede ofrecerlos al menor
costo, beneficiándose de las economías de escala; y de acuerdo con las preferencias y
posibilidades de la población que va a recibirlos y financiarlos.
Según esta perspectiva, la descentralización promueve la eficiencia asignativa y
productiva.

El principio de “Correspondencia Fiscal”


Para que la descentralización fiscal funcione adecuadamente es necesario que se cumplan
ciertos requisitos que se resumen en el “principio de correspondencia” y en los cuales se ha hecho
especial hincapié en los últimos años.
El principio de correspondencia fiscal se manifiesta cuando los ciudadanos electores perciben
claramente, y en sus bolsillos, el costo de oportunidad de las decisiones de gasto público marginal de
"su" gobierno subnacional. De ésta manera la comunidad determina el nivel de servicios públicos que
quiere tener en relación a la capacidad que tiene para pagarlos. Como consecuencia, se promueve una
mayor participación de la ciudadanía en el diseño de sus políticas públicas y por consiguiente en la
toma de decisiones, generando responsabilidad entre los gobiernos locales.
De acuerdo con Carrera Hernández, los gobiernos subnacionales necesitan controlar sus
propios ingresos para facilitar un control efectivamente descentralizado del gasto, para lo cual deben
poder afectar en el margen sus ingresos mediante sus propias opciones de política, en particular
mediante la elección de sus alícuotas impositivas. En otras palabras, para que los gobiernos
subnacionales actúen responsablemente deben poder aumentar o reducir sus ingresos por medios tales
que los hagan públicamente responsables por las consecuencias de sus acciones.
En fuerte contraste con esta prescripción, en los regímenes federales no sólo ocurre que el
mandato de gasto es difuso y de casi imposible convalidación sino que también al mismo tiempo,
aparece una separación adicional entre quienes toman las decisiones de gastar y quienes toman las
decisiones de recaudar.
La realidad del federalismo en la mayor de los países, incluyendo naturalmente a la Argentina,
es flagrante. Las consecuencias según Llach (2001) son, las siguientes:
a) Pérdida de significación de todo el proceso político, deterioro del sistema democrático, círculo
vicioso de debilitamiento de la ciudadanía, que se percibe correctamente sin poder de decisión, y
consecuente auge de la corporación de los políticos. (Ausencia de ciudadanía fiscal)
b) Restricciones presupuestarias débiles. (Riesgo moral)

12
c) Problemas de eficiencia del gasto público, en tanto no se cumplen los supuestos para que ocurran
comportamientos maximizadores. (Incentivo al incremento de gasto, falta de transparencia,
incremento de evasión impositiva)
d) Comportamientos colusivos desde el punto de vista de la recaudación entre las autoridades y las
oligarquías locales. (Premia lobby)
Así pues, la descentralización fiscal implica necesariamente el fortalecimiento financiero de
los gobiernos subnacionales14 para que éstos puedan llevar a cabo de manera eficaz y eficiente la
satisfacción de las necesidades de sus comunidades.
Es importante señalar que cuando se refiere al cumplimiento del principio de correspondencia
fiscal no se está refiriendo necesariamente que los gobiernos subnacionales deban ser completamente
autosuficientes, pues el gasto de los gobiernos subnacionales generalmente es financiado en cierta
medida por las transferencias del gobierno nacional. La existencia de transferencias no es, per se, un
rasgo negativo en un sistema fiscal, principalmente por la existencia de: desequilibrios horizontales,
el nivel de servicios públicos y la posibilidad de desarrollo de una región, no debe quedar ligado
plenamente a su capacidad de pago, regida por las características socio-económicas y de distribución
natural de factores iniciales “equidad interjurisdiccional”. Y desequilibrios verticales producidos por
la distribución asimétrica de las responsabilidades de gasto y de las facultades tributarias entre los
distintos niveles de gobierno.
En resumen, aun siendo necesarias y justificadas las transferencias, debe evaluarse los efectos
que las mismas tienen en el ingreso y gasto de los ámbitos de gobierno que las reciben, teniendo
presente que una mayor vinculación entre las decisiones de gastos y el esfuerzo para recaudar los
recursos necesario, permitirán que los políticos locales decidan con cuidado los servicios que van a
ofrecer y cómo los van a ofrecer porque van a tener que pagar el costo político de financiarlos. Ello
contribuye a la eficiencia. Lo cual no es lo mismo que abandonar el comportamiento polizón,
garantizado por las limitaciones presupuestarias, también presentes en la coparticipación.

2. EVIDENCIA EMPÍRICA
A pesar de los acuerdos teóricos respecto de las implicancias de una mayor correspondencia
fiscal, no se ha accedido a estudios que den sustente empírico sobre la relación entre el esfuerzo de
recaudar y la decisión de cómo gastar. Se cree que esto se debe principalmente a la falta de datos
disponibles tanto en cantidad como calidad y al problema con la métrica, la definición de variables
vinculadas y la dificultad en encontrar un indicador que posibilite adecuadamente su medición. Este
este apartado, que tiene como finalidad hacer una revisión a grandes rasgos de trabajos empíricos

14
Por gobiernos subnacionales se entiende, en el caso de estados federales, gobiernos provinciales y
municipales o intermedios y locales respectivamente.

13
acerca de cómo se ha abordado el tema de correspondencia fiscal municipal, se limitará a presentar
brevemente la experiencia de algunos países latinoamericanos acerca del proceso de descentralización
y una noción del grado de correspondencia fiscal que éstos presentan.
En cuanto a Argentina, también se focaliza en el proceso de descentralización y se desarrolla
en mayor detalle aspectos jurídicos que rigen a los municipios, para finalmente hacer mención de que
se ha estudiado al respecto.

A. UNA MIRADA A LA SITUACIÓN INTERNACIONAL


La descentralización fiscal es el aspecto del proceso descentralizador más complejo y que
genera mayores aprensiones. Al parecer la experiencia de los países latinoamericanos ha sido similar.
Los procesos se han caracterizado por otorgar a los niveles locales mayor responsabilidad en la
ejecución de gastos que en la recaudación de ingresos, generando una baja correspondencia fiscal en
los niveles subnacionales de gobierno, sobre todo a nivel municipal.
Así encontramos países como Chile que tiene un régimen de gobierno unitario, pero que a
pesar de ello presenta dos niveles subnacionales de administración: uno a nivel regional y otro a nivel
comunal (municipalidades).
En la conclusión sobre el estudio de la descentralización del ingreso fiscal en Chile, Durán y
Agulleiro (2008) exponen:
“En la descentralización del gasto se han hecho avances importantes. En cambio, en
la descentralización del ingreso no ha habido progresos relevantes. No hay, salvo
para el impuesto a las patentes, autonomía tributaria.”
(…)
“…la presencia de municipios pequeños con altas tasas de ruralidad y de pobreza
plantea la habitual necesidad de incrementar en los mismos el gasto por habitante, y
de hacerlo en un contexto donde dichos municipios no tienen capacidad para
financiarse por falta de capacidad contributiva de sus habitantes.
Como se percibirá, la condición de correspondencia fiscal en este contexto es
imposible de instrumentar, sin riesgo de generar un descenso de la calidad y cantidad
de prestación de los servicios públicos y así conspirar contra la necesaria impulsión
de la cohesión social”.
Colombia, es nuevamente un ejemplo de descentralización en el contexto de una nación de
organización unitaria. Este país se organiza en tres niveles de gobierno: los departamentos, los distritos
especiales y los municipios. “El caso de Colombia es uno de alta descentralización del gasto con baja
descentralización del ingreso fiscal y, por ende, con bajo nivel de correspondencia fiscal. Siendo los
gobiernos subnacionales muy dependientes de las transferencias del gobierno nacional.” (Duran et at,
2008).

14
Por otro lado, México es un gobierno federal con una estructura de gobierno de tres niveles:
un distrito federal, estados soberanos y municipios. Un estudio de la OCDE (2013) expone lo
siguiente:
“En las últimas dos décadas México ha experimentado una tendencia hacia una
mayor descentralización de responsabilidades de gastos a los estados y, en menor
medida a los municipios.
(…)
La descentralización no se ha reflejado en los ingresos a través de los impuestos
subnacionales, aunque si se reflejó en las transferencias federales para fines
específicos. Los ingresos propios de los gobiernos subnacionales, tanto de los estados
como de los municipios, representan una parte muy pequeña de los ingresos fiscales
totales…”
Finalmente se hace referencia a Perú, un gobierno unitario, representativo y descentralizado,
organizado a través de tres niveles: el gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos
locales. Según el estudio de Durán et at (2008),
“La descentralización desde la óptica del ingreso ha tenido resultados pobres. (…) El
grado de correspondencia fiscal es realmente bajo pero, a la vez, se relaciona con
condiciones de pobreza muy preocupantes. Es preciso ser cuidadoso en cuanto al
mantenimiento del equilibrio entre la necesidad de correspondencia fiscal y la
necesaria ecualización de servicios; caso contrario sólo se profundizarán las brechas
entre los más y los menos favorecidos.”

Conclusiones en función de la experiencia de países latinoamericanos


De los países seleccionados, siendo unitarios o federales han presentado un importante
desequilibrio vertical entre la descentralización de ingresos y gastos, dando lugar a un sistema basado
principalmente en transferencias desde los niveles superiores de gobierno a los inferiores.
Adicionalmente se concluye, partir de la revisión de la literatura, que a la hora de pensar un potencial
y/o deseable incremento de la correspondencia fiscal, debe considerarse varios puntos:
ü Calidad de las instituciones locales.
ü Sistemas de generación y publicación de información clara y verídica.
ü Determinación clara de las responsabilidades del gobierno local.
ü Situación socio-económico de la población asociada al territorio, quizás lo prioritario sea
implementar programas de desarrollo local para luego intentar un incremento de
correspondencia fiscal.
ü Optimización de la gestión de los tributos locales existentes.

15
B. LA EXPERIENCIA ARGENTINA
La Constitución Argentina de 1853, establece en su art. 1º, “La Nación Argentina adopta para
su gobierno la forma representativa, republicana y federal...”. Su consolidación como nación sentó
definitivamente las bases de la organización nacional, estableciendo las funciones de cada uno de los
tres poderes del gobierno central, con un criterio residual, plasmado en el artículo 101, “Las Provincias
conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal”.
El federalismo según Bazán (2013),
“…es una combinación de dos fuerzas: una centrípeta y la otra centrífuga. La
primera, que va de la periferia hacia el centro, supone la existencia de una unidad en
el Estado nacional argentino, que es soberano; mientras que la segunda, del centro
hacia la periferia, implica la descentralización que permite la existencia de una
pluralidad de provincias, que son autónomas. Precisamente, a partir de lo expuesto,
el esquema federal pugna por establecer la unidad dentro de la variedad,
funcionalizando los principios de autonomía y de participación…”
En cuanto al federalismo fiscal, Argentina ha vivido un sinfín de idas y vueltas, que
terminaron en la definición de un sistema laberíntico para la distribución de las responsabilidades de
gastos y de los medios para su financiamiento entre los diferentes niveles de gobierno. En línea con la
experiencia mundial, “…se ha caracterizado por una mayor descentralización de las erogaciones que
de las facultades tributarias. En consecuencia, prevalece un esquema dominado por la existencia de
múltiples transferencias intergubernamentales y por la situación fiscal deficitaria de la mayoría de los
gobiernos provinciales” (Consejo Federal de Inversiones, 2014).
Según lo expuesto en Cravacuore (2007), existe “… 2.252 gobiernos locales, de cuáles 1.151
son municipios y 1.101 son gobiernos locales sin jerarquía municipal. Estos últimos responden a
distintas denominaciones: comisiones de fomento, juntas rurales, juntas de gobierno, comisiones
municipales, delegaciones de fomento y comunas, que no representan un tipo particular de gobierno
local sino sólo denominaciones que asignan las distintas constitucionales provinciales”. Una comisión
municipal de una provincia puede tener atributos institucionales que en otra provincia sólo están
reservados a un municipio.
Aunque cada provincia cuenta con su propio criterio para definir a los gobiernos locales
(municipios, comunas otros), el marco normativo general que los rige se encuentra en la Constitución
Nacional.

a. Marco jurídico institucional de los municipios argentinos


El carácter de los municipios argentinos como un nivel autónomo de gobierno, con margen
amplio para el ejercicio de sus facultades políticas y fiscales, emerge del propio texto constitucional de
1853, el cual dispone en su artículo 5º:

16
“Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen
municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal,
garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”.
De ésta manera no solo se dispone la responsabilidad provincial de garantizar la existencia del
nivel municipal de gobierno, sino que avanza más, al determinar en su artículo 123º -reforma de 1994-
que:
“Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
Los artículos transcriptos dejan en claro dos aspectos centrales en relación a los niveles
subnacionales de gobierno: por un lado, el contenido político institucional, el cual otorga la posibilidad
de que las provincias, puedan dictar sus propias constituciones, elegir sus propias autoridades, y
determinar su configuración municipal asegurando la autonomía. El segundo se refiere a su autarquía
financiera y administrativa, el cual los faculta para establecer impuestos y administrar sus propios
recursos y gastos.
El texto expresa puntualmente “asegurando su autonomía municipal”, ¿que implica ello?
Según escritos de Porto (2003), la autonomía local puede analizarse en 3 dimensiones en función de:
- Los ingresos propios, la cual refiere a la capacidad de los gobiernos locales de definir
alícuotas o bases impositivas.
- Los gastos, el cómo y cuánto gastar.
- Las transferencias. Si bien, en los impuestos coparticipables, el gobierno central fija
alícuotas y bases de modo que no existe autonomía local, estos pueden influir en el
tamaño de las transferencias, que depende del régimen de coparticipación.
Es oportuno resaltar que aún no se ha avanzado en el nuevo régimen de coparticipación el cual
debería haberse elaborado antes de finalizado el año 1996. (Art. 75 inciso 2, 2º párrafo de la
Constitución Nacional y complementada en el punto Sexto de Disposiciones Transitorias). La
Constitución Nacional establece que la ley de coparticipación, entre la Nación y las Provincias tiene
que ser en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas, con criterio
objetivos de reparto. También debe buscar el logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de
vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Rosatti (1994) en Bazán (2013) añade otras atribuciones que implica la autonomía en su
acepción “plena”:
- Auto normatividad constituyente, o sea, capacidad para darse u otorgarse la propia norma
fundamental;

17
- Autocefalia, es decir, capacidad para elegir sus propias autoridades;
- materia propia, o sea el reconocimiento de un contenido específico con facultades de
legislación, ejecución y jurisdicción, y
- autodeterminación política, o sea, el reconocimiento de garantías frente a las presiones
políticas o económicas que, realizadas desde una instancia de decisión más abarcativa,
puedan condicionar el ejercicio de las atribuciones descritas precedentemente.
Por tanto, el régimen municipal es determinado por las constituciones provinciales, donde se
incluye un capítulo específico, que es completado por la Ley de las Municipalidades15, allí se define el
diseño institucional y el funcionamiento global de los gobiernos locales en todos sus aspectos,
actuando como ley reglamentaria.
Algunas provincias fijan las mismas competencias para todos, mientras que otros las otorgan
según la categoría al que corresponde cada municipio, en general las categorías se determinan de
acuerdo a la cantidad de población.
Para el caso particular de los municipios de la Provincia de Mendoza, en el capítulo de análisis
de casos, se presenta el marco jurídico-institucional que los rige.
“En términos globales, el 80% de los gobiernos locales argentinos tienen menos de 10.000
habitantes, conteniendo el 13% de la población total del país”, Cravacuore (2007). Es decir, el sistema
municipal argentino tiene una amplia gama de tamaños poblacionales distribuidos en forma muy
heterogénea, grandes ciudades que concentran la mayor proporción de población del país y un gran
número de pequeños gobiernos locales de poca población.
Respecto del diseño institucional, los municipios tienen dos poderes: un poder ejecutivo y un
poder deliberativo, integrado por un intendente electo y un número variable de concejales,
respectivamente. En otro tipo de gobiernos locales no municipales, existen otras formas, como órganos
colegiados o comisionados municipales.

b. El proceso de reforma del Estado argentino


En línea con la tendencia de los países latinoamericanos, Argentina inicia su proceso
descentralizador en 1989, cuyas características más relevantes fueron: la privatización de empresas
públicas, traspaso de prestación de servicios de salud y educación a las provincias, desregulación de la
economía y la reforma de la administración pública.
El nuevo esquema de distribución de competencias fijo tareas exclusivas del Estado nacional,
provincial y municipal; y competencias concurrentes entre las diferentes esferas.
De acuerdo con Cravacuore (2007),
“Históricamente las competencias municipales en Argentina se limitaron a tres
grandes campos de intervención:

15
La Ley de Municipalidades es sancionada por cada Legislatura provincial.
18
a) La construcción y al mantenimiento de la infraestructura urbana,
incluyendo la provisión de alumbrado público, la limpieza y recolección de
residuos sólidos urbanos, la construcción y reparación de calles y caminos
vecinales, la conservación de parques y paseos públicos, el cuidado de
cementerios y el mantenimiento del equipamiento urbano.
b) La regulación y control de las actividades que se desarrollan en el
territorio, incluyendo la regulación sobre el hábitat -como la emisión de
permisos de construcción de viviendas-, las actividades económicas –por
ejemplo, la habilitación de emprendimientos de actividades económicas- y el
tránsito urbano.
c) La asistencia a la población en riesgo, a través de la asistencia social
directa, la atención de la salud de baja complejidad y la defensa civil ante
desastres naturales.
Estos campos de intervención son los consagrados en el régimen municipal, que han cumplido
con mayor o menor eficacia todos los gobiernos locales argentinos.
A partir de 1990, las competencias de los municipios se han visto ampliadas sustancialmente,
aquellos que contaban con mayor capacidad, tomaron responsabilidades en ámbitos de:
- Preservación del medio ambiente
- Seguridad ciudadana
- Promoción económica
- Defensa del consumidor
- Acceso a la justicia y la resolución de conflictos familiares y/o vecinales
- Promoción social
- Apoyo a la educación
La descentralización de funciones sin las contrapartidas de ingresos y/o falta de una estructura
tributaria acorde a las competencias asignadas, la ausencia de gobiernos responsables y la falta de
planificación, entre otras, llevaron a una combinación de déficits – endeudamiento característico de las
gestiones subnacionales durante la década de los 90`, además de la prestación deficiente de los
servicios básicos.
Dada la situación de las cuentas fiscales, en 1999 se sanciona la Ley de solvencia fiscal que
involucraban metas cuantitativas rígidas con el objetivo principal de dar señales favorables al exterior,
cumpliendo con los compromisos de ajuste fiscal asumidos con el FMI, y así obtener una mejor
calificación crediticia y recuperar la credibilidad de los mercados. Aunque se suscribieron diferentes
pactos y acuerdos con las provincias para promover la responsabilidad y fijar un techo al gasto, eran
compromisos difíciles de cumplir en una etapa descendente de la economía. La crisis se acentuó y se
produjo la inminente caída de la convertibilidad.

19
Luego del default el Gobierno Nacional brindó asistencia financiera a través de créditos
blandos otorgados mediante los programas PFO (Programa de Financiamiento Ordenado) e impulsó
políticas de ajuste fiscal en las provincias a través de los PAF, del cual participó Mendoza, como
también lo hizo en el canje de deuda en 2002- 2003, el Programa de Unificación Monetaria (PUM)
para sacar de circulación las cuasi monedas y la Ley de Responsabilidad fiscal promulgada en
diciembre de 2004.
El fin de estas medidas fue cubrir las brechas financieras de las provincias, así como generar
instrumentos de control y supervisión que contribuyeran a mejorar la calidad y transparencia de la
información fiscal provincial.
Las políticas públicas provinciales deberían estar orientadas a cerrar las brechas entre
jurisdicciones con la intención de que todos los municipios mejoren, pero garantizando que los que
peores condiciones sociales, económicas e institucionales presenten lo hagan a un ritmo mayor.
Es objetivo de éste trabajo – entre otros- determinar cómo han evolucionado los indicadores
de comportamiento fiscal municipal para el período 1997-2014, lo cual brindará posibles herramientas
para analizar si se ha cumplido la intención de sanear la situación municipal.

c. ¿Que se ha estudiado al respecto?


Según Cravacuore (2007), “en los últimos tres quinquenios se ha producido la construcción de
un campo de estudios específico en torno a la gestión municipal con una perspectiva multidisciplinar”.
Entre las temáticas de estudio se encuentran:
“1) la gobernabilidad democrática local;
2) las nuevas tecnologías de gestión local y los procesos innovadores;
3) el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática local mediante la optimización
de la institucionalidad y la gestión.
(…)
“Contemporáneamente existe una nueva producción de estudios que vuelven a
focalizarse en la cuestión de la gobernabilidad, aunque ya no sólo asociada a las
cuestiones de la participación ciudadana, sino a una perspectiva más general del
desarrollo local.” (Cravacuore, 2007).
Sin embargo, respecto de la correspondencia fiscal en los niveles inferiores de gobierno se
encuentra un trabajo de Trapé, Botteón y Molina (2003) desarrollado para Mendoza que abarca los
años 1993-1999. Allí se calculan ratios para los municipios que evidencian un grado de
correspondencia fiscal promedio para el período mencionado de 0,239 con una gran heterogeneidad
entre el máximo y el mínimo, siendo estos del 0,538 para Ciudad y del 0,054 para Santa Rosa. Además
expone como principales conclusiones:

20
• Los Municipios de Mendoza poseen alto grado de exposición ante eventuales demoras o
problemas con los recursos que se reciben de otras jurisdicciones, debido a que en promedio
sólo cubren el 24% (con alta dispersión) de sus erogaciones corrientes con ingresos que
recaudan en su propia jurisdicción.
• La participación de las erogaciones en personal es relativamente alta 72%, el indicador
presenta baja dispersión, lo que indica que todos los municipios tienen el mencionado
problema de inflexibilidad a la baja de una proporción importantes de sus gastos corrientes.
• En promedio, para todos los Municipios de la Provincia, los interesas representan el 1% de las
erogaciones corrientes. En este rubro sí se observa una gran disparidad, ya que hay Municipios
más endeudados (Godoy Cruz, Tunuyán, donde supera el 2%) y otros sin deuda.
No se profundiza en mayor medida en los detalles del estudio porque ello se realizará en un
apartado subsiguiente.

21
CAPÍTULO II
ABORDAJE METODOLÓGICO

Para definir y comprender los aspectos metodológicos de análisis, es preciso conocer cuáles
son los objetivos específicos que pretende alcanzar dicha investigación, de esta manera los esfuerzos
analíticos estarán orientados a dar una respuesta en función de ellos atendiendo al objetivo general:
“Determinar el grado y evolución de la Correspondencia Fiscal de los municipios de
la provincia de Mendoza y caracterizar el comportamiento de ingresos-gastos
locales”

Objetivos Específicos
• Presentar indicadores socio-económicos que permitan caracterizar las jurisdicciones
municipales y sus particularidades.
• Calcular y analizar indicadores que permitan describir la composición de ingresos y gastos
municipales.
• Determinar si existen patrones de comportamiento similares en la composición y niveles de
gasto de las distintas jurisdicciones de acuerdo al grado de Correspondencia Fiscal.
• Crear un panorama del comportamiento gubernamental agregado respecto del ingreso-gasto
público y la Correspondencia Fiscal.
• Realizar observaciones que contribuyan al incremento de la Correspondencia Fiscal.
Este estudio requiere de análisis de largo plazo a los efectos de observar su evolución, y
relevar aspectos significativos que surgen tanto del comportamiento individual como comparado entre
los municipios, siendo el instrumento básico las ejecuciones presupuestarias.
El primer paso fue obtener, sistematizar y homogenizar los datos para el período más extenso
posible, desagregando ingresos y gastos anuales de cada municipio. De acuerdo con la información
publicada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Mendoza, es posible abarcar el período 1997-
2014 para los 18 Departamentos.

1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El análisis tiene dos abordajes, uno cualitativo y otro cuantitativo basado principalmente en el
cálculo de indicadores conforme a los objetivos propuestos.

22
Los indicadores representan una importante herramienta para la toma de decisiones ya que
transmiten información científica y técnica que permite transformar a la misma en acción.
A continuación se desarrolla las dimensiones que toma cada enfoque.
Considérese que se utiliza de manera indistinta la denominación recursos e ingresos, de
manera similar para los gastos o erogaciones.

A. ABORDAJE CUALITATIVO
El enfoque cualitativo busca conocer las características de los municipios desde el punto de
vista socio-económico, ya que la actividad pública municipal como nivel de gobierno más cercana a
la población, se encuentra en mejores condiciones para definir acciones en función de las necesidades
y oportunidades de la comunidad a la que está vinculada, en línea con la normativa vigente y en
coordinación – complementación con las esferas superiores.
Para lograr un panorama de la situación en que se encuentra la población municipal se
presentarán los siguientes indicadores:
- Población16
- Población urbana - rural
- Tasa de analfabetismo17
- Tasa de mortalidad infantil18
- Indicador de NBI19
- Índice de Masculinidad20

16
La población se toma de los Censos Nacionales de 1991, 2001 y 2010.
17
Cociente entre el número de personas analfabetas de 10 años y más, y el total de población de 10 años y más,
por cien.
18
Comprende las defunciones de niños menores de 1 año de edad. La tasa se calcula por cada mil nacidos vivos
según departamento de residencia de la madre.
19
Población que compone un hogar con NBI. Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son los
hogares que presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privación:
1- Hacinamiento: hogares que tuvieran más de tres personas por cuarto.
2- Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro
tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho).
3- Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete.
4- Asistencia escolar: hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asistiera a la
escuela.
5- Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además,
cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria.
Se incluye la población censada en la calle y se excluye a la población en instituciones colectivas.
20
Indica la cantidad de varones por cada 100 mujeres.
23
- Índice de dependencia potencial21
- PBG per cápita.
- Principales actividades económicas
- Tasa de Actividad
- Tasa de empleo
Conocer los valores que toman las variables es importante para la evaluación y determinación
de: la provisión de servicios públicos (no es lo mismo prestar un servicio principalmente en términos
económicos, a una población concentrada que a una población dispersa), la política de desarrollo local,
desde lo social y económico (una de las nuevas responsabilidades que está asumiendo el municipio en
los últimos años). Y el diseño financiero, capacidad contributiva local en combinación con las
transferencias (recursos coparticipables y otros) y el endeudamiento.
A efectos del trabajo es importante considerarlos, para tener una visión integral al realizar
comparaciones entre municipios.
Debido a que muchos de ellos surgen de los censos nacionales, no se presenta evolución sino
el valor que tomaba para los años 2001 y 2010.

B. ABORDAJE CUANTITATIVO
El segundo abordaje se basa principalmente en el cálculo de ratios e indicadores que midan la
magnitud relativa del ingreso público generado y del gasto público erogado por los gobiernos
subnacionales. El principal es el cálculo de la “correspondencia fiscal”, luego los ratios se agrupan
de la siguiente manera:
Indicadores de resultado: evolución de resultado operativo, resultado financiero, solvencia.
Ratios económicos referidos a erogaciones: evolución del erogaciones totales, erogación de
capital/erogaciones totales, erogaciones corrientes/erogaciones totales, erogaciones corrientes como
porcentaje de P.B.G., erogaciones per cápita, erogación en personal /erogaciones corrientes, salario
promedio, evolución de planta de personal, etc.
Ratios económicos referidos a recursos: evolución de recursos totales, evolución de recursos
por habitante, evolución de recursos corrientes/recursos totales, evolución de recursos de
capital/recursos totales, evolución de los recursos propios, evolución de recursos propios/recursos
totales, presión tributaria efectiva municipal, etc.
Ratios referidos a recursos – erogaciones y otros: ingresos de jurisdicción
municipal/erogaciones totales, salario promedio por empleado, planta de personal/PEA, etc.

21
Proporción de población potencialmente no económicamente activa con respecto al total de la población
potencialmente activa (Suma de la población menor de 15 años y de 65 o más, sobre población de 15 a 64 años).
Expresa el número de personas inactivas que sostiene cada individuo en edad activa.
24
Se describirá a cada uno de ellos y la importancia que revisten. Para una mejor compresión se
comenzará por los indicadores de resultado.
Como se sabe, toda unidad de gobierno necesita de recursos para cumplir con sus
responsabilidades, estos recursos que son limitados constituyen una restricción a la política llevada a
cabo por los gobernantes, la situación fiscal –presente y proyectada- del municipio condiciona
fuertemente las acciones y decisiones que se pueden seguir y tomar en el futuro, afectando a su
población.

a. Indicadores de resultado a partir de la restricción presupuestaria municipal


En términos formales, la situación financiera de los municipios para un determinado período22
queda determinada por la siguiente identidad de flujos:
Gop + Te + i .Dpr + i*. tc. DEx + Gk ≡ Tp + Tr + Tk + ∆Dpr + tc. ∆DEx (1)
Dónde:
- Gop: Gasto en personal, bienes y servicios corrientes realizado por el gobierno.
- Te: transferencias entregadas al sector privado o a otras jurisdicciones u organismos del sector
público (de índole corriente).
- i: tasa de interés interna.
- Dpr: stock de deuda pública con el sector privado nacional.
- i*: tasa de interés internacional.
- DEx: stock de deuda externa del gobierno.
- Gk: Gasto de Capital (inversión pública).
- Tp: ingresos propios (derechos, tasas, etc.).
- Tr: transferencias recibidas del sector público subnacional superior. Ingresos por
coparticipación, transferencias automáticas, regalías, etc. (incluye todo ingreso corriente
excepto los ingresos propios).
- Tk: ingresos de capital
- tc: tipo de cambio nominal.
Por su carácter de identidad contable, es necesario que se verifique en forma rigurosa y
permanente, representando la versión de corto plazo del principio de sostenibilidad. Sin embargo,
dicha identidad habilita la posibilidad de mantener desequilibrios temporarios entre las partidas de
gastos e ingresos genuinos –corrientes y de capital-. Determinando el déficit o superávit del sector
público local.
A partir de la ecuación (1) se puede conocer el valor que toman estos desequilibrios,
obteniendo los siguientes indicadores, cada uno busca brindar información diferente y útil para la toma
de decisiones y el manejo de las cuentas fiscales:

22
Para el análisis de casos se toma el flujo anual de ingresos-gastos municipales.
25
Ø Resultado operativo
Se define como la diferencia entre ingresos corrientes y gastos corrientes
RO = Tp + Tr – (Gop + Te + i .Dpr + i*. tc. DEx) = 0 (2)
Muestra la viabilidad operacional del municipio, es decir, los gastos corrientes se compone de
gastos en personal, bienes y servicios destinados al mantenimiento u operación de los servicios que
presta el municipio, además incluye pago de intereses y transferencias, constituyen pagos periódicos
que debe realizar el municipio. Es importante que el gobierno local cuente con los recursos periódicos
suficientes para hacer frente a estos.
Aunque el municipio puede presentar déficit operativo, éste debería ser la excepción y no la
regla, debiendo implementar en los períodos siguientes medidas para equilibrar las partidas corrientes.
En comparación entre 2 o más municipios, aquel que presente mayor cantidad de períodos con
déficit corrientes se considera en una situación financiera más vulnerable.

Ø Solvencia
Este indicador indica lo mismo que el de ahorro corriente, pero se expresa de manera
diferente:
!" $ !%
!= (3)
&'" $ !( $ ) .+"% $ )∗.-..+/0

Se utilizará porque facilita la comparación entre municipios ya que muestra proporciones y no


magnitudes monetarias.
Un indicador mayor o igual uno (1), indica que el municipio posee superávit corriente o está
equilibrado en sus cuentas corrientes. Ante la comparación, se considerará en una peor situación
aquellos municipios que presenten un menor valor (promedio) de dicho indicador para el período
considerado.
Se complementa con el indicador anterior.

Ø Resultado financiero
Se define como la diferencia entre ingresos (corrientes y de capital) y gastos (corrientes y de
capital), formalmente:
RF = Tp + Tr + Tk – (Gop + Te + i .Dpr + i*. tc. DEx + Gk) = 0 (4)
El resultado de la ecuación indica déficit/superávit financiero según sea ˂ 0 ó ˃ 0. Es una
medida de la necesidad de financiamiento municipal en determinado período, y representa el esfuerzo
que deberá realizar el gobierno local para cubrir esa brecha con adelantos, aportes no reintegrables,
etc. también puede mantenerse como deuda flotante o incluso convertirse en consolidada.
La manera en que se financien esos desfasajes genera diferentes efectos, entre los que se puede
mencionar: fomento del comportamiento polizón cuando los déficits son reiterados y el estado
provincial toma una actitud paternalista al financiarlos y refinanciarlos de manera sistemática, además

26
del riesgo que implicaría perder dicha fuente de financiamiento. Costos financieros, económicos y
sociales de la deuda flotante, costos financieros de deuda consolidada, etc.
El resultado financiero se calculará como porcentaje de PBG, se observará su evolución en el
tiempo.
El hecho de que los municipios puedan y tiendan comúnmente a tener déficits fiscales, en
ocasiones no por comportamientos irresponsables, sino porque sus responsabilidades de provisión de
bienes y servicios públicos exceden sus recursos, hace necesario evaluar permanentemente la
sostenibilidad de las finanzas municipales. Para ello existen varios criterios, siguiendo a Martner23 en
Trapé, Molina, Botteón (2003), es posible identificar los siguientes:
v Reglas de presupuesto equilibrado
v Regla “de oro” de las finanzas públicas
v Criterios de “déficit sostenible”
v Política fiscal óptima
v Política fiscal activa
Cada uno de estos criterios coloca al problema de la sostenibilidad fiscal en un plano diferente,
ya que le otorga un peso relativo distinto en su relación de intercambio con las acciones de regulación
macroeconómica a través de la política fiscal. Trapé et al (2003)
De manera sintética se hace mención de los primeros 3 primeros:

Criterio del presupuesto equilibrado


Implica reducir el déficit a niveles “manejables” o directamente anularlo, para lo cual con
frecuencia se suelen utilizar normas legales que así lo disponen. Este tipo de restricciones operarían
favorablemente reduciendo las tentaciones a expandir gastos innecesarios, ya que si se aumenta un
gasto hay que reducir otro. Además de que se presupone que tendrá efectos sobre el mercado de
capitales generando mejores condiciones para invertir.
Suele presentar dos problemas:
- Uno extraeconómico: incentiva la contabilidad creativa y no transparente, para que los
números cierren.
- Otro económico: las cuentas fiscales se transforman en “caja de resonancia” de todo lo que
pasa en la economía (se intensifica el uso de política fiscal endógena).

Regla “de oro” de las finanzas públicas


Indica que el sector público debe mantener equilibradas sus partidas corrientes de fuentes y
usos.

23
Martner, Ricardo, Política fiscal, ciclo y crecimiento, Revista de la CEPAL Nro. 64, Abril 1998.

27
Partiendo del equilibrio global de fuentes y usos (1), la “regla de oro” indica que:
Tp + Tr – (Gop + Te + i.Dpr + i*.tc.DEx) = 0 (5)
Lo que a su vez implica que:
Tk – Gk + ∆Dpr + tc.∆DEx = 0 (6)
Reordenando (6)
Gk = Tk + ∆Dpr + tc.∆DEx (7)
Es decir, los gastos de capital deben ser financiados con ingresos de capital o con incrementos
en la deuda pública.
Este criterio es muy estricto en lo que se refiere a las partidas corrientes (que deben quedar
siempre equilibradas), pero muestra un mayor grado de flexibilidad para las partidas de capital, que
pueden financiarse mediante nueva deuda.
Una consideración propia al respecto. Sería posible introducir una pauta de menor rigidez al
definir el equilibrio de las partidas corrientes:
Tp + Tr – (Gop + Te + i.Dpr + i*.tc.DEx) ≥ 0 (8)
Requiere que se sustituya la ecuación (5) por la (8), esto implica que el equilibrio de las
cuentas corrientes se da cuando el saldo es igual o mayor a cero, en caso de superávit se permite que el
mismo financie gastos de capital, no a la inversa. Y que cuando la necesidad de gasto en capital
exceda el ahorro corriente + los ingresos de capital, se permita la toma de deuda con la debida
evaluación financiera de los proyectos de inversión pública, que incluya la proyección de flujo de
fondos suficientes para amortizar el capital obtenido como préstamo, ya sea que los fondos los genere
el mismo proyecto de inversión o se afecten partidas específicas de manera de asegurar el posterior
repago de los compromisos asumidos.

Criterios de “déficit sostenible”


Se denomina déficit “sostenible” cuando la generación del mismo implica una la relación entre
deuda pública y PBI que permanece constante:
12
3452
= $2 (9)

Para que la relación deuda/producto se mantenga estable es necesario que el gobierno


municipal genere un superávit global primario (medido cómo% de la deuda) que sea igual a la
diferencia entre la tasa a la que está endeudado y la tasa de crecimiento del PBI de la comuna. Si el
superávit es menor que esa magnitud, la relación crece y viceversa.
La posibilidad de un déficit global primario (sostenible) quedaría habilitada si la tasa de
crecimiento de la economía fuese superior a la tasa de interés promedio ponderado del endeudamiento
existente. Vea ANEXO A para la demostración de la implicancia anterior.
En un estudio de Molina, Sansone, Diblasi, Bengolea, Caputto (2014), se indica además que
“La sustentabilidad fiscal debe ser complementada con un análisis de las variables financieras, que

28
hacen a la capacidad para obtener en todo momento los recursos financieros necesarios para cubrir el
déficit fiscal y para atender los vencimientos de capital, así como a la tasa de interés a la que esos
recursos financieros puedan ser obtenidos”.
Aunque teóricamente resulta de fácil especificación, requiere de una adecuada planificación y
proyección presupuestaria con compromiso político.
En la práctica resulta muy difícil de analizar ya que la información disponible es difusa y el
endeudamiento normalmente se encuentra “oculto” en las cuentas del Municipio en particular el
denominado endeudamiento “forzoso”, es decir, aquel que se toma al solo efecto de cubrir la brecha
financiera del municipio.
Este trabajo no abarca el análisis de sostenibilidad de déficit (deuda) que debería seguirse de
cerca, ya que la persistencia en el tiempo de desequilibrios hace más frágil la situación municipal y la
inevitable vigencia de la identidad de flujos en cada período hace necesaria su consideración hasta
restaurar –tarde o temprano- la identidad contable (1). Resulta un tema interesante para trabajos
futuros, como así también la selección de cuál es el criterio de equilibrio más adecuado para la
realidad de los municipios mendocinos.

b. Indicadores de análisis referidos a ingresos


Mediante el análisis de los ingresos, se busca analizar el comportamiento de largo plazo de los
mismos tanto a nivel agregado como en su composición, es por ello que se observa:
Ø Evolución de ingresos totales
Ø Evolución de ingresos corrientes / ingresos totales
Ø Evolución de ingresos de capital / ingresos totales
Ø Evolución de los ingresos tributarios de jurisdicción municipal
Una vez producido el primer acercamiento a la composición de los recursos municipales, es
importante estimar algunos indicadores fundamentales:

Ø Ingresos tributarios de jurisdicción municipal / ingresos corrientes


Este indicador se formaliza como:
!"
%6 = (10)
!" $ !%

Por su estructura resulta siempre menor que uno y a medida que se acerca a la unidad indica
una menor dependencia de recursos provenientes de otras jurisdicciones.

Ø Ingresos tributarios de jurisdicción municipal / ingresos totales


Formalmente:
!"
%7 = !" $ !%$!8 (11)

29
Ø Presión tributaria efectiva municipal
Definido como:
!"
%9 = PTrE = :;& (12)

Se utiliza como medida del peso fiscal municipal en el producto generado por el
Departamento. Observar su evolución en el tiempo permitirá verificar si el crecimiento económico se
ha reflejado en las cuentas fiscales. Se debe tener en cuenta que pudo no aumentar la presión tributaria
local, pero si la presión tributaria en su conjunto. Esto sería un condicionante al incremento de los
ingresos propios municipales.

Ø Ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita


Formalmente
!"
%9 = Tp per cápita = :'<=>.)ó@ (13)

Es una medida proxy del peso de los tributos locales por persona. En comparación con el
gasto per cápita permite observar cómo ha influenciado el factor poblacional en la correspondencia
fiscal.
Este indicador requiere contar con la población anual por Departamento, la cual se ha
estimado de la siguiente manera:
Población 1997-2010: se ha tomado la población relevada por los Censos 1991, 2001 y 2010 y
se ha aplicado una progresión lineal para estimar la población anual.
Población 2011-2014: se ha tomado estimaciones de población de INDEC y de la
Subsecretaría de Planificación y Control del Gobierno de Mendoza. En ambos casos han sido
calculadas previo al Censo 2010, por lo que comparando las estimaciones con los números definitivos
de 2010, se observa que una proyección sobreestima y otra subestima la población anual, por
consiguiente se calcula el crecimiento expuesto en ambas proyecciones para el año T respecto de T-1
(T inicial=2011, T final= 2014) y se pondera en partes iguales. Luego se aplica la tasa de crecimiento
estimada para cada Departamento en base a la población 2010.

c. Indicadores de análisis referidos a erogaciones


El análisis de las erogaciones, busca determinar su comportamiento de largo plazo tanto a
nivel agregado como en su composición, para ello que se observa:
Ø Evolución de erogaciones totales
Ø Erogaciones corrientes / erogaciones totales
Ø Erogación de capital / erogaciones totales
Ø Evolución de erogaciones corrientes per cápita
Formalmente,

30
&'" $ !( $ ) .+"% $ )∗.-..+/0 $ &8
%A = (14)
:'<=>.)ó@

Su evolución en el período permitirá observar el impacto que ha tenido la población en el


gasto ya que la misma determina la necesidad de bienes y servicios públicos.

Ø Erogaciones corrientes como porcentaje de P.B.G.


Este indicador se presenta formalmente de la siguiente manera:
&'" $ !( $ ) .+"% $ )∗.-..+/0
%B = . 100 (15)
34C

Es una medida de la presencia del sector público local en función de la actividad productiva de
la jurisdicción. Se presume que quienes tienen menor correspondencia fiscal, suelen presentar un nivel
mayor de éste indicador. Además de su crecimiento en el tiempo.

Ø Erogaciones en personal / erogaciones corrientes


Este sencillo indicador se formaliza como:
&"(%
%D = &'" $ !( $ ) .+"% $ )∗.-..+/0 (16)

Donde Gper representa el gasto en personal, que es parte de gasto corriente.


La importancia principal de éste indicador se basa en la participación y evolución que presenta
el gasto en personal en las cuentas públicas. Se presume que a menor correspondencia fiscal, se tiende
a expandir el gasto en personal.

Ø Intereses / erogaciones corrientes


Formalmente,
).+"% $ )∗.-..+/0
%E = &'" $ !( $ ) .+"% $ )∗.-..+/0 (17)

Mide el peso de la deuda en los gastos efectuados periódicamente por el municipio, el


incumplimiento de éste compromiso implica importantes costos financieros, económicos y políticos.
Además de que permite observar la evolución de la deuda pública local.

Ø El Indicador de la rigidez del gasto corriente


El Indicador de la rigidez del gasto corriente mide la relación entre los gastos de personal más
los gastos financieros y los gastos corrientes, es decir:
Gper+ i .Dpr + i∗.tc.DEx
!! = !#$% =
Gop + Te + i .Dpr + i∗.tc.DEx
∗ 100 (18)

31
Es un indicador que pone de manifiesto la importancia del gasto en personal e intereses
(normalmente inflexible a la baja) dentro de las erogaciones corrientes y en tal sentido muestra las
rigideces que puede enfrentar el gobierno municipal al momento de realizar eventuales ajustes24.
En efecto, los gastos de personal y los gastos financieros recogen desembolsos sobre los cuales
las entidades locales tienen un elevado nivel de compromiso, puesto que se trata de costes fijos con
vinculación directa con el funcionamiento de los servicios públicos y al servicio de la deuda pública, y
de mayor impacto social. Por lo tanto, a medida que el índice sea menor, los municipios tendrán más
flexibilidad para reducir el gasto público en su municipio.
Respecto de los gastos en personal se observa lo siguiente:

Ø Evolución del costo salarial promedio por empleado


Se calcula como el cociente entre el gasto en personal y la planta de personal que solo
considera empleados permanentes y temporarios.
Ø Evolución de planta de personal
Considera el empleo permanente, temporario y las locaciones de servicios y obras.
Ø Planta de personal / PEA
Se presenta como una medida de la proporción de empleo que absorbe el sector público, su
evolución brinda información acerca del estado municipal como fuente de empleo local.

d. Indicadores de análisis referidos a ingresos y erogaciones


Ø Indicador de “correspondencia fiscal”
Se expresa formalmente de la siguiente manera:
!"
%S = &. $ !( $ ).+"% $ )∗.-..+/0 (19)

Permite observar la capacidad que el Municipio tiene para hacer frente a sus erogaciones
corrientes (con fuerte contenido de inflexibilidad, según se presume) con los recursos que recauda
periódicamente dentro de su jurisdicción. En tal sentido es un claro indicador de autonomía financiera
que posee importantes efectos (teóricos) sobre la eficiencia en la gestión municipal y en la provisión
de bienes y servicios.
Una estructura de financiamiento de los niveles menores de gobierno (caso de los Municipios)
muy dependiente de transferencias de otros niveles, destruye los incentivos para gobiernos
responsables. De esta forma, la propensión a gastar en bienes y servicios públicos por parte de los
gobiernos receptores es tanto mayor cuando se concretan mayores recursos con transferencias directas

24
Es importante destacar aquí un aspecto relevante de tipo contable, que puede “desvirtuar” este indicador. Con
frecuencia el gasto en Personal se “disfraza” como gasto no corriente a través de contratos de locación de obra o
de servicios, que se contabilizan de esa forma. En tal caso debe efectuarse la corrección e incluirlos todos en el
rubro corriente Personal.
32
de fondos, que cuando ello opera mediante una transferencia implícita vía la delegación de los poderes
tributarios de los niveles centrales de gobierno que resignan facultades tributarias.
Además que permite advertir el grado de exposición del gobierno municipal ante eventuales
demoras o problemas con los recursos que se reciben de otras jurisdicciones.
Ø Ingresos tributarios de jurisdicción municipal / erogaciones corrientes (excluyendo
intereses)
Este indicador puede expresarse formalmente de la siguiente manera:
!"
%6T = (&'" $ !( ) (20)

También permite observar la capacidad que el Municipio tiene para hacer frente a sus gastos
de operación con los recursos que recauda periódicamente dentro de su jurisdicción, pero excluye el
pago de intereses.
En tal sentido es un indicador menos preciso de autonomía financiera ya que no refleja su
capacidad para hacer frente a compromisos financieros. Su ventaja es operativa: para gobiernos
municipales con bajo nivel de endeudamiento, puede utilizarse como “proxy” del anterior y no
requiere del cálculo preciso de los intereses (que a menudo implica una demora operativa).
Como en el caso anterior, a medida que el indicador crece (se aproxima a la unidad o incluso
puede superarla), implica un mayor grado de autonomía, salvando el problema de los intereses.

Ø Ingresos tributarios de jurisdicción municipal / erogaciones totales


Este indicador se formaliza como:
!"
%66 = &'" $ !( $ ).+"% $ )∗.-..+/0 $ &8 (21)

Permite visualizar nuevamente capacidad de hacer frente a erogaciones, pero en este caso se
incluyen los gastos de capital (inversión pública municipal).

2. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La aplicación de las herramientas teóricas desarrolladas al caso de los Municipios de la
Provincia de Mendoza se presentará en dos secciones denominadas:
- Descripción socio-económica departamental, afín de conocer particularidades de la
población y el territorio asociado al municipio, ya que resultan fundamentales en la provisión
de bienes y servicios, y en la gestión financiera local.
- Análisis de las finanzas municipales, donde se realiza una mirada de las finanzas locales en
función de los indicadores descriptos y se intenta detectar patrones de comportamiento
similares –si los hubiese- de acuerdo con el grado de correspondencia fiscal, tal como lo
dispone el tercer objetivo. Para esta sección, se han dividido los Departamentos en 6 grupos de

33
acuerdo a la cantidad de habitantes y a la densidad poblacional. De esta manera se intenta
observar entre municipios más “parecidos”, además que facilita la exposición gráfica.
La división de los municipios se detalla en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 1
Población Densidad
Grupos Departamento
Promedio Promedio
Capital 113.166 2.096
Grupo 1 Godoy Cruz 185.899 2.479
Guaymallén 260.530 1.589
Junín 35.530 135
Grupo 2 Maipú 158.011 256
San Martin 111.143 74
Las Heras 188.248 21
Grupo 3 Lujan de Cuyo 107.946 22
San Rafael 177.541 6
General Alvear 44.825 3
Grupo 4 Rivadavia 53.501 25
Tunuyán 44.198 13
Lavalle 33.351 3
Grupo 5 San Carlos 29.524 3
Tupungato 29.456 12
La Paz 9.603 1
Grupo 6 Malargüe 24.539 1
Santa Rosa 15.899 2
Adicionalmente a la comparación por grupos, algunos indicadores se presentan para la
totalidad de los municipios.
La población promedio corresponde a la población estimada para el período 1997-2010 en
base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1991, 2001 y 2010. La densidad promedio se
calcula en función de la población departamental resultante de 1997-2010.

3. RESULTADOS ESPERADOS
El trabajo en su conjunto apunta a la obtención de los siguientes resultados:
• Una base de datos que contenga las más importantes variables fiscales y financieras de los 18
municipios de Mendoza para el máximo período de tiempo posible de acuerdo a la
disponibilidad de fuentes consultadas.
• Una batería de indicadores que relacionen los datos relevados y constituya un diagnóstico
completo de la realidad financiera de los municipios analizados.
• Una panorámica de la correspondencia fiscal de los 18 municipios de Mendoza, que permita
analizar la autonomía financiera de cada uno, su posición relativa respecto del resto, y la
homogeneidad o heterogeneidad del conjunto.
• Poder detectar comportamientos similares según el grado de correspondencia fiscal y concluir
en relación a la eficiencia.
34
• Una serie de recomendaciones de política económica para mejorar los indicadores de
correspondencia fiscal.
• Aportar información fiscal y financiera de los municipios en vista de que en algún momento se
trate la nueva ley de coparticipación y se hayan generado herramientas para un adecuado
diseño de distribución.
• Incentivar futuros estudios de las finanzas locales a partir de las conclusiones obtenidas, a fin
de mejorar la gestión municipal de la provincia de Mendoza y por consiguiente incrementar el
bienestar de sus habitantes.

4. BENEFICIARIOS Y TRANSFERENCIA
A. BENEFICIARIOS
• Las autoridades fiscales de la los Municipios de la Provincia de Mendoza, así como las
autoridades del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Mendoza.
• El Poder Ejecutivo Provincial y los legisladores al momento de tratar modificaciones a la ley
de participación municipal de los recursos provinciales y nacionales.
• Concejales de los municipios, así como legisladores provinciales, que en caso de ser
solicitado, deben votar las leyes que autorizan el endeudamiento de los municipios, el
incremento de tasas y contribuciones, etc.
• La sociedad en su conjunto (vecinos de los 18 municipios), como beneficiaria del gasto
público (cuyo nivel puede reducirse en una política de ajuste), o como contribuyente del
sistema impositivo (cuya presión puede aumentar en una política de ajuste).

B. TRANSFERENCIA
• Municipios
• Consejos Deliberantes de los municipios
• Ministerio de Hacienda de la Provincia de Mendoza
• Legislatura Provincial
• Medios de Comunicación
• Unidades Académicas
• Comunidad científica
• La sociedad mendocina en general

35
CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE CASO

Este apartado constituye el corazón del trabajo de investigación, aquí se pretende dar respuesta
a los objetivos previstos mediante el estudio de la experiencia mendocina. En tal sentido, se comienza
haciendo referencia a la evolución que ha tenido el rol del municipio con el paso de los años para
luego analizar las finanzas locales tal como fue descripto en el capítulo anterior.

1. LOS MUNICIPIOS MENDOCINOS


Desde la configuración del municipio hasta la actualidad su papel ha ido creciendo
considerablemente. En las primeras épocas cuando la idea de municipio, de raíz netamente hispánica,
se denominaba cabildo o ayuntamiento, se ocupaba de los siguientes temas:
• Distribución de solares y tierras
• Cuidado de la abundancia y buena producción de comestibles y bebidas
• Inspección de pesas y medidas
• Limpieza y ornamentación
Con el pasar del tiempo y la configuración de los departamentos apoyados en la evolución
política - institucional y constitucional, se reconoce al municipio como la menor esfera de gobierno,
otorgándole un marco de actuación que emana de la misma constitución nacional en su artículo 5º y
123º, como se expuso en el capítulo I.
En cumplimiento de lo dispuesto, Mendoza establece en el artículo 197º de su Constitución
Provincial el régimen municipal:
“La administración de los intereses y servicios locales en la capital y cada uno de los
departamentos de la Provincia, estará a cargo de una municipalidad, compuesta de un
Departamento Ejecutivo y otro Deliberativo…”
Dicho régimen es de tipo departamental, ya que existe un sólo municipio por unidad de
división política, a cada jurisdicción municipal le corresponde un territorio claramente definido y fijo,
de manera tal que ningún espacio geográfico se encuentra excluido. Actualmente existen 18
departamentos, los cuales no pueden ser disminuidos, sin embargo la Legislatura puede crear nuevos
departamentos subdividiendo los existentes cuando así lo requieran las necesidades de la población.
Este tipo de régimen sólo es aplicado por 3 provincias argentinas (San Juan, La Rioja y Buenos Aires)
además de Mendoza.
36
El texto constitucional continúa en su artículo 199º donde establece:
“La Lay Orgánica de Municipalidades, deslindará las atribuciones y responsabilidades
de cada departamento, confiriéndole las facultades necesarias para que ellos puedan
atender eficazmente a todos los intereses y servicios locales…”
A partir de lo dispuesto en la Constitución Provincial (Artículos 197º a 207º) y en la Ley
Orgánica Municipal Nº 1.079 (y sus modificatorias), las municipalidades mendocinas ejercen
funciones delegadas. No pueden atender aquéllas que no les han sido acordadas, al no poseer
competencias originarias. Por lo tanto, su grado de autonomía en función de determinar gastos, es
limitado desde lo jurídico.
Algunos de los cargos del municipio que enumera la Ley 1.079 en su artículo 75º son los
siguientes:
- Proveer y reglamentar los servicios de aguas corrientes, sanitarios, usinas de electricidad, gas,
tranvías, teléfonos, y demás servicios análogos, ya sea por cuenta de la municipalidad o por
concesiones. Cuando la explotación de estos servicios comprenda más de un departamento,
requerirá sanción de cada una de las municipalidades afectadas, debiendo someterse asimismo
a la aprobación de la legislatura.
- Determinar la construcción de puentes, caminos, desagües y calzadas, en cuanto no afecte lo
dispuesto por leyes nacionales y provinciales.
- Construir las obras necesarias para evitar inundaciones, incendios y derrumbamientos.
- Proveer todo lo concerniente al alumbrado público pudiendo hacerlo por cuenta de la
municipalidad o por concesiones de tiempo limitado.
- Proveer la construcción, conservación y mejoras de los edificios y monumentos públicos,
paseos, plazas y demás obras municipales.
La ley continúa haciendo mención de competencias en lo concerniente a Seguridad Pública,
Higiene Pública, Asistencia Social y Moralidad Pública. Vea Anexo B donde se transcribe el artículo
75º completo y los artículos referidos a los temas recién mencionados.
Para dar cumplimiento a sus responsabilidades, los gobiernos locales se valen de: recursos
propios provenientes de derechos municipales y tasas retributivas de los servicios que prestan, no
pudiendo establecer impuestos; ingresos asignados según la Ley de Participación Municipal de
recursos recaudados a nivel provincial y nacional, con un sistema de distribución automático (Ley
6396 y modificatorias); ingresos no tributarios y transferencias condicionadas y no condicionadas de
la Jurisdicciones Provincial y Nacional en la forma de Fondos Descentralizados y/o Aportes No
Reintegrables. También pueden recibir, ocasionalmente, aportes de Tesoro Nacional cuya asignación
depende de la exclusiva discrecionalidad del Ministerio del Interior, o tomar deuda.

37
Las diferentes combinaciones entre las fuentes de financiamiento de las que se vale el
municipio y el manejo que se hace de las mismas genera efectos sociales, económicos y políticos que
no pueden dejarse de observar, como:
- La responsabilidad financiera, es decir, los desórdenes presupuestarios de los gobiernos
locales mendocinos, puesto de manifiesto en reiterados y elevados déficits, los cuales
requieren por consiguiente, que se apliquen medidas de largo plazo inevitables que devuelvan
la sostenibilidad a las finanzas municipales. Considerando que en el corto plazo se deberá
contar con herramientas que den respiro a las cuentas fiscales. Naturalmente –o mejor dicho
de manera naturalizada - ha sido el estado provincial quien ha tomado una actitud paternalista,
en la forma de financiar y co-financiar sus acreencias, alentando a conductas irresponsables
manifiestas en el problema de riesgo moral. Pero ¿qué sucedería si en algún momento no
cuentan con esta vía? Hay investigaciones que estudian el tema de sustentabilidad fiscal de
los municipios urbano25, sería interesante extender y profundizar el análisis al resto de los
municipios de Mendoza.
- La dependencia de las transferencias desde los niveles superiores.
- Las implicancias de la mayor correspondencia fiscal en relación a la eficiencia, entre otros. A
continuación nos enfocamos en éste último punto.

2. GRADO DE CORRESPONDENCIA FISCAL DE LOS MUNICIPIOS DE


MENDOZA

Los gobiernos subnacionales presentan un importante grado de heterogeneidad en el indicador


de correspondencia fiscal a lo largo del tiempo, considerando a todas las dependencias municipales fue
del 23% en promedio para el año 1997 y cae a 16% hacia el 2014. Hay municipios como Capital que
financia en un 55% -promedio para todo el período- sus gastos corrientes con ingresos tributarios de
jurisdicción municipal mientras que en el otro extremo se encuentra Santa Rosa con un 3%.
El cuadro Nº 1 expone los valores que ha tomado el indicador para cada Departamento en los
años 1997 al 2014, ordenados de mayor a menor según el promedio de cada municipio durante todo el
período.
Considerando el promedio de los promedios individuales para los 18 años, el cual es del 19%,
tan sólo siete departamentos se encuentran por encima.

25
Ver “Análisis de sustentabilidad fiscal de estados sub-nacionales: el caso de los municipios urbanos de la provincia de
Mendoza” de Molina Raúl et at (2014).
38
Cuadro Nº 2

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/ Erogaciones Corrientes

Municipio/Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio
Capital 0,56 0,55 0,44 0,48 0,49 0,53 0,58 0,53 0,55 0,49 0,42 0,55 0,59 0,63 0,62 0,73 0,66 0,57 0,55
Godoy Cruz 0,36 0,38 0,39 0,32 0,35 0,35 0,33 0,31 0,27 0,31 0,27 0,29 0,35 0,33 0,31 0,32 0,31 0,29 0,32
Luján de Cuyo 0,28 0,31 0,27 0,26 0,21 0,35 0,34 0,31 0,34 0,31 0,29 0,29 0,31 0,25 0,27 0,25 0,30 0,22 0,29
Maipú 0,51 0,44 0,32 0,31 0,31 0,30 0,37 0,34 0,30 0,23 0,20 0,21 0,22 0,25 0,24 0,26 0,21 0,21 0,29
San Rafael s/d 0,27 0,23 0,23 0,24 0,30 0,30 0,28 0,27 0,23 0,25 0,19 0,22 0,23 0,22 0,22 0,12 0,13 0,24
Guaymallén 0,30 0,26 0,24 0,27 0,25 0,23 0,27 0,25 0,22 0,23 0,24 0,21 0,20 0,23 0,20 0,21 0,11 0,16 0,22
Rivadavia 0,13 0,18 0,18 0,16 0,16 0,17 0,19 0,25 0,25 0,27 0,21 0,18 0,25 0,19 0,20 0,22 0,24 0,23 0,20
Promedio 0,23 0,23 0,20 0,19 0,18 0,20 0,22 0,20 0,19 0,18 0,16 0,16 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,16 0,19
Las Heras 0,29 0,34 0,25 0,24 0,21 0,22 0,21 0,18 0,16 0,13 0,12 0,14 0,14 0,13 0,11 0,10 0,11 0,12 0,18
Tunuyán 0,26 0,22 0,24 0,21 0,20 0,18 0,25 0,21 0,16 0,15 0,13 0,14 0,14 0,17 0,14 0,13 0,13 0,14 0,18
San Martín 0,22 0,20 0,17 s/d 0,16 0,18 0,20 0,19 0,15 0,17 0,17 0,14 0,16 0,13 0,12 0,17 0,16 0,16 0,17
General Alvear 0,14 0,18 0,13 0,16 0,13 0,12 0,15 0,12 0,14 0,14 0,13 0,13 0,11 0,11 0,11 0,10 0,10 0,08 0,13
Junín 0,18 0,21 0,15 0,13 0,15 0,10 0,13 0,22 0,13 0,10 0,12 0,09 0,09 0,14 0,09 0,11 s/d 0,07 0,13
Tupungato 0,14 0,14 0,11 0,12 0,09 0,13 0,12 0,13 0,11 0,11 0,10 0,11 0,08 0,06 0,04 0,09 0,04 0,05 0,10
San Carlos 0,15 0,13 0,15 0,11 0,10 0,10 0,12 0,11 0,09 0,10 0,08 0,06 0,06 0,07 0,05 0,06 0,09 0,05 0,09
Lavalle 0,17 0,19 0,13 0,11 0,09 0,14 0,07 0,09 0,08 0,06 0,05 0,05 0,05 0,07 0,04 0,04 0,05 0,05 0,08
Malargüe 0,11 0,10 0,11 0,09 0,07 0,06 s/d 0,05 0,06 0,06 0,07 0,05 0,06 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,06
La Paz 0,05 0,03 0,04 0,04 0,04 0,10 0,06 0,06 0,04 0,07 0,06 0,03 0,03 0,03 0,02 0,05 s/d s/d 0,05
Santa Rosa 0,04 0,03 0,03 0,04 0,04 0,03 0,03 0,03 0,03 0,05 0,06 0,03 0,02 0,02 s/d 0,02 0,01 s/d 0,03
Ordenado de mayor a menor de acuerdo al promedio 1997-2014.

39
En el gráfico nº 1 se muestra la evolución del indicador para los dos municipios que presentan
mayores valores (Capital y Godoy Cruz) y dos que están entre los menores (Lavalle y San Carlos, no
se presenta La Paz y Santa Rosa por la falta de datos para algunos años), además se incluye el
promedio provincial.
Se exponen sólo los extremos debido a que la cantidad de municipios harían la ilustración
inentendible.
Gráfico Nº 1

Indicador Correspondencia Fiscal


0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
PROMEDIO PROVINCIAL Capital Godoy Cruz Lavalle San Carlos

Se observa la tendencia decreciente del promedio provincial a lo largo del período 1997-2014.
Nuevamente se pone de manifiesto la alta heterogeneidad existente, la cual se ha mantenido durante
todo el período, acentuándose hacia fin del mismo. Sin embargo también debe observarse que se trata
de dos Departamentos cuyos PBG se encuentran entre los más altos de la Provincia, poseen mayor
población y más concentrada, situación totalmente contraria a la presentada por La Paz y Santa Rosa.
Es decir, las situaciones tan diferentes de correspondencia fiscal entre los municipios están muy
relacionadas con las diferentes circunstancias (nivel de actividad, población, etc.) de los
Departamentos.
Si se considera la capacidad de los municipios para hacer frente a los gastos totales con
recursos propios, el indicador disminuye para todos los casos, presentando un promedio general de
0,16. Los valores calculados de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones totales
se presentan en el cuadro nº 3.

40
Cuadro Nº 3
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/ Erogaciones Totales
Municipio/ Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio
Capital 0,49 0,41 0,39 0,43 0,43 0,51 0,53 0,45 0,48 0,44 0,39 0,49 0,47 0,47 0,53 0,60 0,54 0,47 0,47
Godoy Cruz 0,32 0,26 0,32 0,26 0,29 0,33 0,27 0,26 0,23 0,27 0,21 0,25 0,30 0,28 0,24 0,25 0,22 0,22 0,27
Luján de Cuyo 0,26 0,29 0,24 0,22 0,19 0,34 0,31 0,29 0,29 0,26 0,24 0,26 0,26 0,24 0,25 0,24 0,29 0,21 0,26
Maipú 0,41 0,34 0,25 0,25 0,27 0,29 0,35 0,30 0,26 0,20 0,16 0,18 0,16 0,20 0,19 0,21 0,17 0,17 0,24
San Rafael s/d 0,24 0,22 0,23 0,21 0,30 0,29 0,25 0,24 0,20 0,21 0,17 0,20 0,21 0,19 0,20 0,08 0,09 0,21
Guaymallén 0,26 0,22 0,20 0,23 0,24 0,22 0,25 0,21 0,20 0,22 0,21 0,19 0,17 0,20 0,17 0,18 0,09 0,15 0,20
Rivadavia 0,13 0,17 0,18 0,14 0,15 0,16 0,17 0,17 0,21 0,22 0,14 0,14 0,21 0,17 0,18 0,21 0,18 0,19 0,17
Promedio 0,20 0,18 0,17 0,16 0,16 0,19 0,19 0,18 0,16 0,15 0,13 0,14 0,14 0,14 0,14 0,15 0,14 0,14 0,16
Tunuyán 0,23 0,18 0,18 0,17 0,18 0,17 0,21 0,19 0,15 0,14 0,11 0,14 0,11 0,15 0,13 0,12 0,12 0,13 0,16
Las Heras 0,20 0,23 0,18 0,20 0,17 0,20 0,19 0,16 0,13 0,12 0,09 0,12 0,12 0,11 0,09 0,09 0,09 0,10 0,14
San Martín 0,21 0,18 0,15 s/d 0,15 0,18 0,16 0,17 0,13 0,16 0,14 0,12 0,10 0,09 0,08 0,14 0,13 0,14 0,14
General Alvear 0,12 0,14 0,10 0,12 0,10 0,10 0,12 0,11 0,11 0,13 0,11 0,11 0,10 0,10 0,10 0,09 0,09 0,08 0,11
Junín 0,15 0,14 0,14 0,11 0,13 0,10 0,12 0,18 0,10 0,08 0,10 0,07 0,07 0,12 0,08 0,09 s/d 0,06 0,11
Tupungato 0,11 0,08 0,08 0,10 0,08 0,11 0,09 0,12 0,09 0,10 0,07 0,08 0,06 0,05 0,04 0,08 0,04 0,04 0,08
San Carlos 0,15 0,11 0,12 0,10 0,08 0,09 0,09 0,10 0,07 0,08 0,06 0,05 0,05 0,07 0,05 0,06 0,07 0,04 0,08
Lavalle 0,14 0,16 0,09 0,09 0,09 0,13 0,07 0,08 0,06 0,04 0,03 0,04 0,04 0,05 0,03 0,03 0,04 0,04 0,07
Malargüe 0,08 0,08 0,07 0,07 0,05 0,06 s/d 0,04 0,04 0,04 0,04 0,03 0,04 0,04 0,03 0,04 0,05 0,04 0,05
La Paz 0,04 0,03 0,03 0,03 0,03 0,10 0,06 0,06 0,04 0,06 0,04 0,02 0,02 0,02 0,02 0,04 s/d s/d 0,04
Santa Rosa 0,03 0,02 0,03 0,04 0,04 0,03 0,03 0,03 0,03 0,04 0,05 0,03 0,02 0,02 s/d 0,02 0,01 s/d 0,03
Ordenado de mayor a menor de acuerdo al promedio 1997-2014.

Teniendo cuenta el nivel de Correspondencia Fiscal de los municipios mendocinos se procederá al estudio de casos.
Todos los valores monetarios que se expondrán a lo largo del capítulo, se encuentran en pesos de diciembre de 2012.

41
3. ESTUDIO DE CASOS
Para un mejor desarrollo y comprensión se presenta la información según el orden
establecido en el cuadro nº 1 de grupos comparativos, presentado en el capítulo 2.

A. CAPITAL, GODOY CRUZ Y GUAYMALLÉN


a. Descripción socio-económica departamental
En este punto se busca conocer las características de la población asociada al municipio, ya
que se considera que la provisión de bienes y servicios están directamente vinculados a ella, Además
la realidad económica departamental dará pautas generales acerca de los recursos con que podría
contar el municipio para funcionamiento.

Ø CAPITAL
El Departamento de Capital pertenece a la zona del Gran Mendoza, junto con los
Departamentos Godoy Cruz, Guaymallén, Lujan de Cuyo, Maipú y Las Heras. Según el censo 2010
cuenta con 115.041 habitantes distribuidos en 54 km2, por lo que su densidad para ese año, es de 2.130
personas por km2. El incremento intercensal respecto del 2001 fue 3,65% y la población es 100%
urbana.
Se estima que en 2014 la población fue de 114.478 habitantes.
En el cuadro nº 4 se expone datos socio-demográficos y laborales relevados por los censos
2001 y 2010.
Como se podrá observar, todos los indicadores seleccionados se han visto mejorados, lo que es
esperable al tomar datos de un año en plena crisis económica nacional y otro año post crisis.
Cuadro Nº 4
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 8,30% 5,81%
Índice de masculinidad 86,6 98,6
Índice de dependencia potencial 55,48% 49,18%
Tasa de analfabetismo 1,30% 1,07%
Tasa de mortalidad infantil 12,1 6,5
Datos laborales
Tasa de actividad 54,76% 66,88%
Tasa de empleo 42,32% 62,70%
Tasa de desocupación 22,72% 6,24%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
La principal actividad económica del Departamento pertenece al sector Comercio,
Restaurantes y Hoteles que explica el 44% de su PBG, lo siguen Servicios Comunales, Sociales y

42
Personales con el 22% y Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas
con el 16,5%, todos promedios del período26.
El Departamento Capital posee dos factores favorables para la institución municipal:
población concentrada en la más pequeña de las superficies departamentales y el PBG más alto de la
Provincia, que en 2014 fue de $11.834.666,11 miles de pesos. El PBG per cápita estimado para ese
mismo año es de $ 103.379,28 anuales.
En Ciudad se concentra la principal actividad económica provincial, en términos de producto
bruto geográfico.

Ø GODOY CRUZ
Godoy Cruz se ubica territorialmente en el corazón del Gran Mendoza, limita al norte con
Capital, al oeste con Las Heras, al este con Guaymallén y Maipú, y al sur con Luján de Cuyo. Según
los censos 2001 y 2010, contaba con 182.977 y 191.903 habitantes respectivamente. El crecimiento
intercensal durante estos años fue de 4,88%
Su población 100% urbana, con una densidad de 2.559 habitantes por km2 en 2010; posee las
menores tasas de analfabetismo, y se encuentra en las posiciones medias de tasa de mortalidad infantil
y población con NBI.
Se estima que en 2014 la población fue de 195.503 habitantes.
Los datos socio-demográfico asociados a su población para los años 2001 y 2010, se exponen
en el cuadro nº 5, que demás incluye indicadores laborales.
Cuadro Nº 5
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 9,60% 5,81%
Índice de masculinidad 89,9 90,4
Índice de dependencia potencial 58,30% 54,48%
Tasa de analfabetismo 1,30% 0,93%
Tasa de mortalidad infantil 12,7 10,7
Datos laborales
Tasa de actividad 57,72% 65,62%
Tasa de empleo 40,47% 60,51%
Tasa de desocupación 29,89% 7,78%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

El Departamento posee una de las economías locales más importante de la Provincia, en 2014
ocupó el tercer lugar con un PBG de $8.283.808,01 en miles de pesos, explicado en 40,2% por
Comercio, Restaurantes y Hoteles, 16,4% por Servicios Comunales, Sociales y Personales, 16,1% por

26
El promedio se calcula sobre las participaciones por rama de actividad en PBG constante 1993=100 para el
período 2003-2014. De igual manera para el resto de los Departamentos.
43
Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas, 14,1% por la Industria
Manufacturera y el 8,34% por la rama Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones.
El PBG per cápita estimado para 2014 es de $42.371,86 anuales.

Ø GUAYMALLÉN
Con una ubicación cercana al microcentro, Guaymallén limita al este con Capital y Godoy
Cruz, al norte con Las Heras y Lavalle, al sudoeste con Godoy Cruz y al sureste con Maipú. Su
extensión es de 164 km2 y en 2010 cuenta con 283.803 habitantes, constituyendo el Departamento más
poblado de la Provincia. En función de ello, se define una densidad de 1.730 personas por km2.
Su población considerada 93% urbana en 2010, tuvo un crecimiento intercensal respecto de
2001 fue de 12,92%.
Se estima que en 2014 la población fue de 298.624 habitantes.
Algunos datos laborales, condiciones y características de su población, son los siguientes:
Cuadro Nº 6
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 13,50% 8,92%
Índice de masculinidad 93,1 93,6
Índice de dependencia potencial 60,63% 54,74%
Tasa de analfabetismo 2,20% 1,58%
Tasa de mortalidad infantil 12,5 12,2
Datos laborales
Tasa de actividad 58,01% 65,68%
Tasa de empleo 39,55% 60,90%
Tasa de desocupación 31,83% 7,28%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

En términos de aporte a PBG, su actividad principal es Comercio, Restaurantes y Hoteles con


un promedio de 35,5%. Luego le siguen Servicios Comunales, Sociales y Personales con 19,6%,
Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas con 19,1% e Industria
Manufacturera con 10,8%. Todas participaciones promedios de 2003-2014.
En 2014 el PBG fue de $ 7.969.629,63 en miles de pesos y el PBG per cápita estimado de
$26.687,88 anuales.
De acuerdo con las características socio-económicas, se presume que Guaymallén posee
desventaja respecto de los anteriores municipios, mayor población que demanda más servicios
públicos y una parte de ella muy concentrada en poco territorio, mientras q la otra más dispersa por el
Departamento (distribución heterogénea). Y una generación de producto bruto menor, que ocupa el 4º
lugar en las economías locales de Mendoza, este puede tomarse como una medida proxy de la riqueza

44
de su población, aunque debe utilizarse con cuidado ya que personas que habitan en el Departamento
pueden trabajar en Ciudad o alguna otra parte del Gran Mendoza.

b. Análisis de las finanzas municipales


En este punto se estudia las finanzas locales por medio de los indicadores ya descriptos, a fin
de conocer como ha sido la composición y el desempeño de las cuentas municipales. Se comienza
presentado en el cuadro nº 7 los indicadores de resultado de los tres municipios, formalizados en (2) y
(4) del capítulo 2.
Durante 1998-2001 todos tuvieron resultado financiero negativo, mejorando su situación a
partir de 2003, principalmente los municipios de Capital y Godoy Cruz. En el caso de Guaymallén
alterna entre superávit y déficit, prevaleciendo los últimos.
Cuadro Nº 7
Resultados
En millones de pesos de diciembre de 2012

Resultado Financiero Resultado Operativo


Municipio/
Año Capital Godoy Cruz Guaymallén Capital Godoy Cruz Guaymallén
1997 6,04 3,05 0,81 26,53 17,00 17,15
1998 -45,56 -12,48 -2,60 22,68 13,71 -8,08
1999 -48,56 -12,94 -17,59 -16,80 8,15 -25,06
2000 -28,14 -31,41 -12,89 -3,12 -3,21 -3,85
2001 -23,36 -41,43 -7,00 0,90 -5,24 -9,01
2002 8,04 -15,16 0,91 12,18 -14,67 -11,34
2003 6,02 11,94 1,73 21,55 16,54 18,31
2004 -13,53 3,45 -11,41 14,89 12,04 12,61
2005 1,25 -25,72 -26,71 31,19 -7,06 -12,68
2006 3,15 14,76 -2,97 24,49 17,36 6,72
2007 -22,45 -20,97 1,46 -5,00 -0,71 6,33
2008 15,73 13,21 6,84 45,47 8,73 -20,88
2009 -26,42 4,11 -12,21 38,48 11,77 -54,71
2010 -1,47 -9,77 1,05 78,70 -4,36 9,06
2011 40,63 23,73 -18,87 82,10 49,61 14,89
2012 47,58 46,95 5,64 96,82 69,85 36,65
2013 38,12 -8,91 -244,31 80,02 53,15 -193,77
2014 4,65 0,57 -13,91 62,40 56,60 -6,79

En cuanto al resultado operativo, se observa que los tres municipios mejoran, siendo Capital
el que se encuentra en mejor posición ya que ha presentado superávit en la mayor parte del período.
Es importante mencionar que aquí no se considera la posibilidad de aplicar a los años
siguientes los resultados positivos previos, como también la obligatoriedad de responder ante los
déficits acumulados sea en condición de deuda flotante o consolidada. Pero se cree que si predominan
los resultados en rojo y de mayor magnitud que los superávit, esto coloca al municipio en una
situación más frágil a la hora de responder en el día a día sus compromisos.
45
v Correspondencia Fiscal
Este indicador permite observar la capacidad que el municipio tiene para hacer frente a sus
gastos corrientes con los recursos que recauda periódicamente dentro de su jurisdicción, lo cual resulta
importante por sus implicancias en cuanto a eficiencia. Los valores calculados para el indicador
formalizado en (19), se muestran en el siguiente cuadro. Además se incluye el promedio anual que
considera a todos los municipios mendocinos.
Cuadro Nº 8
Indicador de Correspondencia Fiscal
Municipio/ Godoy Promedio
Capital Guaymallén
Año Cruz Provincia
1997 0,56 0,36 0,30 0,23
1998 0,55 0,38 0,26 0,23
1999 0,44 0,39 0,24 0,20
2000 0,48 0,32 0,27 0,19
2001 0,49 0,35 0,25 0,18
2002 0,53 0,35 0,23 0,20
2003 0,58 0,33 0,27 0,22
2004 0,53 0,31 0,25 0,20
2005 0,55 0,27 0,22 0,19
2006 0,49 0,31 0,23 0,18
2007 0,42 0,27 0,24 0,16
2008 0,55 0,29 0,21 0,16
2009 0,59 0,35 0,20 0,17
2010 0,63 0,33 0,23 0,17
2011 0,62 0,31 0,20 0,17
2012 0,73 0,32 0,21 0,17
2013 0,66 0,31 0,11 0,17
2014 0,57 0,29 0,16 0,16
Promedio 0,55 0,32 0,22 0,19

A partir de los valores calculados, Capital es quien presenta la mayor correspondencia fiscal
del grupo y además de los municipios de Mendoza, con una tendencia más bien creciente a partir de
2007. Godoy Cruz se encuentra en todos los años por encima del promedio provincial con una
tendencia levemente decreciente hacia fines del periodo. Finalmente, Guaymallén es quién financia de
los tres, en menor medida sus erogaciones corrientes con recursos extraídos directamente de su
población. Los valores calculados para esta comuna disminuyen a lo largo de los 18 años.
El indicador de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones totales toma valores
promedios del 0,47 en Capital, 0,27 en Godoy Cruz y 0,20 en Guaymallén. En cuadro nº 3 se presenta
la serie de datos completa

46
v Composición de Ingresos
Los ingresos totales se componen en gran proporción por los de tipo corriente que explicaron
el 99% en Capital, el 96,5% en Godoy Cruz y el 94% en Guaymallén, todos promedios del período
1997-2014. La evolución en valores monetarios se presenta en el gráfico nº 2.
En cuanto a los ingresos de capital, los municipios de Godoy Cruz y Guaymallén tuvieron
participaciones promedio de 3,5% y 6 % respectivamente, incrementan sus niveles a partir de 2006.
Mientras que en la comuna de Ciudad la participación es baja durante todo el período (1%).
Gráfico Nº 2

Evolución de Ingresos Corrientes


en millones de pesos de diciembre de 2012
450
400
350
Capital
300
250 Godoy Cruz
200
150
Guaymallén
100
50
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Para los tres casos, los ingresos corrientes tuvieron tendencia creciente luego del 2002, y en
mayor medida Guaymallén que supera a Capital en 2014.
Dentro de los ingresos corrientes encontramos dos rubros: los ingresos tributarios de
jurisdicción municipal y los ingresos de otras jurisdicciones, los últimos incluyen las transferencias
recibidas desde los niveles nacional y provincial, las regalías, y anticipos entre otros.
En el caso de la Municipalidad de Capital los ingresos tributarios de jurisdicción municipal
representan en promedio, el 48% de los ingresos corrientes, mientras que en Godoy Cruz y
Guaymallén lo hicieron en un 31% y 23% respectivamente. El gráfico nº 3 muestra la evolución de
este tipo de ingresos.
Gráfico Nº 3

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal


en millones de pesos de diciembre de 2012
250

200
Capital
150
Godoy Cruz
100 Guaymallén
50

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

47
Se puede observar que Capital incrementa sus ingresos tributarios de jurisdicción municipal,
principalmente luego de 2007. Mientras que en Godoy Cruz y Guaymallén crecen levemente a partir
de 2002.
El indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos corrientes,
formalizado en (10) y presentado en el cuadro nº 9, muestra la disparidad existente entre los tres
municipios.
Cuadro Nº 9
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Corrientes
Municipio/ Godoy Promedio
Capital Guaymallén
Año Cruz Provincia
1997 0,49 0,32 0,27 0,19
1998 0,50 0,35 0,27 0,22
1999 0,47 0,37 0,28 0,20
2000 0,49 0,33 0,27 0,19
2001 0,48 0,36 0,26 0,20
2002 0,49 0,40 0,25 0,20
2003 0,51 0,29 0,24 0,19
2004 0,49 0,29 0,23 0,18
2005 0,47 0,28 0,23 0,17
2006 0,44 0,29 0,22 0,16
2007 0,43 0,27 0,23 0,16
2008 0,46 0,27 0,23 0,15
2009 0,51 0,34 0,24 0,17
2010 0,48 0,34 0,22 0,20
2011 0,46 0,25 0,19 0,15
2012 0,53 0,25 0,19 0,14
2013 0,52 0,25 0,22 0,16
2014 0,47 0,24 0,17 0,16
Promedio 0,48 0,31 0,23 0,18

Para Capital los valores parecen mantenerse en torno al promedio sin tendencia a la suba o
baja a lo largo del período, por lo que el crecimiento de los ingresos corrientes se le atribuye a los dos
tipos de recursos.
Godoy Cruz y Guaymallén no incrementan lo suficiente los ingresos de su jurisdicción como
para mantener la participación. Siendo los denominados ingresos de otras jurisdicciones quienes
dirigen el crecimiento de los ingresos corrientes municipales, luego de la caída del 2002.
El indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos totales, formalizado en
(11) resulta similar al anterior, debido a la baja participación de los ingresos de capital. En Anexo C se
expone los valores correspondientes a cada municipio.
Respecto de los ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita, Capital posee
niveles muchos más superiores que Godoy Cruz y Guaymallén. Esto puede observarse en el siguiente
gráfico.

48
Gráfico Nº 4

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal per Cápita


en pesos de diciembre 2012
1 800
1 600
1 400
1 200 Capital
1 000
Godoy Cruz
800
Guaymallén
600
400
200
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Capital presenta un ingreso tributario de jurisdicción municipal promedio de $900,83 anuales
durante el período 1997-2007 con una tendencia más bien decreciente. A partir de ese momento se da
un quiebre, incrementando el promedio a $1.441,19 anuales para 2008-2014.
En cuanto a Godoy Cruz y Guaymallén no presentan grandes variaciones en su evolución. En
promedio de 1997-2014, el primero alcanzo un ingreso tributario de jurisdicción municipal per cápita
de $ 341,11 anuales y el segundo de $184,48 anuales.
Por otro lado, según Molina et at (2014):
“…una de las referencias más comunes del impacto del sector público en la economía
se denomina presión impositiva. Concepto del cual se pueden resaltar dos
interpretaciones: una “legal”, es decir, la presión que surge de las normas legales
vigentes, y otra, “real” o “efectiva”, que se calcula a partir de los montos
efectivamente recaudados”.
En base a ello, en el siguiente gráfico se expone la presión tributaria efectiva definida en
(12) como el cociente entre los ingresos tributarios de jurisdicción municipal y el PBG
departamental.
Gráfico Nº 5
Presión Tributaria Efectiva
(Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/PBG)
1.6%
1.4%
1.2%
Capital
1.0%
0.8% Godoy Cruz
0.6% Guaymallén
0.4%
0.2%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

49
v Composición de Erogaciones
Las erogaciones totales de los tres municipios se han compuesto principalmente por los de
tipo de corriente, quien ha explicado en el caso de Capital el 86%, en Godoy Cruz un 88% con
tendencia decreciente a partir de 2002 y en Guaymallén un 90%, todos promedios de 1997-2014.
El porcentaje adicional corresponde a las erogaciones de capital, las cuales en valor monetario
tienden a crecer luego de la crisis de 2002. El gráfico nº 6 presenta la evolución del indicador de
inversión real a lo largo del período.
Gráfico Nº 6

Inversion Real
(Erogaciones de Capital/Erogaciones Corrientes)

0.30

0.25

0.20 Capital
Godoy Cruz
0.15
Guaymallén
0.10

0.05

0.00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Claramente en tiempos austeros - 2002 - si bien se reduce ambos gastos y con mayor
intensidad el de tipo corriente; en términos relativos el capital pierde mucha más participación, se
redujo hasta donde fue inevitable hacerlo. Este comportamiento típicamente se observa debido a que
los gastos corrientes poseen componentes más inflexibles a la baja como lo son los gastos en personal
e intereses y gastos de deuda. Pasado ese año crítico la inversión pública municipal se recupera en los
tres casos.
Comparando la evolución de las erogaciones corrientes, las cuales se presentan en el siguiente
gráfico.
Gráfico Nº 7

Erogaciones Corrientes
en millones de pesos de diciembre de 2012

450
400
350
300 Capital
250
Godoy Cruz
200
150 Guaymallén
100
50
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

50
Se observa que los tres municipios incrementan sus gastos en términos reales superando los
niveles de los años previos a la crisis nacional. Siendo Guaymallén quien más ha incrementado sus
gastos corrientes luego de 2002, lo que es notorio principalmente a partir del 2010.
El principal componente de las erogaciones corrientes ha sido el gasto en personal, situación
que puede observarse en el cuadro nº 10, donde se expone los valores tomados por el indicador
erogaciones de personal/erogaciones corrientes para todo el período. Además se presenta el
indicador intereses/ erogaciones corrientes, ya que como se mencionó son gastos que el municipio
no puede disminuir con facilidad y es pertinente hacer un seguimiento de ellos.
Cuadro Nº 10
Erogaciones de Personal/Erogaciones
Intereses/ Erogaciones Corrientes
Municipio/ Corrientes
Año Godoy Promedio Godoy Promedio
Capital Guaymallén Capital Guaymallén
Cruz Provincia Cruz Provincia
1997 0,70 0,71 0,64 0,71 0,0006 0,0571 0,0025 0,0084
1998 0,69 0,68 0,60 0,68 0,0019 0,0550 0,0043 0,0109
1999 0,68 0,72 0,62 0,70 0,0025 0,0291 0,0123 0,0081
2000 0,68 0,74 0,66 0,70 0,0026 0,0398 0,0117 0,0101
2001 0,70 0,72 0,72 0,71 0,0018 0,0552 0,0131 0,0124
2002 0,72 0,73 0,75 0,71 0,0020 0,0265 0,0143 0,0161
2003 0,68 0,75 0,64 0,62 0,0027 0,0171 0,0112 0,0086
2004 0,67 0,71 0,70 0,62 0,0002 0,0248 0,0017 0,0057
2005 0,68 0,59 0,77 0,60 0,0021 0,0252 0,0006 0,0038
2006 0,65 0,69 0,78 0,62 0,0019 0,0104 0,0043 0,0030
2007 0,69 0,67 0,78 0,63 0,0065 0,0151 0,0012 0,0029
2008 0,66 0,65 0,77 0,64 0,0046 0,0197 0,0048 0,0057
2009 0,62 0,61 0,75 0,63 0,0050 0,0188 0,0062 0,0063
2010 0,62 0,60 0,77 0,63 0,0059 0,0160 0,0077 0,0084
2011 0,60 0,62 0,73 0,63 0,0088 0,0120 0,0047 0,0052
2012 0,61 0,61 0,74 0,64 0,0119 0,0057 0,0065 0,0051
2013 0,61 0,59 0,76 0,65 0,0076 0,0019 0,0036 0,0035
2014 0,66 0,56 0,75 0,65 0,0061 0,0027 0,0027 0,0021
Promedio 0,66 0,66 0,72 0,65 0,0041 0,0240 0,0063 0,0070

Los intereses y gastos de deuda han tenido una baja participación en las erogaciones corrientes
por lo que la principal rigidez se da por los gastos en personal. Además por tal motivo el indicador
ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones corrientes sin intereses, se asemeja
bastante al de correspondencia fiscal. En Anexo C se presenta los valores calculados para dicho
indicador.
En el cuadro nº 11 se presenta el indicador de rigidez. Por su estructura será siempre menor a
1 y mientras más bajo sea, en mejor situación se encontrará el municipio ante la necesidad de realizar
eventuales ajuste. Como se observará los valores calculados para Capital y Godoy Cruz han tendido a
decrecer, mientras que para Guaymallén se eleva a partir de 2001, manteniéndose siempre por encima
del promedio provincial. Esto lo coloca en una situación más comprometida en comparación a los
otros municipios.

51
Cuadro Nº 11
Indicador de Rigidez
Municipio/ Godoy Promedio
Capital Guaymallén
Año Cruz Provincia
1997 0,70 0,77 0,64 0,71
1998 0,69 0,73 0,61 0,69
1999 0,68 0,75 0,63 0,71
2000 0,69 0,78 0,67 0,71
2001 0,71 0,78 0,73 0,72
2002 0,72 0,76 0,77 0,72
2003 0,69 0,77 0,65 0,63
2004 0,67 0,74 0,70 0,62
2005 0,69 0,62 0,77 0,60
2006 0,65 0,70 0,79 0,62
2007 0,69 0,68 0,79 0,64
2008 0,66 0,67 0,78 0,65
2009 0,62 0,63 0,76 0,64
2010 0,62 0,62 0,78 0,64
2011 0,61 0,63 0,74 0,64
2012 0,62 0,61 0,75 0,65
2013 0,62 0,59 0,76 0,65
2014 0,67 0,56 0,75 0,66

Debido a la importancia de las erogaciones en personal en las partidas corrientes, en el cuadro


nº 12 se presenta la evolución de la planta de personal que considera al personal permanente,
temporario y las locaciones de servicio. Además se estima el costo salarial promedio por empleado
considerando sólo al personal permanente y temporario.
Cuadro Nº 12

Municipio/ Costo Salarial Promedio por Empleado Planta de Personal


Año
Capital Godoy Cruz Guaymallén Capital Godoy Cruz Guaymallén
2008 55.649,8 81.486,5 65.324,4 3.462 2.160 3.513
2009 73.226,8 78.807,7 66.024,9 2.771 2.109 3.701
2010 64.965,0 75.371,1 55.608,3 2.804 2.060 3.726
2011 60.943,9 82.265,0 62.660,8 3.025 2.063 3.816
2012 62.748,1 91.232,0 64.936,8 3.024 2.016 3.903
2013 64.313,3 100.285,5 74.040,6 3.085 1.939 4.004
2014 66.287,7 100.456,6 75.820,4 3.055 1.855 4.088

Los tres municipios tienden a incrementar el costo salarial, presentando mayores niveles el
municipio de Godoy Cruz. En cuanto a la planta de personal, Godoy Cruz tiende a disminuirla, Capital
la disminuye y luego tiende a mantenerla y Guaymallén la incrementa a lo largo de 2008-2014.
De la población económicamente activa estimada en el Censo 2010, ese mismo año el
municipio de Capital empleó el 4,7%, Godoy Cruz el 2,1% y Guaymallén el 2,6%.
Por otro lado, los gastos en bienes y servicios alcanzaron el 31% en Capital, el 28,8% en
Godoy Cruz y el 24,3% en Guaymallén. Las transferencias, por su parte, fueron de 2,3% en Capital y
Godoy Cruz y el 3% en Guaymallén, todos promedios del período.
52
De manera similar a los ingresos, se expone en el gráfico nº 8 la evolución del indicador
erogaciones corrientes per cápita formalizada en la ecuación (14). A partir del cual se observa que
los tres municipios crecen a partir del 2002. Guaymallén presenta el menor nivel de gastos corriente
por habitante aun siendo el que más incremento tuvo principalmente a partir de 2010, esta situación se
debe a que tiene mucha más población que los otros municipios.
Gráfico Nº 8

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012

3 000

2 500

2 000
Capital
1 500 Godoy Cruz
1 000 Guaymallén
500

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Finalmente se relaciona las erogaciones corrientes con el PBG. La evolución del indicador se
presenta en el gráfico nº 9, donde Guaymallén posee el mayor porcentaje, ello se debe a que genera
menor PBG que los otros dos municipios, además se evidencia el mayor crecimiento en sus
erogaciones corrientes en relación al producto.
Gráfico Nº 9

Erogaciones Corrientes como % de PBG


6%

5%

4%
Capital
3% Godoy Cruz

2% Guaymallén

1%

0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

B. JUNÍN, MAIPÚ Y SAN MARTIN


a. Descripción socio-económica departamental
Ø JUNÍN
El Departamento de Junín pertenece a la zona este de Mendoza junto con La Paz, Rivadavia,
San Martín y Santa Rosa. Posee una extensión de 263 km2 y según el Censo 2010 contaba con 37.859
53
habitantes, determinando una densidad poblacional de 144 personas por km2. Su población
considerada un 56% urbana, creció respecto de 2001 un 8,3%. Se estima que en 2014 la población fue
de 39.865 habitantes.
En el siguiente cuadro se exponen datos socio- económicos y laborales asociados con su
población.
Cuadro Nº 13
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 13,90% 8,43%
Índice de masculinidad 98,1 97,2
Índice de dependencia potencial 63,10% 54,96%
Tasa de analfabetismo 3,70% 2,52%
Tasa de mortalidad infantil 7,2 8,9
Datos laborales
Tasa de actividad 55,25% 57,31%
Tasa de empleo 41,64% 53,91%
Tasa de desocupación 24,64% 5,93%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
De acuerdo con el PBG, tiene como actividad económica principal, la correspondiente a la
rama Industria Manufacturera que explica el 32,5% de su producto, sigue sector Agropecuario con
26,1%, Servicios Comunales, Sociales y Personales con 16,2% y Establecimientos Financieros,
Seguros y Servicios prestados a las Empresas con 15,1%.
En 2014 el Departamento generó un PBG de $ 1.377.924,27 miles de pesos, ocupando el
décimo cuarto lugar de las economías departamentales y explicando tan sólo el 1,8% del PBG
provincial.
Si bien representa uno de los menores PBG, posee menores niveles de población en comparación
con los demás Departamentos, definiendo un PBG per cápita de $ 34.564,62 anuales estimado en
2014.

Ø MAIPÚ
El Departamento de Maipú pertenece a la zona del Gran Mendoza, cuenta en 2010 con
172.332 habitantes en un territorio de 617 km2, determinando una densidad poblacional de 279
personas por km2. La población considerada 75% urbana, creció un 12,2% respecto de 2001, según lo
relevado por los Censos Nacionales. Se estima que en 2014 la población fue de 182.688 habitantes.
En el cuadro Nº 14 se exponen datos comparativos para los años 2001 y 2010 referidos a sus
características socio – demográficas y laborales. Como se podrá observar, la mayoría de los
indicadores y tasas han mejorado a excepción de la tasa de mortalidad infantil que ha incrementado su
valor.

54
Cuadro Nº 14
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 16,90% 11,09%
Índice de masculinidad 97,9 97,1
Índice de dependencia potencial 61,96% 55,39%
Tasa de analfabetismo 3,40% 2,36%
Tasa de mortalidad infantil 12,0 12,2
Datos laborales
Tasa de actividad 57,88% 64,27%
Tasa de empleo 42,52% 59,73%
Tasa de desocupación 26,55% 7,07%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
En función del PBG, la rama de actividad más importante del Departamento ha sido Industria
Manufacturera, con un promedio de participación durante el período 2003-2014 del 25,7%, luego se
encuentra Comercio, Restaurantes y Hoteles también con 22,9%; Establecimientos Financieros,
Seguros y Servicios prestados a las Empresas con 15,6%; Servicios Comunales, Sociales y Personales
con el 14,5% y sector Agropecuario con el 11,3%; Si bien en promedio la Industria Manufacturera ha
sido la de mayor participación, ésta ha ido decreciente en favor de Servicios Sociales, Personales y
Comunales; y Comercio, Restaurante y Hoteles. En 2014 Maipú presenta un PBG de $ 6.218.433,35
mil ocupando el séptimo lugar de actividad económica local en términos de generación de producto.
El PBG per cápita estimado de 2014 fue de $ 34.038,63 anual, cercano a los niveles de Junín y
San Martín, sin embargo ese mismo año, el PBG departamental fue de $ 6.218.433,35 en miles, casi
4,8 veces el de Junín y 1,8 el de San Martín.

Ø SAN MARTIN
El Departamento de San Martín pertenece a la zona este de Mendoza y posee una superficie
de 1.504 km2. Según el censo 2010 cuenta con 118.220 habitantes, por lo que su densidad para ese
año, es de 78,6 personas por km2. El incremento intercensal respecto del 2001 fue 3,65% y la
población se considera 69% urbana. Se estima que en 2014 la población fue de 123.125 habitantes.
En el cuadro Nº 15 se presentan datos socio-económicos referidos a los ciudadanos de San
Martín, para los años 2001 y 2010.
Como se verá, la mayoría de los indicadores y tasas presentadas en 2010 han mejorado
respecto del 2001, a excepción de la tasa de mortalidad infantil que se ha duplicado.

55
Cuadro Nº 15
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 16,20% 12,31%
Índice de masculinidad 96,0 95,9
Índice de dependencia potencial 63,67% 58,55%
Tasa de analfabetismo 4,10% 2,56%
Tasa de mortalidad infantil 6,5 13,5
Datos laborales
Tasa de actividad 55,76% 60,78%
Tasa de empleo 39,60% 56,76%
Tasa de desocupación 28,98% 6,62%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
En relación al PBG local, tiene como principales las actividades correspondientes a la rama
Agropecuaria que aportó en promedio el 22,5% durante 2003-2014. Le sigue el sector Servicios
Comunales, Sociales y Personales con 20,4%; Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios
prestados a las Empresas con 16,7%; Comercio, Restaurantes y Hoteles con el 16,4% e Industria
Manufacturera con 16%.
En 2014 el Departamento fue la octava economía provincial en términos de generación de
PBG con un valor de $ 3.711.904,52 en miles. Considerando su población estimada para ese año, el
PBG per cápita fue de $ 30.147,37 anuales.

b. Análisis de las finanzas municipales


Se comienza el estudio de las finanzas municipales exponiendo en el cuadro nº 16 los
resultados financiero y operativo para el período 1997-2014.
Como se podrá observar, en los tres municipios prevalecen los resultados financieros
negativos. En función de los años que han mantenido déficit y la magnitud de los mismos, se puede
decir que San Martín es quien se encuentra en una situación financiera más comprometida.
Si se considera el resultado operativo que sólo contempla las partidas corrientes, el
municipio de San Martín no mejora demasiado, si bien disminuye los montos de déficit estos siguen
existiendo en la mayoría de los años. Realidad contraria se da para el municipio de Junín, que posee
superávit en prácticamente todo el período, la única excepción es en 2002, poniendo de manifiesto su
buena posición operativa.
En cuanto a Maipú arroja mejores resultados operativos en comparación con el financiero,
sobre todo hacia fines del período analizado.

56
Cuadro Nº 16
Resultados
En millones de pesos de diciembre de 2012

Municipio/ Resultado Financiero Resultado Operativo


Año Junín Maipú San Martín Junín Maipú San Martín
1997 -0,77 13,04 4,30 3,75 32,20 7,27
1998 -10,33 -1,35 -3,82 3,35 25,43 1,58
1999 -1,03 -30,78 -21,54 1,19 1,25 -12,91
2000 -3,40 -18,19 s/d 2,45 5,46 s/d
2001 -1,83 -24,70 -14,38 1,09 -6,64 -5,74
2002 -0,65 -10,71 -6,02 -0,11 -8,00 -5,44
2003 1,37 11,85 -3,28 3,13 11,91 10,00
2004 6,54 3,09 2,90 10,37 18,44 9,12
2005 0,48 -7,98 -30,12 6,97 11,22 -14,64
2006 -3,48 -21,74 -20,84 5,39 4,99 -12,01
2007 15,48 -45,16 -17,38 22,73 -9,06 5,11
2008 -2,89 -23,36 -22,98 7,56 -6,87 -2,90
2009 -1,84 -73,43 -103,20 9,08 -14,29 -9,51
2010 4,12 -21,61 -184,63 10,46 24,36 -118,21
2011 5,86 -5,03 -51,22 13,04 41,06 -0,57
2012 5,14 19,91 -7,54 15,96 64,70 16,77
2013 -4,23 -7,64 -33,22 10,53 42,62 -13,11
2014 -0,42 -0,35 -33,00 11,15 39,33 -10,53

v Correspondencia Fiscal
El grado de correspondencia fiscal presentado por cada comuna a lo largo del período se presenta
en el cuadro nº 17, junto con el promedio provincial.
Cuadro Nº 17
Indicador de Correspondencia Fiscal

Municipio/ San Promedio


Junín Maipú
Año Martín Provincia
1997 0,18 0,51 0,22 0,23
1998 0,21 0,44 0,20 0,23
1999 0,15 0,32 0,17 0,20
2000 0,13 0,31 s/d 0,19
2001 0,15 0,31 0,16 0,18
2002 0,10 0,30 0,18 0,20
2003 0,13 0,37 0,20 0,22
2004 0,22 0,34 0,19 0,20
2005 0,13 0,30 0,15 0,19
2006 0,10 0,23 0,17 0,18
2007 0,12 0,20 0,17 0,16
2008 0,09 0,21 0,14 0,16
2009 0,09 0,22 0,16 0,17
2010 0,14 0,25 0,13 0,17
2011 0,09 0,24 0,12 0,17
2012 0,11 0,26 0,17 0,17
57
Municipio/ San Promedio
Junín Maipú
Año Martín Provincia
2013 s/d 0,21 0,16 0,17
2014 0,07 0,21 0,16 0,16
Promedio 0,13 0,29 0,17 0,19

La situación inicial de los tres municipios es muy diferente a la final, mostrando una tendencia
decreciente de los indicadores. El caso más llamativo es el de Maipú que comienza en 1997 con una
correspondencia fiscal de 0,51 y termina con 0,21, sigue San Martín que pasa de 0,22 a 0,16 y luego
Junín con el menor indicador de grupo, inicialmente de 0,18 y finalmente de 0,07.
Respecto del promedio provincial, Junín y San Martín normalmente se han encontrado por
debajo del mismo. No así Maipú, que a pesar de haber disminuido los valores del indicador, siempre
han sido superiores al promedio.
El indicador de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones totales toma
valores promedios del 0,11 en Junín, 0,24 en Maipú y 0,14 en San Martín. En cuadro nº 3 se presenta
la serie de datos completa.

v Composición de Ingresos
Los ingresos totales de los municipios se han compuesto principalmente por las partidas de
tipo corriente, que durante todo el período han explicado el 99,1% en Junín, el 98,5% en Maipú y el
98,3% en San Martín.
El porcentaje adicional corresponde a los ingresos de capital, los cuales han sido mínimos, sin
mostrar prácticamente variaciones en su participación a lo largo de los 18 años, a excepción de San
Martín que en 2011 y 2013, alcanza el 10,35% y 5,7% respectivamente.
De acuerdo con las participaciones mencionadas, describir lo que ocurrió con los ingresos
totales es casi lo mismo que describir a los ingresos corrientes, por tal motivo en el gráfico nº 10 se
muestra la evolución de los últimos.
Gráfico Nº 10

Evolución de Ingresos Corrientes


en millones de pesos de diciembre de 2012

300

250
Junín
200
Maipú
150
San Martín
100

50

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

58
Es clara la recuperación de los ingresos corrientes luego de 2002. A partir de ese año se inicia
un ritmo de crecimiento real que superan los niveles previos a la profundización de la crisis nacional,
dirigidos principalmente por los ingresos de otras jurisdicciones que han explicado el 90% en Junín, el
74% en Maipú y el 79% en San Martín, todos promedios del período. El porcentaje adicional
corresponden a los ingresos tributarios de jurisdicción municipal, respectivamente.
En el cuadro nº 18 se muestran los valores calculados para el indicador ingresos tributarios
de jurisdicción municipal/ingresos corrientes.
Como se verá, para los tres municipios los valores calculados presentan tendencia decreciente.
En el caso de Junín, el indicador siempre se ha encontrado por debajo del promedio provincial,
contrariamente a Maipú, cuyos valores fueron mayores al promedio. En cuanto a San Martín es el
término intermedio, su indicador es el que menos disminuye entre 1997-2014, encontrándose en torno
al promedio de la Provincia.
Resulta importante aclarar que el valor cero de 2000 para San Martín se debe a la ausencia de
datos para ese año y el valor atípico de 2010 es producto la caída de los ingresos corrientes, lo cual
también se evidencia en el gráfico nº 10. De acuerdo a los datos, la disminucion se debe a los
ingresos de otras jurisdicciones, ya que como podrá observar en el gráfico Nº 11, que muestra la
evolución de los ingresos tributarios de jurisdicción municipal, no ha habido tal variación para el
municipio. Si bien puede haber tenido lugar ese valor, no se descarta que se deba a un error en los
datos publicados.
Cuadro Nº 18
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Corrientes
Municipio/ San Promedio
Junín Maipú
Año Martín Provincia
1997 0,15 0,38 0,20 0,19
1998 0,18 0,35 0,19 0,22
1999 0,14 0,32 0,20 0,20
2000 0,12 0,29 s/d 0,19
2001 0,14 0,33 0,18 0,20
2002 0,10 0,34 0,20 0,20
2003 0,12 0,33 0,17 0,19
2004 0,15 0,29 0,16 0,18
2005 0,10 0,28 0,17 0,17
2006 0,09 0,23 0,19 0,16
2007 0,07 0,21 0,16 0,16
2008 0,08 0,21 0,14 0,15
2009 0,08 0,23 0,18 0,17
2010 0,12 0,22 0,79 0,20
2011 0,07 0,20 0,12 0,15
2012 0,08 0,19 0,15 0,14
2013 s/d 0,18 0,17 0,16
2014 0,06 0,18 0,17 0,16
Promedio 0,11 0,26 0,21 0,18

59
El indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos totales, resulta similar
al presentado en el cuadro nº 18. Los valores calculados para este se encuentran en Anexo C.
De manera complementaria al indicador anterior, se observa la evolución de los ingresos
extraídos directamente de la jurisdicción municipal. Como se verá Maipú y San Martín han
incrementado este tipo de recursos a partir de 2002, pero no fue suficiente para mantener la
participación en los ingresos corrientes. Mientras que Junín mantiene prácticamente sus niveles a lo
largo del período.
Gráfico Nº 11

Recursos Tributarios de Jurisdicción Municipal


en millones de pesos de diciembre de 2012
60

50
Junín
40
Maipú
30
San Martín
20

10

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

El valor cero para Junín en 2013 se debe a la ausencia de dato sobre los ingresos tributarios de
jurisdicción municipal para ese año.
Considerando a la población departamental, en el gráfico nº 12 se expone la evolución de los
ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita. Los promedios del período 1997-2014
son: $121,14 anuales para Junín, $236,92 anuales para Maipú y $153,37 anuales para San Martín.
Gráfico Nº 12

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
350
300
250
Junín
200
Maipú
150
San Martín
100
50
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Respecto al producto generado por cada Departamento, en el siguiente gráfico se expone la


presión tributaria efectiva. El municipio de Maipú se encuentra por encima de los otros dos,
manteniéndose más bien estable si se considera 1997 y 2014, sin embargo San Martín que es mucho
menor que Maipú en 1997, tiende a acercarse a sus valores hacia fines del período, con una tendencia
60
creciente a lo largo de los años. En cuanto a Junín permanece prácticamente estable si se considera
1997 y 2014 (recuérdese que el valor cero de 2013 para Junín se debe a la ausencia de dato).
Gráfico Nº 13

Presión Tributaria Efectiva


(Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/PBG)
0.8%
0.7%
0.6%
Junín
0.5%
Maipú
0.4%
San Martín
0.3%
0.2%
0.1%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
v Composición de Erogaciones
Las erogaciones totales son explicadas principalmente por las erogaciones corrientes, que
durante el periodo bajo análisis representaron en promedio el 83% en Maipú, el 84% en Junín y el
84% en San Martín.
Análogamente las erogaciones de capital tuvieron una participación del 17% y 16%
respectivamente. Presentando una tendencia creciente en valores monetarios a partir de 2002, lo que
además puede observarse en el gráfico nº 14 que presenta la evolución de la inversión real.
Gráfico Nº 14

Inversion Real
(Erogaciones de Capital/Erogaciones Corrientes)
0.45
0.40
0.35
Junín
0.30
0.25 Maipú
0.20
San Martín
0.15
0.10
0.05
0.00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Volviendo a las erogaciones corrientes, estos se han incrementado notablemente luego de


2002, según lo muestra el gráfico nº 15, superando los gastos corrientes ejecutados durante los años
1997-2002.
En valores monetarios, el municipio de Maipú es quien presenta mayores niveles durante todo
el período. Lo sigue San Martín y en último lugar Junín, situación esperable debido a que el primero
es el más poblado de los tres y se considera con mayor demanda de bienes públicos.
61
Gráfico Nº 15

Erogaciones Corrientes
en millones de pesos de diciembre de 2012
250

200
Junín
150
Maipú
100 San Martín

50

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Las erogaciones corrientes se componen principalmente por las erogaciones en personal,
cuyos promedios de participación han sido 72% en Junín, 63% en Maipú y 66% en San Martín. En
cuadro nº 19 se describe el indicador erogaciones de personal/erogaciones corrientes para el período
1997-2014 junto con el indicador intereses/ erogaciones corrientes.
Los gastos en bienes y servicios alcanzaron el 24% en Junín, 31,8% en Maipú y 28,5% en
San Martín. Las transferencias, por su parte, fueron de 3% en Junín, 4,1% en Maipú y 4,2% en San
Martín, todos promedios del período.
Cuadro Nº 19
Erogaciones de Personal/Erogaciones
Municipio/ Intereses/ Erogaciones Corrientes
Corrientes
Año
Junín Maipú San Martín Promedio Junín Maipú San Martín Promedio
1997 0,76 0,67 0,70 0,71 0,0043 0,0183 0,0047 0,0084
1998 0,75 0,68 0,70 0,68 0,0028 0,0018 0,0025 0,0109
1999 0,79 0,69 0,71 0,70 0,0080 0,0038 0,0025 0,0081
2000 0,80 0,67 s/d 0,70 0,0139 0,0062 s/d 0,0101
2001 0,77 0,66 0,79 0,71 0,0109 0,0062 0,0150 0,0124
2002 0,76 0,70 0,79 0,71 0,0075 0,0061 0,0434 0,0161
2003 0,71 0,61 0,74 0,62 0,0061 0,0017 0,0288 0,0086
2004 0,69 0,62 0,71 0,62 0,0004 0,0009 0,0065 0,0057
2005 0,67 0,60 0,62 0,60 0,0000 0,0004 0,0007 0,0038
2006 0,70 0,58 0,64 0,62 0,0008 0,0003 0,0001 0,0030
2007 0,70 0,61 0,68 0,63 0,0008 0,0018 0,0000 0,0029
2008 0,70 0,63 0,64 0,64 0,0021 0,0010 0,0024 0,0057
2009 0,71 0,61 0,60 0,63 0,0041 0,0090 0,0054 0,0063
2010 0,71 0,61 0,55 0,63 0,0050 0,0141 0,0065 0,0084
2011 0,70 0,60 0,60 0,63 0,0031 0,0158 0,0072 0,0052
2012 0,69 0,63 0,62 0,64 0,0018 0,0084 0,0178 0,0051
2013 0,67 0,60 0,58 0,65 0,0011 0,0072 0,0118 0,0035
2014 0,68 0,63 0,62 0,65 0,0006 0,0085 0,0092 0,0021
Promedio 0,72 0,63 0,66 0,65 0,0041 0,0062 0,0097 0,0070

62
La participación de los intereses y gastos de deuda ha sido baja en todos los casos, por tal
motivo el indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones corrientes sin
intereses, resulta similar al de correspondencia fiscal. En Anexo C se presenta los valores calculados
para dicho indicador.
Los tres municipios disminuyen relativamente el gasto en personal durante el período, lo que
resulta favorable para el gobierno municipal. Esta situación además puede observarse en el indicador
de rigidez cuya evolución se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 20
Indicador de Rigidez
Municipio/ San Promedio
Junín Maipú
Año Martín Provincia
1997 0,77 0,69 0,70 0,71
1998 0,75 0,68 0,71 0,69
1999 0,80 0,70 0,72 0,71
2000 0,81 0,68 s/d 0,71
2001 0,78 0,67 0,80 0,72
2002 0,77 0,70 0,84 0,72
2003 0,72 0,62 0,77 0,63
2004 0,69 0,62 0,72 0,62
2005 0,67 0,60 0,62 0,60
2006 0,70 0,58 0,64 0,62
2007 0,70 0,62 0,68 0,64
2008 0,71 0,63 0,64 0,65
2009 0,72 0,62 0,61 0,64
2010 0,71 0,62 0,55 0,64
2011 0,70 0,61 0,60 0,64
2012 0,69 0,64 0,63 0,65
2013 0,67 0,61 0,59 0,65
2014 0,68 0,64 0,63 0,66

En el cuadro nº 21 se expone el costo salarial promedio por empleado y la planta de


personal. Es importante observar sus niveles y continuar con el seguimiento de los mismos debido a
que es el principal componente de los gastos municipales.
Cuadro Nº 21
Municipio/ Costo Salarial Promedio por Empleado Planta de Personal
Año Junín Maipú San Martín Junín Maipú San Martín
2006 62.392,9 62.029,9 57.116,4 493 1.529 1.298
2007 50.998,9 33.410,5 30.006,5 490 3.192 2.512
2008 76.092,6 71.636,7 63.297,7 509 1.649 1.368
2009 73.222,7 73.924,2 48.236,1 515 1.645 1.757
2010 68.468,8 66.278,7 55.750,7 530 1.666 1.517
2011 81.580,0 63.276,5 60.636,2 490 1.854 1.618
2012 76.691,8 68.711,6 63.443,2 615 1.978 1.649
2013 81.846,7 72.154,2 65.922,5 663 2.008 1.735
2014 80.654,0 71.351,4 64.666,4 677 2.104 1.780

63
Según los valores estimados para el costo salarial promedio por empleado, los tres municipios
han aumentado sus niveles en términos reales, siendo Junín quien tendría los mayores montos y San
Martin los menores.
Respecto del número de personal, en las tres comunas han aumentado considerando 2014 y
2006. Maipú y San Martín presentan plantas más abultadas en relación a Junín, lo que resulta
esperable por ser municipios más grandes. Considerando la PEA departamental, Junín absorbe el
3,2%, Maipú el 2% y San Martín 2,8%.
De manera similar a los ingresos, en el gráfico nº 16 se relaciona las erogaciones corrientes
con la población departamental. En general los tres municipios presentan niveles crecientes y similares
en sus erogaciones corrientes per cápita a partir de 2002, luego de 2007 si bien continúan su tendencia
creciente, se nota mayor diferencia entre ellos.
Gráfico Nº 16

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
1 800
1 600
1 400
1 200
Junín
1 000 Maipú
800 San Martín
600
400
200
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Finalmente, si se considera el nivel de actividad del Departamento medida a través del PBG, el
porcentaje de las erogaciones corrientes sobre el producto generado ha sido parecido entre Junín y San
Martín sobre todo a partir de 2011, no así respecto de Maipú que se aleja de estos con niveles
menores. El gráfico nº 17 da cuenta de ello.
Gráfico Nº 17

Erogaciones Corrientes como % de PBG


5.0%
4.5%
4.0%
3.5%
3.0% Junín
2.5%
2.0% Maipú
1.5% San Martín
1.0%
0.5%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

64
C. LAS HERAS, LUJAN DE CUYO Y SAN RAFAEL
a. Descripción socio-económica departamental
Ø LAS HERAS
Las Heras es el Departamento más extenso del Gran Mendoza con una superficie de 8.955 km2
y el segundo más poblado de la Provincia. Según el Censo 2010 contaba con 203.666 habitantes,
determinando una densidad poblacional de 23 personas por km2.
El crecimiento intercensal respecto 2001 fue de 11,32% y su población es considerada en un
95% urbana.
Se estima que en 2014 la población fue de 214.431 habitantes, definiendo un PBG per cápita
de $17.845,36, constituyendo el valor más bajo de PBG por habitante. Algunos de los datos socio-
demográfico relevados en 2001 y 2010 se presentan en el cuadro nº 22, que además incluye medidas
laborales.
Cuadro Nº 22
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 16,20% 11,01%
Índice de masculinidad 94,9 95,2
Índice de dependencia potencial 64,70% 56,77%
Tasa de analfabetismo 2,30% 1,62%
Tasa de mortalidad infantil 11,2 11,3
Datos laborales
Tasa de actividad 59,15% 65,35%
Tasa de empleo 39,67% 60,01%
Tasa de desocupación 32,94% 8,17%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
En cuanto a su actividad económica, considerando el promedio de las participaciones según
las ramas de PBG durante 2003-2014, se definen como principales las pertenecientes a Servicios
Comunales, Sociales y Personales, las cuales explican el 24,6% del producto generado, le sigue
Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas con el 24,3%; Comercio,
Restaurante y Hoteles con el 17,7%; Industria Manufacturera con 11,4% y Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones con 12,7%.
En 2014, el producto bruto de Las Heras fue de $3.826.591,65 en miles de pesos, ubicándose
en el octavo lugar del ranking de PBG por Departamento.
Se podría considerar a este municipio como uno de los menos favorecidos en sus condiciones
iniciales, por su extensión, cantidad de población y nivel de producto como medida proxy del ingreso
local.

65
Ø LUJAN DE CUYO
El Departamento de Lujan de Cuyo pertenece a la zona de Gran Mendoza, su territorio tiene
una extensión de 4.847 km2 y en 2010 contaba con 119.888 habitantes, definiendo una densidad de 25
personas por km2 para ese año. El crecimiento intercensal respecto de 2001 fue del 14,76%.
Su población es considerada 82% urbana.
Se estima que en 2014 la población fue de 128.521 habitantes, definiendo un PBG per cápita
de $80.881,18 anuales, el tercero más alto de la Provincia.
Los datos socio-demográfico asociados a su población para los años 2001 y 2010, se exponen
en el cuadro nº 23, que demás incluye indicadores laborales.
Cuadro Nº 23
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 14,20% 9,10%
Índice de masculinidad 98,0 97,1
Índice de dependencia potencial 62,27% 55,45%
Tasa de analfabetismo 3,00% 2,17%
Tasa de mortalidad infantil 13,4 13,1
Datos laborales
Tasa de actividad 59,40% 64,94%
Tasa de empleo 43,33% 60,80%
Tasa de desocupación 27,05% 6,37%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

En función del producto generado por el Departamento, sus principales actividades


económicas pertenecen a la rama de Industria Manufacturera, que en promedio represento el 55,6%
del PBG. Le sigue el sector Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las
Empresas con 9,7%; Minas y Canteras con el 7,8%, en esta rama se incluye la actividad petrolera.
Servicios Comunales, Sociales y Personales con 7,2% y Comercio, Restaurantes y Hoteles con 7%.
El PBG de 2014 fue de $10.394.962,54 en miles de pesos, siendo la segunda economía local
de la Provincia.

Ø SAN RAFAEL
El Departamento de San Rafael conforma junto a General Alvear y Malargüe, la región sur de
Mendoza. Posee una superficie de 31.235 km2, siendo el segundo territorio departamental más extenso
de la Provincia. De acuerdo al censo 2010 cuenta con 188.018 habitantes, ubicándose entre Las Heras
y Luján de Cuyo en términos poblacionales, sin embargo en densidad es el menor de los tres con 6
personas por km2. Su población es considerada 69% urbana.
Se estima que en 2014 su población fue de 195.360 habitantes, por lo que su PBG per cápita
alcanzó los $31.706,12 anuales.
66
En el cuadro nº 24 se expone datos socio-demográficos y laborales relevados por los censos
2001 y 2010.
Cuadro Nº 24
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 17,60% 10,60%
Índice de masculinidad 94,8 93,9
Índice de dependencia potencial 64,74% 57,95%
Tasa de analfabetismo 4,50% 2,90%
Tasa de mortalidad infantil 16,3 10,2
Datos laborales
Tasa de actividad 56,04% 59,47%
Tasa de empleo 36,59% 55,37%
Tasa de desocupación 34,71% 6,90%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

En relación al PBG, sus actividades más importantes pertenecen al rubro Servicios


Comunales, Sociales y Personales que en promedio de 2003-2014, explicaron el 22,3% del producto
local. Le sigue Comercio, Restaurante y Hoteles con 21,7%; Establecimientos Financieros, Seguros y
Servicios prestados a las Empresas con 18,2%, sector Agropecuario con 17,2% e Industria
Manufacturera con 9,5%. En 2014 el PBG fue de $6.194.093,72 en miles de pesos.
De los Departamentos presentados, el municipio de Lujan de Cuyo podría considerarse con
condiciones iniciales más favorables para la provisión de bienes y servicios públicos, ya que si bien
posee alta población, esta es la menor de los tres y más concentrada. Además su PBG es 2,7 superior
al de Las Heras y 1,7 al de San Rafael, comparando los niveles alcanzados en 2014.

b. Análisis de las finanzas municipales


Las primeras medidas utilizadas para conocer acerca del estado de las finanzas municipales
son el resultado financiero y el resultado operativo, cuyos valores se presentan en el cuadro nº 25.
En relación al primero, la mayor parte de los años el resultado ha sido negativo para los tres
municipios. Sin embargo, Lujan de Cuyo es quien pareciera estar más comprometido ya que luego de
2004 todos los años presentó déficits, situación que no mejora demasiado si se observa el resultado
operativo.
En el caso de San Rafael, presenta valores de déficits muy elevados tanto financiero como
operativo para 2013 y 2014, en relación a los años anteriores. Esto se debe a que sus gastos totales se
incrementan bruscamente mientras que los ingresos totales mantienen un ritmo moderado de
crecimiento. Puede que sea una realidad cierta, pero no debería descartarse un error en la información
disponible.

67
Cuadro Nº 26
Resultados
En millones de pesos de diciembre de 2012

Resultado Financiero Resultado Operativo


Municipio/
Año Luján de San Luján de San
Las Heras Las Heras
Cuyo Rafael Cuyo Rafael
1997 36,12 -6,26 s/d 66,16 -1,96 s/d
1998 -10,72 -0,90 -14,52 28,96 1,90 0,94
1999 -21,34 -9,04 -15,09 16,64 -1,82 -9,76
2000 -10,45 -27,26 -14,09 1,37 -10,56 -10,44
2001 -26,82 -44,92 -18,80 -8,40 -33,32 -4,73
2002 -5,31 3,25 7,16 -0,82 4,21 6,14
2003 -1,29 5,68 3,99 0,61 11,96 5,68
2004 -6,55 6,76 -9,49 13,68 11,85 3,16
2005 -24,54 -2,72 -5,97 -4,47 17,84 6,77
2006 -56,72 -1,22 -12,43 -34,61 14,99 11,54
2007 -66,15 -16,45 -25,02 -18,29 -0,15 4,55
2008 -14,62 -7,94 -38,43 4,75 -4,59 -11,73
2009 -50,85 -22,33 -27,17 -13,73 -11,39 -9,43
2010 -4,71 -9,90 6,89 14,94 -6,07 23,17
2011 -20,66 -20,58 10,95 -0,01 -6,27 31,34
2012 1,44 -18,28 25,70 13,23 -15,24 47,68
2013 -2,71 -6,63 -278,26 20,37 0,10 -108,10
2014 4,71 -41,18 -262,77 36,74 -39,54 -96,50

v Correspondencia Fiscal
El grado de correspondencia fiscal presentado por cada comuna a lo largo del período se
presenta en el cuadro nº 27, junto con el promedio provincial.
Cuadro Nº 27
Indicador de Correspondencia fiscal

Municipio/ Luján de San Promedio


Las Heras
Año Cuyo Rafael Provincia
1997 0,29 0,28 0,30 0,23
1998 0,34 0,31 0,27 0,23
1999 0,25 0,27 0,23 0,20
2000 0,24 0,26 0,23 0,19
2001 0,21 0,21 0,24 0,18
2002 0,22 0,35 0,30 0,20
2003 0,21 0,34 0,30 0,22
2004 0,18 0,31 0,28 0,20
2005 0,16 0,34 0,27 0,19
2006 0,13 0,31 0,23 0,18
2007 0,12 0,29 0,25 0,16
2008 0,14 0,29 0,19 0,16
2009 0,14 0,31 0,22 0,17
2010 0,13 0,25 0,23 0,17
2011 0,11 0,27 0,22 0,17
2012 0,10 0,25 0,22 0,17
68
Municipio/ Luján de San Promedio
Las Heras
Año Cuyo Rafael Provincia
2013 0,11 0,30 0,12 0,17
2014 0,12 0,22 0,13 0,16
Promedio 0,18 0,29 0,24 0,19

Los municipios de Lujan de Cuyo y San Rafael han mantenido una tendencia decreciente en el
indicador de correspondencia fiscal luego de 2002, manteniéndose siempre por encima del promedio
provincial, a excepción de San Rafael en 2013 y 2014.
En el caso del municipio de Las Heras, su tendencia es decreciente durante todo el período,
ubicándose por encima del promedio hasta 2003, año a partir del cual se coloca por debajo para
mantenerse en esa situación por el resto de los años observados.
El indicador de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones totales toma
valores promedios del 0,14 en Las Heras, 0,26 en Lujan de Cuyo y 0,21 en San Rafael. En cuadro nº 3
se presenta la serie de datos completa.

v Composición de Ingresos
Los recursos totales se han compuesto principalmente por ingresos de tipo corrientes, que en
promedio representaron el 94,9% en Las Heras, el 96,5% en Lujan de Cuyo y el 99,2% en San Rafael.
Si bien las participaciones tuvieron altibajos principalmente en Las Heras y Lujan de Cuyo, en los tres
casos se han mantenido por encima del 90% en prácticamente la totalidad del período.
En el gráfico nº 18 se expone la evolución de los ingresos corrientes, que como se podrá
observar tendieron a crecer luego de 2002, básicamente por el incremento de los ingresos de otras
jurisdicciones que han explicado la mayor parte de los mismos.
Gráfico Nº 18

Evolución de Ingresos Corrientes


en millones de pesos de diciembre de 2012
300

250

200 Las Heras

150 Luján de Cuyo


San Rafael
100

50

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

El valor cero para San Rafael en 1997, se debe a la falta de datos para ese año.
Análogamente, los ingresos tributarios de jurisdicción municipal han representado en los tres
casos la menor parte de los ingresos corrientes, lo que se puede evidenciar a partir de los datos

69
calculados para el indicador de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos corrientes
expuestos en el cuadro nº 28.
La evolución ha sido diferente para cada municipio, en el de Las Heras ha tendido a decrecer a
lo largo del período al igual que en San Rafael, pero en el primero la caída es más pronunciada,
mientras que en Lujan de Cuyo podría decirse que su comportamiento ha sido estable con un rango de
variación que toma como mínimo el valor 0,26 y como máximo 0,33.
De manera complementaria, en el gráfico nº 19 se muestra el comportamiento de los ingresos
tributarios de jurisdicción municipal durante 1997-2014.
Cuadro Nº 28
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Corrientes
Municipio/ Las Luján de San Promedio
Año Heras Cuyo Rafael Provincia
1997 0,17 0,28 s/d 0,19
1998 0,26 0,31 0,27 0,22
1999 0,22 0,27 0,25 0,20
2000 0,24 0,28 0,25 0,19
2001 0,23 0,29 0,25 0,20
2002 0,22 0,33 0,28 0,20
2003 0,21 0,30 0,28 0,19
2004 0,16 0,28 0,27 0,18
2005 0,16 0,30 0,26 0,17
2006 0,16 0,28 0,21 0,16
2007 0,13 0,29 0,24 0,16
2008 0,13 0,29 0,21 0,15
2009 0,15 0,33 0,23 0,17
2010 0,12 0,26 0,20 0,20
2011 0,11 0,28 0,19 0,15
2012 0,10 0,27 0,18 0,14
2013 0,10 0,30 0,18 0,16
2014 0,11 0,26 0,18 0,16
Promedio 0,17 0,29 0,23 0,18

La evolución de los ingresos propios refuerza lo expuesto por el indicador anterior. En Las
Heras los Ingresos tributarios de jurisdicción municipal han perdido participación, no solo porque han
aumentado más los ingresos de otras jurisdicciones, sino también porque ellos mismos no han crecido
demasiado luego de la crisis de 2002, como podrá observarse no han superado los niveles de 1998.
La situación fue diferente para los otros dos municipios, quienes aumentaron sus ingresos
tributarios de jurisdicción municipal, principalmente Lujan de Cuyo, lo que le permitió mantener el
grado de participación en los ingresos corrientes.

70
Gráfico Nº 19

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal


en millones de pesos de diciembre de 2012
80
70
60
Las Heras
50
Luján de Cuyo
40
San Rafael
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
El indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos totales, resulta similar
al anterior, debido a la baja participación de los ingresos de capital. En Anexo C se expone los valores
correspondientes a cada municipio.
Respecto de los ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita, en el siguiente
gráfico se muestra la evolución del indicador calculado para los años 1997-2014. Los promedios
anuales fueron de $ 129,01 en Las Heras, $ 346,76 en Lujan de Cuyo y $207,26 en San Rafael.
Gráfico Nº 20

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal per Cápita


en pesos de diciembre de 2012

600

500

400 Las Heras

300
Luján de Cuyo
San Rafael
200

100

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

En relación al PBG por Departamento, Las Heras y San Rafael mantienen un nivel de presión
tributaria efectiva cercano, aun siendo que San Rafael recauda menores ingresos propios, esto pone
de manifiesto el bajo nivel de producto generado por el Departamento de Las Heras. En cuanto a
Lujan de Cuyo es quien presenta el mínimo porcentaje de los tres durante el período 2003-2014, con
tendencia más bien creciente. El siguiente gráfico muestra la evolución del indicador.

71
Gráfico Nº 21

Presión Tributaria Efectiva


(Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/PBG)

0.8%
0.7%
0.6%
Las Heras
0.5%
0.4% Luján de Cuyo
0.3%
San Rafael
0.2%
0.1%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
v Composición de Erogaciones
Las erogaciones totales de los municipios son explicadas en mayor proporción por las
erogaciones corrientes, las cuales representaron el 82% en Las Heras y el 91% en Lujan de Cuyo,
ambos promedios de 1997-2014. En el caso de San Rafael, el promedio corresponde a 1998-2014 y
fue de 90%.
El porcentaje adicional corresponde a las erogaciones de capital. La evolución de este tipo de
gasto, también denominado como inversión real ya que constituye justamente la inversión pública
municipal, se presenta en el siguiente gráfico.
Gráfico Nº 22

Inversion Real
(Erogaciones de Capital/Erogaciones Corrientes)
0.40
0.35
0.30
0.25
Las Heras

0.20 Luján de Cuyo


0.15 San Rafael
0.10
0.05
0.00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

La evolución de las erogaciones corrientes ha mantenido una tendencia creciente luego de


2002, con niveles monetarios cercanos para los tres municipios a excepción de San Rafael en 2013 y
2014, para quien los valores se incrementan bruscamente. Dicha situación puede observarse en el
gráfico nº 23.

72
Gráfico Nº 23

Erogaciones Corrientes
en millones de pesos de diciembre de 2012

400
350
300
250 Las Heras

200 Luján de Cuyo


150 San Rafael
100
50
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Respecto del indicador erogaciones de personal/erogaciones corrientes se expone en el
cuadro nº 29, junto con los valores calculados para el indicador intereses/erogaciones corrientes.
Cuadro Nº 29
Erogaciones de Personal/Erogaciones
Intereses/ Erogaciones Corrientes
Municipio/ Corrientes
Año Las Luján San Promedio Las Luján de San Promedio
Heras de Cuyo Rafael Provincia Heras Cuyo Rafael Provincia
1997 0,70 0,76 s/d 0,71 0,0008 0,0060 s/d 0,0084
1998 0,68 0,79 0,65 0,68 0,0014 0,0034 0,0000 0,0109
1999 0,71 0,79 0,60 0,70 0,0009 0,0004 0,0023 0,0081
2000 0,71 0,76 0,68 0,70 0,0071 0,0172 0,0043 0,0101
2001 0,72 0,74 0,69 0,71 0,0058 0,0462 0,0108 0,0124
2002 0,71 0,72 0,73 0,71 0,0010 0,0844 0,0416 0,0161
2003 0,58 0,65 0,65 0,62 0,0066 0,0404 0,0199 0,0086
2004 0,59 0,61 0,69 0,62 0,0000 0,0387 0,0085 0,0057
2005 0,56 0,64 0,73 0,60 0,0000 0,0172 0,0082 0,0038
2006 0,69 0,63 0,71 0,62 0,0008 0,0141 0,0010 0,0030
2007 0,58 0,64 0,74 0,63 0,0024 0,0079 0,0044 0,0029
2008 0,64 0,70 0,76 0,64 0,0100 0,0061 0,0067 0,0057
2009 0,61 0,72 0,76 0,63 0,0035 0,0090 0,0077 0,0063
2010 0,66 0,75 0,76 0,63 0,0000 0,0144 0,0060 0,0084
2011 0,64 0,76 0,74 0,63 0,0002 0,0100 0,0012 0,0052
2012 0,64 0,76 0,73 0,64 0,0000 0,0071 0,0026 0,0051
2013 0,65 0,74 0,83 0,65 0,0008 0,0054 0,0011 0,0035
2014 0,66 0,76 0,82 0,65 0,0000 0,0023 0,0004 0,0021
Promedio 0,65 0,72 0,72 0,65 0,0023 0,0184 0,0075 0,0070

Al igual que en los municipios ya analizados, el principal componente de las erogaciones


corrientes, son las erogaciones en personal, que han representado en promedio el 65% en Las Heras, el
72% en Luján de Cuyo y el 72% en San Rafael, este último ha presentado una tendencia creciente del
indicador durante 1998-2014. En relación al promedio provincial, Luján de Cuyo se ubica por encima
a partir de 2005 y San Rafael a partir del 2003. En cuanto a Las Heras se encuentra en torno al
promedio a lo largo del período.

73
Los intereses y gastos de deuda representan una pequeña proporción de las erogaciones
corrientes, por lo que el indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones
corrientes sin intereses, resulta similar al de correspondencia fiscal. En consecuencia, la principal
rigidez expresada mediante el indicador expuesto en el cuadro nº 30, se encuentra por el lado de los
gastos en personal.
En relación a los demás componentes de las erogaciones corrientes, los gastos en bienes y
servicios alcanzaron el 31,5% en Las Heras, el 22,6% en Luján de Cuyo y 26% en San Rafael. Las
transferencias, por su parte, fueron de 3,1 % en Las Heras, 3,8% en Luján de Cuyo y 1,1% en San
Rafael. Promedios de 1997-2014 para los dos primeros municipios y de 1998-2014 para el último.
Cuadro Nº 30
Indicador de Rigidez
Municipio/ Luján de San Promedio
Las Heras
Año Cuyo Rafael Provincia
1997 0,70 0,76 s/d 0,71
1998 0,68 0,79 0,65 0,69
1999 0,71 0,79 0,61 0,71
2000 0,71 0,78 0,68 0,71
2001 0,73 0,79 0,70 0,72
2002 0,71 0,80 0,78 0,72
2003 0,58 0,69 0,67 0,63
2004 0,59 0,64 0,69 0,62
2005 0,56 0,66 0,74 0,60
2006 0,69 0,64 0,71 0,62
2007 0,59 0,65 0,75 0,64
2008 0,65 0,71 0,77 0,65
2009 0,62 0,73 0,77 0,64
2010 0,66 0,77 0,77 0,64
2011 0,64 0,77 0,74 0,64
2012 0,64 0,76 0,73 0,65
2013 0,65 0,74 0,83 0,65
2014 0,66 0,76 0,82 0,66

En el cuadro nº 31 se expone el costo salarial promedio por empleado y la planta de


personal. en ambos casos los valores calculados crecen para los tres municipios considerando 2008 y
2014.
Cuadro Nº 31
Municipio/ Costo Salarial Promedio por Empleado Planta de Personal
Año Las Heras Luja de Cuyo San Rafael Las Heras Luja de Cuyo San Rafael
2008 61.408,1 60.176,2 66.603,5 2.277 1.994 2.159
2009 60.342,1 63.327,5 64.031,8 2.278 2.143 2.111
2010 59.327,5 61.508,5 60.018,3 2.315 2.220 2.113
2011 70.213,3 70.371,3 63.520,6 2.443 2.369 2.182
2012 73.887,8 78.880,9 66.961,2 2.403 2.345 2.185
2013 74.672,3 73.927,9 133.156,1 2.517 2.477 2.253
2014 69.960,6 81.952,5 127.810,5 2.446 2.812 2.247

74
En Las Heras, la planta de personal representa el 2,4% de la PEA departamental, mientras que
en Lujan de Cuyo y San Rafael, lo hace en el 3,9% y 2,5% respectivamente.
Relacionando las erogaciones corrientes con la población, las tres comunas han superado los
valores per cápita previos a la crisis nacional, principalmente Las Heras y Luján de Cuyo. El gráfico nº
24 muestra la evolución y los valores calculados para el indicador erogaciones corrientes per cápita.
Gráfico Nº 24

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
2 000
1 800
1 600
1 400 Las Heras
1 200
Luján de Cuyo
1 000
800 San Rafael
600
400
200
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Finalmente se presenta el indicador erogaciones corrientes como % del PBG. Su evolución


se presenta en el gráfico nº 25, donde Las Heras posee el mayor porcentaje, San Rafael ocupa el lugar
intermedio y Lujan de Cuyo el menor. Este ordenamiento corresponde con el del PBG departamental,
ya que los tres municipios han mantenido dinámicas similares y montos cercanos en sus erogaciones
corrientes.
Gráfico Nº 25

Erogaciones Corrientes como % de PBG


7%

6%

5%
Las Heras
4%
Luján de Cuyo
3%
San Rafael
2%

1%

0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

75
D. GENERAL ALVEAR, RIVADAVIA Y TUNUYÁN
a. Descripción socio-económica departamental
Ø GENERAL ALVEAR
El Departamento de General Alvear perteneciente a la zona sur de la Provincia, cuenta según
el censo 2010, con una población de 46.429 habitantes, la cual se considera en un 75% urbana. Posee
una extensión de 14.448 km2, definiendo una densidad de aproximadamente 3personas por km2. El
crecimiento intercensal respecto de 2001 fue de 5,17%.
Se estima que en 2014 su población fue de 47.542 habitantes.
El siguiente cuadro presenta datos socio- demográfico y laboral del Departamento.
Cuadro Nº 32
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 20,50% 10,73%
Índice de masculinidad 95,1 94,4
Índice de dependencia potencial 67,64% 62,42%
Tasa de analfabetismo 5,80% 4,00%
Tasa de mortalidad infantil 11,1 9,6
Datos laborales
Tasa de actividad 57,48% 58,17%
Tasa de empleo 36,51% 54,48%
Tasa de desocupación 36,49% 6,35%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

En relación al PBG, tiene como principales las actividades pertenecientes a la rama Servicios
Comunales, Sociales y Personales que representaron en promedio durante 2003-2014, del 24,1% del
producto generado con tendencia creciente, le sigue el sector Agropecuario con el 22,5%,
Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas con el 18,5% y Comercio,
Restaurantes y Hoteles con el 16,7%.
En 2014 el PBG fue de $1.380.446,64 en miles de pesos y el PBG per cápita estimado alcanzó
los $29.036,36 anuales.

Ø RIVADAVIA
El Departamento de Rivadavia pertenece a la zona este de Mendoza, tiene una extensión de
2.141 km2 y según el censo 2010 cuenta con 56.373 habitantes, el incremento intercensal respecto del
2001 fue 7,24%. En función de su extensión y población, se define una densidad de aproximadamente
26 personas por km2, la cual se considera 58% urbana.
La población estimada para 2014 es de 58.605 habitantes.
El siguiente cuadro expone datos socio-demográficos asociados a su población. Según la
información relevada por los censos, todos los indicadores seleccionados se han visto mejorados.
Cuadro Nº 33
76
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 15,30% 10,46%
Índice de masculinidad 97,9 96,9
Índice de dependencia potencial 64,75% 59,05%
Tasa de analfabetismo 3,90% 2,42%
Tasa de mortalidad infantil 10,1 10,6
Datos laborales
Tasa de actividad 55,73% 56,96%
Tasa de empleo 39,71% 53,46%
Tasa de desocupación 28,73% 6,13%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

La principal actividad económica del Departamento pertenece al sector Minas y Canteras que
explica el 27,1% de su PBG con tendencia decreciente, lo siguen sector Agropecuario con el 19,5%;
Servicios Comunales, Sociales y Personales con el 13,8%; Establecimientos Financieros, Seguros y
Servicios prestados a las Empresas con el 12,1%; y Comercio, Restaurantes y Hoteles con el 10,2%
con tendencia creciente, todos promedios del período.
En 2014 su PBG fue de $ 2.469.768,48 en miles de pesos y el PBG per cápita estimado de
$42.142,76 anuales.

Ø TUNUYÁN
El Departamento de Tunuyán ubicado al centro-oeste de la provincia de Mendoza pertenece a
la zona del Valle de Uco. Cuenta con una población de 49.458 habitantes en 2010, la cual es
considerada 72% urbana, tiene una extensión de 3.317 km2, definiendo una densidad población de
aproximadamente 15 personas por km2. En comparación con al año 2001, el crecimiento de su
población fue de 17,41%. Se estima para 2014 una población de 52.756 habitantes.
En el siguiente cuadro se pueden observar algunos indicadores que permiten conocer un poco
más de la población departamental.
Cuadro Nº 34
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 19,80% 16,15%
Índice de masculinidad 97,2 97,6
Índice de dependencia potencial 62,28% 58,44%
Tasa de analfabetismo 4,50% 2,67%
Tasa de mortalidad infantil 10,8 7,2
Datos laborales
Tasa de actividad 58,99% 60,81%
Tasa de empleo 43,35% 57,11%
Tasa de desocupación 26,52% 6,07%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

77
En función de la participación en PBG, se considera como principales las actividades
económicas pertenecientes a la rama Comercio, Restaurante y Hoteles que explica el 24,2% del
producto con una tendencia creciente en la participación durante 2003-2014, le siguen sector
Agropecuario con el 21,6% y tendencia decreciente; Servicios Comunales, Sociales y Personales con
19,7%; Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas con 15,5%.
En 2014 el Departamento generó un producto de $ 1.617.423,72 en miles de pesos, ocupando
el décimo tercer lugar de las economías departamentales y explicando tan sólo el 2,14% del PBG
provincial.
En relación a la población, PBG per cápita estimado para 2014 fue de $ 30.658,37 anuales.
Si bien los tres Departamentos poseen niveles poblacionales cercanos en cantidad, General
Alvear cuenta con mayor extensión territorial, lo que se puede considerar desfavorable para la
provisión de los bienes y servicios. Además de tener el menor PBG de los tres.

b. Análisis de las finanzas municipales


En este apartado se analiza el desempeño de las cuentas municipales a lo largo de los 18 años,
comenzando por los resultados calculados para cada municipio durante el período 1997-2014, los
cuales se exponen en el cuadro nº 35.
Cuadro Nº 35
Resultados
En millones de pesos de diciembre de 2012

Resultado Financiero Resultado Operativo


Municipio/
Año General General
Rivadavia Tunuyán Rivadavia Tunuyán
Alvear Alvear
1997 -12,18 -9,98 -0,82 -2,85 -9,92 2,46
1998 -14,47 -21,14 -10,00 -0,91 -20,68 -1,93
1999 -19,78 -16,72 -15,14 -7,07 -15,86 -0,02
2000 -14,59 -7,28 -13,37 -4,57 -3,71 -3,85
2001 -20,57 -12,08 -6,37 -12,60 -7,25 -2,55
2002 -14,95 4,80 -0,81 -10,19 6,87 -0,10
2003 -5,50 3,45 -0,80 -0,45 8,60 3,56
2004 -7,20 -6,33 1,83 -3,12 14,39 5,00
2005 -11,81 2,49 -10,17 -2,48 13,68 -4,74
2006 -8,98 9,08 -5,40 -5,41 20,07 -2,44
2007 -14,12 -10,98 -7,92 -3,93 13,94 3,07
2008 -6,36 -5,46 -6,88 2,27 10,21 -2,37
2009 -9,74 4,44 -20,84 -4,14 14,76 -3,26
2010 -2,67 -5,29 -15,75 -0,33 3,92 -10,56
2011 -5,40 -1,05 -7,26 -3,28 7,89 -2,13
2012 5,45 17,23 -6,46 5,10 22,15 -0,24
2013 -8,21 0,86 -0,18 -3,42 22,39 11,01
2014 -45,74 5,32 -21,03 -43,38 21,88 -15,21

78
Como puede observarse, los municipios han presentado déficits financiero en la mayor parte
del período, siendo General Alvear y Tunuyán los que se encontraron en peor situación, con un solo
año de resultado positivo y el más alto déficit en 2014. En cuanto a Rivadavia, presenta un período
deficitario que abarca 1997-2001 y el resto de los años se alterna entre resultados financieros positivos
y negativos mejorando hacia el fin del período.
En cuanto al resultado operativo, los municipios de General Alvear y Tunuyán no mejoran
mucho su condición. En la primera comuna si bien disminuye las magnitudes de los déficits, sólo
presenta superávit en 2008 y 2012. Y en la segunda, siguen prevaleciendo los años con resultado
negativo.
En cuanto a Rivadavia podría considerarse en mejor situación, aunque el período 1997-2001
sigue siendo deficitario, las magnitudes son menores; y desde 2002-2014 el resultado es positivo en
todos los años.
Si bien las medidas de resultados poseen ciertas deficiencias, ponen de manifiesto la situación
crítica de los municipios desde el punto de vista operativo, especialmente de General Alvear y
Tunuyán , quienes en los últimos años no han contado con los recursos corrientes suficientes para
responder a sus compromisos de corto plazo.

v Correspondencia Fiscal
Los valores calculados para este indicador se muestran en el cuadro nº 36, que incluye el
promedio anual considerando todos los municipios mendocinos.
Cuadro Nº 36
Indicador de Correspondencia Fiscal
General
Municipio/Año Rivadavia Tunuyán Promedio
Alvear Provincia
1997 0,14 0,13 0,26 0,23
1998 0,18 0,18 0,22 0,23
1999 0,13 0,18 0,24 0,20
2000 0,16 0,16 0,21 0,19
2001 0,13 0,16 0,20 0,18
2002 0,12 0,17 0,18 0,20
2003 0,15 0,19 0,25 0,22
2004 0,12 0,25 0,21 0,20
2005 0,14 0,25 0,16 0,19
2006 0,14 0,27 0,15 0,18
2007 0,13 0,21 0,13 0,16
2008 0,13 0,18 0,14 0,16
2009 0,11 0,25 0,14 0,17
2010 0,11 0,19 0,17 0,17
2011 0,11 0,20 0,14 0,17
2012 0,10 0,22 0,13 0,17
2013 0,10 0,24 0,13 0,17
2014 0,08 0,23 0,14 0,16
Promedio 0,13 0,20 0,18 0,19
79
Como se verá, el indicador tiende a disminuir en el caso de General Alvear a lo largo del
período, encontrándose siempre por debajo del promedio provincial. Rivadavia tiende a aumentar
durante 1997-2014, colocándose por encima del promedio provincial a partir de 2005 y
contrariamente, Tunuyán que se ubicaba en torno al promedio en los primeros años, tiende a
disminuir y queda por debajo a partir de 2005.
La dependencia resulta mayor si se considera los ingresos tributarios de jurisdicción
municipal/ erogaciones totales, debido a que considera la inversión pública municipal. Los valores
del indicador pueden observarse en cuadro nº 3. Por otro lado el indicador ingresos tributarios de
jurisdicción municipal/ erogaciones corrientes sin intereses, resulta similar al de correspondencia
fiscal por la baja participación de los intereses y gastos de deuda en los erogaciones corrientes, los
valores calculados para el período completo pueden observarse en Anexo C.

v Composición de Ingresos
En relación a los ingresos totales, en los tres municipios han sido explicados prácticamente por
los ingresos de tipo corrientes, presentando las siguientes participaciones: 96,1 % en General Alvear,
99,6% en Rivadavia y 99,1% en Tunuyán, todos promedios del período 1997-2014. El porcentaje
adicional corresponde a los ingresos de capital, respectivamente.
Es importante mencionar que para el municipio de General Alvear, los ingresos de capital
aumentan su volumen a partir de 2009, representando el 6,9% en promedio durante 2009-2014. En los
otros dos casos, las participaciones no tuvieron grandes variaciones.
En el siguiente gráfico ilustra la evolución de los de los ingresos corrientes.
Gráfico Nº 26

Evolucion de Ingresos Corrientes


en millones de pesos de diciembre de 2012

140

120
General Alvear
100
80 Rivadavia

60 Tunuyán
40

20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Los tres municipios incrementaron en términos reales sus ingresos corrientes a partir de 2002,
principalmente por el incremento de los recursos de otras jurisdicciones quienes representan la mayor
parte de los mismos. Por cuanto los ingresos tributarios de jurisdicción municipal explicaron una
pequeña parte, cuya participación durante el período 1997-2014 puede observarse en el indicador de
ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos corrientes que se presenta a continuación:
80
Cuadro Nº 37
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Corrientes
Municipio/ General Promedio
Rivadavia Tunuyán provincial
Año Alvear
1997 0,15 0,16 0,24 0,19
1998 0,19 0,27 0,23 0,22
1999 0,15 0,26 0,24 0,20
2000 0,17 0,17 0,23 0,19
2001 0,17 0,19 0,21 0,20
2002 0,17 0,14 0,18 0,20
2003 0,15 0,16 0,22 0,19
2004 0,13 0,19 0,19 0,18
2005 0,14 0,20 0,18 0,17
2006 0,15 0,20 0,16 0,16
2007 0,14 0,17 0,12 0,16
2008 0,12 0,15 0,15 0,15
2009 0,11 0,20 0,15 0,17
2010 0,11 0,18 0,19 0,20
2011 0,11 0,18 0,15 0,15
2012 0,10 0,17 0,13 0,14
2013 0,10 0,18 0,12 0,16
2014 0,16 0,18 0,16 0,16
Promedio 0,14 0,19 0,18 0,18

Este indicador por su estructura siempre toma valores menores a 1.


El municipio de General Alvear ha presentado en promedio 0,14 y Tunuyán 0,18, ambos con
una tendencia decreciente del indicador a lo largo de los años. En el caso de Rivadavia, toma en
promedio el valor 0,19 con una tendencia más bien constante luego de 2002.
Si bien los ingresos tributarios de jurisdicción municipal (RTJM) tendieron a crecer luego de
2002 en los tres casos, no lo hicieron al mismo ritmo que los ingresos de otras jurisdicciones,
perdiendo consecuentemente importancia en los ingresos corrientes.
El siguiente gráfico muestra la evolución de los RTJM.
Gráfico Nº 27

Recursos Tributarios de Jurisdicción Municipal


en millones de pesos de diciembre de 2012
18
16
14
12 General Alvear
10
Rivadavia
8
6 Tunuyán
4
2
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

81
Los valores calculados para el indicador de ingresos tributarios de jurisdicción
municipal/ingresos totales, son similares a los calculados para el indicador del cuadro nº 39 por ello
se presentan en Anexo C.
Considerando a la población departamental, el gráfico nº 28 muestra los niveles de ingresos
tributarios de jurisdicción municipal per cápita para el período 1997-2014.
Gráfico Nº 28

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
350

300

250
General Alvear
200
Rivadavia
150
Tunuyán
100

50

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Luego de la caída experimentada por los tres municipios en 2002, todos tendieron a recuperar
sus niveles de RTJM per cápita. Si bien se da una tendencia creciente particularmente en el caso de
Rivadavia y Tunuyán, sólo Rivadavia logra superar a partir de 2005 el nivel más alto obtenido previo
la crisis.
En cuanto a la presión tributaria efectiva municipal, en el gráfico nº 29 se muestra la
evolución que ha tenido durante 2003-2012.
Gráfico Nº 29

Presión Tributaria Efectiva


(Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/PBG)
1.0%
0.9%
0.8%
0.7% General Alvear
0.6%
0.5% Rivadavia
0.4% Tunuyán
0.3%
0.2%
0.1%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

El indicador comienza un año después de la profundización de la crisis económica por ello no


se observa en el gráfico la caída y posterior recuperación, sin embargo, luego de este episodio,
prácticamente la presión impositiva se ha mantenido durante el periodo observado.

82
El menor indicador de Rivadavia se debe a que posee casi el doble del PBG de los otros
Departamentos.

v Composición de Erogaciones
Las erogaciones totales de los municipios son explicados principalmente por las de tipo
corriente, que durante el período representaron en promedio el 86% en General Alvear, el 86,5% en
Rivadavia y el 89% en Tunuyán.
El porcentaje adicional corresponde a la participación de las erogaciones de capital o
inversión real. Su evolución se muestra en el siguiente gráfico:
Gráfico Nº 38

Inversion Real
(Erogaciones de Capital/Erogaciones Corrientes)

0.35
0.30
0.25
General Alvear
0.20
Rivadavia
0.15
Tunuyán
0.10
0.05
0.00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Al observar la evolución del indicador, se puede ver la volatilidad de los gastos en capital en
las tres comunas. Aun así, es clara la tendencia decreciente que ha presentado General Alvear,
mientras que a Rivadavia podría considerarse creciente y Tunuyán más bien estable, tomando el
período completo.
Las erogaciones corrientes, que incluyen gastos en personal, bienes de consumo, servicios,
intereses y gastos de la deuda; y transferencias, han crecido en términos reales luego de la crisis de
2002, lo cual puede observarse en el gráfico nº 31.
Gráfico Nº 31
Erogaciones Corrientes
en millones de pesos de dicimbre de 2012

120

100

80 General Alvear

60 Rivadavia
40 Tunuyán
20

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

83
Los tres municipios son cercanos en volumen monetario, hasta 2010.
El gasto en personal ha sido el principal componente de las partidas corrientes, representado el
63,8% en General Alvear, el 68% en Rivadavia y el 57,9% en Tunuyán, todos promedios del período.
El indicador erogaciones de personal/erogaciones corrientes se presenta en el cuadro nº 38
junto con el indicador intereses/erogaciones corrientes.
Cuadro Nº 38

Erogaciones de Personal/Erogaciones
Intereses/Erogaciones Corrientes
Municipio/ Corrientes
Año General Promedio General Promedio
Rivadavia Tunuyán Rivadavia Tunuyán
Alvear Provincia Alvear Provincia
1997 0,74 0,72 0,64 0,71 0,0000 0,0038 0,0060 0,0084
1998 0,62 0,69 0,58 0,68 0,0000 0,0139 0,0108 0,0109
1999 0,63 0,78 0,60 0,70 0,0000 0,0254 0,0195 0,0081
2000 0,68 0,78 0,58 0,70 0,0000 0,0193 0,0132 0,0101
2001 0,73 0,79 0,60 0,71 0,0000 0,0164 0,0261 0,0124
2002 0,64 0,73 0,59 0,71 0,0000 0,0235 0,0161 0,0161
2003 0,61 0,70 0,55 0,62 0,0000 0,0034 0,0063 0,0086
2004 0,52 0,64 0,54 0,62 0,0002 0,0039 0,0086 0,0057
2005 0,50 0,64 0,53 0,60 0,0001 0,0079 0,0001 0,0038
2006 0,58 0,62 0,55 0,62 0,0000 0,0106 0,0025 0,0030
2007 0,53 0,66 0,53 0,63 0,0039 0,0029 0,0021 0,0029
2008 0,60 0,66 0,58 0,64 0,0036 0,0059 0,0015 0,0057
2009 0,61 0,64 0,57 0,63 0,0073 0,0046 0,0140 0,0063
2010 0,69 0,63 0,58 0,63 0,0117 0,0053 0,0213 0,0084
2011 0,71 0,62 0,60 0,63 0,0047 0,0043 0,0091 0,0052
2012 0,70 0,67 0,59 0,64 0,0024 0,0033 0,0056 0,0051
2013 0,72 0,64 0,59 0,65 0,0042 0,0012 0,0034 0,0035
2014 0,72 0,63 0,63 0,65 0,0008 0,0002 0,0022 0,0021
Promedio 0,64 0,68 0,58 0,65 0,0070 0,0087 0,0094 0,0070

Los gastos en personal crecieron conjuntamente con las erogaciones corrientes, pero otras
partidas lo hicieron en mayor proporción, y es por eso que relativamente pierde importancia, lo cual
resulta favorable para los municipios porque constituye su principal rigidez. Como se pudo observar
los intereses y gastos de deuda representan una pequeña parte de los gastos. Dicha situación lo resume
el indicador de rigidez expuesto en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 39
Indicador de Rigidez
Municipio/ General Promedio
Rivadavia Tunuyán
Año Alvear Provincia
1997 0,74 0,73 0,64 0,71
1998 0,62 0,70 0,59 0,69
1999 0,63 0,81 0,62 0,71
2000 0,68 0,80 0,59 0,71
2001 0,73 0,81 0,63 0,72
2002 0,64 0,76 0,60 0,72
2003 0,61 0,70 0,55 0,63
2004 0,52 0,64 0,55 0,62
2005 0,50 0,65 0,53 0,60
84
Municipio/ General Promedio
Rivadavia Tunuyán
Año Alvear Provincia
2006 0,58 0,63 0,56 0,62
2007 0,53 0,66 0,53 0,64
2008 0,60 0,67 0,58 0,65
2009 0,61 0,65 0,59 0,64
2010 0,70 0,64 0,60 0,64
2011 0,71 0,63 0,61 0,64
2012 0,71 0,67 0,60 0,65
2013 0,72 0,64 0,59 0,65
2014 0,72 0,63 0,63 0,66

Debido a la importancia de los gastos en personal, se intenta conocer más al respecto en


función de la información disponible, desagregando en planta de personal y costo salarial promedio
por empleado con las salvedades descriptas en el análisis del grupo A.
Cuadro Nº 40
Costo Salario Promedio por Empleado Planta de Personal
Municipio/
Año General General
Rivadavia Tunuyán Rivadavia Tunuyán
Alvear Alvear
2007 59.820,0 61.520,9 66.179,4 633 629 523
2008 71.806,3 67.552,2 82.295,8 615 656 516
2009 67.092,4 64.166,3 78.360,9 670 676 530
2010 63.090,9 59.695,7 77.122,1 732 704 546
2011 67.833,6 63.994,3 86.325,6 755 690 583
2012 72.508,5 63.344,4 91.851,7 752 678 618
2013 80.483,9 59.025,4 89.421,7 809 710 697
2014 75.466,5 55.525,1 85.106,6 864 762 741

Como podrá observarse en el cuadro nº 40 existe un incremento en las plantas de personal


principalmente de General Alvear y Tunuyán. En 2010 representaron respectivamente el 3,9% y 3,1%
de la PEA departamental, Rivadavia por su parte empleo el 3,6%.
En cuanto al costo salarial, en General Alvear y Tunuyán crece durante el período observado,
mientras que en el municipio de Rivadavia tiende a disminuir sus niveles.
Aun así ambas deben ser variables de permanente control por su peso en las cuentas locales.
Por otro lado, los gastos en bienes y servicios alcanzaron el 27,6% en General Alvear, el
27,4% en Rivadavia y el 36,5% en Tunuyán. Las transferencias, por su parte, fueron de 8,4% en
General Alvear, de 3,7% en Rivadavia y 4,7% en Tunuyán, todos promedios del período.
De manera similar a los ingresos, se expone en el gráfico nº 32 la evolución del indicador
erogaciones corrientes per cápita. A partir del cual se observa que los tres municipios crecen a partir
del 2002, pero el que menos lo hace es Rivadavia, superando por poco en 2009 el nivel de 1998.
En cuanto a General Alvear y Tunuyán, superaron a partir de 2005 los valores per cápita
previos a la crisis de 2002.

85
Gráfico Nº 32

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
2 500

2 000

1 500
General Alvear
Rivadavia
1 000
Tunuyán
500

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Finalmente, se relaciona el gasto corriente con el PBG departamental, la evolución de este
indicador se ilustra en el siguiente gráfico.
Gráfico Nº 33

Erogaciones Corrientes como % de PBG


7%

6%

5%
General Alvear
4%
Rivadavia
3%
Tunuyán
2%

1%

0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Como se podrá observar, existe una clara disparidad entres General Alvear y Tunuyán
respecto de Rivadavia, lógicamente por el mayor producto generado por el último Departamento.

E. LAVALLE, SAN CARLOS Y TUPUNGATO


a. Descripción socio-económica departamental
Ø LAVALLE
El Departamento de Lavalle se ubica en la zona norte de la Provincia, posee una extensión de
10.212 km2 y su población en 2010 es de 36.738 habitantes, un 14,35% mayor que en 2001. De
acuerdo con estos datos, se define una densidad poblacional de aproximadamente 4 habitantes por
km2. Su población es 71% rural según censo 2010.
Se estima que en 2014 la población fue de 39.032 habitantes y el PBG per cápita estimado de
$28.965,33 anuales ese mismo año.
Los datos socio – demográficos correspondiente al Departamento, se presentan a continuación:

86
Cuadro Nº 41
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 31,50% 21,42%
Índice de masculinidad 106,2 102,7
Índice de dependencia potencial 72,87% 60,91%
Tasa de analfabetismo 8,20% 5,12%
Tasa de mortalidad infantil 16,7 14,3
Datos laborales
Tasa de actividad 59,49% 60,27%
Tasa de empleo 45,38% 56,68%
Tasa de desocupación 23,73% 5,96%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
En función del PBG, las principales actividades económicas pertenecen al sector Agropecuario
que explica el 46,9% del producto generado en el Departamento, lo siguen Servicios Comunales,
Sociales y Personales con el 16,6%; Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las
Empresas con el 12,7%, Industria Manufacturera con 9,2%; y Comercio, Restaurantes y Hoteles con
7,5%, todos promedios del período.
En 2014 su PBG fue de $1.130.574,44 en miles de pesos.

Ø SAN CARLOS
El Departamento de San Carlos pertenece a la zona del Valle de Uco y posee una superficie de
11.578 km2. Según el censo 2010 cuenta con 32.631 habitantes, determinando una densidad
poblacional de aproximadamente 3 personas por km2.
El crecimiento intercensal respecto de 2001 fue de 11,32% y su población es considerada en
un 54 % urbana.
Se estima que en 2014 su población fue de 34.662 habitantes.
Algunos de los datos socio- demográfico relevados en 2001 y 2010 se presentan en el cuadro
nº 42.
Cuadro Nº 42
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 18,10% 13,89%
Índice de masculinidad 102,5 100,0
Índice de dependencia potencial 63,04% 56,77%
Tasa de analfabetismo 5,30% 3,32%
Tasa de mortalidad infantil 11,7 11,4
Datos laborales
Actividad 59,15% 60,76%
Empleo 45,40% 57,82%
Desocupación 23,25% 4,84%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

87
Sus actividades principales, en función del promedio de participación en el PBG durante 2003-
2014, pertenecen a la rama Minas y Canteras que representaron el 4,9 % del producto generado con
tendencia decreciente, le sigue el sector Agropecuario con el 25,5%; Servicios Comunales, Sociales y
Personales con el 12,3%; Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios prestados a las Empresas
con el 7,7% y Comercio, Restaurante y Hoteles con el 6,2%, este último con una tendencia creciente.
En 2014 el PBG fue de $ 1.510.478,41 en miles de pesos y el PBG per cápita estimado de
$43.577,37 anuales, ubicándose en el quinto lugar de PBG por habitante más alto.

Ø TUPUNGATO
El Departamento de Tupungato pertenece a la zona de Valle de Uco y tiene una extensión de
2.485 km2. Según el censo 2010 cuenta con 32.524 habitantes, y un crecimiento intercensal respecto
de 2001 de 13,96 %. En función de su extensión y población, se define una densidad de
aproximadamente 13 personas por km2, la cual se considera 41% urbana.
Se estima que en 2014 tuvo una población de 34.770 habitantes.
En el siguiente cuadro se presentan datos socio- demográficos relevados por los censos
nacionales.
Cuadro Nº 43
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 26,30% 19,81%
Índice de masculinidad 105,1 103,4
Índice de dependencia potencial 69,01% 59,25%
Tasa de analfabetismo 6,20% 3,88%
Tasa de mortalidad infantil 19,7 16,3
Datos laborales
Tasa de actividad 59,88% 61,76%
Tasa de empleo 47,72% 58,69%
Tasa de desocupación 20,30% 4,97%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
De acuerdo con el PBG, tiene como actividad económica principal, las correspondientes a la
rama Minas y Canteras que explica el 29,6% de su producto, le siguen las pertenecientes al sector
Agropecuario con el 23,3%; Comercio, Restaurantes y Hoteles con 15,8%; y Servicios Comunales,
Sociales y Personales con 12,3%. En 2014 el Departamento generó un PBG de $1.593.760,49 en
miles de pesos.
En relación a su población, el PBG per cápita estimado para 2014 es de $ 45.837,08 anuales.
Los tres Departamentos poseen poblaciones similares en magnitud, pero en el caso de
Tupungato se encuentra distribuida en una superficie mucho menor, lo que se considera favorable para
la institución y cumplimiento de las funciones municipales. En cuanto a PBG, Lavalle se encontraría
en desventaja con un nivel de producto per cápita mucho menor.

88
b. Análisis de las finanzas municipales
Se comienza el estudio de las finanzas municipales exponiendo en el siguiente cuadro los
resultados calculados para los municipios descriptos.
Cuadro Nº 44
Resultados
En millones de pesos de diciembre de 2012

Resultado Financiero Resultado Operativo


Municipio/
Año
Lavalle San Carlos Tupungato Lavalle San Carlos Tupungato
1997 4,46 30,83 -1,97 10,30 31,44 3,39
1998 -1,00 1,31 -12,27 4,40 3,61 3,26
1999 -13,09 -2,31 -6,61 0,80 4,75 3,63
2000 -8,19 2,27 -1,79 -2,41 4,95 3,78
2001 18,45 -6,14 -2,22 -4,88 -1,46 0,73
2002 -2,80 14,34 -0,39 -1,81 15,72 2,32
2003 -5,73 9,71 -0,92 -2,61 19,27 5,40
2004 -0,99 5,93 8,60 3,01 12,72 10,08
2005 -8,55 -3,26 -0,11 0,82 8,26 7,01
2006 0,38 3,57 9,20 15,41 14,19 13,75
2007 6,42 -11,08 -10,69 28,22 2,43 4,61
2008 0,30 -14,67 -1,66 12,77 -0,35 15,12
2009 -5,27 -4,75 -22,34 12,60 2,80 -1,78
2010 -1,19 -2,32 -12,19 13,57 1,74 -1,68
2011 2,32 -6,57 -8,05 11,97 3,62 1,81
2012 -3,95 8,74 -0,39 11,82 12,41 7,86
2013 7,93 -4,00 1,83 17,00 10,78 6,33
2014 0,69 -2,58 -0,06 13,63 10,63 7,21

En los tres municipios prevalecen los años con resultados financieros negativos. Sin
embargo Lavalle podría considerarse en mejor situación ya que luego de 2002, su resultado ha ido
alternando entre déficits y superávit, lo cual no sucede con San Carlos y Tupungato donde se acentúan
los déficits hacia la segunda parte del período observado, siendo Tupungato el más comprometido.
Si se considera el resultado operativo, los tres municipios se encuentran en una mejor
situación comparada con la anterior, ya que poseen superávit en prácticamente todo el período,
poniendo de manifiesto su buena posición operativa.

v Correspondencia Fiscal
El grado de Correspondencia Fiscal presentado por cada comuna a lo largo del período se
presenta en el siguiente cuadro.

89
Cuadro Nº 45
Indicador de Correspondencia Fiscal
Municipio/ San Promedio
Lavalle Tupungato
Año Carlos Provincia
1997 0,17 0,15 0,14 0,23
1998 0,19 0,13 0,14 0,23
1999 0,13 0,15 0,11 0,20
2000 0,11 0,11 0,12 0,19
2001 0,09 0,10 0,09 0,18
2002 0,14 0,10 0,13 0,20
2003 0,07 0,12 0,12 0,22
2004 0,09 0,11 0,13 0,20
2005 0,08 0,09 0,11 0,19
2006 0,06 0,10 0,11 0,18
2007 0,05 0,08 0,10 0,16
2008 0,05 0,06 0,11 0,16
2009 0,05 0,06 0,08 0,17
2010 0,07 0,07 0,06 0,17
2011 0,04 0,05 0,04 0,17
2012 0,04 0,06 0,09 0,17
2013 0,05 0,09 0,04 0,17
2014 0,05 0,05 0,05 0,16
Promedio 0,08 0,09 0,10 0,19

Los tres municipios considerados se encuentran por debajo del promedio provincial durante
todo el período, con una tendencia decreciente que alcanza niveles muy bajos de correspondencia
fiscal, sobre todo en los últimos años analizados.
La dependencia resulta mayor si se considera los ingresos tributarios de jurisdicción
municipal/ erogaciones totales, debido a que considera la inversión pública municipal. Los valores
que toma este indicador pueden observarse en el cuadro nº 3. Respecto del indicador ingresos
tributarios de jurisdicción municipal/ erogaciones corrientes sin intereses, resulta similar al de
correspondencia fiscal por la baja participación de los intereses y gastos de deuda en los erogaciones
corrientes, en este caso los valores correspondientes a la totalidad del período se exponen en Anexo C.

v Composición de Ingresos
Los recursos totales se han compuesto principalmente por ingresos de tipo corrientes, que en
promedio representaron el 97,1% en Lavalle, el 98,5% en San Carlos y el 98,8% en Tupungato.
En el siguiente gráfico se muestra la evolución que han tenido los ingresos corrientes en
valores monetarios a lo largo de los 18 años, que como se podrá observar han mantenido una tendencia
creciente luego del año 2002.

90
Gráfico Nº 34

Evolución de Ingresos Corrientes


en millones de pesos de diciembre de 2012
90
80
70
60
Lavalle
50 San Carlos
40 Tupungato
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Estos ingresos son explicados en mayor medida por los llamados ingresos de otras
jurisdicciones, siendo baja la participación de los ingresos provenientes de la propia jurisdicción
municipal. El indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos corrientes
expuesto en el cuadro nº 46 da cuenta de ello.
Como podrá observarse, en los tres casos los valores calculados para el indicador se
encuentran siempre por debajo del promedio provincial y experimentan durante el período una
tendencia decreciente.
El indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos totales, resulta similar
al anterior, debido a la baja participación de los ingresos de capital. En Anexo C se expone los valores
correspondientes a cada municipio.
Cuadro Nº 46
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Corrientes
Municipio/ San
Lavalle Tupungato Promedio
Año Carlos
1997 0,12 0,53 0,12 0,19
1998 0,16 0,11 0,12 0,22
1999 0,13 0,13 0,10 0,20
2000 0,12 0,09 0,10 0,19
2001 0,11 0,10 0,09 0,20
2002 0,15 0,06 0,11 0,20
2003 0,08 0,07 0,09 0,19
2004 0,09 0,08 0,09 0,18
2005 0,08 0,08 0,09 0,17
2006 0,04 0,08 0,08 0,16
2007 0,03 0,08 0,09 0,16
2008 0,04 0,06 0,08 0,15
2009 0,04 0,06 0,08 0,17
2010 0,06 0,07 0,07 0,20
2011 0,03 0,05 0,04 0,15
2012 0,03 0,05 0,08 0,14
2013 0,04 0,07 0,04 0,16
2014 0,04 0,04 0,04 0,16
Promedio 0,08 0,10 0,08 0,18
91
En el siguiente gráfico se muestra la evolución de los ingresos tributarios de jurisdicción
municipal, que como se podrá observar han experimentado alta volatilidad durante el período.
Gráfico Nº 35

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal


en millones de pesos de diciembre de 2012
6

5
Lavalle
4
San Carlos
3
Tupungato
2

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
En relación a los ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita, han tomado
valores promedios anuales de $90,73 en Lavalle, $123,59 en San Carlos y $ 105,34 en Tupungato. En
el siguiente gráfico, se muestra el comportamiento que han tenido en cada municipio.
Gráfico Nº 36

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
200
180
160
140 Lavalle
120
San Carlos
100
80
Tupungato
60
40
20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Lavalle ha disminuido considerablemente sus niveles per cápita durante el periodo posterior a
la crisis nacional, no superando en ningún año el máximo registrado en 1998 de $165,05 anuales.
Situación contraria la de Tupungato que tiende a incrementar de manera sostenida los ingresos
tributarios de jurisdicción municipal per cápita luego de 2002 y hasta 2008.
En cuanto a San Carlos constituiría una situación intermedia, donde se ve claramente el
impacto de la crisis, tendiendo a recuperando en los años posteriores los niveles de este tipo de
ingresos per cápita.
Respecto al producto generado por cada Departamento, en el siguiente gráfico se expone la
presión tributaria efectiva, que muestra una alta variabilidad en el indicador principalmente en el

92
municipio de Lavalle. Aunque en una mirada general, más bien parecieran mantener una tendencia
estable.
Gráfico Nº 37

Presión Tributaria Efectiva


(Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/PBG)
0.4%
0.4%
0.3%
0.3% Lavalle
0.2% San Carlos
0.2% Tupungato
0.1%
0.1%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
v Composición de Erogaciones
Las erogaciones totales de los municipios son explicadas en mayor proporción por las
erogaciones corrientes, las cuales representaron el 82% en Lavalle, el 85% en San Carlos y el 80% en
Tupungato, todos promedios de 1997-2014.
El porcentaje adicional corresponde a las erogaciones de capital, cuya participación se muestra
en el siguiente gráfico.
Gráfico Nº 38

Inversion Real
(Erogaciones de Capital/Erogaciones Corrientes)
0.50
0.45
0.40
0.35 Lavalle
0.30 San Carlos
0.25 Tupungato
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Las erogaciones corrientes han sido crecientes en los tres municipios luego de 2002, lo cual
puede observarse en el gráfico nº 39, donde se muestra la evolución de las mismas a lo largo del
periodo analizado. La dinámica ha sido similar para los tres municipios evidenciando el impacto de la
crisis nacional y la posterior recuperación del gasto corriente municipal, que aproximadamente a
partir de 2005 superan los niveles de 1997-2001.

93
Gráfico Nº 39

Erogaciones Corrientes
en millones de pesos de diciembre de 2012
80
70
60
Lavalle
50
40 San Carlos
30 Tupungato
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Su principal componente es el gasto en personal que ha explicado en promedio durante 1997-
2014, el 62% en Lavalle, el 71% en San Carlos y el 70% en Tupungato.
En el cuadro nº 47 se muestran los valores calculados para el indicador erogaciones de
personal/erogaciones corrientes junto con el indicador intereses/ erogaciones corrientes.
Cuadro Nº 47
Erogaciones de Personal/Erogaciones
Intereses/ Erogaciones Corrientes
Municipio/ Corrientes
Año San Promedio San Promedio
Lavalle Tupungato Lavalle Tupungato
Carlos Provincia Carlos Provincia
1997 0,69 0,83 0,80 0,71 0,0008 0,0190 s/d 0,0084
1998 0,67 0,78 0,80 0,68 0,0000 0,0478 s/d 0,0109
1999 0,66 0,85 0,77 0,70 0,0000 0,0036 s/d 0,0081
2000 0,64 0,79 0,79 0,70 0,0000 0,0034 s/d 0,0101
2001 0,62 0,79 0,76 0,71 0,0000 0,0018 s/d 0,0124
2002 0,62 0,77 0,73 0,71 0,0000 0,0007 s/d 0,0161
2003 0,58 0,63 0,68 0,62 0,0004 0,0003 s/d 0,0086
2004 0,60 0,66 0,67 0,62 0,0002 0,0002 s/d 0,0057
2005 0,63 0,60 0,66 0,60 0,0001 0,0001 s/d 0,0038
2006 0,62 0,66 0,67 0,62 0,0001 0,0001 s/d 0,0030
2007 0,61 0,69 0,69 0,63 0,0000 0,0000 s/d 0,0029
2008 0,59 0,68 0,65 0,64 0,0000 0,0000 s/d 0,0057
2009 0,57 0,76 0,61 0,63 0,0042 0,0000 s/d 0,0063
2010 0,57 0,71 0,63 0,63 0,0062 0,0009 s/d 0,0084
2011 0,60 0,66 0,64 0,63 0,0033 0,0009 s/d 0,0052
2012 0,62 0,68 0,66 0,64 0,0020 0,0000 s/d 0,0051
2013 0,61 0,62 0,70 0,65 0,0007 0,0000 s/d 0,0035
2014 0,59 0,61 0,71 0,65 0,0001 0,0000 s/d 0,0021
Promedio 0,62 0,71 0,70 0,65 0,0010 0,0044 s/d 0,0070
Estos dos componentes se consideran inflexibles a la baja y mientras más alta sea su
participación en las erogaciones corrientes, mayores pueden ser las dificultades del gobierno
municipal ante la necesidad de eventuales ajustes. El indicador expuesto en el siguiente cuadro es una
medida de esta rigidez.

94
Cuadro Nº 48
Indicador de Rigidez
Municipio/ San Promedio
Lavalle Tupungato
Año Carlos Provincia
1997 0,69 0,85 0,80 0,71
1998 0,67 0,83 0,80 0,69
1999 0,66 0,85 0,77 0,71
2000 0,64 0,79 0,79 0,71
2001 0,62 0,79 0,76 0,72
2002 0,62 0,77 0,73 0,72
2003 0,58 0,63 0,68 0,63
2004 0,60 0,66 0,67 0,62
2005 0,63 0,60 0,66 0,60
2006 0,62 0,66 0,67 0,62
2007 0,61 0,69 0,69 0,64
2008 0,59 0,68 0,65 0,65
2009 0,58 0,76 0,61 0,64
2010 0,58 0,71 0,63 0,64
2011 0,60 0,66 0,64 0,64
2012 0,62 0,68 0,66 0,65
2013 0,61 0,62 0,70 0,65
2014 0,59 0,61 0,71 0,66

El indicador ha mantenido una tendencia decreciente en los tres casos, siguiendo la dinámica
de los gastos en personal, la cual constituye la principal rigidez. Pues como se pudo observar en el
cuadro nº 47, los intereses y gastos de deuda representan una pequeña parte de las erogaciones
corrientes. Cabe aclarar que para el municipio de Tupungato no se cuenta con datos respecto de este
componente, sin embargo considerando los valores presentados por las demás comunas mendocinas,
se cree que también posee participaciones bajas.
Debido a la importancia de las erogaciones de personal, se intenta conocer más al respecto por
medio de las estimaciones de la planta de personal y el costo salarial promedio por empleado, en
función de la información disponible. Los datos se presentan en el siguiente cuadro para los años
2008-2014.
Cuadro Nº 49
Municipio/ Costo Salarial Promedio por Empleado Planta de Personal
Año Lavalle San Carlos Tupungato Lavalle San Carlos Tupungato
2008 72.093,1 76.037,0 79.490,8 630 827 502
2009 72.654,7 69.438,6 76.036,9 680 727 753
2010 67.735,1 61.772,3 74.746,1 718 731 791
2011 77.107,3 61.696,4 77.573,5 729 731 606
2012 77.771,9 62.572,6 88.787,8 761 736 605
2013 83.432,7 67.834,6 98.235,8 801 830 630
2014 73.923,0 67.190,1 95.767,7 767 855 752

95
De acuerdo con los valores estimados, los tres municipios han aumentado su planta de
personal y Tupungato es quien más fuertemente lo ha hecho, con un incremento de aproximadamente
50% considerando 2008 y 2014. Por el lado del costo salarial promedios por empleado, es éste mismo
municipio quien más los ha elevado. En Lavalle han crecido moderadamente y en San Carlos han sido
más bien estables con una leve tendencia a la baja.
Considerando la PEA departamental, el municipio de Lavalle emplea el 4,6%, San Carlos el
5% y Tupungato el 5,6%, ya sea de manera permanente, temporaria o bajo la forma de locación de
servicio.
Por otro lado, los gastos en bienes y servicios alcanzaron el 33,8% en Lavalle, el 23,2% en
San Carlos y el 25,8% en Tupungato. Las transferencias, por su parte, fueron del 4,6% en Lavalle, el
5,6% en San Carlos y el 4,1% en Tupungato, todos promedios del período.
De manera similar a los ingresos, en el gráfico nº 40 se relaciona las erogaciones corrientes
con la población departamental. En general los tres municipios presentan niveles crecientes en sus
erogaciones corrientes per cápita luego de 2002. Siendo el comportamiento de Lavalle y Tupungato
bastante similares especialmente entre 2002-2010.
Respecto de San Carlos las erogaciones corrientes per cápita crecen más rápido después de la
crisis, pero en 2009 y 2010 disminuyen para colocarse cercano a los valores de los otros dos
municipios.
Gráfico Nº 40

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
2 500

2 000

1 500 Lavalle

1 000 San Carlos


Tupungato
500

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Finalmente se relaciona las erogaciones corrientes con el PBG. La evolución del indicador se
presenta en el gráfico nº 41, donde Lavalle posee el mayor porcentaje, ello se debe a que genera
menor PBG que los otros dos municipios. En los tres casos se da una tendencia creciente del
indicador, lo que pone de manifiesto el mayor crecimiento en sus erogaciones corrientes en relación al
producto local.

Gráfico Nº 41
96
Erogaciones Corrientes como % de PBG
7%
6%
5%
4% Lavalle
3% San Carlos
2% Tupungato
1%
0%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
F. LA PAZ, MALARGÜE Y SANTA ROSA
a. Descripción socio-económica departamental
Ø LA PAZ
El Departamento de La Paz pertenece a la zona este de Mendoza, limita al norte con Lavalle,
al oeste con Santa Rosa, al sur con San Rafael y al este con la Provincia de San Luis. Cuenta con una
superficie de 7.105 km2.
De acuerdo con el censo 2010, su población es de 10.012 habitantes, la más pequeña de los
departamentos mendocinos, la cual es considerara en un 79% urbana. Posee una densidad poblacional
de aproximadamente 1 habitante por km2 y respecto de 2001, tuvo un crecimiento intercensal de
4,73%.
Se estima que en 2014 su población fue de 10.410 habitantes, definiendo un PBG per cápita de
$24.488,16.
En el siguiente cuadro se muestran datos socio-demográfico correspondientes a los años 2001
y 2010.
Cuadro Nº 50
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 21,10% 11,69%
Índice de masculinidad 99,6 99,0
Índice de dependencia potencial 70,99% 57,25%
Tasa de analfabetismo 5,20% 3,48%
Tasa de mortalidad infantil 5,0 6,0
Datos laborales
Tasa de actividad 53,21% 54,27%
Tasa de empleo 38,97% 50,13%
Tasa de desocupación 26,76% 7,64%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.

97
En función del PBG, sus actividades principales pertenecen a la rama Servicios Comunales,
Sociales y Personales que representa el 41,2% del producto generado; Establecimientos Financieros,
Seguros y Servicios prestados a las Empresas con el 21,7% promedio; sector Agropecuario con el
17,1% y tendencia decreciente; y sector Comercio, Restaurante y Hoteles con el 11,3%.
En 2014 el PBG de La Paz fue de $ 254.923,24 en miles de pesos, siendo el PBG local más bajo
de todos los Departamentos mendocinos.

Ø MALARGÜE
El Departamento de Malargüe se ubica en la zona sur de Mendoza y es el más grande de la
Provincia con una extensión de 41.317 km2. Según el censo 2010, cuenta con una población de 27.660
habitantes, la cual se considera en un 78% urbana. En función de ello, se define una densidad
poblacional de aproximadamente 1 persona por km2.
El crecimiento intercensal respecto de 2001 fue de 20,2%.
Se estima que en 2014 su población fue de 29.261 y un PBG per cápita de $ 182.418,77
anuales, el más alto de todas las medidas per cápita locales.
Los datos socio- demográfico y laborales se presentan en el cuadro nº 51.
Cuadro Nº 51
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 22,70% 16,18%
Índice de masculinidad 103,9 104,1
Índice de dependencia potencial 65,67% 54,95%
Tasa de analfabetismo 8,40% 5,59%
Tasa de mortalidad infantil 19,4 13,6
Datos laborales
Tasa de actividad 59,28% 63,49%
Tasa de empleo 44,74% 60,11%
Tasa de desocupación 24,52% 5,33%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
De acuerdo con las participaciones promedios en el producto generado durante el período
2003-2014, las principales actividades económicas pertenecen al sector de Minas y Canteras que
explica el 80,4%, lo siguen la rama Agropecuaria con el 6%; Servicios Comunales, Sociales y
Personales con el 4,8%; y Comercio, Restaurantes y Hoteles con 3,5%. En 2014 su PBG fue de
$5.337.836,15 en miles de pesos.

Ø SANTA ROSA
El Departamento de Santa Rosa pertenece a la zona este de Mendoza y posee una superficie
de 8.510 km2. Según el censo 2010 cuenta con 16.374 habitantes y es el segundo Departamento menos
poblado de la Provincia. Tiene una densidad de 2 personas por km2.

98
Su población es considerada 51% urbana en 2010 y fue la que menos creció respecto de 2001,
con un incremento 3,51%.
Se estima que hacia 2014 su población fue de 16.864 y el PBG per cápita de $24.488,16
anuales.
En el cuadro Nº 52 se presentan datos socio-económicos referidos a los ciudadanos de Santa
Rosa, para los años 2001 y 2010.
Cuadro Nº 52
Datos socio - demográficos
Denominación 2001 2010
Indicador de NBI 21,00% 12,63%
Índice de masculinidad 107,6 103,1
Índice de dependencia potencial 67,23% 59,03%
Tasa de analfabetismo 6,00% 3,70%
Tasa de mortalidad infantil 16,7 12,6
Datos laborales
Tasa de actividad 57,45% 59,68%
Tasa de empleo 40,99% 56,17%
Tasa de desocupación 28,65% 5,88%
Fuente: INDEC. Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010.
Sus actividades principales, en función del promedio de participación en el PBG durante 2003-
2014, pertenecen al sector Agropecuario que representaron el 47,7% del producto generado, le sigue
Servicios Comunales, Sociales y Personales con el 19,8%; Establecimientos Financieros, Seguros y
Servicios prestados a las Empresas con el 12,5% e Industria Manufacturera con el 8,5%.
En 2014 el PBG fue de $ 520.616,77 en miles de pesos y considerando a su población
estimada, el PBG per Cápita alcanzó los $ 30.870,61 anuales.
Estos tres municipios tienen en común la densidad poblacional que resulta bastante baja, lo
cual puede ser una dificultad para la prestación de bienes y servicios básicos. Pero también presentan
una importante diferencia, La Paz y Santa Rosa son los Departamentos de la Provincia que menos
producto generan, mientras que Malargüe presenta un PBG local mucho mayor, aproximadamente 20
veces el de La Paz y 10 veces el de Santa Rosa, esto puede resultar en una ventaja para el municipio
sureño.

b. Análisis de las finanzas municipales


En el cuadro nº 53 se muestran los resultados calculados a partir de las ejecuciones
presupuestarias municipales correspondientes a los años 1997-2014.
Los tres casos considerados presentan en la mayor parte de los años resultado financiero
negativo, replicando la situación de la mayoría de los municipios mendocinos. Siendo la comuna de
Malargüe la que podría considerarse en una situación más comprometida debido a que sus montos
deficitarios son más elevados.

99
Considerando el resultado operativo, La Paz se coloca en mejor situación presentando
superávit en casi todos los años a partir de 2002, la única excepción se da para 2007. En cuanto a
Malargüe si bien mejora respecto del resultado financiero, ya que sus años de déficits son menores, a
partir de 2011 experimenta resultados negativos operativos en todos los años. Finalmente Santa Rosa
no mejora demasiado ya que siguen prevaleciendo los resultados deficitarios.
Cuadro Nº 53
Resultados
En millones de pesos de diciembre de 2012

Resultado Financiero Resultado Operativo


Municipio/
Año Santa Santa
La Paz Malargüe La Paz Malargüe
Rosa Rosa
1997 -2,51 -5,87 -5,61 -0,73 6,88 0,10
1998 -2,42 -7,00 -9,10 -1,02 4,42 -5,98
1999 -3,27 -4,38 -1,36 -0,67 12,41 -0,80
2000 -3,77 11,15 -4,72 -0,48 27,97 -3,94
2001 -2,83 -29,27 -1,75 -0,10 -13,41 -1,32
2002 2,70 68,52 -0,96 3,36 68,27 -0,71
2003 0,63 s/d 1,60 1,38 s/d 2,06
2004 1,23 57,57 0,78 2,97 59,67 2,95
2005 -4,51 -12,63 -5,15 0,55 34,73 -3,19
2006 -5,92 -9,01 -0,52 0,61 57,17 4,57
2007 -11,10 -6,40 3,82 -0,10 63,44 5,04
2008 -8,00 -32,80 -5,12 1,56 46,12 -3,35
2009 -9,06 -20,00 -9,40 0,21 25,54 -6,68
2010 -2,25 -15,80 -7,28 4,90 9,21 -3,36
2011 -3,10 -29,01 s/d 6,32 -27,98 s/d
2012 6,50 -14,90 -10,71 14,32 -17,86 -2,71
2013 0,76 -28,72 -11,97 13,62 -19,80 -8,98
2014 -2,81 -8,08 s/d 12,90 -2,91 s/d

v Correspondencia Fiscal
El grado de correspondencia fiscal calculado para cada municipio del grupo y el promedio
provincial se presentan a continuación:
Cuadro Nº 54
Indicador de Correspondencia Fiscal
Municipio/ Santa Promedio
La Paz Malargüe
Año Rosa Provincia
1997 0,05 0,11 0,04 0,23
1998 0,03 0,10 0,03 0,23
1999 0,04 0,11 0,03 0,20
2000 0,04 0,09 0,04 0,19
2001 0,04 0,07 0,04 0,18
2002 0,10 0,06 0,03 0,20
2003 0,06 s/d 0,03 0,22
2004 0,06 0,05 0,03 0,20
2005 0,04 0,06 0,03 0,19
100
Municipio/ Santa Promedio
La Paz Malargüe
Año Rosa Provincia
2006 0,07 0,06 0,05 0,18
2007 0,06 0,07 0,06 0,16
2008 0,03 0,05 0,03 0,16
2009 0,03 0,06 0,02 0,17
2010 0,03 0,04 0,02 0,17
2011 0,02 0,04 s/d 0,17
2012 0,05 0,05 0,02 0,17
2013 s/d 0,05 0,01 0,17
2014 s/d 0,05 s/d 0,16
Promedio 0,05 0,07 0,03 0,19

Los tres municipios poseen un grado de correspondencia fiscal que se ubica por debajo del
promedio provincial durante todo el periodo considerado. Se experimenta una tendencia decreciente
en la evolución del indicador, principalmente en el caso de Malargüe que comienza con un valor de
0,11 en 1997 y finaliza con 0,05 en 2014. Los otros dos municipios presentan los valores más bajos de
las 18 comunas, siendo Santa Rosa el caso extremo que en 2014 financia alrededor del 1% de su gasto
corriente con recursos extraídos directamente de su población.
En cuanto al indicador de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones
totales toma valores promedios del 0,04 en La Paz, 0,05 en Malargüe y del 0,03 en Santa Rosa, en
cuadro nº 3 se presenta la serie de datos completa. Respecto del indicador ingresos tributarios de
jurisdicción municipal/ erogaciones corrientes sin intereses, que de manera similar a los demás
municipios, resulta similar al de correspondencia fiscal por la baja participación de los intereses y
gastos de deuda se expone en Anexo C.

v Composición de Ingresos
Los ingresos totales se han compuesto principalmente por ingresos de tipo corrientes, que en
promedio representaron el 99,4% en La Paz, el 97% en Malargüe y el 99,9% en Santa Rosa.
En el siguiente gráfico se presenta la evolución de los ingresos corrientes durante los 18 años.
Gráfico Nº 42

Evolución de Ingresos Corrientes


en millones de pesos de diciembre de 2012
200
180
160
140 La Paz
120
Malargüe
100
80 Santa Rosa
60
40
20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

101
Como se observará los montos percibidos por el municipio de La Paz y Santa Rosa resultan
similares con una tendencia creciente a partir de 2002. En el caso de Tupungato, los ingresos se
incrementan considerando 1997 y 2014 pero no lo hacen de una manera armónica.
Los valores cero en 2011 y 2014 para Santa Rosa y en 2003 para Malargüe se deben a la falta
de datos para estos años.
Los ingresos corrientes a su vez se han compuesto principalmente por los ingresos de otras
jurisdicciones, quienes no solo han explicado la mayor parte sino que además han ido ganando
participación a lo largo del período respecto de los ingresos tributarios de jurisdicción municipal.
En el siguiente cuadro se muestra los valores tomados por el indicador ingresos tributarios
de jurisdicción municipal/ingresos corrientes.
Cuadro Nº 55
Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Corrientes
Municipio/ Santa
La Paz Malargüe Promedio
Año Rosa
1997 0,05 0,10 0,04 0,19
1998 0,04 0,09 0,04 0,22
1999 0,04 0,08 0,03 0,20
2000 0,04 0,06 0,05 0,19
2001 0,04 0,10 0,04 0,20
2002 0,08 0,02 0,04 0,20
2003 0,05 s/d 0,02 0,19
2004 0,05 0,02 0,03 0,18
2005 0,04 0,04 0,04 0,17
2006 0,07 0,04 0,04 0,16
2007 0,06 0,04 0,05 0,16
2008 0,02 0,04 0,03 0,15
2009 0,03 0,05 0,03 0,17
2010 0,02 0,04 0,02 0,20
2011 0,02 0,05 s/d 0,15
2012 0,04 0,06 0,02 0,14
2013 s/d 0,06 0,02 0,16
2014 s/d 0,05 s/d 0,16
Promedio 0,04 0,05 0,03 0,18

En los tres casos los valores están siempre por debajo del promedio y presentan una tendencia
decreciente, principalmente en el municipio de Malargüe.
Respecto del indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos totales
resulta similar al anterior, debido a la baja participación de los ingresos de capital. Puede observar los
valores correspondientes a cada comuna en Anexo C.
De manera complementaria, a continuación se presenta la evolución de ingresos
tributarios de jurisdicción municipal sólo para los años 1997-2010, debido a la falta de datos para
Santa Rosa y La Paz.

102
Gráfico Nº 43

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal


en millones de pesos de diciembre de 2012
8
7
6
La Paz
5
4
Malargüe
3 Santa Rosa
2
1
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Considerando el período completo, Malargüe tiende a aumentar sus ingresos propios, pero no
le es suficiente para mantener la composición de los ingresos corrientes. Mientras que en La Paz y
Santa Rosa no evidencian una tendencia clara, más bien parecieran mantener los niveles aun con los
altibajos presentados.
En relación con la población departamental, en el gráfico nº 44 se muestra el indicador
ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita, que en promedio de 1997-2014 alcanzan
$120,4 anuales en la Paz, $179,9 anuales en Malargüe y $57 en Santa Rosa.
El gráfico sólo se presenta para el período 1997-2010 debido a que la falta de datos para Santa
Rosa y La Paz.
Gráfico Nº 44

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
300

250

200 La Paz
Malargüe
150
Santa Rosa
100

50

0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

La Paz no sólo presenta mayores ingresos tributarios de jurisdicción municipal per cápita
comparado con Santa Rosa, sino que además posee una mayor presión tributaria efectiva, tal como
puede observarse en el siguiente gráfico. En cuanto a Malargüe presenta los menores niveles debido a
su alto PBG.
En este caso se presenta el gráfico para el período 2003-2012.

103
Gráfico Nº 45

Presión Tributaria Efectiva


(Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/PBG)
1.0%
0.9%
0.8%
0.7% La Paz
0.6%
Malargüe
0.5%
0.4% Santa Rosa
0.3%
0.2%
0.1%
0.0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012
v Composición de Erogaciones
Las erogaciones totales se componen principalmente de erogaciones corrientes, quienes han
representado en promedio durante 1997-2014, el 85% en La Paz con una tendencia decreciente en la
participación a partir de 2002, el 78% en Malargüe y el 93% en Santa Rosa.
El gasto restante corresponde a las erogaciones de capital, cuya participación se expone en el
siguiente gráfico.
Gráfico Nº 46

Inversion Real
(Erogaciones de Capital/Erogaciones Corrientes)
0.50
0.45
0.40
0.35 La Paz
0.30 Malargüe
0.25
0.20 Santa Rosa
0.15
0.10
0.05
0.00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

En los tres municipios se nota la caída de la inversión real durante el período de crisis
nacional, pasado este momento La Paz ha tendido a incrementar el grado de erogaciones de
capital/erogaciones corrientes, mientras que Malargüe lo incrementa pero luego de 2009 comienza a
descender tomando valores menores a los presentados durante 1997-2000.
En cuanto a Santa Rosa no muestra una tendencia definida, más bien parece haberse
mantenido en torno al promedio del período, que fue del 7%.
Volviendo a las erogaciones corrientes, en el gráfico nº 47 se expone la evolución de las
mismas donde puede observarse el crecimiento que experimentan luego de 2002.

104
Gráfico Nº 47

Erogaciones Corrientes
en millones de pesos de diciembre de 2012
140
120
100 La Paz
80 Malargüe
60 Santa Rosa
40
20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
De manera similar a los demás municipios, el principal componente de los gastos corrientes
han sido las erogaciones de personal que han representado en promedio el 47,4% en La Paz, el 54,5%
en Malargüe y el 68,5% en Santa Rosa. Debido a la importancia de este tipo de gasto en el cuadro nº
56 se muestra el indicador erogaciones de personal/erogaciones corrientes para el periodo completo
junto con el indicador intereses/ erogaciones corrientes, ambos con el promedio provincial.
Por otro lado, los Gastos en Bienes y Servicios representaron el 45,9% en La Paz, el 36,3% en
Malargüe y el 27,4% en Santa Rosa. Las Transferencias, por su parte, fueron del 6% en La Paz, el
8,8% en Malargüe y el 3,2% en Santa Rosa, todos promedios del período.
Cuadro Nº 56
Erogaciones de Personal/Erogaciones
Intereses/ Erogaciones Corrientes
Municipio/ Corrientes
Año Santa Promedio Santa Promedio
La Paz Malargüe La Paz Malargüe
Rosa Provincia Rosa Provincia
1997 0,55 0,67 0,73 0,71 0,0049 0,0135 0,0000 0,0084
1998 0,54 0,65 0,68 0,68 0,0341 0,0161 0,0002 0,0109
1999 0,59 0,67 0,75 0,70 0,0111 0,0142 0,0109 0,0081
2000 0,57 0,59 0,76 0,70 0,0154 0,0110 0,0064 0,0101
2001 0,57 0,54 0,79 0,71 0,0061 0,0070 0,0000 0,0124
2002 0,69 0,49 0,82 0,71 0,0180 0,0031 0,0020 0,0161
2003 0,47 0,34 0,68 0,62 0,0012 0,0002 0,0079 0,0086
2004 0,51 0,35 0,68 0,62 0,0009 0,0000 0,0061 0,0057
2005 0,44 0,34 0,57 0,60 0,0003 0,0000 0,0059 0,0038
2006 0,42 0,36 0,63 0,62 0,0014 0,0000 0,0054 0,0030
2007 0,41 0,53 0,66 0,63 0,0003 0,0000 0,0025 0,0029
2008 0,43 0,53 0,65 0,64 0,0013 0,0000 0,0335 0,0057
2009 0,40 0,55 0,70 0,63 0,0048 0,0000 0,0093 0,0063
2010 0,39 0,59 0,61 0,63 0,0062 0,0000 0,0239 0,0084
2011 0,37 0,59 s/d 0,63 0,0037 0,0000 s/d 0,0052
2012 0,41 0,65 0,59 0,64 0,0025 0,0000 0,0149 0,0051
2013 0,40 0,69 0,65 0,65 0,0011 0,0000 0,0107 0,0035
2014 0,39 0,71 s/d 0,65 0,0004 0,0000 s/d 0,0021
Promedio 0,47 0,55 0,68 0,65 0,0063 0,0036 0,0087 0,0070

105
Los valores tomados por el indicador erogaciones en personal/erogaciones corrientes en el
municipio de La Paz son uno de los menores de todas las comunas mendocinas, ubicándose durante el
periodo 1997-2014 por debajo del promedio provincial y con una tendencia decreciente. Malargüe
también se ha encontrado por debajo del promedio provincial hasta 2012, tendiendo a incrementar el
indicador a partir de 2002 y superando hacia fines del periodo los valores de 1997. En cuanto a Santa
Rosa en general ha estado por encima del promedio y ha tendido a decrecer en relación a 1997.
Respecto del indicador intereses/ erogaciones corrientes en los tres casos representa una
pequeña con una tendencia creciente en Santa Rosa y decreciente en La Paz y Malargüe.
En base a lo observado anteriormente, la principal rigidez que posee el gobierno municipal
ante la necesidad de eventuales ajuste se da por los gastos en personal. Los valores tomados por el
indicador se muestran el cuadro nº 57, encontrándose en mejor situación el municipio de La Paz.
Cuadro Nº 57
Indicador de Rigidez
Municipio/ Santa Promedio
La Paz Malargüe
Año Rosa Provincia
1997 0,56 0,68 0,73 0,71
1998 0,57 0,66 0,68 0,69
1999 0,60 0,68 0,76 0,71
2000 0,59 0,60 0,77 0,71
2001 0,58 0,55 0,79 0,72
2002 0,71 0,49 0,83 0,72
2003 0,47 0,34 0,69 0,63
2004 0,51 0,35 0,68 0,62
2005 0,44 0,34 0,57 0,60
2006 0,42 0,36 0,64 0,62
2007 0,41 0,53 0,66 0,64
2008 0,43 0,53 0,69 0,65
2009 0,41 0,55 0,71 0,64
2010 0,40 0,59 0,63 0,64
2011 0,37 0,59 s/d 0,64
2012 0,41 0,65 0,60 0,65
2013 0,40 0,69 0,67 0,65
2014 0,39 0,71 s/d 0,66

En el cuadro nº 58 se expone el costo salarial promedio por empleado y la planta de


personal estimada, como se podrá observar algunos datos para el municipio de Santa Rosa no se
encuentran disponibles.
De acuerdo con los valores calculados, el costo salarial promedio por empleado tiende a
disminuir en la paz si se considera 2007 y 2014, situación contraria se da para Malargüe. En relación
la planta de personal, en ambos casos se ha incrementado.
Santa Rosa parece haber disminuido su salario promedio por empleado e incrementado
considerablemente su planta de personal, de acuerdo con los datos que publica.

106
Cuadro Nº 58
Municipio/ Costo Salarial Promedio por Empleado Planta de Personal
Año La Paz Malargüe Santa Rosa La Paz Malargüe Santa Rosa
2007 57.999,6 53.616,7 68.993,3 229 1.039 477
2008 63.767,7 62.451,4 79.948,8 549 1.198 605
2009 61.511,5 64.823,8 s/d 543 1.249 s/d
2010 58.270,9 71.591,1 64.454,2 559 1.055 747
2011 57.575,5 62.815,6 s/d 597 1.500 s/d
2012 59.847,9 71.122,8 s/d 620 1.503 s/d
2013 55.180,8 67.949,4 54.139,5 643 1.536 1.440
2014 50.333,4 65.197,3 s/d 684 1.544 s/d

En función de la PEA departamental del año 2010, La Paz emplea el 13,7%, Malargüe el 8,5%
y Santa Rosa el 10,3%.
Si bien estos son datos estimados, son de utilidad para tener una noción sobre el gasto en
personal, por su importancia y característica resulta adecuado hacer un seguimiento del mismo.
En el gráfico nº 48 se muestra la evolución del indicador erogaciones corrientes per cápita.
A partir del cual se observa que los tres municipios crecen a partir del 2002, superando los niveles
alcanzados previos a la crisis nacional.
Gráfico Nº 48

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
5 000
4 500
4 000
3 500 La Paz
3 000
Malargüe
2 500
2 000 Santa Rosa
1 500
1 000
500
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

De manera similar a los ingresos, se relaciona las Erogaciones Corrientes con el PBG
departamental. En el siguiente cuadro se presenta los valores calculados, evidenciando una tendencia
creciente durante los años 2003-2014.

107
Gráfico Nº 49

Erogaciones Corrientes como % de PBG


18%
16%
14%
12%
10% La Paz
8% Malargüe
6% Santa Rosa
4%
2%
0%
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
4. CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS MENDOCINOS
Los Departamentos de la Provincia de Mendoza presentan una gran heterogeneidad en sus
condiciones iniciales, se dan combinaciones de localidades muy pobladas y ricas en términos de PBG,
muy pobladas con menores ingresos y dispersas, poco pobladas y de menores ingresos, etc. lo cual
obliga a tener un tratamiento diferente con los municipios que se enfrentan a situaciones distintas.
Comparando de manera general los datos socio-económica presentados para 2001 y 2010, la
situación ha mejorado en la Provincia, lo que es esperable al considerar un año de plena crisis nacional
y otro post crisis. En Anexo D se ilustra en un mapa del indicador necesidades básicas insatisfechas
(NBI) comparativo, poniendo de manifiesto el avance general e individual, situación relevante para la
gestión pública provincial y local.
En cuanto a los municipios mendocinos han experimentado una tendencia creciente de sus
erogaciones totales luego de la profundización de la crisis nacional en 2002, dirigidas principalmente
por las de tipo corriente que han representado en promedio entre el 78% y el 93% del total. En el
gráfico nº 50 se muestra el indicador erogaciones corrientes/erogaciones totales para el municipio
con mayor y menor participación, junto con el promedio provincial.
Se observa que en general los valores del indicador han sido altos y entre quienes poseen
mayor participación se encuentran municipios con correspondencia fiscal (CF) por encima del
promedio provincial y por debajo. Por ejemplo: Luján de Cuyo, Guaymallén y Santa Rosa.
Incluso también hay municipios con correspondencia fiscal por encima y por debajo del
promedio provincial, que han tendido a disminuir el indicador hacia fines del período, como Godoy
Cruz y La Paz. Por lo que no se puede atribuir el comportamiento de mantener mayor proporción de
gastos como corrientes, o tender a incrementar dicha participación a los municipios de baja CF.

108
Gráfico Nº 50

Participación de Erogaciones Corrientes en Erogaciones Totales


1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
PROMEDIO PROVINCIAL Guaymallén Malargüe

En consecuencia los niveles de gasto corriente por habitante se han visto incrementados
durante este período. En el gráfico nº 51 se muestra la evolución del mismo para los dos municipios
con mayores y menores medidas per cápita. Como se podrá observar existe importante disparidad
entre los montos presentados.
Gráfico Nº 51

Erogaciones Corrientes per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
5 000
4 500
4 000
3 500
3 000
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

PROMEDIO PROVINCIAL Malargüe La Paz Las Heras Guaymallén

El incremento del gasto estuvo motivado por los ingresos provenientes de “otras
jurisdicciones”, que aumentaron durante este período y en mayor medida que los ingresos tributarios
de jurisdicción municipal, quienes han perdido participación dentro de los ingresos corrientes. La
excepción se da para el municipio de Ciudad y Rivadavia que tienden a mantener la composición de
los ingresos corrientes.
En el gráfico nº 52 se expone la evolución del indicador ingresos tributarios de jurisdicción
municipal/ ingresos corrientes de los dos municipios con niveles mayores y dos que están entre los

109
menores (los de menor indicador son La Paz y Santa Rosa que no se exponen por la falta de datos
hacia el fin del período).
Gráfico Nº 52

Participación de los Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal en


los Ingresos Corrientes
0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
PROMEDIO PROVINCIA Capital Godoy Cruz Lavalle San Carlos

Es importante mencionar que los ingresos tributarios de jurisdicción municipal tal como han
sido definidos y calculados a lo largo del trabajo, no incluyen los ingresos por regalías, ya que se
considera que no son de percepción directa y de bolsillo por parte de la población en general de la
jurisdicción municipal, como se define en el concepto de correspondencia fiscal. Por tanto, las regalías
se encuentran dentro de los ingresos de otras jurisdicciones, aun así no se desconoce que la percepción
de ellos resulta favorable para las finanzas locales que cuentan con este tipo de recurso en relación a
los municipios que no lo poseen. En Anexo E se presenta el indicador regalías/ ingresos corrientes
para la totalidad de los municipios.
En el siguiente gráfico se muestra la evolución de los ingresos tributarios de jurisdicción
municipal per cápita para los dos con mayores niveles y los dos que se encuentran entre los menores.
Gráfico Nº 53

Ingresos Tributarios de Jurisdiccion Municipal per Cápita


en pesos de diciembre de 2012
1 800
1 600
1 400
1 200
1 000
800
600
400
200
0
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

PROMEDIO PROVINCIAL Capital Godoy Cruz Lavalle San Carlos

110
Debido al crecimiento de las erogaciones corrientes sin el incremento necesario de los
ingresos tributarios de jurisdicción municipal es que la correspondencia fiscal de la mayor parte de los
municipios disminuye entre 1997-2014.
Los gastos corrientes se han compuestos principalmente por los gastos de personal que en
promedio (1997-2014) han explicado como mínimo el 47% (La Paz) y como máximo el 72%
(Guaymallén). Al parecer no hay una relación entre el indicador gasto en personal/gasto corriente y
correspondencia fiscal. Incluso se da el caso de Junín y Guaymallén que presentan una participación
promedio de 0,72, pero Junín con tendencia decreciente y Guaymallén creciente, el primero de los
municipios tiene menor CF.
En el siguiente gráfico se muestra la evolución del índice de crecimiento de dicho gasto, para
los dos municipios con mayores niveles y menores niveles, además del promedio provincial.
El índice mide el crecimiento que ha tenido el gasto en personal en cada año respecto del
ejecutado en 1998. Como podrá observarse ha habido un importante crecimiento en algunos
municipios a partir del año 2003, entre ellos hay comunas de alta y baja CF. Análogamente, entre los
que menos crecieron como Capital y Rivadavia también se encuentran otros municipios de baja CF.
Gráfico Nº 54

Índice de Crecimiento de Gasto en Personal


Año base 1998
4.0

3.5 Malargüe

3.0
Guaymallén
2.5

2.0 PROMEDIO
PROVINCIAL
1.5
Capital
1.0

0.5 Rivadavia

0.0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

En base a la importancia de este gasto, se ha estimado el costo salarial promedio por empleado
como el cociente entre gasto en personal y planta de personal (permanente y temporaria).
En el gráfico nº 55 se puede observar los municipios con mayores y menores niveles de costo
salarial, que ha presentado en general una tendencia creciente durante 1997-2014, lo cual se refleja en
el promedio. Aunque están las excepciones, como el caso de La Paz, poniendo de manifiesto que el
incremento de gasto en personal ha sido variado, algunos han incrementado la planta y reducido costo
o viceversa y otros han incrementado tanto costo como planta de personal.
Entre quienes posee mayores y menores niveles son municipios de CF por debajo del
promedio provincial.
111
Gráfico Nº 55

Costo Salarial Promedio por Empleado


en pesos de diciembre de 2012
120 000

100 000

80 000

60 000

40 000

20 000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROMEDIO PROVINCIAL Tunuyán Tupungato La Paz San Martín

Finalmente respecto del crecimiento del costo, entre quienes más lo han incrementado
considerando 2008 y 2014 se encuentra Luján de Cuyo, San Rafael y Capital y los que menos lo han
hecho son La Paz y San Carlos.
En relación a las plantas de personal que incluye empleados de planta permanentes,
temporarios, y locación de servicios y obras, se ha calculado el índice de crecimiento para los años
2008-2014, el cual se expone en el gráfico nº 56 para los dos municipios considerados con mayores y
menores índices de crecimiento.
Gráfico Nº 56

Índice de Crecimiento de Planta de Personal


Año base 2008

1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tunuyán Tupungato PROMEDIO PROVINCIAL Capital Godoy Cruz

Los dos municipios que presentan mayores índices poseen CF por debajo del promedio
provincial, situación contraria se da para quienes mantienen menores índices.

112
Sin embargo entre los que mayor índice presentan está Luján de Cuyo (creciente) y entre los
menores San Carlos, el primero con mayor CF. En consecuencia, no se puede afirmar que exista un
comportamiento determinado en relación al gasto en personal, costo salarial y evolución de planta de
personal en función de la correspondencia fiscal.
Como ya se ha mencionado, el gasto en personal es uno de los componentes más importantes
del gasto corriente y por sus características es difícil de ajustar dadas las rigideces provenientes de la
nómina del sector público, la presión sindical/gremial, las excepciones del marco legal vigente, entre
otros factores. Si se sobre expande este tipo de gasto de manera tal de comprometer la sostenibilidad
financiera del municipio, resultará más difícil para el gobierno retomar la senda de sustentabilidad. Por
lo tanto debe ser una variable bajo monitoreo permanente.
Aquí se presenta un indicador de Solvencia definido como la relación (cociente) entre las
magnitudes de ingresos corrientes y gastos corrientes, el cual se muestra en el en el cuadro nº 59. No
se debe confundir este indicador con el de Solvencia de la Deuda, mencionado en el párrafo
precedente, el cual indica que…“un agente económico (privado o público) es solvente cuando puede
hacer frente a sus pagos presentes y futuros con sus ingresos presentes y futuros”… Molina et at
(2014).
El indicador aquí presentado solo mide la relación ingresos corrientes y gastos corrientes en un
determinado año. Un valor mayor a 1 indica que el municipio logra financiar con ingresos corrientes
sus gastos corrientes. Aquellos municipios que cuenten con valores menores a 1 de manera reiterada y/
o consecutiva se consideran en una posición operativa más comprometida.
Adicionalmente en el siguiente gráfico se muestra la evolución del resultado operativo como
porcentaje del PBG departamental de los dos municipios con mayores y menores valores calculados.
Gráfico Nº 57

Resultado Operativo como % de PBG


7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
-1% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
-2%
-3%
-4%

Lavalle La Paz San Martín General Alvear

Se dan dos casos extremos, municipios como La Paz y Lavalle que han obtenido superávit en
casi todo el período considerado, con un máximo de 5,6% y 2,3% del PBG, respectivamente. Y

113
comunas como General Alvear y San Martín con un déficit máximo de 3,2% y 2,9% del PBG,
respectivamente. Siendo General Alvear el más comprometido operativamente.
En general los déficits operativos municipales han estado por debajo del 2% de sus respectivos
PBG locales.
En cuanto al resultado financiero, se ha presentado en cada sección de grupo y como pudo
observarse prevalecen los números en rojo, poniendo de manifiesto la situación comprometida en que
se han encontrado la mayoría de los municipios de la Provincia.
Para finalizar este capítulo de análisis de casos, se presenta la estimación de endeudamiento
forzoso definido como el resultado luego de considerar las partidas financieras, es decir, es el
resultado de la diferencia entre los gastos corrientes, gastos de capital y pagos por obligaciones de
amortización de deuda consolidada, flotante, etc. y los ingresos corrientes, ingresos de capital e
ingresos por créditos, en un año determinado. Un resultado positivo, en este caso, indica que todos los
ingresos de ese año (independientemente de su tipo: corriente, de capital o financiero) no han superado
los gastos ejecutados en ese mismo año (independientemente de su tipo), generado un endeudamiento
“obligado” al municipio. Análogamente para un resultado negativo.
En el cuadro nº 60 se exponen los valores calculados para el indicador, poniendo de manifiesto
la situación comprometida de algunos municipios como Luján de Cuyo, San Martín, Malargüe, Santa
Rosa.

114
Cuadro Nº 59
Indicador de Solvencia 1997-2014
Municipio/ Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Capital 1,13 1,11 0,93 0,99 1,00 1,09 1,14 1,08 1,17 1,12 0,98 1,19 1,14 1,31 1,31 1,36 1,28 1,22
General Alvear 0,93 0,98 0,86 0,90 0,74 0,68 0,99 0,93 0,95 0,91 0,95 1,03 0,94 1,00 0,95 1,07 0,96 0,52
Godoy Cruz 1,11 1,08 1,04 0,98 0,97 0,88 1,13 1,08 0,96 1,09 1,00 1,04 1,05 0,98 1,22 1,28 1,20 1,22
Guaymallén 1,11 0,95 0,87 0,98 0,95 0,89 1,15 1,07 0,94 1,03 1,03 0,93 0,82 1,04 1,05 1,11 0,48 0,98
Junín 1,16 1,12 1,04 1,10 1,04 0,99 1,14 1,42 1,22 1,14 1,70 1,15 1,18 1,22 1,25 1,28 1,16 1,17
La Paz 0,96 0,95 0,97 0,98 1,00 1,29 1,08 1,15 1,02 1,02 1,00 1,04 1,01 1,14 1,15 1,38 1,34 1,31
Las Heras 1,73 1,31 1,15 1,01 0,92 0,99 1,01 1,12 0,97 0,82 0,90 1,02 0,93 1,08 1,00 1,06 1,08 1,16
Lavalle 1,44 1,17 1,02 0,93 0,86 0,91 0,90 1,10 1,02 1,38 1,60 1,24 1,22 1,25 1,20 1,19 1,25 1,20
Luján de Cuyo 0,98 1,02 0,98 0,90 0,72 1,06 1,15 1,12 1,16 1,11 1,00 0,97 0,94 0,96 0,97 0,93 1,00 0,83
Maipú 1,36 1,27 1,01 1,05 0,94 0,89 1,14 1,17 1,09 1,03 0,94 0,96 0,92 1,15 1,23 1,33 1,19 1,18
Malargüe 1,19 1,12 1,35 1,67 0,70 3,02 s/d 1,86 1,37 1,49 1,74 1,41 1,22 1,07 0,79 0,86 0,85 0,98
Rivadavia 0,83 0,66 0,70 0,93 0,85 1,22 1,20 1,32 1,27 1,34 1,24 1,15 1,22 1,06 1,11 1,35 1,34 1,32
San Carlos 1,16 1,11 1,15 1,15 0,96 1,75 1,68 1,36 1,18 1,31 1,05 0,99 1,05 1,04 1,06 1,21 1,17 1,17
San Martín 1,11 1,02 0,85 s/d 0,93 0,89 1,19 1,14 0,85 0,89 1,05 0,98 0,93 0,17 1,00 1,11 0,93 0,94
San Rafael s/d 1,01 0,94 0,93 0,97 1,07 1,05 1,02 1,05 1,07 1,03 0,94 0,95 1,14 1,17 1,24 0,70 0,72
Santa Rosa 1,00 0,74 0,96 0,82 0,94 0,95 1,13 1,15 0,89 1,15 1,15 0,91 0,82 0,92 s/d 0,95 0,85 s/d
Tunuyán 1,07 0,96 1,00 0,91 0,94 1,00 1,12 1,13 0,91 0,96 1,05 0,97 0,96 0,86 0,97 1,00 1,10 0,85
Tupungato 1,17 1,16 1,17 1,16 1,03 1,13 1,26 1,41 1,21 1,39 1,12 1,30 0,97 0,97 1,04 1,14 1,11 1,13

115
Cuadro Nº 60
Endeudamiento Forzoso 1997-2014
En millones de pesos de diciembre de 2012

Municipio/Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Capital -6,81 39,79 15,91 26,22 18,51 -8,96 5,09 12,17 1,62 -8,29 11,32 -21,83 20,16 10,78 -34,51 -41,05 -28,09 -0,27
General Alvear -2,19 8,69 -10,51 7,74 28,61 18,61 2,52 5,89 11,84 3,76 7,47 -0,76 4,15 8,68 -3,70 -10,68 3,10 42,01
Godoy Cruz 15,30 -1,99 7,95 21,58 -35,49 2,55 5,98 12,43 39,72 -11,30 10,92 -28,90 -3,06 -18,62 -23,49 -43,56 10,73 -22,54
Guaymallén -17,25 2,60 17,59 12,89 7,00 -0,91 -1,73 11,41 26,71 2,97 -1,46 -6,84 12,21 -1,05 18,87 -5,64 244,31 13,91
Junín -2,63 9,43 1,30 2,27 0,28 -1,71 -1,92 -6,37 -0,93 1,77 -18,97 1,57 2,16 -3,87 -5,24 -6,29 0,87 -1,30
La Paz -2,60 -0,13 1,80 1,11 0,86 -0,03 -0,20 -0,85 3,92 3,69 -1,56 -2,37 0,07 0,61 0,04 -8,87 -2,35 -0,88
Las Heras -47,42 -4,71 4,02 6,27 21,68 3,27 -1,78 -0,73 11,03 44,12 34,21 -2,27 31,16 16,94 20,85 6,85 7,05 -11,40
Lavalle -6,73 -0,72 8,65 4,97 -20,27 -1,95 2,70 -5,28 2,48 -0,33 -6,29 -4,08 1,43 1,73 -2,23 3,95 -7,67 -0,60
Luján de Cuyo 4,91 -2,05 0,21 18,63 -3,00 -2,43 6,87 11,98 0,22 1,74 15,78 -5,72 9,91 2,35 19,20 17,38 6,81 46,53
Maipú -26,50 -32,29 -5,38 8,55 12,08 -2,22 -15,40 -10,73 -5,45 6,98 16,40 -2,01 42,04 -7,44 -1,57 -20,37 -1,68 -1,61
Malargüe 8,37 4,13 0,03 -9,00 29,62 -65,55 s/d -57,63 16,39 9,04 17,98 27,58 16,86 15,80 28,34 14,90 28,72 8,08
Rivadavia 1,09 8,00 8,45 -5,53 -2,91 -7,34 -1,61 -5,82 -1,79 -8,49 9,27 3,38 -6,74 -0,97 0,28 -16,35 -13,11 -14,86
San Carlos -5,28 -2,64 -1,80 -2,31 4,57 -17,03 -11,28 -3,92 3,40 -5,77 11,26 14,81 1,93 -0,92 4,44 -9,86 1,81 0,31
San Martín -4,16 1,86 19,61 s/d 13,59 7,03 1,86 -2,51 11,61 -6,57 -2,32 -2,95 76,83 182,78 42,50 5,67 20,17 8,56
San Rafael s/d 9,98 12,28 15,47 -2,80 1,52 4,83 16,99 -1,03 9,47 -0,21 15,84 6,97 -10,92 -17,43 -18,58 280,24 264,07
Santa Rosa 2,48 3,83 0,05 4,43 1,70 -1,19 -2,88 -0,36 2,43 0,57 -3,96 3,99 8,85 2,08 s/d 11,82 12,91 s/d
Tunuyán -1,92 -0,84 3,21 1,07 4,11 -2,22 -0,32 -4,91 2,25 -0,10 -1,32 -1,56 8,46 4,04 5,09 -0,47 1,64 22,21
Tupungato 1,80 12,27 -4,26 2,58 0,85 -1,92 2,36 -6,82 0,59 -10,57 -1,83 2,15 6,96 3,79 2,34 -5,43 -2,97 -2,00

116
CAPÍTULO IV
CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA

Entre las funciones del Estados se encuentra el corregir fallas y limitaciones en el


funcionamiento del mercado en la provisión de ciertos bienes y servicios, como así también
implementar acciones que se consideren beneficiosas para la sociedad en su conjunto. En el
cumplimiento de estas, la eficiencia del gasto público es un aspecto esencial de la política fiscal en
todas las esferas de gobierno, ya que implica relacionar la magnitud de los recursos utilizados –los
cuales se extraen de la población – con el producido de ellos. Así surgen cuestionamientos acerca de la
determinación de las responsabilidades o competencias de los diferentes niveles del sector público, la
obtención de recursos y la utilización de los mismos.
Evaluar la eficiencia resulta de gran importancia, sin embargo es una tarea difícil de realizar y
más aún en el nivel municipal. Si bien en este trabajo no se encuentra una relación entre el
comportamiento de gasto presentado por las comunas y la correspondencia fiscal, se cree que el tipo
de análisis no permite testear las implicancias teóricas sobre la relación entre eficiencia y
correspondencia.
El estudio de eficiencia del Sector Público debe considerar dos cuestiones:
Asignativa: implica la decisión de que bienes y servicios otorgar a la ciudadanía en función
de sus necesidades, considerando además aquellos que se prefieren siguiendo los objetivos no sólo
locales sino como provincia y país. Además de definir la cuantía, lo que implica la afectación de
recursos.
En este punto los municipios mendocinos cuentan con un marco de actuación que es la Ley
Orgánica de Municipalidades, donde se enumeran sus competencias. Aun así en los últimos años los
gobiernos locales han ampliado su rol, conociendo la realidad de su jurisdicción han comenzado a
involucrarse en temas relacionados con el desarrollo económico, la educación, la salud y el empleo,
entre otros; ejemplo de ello son: la organización y dictado de capacitaciones, adquisición de
ambulancias, conformación de policía municipal, etc.
Productiva: refiere a que una vez asignados los recursos, estos sean utilizados de la mejor
manera posible por el gobierno municipal, es decir, que la provisión de los bienes y servicios se
realiza bajo criterios de optimización costo - calidad.

117
En este sentido, la eficiencia se encuentra vinculada no sólo a las unidades ejecutoras de
programas públicos y/o prestadores de servicios en sí (barrido y limpieza, agua potable, cloacas, etc.),
sino además al funcionamiento de la institución municipal.
En la literatura se ha hablado de dos maneras de medir la eficiencia, una indirecta en función
del producto y otra directa en función del resultado. Mientras el primero habla de aspectos de
cobertura y calidad, el segundo implica medir los efectos del gasto público sobre las condiciones de
vida de la población.
Cualquiera sea el modo adoptado de análisis, se requiere contar con la información necesaria
para poder medirlos y relacionarlos con las categorías de gasto público relevantes. En este aspecto se
considera fundamental la generación de información y diseño de indicadores, no sólo para el análisis
de eficiencia sino porque representan una “…importante herramienta para la toma de decisiones al
transmitir información científica y técnica que permite transformar a la misma en acción...” López,
Gentile (2008). El poder evaluar y predecir tendencias de la situación en las diferentes zonas o
localidades, podrían permitir valorar el cumplimiento de metas y objetivos propuestos por los
gobiernos municipales, además de contribuir activamente al mejoramiento en la planificación,
rediseño y seguimiento de la gestión pública.
Este trabajo no abarca la definición de información necesaria y diseño de indicadores para el
estudio de la eficiencia de gasto municipal, pero puede ser un desafío interesante para próximas
investigaciones.
El primer paso es que los gobiernos municipales asimilen la importancia de la medición y
evaluación de la gestión municipal en todos los aspectos, principalmente por el bienestar de la
población y también por esta nueva dinámica en la que el municipio toma un mayor protagonismo
como agente de promoción económica, que exige intervención en el diseño y establecimiento de
estrategias, la puesta en valor de sus sociedades y territorios; la gestión de la imagen territorial para
generar entornos innovadores capaces de atraer, retener y alentar la inversiones, etc.; y desarrollo
social, donde se plantean acciones tendientes a vincular el sistema educativo con el sistema
productivo local y evitar la emigración “forzada” de jóvenes profesionales. Un ejemplo de ello es la
articulación Universidad Nacional de Cuyo – Municipalidad de Las Heras donde estudiantes de la
Carrera de Ingeniería realizaban pasantía en empresas del Parque Industrial. Contribuir en el cuidado y
mejoramiento de la calidad medioambiental, como la declaración de municipios verdes, lo cual
implica implementar una serie de medidas de concientización y acción, entre otras.
En esta transformación de la figura municipal que se avecina, resulta esencial la generación e
intercambio de información entre los distintos niveles de gobierno, de forma tal de posibilitar la
cogestión de actividades, coordinación, asistencia recíproca y la complementariedad de las políticas
públicas. Dicha coordinación será una condición necesaria para alcanzar una asignación más eficiente

118
de recursos, pues necesariamente para que los municipios puedan comenzar a asumir este nuevo rol,
necesitarán de mayores recursos.
Volviendo a la eficiencia en sí, una vez generada la información, ejercido el control y
seguimiento por parte del gobierno provincial hasta donde la ley lo permite, sus resultados dependen
en una mayor medida de los incentivos explícitos e implícitos de los agentes municipales, siendo
necesario trabajar en la calidad institucional cuyo factor clave se encuentra en la riqueza humana.
Una herramienta importante para promover la eficiencia del gasto público es mantener un
cierto grado de correspondencia fiscal, al crear incentivos – como se expuso en el Capítulo I -
principalmente en el gobernante que acercan sus decisiones al interés de la ciudadanía. Es por eso que
se considera deseable mantener un cierto nivel de ella.
En el caso mendocino, sería adecuado incrementar sensiblemente el indicador. Como se puedo
observar en el capítulo anterior existen municipios con valores muy bajos de correspondencia fiscal y
una importante brecha entre quienes menos financian y más financias las erogaciones corrientes, con
recursos extraídos de su jurisdicción municipal. Aun así se cree que debe ser un objetivo a cumplir en
el mediano a largo plazo, debido a que las jurisdicciones presentan gran heterogeneidad en su dotación
de recursos iniciales (tierra, trabajo y capital). Siendo necesario profundizar en el estudio de bases
imponibles, tasas y presión impositiva de los ingresos tributarios de jurisdicción municipal actuales,
intentando mantener un trato equitativo entre los Departamentos, además de que en muchos casos será
necesario el impulso de desarrollo económico local previo para evitar que un intento de incremento de
correspondencia fiscal conduzca a un deterioro de la calidad de vida de la población.

119
CAPÍTULO V
APORTES Y RECOMEDACIONES

1. APORTES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE CASOS


De lo producido en los capítulos previos se obtiene una noción acerca de las características
financieras de los municipios mendocinos, cuyos rasgos principales son los siguientes:
ü Tendencia decreciente del indicador de correspondencia fiscal en la mayoría de los municipios
durante 1997-2014 y alta heterogeneidad entre los valores calculados para las comunas.
ü Tendencia creciente de las erogaciones totales y erogaciones corrientes principalmente a partir
de 2002, en términos reales.
ü Tendencia creciente de los ingresos totales e ingresos corrientes principalmente a partir de
2002, en términos reales.
ü Resultado financiero negativo en la mayoría de los municipios y años considerados.
ü Resultado operativo diverso, municipios que evidencian una mejor posición operativa, al
parecer no vinculada al grado de correspondencia fiscal.
ü Mínima participación de los ingresos de capital en los ingresos corrientes.
ü Incremento real de los ingresos de “otras jurisdicciones” y aumento de su participación en los
ingresos corrientes a lo largo del período analizado. Excepciones: Capital y Rivadavia.
ü Tendencia a mantener más bien estables los niveles de los ingresos tributarios de jurisdicción
municipal en términos reales, hay excepciones.
ü Alta volatilidad de la inversión real con mínima participación en 2002 en la mayoría de los
municipios.
ü El gasto en personal ha sido el principal componente de las erogaciones corrientes.
ü Tendencia creciente del gasto en personal en todos los municipios durante 1997-2014.
ü La participación de gasto en personal en las erogaciones corrientes ha sido -en general-
decreciente durante 1997-2014.
ü Baja participación de los intereses y gastos de deuda en las erogaciones corrientes.
ü Mejora del indicador de rigidez durante 1997-2014.
ü Tendencia a incrementar el costo salarial promedio por empleado en términos reales.
ü Tendencia a incrementar la planta de personal.
De acuerdo con el alcance y tipo de estudio no se encuentra un patrón de comportamiento similar
en la composición y niveles el gasto municipal, en función del grado de correspondencia fiscal.

120
De esta manera se intenta crear un panorama acerca de las finanzas de los municipios de
Mendoza y principalmente del nivel y evolución de correspondencia fiscal que posee este nivel de
gobierno.
En general no son muchos los estudios a nivel municipal, quizás el principal limitante es
contar con información clara, verídica y con cierta continuidad sobre los mismos, situación que se ve
mejorada a partir de la Ley de Responsabilidad Fiscal sancionada en 2004, aun así hay mucho por
avanzar en el tema. En el caso mendocino se ha podido acceder a un trabajo denominado
“Autonomía financiera municipal: Aspectos metodológicos y aplicación al caso de los municipios de
la provincia de Mendoza” de Trapé A., Botteón C. y Molina R., donde se calculan –entre otros- los
siguientes indicadores: ingresos tributarios de jurisdicción municipal/ingresos corrientes, ingresos
tributarios de jurisdicción municipal / erogaciones corrientes, ingresos tributarios de jurisdicción
municipal / erogaciones totales, erogaciones en personal / erogaciones corrientes e intereses y gastos
de deuda / erogaciones corrientes, para el período 1993-1999. De manera comparativa y para tener una
visión de más largo plazo, se presentan en el cuadro nº 61 los resultados promedio calculados en
dicho trabajo de los municipios de la provincia (excepto La Paz) y los estimados en el capítulo 3 para
el período 2000 -2014, con el objetivo de observar su evolución a lo largo de estos años.
Como se podrá observar los valores promedios del indicador ingresos tributarios de
jurisdicción municipal/ingresos corrientes disminuyen durante 2000-2014 para prácticamente la
totalidad de los municipios, las excepciones son para Capital y Lujan de Cuyo. De manera similar se
da para el indicador ingresos tributarios de jurisdicción municipal / erogaciones corrientes e
ingresos tributarios de jurisdicción municipal / erogaciones totales donde se suma a las
excepciones el municipio de Rivadavia.
Respecto de las erogaciones en personal / erogaciones corrientes, los promedios de los
periodos considerados disminuyen para todos los municipios excepto el de Guaymallén. Finalmente
los intereses y gastos de deuda / erogaciones corrientes no presentan una tendencia general.
Además en el trabajo mencionado se presenta el indicador “resultado global” cuya
especificación es idéntica a la que aquí se denomina “resultado financiero”, donde se observa que la
mayoría de los valores son negativos, evidenciando una necesidad de financiamiento por parte de los
gobiernos municipales, situación que sigue predominando durante los siguientes 15 años posteriores,
aun siendo que han aumentado los ingresos totales de las comunas. Quizás una cuestión a profundizar
es si se está bajo el postulado de que cuando se incrementan las transferencias, los gobiernos tienden
a aumentar en mayor proporción los gastos totales, o si se debe a una continua expansión de
responsabilidades locales sin la debida dotación de recursos y/o fuentes financieras.

121
Cuadro Nº 61

Ingresos Tributarios de
Ingresos Tributarios de Ingresos Tributarios de
Jurisdicción Erogaciones en Personal / Intereses y Gastos de Deuda
Indicador Jurisdicción Municipal / Jurisdicción Municipal /
Municipal/Ingresos Erogaciones Corrientes / Erogaciones Corrientes
Erogaciones Corrientes Erogaciones Totales
Corrientes

Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Municipio/Año
1993-1999 2000 - 2014 1993-1999 2000 - 2014 1993-1999 2000 - 2014 1993-1999 2000 - 2014 1993-1999 2000 - 2014

Capital 0,45 0,48 0,54 0,55 0,43 0,47 0,69 0,66 0,00084 0,00415
General Alvear 0,16 0,14 0,15 0,13 0,12 0,11 0,72 0,64 0 0,00217
Godoy Cruz 0,35 0,30 0,39 0,32 0,32 0,27 0,29 0,66 0,04617 0,02399
Guaymallén 0,26 0,23 0,29 0,22 0,22 0,20 0,67 0,72 0,00272 0,00630
Junín 0,16 0,09 0,18 0,13 0,15 0,10 0,77 0,72 0,00685 0,00407
La Paz s/d 0,04 s/d 0,05 s/d 0,04 s/d 0,47 s/d 0,00633
Las Heras 0,25 0,16 0,32 0,18 0,2 0,14 0,69 0,65 0,0124 0,00229
Lavalle 0,12 0,06 0,18 0,08 0,12 0,07 0,7 0,62 0,001 0,00101
Luján de Cuyo 0,25 0,29 0,27 0,29 0,23 0,26 0,75 0,72 0,00168 0,01835
Maipú 0,33 0,25 0,41 0,29 0,31 0,24 0,71 0,63 0,01038 0,00620
Malargüe 0,1 0,05 0,11 0,06 0,08 0,05 0,74 0,55 0,01438 0,00361
Rivadavia 0,19 0,18 0,17 0,20 0,15 0,17 0,7 0,68 0,00567 0,00865
San Carlos 0,11 0,07 0,14 0,09 0,11 0,13 0,76 0,71 0,04992 0,00437
San Martín 0,2 0,21 0,23 0,17 0,2 0,14 0,73 0,66 0,00281 0,00968
San Rafael 0,28 0,23 0,30 0,24 0,27 0,21 0,76 0,72 0 0,00746
Santa Rosa 0,05 0,03 0,05 0,03 0,04 0,03 0,74 0,68 0,00477 0,00872
Tunuyán 0,23 0,17 0,23 0,18 0,2 0,16 0,69 0,58 0,00969 0,00936
Tupungato 0,12 0,08 0,13 0,10 0,1 0,08 0,79 0,70 0 0,00000
Promedio 0,21 0,17 0,24 0,19 0,19 0,16 0,72 0,65 0,01 0,0070
Elaboración propia en base a datos extraídos de Trapé, Molina, Botteón (2003), “Autonomía financiera municipal: Aspectos metodológicos y aplicación al caso de los
municipios de la provincia de Mendoza”.

122
2. MEDIDAS PARA EL INCREMENTO DE CORRESPONDENCIA FISCAL.
En este apartado se propone una serie de medidas tendientes a aumentar la correspondencia
fiscal y/o eficiencia. Las mismas se presentan a continuación:

A. PROGRAMAS DE ADHESIÓN VOLUNTARIA QUE INCENTIVEN A LOS GOBIERNOS


MUNICIPALES A MEJORAR LA CORRESPONDENCIA FISCAL MEDIANTE LA
OPTIMIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CON QUE YA CUENTA.
• Mejorar los sistemas de información mediante la incorporación de tecnologías de gestión.
Ejemplo: Programa en que la Provincia financie parte de la implementación de nuevas
tecnologías de gestión, con el cargo de que además sea aplicada a optimizar la gestión de los
ingresos de tributarios de jurisdicción municipal sin alterar tasas ni cánones, con resultados
comprobables. Estos resultados podrían ser: mejora del índice de cobrabilidad implementando
planes de pago para morosos u otros sistemas de cobros municipales, actualización de bases
de datos de contribuyentes por tipo de tasas o contribución o derecho, porcentajes de
contribuyentes al día y morosos con seguimiento de los últimos, digitalización de bases de
datos, etc.
• Incentivar la disminución de erogaciones corrientes en los gastos de personal.
Ejemplo: Programa de Jubilación en tiempo justo o anticipada con el objetivo de reducir las
plantas de personal, donde se aceleren los tiempos burocráticos para quienes están en edad de
jubilarse y en caso de que falte poco para cumplir la edad o antigüedad, los aportes de los años
no aportados sean financiados por el municipio y la provincia en determinadas proporciones,
quizás implica un costo a corto plazo, pero a largo sería una disminución de gastos o recursos
liberados para otros fines.
Conllevaría al compromiso del gobernante a no nombrar más personal en años
venideros.
Es decir, este programa que ya ha sido implementado en el Municipio de Godoy Cruz
y es el modelo que se pretende aplicar en la administración provincial sea extendido al resto
de los municipios con el apoyo e incentivo de la Provincia.

B. MODIFICAR LA LEY DE PARTICIPACIÓN MUNICIPAL

Los prorrateadores que utiliza la actual Ley de Participación Municipal para la distribución de
la masa coparticipable entre los municipios incluye:
• Indicadores que distribuyen en partes iguales: el 25% de la masa coparticipable
(exceptuando los recursos coparticipables del impuesto automotor y regalías) se divide en
igual proporción a todos los municipios. (Art. 2)

123
• En función de la población: según el Art. 2, el 65% de la masa coparticipable (exceptuando
los recursos coparticipables del impuesto automotor y regalías) se divide en proporción directa
al total de la población de cada Departamento.
• En función del coeficiente de equilibrio de desarrollo regional: según el Art. 2, el 10% de
la masa coparticipable (exceptuando los recursos coparticipables del impuesto automotor y
regalías) se divide de acuerdo al coeficiente de desarrollo regional presentados en la Ley.
• En función al aporte a la masa coparticipable: según el Art. 3, el 80% de la parte
coparticipable del impuesto automotor se distribuye en proporción directa a la recaudación
anual efectuada en cada Departamento. Y el 20% restante, conforme lo establecido en el art. 2º
de dicha ley, la cual indica:
a) 25% en igual proporción a todos los municipios.
b) 65% en proporción directa total de la población de cada Departamento.
c) 10% en función al coeficiente de equilibrio del desarrollo regional.
La parte coparticipable de regalías se distribuyen en proporción directa a la producción de
cada Departamento (Art.4).
En este sentido, se podrían incluir dentro de la Ley de Participación prorrateadores que
incentiven a la eficiencia en los aspectos financieros y reales de la gestión. Ejemplos de indicadores:
- Indicador de cantidad de empleados públicos por habitante. Intenta desincentivar la sobre
expansión de las plantas de personal. A menor valor, mayores serán los recursos a transferir.
Debe considerarse el caso de Capital que reciben ciudadanos de otros municipios y que
utilizan los servicios municipales.
- Indicador de erogaciones en personal/erogaciones corrientes. Intenta desincentivar el
crecimiento o el sobredimensionamiento de este tipo de gasto. A menor valor, mayores serán
los recursos a transferir.
- Indicador de ingresos tributarios de jurisdicción municipal/erogaciones corrientes.
Intenta promover el autofinanciamiento. A mayor valor, mayores serán los recursos a
transferir.
- Erogaciones de capital/total de erogaciones. Busca incentivar las inversiones de capital o
infraestructura pública, a mayor valor mayores serán los recursos a transferir.

C. DOTAR DE MAYORES FUENTES TRIBUTARIAS A LOS MUNICIPIOS


Implica una restructuración del sistema fiscal provincia-municipio, donde se doten de mayores
fuentes tributarias a los gobiernos locales. Por ejemplo:
- El gobierno provincial puede ceder determinado impuesto a los municipios para que este
lo gestione.

124
Un ejemplo de ello es el impuesto automotor que en algunas provincias argentinas son los
municipios quienes lo recaudan, por ejemplo: Neuquén y Córdoba.
En este caso habría que tener un criterio general en la definición del hecho imponible para
evitar la doble imposición (radicación del automotor según la guarda habitual o domicilio del
titular o combinación de ambos), cierto grado de homogeneidad en alícuotas y valuaciones de
los automotores entre los municipios.
Esta medida implica modificar la legislación existente ya que los municipios mendocinos no
pueden establecer ni cobrar impuestos.
- Disminuir alícuotas de determinados tributos, de forma tal de liberar capacidad
contributiva a favor del municipio y no aumentar la presión impositiva. Ejemplo: impuesto
inmobiliario que cobra la provincia sobre inmuebles urbanos y rurales y tasas a la propiedad
raíz que se cobran sobre inmuebles urbanos.

D. OTRAS MEDIDAS TENDIENTES A MEJORAR LA GESTIÓN LOCAL


- Aplicar con rigurosidad la legislación vigente puede ayudar a mejorar el ratio de
correspondencia fiscal al incentivar directamente la responsabilidad fiscal y contribuir a la
calidad institucional- gubernamental, por ejemplo exigir la presentación de en tiempo y forma
de la información.
- Mejorar los mecanismos de control por parte del gobierno provincial, mediante el monitoreo
permanente de indicadores referidos a las finanzas municipales y la realidad socio-económica
de su población.
- Incrementar el trabajo coordinado y subordinado entre las esferas de gobierno en el diseño de
planes de desarrollo local a largo plazo que siente las bases definitivas para una mejora en las
condiciones de vida y un posterior fortalecimiento de las cuentas públicas municipales.

125
CONCLUSIÓN

A partir del análisis realizado se considera que los municipios mendocinos poseen en general,
una baja correspondencia fiscal, ya que los mismos cubren en promedio de 1997-2014, el 19% de sus
erogaciones corrientes con ingresos que recaudan en su propia jurisdicción, poniendo de manifiesto el
grado de dependencia de los ingresos de otras jurisdicciones y las dificultades que podrían tener en
caso de demoras u otros inconvenientes en la percepción de los mismos, entre otras implicancias.
Además se da una alta heterogeneidad entre los indicadores, habiendo comunas que financian el 3% de
sus gastos corrientes, como Santa Rosa y otra el 55%, caso de Capital.
Esta heterogeneidad no solo se da en el indicador, sino que también es una característica de las
condiciones socio-económica de las jurisdicciones, existiendo Departamentos con alta densidad
poblacional y elevado PBG, lo que daría indicios de una capacidad contributiva local más robusta,
Departamentos con alta población distribuidos en mayor superficie y un nivel de PBG más bajo y
otros con baja población y bajo PBG de acuerdo con el ordenamiento de generación de producto
provincial, son algunas de las situaciones.
A lo largo del período existe una tendencia decreciente de los valores de correspondencia
calculados en prácticamente la totalidad de los municipios, debido al incremento de las erogaciones
corrientes, principalmente luego del año de 2002, el cual tuvo lugar por la mayor percepción de
ingresos de otras jurisdicciones. Si bien en algunos municipios aumentan los ingresos tributarios de
jurisdicción municipal, el incremento no es suficiente para mantener la correspondencia fiscal.
Las comunas se han caracterizado por tener resultado financiero negativo, lo que representa
una necesidad de financiamiento de los gobiernos municipales, también puesto de manifiesto en el
indicador de endeudamiento forzoso. Esta situación ya podía observarse en los años 1993-1999 a
partir del trabajo de Trapé, Botteón y Molina (2003), donde la mayoría de los valores calculados
resultaban en rojo.
Respecto de la composición de los ingresos y gastos, las partidas corrientes son las de mayor
proporción en ambos casos y las erogaciones de capital evidencian una mayor variabilidad siendo el
factor de ajuste durante la crisis nacional.
El principal componente de las erogaciones corrientes es el gasto en personal que en
promedio30 han representado el 65% durante 1997-2014. Siendo Guaymallén quien más gasto en
personal posee, con un 72% promedio del período y La Paz el de menor participación con un
promedio de 47%. Sin embargo, en general la participación relativa del gasto en personal en los
gastos corrientes ha tendido a disminuir a lo largo del período.

30
El promedio considera el valor promedio de Erogaciones en Personal/Erogaciones Corrientes del período
1997-2014 de cada municipio.
126
Respecto del costo salarial promedio por empleado han presentado un comportamiento
variado, tendiendo a aumentar en términos reales y generales durante 2008-2014. De manera similar
para las plantas de personal durante 2007-2014.
No se puede afirmar que existan patrones de comportamiento similares en la composición y
niveles de gasto de las distintas Jurisdicciones de acuerdo al grado de Correspondencia Fiscal. Ha
habido municipios con alto-bajo grado de correspondencia que han demostrado un comportamiento
más ordenado en sus cuentas, al menos en términos de resultado financiero y operativo
considerándose más “eficientes” en la gestión de las cuentas locales; o han mantenidos menores
niveles de gasto en personal, lo que les da mayor libertad de actuación a los gobiernos ante la
necesidad de eventuales ajustes, etc.
Si bien se considera adecuado tender a incrementar sensiblemente la correspondencia fiscal de
los municipios mendocinos, se cree que debe ser un objetivo a cumplir en el mediano a largo plazo,
debido a que las jurisdicciones presentan gran heterogeneidad en su dotación de recursos iniciales
(tierra, trabajo y capital). Siendo necesario trabajar en la generación de información necesaria, como el
estudio de bases imponibles, tasas y presión impositiva de los ingresos tributarios de jurisdicción
municipal actuales, buscando incentivar la optimización -en primer lugar- de los instrumentos con que
ya se cuenta de una manera tal que contribuyan al incremento de la correspondencia e intentando
mantener un trato equitativo entre los Departamentos.
A largo plazo, una mayor correspondencia fiscal puede implicar incremento de las fuentes o
potestades de financiación propia de los municipios, correspondiéndose –naturalmente- con una
reducción de las fuentes tributarias provinciales –nacionales, lo que implica una reforma del Régimen
Fiscal Federal (provincial), si no se quiere incrementar la presión impositiva y fiscal existente. Ó la
modificación de las leyes actuales, como Ley de Participación Municipal donde se incluyan
prorrateadores que incentiven la responsabilidad fiscal y/o eficiencia.
No se debería descartar que en muchos casos sea necesario el impulso de desarrollo
económico local previo, independientemente de la medida que se tome, para evitar que un intento de
incremento de correspondencia conduzca a un deterioro de la calidad de vida de la población.
En todas las opciones consideradas es fundamental la calidad institucional y gubernamental,
pues es primordial que las acciones implementadas tiendan a fortalecer a los municipios en este
sentido.
Sin duda existen muchas cuestiones en las que trabajar para mejorar a la gestión
financiera de los municipios, es necesario comenzar a realizar esfuerzos de manera subordinada
y/o coordinada entre las distintas esferas de gobierno para iniciar un proceso de reforma en los
que primen la responsabilidad, el orden y la eficiencia en las funciones comunales en post del
bienestar de sus ciudadanos. Ahora en que el rol del municipio se está ampliando y sin duda
necesitaran de mayores recursos financieros.

127
REFERENCIAS

BAZÁN, V. (2013). El federalismo argentino: situación actual, cuestiones conflictivas y


perspectivas”. Estudios Constitucionales, Año 11, Nº 1, 2013, pp. 37 - 88. ISSN 0718-0195.
Centro de Estudios Constitucionales de Chile. Universidad de Talca.
CARRERA HERNÁNDEZ, P. Autonomía fiscal municipal en un marco de un nuevo modelo de
relaciones intergubernamentales, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Universidad Autónoma del Estado de México.
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (2014). “Luces y sombras del federalismo fiscal.
Argentina y el mundo”, Buenos Aires.
CRAVACUORE, D. (2007). Los municipios argentinos (1990 - 2005). En: CRAVACUORE, D. e
ISRAEL, R. (comp.) Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990 –
2005). Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Autónoma de Chile.
Buenos Aires (Argentina). Páginas 25 a 49.
DURÁN, V. y AGULLEIRO, N. (2008). “La descentralización del ingreso fiscal en América Latina”.
Editor: Instituto de Estudios Fiscales, Doc.Nº.29/08. I.S.S.N.: 1578-0244.
LLACH, J. J. (2001). “Un nuevo contrato fiscal federal. Una reforma para mejorar la competitividad,
la correspondencia fiscal, el federalismo y la democracia representativa”. Trabajo presentado
en la XVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Buenos Aires,
Argentina.
LÓPEZ, M. T y GENTILE, N. (2008). “Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia
del análisis integrado”. Centro de investigación, seguimiento y monitoreo del Desarrollo,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Recuperado de:
http://www.econ.uba.ar/planfenix/economias_regionales/comision%20C/06-Lopez-
Gentili%203.pdf
MACÓN, J. (2003). “Obstáculos a la correspondencia fiscal de las provincias”. PET. Facultad de
Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.
MOLINA, R.; SANSONE, J.; DIBLASI, J.; BENGOLEA, Y.; CAPUTTO, M. (2014). “Análisis de
sustentabilidad fiscal de estados sub-nacionales: el caso de los municipios urbanos de la
provincia de Mendoza”. Investigación realizada en el ámbito de SECTyP. Universidad
Nacional de Cuyo.
OCDE (2013), Estudios económicos de la OCDE: México 2013, OECD Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264201521-es

128
PORTO, A. (2003). La Teoría Económica del Federalismo Fiscal y las Finanzas Federales.
Documento de Federalismo Fiscal Nro. 4. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de
la Plata.
SILVA RUIZ, J.; PAEZ PEREZ, P.; RODRIGUEZ TOBO, P. (2008). Finanzas Públicas
Territoriales. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá D.C.
SOLANET, M. (2010). Federalismo y anti federalismo fiscal en Argentina. Comunicación en la
Reunión Plenaria del 11 de agosto de 2010. Academia Nacional de Ciencias Morales y
Políticas.
TRAPÉ, A.; BOTTEÓN, C. N.; MOLINA, R. A. (2003). “Autonomía financiera municipal: Aspectos
metodológicos y aplicación al caso de los municipios de la provincia de Mendoza”,
Documento de Trabajo. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10915/3483

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA (1994). Sistema Argentino de Información Jurídica, Id


SAIJ: LNS0002665.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA (1916). Sistema Argentino de Información
Jurídica, Id SAIJ: LPM0000000.
LEY 1079. “Ley orgánica de municipalidades” de 1934. Sistema Argentino de Información Jurídica,
Id SAIJ: LPM0001079.
LEY 6396. “Distribución de recursos percibidos por la provincia participación de las
municipalidades” de 1996. Sistema Argentino de Información Jurídica, Id SAIJ:
LPM0006396.
LOPEZ MURPHY, R., ARTANA D., MOLINA R. y otros. (1996). “Nueva Ley de Coparticipación
Federal de Impuestos – El caso de la Provincia de Mendoza”, Consejo Federal de
Inversiones, Buenos Aires.
MOLINA, R. y REYES, G. (2005). “Estudio Económico-Financiero de las cuentas fiscales de la
Provincia de Mendoza”, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones
Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.
MOSKOVITS, C.; CAO, J. (2012). “Eficiencia en el Gasto Público de las Provincias Argentinas.
Explorando sus determinantes”, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas,
Buenos Aires.

129
PORTO, A. (2003). “La Teoría Económica del Federalismo Fiscal y las Finanzas Federales”,
Documento de Federalismo Fiscal Nro. 4, Departamento de Economía Universidad Nacional
de la Plata.
PORTO, A. (2004). “Disparidades Regionales y Federalismo Fiscal”, Universidad Nacional de la
Plata.
SOTELO, R. (2009). “Coparticipación municipal de la Provincia de Buenos Aires”, Universidad
Nacional de La Plata. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10915/3474
STIGLITZ, J. (1988). “La economía del Sector Público”, Antoni Bosch Editor, Barcelona, págs. 1 a
25.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

Páginas Web de los municipios de la Provincia de Mendoza.


www.deie.mendoza.gov.ar (Página Web de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones
Económicas)
wwww.hacienda.mendoza.gov.ar (Página Web del Ministerio de Hacienda de la Provincia de
Mendoza)
www.tribunaldecuentas.mendoza.gov.ar (Página Web del Tribunal de Cuentas de la Provincia de
Mendoza)
www.indec.gov.ar (Página Web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)
www.infosalud.mendoza.gov.ar (Página Web de la Subsecretaría de Planificación y Control del
Gobierno de Mendoza, proyecciones de población departamental).

130
ANEXOS

ANEXO A
Demostración del criterio de déficit “sostenible”

El déficit es sostenible si la relación entre deuda y producto municipal permanece constante.


Partiendo de:
!
dt = "#$! (1)
!

Dónde Dt representa la deuda total del Estado municipal y PBGt el producto bruto interno de la
comuna.
La tasa de cambio en la relación deuda/producto es:
d´& = D´' − PBI´' (2)
Por otra parte, la tasa de cambio en la deuda municipal es:
(∆%!" & '(. ∆ %#$ )
D´! = +%&'

,-() & .* & / . +)+ & /∗ . !1 . +*- & -. 2 3 (.)+ & .. & .+ )
D´! = +%&'

(−567+ 9 . :/0 + 9∗ . ;< . :12 )


D´' = !!"#
(3)

Colocando (3) en (2):


3 =->%
%´! = +%&'
+ '" − *+,´!
=->%
%´! = '" − + − *+,´!
%&'

Que también puede expresarse como:


?@A%
%´! = '" − B − *+,´! (4)
%&'

Dónde:
- i” es la tasa promedio ponderado a la que el municipio se encuentra endeudado31.
- rgpt es la relación entre el RGP del municipio y el PBG municipal.
- dt-1 es la relación entre la deuda total del municipio y el PBG municipal.

31
i” = i. α + i*.tc.(1-α), siendo α el porcentaje de la deuda total tomada con el sector privado y su complemento
el porcentaje tomado con el sector externo.
131
Para que la relación deuda/producto se mantenga estable es necesario que d´=0, es decir, que:
?@A%
'" = B + *+,´! (5)
%&'

Si la tasa de interés promedio del endeudamiento es mayor que la suma de los otros dos
componentes, la relación deuda/producto crece y viceversa.
La posibilidad de un déficit global primario (sostenible) quedaría habilitada si la tasa de
crecimiento de la economía fuese superior a la tasa de interés promedio ponderado del endeudamiento
existente.
De la expresión (5) puede obtenerse el déficit global primario “sostenible”, es decir, que deja
constante la relación deuda/producto:
B@A%
B%&'
= *+,´! − '"

Dónde: dgpt = - rgpt


Esta expresión puede reescribirse como:
+->%
+%&'
= *+,´! − '"

-,*! = (*+,´! − '") . -!3C (6)


Resultando el déficit operativo “sostenible”:
-1! = *+,´! . -!3C (7)

Es decir, al producto entre el stock de deuda y la tasa de crecimiento de la economía.


De acuerdo a este razonamiento, si las tasas de interés del endeudamiento son altas y la
economía está estancada es necesario generar superávit primario para evitar el crecimiento de la
relación d (Deuda/PBI). Si esto no se consigue la relación d irá en aumento y el proceso será difícil de
revertir, necesitándose:
ü Un ajuste fiscal fuerte
ü Un “salto” en el crecimiento de la economía
ü Combinación de ambos

La expresión (6), que refleja la regla de déficit sostenible, muestra claramente que en una fase
recesiva el término (PBI´t - i) se vuelve negativo y por ello debe obtenerse un superávit primario (es
decir, un valor de DGP negativo), lo que obliga a ajustes fiscales contractivos.
Esto significa que, si bien el esquema es más flexible, también en este caso se reducen los
grados de libertad para utilizar este tipo de políticas con fines de estabilización macroeconómica.

132
ANEXO B

“Ley orgánica de municipalidades”

*Ley 1.079
MENDOZA, 4 de Enero de 1934
Boletín Oficial, 23 de Enero de 1934

[…]
OBRAS PÚBLICAS
Art. 75 - Corresponde al concejo en cuanto a "obras públicas":
1. dictar para todo el departamento, el reglamento general de edificación y ordenar la apertura, el
ensanche y cierre de calles, la formación de plazas, parques y avenidas, construcción de mercados y
mataderos públicos, cementerios y quemaderos de basuras. fijar el ancho y eje de las vías públicas y
las líneas de edificación.
2. no podrá abrirse calles al servicio público sin la previa aprobación del concejo deliberante.
Tampoco podrá efectuarse ventas o remates de lotes con frente a calles nuevas que previamente no
hayan sido escrituradas a las municipalidades.
3. proveer y reglamentar los servicios de aguas corrientes, sanitarios, usinas de electricidad, gas,
tranvías, teléfonos, y demás servicios análogos, ya sea por cuenta de la municipalidad o por
concesiones. Cuando la explotación de estos servicios comprenda más de un departamento, requerirá
sanción de cada una de las municipalidades afectadas, debiendo someterse asimismo a la aprobación
de la legislatura.
4. determinar la construcción de puentes, caminos, desagües y calzadas, en cuanto no afecte lo
dispuesto por leyes nacionales y provinciales.
5. (25) dictar ordenanzas de pavimentación y demás obras públicas de mejoras. Los propietarios de
inmuebles especialmente beneficiados por dichas obras, así como la apertura y ensanche de calles,
formación de plazas, parques, avenidas, etc., quedan obligados en los radios urbanos, al pago de las
respectivas contribuciones de mejoras, cuyo monto fijará el concejo deliberante, por mayoría absoluta
del total de sus componentes. El costo de la obra pública podrá ser cubierto parcial o totalmente por la
contribución de mejoras, pero ésta no podrá exceder al mayor valor incorporado por la ejecución de la
obra. Dicho valor será calculado administrativamente, dentro de los treinta días de ejecutada la obra,
en la forma dispuesta por los arts. 115, 116, 117,y 118 de la ley orgánica municipal y se abonará a la
municipalidad que realizó la obra, ya sea al contado con el 10% de bonificación o en el número de
cuotas que fije el concejo deliberante, con el interés del cuatro por ciento anual, todo a contar desde
que la obra se libró al servicio público.

133
5a. (26) las contribuciones de mejoras, sean de carácter nacional, provincial o municipal que graven
simultáneamente un inmueble, no pueden exceder en conjunto del 50% del valor de éste, ni insumir
anualmente, si la propiedad fuera edificada, más del 50% de la renta real o posible, calculando las
contribuciones en sus más favorables condiciones de pago, y en el precio del inmueble, el mayor valor
incorporado por las obras públicas. Cuando el conjunto de las contribuciones de mejoras exceda a los
límites citados, el poder ejecutivo o la municipalidad respectiva gestionarán una distribución
proporcional de aquellas.
5b. (27) la retribución de mejoras será distribuida en caso de apertura de avenidas y calles, entre los
inmuebles de ambos costados y los que queden en las prolongaciones de las mismas, hasta cincuenta
metros de la nueva calle o avenida, sin otra calle o avenida de por medio.
En caso de ensanche de calles o avenidas entre los inmuebles a cuyo cargo se efectuasen. En caso de
creación o ensanche de plazas o plazoletas, entre los inmuebles que tengan frente a la nueva obra los
inmuebles que tengan frente a las calles que la limitan hasta 50 metros de ella. Si la retribución de
mejoras correspondiera a inmuebles de dominio público o privado, incluso canales de riego de
crecientes, de la nación, provincias o municipalidades, calculado que sea su importe se descontará de
la cuenta respectiva.
No serán tenidos en cuenta para la retribución de mejoras los fondos de los inmuebles que no tengan
salida de acceso a la nueva obra. La contribución de mejoras no podrá ser exonerada total o
parcialmente por ninguna autoridad.
5c. (28) los escribanos no otorgarán y el registro de la provincia no anotará escrituras de transferencias
de dominio, constitución de derechos reales, transmisiones mortis causa, ni ninguna mutación de
dominio o derechos reales, sin un certificado de la municipalidad que corresponda, que establezca
haberse pagado servicios vencidos por contribución de mejoras, bajo pena de multa del décuplo de la
suma adeudada y de la que serán responsables solidariamente el escribano que otorgue la escritura y el
funcionario que autorice la inscripción. El importe de la multa que se fija en este artículo, ingresará a
la municipalidad acreedora de la contribución de mejoras. La municipalidad respectiva podrá, si lo
estima conveniente, autorizar la división de la deuda entre las distintas fracciones del inmueble
afectado.
5d. (29) todo propietario que desee lotear un inmueble o abrir calles nuevas, deberá sujetarse a lo
dispuesto por la ley no 1197, y al plan de regulación de ciudades y villas. Los propietarios deberán
transferir sin recargo a la municipalidad que corresponda, los terrenos que según los planos aprobados
se destinen a la apertura o ensanche de avenidas, calles, plazas y plazoletas.
6. proveer la construcción, conservación y mejoras de los edificios y monumentos públicos, paseos,
plazas y demás obras municipales.
7. disponer la construcción y conservación de las cercas y veredas de los predios existentes en el
municipio y con cargo de reembolso las de los predios sin dueño conocido y de aquellos cuyos

134
propietarios no cumplan con la obligación que tengan de hacerlo en los plazos y condiciones
establecidos en las ordenanzas respectivas. A este efecto se considera que un predio no tiene dueño
conocido cuando no resulte su indicación precisa de los padrones municipales o de informes de la
dirección de rentas y del registro de la propiedad de la Provincia, debiendo notificarse la orden de
ejecución de la obra por edictos publicados por cinco días en el boletín oficial y un diario de la
localidad o de la capital en su defecto.
8. ordenar la construcción de casas-habitación para obreros sobre solares de su pertenencia o que
adquiera.
9. gestionar de las empresas ferroviarias la construcción de pasos a alto y bajo nivel, así como el
levantamiento de vías y traslación de estaciones que intercepten barrios, cierren calles o interrumpan
sus comunicaciones dando cuenta a la Legislatura.
10. construir las obras necesarias para evitar inundaciones, incendios y derrumbamientos.
11. proveer todo lo concerniente al alumbrado público pudiendo hacerlo por cuenta de la
municipalidad o por concesiones de tiempo limitado.
12. establecer un régimen uniforme de numeración de los edificios en las calles públicas.
13. en general, todo lo que se relacione con obras públicas municipales, ya sea que se ejecuten
directamente o por contratos por particulares, debiendo siempre tomar la licitación como base para
todas las obras cuyo presupuesto exceda de un mil pesos.
[…]

SEGURIDAD PÚBLICA
Art. 79 - Corresponde al concejo en lo relativo a "seguridad".
1 intervenir en la construcción de teatros, templos, escuelas y demás edificios destinados a reuniones
públicas; que deberá ser siempre asísmicas reglamentando el orden y distribución interior de los
existentes, consultando la seguridad y comodidad del público, disponiendo que tengan los servicios
necesarios de luz, agua corriente, sanitarios y para combatir el fuego y las puertas adecuadas para la
más fácil circulación y rápida desocupación.
2. intervenir igualmente en la construcción y refacción de los edificios públicos y particulares, al solo
objeto de garantir su estética y solidez, y ordenar la compostura o demolición de aquellos que, por su
estado ruinoso, ofrezcan un peligro.
3. adoptar las medidas precaucionales tendientes a evitar las inundaciones, incendios y derrumbes, en
las plazas, vías y edificios.
4. adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros de los cruces ferroviarios y tranviarios,
comprendiéndose la colocación de vallas y guardas en las calles al nivel de la vía, como también la
construcción de alcantarillas y demás obras de desagües.
5. ejercer el contralor de pesas y medidas y medidores de luz y fuerza.

135
6. proveer a todo lo concerniente al alumbrado público del municipio.
7. determinar y reglamentar la ubicación y tráfico de los vehículos en los lugares y calles públicas, y
fijar la tarifa de los vehículos de alquiler.
8. establecer un registro general de vecindad, que sirva para fines generales de administración.
9. (31) conceder el uso de los espacios libres y calzadas para la venta de diarios y revistas y pequeños
artículos de consumo que no afecten al aseo de aquellos.
10. organizar la policía e inspección municipal y dictar sus reglamentos.
11. organizar el servicio civil de bomberos, en los lugares que no exista servicio oficial.

HIGIENE PÚBLICA
*Art. 80 - Corresponde al concejo en lo concerniente a "higiene pública".
*1. la limpieza general del municipio, estableciendo los servicios de barrido y riego de las calles y
aceras e instrumentando un régimen integral de tratamiento den residuos urbanos en los términos de la
ley 5970". (Texto según ley 6761, art.1º)
2. la desinfección del aire, de las aguas y de las habitaciones.
3. la reglamentación higiénica de los edificios públicos, lugares de diversión, escuelas, templos,
cementerios, inquilinatos, casas de vecindad y todos los sitios de trabajo, pudiendo determinar la
extensión de sus salas, piezas, patios y servicios sanitarios, en relación al número de concurrentes o
habitantes y ordenar las obras y medidas que tiendan a la seguridad, salud e higiene de los obreros y
ocupantes.
4. la vigilancia de la elaboración y expendio de sustancias alimenticias, prohibiendo la venta de
aquellas que por su calidad o condiciones sean perjudiciales a la salud.
5. la reglamentación de los establecimientos o industrias clasificados de incómodos o insalubres,
pudiendo fijarles su ubicación y ordenar su remoción cuando no fueren cumplidas las condiciones que
se impusiesen a su ejercicio, o que este se hiciere incompatible con la salud pública.
6. la conservación y reglamentación de los cementerios y servicios de pompas fúnebres.
7. el aseo, vigilancia y control de los mercados, ferias, frigoríficos, mataderos, tambos, lecherías,
hoteles, pensiones, confiterías, despensas, fiambrerías, fábricas y venta de embutidos, pastas, harinas y
féculas alimenticias, y en general, la inspección y reglamentación de los establecimientos de
fabricación y venta de toda sustancia alimenticia y bebidas; pudiendo fijarles el radio donde deban
ubicarse, cuando puedan afectar la salud pública.
8. adoptar las medidas necesarias para que en sitios públicos adecuados puedan venderse, durante las
horas de la mañana, todos los días, en las mejores condiciones higiénicas, carne, pan, leche, fruta,
verduras y pescado a cuyo efecto, los carros que los conduzcan podrán entrar y circular libremente y
su expendio será libre de derechos.
9. reglamentar la faena de los animales destinados al consumo de la población, como asimismo la
elaboración de subproductos y derivados.
136
10. reglamentar la prostitución.
11. crear balnearios y casas de baños públicos.
12. la adopción en general, de todas las medidas que tiendan a asegurar la salud y bienestar de la
población, sea evitando las epidemias, disminuyendo los estragos o previniendo las causas que puedan
producirlas, comprendiéndose entre tales medidas la clausura de los establecimientos públicos y las
visitas domiciliarias. La clausura de las escuelas no podrá ordenarse por ninguna autoridad municipal
sin previo informe favorable de la administración sanitaria y de la Dirección General de Escuelas.

parte_90,[Modificaciones]
JURISDICCION CONCURRENTE CON LA ADMINISTRACION SANITARIA
Art. 81.- La jurisdicción municipal sobre "higiene pública", será concurrente con las funciones que
ejerce la administración sanitaria de la provincia. Las municipalidades fijarán partidas en los
presupuestos para subvencionar los servicios sanitarios de su jurisdicción.
ASISTENCIA SOCIAL Y MORALIDAD PÚBLICA
*Art. 82.- Corresponde al concejo en lo relativo a "asistencia social y moralidad pública":
1. fundar y reglamentar casas de corrección y de trabajo; asilos para pobres imposibilitados de
trabajar; asilos y colegios de huérfanos; casas de expósitos y hospicios de dementes; la asistencia
maternal a domicilio; la puericultura, la protección a la primera infancia, la profilaxis de las
enfermedades venéreas e infecciosas, vacunas, sueros, radiología, radioterapia, hospitalización, etc..
2. la protección a las sociedades y centros de beneficencia por medio de subvenciones fijadas en los
presupuestos, estableciendo sus objetos y forma de inversión.
3. fomentar los deportes, pudiendo adquirir terrenos para estadios y entregar su administración a
instituciones especiales, con el control municipal.
4. organizar la policía municipal y dictar su reglamento.
5. prohibir la mendicidad en las calles y paseos públicos, el ejercicio de la adivinación y el
curanderismo.
6. hacer cumplir las leyes nacionales y provinciales que prohíben los juegos de azar, las loterías, riñas
de gallos, lidias de toros y carreras y los demás juegos que consideren perniciosos. En ninguna forma
las municipalidades podrán conceder esos permisos.
7. prohibir la exhibición y venta de dibujos y publicaciones obscenas y de anuncios o leyendas que
agravien los sentimientos nacionalistas de la población.
8. reglamentar las exhibiciones cinematográficas y representaciones teatrales, debiendo suspender y
prohibir las que se consideren inmorales o perniciosas. Esta facultad, empero, no autoriza a la
municipalidad a establecer comisiones o tribunales de censura previa.
9. reglamentar los ruidos excesivos para comodidad de la población.

137
10. dictar ordenanzas sobre la protección de los animales, fomentando la creación de sociedades con
esas finalidades.
11. reglamentar y autorizar el funcionamiento de las casas de bailes.
12. Reglamentar y autorizar el otorgamiento de subsidios no reintegrables, subsidios reintegrables o
préstamos subsidiados, con el objeto de hacer frente a situaciones de emergencia o catástrofe social
individual o colectiva, a la atención de grupos sociales vulnerables o a requerimientos de promoción
de la organización social para el desarrollo humano, en la realización de políticas socioeconómicas y
en la autogestión de servicios de interés social.

138
ANEXO C

Ingresos Tributarios de Jurisdicción Municipal/Ingresos Totales


Municipio/ Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio
Capital 0,48 0,49 0,47 0,48 0,48 0,48 0,51 0,49 0,47 0,43 0,43 0,46 0,51 0,47 0,47 0,52 0,49 0,47 0,48
Godoy Cruz 0,32 0,35 0,37 0,33 0,36 0,39 0,29 0,29 0,28 0,27 0,24 0,25 0,31 0,31 0,24 0,23 0,24 0,23 0,30
Luján de Cuyo 0,27 0,29 0,27 0,28 0,28 0,32 0,29 0,27 0,29 0,27 0,26 0,27 0,30 0,25 0,27 0,27 0,30 0,26 0,28
Maipú 0,37 0,34 0,31 0,29 0,33 0,34 0,31 0,29 0,27 0,22 0,21 0,21 0,23 0,22 0,19 0,19 0,17 0,18 0,26
San Rafael s/d 0,27 0,25 0,25 0,24 0,28 0,28 0,27 0,25 0,21 0,24 0,21 0,23 0,20 0,18 0,18 0,18 0,18 0,23
Guaymallén 0,26 0,26 0,26 0,26 0,25 0,25 0,23 0,23 0,23 0,21 0,21 0,19 0,20 0,20 0,17 0,17 0,21 0,15 0,22
San Martín 0,20 0,19 0,20 s/d 0,17 0,20 0,16 0,16 0,17 0,19 0,16 0,14 0,18 0,79 0,11 0,15 0,16 0,17 0,21
Rivadavia 0,16 0,27 0,26 0,17 0,19 0,14 0,16 0,19 0,20 0,20 0,17 0,15 0,20 0,18 0,18 0,17 0,18 0,17 0,18
Tunuyán 0,24 0,23 0,24 0,23 0,21 0,17 0,22 0,18 0,18 0,15 0,12 0,15 0,15 0,19 0,14 0,13 0,12 0,16 0,18
Promedio 0,19 0,21 0,20 0,19 0,19 0,19 0,19 0,18 0,17 0,16 0,15 0,15 0,16 0,19 0,14 0,14 0,15 0,15 0,17
Las Heras 0,16 0,25 0,21 0,22 0,22 0,21 0,19 0,16 0,16 0,16 0,13 0,13 0,15 0,11 0,10 0,09 0,10 0,10 0,16
General Alvear 0,15 0,18 0,15 0,17 0,16 0,16 0,14 0,13 0,14 0,15 0,13 0,12 0,11 0,10 0,10 0,09 0,10 0,14 0,14
Junín 0,15 0,18 0,14 0,12 0,14 0,10 0,11 0,15 0,10 0,09 0,07 0,08 0,07 0,12 0,07 0,08 s/d 0,06 0,11
Tupungato 0,12 0,12 0,10 0,10 0,09 0,11 0,09 0,09 0,09 0,08 0,09 0,08 0,08 0,07 0,04 0,08 0,04 0,04 0,08
San Carlos 0,11 0,11 0,13 0,09 0,10 0,06 0,07 0,08 0,08 0,07 0,08 0,06 0,06 0,07 0,05 0,05 0,07 0,04 0,08
Lavalle 0,12 0,16 0,13 0,11 0,06 0,15 0,08 0,09 0,08 0,04 0,03 0,04 0,04 0,05 0,03 0,03 0,04 0,04 0,07
Malargüe 0,09 0,09 0,08 0,06 0,10 0,02 s/d 0,02 0,04 0,04 0,04 0,04 0,05 0,04 0,04 0,05 0,06 0,05 0,05
La Paz 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 0,08 0,05 0,05 0,04 0,07 0,06 0,02 0,03 0,02 0,02 0,04 s/d s/d 0,04
Santa Rosa 0,04 0,04 0,03 0,05 0,04 0,04 0,02 0,03 0,04 0,04 0,05 0,03 0,03 0,02 s/d 0,02 0,02 s/d 0,03
Ordenado de mayor a menor de acuerdo al promedio 1997-2014.

139
Ingresos Tributarios Propios de Jurisdicción Municipal/Erogaciones Corrientes (sin intereses y gastos de deuda)
Municipio/ Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio
Capital 0,56 0,55 0,44 0,48 0,49 0,53 0,59 0,53 0,55 0,49 0,42 0,55 0,59 0,63 0,62 0,74 0,67 0,58 0,56
Godoy Cruz 0,38 0,40 0,40 0,34 0,37 0,36 0,34 0,32 0,28 0,32 0,27 0,29 0,36 0,34 0,31 0,32 0,31 0,29 0,33
Luján de Cuyo 0,28 0,31 0,27 0,26 0,22 0,38 0,36 0,32 0,35 0,31 0,29 0,29 0,31 0,25 0,27 0,25 0,31 0,22 0,29
Maipú 0,52 0,45 0,32 0,31 0,31 0,31 0,37 0,34 0,30 0,23 0,20 0,21 0,22 0,26 0,24 0,26 0,21 0,22 0,29
San Rafael s/d 0,27 0,23 0,23 0,25 0,32 0,30 0,28 0,27 0,23 0,25 0,20 0,22 0,23 0,22 0,22 0,12 0,13 0,23
Guaymallén 0,30 0,26 0,25 0,27 0,25 0,23 0,27 0,25 0,22 0,23 0,24 0,21 0,20 0,23 0,20 0,21 0,11 0,16 0,23
Rivadavia 0,14 0,18 0,19 0,16 0,16 0,17 0,19 0,26 0,25 0,27 0,21 0,18 0,25 0,20 0,20 0,23 0,24 0,23 0,20
Promedio 0,23 0,23 0,20 0,19 0,19 0,20 0,22 0,21 0,19 0,18 0,16 0,16 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,16 0,19
Tunuyán 0,26 0,22 0,25 0,21 0,20 0,18 0,25 0,21 0,16 0,15 0,13 0,14 0,14 0,17 0,14 0,13 0,13 0,14 0,18
Las Heras 0,29 0,34 0,25 0,24 0,21 0,22 0,21 0,18 0,16 0,13 0,12 0,14 0,14 0,13 0,11 0,10 0,11 0,12 0,18
San Martín 0,22 0,20 0,17 s/d 0,17 0,19 0,21 0,19 0,15 0,17 0,17 0,14 0,16 0,14 0,12 0,17 0,16 0,16 0,17
General Alvear 0,14 0,18 0,13 0,16 0,13 0,12 0,15 0,12 0,14 0,14 0,13 0,13 0,11 0,11 0,11 0,10 0,10 0,08 0,13
Junín 0,18 0,21 0,15 0,14 0,15 0,10 0,13 0,22 0,13 0,10 0,12 0,09 0,09 0,14 0,09 0,11 s/d 0,07 0,12
32
Tupungato 0,14 0,14 0,11 0,12 0,09 0,13 0,12 0,13 0,11 0,11 0,10 0,11 0,08 0,06 0,04 0,09 0,04 0,05 0,10
San Carlos 0,14 0,13 0,15 0,11 0,10 0,10 0,12 0,11 0,09 0,10 0,08 0,06 0,06 0,07 0,05 0,06 0,09 0,05 0,09
Lavalle 0,17 0,19 0,13 0,11 0,09 0,14 0,07 0,09 0,08 0,06 0,05 0,05 0,05 0,07 0,04 0,04 0,05 0,05 0,08
Malargüe 0,12 0,10 0,11 0,09 0,07 0,06 s/d 0,05 0,06 0,06 0,07 0,05 0,06 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,06
La Paz 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 0,11 0,06 0,06 0,04 0,07 0,06 0,03 0,03 0,03 0,02 0,05 s/d s/d 0,04
Santa Rosa 0,04 0,03 0,03 0,04 0,04 0,03 0,03 0,03 0,03 0,05 0,06 0,03 0,02 0,02 s/d 0,02 0,01 s/d 0,03
Ordenado de mayor a menor de acuerdo al promedio 1997-2014.

32
En las ejecuciones de la Municipalidad de Tupungato no se presenta información discriminada como intereses y gastos de deuda, por lo que el indicador calculado resulta
ser recursos tributarios propios de jurisdicción municipal/erogaciones corrientes, denominado “correspondencia fiscal”.
140
ANEXO D

Población con NBI. Año 2001 (en %)

Vista ampliada: Capital y departamentos aledaños


1 – Capital
2 – Godoy Cruz
3 – Guaymallén
4 – Junín
5 – Maipú
6 – San Martín
7 – Rivadavia

Porcentaje de Población con NBI

5 a 10
10 a 16
16 a 21
21 a 27
27 a 32

Población con NBI. Año 2010 (en %)

Vista ampliada: Capital y departamentos aledaños

1 – Capital
2 – Godoy Cruz
3 – Guaymallén
4 – Junín
5 – Maipú
6 – San Martín
7 – Rivadavia

Porcentaje de Población con NBI

5 a 10
10 a 16
16 a 21
21 a 27
27 a 32

141
ANEXO E

Participación de Regalías en Ingresos Corrientes 1997-201433


En porcentaje
Municipio/Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
General Alvear 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Godoy Cruz 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,41 0,0 0,06 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Guaymallén 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Junín 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
La Paz 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 s/d s/d
Las Heras 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Lavalle 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Luján de Cuyo 13,34 7,62 13,32 0,0 0,0 0,0 0,0 17,09 14,97 15,99 11,15 9,86 8,45 8,52 0,0 0,0 0,0 5,78
Maipú 0,52 0,25 0,26 0,56 0,72 1,62 1,18 1,21 1,03 1,28 1,07 0,90 0,85 0,64 0,0 0,0 0,0 0,0
Malargüe 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 s/d 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 77,82 74,07 0,0 0,0 0,0 0,0
Rivadavia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 31,67 32,36 23,41 3,49 15,61 16,41 0,0 0,0 0,0 0,0
San Carlos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 70,42 52,28 48,04 42,97 45,61 35,82 25,21 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
San Martín 0,0 0,0 0,0 s/d 5,27 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
San Rafael s/d 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,91 5,29 5,47 3,74 3,50 2,63 2,08 0,00 2,84 2,14
Santa Rosa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 s/d 0,0 0,37 s/d
Tunuyán 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,60 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Tupungato 0,0 0,0 0,0 27,52 19,29 33,71 29,44 32,93 30,14 38,13 31,84 25,07 27,07 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

33
Según los datos expuestos en las ejecuciones municipales correspondientes.

142
143

También podría gustarte