Está en la página 1de 388

UNIDAD 

VÍAS Y TRANSPORTE 
UNIDAD AGUA Y SANEAMIENTO

Intendencia de Montevideo Plan Director de Saneamiento y 


Drenaje  

Informe Líneas Estratégicas

Junio 2017
Este documento ha sido editado para ser impreso
doble faz. Las hojas en blanco se han interpuesto
para respetar la numeración del estilo de edición.
 

Informe Líneas Estratégicas 


  Junio 2017
 

   
 

 
 
 

Índice
 

Informe Líneas Estratégicas ............................................................................ 1 

1.  Introducción y alcance del informe ............................................... 11 

2.  Problemáticas identificadas en la etapa de Línea Base y Diagnóstico
  13 
2.1.  Desarrollo urbano .......................................................................... 13 
2.1.1. Dinámica poblacional .................................................................. 13 
2.1.2. Población localizada en zonas inhabilitadas ............................... 14 
2.1.3. Proyectos específicos de desarrollo urbano ............................... 14 
2.1.4. Espacios públicos ........................................................................ 15 
2.1.5. Localización industrial ................................................................. 16 
2.1.6. Síntesis  de  problemáticas  y  condicionantes  del  área  de  Desarrollo 
Urbano ........................................................................................ 16 
2.2.  Socio‐economía ............................................................................. 17 
2.3.  Saneamiento y drenaje .................................................................. 18 
2.3.1. Provisión del servicio de saneamiento y drenaje ........................ 18 
2.3.2. Funcionamiento de los sistemas de saneamiento y drenaje ...... 20 
2.3.3. Operación del sistema de saneamiento y drenaje ...................... 22 
2.3.4. Estado y mantenimiento de los activos ...................................... 22 
2.3.5. Gestión del riesgo hídrico ........................................................... 23 
2.3.6. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área de Saneamiento 
y Drenaje ..................................................................................... 25 
2.4.  Calidad ambiental .......................................................................... 28 
2.4.1. Presiones sobre los cursos de agua............................................. 28 
2.4.2. Calidad de los cursos de agua ..................................................... 32 
2.4.3. Aspectos jurídicos y normativos ................................................. 34 
2.4.4. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área de los Recursos 
Hídricos ....................................................................................... 36 
2.5.  Institucional ................................................................................... 37 
2.5.1. Dificultades del contexto operativo ............................................ 37 
2.5.2. Déficits de capacidad institucional .............................................. 38 
2.5.3. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área Institucional39 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  1 
       
2.6.  Económico‐financiero ................................................................... 41 
2.6.1. Síntesis  de  problemáticas  y  condicionantes  del  área  Económica‐
Financiera ................................................................................... 41 

3.  Formulación del escenario de desarrollo urbano ......................... 43 
3.1.  Introducción .................................................................................. 43 
3.2.  Alcance del capítulo ...................................................................... 43 
3.3.  Marco general de la prospectiva urbano‐habitacional ................. 44 
3.3.1. Análisis  del  desarrollo  urbano  reciente:  contexto  nacional  y 
metropolitano ............................................................................ 44 
3.3.2. Montevideo:  Impulso  y  moderación  del  modelo  expansivo  y 
polarizado ................................................................................... 44 
3.3.3. El marco de Políticas Públicas en urbanismo y vivienda ............ 45 
3.4.  Prospectiva del Desarrollo Urbano Residencial ............................ 47 
3.4.1. Hipótesis  sobre  los  factores  de  base  de  la  prospectiva:  el 
crecimiento demográfico ........................................................... 48 
3.4.2. Proyección  del  tamaño  medio  del  hogar,  el  porcentaje  de  vivienda 
desocupada, y la población en hogares colectivos .................... 49 
3.4.3. Distribución  del  crecimiento  demográfico  metropolitano  entre 
departamentos. .......................................................................... 51 
3.4.4. Proyección  inicial  del  crecimiento  metropolitano  de  hogares  y 
viviendas. .................................................................................... 51 
3.4.5. Escenarios de organización espacial del crecimiento ................ 53 
3.5.  Selección de Escenario Prospectivo base ..................................... 56 
3.6.  Desarrollo  del  Escenario  A  en  Montevideo:  densificación  y 
crecimiento compacto/equilibrado .............................................. 57 
3.6.1. Área Central (Gran Área A01) ..................................................... 59 
3.6.2. Áreas Intermedias ...................................................................... 64 
3.6.3. Costa Montevideo (Gran Área A05) ........................................... 73 
3.6.4. Periferias de Montevideo ........................................................... 75 
3.7.  Prospectiva de las actividades económicas urbanas .................... 88 
3.7.1. Principales Rasgos del modelo emergente: ............................... 88 
3.7.2. Consideraciones sobre los desafíos y las políticas ..................... 89 
3.7.3. Apreciación  general  de  la  ocupación  y  la  capacidad  vacante  del 
SNHLP ......................................................................................... 90 
3.7.4. Estudio del potencial de Crecimiento por áreas ........................ 92 
3.7.5. Prospectiva de la localización e implantación de los usos productivos 
urbanos ..................................................................................... 102 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
2  Junio/2017       
 
 
 

4.  Formulación de metas para la gestión del saneamiento y drenaje de 
Montevideo ................................................................................................. 105 
4.1.  Introducción ................................................................................. 105 
4.2.  Análisis  de  contexto  (perspectiva  internacional  y  presiones  futuras)
 ..................................................................................................... 106 
4.2.1. Evolución de los principios de gestión integrada del agua urbana106 
4.2.2. Calidad ambiental ..................................................................... 112 
4.2.3. Gestión del sector saneamiento ............................................... 118 
4.2.4. Cambio climático ....................................................................... 129 
4.2.5. Resistencias ............................................................................... 130 
4.3.  Ejes de visión y gestión ................................................................ 130 
4.4.  Enunciado de Metas .................................................................... 132 

5.  Competencias en materia de saneamiento y drenaje ................. 141 
5.1.  Misión y visión ............................................................................. 141 
5.2.  Antecedentes  legales  en  materia  de  competencia  de  aguas, 
ordenamiento territorial y medio ambiente. .............................. 142 
5.2.1. La competencia nacional y subnacional .................................... 142 
5.2.2. La  materia  departamental  y  las  potestades  jurídicas  del  Gobierno 
Departamental  (en adelante GGDD) ........................................ 143 
5.2.3. La concurrencia de competencias en materia de saneamiento148 
5.2.4. Síntesis de las competencias en materia de saneamiento ....... 150 
5.3.  Análisis  y  propuesta  de  modificación  de  competencias  del  Sector 
Saneamiento de la IM .................................................................. 151 

6.  Formulación y evaluación de líneas estratégicas ........................ 157 
6.1.  Introducción y alcance ............................................................. 157 
6.2.  Enfoque adoptado para el análisis ......................................... 157 
6.3.  Eje 1: Provisión del servicio ......................................................... 159 
6.3.1. Sub‐estrategias para la extensión del servicio (Meta 1.1) ........ 159 
6.3.2. Sub‐estrategias  para  el  aumento  de  eficiencia  de  conexionado  a 
redes (Meta 1.2) ........................................................................ 170 
6.4.  Eje 2: Gestión del riesgo hídrico .................................................. 174 
6.4.1. Medidas estructurales: ............................................................. 175 
6.4.2. Medidas no‐estructurales ......................................................... 183 
6.4.3. Evaluación inicial de subestrategias .......................................... 190 
6.5.  Eje 3: Operación del sistema ....................................................... 198 
6.5.1. Planes de Operación Quinquenal (Meta 3.1) ............................ 198 
6.5.2. Monitoreo del sistema (Meta 3.2) ............................................ 198 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  3 
       
6.5.3. Vertimientos del sistema cloacal (Meta 3.3) ............................ 198 
6.5.4. Reclamos (Meta 3.4)................................................................. 202 
6.6.  Eje 4: Gestión de Activos ............................................................. 203 
6.6.1. Programa de inspección de la red (Meta 4.1) .......................... 203 
6.6.2. Programa de rehabilitación urgente (Meta 4.2) ...................... 203 
6.6.3. Plan de Gestión de Activos (Meta 4.3) ..................................... 205 
6.6.4. Valuación de los activos (Meta 4.4) ......................................... 205 
6.7.  Eje 5: Gestión Institucional ......................................................... 206 
6.7.1. Planteo conceptual ................................................................... 206 
6.7.2. Evaluación de los modelos político‐institucionales .................. 210 
6.7.3. Fortalecimiento institucional ................................................... 219 
6.8.  Eje 6: Sustentabilidad Financiera ................................................ 229 
6.8.1. Introducción ............................................................................. 229 
6.8.2. Sustentabilidad operativa (reestructuración tarifaria) ............ 229 
6.8.3. Accesibilidad del servicio .......................................................... 231 
6.8.4. Fortalecimiento comercial ........................................................ 234 
6.9.  Eje 7: Gestión de Calidad Ambiental ........................................... 241 
6.9.1. Presentación de las sub‐estrategias ......................................... 241 
6.9.2. Evaluación Inicial ...................................................................... 249 
6.10.  Sub‐estrategias de infraestructura multipropósito .................... 250 
6.10.1.  Introducción ........................................................................ 250 
6.10.2.  Sistemas separativos vs sistemas unitarios ......................... 254 
6.10.3.  Gestión de sistemas separativos y disposición final............ 254 
6.10.4.  Reducción de alivios ............................................................ 265 
6.10.5.  Reducción de alivios y riesgo hídrico ................................... 271 
6.10.6.  Riesgo hídrico en La Paz‐Rondeau ....................................... 273 
6.11.  Síntesis de metas y estrategias ................................................... 276 

7.  Conclusiones y recomendaciones ............................................... 279 
7.1.  Lineamientos  estratégicos  para  la  gestión  futura  del  área  de 
saneamiento y drenaje ............................................................... 279 
7.2.  El contexto internacional en la gestión futura del área de saneamiento 
y drenaje ..................................................................................... 280 
7.3.  Evaluación preliminar de sub‐estrategias para el cumplimiento de las 
metas........................................................................................... 281 
7.4.  El Plan Sectorial de Saneamiento .................................................... 7 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
4  Junio/2017       
 
 
 

Índice de figuras
 

Figura 1–1 Modelo hidrológico ‐ hidráulico ............................................................................... 9 
Figura 1–2 Gestión integrada ..................................................................................................... 9 
Figura 1–3 Evolución histórica .................................................................................................... 9 
Figura 2–1 Variaciones de Población y Vivienda 1985‐2011 por Macro‐áreas Metropolitanas13 
Figura 2–2 Vulnerabilidad socioeconómica.............................................................................. 18 
Figura 2–3 Cobertura de saneamiento ..................................................................................... 19 
Figura 2–4 Zonas sin cobertura de red ..................................................................................... 19 
Figura 2–5 Riesgo hídrico ......................................................................................................... 24 
Figura 2–6 Sitios de inundaciones en el Departamento de Montevideo ................................. 25 
Figura  2–7  Ubicación  de  basurales  puntuales  y  zonas  de  vertidos  de  residuos  sólidos  dispersos
 ............................................................................................................................. 30 
Figura 3–1 Suelo habitacional existente y previsto en la normativa (DDOTDS 2013) ............. 46 
Figura 3–2 Proyección adoptada para la población total del país ........................................... 48 
Figura  3–3  Proyección  del  tamaño  medio  de  la  vivienda  particular  ocupada  para  el  conjunto 
metropolitano ...................................................................................................... 50 
Figura  3–4  ESCENARIOS  A,  B  y  C:  Variación  acumulada  de  vivienda  y  de  población  2010‐2030, 
2030‐2050  por Grandes Áreas Metropolitanas (miles) ...................................... 55 
Figura  3–5  Escenario  A:  Distribución  de  los  crecimientos  de  Vivienda  y  de  Población 
Metropolitana  (2010‐2050)  entre  Montevideo  y  los  corredores  metropolitanos  en 
Canelones y San José ........................................................................................... 57 
Figura 3–6 Crecimientos de Vivienda y de Población por Grandes Áreas en Montevideo, para los 
subperíodos 2010‐2030 y 2030‐2050 .................................................................. 59 
Figura 3–7 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Área Central .......... 60 
Figura  3–8 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Central .... 61 
Figura 3–9 Gráfico de la densidad de vivienda 2011 por zona censal en Ciudad Vieja ........... 62 
Figura 3–10 Gráfico superficie y cantidad de viviendas y población por rangos de densidad de las 
zonas censales ..................................................................................................... 62 
Figura 3–11 Densidad de vivienda 2011 por zona censal en Goes y potencial de densificación63 
Figura 3–12 Vivienda en casas y en apartamentos por AAHH del Área Central ...................... 63 
Figura  3–13  Vivienda  total  y  distribución  del  crecimiento  entre  AAHH  en  Gran  Área  Intermedia 
Oeste .................................................................................................................... 66 
Figura  3–14  Base  2010  y  crecimientos  de  vivienda  proyectados  en  las  AH  de  Área  Intermedia 
Oeste .................................................................................................................... 67 
Figura 3–15 Sayago: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de densificación
 ............................................................................................................................. 67 
Figura 3–16 Sayago: densidad por zonas censales en 2011 ..................................................... 68 
Figura  3–17  Vivienda  total  y  distribución  del  crecimiento  entre  AAHH  en  Gran  Área  Intermedia 
Centro .................................................................................................................. 69 
Figura  3–18  Base  2010  y  crecimientos  de  vivienda  proyectados  en  las  AH  de  Área  Intermedia 
Centro .................................................................................................................. 69 
Figura  3–19  U54  Larrañaga:  rangos  de  densidad  por  zonas  censales  en  2011  y  potencial  de 
densificación ........................................................................................................ 70 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  5 
       
Figura  3–20  Vivienda  total  y  distribución  del  crecimiento  entre  AAHH  en  Gran  Área  Intermedia 
Este ....................................................................................................................... 71 
Figura  3–21  Base  2010  y  crecimientos  de  vivienda  proyectados  en  las  AH  de  Área  Intermedia 
Centro ................................................................................................................... 71 
Figura 3–22 U59‐General  Flores: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de 
densificación ........................................................................................................ 72 
Figura 3–23 U59‐Gral Flores: densidad por zonas censales en 2011 ....................................... 72 
Figura 3–24 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Gran Área Costa ... 74 
Figura 3–25 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Costa ...... 74 
Figura  3–26  U54  Larrañaga  y  U42  Av.  Italia:  rangos  de  densidad  por  zonas  censales  en  2011  y 
potencial de densificación ................................................................................... 75 
Figura 3–27 Plano del suelo vacante con destino preferente habitacional ............................. 77 
Figura 3–28 Plano del suelo vacante con destino habitacional y densidad de vivienda en 201178 
Figura  3–29  Superficie  (bruta)  de  Suelo  Vacante  con  uso  preferente  habitacional  por  Grandes 
Áreas en Montevideo ........................................................................................... 78 
Figura 3–30 Crecimiento de las Periferias Montevideanas en el escenario A (escenario Base)79 
Figura  3–31  Crecimiento  de  vivienda  histórico  y  proyectado  por  AAHH  de  la  Periferia  OESTE, 
Escenario Base ..................................................................................................... 81 
Figura 3–32 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Periferia OESTE81 
Figura 3–33 U28 Conciliación y U22 Nuevo París: rangos de densidad por zonas censales en 2011 
y potencial de densificación ................................................................................. 82 
Figura 3–34 Densidades y suelo vacante habitacional en Nuevo París y Conciliación ............. 83 
Figura  3–35  Crecimiento  de  vivienda  histórico  y  proyectado  por  AAHH  de  la  Periferia  NORTE, 
Escenario Base ..................................................................................................... 84 
Figura 3–36 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Periferia NORTE84 
Figura 3–37 U35 Piedras Blancas y U36 Casavalle: rangos de densidad por zonas censales en 2011 
y potencial de densificación ................................................................................. 85 
Figura 3–38 Densidades y suelo vacante habitacional en Casavalle y Piedras Blancas ........... 85 
Figura  3–39  Crecimiento  de  vivienda  histórico  y  proyectado  por  AAHH  de  la  Periferia  ESTE, 
Escenario Base ..................................................................................................... 86 
Figura 3–40 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Periferia ESTE . 87 
Figura  3–41  Potencial  de  densificación  en  A08U37:  Maroñas,  Pueblo  Ituzaingó,  Jardines  del 
Hipódromo ........................................................................................................... 87 
Figura  3–42  Ocupación  y  suelo  vacante  en  las  áreas  normativas  para  uso  no  habitacional  en 
Montevideo .......................................................................................................... 90 
Figura 3–43 Estudios de Impacto presentados en IM para actividades económicas ............... 92 
Figura 3–44 Suelo no habitacional en el sector Oeste – Rincón del Cerro en GA 06 ............... 93 
Figura 3–45 El sector no habitacional al sur de Ruta 1 y al oeste del Cerro ............................. 94 
Figura 3–46 Marco normativo y de gestión para el sector Oeste ............................................ 94 
Figura 3–47 Suelo no habitacional en los sectores Oeste – Melilla en A06, y Peñarol – Miguelete 
en A07 .................................................................................................................. 95 
Figura 3–48 Categorización del suelo ....................................................................................... 96 
Figura 3–49 El sector industrial en torno al Miguelete ............................................................ 96 
Figura 3–50 Estudios de Impacto iniciados en Sector Norte .................................................... 97 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
6  Junio/2017       
 
 
 

Figura  3–51  Suelo  no  habitacional  en  los  sectores  Norte  –  Manga  en  A07,  y  Noreste  –  Arroyo 
Manga en A08 ...................................................................................................... 98 
Figura 3–52 Categorización del suelo y estudios de impacto en el sector Norte – Manga en A07
 ............................................................................................................................. 98 
Figura 3–53 El sector para usos no habitacionales en Manga ................................................. 99 
Figura 3–54 Sector en torno al Arroyo Manga y el encuentro de la R102 con la R8 ............. 100 
Figura 3–55 Suelo no habitacional en el sector Chacarita – Las Canteras en A08 ................. 101 
Figura 3–56 Sector este: Estudios de impacto ....................................................................... 101 
Figura 3–57 Usos y ocupación actual del sector .................................................................... 102 
Figura 4–1  Esquema conceptual de gestión; Presiones y Resistencias al cambio ................ 106 
Figura 4–2 Lineamientos de planificación para la gestión del drenaje urbano, Reino Unido 107 
Figura 4–3 World Bank's 4 phases of IUWM .......................................................................... 109 
Figura 4–4 Ciudades verdes.................................................................................................... 109 
Figura 4–5 Diagrama de Paul Brown ...................................................................................... 110 
Figura 4–6 Water Framework Directive WFD de 2000 .......................................................... 115 
Figura 4–7 Estructura de la SFPUC ......................................................................................... 118 
Figura 4–8 Estructura Empresas Públicas de Medellín .......................................................... 119 
Figura 4–9 Estructura Thames Water ..................................................................................... 119 
Figura 4–10 Estructura DC Agua ............................................................................................. 119 
Figura 4–11 Estructura de Scottish Water ............................................................................. 120 
Figura 4–12 Separación de funciones en entidades de agua y saneamiento ........................ 120 
Figura 4–13 Modelo "run to failure" ...................................................................................... 125 
Figura 4–14 Modelo "mantenimiento de capital".................................................................. 125 
Figura 4–16 Proyecciones de inversión en infraestrcutura en billones de USD, OECD 2006. 127 
Figura 4–16 Requerimientos de inversión de capital y mantenimiento ................................ 127 
Figura 4–17 Distribución típica de ingresos en distintos países ............................................. 128 
Figura 4–18 Niveles de gestión organizacional y ejes de gestión .......................................... 132 
Figura 6–1 Propuesta metodológica para el desarrollo del Plan Director ............................. 157 
Figura 6–2 Sub‐estrategias para la expansión de la provisión del servicio ............................ 159 
Figura 6–3  Estándar de protección y seguridad: el concepto de mitigación y riesgo residual.175 
Figura 6–4 Tipo de almacenamientos .................................................................................... 180 
Figura 6–5 Zonificación de áreas de riesto ............................................................................. 184 
Figura 6–6 Organigrama funcional OSE .................................................................................. 215 
Figura 6–7 Túneles de Thames y Lee ...................................................................................... 252 
Figura 6–8 Interceptores alivios pluviocloacales Miguelete .................................................. 267 
Figura 6–9 Interceptores alivios sistema costero ................................................................... 269 
Figura 6–10 Interceptor alivios a Bahía .................................................................................. 270 
Figura 6–11 Localización del perfil topográfico extraído del MDT ......................................... 271 
Figura 6–12 Perfil del terreno a lo largo de una traza intermedia en las cuencas del Río de la Plata
 ........................................................................................................................... 272 
Figura 6–13 Perfil interceptor medio, costero Este, de inundación y alivios ......................... 273 
Figura 6–14 Sub‐estrategias de infraestructura multipropósito ............................................ 276 
Figura  6–15  Relación  de  metas  y  subestrategias  del  Plan  Director  de  Saneamiento  y  Drenaje 
Pluvial de Montevideo ....................................................................................... 277 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  7 
       
 

Índice de tablas
 

Tabla 2‐1 Problemáticas área de Desarrollo Urbano ................................................................ 16 
Tabla 2‐2 Vulnerabilidad socio‐económica de saneamiento .................................................... 20 
Tabla 2‐3 Problemáticas área de Saneamiento y Drenaje ........................................................ 25 
Tabla 2‐4 Resumen de cargas contaminantes vertidas a los cursos de agua principales ........ 33 
Tabla 2‐5 Clasificación de las playas de Montevideo ............................................................... 34 
Tabla 2‐6 Problemáticas área de Recursos Hídricos ................................................................. 36 
Tabla 2‐7 Problemáticas área Institucional .............................................................................. 39 
Tabla 2‐8 Problemáticas área Económica‐Financiera ............................................................... 41 
Tabla 3‐1 Definiciones para las proyecciones de población, vivienda y hogares ..................... 47 
Tabla 3‐2 Proyecciones adoptadas por departamentos metropolitanos hasta 2050 (en miles)49 
Tabla 3‐3 Proyección Inicial del crecimiento de población metropolitana .............................. 49 
Tabla 3‐4 Proyección del Tamaño de Vivienda Particular Ocupada ......................................... 50 
Tabla  3‐5  Hipótesis  base:  Proyecciones  de  vivienda  para  los  tres  departamentos  en  Area 
Metropolitana (miles) .......................................................................................... 52 
Tabla  3‐6  Segunda  hipótesis:  Proyecciones  de  vivienda  para  los  tres  departamentos  en  Area 
Metropolitana  (miles)  Corresponde  a  segunda  hipótesis  de  distribución  de  la 
población, con mayor dinamismo montevideano ............................................... 52 
Tabla  3‐7  Tercera  hipótesis:  Proyecciones  de  vivienda  para  los  tres  departamentos  en  Area 
Metropolitana (miles) .......................................................................................... 53 
Tabla 3‐8 Crecimiento de vivienda y distribución por Macroáreas departamentales, comparativo 
Escenarios A, B y C ............................................................................................... 56 
Tabla 3‐9 Crecimientos de vivienda y distribución por Macroáreas (Escenario A) .................. 58 
Tabla 3‐10 Crecimiento quinquenal de  vivienda proyectado por AH en Área Central, 2010‐2050
 .............................................................................................................................. 60 
Tabla  3‐11  Crecimiento  quinquenal  de  vivienda  proyectado  por  AH  en  Área  Intermedia,  2010‐
2050 ..................................................................................................................... 65 
Tabla 3‐12 Crecimiento quinquenal y total de vivienda proyectado por AH en la Costa, 2010‐2050
 .............................................................................................................................. 73 
Tabla 3‐13 Crecimiento quinquenal de vivienda proyectado por AH urbanas en la Periferia, 2010‐
2050 ..................................................................................................................... 80 
Tabla 3‐14 Usos no habitacionales en Grandes Areas de la periferia montevideana .............. 91 
Tabla 3‐15 Cuadro comparativo (I) ......................................................................................... 103 
Tabla 3‐16 Cuadro comparativo (II) ........................................................................................ 104 
Tabla 4‐1 Criterios de calidad recreativos (2012) ................................................................... 117 
Tabla 4‐2 Clasificación de aguas para baño (UK, 2008) .......................................................... 118 
Tabla 4‐3 Benchmarking costos e indicadores de O&M ......................................................... 122 
Tabla 4‐4 Derivación de las metas específicas ........................................................................ 133 
Tabla 5‐1 Sector Saneamiento ‐ cometidos actuales y propuestos ........................................ 152 
Tabla 5‐2 Sector Saneamiento ‐ cometidos propuestos de primer y segundo nivel .............. 153 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
8  Junio/2017       
 
 
 

Tabla 6‐1 Posibles sistemas separativos a utilizar para extender la provisión del servicio  – análisis 
inicial .................................................................................................................. 161 
Tabla  6‐2  Posibles  sistemas  de  tipo  unitario  a  utilizar  para  extender  la  provisión  del  servicio    – 
análisis inicial ..................................................................................................... 166 
Tabla 6‐3 Cobertura ‐ Análisis de criterios múltiples de sistemas de colección .................... 167 
Tabla 6‐4  Conexiones efectivas ‐ análisis inicial .................................................................... 171 
Tabla 6‐5  Conexiones efectivas – Análisis multicriterio ........................................................ 173 
Tabla 6‐6 Medidas Estructurales ‐ análisis inicial ................................................................... 190 
Tabla 6‐7 Medidas  No Estructurales ‐ análisis inicial ............................................................ 194 
Tabla 6‐8  Reducción de alivios y retrocesos a viviendas por intrusión pluvial ‐ análisis inicial200 
Tabla  6‐9  Reducción  de  alivios  y  retrocesos  a  viviendas  por  intrusión  pluvial  –  Análisis 
Multicriterio ....................................................................................................... 202 
Tabla 6‐10 Metas y sub‐estrategias de Fortalecimiento Institucional ................................... 210 
Tabla 6‐11 Modelo político‐Institucional ‐ análisis inicial ...................................................... 217 
Tabla 6‐12 Autonomía y previsibilidad de gestión ‐ análisis inicial ........................................ 228 
Tabla  6‐13    Resumen  del  avance  de  los  productos  propuestos  por  el  Plan  de  Fortalecimiento 
Institucional ....................................................................................................... 234 
Tabla  6‐14    Disposición  final  ‐  análisis  inicial  de  las  grandes  sub‐estrategias  de  disposición  final
 ........................................................................................................................... 263 
Tabla 6‐15  Disposición final ‐ análisis inicial de las variantes para cada una de las grandes sub‐
estrategias de disposición final .......................................................................... 264 
Tabla 6‐16  Disposición final – Análisis Multicriterio.............................................................. 265 
Tabla 6‐17 Comparación resultados soluciones La Paz y Rondeau ........................................ 274 
 
 
 

Responsables de Responsable de
Versión Fecha Detalle
elaboración aprobación

1  16/06/2017    Rodolfo Aradas  Versión inicial 

         
 
   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  9 
       
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
10  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DEL
INFORME
 
 

1. Introducción y alcance del informe


El presente informe se enmarca en el cuerpo de trabajos que compondrá el Plan Director de Saneamiento y 
Drenaje  Urbano  de  Montevideo  (PDSDUM)  que,  con  un  horizonte  de  planificación  al  año  2050,  tiene  por 
objeto dar un nuevo impulso a las actividades del Sector Saneamiento en el marco jurídico‐normativo actual 
en  materia  de  ordenamiento  territorial  y  gestión  de  aguas  y  en  un  contexto  moderno  con  relación  a  la 
provisión de servicios de saneamiento y drenaje.  

El desarrollo del Plan Director está a cargo del Consorcio de empresas ARTELIA‐HALCROW‐RHAMA‐CSI que, 
luego  de  un  proceso  licitatorio  internacional,  comenzó  los  trabajos  llevando  a  cabo  la  revisión  de 
antecedentes y los estudios de diagnóstico que fueron presentados en Diciembre del 2016. 

El presente informe se centra en la definición de una serie de líneas estratégicas que hacen de preludio a la 
formulación de las medidas y programas que compondrán el Plan Director. Específicamente se abordan los 
siguientes temas: 

 El  informe  comienza  con  una  síntesis  de  las  problemáticas  identificadas  en  los  estudios  de 
diagnóstico, que se presentan en el capítulo 2 y que sirven de guía para la posterior definición de las 
metas propuestas para el Plan Director; es decir que las metas deben entenderse como un objetivo 
de resolución de cada una de las problemáticas actuales como así también deben poder preparar la 
gestión del servicio de saneamiento y drenaje a los estándares corrientes internacionales que hoy en 
día se anticipan a futuro; 
 El  capítulo  3  se  enfoca  en  la  definición  de  los  condicionantes  espaciales  y  territoriales  que  deberá 
atender el Plan Director; por un lado formula el escenario de desarrollo urbano con las proyecciones 
de población y vivienda esperadas para cada horizonte temporal de análisis. Este trabajo se apoya en 
los análisis llevados a cabo en la etapa de diagnóstico cuando se analizaron las tendencias nacionales 
y  departamentales  de  crecimiento  poblacional,  las  dinámicas  metropolitanas,  la  estructura  urbana 
propiamente dicha y el marco de políticas públicas que ha pautado dicha dinámica a lo largo de las 
últimas  décadas.  Asimismo,  la  formulación  del  escenario  urbano  realiza  una  prospección  de  la 
cantidad  de  suelo  urbano  y  por  ende  da  un  marco  para  la  evaluación  del  impacto  potencial  del 
aumento de impermeabilización en materia de drenaje.  
 Definido  el  andamiaje  contextual  del  plan,  en  cuanto  a  misión,  visión,  y  prospección  urbana,  se 
formulan las metas para el Plan Director, en el capítulo 4, con la particularidad que se organizan en 
torno  a  siete  ejes  de  visión  que  luego  estructurarán  la  gestión  del  sector  saneamiento.  Se  definen 
metas para dos horizontes temporales principales: 2030 y 2050 (aunque en algunos casos se propone 
horizontes más inmediatos en función de la urgencia del caso) y se propone una métrica preliminar 
de cumplimiento que luego será confirmada o revisada en función de los análisis técnico‐económicos 
de cada una de las propuestas. La formulación de metas es precedida por un análisis de las demandas 
y presiones actuales para el servicio como así también por un análisis de benchmarking en materia de 
provisión del servicio de saneamiento y drenaje. Junto a la definición de las metas se llevó a cabo una 
revisión de los cometidos actuales de la división saneamiento que brinda un marco para la evaluación 
futura de la estructura organizacional requerida para llevar a cabo el plan director, previo acuerdo de 
los cometidos y competencias de cada parte. 
 Uno  de  los  puntos  fundacionales  del  Plan  Director  es  la  visión  y  misión  que  se  proponga  para  la 
gestión  futura  del  sector;  la  misión  resulta  así  el  cometido  directriz  que  tendrá  la  división 
saneamiento y por ende amerita un cuidadoso análisis de las competencias actuales a la luz del marco 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  11 
       
jurídico normativo reciente que impone la Ley de Ordenamiento Territorial y el Código de Aguas. Este 
tema se aborda en el capítulo 5 del informe. 
 El capítulo 6 avanza en la presentación y evaluación preliminar de las líneas estratégicas identificadas 
para  dar  cumplimiento  a  las  metas  propuestas.  Este  trabajo  tiene  por  objeto  identificar  todo  el 
espectro de posibles líneas de trabajo a la vez de realizar un primer análisis de las mismas de manera 
de convalidar, descartar o acotar la factibilidad de cada una de ellas de cara al análisis de detalle que 
se llevará a cabo en la etapa de Plan Director. En algunos casos, las estrategias planteadas revisten un 
tono  más  competitivo,  como  puede  ser  en  materia  de  saneamiento,  mientras  que  en  otros  casos 
serán  más  bien  complementarias  como  es  el  caso  de  la  gestión  del  riesgo  de  inundación.  Por  otra 
parte, las estrategias que apuntan a la gestión integrada territorial, y que serán centrales para colocar 
la  provisión  del  servicio  de  saneamiento  y  drenaje  en  plena  sintonía  con  el  cuidado  y  mejora  de  la 
calidad de vida de la población, requerirán un planteo que se centre en la articulación con el resto de 
organismos competentes en la materia. 
 Finalmente  el  capítulo  7,  presenta  las  conclusiones  y  recomendaciones  del  trabajo  como  punto  de 
partida para encarar la siguiente etapa de Plan Director. Es decir, identifica aquellas estrategias que 
no pasarán a la próxima etapa y definirá un marco de factibilidad e implementabilidad para el resto 
que  sí  se  evaluarán.  Por  último  formula  una  recomendación  en  cuanto  al  tratamiento  sectorial  que 
deberá tener el Plan Director. 
En cuanto al planteo de estrategias para el cumplimiento de las metas se distinguen dos escalas de trabajo: 
por un lado se lleva a cabo una profunda revisión del servicio  de saneamiento y drenaje en cuanto al eje 
estructural que consiste en el planteo de grandes obras medulares para la atención del sistema. Y por otra 
parte se realiza un análisis de diversas estrategias y propuestas más a tono con la configuración actual del 
sistema de saneamiento y drenaje. 

La  metodología  de  evaluación  preliminar  de  estrategias  se  ha  llevado  a  cabo  recurriendo,  cuando  fue 
posible,  a  valoraciones  cuantitativas  sustentadas  ya  sea  por  ejercicios  de  diseño  a  nivel  piloto  o  por 
simulaciones  con  el  modelo  matemático,  y  cuando  no,  en  base  a  análisis  cualitativos  sobre  la  base  de 
experiencias internacionales. 

El informe es complementado por una serie de anexos técnicos que documentan en detalle las estrategias 
planteadas y su evaluación. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
12  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 2
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS EN LA
ETAPA DE LÍNEA BASE Y DIAGNÓSTICO
 
 

2. Problemáticas identificadas en la etapa de Línea Base y Diagnóstico


Una  vez  cumplida  la  primera  etapa  de  este  trabajo:  Línea  de  Base  y  Diagnóstico,  se  ha  obtenido  una 
descripción detallada de la situación actual de los servicios de saneamiento y drenaje, así como de los temas 
asociados a estos servicios en otras áreas (desarrollo urbano, medio ambiente, etc.).  

A su vez, durante la elaboración del Diagnóstico, se han ido identificando problemáticas y restricciones para 
la provisión adecuada de los servicios, las que se han ido plasmando en los diversos capítulos del Informe de 
Diagnóstico y en el Resumen Ejecutivo correspondiente. 

En  este  capítulo  se  presentan  en  forma  resumida  dichas  problemáticas  con  el  objetivo  de  plasmar 
posteriormente  una  vinculación  entre  las  problemáticas  identificadas  en  el  diagnóstico  con  las  metas 
propuestas para el Plan Director.  

La resolución de las problemáticas, la consideración de las restricciones identificadas y el establecimiento y 
cumplimiento  de  los  cometidos  del  Sector  Saneamiento,  serán  la  base  para  la  siguiente  etapa  de  Plan 
Director a la hora de establecer los objetivos y metas específicos del PDSDUM.  

En  lo  que  sigue  de  este  capítulo  se  describen  los  problemáticas  y  condicionantes,  organizadas 
temáticamente según las áreas del estudio. 

2.1. Desarrollo urbano

2.1.1. Dinámica poblacional

En lo que respecta a la dinámica poblacional, desde 1985 al 2011 se han dado procesos de polarización, más 
o  menos  intensos  según  los  periodos,  que  han  redundado  en  un  crecimiento  de  la  ciudad  formal  en  la 
periferia  y  una  pérdida  de  población  en  las  áreas  centrales.  Por  otra  parte  ha  podido  apreciarse  un 
crecimiento de la vivienda que supera el de la población. Este fenómeno se explica por la disminución del 
tamaño medio de los hogares. 

El gráfico que sigue muestra las variaciones más importantes en el entorno metropolitano: 

Figura 2–1 Variaciones de Población y Vivienda 1985‐2011 por Macro‐áreas Metropolitanas

Variaciones de Población y Vivienda por Macroáreas Metropolitanas 1985 ‐2011

150,000
Pob en miles de hab. 

100,000

50,000
Axis Title

‐50,000

‐100,000
Corredores
Central e Costa Ciudad de la Periferias
Metropolitan
Intermedias Montevideo Costa Montevideo
os
varpob8511 ‐83,979 ‐14,217 73,987 105,996 69,962
varviv8511 32,007 21,396 25,706 47,852 34,463
 
Como puede verse desde 1985 a 2011 unas 100.000 personas han migrado de la zona central a la periferia. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  13 
       
Las  obras  de  extensión  de  redes  del  PSUII,  PSUIII  y  PSUIV,  así  como  las  asociadas  a  la  regularización  de 
asentamientos,  han  sido  las  responsables  de  dar  servicio  de  saneamiento  a  60.000  personas  adicionales 
desde el año 1992.  

No  obstante,  es  de  resaltar  que  solamente  las  obras  del  PSU  III  dan  servicio  a  unas  160.000  personas 
aproximadamente  (según  censo  2011);  la  explicación  a  esta  diferencia  se  debe,  al  menos  en  parte,  a  la 
migración de población desde las zonas centrales e intermedias hacia las periferias que ha existido desde el 
censo del año 1985 al del 2011 (los 100.000 habitantes referidos anteriormente).  

En  este  punto  es  importante  destacar,  que  las  obras  de  extensión  de  redes  dieron  cobertura  de 
saneamiento, en gran medida, a población que ya tenía cobertura del servicio cuando habitaba en las zonas 
más centrales de la ciudad.

Como  respuesta  a  esta  problemática  se  observa  que  se  han  generado  acciones  a  nivel  normativo  y  de 
políticas públicas.  

A nivel Nacional se definieron áreas de promoción para dar beneficios diferenciales en distintas zonas de la 
ciudad. Se han dado incentivos en una zona que coincide con el Área Central y las Áreas Intermedias. 

A  nivel  Departamental  con  el  POT  y  las  DDDS  se  ha  procurado  una  organización  espacial  de  los  suelos 
destinados a usos productivos urbanos que acompaña estructuras de primer orden como son las rutas 1, 5, 
102 y 8.  

Por último cabe mencionar que las áreas intermedias que tienen una altura normativa máxima de 9m, se 
muestran bastante estables, con baja dinámica de las viviendas. En estas áreas el modelo normativo actúa 
como un factor de conservación del stock edificado, más que como un factor de renovación. 

2.1.2. Población localizada en zonas inhabilitadas

Existe  un  cierto  porcentaje  de  la  población  que  ha  construido  sus  viviendas  en  zonas  inadecuadas  y 
generalmente inhabilitadas. Se enumeran los siguientes casos: 

 Viviendas en las márgenes de los cursos de agua, muchas veces en zonas inundables. La presencia de 
viviendas  en  las  márgenes,  en  ocasiones  genera  restricciones  al  flujo  de  los  cursos.  Además  las 
viviendas descargan en forma directa los efluentes domésticos a los cursos. 
 Viviendas  que  ocupan  predios  irregularmente.  Al  no  existir  una  planificación  de  la  urbanización,  las 
viviendas en muchos casos se ubican sin dejar lugar para pasaje de servicios y redes. Se observa que 
con  frecuencia  las  mismas  se  sitúan  en  zonas  inundables.  El  Plan  de  Obras  de  2010  detectó  esta 
problemática,  por  lo  que  el  10%  de  los  costos  previstos  en  el  Plan  se  destinaban  a  realojos  y 
expropiaciones. 
 Viviendas construidas sobre la traza de colectores. Se tienen 18 km de infraestructura inaccesible (los 
más  relevantes)  debido  a  la  presencia  de  viviendas  sobre  los  mismos.  Como  ejemplo  se  cita  a  los 
colectores principales de Chacarita y Sifón Pantanoso margen izquierda.  
2.1.3. Proyectos específicos de desarrollo urbano

Se  encuentran  aprobados  o  en  elaboración  varios  planes  parciales  que  deberán  ser  tenidos  en  cuenta  al 
momento de planificar los sistemas de drenaje y saneamiento a fututo. Entre ellos se encuentras los planes 
parciales tales como:  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
14  Junio/2017       
 
 
 

 Plan especial de ordenación y recuperación urbana Barrio Sur (2003) 
 Plan especial Arroyo Miguelete (2003) 
 Plan especial de ordenación, protección y mejora de Ciudad Vieja (2003) 
 Plan especial de ordenación y recuperación urbana Entorno Palacio Legislativo (2008) 
 Plan especial de ordenación, protección y mejora de Carrasco y Punta Gorda (2010) 
 Plan  parcial de ordenación y recuperación urbana del Barrio Goes (2014) 
 Plan parcial de ordenación, recuperación e integración urbana de Casavalle (2015) 
 Plan especial de ordenación, protección y mejora del Prado y Capurro (2015) 
 Otros Planes en elaboración. 
Así mismo se cuenta con Programas de Actuación Integrada: 
 Programa de Actuación Urbana Sector 1 – Pajas Blancas (2001) 
 Programa de Actuación Urbana Sector 3 – Rincón del Cerro (2014) 
 Programa de Actuación Urbana Sector 5A – Sur de Camino Durán (2001) 
 Programa de Actuación Urbana Sector 7 y 7ª – Punta de Rieles (2001) 
 Programa de Actuación Urbana Sector 9 – Maroñas – Cañada de las Canteras (2001) 
 Programa de Actuación Urbana Sector 10 – Norte de Camino Carrasco (2001) 
 Programa de Actuación Urbana Sector 15 – Con Gral Leandro Gómez/ Con. Teniente Galeano (2007) 
 Otros programas en elaboración. 
2.1.4. Espacios públicos

Referido a espacios públicos, a nivel genérico se plantea desde la división de planificación territorial en su 
documento de aporte al PD, atender al impacto de las infraestructuras urbanas relativas al saneamiento y 
drenaje, en la conformación y acondicionamiento del espacio público. En este sentido se deberá establecer 
como meta la concepción de la infraestructura no solo como la resolución de un problema técnico‐ sectorial 
sino como una oportunidad de construcción del espacio público.  

En particular en lo referido a los cursos de agua, los cuales son valorados por la IM en su avance del Plan 
Sectorial de espacios públicos, como espacios de oportunidades de integración y estructuración urbana y de 
generación de espacio público calificado.  

Las principales problemáticas enunciadas en dicho avance son: 

 Localización en las márgenes de los cursos de agua de los asentamientos irregulares de la ciudad 
 Vertimiento de residuos sólidos sobre el cauce 
 Rellenos y ocupación de la planicie de inundación y bordes de los cauces 
 Fracturas en la trama urbana, fundamentalmente en áreas periféricas. 
 Cursos  de  agua  entubados‐  causantes  de  inundaciones  en  precipitaciones  abundantes  en  corto 
tiempo (ej Arroyo Seco). 
Como  meta  transversal  común  a  la  dimensión  hidráulica  ‐ambiental,  se  deberá   generar  una  reserva  de 
suelo  libre,  independiente  de  su  posterior  dominio  (público  o  privado)  y  definir  criterios  para  la 
determinación de alineaciones que permitan deslindar las áreas que se consideran necesarias para asegurar 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  15 
       
el  funcionamiento  ambiental  e  hidráulico  de  los  cursos  de  agua,  y  áreas  potenciales  para  su 
aprovechamiento para la creación de espacios de uso público calificado  

Se  deberán  incorporar  en  el  PD  los  procesos  de  planificación  y  gestión  del  A.  Miguelete,  Casavalle, 
Pantanoso y Chacarita de los Padres. 

2.1.5. Localización industrial

Tal  como  fueron  mencionadas  en  la  etapa  de  Diagnóstico  existen  problemáticas  referidas  a  la  gestión, 
planificación e inversión de las infraestructuras de saneamiento y drenajes urbanos en los ámbitos definidos 
por el marco normativo vigente para localización y concentración de usos no habitacionales. 

Particularmente  en  los  ámbitos  definidos  por  las  DDDD  con  APT  a  suelo  suburbano  No  Habitacional 
intensivo  entendidos  como  enclaves  de  actividades  logísticas  industriales  y  frente  a  la  inexistencia  en 
Montevideo  de  “urbanizadores  industriales”  en  régimen  de  propiedad  común,  capaces  de  organizar  y 
gerenciar la producción de las infraestructuras comunes de un sector, tal como se indica en el diagnóstico, 
surge la necesidad de explorar nuevos mecanismos de gestión.  

Este tema se retoma en el Capítulo 3 de Formulación de Desarrollo Urbano del presente informe.  

2.1.6. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área de Desarrollo Urbano

Tabla 2‐1 Problemáticas área de Desarrollo Urbano

Sub‐área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias

Desarrollo  Urbano  –  Migración  de  la  población  de  la  zona  central  a  la  Algunas  obras  de  expansión  de  redes  se 
Situación actual  periferia  destinaron  a  sanear  población  que  ya 
contaba  con  servicio  en  las  zonas  centrales 
de la ciudad. 

Población residente en zonas inhabilitadas:   

 Márgenes de los cursos de agua 
 Asentamientos Irregulares 
 Viviendas sobre la traza de colectores 

Desarrollo  Urbano  ‐  Con  las  políticas  actuales,  y  las  tendencias  en  Fortalecer  y  mantener  las  políticas  y  la 
Planificación  materia  de  urbanismo,  los  gobiernos  están  normativa en que el mismo se apoya 
interesados  en  promover  la  densificación  y  la 
compactación  urbana,  a  la  vez  que  en  desestimular 
la  expansión  de  baja  densidad.  Asimismo,  se  viene 
realizando  un  esfuerzo  para  prevenir  y  evitar  los 
crecimientos  informales  de  la  ciudad.  Esto  se 
manifestaría  en  un  mayor  dinamismo  de  las  áreas 
centrales  e  intermedias,  y  un  predominio  de  las 
acciones  en  mediana  densidad  relacionadas  con  la 
consolidación urbana en periferias de Montevideo. 

Planes  parciales,  Planes  de  Actuación  Integrada  y  Consideración  de  dichos  planes  en  los 
Proyectos de detalle en desarrollo.  proyectos de desarrollo de los servicios. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
16  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias

Necesidad de preservación de espacios públicos   A  nivel  general  se  deberá  tener  en 


cuenta al momento de la concepción 
de  la  infraestructura  hidráulica,  no 
solo  el  objetivo  de  la  resolución  de 
un  problema  técnico,  sino  la 
oportunidad  de  construcción  del 
espacio público 
 A  nivel  de  los  cursos  de  agua  se 
evidencian  varias  problemáticas: 
localización  en  las  márgenes  de  los 
cursos de agua de los asentamientos 
irregulares  de  la  ciudad,  vertimiento 
de  residuos  sólidos  sobre  el  cauce, 
rellenos y ocupación de la planicie de 
inundación  y  bordes  de  los  cauces, 
fracturas  en  la  trama  urbana, 
fundamentalmente  en  áreas 
periféricas  y  en  cursos  de  agua 
entubados inundaciones importantes 
en corto tiempo (ej Arroyo Seco). 

Localización industrial.  Inexistencia  de  una  gestión  del  sector 


industrial.  Dificultad  para  planificar  y 
gestionar  las  infraestructuras  comunes 
necesarias. 
 

2.2. Socio‐economía

Durante  la  elaboración  del  Diagnóstico  se  introdujo  el  concepto  de  Vulnerabilidad  Socioeconómica.  Este 
índice  permite  caracterizar  las  condiciones  predominantes  en  cada  jurisdicción  del  Departamento  en 
términos  de  fragilidad  socioeconómica,  definida  como  las  condiciones  socio‐territoriales  previas  a  la 
ocurrencia de una amenaza a los efectos de evaluar su capacidad para enfrentarla, y la falta de resiliencia, 
definida como el atributo o capacidad de una comunidad de recuperarse luego de un peligro o frente a una 
amenaza.  

El  grado  de  vulnerabilidad  socioeconómica,  particualrmente  los  niveles  medios  y  altos,  potencian  la 
problemática de afectación como consecuencia  de la falta saneamiento y drenaje adecuado; y constituirá 
una  variable  que  permita  priorizar  la  escala  de  abordaje  espacial  y  temporal  de  las  diversas 
problemáticas..En  el  marco  del  diagnóstico  la  vulnerabilidad  se  utilizó  para  la  determinación  del  riesgo 
hídrico  y  del  riesgo  sanitario  que  se  presentan  más  adelante.  En  la  figura  que  sigue  puede  verse  la 
categorización  de  las  diversas  zonas  del  departamento,  donde  puede  apreciarse  un  correlato  entre  los 
niveles medios y altos de vulnerabilidad con las áreas que en la actualidad exhiben mayores deficiencias en 
cuanto a saneamiento, riesgo hídrico elevado y elevada presión urbana en condiciones de irregularidad en 
la tenencia de la tierra.  

En  particular  Los  sectores  de  mayor  vulnerabilidad  socieconómica  se  localizan  en  la  cuenca  del  Arroyo 
Pantanoso  a  ambas  márgenes  del  curso  principal,  incluyendo  las  áreas  de  Conciliación,  Cañada  Bellaca, 
Cañada  Jesús  María,  Cañada  Victoria,  Barrio  La  Paloma  y  el  tramo  final  del  Arroyo  próximo  a  la 
Desembocadura. En la cuenca del Arroyo Miguelete, la población con condiciones más vulnerables reside en 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  17 
       
la subcuenca de aporte a la Cañada Casavalle, Cañada Matilde y el tramo de las nacientes de la Cañada de 
Casales y Arredonda y, en la Cuenca del Arroyo Chacarita, en la margen derecha del Arroyo Manga, cuenca 
superior del Arroyo Chacarita y de la Cañada de las Canteras. Asimismo, la población que reside al Norte del 
Arroyo Malvín, en los barrios Unión y Malvín Norte, en las mparegenes de la Cañada del Tala y Bélgica y en 
el  Barrio  Santa  Catalina,  presentan  condiciones  de  alta  vulnerabilidad  socioeconómica  donde  se  deben 
fortalecer las estrategias de reducción de la fragilidad social e incremento de la resiliencia de los pobladores 
locales 

Figura 2–2 Vulnerabilidad socioeconómica

 
 

2.3. Saneamiento y drenaje

El sistema cuenta actualmente con 2.997 km de conductos, 12.000 bocas de tormenta, 48.000 registros, 34 
estaciones  de  bombeo,  una  PPT,  un  emisario,  dos  plantas  de  tratamiento  secundarias  y  varias  otras 
estructuras  especiales  distribuidas  en  cerca  de  15.500  ha,  siendo  un  45%  colectores  unitarios,  el  9% 
colectores mixtos y el 46% colectores separativos. 

2.3.1. Provisión del servicio de saneamiento y drenaje

Actualmente el sistema de saneamiento cubre el 68% del área que conforman las áreas de saneamiento, y 
brinda  la  posibilidad  de  conectarse  a  1.160.000  habitantes,  residiendo  1.140.000  de  ellos  dentro  del 
Departamento, esto es, al 87% de la población departamental. 

Sin  embargo  no  toda  la  población  en  la  zona  con  servicio  de  redes  está  conectada.  En  base  a  los  datos 
recabados se ha llegado a que en promedio, en las redes de PSUIII, se tiene un 68% de conexión efectiva. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
18  Junio/2017       
 
 
 

Esta  tasa  de  conexión  efectiva  a  la  red  es  baja,  considerando  que  las  obras  tienen  más  de  10  años  de 
finalizadas. 

De la población que se encuentra en zonas sin cobertura de red, en su mayoría en zonas periféricas, casi la 
totalidad cuenta con pozos negros. 

Sin embargo el sistema de barométricas es muy deficitario. El análisis de los datos arroja que solamente un 
4% del líquido residual generado es trasladado a los puntos de disposición habilitados. 

Estos  factores  señalados  anteriormente  conducen  a  que  la  situación  actual  en  cuanto  a  conexión  y 
disposición final sea la siguiente: 

 
Figura 2–3 Cobertura de saneamiento
  1.105.000 hab. 
1.114.400 hab.
Población conectada
en zona saneada con disposición
  Zona saneada ( i d ) final adecuada
1.160.000 hab. (fin PSU IV)
  55.000 hab.: Población
no conectada en zona
  saneada (estimada) 225.600 hab. sin

disposición final
  adecuada
Zona no saneada  
(96% de quienes
180.000 hab.
  debieran usar
barométricas)
Como mencionamos anteriormente las zonas sin redes y con mayor concentración de población se sitúan en 
la periferia del Departamento. 

Figura 2–4 Zonas sin cobertura de red 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  19 
       
Si  se  clasifica  la  población  sin  cobertura  de  saneamiento  según  su  vulnerabilidad  socioeconómica,  se 
observa que hay 112.000 personas con vulnerabilidad alta o muy alta, sin saneamiento. 

Tabla 2‐2 Vulnerabilidad socio‐económica de saneamiento

Densidad Población Vulnerabilidad Socioeconómica


Área Población
Nombre Población no Saneada
(Ha) total (hab)
(hab/Ha) (hab) Sin Muy Muy
Baja Media Alta
Dato Baja Alta

Sector 1  1482  73654  50  57297  3  0  2842  18213  28504  24092 

Sector 2  738  26014  35  23696  0  0  856  2486  12140  10532 

Sector 3  294  13812  47  13812  0  0  2  2150  5046  6614 

Sector 4  213  8255  39  6781  0  0  1966  3674  1580  1035 

Sector 5  445  16102  36  15636  0  0  2518  3639  7964  1981 

Sector 6  210  4371  21  1738  0  3653  718  0  0  0 

Sector 7  196  7119  36  6725  30  0  8  3229  2740  1112 

Sector 8  565  2346  4  2068  1  111  902  435  897  0 

Sin Sector  554  14540  26  14036  0  3381  145  2764  6068  2181 

Total  4698  166213  35  141788  33  7145  9957  36591  64939  47547 

2.3.2. Funcionamiento de los sistemas de saneamiento y drenaje

En  la  etapa  de  Diagnóstico  la  modelación  hidrológica‐hidrodinámica  de  la  red  pluvial,  de  saneamiento  y 
fluvial constituyó una herramienta clave para la elaboración del diagnóstico y el análisis de problemáticas, 
dando un tratamiento integral a toda la red de saneamiento y drenaje. 

En  el  diagnóstico  se  presenta  un  detalle  pormenorizado  de  los  problemas  de  cada  sistema,  pero  existen 
algunas que se presentan en forma generalizada en toda la red:  

 Intrusión pluvial en redes separativas. Incluso se realizan alivios de la red pluvial a la de saneamiento 
para evitar retrocesos en la red e inundaciones puntuales. 
 Tanto  en  los  sistemas  unitarios  como  separativos,  se  generan  desbordes  por  la  incapacidad  del 
sistema de manejar el excedente que ingresa en lluvia, por lo que se producen numerosos alivios e 
inundaciones en varias zonas de la ciudad. 
 Alivios  puntuales  en  tiempo  seco,  como  el  caso  del  colector  Rondeau  (compuertas  Paraguay)  y  en 
algunos casos particulares como ser en la zona de Colón, por ejemplo. 
 El  número  y/o  la  capacidad  de  las  bocas  de  tormenta  en  algunas  zonas  resulta  deficiente  y  genera 
inundaciones localizadas 
Adicionalmente  es  necesario  en  la  planificación  del  Plan  Director,  tener  en  cuenta  algunos  factores  que 
incidirán en el futuro en el funcionamiento de los sistemas. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
20  Junio/2017       
 
 
 

Entre  ellos  se  encuentran  las  presiones  derivadas  del  cambio  climático,  al  que  se  asocian  ocurrencia  de 
eventos lluviosos más intensos que pueden redundar en aumento de la frecuencia de alivios e inundaciones. 
También  deben  realizarse  las  consideraciones  necesarias  con  respecto  al  aumento  del  nivel  del  Río  de  la 
Plata.  

2.3.2.1. Disposición final

Las obras de disposición final comprenden: PPT y Emisario de Punta Carretas, PPT y Emisario Punta Yeguas 
(en construcción), Planta de tratamiento de Santiago Vázquez y Planta de tratamiento La Esperanza. 

Actualmente  en  la  PPT  de  Punta  Carretas  hay  un  sistema  de  rejas  gruesas  y  medianas  con  espacio  entre 
barras  de  25  mm  (2  canales)  y  50  mm  (1  canal).    Esta  situación  no  es  satisfactoria  ya  que  todas  las  rejas 
medianas deberían tener una separación de barras de 25 mm. La PPT de Punta Carretas fue diseñada con el 
objetivo  de  proteger  las  bombas  elevadoras  hacia  el  emisario  y  debería  reconsiderarse  este  objetivo 
considerando la necesidad de protección mediante un sistema de rejas finas (10 mm o menos) y remoción 
de partículas orgánicas con un sistema de rejas o tamices finos (máxima apertura de 6 mm). 

El emisario tiene una capacidad de diseño de 8 m3/s pero aunque el sistema costero tiene la capacidad de 
conducir caudales de 20 m3/s o más a Punta Carretas, la PPT actual y la EB solo tienen capacidad hidráulica 
para tratar y elevar 5 m3/s al emisario. 

Las plantas de tratamiento de Santiago Vázquez y La Esperanza son ejemplos de recolección y tratamiento 
descentralizado.  Ambas  emplean  fosas  sépticas  para  el  tratamiento  y  digestión  de  lodos.  En  Santiago 
Vázquez  existe  un  tratamiento  secundario  de  filtros  granulares  con  recirculación  (pero  no  sedimentación 
final). En La Esperanza el tratamiento es mediante lagunas facultativas y de maduración. Ambas plantas de 
tratamiento  se  rigen  por  los  mismos  estándares  de  descarga,  los  que  incluyen  la  reducción  de  N,  P  y 
coliformes  fecales.  En  Santiago  Vázquez  estos  estándares  no  pueden  ser  alcanzados  sin  agregar  un 
tratamiento  adicional  al  existente.  En  La  Esperanza,  el  sistema  de  lagunas  es  capaz  de  alcanzar  los 
estándares  establecidos,  sin  embargo  las  mismas  están  sobredimensionadas  por  lo  que  podrían  no  estar 
operando satisfactoriamente. 

Debe  considerarse  además  que  en  un  futuro  los  organismos  internacionales  como  BID,  BM,  JICA,  etc, 
elevarán los requerimientos del nivel de tratamiento. 

2.3.2.2. Sistema de disposición final mediante pozos negros y servicio de barométricas.

Como ya se indicó se estima que hay unas 235.000 personas no conectadas a la red de saneamiento. En las 
zonas  sin  redes  residen  aproximadamente  180.000  de  éstas  personas,  pero  solamente  un  4%  de  los 
efluentes generados por ellas son transportados por camiones barométricos a los puntos de disposición. 

Como  resultado,  se  estima  que  200  l/s  de  aguas  residuales  están  siendo  vertidas  en  arroyos  o  cañadas  o 
infiltrados al terreno debido al desborde de los pozos y a la existencia de “robadores”. 

El  costo  que  tiene  el  servicio  actualmente  ronda  los  $  1.000/viaje.  De  realizar  vaciados  cada  15  o  20  días 
(que  sería  lo  necesario  según  el  tamaño  del  pozo),  el  costo  anual  superaría  varias  veces  a  la  tarifa  de 
saneamiento media y  resultaría en un monto inaccesible para los usuarios del servicio. 

Los vertimientos son tolerados por los gobiernos locales porque  se entiende  que por el alto precio  de  las 


barométricas los vecinos no tienen opciones. Se hicieron un par de intentos de multar a todos los vecinos de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  21 
       
algunas zonas por verter aguas servidas a la vía pública y se generaron movimientos muy fuertes en contra 
de las medidas. 

En síntesis, podemos decir que el uso y extensión de este sistema se encuentra limitado desde hace muchos 
años debido a diversos factores. 

Dada esta situación será indispensable que el Plan Director analice en detalle soluciones alternativas o vías 
de  implementación  del  servicio  de  barométricas  para  aquellas  viviendas  a  las  que  no  sea  posible  servir 
mediante la expansión de las redes. 

2.3.3. Operación del sistema de saneamiento y drenaje

En  relación  a  los  aspectos  operacionales  del  sistema,  se  identifica  la  necesidad  de  contar  un  sistema  de 
mediciones mucho más amplio que el actual, tanto en la cantidad de parámetros que se miden como en la 
frecuencia. 

Por  otra  parte,  el  SOMS  ha  manifestado  que  el  presupuesto  actual  plantea  limitaciones  para  la  adecuada 
operación del sistema. Algunas actividades que se han visto afectadas son las siguientes: 

 Se ha debido disminuir la intensidad de las actividades de mantenimiento de cursos de agua que se 
ven afectados principalmente por basura.  
 La  planificación  de  renovación  de  equipos  especializados  (succión‐presión  principalmente)  no  es 
adecuada. 
 La  seguridad  de  las  estaciones  de  bombeo  y  sifones  es  un  ítem  muy  importante,  ya  que 
permanentemente  están  siendo  afectadas  por  vandalismo,  incluso  algunas  de  ellas  se  encuentran 
inaccesibles por este motivo. Además de dificultar la operación, esto aumenta los costos de inversión 
(deben ser más robustas), de operación (se requieren guardias las 24 horas) y de mantenimiento de 
las mismas. 
 Las EB costeras Buceo, Colombes y Punta Gorda presentan sistemas de desbaste manual, siendo de 
las estaciones más importantes y de mayor caudal. 
 El equipo de OCRC cuenta con ocho (8) cuadrillas propias y el apoyo de un contrato con el fin de dar 
cumplimiento a los indicadores de tiempos de respuesta a las solicitudes. La capacidad de trabajo es 
baja para efectuar el mantenimiento correctivo regular y reparaciones. 
Por último cabe mencionar la inexistencia de un plan de operación y mantenimiento de los activos de los 
sistemas, lo que impide determinar los recursos necesarios para una O&M adecuada. 
2.3.4. Estado y mantenimiento de los activos

La información con que se cuenta del estado de los activos es muy limitada. Igualmente se han identificado 
los siguientes problemas en la infraestructura: 

 Deterioro importante en Red Arteaga que no fue rehabilitada. Recientemente se han producido, en 
algunos puntos, colapsos a nivel de pavimento. 
 El Pluvial Alaska muestra también señales de deterioro importante. 
 Algunas estaciones de bombeo tienen problemas debido a corrosión y/o vandalismo. 
 Existen numerosas bocas de tormenta en mal estado (desmoronamiento, obstrucciones severas) 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
22  Junio/2017       
 
 
 

 Se identificaron también muchas tapas rotas o vandalizadas. Otras en cambio no pueden localizarse 
por haber sido cubiertas en procesos de repavimentación. 
 El  Emisario  de  Punta  Carretas  presenta  fallas  debido  a  un  desplazamiento  sufrido  durante  una 
tormenta , el estado de las fallas no han sido inspeccionadas en los últimos años. 
Esta falta de información del estado de las infraestructuras no permite estimar la vida útil remanente, y por 
lo tanto estimar el valor actualizado de los activos en base a una metodología acorde a la gestión de activos 
(costos del Modern Equivalent Asset) 
Por  otra  parte  no  se  cuenta  con  un  plan  de  gestión  de  activos  que  permita  estimar  los  recursos  que 
realmente se necesitaría para operar y mantener correctamente los activos del sistema. 

A  su  vez,  se  han  identificado  18  km  de  colectores  que  son  inaccesibles  (la  mayoría  por  tener  viviendas 
construidas sobre su traza) y que no están pudiendo ser mantenidos. 

Al igual que para la operación también para el mantenimiento existen limitaciones presupuestales. 

2.3.5. Gestión del riesgo hídrico

El análisis de riesgo hídrico, así como fue uno de los pilares de trabajo del estudio de diagnóstico, lo será en 
estas  próximas  etapas  a  la  hora  de  definir  prioridades  de  intervención  en  cuanto  a  metas,  estrategias  y 
proyectos que regirán el Plan Director. 

Como  hemos  detallado  en  el  diagnóstico,  el  riesgo  de  inundación  resulta  de  una  combinación  del  peligro 
hídrico  y  la  vulnerabilidad.  Se  identifican  así  las  dos  dimensiones  constitutivas  del  riesgo:  la  peligrosidad, 
definida  como  la  probabilidad  de  ocurrencia  de  un  fenómeno  natural  o  tecnológico  con  potencialidad  de 
generar  daño  y  la  vulnerabilidad,  que  refiere  a  las  condiciones  sociales,  económicas,  culturales,  etc.,  que 
exponen a una población y la hace propensa a ser afectada y sufrir daño respecto al peligro. La metodología 
adoptada  para  la  evaluación  de  riesgo  hídrico  comprendió,  en  términos  generales,  la  caracterización  de 
probabilidad, exposición y vulnerabilidad de la infraestructura física y de la población en general. 

El cálculo de riesgo integra, en las zonas inundables con distintas frecuencias de ocurrencia de crecidas, la 
población expuesta y su vulnerabilidad socioeconómica. Se adoptó la siguiente clasificación de riesgo:  

 Riesgo Bajo (áreas con población expuesta a inundaciones menor de 150 personas de vulnerabilidad 
económica baja y muy baja o menor de 75 personas de vulnerabilidad media),  
 Riesgo medio (áreas con población expuesta a inundaciones mayor de 150 personas de vulnerabilidad 
baja  y  muy  baja,  de  75  a  150  personas  de  vulnerabilidad  media  o  menos  de  75  personas  de 
vulnerabilidad alta y muy alta) y  
 Riesgo alto (áreas con más de 75 personas de vulnerabilidad socioeconómica alta y muy alta o más de 
150 personas de vulnerabilidad media);  
Como resultado se obtuvo que del total de población en situación de riesgo hídrico (45.000 habitantes)18, 
un 59% tiene riego bajo, 33% de la población expuesta tiene riesgo medio y un 8%, riesgo alto. 
A su vez se obtuvo la localización geográfica de las zonas: 

 
                                                            
18 Los 45.000 habitantes corresponden a la Población Expuesta a Inundaciones Media Anual. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  23 
       
Figura 2–5 Riesgo hídrico 

 
Es esencial la consideración no sólo de la población que está en riesgo, sino las infraestructuras que pueden 
quedar  inhabilitadas  para  su  uso,  servicios  esenciales  de  emergencia  e  infraestructuras  de  transporte 
afectadas. 

La  Figura  2‐5  señala  la  afectación  espacial  de  inundaciones  pluviales  y  fluviales  originadas  por 
precipitaciones directas, desbordes de los cursos o déficits del sistema de drenaje en el Departamento. 

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
24  Junio/2017       
 
 
 

Figura 2–6 Sitios de inundaciones en el Departamento de Montevideo

 
Nota:  se  incluyen  todos  los  problemas  de  inundaciones,  tanto  los  asociados  a  los  problemas  de  la  red  de  saneamiento  y  drenaje 
como a los de los cursos de agua. 

Entre los episodios de inundación ocurridos más recientes merecen ser destacados tanto por la magnitud 
del  evento  como  por  sus  efectos  sobre  la  población  y  la  infraestructura  urbana,  los  ocurridos  en  julio  de 
2005,  junio  de  2011,  febrero  y  diciembre  de  2014,  entre  treinta  eventos  de  inundación  en  los  últimos  15 
años. 

2.3.6. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área de Saneamiento y Drenaje

Tabla 2‐3 Problemáticas área de Saneamiento y Drenaje 

Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias

Acceso universal a un  Población  sin  servicio  de   Un  87%  de  la  población  del  Departamento  cuenta 
servicio de saneamiento  saneamiento por redes  con la posibilidad de conexión a un sistema por red. 
adecuado   Baja tasa de conexión efectiva en redes nuevas (68% 
PSUIII)  
 Se  observa  que  hay  180.000  habitantes  en  las 
periferias sin cobertura de red. 
 112.000  habitantes    (sin  saneamiento  por  redes) 
tienen  vulnerabilidad  socioeconómica  alta  o  muy 
alta. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  25 
       
Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias

Sistemas  de  pozos  negros,  pozos   Se  recolecta  un  4%  del  efluente  producido  por  las 
sépticos  y  disposición  final  por  habitantes con sistema de pozos negros 
barométricas ineficiente   El servicio de barométricas es caro. 
 Se evidencian problemas de calidad en los cursos de 
agua 
 Disparidad de criterio en la normativa en cuanto a la 
aplicación de la prohibición de infiltración para pozos 
sépticos 

Funcionamiento de los  Intrusión  pluvial  en  redes  Necesidad  de  realizar  alivios  de  la  red  de  saneamiento  a  la 
sistemas de saneamiento y  separativas.   red pluvial para evitar retrocesos a las viviendas y desbordes 
drenaje    puntuales. 

Alivios  de  redes  cloacales  en  tiempo  Se detectaron algunos alivios por ej. en Colón. 


seco 
En  compuertas  de  Paraguay  se  alivia  por  momentos  el 
efluente de tiempo seco debido a la  lógica de  operación de 
las compuertas 

Alivios del sistema en lluvia  En  los  sistemas  separativos  se  produce  el  ingreso  de 
intrusión  pluvial  lo  cual  hace  que  en  determinados  lugares 
sea  necesario  aliviar  la  red  separativa  para  evitar 
inundaciones o retrocesos del agua servida. 

En  los  sistemas  unitarios  se  generan  desbordes  por  la 


incapacidad del sistema de manejar el excedente que ingresa 
en  lluvia,  son  numerosos  los  alivios  en  diversos  puntos  del 
sistema. 

Ambas problemáticas tienen un impacto central en la calidad 
ambiental  en  la  trama  urbana  y  potencial  impacto  también 
en la calidad de vida de la población por riesgo de contacto 
con efluentes. 

Riesgo hídrico  Inundaciones  por  falta  de  capacidad  del  manejo  de  los 
caudales en eventos lluviosos. El número y/o la capacidad de 
las bocas de tormenta en algunas zonas resulta deficiente y 
genera inundaciones localizadas  

Se ha estimado que existen 45.000 personas en situación de 
riesgo hídrico, un 59% tiene riego bajo, 33% de la población 
expuesta tiene riesgo medio y un 8%, riesgo alto. 

Infraestructura  clave  bajo  riesgo  hídrico  (se  estimaron  que 


existen  157  instituciones  educativas,  28  instituciones  de 
atención  a  la  salud,  131  sitios  de  posibles  disrupciones  de 
tránsito  en  vías  de  comunicación  principales  (valor  anual 
medio) . 

Impacto del cambio climático:  intensificación de eventos de 
tormenta, estimaciones de aumento en el nivel del mar  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
26  Junio/2017       
 
 
 

Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias

Operación y  Inexistencia de un plan de gestión de  No se conocen los recursos que se requerirían para operar y 


Mantenimiento de los  activos  mantener el sistema adecuadamente 
Sistemas 
Falta de mediciones en el sistema   Solo se cuenta con mediciones de horas de bombeo y 
  niveles en los pozos de las EBs. Información dispersa 
de difícil acceso 
 No  hay  mediciones  de:  caudal  y  nivel  en  cursos  de 
agua 
 No hay mediciones de: caudal, calidad y/o tiempo de 
vertido en aliviaderos 

Falta de recursos materiales   No se realiza mantenimiento preventivo 
 Los  reclamos  no  pueden  atenderse  en  los  plazos 
deseados 
 No se realizan grandes rehabilitaciones 
 Falta de personal 
 Tareas  de  mantenimiento  de  cursos  de  agua  muy 
limitadas 
 Falta  de  presupuesto  para  mantenimiento  y 
reposición de equipos 

Estructuras en mal estado  Entre  ellas:  algunas  EBs  (corrosión,  vandalismo),  Pluvial 


Alaska, Red Arteaga Falda Norte, Emisario Punta Carretas 

No  se  cuenta  con  información  No  ha  campañas  de  inspección  CCTV  recientes.  Se  realiza 
completa del estado de la red  mantenimiento en función de las roturas/emergencias. 

Infraestructura inaccesible  18  km  de  infraestructura  con  urgencia  de  recuperar  la 
accesibilidad 

Tratamiento  de  aguas  Estándares  de  las  entidades  Estándares  de  descarga  más  exigentes  a  nivel  de  “end  of 
residuales   internacionales  (por  ej.  BID  y  BM)  pipe”,  es  decir  exigencias  de  tratamientos  más  elevados  en 
más exigentes en el futuro  los puntos terminales del sistema 

Disfuncionalidades  en  plantas  de  Problemas de funcionamiento. Falta de personal capacitado 


tratamiento independientes  para la operación.  

Diseño  de  sistemas  de  Microdrenaje  Bocas de tormenta ineficientes en su diseño e implantación. 


saneamiento y drenaje 
Las  cunetas  son  proyectadas  y  mantenidas  por  Vialidad.  No 
hay coordinación en este tema. No hay catastro. 

Estaciones de bombeo  No  todas  las  estaciones  nuevas  están  proyectadas  para  ser 
incorporadas a un sistema SCADA 

Inexistencia de medición de caudal en estaciones nuevas 

Catastro de redes  Desactualización del catastro  Falta  de  información  como  ser:  tipología  de  bocas  de 
tormenta, materiales de tuberías, etc.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  27 
       
2.4. Calidad ambiental

La  densa  red  hidrográfica  del  departamento  de  Montevideo  se  organiza  en  ocho  sistemas  hidrográficos 
definidos  por  las  cuencas  de  los  arroyos  Miguelete,  Pantanoso,  Toledo‐Carrasco,  Las  Piedras‐Colorado, 
Santa Lucía, Costa Este y Costa Oeste del Río de la Plata. 

Los arroyos Pantanoso, Miguelete y Carrasco junto a las costas del Río de la Plata constituyen los principales 
medios receptores finales del sistema de saneamiento de la ciudad, desembocando los dos primeros en la 
Bahía de Montevideo. La cuenca del Arroyo Carrasco es interjurisdiccional desarrollándose una parte de la 
misma en el departamento de Canelones. 

Se  suman  a  los  anteriores  el  Arroyo  Las  Piedras  y  Río  Santa  Lucía,  cuyas  cuencas  se  desarrollan  en 
jurisdicciones de los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. 

A  continuación  se  presentan  los  principales  factores  que  impactan  negativamente  en  los  cursos  y  sus 
cuencas.  

2.4.1. Presiones sobre los cursos de agua

Las  presiones  sobre  los  cursos,  están  aumentando  principalmente  como  resultado  de  la  urbanización  y  la 
contaminación derivadas de actividades antrópicas, cuyas consecuencias se agravan por las condiciones de 
variabilidad climática así como las variaciones en las condiciones naturales de los sistemas.  

Estas crecientes presiones y el cuidado escaso de los recursos hídricos, definen su progresiva degradación 
que  no  sólo  destruye  el  equilibrio  de  los  sistemas  y  amenaza  su  estabilidad,  sino  que  representa  un 
obstáculo en el desarrollo del Departamento. 

Las  principales  presiones  e  impactos  sobre  los  cursos  fluviales  del  departamento  se  describen  a 
continuación, determinando el grado de deterioro que implican. 

2.4.1.1. La ocupación de áreas inundables

La  ocupación  preferente  de  los  valles  de  inundación  de  los  cursos  del  departamento,  que  durante  las 
últimas décadas ha experimentado una marcada aceleración, ha dado lugar no sólo a la degradación de las 
condiciones de calidad de sus aguas sino al incremento del riesgo asociado a las inundaciones. 

Los  corredores  fluviales,  entendidos  como  los  sectores  de  las  llanuras  aluviales  en  los  que  tiende  a 
concentrarse  el  flujo  durante  las  crecidas  y  que  definen  el  espacio  mínimo  necesario  para  proteger  la 
capacidad  hidráulica  y  la  dinámica  geomorfológica  de  los  cursos,  se  encuentran  en  la  actualidad 
interrumpidos o espacialmente limitados para desarrollar los ajustes geomorfológicos de sus cauces y para 
disipar la energía de las crecidas por los asentamientos de población. 

Los  asentamientos  informales  forman  parte  de  la  realidad  socio  –  urbana  de  Montevideo  desde  hace 
tiempo, y proliferan en zonas de riesgo, carentes de algunos servicios básicos, con prácticas de apropiación 
y/o acceso clandestino al suelo, debido a la ausencia de una adecuada planificación territorial en el pasado y 
los  déficit  e  incumplimientos  legales,  que  han  generado  una  ocupación  intensa  y  creciente  de  muchos 
espacios ribereños. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
28  Junio/2017       
 
 
 

La presencia de asentamientos ocasiona el vertimiento de efluentes domésticos crudos en forma directa a 
los  cursos  y  de  residuos  derivados  de  las  actividades  de  subsistencia  que  desarrollan  sus  habitantes,  los 
efectos  de  los  asentamientos  sobre  las  márgenes  de  los  cursos  de  agua  trascienden  los  impactos  en  las 
condiciones  de  calidad  de  agua,  para  convertirse  en  causales  de  la  pérdida  de  conectividad  fluvial 
transversal de los sistemas.  

Los cursos fluviales superficiales que deben estar conectados de forma natural con los corredores ribereños 
y  el  resto  de  la  llanura  de  inundación  presentan  su  continuidad  deteriorada,  y  su  ancho,  estructura  y 
naturalidad deteriorados. 

La ocupación, por un lado produce la pérdida de la vegetación natural que debe actuar como filtro de los 
procesos fluviales, disminuyendo la velocidad de la corriente y estabilizando las márgenes, y por otro, ejerce 
una  reducción  efectiva  de  la  funcionalidad  de  la  llanura  de  inundación,  que  siendo  el  recinto  natural  de 
disipación de energía de las aguas de desborde y de almacenamiento de caudal a lo largo del desarrollo de 
las crecidas, no puede ejercer su efecto laminador para la reducción de los caudales máximos aguas abajo. 

2.4.1.2. Acciones directas sobre los cauces

La construcción de obras lineales, encauzamientos, y rellenos realizados para aprovechamiento del terreno 
con  fines  habitacionales  y  evitar  las  inundaciones  en  zonas  bajas,  son  intervenciones  directas  sobre  los 
cursos de agua que afectan fuertemente su naturalidad. 

Las defensas longitudinales contra inundaciones también condicionan las funciones naturales de la llanura y 
limitan  la  dinámica  natural  del  cauce.  Si  bien  estas  defensas  restringen  la  inundación,  es  la  ocupación 
humana de los espacios inundables la que origina estas situaciones de riesgo, de manera que la reducción 
de la funcionalidad natural y la ruptura del continuo fluvial que incrementa la peligrosidad del sistema, en el 
espacio no protegido aguas abajo del cauce y la franja ribereña más próxima. 

La generación de rellenos constituye otro de los factores de pérdida de la conexión natural del cauce y su 
valle de inundación natural que dificulta el pasaje de las crecidas. Si bien una causa frecuente del relleno en 
las  márgenes  de  los  cursos  es  la  obtención  irregular  de  terrenos  sobreelevados  de  su  cota  natural  para 
permitir el asentamiento de población de escasos recursos, o para actividades industriales, también se han 
desarrollado  rellenos  de  margen  autorizados  por  las  autoridades  para  desarrollo  de  planes  de  vivienda 
oficiales. 

El efecto de estos rellenos ejecutados sin control, sobre los cursos no se reduce a la afectación hidráulica 
local que generan como el incremento de velocidad, la restricción de la dinámica lateral y las alteraciones 
del lecho del cauce, sino que se constituyen en fuentes de contaminación del suelo por metales pesados por 
erosión y lavado de los materiales que los constituyen (residuos industriales, metales, etc.). 

2.4.1.3. Vertidos de residuos sólidos en cursos de agua

Los vertimientos no controlados de residuos sólidos que provienen principalmente de la actividad informal 
de  reciclaje  y  de  los  desechos  sólidos  producidos  en  los  asentamientos  irregulares  representan  un  aporte 
altamente  significativo  a  la  contaminación  orgánica  de  los  cuerpos  de  agua,  pero  además  generan 
obstrucciones que afectan la circulación del flujo contribuyendo a la generación de inundaciones durante las 
crecidas ordinarias.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  29 
       
El  Servicio  de  Operación  y  Mantenimiento  de  Saneamiento,  Sector  Mantenimiento  de  Cursos  de  Agua  ha 
identificado los lugares de vertido de residuos sólidos domésticos y/o de recicladores en los cursos de agua 
del  Departamento.  La  División  Limpieza  nos  ha  indicado  los  basurales  identificado  en  la  ciudad.  Esta 
información puede verse en la siguiente figura: 

Figura 2–7 Ubicación de basurales puntuales y zonas de vertidos de residuos sólidos dispersos

2.4.1.4. Pérdida del valor ambiental natural

El  valor  ambiental  de  un  curso  de  agua  se  refiere  a  su  potencial  de  conservación  de  la  biodiversidad  y 
sustentabilidad del ecosistema, orientado al mantenimiento y preservación de especies asociadas al agua.  

La consideración de este aspecto se ha realizado mediante el análisis de características físicas de los cursos 
que condicionan su funcionalidad hidráulica para el transporte de flujo y la existencia de vida acuática. 

Las  relaciones  de  geometría  fluvial  permiten  inferir  que  el  flujo  que  circula  por  los  cauces  guarda  una 
relación con el ancho de la sección transversal, por lo que cuanto mayor es el ancho del río, es más probable 
que el flujo se mantenga durante el año, aumentando el potencial de biodiversidad acuática, mientras que 
los  cursos  menores  presentan  una  probabilidad  alta  de  no  conducir  flujo  excepto  en  crecidas  o  bien  de 
mantener  condiciones  de  altas  concentraciones  de  contaminantes  perjudiciales  para  la  biodiversidad 
acuática. 

Es  entonces  evidente  que  los  factores  mencionados  anteriormente  como  ocupaciones  y  acciones  directas 
sobre  los  cauces  y/o  sus  márgenes,  vertido  de  residuos  y  la  contaminación  por  diversas  fuentes  afectan 
fuertemente el valor ambiental de los cursos 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
30  Junio/2017       
 
 
 

Además es importante mencionar especialmente la situación de los bañados tales como: Carrasco, planicies 
del  río  Santa  Lucía  y  adyacencias  del  arroyo  Pantanoso.  Originalmente  presentaban  un  alto  valor  por  su 
biodiversidad, por sus valores escénicos, así como por sus características físicas y su papel en la dinámica 
hidráulica de las cuencas, cumpliendo un rol muy trascendente por su capacidad de depuración de las aguas 
siempre y cuando no se sobrepasaran ciertos límites de tolerancia. Estos atributos han sido en gran parte 
destruidos  en  el  caso  de  los  bañados  de  Carrasco,  por  el  vertido  masivo  de  efluentes  en  la  cuenca  y 
especialmente,  a  partir  de  la  canalización  de  los  arroyos  Manga,  Toledo  y  Carrasco.    Se  destacan  las 
situaciones  de  los  bañados  en  el  curso  del  arroyo  Pantanoso  y  en  el  arroyo  Carrasco.  El  primero  se 
caracteriza  por  tener  un  elevado  nivel  de  presión  territorial  por  la  presencia  de  asentamientos  y  por 
descargas de efluentes no tratados y de lixiviados de residuos sólidos. El segundo se destaca por el elevado 
impacto como consecuencia de la inadecuada gestión de residuos sólidos 

2.4.1.5. Dificultades para el mantenimiento de los cursos

Las obstrucciones en los cursos de agua formadas por materiales diversos transportados por el flujo, tierras 
derrumbadas  de  los  taludes,  residuos  vertidos  por  industrias  o  arrojados  por  los  ribereños,  a  los  que  se 
adicionan  plantas  acuáticas  y  ramas  de  árboles  constituyen  obstáculos  serios para  el  escurrimiento  de  las 
aguas, exigiendo tareas de limpieza y desobstrucción de la sección transversal de las cañadas y arroyos para 
evitar anegamientos. 

La Intendencia de Montevideo realiza tareas de mantenimiento y de limpieza de los cursos de agua, taludes 
y márgenes de los cursos de agua a cielo abierto de más de 1,5 metros de profundidad con el fin de lograr el 
escurrimiento adecuado y evitar inundaciones. 

Sin embargo, la mayoría de las intervenciones de mantenimiento que se realizan no tienen periodicidad fija 
sino que se hacen en función de inspecciones visuales y de la demanda de los reclamos recibidos, excepto 
en el Arroyo Malvín entre Isla de Gaspar y Av. Italia y el Arroyo Miguelete entre Bv. Batlle y Ordoñez y la 
bahía, donde se realiza mantenimiento continuo. 

Las  intervenciones  sobre  los  demás  cursos  se  definen  en  base  a  inspecciones  regulares  del  personal  del 
Sector  a  parques  lineales,  lugares  que  la  experiencia  demuestra  que  son  propicios  para  la  generación  de 
obstrucciones  y  puntos  constantes  de  vertidos  de  residuos,  Reclamos  recibidos  por  el  Sistema  Único  de 
Reclamos  (SUR)  y  Expedientes  que  se  reciben  de  los  Centros  Comunales,  Municipios  o  la  Junta 
Departamental (Descripción, evaluación y desafíos del mantenimiento de Cursos de agua del Departamento 
de  Montevideo,  White  L.,  Gründel,  V.,2015,  Intendencia  de  Montevideo,  Departamento  de  Desarrollo 
Ambiental, División Saneamiento). 

Las  tareas  de  limpieza  se  realizan  mediante  máquinas  retroexcavadoras  combinadas,  retroexcavadoras 
sobre  orugas,  retroexcavadora  sobre  orugas  de  brazo  largo  y  camiones,  y  estableciendo  convenios  con 
cooperativas y ONGs que cooperan en la realización de las tareas de mantenimiento de los cursos. 

Las principales dificultades que se presentan para la realización de estas tareas son: 

 Accesibilidad a los cursos: especialmente cañadas que corren por la mitad de las manzanas, donde las 
construcciones y o vegetación a su vera limitan la posibilidad de ingreso de las maquinas/camiones o 
aún cuadrillas de trabajo 
 Asentamientos irregulares: que ocupan márgenes de cursos y los utilizan para vertedero irregular de 
sus efluentes y de residuos sólidos. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  31 
       
 Inexistencia  de  caminería/  topografía  adversa  o  presencia  de  vegetación  que  limitan  el  ingreso  con 
camiones y por lo que el material se acopla en las coronas de los taludes. 
 Elevados costos, ya que el material retirado de las cañadas se dispone en el Sitio de Disposición Final 
de  los  Residuos  Sólidos  de  la  Intendencia  de  Montevideo  (Cno  Felipe  Cardozo  y  Cochabamba)  y  las 
distancias de traslados son importantes.  
Los  impactos  de  las  inundaciones  incluyen  pérdidas  económicas  directas  e  indirectas,  efectos  sociales, 
ambientales y sanitarios negativos que incluyen la afectación del sistema vial y de saneamiento, los bienes 
patrimoniales y el espacio público en cualquiera de sus dimensiones.  

2.4.2. Calidad de los cursos de agua

La mejora de la calidad de los cursos de agua que cruzan la ciudad, así como el sector del Río de la Plata 
frente a la ciudad de Montevideo, fue uno de los objetivos principales planteados en el PDSM. Los sucesivos 
PSU han llevado adelante obras que han contribuido con tal objetivo. 

La IM ha implementado un sistema de monitoreo de calidad de agua con puntos de muestreo distribuidos 
en los arroyos Pantanoso, Miguelete, Carrasco y las Piedras, en parte de la cuenca de aporte, así como en la 
Bahía y borde costero que permiten evaluar las condiciones en los diferentes cuerpos receptores, desde el 
año  1999  a  la  fecha.  Esto  ha  permitido  tener  valores  previos  y  posteriores  a  la  ejecución  de  varias  obras, 
fundamentalmente del PSUIII. 

En lo que respecta a los arroyos Pantanoso, Miguelete y Carrasco, el análisis de la información muestra que 
en  numerosos  sectores  de  estos  arroyos,  principalmente  aquellos  próximos  a  los  centros  urbanos  e 
industrializados,  determinados  parámetros  aún  no  han  alcanzado  concentraciones  compatibles  con  los 
estándares de calidad para los cursos de agua de clase 3, comprendidos en el decreto 253/79. 

Las  cargas  contaminantes  que  alcanzan  los  principales  cursos  de  agua  del  departamento  proceden  de 
diversas fuentes: 

 Las cargas de materia orgánica generadas por la población (aguas residuales de origen doméstico) y 
que debido a las características del sistema actual de gestión del saneamiento alcanzan los cursos de 
agua, por vertidos directos a cauce o a la red de microdrenaje 
 Las  cargas  contaminantes  originadas  por  aguas  residuales  de  origen  industrial  (fundamentalmente 
curtiembres,  lácteos,  mataderos  y  derivados  cárnicos,  y  refinería  de  petróleo)  que  aportan  materia 
orgánica, aceites y grasas, sulfuro y metales pesados (cromo y plomo) 
 Cargas  asociadas  a  la  producción  de  residuos  sólidos  urbanos  que  llegan  a  los  cursos  de  agua 
provenientes  de  basurales  y  depósitos  de  residuos  localizados  en  las  márgenes  de  los  arroyos  y 
cañadas, así como del vertido directo  de residuos domésticos que no ingresan al sistema formal de 
recolección de la IM, constituyendo una fuente preponderante de contaminación orgánica y tóxica, al 
tiempo que en algunos cursos causan la reducción de la sección de escurrimiento o aún el bloqueo de 
estructuras de pasaje y contribuyen al deterioro ambiental y paisajístico 
 Vertidos de cargas contaminantes a través de obras de alivio 
Las obras de alivio existentes en los sistemas unitarios desbordan hacia el Arroyo Miguelete y la costa del 
Río  de  la  Plata,  incluyendo  la  Bahía,  durante  episodios  de  tormenta  y  aportan  una  importante  carga 
contaminante de materia orgánica. A su vez la intrusión pluvial en sistemas separativos, puede originar el 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
32  Junio/2017       
 
 
 

desborde  y  descarga  de  los  colectores  cloacales  en  los  cursos  de  agua,  siendo  la  carga  aportada  de  difícil 
valoración. 

Es  de  destacar  que  en  el  tema  de  residuos  sólidos,  problemática  identificada  en  todos  los  arroyos 
principales,  fue  necesario  asumir  una  cantidad  importante  de  parámetros  que  requerirían  un  estudio 
pormenorizado para lograr mayor detalle en el análisis.  

Tabla 2‐4 Resumen de cargas contaminantes vertidas a los cursos de agua principales 

Tramo DBO dom DBO ind DBO res DBO aliv Total

691 101 209 165 1166


Pa nta nos o
59% 9% 18% 14%

491 43 371 1992 2897


Mi guel ete
17% 1% 13% 69%

735 6 194 214 1149


Ca rra s co
64% 0% 17% 19%
 
Desde el punto de vista ambiental, la Bahía de Montevideo presenta una diferenciación de acuerdo al grado 
de afectación. El servicio ECCA monitorea este cuerpo de agua como parte de los estudios de Línea de Base 
del PSUIV en cinco puntos de muestreo.  

En  las  tres  estaciones  consideradas  se  registran  resultados  no  aceptables  de  coliformes  fecales.  Las 
mediciones  de  DBO  realizadas  en  la  Bahía  fueron  predominantemente  aceptables,  por  lo  que  no  se 
encontraría  afectada  por  este  parámetro.  Las  concentraciones  de  NT  y  PT  determinan  que  la  Bahía  de 
Montevideo  sea  un  cuerpo  de  agua  hipereutrófico,  donde  las  concentraciones  de  PT  son  100%  no 
aceptables  respecto  al  estándar  del  decreto  253/79.  Entre  los  años  2009  y  2012  el  Servicio  ECCA  ha 
monitoreado los niveles de los metales pesados cromo (Cr) y plomo (Pb). El Cr presentó mayoritariamente 
valores  aceptables,  respecto  al  estándar  del  decreto  253/79.  El  Pb  en  cambio  ha  presentado  porcentajes 
crecientes  de  resultados  no  aceptables  de  manera  constante  en  las  cinco  estaciones  de  muestreo  de  la 
Bahía de Montevideo, alcanzando el 100% de los resultados no aceptables en el último año que este metal 
fuera monitoreado. Sin embargo este parámetro dejó de monitorearse sin conocer la fuente del metal en la 
bahía. 

En  lo  que  respecta  a  las  playas  de  Montevideo,  durante  la  temporada  estival,  las  playas  de  la  costa  de 
Montevideo  que  suelen  usarse  para  recreación  por  contacto  directo,  presentan  una  balneabilidad 
aceptable, sin embargo es posible detectar ciertos puntos focales de contaminación por coliformes fecales 
aún  en  tiempo  seco.  En  la  temporada  estival  2009‐2010,  las  playas  de  Santa  Catalina,  Cerro  y  Ramírez 
presentaron  valores  de  coliformes  fecales  que  dispararon  la  alerta  del  laboratorio,  mientras  que  la  playa 
Santa Catalina fue la única que no fue habilitada para baños en la temporada 2013‐2014. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  33 
       
Tabla 2‐5 Clasificación de las playas de Montevideo

Temporada 2014‐2015 

 
Fuente: IdM/Servicio ECCA (2015) 
 

Cabe  aclarar  que  las  playas  se  encuentran  inhabilitadas  para  baños  en  las  48hr  posteriores  a  eventos 
lluviosos,  debido  a  que  los  alivios  en  la  zona  costera  pueden  ocasionar  presencia  de  coliformes  en 
cantidades no aceptables. 

La balneabilidad de las playas se determina, además, por la presencia de floraciones de cianobacterias, las 
cual debido a que contienen toxinas son capaces de afecta la salud de los bañistas. Por este motivo durante 
el verano se monitorea visualmente las playas de la costa de Montevideo. El seguimiento se realiza a través 
de la determinación de clorofila, un indicador de biomasa algal, y de microcistina, la toxina presente en el 
tipo de cianobacteria responsable de la mayoría de las floraciones en Montevideo. 

De  acuerdo  al  informe  del  Servicio  ECCA  del  periodo  2014‐2015,  existiría  una  tendencia  creciente  en  la 
presencia  de  cianobacterias  en  la  costa  de  Montevideo,  identificada  a  partir  del  año  2010,  que  podría 
relacionarse con la extensión en la presencia de la costa de Montevideo de aguas con bajas salinidades. 

2.4.3. Aspectos jurídicos y normativos

En  el  año  2007  el  SEPS‐IM    realizó  el  estudio  denominado  Avances  del  Plan  Director  de  Saneamiento  y 
Drenaje Urbano de Montevideo, con el objetivo de elaborar un diagnóstico de la situación del saneamiento 
y drenaje de Montevideo, así como emprender las primeras etapas de la actualización del PDSM.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
34  Junio/2017       
 
 
 

Los estudios mencionados, que permitieron detectar los principales problemas a abordar dentro del sector y 
ajustar  la  planificación  en  función  de  los  cambios  desde  el  PDSM,  señalaron  la  frecuente  aparición  de 
conflictos  entre  los  usos  que  se  hacen  del  territorio  y  los  cursos  de  agua  en  su  estado  natural  y/o 
modificados por esos mismos usos. 

Durante el diagnóstico se observó la necesidad de una recopilación exhaustiva de las normas que regulan 
las  actividades  que  se  relacionan  con  los  cursos  de  agua  y  el  escurrimiento  pluvial  para  analizar  su 
cumplimiento y el grado en que éstas abarcan los conflictos y problemas existentes así como despejar dudas 
en cuanto a su aplicación. 

Asimismo,  se  identificó  la  falta  de  claridad  de  las  competencias  y  potestades  de  los  actores  involucrados 
(fundamentalmente la IM, la DNH, DINAGUA, DINAMA), y de las políticas de aplicación, así como la ausencia 
de criterios técnicos consensuados.  

La  modificación  del  Art.  Nº  47  de  la  Constitución  de  la  República  en  el  año  2004  dio  lugar  a  una  nueva 
definición  de  la  Política  Nacional  de  Aguas,  definiendo  sus  fundamentos  principales  y  declarando  que  “el 
agua  es  un  recurso  natural  esencial  para  la  vida”.  El  siguiente  paso  fue  transferir  del  Ministerio  de 
Transporte  y  Obras  Públicas  ‐MTOP‐  al  MVOTMA  las  competencias  y  cometidos  en  todo  lo  relativo  a  la 
administración,  uso  y  control  de  los  recursos  hídricos,  con  excepción  de  las  cuestiones  relativas  a  la 
navegabilidad  de  los  cursos  de  agua.  Esta  transferencia  fue  dispuesta  por  Ley    en  el  año  2006  y 
reglamentada a través de un decreto del Poder Ejecutivo  en el año 2010. El MVOTMA, a través de DINAMA 
y  DINAGUA  gestiona  la  administración,  uso  y  control  de  los  recursos  hídricos  en  un  todo  de  acuerdo  a  lo 
establecido  en  el  Código  de  Aguas,  y  en  la  Ley  Nº  16.858  de  Riego  con  Destino  Agrario,  en  estrecha 
coordinación con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca ‐MGAP‐ y vigilando el cumplimiento de la 
normativa ambiental.   

Sin embargo, no existe una coordinación real entre estos organismos y la IM. Por otro lado, la IM es la que 
gestiona  el  territorio  del  departamento,  la  que  tiene  competencia  directa  sobre  la  prevención  de  la 
contaminación de los cuerpos de agua  y la que actúa de hecho ante situaciones de inundación a través de 
sus  diversos  instrumentos.  Es  por  esto  que  desde  la  Intendencia  de  Montevideo  se  reclama  la  gestión 
integral  de  los  cursos  de  agua  departamentales  que  aborde  problemas  como  la  ocupación  irregular  de 
márgenes que afecta el régimen hidráulico natural y genera un alto riesgo de inundación y el vertimiento de 
aguas residuales y residuos sólidos a los cursos. 

En  el  marco  del  trabajo  se  realizó  el  análisis  del  régimen  jurídico  de  las  aguas  en  el  Derecho  Uruguayo 
incluyendo  el  inventario,  recopilación  y  análisis  del  marco  normativo  que  regula  los  recursos  hídricos  del 
Departamento.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  35 
       
2.4.4. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área de los Recursos Hídricos

Tabla 2‐6 Problemáticas área de Recursos Hídricos

Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias ‐ Acciones

Presiones sobre los cursos de  Ocupación de áreas inundables  Frecuentemente por Asentamientos informales. Se estima 


agua  que  aproximadamente  10.000  personas  viven  en  zonas 
fluviales  inundables  (Crecidas  de  10  años  de  recurrencia). 
Generan  vertido  directo  de  efluentes  crudos,  pérdida  de 
conectividad  fluvial,  pérdida  de  vegetación,  reducción  de 
la  funcionalidad  de  la  llanura  de  inundación,  etc.  Pérdida 
del valor ambiental. Dificultades para el mantenimiento. 

Acciones  directas  sobre  los  cauces  Reducción  de  la  funcionalidad  natural  y  la  ruptura  del 
(rellenos, defensas longitudinales)  continuo fluvial. Afectación hidráulica local (incremento de 
velocidad,  la  restricción  de  la  dinámica  lateral  y  las 
alteraciones  del  lecho  del  cauce).  Los  rellenos  pueden 
resultar  fuentes  de  contaminación  del  suelo  por  metales 
pesados  por  erosión  y  lavado  de  los  materiales  que  los 
constituyen. Pérdida del valor ambiental. Dificultades para 
el mantenimiento. 

Vertidos  de  residuos  sólidos  en  cursos  Reducción  de  la  sección,  contaminación,  afectación 
de agua  paisajística. Pérdida del valor ambiental. Dificultades para 
el mantenimiento. 

Desarrollo urbano no planificado  Impermeabilización  de  las  cuencas  de  aporte  sin  medidas 


de mitigación. 

Vertidos  de  efluentes  domésticos  no  Asentamientos informales. Conexiones indebidas de la red 


controlados.  a  los  cursos.  Escurrimiento  en  superficie  de  efluentes 
domésticos  de  pozos  negros  con  “robadores”.  Alivios 
específicos  de  la  red  en  tiempo  seco.  Alivios  en  eventos 
lluviosos. 

Vertidos  industriales  a  curso  no   


controlados. 

Falta  de  preservación  de  humedales  y  Afectación  de  la  biodiversidad.  Pérdida  de  su  función  de 
bañados  laminación en avenidas. 

Calidad de agua  Calidad  inadecuada  de  los  cursos  de  Nivel de calidad de agua actual incompatible con los usos 


agua   definidos  en  el  decreto.  (el  programa  de  monitoreo  no 
incluye  la  descarga  en  el  Río,  dado  que  no  se  pueden 
calcular las cargas contaminante. 

Problemas  de  balneabilidad  en  las  Playas  inhabilitadas  para  baños  después  de  los  eventos 
playas  lluviosos 

Proliferación de algas  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
36  Junio/2017       
 
 
 

Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias ‐ Acciones

Monitoreo hidrológico  Insuficiencia de mediciones  No es posible realizar una caracterización fluvial sólida. 

Insuficiencia  de  datos  para  calibración  de  modelos 


hidrológicos‐hidráulicos y de calidad de agua 

Aspectos jurídicos y  Normas  que  regulan  las  actividades  Falta de claridad de las competencias y potestades de los 


normativos  que  se  relacionan  con  los  cursos  de  actores  involucrados  (fundamentalmente  la  IM,  la  DNH, 
agua y el escurrimiento pluvial  DINAGUA, DINAMA), 

Bajo nivel de coordinación entre los organismos. 
 

2.5. Institucional

La  División  Saneamiento  puede  ser  concebida  como  una  organización  creada  para  dar  respuesta  a  una 
cuestión permanente de la agenda gubernamental: resolver los problemas de saneamiento y drenaje de una 
comunidad territorialmente delimitada.  

Cuando esa organización ha recorrido un ciclo histórico y ha alcanzado una etapa de madurez, es inevitable 
que arrastre en su dinámica de actuación los efectos de las contradicciones que pueden haber marcado su 
desarrollo  institucional,  sobre  todo  por  posibles  cambios  en  la  orientación  política  de  las  sucesivas 
conducciones políticas, así como por otras transformaciones en su entorno. 

Por lo tanto, el diseño organizacional nunca puede ser mantenido tal como es concebido en cada momento 
histórico, y la organización formalmente creada tiende a tener  grados variables de distancia respecto a la 
organización real. En parte, esta distancia está determinada por contradicciones en los marcos normativos, 
las estructuras organizativas y la cultura y comportamientos esperados, con respecto al modelo institucional 
previsto. Esto es inevitable y en todo momento, los esfuerzos de las organizaciones se orientan a amentar la 
congruencia  entre  el  modelo  y  la  realidad.  Nuestro  diagnóstico  ha  detectado  y  en  lo  posible  evaluado  los 
alcances y consecuencias de estas contradicciones. 

2.5.1. Dificultades del contexto operativo

La DS y su función de producción se ven afectadas en su estructura y funcionamiento por las interacciones 
que establece con su contexto operativo. Cuatro son los actores que intervienen en ese contexto: 1) clientes 
o usuarios, 2) proveedores, 3) prestadores de servicios conexos y 4) organismos de regulación. Todos ellos 
son generadores de demandas y/o fuentes de incertidumbre, en tanto el desempeño de la DS depende en 
cierta  medida  del  tipo  y  volumen  de  la  demanda  externa  de  servicios,  de  la  oportuna  intervención  de  los 
proveedores de insumos, de los prestadores de servicios complementarios con los que debe coordinarse; o 
de las exigencias que planteen los órganos de regulación externos. 

Una somera evaluación de estas interacciones ha mostrado que: 

 Con relación a los usuarios, la cobertura de los servicios prestados no es total y existe una serie de 
otros  servicios  relacionados  con  el  manejo  de  cursos  de  agua  en  los  que  la  DS  tiene  una  actuación 
marginal, al tiempo que ningún otro prestador se hace cargo integralmente de estas funciones. 
 En general, no se han detectado mayores problemas en la relación con proveedores, salvo aquellos 
derivados  de  la  provisión  de  insumos  críticos  por  parte  de  proveedores  “internos”  de  la  propia  IM, 
vale decir, recursos humanos, partidas presupuestales para operación y mantenimiento, o ejecución 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  37 
       
de obras de infraestructura a través de un limitado portolio de empresas contratistas. En este último 
caso,  la  insuficiente  escala  del  mercado  uruguayo  se  traduce  en  inexistencias  o  faltantes  de  ciertos 
bienes  que  pueden  afectar  la  reposición  de  insumos  o  la  actualización  de  tecnología  de  bienes  de 
capital. 
 En  el  vínculo  con  prestadores  de  servicios  complementarios,  se  han  detectado,  a  través  de  la 
reconstrucción  del  mapa  de  relaciones  inter‐institucionales,  numerosas  situaciones  en  que  se 
observan débiles o inexistente vínculos de coordinación.  
 Los organismos reguladores de la actividad desarrollada por la DS son todavía débiles, la legislación 
que  los  ha  creado  es  reciente  y  es  previsible  que  su  intervención  crezca  con  el  tiempo,  lo  que 
probablemente  implique  que  la  DS  deba  enfrentar  otros  tipos  de  exigencias  planteadas  por  estos 
organismos. 
Es indudable que si se decidiera que la DS asuma en el futuro otras funciones, además de las que desarrolla 
actualmente, se modificaría todo el mapa de relaciones con actores externos.  

Por  otra  parte,  la  División  funciona  en  apariencia  como  una  empresa  de  servicios  pero  carece  de  la 
autonomía necesaria para decidir por sí sola la magnitud de los recursos financieros, materiales y humanos 
que  se  requieren  para  satisfacer  la  demanda  externa,  o  para  asignar  esos  recursos.  Depende  para  eso  de 
una organización política que desde los puntos de vista jerárquico, funcional y presupuestal, forma parte de 
su contexto y le impone fuertes condicionalidades a su funcionamiento, limitando su autonomía. Es decir, la 
DS se halla sujeta a una lógica institucional, la de la IM, que trasciende sus cometidos específicos y afecta la 
obtención y asignación de los recursos que requiere para su eficaz desempeño. 

2.5.2. Déficits de capacidad institucional

En  el  Diagnóstico  se  identificaron  con  claridad  déficits  de  capacidad  institucional,  los  que  constituyen  la 
brecha entre las capacidades actuales de una organización y las necesarias para llevar a cabo con eficacia y 
eficiencia  determinada  misión  institucional  (ya  sea  la  actual  o  la  que  se  le  exigirá  en  cierto  período  de 
tiempo).  

En  términos  prácticos,  se  puede  expresar  cuantitativamente  (recursos  presupuestarles,  materiales, 
humanos,  etc.)  y/o  cualitativamente  (tecnologías  de  gestión,  normas  y  procedimientos,  aptitudes  y 
actitudes,  cultura  organizacional,  etc.).  El  diagnóstico  institucional  permitió  identificar  diversos  tipos  de 
déficit  que  afectan  la  organización  y  funcionamiento  de  la  DS,  los  mismos  fueron  clasificados  en  las 
siguientes categorías: 

 normativa y reglas de juego, 
 coordinación y relaciones interinstitucionales, 
 estructura organizativa y asignación de funciones, 
 disponibilidad de recursos humanos y materiales, 
 política de recursos humanos, 
 en materia de gestión comercial, y 
 capacidad y aptitudes del personal. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
38  Junio/2017       
 
 
 

2.5.3. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área Institucional

Tabla 2‐7 Problemáticas área Institucional

Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias ‐ Acciones

Dificultades del contexto  Relacionamiento con los usuarios   La cobertura de saneamiento no es total 


operativo   No existe un contrato de servicio con los usuarios 

Relacionamiento con los proveedores  La  falta  de  mercado  interno  se  traduce  en  faltantes, 
demoras, o inclusive la obligación de aprovisionamiento en 
Buenos Aires. 

Relacionamiento con organizaciones  Débiles vínculos de coordinación 
que brindan servicios complementarios 

Regulación   Los organismos reguladores de la actividad desarrollada 
por la DS son todavía débiles, la legislación que los ha 
creado es reciente. 

Déficits de capacidad  Normativa y reglas de juego.   Contexto  externo  complejo  y  conflictivo  que 


institucional  genera  un  marco  normativo  contradictorio  y 
cambiante. 
 Ausencia de autonomía administrativa y financiera  
 El  «día  a  día»  como  horizonte  temporal 
determinante  de  la  gestión  operativa  y  el 
mantenimiento de la Red. 

Coordinación  y  relaciones   Elevado número de instituciones con las que la DS 


interinstitucionales  mantiene,  o  debería  mantener,  diversos  tipos  de 
interacciones. 
 Falta  o  debilidad  en  la  coordinación  horizontal 
(entre unidades de la propia IM, como por ejemplo 
con  tecnologías  de  la  información),  transversal 
(entre la IM y otros organismos e instituciones de 
la misma jurisdicción departamental, sean públicas 
o  privadas,  como  ocurre  con  la  Intendencia  del 
Departamento  de  Canelones)  o  vertical  (con 
organismos  e  instituciones  de  otras  jurisdicciones, 
como puede ser el caso de DINAGUA). 
 Limitaciones  en  el  alcance  de  sus  actividades  de 
comunicación e información pública. 
 Carácter  incipiente  de  los  procesos  de  gestión 
participativa y educación ambiental. 
 Bajo  grado  de  formalización  de  las  relaciones 
mediante acuerdos o convenios. 

Estructura organizativa y asignación de   Divergencias  entre  estructura  formal  establecida 


funciones  por el Digesto Normativo y la real. 
 Ambigüedades  y  contradicciones  respecto  a  la 
estructura  vigente,  (no  coinciden  la  cantidad  y  las 
denominaciones de las unidades entre las distintas 
fuentes  de  información  disponibles  (página  web, 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  39 
       
Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias ‐ Acciones
digesto departamental, señalética, etc.). 
 Control de gestión formal y asociado a políticas de 
remuneraciones del conjunto de la IM 
 Falta  de  claridad  en  las  unidades  organizativas  de 
tercer nivel 
 Asignación  de  responsabilidades  y  tareas 
incompleta y organizada de manera heterogénea 
 Ausencia de planificación centralizada 
 Ausencia  de  manuales  de  procedimiento  y  de 
gestión homologados y aplicados 

Disponibilidad de RRHH y materiales   Insuficiencia  de  recursos  financieros  para  revertir 


deterioro de infraestructura, bienes y servicios 
 Retraso  tecnológico  y  superación  de  vida  útil 
promedio  en  numerosos  bienes  de  capital  y 
equipos 
 Sistemas  de  información  desactualizados  y  con 
baja interoperabilidad 
 Desequilibrio en la distribución de personal 

Políticas de recursos humanos   Baja  capacidad  para  planificar,  reclutar,  evaluar, 


promover,  remunerar  o  fijar  condiciones  de 
trabajo de su personal.  
 Rigidez  en  los  sistemas  de  reclutamiento, 
promoción y compensación. 
 Incongruencia  variables  entre  tarea,  perfil 
profesional y remuneración 
 Inadecuación  entre  el  organigrama  de  servicio  y 
grados y responsabilidades asignados al personal 

Gestión Comercial   Inexistencia de contratos con los usuarios 
 Necesidades de actualización y mantenimiento del 
catastro de usuarios 
 Necesidad  de  mejoras  en  el  procedimiento  de 
transferencia  de  la  información  de  caudales  por 
usuario a los efectos de determinar la tarifa 
 Dificultades  o  indefiniciones  para  el  manejo  de 
fondos  especiales:  fondo  rotatorio  de  conexiones, 
fondo para barométricas 

Capacidad y aptitudes del personal   Insuficiente capacidad del personal involucrado en 
algunos  sectores,  debido  a  su  perfil,  formación, 
experiencia o actitudes. 
 Necesidades  de  capacitación  y  desarrollo  del 
personal 
 Clima  laboral  afectado  por  la  insuficiencia  de 
recursos 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
40  Junio/2017       
 
 
 

2.6. Económico‐financiero

Si bien el Flujo de Fondos Operativos de los ejercicios 2013‐2014 presenta un resultado positivo de $ 200 
millones  de  pesos  de  2014,  los  costos  operativos  incluidos  en  este  flujo  sólo  representan  una  parte  de  lo 
que debería invertirse en operación y mantenimiento. A la fecha no se realiza mantenimiento preventivo de 
la  red  (salvo  algún  caso  puntual)  y  casi  no  se  han  realizado  inversiones  en  rehabilitación.  Como  parte  de 
diagnóstico se ha señalado además la insuficiencia de los recursos actuales (humanos y materiales) para las 
tareas  de  O&M,  hecho  que  se  refleja  por  ejemplo  en  la  acumulación  de  reclamos  que  no  pueden 
responderse en tiempo y forma y/o en las acciones urgentes de reparación de colectores, desobstrucciones 
importantes en cañadas, etc. 

En lo que respecta a la tarifa de saneamiento se requiere una revisión es dos sentidos: el primero refiere a la 
tasa  de  ajuste  actual  (IPC)  dado  que  no  es  un  indicador  representativo  de  la  variación  de  los  costos  de 
saneamiento, el segundo se relaciona con la fijación de un nivel tarifario que de la sustentabilidad financiera 
acorde a las obras que se proyecten en el futuro y a los costos de operación y mantenimiento del sistema. 

Por  otra  parte  se  hace  notar  que  existe  un  subsidio  cruzado  entre  saneamiento  y  drenaje,  dado  que  el 
adicional que se cobra en la contribución es claramente insuficiente para cubrir con los costos asociados al 
sistema de drenaje. 

Por  último,  sería  deseable  contar  con  un  sistema  de  costos  que  identifique  cuáles  están  asociados  a 
saneamiento  y  cuáles  a  drenaje.  Dado  que  esta  sería  una  información  clave  para  facilitar  la  adecuación  y 
actualización de los mecanismos de recuperación de costos de cada uno de los servicios. 

2.6.1. Síntesis de problemáticas y condicionantes del área Económica‐Financiera

Tabla 2‐8 Problemáticas área Económica‐Financiera

Área Problemática o condicionantes Evidencias – Consecuencias ‐ Acciones

Económica‐Financiera  Asignación presupuestal insuficiente  Imposibilidad  de  operar  y  mantener  los  sistemas 


adecuadamente.  Baja  inversión  en  rehabilitación.  Recursos 
humanos y materiales insuficientes.  

Necesidad de revisión de la tarifa de   El  mecanismo  de  ajuste  actual  de  la  tarifa  (IPC)  no 
saneamiento actual  refleja los incrementos del costo del servicio 
 La  tarifa  actual  fue  calculada  para  las  inversiones 
realizadas hasta el momento, a futuro será necesario 
tomar en cuenta las inversiones que se planifiquen y 
las  políticas  que  se  definan  para  la  operación  y 
mantenimiento del servicio. 

Subsidio cruzado entre saneamiento y  El  adicional  de  drenaje  que  se  cobra  con  la  contribución 
drenaje  inmobiliaria  no  permite  la  recuperación  de  costos  de  ese 
servicio,  por  lo  que  existe  un  subisdio  cruzado  entre 
saneamiento y drenaje. 

El sistema de costos no permite  Para  la  determinación  de  los  costos  de  saneamiento  y 


separar entre saneamiento y drenaje  drenaje,  se  utiliza  un  %  de  asignación  que  fue  calculado 
puntualmente para un período. 

Nota: Algunos de los problemas asociados a la Gestión Comercial se presentan en el área Institucional 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  41 
       
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
42  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 3
FORMULACIÓN DEL ESCENARIO DE
DESARROLLO URBANO
 
 

3. Formulación del escenario de desarrollo urbano

3.1. Introducción

En el marco del PDSDUM se realizaron en la fase de diagnóstico las tareas correspondientes a: 

 Análisis del desarrollo urbano reciente 
Durante esta fase se consideraronn los cambios en la población, la vivienda y los hogares, su localización y 
los  modos  de  cambio  urbano  en  que  se  insertan.  Dicho  análisis  organizado  en  tres  escalas  diferentes  de 
aproximación  territorial,  la  escala  nacional  y  departamental,  la  escala  de  la  aglomeración  metropolitana  y 
sus grandes componentes (Subsistemas y Grandes áreas) y la escala de áreas menores, denominadas “áreas 
homogéneas”,  tuvo  como  objetivo  principal  obtener  una  imagen  ajustada  de  las  tendencias  macro,  o 
estructurales y de las tendencias que  operan en la mesocescala y microescala de la ciudad y sus espacios 
periurbanos. 

 Prospectiva del desarrollo urbano futuro: Escenarios  
Como  paso  previo  a  las  proyecciones  cuantitativas,  se  desarrollaronn  escenarios  contrastados  sobre 
magnitud y distribución espacial. Se elaboraronn hipótesis sobre los procesos sociales y económicos en el 
territorio a partir de las cuales se realizaron las proyecciones cuantitativas. 

 Proyecciones de crecimiento urbano globales y desagregadas 
 Se realizan proyecciones cuantitativas detalladas con el objetivo de servir como base para la planificación 
física de las infraestructuras, en el espacio y en el tiempo. 

3.2. Alcance del capítulo

En este capítulo, se aborda la prospectiva del desarrollo urbano. El diagnóstico realizado permitió identificar 
las  tendencias  y  sus  cambios  en  las  últimas  décadas,  en  las  dimensiones  relevantes  para  este  análisis,  a 
escala  metropolitana:  la  evolución  demográfica  y  social,  los  procesos  de  cambio  referidos  actividades 
económicas,  el  marco  planificador,  y  las  dinámicas  urbanas  que  refieren  a  la  localización,  organización  y 
morfología de los crecimientos.  

A partir del diagnóstico se elaboró una prospectiva general para el crecimiento demográfico y el cambio de 
los  hogares.  En  primer  lugar,  se  formuló  un  escenario  de  crecimiento  poblacional  para  el  conjunto 
metropolitano, y se adoptó una proyección acerca de la evolución del tamaño de los hogares y acerca de las 
viviendas  ocupadas.  Luego  se  formularon  escenarios  alternativos  para  la  macrodistribución  de  ese 
crecimiento  poblacional  y  de  vivienda  entre  las  grandes  áreas  que  conforman  la  metrópolis,  y  entre 
Montevideo, Canelones y San José. En tercer lugar, se proyectó la distribución del crecimiento de vivienda 
entre  las  áreas  menores  o  “áreas  homogéneas”  que  se  corresponden  con  diferentes  procesos  de  cambio 
urbano.  Para  esta  distribución  se  tuvo  en  cuenta  un  conjunto  de  factores,  en  particular  las  tendencias 
históricas, y el marco de planificación espacial y de políticas sectoriales relevante. Como resultado final, se 
cuenta  con  una  fundamentación  de  las  hipótesis  base  y  de  los  diferentes  escenarios,  y  con  una 
cuantificación  de  los  crecimientos  quinquenales  de  población  y  de  vivienda  para  las  Grandes  Áreas 
metropolitanas y para las Áreas Homogéneas de Montevideo.  

El  Escenario  Base  recomendado  prevé  una  distribución  más  pareja  del  crecimiento  de  vivienda  entre  las 
distintas  zonas  de  la  ciudad,  en  relación  con  las  tendencias  dominantes  en  el  período  1985‐2005.  En  este 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  43 
       
escenario, las áreas centrales y en particular las intermedias adquieren mayor protagonismo en la captación 
del  crecimiento  de  vivienda,  mientras  que  se  atenúa  el  ritmo  de  crecimiento  y  de  expansión  física  de  las 
periferias,  y  se  reduce  a  un  mínimo  la  incidencia  de  la  urbanización  informal.  Se  trata  de  un  escenario 
normativo  y  estratégico,  que  tiene  como  condición  de  viabilidad  el  mantenimiento  de  una  continuidad  y 
consistencia  en  las  políticas  urbanas,  tanto  de  parte  del  Gobierno  Departamental  como  del  Gobierno 
Nacional. 

Por otra parte, también con base en el diagnóstico, se formuló un escenario de crecimiento y localización de 
las  actividades  económicas  que  pueden  incidir  en  mayores  demandas  de  suelo  y  tener  impacto  sobre  los 
servicios  de  saneamiento  y  drenaje  urbanos.  Con  este  fin,  se  analizó  la  estructura  espacial  de  la  oferta 
normativa de suelo, y las tendencias de ocupación que dicho suelo presentó en las últimas décadas. A partir 
de  allí,  fue  posible  definir  los  principales  factores  que  inciden  en  las  opciones  de  localización  de  las 
empresas, en particular las dedicadas a logística e industria. Cruzando estos factores con las características, 
ventajas y desventajas de las distintas áreas habilitadas, se procedió a formular un escenario base sobre la 
localización de las actividades durante el período.   

3.3. Marco general de la prospectiva urbano‐habitacional

3.3.1. Análisis del desarrollo urbano reciente: contexto nacional y metropolitano

 A escala nacional y departamental: 
De acuerdo a los períodos intercensales que van desde el año 1963 al 2011, se evidencia que el ritmo del 
crecimiento  poblacional  a  escala  nacional  disminuye  de  manera  constante.  A  nivel  departamental  los  tres 
departamentos metropolitanos agrupados (Montevideo, Canelones y San José) representan desde 1963 el 
60%  del  total  de  la  población  Nacional,  donde  Montevideo  pierde  peso  porcentual  continuamente  y 
Canelones  aumenta  hasta  alcanzar  el  15,8%.    Asimismo,  se  observa  que  el  departamento  de  Maldonado, 
particularmente  a  partir  de  1985  presenta  un  crecimiento  poblacional  intenso,  que  coincide  con  la 
formación de una metrópolis turística de creciente complejidad funcional y social.  

 Escala Metropolitana, macro áreas: 
A nivel de macroáreas definidas como, área central, áreas intermedias, periferias de Montevideo, periferias 
metropolitanas  y  Ciudad  de  la  Costa,  se  observa  que  el  crecimiento  neto  de  la  población  se  da  en  las 
periferias montevideanas  y en Ciudad de la Costa y los Corredores metropolitanos mientras que las áreas 
central,  Intermedia  y  costera  de  Montevideo  pierden  población.  Todas  las  áreas  sin  embargo,  crecen  en 
vivienda y en número de hogares. 

3.3.2. Montevideo: Impulso y moderación del modelo expansivo y polarizado

En  términos  generales  Montevideo  no  escapa  a  las  tendencias  mundiales  de  crecimiento  metropolitano 
expansivo,  con  un  relativo  estancamiento  poblacional  de  las  áreas  urbanas  más  consolidadas,  y  un 
dinamismo concentrado en los bordes y las coronas externas de la metrópolis.  

En  el  caso  montevideano,  este  modelo  expansivo  coincide  en  los  últimos  30  años  con  una  creciente 
polarización social entre las áreas costeras habitadas por sectores medios y altos, y las periferias al oeste, 
norte y noreste, habitadas por sectores sociales de bajos ingresos.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
44  Junio/2017       
 
 
 

De  modo  que  el  modelo  de  crecimiento  metropolitano  de  Montevideo  se  puede  caracterizar  como 
expansivo en baja densidad y a la vez socialmente polarizado o segregado. 

A nivel departamental, estas fueron las tendencias en los tres últimos períodos intercensales: 

a) Período  1985–1996:  crecimiento  lento  con  alta  polarización,  eclosión  de  la  ciudad  informal  en  las 
periferias (en este período se produce el pico de ocupación informal de terrenos), y fuerte pérdida 
de población en el área central. 
b) Período  1996–2004:  Prolongación  del  crecimiento  polarizado:  por  un  lado,  la  ciudad  informal  se 
expande y crece su población en forma acelerada, y por otro la ciudad consolidada vive su período 
más crítico, abarcando el conjunto de las áreas intermedias además del área central.  
c) Período  2004–2011:  mínimo  crecimiento  general  y  disminución  de  la  polarización,  ya  que  el 
crecimiento  de  las  periferias  y  la  ciudad  informal  se  desacelera,  y  se  produce  una  recuperación 
incipiente en la ciudad consolidada.  
En  términos  de  dinámicas  inmobiliarias,  considerando  el  período  1985‐2011  es  posible  reconocer  tres 
grandes procesos en la ciudad: la expansión periférica en baja densidad, el crecimiento en densidad media y 
alta  del  arco  central‐costero,  y  el  estancamiento  inmobiliario  de  las  áreas  intermedias  y  viejos  barrios 
consolidados: 

 la  ciudad  de  la  periferia,  creciendo  en  forma  dinámica  por  autoconstrucción  de  viviendas  en  lotes 
regulares y en asentamientos, y por conjuntos de gestión o promoción pública;  
 la ciudad  central y costera, dinamizada  por la inversión privada y la demanda  de sectores  medios y 
altos, con una gama de productos que incluye edificios altos, torres, edificios bajos exentos, conjuntos 
bajos, y viviendas unifamiliares; y 
 la ciudad intermedia, abarcando el norte del área central, prácticamente estancada, sin dinamismos 
relevantes demográficos ni de vivienda, a pesar de ser áreas muy bien equipadas y servidas. 
Aun caracterizando el ciclo 1985‐2011 como antecede, los datos del período más reciente permiten apreciar 
una  cierta  moderación  de  las  tendencias  expansivas,  probablemente  como  reflejo  de  un  ciclo  económico 
favorable  y  de  políticas  orientadas  a  evitar  la  expansión  informal  y  restringir  la  expansión  formal  de  la 
ciudad. Faltan elementos para interpretar estos datos como una tendencia destinada a mantenerse en los 
próximos  decenios,  pero  al  menos  se  abre  la  posibilidad  de  un  escenario  diferente  a  los  adoptados  en 
estudios anteriores.  

3.3.3. El marco de Políticas Públicas en urbanismo y vivienda

Respecto  al  marco  normativo  y  políticas  públicas  con  incidencia  en  la  formulación  de  los  escenarios 
prospectivos para el desarrollo urbano, se observa lo siguiente: 

 A nivel nacional, con la Ley de Promoción de la Vivienda Social se definieron incentivos diferenciales 
en distintas zonas de la ciudad, para promover la oferta de vivienda en las áreas central e intermedias 
que a pesar de contar con todos los servicios se encontraban estancadas. Al 2016, se observa que en 
efecto se dio una concentración de propuestas en el área central de Montevideo y en la denominada 
Área Intermedia Centro.  
La  pregunta  sería  si  es  posible  sostener  esta  corriente  de  inversión  en  los  próximos  veinte  años  al 
menos  para  que  sus  efectos  acumulativos  logren  efectivamente  cambiar  la  tendencia  y  revertir  el 
estancamiento de esos espacios centrales de la ciudad.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  45 
       
 A  nivel  departamental,  el  Plan  Montevideo  o  POT  (1998)  y  las  Directrices  Departamentales  (2013), 
coinciden en promover un modelo de crecimiento no expansivo, sino orientado a la densificación de 
las  áreas  con  servicios  y  la  consolidación  de  las  actuales  periferias.  Con  este  fin,  se  restringió 
fuertemente  la  magnitud  del  suelo  urbanizable,  y  se  promovió  un  arco  logístico  industrial  que  se 
interpone  como  una  barrera  física  y  económica  entre  los  suburbios  y  los  espacios  rurales  del 
departamento. 
En el modelo que las Directrices consolidan, se afirma el objetivo de no permitir la expansión urbana. Esto 
se  refleja  en  la  figura  siguiente,  en  la  que  se  indican  (en  rojo)  las  áreas  rurales  transformables  para  uso 
habitacional, que como se puede observar son bien limitadas. Vale señalar que parte de estas áreas ya se 
encuentran  ocupadas  por  asentamientos  irregulares,  y  la  norma  se  limita  a  viabilizar  su  transformación  a 
suelo urbano. A esto se agrega la confirmación de un conjunto de áreas suburbanas o transformables con 
destino no habitacional (en gris), en la práctica, orientadas a industria y logística.   

Figura 3–1 Suelo habitacional existente y previsto en la normativa (DDOTDS 2013)

     

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
46  Junio/2017       
 
 
 

3.4. Prospectiva del Desarrollo Urbano Residencial

Los escenarios formulados tienen como horizonte temporal el período comprendido hasta el año 2050. Se 
realizan a su vez cortes temporales cada 5 años. 

La  siguiente  tabla  muestra  la  sucesión  de  definiciones  a  tomar  para  llevar  a  cabo  las  proyecciones  de 
población, vivienda y hogares, para el sistema metropolitano, para Montevideo, y para las grandes áreas y 
áreas menores.  
Tabla 3‐1 Definiciones para las proyecciones de población, vivienda y hogares

Preguntas a responder Definiciones Comentarios

1  Crecimiento demográfico  Proyecciones INE 2013 hasta el año 2025,  La proyección adoptada coincide con el 


nacional  extrapolación de tendencia hasta 2050.   Escenario Tendencial propuesto por 
Calvo (2011) para la población total de 
2050.  

2  Crecimiento demográfico  Proyecciones INE 2013 para los tres  Se asume un escenario de progresiva 


agregado de los departamentos  departamentos, sumadas, y extrapoladas  concentración demográfica en el 
metropolitanos  a partir del 2025.  espacio metropolitano y la costa sur.  

3  Crecimiento del sistema  Distribución del crecimiento  Se define en función de las tendencias 


metropolitano AMM   departamental de Canelones y San José  históricas y teniendo en cuenta las 
entre sistema metropolitano y resto.  proyecciones del PDAPM.  

4  Distribución del crecimiento  Se consideran distintas hipótesis sobre la  La primera hipótesis expresa la 


demográfico metropolitano  distribución a partir del total  tendencia más reciente, la segunda 
entre departamentos.  metropolitano definido en el paso  supone cambios de signo positivo en el 
anterior:  saldo migratorio de Montevideo, como 
‐ Montevideo con mínimo crecimiento  consecuencia de los cuales capta parte 
poblacional, de acuerdo a la proyección  de la población que INE2013 asigna a 
departamental de INE;  Canelones, y la tercera supone que se 
acentúan los flujos de migración 
‐ Montevideo con mayor participación en 
residencial desde Montevideo hacia 
el crecimiento metropolitano; 
Canelones.  
‐ Montevideo con menor participación y 
decrecimiento demográfico.  

5  Traducción del crecimiento  Se realiza una proyección de los factores   La proyección de los factores Tamaño 


demográfico a  crecimiento de  tamaño medio de hogar, tamaño medio  de Hogar y de Vivivenda y Porcentaje 
hogares y viviendas por  de vivienda particular ocupada, porcentaje  de Vivienda Ocupada extrapola las 
departamentos.   de ocupación de las viviendas particulares,  tendencias históricas para el conjunto y 
y relación entre población en hogares  cada macroárea, tomando en cuenta 
particulares y colectivos. Con estos  también factores de cambio urbanístico 
factores se calculan las proyecciones de  y social.  
vivienda por departamentos en el Area 
Metropolitana.   

6  Distribución del crecimiento de  Partiendo de los valores metropolitanos  Previamente, se define el factor 


vivienda y de población entre  por departamento, se desagregan las  Tamaño Medio de Vivienda Particular 
Grandes Áreas metropolitanas.  proyecciones de vivienda y de población  Ocupada para cada una de las Grandes 
por 12 Grandes Areas (8 en Montevideo, 3  Áreas.  
en Canelones y 1 en San José). 

7  Distribución del crecimiento de  Se distribuye el crecimiento de cada  Gran  Se consideran para esta distribución  


vivienda y población entre Áreas  Área (GA) entre sus Áreas Homogéneas  factores de capacidad o potencial de 
Homogéneas.  componentes (AH).  crecimiento considerando aspectos 
normativos, sociales, de mercado, de 
actuación urbanística y de políticas 
sectoriales. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  47 
       
3.4.1. Hipótesis sobre los factores de base de la prospectiva: el crecimiento demográfico

El objetivo de la prospectiva urbana fue formular escenarios de crecimiento de la población y de la vivienda 
y  cuantificar  los  crecimientos  desagregados  por  grandes  áreas  y  áreas  menores  para  el  Departamento  de 
Montevideo.  

Estos tres escenarios tienen una base demográfica común conformada por los siguientes rasgos y en función 
de las definiciones adoptadas anteriormente mencionadas: 

 el crecimiento de la población nacional hasta el 2050;  
 el crecimiento total de la población metropolitana hasta el 2050; 
 la  proyección  del  tamaño  medio  de  hogar  y  de  vivienda  particular  ocupada,  para  el  conjunto 
metropolitano, los tres departamentos, y las 12 grandes áreas; 
 el porcentaje asumido de vivienda desocupada (10%), común a todas las áreas; y 
 el porcentaje asumido de población viviendo en hogares colectivos. 
Las diferencias entre escenarios están dadas por: 

1. la distribución del crecimiento de población metropolitana entre los tres departamentos de acuerdo a 
tres hipótesis de distribución adoptadas (hipótesis base, segunda y tercer hipótesis alternativas) 
2. la  distribución  de  la  vivienda,  los  hogares  y  la  población  entre  las  distintas  Grandes  Áreas 
metropolitanas, dentro de los valores asignados a cada departamento; y  
3. la distribución de los crecimientos de cada Gran Área entre las Áreas Homogéneas que la integran 

3.4.1.1. Crecimiento de la población nacional hasta 2050

En el escenario base recomendado, la evolución de la población nacional por quinquenios es la siguiente.  

Figura 3–2 Proyección adoptada para la población total del país

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
48  Junio/2017       
 
 
 

Esta proyección resulta de prolongar la proyección oficial (INE 2013) entre el 2025 y el 2050, siguiendo el 
escenario tendencial de proyección al 2050 elaborado por Calvo, Pellegrino y Macadar (2011)  

3.4.1.2. Crecimiento total de la población metropolitana

Se adoptó la proyección departamental de INE (2013) hasta el 2025. Para su prolongación hasta el 2050, en 
el caso de Canelones, que es el más determinante, se proyecta en forma tendencial la evolución de la tasa 
de crecimiento quinquenal. En los casos de Montevideo y de San José se asignan tasas fijas o con mínima 
variación que prolongan las observadas. El resultado es el siguiente. 

Tabla 3‐2 Proyecciones adoptadas por departamentos metropolitanos hasta 2050 (en miles)

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Montevideo 1,396 1,366 1,371 1,380 1,383 1,384 1,385 1,387 1,388 1,389 1,390
Canelones 490 508 531 567 604 640 677 713 748 782 815
San José 104 107 110 114 118 123 127 132 136 140 144
Suma RM 1,990 1,982 2,012 2,060 2,105 2,147 2,189 2,231 2,271 2,311 2,349
Total País 3,349 3,352 3,397 3,467 3,531 3,589 3,640 3,685 3,718 3,743 3,759
RM / Total País 0.59 0.59 0.59 0.59 0.60 0.60 0.60 0.61 0.61 0.62 0.62  

En la tabla anterior se muestra también el creciente peso que asumen los departamentos metropolitanos en 
el  total  de  la  población  nacional,  que  es  coherente  con  las  tendencias  históricas,  tanto  locales  como 
globales, que apuntan a la creciente concentración demográfica en los ámbitos metropolitanos y costeros.  

Para  contar  con  la  proyección  metropolitana,  fue  necesario  definir  qué  parte  de  los  crecimientos 
departamentales  de  Canelones  y  San  José  corresponde  a  sus  espacios  metropolitanos.  Esto  se  realizó 
partiendo de un análisis histórico y de la identificación de las principales tendencias robustas reflejadas en 
este análisis. El resultado alcanzado y el procedimiento se muestra en la siguiente tabla. 

Tabla 3‐3 Proyección Inicial del crecimiento de población metropolitana


2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Montevideo 1,396,390 1,366,427 1,370,942 1,379,560 1,383,135 1,384,314 1,385,494 1,386,675 1,387,857 1,389,040 1,390,224

Canelones 489,846 508,088 530,986 566,626 603,750 640,096 676,820 712,629 747,939 781,951 814,709

San José 104,129 107,163 109,612 113,802 118,270 122,688 127,043 131,552 135,547 139,662 143,902

AM Can 334,260 351,692 376,640 404,483 431,743 457,449 482,516 507,233 529,340 550,633

AM SJ 27,234 30,493 34,181 37,531 40,625 43,455 46,386 48,982 51,657 54,414

AM Can en varpob 0.70 0.70 0.75 0.75 0.70 0.70 0.70 0.65 0.65

AM SJ en varpob 0.88 0.88 0.75 0.70 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65

Total AMM 1,727,921 1,753,127 1,790,380 1,825,149 1,856,681 1,886,398 1,915,577 1,944,072 1,970,038 1,995,271  

La  población  metropolitana,  en  consecuencia,  aumenta  desde  un  valor  base  de  1:753  en  2010,  hasta  un 
valor de 1:886 en 2030 y de 1:995 en 2050.  

3.4.2. Proyección del tamaño medio del hogar, el porcentaje de vivienda desocupada, y la población en
hogares colectivos

La elaboración de las proyecciones desagregadas por áreas menores se realiza a partir del crecimiento de la 
vivienda, ya que en relación con esta variable es posible vincular las proyecciones por Grandes Áreas y Áreas 
Homogéneas con consideraciones de tipo urbanístico. Para relacionar las proyecciones de población con las 
de vivienda es necesario proyectar también los tres factores principales que definen a esta relación, a saber:  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  49 
       
a) el tamaño medio de los hogares y de la vivienda particular ocupada en personas. 
b) la condición de ocupación de la vivienda particular  
c) la relación entre población en hogares particulares y población en hogares colectivos  
En  relación  con  el  tamaño  medio  de  los  hogares  particulares  y  las  viviendas  particulares  ocupadas  se 
estableció  una  proyección  que  toma  en  cuenta  las  tendencias  históricas  y  se  apoya  en  la  referencia  a 
proyecciones similares realizadas en diversos países.21 

Figura 3–3 Proyección del tamaño medio de la vivienda particular ocupada para el conjunto metropolitano

Evolución histórica y proyección del Tamaño Medio de Hogares


Particulares (TMHP) y de Vivienda Particular Ocupada (TMVPO)
3.50

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

TMHP TMVPO
 

1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

TMHP 3.24 3.21 3.18 3.06 2.90 2.77 2.70 2.61 2.52 2.44 2.38 2.34 2.30 2.26
TMVPO 3.37 3.28 3.20 3.11 2.99 2.85 2.78 2.70 2.62 2.55 2.49 2.44 2.40 2.36  

Hacia el futuro, la hipótesis recomendada supone un enlentecimiento de la caída del tamaño medio de la 
vivienda particular para todo el sistema metropolitano a partir de 2020, con lo cual se llega en 2050 a un 
valor de 2.36 personas por vivienda.  

Luego de haber definido una proyección global a escala metropolitana, se procede a elaborar proyecciones 
diferenciadas para los tres departamentos, que reflejan la diversidad de su composición en cuanto a tipos 
de hogares. Estas proyecciones son las utilizadas en el cálculo, y se presentan en el siguiente cuadro.  

Tabla 3‐4 Proyección del Tamaño de Vivienda Particular Ocupada

Para  el  segundo  factor  se  adopta  un  valor  de  0,90  como  cociente  entre  vivienda  particular  ocupada  y 
vivienda particular total, consistente con los últimos censos.  Es decir que se proyecta un 10% de vivienda 

                                                            
21 En el caso de Uruguay no se cuenta aún con una proyección oficial del tamaño de los hogares a mediano y largo plazo.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
50  Junio/2017       
 
 
 

particular  desocupada,  como  suma  de  las  distintas  situaciones  que  dan  origen  a  esta  condición 
(desocupación friccional, viviendas fuera del mercado, etc).  

Finalmente, para el cociente entre población en viviendas particulares y población total se adoptó el valor 
medio censal, que fue de 0,988 (un 0,012 habita en viviendas colectivas) en los últimos dos censos.  

3.4.3. Distribución del crecimiento demográfico metropolitano entre departamentos.

La diferenciación de escenarios comenzó por definir tres hipótesis respecto a la distribución, una ajustada al 
crecimiento departamental proyectado por INE para Montevideo, y otras dos basadas en alterar, dentro del 
total establecido en el punto anterior, la distribución del crecimiento demográfico entre Montevideo y las 
áreas metropolitanas de Canelones y San José.  

 Hipótesis base: crecimiento mínimo en Montevideo (acorde con INE 2013), máximo en Canelones. 
La población de Montevideo crece con el ritmo definido en la proyección departamental de INE 2013. 
Se trata de un crecimiento mínimo, que representa el 11% del crecimiento total metropolitano en el 
período  de  proyección,  similar  al  crecimiento  de  San  José  metropolitano.  Entretanto  el  espacio 
metropolitano  en  Canelones  concentra  la  mayor  parte  del  dinamismo,  cercano  al  80%  de 
participación en el crecimiento total de AMM.  El gran crecimiento que se proyecta en esta hipótesis 
para Canelones tiene un componente significativo de población procedente de Montevideo. 
En  esta  hipótesis,  el  crecimiento  metropolitano  proyectado  de  242.000  personas  (2010  a  2025)  se 
distribuye así: 19.000 en Montevideo, 24.000 en San José, y casi 200.000 en Canelones.  
 Segunda hipótesis: crecimiento moderado en Montevideo y algo menor en Canelones.  
Se  mantiene  en  relación  con  Montevideo  la  proyección  departamental  de  INE  2013  hasta  2015 
inclusive, y a partir de allí, se modifica la distribución del crecimiento entre Canelones metropolitano 
y  Montevideo.  Canelones  mantiene  su  mayor  dinamismo  en  términos  absolutos  y  relativos,  pero 
Montevideo  pasa  a  tener  una  participación  de  entre  el  25%  y  el  30%  en  el  crecimiento  total 
metropolitano.  
El crecimiento neto se distribuye de esta forma: 72.000 personas en Montevideo, 19.000 en San José, 
y 150.000 en Canelones.  
 Tercera hipótesis: decrecimiento de población en Montevideo y máximo crecimiento en Canelones.  
En  este  caso  se  considera  un  decrecimiento  montevideano,  mostrando  tasas  negativas  a  partir  de 
2020. Canelones alcanza un máximo crecimiento de 233.000 habitantes, y el crecimiento de San José 
metropolitano es de 33.000 habitantes para los cuarenta años de proyección.  
Los  crecimientos  absolutos  por  departamentos  en  esta  hipótesis  son  los  siguientes:  Montevideo 
pierde 23.000 personas, San José crece en 33.000, y Canelones crece en 233.000 habitantes.  
Estas  hipótesis  de  distribución  metropolitana  son  la  base  para  la  construcción  de  los  tres  escenarios  de 
desarrollo urbano que se presentan más adelante en este informe. 

3.4.4. Proyección inicial del crecimiento metropolitano de hogares y viviendas.

En  base  a  las  tres  hipótesis  de  distribución  de  población  anteriormente  presentadas,  y  considerando  las 
diferencias  entre  los  tamaños  medios  de  hogar  entre  departamentos,  se  formuló  la  proyección  del 
crecimiento metropolitano en hogares y viviendas. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  51 
       
Tabla 3‐5 Hipótesis base: Proyecciones de vivienda para los tres departamentos en Area Metropolitana (miles)

Algunos resultados a destacar: 

 Para  las  proyecciones  demográficas  adoptadas,  en  el  total  del  período  2010‐2050,  Montevideo 
deberá crecer en 121.000 viviendas, Canelones metropolitano en 111.000, y San José metropolitano 
en 19.000.  
 Si  se  considera  el  período  2010‐2030,  los  crecimientos  de  vivienda  deberían  ser:  70.000  para 
Montevideo, 57.000 para Canelones, y 6.000 para San José.  
 En  el  mismo  período  2010‐2030,  por  cada  incremento  neto  de  10  viviendas,  aproximadamente  5 
corresponden a Montevideo (la mitad), 4 a Canelones (un 40%) y 1 a San José. No se toma en cuenta 
aquí la reposición sin aumento del stock, que será mucho mayor en Montevideo por la cantidad y la 
edad de vivienda preexistente.  
Tabla 3‐6 Segunda hipótesis: Proyecciones de vivienda para los tres departamentos en Area Metropolitana (miles)
Corresponde a segunda hipótesis de distribución de la población, con mayor dinamismo montevideano

En esta hipótesis, los crecimientos totales de vivienda al 2050, respecto al 2010, son de 147.000 viviendas 
en Montevideo, 90.000 en Canelones y 10.000 en San José.  

Si se atiende al crecimiento hasta el 2030, los valores son de 81.000 en Montevideo, 47.000 en Canelones y 
6.000 en San José.  

De  cada  diez  unidades  adicionales  netas  construidas  en  el  período  2010  al  2030,  corresponden  6  a 
Montevideo, 3 y media a  Canelones, y media a San José.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
52  Junio/2017       
 
 
 

Tabla 3‐7 Tercera hipótesis: Proyecciones de vivienda para los tres departamentos en Area Metropolitana (miles)

La tercera hipótesis se caracteriza por un decrecimiento de la población montevideana, que se vincula con 
una producción menor de viviendas.  

Hasta el 2050, los incrementos son de 101.000 unidades para Montevideo, 126.000 para Canelones y 16.000 
para San José. Hasta el 2030, estos valores son de 63, 62 y 8 miles de unidades respectivamente.  

De  cada  diez  unidades  adicionales  generadas  en  el  período  2010  a  2030,  en  este  caso  corresponden  algo 
menos de 5 a Montevideo y a Canelones, y algo menos de una a San José.  

3.4.5. Escenarios de organización espacial del crecimiento

3.4.5.1. Presentación de los escenarios prospectivos metropolitanos.

 Escenario  A:  Escenario  normativo  orientado  a  la  densificación  y  el  crecimiento  compacto  / 
equilibrado. 
Se trata de un escenario básicamente normativo, en el cual la mayor parte de los nuevos hogares se localiza 
en  la  ciudad  consolidada.  Caracterizado  por  una  baja  dinámica  de  Montevideo  en  cuanto  a  la  población 
total, pero un crecimiento dinámico de hogares y vivienda, con una distribución mucho más equilibrada que 
la  vivida  entre  1985  y  2005.  En  este  escenario  se  combina  la  consolidación  progresiva  de  las  periferias 
existentes con la densificación exitosa de las áreas intermedias y del área central.  

Parte de la hipótesis de distribución del crecimiento demográfico metropolitano en la que se establece un 
crecimiento mínimo en Montevideo y máximo en Canelones. Montevideo crece con el ritmo definido en la 
proyección departamental de INE 2013, con un valor neto similar al crecimiento de San José metropolitano. 
El  espacio  metropolitano  en  Canelones  concentra  la  mayor  parte  del  dinamismo,  próximo  al  80%  de 
participación en el crecimiento total del AMM. Este gran crecimiento que se proyecta en esta hipótesis para 
Canelones tiene un componente significativo de población procedente de Montevideo. 

Plantea  un  crecimiento  dinámico  de  hogares  y  viviendas  en  Montevideo,  donde  la  mayor  parte  de  los 
nuevos  hogares  se  localiza  en  la  ciudad  consolidada  (áreas  centrales  e  intermedias).  Se  trata  de  una 
distribución  más  equilibrada  y  menos  polarizada  que  la  vivida  entre  1985  y  2005.  Se  produce  una 
consolidación progresiva de las periferias existentes y una densificación de las áreas intermedias y del
área central. 

 Escenario B: Orientado a la densificación y el crecimiento compacto, pero con la incorporación de una 
expansión planificada como parte del crecimiento 
Parte  de  la  segunda  hipótesis  en  la  que  se  establece  un  crecimiento demográfico moderado en
Montevideo, y un crecimiento algo menor en Canelones respecto al Escenario A.  Se  mantiene  para 
Montevideo la proyección departamental de INE 2013 hasta 2015 inclusive, y a partir de allí, se modifica la 
distribución  del  crecimiento  entre  Canelones  metropolitano  y  Montevideo.  Canelones  mantiene  su  mayor 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  53 
       
dinamismo en términos absolutos y relativos, Montevideo pasa a tener una participación de entre el 25% y 
el 30% en el crecimiento total metropolitano. 

Se  plantea  un  mayor dinamismo en materia de hogares y viviendas de las periferias y la apertura de
nuevas áreas urbanas a mediano plazo en Montevideo.  

En  este  escenario,  el  departamento  puede absorber un porcentaje mayor del crecimiento demográfico 
metropolitano, al tener una oferta de trayectorias habitacionales mayor y más variada 

 Escenario C: Escenario de desaceleración del crecimiento 
Parte de la tercera hipótesis en la que se establece un decrecimiento en Montevideo, con tasas negativas a 
partir  de  2020.  Canelones  alcanza  un  máximo  crecimiento  en  el  entorno  de  los  230.000  habitantes,  y  el 
crecimiento  de  San  José  en  el  área  metropolitana  es  de  aproximadamente  33.000  habitantes  para  los 
cuarenta años de proyección.  

La  desaceleración  del  crecimiento  de  viviendas  en  Montevideo  se  traduce  en  una  migración  residencial 
hacia  los  departamentos  limítrofes  (superior  a  la  actual),  la  cual  puede  venir  auspiciada  por  esperables 
mejoras en el sistema de movilidad metropolitano, y por las posibles ampliaciones de la oferta urbana en los 
corredores metropolitanos y en Ciudad de la Costa.  

En el siguiente gráfico se manifiestan las diferencias entre escenarios en relación con el crecimiento de la 
vivienda en cada Macroárea metropolitana. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
54  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–4 ESCENARIOS A, B y C: Variación acumulada de vivienda y de población 2010‐2030, 2030‐2050 por
Grandes Áreas Metropolitanas (miles)
ESCENARIO A 

   

ESCENARIO B 

 
 

ESCENARIO C 

   

3.4.5.2. Análisis y síntesis comparativa de las proyecciones realizadas por escenarios

Las  diferencias  entre  escenarios  no  son  dramáticas,  porque  se  asume  que  no  son  probables  los  cambios 
drásticos  o  rupturas  a  corto  plazo,  en  un  sentido  o  en  otro,  en  buena  medida  por  la  debilidad  del 
crecimiento global, y también por la consistencia que presenta hoy el marco planificador.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  55 
       
En  segundo  lugar,  se  asume  como  no  probable  un  escenario  que  incluya  un  nuevo  ciclo  intenso  de 
crecimiento  urbano  informal.  Finalmente,  tampoco  se  consideró  probable  un  escenario  basado  en  un 
cambio sustantivo de la curva de crecimiento demográfico, como el que resultaría de una inmigración muy 
intensa.  

Los  crecimientos  de  vivienda  y  porcentajes  de  participación  de  las  macroáreas  en  el  crecimiento 
departamental proyectado para cada escenario, puede visualizarse en la siguiente tabla: 

Tabla 3‐8 Crecimiento de vivienda y distribución por Macroáreas departamentales, comparativo Escenarios A, B y C


Escenario A Escenario B Escenario C
Macro Área VViv 10‐30 VViv 30‐50 %10‐30 %30‐50 VViv 10‐30 VViv 30‐50 %10‐30 %30‐50 VViv 10‐30 VViv 30‐50 %10‐30 %30‐50
Area Central  13,686 7,699 20% 15% 12,622 6,010 20% 13% 10,040 3,489 16% 9%
Area Intermedia 23,856 18,534 34% 36% 7,986 15,026 13% 32% 18,055 8,224 29% 22%
Costa 13,708 6,768 20% 13% 15,841 8,787 25% 19% 13,387 7,629 21% 20%
Periferia 18,892 18,333 27% 36% 27,410 16,658 43% 36% 21,500 18,805 34% 49%
TOTAL MVDEO 70,141 51,333 100% 100% 63,859 46,481 100% 100% 62,982 38,147 100% 100%  

3.5. Selección de Escenario Prospectivo base

Para el desarrollo de los trabajos del Plan Director se tomará en consideración, a los efectos de traducir las 
proyecciones  de  crecimiento  sociodemográfico  en  demanda  de  infraestructuras,  el  Escenario A, 
considerado como escenario estratégico o “normativo”. Dicho escenario se alinea con el modelo territorial 
enunciado  en  el  Plan  de  Montevideo  y  Directrices  Departamentales  asumiendo  el  objetivo  de  un 
crecimiento  urbano  compacto  y  equilibrado,  mediante  la  densificación  de  la  ciudad  consolidada  y  la 
consolidación de las periferias.  

La consideración favorable en relación a las políticas públicas constituye el supuesto base de este escenario, 
lo cual involucra tanto el nivel departamental como el gobierno nacional. La efectiva aplicación de políticas 
activas  dirigidas  a  lograr  la  consolidación  de  las  periferias  evitando  las  grandes  expansiones  urbanas  y  de 
alcanzar  los  objetivos  de  densificación  del  área  central  y  áreas  intermedias,  resulta  clave  a  los  efectos  de 
garantizar la viabilidad del mismo. 

Tal  como  fue  anteriormente  mencionado,  el  dinamismo  previsto  para  las  áreas  intermedias  representa  el 
cambio más importante en este escenario respecto al modelo tendencial presente en los últimos decenios. 
Las áreas intermedias se caracterizan por ser los sectores más extensos de la ciudad consolidada con una 
morfología  urbana  conformada  por  edificios  de  apartamentos  de  baja  altura  y  apartamentos  en  corredor 
con  casas  unifamiliares,  con  manzanas  abiertas  y  cerradas  según  los  barrios.    En  estas,  se  evidencia  hace 
décadas a nivel general cierto estancamiento a excepción de algunas zonas particulares más dinámicas. A 
partir de la Ley de vivienda Social, Ley 18.795, se comienzan a vislumbrar estrategias activas para promover 
la  densificación  tanto  de  las  áreas  intermedias,  cuyos  tejidos  antiguos  presentan  un  gran  potencial  de 
sustitución,  como  del  área  central.    Esto  permite  pensar  que  los  valores  de  crecimiento  neto  proyectado  
para dichas áreas no resulte inalcanzable si se mantienen los resultados positivos de proyectos promovidos 
en  los  últimos  años  bajo  esta  ley  y  se  implementan  nuevas  políticas  urbanas  basadas  en  la  cooperación 
entre niveles de gobierno y articuladas con los objetivos del ordenamiento territorial. 

Los  siguientes  gráficos,  referidos  al  Escenario  A,  muestran  los  porcentajes  de  distribución  del  crecimiento 
para  el  período  completo,  2010  a  2050,  entre  Montevideo  como  conjunto,  y  las  Grandes  Areas 
Metropolitanas  de  Canelones  y  San  José.  El  50%  del  crecimiento  neto  de  vivienda  que  se  da  fuera  de 
Montevideo, se ubica mayormente en Canelones (45%), y dentro de Canelones el corredor que más crece es 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
56  Junio/2017       
 
 
 

Ciudad de la Costa (20% del total), seguido por el corredor de Ruta 8 (con un 15%) y por el corredor de Ruta 
5  (con  un  10%).  Vale  destacar  que  estos  crecimientos  por  su  volumen  suponen  una  combinación  de 
procesos de densificación en altura, saturación y completamiento de tejidos, y también extensión urbana de 
dichos corredores.  

El  gráfico  de  distribución  del  crecimiento  de  Población,  entretanto,  muestra  a  Montevideo  con  una 
participación baja en el crecimiento total (un 13%), apenas superior al crecimiento neto en Ciudad del Plata, 
e inferior a cualquiera de los tres restantes corredores. Y Ciudad de la Costa se presenta como el principal 
captador del crecimiento poblacional metropolitano, con un 35%, seguida por el corredor de Ruta 8, con un 
27%.  

3.6. Desarrollo del Escenario A en Montevideo: densificación y crecimiento


compacto/equilibrado

En esta sección se presenta en detalle el significado del Escenario A (escenario base) para las grandes áreas 
y las áreas homogéneas de Montevideo.  

Como introducción y para apreciar el escenario en su contexto metropolitano se presenta la distribución del 
crecimiento de vivienda y de población proyectado al 2050 entre Montevideo en su conjunto y los cuatro 
corredores  metropolitanos.  Se  observa  que  el  crecimiento  neto  de  la  vivienda  metropolitana  se  divide  en 
mitades entre Montevideo y los departamentos vecinos, mientras que el crecimiento de población relega a 
Montevideo a una participación de un 13%, y se concentra fuertemente en los corredores metropolitanos 
de Canelones.  

Figura 3–5 Escenario A: Distribución de los crecimientos de Vivienda y de Población Metropolitana (2010‐2050) entre
Montevideo y los corredores metropolitanos en Canelones y San José
CRECIMIENTO DE VIVIENDA 2010 ‐ 2050  CRECIMIENTO DE POBLACION 2010‐2050 

5% 9% 13%
MONTEVIDEO
MONTEVIDEO
20%
LAS PIEDRAS LAS PIEDRAS
16%
50% PANDO PANDO
35%
CIUDAD DE LA COSTA CIUDAD DE LA COSTA
15%
CIUDAD DEL PLATA
CIUDAD DEL PLATA
10% 27%

El  siguiente  cuadro  muestra  la  distribución  interna  del  crecimiento  de  Vivienda  en  Montevideo  en  el 
Escenario  A  entre  las  cuatro  Macroáreas.  Se  puede  observar  que  el  área  central  y  la  costa  tienden  a 
disminuir  su  ritmo  de  crecimiento,  las  áreas  intermedias  lo  sostienen,  y  las  periferias  lo  aumentan.  En  el 
período 2010‐2030 se concentra un gran esfuerzo desde las políticas para la densificación de la ciudad y la 
contención  de  su  expansión,  con  un  mercado  que  responde  favorablemente  a  estas  políticas  y  sus 
correspondientes  incentivos.  En  el  segundo  período,  en  un  contexto  de  menor  crecimiento  general,  las 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  57 
       
áreas  central  y  costera  muestran  ya  límites  más  rígidos  para  continuar  su  densificación,  las  áreas 
intermedias mantienen su participación porcentual, y las periferias vuelven a captar algo más de una tercera 
parte del crecimiento general, por procesos de consolidación y de expansión combinados.  

Tabla 3‐9 Crecimientos de vivienda y distribución por Macroáreas (Escenario A)

Como  fue  señalado,  este  escenario  interpreta  las  orientaciones  principales  de  las  políticas  territoriales 
públicas,  en  particular  el  marco  planificador  definido  por  la  Intendencia.  Su  viabilidad,  en  tanto  escenario 
estratégico o normativo, depende de la efectiva aplicación de un cuadro de políticas activas en dos frentes: 
lograr la consolidación de las periferias sin grandes expansiones urbanas y lograr unos objetivos ambiciosos 
de densificación de las áreas intermedias y área central. 

En términos de horizontes temporales, el Escenario asume, como los demás, una curva de crecimiento que 
se va amortiguando con el tiempo, en consonancia con la proyección demográfica nacional. Por otra parte, 
si se distinguen dos horizontes, uno a 2030 y otro a 2050, el Escenario plantea una distribución porcentual 
que refleja un enlentecimiento del Área Central y de la Costa de Montevideo, junto con una participación 
sostenida del Área Intermedia y una dinamización de las Periferias en la segunda fase, que se corresponde 
con el éxito del proceso de consolidación.  

La  participación  alta  de  las  áreas  intermedias  en  el  crecimiento  es  el  cambio  más  importante  respecto  al 
modelo tendencial de los últimos decenios: el crecimiento planteado es de tal magnitud que va a suponer 
un cambio urbano muy visible en parte de estas áreas. 

El siguiente gráfico presenta una visión más detallada, mostrando el crecimiento de vivienda y de población 
desagregado  por  Grandes  Áreas  de  Montevideo,  e  incluye  también  las  GA  de  Canelones  y  San  José  para 
comparación.  

Nuevamente,  a  nivel  de  Grandes  Áreas,  se  observa  el  contraste  entre  los  crecimientos  de  vivienda  y  los 
crecimientos de población total. El bajo crecimiento demográfico en Montevideo se manifiesta en todas las 
GA,  pero  especialmente  en  las  más  densas.  Aunque  es  de  destacar  que,  en  el  primer  período,  la  mayor 
proporción del crecimiento neto de población corresponde al Área Central de la ciudad, favorecida por los 
nuevos tipos de hogar, y dinamizada por procesos muy intensivos de densificación.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
58  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–6 Crecimientos de Vivienda y de Población por Grandes Áreas en Montevideo, para los subperíodos 2010‐
2030 y 2030‐2050

ESC A VARIACION DE VIVIENDA

CIUDAD DEL PLATA 6260 5938

CIUDAD DE LA COSTA 25127 24164

PANDO 18568 18674

LAS PIEDRAS 12862 11635

PERIFERIA ESTE 6638 6007

PERIFERIA NORTE 4911 5133

PERIFERIA OESTE 7365 7186

COSTA MONTEVIDEO 13708 6768

INTERMEDIA ESTE 7016 7755

INTERMEDIA CENTRAL 7016 5588

INTERMEDIA OESTE 9823 5191

AREA CENTRAL 13686 7699

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

VV1030 VV3050
 

ESC A ‐ VARIACION DE POBLACION

CIUDAD DEL PLATA 12.8 10.9

CIUDAD DE LA COSTA 47.9 41.6

PANDO 34.8 32.6

LAS PIEDRAS 21.8 18.1

PERIFERIA ESTE 4.6 5.2

PERIFERIA NORTE 1.14.2

PERIFERIA OESTE 4.0 6.4

COSTA MONTEVIDEO
‐6.2 1.1

INTERMEDIA ESTE‐1.04.5

INTERMEDIA CENTRAL0.0
‐0.7

INTERMEDIA OESTE
‐2.1 4.9

AREA CENTRAL‐0.2 7.6

‐20.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

VP1030 VP3050
 

A continuación, se presentan las proyecciones del Escenario y sus condiciones de viabilidad para las distintas 
Macroáreas y sus componentes: Grandes Áreas y Áreas Homogéneas.  

3.6.1. Área Central (Gran Área A01)

El crecimiento de vivienda previsto al 2030 representa un 20% del crecimiento total de la ciudad. Entre 2030 
y 2050 se prevé un crecimiento menor, en torno al 15% del total, asumiendo que el principal esfuerzo de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  59 
       
regeneración urbana y densificación se da al inicio del período. El crecimiento quinquenal plantea máximos 
superiores  a  3.500  viviendas  en  el  primer  período,  que  disminuyen  para  ubicarse  en  el  entorno  de  2.000 
viviendas cada quinquenio en el segundo período.  

Tabla 3‐10 Crecimiento quinquenal de vivienda proyectado por AH en Área Central, 2010‐2050

AH Barrios VV1015 VV1520 VV2025 VV2530 VV3035 VV3540 VV4045 VV4550 VV1050

A01U46 Ciudad Vieja 312 360 325 302 183 120 84 87 1,772
A01U47 Sur y Palermo 499 575 578 336 228 200 168 174 2,758
A01U48 Cordón 749 791 794 672 457 280 235 243 4,221
A01U49 Centro 624 647 542 504 320 240 201 208 3,286
A01U50 Aguada 406 611 650 705 479 420 352 364 3,989
A01U52 Goes 374 432 542 672 502 601 504 521 4,146
A01U55 Bellavista 156 180 181 168 114 140 134 139 1,212
GA01 3,120 3,596 3,611 3,358 2,283 2,002 1,678 1,735 21,385
 
Figura 3–7 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Área Central
VIVIENDA TOTAL  DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

Area Central: vivienda total por AAHH (miles)

U46 Ciudad Vieja U47 Sur U48 Cordón AREA CENTRAL: DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE
U49 Centro U50 Aguada U52 Goes VIVIENDA 2010 ‐ 2050
U55 Bellavista

25.0
1,212 1,772
Ciudad Vieja
20.0
4,146 2,758
Sur y Palermo
Cordón
15.0

Centro

10.0
Aguada
4,221
3,989 Goes
5.0 Bellavista
3,286
 
0.0
C1985 C1996 C2004 C2011 P2015 P2020 P2025 P2030 P2035 P2040 P2045 P2050
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
60  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–8 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Central

Area Central: Base 2010 y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por


AAHH (en miles)

U55 Bellavista

U52 Goes

U50 Aguada

U49 Centro

U48 Cordón

U47 Sur

U46 Ciudad Vieja

0 5 10 15 20 25

VIV10 VVIV1030 VVIV3050


 

Las modalidades dominantes en términos de su impacto cuantitativo serán la sustitución por edificios altos 
y por edificios bajos, según las zonas, con una incidencia creciente de las torres si se concreta la renovación 
del entorno de la Bahía.  

Para  alcanzar  los  valores  proyectados,  es  necesario  trascender  el  eje  céntrico  y  la  franja  costera.  En  este 
escenario se asume que la zona Sur, el Centro y Cordón mantienen una dinámica de crecimiento similar a 
histórica  reciente,  aunque  se  amortigua  a  partir  de  2030.  Pero  la  novedad  del  escenario  consiste  en  la 
dinamización  contundente  de  los  barrios  de  Goes  (U52)  y  de  Aguada  (U50),  en  los  que  debería  darse  un 
proceso de sustitución y densificación muy intenso.  

Ciudad  Vieja  (U46)  mantiene  un  crecimiento  moderado  y  se  estabiliza  hacia  el  fin  del  período.  Bellavista 
(U55) se proyecta con un lento crecimiento, otorgando una probabilidad baja a su renovación intensiva con 
torres sobre la Bahía.  

Como  referencia,  las  unidades  de  vivienda  promovidas  en  los  primeros  años  por  el  régimen  de  la  Ley  de 
Vivienda  Social  en  el  área  central  fueron  algo  más  de  4.000.  Si  este  ritmo  se  mantiene,  no  parece 
inalcanzable el crecimiento neto proyectado. 

A  continuación,  se  plantea  un  análisis  de  algunas  de  las  áreas  menores  representativas  incluidas  en  esta 
gran área.  

 A01U46 Ciudad Vieja 
El crecimiento total previsto de 1.772 viviendas al 2050 es equivalente a 17 ha con la actual densidad global 
de 105 viv/ha. En los hechos, se espera que este crecimiento se distribuya básicamente entre: 

 Construcción de edificios en predios baldíos, abundantes hoy en CV, y sustitución de casas bajas y 
algunos depósitos por edificios de mediana altura en el tejido de acuerdo a la normativa del Plan 
de 2003; 
 Construcción  de  edificios  nuevos  en  áreas  de  Plan  de  Detalle  (Escollera,  Reconquista,  Acceso 
Norte), incluyendo torres.  
Además, la reforma de casas con ampliación del número de unidades de vivienda puede significar un aporte 
complementario a los mecanismos anteriores.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  61 
       
Figura 3–9 Gráfico de la densidad de vivienda 2011 por zona censal en Ciudad Vieja

Las  densidades  por  zona  censal  en  Ciudad  Vieja  son 


muy  variadas,  con  máximos  en  torno  a  200  viv/ha  y 
mínimos  debajo  de  10viv/ha.  Los  primeros 
corresponden  a  edificios  de  vivienda  en  altura  como 
los  ubicados  sobre  Rambla  Sur,  y  los  segundos  a 
manzanas del distrito financiero en las que casi no se 
da el uso habitacional. (ver mapa) 

 A01U52: Goes, La Comercial 
Se  analiza  brevemente  esta  Área  Homogénea  como  representativa  del  potencial  y  a  la  vez  el  desafío  que 
supone la densificación en las áreas centrales.  

En la proyección al 2050 se asigna a esta área un crecimiento neto de 4.146 viviendas, equivalente al 19% 
del crecimiento total del Área Central. Este aumento de vivienda supone la dinamización de un sector de la 
ciudad  que  ya  presenta  varias  décadas  acumuladas  de  mínimo  crecimiento.  Dado  que  no  existen  áreas 
vacantes, la totalidad del cambio proyectado debe darse mediante la sustitución de construcciones y usos 
existentes  que,  dado  el  carácter  mixto  del  área,  pueden  ser  habitacionales,  industriales,  logísticos  o 
comerciales.  

Figura 3–10 Gráfico superficie y cantidad de viviendas y población por rangos de densidad de las zonas censales

A01U52 GOES ‐ LA COMERCIAL


25000 160.00

140.00
20000
Las densidades dominantes están entre 
120.00 40 y 100 viv/ha. La presencia de casi 
15000 100.00 3.000 viviendas en áreas con densidad 
80.00 menor a 40 viv/ha es índice de un alto 
10000 60.00
potencial de densificación.  
40.00
5000 Las densidades entre 20 y 60 viv/ha 
20.00 están en general asociadas a manzanas 
0 0.00 con usos mixtos. 
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100 101 a 200
VIV TOT 0 101 164 2,424 6,771 10,042 1,053
POB TOT 0 344 404 5,860 16,025 22,607 2,207
AREA (has) 5 21 10 73 133 139 9
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
62  Junio/2017       
 
 
 

El gráfico muestra claramente que: 

 100  ha  tienen  densidades  menores  a  40  viv/ha,  y  de  ellas,  unas  40  ha  ha  tienen  densidades 
menores a 20 viv/ha. 
 150 ha tienen densidades que se distribuyen parejamente en el rango que va de 40 a 60 viv/ha. 
 Algo más de 130 ha tienen densidades en el rango entre 60 y 100 viv/ha. 
 Finalmente, apenas 10 ha superan las 100 viv/ha.  
 

Se concluye que existen al menos unas 250 ha con un potencial de densificación importante.  

Figura 3–11 Densidad de vivienda 2011 por zona censal en Goes y potencial de densificación

Las densidades son mayores en la zona de La 
Comercial y disminuyen hacia el Oeste en la zona 
de Arroyo Seco.  

El tejido se caracteriza por los usos mixtos y la 
fuerte presencia de talleres y depósitos, así como 
una mezcla de casas bajas y edificios de media 
altura.  

La densificación está necesariamente asociada a la 
sustitución de usos (logísticos e industriales por 
habitacionales) y a la sustitución de casas bajas por 
edificios.  

Figura 3–12 Vivienda en casas y en apartamentos por AAHH del Área Central
Como  se  observa  en  la  Figura,  la  zona  de  Goes,  La 
Comercial,  etc.,  se  caracteriza  por  un  reparto 
equilibrado  en  número  entre  unidades  de  vivienda  en 
casas  y  unidades  en  apartamentos.  Esto  supone 
claramente  que  a  nivel  de  ocupación  de  superficie 
urbanizada,  la  modalidad  casas  tiene  un  claro 
predominio, debido a su menor densidad. Este tipo de 
reparto  asimila  parte  de  estos  barrios  a  la  situación 
dominante  en  las  áreas  intermedias,  y  resulta  en  un 
potencial  de  transformación  más  alto,  precisamente 
mediante sustitución de viviendas bajas.  

En  A01U52  se  proyecta  hasta  el  2050  un  crecimiento 


neto  de  4.146  viviendas.  En  el  escenario  prospectivo 
seleccionado, se espera un aumento de la densidad 
media mediante procesos de sustitución distribuidos 
en  el  tejido,  y  concentrados  en  mayor  altura  sobre 
las avenidas es la estrategia posible.  
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  63 
       
La zona tiene unas 300 ha con presencia de vivienda y densidades actuales entre 20 y 80 viv/ha. Si por cada 
ha  urbana  en  este  tramo,  se  aumentará  el  stock  en  un  número  de  15  unidades  de  vivienda,  en  forma  de 
edificios  bajos,  altos  o  una  combinación  (de  uno  a  tres  edificios  nuevos  por  ha)  ya  se  tendrían  4500 
viviendas nuevas, suficientes para cubrir el crecimiento neto proyectado. Si fueran unos 400 edificios en 40 
años, cada año deberían terminarse en promedio 10 edificios nuevos en la zona.  

Por otro lado, si se considera una combinación de edificios bajos, medios y altos, ocupando una superficie 
neta de parcelas de unas 27ha se puede llegar a este valor más 300 viviendas adicionales estimadas para 
reposición de las sustituidas (estimando que un 75% de las operaciones sustituye viviendas unifamiliares, y 
un  25%  sustituye  galpones).  Esta  combinación  sería,  por  ejemplo:  200  transformaciones  de  casas  bajas 
unifamiliares en propiedades horizontales con 4 unidades, 80 edificios de altura media con 8 unidades, 80 
edificios  de  10  pisos  con  20  unidades,  y  40  edificios  con  40  unidades  cada  uno.  Esas  27ha  de  parcelas  se 
traducen en unas 40ha de superficie de zonas censales (que incluyen la superficie de calle correspondiente a 
una  manzana).  De  esta  forma,  la  sustitución  total  de  40  manzanas  sería  equivalente  a  un  11%  de  la 
superficie total actual de zonas censales con al menos una densidad de 10viv/ha.  

En conclusión, el crecimiento previsto se alcanzaría con una sustitución mínima del 11% de las manzanas o 
del  11%  de  cada  manzana  si  se  afectaran  todas.  Atendiendo  al  análisis  realizado  sobre  los  usos  y  la 
morfología del área, la probabilidad de este cambio no resulta problemática, especialmente considerando el 
plazo de proyección de 40 años. Si el ciclo de demolición y construcción de un nuevo edificio durase 2 años y 
el ritmo de sustitución fuese parejo en todo el período, esto significa que en todo momento debería haber 
algo más de un 0,5% de la superficie de suelo construido en proceso de renovación.  

Vale destacar que la sustitución de usos logísticos o industriales en este sector urbano estará alentada no 
solamente  por  procesos  posibles  de  obsolescencia  y  desaparición  de  las  actividades,  sino  también  por 
procesos  de  traslado  de  estas  hacia  zonas  de  la  periferia  urbana  que  los  planes  recientes  categorizan 
especialmente  para  dichos  usos.  Los  referidos  traslados  dejarán  libres  y  transformables  un  conjunto  de 
lotes, en general de buen tamaño, que se prestan para la implantación de edificios de vivienda.  

Asimismo, existe en la zona un importante stock de viviendas bajas de inicios y mediados del SXX, cuyo valor 
inmobiliario  fue  descendiendo  en  las  últimas  décadas,  y  que  están  asociadas  a  la  presencia  de  hogares 
envejecidos,  en  general  propietarios.  En  estos  casos  también  se  plantea  una  amplia  probabilidad  de 
transformación, que se irá intensificando a medida que se avanza en el período de proyección hasta llegar al 
2050.  

Pero se requiere un protagonismo público importante para impulsar actuaciones motoras y para mejorar el 
ambiente  urbano  y  volverlo  más  atractivo,  con  espacios  verdes  que  faltan  en  la  zona,  y  con  una  re 
jerarquización de la trama viaria usando el concepto de macromanzana para generar calles compartidas de 
prioridad peatonal. 

3.6.2. Áreas Intermedias

Para el conjunto de las áreas intermedias, en este escenario se proyecta un crecimiento de 23.856 unidades 
en  el  primer  subperíodo,  y  de  18.534  en  el  segundo.  Se  trata  de  los  sectores  más  extensos  dentro  de  la 
ciudad  consolidada,  que  en  términos  generales  se  mantienen  estáticos  hace  décadas,  aunque  existen 
pequeñas zonas dinámicas. La morfología urbana combina apartamentos de baja altura y apartamentos en 
corredor con casas unifamiliares, en manzanas cerradas o abiertas según los barrios. Se entiende que estos 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
64  Junio/2017       
 
 
 

tejidos antiguos presentan un gran potencial de sustitución, pero hasta la formulación de la Ley de Vivienda 
Social no se habían planteado estrategias activas para promover su densificación.  

Precisamente la principal novedad del Escenario A respecto a las tendencias pasadas es que integra una
hipótesis de fuerte dinamización residencial de estas áreas intermedias. Se plantea que éstas absorben el 
34% y el 36% del crecimiento neto global de vivienda del Departamento, en los subperíodos 2010‐2030 y 
2030‐2050 respectivamente. En conjunto, esto se traduce en un crecimiento de 45.000 viviendas en 40 años 
de proyección, equivalente a un 23% adicional al total de vivienda de las áreas intermedias en 2010.  

La  distribución  del  crecimiento  neto  de  45.000  viviendas  entre  las  tres  grandes  áreas  intermedias  es 
bastante pareja, y esto obedece a la modalidad dominante, que es la sustitución de casas y construcciones 
bajas  por  edificios  medios  o  altos,  un  fenómeno  que  tiende  a  darse  disperso  en  los  tejidos  (cuando  la 
normativa lo habilita) o a concentrarse sobre las avenidas y en torno a centralidades.  

Tabla 3‐11 Crecimiento quinquenal de vivienda proyectado por AH en Área Intermedia, 2010‐2050

AH Barrios VV1015 VV1520 VV2025 VV2530 VV3035 VV3540 VV4045 VV4550 VV1050

A02U17 Cerro 388 403 404 376 268 235 161 167 2,402
A02U24 Lezica 121 126 126 118 84 73 50 52 751
A02U26 Colón 437 453 455 353 251 220 151 156 2,476
A02U27 Peñarol 728 755 758 705 502 396 272 281 4,399
A02U60 La Teja 340 352 354 400 285 294 201 208 2,434
A02U61 Sayago 413 428 430 400 285 250 171 177 2,552
GA02 INT OESTE 2,427 2,517 2,528 2,351 1,674 1,468 1,007 1,041 15,014
A03U51 Tres Cruces 520 450 451 336 304 200 201 208 2,671
A03U54 Larrañaga 607 629 632 588 533 494 497 514 4,493
A03U57 Libertad 433 539 542 588 533 507 510 528 4,180
A03U58 Prado 173 180 181 168 152 133 134 139 1,260
GA03 INT CENTRO 1,734 1,798 1,805 1,679 1,522 1,335 1,343 1,388 12,604
A04U38 Las Canteras 260 450 451 420 495 320 269 278 2,942
A04U56 Unión 555 503 506 470 554 641 537 555 4,321
A04U59 Gral Flores 520 539 542 504 594 854 716 740 5,009
A04U63 Malvín Norte 399 306 307 285 336 320 269 278 2,500
GA04 INT ESTE 1,734 1,798 1,805 1,679 1,979 2,136 1,790 1,851 14,772  
 

A continuación, se presentan los rasgos del Escenario A para cada una de las Grandes Áreas incluidas en el 
cuadro.  

3.6.2.1. Gran Área A02: Intermedia Oeste

En el Oeste, en los barrios del Cerro a Lezica predomina todavía la edificación baja, aunque muy densificada, 
en algunos barrios, en el interior de las manzanas con segundas viviendas o viviendas agrupadas a corredor. 
También  se  destaca  el  desarrollo  de  conjuntos  habitacionales  que  desde  los  años  90  ocuparon  suelos 
intersticiales, pero su impacto es menor en comparación con el  que tienen  en la Periferia. Se advierte en 
estas  áreas  un  importante  potencial  de  densificación  asociado  a  los  corredores  de  transporte  colectivo 
(Carlos María Ramírez, Agraciada, Garzón, etc.) y a los ejes de actividad comercial y centralidades zonales. 
Su concreción requiere ajustes en la normativa y políticas activas de incentivos y gestión de oportunidades.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  65 
       
El  mayor  protagonismo  en  el  crecimiento  corresponde  al  área  U27,  que  abarca  Peñarol,  Lavalleja  y 
Conciliación.  En  este  caso  los  crecimientos  se  distribuyen  entre  procesos  de  densificación  dispersa  en  el 
tejido  y  lineal  sobre  avenidas,  y  procesos  de  nueva  urbanización  en  vacíos  o  áreas  transformables.  La 
proyección  integra  la  presencia  parte  del  sector  transformable  ‐con  PAU  aprobado‐  denominado  Sur  de 
Camino  Durán,  así  como  la  presencia  de  grandes  lotes  vacantes,  históricamente  asociados  a  usos 
ferroviarios, que podrían destinarse total o parcialmente a desarrollos de vivienda. En cuanto a las avenidas 
que  pueden  admitir  densificación  se  destacan:  Av.  de  las  Instrucciones,  vereda  norte  de  José  Batlle  y 
Ordóñez,  y  ambos  frentes  de  Garzón.  Esta  combinación  de  procesos  se  traduce  en  un  crecimiento 
proyectado de más de 4.000 viviendas hasta 2050.  

En  segundo  orden,  con  crecimientos  parejos  en  torno  a  2.500  viviendas  cada  una,  se  ubican  las  AAHH 
correspondientes  a  barrios  como  Cerro  (U17),  La  Teja‐Belvedere  (U60),  Sayago  (U61)  y  Colón  (U26).  En 
todas  ellas  se  espera  a  mediano  y  largo  plazo  un  proceso  sostenido  de  densificación  con  sustitución  de 
edificación baja por edificios de media altura, más intenso sobre las importantes avenidas y corredores de 
transporte que las recorren.  

Figura 3–13 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Gran Área Intermedia Oeste
VIVIENDA TOTAL  DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

Area Intermedia Oeste: vivienda total por AAHH (miles)

U17 Cerro U24 Lezica


U26 Colón U27 Peñarol AREA INTERMEDIA OESTE: DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE
U60 La Teja U61 Sayago VIVIENDA 2010 ‐ 2050 (TOTAL: 15.014)
25

2,552 2,402

20 U17 Cerro
751
U24 Lezica
15 U26 Colón
2,434
U27 Peñarol
2,476
10 U60 La Teja
U61 Sayago
5

4,399
 
0
C1985 C1996 C2004 C2011 P2015 P2020 P2025 P2030 P2035 P2040 P2045 P2050

Finalmente, en el caso de Lezica se proyecta un crecimiento menor, en razón de su condición más periférica. 
No  obstante,  Lezica  cuenta  con  importantes  espacios  vacantes  en  sus  bordes  norte  y  sureste,  y  tiene  el 
potencial para crecer por encima de lo proyectado.  

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
66  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–14 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Intermedia Oeste

Area Intermedia Oeste: Base y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por


AAHH (en miles)

U61 Sayago
U60 La Teja
U27 Peñarol
U26 Colón
U24 Lezica
U17 Cerro

0 5 10 15 20 25
VIV10 VVIV1030 VVIV3050
 

A continuación, se presenta el análisis de la zona de Sayago.  

 Situación particular: U61 Sayago 
El  barrio  de  Sayago  es  representativo  del  Área  Intermedia  Oeste:  se  trata  de  barrios  consolidados,  con 
predominio  de  densidades  bajas,  que  contienen  porcentajes  variables  de  suelo  vacante  o  factible  de 
transformación hacia usos habitacionales, y en general no presentan todavía procesos de densificación en 
los ejes de movilidad principales.  

Figura 3–15 Sayago: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de densificación

A02U61 SAYAGO
18000 250
Predominan  las  zonas  censales  en  el 
16000
tramo  de  densidad  de  20  a  40  viv/ha.  Al 
14000 200
norte  de  JBO,  se  identifican  varios 
12000
espacios  de  baja  densidad,  asociados  a 
150
10000 usos  no  habitacionales  en  grandes 
8000
100
predios,  y  a  macromanzanas  con  grandes 
6000 lotes.  La  densificación  prevista  refiere  a 
4000 50 tres  modalidades:  intensificación  en  los 
2000 tejidos bajos, ocupación de vacíos o suelos 
0
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100
0 vacantes, y construcción de edificios altos 
VIV TOT 3 410 793 6189 1180 239 sobre principales avenidas.  
POB TOT 22 1233 1948 15838 2875 539
AREA (has) 36 77 49 218 25 3
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  67 
       
Figura 3–16 Sayago: densidad por zonas censales en 2011

3.6.2.2. Gran Área A03: Intermedia Centro

El Área Intermedia Centro se vincula directamente con el Área Central de la ciudad a través de las avenidas 
radiales (Agraciada, Burgues, San Martín, General Flores, 8 de Octubre) y cuenta con importantes avenidas 
transversales  (Bulevar  Artigas,  Luis  A.  De  Herrera  y  José  Batlle  y  Ordóñez),  que  pueden  ser  ejes  para  una 
densificación  significativa.  Recientes  intervenciones  como  Nuevocentro  Shopping  son  indicativas  del 
potencial de regeneración urbana presente.  En las proyecciones de este escenario, los barrios de Larrañaga, 
La  Blanqueada,  Liberta,  Jacinto  Vera  y  Brazo  Oriental  se  plantean  como  los  principales  motores  del 
crecimiento  por  densificación,  mientras  Tres  Cruces  se  considera  semi  saturado,  y  en  el  Prado  los 
crecimientos están acotados por su carácter patrimonial.  

Los  barrios  de  La  Blanqueada,  Larrañaga  (U54),  y  los  de  Libertad,  Jacinto  Vera  y  Brazo  Oriental  (U57),  se 
caracterizan  por  su  alto  grado  de  consolidación  y  por  una  mezcla  de  construcciones  con  edades  que  van 
desde inicios hasta mediados del S XX, con presencia limitada de construcciones recientes. Se asume en este 
escenario  que  en  el  período  2010  a  2050  los  procesos  de  sustitución  se  van  a  dar  de  manera  constante, 
aumentando la proporción de edificación en altura, tanto en los tejidos como en las avenidas principales. El 
supuesto para estos procesos es la continuidad y consistencia de las políticas favorables a la densificación. 
Estas no sólo refieren a incentivos, como los que hoy brinda la LVS, sino también a acciones de mejora de la 
oferta  de  espacios  públicos  y  reorganización  del  uso  de  la  trama  viaria,  con  el  fin  de  generar  entornos 
habitacionales  más  atractivos.    Estas  dos  Áreas  Homogéneas  absorben  más  del  60%  del  crecimiento  de 
vivienda previsto para GA02, Gran Área Intermedia Centro.  

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
68  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–17 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Gran Área Intermedia Centro

VIVIENDA TOTAL  DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

Area Intermedia Centro: vivienda total por AAHH (miles)

U51 Tres Cruces U54 Larrañaga U57 Libertad U58 Prado

25

20

15

10

 
0
C1985 C1996 C2004 C2011 P2015 P2020 P2025 P2030 P2035 P2040 P2045 P2050
 

En el caso de Tres Cruces (U51), su dinámica reciente lo vincula y de alguna manera lo integra en el nuevo 
arco de centralidad que se extiende entre Ciudad Vieja y Pocitos. Tuvo un fuerte empuje de verticalización, 
y se proyecta un crecimiento sostenido, que se atenúa a partir de 2030.  

Entretanto  los  barrios  de  Atahualpa  y  Prado  (U58),  al  contar  con  importantes  medidas  de  protección 
patrimonial,  tienen  un  potencial  más  limitado  para  la  densificación,  que  se  traduce  en  un  menor 
crecimiento.  

Figura 3–18 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Intermedia Centro

Area Intermedia Centro: Base y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050


por AAHH (en miles)

U58 Prado

U57 Libertad

U54 Larrañaga

U51 Tres Cruces

0 5 10 15 20 25

VIV10 VVIV1030 VVIV3050


 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  69 
       
 Situación particular: U54 Larrañaga 
Se trata del área con mayor participación en el crecimiento, previéndose que aumente en 4.500 unidades de 
vivienda para todo el período 2010‐2050. 
Figura 3–19 U54 Larrañaga: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de densificación

A03U54 LARRAÑAGA
20000 180
18000 160 Las densidades se distribuyen entre 20 y más 
16000 140 de  100  viv/ha,  lo  que  da  cuenta  de  un  tejido 
14000
120 heterogéneo,  con  grandes  posibilidades  de 
12000
10000
100 densificación  en  la  medida  en  que  se 
8000
80
fortalezca  el  tramo  de  60  a  100  viv/ha,  que 
60
6000 corresponde  a  un  mix  de  edificios  medios  y 
4000 40
casas  en  el  tejido,  así  como  el  tramo  de  más 
2000 20
de 100 viv/ha, que corresponde a la presencia 
0 0
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100 101 a 200 201 a 500
de edificios en altura. 
VIV TOT 1 33 380 3654 8011 7049 3483 181
POB TOT 2 64 853 8682 18519 14783 7067 410
AREA (has) 85 8 23 113 160 94 29 1
 

3.6.2.3. Gran Área A04: Intermedia Este

El  Área  Intermedia  Este  se  extiende  al  noreste  del  Bulevar  J.  Batlle  y  Ordóñez  en  los  barrios  de  Cerrito  a 
Unión, y se completa con los barrios de crecimiento más reciente de Malvín Norte y Las Canteras. Las áreas 
U59, con eje en General Flores, y U56 con eje en 8 de Octubre, separadas por la franja de José P. Varela, se 
presentan como potenciales receptoras de procesos de densificación importantes en modalidad lineal sobre 
las avenidas, en operaciones urbanas (por ejemplo ante un traslado del Mercado Modelo, o en torno a la 
extensión  de  JP  Varela),  y  en  forma  difusa  en  el  tejido.  Las  Canteras  y  Malvín  Norte  acompañan  con 
desarrollos intersticiales, ya que en ellas el potencial de sustitución se ve más limitado.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
70  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–20 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Gran Área Intermedia Este
VIVIENDA TOTAL  DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

INTERMEDIA ESTE: CRECIMIENTO DE VIVIENDA POR AAHH

U38 Las Canteras U56 Unión U59 General Flores U63 Malvín Norte
AREA INTERMEDIA ESTE: DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE VIVIENDA
30000
2010 2050 (TOTAL : 14.772)

25000

20000 2,500 2,942 U38 Las Canteras

U56 Unión
15000

U59 Gral Flores


5,009 4,321
10000
U63 Malvín
Norte

5000

 
0
C1985 C1996 C2004 C2011 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
 

Figura 3–21 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Intermedia Centro

Area Intermedia Este: Base 2010 y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por
AAHH (en miles)

U63 Malvín Norte

U59 General Flores

U56 Unión

U38 Las Canteras

0 5 10 15 20 25 30

VIV10 VVIV1030 VVIV3050


 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  71 
       
 Caso: U59‐General Flores 
Figura 3–22 U59‐General Flores: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de densificación

A04U59 Gral FLORES


35000 400 Se trata de un área muy extensa que se apoya 
30000 350 sobre Bulevar Batlle y Ordóñez al norte, e 
25000
300 incluye barrios como Cerrito, Las Acacias, 
20000
250 Bolívar, y el entorno del Mercado Modelo. Su 
200 densidad media dominante es todavía muy baja 
15000
150 en comparación con su buena posición y acceso 
10000
100 a servicios. Se prevé su densificación mediante 
5000 50 el uso de futuros espacios vacantes (como el 
0
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100 101 a 200 201 a 500
0 Mercado Modelo) y verticalización sobre las 
VIV TOT 7 246 538 11,008 7,764 1,717 628 0 avenidas.  
POB TOT 8 704 1,477 29,502 19,713 4,297 1,549 0
AREA (has) 114 85 34 346 168 24 5 0
 

Figura 3–23 U59‐Gral Flores: densidad por zonas censales en 2011

Se aprecia en el plano el predominio de dos franjas de densidad, entre 20 y 60 viv/ha, así como la presencia 
de  grandes  usos  no  habitacionales,  como  el  Mercado  Modelo  y  varias  instalaciones  militares.  Los  ejes  de 
transporte admiten densificación en altura (especialmente JBO, Gral Flores, JP Varela), y el tejido admite la 
inserción de edificios bajos. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
72  Junio/2017       
 
 
 

3.6.3. Costa Montevideo (Gran Área A05)

La Costa se divide claramente en dos sectores a lo largo: al oeste la zona verticalizada desde Parque Rodó 
hasta  Malvín,  y  al  este  los  barrios  jardín  preservados,  parte  de  Malvín,  Punta  Gorda  y  Carrasco.  Sobre  el 
interior,  la  Costa  cuenta  con  el  eje  primario  de  Avenida  Italia,  con  un  muy  alto  potencial  de  densificación 
todavía por desarrollar, y con unas acotadas pero significativas áreas de expansión en el “Sector 10” al norte 
de Camino Carrasco.  

Se trata de la zona de la ciudad en la que las dinámicas inmobiliarias de la promoción privada operan con 
más intensidad, para un mercado que no deja de ampliarse. Edificios altos, edificios bajos, y nuevos barrios 
jardín son las modalidades que se combinan en su crecimiento.  

Tabla 3‐12 Crecimiento quinquenal y total de vivienda proyectado por AH en la Costa, 2010‐2050

AH Barrios VV1015 VV1520 VV2025 VV2530 VV3035 VV3540 VV4045 VV4550 VV1050

A05U39 Carrasco Norte 191 252 253 134 122 48 40 42 1,081


A05U40 Carrasco 76 72 72 54 49 16 13 14 366
A05U41 Punta Gorda 76 72 72 81 73 32 27 28 461
A05U42 Buceo Malvin interior 725 755 758 564 511 336 282 292 4,224
A05U43 Buceo Malvín costa 534 432 433 269 244 160 134 139 2,344
A05U44 Pocitos costa 801 827 830 537 365 240 201 208 4,011
A05U45 Bulevar Artigas 839 647 650 376 463 288 242 250 3,755
A05U53 Parque Batlle 381 360 361 403 365 320 269 278 2,737
A05U64 Sector 10 191 180 181 269 244 160 134 139 1,497
GA05 COSTA 3,814 3,596 3,611 2,687 2,435 1,602 1,343 1,388 20,476  

En  la  formulación  de  este  escenario,  se  consideró  que  la  “saturación”  aún  está  distante,  porque  la 
verticalización que parece estar cerca de completarse en la franja costera, puede continuar sobre los ejes 
interiores, y sumarse con las extensiones sobre suelo transformable.  

Para ciertos segmentos de la demanda, sin embargo, la Costa puede sentir la competencia del primer tramo 
de  Ciudad  de  la  Costa  en  Canelones,  en  la  medida  en  que  la  dotación  de  saneamiento  habilita  allí  la 
edificación en altura, para la que existen amplias previsiones en el Costaplan, así como los barrios jardín del 
Sector 10 sienten la competencia de las ofertas en Camino de los Horneros o Parque Miramar. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  73 
       
Figura 3–24 Vivienda total y distribución del crecimiento entre AAHH en Gran Área Costa

VIVIENDA TOTAL (crecimiento histórico y proyectado)  DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

COSTA: CRECIMIENTO DE VIVIENDA POR AAHH

U39 Carr. Norte U40 Carrasco U41 Punta Gorda  


U42 Av. Italia U43 Costa Malvín U44 Pocitos Arco Playa

U45 Bulevar Artigas U53 Parque Batlle U64 PAU 10


40000 DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE VIVIENDA 2010 2050
(TOTAL : 20.476)
35000 BULEVAR ARTIGAS

1,081 U39 Carr. Norte


30000 1,497 461 U40 Carrasco
ARCO PLAYA
366
25000 U41 Punta Gorda
2,737
4,224 U42 Av. Italia
20000
PARQUE BATLLE U43 Costa Malvín
AV ITALIA
3,755 U44 Pocitos Arco Playa
15000
2,344
U45 Bulevar Artigas
10000 4,011
COSTA MALVIN
U53 Parque Batlle

5000 U64 PAU 10

0
 
C1985 C1996 C2004 C2011 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
 

Figura 3–25 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Área Costa

Area Costa: Base 2010 y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por


AAHH (en miles)

U64 PAU 10

U53 Parque Batlle

U45 Bulevar Artigas

U44 Arco Playa

U43 Costa Malvín

U42 Av. Italia

U41 Punta Gorda

U40 Carrasco

U39 Carr. Norte

0 5 10 15 20 25 30 35 40

VIV10 VVIV1030 VVIV3050


 

Del total de más de 20.000 viviendas previsto como crecimiento al 2.050, tres quintas partes se distribuyen 
en forma pareja entre la zona interior de Buceo y Malvín, la franja costera de Pocitos, y el Pocitos interior 
hasta Parque Rodó. En el primer caso se atiende al potencial de densificación en los bordes de Av. Italia y 
sobre  las  avenidas  transversales.  En  el  conjunto  de  Pocitos  se  entiende  que  todavía  existe  un  potencial 
importante  para  la  verticalización,  aún  con  la  normativa  vigente.  Como  referencia,  entre  1985  y  2011,  un 
período de 26 años, Pocitos costero creció en unas 7.600 viviendas, y el sector interior hasta Parque Rodó 
creció en cerca de 6.500 nuevas viviendas, lo proyectado para 40 años en este caso son valores menores.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
74  Junio/2017       
 
 
 

Otras dos áreas de fuerte crecimiento en un segundo nivel son la costa de Malvín y Parque  Batlle, seguidas 
por el Sector 10 (área de expansión al norte de Camino Carrasco) y Carrasco Norte. En contraste, Carrasco y 
Punta  Gorda  se  presentan  estables  o  con  muy  bajo  crecimiento  debido  a  las  restricciones  de  una 
planificación que privilegia en este caso los valores patrimoniales.  

 Dos casos: U45 Bulevar Artigas y U42 Av. Italia 
Figura 3–26 U54 Larrañaga y U42 Av. Italia: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de
densificación

A06U45 BULEVAR ARTIGAS


35000 180
En esta AH predominan densidades 
160
30000 entre 60 y 200 viv/ha. No existen 
140
áreas vacantes urbanizables, las que 
Población, Vivienda

25000
120
figuran sin vivienda en el gráfico 
20000 100
corresponden a parques y la costa. 
15000 80
Por tanto su densificación sólo 
60
10000
40
puede darse por un desplazamiento 
5000
20
de más áreas hacia densidades 
0 0 superiores a 100 viv/ha, mediante 
61 a 101 a 201 a
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60
100 200 500 sustitución de construcciones bajas 
VIV TOT 0 4 54 371 2,418 11,145 16,628 3,254 por edificación en altura.  
POB TOT 0 138 133 840 5,733 24,218 32,501 5,777
AREA HAS 108 19 3 11 47 140 128 13
 

A05U42: BUCEO MALVIN INTERIOR


14,000 180 El sector interior de Buceo y Malvín 
160 comprende el eje de Av. Italia entre 
12,000
140 Comercio y Veracierto. Es sobre este 
10,000 eje que debería concentrarse el 
120
8,000 100 proceso de densificación.  
6,000 80
Se puede apreciar que hoy las 
60
4,000 franjas de densidad predominantes 
40
2,000
son entre 20 y 60 viv/ha, un 
20
desplazamiento de zonas hacia la 
0 0
101 a 201 a franja de 60 a 100, y en menor 
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100
200 500
medida de 100 a 200, es el escenario 
TOT VIV 0 92 631 4,748 5,200 2,687 0 0
TOT POB 0 272 1,694 11,794 11,816 5,629 0 0
prospectivo adoptado.  
AREA (has) 22 13 37 154 107 36 0 0
 

3.6.4. Periferias de Montevideo

En este escenario, para el conjunto de las Periferias se considera la vigencia del actual marco normativo al 
menos  hasta  la  mitad  del  período  de  proyección,  y  se  asume  en  relación  con  el  resto  del  período  un 
contexto de moderada expansión en algunos sectores.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  75 
       
Para comprender la lógica del Escenario A en las periferias, es necesario observar el siguiente plano, en el 
que  se  representa  el  Suelo  Vacante  con  Destino  Habitacional.  En  el  plano,  las  áreas  ya  urbanas  o 
suburbanas,  habitacionales  y  de  servicios,  se  representan  en  fondo  gris,  y  las  áreas  industriales  a  corto  o 
largo  plazo  se  representan  en  magenta.  Sobre  este  fondo,  se  observan  las  áreas  de  suelo  vacante  que 
pueden destinarse a vivienda.  

Estas  se  sitúan  en  áreas  aún  no  urbanizadas,  transformables  sin  o  con  PAI  aprobado,  y  en  áreas  con 
urbanización  incompleta.  Lo  que  se  puede  observar  en  este  plano  es  la  relativa  escasez  de  los  espacios 
destinados  a  nuevo  suelo  para  vivienda  en  el  marco  planificador  vigente.  Además,  considerando  que  las 
Directrices  son  de  2013,  también  se  destaca  que  gran  parte  de  las  áreas  declaradas  transformables,  en 
realidad ya están ocupadas por usos habitacionales, formales o informales. Por último, se observa cómo el 
suelo  destinado  a  industria  y  logística  opera  como  límite  externo  rígido  para  gran  parte  de  la  frontera 
habitacional urbana, concretando una intención que resulta explícita en el actual marco planificador, pero a 
la vez generando rigidez y fragmentación urbana para el caso que se quiera ordenar nuevas expansiones en 
el futuro. 

En  el  marco  normativo  vigente,  la  capacidad  de  crecimiento  de  vivienda  por  ocupación  de  suelos 
urbanizados  vacantes o por nueva urbanización  estará limitada.  El suelo vacante sumado  de las Periferias 
(de acuerdo al relevamiento basado en la imagen remota) es de 471 ha brutas, por tanto, se puede estimar 
que el suelo parcelado resultante se ubique en el entorno de las 300 ha. Como consecuencia, el crecimiento 
de las periferias estará condicionado por la intensidad de procesos de intensificación habitacional, ya sea en 
horizontal, en tejidos poco densos, o en vertical, especialmente sobre los ejes del transporte colectivo.  

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
76  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–27 Plano del suelo vacante con destino preferente habitacional

En  este  sentido,  la  observación  de  las  densidades  de  vivienda  por  zona  censal  en  2011,  expresada  en  el 
siguiente plano, muestra que las periferias se ubican en los rangos de 10 a 20 viv/ha y de 20 a 40 viv/ha. Las 
densidades mayores tienen poca presencia, y se limitan a casos de asentamientos informales y de conjuntos 
habitacionales. Esto es un reflejo del predominio de la vivienda individual o unifamiliar, en general a razón 
de una por lote o dos cuando conviven hogares independientes. La tipología de vivienda en apartamentos, 
fuera  de  los  conjuntos  habitacionales,  está  ausente.  En  el  Escenario  Base  se  considera  una  creciente 
presencia de la edificación baja multifamiliar, como parte de la densificación proyectada en estas áreas.    

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  77 
       
Figura 3–28 Plano del suelo vacante con destino habitacional y densidad de vivienda en 2011

 
Figura 3–29 Superficie (bruta) de Suelo Vacante con uso preferente habitacional por Grandes Áreas en Montevideo

Superficie de suelo vacante habitacional

A08 Periferia Este

A07 Periferia Norte

A06 Periferia Oeste

A05 Costa

A04 Intermedia Este

A02 Intermedia Oeste

0 50 100 150 200 250


 
 
El  crecimiento  proyectado  en  las  periferias  alcanza  un  total  de  37.239  viviendas  en  el  período  completo, 
2010 a 2050, que se reparten en forma bastante pareja entre el oeste, el norte y el este. Este crecimiento, si 
se diera sólo en forma de expansión con densidad media de 30viv/ha, representaría un consumo adicional 
de suelo de 1.240ha brutas, que podría superar las 1.500 ha en caso de sumar espacios públicos y usos no 
habitacionales. Considerando que hoy sólo se releva la presencia de unas 470ha vacantes, es decir un tercio, 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
78  Junio/2017       
 
 
 

se puede concluir que más de 25.000 viviendas de este crecimiento deben darse como densificación de los 
tejidos.  

Figura 3–30 Crecimiento de las Periferias Montevideanas en el escenario A (escenario Base)

Escenario A: Crecimiento de las Periferias Montevideanas


70000

65000

60000

55000
Total de Vivienda

50000

45000

40000

35000

30000
V2010 V2015 V2020 V2025 V2030 V2035 V2040 V2045 V2050
Periferia Oeste 50,093 51,821 53,614 55,590 57,435 59,575 61,438 63,007 64,629
Periferia Norte 38,433 39,646 40,905 42,169 43,344 44,867 46,201 47,320 48,477
Periferia Este 41,571 43,131 44,750 46,194 48,209 49,883 51,485 52,828 54,216
 

En  cuanto  al  significado  de  estos  crecimientos  en  relación  a  lo  existente  al  2010,  en  la  periferia  Oeste  el 
crecimiento es de un 29%, en la Norte de un 26% y en la Este de un 30%. Para una lectura más detallada de 
estos crecimientos y cómo se distribuyen entre las Áreas Homogéneas, se presenta en el siguiente cuadro la 
secuencia de los crecimientos quinquenales proyectados (el cuadro excluye las AH puramente rurales).  

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  79 
       
Tabla 3‐13 Crecimiento quinquenal de vivienda proyectado por AH urbanas en la Periferia, 2010‐2050
AH Barrios VV1015 VV1520 VV2025 VV2530 VV3035 VV3540 VV4045 VV4550 VV1050
A06U03 Pajas Blancas 173 216 298 277 320 299 282 292 2,156
A06U15 Punta Yeguas 17 18 20 18 21 75 63 65 297
A06U16 Casabó 87 90 99 92 170 149 125 130 943
A06U18 Cerro Norte 87 90 79 55 64 37 31 32 476
A06U19 Oeste Cibils 173 180 199 185 213 187 157 146 1,439
A06U21 Paso de la Arena 139 144 119 129 149 112 78 97 968
A06U22 Nuevo París 433 414 437 406 469 448 376 389 3,372
A06U23 La Tablada 17 18 20 18 21 19 16 16 146
A06U25 Norte Colón 35 36 40 37 43 37 31 32 291
A06U28 Conciliación 433 450 496 462 469 299 235 243 3,087
A06U44 Santiago Vázquez 35 18 20 18 21 19 16 16 163
GA06 PERIFERIA OESTE 1,734 1,798 1,986 1,847 2,131 1,869 1,566 1,620 14,550
A07U08 Abayubá 49 50 51 59 76 67 56 58 465
A07U31 Manga 97 176 177 153 198 174 168 174 1,316
A07U35 Piedras Blancas 582 655 657 611 791 694 615 636 5,243
A07U36 Casavalle 425 315 316 294 381 334 224 231 2,519
GA07 PERIFERIA NORTE 1,213 1,259 1,264 1,175 1,522 1,335 1,119 1,157 10,044
A08R13 Bañados Carrasco 125 162 116 161 134 128 107 111 1,044
A08U12 Villa García 140 146 130 181 151 112 94 97 1,051
A08U32 Villa Don Bosco 78 81 72 101 84 80 67 69 632
A08U33 Norte Punta Rieles 203 178 188 242 285 304 255 403 2,057
A08U34 Punta Rieles 390 405 361 504 335 320 269 139 2,722
A08U37 Maroñas, Jardines 624 647 578 806 670 641 537 555 5,058
GA08 PERIFERIA ESTE 1,560 1,618 1,444 2,015 1,674 1,602 1,343 1,388 12,645  
(Nota: no se incluyen en el cuadro algunas AH de fuerte predominio rural) 

A  continuación,  se  estudia  el  significado  del  Escenario  Base  para  cada  sector  de  la  Periferia  y  sus  áreas 
menores.  

3.6.4.1. Gran Área A06: Periferia Oeste

Esta fue la periferia de mayor dinamismo en el período de expansión entre 1985 y 2004. El actual Escenario 
Base prevé un ritmo de crecimiento menor, y heterogéneo en cuanto a su distribución por áreas menores. 
Las áreas menores en las que se proyecta un mayor dinamismo (ver gráfico) son las siguientes: 

 U03,  Pajas  Blancas,  porque  tiene  un  sector  transformable  extenso  que  es  muy  probable  que  se 
urbanice y ocupe en el período; 
 U19, Oeste de Camino Cibils, porque también existe un PAU aprobado que prevé suelo habitacional 
(aunque la Intendencia está valorando su reasignación para usos logísticos, en cuyo caso la previsión 
debería revisarse); 
 U22,  Nuevo  París,  Tres  Ombúes,  porque  cuenta  con  espacios  intersticiales  vacantes  aptos  para 
conjuntos habitacionales, y potenciales ejes de densificación; 
 U28,  Conciliación,  al  norte  del  anterior,  porque  también  cuenta  con  suelo  vacante  y  la  tendencia 
reciente marca su ocupación mediante conjuntos de densidad media.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
80  Junio/2017       
 
 
 

El resto de las áreas tendrán crecimientos modestos, debido a que han alcanzado niveles de saturación con 
la morfología urbana presente, y a que se consideran poco viables los procesos de sustitución, tanto por vía 
del mercado como por vía de la acción pública.  

Figura 3–31 Crecimiento de vivienda histórico y proyectado por AAHH de la Periferia OESTE, Escenario Base
VIVIENDA TOTAL (crecimiento histórico y proyectado) DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

PERIFERIA OESTE: CRECIMIENTO DE VIVIENDA POR AAHH


15000

12500 DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE VIVIENDA 2010 2050


NUEVO PARIS
(TOTAL : 14.550)

10000
U03 Pajas Blancas
CONCILIACION U15 Punta Yeguas
163
2,156 U16 Casabó
7500
3,087
U18 Cerro Norte
297
U19 Oeste Cibils
943
5000 291 U21 Paso de la Arena
146 476
OESTE CIBILS U22 Nuevo París
PAJAS BLANCAS 1,439 U23 La Tablada
2500 3,372 U25 Norte Colón
968
U28 Conciliación
U44 Santiago Vázquez
0
C1985 C1996 C2004 C2011 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

U03 Pajas Blancas U15 P. Yeguas ‐ Sta Catalina U16 Casabó


U18 Cerro Norte U19 Oeste Cibils U21 Paso de la Arena
U22 Nuevo París U23 La Tablada U25 Norte Colón
U28 Conciliación U44 Santiago Vázquez

Figura 3–32 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Periferia OESTE

Periferia Oeste: Base 2010 y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por


AAHH (en miles)

U62 Santiago Vázquez


U44 Conciliación
U28 Norte Colón
U25 La Tablada
U23 Nuevo París
U22 Paso de la Arena
U21 Oeste Cibils
U20 Cerro Norte
U19 Casabó
U18 Punta Yeguas
U16 Pajas Blancas

0 2 4 6 8 10 12 14

VIV10 VVIV1030 VVIV3050


 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  81 
       
 Dos áreas representativas: A06U22 Nuevo París y A06U28 Conciliación 
Figura 3–33 U28 Conciliación y U22 Nuevo París: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de
densificación

A06U28: CONCILIACION
8000 160
Para el caso de Conciliación se destaca el predominio 
7000 140 del  tramo  de  20  a  40  viv/ha,  común  a  las  periferias, 
6000 120 pero  en  este  caso  matizado  por  la  presencia  de  una 
5000 100 apreciable cantidad de viviendas y población en zonas 
4000 80
densas,  por  encima  de  60  y  especialmente  de  100 
viv/ha,  que  traduce  la  presencia  de  múltiples 
3000 60
proyectos de vivienda social en morfología de bloques 
2000 40
medios.  Además,  se  observa  la  abundancia  de 
1000 20 superficies con  baja  y  nula ocupación, que  presentan 
0
SIN VIV 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100 101 a 200
0 grandes oportunidades para un crecimiento dinámico 
VIV TOT 1 501 1,077 2,519 798 454 979 de esta Área Homogénea. 
POB TOT 4 1,485 2,955 7,463 2,734 1,331 2,246
AREA HA 93.73 133.67 64.64 91.97 16.38 6.59 7.34
 

A06U22: NUEVO PARIS


18000 250

16000 Nuevo  París  presenta  una  estructura  parecida,  pero 


14000 200 con  mayor  volumen  de  vivienda  y  población.  La 
12000 superficie  con  muy  baja  densidad  en  este  caso  se 
150
10000 corresponde, en gran medida, con los bordes urbanos 
8000 sobre  el  cauce  y  plano  de  inundación  del  Arroyo 
100
6000 Pantanoso,  y  la  zona  tiene  menos  vacíos  disponibles 
4000 50 para urbanizar. En este caso la densificación sobre las 
2000 calles  principales,  y  la  reconversión  de  suelos  desde 
0
101 a
0 usos industriales, pueden jugar un papel destacado en 
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100
200
el proceso de densificación. 
VIV TOT 0 464 1,606 5,853 1,543 276 774
POB TOT 0 1,526 4,597 17,506 4,801 863 1,590
AREA HAS 56.47 212.75 102.42 207.49 32.32 4.19 5.88
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
82  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–34 Densidades y suelo vacante habitacional en Nuevo París y Conciliación

3.6.4.2. Gran Área A07: Periferia Norte

Piedras  Blancas  (U35)  y  Casavalle  (U36)  son  los  principales  espacios  en  los  que  puede  producirse  un 
crecimiento  sostenido  de  la  vivienda,  por  una  combinación  de  modos  que  incluye  la  urbanización  de 
espacios  vacantes  y  la  densificación  paulatina  en  torno  a  los  corredores  de  transporte  y  servicios, 
estimulada  por  las  políticas  urbanas  con  el  fin  de  consolidar  tejidos  urbanos  y  fortalecer  centralidades 
zonales.  

Entretanto,  se  prevé  un  crecimiento  menor  en  Manga  (U31),  asumiendo  que  los  espacios  asignados  a 
logística por la normativa vigente se concretan, y que se controlan los límites ante posibles expansiones. En 
esta área, como en la vecina U33 al norte de Punta Rieles, predomina una pauta de urbanización dispersa 
con  presencia  de  barrios  informales  en  el  territorio  rural,  una  condición  que  puede  favorecer  nuevas 
extensiones, como las que hoy se producen al sur de Villa García. 

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  83 
       
Figura 3–35 Crecimiento de vivienda histórico y proyectado por AAHH de la Periferia NORTE, Escenario Base

VIVIENDA TOTAL (crecimiento histórico y proyectado) DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

PERIFERIA NORTE: CRECIMIENTO DE VIVIENDA POR AAHH

U08 Pueblo Abayubá U09 Miguelete Norte


U10 Norte de Manga U11 Toledo Chico
DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE VIVIENDA 2010‐2050
25000
U29 Cañada Pajas Blancas U30 Norte de Casavalle (TOTAL: 10.044)
U31 Manga U35 Piedras Blancas
U36 Casavalle

20000
PIEDRAS BLANCAS
465 1,316
2,519 U08 Abayubá
15000
U31 Manga
CASAVALLE
U35 Piedras Blancas
U36 Casavalle
10000

5,243

5000

0
C1985 C1996 C2004 C2011 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Figura 3–36 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Periferia NORTE

Periferia Norte: Base 2010 y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por


AAHH (en miles)

U36 Casavalle

U35 Piedras Blancas

U31 Manga

U11 Toledo Chico

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

VIV10 VVIV1030 VVIV3050

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
84  Junio/2017       
 
 
 

 Dos áreas representativas: U35 Piedras Blancas y U36 Casavalle 
Figura 3–37 U35 Piedras Blancas y U36 Casavalle: rangos de densidad por zonas censales en 2011 y potencial de
densificación

A07U35: PIEDRAS BLANCAS ‐ MANGA A07U36: CASAVALLE


30000 400 25000 250

350
25000
20000 200
300
20000
250
15000 150
15000 200
150
10000 10000 100
100
5000
50 5000 50
0 0
61 a 101 a 200 a
SIN VIV 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60
100 200 500 0 0
TOTVIV sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 100 101 a 200 200 a 500
2 779 2,734 9,550 1,446 415 110 24
TOT VIV 9 458 2,505 6,689 2,749 534 617 71
POBTOT 3 2,319 8,085 27,500 5,218 1,350 293 59
TOT POB 24 1,542 8,287 22,373 9,807 1,834 1,767 144
AREA HAS 80 177 168 346 30 6 1 0
AREA 210 114 160 231 58 7 4 0
   

Las  dos  áreas  con  mayor  crecimiento  proyectado  en  la  periferia  norte  parten  de  situaciones  parecidas:  la 
mayor  parte  de  la  población  y  la  vivienda  se  ubica  en  zonas  censales  cuya  densidad  está  entre  20  y  40 
viv/ha, y los valores descienden rápidamente en las densidades más bajas y más altas. A la vez se observa la 
presencia  de  muy  importantes  superficies  con  densidades  menores  a  20  viv/ha,  como  consecuencia  de 
tejidos  incompletos,  grandes  vacíos,  presencia  de  otros  usos.  La  consolidación,  en  estos  casos,  supone 
urbanizar  vacíos  y  ocuparlos  en  densidades  medias  (40  a  60  viv/ha),  y  a  la  vez  densificar  los  tejidos  y 
particularmente las áreas adyacentes a centralidades y corredores de transporte colectivo.  

Figura 3–38 Densidades y suelo vacante habitacional en Casavalle y Piedras Blancas

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  85 
       
3.6.4.3. Gran Área A08: Periferia Este

En esta gran área se incluye un conjunto de barrios relativamente consolidados como Maroñas, Jardines y 
Pueblo  Ituzaingó  (U37).  Este  conjunto  se  espera  que  tenga  un  crecimiento  importante  debido  a  la 
densificación  en  torno  a  corredores  del  transporte  colectivo  (especialmente  General  Flores  y  Camino 
Maldonado),  en  calles  principales  (Cochabamba,  Nery)  y  en  forma  difusa  en  los  tejidos.  En  los  casos 
anteriores, la densificación supone sustitución de viviendas bajas o talleres.  Además se considera la posible 
reconversión  a  mediano  plazo  de  la  zona  de  industria  y  depósitos  situada  entre  Belloni  y  Camino 
Maldonado, y la ocupación de otros grandes espacios vacantes.  

En un segundo orden se proyecta un crecimiento moderado para Punta Rieles (U34) y el sector inmediato al 
norte de Punta Rieles (U33), en el primer caso como densificaciones sobre Camino Maldonado y en espacios 
vacantes,  y  en  el  segundo  como  nuevas  urbanizaciones  para  tejidos  de  densidad  baja  o  media  en  suelos 
transformables y quizás algunas expansiones informales.  

En tercer orden se ubican las áreas de Bañados de Carrasco (R13), Villa García (U12) y Don Bosco (U32). El 
área de Bañados cuenta por la presencia de bordes urbanizados dentro de su perímetro, y el conjunto Don 
Bosco – Villa García como parte del corredor urbanizado de Camino Maldonado que puede crecer en una 
lógica de consolidación urbana a medida que complete sus infraestructuras y servicios.  

Figura 3–39 Crecimiento de vivienda histórico y proyectado por AAHH de la Periferia ESTE, Escenario Base

VIVIENDA TOTAL (crecimiento histórico y proyectado) DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO 

PERIFERIA ESTE: CRECIMIENTO DE VIVIENDA POR AAHH


Norte ZFM Villa García Bañados Carrasco
Villa Don Bosco Norte Punta Rieles Punta Rieles DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO DE VIVIENDA 2010 2050
Maroñas, Jardines
(TOTAL : 12.645)
30000

MAROÑAS, JARDINES, P. ITUZAINGO


25000

1,044
1,051 U13 Bañados Carrasco
20000
U12 Villa García
5,058 632
U32 Villa Don Bosco
15000
U33 Norte Punta Rieles
PUNTA RIELES 2,057 U34 Punta Rieles
10000 U37 Maroñas, Jardines

2,722
5000

0
C1985 C1996 C2004 C2011 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
86  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–40 Base 2010 y crecimientos de vivienda proyectados en las AH de Periferia ESTE

Periferia Este: Base 2010 y Crecimientos de Vivienda a 2030 y 2050 por


AAHH (en miles)

U37 Maroñas‐Jardines

U34 Punta Rieles

U33 Norte P. Rieles

U32 Don Bosco

U13 Bañados de Carrasco

U12 Villa García

0 5 10 15 20 25 30

VIV10 VVIV1030 VVIV3050


 
Figura 3–41 Potencial de densificación en A08U37: Maroñas, Pueblo Ituzaingó, Jardines del Hipódromo

A08U37 ‐ MAROÑAS, JARDINES


45000 600
40000
La  mayor  parte  de  las  viviendas  y  la  población 
500
35000 reside  en  zonas  con  densidades  entre  20  y  40 
30000 400 viv/ha.  
Axis Title

25000
300
20000 Existen  cerca  de  150ha  con  ocupación  en  muy 
15000 200 baja  densidad:  1  a  10  viv/ha,  a  menudo 
10000
100 destinadas a otros usos.  
5000
0 0
sin viv 1 a 10 11 a 20 21 a 40 41 a 60
61 a 101 a La  proporción  de  población  y  viviendas  en  áreas 
100 200
VIVTOT 0 452 2,652 14,932 2,699 852 64 de más de 40 viv/ha es todavía muy baja.  
POBTOT 0 1,247 7,864 40,564 7,569 2,442 251
AREA has 103 118 163 505 56 11 1
 
Densidad y superficie de las zonas censales 2011
A08U37 ‐ MAROÑAS, JARDINES

100

90 Las  zonas  censales  de  1ha  corresponden  a  las 


80 manzanas  regulares  de  los  dameros  de  Pueblo 
70
Ituzaingó  y  Maroñas,  en  su  mayor  parte  tienen 
60
densidades  en  el  rango  de  20  a  40  viv/ha,  lo 
50
mismo sucede con las manzanas de Jardines, algo 
mayores de 1ha.  
40

30 La presencia de algunas áreas no fraccionadas, u 
20 ocupadas  por  usos  industriales,  da  lugar  a 
10 macromanzanas con densidades menores.   
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
SUPERFICIE DE ZONAS CENSALES (MANZANAS Y MACROMANZANAS)

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  87 
       
El  plano  muestra  el  vacío  del  Hipódromo  y  la 
zona  de  macromanzanas  y  baja  densidad  en  la 
que  se  dio  una  concentración  industrial  de 
curtiembres, en el ángulo entre Belloni y Camino 
Maldonado.  

La  presencia  de  importantes  ejes  del  transporte 


colectivo  y  de  calles  jerarquizadas  en  los  barrios 
genera oportunidades para la densificación lineal 
en altura.  

Los  tejidos  admiten  también  una  densificación 


mediante edificios bajos.  
 
 

3.7. Prospectiva de las actividades económicas urbanas

El  análisis  se  concentra  en  las  actividades  económicas  con  impacto  diferencial  sobre  la  demanda  de 
saneamiento  y  drenaje  urbano.  En  el  contexto  normativo  y  territorial  de  Montevideo,  y  de  cara  a  las 
proyecciones  de  estos  impactos,  interesa  considerar  qué  está  pasando  con  las  áreas  designadas  en  la 
normativa, a partir del POT de 1998 y luego con las DDOTDS de 2013, para usos no habitacionales, es decir 
industriales y logísticos.  

A estos efectos, se realiza un estudio del nivel de ocupación del “suelo no habitacional a largo plazo”, que 
incluye  tanto  las  zonas  ya  categorizadas  para  “uso  no  habitacional”,  como  las  áreas  con  Atributo  de 
Potencialmente Transformable que se destinan a dichos usos.  

El  objetivo  de  este  análisis  es  identificar  tendencias  de  ocupación  y  obtener  una  representación  visual  de 
conjunto de los polígonos de suelo que serán transformados en los próximos decenios por la localización de 
actividades. 

3.7.1. Principales Rasgos del modelo emergente:

 Montevideo cuenta con un importante stock de suelo vacante calificado para usos no habitacionales.  
 Las áreas dinámicas más recientes se concentran en la periferia oeste, favorecida por la cercanía con 
el puerto, y la demanda principal proviene de empresas dedicadas a la logística portuaria.  
 El sector Norte cuenta con tradición de localización industrial y una dinámica moderada, vinculada en 
gran medida a empresas que se relocalizan desde otras localizaciones urbanas.  
 Existen  proyectos  públicos  como  la  UAM  y  la  ZAL  que  pueden  jugar  un  rol  dinamizador  en  el  arco 
oeste‐norte, pero cuya concreción no tiene una certidumbre total.  
 El  sector  Este  cuenta  con  la  cercanía  del  aeropuerto  y  el  núcleo  dinámico  de  Zonamerica,  pero  el 
suelo calificado con buena accesibilidad es escaso.  
 El problema principal de estas zonas tiene que ver con la planificación, la inversión en infraestructuras 
y la gestión de los drenajes urbanos, y todas ellas están vinculadas en forma más o menos directa con 
los principales arroyos y humedales de la ciudad.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
88  Junio/2017       
 
 
 

 En Montevideo no existen “urbanizadores industriales” en régimen de propiedad común, capaces de 
organizar  y  gerenciar  la  producción  de  las  infraestructuras  comunes  de  un  sector.  Frente  a  esto,  se 
estudian  por  parte  de  la  Intendencia  soluciones  alternativas,  como  el  Sistema  de  Cooperación 
previsto en la LOTDS, en el cual el sector público construye las infraestructuras comunes y deriva el 
costo a los particulares mediante impuestos especiales.  
 La  competencia  de  Canelones  en  materia  de  oferta  de  suelo  industrial  y  logístico  está  teniendo 
influencia,  y  se  hará  sentir  a  corto  y  mediano  plazo,  agregando  incertidumbre  en  relación  con  los 
ritmos de ocupación del suelo vacante en Montevideo.  

3.7.2. Consideraciones sobre los desafíos y las políticas

El  desarrollo  de  la  logística  en  aquello  que  impacta  sobre  el  desarrollo  urbano  es  muy  dependiente  de  la 
evolución  del  puerto,  más  precisamente,  de  sus  roles  regionales  como  puerto  hub.  Hay  dos  escenarios 
extremos:  una  consolidación  del  puerto  hub  con  creciente  captación  de  cargas  regionales,  vs  un  puerto 
reducido en lo esencial al manejo de las importaciones y exportaciones nacionales. 

El  desarrollo  de  la  industria  metropolitana  ya  muestra  unas  tendencias  definidas  de  perfil  productivo‐
tecnológico  y  de  preferencias  de  localización.  La  incertidumbre  afecta  principalmente  a  la  dimensión  del 
crecimiento futuro. Depende de la inserción internacional del país y sus relaciones comerciales en el mundo. 

En el contexto metropolitano, se observa el surgimiento de nuevas dinámicas de localización industrial en el 
Departamento de Canelones, concretamente en el  corredor de la Ruta 101 al este, y en el corredor de  la 
Ruta  5  al  norte.  En  ambos  casos,  la  normativa  urbanística  departamental  prevé  y  alienta  este  tipo  de 
localización.  

En Montevideo, un proceso que ya está iniciado pero continuará incidiendo con fuerza al inicio del período 
de  proyección,  es  el  traslado  de  industrias  y  depósitos  ubicados  en  las  áreas  centrales  e  intermedias  de 
Montevideo  hacia  la  periferia  y  el  entorno  del  anillo  perimetral.  Este  movimiento  es  consecuencia  de  los 
nuevos marcos normativos que regulan los usos del suelo y el transporte de mercancías, en respuesta a una 
visión de ciudad según la cual las actividades productivas de cierta escala para arriba deben estar separadas 
de los tejidos residenciales de la ciudad. Las consecuencias de esta traslación para el desarrollo urbano son 
complejas.  Por  un  lado  se  liberan  en  las  áreas  centrales  suelos  que  pueden  alimentar  programas  de 
densificacion  residencial,  atrayendo  nuevos  pobladores  hacia  el  centro  urbano,  por  otro  deslocalizan  el 
empleo  y  lo  alejan  de  las  zonas  densamente  pobladas,  causando  mayor  demanda  de  transporte  y/o 
relocalización de hogares que habitan la ciudad consolidada hacia las periferias. 

Desde  el  punto  de  vista  del  modelo  normativo,  las  DDOTDS  consolidan  el  concepto  de  un  anillo  de 
actividades  económicas  que  rodea  por  el  oeste,  el  norte  y  el  este  al  desarrollo  urbano  habitacional  de  la 
ciudad, operando como un elemento de contención para la expansión de la ciudad, y una transición con el 
espacio rural que se preserva. Este corredor se apoya al oeste en la traza de Ruta 5 y al norte en la traza del 
Anillo Perimetral, Ruta 102, hasta su encuentro con Ruta 8.  

Desde  el  punto  de  vista  de  la  logística,  el  oeste  surgió  en  los  últimos  veinte  años  como  una  localización 
preferida para los operadores que se vinculan con el Puerto de Montevideo. A raíz de esta tendencia, la IM 
en su momento cambió el uso previsto para el Sector 3, oeste del Cerro, que era habitacional, para generar 
una oferta de suelo para actividades en esa zona.  

El  nuevo  tipo  de  emprendimiento  asociado  a  la  logística  se  caracteriza  por  requerir  grandes  superficies  y 
porcentajes  altos  de  impermeabilización  del  suelo.  En  consecuencia,  tiene  un  impacto  fuerte  sobre  los 
drenajes.  Lo  que  se  observa  es  que  la  resolución  de  este  tema  a  nivel  de  predios  no  es  suficiente.  Se 
requiere  una  planificación  local  e  integrada  de  los  drenajes  urbanos  en  cada una  de  las  zonas  normativas 
previstas para usos no habitacionales. En la teoría, los sistemas de “actuación integrada” requeridos para la 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  89 
       
transformación de los polígonos de suelo (de rural a suburbano o de “no habitacional” a “no habitacional 
intensivo”)  permiten  exigir  a  los  propietarios  una  acción  coordinada  para  financiar  y  ejecutar  las 
infraestructuras fundamentales del respectivo sector. En la práctica, resulta difícil que los empresarios del 
rubro industrial y logístico se constituyan en consorcios urbanizadores. Esto llevó a la Intendencia a valorar 
un sistema diferente de actuación, en el cual la misma intendencia planifica y construye las infraestructuras 
claves de un sector para luego cobrarlas a los propietarios de suelo.  

En definitiva, la respuesta a los desafíos para el sistema de drenajes urbanos está planteada hoy en torno a 
decisiones sobre los sistemas de planificación y gestión más convenientes y viables. La Ley de Ordenamiento 
Territorial de 2008 habilita distintas opciones, entre ellas el llamado “sistema de cooperación” (obra pública 
financiada por particulares), que probablemente termine siendo una de las soluciones más razonables.  

3.7.3. Apreciación general de la ocupación y la capacidad vacante del SNHLP

El siguiente gráfico muestra las áreas que la normativa prevé para uso no habitacional a largo plazo, y su 
grado de ocupación por actividades a la fecha.  
Figura 3–42 Ocupación y suelo vacante en las áreas normativas para uso no habitacional en Montevideo

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
90  Junio/2017       
 
 
 

Se  puede  leer  en  este  plano  la  estructura  perimetral  de  las  áreas  previstas  para  usos  no  habitacionales, 
apoyada al oeste en el sistema de accesos de las rutas 1 y 5, al norte en el Anillo Perimetral (ruta 102). Esta 
disposición se completa al este con un sector que carece de acceso directo desde las carreteras o el viario 
principal.  

Tabla 3‐14 Usos no habitacionales en Grandes Areas de la periferia montevideana

AREA CON DESTINO NH TOTAL SNHLP OCUPADA CON EIT VACANTE % VACANTE
A06: Periferia OESTE 1,689 702 7 980 58%
A07: Periferia NORTE 749 213 18 518 69%
A08: Periferia ESTE 865 251 10 604 70%
TOTAL PERIFERIAS 3,303 1,166 35 2,102 64%
TOTAL MONTEVIDEO 3,586 1,314 72 2,201 61%  

El cuadro presenta un resumen acerca de la distribución del suelo normativo, vacante, con propuestas (EIT), 
y ocupado, para las periferias oeste, norte y este de Montevideo. 

Puede  verse  que  en  el  conjunto  se  trata  de  3.303ha  en  las  periferias,  de  las  cuales  un  58%  está  todavía 
vacante, y el resto tiene propuestas a estudio o ya está construido (en general para actividad económica, 
pero también para otros usos). La primera conclusión es que debería multiplicarse por 2,75 el total de suelo 
ocupado para alcanzar la completa saturación de estas áreas, un extremo que no parece alcanzable en el 
mediano plazo.  Sin embargo, cuando se observa en detalle la distribución del suelo vacante para industria y 
logística, se advierte que no todo es atractivo o fácilmente utilizable, por problemas de calidad de acceso, 
tamaño de parcelas, topografía, disponibilidad de infraestructuras, y otros.  

En la distribución territorial, la periferia Oeste es la que cuenta con más suelo calificado por la normativa 
para estos usos, un total de 1.689 ha, de las cuales el 42% está ocupado. La ocupación es menor en periferia 
Norte,  donde  apenas  alcanza  un  28%,  y  algo  similar  ocurre  al  Este,  con  la  particulariodad  de  que  en  este 
último caso, gran parte del suelo calificado presenta mala accesibilidad.  

En  definitiva,  el  área  ocupada  en  la  periferia  Oeste  más  que  duplica  la  suma  de  las  otras  áreas.  Esto  se 
explica en buena medida por la conexión más directa que existe entre el oeste y el Puerto de Montevideo, 
ya  que  gran  parte  de  esa  ocupación  responde  a  usos  logísticos  vinculados  a  la  exportación  y  el  tránsito 
regional.  

En el plano de Estudios de Impacto se verifica una fuerte coincidencia de estudios para destinos industriales 
y logísticos con las zonas Oeste y Norte, y en menor medida con las restantes. Los estudios para proyectos 
con destino Servicios se concentran en cambio en las zonas consolidadas de la ciudad.   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  91 
       
Figura 3–43 Estudios de Impacto presentados en IM para actividades económicas

A continuación, se estudia con más detalle la situación en distintos tramos de este corredor de actividades. 
Los  planos  muestran  el  suelo  calificado  para  usos  no  habitacionales  en  dos  colores:  gris  para  lo  ocupado, 
amarillo para lo vacante. Además, se muestra la presencia de otras actividades económicas, existentes o en 
proyecto, en los suelos rurales del entorno.  

3.7.4. Estudio del potencial de Crecimiento por áreas

3.7.4.1. Sector Oeste Rincón del Cerro en A06 (Punta Sayago a Luis Batlle Berres)

El sector al sur de Ruta 1 hasta la costa, y al norte de la misma ruta hasta Luis Batlle Berres, es el preferido 
por la demanda de suelo para playas de contenedores fuertemente vinculadas a la operativa del puerto, y 
para logística de exportación. La imagen muestra la presencia de grandes playas de contenedores, galpones 
silo para granos, un polo logístico que ofrece espacios a distintas empresas, chipeadoras, y varias industrias 
y  servicios.  El  dinamismo  del  área  está  llevando  a  la  Intendencia  a  considerar  la  extensión  del  perímetro 
destinado a usos no habitacionales, en el marco del Sector 3 entre Camino Cibils y Bajo de la Petisa.   

Sobre la costa, el proyecto de un puerto en Punta Sayago, de concretarse a mediano plazo, puede contribuir 
a  consolidar  la  vocación  del  sector.  Otro  impacto  del  posible  puerto  sería  la  construcción  de  un  ramal  de 
carretera y un ramal ferroviario (este a partir de La Tablada) para conectar bien el transporte de cargas.  

Todas las actividades, excepto las costeras, quedan incluidas en la cuenca del Arroyo Pantanoso. En el caso 
del  sector  al  sur  de  Ruta  1,  con  el  agregado  de  que  las  cañadas  que  atraviesan  el  sector  luego  atraviesan 
áreas urbanas habitacionales antes de verter al Pantanoso.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
92  Junio/2017       
 
 
 

A futuro es de esperar que aparte de la progresiva ocupación de los suelos hoy calificados por la normativa, 
existan  planteos  y  solicitudes  privadas  para  extender  los  usos  no  habitacionales  sobre  áreas  hoy  rurales, 
especialmente si la dinámica del desarrollo portuario sigue generando nuevas demandas.   

Se observa en este caso que la banda de suelo previsto para uso productivo separa a modo de una barrera 
los espacios rurales de los espacios urbano habitacionales.  

Figura 3–44 Suelo no habitacional en el sector Oeste – Rincón del Cerro en GA 06

Azul: ocupado; Amarillo: vacante; Magenta: otras industrias.  

En  el  horizonte  de  2030  se  prevé  la  plena  ocupación  de  los  espacios  destinados  a  logística,  industria  y 
servicios en este sector.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  93 
       
Figura 3–45 El sector no habitacional al sur de Ruta 1 y al oeste del Cerro

 
Figura 3–46 Marco normativo y de gestión para el sector Oeste

A partir del Plan Montevideo se previó para el Sector 
3  un  desarrollo  planificado  mediante  un  PAU 
(Programa  de  Actuación  Urbanística)  y  seguido  de 
Unidades de Gestión para su ejecución.  

Estando  el  PAU  en  fase  de  aprobación,  las  DDOTDS 


de  2013  declararon  suburbano  no  habitacional  a  la 
mayor  parte  del  suelo  en  este  sector,  previendo  su 
transformación a un uso más intensivo (ver APT 28).  

El  sector  costero  sin  embargo  permaneció  en 


carácter de suelo rural transformable, incluyendo los 
suelos destinados a Puerto Punta Sayago (APT 1) y a 
un desarrollo posible de industria naval (APT 2). 

La  Intendencia  está  evaluando  redefinir  parte  del 


APT 24 para usos no habitacionales.   

 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
94  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–47 Suelo no habitacional en los sectores Oeste – Melilla en A06, y Peñarol – Miguelete en A07

3.7.4.2. Sector Oeste‐Melilla en A06 (Luis Batlle Berres a César Mayo Gutiérrez)

En este sector oeste‐norte, existen zonas de vieja implantación industrial, como el entorno de La Tablada, 
sobre la cuenca del Arroyo Pantanoso, y el sector de Peñarol rural, con vertidos a la Cañada Pajas Blancas y 
el Arroyo Miguelete. Más al este, en el triángulo de Instrucciones, Mendoza y Ruta 102, también preexisten 
industrias. Al oeste de Lezica, las recientes DDOTDS (IM 2013) incorporaron sectores de suelo transformable 
con destino no habitacional.  

Se  destaca  como  proyecto  de  iniciativa  pública  que  puede  dinamizar  estos  entornos,  a  la  propuesta  de 
construir  la  Unidad  Alimentaria  de  Montevideo  (UAM)  con  frente  a  Camino  Pérez  y  fondo  al  Arroyo 
Pantanoso, destinada al traslado del Mercado Modelo.  

3.7.4.3. Sector Peñarol Norte‐Miguelete (APT 32) en A07

En conjunto, las zonas al norte están siendo demandadas en estos últimos años por actividades que debido 
a la normativa vigente deben abandonar el área central o las áreas intermedias de Montevideo. Se trata de 
actividades industriales o de logística de distribución urbana.  

Se  observa  además  que,  en  la  zona  inmediata  al  este  del  Arroyo  Miguelete,  que  las  DDOTDS  categorizan 
como rural, existe un apreciable grado de ocupación por parte de industrias en grandes predios.  

En  este  sector  está  planteado  por  la  Intendencia  el  proyecto  para  desarrollar  una  Zona  de  Actividades 
Logísticas (ZAL) con frente a la Ruta 102 al este de la vía férrea. Con este fin la Intendencia expropió suelo, y 
el proyecto se encuentra en fase de factibilidad.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  95 
       
Los  suelos  en  la  zona  norte  experimentaron  un  relevante  encarecimiento  a  partir  de  la  construcción  del 
anillo  perimetral,  al  punto  que  para  establecimientos  menores  (pequeñas  y  medianas  industrias)  ya  no 
resultan  tan  accesibles.  Quizás  debido  a  este  factor,  se  trata  de  áreas  de  desarrollo  lento,  que  además 
compiten con la oferta cercana del Distrito Productivo de Ruta 5 en Canelones.  

Figura 3–48 Categorización del suelo

El  suelo  está  categorizado  como  suburbano  no 


habitacional  transformable  a  no  habitacional 
intensivo (APT 32) 

Lo  previsible  para  este  sector  en  torno  al  Arroyo 


Miguelete es que se consolide su uso industrial con 
más  instalaciones  y  una  mejora  de  la  red  vial  y  las 
restantes infraestructuras. 

Como en el Oeste, se cumple en este caso con la conformación de una barrera de separación entre el suelo 
habitacional y el suelo rural, mediante una banda de usos productivos urbanos.  

Figura 3–49 El sector industrial en torno al Miguelete

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
96  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–50 Estudios de Impacto iniciados en Sector Norte

3.7.4.4. Sector Norte‐Manga en A07

En  este  caso  se  trata  de  un  sector  con  menos  preexistencias  industriales,  que  además  cuenta  con  unas 
subdivisiones de pequeños lotes dispersas en el espacio de dominante rural. La ventaja para la localización 
de usos productivos radica en su conexión con la Ruta 102 o Anillo Perimetral.  

La  demanda  observada  para  suelo  no  habitacional  en  esta  zona  se  vincula  con  la  creación  de  centros  de 
distribución  para  abastecer  a  la  ciudad  con  productos  importados,  y  no  tanto  con  el  manejo  de 
contenedores para el negocio portuario, como sucede en el oeste.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  97 
       
Figura 3–51 Suelo no habitacional en los sectores Norte – Manga en A07, y Noreste – Arroyo Manga en A08

Figura 3–52 Categorización del suelo y estudios de impacto en el sector Norte – Manga en A07

   

Todo  el  suelo  del  sector  está  categorizado  como  suburbano  no  habitacional  a  pesar  de  la  existencia  de 
fraccionamientos y asentamientos de vivienda. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
98  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–53 El sector para usos no habitacionales en Manga

Debido  a  la  presencia  de  lotes  pequeños  y  usos  habitacionales  dispersos  o  en  fraccionamientos,  no  es 
probable una transformación completa del sector hacia usos industriales o logísticos. Y a diferencia de los 
otros  casos  analizados,  en  este  el  sector  de  usos  productivos  quedará  rodeado  por  tres  de  sus  lados  por 
usos urbano habitacionales.  

3.7.4.5. Sector Noreste, Arroyo Manga, en A08 (APT 5 y Zonamerica)

Se  distinguen  dos  subsectores,  el  primero  ubicado  al  oeste  del  Arroyo  Manga,  es  un  área  de  vieja 
localización industrial dispersa, en grandes plantas, que el Plan de Saneamiento de 1990 y luego el POT de 
1998  destinaron  a  desarrollo  industrial,  con  una  extensión  mayor.  Luego,  ante  las  dificultades  para  el 
saneamiento industrial del sector, la Intendencia redujo su alcance al que figura en el plano.  

El segundo, al este del Arroyo Manga, se identifica con el desarrollo de Zonamerica, parque empresarial y de 
servicios, y su posible extensión.  

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  99 
       
Figura 3–54 Sector en torno al Arroyo Manga y el encuentro de la R102 con la R8

En el plano se indican las parcelas ya ocupadas. Se advierte la presencia de industrias medianas en el sector 
al oeste del Arroyo Manga, y al noreste, la presencia de Zonamerica como parque de empresas y servicios, 
que incluye actividades logísticas y otras, y concentra más de 10.000 empleos directos. Entremedio hay un 
subsector ocupado por el asentamiento irregular “24 de junio”.  

3.7.4.6. Sector Este– Cañadas La Chacarita y De Las Canteras en A08

Zona categorizada como Suburbano No Habitacional, de más de 500ha, que se conecta, a través de sectores 
urbanizados,  con  Camino  Maldonado,  Veracierto  y  Camino  Carrasco,  estando  atravesada  por  Felipe 
Cardozo.  Sus  vertidos  son  al  norte  hacia  el  Arroyo  Chacarita,  y  al  Sur  hacia  el  Arroyo  Las  Canteras.  Tiene 
algún grado de ocupación por parte de industrias de pequeño y mediano porte.  

Este  sector  ya  contaba  con  actividades  extractivas  (Canteras  de  granito  adyacentes  al  Arroyo)  y  con  la 
presencia del sistema de disposición final de residuos sólidos de la ciudad. Aparte de ello, y además de la 
presencia  de  alguna  industria  aislada  y  de  asentamientos  irregulares,  el  suelo  se  encuentra  vacante  y  en 
desuso, o en uso agrícola (unas 50ha que aún se cultivan). 

El sector no cuenta con accesibilidad directa desde los estructuradores primarios de la ciudad, ni con una 
red  vial  interna  preparada  para  un  uso  industrial  intenso.  Al  declararlo  suburbano,  se  exime  a  los 
propietarios e inversores de toda responsabilidad urbanística fuera de las conexiones a las redes existentes, 
lo que plantea el riesgo de un desarrollo fragmentado.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
100  Junio/2017       
 
 
 

Figura 3–55 Suelo no habitacional en el sector Chacarita – Las Canteras en A08

 
Figura 3–56 Sector este: Estudios de impacto

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  101 
       
Figura 3–57 Usos y ocupación actual del sector

3.7.5. Prospectiva de la localización e implantación de los usos productivos urbanos

Para  evaluar  el  potencial  de  crecimiento  de  las  distintas  áreas  se  consideran  diversos  factores  que 
contribuyen a definir la atractividad y la facilidad de acceder a ellas por parte de los distintos segmentos de 
la demanda de suelo industrial o logístico.  

Los factores tenidos en cuenta son los siguientes:  

a)   Localización y accesos: en qué medida las áreas previstas para usos económicos están bien insertas en 
la  trama  vial,  en  relación  con  los  nodos  de  actividad  prioritarios,  y  en  relación  con  la  normativa  de 
transporte de cargas.  

b)   Dimensión  y  estructura:  refiere  a  la  conformación  del  conjunto  de  espacios  calificados  para  estos 
usos,  si  se  encuentran  dispersos,  si  están  contiguos,  qué  grado  de  desarrollo  tienen  las 
infraestructuras.  

c)   Regulación  y  modo  de  Gestión:  si  el  suelo  es  todavía  rural  o  ya  está  transformado  a  suburbano,  si 
tiene algún régimen de gestión específico, si existe cooperación público‐privada en su desarrollo.  

d)   Actuaciones  motoras:  refiere  a  la  presencia  o  ausencia  de  emprendimientos  líderes,  capaces  de 
marcar  un  estándar  de  calidad  en  el  desarrollo  urbano‐logístico  o  urbano‐industrial,  y  de  generar 
factores de atracción para nuevos emprendimientos.  

e)   Competencia:  cuál  es  la  competencia  de  cada  zona,  en  términos  de  oferta  de  suelo,  y  cómo  está 
posicionada  cada  zona  en  relación  con  dicha  competencia,  lo  que  puede  incidir  en  su  capacidad  de 
atracción de inversiones y en su ritmo de desarrollo.  

f)   Síntesis de situación actual: propone un juicio sintético sobre el estadio de desarrollo y la dinámica y 
tendencias de la zona.  

g)   Prospectiva 2030: propone un  juicio sobre la evolución más probable de la zona en términos de su 
tipo y ritmo de desarrollo.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
102  Junio/2017       
 
 
 

El cuadro siguiente, organizado en referencia a las Grandes Áreas, resume este diagnóstico y la prospectiva 
con horizonte 2030.  

Tabla 3‐15 Cuadro comparativo (I)

Factores y resultados GA 06 GA 06 GA 07
Rincón del Cerro (Punta Oeste Melilla Peñarol Norte ‐ Miguelete
Sayago a Luis Batlle Berres) (Luis Batlle Berres a Ruta 102) (APT 32)

Localización y accesos  Excelentes accesos  Excelentes accesos desde Ruta 5 y  Situado al norte del barrio 


Vínculo directo con el Puerto,  Ruta 102.  Peñarol, con accesos a la Ruta 
Rutas 1 y 5  Vínculo casi directo con el Puerto.   102 y buena conexión con 
puerto y aeropuerto.  

Dimensión y estructura  Gran dimensión  Colección de piezas independientes  Gran dimensión unitaria y 


Vías preexistentes de conexión  con distinta dimensión y  presencia de caminos rurales 
con Ruta 1.   estructura.  que organizan el sector, 
aunque son insuficientes en 
sección y estructura.  

Regulación y modo de  Suelo transformable  Suelo en parte rural transformable,  El suelo ya es suburbano y no 


gestión  gestionado con PAI y Unidades  y en parte ya suburbano.   se advierten incentivos 
de Actuación  El proyecto de la UAM generó una  suficientes para generar 
planificación específica para el  unidades de actuación 
predio y su entorno.   integrada.  

Actuaciones motoras  Varias. A destacar Polo Oeste  Puede ser la Unidad Alimentaria  La zona ya cuenta con 


como parque logístico.   como gran proyecto público‐ industrias de gran porte y 
privado si se llega a concretar.  prestigio. De concretarse la 
ZAL, podría contribuir a atraer 
nuevas actividades. 

Competencia  No tiene equivalentes  Sectores Oeste y Norte, sectores  Por precios del suelo y 


para usos productivos urbanos en  facilidad de tramitación se 
elentorno de Ruta 5 en Canelones.   hará sentir la competencia de 
las áreas industriales en 
Canelones, especialmente en 
el Distrito de Ruta 5.  

Síntesis de situación  En pleno desarrollo, con masa  Desarrollo parcial, situación  Desarrollo intermedio, con 


actual  crítica y velocidad propia.   relativamente estable, con algunas  importante presencia 
iniciativas.   industrial, pero carencias en 
materia de infraestructura.  

Prospectiva 2030  Desarrollo completo de las  Crecimiento más lento que en  Desarrollo paulatino con el 


áreas logísticas.   sector Oeste, salvo que se concrete  mismo perfil actual.  
Incertidumbre sobre Puerto de  a corto plazo  el proyecto de la 
Punta Sayago.   UAM.  

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  103 
       
Tabla 3‐16 Cuadro comparativo (II)

Factores y resultados GA 07 GA 08 GA 08
Sector Norte‐Manga entre Sector Noreste, Arroyo Sector Este, cañadas La
R102 ‐ Instrucciones Manga Chacarita y Las Canteras

Localización y accesos  Buenos accesos directos a  Excelentes accesos desde Ruta  Localización enclavada sin 


Ruta 102 y Ruta 6, conexiones  8 y Ruta 102.  conexión directa a rutas. 
con este y oeste a través de  Vínculo casi directo con el  Todas las conexiones 
R102.   Aeropuerto.   requieren recorridos por vías 
urbanas zonales.  

Dimensión y estructura  Dimensión media, presencia  Al oeste del Arroyo Manga  Gran dimensión unitaria, 


de usos habitabionales  rige la trama de caminos  estructura incompleta de 
dispersos, estructura basada  rurales (Chacras del Manga).  caminos, y ausencia de 
en viejos caminos rurales y  Al este se trata de grandes  infraestructuras que limita la 
bordes sobre Av. Instrucciones  parcelas.   capacidad de recibir usos 
y Av. Belloni. .   industriales 

Regulación y modo de gestión  Suelo suburbano no  Suelo rural transformable a  El suelo ya es suburbano y no 


habitacional, a gestionar  suburbano no habitacional  existen incentivos para 
mediante actuaciones  intensivo. Requiere PAI y  actuaciones integradas de 
aisladas.   gestión integrada en Unidades  urbanización.  
de Actuación.  

Actuaciones motoras  No están planteadas.   Presencia de Zonamerica  No las hay. La presencia del 


como parque empresarial con  Vertedero de Residuos tiene 
10.000 empleos.   impacto ambiental negativo 
sobre el entorno. . 

Competencia  Los restantes sectores.   Sector de Ruta 101 en  Restantes zonas mejor 


Canelones.   conectadas y con mejor 
infraestructura en algunos 
casos. Con precios bajos del 
suelo puede competir por 
usos industriales que dejan el 
casco urbano.   

Síntesis de situación actual  Desarrollo incipiente.   Al Oeste del Arroyo Manga,  Casi sin desarrollo. Presencia 


presencia industrial  de usos agrícolas.  
apreciable, pero sin dinámicas 
de desarrollo. Al Este, 
desarrollo parcial orientado a 
servicios.   

Prospectiva 2030  Incierta en su grado de  Industrias al oeste del Manga,  Desarrollo incierto.  


transformación y ocupación  logística y servicios al este. .  
efectiva por usos productivos.   
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
104  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 4
FORMULACIÓN DE METAS PARA LA
GESTIÓN DEL SANEAMIENTO Y DRENAJE
DE MONTEVIDEO
 
 

4. Formulación de metas para la gestión del saneamiento y drenaje de


Montevideo

4.1. Introducción

El presente  capítulo plantea el contenido conceptual que  guiará y dará sustento a la elaboración del Plan 


Director,  principalmente  en  lo  concerniente  con  el  planteo  de  la  visión,  misión  y  metas,  es  decir,  el  eje 
rector  de  la  planificación.  A  continuación  se  definen  los  diversos  componentes  del  andamiaje  estratégico 
que constituirá el Plan Director: 

 Metas:  conjunto  de  objetivos  cuantitativos  mutuamente  excluyentes,  que  de  manera  conjunta 
lograrán la Visión, y que son los medios a través de los cuales se pueden monitorear los logros en el 
tiempo. 
Son  las  estrategias,  sub‐estrategias  y  proyectos  que,  en  su  conjunto,  asegurarán  el  cumplimiento  de  las 
metas, tal como se define a continuación: 

 Estrategia: el Plan Director en sí mismo que constituye la "hoja de ruta" a seguir para poder lograr la 
visión al 2050 y que estará formada por sub‐estrategias específicas para cada meta. 
 Proyectos:  elementos individuales constitutivos de cada sub‐estrategia. 
En el informe de Línea Base y Diagnóstico (Parte I: Marco General – Tomo B), se presentó una descripción 
de la evolución de las prácticas internacionales en materia de saneamiento y drenaje; asimismo se llevó a 
cabo  un  ejercicio  de  benchmarking  en  materia  de  operación  del  sector  saneamiento,  principalmente  en 
términos  de  operación  (presupuestos  y  niveles  de  personal)  y  gestión  de  activos,  ambos  pilares  de  una 
gestión moderna. En la primera parte del capítulo, y como preámbulo de contexto para la presentación de 
las metas del sector, se presentan los puntos salientes de dicho análisis que sirven como principios guía de 
las mismas y de las estrategias que luego se formulen. Se abordan en particular las siguientes áreas: 

 Gestión integrada del drenaje urbano 
 Gestión del sector saneamiento 
 Calidad ambiental 
En términos generales, las metas surgen de la necesidad de abordar las problemáticas identificadas a nivel 
diagnóstico  (resumidas  en  el  Capítulo  2  del  presente)  a  la  vez  que  deben  tener  la  flexibilidad  y  robustez 
suficientes para atender presiones y demandas futuras, tales como: 

 Incremento de población y de extensión de suelo urbano en la ciudad. 
 Incremento de las expectativas y demandas sociales. 
 Estándares internacionales, que terminan traduciéndose en requisitos de organismos de crédito.  
 Variabilidad  climática. 
 Otros  condicionantes  externos  o  de  borde:    por  ejemplo  temas  relacionados  con  competencias 
territoriales compartidas con otros departamentos o aspectos provientes de otros sistemas naturales 
como puede ser el aporte de nutrientes en el Río de la PLata. 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  105 
       
Figura 4–1 Esquema conceptual de gestión; Presiones y Resistencias al cambio

Expectativas 
Condiciones  y demandas 
de borde sociales

Inercia
política

Crecimiento  Recursos  Hacia un  Accesibilidad Incertidumbre 


urbano y  humanos nuevo 
corredores  climática
paradigma 
productivos de gestión
Inercia  Marco 
cultural jurídico

Requerimientos  Estándares 
de órganos de  internacionales
crédito
6
 
 

La  formulación  de  metas  se  realizó  pensando  en  la  futura  estructuración  de  la  gestión  del  sector 
saneamiento  y  como  correlato  se  definieron  una  serie  de  ejes  de  trabajo  para  albergar  los  distintos 
objetivos planteados para dar cumplimiento a la visión futura del sector. 

Por  último  cabe  aclarar  que  la  definición  de  las  metas  implica  definiciones  cuantitativas  y  temporales;  en 
esta formulación estratégica se ha realizado una primera aproximación que deberá se refinada en la etapa 
de  plan  director  en  función  del  análisis  detallado  de  costos,  ingresos  y  capacidad  de  gestión  efectiva  del 
sector. 

4.2. Análisis de contexto (perspectiva internacional y presiones futuras)

4.2.1. Evolución de los principios de gestión integrada del agua urbana

Con los conceptos de drenaje urbano de principios del siglo XX bien establecidos, como un sistema vital de 
obras públicas, los ingenieros continuaron mejorando los métodos y conceptos de diseño. A finales del siglo 
XX,  los  países  más  desarrollados  y  varios  países  en  desarrollo  habían  evolucionado  en  sus  enfoques  de 
diseño  de  drenaje  urbano  teniendo  en  cuenta  todos  los  desarrollos  tecnológicos  y  analíticos  surgidos 
durante la segunda mitad del siglo. 

Regulación,  monitoreo,  modelación  computacional  y  preocupaciones  ambientales  alteraron  la  perspectiva 


del drenaje urbano desde una visión dirigida a la salud pública y problemas relacionados con inundaciones a 
un abordaje más comprometido con la protección de los ecosistemas y la sustentabilidad urbana.  

En consecuencia, varias naciones desarrolladas han evolucionado hacia nuevos procesos de concepción de 
la planificación de los servicios de saneamiento y drenaje en áreas urbanos, comprensivos de estudios de 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
106  Junio/2017       
 
 
 

riesgo,  manejor  de  la  incertidumbre  climática,  procesos  participativos,  innvación  tecnológica  y 
sustentabilidad.  La Figura 4–2 ilustra este enfoque en el ámbito del Reino Unido. 

Figura 4–2 Lineamientos de planificación para la gestión del drenaje urbano, Reino Unido

 
La  planificación  y  diseño  del  drenaje  urbano  en  el  mundo  desarrollado  había  llegado  a  una  etapa  de 
sofisticación y alto detalle técnico. La mayoría de los países y sus estados tienen manuales y directrices de 
planificación y diseño, que reducen los riesgos de planes mal formulados y/o diseños con funcionamiento 
defectuoso.  
El  objetivo  de  la  mayoría  de  los  manuales  fue  impulsar  el  desarrollo  de  soluciones  que 
transporten agua de lluvia, mezclada o no con aguas residuales, desde su lugar de “recepción” a un receptor 
que tenga la capacidad de recibir su caudal y volumen. El resultado es que todos estos países tuvieron un 
enorme incremento en el valor de sus activos de drenaje urbano durante los últimos 30 años del siglo XX. 
Los manuales de diseño promovieron importantes soluciones de ingeniería con sistemas de conductos cada 
vez más profundos y grandes, a menudo construidos con técnicas de tunelería.  

En la década de los 80, la Asociación Global de Agua (por sus siglas en inglés GWP), una ONG con sede en 
Estocolmo, comenzó a defender los valores del manejo integrado de los recursos hídricos (Integrated Water 
Resources  Management  (IWRM)),  definido  por  GWP  como:  "Un  proceso  que  promueve  el  desarrollo 
coordinado  y  el  manejo  del  agua,  tierra  y  recursos  relacionados  de  manera  de  maximizar  el  bienestar 
económico y social de una manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales".  

Aunque  IWRM  no  era  un  concepto  nuevo,  su  articulación  fue  nueva  para  los  organismos  no  políticos 
internacionales  como  GWP.  La  visión  de  GWP  comenzó  una  "nueva  era  del  agua"  en  la  que  académicos, 
responsables de políticas y profesionales comenzaron a trabajar en el desarrollo de una mayor comprensión 
de  la  necesidad  de  un  enfoque  integrado  para  el  manejo  del  agua  y  en  el  desarrollo  de  metodologías  y 
herramientas asociadas.  

Chocat y otros tomaron la filosofía original de IWRM en su trabajo seminal del 2001 titulado "Redefinición 
del  Drenaje  Urbano:  De  la  eliminación  de  aguas  pluviales  a  un  manejo  integrado":  “Se  pueden  lograr 
avances adicionales (en drenaje urbano) mediante la adopción de un enfoque integrado, el funcionamiento 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  107 
       
óptimo  de  la  infraestructura  existente,  controles  de  la  contaminación  avanzada  y  de  fuentes  de 
escurrimiento, mejora de la resiliencia de las aguas receptoras y manejo adaptativo del agua”.  

Como  resultado  del  trabajo  de  Chocat  y  otros,  surgió  el  término  de  Manejo  Integral  de  Aguas  Pluviales 
Urbanas  (Integrated  Urban  Stormwater  Management  ‐  IUSM).  Pronto  surgió  un  concepto  más  amplio  de 
manejo  del  agua  en  entornos  urbanos:  Manejo  Integrado  de  Agua  Urbana  (Integrated  Urban  Water 
Management – IUWM), que fue captado por el Banco Mundial y el GWP. 

El Banco Mundial, en su Nota Resumen del 2012 del documento “IUWM in Blue Water Green Cities”, define 
el  manejo  integrado  de  agua  urbana  como:  "El  manejo  integrada  de  agua  urbana  (IUWM)  es  un  proceso 
flexible,  participativo  e  iterativo  que  integra  los  elementos  del  ciclo  urbano  del  agua  (abastecimiento  de 
agua,  saneamiento,  manejo  de  agua  de  tormenta  y  manejo  de  residuos)  con  el  desarrollo  urbano  de  la 
ciudad  y  con  la  gestión  de  la  cuenca  hidrográfica  para  maximizar  los  beneficios  económicos,  sociales  y 
ambientales de manera equitativa". 

Continúan  diciendo:  "IUWM  consiste  en  un  conjunto  de  enfoques  participativos  y  de  instrumentos  para 
ayudar  a  las  partes  interesadas  institucionales  y  no  institucionales  a  desarrollar  un  diagnóstico  común  de 
desafíos  del  área  urbana,  así  como  una  visión  compartida  de  futurodesarrollo  en  el  área  urbana  de 
influencia.  IUWM  pretende  encarar  desafíos  actuales  sin  perder  de  vista  el  futuro.  Muchas  ciudades  de 
América  Latina  están  muy  lejos  de  poder  hacer  realidad  la  visión  ideal  de  ciudad  verde.  Sin  embargo,  es 
importante abordar los desafíos actuales del agua, de manera que reflejen un enfoque integrado y tengan 
en cuenta la visión de largo plazo hacia la cual deben dirigirse la ciudad y la región". 

En América Latina, Carlos Tucci ha sido un líder defensor
de la IUWM, como autor de numerosos trabajos 
sobre IUWM, un libro de texto "Manejo de inundaciones urbanas" (2007) y trabajos con la UNESCO en su 
guía de drenaje urbano "Drenaje urbano en el trópico húmedo" (2001). 

El Banco Mundial inició una serie de estudios de casos preparados bajo la iniciativa de ciudades verdes de 
agua azul para las ciudades de: Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Tegucigalpa, Aracaju, Asunción, Medellín y 
Monterrey.  Estas  ciudades  fueron  seleccionadas  por  haber  desarrollado  un  cierto  nivel  de  prácticas  de 
manejo  alineados  con  los  principios  fundamentales  de  IUWM.  Algunas  de  estas  ciudades  fueron  más 
exitosas que otras en su búsqueda de un manejo más integrado del agua, pero el Banco Mundial destacó 
que  se  pueden  aprender  lecciones  de  todas.  Tal  vez  lo  más  importante  fue  que  la  iniciativa  “Ciudades 
Verdes con Agua Azul”, desarrolló una metodología de 4 fases para IUWM: 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
108  Junio/2017       
 
 
 

  Figura 4–3 World Bank's 4 phases of IUWM

Estos principios copian dos de los pilares fundamentales de los lineamientos de planificación de los sistemas 
de  drenaje  en  el  Reino  Unido:  la  planificación  participativa  y  la  gestión  de  riesgo  y  el  manejo  de  la 
incertidumbre.   

En  América  del  norte,  Paul  Brown  (Brown  et  al,  2008)  integró  IUWM  con  conceptos  más  amplios  de 
ciudades verdes y sustentables. Su diagrama muestra la evolución de los conceptos de drenaje urbano de 
aquellos primeros sistemas de 3000 A.C. hasta las llamadas "Ciudades del Futuro". 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  109 
       
Figura 4–4 Ciudades verdes

Figura 4–5 Diagrama de Paul Brown

Este continuo es una forma de síntesis de la evolución de los conceptos de saneamiento y drenaje, desde la 
temprana centralización de la provisión de los servicios públicos hasta la visión actual en la que las ciudades 
han comenzado a desarrollar una conciencia sobre el agua. Esta conciencia engloba el términos de equidad 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
110  Junio/2017       
 
 
 

intergeneracional, que implica que la generación actual no debería negar o ignorar el daño ambiental que 
podrían generar dejando su solución y atención a las generaciones venideras.  

En  paralelo  con  la  evolución  de  los  principios  de  IWRM,  ISM  e  IUWM,  han  emergido  nuevas  formas  de 
desarrollo  de  infraestructura  de  drenaje  urbano,  denominadas  infraestructura  verde  (GI,  por  Green 
Infrastructure),  diseños  urbanos  sensibles  al  cuidado  del  agua  (WSUD),  sistemas  de  drenaje  urbano 
sostenibles  (SUDS  o  BMPs),  diseños  de  bajo  impacto  (LID),  entre  otros.  En  el  marco  de  los  lineamientos 
estratégicos que se plantearán en el informe, nos referiremos a Infraestructura Verde para englobar el resto 
de las estrategias. 
El objetivo de este nuevo enfoque está resumido en el Manual de SUDS del Reino Unido: "Los SuDS ofrecen 
drenaje  de  alta  calidad  y  apoyan  a  las  zonas  urbanas  para  responder  mejor  frente  a  las  fuertes 
precipitaciones tanto actuales como en el futuro. Los SuDS también ayudan a contrarrestar algunos de los 
impactos sobre el ciclo del agua causados por la creciente urbanización, tales como infiltración reducida que 
a su vez pueden resultar en disminución de las fuentes de agua. Los SuDs pueden mejorar la calidad de vida 
en  espacios  y  desarrollos  urbanos,  tornándolos  más  vibrantes,  visualmente  atractivos,  sustentables  y  más 
resistentes  al  cambio,  mejorando  la  calidad  del  aire  urbano,  regulando  las  temperaturas  de  los  edificios, 
reduciendo ruidos y ofreciendo oportunidades de educación y recreación. Los diseños de SuDS de alta calidad 
que están integrados en el diseño global del desarrollo pueden atraer el turismo y la inversión, impulsando el 
crecimiento económico para la zona. Donde los SuDS están diseñados para hacer un uso eficiente del espacio 
disponible, pueden a menudo tener un costo de implementación menor que el de sistemas subterráneos de 
conductos".  

Los conceptos de GI han sido desarrollados con más énfasis en paises como Estados Unidos y Australia.  

En  Australia,  el  manejo  del  escurrimiento  de  aguas  pluviales  en  urbanizaciones  convencionales  fue 
conducido por la visión tradicional que el escurrimiento de aguas pluviales no tiene valor como recurso, es 
ambientalmente  benigno  y  agrega  poco  valor  de  amenidad  al  medio  ambiente  urbano.  Por  lo  tanto,  el 
manejo de aguas pluviales urbanas convencionales se enfocó en proveer sistemas de drenaje para recoger 
rápidamente  y  eliminar  aguas  pluviales  utilizando  una  combinación  de  tuberías  subterráneas  y  rutas  de 
escurrimiento lineal "ingenieriles".  

Como  en  muchos  otros  lugares,  Australia  experimentó  un  aumento  de  las  tasas  y  volúmenes  de 
escurrimiento de aguas pluviales asociadas con el desarrollo urbano convencional junto con un aumento en 
contaminantes  asociados  tales  como  arena,  sedimentos,  metales  pesados  y  nutrientes,  resultando  en  la 
degradación del medio ambiente.  

Como  parte  del  paradigma  emergente  de  WSUD,  ya  no  se  considera  el  manejo  del  escurrimiento  de  las 
aguas pluviales separado de una planificación y diseño de la trama urbana de una ciudad. El manejo de las 
aguas pluviales se considera actualmente en todas las etapas del proceso de diseño urbano para asegurar 
que  la  planificación,  arquitectura,  paisajismo  y  obras  de  infraestructura  sean  tales  que  apoyen  el 
mejoramiento  de  la  calidad  de  las  aguas  pluviales  y  el  manejo  de  las  aguas  pluviales  como  un  recurso 
valioso.  

Australia  también  ha  sido  pionera  en  el  desarrollo  de  tecnologías  de  tratamiento  de  aguas  pluviales  y  en 
particular en sistemas de bioretención y construcción de humedales. El uso de humedales construidos para 
la  mejora  de  la  calidad  de  aguas  pluviales  urbanas  es  actualmente  un  método  ampliamente  usado  en 
muchas ciudades de ese país. Los sistemas de bioretención incluyen adaptaciones de sistemas de cunetas 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  111 
       
que  están  dirigidas  a  promover  un  mayor  grado  de  tratamiento  de  aguas  pluviales,  ya  que  facilitan  la 
infiltración de aguas pluviales a través del suelo.  

La ciudad de Nueva York es un ejemplo de cuánto avanzó Estados Unidos en el desarrollo y adopción del 
enfoque GI en el drenaje urbano. El Plan de Infraestructura Verde de la ciudad de Nueva York publicado en 
2010  es  un  documento  escrito  para  explicar  a  los  ciudadanos  un  plan  para  encarar  los  vertimientos  de 
alivios (CSOs) mediante la aplicación de GI. La ciudad de Nueva York tiene más de 400 alivios que en el 2010 
estaban vertiendo más de 100 millones de metros cúbicos al año. Un plan de infraestructura convencional 
habría costado US$ 6,8 billones, reduciendo los vertimientos en un 34%, en comparación con un enfoque GI 
en  gran  escala  que  costó  aproximadamente  US$  5,3  billones  y  redujo  los  vertimientos  en  casi  el  50%.  El 
enfoque GI pretende interceptar los primeros 25mm de lluvia en el 10% del área impermeable de la ciudad 
a través del uso de técnicas GI.  

Este no es una revisión exhaustiva de todos los nuevos enfoques de GI que están surgiendo en el siglo XXI. 
Brasil,  Japón,  Francia,  Alemania  y  Chile  son  otros  países  que  adoptaron  principios  del  tipo  IUWM  y  GI  en 
drenaje urbano.  

Una  revisión  publicada  en  2006  resume  la  adopción  de  “BMPs  estructurales"  en  todo  el  mundo.  Muestra 
cómo  Estados  Unidos,  Canadá,  Australia,  Nueva  Zelanda  y  NO  de  Europa  fueron  pioneros  en  estos 
desarrollos y donde actualmente las BMPs son técnicas principales. Por el contrario, Asia y América del Sur 
estuvieron  más  demoradas  debido  a  barreras  culturales  más  que  por  barreras  técnicas  o  financieras.  Sin 
embargo,  este  escenario  ha  cambiado  desde  el  2006  y  muchas  ciudades  de  América  del  Sur  ahora  están 
evaluando las ventajas de los enfoques IUWM y técnicas GI  para el drenaje urbano. 

4.2.2. Calidad ambiental

Se revee en este punto la perspectiva actual con relación a las descargas de efluentes a cuerpos receptores 
de  agua;  se  analizan  tanto  la  descarga  continua  de  vertidos  cloacales,  las  descargas  intermitentes  (por 
ejemplo por la labor de las obras de alivio) y el tratamiento de las aguas para baño. 

 Descargas continuas de efluentes 
A  medida  que  los  sistemas  de  recolección  de  aguas  residuales  se  expandieron  alrededor  del  mundo, 
también  aumentó  la  contaminación  de  aguas  superficiales  y  subterráneas.  La  necesidad  temprana  de 
evacuar  las  aguas  residuales  de  las  calles  terminó  en  la  descarga  de  volúmenes  concentrados  de  aguas 
residuales (incluyendo agua de lluvia y descargas industriales) en lugares aguas abajo de las comunidades, 
generalmente  ríos  o  el  mar.  Estas  descargas  ocasionaron  el  agotamiento  del  oxígeno,  desequilibrios  de 
nutrientes  y  otros  síntomas  de  contaminación.  La  respuesta  de  la  comunidad  ingenieril  y  científica  fue 
diseñar  sistemas  para  reducir  la  contaminación,  utilizando  inicialmente  predios  destinados  a  un  fin 
agropecuario  en  los  que  se  recolectaba  el  agua  residual  para  aprovechar  parte  de  sus  nutrientes  (waste 
water  farms)  y  más  adelante  procesos  evolucionados  de  tratamiento  físico  y  biológico.  En  el  caso  de 
comunidades ubicadas en zonas costeras, el enfoque habitual era descargar las aguas residuales a través de 
emisarios  submarinos  largos  (en  condiciones  de  marea  baja)  o  mediante  el  uso  de  tanques  de 
almacenamiento para descargar durante la marea alta con emisarios más cortos.  

Los  requerimientos  de  niveles  de  tratamiento  se  tornaron  más  rigurosos  a  medida  que  las  agencias 
ambientales  buscaron  alcanzar  estándares  de  calidad  ambiental  (EQS)  basados  en  el  uso  esperado  de  los 
cuerpos  de  agua.  El  ejemplo  más  temprano  fue  el  llamado  estándar  de  la  "Royal  Comisión  20/30"  en  el 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
112  Junio/2017       
 
 
 

Reino  Unido  que  fue  de  20  mg/l  DBO  y  30  mg/l  de  sólidos  suspendidos,  diseñados  para  lograr  oxígeno 
disuelto EQS donde la dilución de las aguas residuales tratadas en el cuerpo de agua fuera de por lo menos 
8:1. Esta norma es actualmente todavía de uso común en el mundo.  

A  medida  que  aumentó  la  conciencia  social  sobre  la  contaminación  del  agua  a  fines  del  siglo  XX  y  los 
reguladores ambientales buscaron reducir el volumen de contaminantes en el ambiente del agua, surgieron 
estándares para el tratamiento "end‐of‐pipe":  

 En la UE, la implementación de la Directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas (UWWTD) 
en  1991  significó  que  todas  las  comunidades  con  poblaciones  por  encima  de  2.000  habitantes 
deberían  tener  tratamiento  secundario  de  aguas  residuales  independientemente  del  punto  de 
descarga.  En  los  casos  donde  la  población  es  mayor  que  10.000  y  donde  el  cuerpo  de  agua 
receptor está señalado como "sensible" (que significa que se utiliza para el contacto directo o es 
susceptible  de  enriquecimiento  de  nutrientes)  entonces  los  estándares  requieren  tratamiento 
secundario  avanzado  o  terciario.  Estos  requisitos  también  aplican  a  descargas  costeras,  lo  que 
significó  que  las  comunidades  que  habían  usado  emisarios  marinos  tuvieron  que  aplicar 
tratamiento  secundario  como  mínimo.  Muchos  continuaron  utilizando  los  emisarios  como  una 
alternativa  a  la  depuración  del  efluente  donde  deben  cumplirse  EQSs  para  calidad  de  agua  de 
baño. 
 
 En EEUU el Clean Water Act (CWA) de 1972 requirió que todas las comunidades con una descarga 
puntual de aguas residuales debían implementar tratamiento secundario de aguas residuales, con 
tratamiento  terciario  para  cuerpos  de  aguas  sensibles,  o  en  casos  extremos,  traslado  de  aguas 
residuales  tratadas  a  las  cuencas  adyacentes.  El  sistema  de  permisos  es  el  National  Pollutant 
Discharge  Elimination  System  (NPDES).  Al  igual  que  en  la  Unión  Europea,  estas  regulaciones  se 
aplican a descargas costeras. 
 
En todo el mundo desarrollado, el uso de regulación de tratamiento de aguas residuales "end‐of‐pipe" se ha 
vuelto  habitual.  Mientras  que  América  Latina  se  ha  demorado  en  adoptar  esta  filosofía  debido  a  las 
implicancias  de  costo,  actualmente  hay  varios  países  de  la  región  que  están  implementando  planes 
nacionales de tratamiento de aguas residuales. Aún para descargas costeras, se ven ejemplos de rejas ultra 
finas y tratamiento primario y secundario en Colombia, Chile, Perú y Panama.  

 Descargas cloacales intermitentes 
El inconveniente de los sistemas de saneamiento unitarios es que necesitan incorporar alivios para permitir 
el vertimiento de aguas residuales durante las épocas de lluvias, para evitar tener que construir sistemas de 
gran  capacidad.  Esta  situación  resultó  en  el  desarrollo  de  obras  de  alivio  (CS0s  por  Combined  Sewer 
Overflow), llamados actualmente en Europa Descargas Urbanas Intermitentes (IUDs).  

Los primeros CSOs eran estructuras de alivio simple, generalmente construidas muchos años después que el 
propio  conducto  en  respuesta  a  mayores  volúmenes  de  escorrentía  de  las  cuencas  cada  vez  más 
urbanizadas. A mediados y fines del siglo XX las estructuras se tornaron integrales con el diseño de sistemas 
e incorporaron como parte del diseño hidráulico la premisas de contener la "primera descarga" de las aguas 
residuales  con  alto  contenido  de  sólidos  y  filtrar  los  desbordes  para  minimizar  la  descarga  de  sólidos 
grandes y flotantes en suspensión. Estos sistemas de rejas en varias ciudades se alimentaban eléctricamente 
y se mecanizaron. 

Surgieron  directivas  para  ayudar  a  los  diseñadores  de  CSOs  (sistemas  unitarios)  para  decidir  cuánta 
capacidad debía tener el sistema antes de incorporar un CSO. Hasta la década de los 70, en Estados Unidos y 
Reino  Unido  la  regla  general  era  que  los  desbordes  limitarían  la  capacidad  de  los  colectores  a  6  veces  el 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  113 
       
caudal de tiempo seco. En el Reino Unido se cambió a la fórmula A (del informe del Comité Técnico sobre 
Desbordes  en  Tormentas  y  Disposición  de  Aguas  Residuales  de  Tormenta  1970),  donde  caudal  a  “pass 
forward” = DWF + 1360P + 2E litros por día, donde:  

 DWF = caudal de tiempo seco (dry weather flow) (incluyendo infiltración)  
 P = población 
 E = caudal industrial  
El impacto de esta fórmula fue que los sistemas de conducción debían tener capacidad para transmitir 7 o 8 
veces  el  caudal  de  tiempo  seco  basado  en  los  caudales  típicos  de  aguas  residuales  per  cápita  en  el  Reino 
Unido.  

Con la llegada de los modelos de simulación de calidad de agua en cuerpos receptores de agua en la década 
de los 70 y 80, la derivación de los caudales “pass forward” se tornó sofisticada. En EEUU, las regulaciones 
de CSOs de 1994 y las directrices de 1995 establecieron un proceso a través del cual podían permitirse CSOs 
a través del sistema NPDES. Se establecieron nueve parámetros de control:  

 Programas adecuados de O & M para sistemas de alcantarillado y CSOs 
 
 Uso máximo de almacenamiento “en sistema” 
 
 Revisión de tratamiento previo para minimizar el impacto de los desbordes 
 
 Maximización de flujo “pass forward” al tratamiento completo 
 
 Eliminación de CSOs durante tiempo seco 
 
 Control de sólidos en flotación y suspendidos 
 
 Programas de control de contaminación para minimizar contaminantes en desbordes de CSOs
 
 Sistemas de notificación pública sobre frecuencia de desbordes 
 
 Programas de monitoreo de la eficacia de CSOs 
 
Los planificadores podrían seguir estrategias alternativas de los sistemas unitarios para alcanzar metas tales 
como:  

 Porcentaje de Captura ‐ de flujos y cargas contaminantes 
 
 Frecuencia de desbordes ‐ reducción a una cantidad determinada al año 
 
 Nivel de tratamiento – generalmente para lograr sedimentación equivalente a primaria 
 
 “First flush” ‐ nivel de control para retener la carga inicial alta de contaminantes 
 
La estrategia que se adopte debe demostrar el logro de los EQS fijados por la USEPA. 

En  Europa  los  estados  miembros  se  alinearon  en  el  enfoque  a  los  IUDs  a  través  de  la  Directiva  Marco  de 
Agua  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
114  Junio/2017       
 
 
 

Figura 4–6 Water Framework Directive WFD de 2000

Este conjunto de directivas debe aplicarse en cualquier situación donde se planea o sitúa un IUD. El objetivo 
fue  lograr  un  requerimiento  de  calidad  de  agua  en  todos  los  cuerpos  receptores  de  agua  para  el  2015 
utilizando las clasificaciones actuales de alta, buena, moderada, pobre o mala.  

Una "Buena" calidad del agua es en efecto una calidad de agua que permite la pesca sana. En términos de 
IUDs, su impacto en las clasificaciones se limitará a:  

 Alta – no hay o es muy leve la desviación de la condición de referencia 
 
 Buena ‐ leve desviación 
 
 Moderada – desviación moderada 
 
Los  términos  "leves"  y  "moderados"  son  indefinidos,  pero  los  reguladores  ambientales  los  interpretan  en 
cada Estado miembro. 
En el Reino Unido, actualmente las descargas de lluvia (IUD) se rigen por metas de 
Estándares  Fundamentales  Intermitente  (FISs)  de  oxígeno  disuelto  y  amonio  no  ionizado.  Estos  son 
objetivos  que  buscan  minimizar  el  riesgo  de  muertes  de  peces  en  el  cuerpo  de  agua  receptor.  
El  Reino 
Unido utiliza frecuencia/duración de la exposición en relación con los límites de WFD de oxígeno disuelto y 
amonio  no  ionizada,  para  aguas  receptoras  que  albergan  especies  de  salmónidos.  
Estos  valores  luego  se 
utilizan  en  el  modelo  de  simulación  de  sistemas  de  alcantarillado  y  de  calidad  de  agua  para  llegar  a 
parámetros  de  diseño  de  IUD,  que  generalmente  se  enmarcan  en  la  frecuencia  de  desbordes  anuales.  El 
resultado es que donde los volúmenes de desbordes son grandes como ocurre en las ciudades de 1 millón 
de  personas  o  más,  y  donde  hay  ríos  con  salmónidos  o  ciprínidos  que  pasan  por  esas  ciudades,  entonces 
debe reducirse la frecuencia de desbordes a una vez por año y reducirse los volúmenes de desbordes. Esto 
implica que debe aplicarse uno o ambos de las dos estrategias de reducción de flujo:  

 Control de caudal aguas arriba usando técnicas de SUDS 
 Almacenamiento en línea o fuera de línea 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  115 
       
Aún  más,  el  diseño  del  IUD  debe  seguir  principios  que  retengan  los  sólidos  acarreados  en  el  first  flush  o 
escorrentía  temprana  e  incluir  rejas  con  aberturas  de  6mm  para  minimizar  la  descarga  de  materiales 
flotantes.  

Sistemas separativos vs sistemas unitarios 

Sobre mediados y fines del siglo XX, la construcción de sistemas separativos cobró mucho auge como una 
alternativa del desarrollo histórico de los sistemas combinados. Las ventajas son claras: el efluente cloacal 
es  colectado  en  una  red  propia  y  transportado  hacia  una  planta  de  tratamiento.  El  efluente  pluvial 
proveniente  del  drenaje  de  superficies  construidas  (techos,  calles,  patios)  también  es  recolectado 
medianteun sistema propio y transportado hata un punto de descarga en la red natural de cursos de agua. 
Como  resultado  de  esta  evolución  se  tienen  ciudades,  como  Montevideo,  que  cuentan  con  un  sistema 
combinado  en  las  áreas  centrales  y  un  sistema  separativo  provisto  en  las  áreas  periféricas.  Los  sistemas 
separativos  no  cuentan  con  obras  formales  de  descargas  de  alivios,  por  lo  tanto,  al  menos  en  teoría,  no 
necesitan de una evaluación de impacto de este tipo de descarags en el ambiente. 

No obstante, en la práctica, estos sistemas han ido evidenciando un número de falencias: 

 Los propietarios tienden a ejecutar erróneamente sus conexiones a la red resultando en:  
 Intrusión pluvial y el consecuente alivio desde la red separativa, y/o  
 Descargas de efluentes crudos a la red de cursos naturales 
 La  película  de  contaminantes  que  se  desarrolla  en  las  calles  durante  el  tiempo  seco  es  luego 
transportada a la red de conductos pluviales en época de tormentas con la consecuente descarga 
de polución en los cursos de agua. 
Estas realidades del sistema separativo reavivó el debate sobre la conveniencia de uno u otro sistema. Por 
ende hay una corriente de pensamiento que alude que las ventajas aparentes de los sistemas separativos 
son  rara  vez  alcanzadas  en  la  práctica  por  lo  cual  disponer  de  una  red  única  con  efluente  diluido  es  más 
conveniente  de  operar  siempre  que  se  cuente  con  estructuras  de  vertido  bien  diseñadas.  Por  otra  parte, 
todos los caudales de un sistema combinado, hasta un múltiplo de 6 a 10 veces el caudal en tiempo seco, 
reciben tratamiento primario, al menos en los diseños estándares.  

En una revisión reciente publicada por las Naciones Unidas22, se presenta la siguiente conclusión: 

“Based  on  the  experiences  of  industrialized  countries,  the  sewerage  systems  of  a  number  of  developing 
world cities were designed and built on the separate principle. However, in many cases the separate systems 
have not been well operated and the control of connections is virtually non‐existent, or the system may have 
been  overwhelmed  by  population  growth  and  the  expansion  of  impermeable  surfaces  associated  with 
urbanization.  So‐called  separate  systems  may  have  many  illegal  connections  of  foul  sewage  made  to  the 
surface water system (a situation that also occurs in industrialized countries) and not to the foul or sanitary 
sewers as intended. Frequently there are also cross‐connections and thus, in many cases, separate systems 
are effectively operating as expensive combined systems. This has implications when collecting (intercepting) 
and  transporting  sewage  for  treatment  as,  if  only  discharges  from  recognized  foul  sewers  are  collected, 
much  of  the  sewage  will  continue  to  be  discharged  (untreated)  through  the  surface  water  system 

                                                            
22 Wastewater Management: A UN‐Water Analytical Brief, 2015 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
116  Junio/2017       
 
 
 

diminishing the benefit of collection. In China, Li et al. (2014) investigated the performance of separate and 
combined sewer systems in Shanghai and Hefei. They found that serious illicit connections exist in most of 
the  separate  sewer  systems  investigated  and  showed  that,  in  terms  of  pollution  control,  there  was  no 
advantage to having a separate system over a combined sewer system”. 

Ciudades  como  San  Francisco,  Manila  y  Osaka  han  revisado  los  beneficios  de  los  sistemas  separativos 
concluyendo  que el sistema unitario aún tiene lugar en la gestión del saneamiento del siglo XXI.  

 Aguas para baño (balneabilidad) 
Las aguas de baño son una categoría especial de cuerpo receptor de agua sujetos a estruictos estándares en 
Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. 

En  los  Estados Unidos,  la  EPA  publicó  criterios  de  Calidad  de  Agua  Recreativa  (RWQC)  en  2012,  que  se 
aplican a través de la CWA (Clean Water Act). Estos se basan en dos marcos recomendados, cada uno con 
un objetivo diferente de tasa de enfermedad por cada 1000 bañistas.  Los indicadores utilizados son e. coli y 
enterococos. Se utilizan dos niveles de exposición:  

 Media Geométrica (GM), sobre un período de 30 días 
 
 Valor Umbral Estadístico (STV), que equivale a un valor de 90%ile para el  mismo período  de 30 
días  
 

Tabla 4‐1 Criterios de calidad recreativos (2012)

También hay umbrales de intervención en aguas de baño (Beach Action Values, BAVs, que buscan dar alerta 
temprana de problemas potenciales.  

La  EPA  también  desarrolló  una  técnica  de  evaluación  rápida  para  enterococos  utilizando  Pruebas 
Moleculares  de  la  Polimerasa  Cuantitativa  (qPCR)  en  cadena.  Las  empresas  de  saneamiento  y  drenaje 
urbano deben garantizar el cumplimiento de estas normas para sus vertidos continuos e intermitentes. Esto 
ha  resultado  en  el  desarrollo  generalizado  de  una  desinfección  moderna  y  eficiente  de  aguas  residuales 
tratadas,  comúnmente  utilizando  luz  UV.  Los  CSOs  que  vierten  en  aguas  de  baño  o  en  ríos  que  a  su  vez 
descargan en aguas de baño, deben limitarse a volúmenes y frecuencias que no den lugar a la superación de 
los valores STV para aguas de baño. 

El Reino Unido introdujo su ley de aguas de baño en 2008 para responder a las necesidades de la WFD. Así 
decidió calificar a las aguas de baño como excelentes, buenas o suficientes y aplica los siguientes criterios 
para cada una:  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  117 
       
Tabla 4‐2 Clasificación de aguas para baño (UK, 2008)

 
Al igual que en los Estados Unidos, las empresas de agua y alcantarillado del Reino Unido deben asegurar 
que  sus  descargas  de  plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  no  superen  los  valores  de  indicadores 
bacteriológicos  en  aguas  de  baño.  Para  lograrlo,  se  utilizan  tanto  las  desinfecciones  como  los  emisarios 
submarinos  largos.  También  en  común  con  el  Reino  Unido,  los  IUDs  se  deben  modificar  o  diseñar  para 
asegurar que no se excedan los valores durante la temporada de playa, incluyendo el uso de modelación de 
dispersión y de simulación de calidad de agua.  

4.2.3. Gestión del sector saneamiento

 Estructura 
El rol de la función de O&M de agua y saneamiento varia ampliamente en el mundo. En algunas estructuras 
es un sub‐departamento de una división técnica mientras en otras es visto como el organismo crucial para el 
suministro de un servicio orientado al cliente. Los siguientes cinco ejemplo ilustran algunas variaciones: 

La  San Francisco Public Utilities Commision (SFPUC)  es  una  ejemplo  de  entidad  corporativa  insertada  en 
una  administración  de  la  ciudad  mas  amplia.  SFPUC  sirve  2.5  millones  de  habitantes  en  agua  potable,  1.0 
millones de habitantes en saneamiento y 400 millones de personas con energía. Su estructura se presenta 
en la figura que sigue: 

Figura 4–7 Estructura de la SFPUC

 
En esta estructura la O&M es llevada adelante entre las tres empresas de agua, saneamiento (y drenaje) y 
energía. 

Empresas Publicas de Medellin (EPM) es otro ejemplo de entidad corporativa inserta en la administración 


de  la  ciudad.  Ha  sido  reconocida  como  un  proveedor  líder  de  servicios  públicos  en  América  Latina  y  el 
mundo.  EPM  presta  servicios  de  agua,  aguas  residuales  y  de  energía  a  unos  4,5  millones  de  personas.  Su 
estructura es la siguiente: 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
118  Junio/2017       
 
 
 

Figura 4–8 Estructura Empresas Públicas de Medellín

GM

Business Projects and Strategy and Human Corporate


Finance Communications
Management Engineering Growth Development Services

La  O&M  se  lleva  a  cabo  dentro  de  la  función  de  gestión  de  negocios  (business  management),  y  está 
estructurada  por  la  función  de  tratamiento  de  agua,  es  decir,  tratamiento  de  agua,  redes  de  aguas 
residuales, etc. 

Thames Water  es  una  compañía  de  agua  y  aguas  residuales  privatizada  en  el  Reino  Unido.  Sirve  a  16 
millones  de  clientes  de  aguas  residuales,  y  gran  parte  de  su  área  de  servicio  cuenta  con  una  red  de 
alcantarillado combinado. Su estructura es la siguiente: 

Figura 4–9 Estructura Thames Water

CEO

Director
MD Customer MD CVO External
MD Water CFO Director HR Strategy &
Services Wastewater Affairs
Regulation

 
En esta estructura, operación y mantenimiento es responsabilidad de los Managing Directors (MDs) de agua 
y  aguas  residuales,  cada  uno  de  los  cuales  tiene  una  estructura  geográfica  de  O  &  M.  Cada  MD  también 
tiene su propio equipo técnico que incluye planificadores y diseñadores, que a su vez invocan un registro de 
consultores externos y contratistas que tienen contratos a largo plazo 5 años. 

DC Agua (Agua y Alcantarillado del Distrito de Columbia)  es  una  entidad  corporativa  insertada  en  el 
Distrito.  Proporciona  los  servicios  de  agua  y  alcantarillado  a  1,6  millones  de  personas.  Su  estructura  es  la 
siguiente: 

Figura 4–10 Estructura DC Agua

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  119 
       
En esta estructura O&M se comparte en el departamento de Customer Care and Operations, reflejando que 
la visión de DC Agua está directamente relacionada con el servicio al consumidor. 

Scottish Water es una empresa estatal de suministro de agua potable y servicios de saneamiento a lo largo 
de Escocia. Está regulada de la misma manera que las compañías Inglesas. Su estructura es la que sigue: 

Figura 4–11 Estructura de Scottish Water

 
En esta estructura O&M es una división específica de la compañía. 

 Función de la O&M y prestación de servicios. 
Las actividades de la unidad de O&M de cualquier organización implican el contacto directo con los usuarios 
del servicio. Estas actividades son especiales para el caso del agua potable y el saneamiento, servicio que la 
mayoría  de  los  habitantes  ven  como  un  derecho  básico.  El  contacto  con  los  usuarios  o  clientes  se  realiza 
frecuentemente por teléfono o persona‐persona con miembros del staff de la unidad de O&M. 

En  un  informe23  de  2006  del  Banco  Mundial,  uno  de  los  factores  que  emergió  como  importante  es  la 
separación  clara  de  las  tres  funciones  fundamentales  de  la  organización:  es  decir  propiedad  (ownership), 
control corporativo (corporate oversight), y prestación del servicio. 

Figura 4–12 Separación de funciones en entidades de agua y saneamiento

 
Fuente: Banco Mundial 
Estas características fueron más evidentes cuando la estructura era una entidad aislada (ring‐fenced) dentro 
una  entidad  publica  como  DCWater,  o  un  entidad  publica  cuasi  independiente  como  la  SFPUC  o  la  EPM. 
                                                            
23 “The Characteristics of Well Performing Public Utilities”, Banco Mundial, 2006 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
120  Junio/2017       
 
 
 

Thames Water, a través de una empresa privada, funciona de la misma manera que un Gobierno propiedad 
PLC en este diagrama. 

La  función  O  &  M  está  en  el  corazón  de  "prestación  de  servicios".  Un  problema  común  que  enfrentan  la 
función O & M es la calidad o características operacionales de la nueva infraestructura. El informe de 2006 
del Banco Mundial señala muchos ejemplos de infraestructura “sobredimensionada” que luego es derivada 
a  la  unidad  de  O  &  M  por  las  unidades  de  "ingeniería".  En  estos  casos  la  infraestructura  es  diseñada  y 
construida sin considerar la operabilidad o la asequibilidad, y contribuyendo a una espiral descendente de la 
calidad de la prestación de servicios. 

El informe señala además el rol de los clientes como “una voz importante en la mejora de la performance”. 
Dado que es la unidad de O&M quién tiene el mayor contacto con los usuarios esta característica debe ser 
promovida por los servicios públicos de saneamiento y drenaje que deseen mejorar su performance en los 
servicios. 

 Estándares de servicio 
Los  estándares  de  servicio  varían  ampliamente  en  su  aplicación  y  regulación.  Muchos  departamentos  de 
saneamiento  y  drenaje  de  organismos  públicos  no  publican  sus  estándares  de  manera  de  permitir  a  los 
clientes opinar sobre los mismos. Muchos no son monitoreados o auditados de manera de compararlos con 
estándares conocidos. 

En el Reino Unido, dentro el sector de agua privatizado en Inglaterra y Gales, todas las compañías de agua 
deben cumplir con los estándares de servicio establecidos por el regulador de agua el OFWAT. Estas normas 
incluyen: 

 Interrupciones en el servicio de suministro de agua 
 Presión mínima de servicio de agua 
 Inundabilidad (interna) 
 Inundabilidad (externa) 
 Tiempo de respuesta a los reclamos. 
El  organismo  regulador  también  evalúa  el  mecanismo  de  incentivo  de  servicio  (SIM)  que  consiste  en  una 
puntuación,  que  es  un  componente  utilizado  en  la  evaluación  de  empresas  propuestas  de  aumentos  de 
tarifas. 
El  Consejo  de  Consumo  de  agua  en  el  Reino  Unido  (un  cuerpo  de  protección  de  los  clientes)  emite  las 
comparaciones y resúmenes de rendimiento de las compañías de agua. 
En  el  Reino  Unido,  el  mecanismo  de  estandares  garantizados  (Guaranteed  Standards  Scheme  GSS) 
recompensa los clientes en casos cuando y donde los estandares no son cumplidos por la compania de agua 
y saneamiento.   

En  Escocia,  donde  el  servicio  de  agua  y  saneamiento  es  aún  público,  la  Scottish  Water  ha  publicado  los 
estándares de servicio de todos los aspectos de agua potable y saneaminto. 

El  efecto  claro  de  la  regulación  de  las  normas  en  el  Reino  Unido  ha  hecho  que  la  función  de  operación  y 
mantenimiento de los servicios públicos se haya convertido en la función clave dentro de la estructura de la 
organización  en  términos  de  logros  desempeño  contra  estándares  de  servicio.  Esto  contrasta  con  las 
estructuras de la década de 1950 hasta la década de 1980 en las que los departamentos de proyectos y de 
ingeniería eran vistos como claves. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  121 
       
En los EEUU, los niveles de servicio varían ampliamente, aunque la EPA regula la calidad del agua potable. 
SFPUC tiene un proceso global de evaluación de la calidad del servicio. Las calidades de servicio relacionadas 
con los clientes incluyen: 

 evaluaciones por parte de clientes 
 precisión de facturación 
 porcentaje medido 
 precisión de lectura de medidores 
 valor promedio de facturación 
Otras normas se relacionan con beneficios para la comunidad, el medio ambiente y los recursos naturales, la 
gobernabilidad y la gestión, infraestructura y activos, y el lugar de trabajo. Dentro de ellas se incluyen: 

 interrupciones en el suministro de agua 
 indicadores  de  mantenimiento  preventivo  (tiempo  de  mantenimiento  planificado  /  hora  de 
mantenimiento no planificado) 
 aplicación de los planes de gestión de activos 
 proyectos realizados dentro del tiempo y presupuesto 
 Mantenimiento 
Tanto los entidades de servicios de agua como de saneamiento, en el Reino Unido, deben tener un plan de 
mantenimiento programado aprobado por el organismo regulador OFWAT, para la inclusión de los mismos 
en  el  cálculo  de  las  tarifas  cada  5  años.  Los  mismos  incluyen  planes  regulares  de  inspección  de  la 
infraestructura crítica, incluyendo entradas directas e inspecciones CCTV en redes de saneamiento. 

 Benchmarking 
Los costos de O&M son difíciles de obtener, y no fue posible obtener datos para EPM. Algunos ejemplos se 
incluyen en la tabla que se presenta a continuación: 

Tabla 4‐3 Benchmarking costos e indicadores de O&M

Scottish Thames SFPUC DC Water


Water Water Wastewater
Enterprise

Ingresos US$ millones/a  1430  2340  202  473 

O&M USD millones/a  456  780  140  356 

Mantenimiento de Activos  179  520  No se sabe  No se sabe 


(MdA)  USD millones/a 

Población servida millones  4.5  14.0  1.0  1.6 

Empleados  3400  4700  600 (est)  1100 

O&M/Ingresos  32%  33%  69%  75% 

O&M/hab USD  101  56  140  222 

MdA/Ingresos  13%  21%  N/A  N/A 

Pob servida/Empleado  1320  2980  1650  1450 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
122  Junio/2017       
 
 
 

Muchas empresas de agua y saneamiento de los Estados Unidos no tienen en cuenta la inversión de capital 
en mantenimiento de los activos, siendo estos costos proporcionados por el propietario. Scottish Water por 
otro lado debe gestionar su propio programa de inversión de capital y mantenimiento de los activos. Todas 
las  empresas  de  agua  y  alcantarillado  privatizadas  en  Inglaterra  y  Gales  también  deben  gestionar  sus 
inversiones en mantenimiento de los activos e informar al regulador OFWAT 

En términos de costos de O&M, el efecto del factor de escala puede verse claramente con Thames Water 
que provee sus servicios por solo USD 56 por habitante servido por año. En contraste con DC Water que lo 
hace por USD 222 por población servida por año. Estos valores refleja el grado de variación en los costos de 
salarios  y  energía  entre  USA  y  UK.  Una  comparación  más  directa  es  entre  los  USD  56  de  Thames  Water 
versus los USD 101 para Scottish Water. 

Para Montevideo, con una población servida de aproximadamente un millón de habitantes y utilizando  el 
indicador de SFPUC (saneamiento y drenaje), los costos de O&M pudieran ser aproximadamente USD 140 
millones por año. Por otra parte, tomando el 50% del indicador (solo para saneamiento) de Scottish Water 
el resultado pudiera ser de aproximadamente USD 51 millones por año. 

En aquellos lugares donde se informa las inversiones en mantenimiento de activos, de los gastos anuales en 
toda Scottish Water y Thames Water son de aproximadamente el 19% de los ingresos, o cerca de USD 40 
por  población  atendida  por  año.  La  aplicación  de  este  indicador  a  Montevideo,  pero  teniendo  el  50%  del 
valor (sólo para el saneamiento), daría lugar a USD 20 millones en inversiones por año. 

El indicador de número de clientes (población servida) por empleado muestra cómo influye la economía de 
escala en Thames Water. La situación de SFPUC es más similar a Montevideo, y resultaría en 600 empleados 
para la DS. Por otra parte tomando el 200% del indicador para Scottish Water resultaría en 380 empleados 
para la DS. 

 Gestión de activos 
Comúnmente las unidades prestadoras de servicios de saneamiento y drenaje realizan grandes inversiones 
para la expansión de los servicios, para dar cobertura al crecimiento poblacional, así como en el tratamiento 
de  las  aguas  residuales  y  su  disposición  final  con  el  fin  de  ampliar  su  capacidad  y  cumplir  con  las 
regulaciones  ambientales  cada  vez  más  exigentes.  Muchas  veces  con  incremento  en  las  tarifas  y  en 
impuestos específicos, muy poco porcentaje del presupuesto es asignado al mantenimiento y mejoramiento 
de los sistemas existentes de recolección de aguas servidas.  

La falta de atención de un plan de operación y mantenimiento adecuado de la infraestructura hace que los 
operadores  del  sistema  caigan  en  un  modo  reactivo,  dirigiendo  sus  acciones  y  recursos  a  respuestas  de 
emergencia  y  rehabilitación  y/o  reparación  de  componentes  de  infraestructura  fallados,  mientras  que 
aquellos  componentes  que  no  han  presentado  fallas  van  envejeciendo,  las  fallas  no  detectadas  van 
empeorando, los cuales serán los problemas de los próximos años.  

El  operador  de  los  sistemas  de  saneamiento  y  drenaje  es  responsable  de  asegurar  que  el  sistema 
permanezca en buenas condiciones a pesar de la edad de sus componentes o la disponibilidad financiera de 
recursos.  La  gestión  de  activos  de  un  sistema  con  planes  de  largo  plazo,  actividades  de  mantenimiento 
preventivo y predictivo y planes de inversión basados en análisis de costo beneficio es la mejor manera de 
superar el reto del envejecimiento de la infraestructura. Este tipo de planes permite prolongar la vida útil de 
los activos y ampliar el alcance de los recursos financieros disponibles así: 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  123 
       
 Asegurar que los componentes del sistema no presentan deterioros prematuros con la ejecución 
de inspecciones regulares, y de actividades de operación y mantenimiento adecuadas. 
 Reduciendo la necesidad de expansión del sistema a través de gestión de la demanda. 
 Reduciendo los costos de inversiones mediante la evaluación de alternativas usando el costeo de 
ciclo de vida. 
La  gestión de activos  entonces  corresponde  a  un  proceso  continuo  de  adquisición,  uso,  mantenimiento  y 
rehabilitación o cambio de los componentes de la infraestructura para optimizar la prestación del servicio, 
minimizando los costos durante la vida útil del mismo. Los elementos de la gestión de activos son: 

 Definición de niveles de servicio. 
 Definición de metas de indicadores de gestión 
 Sistema de información 
 Catastro de activos y valoración 
 Evaluación de riesgos e impactos por fallas que se puedan presentar 
 Plan de mantenimiento 
 Plan de inspección 
 Evaluación de condición de activos. 
 Plan de reparación y rehabilitación. 
 Verificación de capacidad del sistema 
 Mejoramiento continuo 
Muchas  de  las  empresas  operan  de  forma  reactiva  donde  la  mayor  parte  de  sus  recursos  se  orienta  a  la 
atención  de  emergencias,  atendiendo  únicamente  los  trabajos  de  rehabilitación  o  remplazo  cuando  los 
problemas se hacen presentes. Por lo anterior se ha venido gestando dentro de los prestadores de servicio 
la  necesidad  de  crear  un  sistema  de  gestión  dinámica,  operación  y  mantenimiento  para  los  sistemas  de 
saneamiento, el cual se basa en sistemas de información que permitan establecer prioridades de actividades 
e inversión. 

Este planteo está basado en la tesis de que la depreciación de los activos no mide realmente la condición del 
mismo; es decir, el valor de los sistemas corresponde a su capacidad de prestar el servicio dentro de niveles 
de  servicio  establecidos  por  el  mayor  periodo  posible  con  costos  mínimos.  Para  esto  debe  plantearse  un 
nuevo enfoque contable que permita la forma de documentar que el sistema puede continuar prestando el 
servicio. Este sistema permite al operador contabilizar el valor de los activos al costo histórico total en vez 
de  su  depreciación,  siempre  y  cuando  cumpla  con  ciertos  requerimientos.  Estos  requerimientos  incluyen 
mantener  el  sistema  por  encima  de  ciertos  niveles  de  servicio  y  administrando  los  activos  utilizando  un 
sistema  de  gestión  con  condiciones  específicas.  Bajo  este  sistema  de  mantenimiento  y  preservación  los 
costos van al gasto y únicamente adiciones o mejorams son capitalizados.  

Para  utilizar  este  enfoque  modificado  el  operador  del  sistema  debe  contar  con  un  catastro  de  redes 
actualizado permanentemente, realizar la evaluación del estado de los activos rutinariamente y estimar el 
costo  anual  requerido  para  mantener  y  preservar  los  activos  del  sistema  en  los  niveles  de  servicio 
establecidos.  

Este  sistema  puede  requerir  inicialmente  un  esfuerzo  mayor  al  de  la  depreciación  directa  de  los  activos, 
pero  tiene  como  beneficios  el  demostrar  a  los  usuarios,  organismos  de  financiación,  y  reguladores  el 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
124  Junio/2017       
 
 
 

compromiso del operador para asegurar los niveles de servicio exigidos así como los indicadores de gestión 
a los que se ha comprometido. Adicionalmente permitirá minimizar los costos de remplazo o cambio de los 
activos,  operación  más  eficientes  de  los  sistemas  y  mejores  ventajas  comerciales  por  parte  de  los 
organismos de financiamiento. 

La valuación de activos en Estados Unidos se rige por la GASB34 (Government Accounting Standards Board 
Statement  34).  El  enfoque  a  utilizar  se  describe  en  la  hoja  informativa  emitida  por  la  USEPA  en  Asset 
Management for Sewer Systems (Manejo de activos para los sistemas de alcantarillado), 2002.  

GASB34 requiere el uso total de principios de contabilidad que muestren los costos históricos de los activos 
utilizados  en  la  prestación  de  los  servicios,  y  costo  total,  incluyendo  la  depreciación  de  los  bienes,  en  la 
prestación de los servicios. 

Este tipo de contabilidad se relaciona con un modelo de gestión de activos de “run to failure” ("operar hasta 
falla"): 

Figura 4–13 Modelo "run to failure"

 
Se  permite  un  enfoque  alternativo,  denominado  el  enfoque  modificado,  donde  se  puede  mostrar  el  valor 
del  activo  como  el  costo  total  histórico  siempre  y  cuando  se  cumplan  ciertos  requisitos.  En  efecto,  esto 
significa  que  el  propietario  de  los  activos  debe  utilizar  un  sistema  de  gestión  de  activos  bajo  el  cual  el 
mantenimiento  de  los  activos  (mantenimiento  de  capital)  se  planea  y  ejecuta  y  "capitaliza".  Para  calificar 
para el enfoque modificado, el propietario tiene que demostrar que está operando un sistema de gestión de 
activos formal, que tiene un inventario de estado y desempeño de activos, y que la inversión necesaria para 
mantener  el  estado  y  el  desempeño  es  la  adecuada.  Este  tipo  de  enfoque  es  un  modelo  de  gestión  de 
activos. 

Figura 4–14 Modelo "mantenimiento de capital"

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  125 
       
El  regulador  de  agua  y  alcantarillado  en  Inglaterra & Gales  (OFWAT)  es  el  responsable  de  dirigir  y 
monitorear  los  principios  contables  de  las  empresas  privatizadas.  En  el  corazón  de  la  regulación  está  el 
concepto  de  retorno  en  Regulated  Capital  Value  (Valor  Regulado  de  Capital)  (RCV),  que  determina  el 
beneficio que las empresas pueden hacer en la prestación de sus servicios.   

El  método  se  conoce  como  Current  Cost  Accounting  (contabilidad  de  costos  actuales)  (CCA)  y  utiliza  el 
concepto de Modern Equivalent Assets (Activos Modernos Equivalentes) (MEA).   

OFWAT cree  que la contabilidad  de  costos históricos no es adecuada para empresas de servicios públicos 


con  activos  de  larga  vida  tales  como  saneamiento  y  drenaje  urbano  por  una  serie  de  razones, 
principalmente la subestimacion del valor de los activos. 

Para  superar  estas  limitaciones,  OFWAT  requiere  que  las  empresas  de  agua  y  sanamiento  apliquen 
Infrastructure  Renewals  Accounting  (Contabilidad  de  renovaciones  de  infraestructura)  (IRA)  a  las  redes 
subterráneas.  Esto  es  una  inversion  que  se  considere  necesaria  para  mantener  la  performance  de  estos 
activos y tiene que estar vinculado con el plan de mantenimiento de capital definido en el Plan Quinquenal 
de Manejo de Activos (AMP) de la empresa. Este enfoque es similar al enfoque modificado de GASB34.  

En este enfoque, el valor de los activos en la CCA se define como lo que un competidor potencial pagaría 
por  los  activos  en  la  ausencia  de  barreras  para  entrar  y  salir.  Este  es  el  costo  de  un  activo  de  capacidad 
equivalente para ofrecer el potencial servicio restante del activo objeto de valuación. Esto se denomina el 
Modern Equivalent Asset (activo equivalente moderno) (MEA).  

El MEA bruto es el costo de reemplazar un activo viejo con un activo nuevo técnicamente actualizado.  MEA 
neto es el valor depreciado.   

Siguiendo estos principios, el RCV se calcula como sigue (cifras hipotéticas): 

 RCV de apertura (MEA neto)          100 
 Inversiones de capital (activos nuevos)      20 
 Gastos de renovación de infraestructura (incluyendo rehab)  20 
 Balance RCV (MEA neto revisado)        140 
En  resumen,  la  metodología  de  OFWAT  es  un  híbrido  que  pretende  dar  un  trato  equitativo  entre  el 
propietario  (accionistas  de  las  empresas  de  agua)  y  los  clientes.  En  efecto,  la  depreciación  de  la  MEA  se 
transmite a los clientes de manera que pagan por el valor de los activos utilizados en la prestación de los 
servicios. 

 Financiamiento de capital, inversiónnoperación y mantenimiento 
A  pesar  de  los  esfuerzos  hecos  en  los  últimos  20  años  para  aumentar  el  nivel  de  inversión  en  agua  y 
saneamiento en el mundo, sólo se logró un pequeño avance en reducir la cantidad de gente sin acceso al 
agua y brindarle saneamiento seguro a una mayor población. Si bien las Naciones Unidas (2014) señalan que 
la relación beneficio costo está entre 4USD y 8USD por cada 1USD invertido, al mismo tiempo indican que el 
80%  de  los  países  reclaman  insuficiencte  financiamiento.  Más  del  70%  de  los  países  informan  que  el 
recupero de costos es inferior al 80% de los costos de operación y mantenimiento, lo cual implica que los 
requerimientos en términos de programas de capital y mantenimiento en agua y saneamiento son cada vez 
más díficiles de sortear. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
126  Junio/2017       
 
 
 

El  Banco  Mundial  estima  que,  con  la  tendencia  actual,  el  acceso  universal  al  saneamiento  y  a  mejores 
condiciones de abastecimiento de agua requerirá más de 50 años en países del Africa (McKinsey 2013). Con 
el  fin  de  lograr  un  mayor  entendimiento  en  términos  de  la  población  que  actualmente  no  tiene  acceso 
seguro  al  servicio  de  agua  y  saneamiento,  diversas  organizaciones  intentaron  estimar  los  niveles  de 
inversión futura: 

 En el año 2006, la OECDE estimó que la inversión en el secor de agua duplicaría el nivel actual de 
570 billones de USD por año a un nivel de 1 trillon de USD al año para el 2025.  
 En el 2013, Merrill Lynch Bank of America predijo que la inversión en el sector de agua sería del 
orden de 1 trillon de USD al año para el 2020; una cifra que incluía estimaciones para los sectores 
municipales, industriales y agrícolas.  
 También en ese año, McKinsey estimó cerca de 11 trillones de USD serían necesarios en el sector 
de  agua  solamente  para  mantener  entre  el  2013  y  el  2030  las  estimaciones  de  crecimiento  del 
PBY per capita.   
Figura 4–15 Proyecciones de inversión en infraestrcutura en billones de USD, OECD 2006

Tipo de 2000‐10 % of PBI 2010‐20 % of PBI 2020‐30 % of PBI


infraestructura  mundial mundial mundial

Caminos 220  0.38  245  0.32  292  0.29 

Ferrocarriles 49  0.09  54  0.07  58  0.06 

Telecomunicacio 654  1.14  646  0.85  171  0.17 


nes

Electricidad 127  0.22  180  0.24  241  0.24 

Agua 576  1.01  772  1.01  1037  1.03 

 
La siguiente figura ilustra como los requerimientos de inversión de capital y mantenimiento (CAPEX y OPEX 
respectivamente) pueden ser encarados a través de ingresos y de diversos otros mecanismos de manera de 
contrarestar deficiencias de financiamiento. 
 
Figura 4–16 Requerimientos de inversión de capital y mantenimiento

 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  127 
       
En la mayoría de los sistemas, los ingresos se obtienen a través de algunas de las tres “Ts” en inglés:  

 Tarifas – cargos directos a los vecinos 
 Impuestos – generales o tasas sobre propiedades 
 Transferencias – desde otras fuentes de ingresos 

Figura 4–17 Distribución típica de ingresos en distintos países

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Estos  ingresos  son  utilizados  para  pagar  al  personal,  aportar  la  inversión  para  mejorar  el  sistema  y,  en  el 
caso de proveedores del sector privado, generar una ganancia y dividendos a los accionistas.   

En  los  casos  donde  los  sistemas  de  agua  y  saneamiento  requieren  un  importante  aporte  de  capital, 
cualquier gap anual en términos de financiamiento, ha sido cubierto recurriendo a préstamos con repago. 
Este  financiamiento  puede  provenir  de  diversas  fuentes,  comúnmente  provenientes  de  préstamos 
comerciales.  En  los  últimos  años,  hubo  un  incremento  de  garantías  (en  las  cuales  el  público  en  general 
presta  el  dinero)  y  equities  (en  las  cuales  entidades  como  pueden  ser  los  fondos  pensionables  prestan  el 
dinero) bajo la premisa o expectativa de un retorno en la inversión. Otro de los instrumentos emergentes ha 
sido  la  filantropía,  denominada  responsabilidad  social  corporativa  o  ambiental,  bonos  de  infraestructura, 
bonos verdes, fondos del agua, bancarización del hábitat, etc. 

Los enfoques para lograr financiamiento mediante las tres Ts, varían ampliamente entre países como puede 
verse la figura anterior. En oportunidad de la privatización de las empresas de agua en Inglaterra y en Gales 
en 1989, uno de los principales motores fue el argumento que los dueños privados estarían en una posición 
de conseguir capital que de otro modos el estado, largamente endeudado, no. en Estados Unidos, una de las 
razones por las cuales el sctor de agua se mantiene en manos estatales es que justamente se encuentran en 
una mejor posición para conseguir fondos rápidamente. 

Si bien durante mucho tiempo se argumentó que la privatización de empresas de agua facilitaba el acceso a 
capital barato, la evidencia actual detrás de esta afirmación es limitada y muchas veces débil. Durante los 
últimos 10 años, la actividad privada en el sector de agua en los países en vías de desarrollo representó en 
promedio 2.5billones de dólares anuales, o aproximadamente un 3% de la inversión necesaria en materia de 
agua  y  saneamiento  (Banco  Mundial,  2012)  Esta  brecha  declinó  sobre  el  año  2000  debido  a  diversas 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
128  Junio/2017       
 
 
 

privatizaciones  que  contribuyeron  con  casi  14  billones  de  USD  por  año,  tomando  en  cuenta  la  actividad 
privada existente y la nueva (Banco Mundial, 2012) 

Dado  que  la  provisión  de  saneamiento  y  drenaje  necesita  ser  financieramente  sustentable,  de  manera  de 
que pueda permanentemente ser capitalizada por la sociedad, muchos operadores optan por el aumento de 
tarifas.  Como  resultado,  en  el  período  2000  al  2008,  el  ingreso  promedio  global  por  cada  metro  cúbico 
vendido se duplicó de 0.37USD and 0.71USD (Banco Mundial, 2012).  

Dada  la  importancia  capital  que  tiene  el  agua  desde  las  necesidades  básicas  de  la  población  hasta  el 
sustento  de  los  más  avanzados  procesos  tecnológicos,  el  debate  sobre  la  accesibilidad  a  los  servicios 
continua, en particular en países donde los mismos fueron históricamente subsidiados. 

El aumento de los gastos en hogares, relacionados con el pago de servicios (especialmente si ellos resultan 
de  incrementos  de  tarifa  que  no  están  acompañados  de  campañas  de  senibilización  sobre  el  tema),  ha 
resultado muchas veces en resentimientos sociales y, como resultado, muchos líderes políticos han tenido 
que  retroceder  en  la  implementación  de  ajustes  tarifarios  asociados  al  financiamiento  total  del  Capex  y 
Opex de la operación. La consecuencia es que finalmente se termina realizando poca inversión, los activos y 
la  provisión  del  servicio  en  su  conjunto  se  deterioran.  En  Estados  Unidos,  la  American  Water  Works 
Association  señala  la  presencia  de  una  bomba  de  tiempo  con  relación  a  los  activos  enterrados  cuyo 
silencioso deterioro requerirá más de un trillon de dólares en los próximos 25 años para evitar un colapso 
de significancia. 
4.2.4. Cambio climático

Sin  duda  una  de  las  presiones  salientes  que  condicionan  en  la  actualidad  el  desarrollo  de  los  trabajos  de 
planificación relacionados con la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos es la progresiva evidencia 
una intensificación de eventos extremos, que pone en primera plana la necesidad de incluir el manejo de la 
incertidumbre como otro de los pilares del trabajo. 
En particular, el análisis de los montos anuales precipitados en Montevideo ha evidenciado un incremento 
de 10% en los valores medios entre la precipitación anual media en 1900‐1970 y la del período 1971‐2012. 
Asimismo, la evolución de cantidad de días con tormenta a lo largo de los años de registro disponibles ha 
indicado que la cantidad de eventos al año con precipitaciones mayores a 20mm muestran una tendencia 
creciente,  particularmente  a  partir  de  la  década  del  70,  (aunque  no  existe  una  tendencia  regional 
consistente para cantidad de días con más de 50mm al año), indicando un incremento en las intensidades 
de eventos extremos que coincide con las predicciones de tendencia de concentración de precipitaciones en 
un mayor número de eventos de gran intensidad provenientes del downscaling de modelos de simulación 
climática. 
Si bien existe heterogeneidad en las estimaciones de aumento del nivel del Río de la Plata en escenarios a 
corto y mediano plazo, las tendencias observadas de cambio del nivel medio y nivel máximo en la Bahía de 
Montevideo son homogéneas y consistentes, y varían por la adopción del período de considerado para la 
estimación del orden de 0,1cm/año para el nivel medio y de 1 a 2cm/año para el nivel máximo (Nagy, 2015, 
DHI, 2012). 
Ambos escenarios, aumento de precipitaciones y ascenso del nivel del río de la Plata impondrán un mayor 
estrés  en  el  diseño  de  la  red  de  drenaje,  tanto  en  el  manejo  de  excedentes  y  la  necesidad  de  mitigar  el 
impacto  de  las  inundaciones  como  así  también  en  el  control  de  los  alivios  provenientes  de  sistemas 
unitarios. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  129 
       
4.2.5. Resistencias

Asimismo,  todo  cambio  de  paradigma  de  gestión,  en  particular  uno  que  requiera  de  una  intensa  gestión 
interinstitucional  para  articular  políticas  territoriales  que  combinen  uso  del  espacio  público,  provisión  del 
servico y preservación de la calidad ambiental, natualmente encontrará diversas resistencias, tales como: 

 Accesibilidad.  La  solución  a  los  problemas  técnicos  de  saneamiento  y  drenaje  urbano 
tradicionalmente se resuelven a través de importantes programas de infraestructura, como fueron los 
sucesivos PSUI a IV en Montevideo. Según estos proyectos sean financiados con cargo a préstamos o 
ingresos resulta en aranceles más altos para los clientes. Es habitual que los programas ambiciosos de 
infraestructura estén limitados por la accesibilidad y/o disposición a pagar.  
 Inercia  política.  Los  desafíos  pueden  significar  que  la  DS  tenga  que  cambiar  radicalmente  su 
organización,  autonomía,  recursos  humanos  y/o  presupuesto.  Tales  cambios  pueden  no  ser 
bienvenidos dentro de la DS o IM. 
 Inercia cultural. “La práctica tradicional del manejo del agua de lluvia fue concebida desde un punto 
de vista tecnocrático institucional durante buena parte del siglo  XX” (Brown, 2005). No obstante en 
los  últimos  años  han  surgido  nuevos  paradigmas  de  gestión  de  las  agua  de  lluvia  que  se  alejan  del 
concepto  de  resistencia  que  primó  durante  décadas  a  expensas  de  las  obras  duras  de  ingeniería  o 
medidas  estructurales.  En  cambio,  es  fundamental  el  paso  hacia  una  imprescindible 
complementariedad con medidas no estructurales y conceptos de resiliencia que permitan asegurar 
que los estándares de protección adoptados perduren sustentablemente en el tiempo. 
 Limitaciones  de  capital  humano.  Cuando  las  organizaciones  necesitan  encarar  grandes  retos, 
necesitan estar preparados a través del desarrollo de carreras, capacitación y nuevas contrataciones. 
Si esto no se tiene en cuenta desde el comienzo, las personas a las que se les pide que promuevan el 
cambio, pueden sentirse abrumadas y preferir "volver a cómo eran las cosas antes de". 
 Barreras interinstitucionales.  Un importante programa de mejoras en la gestión de saneamiento y 
drenaje urbano implica la coordinación y articulación con una amplia gama de instituciones en toda la 
ciudad incluyendo otras divisiones de la IM (vialidad, planificación urbana, medio ambiente, limpieza), 
municipalidades,  ministerios  (finanzas,  medio  ambiente)  y  organizaciones  no  gubernamentales.  A 
menos que se consulte a estas instituciones y se las motive y consensue los programas desde el inicio, 
las  mismas  pueden  frustrar  el  avance  de  los  planes;  esto  resalta  aún  más  la  importancia  de  las 
comunicaciones 

4.3. Ejes de visión y gestión

La propuesta de metas para el Plan Director se estructura en torno a siete ejes que entendemos desgranan 
la Visión y permiten plantear a futuro líneas claras de gestión; estos siete ejes se estructuran por sobre un 
eje  primario  que  consistirá  en  la  definición  y  acuerdo  de  cometidos  de  la  gestión,  tal  como  se  aborda  en 
detalle en el capítulo 5. 

Los siete ejes de visión y gestión son: 

1. Provisión del servicio de saneamiento (en atención a brindar saneamiento y drenaje seguro y asequible 


para todos los habitantes del Departamento). Este eje está en línea con el concepto más amplio de brindar 
saneamiento a la población, tal como se plasma en la Ley 18610: 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
130  Junio/2017       
 
 
 

“El decreto No. 78/010 de 24/02/2010, que reglamenta la Ley No. 18.610 dispone que el MVOTMA   a través 
de  la  DINAGUA    le  corresponde  la  aprobación,  evaluación  y  revisión  de  los  planes  de  cobertura  de 
saneamiento ( art. 1).   
Se define  por saneamiento:  el acceso a procesos técnicamente apropiados que permitan el tratamiento y/o 
disposición final de líquidos residuales, ya sea “in situ” o externamente;  en este último caso, se incluyen los 
componentes aptos para el almacenaje o colecta y el transporte de los líquidos hasta el sitio apropiado para 
su depuración y vertido final o reutilización” 
Este  concepto  comprehensivo  de  provisión  del  servicio  de  saneamiento  se  hace  extensivo  al  resto  de  los 
ejes que se plantean a continuación. 

2. Gestión del riesgo hídrico (protección ante inundaciones). 

3. Operación del sistema de saneamiento  (por  ejemplo  reducción  de  costos  operativos,  monitoreo, 
reclamos)  

4. Gestión de activos físicos (plan de gestión, valuación, conservación, etc.)  

5. Gestión institucional (autonomía de gestión, previsibilidad presupuestal, regulación, recursos humanos, 
procesos de gestión, etc.)  

6. Sustentabilidad financiera  (catastro,  revisión  de  estructura  tarifaria,  morosidad,  financiamiento, 


aumento de fondos).  

7. Gestión de la calidad ambiental  (calidad  de  agua,  preservación  de  ambientes  naturales,  control  de 
vertidos, residuos sólidos, etc.)  

En forma complementaria, y a los fines de ordenar el planteo de las sub‐estrategias futuras, se realizó un 
agrupamiento de los ejes de la visión y sus metas componentes de acuerdo a los niveles de gestión de la 
estructura  organizacional  descrita  en  el  Capítulo  1  del  Diagnóstico  Integrado,  tal  cual  se  muestra  en  la 
siguiente figura. Recapitulando los niveles de gestión oportunamente definidos son: 

 Gestión Sustantiva: bajo esta gestión se agrupan los ejes que están relacionados con los resultados 
de la DS como una entidad que brinda servicios de drenaje urbano y saneamiento a los ciudadanos de 
Montevideo; en términos organizacionales constituyen los ejes enfocados en la producción externa, o 
sea abocados a aquellas tareas de clara y directa interfaz con el vecino. En este sentido, son ejes de 
gestión que tendrán a la DS como actor de responsabilidad primaria.  
Este grupo de ejes son aquellos que son fácilmente perceptibles por los ciudadanos de Montevideo. 
Las  metas  aquí  planteadas  son  a  menudo  llamadas  "estándares  de  servicio",  que  tienen  muchas 
organizaciones similares a la DS, y que en muchos casos están reguladas y se publican para que todos 
los ciudadanos las puedan ver.  
 Gestión de Apoyo: este segundo grupo de ejes debe reconocer que la DS no puede llegar a una visión 
de drenaje urbano y saneamiento seguro para todos los ciudadanos de Montevideo a menos que se 
convierta en una organización más eficaz. Debe hacer una transformación desde ser una organización 
reactiva a una que gestiona sus activos para ofrecer el servicio de drenaje urbano y saneamiento, y 
que  mantiene  estos  activos  en  servicio  por  el  mayor  tiempo  y  en  la  mejor  condición  posible.  Dicha 
gestión  comprende  básicamente  el  diseño  institucional  acorde  a  los  cometidos  que  finalmente  se 
acuerden  y  el  desarrollo  de  políticas  de  gestión  comercial  que  pauten  claramente  las  reglas  de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  131 
       
relacionamiento con los vecinos, maximicen los ingresos y velen por la accesibilidad del servicio. En 
ese  contexto  se  requerirá  un  adecuado  nivel  de  articulación  con  el  resto  de  las  dependencias 
municipales. 
 Gestión Estratégica.  Esta  gestión  corresponde  al  nivel  de  la  organización  en  el  que  se  deciden  los 
lineamientos  estratégicos  de  la  política  de  saneamiento  de  la  DS  (formas  de  financiación, 
tercerización  de  servicios,  política  tarifaria,  indicadores  de  gestión,  estándares  de  servicio)  y  que 
implica, entre otros, la definición de los cometidos de la misma. En particular, contiene aquellos ejes 
asociados con la gestión integrada territorial y por ende de impacto la calidad del medio ambiente; en 
este  caso  la  DS  deberá  recurrir  también  a  una  importante  articulación  de  políticas  con  diversos 
organismos de competencia territorial.  
Figura 4–18 Niveles de gestión organizacional y ejes de gestión

4.4. Enunciado de Metas

Basado  en  la  identificación  de  los  problemas  específicos  para  cada  área  temática,  y  en  las  diversas 
condideraciones  de  contexto  local  e  internacional  formuladas,  se  derivó  la  estructura  de  metas  que  se 
presenta  a  continuación,  estructurado  en  torno  a  los  ejes  de  visión  y  gestión.  Se  propone  un  total  de  30
metas. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
132  Junio/2017       
 
 
 

Tabla 4‐4 Derivación de las metas específicas

Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica

Provisión del 1.1   Aumentar  la  cantidad  de  población con un servicio de saneamiento y 95% al 2030 
servicio drenaje adecuado, técnicamente factible y seguro.  100% al 2050 
(3 metas)   
Esto implica la atención de aproximadamante 180,000 personas que en la 
actualidad  no  cuentan  con  saneamiento  adecuado  (incluyendo  las  que 
poseen un servicio de barométricas), de las cuales 140,000 se encuentran 
en zonasa periféricas de la ciudad 

1.2  Aumentar el nivel de conexión efectiva en redes existentes al año 2025.  100% al 2030 


 
Esto comprende la conexión de más de 55,000 personas en zonas que hoy 
en día ya poseen redes por sus frentes.  

Riesgo hídrico  2.1  Mitigación de riesgo hídrico actual: protección de población e TR  10  años  al  2030/2050 
(2 metas)  infraestructura ante inundaciones pluviales y fluviales.  para eventos pluviales 
Se  deberá  realizar  una  priorización  espacial  y  temporal,  en  la  etapa  de   
plan director, conforme a criterios de vulnerabilidad socioeconómica.  Tr  50  años  (mínimo)  al 
El  nivel  de  protección  se  expresa  a  través  de  la  recurrencia  del  evento  2030/2050  para  eventos 
hidrológico a utilizar para el diseño de las obras.  fluviales
Esta meta comprende protección física a través de medidas estructurales 
complementadas por medidas no estructurales. 
En  la  situación  actual  esta  medida  comprende  la  atención  de 
aproximadamente 45,000 personas afectadas en términos medio anuales, 
tanto por eventos pluviales como por eventos fluviales. 

2.2  Mitigación de riesgo residual: protección de población e infraestructura Se  adoptarán  las  medidas 
ante inundaciones pluviales y fluviales:  que  corresponda  en  el 
Esta  meta  esta  concebida  para  atender  a  la  población  ante  eventos  horizonte  temporal  del 
superiores al estándar de protección adoptado. Es decir que, más allá de  2030/2050  en  función  de 
la  protección  de  diseño,  se  deberá  mantener  la  afectación  de  la  la  criticidad  de  cada 
inundación  dentro  de  límites  tolerables  en  función  de  la  criticidad  de  la  situación. 
infraestructura expuesta (hospitales, escuelas, arterias viales principales) 

Operación y 3.1  Operación mediante Planes de Operación Quinquenal:   Se  deberá  contar  con  el 
mantenimiento del   primer  plan  (para  el 
sistema quinquenio  2021  a  2025) 
Se  deberá  llevar  a  cabo  una  operación  sobre  la  base  del  desarrollo  de 
apenas  aprobado  el  plan 
(4 metas)  planes de operación, que incluya una revisión de los siguientes aspectos: 
director.  Los  lineamientos 
presupuesto, personal, equipamiento, protocolos de trabajo y niveles de 
generales  del  mismo 
autonomía  para  SOMS.  Deberá  ser  un  plan  dinámico  que  curbra 
formarán  parte  del  plan 
equilibradamente aspectos correctivos y preventivos de la operación. 
director.

3.2  Monitoreo del sistema:   Puntos  críticos  deben  ser 


Disponer de un sistema de monitoreo completo del sistema a través de la  monitoreados  a  partir  de 
medición de los activos principales y funcionalmente representativos del  2018. 
funcionamiento  (publicado  en  plataforma  virtual);  esto  comprende  la   
totalidad  de  las  estaciones  de  bombeo,  compuertas,  sifones  y  demás  Monitoreo  completo  al 
elementos electromecánicos.  2030
Se  deberá  dar  prioridad  al  monitoreo  de  los  puntos  críticos  del  sistema, 
por ejemplo los sitios de disposición final, como ser Punta Carretas. 
La  publicación  en  plataforma  virtual  deberá  garantizar  el  acceso  a  la 
información por parte de todos los servicios de la DS.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  133 
       
Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica

3.3  Vertimientos del sistema cloacal:    


Esta  meta  comprende  básicamente  atender  los  problemas  actuales  de   
funcionamiento  operativo  del  sistema  que,  en  general  redundan  en  el   
impacto  no  deseado  del  vertido  cloacal  en  domicilios,  calles  o  cuerpos 
 
receptores.  Las  principales  problemáticas  comprenden  aspectos  de  mal 
funcionamiento  operativo  del  sistema,  intrusión  pluvial  en  redes   
separativas  y  problemas  relacionados  con  la  operación  de  elementos  de   
control.  (1) 100% al 2025 
Se plantean los siguientes objetivos:  (2) 100% al 2030 
 Tiempo  seco:  eliminar  vertimientos  en  tiempo  seco  en  cualquier  (3) 75% al 2030 y 100% al 
punto del área urbana (1)  2050 
 Tiempo seco: eliminar vertimientos en cuerpos receptores (2)   
 Intrusión pluvial: en las redes cloacales (separativas)  (3):    
o Eliminar los retrocesos a viviendas.  (4) 100% al 2025 
o Eliminar  los  desbordes  a  conducciones  pluviales  o  a 
cuerpos  de  agua  a  través  de  los  alivios  en  la  red  o 
estaciones de bombeo  
 Operación  de  obras  especiales  (compuerta  A,  compuertas 
Paraguay, sifones) (4) 
 
La  intrusión  pluvial  deberá  atenderse  para  eliminar  vertidos  asociados  a 
láminas diarias de 20mm o intensidades medias de 10mm/hora.  

3.4  Reclamos:   
Una de las principales funciones del SOMS es mantener su capacidad de   
respuesta  para  atender  las  necesidades  de  los  usuarios.  Las  actividades   
del  saneamiento  de  cualquier  organización  implican  el  contacto  directo 
 
con los usuarios del servicio. Estas actividades son especiales para el caso 
del  agua  potable  y  el  saneamiento,  servicio  que  la  mayoría  de  los   
habitantes ven como un derecho básico. Se planteadn dos objetivos   
 Disminuir el backlog anual de reclamos sin solución (1)   
 Disminuir el backlog de respuestas diarias (2)   
(1) 95% al 2025 
(2) 100% al 2030 

Gestión de activos 4.1  Programa de inspección y diagnóstico de la red:    


físicos Se  propone  la  ejecución  de  un  programa  de  inspección  de  la  red  que  Preparación  del  plan  al 
(4 metas)  permita conocer el estado de conservación de los activos.  2019 
  Implementación  completa 
del  plan  al  2025  con 
prioridad  de  los 
elementos 
funcionalmente  críticos 
(como  por  ejemplo  lo 
citado  para  las  estaciones 
de bombeo) 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
134  Junio/2017       
 
 
 

Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica

4.2  Programa de rehabilitación urgente:   La  elaboración  del 


Se deberá ejecutar un plan de rehabilitación de los activos de la red para  programa  formará  parte 
los  cuales  ya  se  ha  diagnosticado  una  situación  crítica  de  los  mismos  ya  del presente plan director. 
sea  por  su  estado  actual  o  por  el  impacto  potencial  de  un  eventual  Al  2019  deberá  estar 
incremento  del  deterioro  del  mismo.  Inicialmente  esta  meta  comprende  disponible  los  estudios 
los siguientes activos:  para  el  emisario  Punta 
 la red Arteaga  Carretas  y  para  las 
estaciones de bombeo. La 
 pluvial Alaska 
implementación de lo que 
 estaciones de bombeo Conaprole y Chacarita  de  allí  surja  deberá  estar 
 colector Belvedere‐Victoria  completa al 2022. 
 tramos de interceptor costero con mal estado   El  resto  de  los  activos 
 colector de 8 de Octubre y Habana  identificados  deberán 
recibir  la  atención  que 
 emisario Punta Carretas 
amerite  cada  caso  al 
  2025.
En  particular  esta  meta  contempla  también  el  diagnóstico  y  atención 
específica  de  los  problemas  de  corrosión  por  ácido  sulfídrico  en  las 
estaciones de bombeo.

4.3  Plan de Gestión de Activos (PGA):   Elaboración  del  primer 


  plan  de  rehabilitación  a 
mediano  y  largo  plazo  al 
Esta meta se basa en la premisa de considerar el sistema de saneamiento 
2023 
y  de  drenaje  urbano  como  un  activo  crítico  de  la  ciudad. 
 
Consecuentemente  la  gestión  futura  del  sistema  tiene  que  migrar  a  un 
enfoque  de  gestión  de  activos,  en  la  que  el  operador  del  sistema  es   
responsable de asegurar que permanezca en buenas condiciones, a pesar  Implementación  del  plan 
de la edad de sus componentes o la disponibilidad financiera de recursos.  a mediano plazo al 2030 
Se propone un enfoque sistemático para el gerenciamiento de los activos   
físicos  de  la  DS  a  través  de  un  Plan  de  Manejo  de  Activos  (Asset  Implementación  del  plan 
Management  Plan  ‐  AMP).  Este  tipo  de  plan  permitirá  prolongar  la  vida  a largo plazo al 2050
útil  de  los  activos  y  ampliar  el  alcance  de  los  recursos  financieros 
disponibles de manera de: 
o Asegurar  que  los  componentes  del  sistema  no 
presenten deterioros prematuros con la ejecución de 
inspecciones regulares, y de actividades de operación 
y mantenimiento adecuadas. 
o Reducir  la  necesidad  de  expansiones  y  refuerzos  del 
sistema  a  través  de  una  evaluación  del  ciclo  de  vida 
real y funcional de cada activo. 
 
Esta meta quedará plasmada mediante la concreción de sucesivos planes 
de inspección y rehabilitación a mediano y largo plazo. 
 

4.4  Valuación de los activos:  


Se  propone  un  enfoque  modificado  para  la  valuación  de  los  activos  de 
drenaje urbano y saneamiento. Mientras que el enfoque de contabilidad 
de costos históricos puede ser necesario para el cumplimiento estricto a 
nivel  contable,  se  recomienda  un  enfoque  alternativo  o  paralelo  que 
derive en un valor más realista de los activos con relación a su caapcidad 
funcional  real  en  términos  residuales.  En  este  enfoque,  los  principios 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  135 
       
Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica
claves  son  la  estimación  del  valor  de  los  activos  a  partir  del  costo 
moderno  de  reposición  y  la  vida  útil  remanente,  para  lo  cual  es  clave  el 
desarrollo  de  los  sucesivos  planes  de  inspección,  rehabilitación  y 
renovación de infraestructura. 
Etapa  1  en  este  plan 
Se plantean tres etapas de trabajo para el cumplimiento de esta meta: 
director 
 Etapa 1: Usando suposiciones tradicionales de vida útil reevaluar 
Etapa 2 al 2022 
los  activos  de  saneamiento  y  drenaje  urbano  de  DS  y  calcular  el 
MEA Neto   Etapa 3 al 2025

 Etapa  2:  Usando  inspección  de  activos  visibles  para  llegar  a 


valores realistas de vida útil y ajuste del MEA Neto 
 Etapa 3: Técnicas de inspección y testeo para calcular la vida útil 
remanente realista de activos subterráneos y para ajustar el MEA 
Neto 

Gestión institucional ‐  Acuerdo de cometidos El  conjunto  de  cometidos 


(6 metas) Las  metas  que  siguen  a  continuación  deberán  sustentarse  a  partir  de  la  resultantes  de  esta 
definición de cometidos que surjan de todo este compendio de metas de  propuesta  de  metas 
 
gestión del sector saneamiento y drenaje.  deberá  quedar  plasmado 
en  el  presente  plan 
director. 
La  concreción  de  las 
competencias  dependerá 
del  desarrollo  político  y 
jurídico  que  amerite  cada 
caso. 
Se  propone  como 
horizonte  límite  2022  de 
manera  de  poder 
disponer  del  suficiente 
plazo  para  el 
cumplimiento del resto de 
los horizontes propuestos. 

5.1  Estructura organizativa La  propuesta  deberá 


Etapa 1 ‐ Definición del modelo político institucional.  quedar  plasmada  en  el 
presente plan director 
Esta primera meta supone clarificar las líneas estratégicas fundamentales 
del accionar futuro del Saneamiento y Drenaje montevideanos y definir a 
partir  de  ello  los  aspectos  clave  del  modelo  político‐institucional  más 
adecuado para llevarlo a cabo. 
Etapa 2 – Fortalecimiento y diseño de la organización
Se  propone  implementar  una  estructura  que  incluya  claras  líneas  de 
autoridad  y  autonomía,  con  previsibilidad  de  gestión  institucional  y 
comercial, y con un adecuado número de personal para llevar adelante las 
tareas conforme a los estándares de servicio adoptados, conforme al Plan 
de Operación Quinquenal. 
Se proponen las siguientes metas: 

5.2  Manual y Guía de Mecanismos de Coordinación:  Implementación  completa 


Elaborar  e  implementar  procesos  horizontales  y  verticales  con  otros  al 2030 
departamentos, servicios, empresas y organismos del mismo o diferente 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
136  Junio/2017       
 
 
 

Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica


nivel jurisdiccional

5.3  Procesos de gestión:   Implementación  completa 


Elaborar, mejorar o actualizar manuales técnicos, de procesos de gestión,  al 2030
de procedimientos y protocolos de actuación  

5.4  Unidad del Talento Humano (UTH):   Implementación  completa 


  Creación  de  UTH  para  la  DS,  que  permita  gestionar  una  dotación  de  al 2030
personal en la DS que, si se le suma la UE, superaría las 300 personas al 
momento actual y potencialmente las 500 personas en el futuro. 

5.5  Unidad de planificación, programación y control de gestión Implementación  completa 


Planificación  operativa  y  monitoreo  de  gestión  con  mayor  grado  de  al 2030
autonomía

5.6  Plan de comunicación y difusión Implementación  completa 


Planificación  comunicacional  programación  de  acciones  de  difusión,  al 2030
concientización y sensibilización

Sustentabilidad 6.1  Sustentabilidad operativa Propuesta a ser formulada 


financiera La sustentabilidad operativa se plantea a partir de una revisión y eventual  como  parte  del  plan 
(3 metas) restructuración  de  la  estructura  tarifaria,  como  así  también  de  su  director 
paramética de ajuste. Esto permitirá garantizar el equilibrio de largo plazo 
entre los costos de los servicios de saneamiento y drenaje y los ingresos. 

6.2  Accesibilidad:   Conforme  a  estándares  y 


Esta  meta  complementa  el  gran  objetivo  de  sustentabilidad  desde  la  referencias 
perspectiva del vecino y constituye una condición de borde para el diseño  internacionales se plantea 
de los programas de inversión que se propongan.  como  objetivo  un  límite 
en  la  tarifa  del  2.5%  del 
La accesibilidad implica en brindar un servicio de saneamiento cuyo costo 
ingreso  de  la  población, 
sea compatible con el ingreso medio de los hogares de Montevideo. Este 
calculado  como  su 
principio  es  extensivo  a  cualquier  sistema  de  provisión  de  saneamiento 
mediana. 
que se proponga en cada caso, siempre que sea técnicamente adecuado y 
seguro.  Se  realizará  una 
propuesta  en  forma 
integral con la revisión de 
la esructura tarifaria como 
parte del plan director.

6.3  Fortalecimiento Comercial:  


En  forma  complementaria  al  diseño  de  estructura  y  nivel  tarifario  para  El  desarrollo  de  los 
sustentar la operación a largo plazo del sistema de saneamiento y drenaje  programas  de 
se plantean una serie de metas que permitirán eficientizar y fortalecer la  fortalecimiento  serán 
gestión  comercial  de  manera  de  disponer  de  los  ingresos  previstos.  Se  presentados  como  parte 
propone, entre otros:  del plan director. 
 Actualización y modernización del catastro de usuarios  La  implementación  de  los 
 Establecimiento  de  protocolos  para  el  vínculo  con  OSE  para  mismos  deberá 
gestión de información sobre consumos de agua potable.   completarse al 2030. 

 Revisión  y  desarrollo  de  una  estrategia  de  gestión  de  grandes 


consumidores 
 Revisión  y  desarrollo  de  una  estrategia  de  gestión  de  sistemas 
individuales de saneamiento 
 Análisis y mejoras del sistema de costos 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  137 
       
Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica
 Reglamento de gestión con los consumidores 
 Plan de comunicación 

Gestión de la calidad 7.1  Calidad de agua en cuerpos de agua:  


ambiental La  gestión  del  saneamiento  y  drenaje  deberá  estar  orientada  al 
(8 metas)  cumplimiento  de  un  determinado  nivel  de  calidad  de  agua  que  deben 
cumplir  los  cursos  internos  del  departamento  y  cuerpos  receptores 
finales.  Se  plantean  metas  diferenciadas  por  arroyos  y  por  áreas  del 
departamento, con prioridad en áreas de expansión sin cobertura actual 
del servicio.  (1)  2030  en  áreas  de 
 (1)  Calidad  de  agua  de  los  arroyos Pantanoso y Miguelete  expansión;  2050  en  toda 
cumplirán  con  los  estándares  exigidos  para  la  Clase  3  su extensión 
(preservación  de  la  vida  acuática)  del  Decreto  253/979  (o  el   
objetivo equivalente en cualquier actualización futura de la ley)   (2) 2030 
 (2)  Calidad  de  agua  del  arroyo las Piedras  cumplirá  con  los   
estándares  exigidos  para    la  Clase  3  tanto  superior  (desde  la 
(3) 2030 
nacientes  hasta  la  ciudad  de  La  Paz)  como  inferior  (desde  dicho 
punto hasts u confluencia con el Arroyo Colorado)   

 (3) Calidad de agua de los  arroyos Manga y Chacarita, que surgen   


en  la  cuenca  Carrasco  del  Departamento  Montevideo,  cumplirán  (4) 2030 
con  los  estándares  exigidos  para  la  Clase  3  (preservación  de  la  (5) 2050 
vida acuática) 
(6) 2030
 (4) Las aguas a la entrada de la Bahía cumplen con la Clase 3 
 (5)  Las  aguas  de  la  Bahía cumplen  con  la  Clase  3,  salvo  la  parte 
portuaria (a ser definida) 
 (6)  Todas  las  playas  cumplen  con  la  Clase  1  (balneabilidad)  en 
temporada estival  
Se  señala  que  esta  es  una  meta  cuyo  cumplimiento  no  depende 
exclusivamente  de  la  gestión  propia  del  saneamiento  sino  que  también 
depende  de  la  debida  articulación  con  otros  actores  responsables  del 
cumplimiento  de  estándares  en  materia  de  vertidos  industriales  y 
desechos  sólidos,  tanto  en  Montevideo  como  en  los  departamentos 
limítrofes.  Finalmente,  la  presencia  de  contaminantes  en  sedimentos 
también  puede  conspirar  con  el  cumplimiento  de  los  estándares 
propuestos. 

7.2  Balneabilidad en las playas:


Esta  meta  se  refiere  específicamente  a  la  reducción  de  frecuencias  de  Reducción  del  50%  de  los 
vertido  de  alivio  que  impiden  el  uso  de  las  playas  para  baño.  En  la  días  con  vertimiento  al 
actualidad esto implica partir de más de 100 días al año donde las playas  2030 
se ven impactadas por alivios.   
Esta  meta  no  está  relacionada  con  la  prohibición  de  baño  a  partir  de  la  Eliminación  de  vertidos  al 
presencia de floraciones algales.  año 2050
En las estrategias que se planteen para atender esta meta se establecerán 
qué  acciones  están  dentro  de  las  responsabilidades  de  la  DS,  y  cuáles 
otras son necesarias desde otras entidades para alcanzar el cumplimiento 
de las metas. 

7.3  Recuperación ambiental de áreas degradadas: 


El objetivo de esta meta es recuperar áreas que por su conectividad con 
los  corredores  fluviales  pueden  cumplir  una  función  ecológica  y  de 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
138  Junio/2017       
 
 
 

Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica


mitigación de crecidas. Por ejemplo el plan de ordenamiento territorial ya 
reconoce  a  los  bañados  de  Pantanoso  y  Carrasco  como  áreas  de 
preservación  patrimonial  con  objetivos  de  preservación,  recuperación, 
recreación,  turismo  y  educación.  En  particular  se  plantean  los  siguientes 
objetivos específicos: 
 Recuperación  de  humedales  y  bañados  para  restituir  su  Se dará prioridad (2030) al 
funcionalidad  ecológica  y  de  mitigación  de  crecidas.  Esta  meta  acondicionamiento  de 
incluye  sub‐metas  diferenciadas  para  los  Arroyos  Pantanoso  y  estas áreas desde el punto 
de vista hídrico. 
Carrasco 
 
 Manejo  estable  con  respecto  a  geoformas  naturales  y 
 
recuperación de cursos y áreas marginales. 
Se plantea para el 2050 la 
En las estrategias que se planteen para atender esta meta se establecerán 
formalización  territorial 
qué  acciones  están  dentro  de  las  responsabilidades  de  la  DS,  y  cuáles  de  las  áreas  y  el 
otras son necesarias desde otras entidades para alcanzar el cumplimiento  establecimiento  de 
de las metas.  corredores  de  hábitats  y 
recreo

7.4  Aguas residuales industriales:  


Fortalecer  el  control  de  descargas  industriales  a  las  redes  o  a  cuerpos  2030 
receptores, de modo de hacerlo más eficaz. 
En las estrategias que se planteen para atender esta meta se establecerán 
qué  acciones  están  dentro  de  las  responsabilidades  de  la  DS,  y  cuáles 
otras son necesarias desde otras entidades para alcanzar el cumplimiento 
de las metas. 

7.5  Residuos sólidos:    


Minimizar  la  existencia  de  residuos  sólidos  urbanos  en  cursos  de  agua  Se dará prioridad (2025) a 
(arroyos, cañadas), tanto en márgenes como en lecho.  la  implementación  de  las 
sub‐estrategias  y  medidas 
En las estrategias que se planteen para atender esta meta se establecerán 
que garanticen el correcto 
qué  acciones  están  dentro  de  las  responsabilidades  de  la  DS,  y  cuáles  funcionamiento  de  la  red 
otras son necesarias desde otras entidades para alcanzar el cumplimiento  de  saneamiento  y 
de las metas.  drenaje. 

7.6  Monitoreo hidrológico:  


Diseñar, implementar y articular con DINAGUA el monitoreo de cursos de  El desarrollo del programa 
agua  para  incorporarlo  dentro  un  sistema  de  gestión  interno  de  la  DS.  deberá  estar  finalizado  al 
Objetivos específicos:  2020 
   
 Desarrollar  un  programa  de  monitoreo  hidrológico  en  los  cursos  Una  estación  (en  cada 
principales incluyendo el Sistema de información y recolección de  curso)  implementada  al 
datos  2025 
 Implementar  estaciones  de  control  fluviométrico  en  los  tres   
arroyos principales  Tres  estaciones  (en  cada 
curso) al 2030
 

7.7  Educación Ambiental:   Se  formularán  propuestas 


Implementar una política de educación ambiental específica en temas de  en  el  marco  del  plan 
saneamiento y drenaje a nivel de CCZ y diseñar y generar un programa de  director  que  deberán  ser 
educación en escuelas y ONGs locales.   de  implementación 
continua  como  parte  de 
En las estrategias que se planteen para atender esta meta se establecerán 
programas  escolares  y 
qué  acciones  están  dentro  de  las  responsabilidades  de  la  DS,  y  cuáles 
desarrollo  de  talleres 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  139 
       
Eje de la Visión Enunciado de la meta Métrica
otras son necesarias desde otras entidades para alcanzar el cumplimiento  comunales. 
de las metas. 

7.8  Gestión participativa:   Se  formularán  propuestas 


Establecer  e  implementar  mecanismos  de  participación  y  consenso  de talleres y protocolos de 
obligatorios a nivel de CCZ como parte del desarrollo de medidas a nivel  participación  en  el  marco 
territorial.  del plan director. 

En las estrategias que se planteen para atender esta meta se establecerán 
qué  acciones  están  dentro  de  las  responsabilidades  de  la  DS,  y  cuáles 
otras son necesarias desde otras entidades para alcanzar el cumplimiento 
de las metas. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
140  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 5
COMPETENCIAS EN MATERIA DE
SANEAMIENTO Y DRENAJE
 
 

5. Competencias en materia de saneamiento y drenaje


En el presente capítulo se exponen los instrumentos legales que definen las competencias a nivel nacional y 
departamental en materia de saneamiento.  

Antes de entrar en el análisis detallado de las competencias, se presenta la Visión y Misión propuestas para 
la  División  de  Saneamiento  de  la  Intendencia  a  los  efectos  de  enmarcar  el  trabajo  de  análisis  de 
competencias.  

En los enunciados de la Misión y Visión, se ha incorporado lo expresado en diversos documentos: algunos 
elaborados por la propia DS y otros generados en el ámbito nacional e internacional en relación a la visión 
actual del sector. 

5.1. Misión y visión

Para los fines actuales de encuadrar el Plan Director, se realiza la siguiente propuesta de visión y misión, que 
debe  ser  compatible  con  el  concepto  de  visión  y  misión  de  la  propia  Intendencia  de  Montevideo,  que 
también se presenta a continuación: 

Tabla 5‐1 Visión y Misión del Gobierno Departamental

  Misión  Visión 

División de Saneamiento  Promover la mejora de la calidad de vida, las Montevideo  se  proyecta  como  un  territorio 


políticas  de  igualdad  desde  la  diversidad,  el 
sostenible  integrado  a  la  región  y  al  mundo:  una 
desarrollo  sostenible,  la  innovación  y  la 
sociedad  abierta,  generadora  de  espacios  de 
participación  para  la  construcción  de  la convivencia  y  de  oportunidades  vinculadas  al 
ciudadanía y su control de la gestión, a través 
desarrollo  social,  económico,  cultural  y  turístico.  Un 
de  la  transparencia  de  la  información,  con 
departamento que promueve la mejora de la calidad 
procesos  eficaces  y  eficiientes  con  una  clara 
de  vida,  el  conocimiento  y  la  innovación,  con  un 
orientación política  enfoque  igualitario,  inclusivo  y  democrático.  Que 
Fuente:  Unidad  de  Estadística  y  Gestión  satisface  las  necesidades  de  las  generaciones 
Estratégica   presentes  sin  comprometer  las  posibilidades  de  las 
del futuro. 
 
Fuentes: Unidad de Estadística y Gestión Estratégica 

Esta visión engloba a los seis lineamientos y objetivos estratégicos de la IM, a saber: 

1.  Promover un sistema de movilidad eficiente, sustentable y seguro 

2.  Promover un desarrollo ambientalmente sustentable 

3.  Fortalecer la inclusión social y la convivencia 

4.  Impulsar un modelo de desarrollo sustentable e innovador 

5.  Potenciar el relacionamiento con la ciudadanía y la participación 

6.  Realizar una transformación cultural hacia una gestión eficiente, innovadora y transparente. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  141 
       
En  el  marco  de  las  propuestas  para  el  Plan  Director,  estos  ejes  han  sido  considerados,  contenidos  y 
adaptados en la formuación de los ejes estratégicos para el sector saneamiento, tal como se presenta más 
adelante en el presente capítulo. 

Tabla 5‐2 Estructura propuesta de Visión y Misión para la División de Saneamiento

  Misión  Visión 

División de Saneamiento  Proporcionar  al  conjunto  de  la  población  del 


Contar con la totalidad de la población  cubierta con 
Departamento  una  solución  de  saneamiento  un  servicio  de  saneamiento  y  drenaje  seguro  y 
y  drenaje  asequible,  confiable,  y  articulada asequible;  con  activos  valorizados;  con  cuerpos  de 
con  el  resto  de  los  organismos  competentes  agua  con  una  calidad  de  agua  que  permita  los  usos  
de  manera  de  preservar  la  salud  de  la  establecidos;  y  con  un  estándar  de  protección  ante 
población y el patrimonio natural de la ciudad  inundaciones  compatible  con  las  necesidades  de 
y del país.  protección  de  sus  habitantes,  servicios  e 
Fuente:  a  partir  de  Memorandum  DS  al  BID,  infraestructura. 
2006   Fuentes:  a  partir  de  Objetivos  de  PSDM  y  PDSDUM; 
Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONU  

En relación al Plan Director, la Visión de la División Saneamiento (DS) refleja el objetivo general que, en más 
detalle, prevé alcanzar lo siguiente para el año 2050: 

 100% de cobertura de saneamiento y drenaje para la población del Departamento 
 Recuperación del valor de los activos físicos del sistema de saneamiento y drenaje 
 Mejorar  el  valor  ecosistémico  los  cuerpos  de  agua  y  ambientes  naturales  que  interactúan  con  el 
sistema de saneamiento y drenaje.  
 Alcanzar  un  nivel  apropiado  de  protección  ante  inundaciones  de  la  población,  viviendas,  servicios  e 
infraestructura en general 
 Desarrollar  un  plan  de  fortalecimiento  institucional  que  plasme  una  gestión  integrada  a  nivel 
territorial  que  permita  una  convivencia  armónica  entre  la  prestación  del  servicio,  el  territorio  y  el 
ambiente 
El Plan Director debe establecer las metas, estrategias y proyectos que permitan alcanzar esta Visión, y que 
sean enmarcadas en dos estadíos temporales principales: 2030 y 2050.  

5.2. Antecedentes legales en materia de competencia de aguas, ordenamiento territorial y


medio ambiente.

5.2.1. La competencia nacional y subnacional

El  Uruguay  ha  sido  a  través  de  sus  diversas  constituciones  un  estado  unitario.  Sin  perjuicio  de  ello,  se  ha  
implantado, a partir del texto de 1918, una  forma descentralización administrativa. Ello se  manifiesta en 
dos aspectos principales: la descentralización por servicios o materias y la territorial.  
El  Poder  Ejecutivo  es  el  órgano  principal  de  administración  del  Estado    y  por ello  le  está  encomendada  la 
función administrativa en el ámbito nacional, salvo las limitaciones que resultan de la Constitución.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
142  Junio/2017       
 
 
 

Los  Gobiernos  Departamentales,  como  lo  afirma  Cajarville  siguiendo  a    Cagnoni24,    representan    la  forma 
jurídica  que  la  doctrina  llama  erróneamente    “descentralización  territorial”;  en  efecto,  cuando  habla  de 
estos    la  Constitución  no  se  refiere  a  una  administración  descentralizada25;  los  arts.  262  a  306    imponen  
para las circunscripciones territoriales que llama departamentos un “Gobierno y Administración…” e incluye 
formalmente también la función legislativa, excluyendo la jurisdiccional26.  
En  consecuencia,  nos  ubicamos  en  el  campo  de  la  autonomía,  con  absoluta  desvinculación  del  poder 
jerárquico del  Ejecutivo nacional; la autonomía de los Gobiernos Departamentales tiene: una componente 
política,  en  tanto  sus  autoridades  son  electas  directamente  por  el  cuerpo  electoral  del  departamento  sin 
injerencias de otros Poderes del Estado;  una componente económica en cuanto a su facultad de aprobar 
sus presupuestos y fijar sus tributos  en el marco constitucional;  una componente legislativa,  en tanto las 
Juntas  Departamentales  pueden  dictar  actos  reglas  de  aplicación  general  en  el  departamento  que  no 
pueden  ser  revocados  por  la  Autoridad    Central  salvo  cuando  crean  impuestos;  existe  una  limitante:  la 
autonomía refiere exclusivamente a la materia en que son competentes.27 
 El  Dr.  José  Korzeniak  señala  que  en  los  Estados  Federales,  "rige  un  principio  competencial  llamado 
clásicamente  "cláusula  de  reserva",  principio  que  significa  teóricamente  que  todas  las  competencias 
pertenecen  originariamente  a  las  circunscripciones  territoriales  (refiero  a  los  Estados  Miembros  de  la 
Federación), salvo aquellas que expresamente estos Estados Miembros "delegan" a favor de las autoridades 
federales.  En los Estados  unitarios, como es el caso de nuestro país a pesar de  la descentralización en 19 
departamentos,  rige  el  principio  competencial  contrario:  la  aptitud  de  obrar,  o  sea  la  competencia,  es  en 
principio  nacional  salvo  en  aquellos  casos  en  que  la  Constitución  ha  entregado  exclusivamente  a  las 
autoridades departamentales la competencia sobre determinado tema28. 
El territorio de todo el Uruguay esta dividido en 19 departamentos delimitados por ley (art 85 nral 9 de la 
CU);  el  Gobierno  Nacional  y  los  diferentes  Gobiernos  Departamentales  comparten  competencia  sobre  el 
mismo territorio; la delimitación de competencia ocurre,  entre estas personas jurídicas, solo en  razón de 
materia;  ese deslinde queda totalmente determinado por las pocas normas constitucionales que la definen 
y fundamentalmente por la ley nacional. 
Una vez delimitada la materia nacional y la departamental, adquiere relevancia jurídica el territorio como 
dimensión de las competencias.  
5.2.2. La materia departamental y las potestades jurídicas del Gobierno Departamental (en adelante
GGDD)

La  Constitución  de  Uruguay  le  encomienda  a  la  ley  la  determinación  de  la  materia  departamental  y 
municipal;  para  definirla  se  remite  al  concepto  “materia  municipal”;  entonces,  la  competencia  de  la 
autoridad  departamental    surge  directamente  de  la  Constitución  en  tanto  esta  la  circunscribe  al  sentido 
natural  y  obvio  del  calificativo  de    “municipal”29;  a  su  vez,  dispone  que  la  determinación  precisa  de  esa 
“materia”  le  compete  a  la  ley,  pero  ésta  no  podrá  dejar  sin  contenido  municipal  las  potestades  de  la 
                                                            
24 Cagnoni JA., El régimen autonómico departamental en la Constitución reformada, en Rev. de Der. Pco. No 14, Montevideo, 1998, 
pág. 145 a 147. 
25 No es posible  identificar cual sería a su respecto el sistema central Cf. Cajarville J.P.  Sobre Derecho Administrativo, Tomo I, 3era 
Ed. Montevideo, 2012, pág. 761 y 762. 
26 Arts. 4, 185, 262 y 283 de la Constitución.  
27 Martins D. H., El Gobierno y la Administración de los Departamentos,  Tomo II, Ed. INGRANUSI LTDA, Montevideo, 2006, pág. 57 
28 Informe a comisión  de la Cámara de Representantes de  fecha 11 de junio de 2014,  Parlamento del Uruguay,  Asunto Nº 120194, 
consultado marzo 2017 en  https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha‐asunto/120194/ficha_completa. 
29 CASSINELLI MUÑOZ, Horacio, “Derecho Público”,  Montevideo,  1969, T. II, pág. 301 y ss, 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  143 
       
Administración Departamental. En efecto, la ley no puede ignorar el mandato constitucional, ya que en tal  
caso resulta  pasible de  ser declarada inconstitucional para el caso concreto (arts. 256 a 261). Además el 
art.  283  de  la  Constitución  le  otorga  a  los  Intendentes  y  a  las  Juntas  Departamentales,  el  derecho  de 
reclamar  ante  la  Suprema  Corte  de  Justicia  por  “cualquier  lesión  que  se  infiera  a  la  autonomía  del 
departamento”. 
Fue  en  ese  marco  legal  que  se  aprobó  la  Ley  No.  4.799  de  28/07/1913;  ésta    encarga  al  Gobierno 
Departamental de Montevideo:  
 El estudio, construcción y conservación del alcantarillado  de Montevideo. 
 Las  obras  de  saneamiento    “…deberán  construirse  con  arreglo  al  sistema  que  más  convenga  á  las 
necesidades higiénicas y económicas de cada zona (art 2)”.  
 Autorizar a los particulares que pretenden realizar este tipo de obras. 
 Autorizar las conexiones industriales que  serán, en cada caso, objeto de un permiso especial del IDM 
la que podrá obligar á los interesados á efectuar á su costo obras especiales de desagüe ó depuración, 
si  esas  comunicaciones  fueran  susceptibles  por  la  cantidad  ó  calidad  de  sus  evacuaciones,  de 
perjudicar el régimen de las cloacas. 
 Imponer  la    obligación  de    la  toma  del  servicio  cloacal  domiciliario  para  cada  casa,  edificio  o 
construcción independiente, situado en el trayecto del caño maestro que construya la Municipalidad.  
 Cobrar a cada propiedad con frente a las obras de saneamiento para que contribuya  con el  pago de 
las obras necesarias. 
Desde 1935 está  vigente  la Ley Orgánica Municipal Nº 951530, que determinó la competencia básica  por 
materia  de  los  Gobiernos  Departamentales;  el  artículo  35  dispuso  respecto  del  saneamiento,  que  le 
corresponde a los GGDD:  
 la policía higiénica y sanitaria de las poblaciones sin perjuicio de las competencias que corresponda a 
las autoridades nacionales ( numeral 24,  artículo 35 cit.).  
 la vigilancia y demás medidas necesarias para evitar la contaminación de las aguas (numeral 24 literal 
c, artículo 35). 
  administrar  los  servicios  de  saneamiento,  de  acuerdo  y  en  la  medida  que  fijen  las  leyes  especiales 
que organicen la transferencia de estos servicios a los Municipios (numeral 20 lit. b, artículo 35). 
En esta misma ley, tanto la doctrina y jurisprudencia nacional entienden que se comete a los GGDD todo lo 
referido al urbanismo. Si bien la ley Nº 9515, no refiere en forma genérica a la planificación urbana como 
cometido  específico  de  los  órganos  departamentales,  del  contexto  de  sus  artículos  surge  un  marco  de 
competencias  del  que  puede  inferirse,  sin  dificultad,  que  dicha  actividad  le  corresponde  al  Gobierno 
Departamental. A estos les compete:  

 Organizar y cuidar la vialidad pública (art. 35 numeral 25 literales A, B, C, D, E, F, G).  
 Dictar  reglas  para  la  edificación  en  los  centros  urbanos,  que  implica  la  ordenación  de  la  edificación 
privada en núcleos urbanos, así como planes de amanzanamiento y de edificación, incluida la policía 
de la misma hasta los aspectos de su mantenimiento (artículo 35 numeral 26). 

                                                            
30 De 28 de octubre de 1935. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
144  Junio/2017       
 
 
 

 Presentar  proyectos  de  decretos  departamentales  para  su  aprobación  ante  la  Junta  Departamental 
(art. 35 numeral 7). 
 Planear y ejecutar las obras viales del departamento (art. 35, numeral 38, literales A, B, Y C). 
 Velar por las playas, paseos y calzadas (art. 35 numeral 21). 
 Evitar las inundaciones (art. 35 literal 16). 
La ley Nro. 10.723 del 21 de abril de 1946 sobre centros poblados y sus modificativas, atribuyó competencia 
a los Gobiernos Departamentales, habilitándolos a autorizar la subdivisión de predios rurales con destino a 
la  formación  directa  o  indirecta  de  centros  poblados.  De  este  modo  la  llamada  Ley  de  Centros  Poblados, 
contiene una regulación de carácter general, permitiendo la complementación y reglamentación por cada 
Gobierno Departamental. 

Durante  el  trámite  de  aprobación  de  la  llamada  “Ley  de  centros  poblados”31  se  discutió  la  posibilidad  de 
someter la aprobación final de las disposiciones urbanísticas a la autoridad central del Estado; en definitiva 
se  entendió  que  esto  no  era  lo  correcto  y  se  le  otorgó  a  los  Gobiernos  Departamentales  la  competencia 
plena en la materia (Facultad de Arquitectura, ITU, 1957). 

La Ley Nº 11 907 de 19/12/957 crea como servicio descentralizado la Administración de Obras Sanitarias del 
Estado (OSE); le asigna como facultades “…la prestación servicio de alcantarillado en todo el territorio de la 
República, excepto en el Departamento de Montevideo” (lit b del art. 2).  
Conforme a los arts. 32 y concordantes del Decreto N° 253/97932 tambíen le compete a los GGDD : 
 Decretar la clausura de establecimientos comerciales en acuerdo con el MVOTMA por infracción a las 
normas  sobre  efluentes  industriales,  falsas  declaraciones  u  obstaculización  de  la  labor  de  los 
funcionarios encargados del contralor;  
 comprobada la infracción a la normativa sobre saneamiento ambiental, informar al MVOTMA el que 
determinará el monto de la multa a ser aplicada por la Intendencia Municipal respectiva.  
El artículo 18 del Decreto del Poder Ejecutivo No . 335/004 de 21/09/2004 faculta al MVOTMA a suscribir 
convenios  con  OSE  y  con  los  Gobiernos  Departamentales,  que  permitan:  intercambiar  y  compartir 
información  útil  para  el  desarrollo  de  esa  competencia,  así  como  acordar  la  organización,  prestación  y 
complementación de actividades inherentes a la misma.         
La ley 18.172 de  31/08/07 en su art. 343   autoriza a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado 
(OSE)  a  constituir  con  la  Corporación  Nacional  para  el  Desarrollo,  Gobiernos  Departamentales  y  otras 
instituciones  públicas,  sociedades  comerciales  o  consorcios  a  los  efectos  exclusivos  de  realizar  obras  de 
infraestructura vinculadas o que se consideren necesarias para la construcción y mantenimiento de obras de 
saneamiento.   
Este  proceso  evolutivo  del  marco  competencial  de  los  GGDD  se  completa  con  la  aprobación,  en  junio  de 
2008, de la ley No 18 308 (LOTDS), el  MVOTMA se consolida como el titular del cometido del planeamiento 
territorial a escala nacional33. 

                                                            
31 La ley Nro. 10.723 del 21 de abril de l946 y sus modificativa. 
32 De 9 de mayo de 1979. 
33  Anteriormente  su compentencia estaba determianda en el mismo sentido por los Numerales 6, 7 y 8 de la ley Nº 16.112 del 30 
 
de mayo de 1990.

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  145 
       
Los arts.  14, 68, 69 y concordantes de la LOTDS  despejan todas las dudas respecto de la competencia en la 
materia de los gobiernos departamentales para:   

 categorizar el suelo; 
 establecer y aplicar regulaciones territoriales sobre usos;  
 aprobar y regular: fraccionamientos, urbanización, edificación, demolición, conservación, protección 
del suelo; 
 ejercer la  policía territorial; 
 elaborar, aprobar y ejecutar, en todo el territorio departamental, los instrumentos de Ordenamiento 
territorial  previstos en la LOTDS. 
Se establecen ciertas limitaciones en cuanto a la autonomía departamental: los instrumentos que elabore el 
Gobierno  Departamental,  como  parte  de  su  proceso  de  aprobación,    deben  contar  con    un  informe 
obligatorio,  vinculante  y  previo  del  MVOTMA  a  través  de  la  Dirección  Nacional  de  Medio  ambiente 
(DINAMA), con la participación de  la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial  (DINOT) y la Dirección 
Nacional  de  Agua(DINAGUA):  El  Procedimiento  de  Evaluación  Ambiental  Estratégica  (arts.  25,  47  de  la 
LOTDS, y Decreto Nº 221/009).  
A partir de la vigencia de la LOTDS34 no se puede crear suelo urbano o suburbano con fines residenciales sin 
posibilidades de conexión a saneamiento en cada una de las parcelas.3577EE 
La  Ley  18  610  de  02/10/2009,  define  que  el  saneamiento  comprende  el  alcantarillado  sanitario  u  otros 
sistemas  para  la  evacuación,  tratamiento  o  disposición  de  las  aguas  servidas  (art  14);  informa  que  el 
objetivo  de  la  política  de  saneamiento  es  asegurar  la  universalidad  del  acceso,  sobre  la  base  de  que  las 
razones de orden social priman por sobre las de orden económico. 
Los  planes  de  saneamiento  deben  formularse  “…en  consonancia  con  las  demás  políticas  nacionales  y 
departamentales vinculadas en particular con los planes de cuencas hidrográficas, así como con las políticas 
ambientales,  territoriales,  sociales  y  económicas.”  (art  16);  se  tendrán  en  cuenta  “…las  tecnologías  más 
apropiadas,  las  diferentes  capacidades  contributivas  y  la  gradualidad  y  progresividad  para  la 
implementación”(art 17). 
El art. 12 de la ley 18 610 ordena que es necesario gestionar con una visión multidisciplinaria y multiobjetiva 
en los temas de aguas. Para ello se crean ámbitos reconocidos y permanentes de coordinación a través de 
múltiples  comisiones  interinstitucionales;  los  de  mas  reciente  creación:    Consejo  Nacional  de  Agua 
Ambiente y Territorio, Consejo Regional de Recursos Hídricos, Comités de Cuenca, la Secretaría Nacional de 
Ambiente,  Agua  y  Cambio  Climático,  como  órgano  dependiente  directamente  de  la  Presidencia  de  la 
República, el Sistema Nacional Ambiental y el   Gabinete Nacional Ambiental 36 

                                                            
34 Ley No 18 308 de 18 de junio de 2008 
35 Numeral 2 art.  83 de la ley 18 308 ,  modifica el inciso primero del Artículo 1º de la Ley No. 13.493, de 20 setiembre de 1966, el 
que    quedo    redactado  de  la  siguiente  manera:"Las  autoridades  públicas  competentes  no  autorizarán  ningún  fraccionamiento  de 
suelo urbano, creando nuevos lotes destinados a la construcción de vivienda u otros usos urbanos que no cuenten con los servicios 
habilitados de agua potable y energía eléctrica, posibilidad de conexión a saneamiento en cada uno de los lotes, más los servicios 
generales de pavimento, red de alcantarillado y alumbrado público” 
36     Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio (Ley Nº 18 610  art. 24);   Consejo Regional de la Cuenca del Río de la Plata y 
del Frente Marítimo (Decreto Nº 264/ 2011 de fecha 25/07/2011); Comisiones de Cuencas y de Acuíferos (Decreto   Nº 258/013 de 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
146  Junio/2017       
 
 
 

El decreto No. 78/010 de 24/02/2010, que reglamenta la Ley No. 18.610 dispone que el MVOTMA a través 
de  la  DINAGUA    le  corresponde  la  aprobación,  evaluación  y  revisión  de  los  planes  de  cobertura  de 
saneamiento (art. 1).   
Se  define    por  saneamiento:    el  acceso  a  procesos  técnicamente  apropiados  que  permitan  el  tratamiento 
y/o disposición final de líquidos residuales, ya sea “in situ” o externamente;  en este último caso, se incluyen 
los componentes aptos para el almacenaje o colecta y el transporte de los líquidos hasta el sitio apropiado 
para su depuración y vertido final o reutilización.  
Con  la  implementación  de  los  referidos  sistemas  de  saneamiento  se  deberá  garantizar  condiciones 
adecuadas de salubridad, ambientales y territoriales, y económicamente viables.  
La  OSE  seguirá  siendo  el    órgano  con  competencia,  excepto  en  Montevideo,  que  tendrá  a  su  cargo  los 
sistemas  de  tratamiento  y  disposición  final  de  los  efluentes  cualquiera  sea  la  modalidad  empleada.  Los  
Gobiernos Departamentales, según corresponda, tendrán a su cargo la ejecución de los planes de acuerdo a 
los criterios que en los Instrumento de ordenamiento territorial  se establezca.  
El art 3 del reglamento prevé los siguientes sistemas de saneamiento: 
“A) Transporte de las aguas residuales y excretas, por medio de una red de alcantarillado y disposición final 
en planta de tratamiento y/o emisario. 
B)  Almacenamiento  de  las  aguas  residuales  y  excretas  en  pozos  estancos,  transporte  en  camiones 
barométricos y disposición final en planta de tratamiento.  
C)  Transporte  de  los  líquidos  residuales  por  alcantarillado  a  una  laguna  de  tratamiento,  con  retención  de 
sólidos “in situ”, que luego son transportados para su disposición final en una planta de tratamiento.  
D) Almacenamiento y disposición final “in situ” con pozos filtrantes y/o infiltración al suelo.  
E) Sistemas mixtos que resultan de la combinación de componentes de los sistemas anteriores”.  
El  MVOTMA  a  propuesta  de  la  DINAGUA  reglamentará  los  criterios  para  la  aplicación  de  los  tipos  de 
sistemas de saneamiento B), C), y D) de acuerdo a las características de las localidades, como: densidad de 
viviendas, topografía, tipo de suelo, etc. 
Es destacable que al admitir la infiltración como modalidad operativa en los literales D y E del art 3 antes 
transcriptos se está derogando tácitamente lo dispuesto por el numeral 3 del art 11  del Decreto 253/979, 
de fecha 9/05/79, que solo permitía la infiltración en suelo rural. 
Esto no es aceptado pacíficamente por la asesoría jurídica de DINAMA que entiende vigente en todos sus 
términos la prohibición del  numeral  3º del  art. 11  referido.  
En  efecto  éste  mandata  que:  “…Ningún  efluente  podrá  ser  vertido  si  no  cumple  como  mínimo  con  los 
siguientes  estándares,  sin  perjuicios  de  otros  requerimientos  que  surjan  de  estas  normas:”  “...3‐Desagües 
que se disponen por infiltración al terreno. CONDICIONES: a ‐ Sólo podrá permitirse en zonas rurales.” 
La forma en que deben interpretarse las normas jurídicas fue establecido por los arts. 9, 10 y concordantes 
del  Código  Civil  37;  estas  nos  indican  que  existe  la  derogación  tácita  cuando  una  norma  posterior  en  el 

                                                                                                                                                                                                       
21/08/013); Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático y el Sistema Nacional Ambiental (SNA) (Ley No 19 355 de 
19/12/ 2015), Gabinete Nacional Ambiental (Decreto Nº 172/2016 de  6/06/ 2016) 
37  “10.  La  derogación  de  las  leyes  puede  ser  expresa  o  tácita.  Es  expresa,  cuando  la  nueva  ley  dice  expresamente  que  deroga  la 
antigua.  Es  tácita,  cuando  la  nueva  ley  contiene  disposiciones  que  no  pueden  conciliarse  con  las  de  la  ley  anterior.  La  derogación 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  147 
       
tiempo  contradice  lo  expresado  sobre  el  mismo  tema  por  una  norma  existente;  sin  perjuicio  de  ello,  lo 
cierto  es  que  existe  una  controversia  jurídica  sobre  el  punto;  como  todas  las  cuestiones  de  la  misma 
naturaleza:  la  determinación  de  la  interpretación  adecuada  es  la  que  hace  un  juez  en  la  oportunidad    de 
resolver el litigio frente al caso concreto.  
La otra forma de dirimir este tipo de divergencias doctrinarias sobre la interpretación de un texto legal esta 
prevista  en  el  art.  12  del  mismo  código:  “Sólo  toca  al  legislador  explicar  o  interpretar  la  ley,  de  un  modo 
generalmente  obligatorio”;  en  definitiva,  el  modo  de  salir  de  esta  controversia  y  poder  utilizar  las  nuevas 
tecnologías    para  depurar  aguas  servidas  pasa  por  una  interpretación  legislativa  expresa;  para  ello,  se 
requiere iniciativa de las Autoridades Nacionales competentes (iniciativa legislativa) y una Ley Nacional que 
establezca  expresamente  la  posibilidad  legal  de  infiltrar  el  suelo  urbano  con  aguas    resultantes  del 
tratamiento de aguas negras o servidas.    
Por último, la  Ley No. 19.272 de 18/09/2014  38 determina la materia departamental; identifica como tal “… 
la  definición y diseño de las políticas referidas al ordenamiento  territorial, en el marco de las disposiciones 
de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, así como de la  legislación vigente en materia 
nacional y departamental”. Con la última redacción dada por el art. 504 de la ley Nº 19 355 de 19/12/2015 
al    art  6    de  la  ley  Nº  18  567    podemos  afirmar  que  se  considera  ,  entre  otras,  materia  de  los  Gobiernos 
Departamentales  la  protección  del  ambiente;  esta  norma    se  ha  modificado  tres  veces  desde  su 
aprobación39, siempre con el objetivo de limitar su  alcance: “Los cometidos en materia de protección del 
ambiente  y  de  desarrollo  sustentable  de  los  recursos  naturales,  que  la  Constitución  de  la  República  y  las 
leyes les asignen dentro de su jurisdicción, sin perjuicio de la competencia de las autoridades nacionales en 
la  materia”  La  referencia  expresa  a  la  asignación  constitucional  de  competencias,  excluye  el  tema  aguas,  
que como vimos es un asunto  establecido por ésta como propio del  Estado Central. 
La misma Ley, agrega expresamente que se puede ampliar el elenco de materias y potestades por medio de 
acuerdos entre el Gobierno Nacional y el Departamental.  
5.2.3. La concurrencia de competencias en materia de saneamiento

En Uruguay de hoy, como vimos,  la competencia en materia de saneamiento  corresponde al Estado (art. 47 
de la CU); esto no excluye otras competencias, que corresponden a los GGDD; se trata de distinta materia 
jurídica,    pero  estrechamente  vinculada  con  el  Dominio  Público  Hidráulico,  a  saber:  ordenamiento 
territorial, urbanismo,  y medio ambiente. Estamos frente a concurrencia de competencias que ocurren en 
un mismo espacio geográfico. 
El ordenamiento territorial, el agua y la sostenibilidad del ambiente requieren de actuación integrada; ésta,  
resulta incompatible con gestiones  sectoriales y con divisiones político administrativas del territorio.  
Como  surge  del  análisis  realizado,  la  concurrencia  de  competencias  por  materia  es  propia  del  sistema  de 
organización territorial de Uruguay: las potestades de diferentes órganos de la Administración se proyectan 
sobre  un  mismo  ámbito,    que  constituye  el  soporte  físico  de  una  pluralidad  de  actividades  públicas  y 
privadas. 

                                                                                                                                                                                                       
tácita deja vigente en las leyes anteriores, aunque versen sobre la misma materia, todo aquello que no pugna con las disposiciones 
de la nueva ley. La derogación de una ley puede ser total o parcial.” 
38 Con la redacción actual dada por el art 504 de la Ley No 19 355 de 19/12/2015. 
39 Por el Artículo 277 de la ley 19 149 de 24 de octubre de 2013; por la ley 19 272 de 18/09/2014 y por el art. 504   de la ley Nº 19 
355 de 19/12/2015 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
148  Junio/2017       
 
 
 

La  legislación  de  aguas  ha  consagrado  expresamente  principios  y  procedimientos  que  hacen  exigible  la 
complementación,  la  cooperación  y  la  coordinación;  también  ha    incorporado  diferentes    técnicas:  la 
creación  de  órganos de participación y decisión en materia de Aguas de conformación interadminsitrativa; 
la  participación  de  las  GGDD  en  los  procedimientos  de  aprobación  de  los  planes  hidrológicos  de 
competencia  estatal;  la  celebración  de  convenios  de  colaboración  entre  las  distintas  Administraciones 
territoriales;  la  participación  de  la  Administración  estatal  en  la  elaboración  de  los  instrumentos  de 
planificación territorial y urbanística a través de informes preceptivos.  

La  jurisprudencia  nacional  ha  tenido  la  oportunidad  de  pronunciarse  sobre  estos  temas;  En  efecto,  el 
Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en sentencia Nº 547 de 2 de agosto de 2006, en una acción de 
nulidad contra una resolución de la Intendencia de Montevideo, ha expresado que "esta Corporación es de 
la  opinión  que  se  asiste  a  una  situación  de  competencia  concurrente,  en  la  cual  las  personas  quedan 
simultáneamente sujetas a ambos órdenes de disposiciones jurídicas, o sea que se debe cumplir tanto con 
las exigencias que el Estado central fije dentro de su competencia, pero también con aquellas que dentro de 
su  ámbito  competencial  determine  el  Gobierno  Departamental.  Ello,  porque  como  se  ha  señalado  por 
Cassinelli Muñoz (citado por Diego Silva Forné en: "Gobiernos Departamentales y Policía de la Edificación" 
(La Justicia Uruguaya t. 121 D), "la relación entre actos legislativos (ley y decreto departamental) no es de 
subordinación sino de distribución por materia, y " …en las zonas de competencia concurrente las personas 
quedan sujetas simultáneamente a ambos órdenes de disposiciones jurídicas". 
Continúa la sentencia diciendo que: "Reafirma este último concepto, la circunstancia de que en varios de los 
artículos de la propia "Ley General de Protección al Medio Ambiente" (Nº 17.283, de 28 de noviembre de 
2000)  se  pueda  extraer  el  reconocimiento  de  competencia  en  esta  materia  tanto  para  el  Estado  central 
como  a  los  Gobiernos  Departamentales;  pudiéndose  citar  a  vía  de  ejemplo  la  normativa  contenida  en  los 
artículos  3º,  4º,  5º,  7º  lit.  A,  10,  etc.  Justamente,  el  literal  A)  del  artículo  7º  establece  que  constituyen 
instrumentos  de  gestión  ambiental,  no  sólo  la  presente  ley,  sino  también  las  demás  normas  legales  y 
reglamentarias,  las  normas  departamentales…  de  protección  del  ambiente,  etc.  Y  el  art.  10  de  la  Ley 
citada…” 
Como  vimos,    esta  situación  no  se  resuelve  por  los  mecanismos  de  la  descentralización,  ya  que  no  hay 
jerarquía  entre  los  sistemas  orgánicos  involucrados.  Ocurrido  el  conflicto,  si  no  se  soluciona  por  los 
instrumentos  referenciados,  la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  Uruguay  tendrá  que  resolver  (para  el  caso 
concreto),  primero,  si  existe  en  la  Constitución  una  reserva  expresa  para  la  ley  nacional  en    determinada 
materia y, de no existir dicha reserva, siempre que cada uno de las normas en conflicto se encuentre en su 
ámbito propio y legitimo de competencia, resolver en  base al  principio de primacía institucional40 o en el de 
la norma mas rigurosa en su objetivo de conservar el ambiente.41 
Conforme lo expresado, sin perjuicio de las peculiaridades del  ordenamiento jurídico uruguayo, el instituto 
de  la  autorización  complementaria  es  perfectamente  adaptable.    Frente  a  competencias  comunes 
concurrentes,  el  ejercicio  de  las  funciones  que  cumplan  los  GGDD  no  puede  implicar  una  interferencia  o 
impedimento  absoluto  del  ejercicio  de  las  competencias  del  Estado;  éste  no  puede  verse  privado  del 
ejercicio  de  sus  potestades    exclusivas  por  la  existencia  de  una  competencia  propia  de  un    Gobierno 
Departamental;  está  en  juego  el  interés  general,  interés  que  debe  prevalecer  sobre  los  intereses  que 
puedan tener otras entidades territorialmente afectadas; obviamente, esto requiere que la competencia del 
                                                            
40 Vázquez C.  Algunas reflexiones acerca de los criterios aplicables a la solución de antinomias entre ley nacional y acto legislativo 
departamental, Anuario D.A., TII, Montevideo, 1990, pág.231. 
41 Art.  10 de la ley 17 283.   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  149 
       
Estado se ejerza de manera legítima:  dentro del marco legal de la determinación de la competencia; que se 
utilicen previamente cauces cooperativos para escuchar a las entidades afectadas; que la afectación de la 
autonomía  se  realice  con  la  mínima  lesión  posible.  Sobre  el  punto    MENÉNDEZ  REXACH  dice:  “la 
coordinación entre la planificación hidrológica y la territorial y urbanística no se debería plantear como un 
problema de prevalencia de un plan sobre otro y, por tanto, como una cuestión de poder entre autoridades 
de  diferente  nivel  territorial,  sino  como  una  exigencia  de  complementariedad  entre  instrumentos  que 
cumplen funciones diferentes y entre los que hay una dependencia recíproca”42.  
En ese entendido,  es admisible la existencia de requerimiento específico de los GGDD que‐ sin prohibir la 
actividad o los hechos relacionados con la misma‐, soliciten exigencias complementarias más rigurosas en el 
departamento de que se trate. Ejemplo de ello es el Decreto Departamental  de la Junta Departamental de  
Maldonado43 “…sobre el Manejo de Áridos en el Departamento de Maldonado”; esta norma departamental 
complementa  la  regulación  nacional  sobre  extracción  de  estos  minerales;  todo  emprendimiento    con  el 
objetivo referido debe ser autorizado por la Intendencia Departamental de Maldonado (nivel subnacional); 
este requisito, se complementa y se suma con  la obtención de la autorización por el órgano (nacional) con 
competencia  en  la  matera:    la  Dirección  Nacional  de  Minería  y  Geología  (DINAMIGE)  dependiente  del 
Ministerio de Industria Energía y Minería.  
5.2.4. Síntesis de las competencias en materia de saneamiento

La  incorporación  de  la  variable  ambiental  al  derecho  de  aguas,  por  la  norma  de  mayor  jerarquía:  la 
Constitución,  impone  la  preeminencia  institucional  del  Estado  Central  en  la  regulación  actual  del  tema 
saneamiento.  Es  una  competencia  específica  del  MVOTMA  por  medio  de  su  dependencia  DINAGUA,  sin 
perjuicio de la necesaria coordinación con la DINAMA, la OSE y en el caso que nos ocupa: con el Gobierno 
Departamental de Montevideo. 
Los GGDD tienen competencia en materia de OT; son quienes pueden autorizar la creación de suelo urbano; 
para ello deben contar con la infraestructura necesaria para el saneamiento de las aguas servidas por medio 
de las distintas alternativas que hoy nos ofrece la ciencia y la tecnología. Esto no puede verse limitado por  
indefiniciones  legales  y  cuestiones  de  orden  burocrático  que  impidan  la  aplicación  de  las  nuevas 
teconologías.  
En  referencia  a  la  materia  que  nos  convoca:  el  saneamiento    como  un  elemento  sectorial  pero 
indiferenciable  del  ordenamiento  territorial,    el  medio  ambiente,  y  la  regulación  del  agua,    la  relación  de 
competencia  entre  la  Administración  Central  y  el  Gobierno  Departamental  de  Montevideo  es 
necesariamente común,  y en algunos casos,  concurrente44. 
El  Gobierno  Departamental  de  Montevideo,  como  el  resto  de  los  18  departamentos  del  Uruguay    tiene 
competencia para ordenar su territorio, ejercer la policía de la edificación en su jurisdicción  y autorizar la 
creación de suelo urbano.  
A diferencia del resto de los 18 Gobiernos Departamentales, a Montevideo desde 1913 se le atribuyó, por 
Ley Nacional,  la competencia para el “…estudio, construcción y conservación del alcantarillado…”; cuando 

                                                            
42 MENÉNDEZ REXACH, Á: “Planificación hídrica y  territorial: coordinación de competencias”,en DOMÍNGUEZ SERRANO, J. (coord.): 
Agua y territorio: Derechos de los ciudadanos y organización administrativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013, pág. 
 
180.
43 Decreto Departamental de la Junta de Maldonado Nº 3921 de 24 de septiembre de 2013. 
44 Méndez A., La teoría del órgano, Ed. 1971, Montevideo. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
150  Junio/2017       
 
 
 

se  crea  OSE  para  asumir  esa  competencia,  también  se  le  excluye  al  departamento  en  lo  referente  a  “…la 
prestación  servicio  de  alcantarillado…”  ;  esta  referencia  al  alcantarillado  no  le  quita  la  competencia 
otorgada  por  el  resto  del  ordenamiento  jurídico;  en  efecto,  el  GD  de  Montevideo  debe,  como  los  demás, 
ordenar  su  territorio  y  gestionarlo;  para  cumplir  con  ese  mandato  puede  utilizar  todas  las  formas  de 
saneamiento que “… más convenga á las necesidades higiénicas y económicas de cada zona” como lo decía 
el  art  2  de  la  ley  de  1913  antes  citada.  Una  interpretación  al  pie  de  la  letra  es  contraria  a  los  principios 
legales de hermenéutica consagrados en los arts.17 a 20 del Código Civil.   
Desde  el  año  2004,  hasta  ahora,  se  ha  generado  un  profuso  marco  legal  que  obliga  a  la  intendencia  de 
Montevideo  a  adecuar  sus  planes  de  saneamiento  y  drenaje  a  una  política  nacional  (a  través  del  Plan 
Nacional de Agua)  que está en vías de ser aprobado.  

Entendemos, que la limitante pasa por adoptar criterios que la norma nacional impone a la
departamental, sin discusiones, en referencia a los mandatos constitucionales‐ que implican la adopción
de la cuenca hidrográfica como elemento estructurante de la planificación; la preservación del agua en
sus aspectos cuantitativos y cualitativos como un bien jurídico unitario y protegido al más alto nivel legal,
y el sometimiento de los planes futuros a la consulta del Consejo Regional de la Cuenca del Río de la Plata
y del Frente Marítimo, y la Comisión de la Cuenca del Santa Lucia, en cuanto corresponda.

Desde lo formal, se entiende que es indispensable para un Plan de Saneamiento y Drenaje Urbano,  en la 
medida  de  que  contenga  normas  dispositivas,  ser  viabilizado  como  un  instrumento  de  ordenamiento 
territorial reglado por la LOTDS. 

Para  que  ocurra  la  debida  coordinación  interinstitucional  se  prevé  la  posibilidad  de  acuerdos  o  convenios 
entre los órganos competentes  identificados; además, se habilita  la creación de entidades publico‐privadas  
para cumplir los  objetivos del plan: consorcios, sociedades comerciales, fideicomisos, entre otras.  
Con el consenso de las instituciones competentes se admiten  variables  en las  modalidades operativas de 
saneamiento.  Para    salvar  inconvenientes  formales  en  la  utilización  de  nuevas  técnicas  es  conveniente  
utilizar  la  interpretación  obligatoria  del  legislador    (art  12  del  CC)    para  aventar  dudas  respecto  de  la 
posibilidad  de  infiltrar  suelo  urbano  con  aguas    resultantes  del  tratamiento  para  depurar    aguas  negras  o 
servidas.    

5.3. Análisis y propuesta de modificación de competencias del Sector Saneamiento de la IM

El  diagnóstico  permitió  establecer  que  el  Digesto  Departamental  constituye  la  única  fuente  en  la  que  se 
establecen los cometidos del Sector Saneamiento de la IM, los cuales poseen el mayor nivel de agregación. 
Es  decir  que  no  existe  normativa  que  establezca  de  manera  centralizada  y  homogénea  cometidos  de 
segundo nivel (Servicios) y tercer nivel (Unidades, Sectores, Equipos) para el conjunto de la DS, a partir de 
los cuales se debe definir la estructura organizativa. Lo mismo ocurre respecto de la UE, cuyos cometidos no 
forman  parte  del  digesto,  como  sí  ocurre  con  otras  unidades  similares  como  la  Unidad  Ejecutora  de 
Programas Barriales Integrales y la Unidad Ejecutora de Urbanización de Tierras para Vivienda (UTV) dentro 
de la División Tierras y Hábitat del Departamento de Acondicionamiento Urbano. Los cometidos de la UE se 
encuentran  establecidos  (en  forma  de  responsabilidades  y  funciones)  en  la  Resolución  N°  832/07  de  5  de 
marzo  de  2007,  por  lo  cual  no  se  desprenden  de  cometidos  fijados  para  el  Departamento  de  Desarrollo 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  151 
       
Ambiental, del que depende en línea directa la UE (tal como fue confirmado recientemente)45, ni para la DS, 
ya que el cometido 4 que se refleja en la tabla Tabla 5‐1 a continuación solo se refiere a controlar las obras. 
Las propuestas de estructura organizativa que en el presente capítulo se delinean, incluyen a la UE, razón 
por  la  cual  es  pertinente  ajustar  los  cometidos  generales  para  que  de  ellos  se  deriven  los  cometidos  de 
segundo nivel. 

La actual conformación de cometidos que forma parte del Digesto Departamental es la representación cabal 
de la historia del sector Saneamiento, la manera como se combinaron la evolución técnica y las demandas y 
problemáticas sociales. En la actualidad, es posible efectuar una re‐definición de cometidos con una mirada 
más integrada, en la que  confluyan las grandes áreas en las que se sustenta la función  de  Saneamiento y 
Drenaje, a saber: 

 Provisión de saneamiento (redes y sistemas individuales no convencionales). 
 Accesibilidad a los sistemas individuales y conexiones en propiedad privada. 
 Gestión de riesgo hídrico de sistemas fluviales. 
 Monitoreo hidrológico de cursos de agua. 
 Gestión de corredores fluviales y áreas naturales protegidas. 
 Formalización de articulaciones varias para la gestión integrada territorial. 
 Difusión de la información de gestión del Saneamiento. 
La integralidad e interdependencia de dichas áreas permitirá establecer los cometidos que deben cumplir. A 
tales  efectos  la  primer  tarea  consiste  en  introducir  las  modificaciones  en  la  redacción  de  los  cometidos  a 
cargo del sector saneamiento teniendo en cuenta la Misión y Visión al 2050, así como los pilares sobre los 
que se debe sustentar la gestión futura. Como punto de partida, el diagnóstico permitió corroborar cierta 
desactualización del digesto y proponer un punto de partida para la definición de los cometidos a futuro, tal 
como se introducen en la tabla siguiente en negrita e itálica 

Tabla 5‐1 Sector Saneamiento ‐ cometidos actuales y propuestos

Digesto Departamental Volumen II Libro I Título II Capítulo I Nuevos cometidos propuestos (División Saneamiento + Unidad
Artículo R.19.46 (División Saneamiento) Ejecutora)

1‐Realizar la gestión de los servicios de alcantarillado sanitario y  1‐Realizar  la  gestión  de  los  servicios  de  saneamiento  y  drenaje 
pluvial  del  Departamento  de  Montevideo,  atendiendo  su  pluvial  del  Departamento  de  Montevideo,  atendiendo  su 
correcta  prestación  en  calidad,  tiempo  y  cantidad,  de  acuerdo  correcta  prestación  en  calidad,  tiempo  y  cantidad,  de  acuerdo 
con  las  necesidades  de  la  comunidad  y  la  preservación  del  con  las  necesidades  de  la  comunidad  y  la  preservación  del 
medio ambiente.  medio ambiente. 

2‐Estudiar  el  sistema  de  saneamiento  y  drenaje  pluvial  de  2‐Estudiar  el  sistema  de  saneamiento  y  drenaje  pluvial  de 
Montevideo  y  proyectar  su  desarrollo  de  manera  técnica  y  Montevideo  y  proyectar  su  desarrollo  de  manera  técnica  y 
económicamente adecuada para satisfacer las necesidades de la  económicamente adecuada para satisfacer las necesidades de la 
comunidad y preservar el medio ambiente.  comunidad y preservar el medio ambiente. 

3‐Mantener y desarrollar un catastro técnico del sistema.  3‐Mantener y desarrollar un catastro técnico del sistema. 

                                                            
45  Según  consta  en  el  Expediente  SEE  Nº  2016‐9432‐98‐000026  la  IM  ratificó  la  dependencia  directa  de  la  UE  del  Departamento  de  Desarrollo 
Ambiental. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
152  Junio/2017       
 
 
 

Digesto Departamental Volumen II Libro I Título II Capítulo I Nuevos cometidos propuestos (División Saneamiento + Unidad
Artículo R.19.46 (División Saneamiento) Ejecutora)

4‐Controlar  las  obras  de  saneamiento  que  se  realizan,  sin  4‐Planificar  y  supervisar  las  obras  de  saneamiento  y  drenaje 
perjuicio  de  la  competencia  de  otras  dependencias de  la  pluvial que se realizan, sin perjuicio de la competencia de otras 
Intendencia y nacionales.  dependencias de la Intendencia y nacionales. 

5‐Mantener y operar el sistema de saneamiento en Montevideo.  5‐Mantener  y  operar  el  sistema  de  saneamiento  y  drenaje 


pluvial en Montevideo. 

6‐Promover  las  conexiones  a  la  red  de  saneamiento  del  6‐Promover  las  conexiones  a  la  red  de  saneamiento  del 
Departamento.  Departamento  e  iniciativas  que  contribuyan  a  una  mayor 
conciencia social y ambiental de los usuarios. 

7‐Mantener los cursos de agua del Departamento.  7‐Preservar  y  mantener  los  cursos  de  agua  del  Departamento 


en  el  marco  de  su  gestión  integrada  a  nivel  cuenca  y  sub‐
cuenca. 

8‐Monitorear  y  ejercer  la  policía  del  vertimiento  de  efluentes  8‐Monitorear  y  ejercer  la  policía  del  vertimiento  de  efluentes 
industriales,  coordinando  criterios  con  los  organismos  industriales,  coordinando  criterios  con  los  organismos 
nacionales.  nacionales. 

10‐Administrar  el  sistema  de  saneamiento  y  drenaje  pluvial,  9‐Administrar  el  sistema  de  saneamiento  y  drenaje  pluvial, 
realizando los procesos de contabilidad, finanzas, comerciales y  realizando  los  procesos  de  presupuestación,  contabilidad, 
de atención al público, sin perjuicio de la competencia de otros  finanzas,  gestiones  comerciales  y  de  atención  al  público,  sin 
servicios de la Intendencia en la materia.  perjuicio de la competencia de otros servicios de la Intendencia 
en la materia. 

  10‐Llevar a cabo una adecuada articulación con los organismos 
competentes  en  materia  de  calidad  ambiental  vinculadas  con 
la gestión del saneamiento y drenaje del departamento. 

Los  cometidos  de  primer  nivel  que  se  proponen  se  desagregan  en  otros  de  segundo  nivel  que  resulta 
imprescindible  definir  para  poder  establecer  las  unidades  de  la  estructura  institucional  necesarias  para 
alcanzarlos.  A  partir  de  las  metas  propuestas  y  del  análisis  de  la  situación  actual,  se  establecieron  los 
siguientes cometidos de segundo nivel: 

Tabla 5‐2 Sector Saneamiento ‐ cometidos propuestos de primer y segundo nivel

Nº Cometidos de primer nivel Nº Cometidos de segundo nivel

Planificar  y  definir  el  funcionamiento  de  la  red  de  Saneamiento  y  Drenaje 
1.1 
Realizar  la  gestión  de  los  servicios  de  Pluvial. 
saneamiento  y  pluvial  del 
Departamento  de  Montevideo,  Operar y mantener, por si o a través de terceros, las redes, las estaciones 
atendiendo su correcta prestación en  de bombeo, las plantas de tratamiento, las compuertas, sifones, aliviaderos 
1  1.2 
calidad,  tiempo  y  cantidad,  de  y toda otra obra o instalación que componga el Sistema de Saneamiento y 
acuerdo  con  las  necesidades  de  la  Drenaje Pluvial 
comunidad  y  la  preservación  del 
medio ambiente.  Supervisar y evaluar el funcionamiento de la red de Saneamiento y Drenaje 
1.3 
Pluvial. 

Estudiar el sistema de saneamiento y 
drenaje  pluvial  de  Montevideo  y  Identificar,  planificar  y  diseñar  las  obras  de  saneamiento  y  drenaje  pluvial 
2  2.1 
proyectar  su  desarrollo  de  manera  de la ciudad. 
técnica  y  económicamente  adecuada 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  153 
       
Nº Cometidos de primer nivel Nº Cometidos de segundo nivel
para  satisfacer  las  necesidades  de  la 
comunidad  y  preservar  el  medio  Intervenir  técnicamente  en  el  control  de  vertimientos  de  efluentes 
ambiente.  2.2 
industriales que afecten a la Red de Saneamiento. 

Administrar  y  resguardar  los  sistemas  de  información,  bases  de  datos  y 


3.1  archivo documental asociado a la operación y administración de la red de 
saneamiento. 
Mantener  y  desarrollar  un  catastro 
3  Desarrollar, administrar y mantener la información técnica del Sistema de 
técnico del sistema.  3.2 
Saneamiento. 

Desarrollar, administrar y mantener el registro de usuarios y conexiones de 
3.3 
Saneamiento. 

4‐Planificar, supervisar y controlar las  4.1  Planificar  supervisar, y dirigir las obras de saneamiento. 


obras de saneamiento y drenaje 
pluvial que se realizan, sin perjuicio  Ejecutar integralmente los Planes de Saneamiento Urbano en el marco de 
4  4.2 
de la competencia de otras  los préstamos BID. 
dependencias de la Intendencia y 
nacionales.  Realizar  las  actividades  de  apoyo  y  supervisión  de  los  Planes  de 
4.3 
Saneamiento Urbano. 

Atender  solicitudes,  reclamos  y  consultas  sobre  temas  de  saneamiento, 


drenaje pluvial, y cualquier otro tema que pudiese implicar una amneza en 
5‐Mantener  y  operar  el  sistema  de  5.1  la  operación  del  sector.  Estas  últimas  deberán  luego  articularse  con  los 
5  saneamiento  y  drenaje  pluvial  en  organismos competentes. 
Montevideo. 
Planificar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de 
5.2 
saneamiento y drenaje pluvial. 

Planificar y realizar la gestión económica y sanitaria de las conexiones a la 
6‐Promover las conexiones a la red de  6.1  red de Saneamiento. 
saneamiento  del  Departamento  e 
6  iniciativas  que  contribuyan  a  una  6.2  Supervisar técnicamente las conexiones de padrones frentistas a la red. 
mayor  conciencia  social  y  ambiental 
de los usuarios.  Desarrollar  e  implementar  instancias  de  educación  ambiental  de  la 
6.3 
ciudadanía. 

Monitorear los cursos de agua, planificar las obras de protección que sean 
7.1  necesarias y emprender iniciativas y acciones que impliquen la protección y 
mejora de los corredores fluviales 

7‐Preservar y mantener los cursos de  7.2  Realizar  estudios  sobre  el  comportamiento  hídrico  del  Departamento  de 
agua  del  Departamento  en  el  marco  Montevideo. 

de  su  gestión  integrada  a  nivel  Contribuir a la recuperación ambiental de áreas degradadas y al manejo de 
cuenca y sub‐cuenca.  7.3 
humedales y bañados 

Preservar, en lo que a su materia de gestión corresponde, las condiciones y 
7.4  la  calidad  ambiental  de  los  cuerpos  receptores  y  su  infraestructura 
asociada. 

8‐Monitorear  y  ejercer  la  policía  del  Monitorear los vertidos de efluentes industriales verificando que cumplan 


8  vertimiento  de  efluentes  industriales,  8.1  con  las  normativas  dispuestas  y  emitiendo  las  sanciones  que  resulten 
coordinando  criterios  con  los  necesarias. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
154  Junio/2017       
 
 
 

Nº Cometidos de primer nivel Nº Cometidos de segundo nivel


organismos nacionales. 

Administrar el sistema de  9.1  Administrar la tarifa de saneamiento. 


saneamiento y drenaje pluvial,  9.2  Gestionar los recursos de la División Saneamiento. 
realizando los procesos de 
9  contabilidad, finanzas, comerciales y  9.3  Supervisar la ejecución presupuestaria de la DS. 
de atención al público, sin perjuicio 
de la competencia de otros servicios  Elaborar e implementar procesos de apoyo al funcionamiento global de la 
de la Intendencia en la materia.  9.4 
División de Saneamiento. 

Llevar  a  cabo  una  adecuada  Evaluar  el  riesgo  hídrico  y  proponer  esquemas  de  mitigación  y  protección 
10.1 
articulación  con  los  organismos  de población e infraestructura. 
competentes  en  materia  de  calidad 
10 
ambiental  vinculadas  con  la  gestión  Desarrollar  un  entramado  institucional  que  optimice  la  prestación  de  los 
del  saneamiento  y  drenaje  del  10.2  servicios de Saneamiento y Drenaje. 
departamento. 

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  155 
       
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
156  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 6
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LÍNEAS
ESTRATÉGICAS
 
 

6. Formulación y evaluación de líneas estratégicas

6.1. Introducción y alcance

En  términos  generales,  el  Plan  Director  es  la  Estrategia  madre  para  alcanzar  la  Visión,  que  comprende  el 
cumplimiento de la cartera completa de metas y sus sub‐estrategias. Para el desarrollo del Plan Director, se 
propone un camino de trabajo que consiste en el planteo de la siguiente secuencia metodológica: Visión – 
Ejes – Metas – Sub‐estrategias – Proyectos, tal como se ilustra en la siguiente Figura. 

Figura 6–1 Propuesta metodológica para el desarrollo del Plan Director

Sub‐
Meta 1.1 Proyectos
estrategia
Eje 1
Meta 1.2 etc
Vision
Meta 2.1
Eje 2
Meta 2.2

En  este  capítulo  se  presenta  la  formulación  y  evaluación  inicial  de  las  sub‐estrategias  para  lograr  el 
cumplimiento de cada una de las metas. El objetivo es realizar un primer análisis que permita arribar a una 
cartera de sub‐estrategias plausibles que puedan ser evaluadas en forma completa, incluyendo análisis de 
costo‐beneficio, en la siguiente etapa del Plan Director. Como resultado es posible tener un número de sub‐
estrategias  alternativas  para  algunas  de  las  metas,    otras  sub‐estrategias  serán  descartadas  mientras  que 
otras,  si  bien  factibles,  podrán  estar  fuertemente  condicionadas  por  restricciones  económicas  o  de 
implementación. 

6.2. Enfoque adoptado para el análisis

Para  algunas  de  las  metas  existen  estrategias  alternativas,  o  sub‐estrategias  según  nuestra  nomenclatura. 
Cada sub‐estrategia abarcará uno o más proyectos y en algunos casos una amplia cartera de proyectos. En 
algunos casos, las sub‐estrategias contribuyen al logro de más de una meta, por ejemplo una sub‐estrategia 
de  disposición  final  local  de  aguas  residuales  contribuye  para  alcanzar  la  meta  de  cobertura  y  a  reducir 
alivios aguas abajo que redundan en el logro de metas de calidad de agua.   

Para algunas metas, como las planteadas para reducir el riesgo de inundación, hay una gama de tecnologías 
y  sub‐estrategias  que  en  general  pueden  (y  se  recomienda)  ser  utilizadas  en  combinaciones  diferentes 
según las situaciones particulares.   

Algunas  metas  no  requieren  de  estrategias  en  el  sentido  de  intervenciones  físicas,  pero  sin  embargo 
requieren  su  planificación  como  una  serie  de  estudios  o  actividades,  tales  como  el  Plan  de  Gestión  de 
Activos o la meta para la educación ambiental.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  157 
       
En los siguientes capítulos se presentan los resultados de las evaluaciones de sub‐estrategias alternativas (o 
tecnologías) para cada uno de los ejes de visión y metas; en los casos donde fue posible se complementó el 
análisis con un enfoque más numérico, utilizando el Análisis de Decisión Multi‐Criterio (MCDA por sus siglas 
en inglés) simplificado descripto en el Capítulo ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..  

Para la evaluación de las sub‐estrategias hemos utilizado varios enfoques, incluyendo: 

 Uso de áreas piloto para desarrollar costos referenciales 
 Utilización de referencias bibliográficas y experiencia del equipo consultor para adoptar estimaciones 
globales de costos 
 Juicio experto en base a experiencias previas que permitió ponderar fortalezas y debilidades relativas 
de cada opción. 
Por ejemplo, para comparar las sub‐estrategias para la extensión de la cobertura del sistema, más allá de la 
evaluación cualitativa de cada una de ellas, se las dimensionó y costeó en ciertas zonas piloto, de modo de 
contar con un layout urbano real en zonas que requieren infraestructura de saneamiento y drenaje, sobre 
todo  útil  para  las  obras  de  macrodrenaje.  Las  zonas  piloto  utilizadas  en  dicho  caso  fueron  el  área  de 
saneamiento  de  Bola  de  Nieve  y  la  cuenca  de  la  cañada  Matilde.  Un  análisis  más  detallado  de  estas 
consideraciones  se  puede  encontrar  en  el  Anexo  1,  mientras  que  en  el  presente  documento  se  muestra 
únicamente un resumen de las distintas sub‐estrategias. 

Entre  las  posibles  sub‐estrategias  planteadas,  pueden  distinguirse  aquellas  que  dan  continuidad  a  las 
estrategias que el sector ha seguido desde el Plan de 1972 hasta el momento, y aquellas que las cuestionan 
y podrían promover un quiebre en algunas de ellas.  

Esto  es  notorio  en  las  sub‐estrategias  asociadas  a  la  disposición  final  y  la  reducción  de  alivios,  las  cuales 
revisan la filosofía del sistema, entendida ésta como la estructura principal del mismo que determina que 
hoy  en  día  se  tenga  un  sistema  centralizado  hacia  dos  puntos  de  disposición  final  sobre  la  costa,  con 
sistemas separativos periféricos que vuelcan sus efluentes en las redes unitarias centrales, y que a su vez 
alivian  hacia  los  cursos  de  agua  casi  cualquier  caudal  excedente  a  los  de  tiempo  seco.  Así,  algunas  sub‐
estrategias analizadas tienden a mantener esta filosofía, mientras que otras implican cambios más o menos 
drásticos  en  su  concepción,  como  ser  la  realización  de  tratamiento  descentralizado  o  la  ejecución  de 
grandes interceptores para gestionar alivios y/o inundaciones. 

Del  mismo  modo,  las  estrategias  planteadas  para  el  cumplimiento  de  las  metas  organizacionales  de  la 
División  Saneamiento  abarcan  un  amplio  espectro,  desde  reforzar  la  estructura  organizacional  actual, 
embebida en la estructura de la IM, la corporatización del sector creando una empresa autónoma estatal, 
hasta la opción de fusión con la OSE. 

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
158  Junio/2017       
 
 
 

6.3. Eje 1: Provisión del servicio

A continuación, se plantean las sub‐estrategias para cumplir con las dos metas relativas a la provisión del 
servicio: 

 Meta 1.1: Extensión del servicio 
 Meta 1.2: Aumento de eficiencia de conexionado a redes 

6.3.1. Sub‐estrategias para la extensión del servicio (Meta 1.1)

Las estrategias para alcanzar esta meta podrían distinguirse entre aquellas que se refieren a la temporalidad 
de  la  cobertura  (i.e,  lograr  los  niveles  de  cobertura  propuestos  en  los  plazos  propuestos),  y  aquellas  que 
refieren a la tipología de la provisión del servicio (i.e, tipo de sistema a utilizar para extender la cobertura). 
Las  primeras  serán  objeto  de  la  siguiente  fase  de  estudio  (Plan  Director)  en  función  de  la  priorización  y 
evaluación económica‐financiera, mientras que las segundas son objeto del análisis que sigue. 

Existe un largo número de sub‐estrategias alternativas respecto al tipo de sistema a utilizar para brindar el 
servicio, que se ilustran resumidamente en la siguiente figura. 

Figura 6–2 Sub‐estrategias para la expansión de la provisión del servicio

Los  distintos  sistemas  considerados  se  agrupan  en  separativos,  los  cuales  continuarían  con  la  estrategia 
adoptada  en  los  últimos  40  años  de  expansión  del  sistema,  y  unitarios  o  mixtos,  los  que  retornarían  a  la 
estrategia adoptada para las redes más antiguas de la ciudad. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  159 
       
Justamente en función de la importante impronta de los sistemas unitarios en la ciudad, que se caracterizan 
por  conducir  tanto  el  efluente  cloacal  como  el  pluvial,  se  aborda  a  continuación  en  forma  integrada  las 
alternativas para provisión de ambos servicios: saneamiento y drenaje. 

Los  sistemas separativos  podrán  resultar  de  la  combinación  de  las  siguientes  alternativas  para  aguas 
servidas y para drenaje pluvial respectivamente: 

 Para las aguas servidas se consideró: 
 Pozos  negros:  pozos  impermeables  individuales.  Para  este  análisis,  se  asume  que  la  disposición 
final  de  los  efluentes  es  al  sistema  existente  (puntos  existentes  o  nuevos  puntos)  mediante 
barométricas. 
 Fosas  sépticas  con  infiltración  al  terreno:  infiltración  local  (predial)  del  efluente  previamente 
decantado en fosas sépticas prediales. Para este análisis, se asume que la disposición final de los 
lodos es mediante barométricas. 
 Red  de  efluentes  decantados:  redes  cloacales  de  menor  diámetro  que  las  convencionales,  que 
reciben  los  efluentes  previamente  decantados  en  fosas  sépticas  prediales.  Para  este  análisis,  se 
asume  que  la  disposición  final  de  los  efluentes  es  mediante  bombeo  al  punto  más  próximo  del 
sistema existente, si bien en algunos casos podrá ser por gravedad. 
 Red  condominial:  redes  cloacales,  tendidas  por  vereda,  que  reciben  las  descargas  desde  las 
cámaras  1  de  las  viviendas,  pero  con  parámetros  de  diseño  menos  exigentes  que  las  redes 
convencionales en términos de diámetro mínimo, profundidad y distancia entre registros; no se 
contemplan  redes  intra‐prediales  en  este  análisis46.  Se  asume  que  la  disposición  final  de  los 
efluentes  es  mediante  bombeo  al  punto  más  próximo  del  sistema  existente,  si  bien  en  algunos 
casos podrá ser por gravedad. 
 Red convencional: redes cloacales que reciben las descargas desde las cámaras 1 de las viviendas. 
Para este análisis, se asume que la disposición final de los efluentes es mediante bombeo al punto 
más próximo del sistema existente, si bien en algunos casos podrá ser por gravedad. 
 Para el drenaje pluvial se consideró: 
 Para el micro drenaje: 
 Perfil urbano: drenaje por cordón cuneta, con bocas de tormenta y conducciones 
 Perfil rural: drenaje por cunetas, captaciones de cuneta y conducciones 
 Para el macro drenaje: 
 Red convencional de conducciones 
 Red convencional de conducciones con intercalación de laminaciones 
 Red convencional de conducciones con infraestructura verde en el microdrenaje: cunetas, 
tanques  de  recolección  de  agua  de  lluvia  a  nivel  predial,  techos  verdes,  zanjas  de 
infiltración. 
Para los sistemas unitarios se consideraron las siguientes alternativas: 

 Red unitaria convencional 

                                                            
46 Al menos como una tipología general de solución de saneamiento; sí puede ser contemplada para resolver problemas puntuales 
de predios bajos. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
160  Junio/2017       
 
 
 

 Red unitaria convencional con intercalación de laminaciones 
 Red  unitaria  convencional  con  infraestructura  verde  en  el  microdrenaje:  cunetas,  tanques  de 
recolección de agua de lluvia, techos verdes, zanjas de infiltración. 
Por  último,  se  consideraron  los  sistemas mixtos  como  una  variante  de  los  unitarios,  en  los  que  el  micro‐
drenaje  (drenaje  en  las  cabeceras  de  las  subcuencas)  se  resuelve  mediante  escurrimiento  por  calle.  A  los 
efectos de este análisis, se los considera en conjunto con los sistemas unitarios. 

6.3.1.1. Evaluación inicial

Para  cada  sub‐estrategia  del  sistema  de  recolección  se  evaluó  su  viabilidad  técnica,  nivel  de 
implementabilidad y el impacto social y ambiental en forma cualitativa. 

En la siguiente tabla se presentan las sub‐estrategias que implican sistemas separativos. 

Tabla 6‐1 Posibles sistemas separativos a utilizar para extender la provisión del servicio – análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y sociales

Sistema separativo – aguas servidas 

Pozos negros    Técnicamente   Depende de que cada vecino   El vecino debe pagar por su ejecución y el 


factible. Bien  ejecute su pozo y lo vacíe.  servicio de vaciado, oneroso. 
operado   Se requiere de un punto de  Normalmente las viviendas con pozo 
resuelve  descarga de estas  negro son de poder adquisitivo medio a 
correctamente  barométricas, en condiciones  bajo 
el problema de  adecuadas.   Daño ambiental si no se vacía el pozo: 
dar cobertura  puede contaminarse la napa freática y el 
de saneamiento.   De difícil control en cuanto a 
agua subterránea en general; pueden 
construcción de los pozos 
  (impermeabilidad por  contaminarse los cursos de agua cercanos 
ejemplo) y operación de los   Riesgo para la salud si el pozo no es 
mismos (frecuencia de  debidamente vaciado, debido al contacto 
vaciado), ya que se  directo de la población con aguas servidas 
encuentran dentro de predios  en la vía pública. 
privados. Pueden manejarse   Normalmente no es considerado por la 
alternativas de vaciado de los  población como una solución de 
pozos desde la vía pública,  saneamiento. 
para lo cual habría que 
reconstruir parte de las   Bien operados y mantenidos, pueden 
sanitarias internas y pozos  disminuir la carga contaminante aliviada a 
negros en los casos que éste  cursos de agua próximos, a diferencia de 
se encuentra alejado del límite  los sistemas por redes que, casi 
de propiedad.  inevitablemente, deben aliviar a cursos de 
agua en eventos lluviosos debido a la 
 Se requiere una gran cantidad  intrusión pluvial en las mismas. 
de camiones circulando.  
 Puede requerir una regulación 
en el mercado de 
barométricas para controlar 
estándares y costos del 
servicio. 
 Dificultad de inspeccionar y 
regular dado que los pozos se 
encuentran en propiedad 
privada. 

Fosas sépticas con   Únicamente   Se requiere un punto   El vecino debe pagar por su ejecución y el 


infiltración al  factible cuando  adecuado de disposición para  servicio de vaciado de lodos. 
el sub‐suelo es  barros    Implica la infiltración de aguas servidas al 
terreno 
permeable, y la   Es la solución que, no  terreno. Si el mismo es poco permeable, si 
napa freática no  formalmente pero sí en los  la napa es alta, o si la densidad de 
es muy elevada.  hechos, más se asemeja a la  población es elevada, puede generar 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  161 
       
Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y sociales
Esto es difícil de  situación actual (pozos  presencia de aguas servidas en superficie. 
encontrar en  permeables)   Puede contaminarse la napa freática y el 
Montevideo   Depende de que cada vecino  agua subterránea; pueden contaminarse 
(Formación  ejecute su fosa séptica y la  los cursos de agua cercanos. 
libertad: suelo  vacíe (lodos). 
impermeable).   El sistema de infiltración se bloquea si no 
 La correcta ejecución de la  se eliminan los lodos del pozo, finalizando 
 Es una solución  fosa y el sistema de infiltración  el efluente en la vía pública. 
que no resuelve  es de difícil control. Lo mismo 
completamente   Puede desprender olor en clima cálido 
sucede con la operación y 
la remoción de  mantenimiento de las mismas 
las aguas  (pueden taparse los sistemas 
servidas del  de infiltración y terminar 
entorno de las  ejecutando robadores a las 
viviendas en las  cuentas, por ejemplo), dado 
condiciones  que se encuentran en 
medias de  propiedad privada. 
urbanización de 
Montevideo.   El sistema de infiltración se 
bloquea si no se eliminan los 
barros del pozo; puede 
terminar con la ejecución de 
un “robador”, tal cual sucede 
actualmente. 

Red de efluentes   Técnicamente   Se requiere un punto   El vecino debe pagar por su ejecución y el 


decantados  factible. Bien  adecuado de disposición para  servicio de vaciado de lodos 
operado  lodos   Las redes pueden obstruirse si las fosas no 
resuelve   Depende de que cada vecino  son mantenidas. 
correctamente  ejecute su fosa séptica y la 
el problema de   Puede desprender olor en clima cálido 
vacíe (lodos). 
dar cobertura   Impacto ambiental negativo por la 
de saneamiento.   De difícil control en cuanto a  intrusión pluvial. También genera 
construcción de las fosas y sus  retroceso de aguas servidas hacia las 
sistemas de infiltración, y de  viviendas. Por ser los diámetros más 
operación y mantenimiento de  pequeños que en las redes 
las mismas (pueden llenarse  convencionales, el impacto de la intrusión 
las fosas y no ser efectivas en  pluvial puede ser aún mayor. 
la retención de sólidos, por 
ejemplo). Pueden manejarse   No obstante, se logra una mayor 
alternativas de vaciado de las  separación de las aguas servidas de las 
fosas desde la vía pública para  aguas de lluvia que en los sistemas 
mitigarlo.  unitarios, lo que disminuye la carga 
contaminante aliviada al medio ambiente 
(en general cursos de agua) en las zonas 
donde estas redes están instaladas.  
 Cuando las redes de aguas servidas se 
conectan a redes unitarias (caso de las UF 
Miguelete, Centro‐Noreste, Costero‐
Carrasco), la carga contaminante es 
aliviada de todos modos a algún curso de 
agua, en algún tramo aguas debajo de la 
zona donde están instaladas las redes 
separativas. 
 Por el contario, cuando aguas abajo existe 
algún tratamiento de las aguas servidas, 
las redes separativas logran 
efectivamente disminuir la carga 
contaminante aliviada al medio ambiente. 

Red condominial   Técnicamente   No presenta grandes barreras   Las redes pueden obstruirse con mayor 


factible  para su implementabilidad  facilidad que en redes convencionales, 
 El hecho de que  pero presentan una mayor  generando alivios o retroceso a viviendas. 
sean menos  aptitud en barrios   Impacto ambiental negativo por la 
profundas  desarrollados con presencia  intrusión pluvial. También genera 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
162  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y sociales


puede dificultar  de áreas verdes  retroceso de aguas servidas hacia las 
la conexión de  intradomiciliarias que  viviendas. Por ser los diámetros más 
predios bajos  favorcen la instalacción de  pequeños que en las redes 
(caso de redes  estas redes en baja  convencionales, el impacto de la intrusión 
condominiales  profundidad.  pluvial puede ser aún mayor. 
por vereda).   Por ser de menor diámetro,   No obstante, se logra una mayor 
pero sin decantación de  separación de las aguas servidas que en 
efluentes, puede implicar  los sistemas unitarios, lo que disminuye la 
mayores problemas de  carga contaminante aliviada al medio 
operación (obstrucciones).  ambiente (en general cursos de agua) en 
Implica entonces que los  las zonas donde estas redes están 
vecinos hagan un correcto uso  instaladas.  
de sus instalaciones sanitarias,   Cuando las redes de aguas servidas se 
no volcando materiales que  conectan a redes unitarias (caso de las UF 
puedan obstruir las redes.  Miguelete, Centro‐Noreste, Costero‐
Carrasco), la carga contaminante es 
aliviada de todos modos a algún curso de 
agua, en algún tramo aguas abajo de la 
zona donde están instaladas las redes 
separativas. 
 Por el contario, cuando aguas abajo existe 
algún tratamiento de las aguas servidas, 
las redes separativas logran 
efectivamente disminuir la carga 
contaminante aliviada al medio ambiente. 

Red convencional   Técnicamente   No presenta barreras para su   Socialmente aceptable 


factible  implementabilidad   Impacto ambiental negativo por la 
 Es la opción más robusta en el  intrusión pluvial. También genera 
sentido de que el sistema no  retroceso de aguas servidas hacia las 
tiene componentes en predios  viviendas. 
privados, siendo el que   No obstante, se logra una mayor 
requiere menor participación  separación de las aguas servidas que en 
del usuario para su correcto  los sistemas unitarios, lo que disminuye la 
funcionamiento.  carga contaminante aliviada al medio 
ambiente (en general cursos de agua) en 
las zonas donde estas redes están 
instaladas.  
 Cuando las redes de aguas servidas se 
conectan a redes unitarias (caso de las UF 
Miguelete, Centro‐Noreste, Costero‐
Carrasco), la carga contaminante es 
aliviada de todos modos a algún curso de 
agua, en algún tramo aguas abajo de la 
zona donde están instaladas las redes 
separativas. 
 Por el contario, cuando aguas abajo existe 
algún tratamiento de las aguas servidas, 
las redes separativas logran 
efectivamente disminuir la carga 
contaminante aliviada al medio ambiente. 

Sistema separativo – drenaje pluvial 

Microdrenaje       

Perfil rural: Cuneta   Resuelve   Solución de drenaje habitual,   Si no se ejecutan veredas peatonales, los 


adecuadamente  sin mayores problemas para  peatones transitan muchas veces por la 
el drenaje  su implementación.  banquina/calzada. 
pluvial.   En zonas de urbanización   Es en general la solución menos aceptada 
regular hay, en general,  por los vecinos. 
suficiente espacio en vereda   Consisten en infraestructura verde en sí 
para cunetas; en  mismo, promoviendo infiltración, 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  163 
       
Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y sociales
asentamientos irregulares,  reducción de caudales máximos (aumento 
algunas veces no hay espacio  de los tiempos de concentración), y 
suficiente.  retención de contaminación difusa. 
 En zonas sin cobertura, ya   La reducción de los caudales máximos 
existen algunas calles con  implica ahorros en el sistema de 
cordón ejecutado, y con poco  macrodrenaje al que se conecta, y 
espacio para ejecución de  mitigación del riesgo hídrico. 
cunetas. Pueden haber 
interferencias de árboles, 
alumbrado público, etc. 
 Requiere mayor coordinación 
con vialidad para su diseño, 
ejecución, catastro. 
 Requiere de mantenimiento 
de cunetas y entradas 
vehiculares, que 
habitualmente queda en 
manos del vecino, así como de 
alcantarillas, captaciones de 
cuneta. 
 Difícil de controlar la 
intervención de las mismas 
por parte de los vecinos. 

Perfil urbano:   Mayor   Solución de drenaje habitual,   Aumenta caudales máximos por mayor 


Cordón‐cuneta  capacidad de  sin mayores problemas para  impermeabilización del suelo (respecto a 
conectar  su implementación.  las cunetas) y menores tiempos de 
pluviales de   Requiere coordinación con  concentración del flujo, impactando 
predios bajos  vialidad para diseño de perfil  negativamente en el macrodrenaje.  
(directamente a  transversal de pavimento,   No retiene contaminación difusa. 
colector). Por el  recapados, etc. 
contrario,   Es la solución más aceptada por los 
presentan una   Requiere coordinación con  vecinos. 
restricción  municipios para 
mayor, en  mantenimiento de bocas de 
cuanto a  tormenta.  
niveles, para el   No presenta problemas con 
desagüe  interferencias en vereda; 
superficial de  adecuado cuando el espacio 
los predios hacia  es reducido. 
la vía pública 
(situación 
deseable). 

Macrodrenaje       

Red convencional   Factible   Solución más habitual sin   Si no se realiza una planificación de la red 


de conducciones  técnicamente  inconvenientes de  a nivel de cuenca, aumentan los caudales 
 Son robustas  implementabilidad.  máximos aguas abajo, pudiendo provocar 
para lluvias de  inundación, y/o aumentando la necesidad 
larga duración, y  de infraestructura para su conducción. 
lo son menos 
para lluvias 
cortas e 
intensas (en 
contraste con 
las alternativas 
de laminación o 
infraestructura 
verde). 

Red convencional   La incorporación   Se requiere de espacios libres   Amortigua (disminuye) caudales aguas 


de laminaciones  para ejecución de 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
164  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y sociales


de conducciones  permite  laminaciones  abajo. 
con intercalación de  economizar   Los espacios destinados a la 
secciones de  laminación, en caso de ser 
laminaciones 
conducción en  abiertos, deben ser 
función de la  acondicionados y mantenidos, 
capacidad de  sobre todo luego de lluvias. 
amortiguar 
caudales pico de 
lluvias intensas 
 Como con toda 
laminación, su 
eficiencia cesa 
para eventos de 
larga duración 
que colmaten su 
capacidad. 

Red convencional   La   La utilización de   Además de los beneficios en relación a la 


de conducciones  infraestructura  infraestructura verde es  reducción de escorrentía, pudiendo 
verde que se  relativamente nueva en  disminuir la necesidad de infraestructura 
con infraestructura 
basa en  Uruguay y puede presentar  de macro‐drenaje, presentan beneficios 
verde en el  infiltración es  resistencias para su aplicación  adicionales, dependiendo del tipo de 
microdrenaje  poco factible  a escala.  infraestructura: reducción de alivios, 
debido a la   Algunas soluciones de  mitigación del efecto “isla de calor” en la 
impermeabilida infraestructura verde deben  ciudad, efecto aislante en viviendas (techo 
d de la  ser implantadas en predios  verde), reuso de agua de lluvia, retención 
formación  privados, para las cuales:  de contaminación difusa. Por lo tanto, 
Libertad.  aportan a las metas de calidad de agua. 
 Es difícil asegurar que sean 
 Para lluvias  ejecutadas y mantenidas 
largas pueden  correctamente. Asimismo, 
no ser  dificulta la previsión de la 
eficientes.  superficie a ser tratada con 
infraestructura verde y por lo 
tanto de la escorrentía que se 
generará. 
 Se requiere coordinación con 
otras áreas de la IM. 
 Puede requerir la aplicación 
de incentivos para su 
instalación, y educación al 
respecto. En algunos casos 
implica una inversión privada 
elevada con un beneficio poco 
perceptible para el ciudadano. 
Difícil de implementar en 
zonas de bajo nivel socio‐
económico. 
 

Los  posibles  sistemas  separativos  resultan  entonces  de  la  combinación  de  las  sub‐estrategias  para  aguas 
servidas y de las sub‐estrategias para drenaje pluvial presentadas anteriormente.  

A continuación, se presentan las sub‐estrategias asociadas a sistemas unitarios/mixtos. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  165 
       
Tabla 6‐2 Posibles sistemas de tipo unitario a utilizar para extender la provisión del servicio – análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y sociales

Sistemas unitarios/mixtos

Red unitaria/mixta   Técnicamente   No presenta grandes barreras   Aceptable socialmente 


convencional  factible  para su implementabilidad.   Impacto ambiental negativo por 
 Son robustas  desbordes. Esto se agrava si las zonas a 
para lluvias  sanear (periferia) se encuentran en 
largas, y lo son  general en las cabeceras de los cursos de 
menos para  agua, donde el caudal del curso es bajo. 
lluvias cortas e   Como en las expansiones los sistemas 
intensas (en  quedarán en general aguas arriba de 
contraste con  sistemas separativos, debe asegurarse de 
las alternativas  no transferir el agua de lluvia a éstos, 
de laminación o  debiendo aliviarse el total del caudal 
infraestructura  excedente al de tiempo seco. 
verde).  Alternativamente, deberían construirse 
grandes conducciones/interceptores que 
unifiquen estos caudales con el resto de 
las redes unitarias y su infraestructura 
para gestión de alivios. 
Red unitaria/mixta   Técnicamente   No presenta barreras para su   Aceptable socialmente 
convencional con  factible  implementabilidad    Impacto ambiental negativo por alivios. 
intercalación de   Para lluvias   Los tanques deben ser  No obstante, las laminaciones disminuyen 
laminaciones  largas pueden  operados y mantenidos.  los volúmenes aliviados. 
no ser  Deben ser enterrados. Se 
eficientes, pues  requiere espacio para ellos. 
una vez llenos 
los tanques ya 
no trabajan. 
Red unitaria/mixta   La   La utilización de   Aceptable socialmente 
convencional con  infraestructura  infraestructura verde es   Impacto ambiental negativo por 
verde que se  relativamente nueva en  desbordes. No obstante, la infraestructura 
infraestructura 
basa en  Uruguay y puede presentar  verde mitiga estos efectos en términos de 
verde  infiltración es  resistencias para su aplicación  volumen aliviado y concentración de 
poco factible  a escala  contaminantes. 
debido a la   Algunas soluciones de 
impermeabilida infraestructura verde deben 
d de la  ser implantadas en predios 
formación  privados, para las cuales: 
Libertad. 
 Es difícil asegurar que sean 
 Para lluvias  ejecutadas y mantenidas 
largas pueden  correctamente. Asimismo, 
no ser  dificulta la previsión de la 
eficientes.  superficie a ser tratada con 
infraestructura verde y por lo 
tanto de la escorrentía que se 
generará. 
 Se requiere coordinación con 
otras áreas de la IM. 
 Puede requerir la aplicación 
de incentivos para su 
instalación, y educación al 
respecto. En algunos casos 
implica una inversión privada 
elevada con un beneficio poco 
perceptible para el ciudadano. 
Difícil de implementar en 
zonas de bajo nivel socio‐
económico. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
166  Junio/2017       
 
 
 

6.3.1.2. Análisis de criterios múltiples

A  continuación  se  presentan  los  resultados  del  análisis  de  criterios  múltiples,  ponderando  la  evaluación 
presentada en las tablas anteriores junto con la estimación de costos llevada a cabo a nivel de área piloto. 

Se muestra primero el análisis de los sistemas de aguas servidas y de drenaje pluvial por separado, luego se 
muestran  algunas  combinaciones  de  éstos  (para  conformar  el  sistema  separativo  en  su  conjunto),  y  por 
último los sistemas unitarios.  

Entre las hipótesis de análisis más salientes se señalan las siguientes: 

 Valor Presente Neto de los costos de inversión, operación y mantenimiento durante 35 años. 
 Para  expresar  los  costos  por  habitante  se  consideró  una  densidad  de  población  de  48  hab/ha, 
correspondiente a la densidad estimada para el 2050 en Bola de Nieve. Un análisis más detallado del 
dimensionamiento y costeo de las alternativas puede verse en el Anexo 1. 
Los costos del macro‐drenaje dependen fuertemente de la zona en estudio, por lo que en particular estos 
costos deben considerarse como apenas orientativos. 

Tabla 6‐3 Cobertura ‐ Análisis de criterios múltiples de sistemas de colección


Puntaje y peso relativo

Consideraciones
Costo Factibilidad
Sub‐estrategia Costo Implementabilidad ambientales y Total
US$/hab técnica
sociales ponderado

0,3  0,3  0,2  0,2 

Sistemas separativo ‐ aguas servidas               

Pozos negros   3200  1  4  1  2  2,1 

Fosas sépticas con 
400  5  2  2  1  2,7 
infiltración al terreno 

Red de efluente decantado  930  4  4  3  3  3,6 


Red condominial  880  4  4  4  4  4,0 

Red convencional   820  4  4  5  4  4,2 

Sistemas separativo ‐ drenaje pluvial               

Microdrenaje                  

Perfil rural: cuneta  600  5,0  3  2  3  3,4 

Perfil urbano: cordón 
1280  2,0  4  4  3  3,2 
cuneta 

Macrodrenaje

Red convencional de 
conducciones con cordón‐ 630  5,0  4  4  3  4,1 
cuneta en microdrenaje 

Red convencional de 
conducciones con 
830  4,0  4  3  4  3,8 
intercalación de 
laminaciones 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  167 
       
Puntaje y peso relativo

Consideraciones
Costo Factibilidad
Sub‐estrategia Costo Implementabilidad ambientales y Total
US$/hab técnica
sociales ponderado

0,3  0,3  0,2  0,2 

Red convencional de 
conducciones con 
infraestructura verde  600  5,0  4  4  3  4,1 
(cunetas) en el 
microdrenaje 
Red convencional de 
conducciones con 
infraestructura verde 
1290  3,0  3  1  4  2,8 
(tanques de lluvia 
prediales) en el 
microdrenaje 
Red convencional de 
conducciones con 
infraestructura verde  5680  1,0  3  1  5  2,4 
(techos verdes) en el 
microdrenaje 
Sistemas separativo ‐ aguas servidas y drenaje pluvial
           
(algunas combinaciones posibles)
Servidas: convencional 
Micro: cuneta  2020  4,7  3,7  3,7  3,3  3,9 
Macro: conducciones 

Servidas: convencional 
Micro: cuneta  2250  4,3  3,7  3,3  3,7  3,8 
Macro: laminaciones 

Servidas: convencional 
Micro: cuneta 
2710  4,0  3,3  2,7  3,7  3,5 
Macro: conducciones con 
tanques lluvia en micro 
Sistemas unitarios                  

Red unitaria/mixta 
2660  3,7  4  4  1  3,3 
convencional 

Red unitaria/mixta 
convencional con 
2860  3,6  4  3  2  3,3 
intercalación de 
laminaciones 
Red unitaria/mixta 
convencional con tanques  3320  3,0  3  1  3  2,6 
de lluvia en el microdrenaje 
 
En lo que refiere a las alternativas para las aguas servidas en sistemas separativos, resulta evidente que la 
solución  de  pozo  negro,  considerando  una  ejecución  y  mantenimiento  adecuado,  es  la  más  costosa.  Sus 
costos  de  inversión  son  aproximadamente  la  mitad  que  los  de  redes  convencionales  (considerando  el 
bombeo  a  la  red  existente  en  este  último  caso),  pero  sus  costos  anuales  de  operación  son  casi  25  veces 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
168  Junio/2017       
 
 
 

superiores. Este costo anual es muy sensible al costo del servicio barométrico, y el VPN de dicho costo lo es 
a la tasa y período de descuento considerado. No obstante, casi para cualquier consideración razonable de 
estos valores, la solución con pozo negro sigue siendo la más costosa; el costo del servicio de barométricas 
debería ser 6 veces menor para competir con una solución de redes. Esto último parece poco factible si se 
tiene  en  cuenta  que  la  oferta  de  camiones  barométricos,  si  bien  es  suficiente  para  atender  la  escasa 
demanda  actual,  es  muy  limitada  frente  a  la  demanda  que  se  tendría  si  los  pozos  fuesen  correctamente 
operados, lo que, de no mediar una regulación al respecto, haría subir los precios del servicio barométrico 
hasta alcanzar algún punto de equilibrio del mercado. 

Respecto a la densidad de población o viviendas, el sistema por redes sigue siendo más económico que el 
sistema de pozos negros aún para densidades tan bajas como 10 hab/ha, lo que en cualquier caso resulta 
muy costoso. 

En  el otro extremo, la solución  con fosa séptica seguida de infiltración resulta la menos costosa (la mitad 


que  redes  convencionales,  tanto  en  inversión  como  en  operación),  pues  suma  un  costo  de  inversión 
relativamente bajo y una operación también con bajo costo. No obstante, esta solución no brinda el mismo 
estándar de servicio que las anteriores, en términos sanitarios y ambientales. Es de alguna forma la solución 
que  en  los  hechos  (no  formalmente)  se  da  en  zonas  sin  cobertura:  pozos  negros  filtrantes,  en  los  que  se 
genera  cierta  digestión  de  los  lodos  y  el  sobrenadante  es  vertido  a  cuneta  (en  esta  solución  esto  último 
debería eliminarse) y/o infiltrado; la barométrica es llamada para retirar los lodos cuando éstos han llenado 
el pozo. Es posible considerar esta solución para zonas poco densas, rurales. En cualquier caso, un aspecto 
que  hace  muy  poco  implementable  esta  solución  es  la  baja  permeabilidad  del  suelo  de  Montevideo 
(formación Libertad, con velocidad de infiltración menor a 6 mm/h). 

El buen funcionamiento de las soluciones estáticas depende fuertemente de la voluntad del propietario de 
limpiar frecuentemente el pozo o la fosa, lo cual pocas veces sucede por el costo que le implica. Para mitigar 
esto  podría  pensarse  en  alternativas  en  las  que  el  propio  gestor  del  sistema  (la  IM)  pueda  acceder  a  los 
pozos/fosas directamente desde la vía pública. Esto podría aplicar para los nuevos pozos a ejecutar, no para 
los existentes. 

Si  se  comparan  las  redes  convencionales  con  las  de  efluentes  decantados,  se  observa  que  el  sistema 
convencional sigue siendo más económico que el de efluentes decantados, pues estos últimos requieren de 
una  mayor  inversión  y  mantenimiento  (en  las  fosas).  La  razón  principal  es  que  en  la  zona  analizada  las 
pendientes naturales del terreno son en general mayores al 0.5%, por lo que la ventaja que presentan las 
redes de efluentes decantados de poder contar con menores pendientes que las redes convencionales, no 
es aprovechada, siendo las profundidades de las redes muy similares en ambas soluciones47. Esta situación 
se puede considerar generalizable para las zonas que aún no tienen cobertura por redes, a excepción de la 
zona de Carrasco Este cuyas pendientes naturales son bajas. 

Las  redes  condominiales  son  una  alternativa  muy  utilizada  en  urbanizaciones  de  elevada  densidad  de 
viviendas, sin tránsito vehicular, en donde la solución puede ser la de redes poco profundas (de hasta 20 cm 
de  tapada)  que  colectan  los  efluentes  prácticamente  puerta  a  puerta.  En  Montevideo,  salvo  raras 
excepciones, debe preverse que por las veredas exista tránsito vehicular (ingresos a viviendas), con lo cual la 

                                                            
47 Por la misma razón, la existencia de roca más o menos profunda impacta de la misma forma en los costos de ambas soluciones, 
no siendo un elemento de decisión. Sí lo sería si las pendientes naturales fuesen menores (del entorno del 0.5%). 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  169 
       
profundidad mínima de la red debería ser no menor a un metro48, por lo que prácticamente no presentan 
ninguna ventaja sobre las redes convencionales. La opción de redes intra‐prediales puede ser una solución 
para el saneamiento de predios bajos hacia sus fondos, aunque se considera muy poco implementable por 
tratarse de redes públicas en predios privados.  

Respecto a las alternativas de drenaje pluvial en sistemas separativos, la solución con perfil rural para el 


micro‐drenaje  resulta  la  menos  costosa.  No  obstante,  su  factibilidad  técnica  e  implementabilidad  son 
menores que para el caso de perfil urbano, pues no siempre se cuenta con espacio en las veredas para su 
ejecución  o  se  tienen  demasiadas  interferencias,  mientras  que  otras  veces  ya  existen  pavimentos  con 
cordón  en  las  zonas  a  extender  el  servicio.  A  su  vez,  su  diseño  y  mantenimiento  requiere  mayor 
coordinación  con  otras  unidades  de  la  IM,  y  en  particular  el  mantenimiento  descansa  gran  medida  en  el 
vecino.  No  obstante,  estos  aspectos,  que  están  más  ligados  a  niveles  de  relacionamiento  y  coordinación 
entre  unidades  dentro  de  la  IM,  pueden  ajustarse  a  futuro,  cuestión  que  es  objeto  de  las  sub‐estrategias 
organizacionales.  Lo  mismo  puede  decirse  respecto  a  la  coordinación  que  debería  mejorarse  para  la 
ejecución de re‐capados que afecten a la eficiencia de captación de bocas de tormenta. 

Para  tormentas  cortas  e  intensas,  las  laminaciones  son  una  solución  efectiva  para  reducción  de  caudales 
máximos de escorrentía, en contraposición a las tormentas largas y menos intensas, para las que se corre el 
riesgo  de  que  la  estructura  de  laminación  esté  llena  y  no  trabaje  como  tal,  siendo  en  estos  casos  la 
conducción  más  efectiva.  Asimismo,  resultan  ser  una  solución  eficiente  (en  términos  de  costos)  frente  a 
soluciones  de  conducción  en  aquellos  casos  en  que  éstas  últimas  deban  tener  un  largo  recorrido.  Como 
referencia,  en  la  zona  piloto  analizada,  cuando  la  laminación  se  ejecuta  aguas  arriba  de  un  tramo  de 
conducción de al menos 2 km de longitud, ésta ya resulta conveniente económicamente por el ahorro que 
se tiene en la conducción. 49 

En cuanto a las estrategias de tipo unitario, sus costos son del orden de los costos de sistemas separativos. 
En los hechos, en ambos tipos de sistema se presentan alivios en eventos de lluvia, en el primer caso por 
diseño, en el segundo por conexiones erróneas (intrusión pluvial a la red cloacal); la principal diferencia es 
que los volúmenes aliviados en redes unitarias son mucho mayores, por lo que las estrategias de mitigación 
de  los  mismos  son  en  general  más  costosas.  En  términos  muy  aproximados,  almacenar  alivios  de  redes 
cloacales  (separativas)  requiere  unos  15  m3/ha  de  área  servida  (100  USD/habitante),  mientras  que  para 
redes unitarias se requieren de aproximadamente 140 m3/ha (1.000 USD/habitante). 

6.3.2. Sub‐estrategias para el aumento de eficiencia de conexionado a redes (Meta 1.2)

La meta para aumentar las conexiones efectivas tiene tres sub‐estrategias alternativas: 

                                                            
48 Como referencia, la norma peruana de redes condominiales establece tapadas mínimas de 0.3 m cuando se puede asegurar que 
no hay tránsito vehicular, y de 1 m cuando se prevé tránsito vehicular. Las redes condominiales son bastante utilizadas en Perú en 
aglomeraciones  urbanas  más  bien  precarias,  en  laderas  de  cerros,  con  poco  espacio  entre  viviendas  y  sin  posibilidad  de  tránsito 
vehicular. 

49 En este ejemplo en particular, por cada 1000 m3 de volumen de almacenamiento (cuyo costo ronda los 165.000 USD) se logró un 
ahorro en la conducción aguas debajo de 70 USD/m aproximadamente.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
170  Junio/2017       
 
 
 

 Control – fiscalización activa: iscalizar conexiones a la red con personal de la IM o subcontratado, y/o 
exigir  a  todos  los  propietarios  de  viviendas  presentar  el  certificado  de  conexión  al  saneamiento  en 
cierto plazo (2 años, plazo estipulado por ley para nuevas conexiones), y: 
 multar a quien no esté conectado (o no presente el certificado de conexión en plazo), o  
 premiar  económicamente  a  quien  esté  conectado.  Esto  deberá  manejarse  en  conjunto  con  las 
estrategias de sustentabilidad financiera, a los efectos de no generar desequilibrios con quienes 
ya están conectados y lo han hecho regularmente. 
 Control ‐ fiscalización pasiva: exigir certificado de conexión a la red para procesos de compra‐venta. 
 Educación: 
 Campañas de educación e información en aspectos ambientales. Pueden ser a nivel de CCZs por 
ejemplo. Pueden incluir: medios de comunicación masivos, talleres, información puerta a puerta. 
 Subsidio/Financiamiento:  
 Reforzar el actual Grupo de Conexiones. 
 Reforzar/mejorar el sistema de Fondo Rotatorio para nuevas conexiones. 
 Ejecutar cámara 1 durante obra (obra nueva). 
En cualquier caso, requiere de un fuerte control para asegurar que el subsidio/financiamiento culmina 
en la conexión efectiva al sistema. 
Estas sub‐estrategias son todas complementarias. 

6.3.2.1. Evaluación inicial

Para  cada  sub‐estrategia  para  conexiones  efectivas  evaluamos  su  viabilidad  técnica,  implementabilidad  e 
impacto social y ambiental de manera cualitativa.  

Asimismo, se hace referencia a los costos en forma cualitativa, pues en esta etapa no se han costeado en 
forma detallada cada una de las sub‐estrategias. 

Tabla 6‐4 Conexiones efectivas ‐ análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costos Consideraciones


ambientales y sociales

Control – fiscalización   Puede ser efectivo   Debe existir   Costo de mano de   No hay implicancias 


activa  para elevar el  voluntad política  obra para la  ambientales de este 
conexionado  para hacer cumplir  fiscalización  enfoque 
particularmente en  lo que la ley de   Puede que algunos 
redes ya  conexión obligatoria  propietarios no 
construidas  al saneamiento  puedan pagar el costo 
estipula  de conexión, ni el de 
 Los hogares no  las multas asociadas a 
conectados son en  la no conexión. 
general de bajos 
recursos; puede 
dificultar la 
aplicación de multas 
 Puede requerir 
coordinación con el 
Departamento de 
acondicionamiento 
urbano 
 La fiscalización 
requeriría una 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  171 
       
Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costos Consideraciones
ambientales y sociales
asignación sustancial 
de recursos de IM 
 Puede que los 
propietarios 
desconozcan los 
pedidos de 
conectarse y se 
rehúsen a pagar las 
multas 

Control – fiscalización   Es una medida a   Ya está siendo   Muy bajo costo   No hay mayores 


pasiva  largo plazo, pues  aplicado  implicancias en este 
solamente se  sentido 
activa cuando se 
pretende realizar 
compra‐venta. Por 
lo tanto es incierto 
tener una 
estimación de 
eficacia 

Educación   Es una medida   Se pueden organizar   Costos de mano de   No hay implicancias 


indirecta, de  campañas  obra de  ambientales de este 
resultado incierto,  educativas en la  preparación y  enfoque 
que apela a la  modalidad de  distribución de   Pueden ser parte de 
acción voluntaria  talleres (más difícil  programas  campañas más 
del ciudadano.  de llegar con el   Costos de difusión  abarcativas, 
Puede ser  mensaje) o en la  en medios de  motivando las buenas 
implementada en  modalidad de puerta  comunicación  prácticas en el uso del 
fases previas de  a puerta, más  sistema de 
ejecución de  directo.  saneamiento y 
nuevas obras, para   Requiere  drenaje, más allá de 
preparar a la  coordinación con  la conexión al mismo 
población  actores sociales de la  (intrusión pluvial, 
beneficiada  zona  residuos sólidos, por 
ejemplo) 

Subsidio /   Puede ser efectiva   Este enfoque podría   Mayor costo para   No hay implicancias 


Financiamiento   particularmente en  implementarse pero  IM en caso de ser  ambientales de este 
redes a construir.  requeriría una  subsidiado: costos  enfoque 
cuidadosa  de las obras, y   Aquellas viviendas 
planificación y  costos de personal  que hayan realizado 
control para  para gestionar el  conexiones bajo su 
asegurar que el  sistema de  costo reclamarían la 
subsidio sea efectivo  subsidios.  misma asistencia 
en persuadir a los   En caso de  financiera que se les 
propietarios a que se  ejecución de  da a las viviendas 
conecten  cámara 1 también  cuyos costos se 
 Mayor necesidad de  se tiene un  subsidien 
gestión y  sobrecosto para la 
coordinación con  IM, aunque no se 
asistentes sociales  lo tiene a nivel 
de CCZs (para  global de la 
determinar  solución (sin 
beneficiarios),  considerar quien 
proveedores de  asume el gasto). 
materiales, etc.  De hecho, a nivel 
 En caso de ejecutar  global, se ahorran 
cámara 1, implica  parte de los costos 
realizar obra en  de fiscalización y/o 
predio privado, que  educación de las 
a su vez su control  otras estrategias 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
172  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costos Consideraciones


ambientales y sociales
está en la órbita del 
Departamento de 
acondicionamiento 
urbano 
 Bien dimensionada y 
ejecutada, debería 
ser la más efectiva, 
pues no se limita a 
educar y/o controlar, 
sino que toma 
acción directa en el 
asunto. No obstante, 
la ejecución de la 
cámara 1 por 
ejemplo, no asegura 
la conexión efectiva, 
solamente la facilita 

6.3.2.2. Análisis de Criterios Múltiples

A continuación, se presenta el análisis de criterios múltiples, sustentado en una ponderación cualititativa de 
los factores analizados en forma precedente. 
Tabla 6‐5 Conexiones efectivas – Análisis multicriterio

Puntaje y peso relativo

Consideraciones 
Factibilidad 
Sub‐estrategia Implementabilidad  Costo  ambientales  y  Total 
técnica 
sociales  ponderado 

0,3  0,2  0,3  0,2 

Control – fiscalización (activa o 
4  4  3  2  3,3 
pasiva) 

Educación  2  4  3  3  2,9 

Subsidio/Financiamiento   5  4  2  3  3,5 
 

Para la situación actual, las primeras dos sub‐estrategias podrían ser eficaces para elevar la tasa de conexión 
en las áreas de expansión de PSU III y PSU IV. Mientras que, en el futuro, para las áreas de expansión que 
son  objeto  de  la  Meta  1.1,  el  concepto  de  subsidio  a  través  de  construcción  de  la  Cámara  1  podría 
considerarse como un medio para asegurar que las tasas efectivas de conexión sean altas. 

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  173 
       
6.4. Eje 2: Gestión del riesgo hídrico

Los objetivos de Gestión de Riesgo hídrico se resumen en: 

 Mitigación de riesgo hídrico:  
Plantea  la  reducción  de  riesgo  hídrico  generado  por  tormentas  de  10  años  de  período  de  retorno  para 
inundaciones  pluviales  y  de  50  años  de  período  de  retorno  para  inundaciones  fluviales,  implicando  la 
protección  de  la  población  con  condiciones  de  alta  (y  muy  alta)  vulnerabilidad  socioeconómica  en  el 
horizonte temporal del año 2030 y la atención del resto de la población en el horizonte a 2050, es decir que 
en  la  consecución  de  esta  meta  se  considera  la  priorización  espacial  y  temporal  en  base  a  criterios  de 
atención de la población más vulnerable expuesta a inundaciones 

 Mitigación de riesgo residual: 
Se  refiere  a  la  protección  de  población  e  infraestructura  ante  inundaciones  pluviales  y  fluviales,  para 
eventos  de  inundación  de  recurrencia  superior  al  estándar  de  protección  adoptado,  a  través  del 
mantenimiento de la afectación de la inundación dentro de límites tolerables en función de la criticidad de 
la  infraestructura  expuesta  (hospitales,  escuelas,  arterias  viales  principales)  en  el  horizonte  temporal  de 
2030 

Para  el  logro  de  estas  metas  se  plantea  un  enfoque  integrado  de  gestión  del  riesgo  de  inundaciones 
mediante  una  combinación  de  medidas  estructurales  y  no  estructurales  que,  en  conjunto  puedan  reducir 
exitosamente el riesgo de inundación.  

Las  medidas  estructurales  tienen  por  objetivo  reducir  el  riesgo  de  inundaciones  mediante  una  actuación 
física  sobre  el  problema,  por  ejemplo  reduciendo  caudales  y  niveles  en  el  sistema  hídrico,    y 
complementariamente  las  medidas  no  estructurales  apuntan  a  resguardar  a  la  población  expuesta  de  las 
inundaciones  a  través  de  una  mejor  planificación  y  gestión  del  desarrollo  urbano  que,  principalmente 
permite evitar que aumente la exposición (en general mediante intensificación del uso del suelo) a expensas 
de la protección que se pretende llevar a cabo.   

Estas medidas incluyen instrumentos regulatorios, desarrollo del conocimiento y concientización, reglas de 
operación, así como mecanismos de participación pública e información a la población, de modo de reducir 
el nivel de riesgo existente y los impactos derivados de la inundación.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
174  Junio/2017       
 
 
 

La  aplicación  de  medidas  estructurales  puede 


Figura 6–3 Estándar de protección y seguridad: el
evitar  las  consecuencias  de  inundación  hasta 
concepto de mitigación y riesgo residual.
un  determinado  evento  de  diseño,  (estándar 
de protección) y por lo tanto, existe siempre un 
nivel  de  riesgo  residual  a  cuya  reducción 
colaboran las medidas no estructurales. 

Las  medidas  estructurales  consideradas 


comprenden  desde  estructuras  de  ingeniería 
dura, como las defensas contra inundaciones y 
medidas  complementarias  o  alternativas  más 
naturales  y  sostenibles  (blandas),  como  las 
laminaciones  y  amortiguaciones  naturales.  En 
general,  las  primeras  pueden  tener  un  costo 
inicial  alto,  y  su  fracaso  puede  resultar  en 
mayores  impactos  si  las  estructuras  fallan  o  si 
su capacidad es superada.  

 
 

La  incorporación  de  medidas  no  estructurales,  en  general  de  menor  costo  de  capital  inicial,  presenta  el 
desafío  de  involucrar  la  participación  y  el  acuerdo  de  las  partes  interesadas  y  de  las  instituciones, 
desarrollando  actividades  de  concientización  y  preparación,  y  asegurando  recursos  para  organizar  la 
comunicación  y  ejecutar  consultas  de  forma  de  educar,  comunicar  y  comprometer  la  participación  de 
múltiples actores. 

Se ha planteado una serie de sub‐estrategias alternativas para reducir el riesgo de inundación. Sin embargo, 
éstas  no  son  aplicables  en  forma  genérica  y  deben  ser  evaluadas  individualmente  para  la  resolución  de 
problemas de inundación fluvial o pluvial. Lo que se ha enumerado como sub‐estrategias se describen con 
mayor  precisión  como  tecnologías  o  enfoques  que  deberán  ser  utilizadas  en  conjunto,  racionalmente 
integradas y compatibilizadas con el desarrollo urbano esperado en el horizonte temporal del Plan Director.  

Algunas  de  ellas  han  sido  evaluadas  con  algún  grado  mayor  de  desarrollo,  a  los  fines  de  ponderar  la 
factibilidad de ser incluídas en el conjunto de actividades/tareas para la gestión del riesgo de inundaciones.  

6.4.1. Medidas estructurales:

6.4.1.1. Riesgo hídrico fluvial

a) Refuerzo fluvial

Consiste  en  la  modificación  de  las  características  del  cauce  para  incrementar  su  capacidad  de  conducción 
mediante  ensanchamiento  de  la  sección,  disminución  de  la  rugosidad,  encauzamientos,  típicamente 
englobados bajos el concepto de sistematización de cursos. Estas medidas pueden considerarse una parte 
del  sistema  de  drenaje  existente.  Eventualmente  se  podrían  combinar  con  la  construcción  de  canales 
paralelos para aumento de la capacidad de escurrimiento. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  175 
       
Definen  modificaciones  de  la  morfología  de  los  cursos  en  un  tramo  de  curso,  por  aumento  de  la  sección 
transversal, profundización del fondo, incremento de la pendiente y remoción de obstáculos, con el objetivo 
de disminuir el tirante hidráulico. 

En general las obras de mejora del curso exigirán inversiones pequeñas, sin embargo, la eficiencia de esta 
subestrategia dependerá de la longitud del tramo a intervenir, que eventualmente puede definir un costo 
elevado.  

A  su  vez,  deben  evaluarse  los  impactos  en  la  estabilidad  del  lecho  (erosión/sedimentación)  propiciados 
aguas  arriba  y  aguas  abajo,  inducidos  por  la  alteración  en  las  condiciones  hidráulicas,  tanto  como  la 
adecuación de las dimensiones de puentes existentes a las nuevas características del cauce. 

b) Diques, defensas, terraplenes

Son medidas de protección directa frente a inundaciones del entorno adyacente, por la interposición de una 
barrera  física  al  paso  del  agua  durante  un  evento  extremo  que  elimina  o  reducir  significativamente  la 
presencia del escurrimiento en la llanura de inundación. En función de la magnitud de dicha reducción (que 
a su vez depende de la cercanía de la presencia de la población a las márgenes del curso de agua) se tendrán 
impactos mayores de sobreelevación de niveles aguas arriba (por remanso). 

  Son medidas de protección directa frente 
a  inundaciones  del  entorno  adyacente, 
por la interposición de una barrera física 
Obra de defensa;
Tr = 100 años al  paso  del  agua  durante  un  evento 
extremo  que  elimina  o  reducir 
significativamente  la  presencia  del 
escurrimiento  en  la  llanura  de 
inundación. En función de la magnitud de 
dicha reducción (que a su vez depende de 
  la  cercanía  de  la  presencia  de  la 
población  a  las  márgenes  del  curso  de 
agua)  se  tendrán  impactos  mayores  de 
sobreelevación  de  niveles  aguas  arriba 
(por remanso). 

A  su  vez,  el  confinamiento  del  flujo  produce  el  aumento  del  nivel  de  agua  en  la  sección  para  el  mismo 
caudal,  incrementando  la  velocidad  y  la  erosión  de  las  márgenes  y  del  lecho  y  reduciendo  el  tiempo  de 
traslado de la crecida, que puede agravar la situación de otras secciones aguas abajo.  

Si  bien  los  diques  longitudinales  son  los  principales  elementos  de  defensa  para  evitar  las  inundaciones, 
constituyen  elementos  negativos  para  la  calidad  hidrogeomorfológica  del  río,  ya  que  dificultan  la 
funcionalidad natural del desborde e inundación y, al mismo tiempo, generan un riesgo incremental debido 
a  la  probabilidad  de  falla  de  la  estructura  y  a  la  modificación  de  la  percepción  del  riesgo  de  la  población 
(falsa  seguridad),  lo  que  deberá  evitarse  mediante  el  desarrollo  de  políticas  adecuadas  de  planeamiento 
urbano, educación y comunicación de riesgo. 

En el Anexo 3 se ha planteado una obra de defensa en un tramo del Arroyo Pantanoso a los fines de evaluar 
la implicancia y costo de una solución estructural para mitigación de riesgo. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
176  Junio/2017       
 
 
 

c) Laminación fluvial

Medidas de reducción de los caudales máximos de crecida por retención de escorrentía durante un lapso de 
tiempo  reducido  de  manera  de  lograr  descargas  que  sean  compatibles  con  la  capacidad  hidráulica  de  los 
tramos aguas abajo, comprometidos por desbordes. A su vez, el retardo en la llegada de las crecidas desde 
aguas arriba, permite una mejor implementación de las medidas de emergencia ante la eventualidad de la 
ocurrencia de eventos meteorológicos severos. 

El nivel de complejidad de esta subestrategia es variable desde simples depresiones naturales del terreno 
hasta  la  inundación  de  áreas  hidráulicamente  controladas,  pero  requiere  la  disponibilidad  de  porciones 
extensas de territorio, e implican el diseño y construcción de un conjunto de diferentes estructuras de cierre 
y  de  pasaje  de  excedentes,  que  definen  el  costo  de  la  obra.  Adicionalmente,  puede  ser  necesaria  la 
movilización de personas o la compra de terrenos privados. 

En Montevideo, estos almacenamientos se podrían materializar mediante los siguientes componentes: 

 Presa de cierre de materiales sueltos de algunos m de altura 
 Conductos que actúan como descargadores de fondo y de paso de caudales ordinarios  
 Aliviadero de crecidas para permitir el pasaje de excedentes de mayores períodos de retorno 
En el Anexo 3, se presenta un ejercicio de análisis de este tipo de intervenciones que se consideran factibles 
en  los  sectores  superiores  de  las  cuencas  del  departamento,  donde  la  afectación  por  anegación  de  áreas 
destinadas a laminación pueda ser minimizada. 

6.4.1.2. Riesgo hídrico pluvial:

a) Mejoras en la captación pluvial:

La subestrategia se dirige a incrementar el número de bocas de tormenta, tanto como a reparar las bocas de 
tormenta  existentes,  eficientizar  su  diseño  hidráulico  propio  y  de  conjunto  con  la  red  vial  .  En  base  a  la 
caracterización efectuada durante el Diagnóstico, se estima necesaria la consideración de:  

 ubicación correcta de bocas de tormenta a ambos lados de la calle, en puntos bajos de la cuadra y 
próximas a las esquinas de aguas abajo 
 maximizar  la  eficiencia  de  la  captación  de  bocas  de  cordón  dotándolas  de  una  depresión  de 
aproximación con correcta pendiente y pequeño resalto 
 inclusión de badenes para encausar el caudal de by pass y conducción al resto de las bocas situadas 
en zonas inundables  
 incrementar el número de regueras en zonas bajas acompañadas de salidas hidráulica correctamente 
dimensionadas 
 utilización de hierro fundido con refuerzos intermedios retirados de la línea de flujo 
 modificación de conducción de salida incrementando el diámetro (Tipo 2 y 3) 
 utilización de tipos combinados de captación en reja en cuneta y cordón con desfasaje de la reja de la 
boca de cordón para aumentar la eficacia 
El aumento  de la eficiencia de captación exigirá la coordinación  con la división de Vialidad que  tiene a  su 
cargo los proyectos de pavimentación de vías de tránsito, de modo de considerar en los diseños del perfil 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  177 
       
transversal de pavimento y obras de recapado, para realizar la planificación integrada del sistema vial y de 
drenaje. 

El costo de construcción de bocas de tormenta se ha estimado en USS3700 por unidad (costo promedio de 
los  distintos  tipos  de  BT),  y  tanto  en  el  caso  de  nuevas  bocas  como  en  el  de  adecuación  del  diseño/ 
reparación  de  las  existentes  será  necesario  el  acompañamiento  de  un  plan  de  limpieza  frecuente  que  en 
forma coordinada con los municipios permita asegurar el mantenimiento de bocas de tormenta. 

b) Refuerzo de la red de colectores:

Esta  estrategia  se  dirige  a  lograr  el  incremento  de  la  capacidad  de  conducción  de  la  red  de  conductos  de 
drenaje mediante el agregado de nuevos conductos complementarios o la ampliación de los existentes. 

En  la  evaluación  de  esta  subestrategia  se  debe  considerar  que  los  refuerzos  de  la  red  requieren 
complementariamente de obras tales como: sumideros, cámaras de empalme, de inspección, etc. 

Esta  subestrategia  en  áreas  urbanas  es  costosa,  requiriendo  cierres  de  calles,  desvíos  de  tráfico,  cateo  de 
interferencias  y  desvíos  de  servicio.  En  el  caso  de  conductos  existentes,  se  minimizan  inconvenientes  con 
interferencias  (cruces  de  instalaciones  de  otros  servicios),  dado  que  ya  se  encuentran  resueltos  para  los 
conductos existentes. 

A  su  vez,  debe  considerarse  que,  durante  la  etapa  de  construcción,  se  producirán  inconvenientes  a  los 
vecinos  por  la  interrupción  total  o  parcial  del  tránsito  vehicular  y  por  generación  de  ruido,  polvo  y 
transporte de materiales. 

Desde  el  punto  de  vista  del  costo  de  estas  medidas  la  inversión  necesaria  depende  de  la  longitud  del 
refuerzo que, para tramos largos podría ser mayor que el generado por la implementación de laminaciones. 
Un ejemplo de esto lo constituyen las obras planteadas para el control de inundaciones en las cuencas de 
los  arroyos  Quitacalzones  y  Arroyo  Seco.  El  análisis  de  alternativas  incluyó  varias  opciones  de  refuerzos  y 
laminaciones  en  combinación  y  si  bien  los  costos  eran  similares  para  todas  las  alternativas  analizadas  la 
consideración  de  tanques  de  laminación  otorgaba  la  posibilidad  de  construcción  en  etapas,  en 
contraposición a los refuerzos que debían ser construídos de una vez para evitar problemas de inundación 
aguas  abajo.  Esta  consideración  determinó  que  se  optara  por  alternativas  con  mayor  número  de 
laminaciones que refuerzos. 

Por  otro  lado,  el  análisis  comparativo  indica  que  una  solución  con  refuerzos  suele  ser  más  robusta  para 
lluvias de mayor duración y menor intensidad que las laminaciones que trabajan muy bien con lluvias cortas 
e intensas, como se indica en el parágrafo 6.3.2.1. 

c) Bombeo pluvial

Esta  subestrategia  se  plantea  para  incrementar  la  capacidad  de  descarga  al  cuerpo  receptor  pero  debe 
evitarse el bombeo pluvial excepto en los casos en que no exista otra alternativa. 

El  costo  de  implementación  dependerá  de  los  requerimientos  de  potencia  de  la  estación  de  bombeo  y 
deben considerarse los costos asociados a su correcto mantenimiento. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
178  Junio/2017       
 
 
 

d) Laminación pluvial

Las  alternativas  de  laminación  pluvial  producen  la  reducción  de  los  caudales  máximos  por  retención  en 
depósitos para almacenamiento temporario de los volúmenes de escorrentía. 

Esta subestrategia incluye: 

 Tanques de almacenamiento “On line”:   
Depósitos  en  línea  ubicados  en  la  traza  del  colector,  para  atenuación  de  caudales  pico  cuyo  principio  de 
funcionamiento se basa en la atenuación de caudales pico aprovechando la capacidad de almacenamiento y 
laminación que tenga el depósito a una magnitud que puede ser absorbida por la red y que disminuya los 
perjuicios  aguas  abajo.  La  descarga  hacia  el  colector  de  salida  estará  controlada  por  dispositivo  regulador 
que  permita  limitar  el  caudal  de  salida  a  un  valor  máximo  deseado,  de  acuerdo  a  las  características  del 
conducto aguas abajo. 

La  mayor  restricción  a  la  implementación  de  tanques  On‐line  la  constituye  la  disponibilidad  de  un  área 
suficientemente grande en la traza de red como para para laminar adecuadamente los caudales de entrada, 
aunque  si  el  vaciado  es  mediante  bombeo  no  se  requiere  disponibilidad  de  espacio  en  planta,  pero  se 
aumentará el volumen de excavación necesario. 

El diseño y la operación de estas estructuras es relativamente sencillo, y por su configuración se consideran 
más apropiados para el almacenamiento de pequeños volúmenes.  

 Tanques de almacenamiento “Off line”:  
Derivación de caudal desde el sistema de conducción mediante una estructura de alivio por vertido lateral 
complementada en algunos casos por una conducción a un depósito fuera de la red. La eficiencia de la obra 
es muy sensible al nivel de vertido y a la duración del evento. El diseño de la obra de derivación es clave 
para  maximizar  la  utilización  del  almacenamiento  disponible  en  función  del  caudal  pico  que  se  desea 
amortiguar;  umbrales  muy  bajos  pueden  redundar  en  el  llenado  del  reservorio  en  forma  prematura 
mientras que por el contrario si el nivel de derivación es elevado, puede generar impacto aguas abajo. La 
duración del evento también es clave en la performance de la obra, sobretodo teniendo en cuenta que no 
resultan en general adecuadas para tormentas de duración prolongada. Por último, la descarga de la obra se 
puede realizar por gravedad o bombeo a un punto aguas abajo de la red de drenaje.  

Los depósitos off‐line son preferibles para la regulación de volúmenes importantes y tienen la ventaja que 
su ubicación es flexible ya que no requieren grandes superficies en espacios determinados de la red, sino 
que  se  puede  conducir  el  volumen  de  agua  a  un  lugar  donde  sea  físicamente  posible  la  construcción  del 
depósito,  siempre  que  exista  luego  un  retorno  factible  al  sistema.  Pero  cuando  no  se  dispone  de  área 
suficiente para su implementación, se requiere su profundización y por lo tanto del costo de excavación. 

El costo social (molestias a los vecinos, inutilización de vías de comunicación), es menor que el originado por 
construcción de nuevos colectores subterráneos y ocasionalmente algunos depósitos pueden ser utilizados 
en tiempo seco para diferentes fines (parques, campos deportivos, etc.). 

Tanto  los  depósitos  de  laminación  en  línea  como  en  derivación  pueden  cumplir  desde  el  punto  de  vista 
teórico  la  laminación  requerida  de  un  hidrograma  consecuencia  de  un  episodio  de  lluvia  y  por  tanto  la 
elección  de  uno  u  otro  está  sujeta  en  la  mayoría  de  los  casos  a  condicionantes  de  tipo  económico  y 
urbanístico más que a decisiones de carácter hidráulico. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  179 
       
Figura 6–4 Tipo de almacenamientos

   
Almacenamiento “On line”  Almacenamiento “Off line” 

 Dispositivos de regulación para almacenamiento en conductos (“Hydro‐brakes”):  
Forman  parte  de  sistemas  cuyo  fin  es  movilizar  el  almacenamiento  disponible  en  la  red  de  conductos 
propiamente dicha; esto se logra mediante una obturación inicial del flujo (que genera una acumulación de 
agua aguas arriba por efecto de remanso) y la posterior descarga controlada una vez que pasó el pico de la 
tormenta. El dispositivo constituye un método industrial estándar de atenuación del caudal que aprovecha 
la capacidad  de un vórtice que crea un núcleo de aire en el centro de la válvula, desacelerando el agua y 
descargándola  a  una  velocidad  controlada.  Su  rango  de  funcionamiento  es  limitado  a  caudales  bajos, 
funcionando de forma correcta en torno a los 100 l/s. 

Dependiendo de las aberturas y espacios libres en las válvulas pueden ser susceptibles a la obstrucción por 
hojas,  basura,  desechos,  pero  resultan  más  eficientes  que  las  placas  de  orificios  fijos  u  otras 
compuertas/válvulas. 

Su  costo  es  variable  dependiendo  del  porcentaje  de  reducción  de  la  necesidad  de  almacenamiento  aguas 
arriba.  A  modo  de  referencia,  se  ha  estimado  un  costo  en  el  rango  de  US$1500  a  US$500000  para  pasar 
caudales  entre  5  l/s  y  10,000  l/s.  (White  Cart  Water  Flood  Prevention  Scheme  ‐Glasgow  City  Council 
Development and Regeneration Services). 

De  todos  modos,  la  misma  regulación,  en  términos  conceptuales,  puede  ser  obtenida  mediante  otros 
dispositivos de regulación fija. 

e) Infraestructura verde (sistemas de drenaje sostenible):

Los sistemas de drenaje sostenible son elementos integrantes de la infraestructura de captación de aguas 
pluviales en entornos urbanos destinados a captar, filtrar, retener, transportar, almacenar e infiltrar el agua 
de lluvia, permitiendo la eliminación, de forma natural, de parte de la carga contaminante que haya podido 
adquirir  por  procesos  de  escorrentía,  es  decir  que  su  utilización  se  dirige  a  minimizar  los  impactos  de  la 
escorrentía  generada  en  un  evento  de  tormenta,  tanto  en  cantidad  como  en  calidad,  contribuyendo 
adicionalmente  a  la  mejora  del  medio  ambiente.  En  términos  hidráulicos  este  tipo  de  medidas  apuntan  a 
realizar  un  control  de  la  escorrentía  en  la  fuente,  es  decir,  en  los  inicios  del  proceso  de  transporte  de  la 
misma  hacia  aguas  abajo;  su  eficiencia  depende  fundamentalmente  de  la  cobertura  areal  que  puede 
lograrse dado que tienen un actuar distribuido y no localizado como las medidas estructurales tradicionales. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
180  Junio/2017       
 
 
 

En términos hidráulicos este tipo de medidas 
apuntan  a  realizar  un  control  de  la 
escorrentía  en  la  fuente,  es  decir,  en  los 
inicios del proceso de transporte de la misma 
hacia  aguas  abajo;  su  eficiencia  depende 
fundamentalmente de la cobertura areal que 
puede  lograrse  dado  que  tienen  un  actuar 
distribuido y no localizado como las medidas 
estructurales tradicionales. 
 
 

 
Hay numerosas tipologías de sistemas de drenaje, entre ellas: 

 Cunetas verdes:  
Son  “cauces  naturalizados”  que  captan  y  conducen  el  agua  de  escorrentía  superficial  de  forma  lenta  y 
controlada, fomentando la infiltración, oxigenación, retención del agua y reducción de caudales máximos. 

A diferencia de las cunetas de hormigón, las cunetas verdes están cubiertas de vegetación, son más anchas 
y permiten la reducción de la velocidad del flujo. 

A  las  ventajas  de  reducción  del  coeficiente  de  escorrentía  y  volúmenes  de  agua  generados,  se  suma  su 
potencialidad para eliminación de contaminantes urbanos y posibilidad de ser fácilmente incorporadas en la 
gestión general del paisaje urbano. 

Como fue señalado en 6.3.2.1, en zonas de urbanización regular de Montevideo hay, en general, suficiente 
espacio en vereda para cunetas; excepto en áreas de asentamientos irregulares mientras que, en las zonas 
sin cobertura, ya existen algunas calles con cordón ejecutado, y con poco espacio para ejecución de cunetas. 

En general su costo es bajo, pero pueden requerir costos adicionales para ejecución de veredas peatonales; 
en  contraposición  requieren  un  mantenimiento  importante  para  evitar  crecimiento  no  controlado  de 
vegetación o acumulación de residuos que hagan una retención excesiva de agua con niveles que terminen 
comprometiendo las propiedades aledañas 

 Techos verdes:  
Son techos compuestos por un manto vegetal en su capa superior para la intercepción y retención de aguas 
pluviales,  que  colaboran  en  la  reducción  del  volumen  de  escorrentía  y  atenuación  de  caudales  pico  y 
constituyen una medida eficaz en gestión de escorrentía en zonas residenciales y comerciales/ industriales 
con grandes ventajas en materia de sostenibilidad ambiental, ya que: 

 Actúan como aislante térmico reduciendo el consumo energético del edificio: (según el National 
Research Council of Canadá, pueden reducir el consumo de aire acondicionado en verano hasta 
un 75%  
 Reducen la escorrentía superficial mediante la retención y absorción de parte del agua de lluvia y 
aumentan la evapotranspiración de las plantas 
 Mejoran  la  calidad  del  aire  y  agua  por  captura  de  elementos  contaminantes  del  agua  y  aire  y 
transformación de CO2 en oxígeno 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  181 
       
 Controlan  la  contaminación  acústica  y  mejoran  el  impacto  visual  respecto  a  los  techos 
tradicionales. 
El funcionamiento eficaz de este tipo de medida implica que deben tener su propio sistema de de drenaje y 
requiere tareas de mantenimiento de la vegetación, riego y cuidado de las especies plantadas. 

La  implementación  de  esta  estrategia  exigirá  el  desarrollo  de  instrumentos  normativos  para  incentivar  la 
instalación  mediante  estímulos  fiscales  o  la  obligación  de  implantación  en  planes  de  urbanizaciones  de 
desarrollar. 

Su  costo  de  construcción  es  superior  al  de  techos  convencionales,  debido  a  la  necesidad  de  mayor 
capacidad estructural por la sobrecarga de la cobertura verde, tierra vegetal y subcapas de almacenamiento 
de  agua  pluvial  además  de  la  propia  cobertura  verde.    Una  estimación  del  sobrecosto  (sobrecarga  de  la 
cubierta,  siembra  de  semillas,  tierra  vegetal,  geotextil,  lámina  drenante  de  PEAD  y  lámina  antiraíces) 
conduce a un costo adicional de 15,2 U$S/m2 respecto a un techo convencional50.  

Para Montevideo, Urrestarazu Vincent S. 201351, estimó el costo de la implementación de techos verdes en 
las  cuencas  de  los  Arroyos  Quitacalzones  y  Seco  considerando  costos  de  construcción,  social  y  de 
mantenimiento  para  un  período  de  30  años  y  obtuvo  un  valor  presente  neto  de  U$S142/m2  en  base  a  la 
consideración  de  un  costo  de  inversión  de  70USS/m2,  costo  social  de  contaminación  de  aire  por  la 
producción  de  componentes  plásticos  de  los  techos  verdes  y  a  su  disposición  final  de  18USS/m2  y  de 
mantenimiento  de  5%  del  costo  de  inversión.  Los  beneficios  ecosistémicos  asociados  a  esta  medida 
(reducción  de  consumo  de  energía,  reducción  de  emisión  de  carbono,  disminución  de  contaminación  aire 
etc.) totalizaron 132USS/m2 (El área de análisis totalizó 171,7has). 

 Depósitos de agua de lluvia (barriles):  
Se trata de dispositivos para recolección y almacenamiento del agua de lluvia que cae sobre los techos de 
edificaciones:  el  agua  que  cae  sobre  los  techos  va  a  parar  a  unas  canaletas  que  la  conducen  hacia  un 
conducto  que  desemboca  en  el  depósito  donde  se  conserva  para  ser  usada  con  posterioridad  para  riego, 
lavado o para cisternas de baño, atenuando la demanda sobre la red de abastecimiento y la presión sobre la 
red de drenaje. 

Estos  sistemas  requieren  inspección  y  limpieza  periódica  y  la  implementación  en  propiedades  privadas 
requiere  programas  específicos  de  educación  y  asistencia  técnica  para  garantizar  ejecución  y 
mantenimiento adecuados 

La implementación es de bajo costo. En Urrestarazu Vincent, S. (2015) se evaluó la instalación de barriles de 
barriles de plástico de 200, 600 y 1600 litros en hogares individuales y para el caso de barriles de 600 litros 
se  calculó  el  costo  de  500USS/m3  que  considera  el  costo  de  inversión,  instalación  y  mantenimiento.  El 
beneficio  ecosistémico  de  originado  por  el  uso  de  barriles  de  600litros  fue  evaluado  en  125USS/m3  que 
incluye la reducción de energía y emisión de gases y la disminución de escorrentía que ingresa al sistema de 
drenaje. 
                                                            
50  Codella  Roseló,  P.    SUDS:  Metodología  de  cálculo  y  experiencias  en  áreas  urbanas,  Escuela  Superior  Técnica  de  Ingeniería, 
Canales y Puertos, Barcelona, 2015 

51 Sustainable drainage systems as ecosystem services. Case study: urban catchment in the city of Montevideo,Uruguay‐ UNESCO‐
IHE Institute for Water Education, 2013 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
182  Junio/2017       
 
 
 

 Zanjas de infiltración y pozos:  
Considera  el  vertido  de  escurrimiento  desde  superficies  impermeables  contiguas  a  zanjas  o  trincheras  de 
retención rellenas de material granular que producen una atenuación significativa del volumen y del caudal 
pico por infiltración en el terreno natural. 

Los  pozos  y  zanjas  de  infiltración  son  fáciles  de  integrar  en  cualquier  localización,  y  están  especialmente 
indicados  para  complejos  deportivos,  áreas  recreativas  y  espacios  públicos  abiertos,  y  zonas  contiguas  a 
caminos y estacionamientos, siendo más eficientes en la recolección de escorrentía superficial procedente 
de  áreas  de  tamaño  pequeño  o  medio  (2ha)  en  zonas  residenciales  de  media‐alta  densidad  y  en  zonas 
comerciales.  

La cantidad de agua infiltrada depende de la capacidad de almacenamiento del sistema, y de la infiltración 
potencial  del  suelo  natural  sobre  el  que  se  asienta,  considerándose  aplicables  a  suelos  con  capacidad  de 
infiltración  superior  a  10‐12  mm/h,  por  lo  que  esta  característica  constituye  la  mayor  limitante  a  su 
implementación en el Departamento de Montevideo. 

El  costo  estimado  de  construcción  y  mantenimiento  de  zanjas  de  infiltración  en  forma  referencial  es  de 
27,00 USS/m2 (ETSECCPB, 2015). 

 Pavimentos permeables:  
Comprende  pavimentos,  continuos  o  modulares,  que  permiten  que  el  agua  se  infiltre  en  el  terreno  o  sea 
captada  y  retenida  en  capas  subsuperficiales  para  su  posterior  reutilización  o  evacuación,  produciendo  la 
atenuación de picos de escorrentía superficial. 

En general gran flexibilidad en diseño y tipos y son adecuados para drenar áreas pequeñas (4ha) pudiéndose 
utilizar  en  zonas  peatonales,  calzadas  poco  transitadas  o  zonas  de  estacionamiento,  en  suelos  con 
permeabilidad creciente hacia el subsuelo.  

Pueden reducir la escorrentía superficial hasta en un 100% si el volumen de lluvia caída no llega a saturar las 
capas que componen el pavimento, y, además, cooperan en la gestión de la calidad del agua de escorrentía 
urbana,  por  retener  una  alta  gama  de  contaminantes  en  las  distintas  capas  permeables.  Adicionalmente 
presentan la ventaja de ser resistentes a la falta de mantenimiento, aunque a largo plazo existe riesgo de 
crecimiento de hierbas y obstrucciones. 

El costo de pavimentos de hormigón drenante para calzadas y aceras ha sido estimado en forma referencial 
en 11,00USS/m2. 

6.4.2. Medidas no‐estructurales

6.4.2.1. Planificación urbana

Son medidas que se refieren a la inserción del sistema de manejo del drenaje en la planificación del uso del 
suelo y la regulación del crecimiento urbano, contribuyendo tanto a la mitigación como a la adaptación a las 
inundaciones, es decir que propenden a una planificación en la que las políticas de ordenamiento territorial 
y de gestión integrada de los recursos hídricos integren el riesgo hídrico como uno de sus componentes. 

El Diagnóstico ha reconocido la necesidad de incorporar la normativa de riesgo hídrico como parte de las 
directrices  de  ordenamiento  territorial  en  sintonía  con  la  necesidad  de  articular  la  gestión  territorial 
integrada a la del recurso hídrico.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  183 
       
Se incluyen las siguientes subestrategias: 

a) Zonificación y reserva de espacios:

Comprende la zonificación de áreas inundables para definir zona de pasaje de crecida, con restricciones y de 
riesgo  bajo  y  fijar  los  usos  permitidos,  como  instrumento  de  apoyo  a  la  gestión  del  espacio  fluvial,  la 
prevención de riesgos y la planificación territorial.  

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección 
Nacional de Aguas (DINAGUA)52, orienta la adopción de la línea de inundación de 100 años de recurrencia 
para definir el “área inundable” a los efectos de la LOTDS y proponen las directrices generales para Uruguay 
para la zonificación de áreas de riesgo, estableciendo: 

1.   Zonas  de  riesgo  alto:  aquellas  en  las  que  se  prioriza  la  sustitución  de  los  usos  actuales  por  usos 
compatibles con el río.  

2.   Zonas  de  riesgo  medio  alto:  aquellas  que  tienen  fraccionamientos  con  parcelas  profundas,  con  un 
sector que permite la ocupación con habitación y otro sector que estaría impactado por eventos con 
períodos de retorno menores, y que por ende no pueden ser construidos. 

3.   Zonas de riesgo medio: aquellas ocupadas actualmente entre la curva de Tr100 y Tr25 años, con baja 
vulnerabilidad  en  general  y  buenas  infraestructuras;  se  promueve  su  consolidación  con  medidas 
especiales de edificación y medidas para los preparativos en caso de inundación. 

4.   Zonas  de  riesgo  bajo:  zonas  entre  las  líneas  de  inundación  de  tiempos  de  recurrencia  de  100  y  500 
años, donde se prohíbe la ubicación de equipamientos vulnerables. 

5.   Zona no urbanizable: zonas inundables con parcelas grandes que pasarán a conformar suelo rural, con 
medidas especiales para la vivienda del productor. 

Las directrices incluyen criterios  Figura 6–5 Zonificación de áreas de riesto


de fraccionamiento, ocupación, 
uso  y  edificabilidad  de  áreas 
inundables  distinguiendo 
medidas  para  espacios 
actualmente  no  urbanizados, 
medidas  para  espacios 
urbanizados,  (con  ocupación 
habitacional  no  consolidada,  y 
con  ocupación  habitacional 
consolidada)  y  usos  del  suelo 
no  habitacional  en  área 
inundable.   
LR: Línea de ribera, LEC: Línea de evacuación de crecidas, LI: 
  Línea de inundación 

                                                            

52  Inundaciones  urbanas:  instrumentos  para  la  gestión  de  riesgo  en  las  políticas  públicas,  Ministerio  de  Vivienda, 
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ‐ Dirección Nacional de Aguas, 2011. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
184  Junio/2017       
 
 
 

 En  las  áreas  inundables  actualmente  no  urbanizadas  se  preconiza  el  dominio  público  o  fiscal  de  la 
zona de pasaje de crecidas, la no autorización de construcción de viviendas en zonas con cota inferior 
a  la  crecida  de  100  años,  aunque  se  admite  la  construcción  no  habitacional  compatibles  con  el  río: 
instalaciones recreativas, turísticas y deportivas entre otros. 
 En  las  áreas  inundables  ya  urbanizadas  con  ocupación  habitacional  no  consolidada  se  considera 
prioritaria la definición de planes de realojo y el posterior control para evitar el desarrollo de nuevas 
ocupaciones,  mientras  que  en  las  que  la  ocupación  habitacional  está  consolidada  se  orienta  a  la 
relocalización de población y la adaptación de las viviendas, para aumentar la impermeabilidad. 
 El  suelo  no  habitacional  en  área  inundable  se  debe  destinar  a  establecimientos  comerciales, 
industriales o depósitos que no almacenen o viertan sustancias contaminantes por arrastre, dilución o 
infiltración  producto  de  una  inundación  y  no  permitir  la  instalación  de  infraestructura  de  salud, 
escuelas y otros equipamientos públicos en áreas inundables.  
Tanto la LOTDS (Ley No. 18.308)53 que define la no construcción en área de riesgo y solicita al organismo 
competente en materia de recursos hídricos de cada jurisdicción la definición de áreas inundables, la Ley de 
Política Nacional de Aguas (Ley No. 18.610) que adopta como principios la gestión sustentable e integrada 
de  los  recursos  hídricos  y  la  Ley  del  Sistema  Nacional  de  Emergencias  (Ley  No.  18.621),  que  obliga  a  las 
instituciones públicas responsables de formular y/o ejecutar planes de desarrollo, estratégicos sectoriales y 
de  ordenamiento  territorial,  sean  del  ámbito  nacional,  departamental  o  local,  a  introducir  procesos  de 
planificación, de análisis y de zonificación de amenazas y de riesgos; constituyen el marco regulatorio que 
habilita  la  generación  de  instrumentos  de  ordenamiento  y  normativa  departamental  que  incorpore  la 
zonificación de riesgo hídrico al Plan de Ordenamiento territorial.  

La  introducción  de  restricciones  al  uso  del  suelo  implicará  la  compra  de  propiedades  privadas  o 
proporcionar  a  los  propietarios  de  alternativas  económicas  en  carácter  de  compensación  por  el  uso  de 
espacio privado para el bien público. 

b) Realojo:

Se  refiere  al  establecimiento  de  programas  de  relocalización  de  la  población  establecida  en  áreas 
inundables,  definiendo  usos  en  las  áreas  liberadas  que  puedan  convivir  con  las  inundaciones  sin  que  se 
produzcan pérdidas significativas. 

Los  programas  de  realojos  son  instrumentados  por  la  División  Tierras  y  Hábitat  de  la  IM  a  partir  del  Plan 
Nacional de Relocalización (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) destinado 
a familias ubicadas en terrenos inundables o contaminados, y de la necesidad de recuperación de espacios 
físicos por parte de la comuna para trazados de calles, saneamiento o espacios públicos.  

                                                            
53 La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, reconoce al Ordenamiento Territorial como “el conjunto de acciones 
transversales del Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el 
territorio y el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y culturales (Art. 3). 

Entre  las  materias  del  Ordenamiento  Territorial  plantea  “la  identificación  de  zonas  de  riesgo  por  la  existencia  de  fenómenos 
naturales  o  de  instalaciones  peligrosas  y  asentamientos  humanos  vulnerables”  (art.  4),  excluyendo  del  proceso  urbanizador  los 
terrenos  “con  riesgos  naturales o  con  afectación  de  riesgos  tecnológicos  de  accidentes  mayores  para  los  bienes  y personas”  (art. 
49).  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  185 
       
Estos planes deberán ser orientados a la población objetivo prioritaria en base a su nivel de riesgo hídrico y 
a  su  vez,  requieren  ser  insertos  en  el  marco  de  programas  generales  de  trabajo  consensuados  con  los 
actores  locales  y  apoyados  por  instituciones  locales  y  nacionales,  considerando  las  actividades  formales  o 
informales que la población desarrolla. 

Se requiere, por lo tanto, de la acción coordinada de distintas áreas del gobierno nacional y local y para la 
implementación exitosa de esta subestrategia. 

c) Creación de mercado de áreas inundables

La erogación de recursos para la implementación de programas de realojo paulatinos de la población puede 
ser  disminuida  mediante  la  creación  de  un  mercado  para  las  áreas  inundables  que  puede  establecerse 
mediante  el  trueque  de  propiedades  particulares  en  áreas  de  inundación  prohibidas  para  uso,  permisos 
especiales de construcción en altura (suelo creado), o de impermeabilización del suelo sobre el FIS (cuando 
el  impacto  de  impermeabilización  sea  menor)  en  áreas  más  valorizadas  del  Departamento.  Igualmente 
puede convertirse el área no construida de propiedad particular en suelo creado. 

Constituye  una  alternativa  para  lograr  la  liberación  de  áreas  ocupadas  para  la  implementación  de 
instalaciones de  uso público, como parques, campos de deporte, entre otros;  y de ordenar el derecho de 
construir de manera de generar recursos. 

La  aplicación  de  esta  subestrategia  (prevista  en  el  art.  60  de  la  LOTDS)  es  factible  como  incentivo  para 
determinadas  prácticas  privadas  que  mejoren  la  calidad  o  sostenibilidad  del  entorno.  Así,  el 
aprovechamiento urbanístico del suelo inundable se traslada a otra parte de la ciudad, de tal modo que el 
suelo afectado queda destinado a cumplir exclusivamente servicios ecosistémicos.  

En  cualquier  caso,  la  implementación  de  la  herramienta  requiere  estudios  previos  de  factibilidad  y  de 
impacto, para garantizar el logro de los objetivos explícitos, y para evaluar los posibles efectos indirectos no 
deseados de su aplicación.  

En  términos  de  su  alcance,  el  traslado  a  otra  zona  de  la  ciudad  del  aprovechamiento  urbanístico:  puede 
tener un entorno de aplicación restringido, y vincularse solamente a tipologías intensivas (edificios altos y 
“venta” de altura adicional en zonas bien delimitadas); o puede aplicarse de forma masiva, a distintas zonas 
y tipologías, generalizando en la ciudad la diferencia entre el aprovechamiento básico zonal y el obtenible 
mediante contrapartida.  

La  localización  restringida  de  las  áreas  factibles  de  derechos  adicionales  onerosos,  podría  también  operar 
como  incentivo  de  las  decisiones  privadas  de  invertir  en  dichas  áreas.Es  decir  que  se  trata  de  una 
herramienta flexible, que puede responder a distintas estrategias urbanas. 

Para ser utilizada debe instrumentarse por medio de un Instrumento de Ordenamiento Territorial aprobado 
conforme las disposiciones de la LOTDS.  

d) Control de caudales post‐urbanización

El control de drenaje mediante restricciones al caudal máximo de salida de nuevas urbanizaciones es una 
limitación  de  la  máxima  escorrentía  de  salida  de  propiedades  privadas  hacia  la  red  pública,  en  el  valor 
máximo pre‐existente a la urbanización (condiciones naturales) mediante el almacenamiento de agua y/o la 
infiltración. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
186  Junio/2017       
 
 
 

Para  su  implementación  se  requiere  la  reglamentación  del  mantenimiento  del  valor  de  caudal  en  las 
condiciones previas y los mecanismos de control para comprobación del mantenimiento de las condiciones 
de pre‐ocupación en loteos o parcelamientos de suelo. Esta reglamentación puede incluir incentivos el uso 
de sistemas de infiltración: desconexión de áreas impermeables de los pluviales haciendo transitar el agua 
por planos de infiltración; incentivos para uso de trincheras, y pavimentos permeables. 

Referencias internacionales (Cruz y Tucci, 2008) muestran que la inversión preventiva de control de caudal 
mediante reglamentación de caudal máximo o control en el proyecto de microdrenaje es 2,7 veces menor 
que el costo de control del escurrimiento en el macrodrenaje con medidas de amortiguamiento.  

Por  medio  del  plan  de  ordenamiento  territorial  es  posible  establecer  normativas  que  impongan 
determinaciones sobre el espacio público y a nivel de padrón individual. En todos los casos, las limitaciones 
deben  ser  introducidas  por  la  legislación  departamental  por  medio  de  un  instrumento  de  OT  que  cumpla 
con  todos  los  requisitos  legales  de  aprobación  conforme  la  LOTDS:  participación  ciudadana,  evaluación 
ambiental  estratégica,  concordancia  con  los  demás  instrumentos  de  OT,  y  aprobación  como  decreto 
departamental por la Junta Departamental del Departamento correspondiente.  

6.4.2.2. Sistemas de Alerta temprana

La  subestrategia  se  dirige  a  la  implementación  de  un  Sistema  basado  en  la  predicción  de  crecidas 
(desarrollo, tiempo y duración de la crecida) combinada con adecuados sistemas de aviso y procedimientos 
de evacuación. 

Los  sistemas  de  previsión  y  alerta  de  crecidas  se  componen  de  un  sistema  de  adquisición  de  datos  en 
tiempo real  en estaciones remotas que son trasmitidos, controlados y depurados para alimentar modelos 
de previsión de caudales y niveles, que proporcionarán información sobre niveles máximos y permanencia 
con suficiente anticipación para que las autoridades y fuerzas civiles planifiquen y manejen la emergencia 
(alerta a la población reordenamiento del tránsito, evacuación, atención médica etc.). 

La  facilidad  de  instalación  y  operación  de  estos  sistemas  constituye  una  de  las  inversiones  de  mayores 
beneficios en relación a su costo para la mitigación de riesgo hídrico. Un ejemplo emblemático de esto fue 
proporcionado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de USA (U. S. Army Corps of Engineers) que informó 
que  el  sistema  de  alerta  de  la  ciudad  de  Fort  Wayne,  Indiana,  que  costó  u$s  80.000,  durante  una  crecida 
en1985, permitió disminuir los daños en más de 2 millones u$s, un beneficio de 25 veces su costo.  

A  los  beneficios  directos  de  la  prevención  de  daños  materiales  y/o  salvaguarda  de  vidas  se  suman  los 
indirectos que hacen a la calidad de vida minimizando los inconvenientes de inundación de calles y rutas, 
por ejemplo. 

En Montevideo, la instalación de un sistema de Alerta permitiría mitigar el riego de inundaciones fluviales 
(permitiendo  el  alerta  a  la  población,  evacuación,  atención  médica  etc.)  y  pluviales  (podría  permitir  el 
reordenamiento  del  tránsito,  aunque  el  plazo  de  antelación  es  pequeño),  una  vez  que  se  disponga  de  un 
sistema de monitoreo monitoreo hidrometeorológico para recopilar información sobre la cual basar alertas 
y  de  la  infraestructura  informática  que  permita  recolectar  y  analizar  datos  de  redes,  preparación  para 
alertas y canales de comunicación para emitirlos.  

Para su instalación se podría recurrir a financiamiento provisto por agencias tales como la Agencia Nacional 
de Investigación e Innovación (ANII), la Organización Meteorológica Mundial, etc. y demandaría establecer 
una fuerte participación y coordinación interinstitucional entre IM, Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA‐

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  187 
       
MVOTMA), Instituto Nacional de Meteorología (INUMET), Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Centro 
Coordinador  de  Emergencias  Departamental  de  Montevideo.  La  coordinación  con  estos  dos  últimos  se 
considera esencial para disponer de un sistema de diseminación de la información coordinado. 

6.4.2.3. Educación y Comunicación

La  Educación  como  subestrategia  de  control  de  riesgo  contribuye  a  un  mejor  entendimiento  del  riesgo 
hídrico, además de facilitar el conocimiento de los procedimientos de actuación durante la inundación es un 
proceso  continuo,  basado  en  informar  a  la  población  y  en  desarrollar  conocimiento  acerca  de  la 
problemática  de  las  inundaciones  en  la  ciudad  estableciendo  conexiones  entre  la  información,  los 
fenómenos naturales, los impactos (socioeconómicos y ambientales) y los comportamientos (individuales y 
sociales) de los habitantes del Departamento con el objetivo de alcanzar un mayor grado de responsabilidad 
pública 

Este conocimiento favorece la instalación de nuevas conductas y actitudes en la sociedad en su relación con 
los  recursos  hídricos  y  promueve  la  participación  de  la  comunidad  y  sus  instituciones  intermedias  en 
cuestiones de interés social y ambiental mediante distintas actividades de comunicación social y educación 
ambiental  orientadas  a  involucrar  a  los  habitantes  de  la  ciudad  en  el  desarrollo  de  prácticas  sociales  y 
ambientales  y  en  el  establecimiento  de  una  red  de  vínculos  entre  organizaciones  no  gubernamentales  y 
gubernamentales que faciliten tareas de apoyo a situaciones de vulnerabilidad y de mitigación de impactos 
sociales y ambientales como resultado de emergencias hídricas. 

El  desarrollo  de  esta  subestrategia  deberá  plasmarse  en  un  Programa  de  educación  y  comunicación  que 
comprenda  un  conjunto  de  tareas  articuladas  y  flexibles  que  podrán  incluir  el  desarrollo  de  campañas  de 
divulgación  para  la  población  a  través  de  los  medios  (diarios  y  televisión);  campañas  de  divulgación  y 
concientización  en  escuelas  primarias  y  secundarias,  cursos  de  entrenamiento  de  corta  duración  para 
proyectistas  y  técnicos  de  organismos  públicos  competentes  sobre  el  drenaje  urbano,  de  la  sociedad  civil 
organizada (ONG’s, etc.).  

La  implementación  exige  la  identificación  de  los  distintos  actores  institucionales  y  sociales  que  operan  a 
nivel  gubernamental  y  no  gubernamental  y  que  tienen  una  actuación  vinculante  con  los  objetivos  del 
programa y un alcance territorial tanto en ámbitos generales de toda la ciudad como de aquellos actores de 
actuación local a nivel de barrio o subáreas de la ciudad con inserción en distintos grupos y organizaciones 
vecinales  (directores  de  escuela,  docentes,  organizaciones  no  gubernamentales,  comunicaciones  sociales, 
asociaciones vecinales, cooperativas de trabajo de recuperadores urbanos, medios de comunicación etc.), la 
definición  de  objetivos  y  técnicas  en  el  caso  de  la  comunicación  masiva  y  el  desarrollo  de  métodos  de 
enseñanza – aprendizaje orientados a grupos particularizados (ej. jóvenes, amas de casa, jubilados, etc.) u 
organizaciones (cooperadoras escolares, sindicatos, sociedades de fomento etc.) en el sistema de educación 
no formal, el desarrollo de acuerdos Institucionales para llevar a cabo eventos locales con participación de 
ONGs, de nivel general o local y vecinos de cada barrio, etc. 

6.4.2.4. Plan de emergencias frente a inundaciones

El  desarrollo  del  “Plan  de  emergencias”  comprende  la  previsión  del  marco  orgánico‐funcional  y  de  los 
mecanismos que permiten la movilización de recursos humanos y materiales necesarios para la protección 
de  personas  y  bienes  en  caso  de  grave  riesgo  colectivo.  Cada  uno  de  ellos  exige  su  propio  plan  de 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
188  Junio/2017       
 
 
 

contingencia,  y  el  conjunto  de  los  planes  de  contingencia  (específicos),  forman  el  plan  de  emergencia 
(general). 

El  Plan  de  emergencia  frente  a  inundaciones  debe  considerar  un  número  de  actividades  preventivas,  de 
manejo de las emergencias y reparadoras de las consecuencias de un evento de inundación. 

Las medidas/tareas a considerar antes de la inundación comprenden la identificación de los organismos y 
responsables que deben intervenir, la confección de una red de comunicación, la capacitación de personal 
que actuará en la emergencia, programas de mantenimiento de equipamiento y provisiones de emergencia 
y  de  fuentes  de  energía  adicionales,  identificación  de  centros  de  evacuación  y  de  salud  y  como  fuera 
mencionado  la  concientización  y  capacitación  de  la  población  del  área  bajo  riesgo  para  actuar  antes, 
durante y después de la emergencia. 

Durante la emergencia, las medidas incluyen la evacuación de la población, información y asesoramiento a 
afectados y/o familiares, localización y facilitación de recursos materiales, alimenticios, etc. tanto para los 
afectados  como  el  personal  participante  en  la  resolución  de  la  emergencia,  coordinación  con  servicios  o 
grupos  de  acción  de  salvamento,  seguridad,  sanitarios,  logísticos,  etc.  intervinientes  en  la  emergencia, 
organización  y  coordinación  del  posible  voluntariado  interviniente  en  la  emergencia,  corte  preventivo  de 
rutas y caminos que lleven al área de emergencia y organización del tránsito pasante, entre otras. 

Pasada la emergencia, es necesario el reagrupamiento familiar de evacuados, la derivación de los afectados 
a  programas,  servicios  o  recursos  específicos  contra  las  inundaciones,  vigilancia  epidemiológica  en  salud 
mental sobre la población infantil, ayuda material a los damnificados etc. 

El  Plan  de  emergencia  debe  establecer,  por  lo  tanto,  los  procedimientos  de  movilización  incluyendo  las 
acciones a llevar a cabo por fuerzas de seguridad, autoridades y servicios de emergencia para la reducción 
de  las  consecuencias  de  la  inundación,  y  los  procedimientos  de  coordinación  y  operación  destinados  a 
mejorar  la  comunicación  entre  las  diferentes  organizaciones  y  agentes  intervinientes  con  un  papel  de 
relevancia en la gestión del riesgo de inundación. 

Debido  a  la  complejidad  de  las  actividades  a  desarrollar  y  la  necesidad  de  intervención  y  coordinación  de 
numerosos organismos con competencias parciales para controlar o mitigar los efectos de las inundaciones, 
se requiere: 

 identificar  las  instituciones  e  instancias  a  las  que  le  corresponde  intervenir  en  la  prevención, 
mitigación y reparación de los efectos provocados por las inundaciones  
 establecer las vinculaciones jerárquicas, funcionales y presupuestarias entre las distintas unidades, de 
modo  que  el  conjunto  pueda  dar  respuestas  ágiles  en  cada  uno  de  los  momentos  del  ciclo  de  la 
emergencia por inundaciones.  
 delimitación  de  las  responsabilidades  de  cada  una  y  establecer  los  acuerdos  entre  organismos  que 
deban operar de manera coordinada en cada etapa. 
 
La  Ley  N°  18.621,  creó  el  Sistema  Nacional  de  Emergencias  como  un  sistema  público  de  carácter 
permanente y enmarcado en la Gestión Integral de los Riesgos y los Centros Coordinadores de Emergencias 
Departamentales.  Estos  centros  constituyen  los  ámbitos  de  coordinación,  responsables  de  desarrollar 
mapas de riegos, planes, programas departamentales, recibir, sistematizar y transmitir toda la información 
necesaria para la identificación de fenómenos que puedan generar un riesgo para el Departamento y hacer 
su seguimiento, para determinar la activación operativa del Comité Departamental de Emergencias.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  189 
       
Por lo tanto, la organización y desarrollo del Plan de emergencia ante inundaciones exigirá su inserción en el 
Plan de emergencia municipal y la acción conjunta con las fuerzas de seguridad e instituciones encargadas 
de la gestión de emergencias para establecer en forma específica un Manual de Procesos y Procedimientos 
que incluya incluye la definición de políticas ante las emergencias hídricas, la identificación de las etapas de 
esa gestión, la definición y clasificación de los procesos involucrados en la misma, la revisión y asignación de 
competencias y resultados de los que  deberá responsabilizarse cada unidad organizativa interviniente, las 
relaciones  inter‐institucionales  que  deberán  establecerse  entre  las  organizaciones  que  formen  parte  del 
sistema y los procedimientos a seguir frente a las diversas alternativas y etapas de la gestión hidráulica. 

Se deberán prever todas las posibles contingencias, diagramando cada proceso y actividad para cada una de 
las  etapas  y  situaciones  especiales  incluyendo  las  actividades  de  alerta  meteorológica;  comunicación; 
evacuación, coordinación con servicios o grupos de acción de salvamento, seguridad, sanitarios o logísticos 
intervinientes  en  la  emergencia;  corte  de  rutas  o  caminos,  así  como  desvío  de  tránsito;  y  actividades  de 
rehabilitación y reconstrucción.  

Fundamentalmente,  se  deberán  incluir  los  mecanismos  de  coordinación  y  procedimientos  de  operación 
para mejorar la comunicación entre diferentes organizaciones y agentes intervinientes: Policía, Bomberos, 
ministerio de Salud Pública, Defensa Nacional y Desarrollo Social. 

6.4.3. Evaluación inicial de subestrategias

Para cada subestrategia de mitigación de riesgo se ha establecido su viabilidad técnica, implementabilidad e 
impactos ambientales y sociales en forma cualitativa, que se indican en la siguiente tabla: 

Tabla 6‐6 Medidas Estructurales ‐ análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones


anbientales/sociales

Medidas de  Técnicamente   Puede exigir la   El costo depende   Socialmente aceptable 


Refuerzo fluvial  factible   movilización de  de la longitud del   Generan alteración de 
asentamientos  tramo a intervenir  la morfología natural y 
marginales o  para asegurar la  pérdida de la 
remover  eficacia   naturalidad del curso 
obstrucciones 
preexistentes en el   Puede generar 
cauce  reacciones adversas de 
la población que ocupa 
las márgenes 

Dique/ Muros  Técnicamente   Exige movilización   El costo depende   Socialmente aceptada 


factible  de asentamientos  de la longitud del   Debe tenerse en cuenta 
marginales (pero en  tramo a intervenir,  el riesgo incremental 
menor medida) o  del material a  debido a la 
remover  utilizar para la  probabilidad de falla de 
obstrucciones  construcción del  la estructura 
preexistentes en las  terraplén, 
márgenes   protección de talud   Pueden generar 
necesaria, así como  incremento de riesgo 
  de inundación aguas 
número de 
alcantarillas  abajo 
requeridas   Pueden modificar la 
percepción social del 
riesgo (falsa seguridad). 
 Generan la pérdida de 
conectividad lateral del 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
190  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones


anbientales/sociales
curso 
 Pueden admitir ser 
integradas en una 
solución urbanística 
que aumente el valor 
paisajístico del área 

Laminación  Técnicamente   No hay barreras a la   Costos asociados a   No tiene Impacto 


fluvial   factible  implementación  la disponibilidad de  ambiental 
excepto la  espacio y   Socialmente aceptable 
disponibilidad de  mantenimiento  en la medida que las 
espacio  adecuado  áreas de inundación del 
 Su nivel de    reservorio no generen 
complejidad puede  una afectación excesiva 
variar desde un  a la población 
simple campo hasta   
la inundación de un 
área controlada 
mediante órganos 
de desagüe 

Mejoras de  Técnicamente   Tanto el incremento   USS 3700/u   No tiene impacto 


captación factible  de bocas de  ambiental 
pluvial: captación o la   Socialmente aceptable 
mejora de las bocas 
existentes requieren   
el acompañamiento 
de un plan de 
limpieza frecuente y 
una concepción 
integrada con la red 
vial 

Laminación Pluvial

Tanques de  Técnicamente   Implementabilidad   Costo variable   No tiene impacto 


almacenamiento factible  limitada a la   La construcción de  ambiental 
“On line”  disposición de área  depósitos a cielo   Socialmente aceptable 
en la traza de la red  abierto reduce 
como para laminar   Atenuación de 
costos   caudales pico  
los caudales de 
entrada    Los espacios 
abiertos destinados 
 Diseño y operación  a la laminación, 
sencillo  deben ser 
acondicionados y 
mantenidos, sobre 
todo luego de 
lluvias 

Tanques de  Técnicamente   De mayor   Costo variable   No tiene impacto 


almacenamiento factible. Su  flexibilidad en  dependiendo de la  ambiental, de ser 
“Off line” eficacia  cuanto a ubicación  posibilidad de  mantenidos y 
depende del  porque no requieren  vaciado por  operados 
almacenamient grandes superficies  gravedad  correctamente 
o disponible en  en espacios   Costo adicional por   Socialmente aceptable 
función de la  determinados de la  la construcción de 
duración del  red   El costo social 
elementos de  (molestias a los 
evento de  conducción y 
diseño y del  vecinos, inutilización 
vaciado  de vías de 
diseño del 
elemento de  comunicación), es 
vertido.  menor que el 
originado por 
construcción de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  191 
       
Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones
anbientales/sociales
nuevos colectores 
subterráneos 

Dispositivos de  Técnicamente   Se puede recurrir a   El Costo de   No tiene impacto 


regulación para factibles. Su  dispositivos de  instalación puede  ambiental 
almacenamiento eficacia  mercado (del tipo  ser elevado de   Socialmente aceptable 
en conductos depende de la  Hydrobrakes)  usarse dispositivos 
disponibilidad   Puede recurrirse a  industriales o más 
de  dispositivos fijos  económicos si se 
almacenamient como tabiques  usan umbrales 
o movilizable en  interceptores en los  fijos. 
la red de  conductos. 
conductos, que 
depende   La red de conductos 
fundamentalme debe estar en 
nte de la  relativo buen estado 
pendiente de  como para poder 
los caños  trabajar en presión 
aguas arriba del 
dispositivo de 
regulación. 

Refuerzo de colectores:

Colectores  Ténicamente   No hay barreras para   Costo variable   No tiene impacto 


adicionales y /o factible  la implementación  ambiental 
ampliación de     El refuerzo de la red   Socialmente aceptable 
colectores   se complementa con   Durante la etapa de 
otros elementos,  construcción, se 
como: sumideros,  producirán 
cámaras de  inconvenientes a los 
empalme, de  vecinos por la 
inspección y  interrupción total o 
distribuidoras de  parcial del tránsito 
caudal   vehicular.  
 Se minimizan 
inconvenientes con 
interferencias 
(cruces de 
instalaciones de 
otros servicios), 
dado que ya se 
encuentran 
resueltos para los 
conductos 
existentes.  

Bombeo pluvial  Técnicamente   Sin barreras para la   Costos variables,   No tiene impacto 


Factible  implementación  dependiente de los  ambiental 
 Requiere  requerimientos de   Socialmente aceptable 
mantenimiento  potencia de la 
preventivo para  estación de 
garantizar su  bombeo 
disponibilidad   Costo de 
cuando se las  mantenimiento 
requiere 

Infraestructura verde 

Cunetas verdes   Técnicamente   Puede haber   Tienen bajo costo   No tienen impacto 


factible  barreras a la     ambiental de ser bien 
 Eficaz en zonas  implementación en  mantenidas para evitar 
zonas donde se   Pueden requerir 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
192  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones


anbientales/sociales
con densidades  requieren muchos  costos adicionales  estancamiento de agua 
poblacionales  pasos vehiculares o  para ejecución de   Socialmente aceptable 
bajas y medias  hay poco espacio  veredas peatonales  
para calzadas   Promueven la 
infiltración, reducción 
 Requiere  de caudales máximos, y 
coordinación con  retención de 
Vialidad para su  contaminación difusa 
diseño y ejecución 
 Fáciles de incorporar en 
 Requiere de  el paisaje y su 
mantenimiento  mantenimiento puede 
periódico: corte de  ser incorporado en la 
hierbas, eliminación  gestión general del 
de residuos y  paisaje urbano. 
elementos que 
obstruyan la 
circulación del agua, 
reparación de áreas 
erosionadas o 
dañadas 
  

Techos verdes:   Técnicamente   Puede requerir   Mayor costo en   No tienen impacto 


factible  instrumentos  comparación con  ambiental 
 Eficaz en  normativos para  los techos   Socialmente aceptable 
gestión de  incentivar la  convencionales  
instalación de techos   A la reducción de 
escorrentía en  escorrentía suman 
zonas  verdes mediante 
estímulos fiscales y  beneficios ambientales: 
residenciales y  eliminan 
comerciales/  la obligación de 
implantación en  contaminantes 
industriales  atmosféricos, efecto 
planes de 
urbanizaciones de  aislante térmico en los 
desarrollar  edificios y reducción 
del consumo 
 Se requieren tareas  energético, 
de mantenimiento  colaboración en la 
de la vegetación  compensación del 
 No es aplicable en  efecto “isla de calor” y 
áreas de nivel  en el control de 
socioeconómico  contaminación acústica 
bajo 

Depósitos de  Técnicamente   La implementación   Implementación de   No tienen impacto 


agua de lluvia factible  en propiedades  bajo costo  ambiental 
(barriles)   Aplicable a la  privadas requiere   Socialmente aceptable 
gestión de  programas 
específicos de   El agua retenida puede 
escorrentía en  ser utilizada para 
zonas  educación y 
asistencia técnica  limpieza, riego de 
residenciales y  jardines etc., 
comerciales/  para garantizar 
ejecución y  reduciendo la demanda 
industriales  de la red de 
mantenimiento 
adecuados  abastecimiento 
 Requieren 
inspección y 
limpieza periódica 

Zanjas de  Técnicamente   Posible instalación   Implementación de   No hay impacto 


infiltración y factible  en zonas contiguas a  bajo costo  ambiental 
pozos caminos,   Socialmente aceptables 
estacionamientos  
 Se integran fácilmente 
 Su aplicabilidad está  en el paisaje 
limitada a la 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  193 
       
Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones
anbientales/sociales
capacidad de 
infiltración del suelo  
 Requieren limpieza 
de los materiales 
filtrantes. 

Pavimentos  Técnicamente   En Zonas con baja   Implementación de   No hay impacto 


permeables factible   intensidad de  bajo costo  ambiental 
tráfico, calles   Socialmente aceptables 
residenciales, zonas 
de estacionamiento   Pueden reducir la 
escorrentía superficial 
 No son  hasta en un 100% si el 
recomendables en  volumen de lluvia caída 
zonas industriales, o  no llega a saturar las 
lugares en los que se  capas que componen el 
acumulan metales  pavimento 
pesados 
 Cooperan en la gestión 
de la calidad del agua 
de escorrentía urbana, 
por retener una alta 
gama de 
contaminantes en las 
distintas capas 
permeables 
 

Tabla 6‐7 Medidas No Estructurales ‐ análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones


anbientales/sociales

Planificación del uso del suelo y la regulación del crecimiento urbano

Zonificación de áreas  Técnicamente   Se sustenta en mapas   Se requiere   No hay Impacto 


inundables y Reserva Factible  con demarcación de  implementar un  Ambiental  
de espacios    áreas de diferentes  sistema de   Puede generarse 
riesgos y criterios de  compensación  gran resistencia de 
ocupación, respecto al  económica a los  los vecinos, por lo 
uso y a los aspectos  propietarios de  que deben 
constructivos, que  terrenos a  promoverse y 
debe integrarse a la  afectar  profundizarse 
legislación  instancias de 
departamental sobre  participación y 
loteos, construcciones  estrategias 
y habilitaciones  específicas para 
lograrla aceptación 
de la comunidad 
 Reserva de espacio   Elevados costos   Parques y 
urbano para la  económicos, pero  corredores verdes 
construcción de  con beneficios  contribuyen en 
parques lineales o  sociales y  procesos de 
laterales en cursos de  ecológicos que  renovación 
agua para  compensan las  ecosistémica y de 
amortiguamiento de  altas inversiones  mejoramiento de la 
crecidas  calidad de vida 
urbana, y estimulan 
la responsabilidad 
de los vecinos por 
su preservación. 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
194  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones


anbientales/sociales

Realojo de población   Técnicamente   Se requiere de la   Costo de   No hay Impacto 


Factible  acción coordinada de  construcción de  Ambiental  
distintas áreas del  viviendas   Socialmente 
gobierno nacional y  USS55000/u (no  aceptable. Sin 
local  considera  embargo, puede ser 
 Debe evitarse la  infraestructura  necesario vencer 
demanda sobre las  de servicios)  cierta inercia de 
mismas áreas   Posible  algunos vecinos a 
desalojadas por otras  participación de  realojarse aún 
familias,  beneficiarios  cuando su 
recuperándolas para  condición de vida 
otros usos para  en el sitio sea 
prevenir la generación  precaria 
de nuevos    
asentamientos 
Trueque de espacios  Técnicamente   Se requiere de   A evaluar   No hay impacto 
inundables de Factible  instrumentos  ambiental, en la 
propiedad privada a regulatorios que  medida que la 
cambio de liberación permitan el trueque  construcción en 
de la construcción en de áreas inundables  altura sea 
altura (“suelo por suelo creado, en  ambientalmente 
creado”) otras áreas de la  sustentable 
ciudad o en el factor   Socialmente 
de  aceptable 
impermeabilización   
de suelo 
Control de drenaje  Técnicamente   Se requiere la   La Inversión   No hay impacto 
mediante Factible  reglamentación del  preventiva de  ambiental 
restricciones al caudal mantenimiento del  control de caudal   Socialmente 
máximo de salida de valor de caudal en las  mediante  aceptable 
nuevas condiciones previas y  reglamentación   El caudal máximo 
urbanizaciones los mecanismos de  de caudal  permisible evita 
control para  máximo es 2‐3  que las propiedades 
comprobación del  veces menor que  transfieran a la red 
mantenimiento de las  el costo de  pública de drenaje, 
condiciones de pre‐ control del  el efecto de la 
ocupación en loteos o  escurrimiento  urbanización 
parcelamientos de  con medidas de 
suelo   amortiguamiento
 La reglamentación  .  
puede incluir   
incentivos el uso de 
sistemas de 
infiltración  
Sistemas de Alerta de Crecidas 

Sistema de Alerta  Técnicamente   Requiere la   Costo elevado    No tiene impacto 


temprana  factible  implementación   Hay  ambiental 
 Aunque la  previa de un sistema  oportunidades de   Socialmente 
eficacia en  de monitoreo  financiamiento a  aceptable 
áreas urbanas  hidrometeorológico  partir de   La efectividad de 
con bajos  para recopilar  Agencias  los sistemas de 
tiempos de  información sobre la  Nacionales e  alerta depende del 
concentración  cual basar alertas  internacionales   nivel de 
es muy  (calibración)   Requiere una  preparación de la 
relativa.   Requiere una  fuerte  población y las 
infraestructura de  participación y  posibilidades de 
informática que  coordinación  comunicación entre 
permita recolectar y  interinstitucional   autoridades y 
analizar datos de  vecinos, así como 
redes, preparación  por el tiempo de 
para alertas y canales  aviso disponible y 
de comunicación para  las propias 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  195 
       
Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones
anbientales/sociales

emitirlos   características del 
sistema 
Educación y Comunicación 

Procedimientos de  Técnicamente   Requiere continuidad   Costos de   No hay impactos 


educación y Factible  a largo plazo  preparación de  ambientales 
comunicación general   Requiere el concurso  programas de   Socialmente 
de distintos niveles de  educación y  aceptable 
administración  comunicación   La población puede 
 Costos de  aprender cómo 
materiales y  actuar en caso de 
capacitación de  inundación y se 
comunicadores  puede generar 
efecto de cohesion 
de grupos sociales 
  

Comunicación  Técnicamente   Los sistemas de aviso   Costos de   No hay impactos 


durante eventos de Factible  deben iniciarse en el  difusión y  ambientales 
inundación  momento en el que  comunicación en   Socialmente 
los pronósticos  medios de  aceptable 
predicen un evento  comunicación:    
de importantes  radio, Internet, 
consecuencias o bien  televisión, etc.   La comunicación 
un fallo estructural a   Sistemas de  eficaz del riesgo a la 
corto plazo  alerta: altavoces,  población reduce 
(terraplenes/diques).  sirenas, etc.  las consecuencias 
 Requiere la   Difusión  de la inundación 
implementación del  individual:  por la eficacia de 
sistema de pronóstico   personal de  procedimientos de 
  emergencias,  evacuación 
fuerzas de 
seguridad, redes 
sociales, etc. 
Plan de emergencia ante inundaciones 

Evacuación  Técnicamente   Requiere la   A evaluar   No hay impacto 


preventiva y forzosa  factible  interacción de fuerzas  ambiental 
de seguridad e   Socialmente 
instituciones  aceptable 
encargadas de la   La efectividad de la 
gestión de  evacuación 
emergencias (CECOED  depende de la 
Centro Coordinador  efectividad de los 
de Emergencias  sistemas de aviso y 
Departamentales,  del tiempo 
SINAE Sistema  disponible para 
Nacional de  llevar a cabo la 
Emergencias SINAE)   evacuación antes 
de la inundación. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
196  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costo Consideraciones


anbientales/sociales

Medidas de  Técnicamente   Requiere definir los   Costos de   No hay impacto 


coordinación general factible  procedimientos a  preparación  ambiental 
que facilitan la seguir durante la     Socialmente 
interacción entre inundación y el papel  aceptable 
agentes de las fuerzas de   
seguridad y de los 
Medidas para una organismos   La coordinación 
coordinación intervinientes;  eficaz entre las 
adecuada durante la evitando medidas  entidades 
emergencia, contradictorias  responsables de las 
mejorando la procedentes de  medidas a efectuar, 
efectividad de otras diversos organismos   antes y durante la 
medidas no  Debe establecerse  inundación, puede 
estructurales una jerarquía  incrementar el 
  determinada para la  tiempo de aviso 
gestión de  disponible para 
emergencias con el fin  movilizar a la 
de mejorar los  población, 
resultados de las  reduciendo las 
medidas existentes  consecuencias de la 
(predicción, alerta,  misma y, por tanto, 
evacuación)  el riesgo. 
 

La evaluación inicial de las subestrategias planteadas indica que: 

 En cuanto a las Medidas estructurales: 
 No hay tecnologías o enfoques que puedan ser descartados en esta etapa de formulación 
 Se  destaca  la  importancia  de  las  medidas  de  laminación  y  control  de  caudales  para  compensar 
aumentos de impermeabilización y crecimiento de la urbanización, 
 Se debe evitar el Bombeo pluvial excepto en los casos en que no exista otra alternativa 
 Se  ha  demostrado  que  la  infraestructura  verde  es  rentable  en  algunas  ciudades  y  debe  ser 
evaluada con más detalle en la siguiente etapa del Director del Plan.  
 En cuanto a las Medidas no estructurales: 
 El Sistema de alerta temprana es un enfoque que se ha adoptado para abordar el riesgo residual 
en muchas ciudades con problemas de inundación 
 Los  enfoques  que  involucran  la  compra  de  tierras,  zonificación  y  pago  de  canon  deberán  ser 
evaluados en la siguiente etapa del Plan Director; su eficacia aumentará en la medida que puedan 
ser  enmarcadas  adecuadamente  en  los  diversos  instrumentos  de  planificación  y  ordenamiento 
territorial. 
Del mismo modo, en la siguiente etapa de desarrollo del Plan Director se deberán evaluar combinaciones de 
medidas  estructurales  y  no  estructurales  para  mitigar  el  riesgo  hídrico,  incluyendo  el  análisis  de  costo‐
beneficio, para cada conjunto.  

   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  197 
       
6.5. Eje 3: Operación del sistema

6.5.1. Planes de Operación Quinquenal (Meta 3.1)

Esta  meta  no  posee  sub‐estrategias  alternativas.  No  obstante  se  plantea  una  secuencia  tentativa  de 
actividades requerida para su implementación: 

 Evaluar todos los requisitos de operación y mantenimiento y actividades de saneamiento y drenaje 
 Evaluar las necesidades de recursos de cada actividad (trabajo, materiales, energía, equipo)  
 Decidir qué actividades realizará la DS y cuales se contratarán a terceros 
 Decidir  sobre  la  mejor  estrategia  de  contratación  (tipo  de  contrato,  mecanismos  de  pago, 
procedimientos de licitación y selección)  
 Derivar presupuestos para cada actividad, incluidos los contratos  
 Obtener de la IM aprobación del presupuesto y asignación a DS  
 Publicar el Plan 
 Implementar el Plan 

6.5.2. Monitoreo del sistema (Meta 3.2)

Esta meta no tiene sub‐estrategias alternativas, aunque pueda que tenga estrategias alternativas en cuanto 
al uso de tecnologías. Es necesaria la siguiente secuencia de actividades para alcanzar la meta: 

 Establecer  los  objetivos  del  sistema  de  monitoreo  (gestión  de  la  información,  control  del  sistema, 
análisis de flujos, etc)  
 Decidir sobre la cobertura geográfica del sistema de monitoreo  
 Decidir  sobre  el  alcance  del  sistema  de  monitoreo  (flujos,  niveles,  desbordes,  consumo  de  energía, 
operación de equipos, calidad de agua)  
 Decidir sobre la tecnología a utilizar para el monitoreo de nivel, flujo y calidad  
 Decidir sobre la tecnología que se utilizará para el sistema SCADA 
 Ajustar  red  de  monitoreo  de  calidad  de  cursos  (ubicación  de  puntos)  y  metodología  (frecuencia, 
condiciones en las que se toma muestra, asociar a mediciones de caudal/nivel). 
 Implementar red de monitoreo en cursos de agua y redes. Calidad y cantidad.  
 Implementar sistema SCADA  

6.5.3. Vertimientos del sistema cloacal (Meta 3.3)

Esta meta tiene varias sub‐metas, para las cuales se proponen distintas sub‐estrategias. 

Para la sub‐meta de eliminación de vertimientos en tiempo seco, se proponen como sub‐estrategias: 

 Limpieza de colectores cloacales: puede considerarse una sub‐estrategia precursora de cualquier otra 
estrategia. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
198  Junio/2017       
 
 
 

 Monitoreo de niveles en los puntos de alivio de las redes cloacales, de modo de detectar cuándo un 
alivio  está  operando  como  tal  (en  tiempo  seco  por  insuficiencia  de  la  red)  y  tomar  acciones 
correctivas. 
 Para  el  caso  puntual  de  las  compuertas  Paraguay:  operarlas  en  función  de  la  necesidad  real  de 
apertura y no de pronósticos, mediante monitoreo de precipitación y niveles en la red. 
Para las sub‐metas de reducción (eventual eliminación) de retrocesos a viviendas y de alivios por intrusión 
pluvial, se proponen como sub‐estrategias: 

 Reducción intrusión pluvial, lo que puede implicar: 
 Monitoreo para detectar zonas más comprometidas. 
 Campañas  de  inspección  de  sanitarias  internas,  aleatorias,  para  detectar  conexiones  pluviales, 
con aplicación de multas. 
 Obras de reconexión. 
 Complementar  con  campañas  de  educación  e  información  en  aspectos  ambientales  y  de  uso 
correcto  de  las  redes.  Pueden  ser  a  nivel  de  CCZs.  Pueden  incluir:  medios  de  comunicación 
masivos, talleres, información puerta a puerta. 
 Laminaciones de los alivios de redes cloacales: 
 En  los  puntos  de  alivio  de  la  red  cloacal,  en  vez  de  aliviar  al  curso  de  agua  o  colector  pluvial, 
almacenar  el  volumen  aliviado,  para  luego  devolverlo  a  la  red  (por  gravedad).  Puede 
complementarse con monitoreo de dichos almacenamientos. 
 Formalizar alivios de cloacales e instalar rejas finas de manera de mejorar la calidad del vertido: 
 En puntos más críticos, y como medida complementaria a las anteriores, formalizar los alivios e 
instalar rejas de 12 mm o menos, con limpieza automática, para mitigar sus efectos. 
 Para el caso particular de la cuenca Norte del Miguelete (redes cloacales, separativas) se consideró la 
posibilidad  de  captar  y  conducir  los  alivios  de  dichas  redes  cloacales  hasta  la  desembocadura  del 
Miguelete  en  la  bahía,  solución  similar  (y  con  la  cual  puede  ser  combinada)  a  una  de  las  sub‐
estrategias planteada para contener los alivios de las redes unitarias. De esta forma se salvaguarda al 
menos  la  calidad  del  curso  de  agua  interno  (arroyo  Miguelete).  Esto  es  también  aplicable,  bajo 
distintias variantes de transporte, para el resto de las cuencas que cuentan con sistemas separativos. 
En particular, la instalación de rejas finas puede ser una estrategia complementaria a cualquier otra, sobre 
todo para mitigar el efecto de los alivios que de todas formas se pueden dar una vez superada la condición 
de diseño de las otras medidas.  

6.5.3.1. Evaluación inicial

Se evalúa en forma cualitativa los aspectos técnicos de las sub‐estrategias, de implementabilidad, sociales y 
ambientales, así como alguna consideración sobre sus costos. 

Las  sub‐estrategias  para  la  eliminación  de  vertimientos en tiempo seco  se  entiende  son  todas 
complementarias entre sí, y son presentadas a continuación. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  199 
       
Tabla 1 Vertimientos del sistema cloacal en tiempo seco – análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costos Consideraciones


ambientales y sociales

Limpieza de   Este enfoque es   Relativamente fácil de   Alto costo de   Cierto impacto social 


colectores  técnicamente  implementar   mano de obra y de  durante la limpieza 
viable, usando   Requiere asignación de  equipos    Potencial impacto 
cloacales 
equipos que SOMS  recursos y equipos o  ambiental cuando se 
ya posee  emisión de contrato  dispone de debris 

Monitoreo de   No evita el   No hay restricciones   Bajo costo   Sin impactos 


niveles en los  vertimiento, pero sí 
advierte al 
puntos de alivio 
operador de la 
de las redes  necesidad de tomar 
cloacales  una acción 
correctiva (por 
ejemplo limpiar) 

Operación   Se ha demostrado   No hay restricciones   Bajo costo   Impacto positivo sobre 


compuertas  que no es  calidad de la bahía 
necesario abrir las 
Paraguay en 
compuertas con 
función de  anticipación a una 
monitoreo en  lluvia para mitigar 
tiempo real  las inundaciones. 
Por lo tanto, 
eliminando esta 
consigna de 
operación se 
eliminan los 
vertimientos en 
tiempo seco 
 

En la siguiente tabla se presentan las sub‐estrategias asociadas a la de reducción de alivios y retrocesos a


viviendas por intrusión pluvial.  

Tabla 6‐8 Reducción de alivios y retrocesos a viviendas por intrusión pluvial ‐ análisis inicial

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costos Consideraciones


ambientales y sociales

Reducción   Identificar y   Implica coordinación   El costo de   Alto impacto social 


intrusión pluvial  corregir las  con el Departamento  investigación  durante las 
conexiones  de acondicionamiento  (inspección  investigaciones y 
  incorrectas de  urbano para la  vivienda a  reconexiones 
aguas de lluvia al  fiscalización de  vivienda, una 
sistema cloacal es  sanitarias internas  única vez) se 
muy difícil.   Requiere dar  estima en 1400 
 Aun logrando  seguimiento al  USD/ha. 
corregir las  problema una vez   A dicho costo debe 
conexiones  corregida la conexión  sumarse el costo 
erróneas, no hay  errónea  de reconexión, 
certeza de que las  que debería 
mismas viviendas  asumir cada 
no vuelvan a  propietario. Éste 
conectar sus  se estima 800 
pluviales. Puede  USD/ha 
ser una medida 
poco sostenible 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
200  Junio/2017       
 
 
 

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Costos Consideraciones


ambientales y sociales

Laminaciones de   Es factible   La construcción de un   Se estima en 5000   Cierto impacto social 


alivios cloacales  técnicamente  almacenamiento on‐ USD/ha de  limitado durante la 
incorporar  line en el sistema  inversión.  construcción 
almacenamiento al  cloacal es difícil en 
sistema  ubicaciones urbanas 
 El diseño de   Requiere O&M, 
tanques de  sumándose al conjunto 
almacenamiento /  de elementos a operar 
tuberías requiere  y mantener 
un detalle 
cuidadoso para 
asegurar la auto‐
limpieza 
 Es robusta, en el 
sentido de que no 
depende de la 
acción de los 
vecinos, sino de 
obras puntuales. 

Conducción de   Técnicamente   No presenta mayores   Se estima en   Traslada el problema a 


alivios cloacales a  factible.   restricciones  10.000 USD/ha de  la bahía. 
 Es robusta, en el  inversión.  Eventualmente, pueden 
la Bahía (caso 
sentido de que no  Depende  plantearse sub‐
particular de  fuertemente del  estrategias adicionales 
depende de la 
Cuenca Norte  acción de los  punto de  para su tratamiento y 
Miguelete)  vecinos, sino de  disposición final  disposición final 
obras puntuales 

Formalizar alivios   Es factible   No presenta mayores   Se estima en 300   No tiene impacto social 


de cloacales e  técnicamente  restricciones  USD/ha   Impacto ambiental 
instalar rejas finas   No elimina el  relativamente alto 
problema pues se  porque todavía siguen 
continua aliviando,  los desbordes 
simplemente lo 
mitiga 
 

6.5.3.2. Análisis Multicriterio

Se  realiza  un  análisis  multi‐criterio  para  las  sub‐estrategias  asociadas  a  la  de  reducción de alivios y
retrocesos a viviendas por intrusión pluvial, presentado a continuación. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  201 
       
Tabla 6‐9 Reducción de alivios y retrocesos a viviendas por intrusión pluvial – Análisis Multicriterio

Puntaje y peso relativo 

Consideraciones 
Factibilidad 
Sub‐estrategia  Implementabilidad  Costo  ambientales  y  Total
técnica 
sociales  ponderado

0,3  0,2  0,3  0,2 

Reducción intrusión pluvial  2  2  3  3  2,5 

Laminaciones de efluentes 
5  3  2  4  3,5 
cloacales 

Conducción de alivios a la Bahía  5  3  1  3  3,0 

Formalizar alivios de cloacales e 
2  3  4  2  2,8 
instalar rejas finas 
 

Aunque este análisis sugiere que la sub‐estrategia de reducción de la intrusión pluvial es un enfoque menos 
preferido,  se  recomienda  que  se  ponga  en  práctica  a  nivel  piloto  en  una  de  las  zonas  que  se  sabe  sufren 
intrusión pluvial para juzgar su eficacia.   

En caso de que se compruebe que esta sub‐estrategia es ineficaz o muy costosa, se deben considerar más 
enfáticamente  los  dos  últimos  enfoques.  En  uno  de  ellos,  el  concepto  es  proporcionar  almacenamiento 
dentro del sistema cloacal, suficiente para prevenir desbordes durante la intrusión pluvial. Dependiendo del 
volumen  de  almacenamiento  necesario,  esto  puede  ser  una  solución  costosa.  Una  alternativa  sería 
formalizar la presencia de alivios en el sistema cloacal y diseñar una estructura de desbordes que conserve 
el  "primer  flush"  y  que  filtre  el  desborde  por  una  reja  de  12mm  o  menos.  Estas  medidas  limitarían  la 
contaminación visual y biológica que surge por la intrusión pluvial. 

En resumen, se recomiendan los siguientes pasos: 

 Monitoreo para detectar zonas más comprometidas 
 Limpieza de colectores cloacales 
 Reducción intrusión pluvial en una zona piloto 
Y dependiendo de los resultados: 

 Continuar con reducción de la intrusión pluvial en una zona piloto, o 
 Considerar laminaciones de efluentes cloacales, y/o 
 Considerar formalización de alivios de cloacales e instalación de rejas finas 

6.5.4. Reclamos (Meta 3.4)

Esta meta no tiene sub‐estrategias alternativas. Para lograr la meta es necesaria la siguiente secuencia de 
actividades: 

 Revisión crítica de los datos actuales del SUR y la "acumulación o backlog" de tareas en SOMS  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
202  Junio/2017       
 
 
 

 Evaluar qué mejoras son necesarias para mejorar el tiempo de respuesta inicial 
 Evaluar qué mejoras son necesarias para mejorar el tiempo de atención de reclamos en el campo 
 Diseñar mejoras al sistemas de respuesta y atención, incluyendo necesidades de recursos (mano de 
obra, equipos)  
 Desarrollar necesidades de presupuesto para la mejora de los sistemas e incluir en POQ  
 Obtener aprobación del presupuesto de IM  
 Desarrollar el SUR para permitir el registro y monitoreo de más tipos de reclamos  
 Incorporar sistema mejorado en POQ  
 Implementar los sistemas mejorados 

6.6. Eje 4: Gestión de Activos

6.6.1. Programa de inspección de la red (Meta 4.1)

El programa tiene dos objetivos: 

 Sustentar la valuación de activos subterráneos 
 Sustentar el diseño de un programa de rehabilitación a largo plazo 
Esta  meta  no  tiene  sub‐estrategias  alternativas.  Se  necesita  la  siguiente  secuencia  de  actividades  para 
alcanzar la meta: 

 Decidir sobre el alcance del programa, por ejemplo: 
 alcance  limitado  basado  en  el  conocimiento  operativo  actual  y  en  los  resultados  de  la 
modelación matemática 
 alcance completo para incluir todos los activos por encima de conductos de 300mm de 
diámetro en un período de 2 o 3 años 
 Planificar el programa de inspección 
 Evaluar los requerimientos de recursos y logísticos del programa 
 Evaluar presupuesto, incluyendo contratistas 
 Obtener aprobación de presupuesto de IM 
 Inspección de contratos licitación y adjudicación 
 Implementar y supervisar contratos 
 Recibir/elaborar informes de inspección 

6.6.2. Programa de rehabilitación urgente (Meta 4.2)

Esta  meta  no  tiene  sub‐estrategias  alternativas,  aunque  si  tendrá  tecnologías  alternativas.  Se  requiere  la 
siguiente secuencia de actividades para lograr la meta: 

 Decidir  sobre  el  alcance  del  plan  de  primera  etapa  o  emergencia,  que  basado  en  los  resultados 
obtenidos en el Diagnóstico, deberá incluir al menos los siguientes activos: 
 diversos sectores de la red Arteaga 
 pluvial Alaska 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  203 
       
 estaciones de bombeo Conaprole y Chacarita 
 colector Belvedere‐Victoria 
 tramos de interceptor costero con mal estado ya detectado en el diagnóstico 
 colector de 8 de Octubre y Habana 
 emisario Punta Carretas 
 Para colectores: 
 Decidir sobre la tecnología de rehabilitación a usar, por ejemplo: 
 Rehabilitación a cielo abierto 
 Slip‐lining 
 Pipe‐bursting 
 Panel‐lining 
 Gunitado 
 Evaluar el costo del programa 
 Obtener aprobación del presupuesto de la IM 
 Planificar una estrategia de contrato 
 Proceso de oferta y adjudicación 
 Implementar y supervisar contratos 
 Para estaciones de bombeo: 
 realizar una inspección de detalle y decidir sobre el alcance de la renovación necesaria: 
 Subestructura 
 Superstructura 
 Bombas 
 Centro de control de Motores  
 SCADA 
 Evaluar el costo de rehabilitación 
 Obtener aprobación del presupuesto de la IM 
 Planificar una estrategia de contrato 
 Contratos de oferta y adjudicación 
 Implementar y supervisar contratos 
 Para el emisario Punta Carretas: 
 Planificar  una  inspección  subacuática  y  programa  de  pruebas  de  laboratorio    (según  informe 
IMFIA 2005/2007) 
 Obtener aprobación de presupuesto de IM para la inspección y pruebas  
 Proceso de oferta y adjudicación 
 Implementar inspección y pruebas 
 Elaborar informe sobre resultados, incluyendo recomendaciones para: 
 Cualquier inspección adicional de campo 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
204  Junio/2017       
 
 
 

 Trabajos que son necesarios para estabilizar el emisario 
 Para las obras que se requieren: 
 Buscar asistencia de expertos  
 Estimar enfoques alternativos, por ejemplo: 
 Revestimiento del emisario en la longitud afectada 
 Reparaciones subacuáticas externas 
 Estabilización del apoyo existente para tubería 
 Estimar costos  
 Obtener de IM el presupuesto para reparaciones al emisario 
 Planificar la estrategia de contrato 
 Contrato(s) de oferta y adjudicación 
 Implementar y supervisar contratos 

6.6.3. Plan de Gestión de Activos (Meta 4.3)

Esta meta no tiene sub‐estrategias alternativas. Se requiere la siguiente secuencia de actividades para lograr 
la meta: 

 Definición de niveles de servicio de saneamiento y drenaje 
 Definición de metas de indicadores de gestión  
 Determinar los requerimientos de sistema de información  
 Actualizar el catastro de activos y valoración  
 Evaluación de riesgos e impactos por fallas que se puedan presentar  
 Plan de mantenimiento preventivo 
 Plan de inspección (meta 4.1) 
 Evaluación de condición de activos (meta 4.4) 
 Plan de reparación y rehabilitación (meta 4.2 y plan a largo plazo) 
 Verificación de capacidad del sistema 
 Evaluar las implicancias sobre recursos del plan y su monitoreo 
 Elaboración de PGA 
 Obtener la aprobación de IM del PGA y cualquier implicancia en el presupuesto 
 Implementar el PGA 

6.6.4. Valuación de los activos (Meta 4.4)

Esta meta no tiene sub‐estrategias alternativas. Se requiere la siguiente secuencia de actividades para lograr 
la meta: 

 Etapa 1: Usando enfoques tradicionales basados en la vida útil reevaluar los activos de saneamiento y 
drenaje urbano de DS y calcular el MEA (Modern Equivalent Asset) Neto: 
 Actualizar el registro de activos 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  205 
       
 Calcular el MEA bruto 
 Basado en los valores tradicionales de vida útil de activos, calcular el MEA Neto 
 Etapa  2:  Usando  inspección  de  activos  para  llegar  a  valores  realistas  de  vida  útil  y  ajuste  del  MEA 
Neto: 
 Planificar relevamientos para todos los activos accesibles (EBs, PPTs, estructuras especiales etc) 
 Realizar relevamientos y elaborar informes 
 Basado en los resultados del relevamiento, estimar la vida útil remanente de los activos 
 Ajustar el MEA Neto de la Etapa 1 de acuerdo al valor evaluado de vida remanente del activo 
 Etapa  3:  Técnicas  de  inspección  y  testeo  para  calcular  la  vida  útil  remanente  realista  de  activos 
subterráneos y para ajustar el MEA Neto: 
 Estudiar los informes de la inspección de las redes de tuberías (Meta 4.1) 
 Evaluar la vida útil remanente de las redes de tuberías basado en los resultados de la inspección 
 Ajustar el MEA Neto de la Etapa 1 de acuerdo al valor evaluado de vida remanente del activo 

6.7. Eje 5: Gestión Institucional

6.7.1. Planteo conceptual

Toda estrategia de fortalecimiento institucional debe estar supeditada a la estrategia global que se decida 
adoptar para el sector saneamiento. Esto significa que el componente de desarrollo institucional del futuro 
Plan  Director  sólo  podrá  definirse  en  función  de  la  visión  general  que  oriente  la  actividad  del  sector,  su 
misión, objetivos generales y específicos, lineamientos estratégicos y metas a alcanzar durante la vigencia 
del Plan Director. Es por ello que, el componente institucional no debe limitarse a proponer un conjunto de 
medidas aisladas e independientes en  materia de reestructura, políticas de recursos humanos, sistemas o 
procedimientos sino que debe abordar de manera integrada todos los aspectos que se combinan para dar 
cumplimiento a la misión institucional.  

La pregunta central que debe orientar los contenidos de este componente es si, en las actuales condiciones, 
la  DS  cuenta  con  la  capacidad  institucional  necesaria  para  encarar,  en  el  futuro,  los  cometidos  que  se 
plantean a futuro en el marco de este informe (Capítulo 5), y que hasta ahora no habían formado parte de 
sus  responsabilidades  de  gestión,  o  habían  sido  objeto  de  una  intervención  parcial,  incompleta  o 
insuficiente. El diseño institucional futuro es, hasta cierto punto, el último eslabón en una cadena decisoria. 
La definición de la futura estructura organizativa requiere desarrollar determinadas acciones que a su vez 
contribuyen a la definición de las Metas 5.3, 5.4 y 5.5, fundamentalmente. 

Toda estructura organizativa debe ser diseñada en  función de la naturaleza de la actividad que desarrolle 
una institución. Esta es el modo en que una institución elige organizarse para lograr los objetivos y metas 
definidos.  La  definición  de  una  estructura  organizativa  no  se  reduce  a  dibujar  un  organigrama.  Este  no  es 
sino la representación final de un proceso de elaboración que exige considerar diversos aspectos. A fin de 
trabajar en la formulación de la estructura organizativa debe tenerse en claro la distinción entre la macro y 
la microestructura.  

La  macroestructura  corresponde  al  esquema  de  división  del  trabajo  entre  unidades  organizativas 
diferenciadas,  cada  una  de  las  cuales  tiene  asignada  un  conjunto  de  responsabilidades  y  cometidos,  así 
como  una  cierta  dotación  de  recursos.  Se  refiere  a  esquemas  de  división  técnica  del  trabajo,  la 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
206  Junio/2017       
 
 
 

fragmentación  de  la  autoridad  y  la  importancia  asignada  a  las  distintas  unidades,  por  lo  tanto,  se  vincula 
con: a) escala de niveles organizativos, en términos de la capacidad de decisión y el tipo de responsabilidad 
asignada;  b)  dependencias  jerárquicas,  a  partir  de  la  importancia  relativa  de  las  unidades;  y  c) 
responsabilidades asignadas, fundamental para la rendición de cuentas.  

La  microestructura,  en  cambio,  corresponde  a  los  puestos  de  trabajo  que  componen  cada  una  de  las 
unidades  en  que  se  desagrega  la  estructura,  cuyos  ocupantes  deben  relacionarse  entre  sí  a  través  de 
vinculaciones funcionales y jerárquicas. 

Elaborar  una  propuesta  de  estructura  organizativa  supone  una  introspección  orientada  hacia  la 
organización.  En  cierto  modo,  brinda  la  oportunidad  de  repensar  los  alcances  de  la  actividad  realizada  y, 
fundamentalmente, la forma en que se están brindando bienes y servicios a terceros.  

La propuesta de estructura organizativa debe compatibilizarse en función de varios criterios: 1) la dimensión 
y naturaleza de la producción de cada unidad, tanto la actividad sustantiva que define la misión institucional 
(producción  externa  de  bienes  y  servicios  que  son  brindados  a  terceros)  como  las  de  apoyo  y  desarrollo 
institucional;  2)  su  grado  de  diferenciación  y  especialización  real;  3)  la  necesidad  de  homogeneizar  las 
unidades que la componen; 4) la normativa vigente en materia de diseño organizacional, entre otras.  

Todo proceso de revisión de una estructura organizativa requiere partir de una reflexión sistemática sobre 
la visión, misión y lineamientos estratégicos así como también sobre los principales procesos de trabajo que 
permiten alcanzarlos. Identificada la misión organizacional y los principales destinatarios a los que se dirigen 
los  bienes  y  servicios  que  brinda  la  organización,  es  imprescindible  definir  el  alcance  de  los  principales 
procesos  de  trabajo.  Los  procesos  son  las  secuencias  de  actividades  de  uso  de  recursos  (los  “cómo”) 
mediante  los  cuales  se  producen  los  bienes  o  servicios.  Es  decir,  se  requiere  identificar  los  principales 
procesos de trabajo que se llevan a cabo (o deberían realizarse) por parte del sector Saneamiento (División 
Saneamiento y Unidad Ejecutora) para el cumplimiento de los cometidos que le asigna y, en caso de resultar 
pertinente  ampliarlos,  le  asignará  el  Digesto  Departamental.  Las  acciones  constituyen  los  mecanismos 
concretos (procesos rutinarios, secuencias de tareas típicas) a través de los cuales se propone producir los 
resultados que contribuyen al logro de dichos cometidos.  

Una  vez  identificados  los  procesos  de  trabajo  es  preciso  definir  su  alcance,  es  decir,  especificar  en  qué 
consiste  el  proceso,  cuándo  se  inicia  y  cuándo  finaliza.  En  la  definición  del  alcance  también  es  posible 
identificar la forma en que los procesos se interrelacionan entre sí y, a partir de ello, es posible reagrupar 
acciones en procesos de trabajo más agregados. Una lista exhaustiva de las acciones y procesos de trabajo 
de la DS organizada en función de su relevancia y criticidad para el cumplimiento de la misión institucional, 
contribuirá a priorizar aquellos que integren la Meta 5.2 Procesos de gestión.  

Cada  unidad  de  la  estructura  organizativa  debe  agrupar  un  conjunto  de  procesos  de  trabajo  que 
contribuyen  a  la  misión  organizacional.  De  forma  que  cada  unidad  tiene  una  serie  de  responsabilidades 
asociadas  con  los  bienes  y  servicios  que  produce  y  definen  el  conjunto  de  sus  acciones  prioritarias.  No 
obstante, también se vincula con otras unidades colaborando en procesos de trabajo sobre los que no tiene 
una responsabilidad primaria pero interviene, por ejemplo, brindando un asesoramiento específico, o bien, 
con un rol de control, supervisando las actividades realizadas por unidades que dependen jerárquicamente 
de ella.  

Una  adecuada  distribución  de  responsabilidades  busca  evitar  las  ambigüedades,  superposiciones,  vacíos  y 
contradicciones que son causa frecuente de fallas, conflictos, trabas e ineficiencia en el funcionamiento de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  207 
       
las instituciones y agencias públicas. Es preciso definir, para cada unidad, el conjunto de acciones, es decir, 
tareas  concretas  a  realizar  para  el  cumplimiento  de  los  objetivos  previstos.  Estas  acciones  deben  estar 
claramente delimitadas para: a) posibilitar una identificación inmediata de los procesos a cargo de la unidad 
y b) establecer las responsabilidades de la unidad y evitar superposiciones.  

Una  vez  definidas  el  conjunto  de  acciones  que  estarán  bajo  responsabilidad  del  sector  Saneamiento,  es 
necesario  compararlas  con  las  asignadas  en  la  estructura  formalmente  vigente  y  las  asumidas  por  la 
estructura  real.  Es  decir,  contrastar  lo  que  dispone  la  normativa  institucional  sobre  cómo  debería 
organizarse  la  institución  y  su  comparación  con  la  conformación  real  de  los  equipos  de  trabajo  y  la 
distribución  de  responsabilidades  y  la  situación  deseable  que  se  busca  alcanzar  en  el  marco  del  Plan 
Director. La brecha entre la estructura formal, la real y la deseable, requiere proyectar los recursos que se 
estima  demandará  el  cambio  organizacional.  En  tal  sentido,  en  primer  lugar,  es  necesario  estimar  cierta 
distribución  de los recursos humanos que actualmente se desempeñan en la institución en función de las 
responsabilidades  que  detentarán  las  unidades  de  la  estructura  organizativa  propuesta.  Dicha  estimación 
revelará  las  necesidades  en  materia  de  recursos  humanos  para  el  cumplimiento  de  las  nuevas 
responsabilidades institucionales. 

Sintéticamente, se requiere desarrollar la siguiente secuencia: 

 Determinar  los  cometidos  que  integran  la  misión  institucional  del  Sector  Saneamiento  y  las 
actividades necesarias para cumplirla.  
 Establecer los procesos técnicos que involucran a cada actividad o tipo de intervención a incorporar a 
la función de producción.  
 Definir el alcance potencial de cada nueva actividad en términos funcionales, geográficos y de tipo de 
usuarios o beneficiarios.  
 Establecer un cronograma en el que se indique la secuencia de intervenciones que la DS tendría en el 
desarrollo  de  cada  nuevo  cometido,  teniendo  en  cuenta  criterios  de  prioridad  y  de  precedencia 
técnica.  
 Dimensionar los recursos materiales y humanos que implicaría asumir la futura agenda de cometidos.  
 Establecer si con la afectación actual de los recursos disponibles para “saneamiento” (con el alcance 
con el que se lo define actualmente), se podrá encarar la nueva agenda de actuación institucional o, 
por  el  contrario,  cuáles  deberían  ser  las  inversiones  en  recursos  materiales,  los  recursos  humanos 
adicionales  a  contratar  (o  reasignar),  o  el  presupuesto  de  gastos  de  operación  y  mantenimiento 
necesarios.  
 Identificar los cambios en la estructura organizativa que resultarían recomendables en función de la 
naturaleza técnica de la nueva función de producción, teniendo en cuenta el esquema actual.  
 Definir  cuáles  de  las  futuras  gestiones,  y  con  qué  alcance,  deberán  ser  objeto  de  contratación  a 
empresas privadas especializadas.  
 Diseñar los compromisos y tipos de coordinación (horizontal, vertical o transversal) a establecer con 
otros servicios y organizaciones, internas o externas a la IM.  
Recién entonces, llegados a este punto, corresponderá: 

 Elaborar opciones de estructuras organizativas que permitan cumplir con los cometidos proyectados 
para el sector Saneamiento. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
208  Junio/2017       
 
 
 

 Decidir  entre  las  opciones  la  estructura  organizativa  más  conveniente  y  la  asignación  de 
responsabilidades  a  sus  unidades,  dotación  de  personal,  recursos  presupuestales,  y  acciones 
puntuales  de  fortalecimiento  (v.g.,  en  planificación,  control,  seguimiento,  indicadores  de  gestión, 
capacitación de personal). 
Acordado el alcance de la gestión (cometidos), deberá tener lugar el desarrollo de la organización que a su 
vez comprende dos dos etapas fundamentales: 

Etapa 1 ‐ Definición del modelo político institucional

Esta  primera  meta  supone  clarificar  las  líneas  estratégicas  fundamentales  del  accionar  futuro  del 
Saneamiento  y  Drenaje  montevideanos  y  definir  a  partir  de  ello  los  aspectos  clave  del  modelo  político‐
institucional más adecuado para llevarlo a cabo. 

Etapa 2 – Fortalecimiento y diseño de la organización

Se  propone  implementar  una  estructura  que  incluya  claras  líneas  de  autoridad  y  autonomía,  con 
previsibilidad  de  gestión  institucional  y  comercial,  y  con  un  adecuado  número  de  personal  para  llevar 
adelante  las  tareas  conforme  a  los  estándares  de  servicio  adoptados,  conforme  al  Plan  de  Operación 
Quinquenal, tal como fuera expresado en las metas correspondientes al Eje 3 (Operación y Mantenimiento). 

Esta segunda etapa comprende llevar a cabo diversas sub‐estrategias: 

 Acuerdos y mecanismos de coordinación (5.1) 
 Procesos de gestión (5.2)  
 Unidad del talento humano (5.3)  
 Unidad de planificación, programación y control de gestión (5.4)  
 Plan de comunicación y difusión (5.5) 
En  el  Capítulo  5,  se  presentó  la  normativa  actual  relativa  a  la  definición  de  cometidos,  incluyendo  las 
dimensiones nacional y departamental. En esta última adquiere relevancia el Digesto Municipal que, entre 
otros temas, especifica los cometidos para el Sector Saneamiento. 

Así mismo, se han presentado propuestas de modificación de los cometidos principales, basándose en parte 
en el diagnóstico realizado en la fase anterior de este Plan. 

En lo que respecta al análisis Institucional se establecen las siguientes metas y sub‐estrategias a analizar y 
definir en la etapa de formulación del Plan Director. 

Al presente se han evaluado tres tipologías de modelos político‐institucionales: 

 Modelo actual con mayor autonomía  
 Fusión con OSE 
 Corporatización y conversión en empresa pública estatal 
Luego, y definido un modelo, se deberán llevar a cabo diversas sub‐estrategias asociadas específicamente al 
diseño de la organización, tal como se indican en la Tabla 6‐10: 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  209 
       
Tabla 6‐10 Metas y sub‐estrategias de Fortalecimiento Institucional

Meta Sub‐estrategia Componentes, proyectos, estudios o actividades

5.1  Acuerdos y  Formalización  de  Elaborar  e  implementar  procesos  horizontales  y  verticales  con 
Mecanismos de  coordinaciones  inter‐ otros  departamentos,  servicios,  empresas  y  organismos  del 
Coordinación  institucionales  mismo o diferente nivel jurisdiccional. 

5.2  Procesos de gestión  Gestión institucional  Elaborar, mejorar o actualizar manuales técnicos, de procesos de 


orientada por manuales,  gestión, de procedimientos y protocolos de actuación. 
guías y protocolos  Desarrollar nuevas áreas de trabajo. 
técnicos 

5.3  Unidad  del  Talento  Planificación y gestión de  Crear la UTH para la DS, que permita gestionar una dotación de 


Humano  personal con mayor  personal  en  la  DS  que  superaría  las  300  personas  al  momento 
grado de autonomía   actual y potencialmente las 500 personas en el futuro. 

5.4  Unidad de Planificación  Planificación operativa y  Crear la UPPC en la DS, para seguimiento y avance de los planes 


Programación y Control  monitoreo de gestión  operativos anuales (POA) de la DS. 
de Gestión  con mayor grado de 
autonomía 

5.5  Plan de comunicación y  Planificación  Elaborar un plan de comunicación y difusión orientado a generar 


difusión  comunicacional  conciencia ciudadana de la relevancia del saneamiento y drenaje 
  programación  de  como  componente  esencial  de  toda  política  ambiental, 
acciones  de  difusión,  sustentado  en  la  agilidad  que  brindan  las  TIC´s  e  integrado  con 
concientización  y  las políticas generales de la IM en la materia. 
sensibilización  

6.7.2. Evaluación de los modelos político‐institucionales

El logro de los nuevos cometidos que se definan, puede realizarse bajo tres sub‐estrategias diferentes, que 
analizaremos a continuación: 

a. Modelo actual con mayor autonomía.

b. Fusión con OSE.

c. Corporatización y conversión en empresa pública estatal.

Todas ellas representan, en distintos grados, dotar al Sector Saneamiento de mayores grados de autonomía 
y  capacidad  decisoria,  y  requieren  ineludiblemente  de  decisión  política  para  introducir  las  modificaciones 
legales y normativas necesarias e impulsar las negociaciones con los diferentes actores afectados para cada 
una.  En  el  primer  modelo  que  se  plantea  a  continuación,  se  desarrollan  aspectos  generales  que  son 
aplicables a los dos modelos siguientes y que se vinculan con las áreas en las que durante el diagnóstico se 
detectaron  mayores  déficit  (gestión  de  recursos  humanos  y  presupuestarios,  planificación  y  control  de 
gestión).  El  desarrollo  de  los  dos  modelos  siguientes  contiene  aquellas  cuestiones  específicas  y  distintivas 
que caracterizan a los mismos y que contemplan resolver las brechas en dichas áreas. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
210  Junio/2017       
 
 
 

6.7.2.1. Modelo actual con mayor autonomía

Introducir  modificaciones  a  la  actual  estructura  organizativa  para  dotar  de  mayor  autonomía  al  Sector 
Saneamiento,  requiere  una  resolución  de  la  IM  que  actualice  el  Digesto  Departamental,  en  particular,  el 
artículo  R.19.46  (Volumen  II  Libro  I  Título  II  Capítulo  I)  en  torno  a  los  Cometidos,  incluyendo  los 
correspondientes  a  la  UE  que  como  afirmamos  no  se  encuentran  definidos;  y  el  artículo  R.8  (Volumen  II 
Libro I Título I Capítulo I) referido a la estructura organizativa del Departamento de Desarrollo Ambiental y 
sus  unidades  constitutivas  (hasta  el  segundo  y  tercer  nivel).  Toda  estrategia  que  modifique  el  modelo 
organizacional de cualquier institución pública requiere consenso político. La presente sub‐estrategia puede 
presentar,  en  teoría,  una  menor  complejidad  a  la  hora  de  ser  implementada,  dado  que  depende 
exclusivamente  de  la  IM  para  ser  llevada  a  cabo.  Las  únicas  restricciones  relevantes  se  vinculan  con  la 
normativa aplicable respecto de las materias específicas sobre las que se propone ampliar la autonomía, en 
particular: 

 Administración y Desarrollo de Recursos Humanos. 
 Gestión Presupuestaria. 
 Planificación Estratégica y Operativa. 
 Control de Gestión. 
Los grados de autonomía para cada uno de los aspectos mencionados se relaciona con el tipo de relación 
funcional  que  establecería,  de  acuerdo  a  la  normativa  aplicable,  cada  una  de  esas  unidades  con  los 
Departamentos  de  Recursos  Financieros  y  de  Gestión  Humana  y  Recursos  Materiales,  como  órganos 
ejecutivos  con  responsabilidad  directa  sobre  los  tres  primeros;  y  la  Unidad  Central  de  Auditoría  Interna, 
como órgano de contralor principal del funcionamiento de la IM. 

En  materia  de  Administración  y  Desarrollo  de  Recursos  Humanos,  la  conformación  de  una  Unidad  de 
Talento Humano (UTH) específica permitiría elaborar planes de desarrollo y capacitación del personal que 
no  pueden  ser  desarrollados  adecuadamente  por  las  unidades  de  la  IM,  así  como  también  ampliar  la 
intervención  en  materia  de  gestión  del  personal  más  allá  de  las  actividades  rutinarias  cotidianas  como  el 
reporte de novedades para la liquidación de haberes. La ampliación de cometidos que se prevé en el futuro 
para  el  Sector  Saneamiento,  requiere  proyectar  las  necesidades  de  cobertura  de  puestos  de  trabajo  y  los 
organigramas  de  reemplazo  de  posiciones  críticas  que  deben  ser  ocupadas  por  personal  especializado, 
sobre todo para aquellos perfiles de puestos que son escasos en el mercado de trabajo. Estas proyecciones 
alimentarán  la  Planificación  Estratégica  y  Operativa,  y  se  traducirán  en  determinados  requerimientos 
presupuestales, por lo cual es recomendable que las unidades mencionadas dependan directamente de la 
Dirección  de  la  División.  Adicionalmente,  la  UTH  tendrá  a  su  cargo  la  elaboración  de  los  manuales  de 
puestos  de  trabajo  del  personal  profesional  o  especializado  de  la  DS,  la  organización  de  instancias  de 
reclutamiento  y  capacitación,  la  realización  de  estudios  y  análisis  de  desempeño,  de  procedimientos  de 
reasignación de personal y tareas, de carrera funcionarial, entre otros. 

La  Gestión  Presupuestaria  actualmente  dispone  de  una  Oficina  de  Gestión  Presupuestal  dependiente 
jerárquicamente de la Dirección del Departamento de Desarrollo Ambiental, y funcionalmente de la División 
Planificación y Ejecución Presupuestal. En la práctica, funciona como una especie de enlace que contribuye 
a  que  el  Departamento  determine  las  necesidades  presupuestarias  y  contribuya  a  su  ejecución.  Pero  la 
vastedad  del  Departamento  hace  que  su  función  se  vea  limitada,  reduciendo  también  la  posibilidad  de 
contemplar las necesidades específicas del Saneamiento (sobre todo si se considera a la UE además de la 
División).  Además  de  ello,  la  DS  tiene,  en  cuanto  a  los  recursos  presupuestales,  un  alto  grado  de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  211 
       
complejidad  tanto  respecto  de  los  ingresos  como  de  los  egresos.  Si  bien  no  se  contempla  modificar  la 
centralización  del  cobro  de  ingresos  por  parte  de  la  IM  en  la  presente  sub‐estrategia,  resulta  necesario 
mejorar  el  conocimiento  y  las  capacidades  en  la  materia  que  contribuya  a  cualquier  proceso  de 
planificación; principalmente deberá establecerse un mecanismo por el cual se asegure la previsibilidad de 
fondos  anual  sobre  la  base  de  las  necesidades  del  sector.  Por  el  lado  de  los  egresos,  el  análisis  de  las 
necesidades  de  espacio  físico,  maquinarias,  equipos,  materiales,  parque  informático,  mobiliario  u  otros, 
requiere desarrollar capacidades que mejoren la ejecución presupuestaria. 

La Planificación Estratégica y Operativa del Sector Saneamiento tuvo un desarrollo pautado por el PDSM y la 
sucesiva  ejecución  de  los  PSUs  que;  si  bien  atendieron  aspectos  fundamentales  del  sector  no  pudieron 
materializar  una  impronta  de  integración  en  aspectos  operativos  y  de  gestión  de  activos  del  sector..  El 
mayor desarrollo de la misma estuvo ligado a los sucesivos PSU que han expandido la red y el sistema de 
saneamiento y drenaje, ejecutados a través de la UE (aunque contaron con la colaboración de los Servicios 
de  la  DS)  con  la  específica  finalidad  de  organizar  el  crecimiento  de  la  infraestructura.  Las  instancias  de 
planificación  para  el  funcionamiento,  operación  y  mantenimiento  del  sistema,  incluyendo  las  sucesivas 
ampliaciones,  se  materializaron  en  proyectos  puntuales  derivados  de  los  diagnósticos  del  PDSM  y  de 
sucesivas actualizaciones ejecutadas por el propio SEPS  o en planes elaborados por los Servicios en función 
de requerimientos presupuestales o requisitos formales, pero sin articulación entre ellos. De ahí que en el 
contexto  actual  y  futuro  del  Saneamiento  y  Drenaje  montevideanos,  sea  imprescindible  establecer  un 
sistema  propio  de  planificación  y  programación  de  actividades  y  recursos,  que  tenga  la  capacidad  de 
elaborar  y  mantener  actualizados,  los  Planes  de  Operación  Quinquenal,  Operativo  Anual,  de  Gestión  de 
Activos y de Rehabilitación de la Red, debidamente articulados con los PSU.  

El  último  eslabón  del  ciclo  completo  de  la  política  pública  del  saneamiento  y  drenaje  montevideano  es  el 
Control de Gestión. Para ello resulta necesario disponer de una unidad (o eventualmente un área dentro de 
una  unidad)  que  desarrolle  el  seguimiento  de  la  ejecución  de  los  instrumentos  desarrollados  por  la 
Planificación Estratégica y Operativa. El seguimiento del grado de cumplimiento de las metas requeriría el 
desarrollo de un sistema de indicadores de seguimiento que cuente con soporte informático. De ahí que la 
presente  área  debería  contar  con  capacidades  en  materia  de  sistemas  y  tecnologías  de  la  información, 
requiriendo  organizar  una  parte  de  sus  cometidos  en  estrecha  relación  con  la  División  Tecnología  de  la 
Información del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente.  

Estas  dos  últimas  actividades  del  ciclo  de  las  políticas  públicas,  que  actualmente  carecen  de  estructura  y 
recursos definidos, forman parte de una submeta específica (5.2.4 Unidad de Planificación Programación y 
Control de Gestión) mediante la cual se procura fortalecer institucionalmente al Sector Saneamiento. 

6.7.2.2. Fusión con OSE

La posibilidad de realizar una fusión con OSE o alguna manera de integración operacional de los sistemas de 
provisión de agua potable (OSE) y saneamiento y drenaje (IM) en el Departamento de Montevideo resulta 
un modelo que puede aportar beneficios por cuestiones de escala, interoperabilidad de sistemas que tienen 
aspectos comunes y simplificación de procedimientos. Cabe resaltar que la propia OSE se creó mediante la 
fusión de la ex‐compañía privada de Aguas Corrientes de Montevideo y la ex‐Dirección de Saneamiento del 
Ministerio  de  Obras  Públicas,  que  operaba  desde  1907.  Pero  las  posibilidades  actuales  de  hacerlo  deben 
enmarcarse en el sustento legal de ambas organizaciones. Sobre todo, porque una fusión o absorción con 
OSE  requiere  realizar  modificaciones  a  legislación  nacional  de  manera  tal  que  otorgue  a  la  entidad 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
212  Junio/2017       
 
 
 

resultante  jurisdicción  sobre  el  Saneamiento  del  Departamento  de  Montevideo.  Es  por  ello  que, 
estrictamente, el presente modelo no sería estrictamente una fusión o absorción. 

En primer lugar, el artículo 262º de la Constitución de la República permite a los gobiernos departamentales 
implementar acciones en común para la prestación de servicios públicos: 

“Los Gobiernos Departamentales podrán acordar, entre sí y con el Poder Ejecutivo, así como con los Entes 
Autónomos y los Servicios Descentralizados, la organización y la prestación de servicios y actividades propias 
o comunes, tanto en sus respectivos territorios como en forma regional o interdepartamental”. 

Para  el  caso  de  la  IM,  la  Ley  Nº  4.799  de  28/07/1913  puso  a  cargo  del  gobierno  departamental  de 
Montevideo  el  sistema  de  saneamiento,  que  luego  ratificó  la  ley  Orgánica  Municipal  Nº  9.515  del 
28/10/1935  asignándole  al  Intendente  la  administración  del  sistema  de  saneamiento  en  el  inciso  20b  del 
artículo 35º. A eso se sumó que específicamente la ley Nº 11.907 del 19/12/1957 de creación del servicio 
descentralizado Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) dejó fuera de su ámbito la prestación 
del  servicio  de  alcantarillado  en  el  Departamento  de  Montevideo.  Como  afirmamos  anteriormente,  la 
integración de los activos de la IM a OSE derivada de la fusión, y la operación por la empresa resultante del 
saneamiento y drenaje montevideanos requeriría la modificación de dichas leyes. Además de ello, requeriría 
transferir  los  recursos  presupuestales  derivados  de  la  percepción  de  la  tarifa  y  las  contribuciones  que 
constituyen el ingreso central para la operación, mantenimiento y expansión de la red, bajo algún tipo de 
esquema que respete lo establecido por el Artículo 297º de la Constitución de la República, en particular su 
inciso 5º que fija entre los recursos de los gobiernos departamentales a:  

“Las tasas, tarifas y precios por utilización, aprovechamiento o beneficios obtenidos por servicios prestados 
por  el  Gobierno  Departamental,  y  las  contribuciones  a  cargo  de  las  empresas  concesionarias  de  servicios 
exclusivamente departamentales”. 

Por  otra  parte,  la  competencia  otorgada  por  el  ordenamiento  jurídico  a  la  IM  de  ordenar  su  territorio  y 
gestionarlo,  separaría  la  concepción  del  sistema  de  saneamiento  (en  tanto  ejes  estructurantes)  de  su 
gestión (ya que OSE no tiene potestades en ordenamiento territorial) tornando dificultosa la integración de 
las distintas etapas de la prestación del servicio.  

De  ahí  que  una  eventual  fusión  con  OSE  debe  asumir  formas  más  cercanas  a  la  integración  operativa  y 
funcional  que  una  combinación  de  entidades  en  una  sola.  Considerando  que  las  iniciativas  en  las  que  se 
enmarca la transformación organizacional es un Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano, y que el 
mismo  podría  constituirse  como  un  instrumento  de  ordenamiento  territorial  reglado  por  la  ley  Nº  18.308 
(LOTDS),  la  IM  tendría  la  potestad  de  desarrollar  la  debida  coordinación  interinstitucional  mediante 
acuerdos o convenios entre los órganos competentes pudiendo crear entidades para cumplir los objetivos 
del  plan.  Por  el  lado  de  OSE,  la  ley  Nº  18.172  del  31/08/2007  en  su  art.  343  la  autoriza  a  constituir  con 
Gobiernos Departamentales sociedades comerciales o consorcios a los efectos exclusivos de realizar obras 
de infraestructura vinculadas o que se consideren necesarias para la construcción y mantenimiento de obras 
de saneamiento. En 2009, el Decreto N° 176/009 del 28/04/2009 autorizó a OSE a constituir conjuntamente 
con la Intendencia Municipal de Canelones una Sociedad Anónima para realizar obras de infraestructura de 
saneamiento  y  abastecimiento  de  agua  potable  en  la  Ciudad  de  la  Costa,  finalmente  materializado  en  el 
Consorcio Canario Ciudad de la Costa S.A. a cargo del Programa Integrado de Saneamiento, Drenaje Pluvial y 
Vialidad  en  Ciudad  de  la  Costa,  Departamento  de  Canelones  (OSE  y  la  Intendencia  de  Canelones  son 
titulares  de  las  acciones  por  partes  iguales).  Como  consecuencia  de  ello,  crear  una  entidad  conjunta  está 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  213 
       
permitido por el marco normativo, y no supone, en principio, la vulneración de las competencias de una y 
otra.  

El  punto  central  que  requiere  ser  clarificado  para  que  tanto  la  presente  sub‐estrategia  como  la  siguiente 
puedan ser opciones válidas, es definir el régimen a través del cual la nueva entidad prestaría el servicio de 
saneamiento y drenaje; en particular, si recibiría el mismo bajo el régimen de concesión. En este caso, como 
establece el inciso 8º del artículo 273º de la Constitución de la República, constituye un atributo de la Junta 
Departamental de Montevideo hacerlo: 

“Otorgar concesiones para servicios públicos, locales o departamentales, a propuesta del Intendente, y por 
mayoría absoluta de votos del total de sus componentes”. 

Dicha potestad constitucional se cristaliza en la ley Orgánica Municipal Nº 9.515 inciso 17 artículo 19º.  

Pero en términos estrictos, la conformación de un ente autónomo o servicio descentralizado departamental 
no  es  asimilable  a  una  concesión  de  servicios  públicos.  La  normativa  relevada  no  parece  contemplar  esta 
figura para el ámbito departamental, y únicamente de manera muy tangencial, el inciso 32 del artículo 19º 
de la ley Orgánica Municipal Nº 9.515 establece que la Junta Departamental tendrá como competencia: 

“Crear y sostener, según las necesidades y recursos, laboratorios municipales, químicos y bacteriológicos, y 
otras oficinas técnicas, a propuesta del Intendente;” 

Si  consideramos  el  perfil  técnico  del  Servicio  de  Saneamiento,  su  creación  como  oficina  técnica  sería 
admisible, aunque no necesariamente su carácter autónomo o descentralizado.  

De cualquier modo, de ser posible normativamente, la conformación de una entidad conjunta entre la IM y 
OSE que permita la sinergia de ambas entidades, debería plasmarse en una nueva institución que se integre 
en las estructuras organizativas y el funcionamiento de las mismas. Si bien el tipo organizacional depende 
del marco legal permitido, requeriría comenzar por establecer cuáles son los cometidos que se transfieren a 
la  nueva  entidad  y  cuales  permanecen  en  la  IM  y  OSE.  Para  ello  resulta  imprescindible  analizar  los 
cometidos  de  ambas  y  evaluar  los  recursos  asociados  a  aquellos  que  se  transfieren  y  cuantificarlos,  de 
manera que puedan ser balanceados los activos aportados por ambas. A partir de ello, para el caso que los 
cometidos  no  transferidos  supongan  la  prestación  de  servicios  para  cualquiera  de  las  tres  entidades, 
corresponde  establecer  los  parámetros  que  regularan  su  provisión.  Finalmente,  corresponde  definir  la 
estructura  organizativa  de  la  nueva  entidad  de  acuerdo  a  los  cometidos  y  actividades  que  se  la  hayan 
adjudicado,  así  como  analizar  la  manera  de  vinculación  con  la  IM  y  OSE.  Es  decir,  además  de  la  voluntad 
política de la IM de impulsar el presente modelo, es necesaria también la de OSE. 

En el caso de OSE, la entidad resultante podría asimilarse a una de las regiones departamentales desde el 
punto  de  vista  operativo,  teniendo  como  interlocutor  directo  para  las  vinculaciones  funcionales  con  otras 
áreas que le proveen bienes y servicios a la Gerencia General, teniendo en cuenta su estructura organizativa 
vigente. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
214  Junio/2017       
 
 
 

Figura 6–6 Organigrama funcional OSE

Este  modelo  requiere  decisiones  políticas  trascendentales  y  acuerdos  políticos  en  varios  niveles.  Para  ello 
resulta  necesario  realizar  análisis  más  profundos  para  que  el  proceso  de  toma  de  la  decisión  sea  lo 
suficientemente informada. Sobre todo, resulta imprescindible definir qué cometidos permanecerían en la 
IM  y  cuales  se  transferirían  a  la  nueva  entidad,  así  como  también  la  elaboración  de  diversos  estudios 
técnicos  (valuación  de  activos  tangibles  e  intangibles,  criterios  de  re‐estructuración,  reingeniería  de 
procesos, etc.). 

6.7.2.3. Corporatización y conversión en empresa pública estatal

Finalmente la estrategia de corporatización de la DS supone la  conversión de los activos departamentales 
que gestiona la DS (y eventualmente los de la UE) en una sociedad o corporación de derecho privado o bien 
su transferencia a una forma asimilable a la de un ente autónomo o servicio descentralizado que establece 
la sección XI de la Constitución de la República. Esta sub‐estrategia puede considerarse similar a una de las 
variantes  posibles  de  la  sub‐estrategia  anterior,  pero  con  la  diferencia  que  en  la  presente  sólo  la  IM 
conformaría la nueva empresa. La concepción detrás de esta sub‐estrategia procura mejorar la gestión del 
saneamiento y drenaje a través de la introducción de prácticas y técnicas del management privado que se 
supone proveen mayor eficiencia y productividad. El sector Saneamiento gozaría de grados de autonomía 
administrativa  y  financiera  significativamente  mayores  a  los  de  la  primer  sub‐estrategia,  quedando  en 
manos de las autoridades superiores de la IM las decisiones estratégicas fundamentales de la corporación, 
así como también la rendición de cuentas y la fiscalización y el control externo.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  215 
       
El término empresa pública no se encuentra desarrollado en el texto constitucional de la República, como sí 
lo  están  los  entes  autónomos  y  los  servicios  descentralizados.  Pero  éstos  carecen  de  un  marco  jurídico 
común  y,  a  su  vez,  sus  ordenamientos  son  dispersos  y  fragmentados.  La  ley  16.211  del  1º  de  octubre  de 
1991, por su parte, contempla la posibilidad de otorgar concesiones por parte del gobierno nacional, pero 
no se encuentran incluidos los servicios de agua potable y saneamiento entre los mencionados. Asimismo, 
algunos de sus artículos fueron rechazados en el referéndum de 1992. 

Cada  uno  de  los  entes  autónomos  y  los  servicios  descentralizados  existentes  tiene  una  ley  de  creación  y 
pertenecen  al  ámbito  nacional  de  gobierno.  No  existen  entidades  de  derecho  público  con  personalidad 
jurídica  propia  a  nivel  de  los  gobiernos  departamentales  y,  como  vimos  en  la  sub‐estrategia  anterior,  no 
parece  haber  definiciones  en  el  ordenamiento  jurídico  sobre  si  está  permitido;  aunque  no  se  prohíbe 
explícitamente. Probablemente, la menor dimensión de los gobiernos departamentales permitía prescindir 
de esta posibilidad. Tampoco la ley orgánica municipal posee mención alguna a la posibilidad de conformar 
empresas  públicas,  entes  autónomos  y  servicios  descentralizados.  Es  por  ello  que  la  presente  alternativa 
requiere  un  profundo  análisis  jurisprudencial,  ya  que  se  estaría  ante  el  primer  caso  de  este  tipo  de 
iniciativas, según pudo relevarse. 

La razón principal de la corporatización en forma de empresa pública de la IM es aprovechar los beneficios 
de  una  administración  de  tipo  privado,  entre  las  cuales  se  encuentran  el  establecimiento  de  metas  e 
indicadores  de  desempeño  y  rentabilidad,  fiscalizados  mediante  sistemas  de  monitoreo  y  evaluación 
permanentes; el empleo de modernas prácticas de gestión financiera y contable con una clara orientación 
hacia el usuario o ciudadano; y la utilización de herramientas y mecanismos de negocios. En otras palabras, 
se  procura  proteger  el  desempeño  de  la  empresa  de  la  dinámica  política  en  la  que  se  enmarca.  La 
conformación  de  una  empresa  administrada  por  un  Directorio  y  operada  a  través  de  Gerencias  y  Sub‐
gerencias,  emula  la  separación  de  la  propiedad  de  la  gestión,  presente  en  las  organizaciones  privadas.  En 
ese marco, la IM decidiría la política de la compañía así como su marco regulatorio (ya que se ejercería el rol 
de  “propietario”),  entre  los  que  se  destacan  la  forma  de  integración  de  sus  órganos  de  conducción  y  el 
sistema de compensaciones e incentivos al personal. Respecto a estos últimos, por lo general se busca que 
los  incentivos  corporativos  (rentabilidad  y  sostenibilidad)  se  formalicen  en  objetivos  para  el  personal 
(basados  en  el  desempeño  y  las  utilidades  de  la  empresa),  a  través  de  bonos,  incrementos  salariales  por 
productividad y participación sobre las utilidades de la empresa. 

Uno de los principales aspectos que debe establecer la IM es la cuestión de los recursos. De qué manera se 
percibirían la tarifa (cargos fijo y variable) y contribución, fundamentalmente. Es posible considerar que un 
órgano de esta naturaleza facilite la materialización del vínculo con los usuarios del servicio a través de un 
contrato,  distinguiendo  el  ingreso  por  operación  del  servicio  de  la  tarifa  y  la  contribución  inmobiliaria.  La 
conformación definitiva de la estrategia en materia de ingresos debe tener en cuenta la sostenibilidad  de 
largo  plazo  de  la  organización.  Fundamentalmente  los  ingresos  deben  cubrir  los  costos  de  operación  y 
mantenimiento, permitir la recuperación en plazos razonables de los costos de inversión y depreciación, y, 
el reemplazo de los activos que lo requieran. La conformación del “negocio” debe proyectarse de manera 
tal de no requerir aportes adicionales o extraordinarios por parte de la IM, salvo para aquellos casos en los 
que los planes de inversión supongan una expansión significativa del alcance y cobertura de la empresa y/o 
calidad de los servicios prestados. 

Otro  aspecto  relevante  que  debe  ser  tenido  en  cuenta  es  la  transparencia  y  rendición  de  cuentas.  Las 
empresas públicas históricamente se han encontrado en el centro de la escena por variadas situaciones de 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
216  Junio/2017       
 
 
 

utilización política de sus recursos (por ejemplo, como fuente de financiamiento o de puestos de trabajo) e 
inclusive corrupción y malversación de fondos. Es por ello que la conformación de una imagen corporativa 
moderna,  abierta  y  responsable  resulta  esencial  para  despertar  la  confianza  de  los  usuarios.  Podría 
asimilarse el tipo de política de divulgación de información que deberían tener la empresa con la que rige 
para  las  empresas  que  cotizan  sus  acciones  en  los  Mercados  de  Valores,  que  se  encuentran  obligadas  a 
presentar permanentemente los hechos relevantes que inciden en su actividad así como la documentación 
periódica que refleja su desempeño. Las TIC´s permitirían dotar a la nueva empresa de herramientas ágiles y 
asequibles para establecer mecanismos de comunicación que promuevan la transparencia y la rendición de 
cuentas.    

La ausencia señalada de un marco regulador para este tipo de organizaciones hace que la normativa de su 
creación sea específica para el organismo, tal como ha sido el caso de OSE, UTE, ANTEL y otras. La norma 
específica debería contener los estatutos sociales de la empresa, sea en el cuerpo de la misma o como un 
anexo.  Para  ello  resulta  imprescindible  establecer  las  actividades  fundamentales  en  el  nivel  operativo, 
agrupadas en el nivel estratégico y articuladas con la conducción y definición política de la empresa fijada 
por la IM.  

6.7.2.4. Síntesis de la evaluación de los modelos político‐institucionales

Cada sub‐estrategia puede ser evaluada de manera sintética tomando en cuenta su factibilidad técnica, su 
implementabilidad y los impactos que presenta desde el punto de vista ambiental y social. A continuación, 
se presenta la tabla que sintetiza la evaluación inicial.

Tabla 6‐11 Modelo político‐Institucional ‐ análisis inicial

Consideraciones ambientales y
Sub‐estrategia Factibilidad física Implementabilidad
sociales

 Relativamente fácil de 
implementar 
Modelo actual con   Resulta prácticamente   No presenta impacto social o 
 Técnicamente factible  invisible para la ciudadanía 
mayor autonomía   ambiental 
montevideana: 
eventualmente visualizarán 
sus resultados 

 Marco normativo reduce las   Implementación dificultosa, 
 No presenta impacto 
opciones para esta sub‐ aunque depende del modelo 
ambiental 
estrategia  de fusión utilizado  
 Incertidumbre sobre la 
 Modelo predominante a   La cultura e identidad de 
recepción de la propuesta por 
nivel mundial combina  ambas organizaciones 
parte de la ciudadanía 
Fusión con OSE  provisión de agua potable y  presagia una integración 
montevideana 
saneamiento  dificultosa 
 No existe consenso unánime 
 Valuación de activos y   Probable incremento de 
en Uruguay sobre el grado de 
aportes de ambas  morosidad al percibir la 
éxito de la gestión de 
organizaciones engorrosa y  ciudadanía que la tarifa no es 
empresas públicas 
compleja  percibida por la IM 

 Implementación compleja,   No presenta impacto 
 Técnicamente factible  requiere de acuerdos a nivel  ambiental 
Corporatización  y   Inexistencia de marco  Junta Departamental y   Incertidumbre sobre la 
conversión  en  normativo que regule la  adecuación de marcos  recepción de la propuesta por 
empresa  pública  propuesta  normativos  parte de la ciudadanía 
estatal   Modelo corporativo es   No existe experiencia similar  montevideana 
habitual a nivel mundial   de empresas públicas de   No existe consenso unánime 
gobiernos departamentales  en Uruguay sobre el grado de 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  217 
       
Consideraciones ambientales y
Sub‐estrategia Factibilidad física Implementabilidad
sociales
 Requiere un consenso político  éxito de la gestión de 
interno importante a nivel IM  empresas públicas 
y Junta Departamental, dado 
que retrae recursos relevantes 
a nivel municipal (tanto su 
disponibilidad como la 
cercanía de su control) 
 

La  evaluación  de  las  alternativas  de  estructura  organizativa  para  el  sector  saneamiento  resumidas 
anteriormente  requiere  tener  en  cuenta  determinados  criterios  que  permitan  identificar  y  medir  los 
resultados, impactos y efectos de los procesos de transformación institucional. A continuación se enumeran 
una lista que puede ser ampliada o reducida en función de su pertinencia en la etapa de Formulación del 
Plan Director: 

1. CRITICIDAD:  grado  en  que  la  no  realización  de  acciones  de  reforma  y  fortalecimiento 
institucional acarrearía consecuencias graves sobre la gestión institucional.  

2. EFECTO  MULTIPLICADOR  O  DEMOSTRATIVO:  grado  en  que  las  acciones  a  decidir  podrían 
repercutir  sobre  ciertas  gestiones  institucionales  o  prácticas  administrativas,  induciendo 
cambios “en cascada” de alcance más generalizado. 

3. COMPLEMENTARIEDAD: existencia de programas o acciones en curso, que requieren expansión 
o complementación en ciertos aspectos específicos de la gestión institucional. 

4. VOLUNTAD  POLITICA:  evidencia  de  apoyo  y  compromiso  de  los  niveles  políticos  para  iniciar  y 
sostener en el tiempo un proceso de cambio en el área en cuestión. 

5. CAPACIDAD  TECNICA  DISPONIBLE:  disponibilidad  actual  o  futura  de  recursos  humanos  y 


tecnológicos para la realización de acciones de transformación. 

6. DISPONIBILIDAD  FINANCIERA:  magnitud  de  los  recursos  que  exigiría  la  puesta  en  marcha  de 
acciones efectivas vis‐a‐vis las disponibilidades previstas. 

7. RIESGOS: grado de incertidumbre respecto a la efectividad de los instrumentos de reforma o a 
la incidencia de factores contextuales sobre la posibilidad de lograr los resultados buscados. 

8. COMPATIBILIDAD POLITICA: medida en que las reformas proyectadas resultan congruentes con 
los lineamientos políticos generales de la IM. 

9. LEGITIMIDAD: grado de aceptación y respaldo de actores estratégicos (v.g. órganos reguladores, 
municipios, ciudadanos) a las acciones de reforma, en función de su visibilidad e impacto sobre 
la situación prevaleciente. 

10. IMPACTO SOBRE LA GESTION: efecto esperado de las acciones de fortalecimiento institucional 
sobre el desempeño del sector. 

La elaboración de una tabla de ponderación de cada uno de estos factores para cada una de las estrategias 
de  fortalecimiento  institucional  (tanto  la  estructura  organizativa  como  el  resto  de  las  acciones), 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
218  Junio/2017       
 
 
 

acompañada de la debida justificación, constituye una herramienta muy importante para facilitar la toma de 
decisiones  por  parte  de  la  IM  sobre  las  medidas  a  implementar,  así  como  también  sobre  su  priorización, 
ritmo y secuencia. Dicha priorización y la evaluación de los factores que facilitan la toma de decisión sobre 
los  diferentes  modelos  político‐institucionales,  serán  desarrolladas  en  la  etapa  de  elaboración  del  Plan 
Director. 

6.7.3. Fortalecimiento institucional

El  fortalecimiento  institucional  se  encuentra  estrechamente  vinculado  con  el  nuevo  Modelo  Político‐
Institucional  que  se  establezca  y  su  correspondiente  Estructura  Organizativa  para  el  sector  Saneamiento. 
Como vimos en el planteamiento de las opciones de la misma, el trabajo de elaboración de cualquiera de las 
opciones supone revisar y caracterizar la totalidad de cometidos (los que se realizan efectivamente y los que 
deben  realizarse  pero  no  se  hacen)  y  las  actividades  que  les  corresponden  y  a  través  de  los  cuales  la 
organización  en  cuestión  responde  a  la  demanda  social  que  justifica  su  existencia  y  cristaliza  su  misión 
institucional. La identificación de la totalidad de los procesos de la organización del Saneamiento y Drenaje 
montevideano, su jerarquización, agrupamiento y priorización resulta esencial para elaborar las propuestas 
de  estructura  organizativa  y  constituye  el  primer  paso  para  elaborar  los  Acuerdos  y  Mecanismos  de 
Coordinación  y  los  Procesos  de  Gestión.  Asimismo,  las  propuestas  de  estructuras  organizativas  deben 
contemplar unidades para la Gestión del Talento Humano, la Planificación, la Programación y el Control de 
Gestión de la organización. En ese sentido, dichas sub‐estrategias representan una desagregación mayor de 
ciertas unidades a cargo de esas actividades.  

A  continuación  desarrollaremos  las  cuatro  sub‐estrategias  que  componen  la  meta  de  acciones  de 
fortalecimiento institucional: 

 Acuerdos y Mecanismos de Coordinación  
 Formalizar las coordinaciones inter‐institucionales. 
 Procesos de gestión  
 Desarrollar instrumentos de gestión institucional mediante manuales, guías y protocolos técnicos. 
 Unidad del Talento Humano  
 Incorporar una unidad específica para la planificación y gestión de personal con mayor grado de 
autonomía. 
 Unidad de Planificación, Programación y Control de Gestión 
 Crear  unidades  específicas  para  la  planificación  operativa  y  monitoreo  de  gestión  con  mayor 
grado de autonomía. 

6.7.3.1. Acuerdos y mecanismos de gestión

Las  características  institucionales  del  sistema  político  uruguayo  hacen  que,  independientemente  de  las 
modificaciones  institucionales  que  se  propongan,  resulte  imprescindible  mejorar  los  mecanismos  de 
coordinación horizontal y vertical con otros departamentos, servicios, empresas y organismos del mismo o 
diferente nivel jurisdiccional. Las múltiples vinculaciones que tanto la DS como sus servicios y la UE deben 
establecer con toda clase de actores e instituciones para cumplir con su Misión institucional complejizan su 
accionar. Los mapas de Relaciones Interinstitucionales elaborados en el marco del diagnóstico, evidenciaron 
la densidad de estos vínculos y la poca claridad en la delimitación de algunos compromisos que corresponde 
a  los  distintos  actores  institucionales  en  la  gestión  de  saneamiento  y  drenaje.  Las  “reglas  de  juego”  que 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  219 
       
gobiernan  el  reparto  de  responsabilidades  entre  las  partes  involucradas  no  siempre  están  claras  o 
formalizadas  de  manera  tal  de  especificar  el  alcance  de  las  respectivas  obligaciones  asumidas  por  cada 
institución.  Es  por  ello  que  resulta  necesario  clarificar  las  vinculaciones  con  otras  instituciones  que 
contribuyen  a  la  prestación  del  servicio  público  de  saneamiento  y  drenaje  en  el  Departamento  de 
Montevideo. Para ello es preciso realizar ciertas aclaraciones previas. 

Las  instituciones  con  las  cuales  se  vincula  el  sector  saneamiento  para  cumplir  con  su  misión  institucional 
tienen su propia lógica y reglas de funcionamiento, así como también una razón de ser que no es la misma 
(al menos no exactamente) que la de la DS y la UE. Son éstas últimas las que tienen la misión exclusiva de 
sanear  y  drenar  el  Departamento  de  Montevideo,  mientras  que  el  resto  tiene  su  propia  misión,  que  por 
supuesto  puede  encontrar  aspectos  concurrentes,  complementarios  o  incluso  contrapuestos.  Es  decir,  el 
Sector  Saneamiento  debe  procurar  desarrollar  iniciativas  encaminadas  a  satisfacer  simultáneamente  el 
interés o la necesidad de los actores que se vinculan con el sector. Las vinculaciones por lo general tienen un 
carácter transaccional, ya sea de facto (en los hechos hay una necesidad mutua) o de iure (hay una norma 
que  obliga  a  los  actores  a  responsabilizarse  mutuamente  en  determinadas  acciones).  Una  primera 
clasificación,  entonces,  resultaría  de  determinar  qué  tipo  de  transacción,  intercambio,  cooperación  o 
conflicto es el que vincula al sector Saneamiento con cada actor. 

En  segundo  lugar,  si  consideramos  al  saneamiento  y  drenaje  como  una  función  de  producción  de 
determinado  servicio  público  que  combina  recursos  en  una  serie  de  procesos,  el  momento  en  que  cada 
actor se vincule con la DS y la UE; y la cantidad y calidad de los procesos en los cuales se relaciona, tendrán 
una  incidencia  fundamental  en  la  criticidad  del  vínculo.  Por  otra  parte,  el  poder  de  negociación  y  la 
capacidad  de  veto  de  ciertos  actores  (por  ejemplo,  aquellos  que  tienen  capacidad  para  determinar  los 
recursos presupuestales) también impactan sobre la relevancia de las relaciones. 

Finalmente,  la  misión  del  sector  saneamiento  se  desarrolla  junto  con  otras  múltiples  misiones  que  tienen 
lugar en el territorio y sobre las cuales resulta cada vez más necesario encontrar sinergias para proveer a la 
ciudanía mejores condiciones de vida.  

A  partir  de  dichas  consideraciones,  la  coordinación  con  diferentes  actores  que  tienen  incidencia  en  el 
cumplimiento de la misión institucional del Sector Saneamiento requiere ineludiblemente de una estrategia 
que tienda a formalizar las mismas. La misma debería considerar entre otros aspectos: 

 La criticidad de la relación y la jerarquía, jurisdicción y nivel de la organización. 
 El carácter externo o interno al gobierno departamental de la IM. 
 El tipo y momento de vinculación con la organización en términos de la función de producción y su 
combinación de insumos para genera determinados productos. 
Cada  una  de  las  vinculaciones  y  actores  caracterizados  tendrá  determinados  criterios  e  instrumentos  de 
formalización, que formarían parte de la estrategia de la DS elaborada para tal fin. 

Cabe señalar que existe un tipo de actor que tiene un rol distintivo y que puede incidir decisivamente sobre 
la  estrategia  que  se  promueva:  los  organismos  reguladores.  A  medida  que  avance  y  se  fortalezca  la 
regulación  del  Agua  Potable,  Saneamiento  y  Drenaje  Pluvial  (así  como  también  otras  regulaciones  con 
incidencia  indirecta,  como  el  Ordenamiento  Territorial,  la  Gestión  Integrada  de  Cuencas  y  el  Medio 
Ambiente) el mapa de relaciones interinstitucionales que afecta a la actividad de Saneamiento y Drenaje del 
Departamento  de  Montevideo  irá  mutando,  incidiendo  en  los  tipos  de  vínculos  establecidos  y  en  los 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
220  Junio/2017       
 
 
 

instrumentos que los formalizan. Es  por ello que los aspectos señalados deben  concebirse con un criterio 


flexible que les permita responder a las transformaciones del contexto. 

6.7.3.2. Procesos de gestión

La optimización de los procesos de gestión constituye una tarea que debe afronta toda organización para 
mejorar su desempeño. Para el caso del sector saneamiento y drenaje, es imprescindible realizar un análisis 
de  los  procesos  que  componen  su  función  de  producción,  identificar  la  secuencia  de  pasos  que  los 
componen y formalizarlos y sistematizarlos en procedimientos, manuales y protocolos. El propósito central 
es  representar  la  secuencia  de  actividades  de  los  procesos  más  relevantes  que  ejecuta  el  sector 
saneamiento,  estableciendo  las  relaciones  e  interdependencias  entre  las  áreas  y  unidades  organizativas 
involucradas  para,  posteriormente,  simplificar  y/o  racionalizar  la  ejecución  de  tareas.  Normalizar  y 
estandarizar la ejecución de tareas tiene impactos directos sobre la gestión cotidiana: mejora la información 
disponible  para  la  toma  de  decisiones,  permite  capacitar  con  mayor  efectividad  y  rapidez  a  nuevos 
empleados  y  sustenta  una  política  de  mejoramiento  continuo  a  través  de  la  revisión  periódica  y 
actualización permanente de los mismos. 

El relevamiento de los procesos supone un doble abordaje. Por un lado, la revisión del marco normativo y 
de las herramientas de gestión que rigen (o deberían regir) el funcionamiento del sector saneamiento, ya 
que se  presupone que  contienen las especificaciones técnicas o jurídicas relativas al alcance  de las  tareas 
que  deben  realizarse  y  su  tramitación.  Por  otro  lado,  el  análisis  sistemático  de  los  procesos  tal  como  son 
ejecutados  actualmente  por  el  personal,  y  su  contrastación  con  el  marco  normativo  a  fin  de  clarificar  su 
secuencia óptima. Para la elaboración de los documentos que formalizan los procesos se requiere efectuar 
entrevistas al personal involucrado directamente en cada uno de los procesos, así como a las autoridades 
competentes. Una vez elaborada una versión preliminar, la misma debe ser testeada por cada uno de los 
funcionarios involucrados en los procesos en cuestión, a fin de llegar a la versión definitiva, a la que se le 
incorporará un flujograma del proceso que haga sencilla la lectura e interpretación del mismo. Finalmente, 
el  instrumento  que  formalice  los  procesos  (procedimiento,  manual,  protocolo,  etc.)  serán  aprobados 
mediante normativa por parte de la autoridad competente que corresponda, dependiendo del nivel al que 
se refieren. 

Los procesos pueden integrarse en un Manual que incluya al conjunto de procesos de gestión del sector o 
de cada una de las unidades organizativas. Cada uno de ellos contemplará los cursos de acción que seguirá 
cada  tipo  de  asunto  o  expediente,  unidad  o  dependencia  en  que  se  origina,  tipo  de  intervención  de  cada 
una,  soporte  normativo/técnico,  hasta  concluir  la  secuencia  que  debe  recorrerse  antes  de  alcanzar  una 
decisión  final  o  concluirse  el  proceso.  Es  recomendable  que  todos  los  procesos  que  se  formalicen  sean 
identificados mediante un código que permita su indización y búsqueda rápida.  

Para la elaboración, la DS deberá evaluar de antemano los procesos sustantivos o de gestión de apoyo que 
se formalizarán, estableciendo el nivel de prioridad que tiene cada uno de ellos.  

A  partir  de  la  sistematización  de  los  procesos  resulta  más  sencilla  la  incorporación  de  tecnologías 
informáticas y sistemas computarizados customizados para una mejor planificación, ejecución y control de 
los  mismos.  Además  de  ello,  brinda  la  posibilidad  de  realizar  un  seguimiento  de  los  trámites  y  elaborar 
estadísticas  acerca  de  cuáles  son  las  etapas  de  mayor  complejidad  o  demora,  permitiendo  planificar  la 
aplicación  de  recursos  en  aquellas  actividades  que  más  lo  requieren  y  en  la  cuantía  suficiente  como  para 
generar cambios significativos en la gestión. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  221 
       
6.7.3.3. Unidad de Talento Humano

La  incorporación  de  una  unidad  específica  y  de  mayor  grado  de  autonomía  que  tenga  a  su  cargo  la 
planificación y gestión del talento humano del Sector Saneamiento, se impone como una tarea ineludible de 
fortalecimiento  institucional.  Dadas  las  tres  potenciales  sub‐estrategias  a  diseñarse,  a  continuación  se 
presentan tres líneas de trabajo que pueden considerarse para la creación de la UTH.  

Las  tres  sub‐estrategias  suponen  diferentes  recorridos  jurídicos:  el  Modelo  Actual  con  mayor  autonomía 
(MMA) implicaría la delegación de competencias para gestión de algunos sistemas de empleo, mientras que 
las otras dos sub‐estrategias de “Fusión” con OSE (FOSE) y Creación de una Empresa Pública (CEP) suponen 
la descentralización del total de funciones de apoyo, entre las cuales se encontraría la gestión de un nuevo 
sistema  de  recursos  humanos.  Es  esperable  que,  de  sancionarse  la  legislación  necesaria,  ya  sea  a  nivel 
departamental  o  a  nivel  central,  la  nueva  entidad  (fusionada  o  creada)  se  constituya  como  una  nueva 
persona jurídica. Específicamente en lo relativo a la gestión del talento humano, esto permitiría el diseño de 
cero de un sistema de empleo acorde a la planificación operativa que la nueva entidad encare.  

Un  sistema  de  gestión  de  recursos  humanos  está  constituido  por  el  conjunto  de  arreglos  institucionales 
mediante los que se articulan y gestionan el empleo público y las personas que lo integran. Dichos arreglos 
comprenden  normas,  escritas  o  informales,  estructuras,  pautas  culturales,  políticas  explícitas  o  implícitas, 
procesos, prácticas y actividades diversas cuya finalidad es garantizar un manejo adecuado de los recursos 
humanos, en el marco de una administración pública profesional y eficaz.  

En  el  MMA,  la  estrategia  debería  consistir  en  la  reformulación de los arreglos institucionales para la
gestión los recursos humanos,  que  habiliten  a  la  autoridad  máxima  del  sector  saneamiento  a  gestionar 
algunos  procesos  de  gestión  (v.g.  adaptación  del  diseño  de  puestos  y  perfiles;  análisis  de  las 
disponibilidades,  actuales  y  futuras;  análisis  programación  de  medidas  de  cobertura;  proyección  de 
procesos  de  incorporación,  movilidad  y  desvinculación;  planificación,  seguimiento  activo  y  evaluación  del 
rendimiento;  proyección  de  sus  resultados  en  el  desarrollo  de  carrera,  proyección  de  la  capacitación 
individual y colectiva).  

Tales  arreglos  deben  estar  orientados  a  cristalizar  la  concurrencia  entre  el  Departamento  de  Gestión 
Humana y Recursos Materiales (DGHRM) y  la UTH del Sector en algunas materias, y a institucionalizar los 
mecanismos de toma de decisión ya sean total o parcialmente independientes. A priori no sería necesaria la 
generación de nuevos instrumentos legales, sino la reformulación de las competencias asignadas al Sector, y 
la  incorporación  de  normativa  inferior  en  la  que  se  instruya  al  DGHRM  para  que  inicie  el  proceso  de 
delegación  de  competencias  concurrentes.  La  potencial  UTH  podría  administrar  con  más  o  menos 
independencia  los  procesos  delegados,  pero  nunca  se  le  podrá  asignar  con  exclusividad  las  competencias 
sobre ellas.  

Este  MMA  supone  una  división  del  trabajo  entre  el DGHRM,  que  asumirá  funciones  en  el  planeamiento  y 
formulación de la política de recursos humanos, mientras que la UTH oficiará de unidad de implementación 
de tal política, bajo las normativas vigentes del SIR (Sistema Integrado de Carreras y Remuneraciones), con 
las  competencias  necesarias  para  reorientarla  hacia  la  estrategia  operativa  específica  del  Sector 
Saneamiento. Esta sub‐estrategia debería llevarse a cabo en tres etapas, en la cual la primera se presume 
clave  para  el  futuro  de  corto  y  largo  plazo  de  la  UTH:  1)  etapa  de  reformulación  de  los  arreglos 
institucionales  para  la  gestión  de  los  recursos  humanos;  2)  etapa  de  autonomización  y  adecuación  de  los 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
222  Junio/2017       
 
 
 

procesos de gestión de los recursos humanos; 3) etapa de implementación de los procesos de gestión del 
UTH.  

La primera etapa es el momento inicial en el cual se negociará con el DGHRM los mecanismos de toma de 
decisión concurrentes y se protocolizarán los circuitos de decisión, que materializan la decisión política de 
las  autoridades  superiores  de  la  IM.  En  la  segunda  etapa,  se  adecuarán  los  procesos  vigentes  a  la 
orientación estratégica del conjunto del sector. Esta etapa será de tránsito y autonomización, en la que se 
espera  que  los  responsables  vayan  asumiendo  paulatinamente  la  responsabilidad  por  la  totalidad  de  los 
procesos. En la tercera etapa se espera que la UTH ya esté en condiciones de implementar los procesos de 
gestión por sí misma y bajo las nuevas orientaciones estratégicas específicas del sector. 

Para  las  sub‐estrategias  restantes,  ya  sea  la  Fusión  con  OSE  o  la  creación  una  Empresa  Pública 
Departamental,  al  estar  creando  una  nueva  persona  jurídica,  al  igual  que  en  otras  áreas  de  apoyo,  se 
establecerá un nuevo cuerpo legal para la administración y regulación del sistema de recursos humanos de 
la  nueva  entidad.  Este  nuevo  cuerpo  legal  puede  componerse  de  instrumentos  del  derecho  público  o  del 
derecho privado en material laboral. En cualquier caso estaríamos ante la oportunidad de crear un sistema 
nuevo,  acabado  e  independiente  de  esquemas  normativos  previos.  Este  nuevo  sistema  podría  contar  con 
siete  nuevos  sub‐sistemas,  tal  como  los  recomienda  el  modelo  de  Servicio  Civil  diseñado  por  el  Banco 
Interamericano  de  Desarrollo.  Los  sub‐sistemas  podrían  ser  de:  1)  planificación  (proyección  de  las 
necesidades de talento humano); 2) organización del trabajo (diseño de puestos y definición de perfiles); 3) 
gestión  del  empleo  (procesos  de  incorporación,  movilidad,  desvinculación);  4)  gestión  del  rendimiento 
(evaluación de desempeño); 5) gestión de la compensación (diseño de escalas de retribuciones monetarias y 
no  monetarias);  6)  gestión  del  desarrollo  (promoción  y  carrera,  aprendizaje  colectivo  e  individual);  7) 
gestión de las relaciones humanas sociales (evaluación de clima laboral, desarrollo de política de bienestar y 
calidad laboral). 

El  primer  sub‐sistema,  de  Planificación  del  Talento  Humano  constituye  la  puerta  de  entrada  a  todo  el 
sistema  integrado,  permite  anticipar  la  definición  de  políticas  coherentes  en  todos  los  restantes 
subsistemas, con los que aparece conectada. Este sub‐sistema se encargaría del estudio de sus necesidades, 
cuantitativas y cualitativas de recursos humanos a corto, medio y largo plazo, de contrastar las necesidades 
detectadas con sus capacidades internas, e identificar las acciones que deben emprenderse para cubrir las 
diferencias. Los procesos propios a cargo son: análisis de necesidades brutas de recursos humanos; análisis 
de  las  disponibilidades,  actuales  y  futuras;  análisis  de  las  necesidades  netas  de  recursos  humanos,  y 
programación de medidas de cobertura. 

El segundo sub‐sistema de Organización del Trabajo, prefigura y concreta los contenidos de las tareas y las 
características  de  las  personas  llamadas  a  desempeñarlas.  Integra  el  conjunto  de  políticas  y  prácticas  de 
gestión  de  recursos  humanos  destinadas  a  definir  las  condiciones  de  ejercicio  de  las  tareas,  así  como  los 
requisitos de idoneidad de las personas llamadas, en cada caso, a desempeñarlas. Se encarga del diseño de 
los  puestos  de  trabajo,  que  implica  la  descripción  de  las  actividades,  funciones,  responsabilidades  y 
finalidades  que  la  organización  asigna  al  puesto,  y  que,  conjuntamente,  configuran  el  marco  en  el  que  el 
ocupante  del  mismo  deberá  desarrollar  su  contribución  y  obtener  los  resultados  esperados,  y  de  la 
definición  de  los  perfiles  de  los  ocupantes  de  los  puestos,  consistentes  en  la  identificación  de  las 
competencias básicas que aquéllos deben reunir. 

La Gestión del Empleo comprende los flujos de entrada, movimiento y salida de las personas, mientras que 
la  Gestión  del  Rendimiento  planifica,  estimula  y  evalúa  la  contribución  de  las  personas.  Se  trata  de  un 
subsistema complejo, dentro del cual deben ser analizadas algunas de las áreas más relevantes de la gestión 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  223 
       
de  recursos  humanos.  Los  procesos  que  desarrolla  son:  gestión  de  la  incorporación,  que  comprende  las 
políticas  y  prácticas  referentes  al  acceso  de  las  personas  al  puesto  de  trabajo  (lo  que  puede  implicar 
asimismo  su  acceso  a  la  organización);  gestión  de  la  movilidad  (funcional  o  geográfica),  que  afecta  a  los 
movimientos de las personas entre puestos de trabajo de la organización; gestión de la desvinculación, que 
integra las políticas y prácticas de gestión de recursos humanos relacionadas con la extinción de la relación 
de  empleo,  ya  sea  por  causas  disciplinarias,  por  inadecuación  o  bajo  rendimiento,  o  por  razones 
económicas,  organizativas  o  tecnológicas.  Por  otra  parte  el  propósito  del  sub‐sistema  de  Gestión  del 
Rendimiento radica en tratar influir sobre el rendimiento de las personas en el trabajo, para alinearlo con las 
prioridades  de  la  organización,  y  mantenerlo  en  el  nivel  más  alto  posible,  haciendo  posible  una  mejora 
sostenida de la contribución de los empleados al logro de los objetivos organizativos, así como la obtención 
de  informaciones  valiosas  para  la  toma  de  decisiones  de  gestión  de  recursos  humanos  en  diferentes 
campos.  Supone  como  procesos  la  planificación  y  seguimiento  activo  del  rendimiento,  la  evaluación  del 
mismo, y la retroalimentación hacia los empleados por medio de planes de mejora u otros. 

La  Gestión  de  la  Compensación  se  encarga  de  retribuir  la  contribución,  y  por  medio  de  la  Gestión  del 
Desarrollo  se  cuida  el  crecimiento  individual  y  colectivo.  Por  medio  de  la  Compensación  se  incluye  al 
conjunto de compensaciones retributivas (salariales y extra‐salariales) y no retributivas que la organización 
otorga  a  sus  empleados,  en  concepto  de  contraprestación  a  la  contribución  de  éstos  a  los  fines  de  la 
organización,  que  se  expresa  mediante  su  trabajo.  Los  procesos  que  la  componen  son:  el  diseño  de 
estructuras salariales; la aplicación de compensaciones no monetarias (seguros de vida o accidente, ayudas 
y préstamos, complementos de pensión, etc.) y de reconocimiento no salariales; administración salarial. En 
cuanto  a  la  Gestión  del  Desarrollo  su  objetivo  es  estimular  el  crecimiento  profesional  de  las  personas,  de 
acuerdo  con  su potencial, fomentando los aprendizajes necesarios y definiendo itinerarios de  carrera que 
conjuguen  las  necesidades  organizativas  con  los  diferentes  perfiles  individuales.  Los  procesos  a  su  cargo 
son: políticas de promoción de carrera; y las políticas de formación destinadas a garantizar los aprendizajes 
individuales  y  colectivos  necesarios  para  el  logro  de  las  finalidades  organizativas,  desarrollando  las 
competencias de los empleados y estimulando su progresión profesional. 

Por último, la Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales se relaciona a su vez con todos los subsistemas 
mencionados anteriormente y se encarga de monitorear y tomar decisiones sobre los vínculos jerárquicos y 
entre pares; de gestionar las relaciones que se establecen entre la organización y sus empleados en torno a 
las  políticas  y  prácticas  de  personal  cuando,  por  razones  diversas,  éstas  adquieren,  en  un  contexto 
determinado, una dimensión colectiva. 

En resumen la tarea de la UTH sería concebir y poner en funcionamiento un sistema de gestión humana, en 
una  serie  de  etapas  de  implementación.  Para  ello  es  necesario  que  todos  los  subsistemas  enunciados  se 
encuentren  operativos,  es  decir,  que  exista  un  conjunto  mínimo  de  políticas  y  prácticas  de  personal 
coherentes que permitan  inferir racionalmente su  existencia y operatividad.  Así, por ejemplo, si no existe 
una evaluación del rendimiento mínimamente formalizada, los procesos de promoción y carrera quedarán 
privados  de  insumos  básicos  para  desarrollarse  adecuadamente.  La  tendencia  será  a  producir  ascensos 
arbitrarios,  o  bien  basados  en  la  antigüedad  o  en  méritos  puramente  formales.  Por  otra  parte,  los 
subsistemas  deberán  funcionar  interconectados  ya  que,  por  ejemplo,  si  no  existe  interconexión  operativa 
entre  el  diseño  de  los  puestos  y  perfiles  y  los  procesos  de  incorporación  de  personal  (si  cada  subsistema 
opera  aislado)  difícilmente  se  logrará  la  idoneidad  en  las  adscripciones  de  las  personas  a  las  tareas.  Por 
último  la  nueva  UTH  deberá  orientar  el  sistema  hacia  la  coherencia  estratégica,  lo  que  significa  que  la 
totalidad  de  los  subsistemas  deben  aparecer  como  aplicaciones  de  una  estrategia  general  de  recursos 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
224  Junio/2017       
 
 
 

humanos (orientada a la estrategia operativa de la entidad nueva, ya sea fusionada con OSE o establecida 
como empresa pública), derivada de la estrategia organizativa, y cohesionados por aquélla. 

Hasta este punto las sub‐estrategias suponen la creación de cero de una UTH. Sin embargo el camino para 
lograr su emergencia el caso de la Fusión con OSE se presume necesariamente integrado y consociativo. En 
primer lugar porque para la toma de decisiones hay mayor cantidad de actores con veto. A los diferentes 
sectores interesados dentro la IM (v.g. Líderes Políticos del Ejecutivo y de la Junta Departamental, la División 
Saneamiento,  la  Unidad  Ejecutora  del  Saneamiento,  el  Departamento  de  Desarrollo  Ambiental,  Áreas 
financieras y áreas técnico‐legales, etc.) se le suman los diferentes intereses de OSE en particular, y del nivel 
central. La planificación, o sea el primer sub‐sistema, en tanto punto de partida deberá organizarse como un 
espacio necesariamente negociado y, cuando no, experimental en los dispositivos para la toma de decisión. 
Es posible que los acuerdos generados durante la etapa de sanción de la nueva legislación que habilite la 
fusión con OSE, deban ser mantenidos y reforzados no sólo durante la etapa de implementación del primer 
sub‐sistema, sino a lo largo de los primeros años de implantación del nuevo sistema de recursos humanos. 

En cambio, se presume que la creación una UTH en una nueva entidad con personería jurídica propia, como 
la nueva Empresa Pública de Saneamiento, implicaría un menor nivel de consociativismo, en un contexto de 
conflictividad  menor,  ya  que  los  acuerdos  para  la  sanción  de  la  legislación  que  den  génesis  a  la  nueva 
entidad se darían a nivel departamental. Para que la sub‐estrategia sea exitosa, en varios de sus procesos de 
apoyo  incluida  la  UTH,  el  proceso  debería  estar  encarado  por  un  equipo  interventor  alineado  con  la 
estrategia  global  de  la  nueva  entidad,  poco  innovador  y  más  apegado  a  los  modelos  de  gestión  de  otras 
experiencias,  en  el  que  se  incorporen  los  actores  directamente  interesados  (evitando  sumar  actores  no 
relevantes, o que puedan desviar la orientación de la estrategia). El responsable del UTH debería tener un 
rol  protagónico  en  ese  equipo,  fundamentalmente  para  lograr  plasmar  los  criterios  de  coherencia 
estratégica y conexión entre los subsistemas. 

6.7.3.4. Unidad de Planificación, Programación y Control de Gestión

Las  actividades  de  planificación  y  programación,  y  de  control  de  gestión  exige  un  sistema  integrado  que 
abarque  todas  las  acciones  implicadas  en  la  prestación  servicio  público  de  saneamiento  y  drenaje.  Deben 
constituirse como un lenguaje común a partir de la concepción misma de las actividades y la aplicación de 
los recursos necesarios para ellos. Asimismo, dependiendo del modelo institucional que se decida adoptar 
para el, dispondrá de determinada forma de articulación o imbricación con las autoridades superiores de la 
IM que ejercen la conducción política del sector. 

Un  sistema  propio  de  planificación, programación y control de gestión  de  saneamiento  debe  tener  la 
capacidad  de  elaborar  y  mantener  actualizados,  de  manera  centralizada,  los  datos  sobre  avance  y 
cumplimiento de las diferentes herramientas de gestión que le corresponde a cada horizonte temporal de la 
organización: 

 Planes Directores o Planes Estratégicos 
 Planes Operativos Anuales, y los Planes de Operación Quinquenal 
 Planes de Gestión de Activos y Planes de Rehabilitación de la Red 
 Planes de Ejecución de Obras 
 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  225 
       
Este  sistema  debería  ser  gestionado  a  través  de  una  plataforma  informática  que  brinde  la  posibilidad  de 
realizar  una  carga  de  datos  descentralizada  en  línea,  elaborar  informes  gerenciales,  suministrar  la 
información para la  gestión de los recursos humanos, el control y la auditoría interna y externa y realizar el 
seguimiento de la gestión en tiempo real, mediante indicadores de producto, de resultado y de impacto que 
integren un tablero de comando, por ejemplo. Un sistema de este tipo contribuiría a anticipar las demandas 
de recursos para la realización de las obras, la prestación de los servicios y, sobre todo, el mantenimiento 
preventivo de la infraestructura de saneamiento y los equipos empleados por la DS.  

A partir del modelo institucional que se decida adoptar en el marco de la meta 5.1, el sistema debería ser 
administrado  por  unidades  organizativas  con  la  jerarquía  y  recursos  adecuados  a  la  importancia  de  las 
mismas.  Por  lo  general,  resulta  recomendable  separar  las  fases  de  planificación  y  programación  de  la  de 
control  de  gestión  y  que  ambas  dependan  jerárquicamente  de  los  niveles  superiores  de  la  organización, 
pero  dotadas  de  un  grado  de  autonomía  funcional  importante  de  manera  de  evitar  que  puedan  ser 
influenciadas  negativamente.  Las  unidades  a  las  que  se  encargue  dichas  tareas  deben  buscar  el  equilibrio 
que les permita lograr una cultura y una práctica en la organización en las que la planificación y la rendición 
de cuentas se conviertan en aspectos rutinarios y permanentes. 

6.7.3.5. Plan de comunicación y difusión

La  comunicación  masiva  y  el  uso  de  TIC´s  tienen  un  rol  cada  vez  más  importante  en  la  vida  de  las 
organizaciones. De ahí que la efectividad de la estrategia comunicacional es una variable de alto impacto en 
el  desempeño  de  la  institución.  Es  por  ello  que  el  escenario  de  continuos  y  permanentes  cambios  en  las 
formas de comunicación obliga a las organizaciones a ser flexibles, adaptativas y proactivas, y a adaptar los 
dispositivos de comunicación existentes (mensaje, soporte, medio, etc.) a las nuevas tecnologías digitales. 
La convergencia digital ha cambiado la manera en que se producen y se transmiten los mensajes. Encontrar 
nuevas  y  más  efectivas  formas  de  comunicación  se  convierte  en  una  prioridad  fundamental,  ya  que  de  lo 
contrario se corre el riesgo de hacer poco efectiva, o hasta imposible, la comunicación.   

Asimismo, los hábitos de consumo de la información están siendo modificados de una manera sustancial, a 
partir  de  una  cada  vez  mayor  penetración  de  Internet  y  del  uso  de  nuevos  dispositivos  tecnológicos  que 
modifican  las  formas  de  recepción  y  producción  de  mensajes.  Asistimos  a  un  momento  de  profundas 
modificaciones en los hábitos de consumo, como demuestran algunos datos impactantes: 

 Alrededor de una de cada tres personas del planeta posee un teléfono móvil digital. 
 A  nivel  global  se  destinan  más  horas  a  los  medios  digitales,  como  Internet,  que  a  la  televisión  o  la 
radio. 
 Las redes sociales proponen una nueva forma de socialización, información e interactividad. 
Frente  a  tal  panorama,  las  instituciones  requieren  replantear  metas  y  redirigir  esfuerzos  para  mejorar  la 
comunicación de sus acciones.  

Un primer aspecto fundamental a la hora de desarrollar un Plan de comunicación y difusión es la identidad 
institucional.  Constituye  un  elemento  central  que  enmarca  todas  las  acciones  y  le  brindan  coherencia.  De 
ahí que resulte necesario coordinar la gestión de la comunicación institucional con las políticas de imagen. El 
trabajo en torno de la identidad institucional abarca aspectos diversos que conducen al fortalecimiento de 
la  organización  tanto  en  su  faz  interna  (los  públicos  que  interactúan  dentro  del  ámbito  de  la  institución) 
como externamente (el fortalecimiento y la constitución de la identidad frente a la comunidad). 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
226  Junio/2017       
 
 
 

Asimismo,  la  relevancia  que  posee  la  comunicación  en  la  acción  de  gobierno  hace  que  sea  necesario 
compatibilizar  y  coordinar  los  mensajes  de  las  distintas  áreas  de  la  IM,  a  fin  de  encontrar  sinergias 
comunicacionales  y  evitar  la  superposición  de  contenidos,  el  indeseable  “ruido”  en  la  comunicación  y  la 
consecuente  fragmentación  en  la  identidad  institucional,  tanto  de  la  IM  como  la  propia  del  Sector 
Saneamiento. 

Otro  aspecto  que  torna  imprescindible  la  conformación  de  un  Plan  de  Comunicación  y  Difusión,  son  los 
avances  en  materia  de  gobierno  abierto  y  gobierno  electrónico,  de  los  que  Uruguay  es  uno  de  los 
exponentes más avanzados. Esta circunstancia constituye una oportunidad para fortalecer la comunicación 
con  el  “ciudadano”,  ya  que  se  transforma  en  co‐gestor  de  lo  público,  tanto  en  las  decisiones  como  en  la 
implementación y el control.  

Las  nuevas  tecnologías  de  la  comunicación  favorecen  particularmente  estas  acciones.  Lejos  de  una  web 
pasiva, que ubica al usuario en un rol estático, la nueva web facilita la interacción (blogs, redes, foros) y la 
generación de espacios colaborativos que ubican a esos usuarios en nuevos roles: la interacción directa y la 
construcción  de  la  información  a  través  de  las  redes  sociales  y  otros  espacios  colaborativos,  deben  ser 
aprovechados para construir instancias de comunicación con la comunidad más efectivas, de modo de tener 
mejor  conexión  con  lo  que  sucede  en  el  territorio.  El  nuevo  escenario  de  comunicación  obliga  también  a 
replantear la forma de presentar la identidad institucional, a partir de la interacción con el usuario y de las 
nuevas plataformas de comunicación.  

El  plan  permitiría  concebir  e  implementar  estrategias  de  comunicación,  sensibilización  y  difusión  que 
fortalezcan  la  identidad  institucional  y  permitan  adaptarla  a  los  nuevos  contextos  y  plataformas,  a  fin  de 
mejorar el desempeño institucional. Para ello, el plan podría contemplar una serie de acciones:  

 Nueva web institucional o sección de la web de la IM, con acento en la participación del usuario.  
 Renovación de señalética e identidad espacial. 
 Realización de campañas de concientización en instituciones educativas. 
 Generación  de  alianzas  e  intercambio  de  espacios  e  iniciativas  de  difusión  con  las  instituciones  del 
mapa de relaciones interinstitucionales. 
 Incorporación paulatina de trámites vía web. 
 Desarrollo de sistema de alertas e información pública a través de redes sociales. 

6.7.3.6. Síntesis de la evaluación inicial de las sub‐estrategias

Cada  sub‐estrategia  puede  ser  evaluada  de  manera  sintética  tomando  en  cuenta  su  factibilidad  física,  su 
implementabilidad y los impactos que presenta desde el punto de vista ambiental y social. A continuación, 
se presenta la tabla que sintetiza la evaluación inicial: 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  227 
       
Tabla 6‐12 Autonomía y previsibilidad de gestión ‐ análisis inicial

Consideraciones ambientales y
Sub‐estrategia Factibilidad física Implementabilidad
sociales

 Técnicamente factible 
 No presenta impacto 
Formalización  de   El modelo institucional   Relativamente fácil de 
ambiental 
futuro de la DS puede  proponer 
coordinaciones  inter‐  Puede impactar negativa o 
incidir en las formas de   Implementación depende de 
institucionales  positivamente en actores 
institucionalización de las  las sinergias con otros actores 
relacionados con el sector 
relaciones 

 Técnicamente factible 
Gestión  institucional    Implementación depende de 
Requiere identificar 
orientada  por  decisión política por parte de 
informantes clave para cada   No presenta impacto social o 
la conducción de las unidades 
manuales,  guías  y  proceso  ambiental 
organizativas responsables de 
protocolos técnicos   Requiere dedicación de  los procesos 
informantes clave 

 Técnicamente factible   Implementación compleja,   No presenta impacto 


Planificación y gestión  requiere acuerdos con áreas  ambiental 
 Modelo institucional 
de  personal  con  elegido incide en las  de apoyo de la IM   Sensibilidad sindical a 
mayor  grado  de  características que adopten   Necesaria revisión de marco  cualquier tipo de modificación 
autonomía   la acciones de este tipo de  normativo y experiencias  en los sistemas que 
funciones   similares  administran al personal 

 Implementación compleja y 
lenta, requiere adaptaciones 
de la cultura organizacional  
Planificación   Técnicamente factible 
 El éxito de la implementación 
operativa  y    Modelo institucional  requiere de unidades 
elegido incide en las   No presenta impacto social o 
monitoreo  de  gestión  organizativas fuertes que 
características que adopten  ambiental 
con  mayor  grado  de  lideren el proceso 
la acciones de este tipo de 
autonomía  funciones   Aceleración de la 
implementación dependiente 
de sistemas y tecnologías que 
actúen de soporte 

 Implementación sencilla 
aunque depende de 
 Técnicamente factible  disponibilidad de recursos   El impacto social o ambiental 
humanos, presupuestarios y 
Plan  de  comunicación    Requiere personal  se presupone positivo, dado 
capacitado  tecnológicos  que generaría cambios en las 
y difusión  actitudes sociales en caso de 
 Requiere coordinación con   Necesidad de contar con aval 
diversas áreas de la IM  político y alinear el Plan con la  éxito 
estrategia general de 
comunicación de la IM 
 

Resulta clave tener en cuenta que el cumplimiento de las estrategias antedichas requiere el involucramiento 
activo  del  conjunto  de  la  DS  para  establecer  mediante  procedimientos  top‐down  (desde  el  nivel  político‐
estratégico  al  operativo)  y bottom‐up  (desde  el  operativo  hasta  el  político‐estratégico),  el  conjunto  de  las 
acciones  que  desarrolla  el  Sector  Saneamiento  y,  sobre  todo,  cómo  las  desarrolla.  A  partir  de  ello,  dicho 
análisis debe ser contrastado con el deber ser de la organización, a partir del cual es posible establecer su 
forma de organización más conveniente y la estructura que le corresponde. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
228  Junio/2017       
 
 
 

6.8. Eje 6: Sustentabilidad Financiera

6.8.1. Introducción

Como se ha mencionado anteriormente en el escenario internacional, a pesar de los esfuerzos hechos en los 
últimos 20 años para aumentar el nivel de inversión en agua y saneamiento en el mundo, sólo se logró un 
pequeño avance en reducir la cantidad de gente sin acceso al agua y brindarle saneamiento seguro a una 
mayor población. Si bien las Naciones Unidas (2014) señalan que la relación beneficio costo está entre 4USD 
y 8USD por cada 1USD invertido, al mismo tiempo indican que el  80% de los países reclaman insuficiente 
financiamiento.  Más  del  70%  de  los  países  informan  que  el  recupero  de  costos  es  inferior  al  80%  de  los 
costos de operación y mantenimiento, lo cual implica que los requerimientos en términos de programas de 
capital y mantenimiento en agua y saneamiento son cada vez más difíciles de sortear. 

En Montevideo ya hemos visto la necesidad primordial de lograr la sustentabilidad financiera del servicio. 
Tal como se ha presentado, la DS tiene hoy en día un flujo de fondos positivo, pero asociado a un nivel de 
servicio  inadecuado  para  el  mantenimiento  y  operación  adecuada  del  sistema.  Es  decir  que  existen 
actividades de operación y mantenimiento y también inversiones que hoy en día no es posible realizar con 
el presupuesto asignado a “saneamiento”. Es por lo tanto, y tal como fuera planteada en el Capítulo 4, la 
meta  más  esencial  la  de  lograr  la  sustentabilidad  financiera  del  sector  teniendo  en  cuenta  a  su  vez  la 
ampliación potencial de sus cometidos que se evalúa en el marco de este informe.  

A continuación, se abordan las sub‐estrategias que han sido consideradas para el cumplimiento de la meta 
de  sustentabilidad  financiera  que  a  su  vez  requerirá  de  la  atención  del  principio  de  accesibilidad  y  del 
fortalecimiento comercial. 

6.8.2. Sustentabilidad operativa (reestructuración tarifaria)

El servicio de saneamiento y drenaje constituye una necesidad básica cuyo nivel de consumo por parte de 
los usuarios depende más de las necesidades de los hogares que de las tarifas vigentes. Esto se refleja en 
una  demanda  inelástica  es  decir,  los  efectos  de  cambios  en  las  tarifas  sobre  los  niveles  de  consumo  son 
relativamente bajos.  

La  tarifa  del  servicio  de  saneamiento  y  drenaje  requiere  ser  regulada  para  garantizar  a  los  usuarios  un 
servicio  eficiente  y  a  bajo  costo,  pero  los  ingresos  recaudados  por  el  servicio  deben  garantizar  que  los 
mismos cubran los costos de explotación del servicio, y el costo de las inversiones necesarias para garantizar 
la sustentabilidad del mismo a largo plazo. 

En resumen, la tarifa óptima para el servicio de saneamiento y drenaje será aquella que minimice la carga 
para  los  usuarios  en  el  marco  de  la  meta  de  accesibilidad,  sin  poner  en  riesgo  la  sustentabilidad  de  largo 
plazo del servicio. 

Una  vez  que  se  cuente  con  la  definición  del  plan  de  inversiones  futuras  del  PDSDUM  y  los  costos  de 
Operación  y  Mantenimiento  asociados,  será  posible  definir  los  requerimientos  para  la  adecuación  de  los 
mecanismos para cubrir todos los costos de ambos servicios sumados (saneamiento y drenaje pluvial). 

Como  subestrategia  general  de  implementación  de  la  tarifa  óptima  (Tarifa  CMLP,  Costo  Mediano  y  Largo 
Plazo) se propone una actualización anual a través del cálculo tarifario, y ajustes trimestrales en función de 
una paramétrica de indexación adecuada. Será necesario a su vez analizar los mecanismos de recaudación 
de Drenaje Pluvial que podrá tomar distintas formas que se detallan más adelante. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  229 
       
Conceptualmente, la subestrategia general consiste en implementar un cuadro tarifario sobre la base de: 

 El cálculo del Costo Medio de Largo Plazo (CMLP)  
 Aplicación  de una política  de tarifa óptima con una  actualización anual a través del cálculo tarifario 
completo, y ajustes trimestrales en función de la paramétrica de indexación. 

6.8.2.1. Revisión del modelo tarifario

Se analizará el modelo tarifario a proponer, para lo cual será necesario el análisis de las dos componentes 
de  ingresos  (saneamiento  y  drenaje)  para  luego  determinar  la  forma  de  implementación  del  modelo  más 
adecuado. El análisis del modelo tarifario se hará sobre las siguientes premisas: 

 Actualización de la Tarifa de Saneamiento.  Definición  de  la  tarifa  óptima  que  garantice 
sustentabilidad financiera de Largo Plazo y mecanismo automático de actualización; 
 Actualización de los ingresos por Drenaje Pluvial de manera de permitir  un  cálculo  tarifario  eficiente 
y  consistente  con  los  estándares  del  Servicio  definidos  para  el  Departamento  de  Montevideo.  En 
este caso se evaluarán diferentes sub‐estrategias específicas: 
 Incluirlo en un instrumento unificado de recaudación de drenaje con el de saneamiento creando 
una única tarifa. 
 Actualizar el instrumento actual de “adicional a la contribución inmobiliaria”,  
 Crear un nuevo instrumento: como por ejemplo una tasa de drenaje 
La  tarifa  de  saneamiento  CMLP  se  calculará  de  manera  equivalente  a  un  Costo  Medio  por  usuario,  que 
resulta del cociente Costo Total de Largo Plazo  en relación a la demanda proyectada.  

El Costo Total de Largo Plazo (CTLP) comprende todos los desembolsos necesarios para proveer el servicio 
de  saneamiento  durante  20  años,  incluyendo  tanto  la  operación  y  mantenimiento  del  servicio,  como  la 
inversión  prevista  a  nivel  del  PDSDUM  a  nivel  de  la  infraestructura  operacional  como  institucional  del 
servicio. 

De  la  comparación  de  los  ingresos  totales  proyectados  con  el  CTLP  de  Saneamiento  y  Drenaje,  se 
determinará  el  ajuste  necesario  a  realizar  a  las  tarifas  vigentes,  de  manera  que  la  Tarifa  a  proponer 
corresponda a la tarifa óptima de largo plazo que garantiza la sustentabilidad del Servicio a Largo Plazo.  

El Ajuste Tarifario resultará en un porcentaje único a aplicar a las tarifas vigentes tanto de cargos fijos como 
variables, a todos los tipos de usuarios de saneamiento (independiente de las tarifas vigentes de cada uno). 

6.8.2.2. Ajuste paramétrico del cuadro tarifario

Otros aspectos claves a tener en cuenta en el cálculo tarifario son el mecanismo de indexación automático 
de  la  tarifa  CMPL,  es  decir  un  mecanismo  que  permite  el  ajuste  de  la  tarifa  óptima  con  el  objetivo  de 
mantener la consistencia entre ingresos y el CTLP. El CTLP depende de los niveles de precios de sus insumos 
(las remuneraciones, los materiales de construcción, la energía eléctrica, etc.).  

La  actualización  de  la  Tarifa  CMLP  del  cálculo  mediante  un  sistema  de  indexación  consiste  en  el  uso  de 
índices  de  precios  adecuados    para  actualizar  la  tarifa  de  saneamiento  en  función  de  la  evolución  de  los 
precios relevantes.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
230  Junio/2017       
 
 
 

Esta indexación de las tarifas, se realiza mediante el empleo de una paramétricas de Indexación de CTLP, del 
tipo: 

Paramétrica = a*IPC + b*ICC + c*USD  con  a + b + c = 1 

En la cual se emplearán los siguientes índices de precios INE   

 Índice de Precios al Consumidor (IPC) 
 Índice del Costo de la Construcción (ICC) 
 Dólar Observado (USD) 
Se propondrá una correcta calibración de la paramétrica (valores de a, b, y c) en el sentido de aproximarse a 
la variación real del costo de la componente Obra en el periodo del PDSDUM 

Además,  deberá  fijarse  la  Tasa  de  Descuento  o  de  Costo  del  Capital  (tasa  de  interés)  se  define  como  el 
rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Equivalente al Costo de Oportunidad del 
capital invertido en un proyecto. En el caso particular del servicio de saneamiento de Montevideo, la TCC 
corresponderá a la tasa de interés anual a la cual el GDM consigue el financiamiento de sus inversiones a 
largo plazo. 

Finalmente,  en  la  etapa  de  Plan  Director,  para  la  definición  de  los  instrumentos  de  recaudación,  será  
necesario la implementación y generación de resultados del Modelo Tarifario. El Modelo Financiero, que se 
desarrollará en la etapa de PD, utilizará la información disponible para estimar una tarifa mínima que, en un 
plazo  de  20  años,  genere  los  ingresos  necesarios  para  cubrir  los  costos  de  Largo  Plazo  de  un  servicio 
adecuado de saneamiento y drenaje durante el mismo período. 

6.8.3. Accesibilidad del servicio

La  expansión  futura  de  la  red  de  Saneamiento  y  Drenaje  está  prevista  básicamente  a  nivel  de  las  áreas 
periféricas y más deprimidas del Departamento de Montevideo.  Esta realidad hace necesario que la gestión 
comercial de la DS adecue y actualice sus instrumentos de manera a garantizar en este contexto y a nivel del 
PDSDUM la obligatoriedad de la conexión al servicio como el pago de la tarifa que corresponda. Este último 
punto se relaciona con la necesidad que los ajustes tarifarios que se realicen se enmarquen en un contexto 
de accesibilidad para el vecino. Por ende, se deberá estudiar en conjunto con la revisión del modelo tarifario 
dado  que,  el  esquema  de  recuperación  de  costos  (Capex  y/o  Opex  total  o  parcial),  la  accesibilidad  de  la 
población,  las  políticas  que  deban  implementarse  en  términos  de  bonificaciones  sociales  y  el  nivel  de 
financiamiento están todas íntimamente ligadas. En su conjunto pautarán además el ritmo de ejecución del 
futuro Plan Director. 

El tema de la disponibilidad del agua, saneamiento y drenaje ha sido objeto de varios estudios en todo el 
mundo. 

Hutton  201254,  revisó  cuatro  indicadores  que  iban  desde  la  recuperación  parcial  de  costos  hasta  la 
recuperación  completa,  incluyendo  los  costos  domiciliarios  (económicos)  no  financieros,  todo  expresado 
como  una  proporción  del  ingreso  familiar.    Concluyó  que  la  recuperación  completa  proporciona  la 

                                                            
54 Monitoring of Affordability for WASH services after 2015; review of Indicator Options, for UNHCR, Guy Hutton, 2012 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  231 
       
aproximación  más  justa  porque  incluye  los  costos  ocultos  del  tiempo  en  casos  donde  las  personas  tienen 
que invertir tiempo accediendo a los servicios de agua y saneamiento– que no es el caso de Montevideo. 

WHO 201455, recomienda el uso de un enfoque de puntaje para evaluar la accesibilidad en un contexto más 
amplio que los ingresos de viviendas. 

US EPA 199756, cuenta con un proceso de evaluación de accesibilidad de dos etapas que calcula el impacto 
en  los  hogares  de  los  esquemas  de  aguas  residuales  y  sistemas  de  control  de  las  OSC  y  desagües  para 
indicadores socio‐económicos y financieros en una comunidad  más amplia. Luego se utiliza una matriz de 
capacidad  financiera  para  evaluar  la  asequibilidad.  En  la  primera  etapa  se  calcula  un  "costo  por  hogar 
indicador" en relación con el ingreso medio por vivienda (MHI), el 2% se considera que es el límite superior 
de asequibilidad. 

La  American  Water  Works  Association  2013,57  publicó  una  crítica  del  enfoque  ES  EPA  y  propuso  una 
evaluación más sofisticada de los datos de ingreso para evaluar la accesibilidad de los hogares más pobres. 
Demostraron en un estudio de caso que 2% de MHI era casi un 5% del quintil inferior. 

UN  201558,  proporciona  orientación  general  sobre  accesibilidad  pero  informa  que  por  ejemplo,  Indonesia 
ha  establecido  un  límite  superior  de  4%  de  rentabilidad  para  los  servicios  de  agua  y  saneamiento.  La 
conclusión  es  que  la  asequibilidad  es  específica  al  contexto  y  debe  evaluarse  considerando  la  distribución 
del ingreso y el entorno socio‐económico. 

6.8.3.1. Adecuación de la Política de Bonificación Social de la tarifa

Se adecuará la Política de Bonificación Social de la tarifa en función de un criterio de equidad y de eficiencia, 
en base a un criterio de focalización en los usuarios y familias con ingresos económicos por debajo de un 
determinado nivel mínimo. Se tomarán en cuenta en este sentido, los criterios del MIDES y la experiencia de 
otros prestadores de servicios públicos en el departamento de Montevideo.  

Se plantea dentro de la sub‐estrategias:  

 la modificación de la aplicación de las bonificaciones sociales;  
 la elaboración de un modelo alineado a política de  beneficiarios  del  MIDES;   
 la  centralización  y  focalización  de  las  políticas  de  ayuda  social.  Esto  incluye  la  generación  de 
bonificaciones  a  los  beneficiarios  del  MIDES  y  la  desactivación  progresiva  de  las  bonificaciones 
sociales actualmente vigentes. 
Las acciones concretas necesarias son: 

 Modificación  del  artículo  91  del  decreto  29.434,  en  el  que  se  indique  y  justifique  el  cambio  de 
criterio  y  forma  de  adjudicar  las  bonificaciones  sociales  de saneamiento. 
 Establecer  convenio  con  MIDES  para  definir  las  familias  en  condiciones  de vulnerabilidad,  asociado 
a la pobreza, que deberían recibir la bonificación del servicio de saneamiento.  
                                                            
55 The Equitable Score Card: supporting policy process to achieve the basic human right to water and sanitation, WHO, 2014 

56 Guidance for Financial Capability Assessment and Schedule Development, US EPA, 1997 
57 Affordability Assessment Toolfor Federal Water Mandates AWWA, WEF, 2013 
58 Report of the Special Rapporteur on the human right to safe drinking water and sanitation, UN, 2015

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
232  Junio/2017       
 
 
 

 Para actualizar las cuentas de los beneficiarios se analizarán las siguientes acciones: 
 Las altas a las bonificaciones las tramitarán los beneficiarios personalmente en la IM o los CCZ a 
través del llenado de un formulario que permita identificar la TS que corresponde al beneficiario 
del MIDES.  
 Las bajas a las bonificaciones serán comunicadas por el MIDES en forma bimestral. 
 Campaña  de  difusión  a  través  de  MIDES,  informando  que  los  beneficiarios  realicen  la  gestión 
correspondiente en la IM. 
 Modificaciones en el sistema de facturación de la TS, a nivel de TI‐IM: 
 Eliminar el criterio de valores imponibles 
 Incorporar la información de beneficiarios desde el SIIAS (Sistema Integrado  de Información del 
Área Social del MIDES) a las cuentas de saneamiento 
 Re‐cálculo de bonificaciones sociales con nuevo criterio. 
 Se analizará la inclusión de los siguientes criterios de bonificación social: 
 Los  hogares  considerados  en  situación  de  vulnerabilidad  socioeconómica  identificados  por  la 
Dirección Nacional de Vivienda. 
 El  jubilado  o  pensionista  titular  de  un  servicio  que  acredite  que  los  ingresos  del  grupo  familiar 
provienen exclusivamente de pasividades y que en conjunto no superan el menor importe de la 
escala de jubilación o pensión del Banco de Previsión Social. 
 Desde esta perspectiva, se propone el fortalecimiento del Fondo Rotatorio o similares, incluyendo 
una  adecuada  difusión  del  mismo.  A  nivel  del  PDSDUM,  se  revisará  y  definirá  una  política 
específica para la aplicación de la Tarifa de Saneamiento en Asentamientos Irregulares. 

6.8.3.2. Reformulación del Fondo Rotatorio de Conexiones

De  manera  de  evaluar  la  situación  de  funcionamiento  actual  y  la  pertinencia  de  su  continuidad  con  las 
modificaciones y ajustes que se entiendan necesarios, se plantean las siguientes acciones de Mediano Plazo: 

 Evaluación del funcionamiento actual: montos ejecutados, acciones realizadas, etc. 
 Implementación  del  Plan  Llave  en  Mano:  luego  de  aprobado  por  resolución  el  Convenio  para 
aplicación del Plan y generado en el Sistema la Gestión del Registro de Constructores – Instaladores, 
es necesario llevar a cabo los siguientes pasos: 
 Capacitación del personal del FRC, SCID y de los CCZ 
 Difusión de la actividad entre instaladores sanitarios y constructores 
 Cambios normativos al Decreto 32.265 y su Resolución reglamentaria: contempla la base jurídica para 
la implementación de las siguientes mejoras propuestas: 
 Capacitación  de  los  recursos  humanos  tanto  en  la  Unidad  del  Fondo  Rotatorio  de  Conexiones 
(UFRC),  como  en  los  Centros  Comunales  Zonales  (CCZ).  Dado  que  no  resulta  recomendable 
avanzar  demasiado  profundamente  antes  que  estén  los  cambios  normativos  aprobados,  esta 
etapa debería comenzar cuando finalice la anterior. 
 Nuevas  opciones  de  lugares  de  pago:  para  el  caso  de  los  depósitos  del  Fondo  Solidario  de 
Materiales subsidiados, extender las opciones de lugares para efectuar los depósitos, e incluir a 
las redes de cobranzas (Redpagos, Abitab, etc.). 
 Otro instrumento a analizar es el Fondo Rotatorio de Barométricas, en conjunto con la revisión de las 
políticas de aplicación que se han propuesto. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  233 
       
6.8.4. Fortalecimiento comercial

En lo que respecta al Fortalecimiento del área comercial, es imprescindible tomar como punto de referencia 
el trabajo recientemente realizado (PFC), en el cual se han propuesto varias estrategias e instrumentos para 
el Fortalecimiento Comercial. Dicho trabajo es el Plan de Fortalecimiento Comercial (PFC), elaborado entre 
los años 2012 y 201559. 

En base a dicho trabajo se han alcanzado algunos logros y se han obtenidos propuesta de líneas de acción 
para llevar adelante en el ámbito del Servicio de Administración de Saneamiento (SAS). 

El PFC se organizó entonces en torno a 4 productos principales, a saber:  

 planificación  comercial  (incluyendo  costos,  tarifas  y  subsidios),  atención  al  cliente,  fondo  rotatorio 
(Producto 1) 
 catastro de clientes y establecimiento de contrato de servicios (Producto 2) 
 usuarios especiales y con fuentes propias de agua (Producto 3) 
 comunicación y promoción del servicio (Producto 4) 
Cada uno de estos productos se desplegó en varias propuestas, resultando en 21 líneas de acción concretas. 

El grado de implementación de las diferentes propuestas fue recogido en la etapa de diagnóstico, por lo que 
se pudo determinar la siguiente situación general. 

Tabla 6‐13 Resumen del avance de los productos propuestos por el Plan de Fortalecimiento Institucional

Estado actual
Nivel Desarrollo
Ficha Propuesta
Previsto Grado de Problemas identificados Recomendaciones
Vigencia
implementación

No se implementó el  Establecer las   
organigrama propuesto.  necesidades de 
Diseño  Organizacional  de 
1.1  Implantación  No  Nulo  Déficit de personal. Atraso  dotación de personal. 
la UPC  
en la gestión de 
expedientes 

No se implementaron los  La tarea implicaría   
Proyecto  de  Reglamento 
contratos  una carga de trabajo 
para  la  Prestación  de  los 
1.2  Diseño  No  Nulo  muy grande, se 
Servicios  Públicos  de 
recomienda buscar 
Saneamiento 
alternativas. 

Optimización  de  la       


1.3  Implementación  Si  Limitado 
Gestión Comercial  

Optimización  de  la       


1.4  gestión  de  atención  a  los  Implementación  Si  Limitado 
clientes  

                                                            
59 Elaborado por Consorcio INECON‐SEINCO‐SYNAPSIS 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
234  Junio/2017       
 
 
 

Estado actual
Nivel Desarrollo
Ficha Propuesta
Previsto Grado de Problemas identificados Recomendaciones
Vigencia
implementación

1.5  Plan de Capacitación   Implementación  Si  Limitado       

Plan  para  mejorar  la  El nivel de cobrabilidad del     


1.6  efectividad  del  Fondo  Diseño  s/d  Nulo  Fondo es muy bajo. 
Rotatorio Conexiones   

Sistema  de  Contabilidad  Los análisis de costos los     


1.7  de  Costos  del  Servicio  Implementación  No  Nulo  realiza el SEPS 
Saneamiento  

Información  de  Demanda       


1.8  del  servicio  de  Implementación  Si  Nulo 
saneamiento  

1.9  Modelo Tarifario  Implementación  No  Nulo       

Mejora en focalización de       
1.10  Implementación  No  Nulo 
las bonificaciones sociales 

El producto no fue  Existen iniciativas en   
Definición  y  Cálculo  de  completado por la  la IM sobre las que se 
1.12  Implementación  No  Nulo 
Indicadores de Gestión   Consultora  debe seguir 
trabajando 

Implantación  función  Falta de recursos humanos  Este tema es esencial   


2.13  Catastro  Dinámico  en  el  Implementación  Si  Limitado  para la inspección y alta de  para mejorar la tasa 
SAS   conexiones  de facturación. 

Actualización del Catastro  Falta de recursos humanos  Este tema es esencial   


2.14  de  Usuarios  de  Implementación  No  Nulo  para mejorar la tasa 
Saneamiento   de facturación. 

Estudio de Factibilidad de  Descartado por el     
2.15  Diseño  No  Nulo 
la Gestión por Contratos  momento 

Implementación  de  la    Completar su   


3.16  facturación  Primer  Grupo  Implementación  Si  Limitado  implementación 
y Segundo Grupo 

Registro  y  actualización       
3.17  continua  de  Fuentes  Implementación  No  Nulo 
Propias 

Mejoramiento  en       
descuentos  a  Grandes 
3.11  Diseño  No  Nulo 
Usuarios 
Comerciales/Industriales  

Modificación  límites       
3.18  Diseño  No  Nulo 
vertido a colectores  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  235 
       
Estado actual
Nivel Desarrollo
Ficha Propuesta
Previsto Grado de Problemas identificados Recomendaciones
Vigencia
implementación

Incorporación  a  red  de       


alcantarillado a industrias 
3.19  Diseño  No  Nulo 
c/vertido  a  cuerpo 
receptor  

Campaña  Promoción  FRC       


4.20  Diseño  No  Nulo 
y Ley 18.840.  

4.21  Campaña EDUSAN  Diseño  No  Nulo       

Cabe destacar que varios de los problemas o deficiencias que se identificaron en la etapa de diagnóstico del 
presente trabajo de consultoría de Plan Director, ya fueron detectados en el PFC y se propusieron líneas de 
acción. 

Como puede verse en la tabla anterior, son pocos los casos en que la implementación de las propuestas ha 
sido llevada adelante por completo. 

Consideramos adecuado por lo tanto analizar y validar si las propuestas son las adecuadas para la mejora en 
cada  uno  de  los  temas,  identificar  alternativas  y  finalmente  realizar  una  comparación  y  evaluación  de  las 
acciones más adecuadas. 

Para  aquellos  aspectos  que  fueron  objeto  de  análisis  en  el  PFC  la  estrategia  de  base  consistirá  analizar  y 
validar  las  propuestas  realizadas  en  el  marco  de  esa  consultoría  y  eventualmente  adecuarla  a  los  nuevos 
requerimientos,  que  surjan  de  las  propuestas  PDSDUM  de  adecuación  tarifaria  y  del  mecanismo  de 
recuperación de costo del servicio de drenaje pluvial.  

A  continuación,  se  presenta  un  espectro  de  sub‐estrategias  que  complementan  y/o  incluyen  lo 
oportunamente propuesto en el PFC. 

6.8.4.1. Actualización y modernización del catastro de usuarios y desarrollo de protocolos de gestión con
OSE por consumos de agua

Estos temas fueron abordados por el PFC por lo que se resumen las propuestas asociadas N° 13, 14 y 15. 

 Propuesta Nº13 – Implementación de la función de Catastro Dinámico en el SAS.  
Definir la organización, procedimientos, indicadores y sistemas dentro del SAS que permitan desarrollar la 
función catastro de usuarios en forma efectiva y dinámica, de manera que se constituya en un real soporte 
al resto de las funciones comerciales del Servicio. 

Lograr  la  actualización  permanente  de  las  bases  de  datos  que  conforman  el  catastro  de  usuarios  de 
saneamiento: suministros de agua potable, y unidades ocupacionales de la IM 

Esta actividad se desarrolló completamente hasta el nivel de Diseño y elaboración del sistema informático 
para darle soporte a la actividad, quedando pendiente su implementación.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
236  Junio/2017       
 
 
 

Está  definido  el  equipo  de  trabajo  el  cual  realiza  actividades  asociadas  a  la  actualización  del  Catastro 
(inspecciones, análisis de relacionamiento de cuentas OSE, etc.). 

 Propuesta Nº14 – Actualización del Catastro de Usuarios 
Actualización  de  la  base  de  datos  de  usuarios  del  saneamiento,  atendiendo  principalmente  a  la 
regularización  de  usuarios  del  servicio  que  no  están  registrados  (se  estiman  en  40.000  unidades 
ocupacionales  que  podrían  ser  regularizadas)  y  a  la  mejora  de  los  datos  asociados  a  los  usuarios,  en 
particular los referidos al relacionamiento entre número de suministro de OSE y la unidad ocupacional. 

Creación de una base de datos actualizada que incluya a todos los padrones del departamento, asociando a 
cada uno el número de suministro de OSE y a cada suministro el número de tributo o unidad ocupacional 
que corresponda. 

Como objetivos específicos se identifican los siguientes: 

 Aumentar el número de usuarios activos 
 Reducir el número de usuarios potenciales sin intimación según Ley 18.840. 
 Identificar el mayor grado posible de cuentas de OSE con el padrón correspondiente.  
Durante la consultoría del PFC, se avanzó en esta tarea, pero quedó incompleta. Se realizó el diseño de los 
procedimientos para la realización de los trabajos, así como el procesamiento inicial de las cuentas de OSE 
sin  asociar  a  servicios  de  saneamiento,  generando  listados  del  orden  de  55.000  casos  de  análisis.  Se 
comenzó con la implementación de los trabajos de regularización de las cuentas con un subgrupo de 9.000 
casos dentro del área de saneamiento consolidado (más de 15 años de puesta en operación). 

 Propuesta Nº15 – Contrato de Servicios con Usuarios 
Se elaboró un Estudio de Factibilidad –que incluye un Plan de Implantación‐ para una gestión comercial a 
través de contratos de usuarios. 

Esta  actividad  se  desarrolló  completamente  como  estaba  prevista.  Posteriormente  la  IM  decidió  no 
proseguir con la implementación de esta componente, fundamentalmente por la gran demanda de recursos 
requerida. 

En  el  marco  del  PDSDUM  deberán  analizarse  nuevamente  las  sub‐estrategias  de  mejora  planteadas.  Será 
fundamental la actualización de los servicios de saneamiento a partir del catastro de usuarios de OSE. 

Para ello será necesario: 

 realizar  en  forma  extraordinaria  una  actualización  del  catastro  hasta  una  fecha  de  cierre  definida 
(etapa de actualización)  
 fortalecer  la  Unidad  de  Catastro  con  una  asignación  adecuada  de  recursos  para  lograr  mantener 
actualizada la base de servicio de saneamiento con las nuevas cuentas de OSE que se generen luego 
de dicha fecha de cierre (etapa de mantenimiento).  
 ejecución de la actualización de los servicios de saneamiento a partir del catastro de usuarios de OSE 
y específicamente del análisis de las cuentas de OSE libre. (Se estima se deben analizar unas 80.000 
cuentas de OSE) 
Para ello se plantean las siguientes acciones: 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  237 
       
 definir la  modalidad  de  ejecución de  esta componente, mediante una mayor asignación de recursos 
municipales en forma temporal o con una eventual tercerización de las tareas. 
 completar los siguientes ítems: 
 Definición del conjunto de Cuentas OSE sin cuenta TS  
 Procesamiento  geográfico  de  la  información  de  dirección  de  las  cuentas  OSE,  definición  de 
cuentas fuera del área saneada 
 Análisis de cuentas OSE libres dentro del área saneada. 
 Generación de alta de tarifa de saneamiento (casos de alta simple). 
 Inspecciones en campo 
 Generación semanal de los requerimientos comerciales derivados de los trabajos de actualización 
de  catastro  (Pendientes  de  Ingresos  Inmobiliarios,  Predio  en  área  saneada  pero  sin  conexión, 
Pendiente por Deuda, otros). 
 Atención al público de reclamos de usuarios que se genera por un alta masiva de TS. 
 Integración  de  requerimientos  para  el  registro  de  cuentas  OSE  con  estados  que  requieren  una 
gestión integrada posterior (Fuera del área Saneada, Cuentas en Asentamientos, Cuentas en zona 
con colectores sin habilitar del PSU IV, cuenta que no genera efluentes, otros). 
A  su  vez  se  entiende  necesario  la  consolidación de la Unidad Catastro  con  la  finalidad  de  que  sea 
responsable  de  realizar  el  mantenimiento  del  catastro  de  servicios  a  través  del  análisis  de  las  nuevas 
cuentas de OSE libre (sin tarifa de TS). 

Para ello se plantean las siguientes acciones: 

 Designación efectiva del personal a la Unidad de Catastro que permita una adecuada atención a 
los requerimientos actuales de la Unidad más los nuevos que se agregarán por las cuentas de OSE 
que se generan a un ritmo de unas 3.000 nuevas cuentas anuales. 
 Asegurar la locomoción necesaria para la Unidad, para poder cumplir con la carga de inspecciones 
de campo que se generan. 
 Generar  los  mecanismos  que  permitan  la  identificación  de  las  nuevas  cuentas  de  OSE  creadas 
luego de la fecha de cierre correspondiente a la etapa de actualización.  
 Realización  de  las  actividades  de  análisis  y  dada  de  alta  de  las  nuevas  cuentas  que  se  generan. 
Gestión de las cuentas de OSE libre que no generan nuevos servicios de Saneamiento (utilización 
de los códigos de cuentas OSE propuestos para clasificar la casuística generada). 

6.8.4.2. Gestión de grandes consumidores, usuarios con fuentes propias (Producto 3 de PFC)

También es este aspecto es importante recoger las propuestas del PFC. En este caso las N° 16 y 17. 

 Propuesta Nº16 – Implementación de la facturación a Usuarios con Fuentes Propias 
El  objetivo  de  esta  propuesta  fue  implantar  dentro  del  plazo  del  proyecto  (PFC)  la  facturación  del 
saneamiento  por  vertido  de  aguas  provenientes  de  fuentes  propias  (FP).  El  grupo  inicial  consiste  de  50 
industrias con fuentes propias comprobadas y cuatro grandes centros comerciales (Shoppings). Este grupo 
se asocia a una facturación anual de aproximadamente 1,5 millones de m3. Al valor actual de la tarifa y con 
las bonificaciones vigentes, este primer grupo significaría un incremento de la facturación de U$S 702.000. 
El segundo grupo consiste en 20 establecimientos adicionales cuyo uso de fuentes propias se verificó y se 
comenzó el proceso de estimar su volumen vertido.  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
238  Junio/2017       
 
 
 

 Propuesta Nº17 – Registro y actualización continua de Fuentes Propias  
El  objetivo  de  la  propuesta  es  implantar  la  incorporación  continua  a  la  facturación  del  saneamiento  por 
vertido  de  aguas  provenientes  de  fuentes  propias  de  comercios  e  industrias  que  se  presenten  a  obtener 
habilitaciones de la IM y otros organismos (“búsqueda pasiva”). 

Esta actividad se desarrolló completamente ya que se encuentra operativa la Unidad de Usuarios Especiales 
que  realiza  la  actualización  continua  de  los  usuarios  de  fuentes  propias,  incluyendo  la  incorporación  de 
nuevos usuarios pertenecientes a otros grupos de actividad como ser hoteles y clubes deportivos. El sistema 
informático diseñado y elaborado para esta componente está pendiente de implementación. 

Esta actividad se desarrolló completamente ya que se encuentra operativa la facturación a los usuarios con 
Fuentes  Propias  de  los  dos  primeros  grupos  de  usuarios  definidos  (industrias  y  centros  comerciales).  El 
sistema informático diseñado y elaborado para esta componente está pendiente de implementación. 

Se recomiendan ahora las siguientes acciones: 

 Consolidación de la Unidad de Usuarios Especiales,  en  particular  de  las  actividades  de  facturación 
de Fuentes Propias 
 Identificación  de  posibles  grupos  factibles  de  incorporar  a  la  facturación,  como  ser  clubes 
deportivos,  hoteles,  lavaderos  y  estaciones  de  servicio,  centro  de  salud  como  hospitales  y 
similares, instituciones educativas, otros. 
 Organización de las inspecciones de campo por ramas de actividad: listado de establecimientos, 
contacto previo, coordinación de visitas, procesamiento de información de campo. 
 Seguimiento bimensual de los datos de facturación de FP,  como  ser  número  de  fuentes  propias 
facturadas  (incremento  en  el  número  de  FP  facturadas),  volumen  facturado, incidencia  de  lecturas 
reales, otros. Propuesta de acciones según los resultados obtenidos. 
 Adquisición de nuevos medidores para tener en stock y atender a los nuevos grupos de usuarios de 
FP. Definición de acciones para mantenimiento básico de medidores. 
 Incorporación pasiva de nuevos usuarios,  coordinación  de  actividades  con  SIME  y  Unidad  de 
Efluentes Industriales. 
 Re‐evaluación de facturación de Usuarios Especiales  como  por  ejemplo  FUNSA  (con alto  vertido 
por  uso  de  circuito  abierto  de  enfriamiento),  o  también  usuarios  que  presentan  un  CV 
(coeficiente  de  vertido)  menor  a  0,85  que  deberían  actualizar  su balance cada dos años. 
 Coordinación con otras Unidades de la IM  con  capacidad  técnica  para  evaluación  de  informes 
técnicos presentados por diferentes UE solicitando reducción del CV. 
 Dentro  de  las  actividades  propuestas  se  hace  necesario  el  Seguimiento a Grandes Usuarios y a
Usuarios deudores 
Para ello son necesarias las siguientes acciones: 

 Seguimiento  a  Grandes  Usuarios,  en  lo  que  refiere  a  la  pertinencia  de  la  bonificación  para  las 
cuentas morosas (no corresponde bonificar a quienes adeudan tres o más bimestres).  
 Segmentación  de  deudores  para  realización  de  Gestión  de  la  Morosidad  con  el  fin  de  la 
recuperación de deudas. Del análisis de la segmentación de la deuda de los usuarios, desarrollar 
una  Campaña  Comercial  de  Incremento  de  la  Recaudación  para  determinado  segmento 
homogéneo de usuarios. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  239 
       
 Políticas de gestión de la morosidad 
Por último, en lo que respecta a las modificaciones en la gestión de los Usuarios Especiales, principalmente 
industriales y grandes usuarios, se recomienda: 

 Establecer  modificaciones  del  decreto  tarifario  para  facilitar  la  incorporación  al  servicio  de  las 
industrias fuera del área de cobertura. Implantar el procedimiento diseñado para ello. 
 Sugerir  la  adopción  de  nuevos  límites  de  vertido  para  los  parámetros:  sulfato  y  nitrógeno 
amoniacal. Eliminación de bonificaciones a los usuarios que no cumplan con los límites de vertido 
fijados en la normativa aplicable. 
 Modificación de la política de bonificaciones a los grandes usuarios. 

6.8.4.3. Análisis y mejora del sistema de costos

En este aspecto se recoge la propuesta N° 17 del PFC: 

 Propuesta  Nº7  –  Mejoramiento  y  sistematización  de  procedimientos  para  la  generación  de 
información sobre costos del servicio  
Contar con un procedimiento estructurado, sistematizado, replicable y simple, en la medida de lo posible, 
para  la  determinación  de  costos  del  servicio  de  saneamiento  y  drenaje,  debidamente  depurados  y 
atribuidos. Disponer de información financiera y operacional complementaria requerida para el análisis de 
estas materias.  

De  acuerdo  al  Informe  Final  del  PFC,  esta  actividad  se  desarrolló  completamente,  incluyendo  el 
procesamiento  de  los  costos  del  Servicio  de  Saneamiento  para  los  años  2010  al  2013.  Se  generó  una 
herramienta que ha quedado operativa. 

Sin embargo, la información de costos a la que hemos tenido acceso no cuenta con el detalle de asignación 
de costos indicando si corresponden a Saneamiento o Drenaje Pluvial. 

Por  lo  tanto,  se  entiende  necesaria  la  Generación  del  Informe  de  Costos  de  Saneamiento,  con  frecuencia 
anual que contenga tal detalle.  

Para ellos deberán llevarse a cabo las siguientes acciones: 

 Recopilación de información de base: consultas en SEFI, datos manuales (Costos Financieros y FRC) y 
parámetros generales 
 Modelo de Costos de Saneamiento y Drenaje Pluvial 
 Depuración de la Base Financiera: asignación y reclasificación de importes, ordenamiento final de la 
base de datos 
 Resumen de la Base Financiera donde se agrupan los resultados por Centro y Tipo de Costo 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
240  Junio/2017       
 
 
 

6.9. Eje 7: Gestión de Calidad Ambiental

6.9.1. Presentación de las sub‐estrategias

Las  metas  de  gestión  de  calidad  ambiental  engloban  un  conjunto  de  objetivos  dirigidos  a  revertir  la 
degradación ambiental del departamento encarnando un enfoque de gestión integrada y participativa para 
su logro y habilitando procesos de articulación y convergencia de los distintos actores.  

La  gestión  integrada  territorial  constituye  así,  la  principal  línea  de  acción  del  Eje  de  Gestión  de  calidad 
ambiental  entendiéndola  como  requisito  básico  para  lograr  un  manejo  eficiente  y  sustentable  del 
medioambiente y los ecosistemas y articulando las políticas de gestión sectorial con los objetivos de mejora 
de calidad de vida y preservación de los recursos naturales. 

Esta línea de acción aborda las siguientes temáticas: 

 Reducción del aporte de cargas contaminantes del sistema de saneamiento 
Los cursos de agua del Departamento son los receptores de la carga de origen doméstico proveniente del 
actual  sistema  de  saneamiento,  ya  sea  porque  este  no  cuenta  con  suficiente  cobertura,  por  no  haberse 
efectivizado  las  conexiones  a  la  red  existente,  por  los  alivios  procedentes  del  sistema  de  saneamiento  y 
drenaje originados por la intrusión pluvial en el caso de las redes separativas o por lluvias en el caso de los 
sistemas unitarios, o por problemas intrínsecos a la operación del sistema.  

Las  estrategias  de  gestión  integrada  deberán  alinearse  para  la  reducción  de  las  cargas  vertidas,  lo  que 
directamente redundará en una mejora de la calidad de los arroyos urbanos así como en la balneabilidad de 
playas. 

 Articulación  con  la  gestión  de  aportes  contaminantes  externos  (residuos  sólidos  y  descargas 
industriales) 
Existen  otras  fuentes  que  aportan  carga  contaminantes  a  los  cuerpos  de  agua,  como  la  derivada  de  las 
actividades industriales a través del vertido de sus efluentes líquidos que en el caso de algunas industrias 
representan  cargas  orgánicas  puntuales  significativas,  y  del  vertido  de  residuos  sólidos  de  origen 
domiciliario generado principalmente a través de actividades informales de clasificación de  residuos, cuya 
presencia afecta la armonía paisajística y el uso recreativo, aporta cargas contaminantes, y puede alterar las 
condiciones de drenaje cambios debido a los grandes volúmenes que se acumulan. 

Todas  las  medidas  tendientes  a  mejorar  estas  problemáticas  requieren  la  articulación  entre  las  distintas 
áreas  que  interactúan  en  esta  gestión  dentro  de  la  Intendencia,  así  como  otras  instituciones  que  por  sus 
cometidos participan en el control y regulación de estas descargas. 

 Articulación con la gestión urbana‐territorial 
Se refiere a la inserción de los objetivos de preservación ambiental en el plan de ordenamiento territorial 
del  Departamento  y  en  los  instrumentos  de  ordenamiento  que  permitan  orientar  la  localización  de 
actividades  y  usos  de  suelo  priorizando  la  protección  y  conservación  de  los  recursos  naturales,  la 
biodiversidad y los ecosistemas naturales. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  241 
       
 Articulación con la gestión de cursos de agua 
Se  adhiere  a  la  noción  que  los  cursos  de  agua  del  departamento  detentan  un  rol  protagonista  en  los 
ecosistemas, y constituyen un bien social cuyo uso debe ser manejado de manera tal que  se garantice  su 
convivencia con los usos urbanos pero respetando su fisonomía y funcionalidad natural de conducción de 
crecidas y para sostenimiento de hábitats, por lo que se deben propiciar las tareas y programas que tiendan 
a reestablecer su morfología natural y a recuperar el espacio fluvial que les es propio. 

 Educación ambiental  
Se  vienen  desarrollando  desde  los  CCZ  y  desde  otros  ámbitos,  políticas  de  educación  ambiental  a  la 
comunidad. La efectividad de estas  políticas requiere que se involucren  todos los actores sociales locales, 
para que se transfieran y adquirieran los conocimientos, valores y habilidades que faciliten una participación 
responsable  y  eficaz  para  la  prevención  y  resolución  de  los  problemas  ambientales,  como  aquellos  que 
derivan de deficiencias en el uso y preservación de los sistemas de saneamiento, a fin de mejorar la calidad 
de vida de la población. 

Las Líneas específicas de acción que el Plan Director traza se expresan mediante las subestrategias que se 
plantean para el logro de cada una de las metas planteadas: 

6.9.1.1. Calidad de agua en cuerpos de agua (Meta 7.1)

Las  metas  que  persiguen  el  aumento  de  calidad  de  las  aguas  en  cursos  y  cuerpos  de  agua  se  sintetizan  a 
continuación: 

 Los arroyos Pantanoso y Miguelete cumplirán con la Clase 3 (preservación de la vida acuática) del 
Decreto  253/979  (o  el  objetivo  equivalente  en  cualquier  actualización  futura  de  la  ley)  en  las 
áreas  de  expansión  en  el  horizonte  temporal  de  2030  y  en  toda  su  extensión  en  el  horizonte 
temporal de 2050. 
 El  Arroyo  Las  Piedras  cumplirá  con  la  Clase  3  desde  sus  nacientes  hasta  la  confluencia  con  el 
arroyo Colorado en el horizonte temporal de 2030. 
 Los arroyos Manga y Chacarita, cumplirán con la Clase 3 por el año 2030. 
 Todas las playas cumplirán con la Clase 2 (Uso 1 ‐ Balneabilidad) en temporada estival en 2030. 
 Las aguas a la entrada de la Bahía cumplirán con la Clase 3 en el horizonte temporal de 2030 y en 
2050 en toda la Bahía, excepto en el área portuaria 
Su  cumplimiento  requiere  la  instrumentación  de  una  serie  de  subestrategias  que  en  forma  conjunta, 
propiciaran la mejora de la calidad del agua. Muchas de ellas, están vinculadas a medidas de gestión y obras 
en el sistema de saneamiento y drenaje pluvial.  

 Expansión del servicio de saneamiento 
Es  decir,  el  aumento  de  la  cobertura  de  saneamiento,  mediante  posibles  sistemas  separativos,  mixtos  y 
unitarios que incluyen redes convencionales, redes de efluentes decantados, fosas sépticas con infiltración 
local, pozos negros. 

 Gestión del conexionado en sistemas separativos 
Se refiere a la promoción de la conexión de aquellos usuarios que disponiendo de redes no las han hecho 
efectivas,  para  lo  que  se  propone  el  control  en  base  a  la  fiscalización  y  a  encontrar  los  mecanismos  de 
subsidio y/o financiamiento que las viabilicen. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
242  Junio/2017       
 
 
 

 Gestión de la intrusión pluvial 
Para  evitar  la  sobrecarga  del  sistema  durante  las  lluvias,  que  producen  desbordes  en  las  calles  y  en  las 
propiedades  (retrocesos  en  las  conexiones),  se  proponen  medidas  estructurales  como  laminaciones  para 
eliminar los alivios de la red cloacal al curso de agua o colector pluvial, almacenando el volumen aliviado, 
para luego devolverlo a la red. Incluso para cuencas comprometidas se considera la posibilidad de captar y 
conducir los alivios evitando que sean vertidos en los tramos urbanos de los cursos de agua de Montevideo 
que atraviesan la ciudad. 

 Minimización de la frecuencia y magnitud de alivios (conducción y/o almacenamiento) 
La disminución de vertidos en tiempo seco de colectores cloacales, requiere la optimización de los procesos 
operativos  del  sistema,  exigiendo  la  mejora  en  el  mantenimiento  y  limpieza  de  los  mismos,  así  como  el 
monitoreo de niveles en los puntos de alivio de las redes, para tomar acciones correctivas cuando se están 
produciendo  alivios del sistema. Asimismo, para gestionar los vertidos durante eventos de  lluvia en redes 
unitarias, se evalúan sistemas de retención o almacenamiento que permitan liberar el volumen almacenado 
una vez que el evento se haya producido. 

 Tratamiento de las descargas  
En el mismo  sentido, que  lo antes descripto, se consideran dentro de los sistemas de disposición final los 
grandes  interceptores,  las  estaciones  de  bombeo  y  sus  impulsiones,  así  como  plantas  de  tratamientos 
localizadas, de forma de tratar las aguas cloacales donde se generan mediante tratamientos terciarios que 
viabilicen la disposición en cursos de agua urbanos. 

A las anteriores se adicionan estrategias específicas de: 
 
 Educación ambiental 
Incluye el diseño, desarrollo y evaluación de políticas y procesos de educación ambiental, que involucren a 
todos  los  actores  sociales  y  permitan  adquirir  conocimientos,  valores  y  habilidades  que  faciliten  una 
participación amplia, responsable y eficaz como actores protagónicos para la prevención y resolución de los 
problemas ambientales a fin de mejorar la calidad de vida de la población, 

 Gestión integrada:  
Incluye  entre  otras  acciones,  la  instauración  de  procesos  de  gestión  participativa  inter‐institucional 
mediante  la  selección  de  un  número  de  “estudios  piloto”,  como  ámbito  de  aplicación  de  prácticas  de 
gestión ambiental integrada tendientes a la reducción del volumen de vertidos de residuos sólidos orgánicos 
en los arroyos, la cooperación intersectorial para lograr la extensión de servicios de limpieza de los cursos 
de  agua  en  todos  los  cursos  de  la  red  fluvial  del  Departamento  de  Montevideo  y  la  instauración  de 
mecanismos  de  acción  interinstitucional,  estableciendo  o  revitalizando  acuerdos  específicos  de  gestión 
compartida con el Departamento de Canelones para trabajar juntos en mejorar el sistema de saneamiento 
en las ciudades de La Paz y Las Piedras y en el desarrollo territorial y sustentable de la cuenca del arroyo 
Carrasco. 

6.9.1.2. Balneabilidad en las playas (Meta 7.2)

Los alivios del sistema de saneamiento que se efectúan en la extensión costera en lluvia hacen que durante 
48hr posteriores a eventos lluviosos las playas se encuentren inhabilitadas para baños, y debido al elevado 
valor recreacional y ambiental que representan para los ciudadanos de Montevideo, el PD establecerá como 
meta la reducción del número de días de no aptitud de las playas para baño. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  243 
       
Las  subestrategias  que  se  plantean  para  su  logro  contemplan:  la  minimización  de  los  vertimientos  del 
sistema unitario mediante: 

 La implementación de dispositivos de almacenamiento o laminaciones 
 El uso de Infraestructura verde en las cuencas de aporte que a su vez permite una cierta eliminación 
de nutrientes, especialmente en el hábitat de los humedales 
 El aumento de capacidad de conducción del sistema hacia Punta Carretas y el uso de rejas finas en las 
estructuras de alivio 

6.9.1.3. Recuperación de áreas degradables (Meta 7.3)

Dada  la  importancia  de  mantener  la  estructura  (componentes  en  toda  su  complejidad  y  diversidad)  y 
funcionalidad de los corredores fluviales (para regulación del hábitat y desarrollo de ciclos biogeoquímicos), 
resulta  necesario  plantear  estrategias  para  restaurar  los  corredores  ribereños  existentes  y  recuperar  sus 
servicios ecosistémicos.  

Estas  medidas  promoverán  el  acondicionamiento  de  los  cursos  de  agua  preservando  sus  funciones 
ambientales  y  haciéndolas  compatibles  con  las  diferentes  actividades  que  se  desarrollan  en  su  entorno  y 
contemplarán  acciones  de  recuperación  del  lecho,  taludes  y  márgenes  teniendo  en  cuenta  los  espacios 
perimetrales que constituyen elementos de nexo entre el cauce y el territorio, potenciando así la relación 
entre ambos para asegurar su dinámica natural y la preservación de la biodiversidad. 

Serán necesarias acciones de limpieza, remoción de rellenos y desocupación de márgenes, construcción de 
terraplenes  bajos  para  la  consolidación  de  los  corredores  fluviales,  delimitación  de  áreas  de 
almacenamiento fluvial para generación y consolidación de áreas de bañados, entre otras.  

Y fundamentalmente, será necesario establecer en ellos usos compatibles con la ocupación periódica de las 
aguas,  constituyendo  esto  uno  de  los  retos  del  ordenamiento  territorial  para  desarrollar  Planes  que 
rescaten y potencien los cursos de agua como un espacio de actividad, recuperando su identidad natural.  

A  su  vez,  y  con  la  finalidad  de  generar  infraestructura  verde  en  la  ciudad,  siendo  múltiples  las 
manifestaciones  materiales  de  este  tipo  de  infraestructura,  se  entiende  que  los  corredores  lineales, 
constituidos  por  franjas  de  acceso  público  en  las  márgenes  de  los  cursos  de  agua  urbanos,  formados  por 
sendas y espacios verdes, prestan espacio para realizar actividades recreativas, concebidos para mejorar la 
calidad  de  vida  de  la  población,  preservando  las  áreas  ribereñas,  protegiendo  la  biodiversidad  y  los 
ecosistemas.  

Se plantean como subestrategias específicas: 

 Creación del Área Protegida del Bañado Pantanoso en 2030. 
Esta subestrategia requerirá consolidar la elaboración de un plan de recuperación ambiental del área de los 
bañados definida a través de los relevamientos y estudios necesarios, e incluirá: 

 Identificar  y  seleccionar  el  área  de  bañados  a  ser  propuesta  como  área  protegida  a  través  de 
relevamientos  
 Mejorar la calidad de agua de manera que permita el desarrollo de vida acuática  
 Restituir la topografía original del bañado en los sectores alterados  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
244  Junio/2017       
 
 
 

 Promulgar el Plan de recuperación y darle difusión a nivel social. 
 Creación del Corredor Verde del Arroyo Pantanoso (en el horizonte temporal de 2050) 
Esta subestrategia tiende a la recuperación del corredor fluvial del Arroyo en terrenos públicos y plantea la 
necesidad de ciertas medidas de preparación que incluyen intervenir en el territorio para: 

 Retirar asentamientos irregulares de las márgenes del arroyo  
 Remover totalmente los residuos sólidos 
 Retirar especies invasoras de áreas verdes  
Asimismo, se requerirá la intervención en el curso para: 

 Restituir  la  planforma  natural  de  arroyo,  incluyendo  la  remoción  de  rellenos  asociados  a  algunos 
asentamientos informales e inclusive a actividades industriales y de logística 
 Conectar  áreas  degradados  a  lo  largo  del  arroyo  por  ejemplo  mediante  el  retiro  de  obstáculos 
(barreras, cercas, edificios arruinados, etc), movimiento de tierra, etc.  
 Implementar infraestructura verde como cuñas, corredores, vías verdes, etc. 
 Proteger hábitats naturales y semi‐naturales  
 Implementar soluciones de paisajismo y áreas de recreo  
Se  destaca  que  la  IM  participa  de  la  Iniciativa  Ciudades  Emergentes  Sostenibles  (Ices)  del  Banco 
Interamericano de Desarrollo mediante la elaboración de un plan para la recuperación del arroyo Pantanoso 
y  su  cuenca.  Las  subestrategias  de  recuperación  del  Arroyo  Pantanoso  que  aquí  se  plantean  pueden 
integrarse  en  el  marco  de  acciones  ya  establecidas  por  la  Iniciativa  para  establecer  la  priorización  de 
acciones y programas tendientes a establecer el desarrollo sostenible de la cuenca abordándolo desde sus 
componentes económico, social y ambiental. 

 Plan de Recuperación del Bañado Carrasco 
La primera fase de la recuperación del Bañado se plantea en el horizonte temporal de 2030 y contempla la 
limpieza y restauración de los cauces afluentes al Arroyo Carrasco para evitar la obstaculización del flujo y 
proveer  un  eficiente  funcionamiento  hidráulico  del  arroyo.  El  plan  de  restauración  del  Bañado  incluirá  las 
siguientes actividades/programas: 

 Mejora de la calidad de agua del Arroyo (Meta a 2030) 
 Retiro de residuos sólidos del bañado y sus afluentes 
 Relevamiento ecológico de línea de base: flora, mamíferos, aves, peces, anfibios, insectos  
 Monitoreo  hidrológico  y  de  calidad  de  agua  para  definir  la  línea  de  base  en  los  arroyos  y  del 
bañado 
 Estudio  y  modelación  hidrológica‐hidráulica  del  comportamiento  del  bañado  para  verificar  su 
desempeño ecosistémico 
 Desarrollo e implementación de programas de comunicación y educación ambiental en la zona de 
influencia del bañado que se sumen a iniciativas ya establecidas como el Espacio de Ecoeducación 
Rincón del Bañado 
La segunda etapa del Plan (2050) prevé la ejecución de obras y profundización del programa de limpieza de 
los cursos de agua para asegurar la recuperación global del Bañado Carrasco, incluyendo: 

 Mejora de la calidad de agua del arroyo (Meta 2050) 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  245 
       
 Obras de preparación que contemplan: 
 Retiro de residuos sólidos en los cursos de la cuenca del arroyo 
 Retiro de especies de flora invasiva 
 Retiro de intervenciones estructurales (rellenos) 
 Restauración de morfología fluvial y reparación de márgenes 
 Modificación local de planforma para reducción de velocidad, alentar la infiltración, y creación de 
hábitats  
 Educación ambiental: dando continuidad al programa de educación y comunicación con los vecinos 
Se  destaca  que  la  Intendencia  de  Montevideo  está  trabajando  junto  a  la  Intendencia  de  Canelones  en  el 
desarrollo de la cuenca del arroyo Carrasco mediante la acción de una Unidad especial dependiente de la 
Secretaría General y a cargo del proyecto "Cohesión social y desarrollo territorial y sustentable de la cuenca 
del arroyo Carrasco". 
Este proyecto ha planteado la recuperación ambiental y puesta en valor del bañado, los cursos, riveras de 
arroyos y cañadas de la Cuenca del Arroyo Carrasco; el fortalecimiento de los servicios de salud y la creación 
de una red de espacios adolescentes y juveniles para la revinculación con la educación formal y promoción 
de hábitos y prácticas para el ejercicio de una vida saludable y se prevé que culmine con la conformación de 
una unidad de gestión intermunicipal y la aplicación de un modelo de gestión colaborativa. 
La subestrategia de recuperación formulada desde el PDSDUM deberá para garantizar su eficacia, integrarse 
a  ésta  que  ya  cuenta  con  la  participación  de  otros  niveles  de  organización  como  el  Ministerio  de  Salud 
Pública, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial 
y Medio Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Social, y la Administración de Educación Pública. 

6.9.1.4. Residuos industriales (Meta 7.4)

Las subestrategias analizadas para contribuir a la mejora de la gestión de residuos industriales comprenden: 
 El  fortalecimiento  del  control  de  descargas  a  redes  y  cuerpos  receptores,  en  el  entendido  que  el 
aporte de origen industrial en los cursos de agua es significativo principalmente en lo que respecta a 
materia orgánica y/o nutrientes, en coordinación y articulación con los organismos competentes en la 
actualidad 
 Minimización de los impactos en la operación del sistema de saneamiento que se derivan del vertido 
de efluentes, en virtud que se considera que la normativa ambiental aplicable no ofrece las exigencias 
que  aseguren  la  calidad  ambiental  de  los  cursos  de  agua,  requiriendo  mayores  restricciones  en  los 
parámetros de descarga. 

6.9.1.5. Residuos sólidos (Meta 7.5)

La gestión de los residuos sólidos que afectan los cursos urbanos del Departamento requiere de particular 
atención,  ya  que  esta  constituye  una  de  las  mayores  presiones  ambientales  sobre  los  cursos  de  agua.  Se 
entiende  que  las  mejoras  en  los  servicios  de  saneamiento  resultarán  insuficientes  para  la  mejora  de  la 
calidad  de  agua  y  la  recuperación  de  las  áreas  ambientalmente  degradadas,  de  no  mediar  un  abordaje 
integral interinstitucional de esta problemática. 
Se  considera  que  las  subestrategias  dirigidas  a  mejorar  la  gestión  de  residuos  sólidos  deben  apoyarse  en 
acciones tendientes a: 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
246  Junio/2017       
 
 
 

 Articulación con la División Limpieza para minimizar el aporte de residuos sólidos en la proximidad de 
los cursos 
Los cursos de agua del Departamento experimentan las consecuencias de la combinación de deficiencias en 
el sistema de recolección  de residuos sólidos y de las actividades informales de clasificación. Los residuos 
sólidos acumulados en los basurales localizados en las márgenes de cañadas y arroyos terminan por defecto 
en los cuerpos de agua del Departamento. No es posible atender a objetivos de reducción de cargas de este 
origen  sin  el  concurso  de  medidas  interinstitucionales  y  acciones  concretas  que  permitan  integrar  la 
consideración de los residuos sólidos en la gestión diaria de los organismos involucrados. 
 Intensificar las acciones de limpieza y remoción de material  
Las  zonas  de  baja  densidad  poblacional  de  Montevideo,  cuentan  en  algunos  casos  con  sistema  de 
recolección  manual  manejado  por  diversos  convenios  con  Organizaciones  No  Gubernamentales  que  no 
resultan  suficientes  para  gestionar  los  residuos  de  origen  doméstico  generados  en  el  Departamento.  Se 
requiere una mejora sustancial en estos aspectos de la gestión institucional integral de residuos. Así como 
dotar de recursos a otros servicios de la Intendencia, tales como la Unidad de Mantenimiento de Colectores 
y  Cursos  de  Agua,  para  que  puedan  realizar  el  adecuado  mantenimiento  y  preservar  los  cursos  de  agua 
urbanos para que desarrollen su funcionalidad de conducción de drenaje y su valor ecológico. 
 Evitar la disposición de residuos en las márgenes de los cursos de agua mediante el uso de barreras 
(duras o blandas) 
Dada  que  las  poblaciones  más  susceptibles  de  ser  afectadas  por  la  inadecuada  gestión  de  residuos 
domiciliarios son las personas que viven en los asentamientos trabajando y viviendo en áreas contiguas a 
basurales, puede ser necesaria la implementación de barreras duras o blandas que inhiban la formación de 
basurales  y  el  vertido  de  residuos  a  los  cursos.  Estas  medidas  podrían  ser  integradas  a  los  programas  de 
protección de los cursos y de mejoramiento de los corredores fluviales contribuyendo a la recuperación del 
paisaje junto a otras medidas de gestión y control. 
 Educación ambiental 
Un aspecto clave de la gestión de los residuos urbanos es la falta de conciencia y/o inadecuadas conductas 
de la población para disponer sus residuos en forma responsable, comprometiendo así las condiciones del 
paisaje  existente  y  el  medio  natural,  que  conllevan  un  deterioro  de  la  calidad  de  vida  de  los  vecinos,  así 
como el aumento de los costos sociales y económicos asociados tales como la devaluación de propiedades, 
pérdida de turismo y problemas de salud, entre otros. Las medidas dirigidas a la minimización de residuos 
sólidos requerirán en forma paralela de fuertes campañas de comunicación y programas de educación que 
promuevan  una  actitud  responsable  para  reducir  la  generación  y  mejorar  hábitos  relativos  a  la  higiene 
urbana.  

6.9.1.6. Monitoreo hidrológico (7.6)

Los registros históricos de eventos naturales, constituyen un capital sustantivo en la gestión de los recursos 
hídricos, de modo que las redes de medición de datos hidrológicos e hidrométricos se convierten en la base 
fundamental de información, y su instalación, preservación y permanente actualización resulta prioritaria. 
La Intendencia de Montevideo, ha instalado y opera una red pluviométrica compuesta inicialmente por 15 
equipos  registradores  de  lluvia,  desde  2013.  Pero  no  existe  en  los  cursos  de  agua  del  Departamento  de 
Montevideo,  un  registro  sistemático  de  niveles  o  caudales  que  permita  la  caracterización  de  su  régimen 
hidrológico  o  que  sustente  la  calibración  de  herramientas  de  simulación  destinadas  a  predecir  su 
comportamiento.  

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  247 
       
Las  mediciones  que  se  realizaban  en  los  Arroyos  Pantanoso  y  Miguelete,  en  la  actualidad  se  han 
discontinuado  (El  Departamento  de  Hidrología  de  DINAGUA  registró  niveles  en  el  Arroyo  Pantanoso  en  el 
Puente  sobre  Luis  Battle  Berres  entre  1992  y  2013  y  mantuvo  una  escala  hidrométrica  e  n  el  Arroyo 
Miguelete  desde  1992  hasta  el  año  2008),  y  sólo  se  cuenta  con  algunas  mediciones  de  caudal  en  general 
dispersas y asociadas a estudios locales de ingeniería. 
Por lo tanto, una de las metas primordiales de gestión de los recursos hídricos será el establecimiento de 
una red de monitoreo con el objetivo primordial de recolectar información básica para el conocimiento de 
las  condiciones  climáticas  y  la  disponibilidad  real  del  recurso  hídrico,  de  manera  que  su  recolección, 
ordenamiento  e  interpretación,  aumente  el  conocimiento  existente  sobre  los  procesos  hidrológicos  y 
contribuya  a  la  planificación  del  control  cuantitativo  y  cualitativo  del  drenaje  y  la  mitigación  de  riesgo 
hídrico. 
 El  diseño  de  la  red  hidrométrica  deberá  contemplar  la  integración  a  la  red  de  variables 
hidrometeorológicas  existente  (IM)  y  la  articulación  con  la  Dirección  Nacional  de  Agua  (y  sus 
programas  de  incorporación  de  nuevas  tecnologías  para  obtención  de  información  hidrológica  que 
realiza  en  conjunto  con  otras  instituciones  a  través  de  un  proyecto  con  apoyo  del  Banco  Mundial) 
para incorporarlo dentro un sistema de gestión interno de la DS. 
 El  monitoreo  hidrológico  se  constituirá  en  un  instrumento  esencial  que  aporte  a  un  mayor 
entendimiento  de  los  procesos  climáticos  e  hidrológicos  que  tienen  lugar  en  el  Departamento,  y  la 
incidencia de los mismos, y podrá constituir la base para la previsión de inundaciones informando los 
datos básicos para la calibración de los modelos hidrometeorológico e  hidrodinámicos a ser usados 
para fines de pronóstico sentando las bases de un futuro sistema de alerta de crecidas. 
 Complementariamente, se destaca que el sistema de monitoreo contribuirá al logro de las funciones 
de evaluación y vigilancia ambiental que desarrolla el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control 
ambiental, a cargo del monitoreo de condiciones de calidad de agua de los cursos que actualmente 
no contempla mediciones de caudal. 

6.9.1.7. Educación Ambiental (Meta 7.7)

La gestión ambiental de la ciudad no sólo presenta necesidades de infraestructuras, de mantenimiento de 
las  mismas,  de  gestión  institucional,  sino  que  además  se  vincula  con  procesos  sociales  que  coadyuvan  a 
definir problemáticas sanitarias y ambientales. 
Se  entiende  de  prioridad  fomentar  y  apoyar  las  experiencias  desarrolladas  de  educación  ambiental  en  el 
territorio del Departamento, así como la implementación de otras medidas puntuales vinculadas a las metas 
antes citadas, priorizando:  
 Implementar una política de desarrollo ambiental a nivel de CCZ y generar un programa de educación 
en  escuelas  y  ONGs  locales  sobre  los  aspectos  ambientales  vinculados  a  la  gestión  ambiental 
(saneamiento, residuos sólidos, etc), desarrollando las capacidades necesarias para obtener el apoyo 
de las comunidades locales y de las partes interesadas para establecer un plan de mejora ambiental. 
 Instaurar un sistema de consulta pública para el desarrollo de los planes de restauración y gestión de 
los Arroyos Pantanoso y Carrasco con el objetivo de obtener el apoyo y validación de la sociedad 
 Planificar y ejecutar programas de educación ambiental a las  comunidades que viven en la zona de 
influencia directa de los Arroyos Pantanoso y Carrasco, con los objetivos principales de educar para la 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
248  Junio/2017       
 
 
 

conservación  y  protección  de  los  cursos  fluviales,  características  hidrológicas  y  de  biodiversidad, 
mostrando la importancia ambiental de su preservación. 

6.9.1.8. Gestión Participativa (Meta 7.8)

Las  estrategias  de  gestión  participativas  planteadas  requieren  de  un  marco  de  trabajo  donde  se 
convoque a organismos e instituciones del Estado responsables de la ejecución de políticas públicas, 
con  el  fin  de  que  se  generen  los  mecanismos  de  participación  conjunta  para  concretar  la 
implementación  de  las  líneas  estratégicas,  generándose  a  su  vez  los  ámbitos  de  articulación  con 
actores  sociales  (organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  sector  privado)  así  como  implementando 
mecanismos  participativos  a  nivel  de  CCZ  y  Municipios,  como  parte  del  desarrollo  de  medidas  a 
nivel territorial. 

Algunos  de  estos  mecanismos  previstos  se  presentaron  en  los  parágrafos  anteriores  como 
subestrategias específicas para la gestión de la calidad ambiental en conjunto:  

 Articulación en la gestión de residuos sólidos con el fin de minimizar la existencia de residuos sólidos 
en  cursos  de  agua  tanto  en  márgenes  como  en  el  curso,  en  coordinación  con  los  organismos 
competentes.  
 Coordinación interna en la Intendencia para la planificación conjunta con la División de Limpieza de la 
implementación  de  servicios  de  recolección  de  residuos  sólidos  en  áreas  que actualmente  no  están 
incluidas en el servicio de recolección formal, incluyendo la limpieza de los cursos de agua asociados 
al área propuesta. Lo que requerirá explorar oportunidades para compartir la ejecución de obras así 
como la participación de la comunidad que permita asegurar los resultados de los trabajos. 
 Instrumentación  de  planes  pilotos  de gestión  integrada  con  la  participación  de  la  División  Limpieza, 
Planificación  Urbana,  DINAMA,  ONGs,  junto  a  los  Municipios,  Centros  Comunales  y  organizaciones 
barriales,  con  la  finalidad  de  mejorar  la  calidad  de  vida  en  áreas  sin  servicio  de  saneamiento  que 
incluyan:  servicios  de  saneamiento,r  emoción  de  residuos,  restauración  ambiental  de  los  arroyos, 
generación  de  senderos  peatones  y  áreas  de  recreo  en  las  márgenes  de  los  cursos  urbanos 
principales. Estos proyectos piloto deberán sostenerse en la participación social y estar acompañados 
de  procesos  de  educación  ambiental  que  evidencien  que  el  esfuerzo  por  cumplir  con  los  servicios 
básicos nunca será suficiente si de parte de los ciudadanos no hay un compromiso responsable con su 
ciudad. 
 Establecer  en  conjunto  con  DINAMA,  los  procedimientos  necesarios  para  hacer  más  estrictos  los 
estándares  de  descarga  de  aguas  residuales  industriales  a  aguas  superficiales  y  subterráneas  para 
fomentar un nivel más alto de pre‐tratamiento antes de descargar o incentivar las conexiones a la red 
de alcantarillado incluyendo las áreas de expansión. 

6.9.2. Evaluación Inicial

Cada una de las subestrategias analizadas para el logro de las metas de gestión ambiental ha sido definida 
en forma preliminar en base a su viabilidad física, implementabilidad e impacto social y ambiental  en forma 
cualitativa  pero  este  análisis  deberá  profundizarse  durante  el  desarrollo  del  Plan  Director.  Estas 
subestrategias no son competitivas entre sí, sino que resultan indispensables como medidas colaborativas 
del cumplimiento de las metas de gestión sustantiva de la División Saneamiento e inexcusables para el logro 
de objetivos de mejora de calidad ambiental del Departamento. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  249 
       
Sin embargo, se avisora que la implementación de las subestrategias planteadas constituirá un desafío para 
la División: 

 La subestrategia de Educación ambiental debe constituir un compromiso a largo plazo para aumentar 
la concientización, pero no es suficiente por sí sola para cambiar conductas de la población y generar 
mejoras en la calidad ambiental 
 Las  subestrategias  de  Gestión  integrada  requieren  la  participación  efectiva  de  distintas  unidades 
administrativas  del  departamento,  de  la  Intendencia,  del  Gobierno  Nacional  para  hacer  factible  la 
reducción  de  aportes  de  cargas  contaminantes  provenientes  de  residuos  sólidos  o  efluentes 
industriales, insertándolas en programas integrales de conservación de los recursos naturales, 
 Las  subestrategias  dirigidas  a  recuperación  de  áreas  degradadas  requerirán  establecer  los 
mecanismos específicos para la inclusión de terrenos privados y la recuperación de zonas ocupadas 
por rellenos legales o ilegales para restituir la naturalidad de las geoformas fluviales y funcionalidad 
de los cursos de agua, 
 Los mecanismos de participación social y gestión compartida deberán asegurar que todas las partes 
interesadas estén representadas e involucradas, que garanticen una participación transparente y que 
permitan  la  apropiación  de  los  planes  de  acción  por  parte  de  la  comunidad,  desarrollando 
capacidades de modo que los vecinos puedan participar en la planificación y la implementación en los 
niveles que correspondan. 

6.10. Sub‐estrategias de infraestructura multipropósito 

6.10.1. Introducción

Este apartado final del capítulo se concentra en enumerar un conjunto de sub‐estrategias que reúnen una o 
más de las siguientes características: 

 Son obras de mediano a gran porte y por ende tienen asociados importantes costos de inversión; 
 Son  estructurantes;  es  decir  modificarían  algunas  de  las  premisas  sobre  las  que  en  la  actualidad  se 
sienta el sistema de saneamiento y drenaje de la ciudad; 
 Atienden propósitos múltiples. 
En particular  la OECD (2017)60 define el término infraestructura de agua de usos múltiples  (MPWI)  como 
"toda  infraestructura  artificial  para  el  agua,  incluyendo  presas,  diques,  embalses  y  canales  de  riego 
asociadas y redes de distribución de agua, que se utilizan o pueden utilizarse para más de un propósito, para 
actividades  económicas,  sociales  y  ambientales".  Aunque  los  ejemplos  más  famosos  son  proyectos 
multimillonarios como Lesotho Highlands, el Great Man Made River en Libia y la transferencia de sur a norte 
de  China,  el  mismo  principio  se  puede  aplicar  a  los  proyectos  de  saneamiento  y  drenaje  que  son  de  gran 
escala y buscan tratar múltiples objetivos operacionales y ambientales.  

                                                            
60 Managing multi‐purpose water infrastructure; A review of International Experience, OECD Working Paper Nr15, 2017 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
250  Junio/2017       
 
 
 

 El  proyecto  Lesotho  Highlands  Water  Project  (LHWP)61  es  el  mayor  proyecto  de  infraestructura 
binacional  entre  Lesotho  y  Sudáfrica.  Implica  la  construcción  de  una  intrincada  red  de  200  km  de 
túneles y 5 diques para desviar el agua de las montañas de Lesotho a Sudáfrica, que proporcionará 
agua para la provincia central de Gauteng en Sudáfrica e hidroelectricidad para Lesotho. 
 Great Man‐Made River (GMR)62 en Libia es una red de grandes acueductos que suministra agua a la 
franja  costera  del  norte  del  país,  desde  el  Sistema  Acuífero  Sandstone  de  Nubia  en  el  Sahara.  El 
proyecto está destinado a transportar agua desde los acuíferos para abastecer a los 5,6 millones de 
habitantes  del  país  y  para  riego.  La  red  de  tuberías  subterráneas  del  proyecto  comprende  2820 
kilómetros,  consta  de  más  de  1300  pozos  de  más  de  500  metros  de  profundidad  y  suministra 
6.500.000 m3 de agua dulce por día a las ciudades de Trípoli, Benghazi, Sirte y otros lugares. En enero 
de  2002,  el  consorcio  Nippon  Koei/Halcrow  fue  seleccionado  para  proporcionar  los  trabajos 
preliminares de ingeniería y diseño para la fase III de la operación, por un valor de US$ 15,5 millones. 
En la fase III, se instalaron 1200 km adicionales de acueductos, lo que aumentó la capacidad total del 
suministro diario del sistema existente a 3.68 millones de m3 por día a Tobruk y la costa. La fase III se 
completó en 2009.  Cuando se completen las dos últimas fases (IV y V), el agua para riego será capaz 
de generar 155.000 ha de tierras para cultivo. 
 El  Proyecto  de  Desviación  de  Agua  Sur‐Norte  (SNWDP)  63  es  una  importante  infraestructura 
estratégica  dirigida  a  aliviar  la  escasez  de  agua  en  el  norte  de  China,  optimizando  la  asignación  de 
recursos hídricos que desviará 44,8 billones de m3 anualmente.  
Ejemplos de proyectos de saneamiento y drenaje de gran escala son: 

 Thames Tunnels, London, UK: enfocado en objetivos de calidad de agua e inundaciones urbanas. 
 Milwaukee  Deep  Tunnel,  USA:  enfocado  en  aumentar  la  provisión  del  servicio  de  saneamiento, 
calidad de agua e inundaciones urbanas. 
 Singapore  Deep  Tunnel  Sewer  System:  enfocado  en  provisión  del  servicio,  calidad  de  agua  y 
tratamiento de aguas residuales. 
 Programa de gestión de la cuenca Matanza‐Riachuelo, Argentina: enfocado en provisión del servicio, 
tratamiento de aguas residuales y calidad de agua. 
La  siguiente  figura  ilustra  la  extensión  del  programa  Thames  Tunnel.que  comprende  dos  Túneles  y  cinco 
plantas de tratamiento de aguas residuales que garantizarán que el Reino Unido cumplirá con los requisitos 
de  la  Directiva  europea  de  Tratamiento  de  aguas  residuales  urbanas,  reduciendo  sustancialmente  las 
descargas de efluentes no tratados de 36 alivios del sistema combinado de saneamiento. 

                                                            
61 Hoover, Ryan (2001).Pipe Dreams ‐ The World Bank’s Failed Efforts to Restore Lives and Livelihoods of Dam‐Affected People in 
Lesotho (PDF) (Report). International Rivers Network. Archived from the original (PDF) on 19 August 2007 

62 Great Man‐Made River, Libya. www.water‐Technology.net 

63  The  South‐to‐North  Water  Diversion  Project  ‐Office  of  the  South‐to‐North  Water  Diversion  Project  Construction  Committee, 
State Council, PRC 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  251 
       
Figura 6–7 Túneles de Thames y Lee 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
252  Junio/2017       
 
 
 

Con el Plan Director de Montevideo de 1972, se sentaron los pilares actuales de la planificación que era de 
por  sí  una  estrategia  de  propósitos  múltiples,  atendiendo  objetivos  de  cobertura,  calidad  de  agua  e 
inundaciones  urbanas.  Con  la  terminación  del  PSU  IV,  este  ambicioso  plan  habrá  sido  implementado.  Sin 
embargo,  subsisten  problemas  de  cobertura,  calidad  de  agua  e  inundaciones  urbanas  que  aún  no  se  han 
resuelto  y  que,  con  razón,  han  sido  revalorizados  en  la  consideración  de  la  sociedad;  se  suma  además  un 
desafío potencial adicional en materia de tratamiento de aguas residuales.  

En este contexto, se ha considerado un número pequeño de sub‐estrategias de este tenor para Montevideo, 
cuya  viabilidad  técnica  se  analizará  en  detalle  en  la  siguiente  etapa  de  Plan  Director.  Los  objetivos 
planteados siguen siendo en última instancia la mejora de la calidad ambiental y la salud y protección física 
de la población, principalmente a partir de la disposición adecuada del efluente y de la reducción del riesgo 
de inundación. 

Las sub‐estrategias planteadas pueden agruparse de la siguiente manera: 

 Sistemas separativos vs sistemas unitarios. Otra  de  los  pilares  conceptuales  de  la  planificación  del 
sistema  de  saneamiento  de  Montevideo  desde  1972  y  luego  en  1995,  es  la  utilización  de  sistemas 
separativos  para  la  extensión  de  la  provisión  del  servicio  en  nuevas  áreas.  Como  parte  de  la 
evaluación del Eje 1 (Provisión del servicio), se planteó como sub‐estrategia la utilización de sistemas 
unitarios en áreas de expansión. 
 Disposición final. En  la  actualidad  las  sub‐estrategias  de  disposición  final  deben  concebirse  como 
parte de una solución integral, en materia de provisión de un servicio adecuado de saneamiento. La 
disposición final adecuada de las aguas servidas tiene una relación directa con el cuidado del medio 
ambiente que, en última instancia, también termina teniendo un impacto en la salud y calidad de vida 
de la población.
 Eficientización del sistema separativo de recolección de efluentes mediante su independización del
sistema unitario.  En  la  actualidad,  y  como  pasa  en  diversas  ciudades  en  el  mundo,  las  sucesivas 
expansiones  del  servicio  de  saneamiento  han  quedado  aguas  arriba  de  los  primeros  sistemas 
concebidos  en  forma  unitaria.  Por  ende,  en  cuanto  a  gestión  de  carga  contaminante  se  refiere,  la 
separación  del  efluente  cloacal  en  un  evento  de  tormenta  se  ve  contrarrestada  por  su  posterior 
descarga en un sistema pluviocloacal que rápidamente ve excedida su capacidad ante un evento de 
tormenta.  Esto  se  ve  más  exacerbado  por  el  actual  y  potencial  incremento  de  los  niveles  de 
impermeabilización. 
 Reducción de la frecuencia y volumen de vertidos del sistema unitarios a cuerpos receptores
(internos o finales). En la actualidad tanto las zonas cubiertas por redes unitarias como aquellas que, 
aun  siendo  separativas,  en  definitiva  se  conectan  a  redes  unitarias,  se  caracterizan  por  aliviar  sus 
efluentes en eventos de lluvia a los cuerpos de agua (Arroyo Miguelete, Río de la Plata). Por lo tanto 
las  sub‐estrategias  planteadas  buscan  en  general  evitar  o  disminuir  la  descarga  de  contaminantes 
(fundamentalmente DBO) a los cuerpos de agua 
 Riesgo hídrico,  es  decir  reducción  de  la  frecuencia  o  magnitud  de  la  afectación  en  el  sistema  de 
drenaje.  
Atendiendo  al  concepto  de  obras  de  propósitos  múltiples,  las  obras  planteadas  a  continuación  en 
general integran más de uno de los aspectos arriba señalados, es decir combinan sub‐estrategias para 
satisfacer más de un objetivo. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  253 
       
En términos de riesgo hídrico, el análisis se ha concentrado en dos áreas, en las cuales cobra relieve este 
tipo de grandes intervenciones: el área Este, dado que una obra de mitigación de inundaciones permitiría a 
su vez una reducción de la escorrentía que en la actualidad carga sobre el sistema costero y produce alivios 
frecuentes,  y  el  área  de  La  Paz  –  Rondeau  en  la  zona  céntrica,  producto  de  la  elevada  frecuencia  de 
afectación y el origen de la misma, asociado a una gestión por trasvase del caudal en tiempo seco.  

Finalmente, cabe señalar que estas estrategias permitirían abordar diversas metas; a saber: 

 Calidad de agua en los cuerpos receptores 
 Balneabilidad 
 Recuperación  ambiental  de  áreas  degradadas,  principalmente  en  lo  que  respecta  a  los  corredores 
fluviales y grandes bañados (Pantanoso y Carrasco) 
 Riesgo hídrico 

6.10.2. Sistemas separativos vs sistemas unitarios

La lógica y práctica que prevaleció en el siglo XX fue la de mantener los sistemas de recolección de efluentes 
cloacales y pluviales en forma independiente. No obstante, la experiencia a lo largo de los años ha mostrado 
que  en  muchos  lugares,  la  eficiencia  conceptual  de  estos  sistemas  se  ve  alterada  por  la  ejecución  de 
conexiones  erróneas  y  con  la  consecuente  intrusión  pluvial  en  los  sistemas  cloacales  y  viceversa.  El 
resultado es que los sistemas cloacales ven rápidamente excedida su capacidad y desbordan afectando el 
interior  de  las  viviendas  o  las  calles  y  los  sistemas  pluviales  terminan  aliviando  a  cuerpos  receptores  de 
manera  no  deseada.  Asimismo,  las  calles  acumulan  un  espectro  cada  vez  mayor  de  contaminantes  en 
tiempo  seco  que  son  luego  introducidos  al  sistema  pluvial  en  los  primeros  minutos  de  un  evento  de 
tormenta,  resultando  en  escenarios  de  polución  no  previstos  originalmente.  Los  sistemas  unitarios 
requieren  de  vertidos  en  cuerpos  receptores  para  evitar  terminar  con  secciones  aguas  abajo  cada  vez  de 
mayor dimensión y costo; conducen parte de la escorrentía pluvial al tratamiento comprometiendo muchas 
veces la capacidad y eficiencia de las plantas. Todo esto trajo aparejado en años recientes un resurgir del 
debate sobre el sistema más conveniente para la expansión del servicio, fundamentalmente sobre la base 
de  un  mayor  conocimiento  de  la  eficiencia  real  que  cada  uno  tiene,  en  la  práctica.  En  particular,  emerge 
cada vez con mayor fuerza una escuela de pensamiento que considera que, los sistemas combinados, si son 
diseñados y operados adecuadamente, con obras de vertido que no viertan el primer aporte de escorrentía 
y que además tengan rejas finas antes de su descarga, pueden ser más económicos y aun ambientalmente 
aceptables en comparación con sistemas separativos que no funcionen conforme a los criterios de diseño 
prefijados. 

6.10.3. Gestión de sistemas separativos y disposición final

El  Plan  Director  de  1995  consideró,  como  una  línea  estratégica,  la  posibilidad  de  recurrir  a  plantas  de 
tratamiento  localizadas  en  el  interior  del  departamento,  pero  la  descartó  por  ser  más  costosas  que  los 
emisarios  y  además  por  la  necesidad  de  remover  nutrientes  previo  a  la  descarga  de  cursos  de  agua  con 
bajos caudales. 

No  obstante,  en  la  actualidad  esta  línea  estratégica  amerita  ser  nuevamente  considerada  a  la  luz  de  dos 
aspectos nuevos:  

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
254  Junio/2017       
 
 
 

 La probabilidad que se requiera en un futuro mediato tratamiento de efluentes en Punta Carretas y 
Punta Yeguas en forma previa a la descarga de los emisarios. Cabe señalar que en Punta Carretas esto 
presentaría un desafío adicional producto de la falta de espacio y de la logística para la remoción de 
los barros del tratamiento.
 El impacto positivo que tendría aumentar el caudal de descarga en los cursos de agua aumentando su 
flujo de estiaje y por ende su potencial ecosistémico aguas arriba y su mayor capacidad de dilución de 
vertidos aguas abajo.
Como resultado se plantean las siguientes tres grandes sub‐estrategias a nivel de disposición final:  

 Disposición final centralizada (Montevideo):  seguir  enviando  las  aguas  servidas  de  las  zonas  antes 
mencionadas a las PPT de Punta Yeguas o de Punta Carretas (y sus correspondientes emisarios al Río 
de la Plata). Para esta sub‐estrategia, en la medida que sea posible, se prevén obras que mitiguen o 
eliminen  el  posible  alivio  de  aguas  servidas  generadas  en  dichas  zonas:  interceptores  de  aguas 
servidas, estaciones de bombeo con trasvase a sistemas separativos, o almacenamiento temporal de 
las  aguas  servidas.  Asimismo,  si  bien  hoy  en  día  la  disposición  final  por  emisario  es  adecuada,  se 
contempla la necesidad de en un futuro realizar tratamiento secundario en dichos puntos para que la 
disposición final siga siendo adecuada. 
 Disposición final descentralizada o local: tratar las aguas servidas próximo al lugar donde se generan, 
mediante plantas de tratamiento secundario o terciario, con disposición final en algún curso de agua 
próximo. 
 Disposición final hacia Ciudad de la Costa: enviar a la Planta de tratamiento y emisario de Ciudad de 
la Costa las aguas servidas (o parte de ellas) de la zona Este de Montevideo, evitando su ingreso a las 
redes unitarias. 
Las sub‐estrategias de disposición final deben ser evaluadas en conjunto con la gestión del caudal cloacal y 
por  ende  compete  el  análisis  de  los  sistemas  separativos,  actuales  y  futuros.  Al  respecto,  dicha  gestión 
implica  conducir  la  carga  contaminante  producida  por  los  efluentes  en  forma  adecuada  tanto  en  tiempo 
seco  como  ante  eventos  de  tormenta.  Mientras  que  conceptualmente  un  sistema  separativo  cumple  con 
esta  premisa,  en  la  configuración  actual  del  sistema  en  Montevideo,  la  gestión  del  efluente  cloacal  ante 
eventos de tormenta no sería del todo adecuada y terminaría descargando como consecuencia de su paso a 
través del sistema unitario. 

En  función  de  ello,  se  plantean  las  siguientes  alternativas  para  la  intercepción  y  conducción  de  las  aguas 
servidas hasta los puntos de disposición final, o hasta las redes existentes aguas arriba de dichos puntos: 

 Recoger  el  efluente  cloacal  y  conducirlo  en  forma  separada  hasta  el  punto  de  disposición  final, 
evitando su introducción al sistema unitario. Esto puede realizarse mediante: 
 Estaciones de bombeo e impulsiones: es la alternativa mayormente utilizada (y prevista en el Plan 
de Obras actual de la DS a ser revisado como parte del PDSDUM) para dar disposición final a las 
zonas  periféricas,  en  muchos  casos  trasvasando  de  una  cuenca  a  otra.  En  los  casos  en  que  las 
zonas  a  dar  servicio  se  componen  de  varias  subcuencas  pequeñas  (zona  de  Villa  García,  por 
ejemplo),  esta  alternativa  puede  implicar  la  ejecución  de  tantas  estaciones  de  bombeo  como 
subcuencas. 
 Interceptores: en contraposición a la ejecución de estaciones de bombeo, esta alternativa implica 
la  ejecución  de  interceptores,  en  algún  caso  profundo,  que  vincule  por  gravedad  las  distintas 
zonas saneadas, recogiendo sus aguas servidas. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  255 
       
 Una combinación de ambos. 
En cada uno de los casos la disposición final puede ser tanto local como central. 

 Almacenar  el  efluente  ante  un  evento  de  tormenta,  para  minimizar  el  volumen  de  descarga 
contaminante  vertido  al  sistema  aguas  abajo.  Esta  alternativa  consiste  en  brindar  este 
almacenamiento apenas aguas debajo de la recolección del efluente del sistema separativo y previo a 
su  ingreso  al  sistema  unitario.  De  esta  manera,  si  bien  el  sistema  unitario  podrá  o  no  mantener  su 
nivel actual de vertido, se podría evitar exacerbarlo producto de las descargas originadas aguas arriba 
del mismo. 
 Aumentar la capacidad del sistema unitario aguas abajo para almacenar y/o conducir la totalidad del 
efluente  minimizando  los  vertidos  hasta  el  punto  de  disposición  final.  Esta  alternativa  preserva  el 
status‐quo actual del sistema en lo concerniente con la mezcla del sistema separativo y unitario. Este 
tipo de alternativas es la base conceptual de los interceptores profundos y son analizados en el punto 
siguiente como parte de la sub‐estrategia de gestión de alivios. 
Para la evaluación de estas sub‐estrategias de disposición y gestión del caudal en tiempo seco, se analizaron 
algunas zonas en particular: 

 Cuenca  Miguelete Norte:  para  las  redes  separativas  existentes,  y  las  previstas  a  futuro 
(asumiendo serán separativas), 
 Área de saneamiento de Villa García (sin cobertura actualmente) 
 Área de saneamiento 25 (Las Canteras), 28 (Maroñas), parte de la 27 (Carrasco Este) y la 54
(Paso y Barra de Carrasco), con cobertura parcial actualmente 
 Cuenca  Miguelete Norte:  para  las  redes  separativas  existentes,  y  las  previstas  a  futuro  (asumiendo 
serán separativas), se analiza: 
 Construir un interceptor que capte las aguas servidas previo a su conexión a los interceptores de 
margen  Miguelete  (en  sus  tramos  unitarios),  para  conducirlas  directamente  a  la  estación  de 
bombeo Miguelete 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
256  Junio/2017       
 
 
 

 En el mismo punto, construir una estación de bombeo que trasvase los efluentes hacia la cuenca 
Pantanoso (separativa), la realización de una conducción hasta la estación de bombeo Pantanoso, 
y la ampliación de ésta 

 En  el  mismo  punto,  construir  una  PTAR  que  trate  dichos  efluentes,  descargando  en  el  arroyo 
Miguelete 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  257 
       
 

 Construir en dicho punto un tanque de almacenamiento de los efluentes, que los retenga durante 
eventos de lluvia (por un lapso de tiempo determinado), para devolverlos al interceptor existente 
(unitario) una vez pasada la tormenta 

 Área  de  saneamiento  de  Villa García  (sin  cobertura  actualmente):  para  dar  disposición  final  de  los 
efluentes de esta zona, se analiza: 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
258  Junio/2017       
 
 
 

 Centralizar  los  efluentes  al  sistema  Montevideo  (disposición  final  en  Punta  Yeguas),  con  las 
modificaciones que habría que realizar aguas abajo. 

 PTAR local: se analizan varias tecnologías de tratamiento. 

 Enviar los efluentes a la PTAR de Ciudad de la Costa mediante bombeo. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  259 
       
 

Para cualquiera de las alternativas anteriores, dentro de la zona de Villa García se analizan las alternativas 
de: 

 Concentrar  los  efluentes  generados  en  las  distintas  subcuencas  mediante  varias  estaciones  de 
bombeo 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
260  Junio/2017       
 
 
 

 Concentrar  los  efluentes  generados  en  las  distintas  subcuencas  mediante  interceptores  a 
gravedad. 

 Área de saneamiento 25 (Las Canteras), 28 (Maroñas), parte de la 27 (Carrasco Este) y la 54 (Paso y 
Barra de Carrasco), con cobertura parcial actualmente: para dar disposición final de los efluentes de 
esta zona, se analiza: 
 Centralizar los efluentes al sistema Montevideo (disposición final en Punta Carretas), continuando 
lo que se realiza actualmente. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  261 
       
 

 PTAR local: se analizar varias tecnologías de tratamiento. 

 Enviar los efluentes a la PTAR de Ciudad de la Costa mediante bombeo. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
262  Junio/2017       
 
 
 

6.10.3.1. Evaluación Inicial

En las siguientes tablas, se resumen los principales aspectos de la evaluación inicial de las subestrategias de 
disposición final y de las variantes analizadas: 

Tabla 6‐14 Disposición final ‐ análisis inicial de las grandes sub‐estrategias de disposición final

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y


sociales

Disposición local   Técnicamente factible   Requiere permiso de descarga   Objeción potencial social a la 


(Cuenca Norte   Requiere disponibilidad de   Requiere personal capacitado  PTAR local  
Miguelete, Villa  terrenos para PTAR, sobre  para operarlas, se diversifican   Potencial impacto positivo por 
García, Carrasco  todo en el caso de uso de  los elementos a ser operados.  el aumento de caudales en 
lagunas  tiempo seco en Arroyos 
Este y Norte) 
 Puede lograrse con PTAR de   Se evita transitar aguas 
tecnología simple (lagunas)  servidas por redes unitarias, 
en algún caso, aunque las  evitando el riesgo de Alivio de 
lagunas pueden requerir  dichas aguas servidas 
alguna modificación para 
cumplir con parámetros de 
vertido de nutrientes en 
curso de agua 

Disposición central   Técnicamente factible   La PTAR Central será difícil de   Socialmente aceptable 


(Montevideo)     instalar en el caso de Punta   Dependiendo del caso, se 
Carretas, pero necesaria en  aumentan riesgos de Alivio de 
cualquier caso en el largo  aguas servidas al ser 
plazo  transitadas por un Sistema 
 La gestión de los lodos puede  unitario, al cual a su vez se le 
ser dificultosa por restricción  toma más capacidad 
de espacio y localización 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  263 
       
central en la ciudad (Punta 
Carretas) 

Disposición Ciudad   Técnicamente factible   Requiere coordinación con   Socialmente aceptable 


de la Costa     OSE   Se evita transitar aguas 
 Se sustenta en el hecho de  servidas por redes unitarias, 
que en la actualidad la PTAR  evitando el riesgo de Alivio de 
trabaja con menos efluentes  dichas aguas servidas 
de los recomendados. Esta   Se logra una disposición final 
situación puede cambiar en un  con un grado de tratamiento 
futuro, y no depende de la IM,  mayor al de Montevideo, 
por lo que es de difícil  aunque con un emisario más 
planificación  corto 
 

Tabla 6‐15 Disposición final ‐ análisis inicial de las variantes para cada una de las grandes sub‐estrategias de
disposición final

Sub‐estrategia Factibilidad técnica Implementabilidad Consideraciones ambientales y


sociales

Concentración de   Sin restricciones.    Sin restricciones   Las estaciones de bombeo 


aguas servidas   Es lo habitual en Montevideo,  pueden generar olores. 
mediante  tal como lo previsto en el Plan 
Estaciones de  de Obras de 2010 
bombeo   Requiere mayor necesidad de 
O&M. Aumenta posibilidades 
de falla del sistema 
 Permiten solucionar la 
disposición final por etapas, 
sin necesidad de grandes 
interceptores 

Concentración de   Puede presentar   Requiere expropiaciones para   No hay mayores limitaciones 


aguas servidas  inconvenientes cuando los  poder respetar la traza de los  sociales por cuanto, si la obra 
desniveles topográficos  puntos bajos (y evitar  se ejecuta con tunelería 
mediante 
atravesados son muy  profundidades excesivas).  profunda, la disrupción en 
Interceptores  grandes, y no exista aptitud  superficie es mínima 
 Solución más robusta, con 
para obras de tunelería  menor necesidad de 
operación 
 

6.10.3.2. Análisis Multicriterio

Se  presenta  aquí  la  evaluación  multi‐criterio,  incluyendo  costos,  para  las  alternativas  más  salientes  de  la 
cuenca Norte Miguelete y de la zona de Villa García. El detalle completo de costos de todas las alternativas 
para todas las áreas analizadas, se encuentra en el Anexo 2. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
264  Junio/2017       
 
 
 

Tabla 6‐16 Disposición final – Análisis Multicriterio

Puntaje y peso relativo

Consideraciones
Costo Factibilidad
Sub‐estrategia Costo Implementabilidad ambientales y Total
US$/hab64 técnica
sociales ponderado

0,3  0,3  0,2  0,2 

Villa García

Disposición local (Lagunas)  662  3,0  4  3  4  3,5 

Disposición Ciudad de la Costa  796  2,0  4  2  4  3,0 

Disposición Punta Yeguas (con 
512  4,0  4  4  2  3,6 
tratamiento en 10 años en PY) 

Miguelete Cuenca Norte

Disposición local (Lodos 
243  2,0  4  3  5  3,4 
activados) 

Disposición Punta Yeguas 
(Bypass interceptor Miguelete, 
157  3,0  4  3  4  3,5 
con tratamiento en 10 años en 
PY) 

Disposición Punta Yeguas 
(Tanque retención, con  104  5,0  4  3  4  4,1 
tratamiento en 10 años en PY) 
 

6.10.4. Reducción de alivios

El sistema unitario actual posee una capacidad muy limitada para conducir los excedentes pluviales (apenas superior a 
2 ó 3 veces el caudal en tiempo seco); esto implica que eventos de tormenta con láminas que no superen los 10mm 
pueden causar vertimientos generalizados en el sistema. Las estructuras de alivio no están diseñadas para contener el 
aporte del first flush o primera escorrentía, de elevada carga de polución, como tampoco contienen rejas previas a la 
descarga. 

La problemática de vertidos se ve además exacerbada por el aumento de escorrentía, sea por cuestiones climáticas, 
como  por  presiones  de  urbanización;  de  todas  maneras  los  lineamientos  actuales  van  en  la  dirección  creciente  de 
reducción de alivios para protección y mejora de la calidad de los cuerpos receptores. 

Esta  situación  ya  viene  siendo  abordada  en  diversas  ciudades  mediante  la  construcción  de  grandes  sistemas 
interceptores, generalmente profundos y construidos mediante tunelería, que interceptan alivios y los almacenan y/o 
conducen. Presentan un costo elevado de construcción pero bajo impacto y disrupción de las actividades en superficie. 
Los elementos de conexión, en general pozos de caída en vórtice, son los elementos críticos del sistema que ameritan 
un diseño cuidadoso para garantizar la admisión del efluente sin desprendimiento de gases y olores. 

Este tipo de obra presenta diversas alternativas o variantes: 

 El sistema conduce y/o almacena los alivios descargando la totalidad del efluente a una planta de tratamiento 
(o disposición final mediante emisario) una vez que haya culminado el evento de tormenta; 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  265 
       
 Alternativamente  se  descarga  el  caudal  en  tiempo  seco  hacia  el  sistema  de  disposición  final  y  el  resto  del 
efluente se descarga en un punto único al cuerpo receptor mediante rejas que garanticen cierto tratamiento. 
Funcionalmente,  además  de  la  reducción  de  alivios,  y  en  función  de  su  posición  en  la  cuenca,  estas  obras  pueden 
contribuir  a  la  mitigación  de  inundaciones  captando  escorrentía  que  de  lo  contrario  podría  causar  afectación  en 
superficie. Este punto se trata específicamente en 1.1.1. 

6.10.4.1. Arroyo Miguelete

El  arroyo Miguelete  recibe  la  descarga  de  varios  alivios  de  la  red  de  saneamiento  y  drenaje de Montevideo durante 
eventos de precipitación de baja intensidad es decir alta recurrencia, lo cual compromete la calidad del mismo. 

Se analiza a continuación una estrategia de captar dichos alivios, mediante un interceptor, que ocurren durante gran 
parte de los eventos de precipitación en un año promedio y conducirlos hacia la Bahía. 
Un  interceptor  es  una  conducción  que  recibe  ingresos  a  lo  largo  de  su  longitud,  sin  recibir  conexiones  prediales 
directas, y generalmente ubicado junto a un cuerpo de agua, para evitar que los caudales de los colectores descarguen 
en el mismo. 

En principio fue concebido como una conducción relativamente poco profunda, entre el curso de agua y los actuales 
interceptores,  que  sin  haber  hecho  un  análisis  en  detalle  de  interferencias  se  entiende  que  podría  ser  factible.  No 
obstante,  el  esquema  habitual  en  grandes  urbes,  es  realziarlo  en  forma  profunda    con  conexiones  tipo  vortex 
eventualmente, y con una obra de bombeo al final. 

A los efectos de estimar en forma preliminar dimensiones y costos, se trabajó con las siguientes premisas: 

 Se analizan los vertidos del sistema Miguelete en función de las lluvias frecuentes presentadas en el informe de 
diagnóstico para determinar el volumen medio anual esperado de alivios 
 De todas esas lluvias, se seleccionó el evento de 3 mm/h de intensidad constante durante 6 horas como evento 
de  diseño  dado  que  incluye  en  promedio  el  83%  de  los  días  al  año  con  precipitaciones  que  generan  como 
mínimo un 58% del volumen vertido. 
 Analizando  los  caudales  picos  y  volúmenes  vertidos  por  los  alivios  se  predimensionó  un  interceptor  como 
conducción y como almacenamiento, respectivamente. En el primer caso se descargaría a la Bahía a través de 
rejas finas por gravedad, y en el segundo se requeriría una estación de bombeo. Dado que dicha estación de 
bombeo  podría  bombear  hacia  un  sistema  de  tratamiento  específico,  en  ese  caso  para  estar  en  igualdad  de 
condiciones y comparar las alternativas, la conducción debería tener un pozo de bombeo al final. 
 Se analizó la implementación de dos interceptores, uno de margen izquierda y otro de margen derecha como se 
muestra  en  la  .  En  el  caso  de  la  variante  de  disponer  de  almacenamiento  debería  ser  un  único  conducto 
profundo con captación y descargas de alivios en cámaras tipo vórticess, con similar trazado a los anteriores. 
Los rasgos principales de las posibles trazas serían: 
 desde  margen  izquierda  desde  Aparicio  Saravia  hasta  la  Bahía,  longitud  aproximada  de  6,5  km 
para  un  caudal  máximo  de  Q  =  14,7  m3/s  con  una  pendiente  de  0,0015  m/m,  se  requiere,  una 
sección circular de 3 m de diámetro o una rectangular de 3 m de ancho y 1,5 m de altura. 
 desde margen derecha desde Mauá hasta la Bahía, longitud aproximada de 4,4 km para un caudal 
máximo  Q=2,3  m3/s  con  una  pendiente  de  0,0015  m/m,  se  requiere  una  sección  circular  de 
diámetro 1,5 m. 
 En el caso de un interceptor que almacene los volúmenes vertidos por los alivios 
 V  =  412.858  m3  (0.4Hm3)L  =  6,5  km,  se  requeriría  una  sección  de  dimensiones  mucho  más 
significativas, del orden de 9,0 m de diámetro 
 Los costos estimados en esta etapa preliminar y a modo muy indicativos, son: 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
266  Junio/2017       
 
 
 

 Alternativa  interceptores  para  captación  y  conducción  de  alivios  por  gravedad  hasta  descarga  a 
través de rejas finas hacia Bahía:  
 Margen izquierda =   20,1 : USD 
 Margen derecha =   9,3 : USD 
 Total =     29,4 : USD 
 Alternativa almacenamiento en interceptor 
 Total =     147,0 : USD 
 
Figura 6–8 Interceptores alivios pluviocloacales Miguelete

 
 

6.10.4.2. Río de la Plata

El  Río  de  la  Plata  también  recibe  la  descarga  de  varios  alivios  de  la  red  de  saneamiento  y  drenaje  de  Montevideo 
durante  eventos  de  precipitación  de  baja  intensidad  es  decir  alta  recurrencia,  lo  cual  compromete  la  calidad  del 
mismo. 

Con  esta  medida  se  busca  captar  dichos  alivios,  mediante  un  interceptor,  durante  gran  parte  de  los  eventos  de 
precipitación que ocurren en un año promedio, y conducirlos hacia un punto de disposición adecuada. 
En este caso, al tratarse de alivios costeros, los cuales se encuentran en su mayoría a una cota cercana a la del nivel 
medio del Río de la Plata, por lo tanto muy similares entre sí, para poder captarlos y conducirlos hasta cierto punto de 
disposición habrá que profundizarse. A su vez considerando las longitudes y una pendiente mínima, muy posiblemente 
se  trate  de  un  conducto  que  alcance  profundidades  significativas,  por  lo  que  se  tratará  de  una  obra  enterrada  y 
probablemente a ejecutar mediante tunelería, con cámaras tipo vortex en la conexión de cada alivio. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  267 
       
A su vez al ser profundo, requerirá de bombeo en la descarga, por lo que en esta etapa se analizan dos alternativas: 

1. Interceptor  para  captación  y  conducción  hasta  el  punto  de  bombeo  y  disposición.  En  éste  último 
posiblemente  se  requiera  cierto  almacenamiento  para  amortiguar  los  picos  y  reducir  las  necesidades  de 
bombeo. 
2. Interceptor  para  captación  y  almacenamiento,  es  decir  el  almacenamiento  se  realiza  directamente  en  las 
tuberías  mediante  la  utilización  de  un  diámetro  mayor  al  necesario  para  conducción.  En  el  punto  de 
disposición se tienen las bombas necesarias para vaciar el interceptor. 
 
A los efectos de estimar sus dimensiones y costos: 

 Se analizan los vertidos del sistema costero en función de las  lluvias frecuentes presentadas en el informe de 
diagnóstico. 
 De todas esas lluvias, se seleccionó el evento de 3 mm/h de intensidad constante durante 6 horas como evento 
de  diseño  dado  que  incluye  en  promedio  el  83%  de  los  días  al  año  con  precipitaciones  que  generan  como 
mínimo un 58% del volumen vertido. 
 Analizando  los  caudales  picos  y  volúmenes  vertidos  por  los  alivios  se  dimensionan  como  conducción  y  como 
almacenamiento, respectivamente, los interceptores que se muestran en la . 
 En el caso de interceptor para conducción, es decir que capte los alivios y conduzca sus caudales picos hacia un 
punto de disposición, donde se encuentra un pozo de bombeo, considerando que el mismo sea Punta Carretas, 
se tienen dos tramos: 
 sistema  costero  Este  desde  San  Nicolás  hacia  Punta  Carretas,  longitud  aproximada  de  10,2  km, 
pendiente de 0,0015 m/m, se requiere una sección circular de 3 m de diámetro para un caudal 
máximo de Q=12,6 m3/s 
 sistema costero Oeste desde Quitacalzones hacia Punta Carretas, longitud aproximada de 6,1 km, 
pendiente de 0,0015 m/m, se requiere una sección circular de 2 m de diámetro para un caudal 
máximo Q=4,7 m3/s. 
 En  el  caso  de  un  interceptor  que  capte  los  alivios  y  tenga  capacidad  para  almacenar  los  volúmenes  vertidos 
mientras  son  bombeados  desde  el  punto  de  disposición.  En  caso  de  considerar  Punta  Carretas  como  dicho 
punto de disposición, se tienen tres alternativas:un almacenamiento para los alivios al Oeste de Punta Carretas, 
uno para los alivios del Este, con lo cual la solución sería la suma de los dos, o un tercero donde el túnel sería 
compartido por ambos resultando en un diámetro intermedio entre ambos. 
 Interceptor Oeste: V = 65.122 m3, L = 6,1 km, se requiere una sección de 3,7 m de diámetro 
 Interceptor Este: V = 358.768 m3, L = 10,2 km, se requiere una sección de 6,7 m de diámetro 
 Solución integrada Este‐Oeste : V = 423.890 m3, L = 16,3km, se requiere una sección de 5,8 m de 
diámetro 
 Los costos estimativos y a título indicativo para esta etapa son 
 Alternativa intercepción/conducción con almacenamiento en pozo de bombeo (en proximidades 
del sitio de disposición final) 
 Oeste =     14,2 : USD 
 Este =      31,6 : USD 
 Almacenamiento =   133,5 : USD 
 Total =     179,3 : USD 
 Alternativa intercepción con almacenamiento en el propio interceptor 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
268  Junio/2017       
 
 
 

 Separados 
 Oeste =     34,3 : USD 
 Este =     150,0 : USD 
 Oeste + Este =   184,3 : USD 
 Juntos 
 Juntos=    191,2 : USD 
Figura 6–9 Interceptores alivios sistema costero

6.10.4.3. Bahía

La Bahía de Montevideo recibe, además de los aportes del arroyo Pantanoso y Miguelete, la descarga de varios alivios 
de la red de saneamiento y drenaje de Montevideo durante eventos de precipitación de baja intensidad es decir alta 
recurrencia, lo cual compromete la calidad del mismo. 

Con esta medida se busca captar dichos alivios durante gran parte de los eventos de precipitación que ocurren en un 
año promedio y en términos de volumen volcado, mediante un interceptor y evitar que ingresen a la Bahía. 
Dado  que  en  este  caso  las  cotas  de  los  alivios  se  encuentran  aproximadamente  al  nivel  de  la  Bahía  y  por  lo  tanto 
similares entre ellos, este interceptor, el cual se muestra en la Figura 6–10,captaría y almacenaría los volúmenes para 
luego ser bombeados y recibir la disposición adecuada. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  269 
       
Figura 6–10 Interceptor alivios a Bahía

 
A los efectos de estimar sus dimensiones y costos: 

 Se analizan los vertidos hacia la Bahía en función de las lluvias frecuentes presentadas en el diagnóstico. 
 De todas esas lluvias, se seleccionó el evento de 3 mm/h de intensidad constante durante 6 horas como evento 
de  diseño  dado  que  incluye  en  promedio  el  83%  de  los  días  al  año  con  precipitaciones  que  generan  como 
mínimo un 58% del volumen vertido. 
 Dado que sería un interceptor para almacenamiento, el mismo se calcula considerando los volúmenes vertidos. 
 De la cuenca de aporte de la Bahía, las cuencas que tienen sistema de saneamiento unitario, y por lo tanto alivio 
durante eventos de precipitación son las de Miguelete, Quitacalzones, Arroyo Seco y Paraguay. 
 Dado que los alivios del arroyo Miguelete ya fueron considerados por los interceptores de margen planteados, 
aquí se consideran solamente los aportes de Quitacalzones, Arroyo Seco y Paraguay. 
 Se consideran entonces la suma de los alivios de las cuencas antes mencionadas, obteniendo: 
 Volumen = 286.279 m3 
 Las dimensiones del interceptor de almacenamiento necesario serían: 
 Longitud de 4,9 km desde alivio 12 de diciembre hasta Puerto Montevideo  
 Se requiere una sección circular de 8,6 m de diámetro. 
 El costo estimado ascendería a 
 100,2 : USD 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
270  Junio/2017       
 
 
 

6.10.5. Reducción de alivios y riesgo hídrico

Varios puntos de la ciudad de Montevideo sufren inundaciones pluviales periódicas, especialmente en las zonas más 
urbanizadas de la zona litoral del Río de la Plata a través de las cuencas de los arroyos de los Migueletes, Pocitos, de los 
Chanchos,  Buceo,  Malvín,  del  Molino,  San  Nicolás  y  Carrasco  Este.  El  excedente  de  escorrentía  que  produce  estos 
impactos,  mediante  su  aparición  en  calle,  es  también  responsable  de  verter  al  Río  de  la  Plata  mediante  los  alivios 
dispuestos a lo largo de los inteceptores costeros. 

La  presente  sub‐estrategia  tiene  por  objetivo  captar  e  interceptar  parte  de  la  escorrentía  de  dichas  cuencas,  aguas 
arriba de los puntos problemáticos de inundación, de forma de mitigar su impacto y al mismo tiempocontribuir a la 
reducción  de  los  alivios  en  el  sistema  costero.  Por  lo  que  sería  una  sub  estrategia  multi‐propósito  de  reducción  de 
inundaciones y de alivios. 

A los efectos de estimar sus dimensiones y costos: 

 Se considera un esquema de intercepción ubicado aproximadamente en un punto intermedio de las cuencas, 
aguas arriba de los puntos de inundación. 
 En  la  etapa  siguiente  de  análisis  se  analizarán  diversas  variantes  de  implementación  de  esta  estrategia  que 
podrán  ser,  en  función  de  las  características  de  cada  zona,  intercepciones  en  conductos  o  almacenamientos 
puntuales.  En  esta  etapa  se  analiza  el  concepto  primario  de  esta  sub  estrategia  que  es  el  de  intercepción 
intermedia para reducir inundaciones y alivios aguas abajo. 
 Se identificaron diversos puntos de inundación en cada cuenca a partir del mapa de riesgo hídrico y en función 
de esto se analizó una traza topográfica, tal como se muestra en la . Mediante el MDT se obtuvo un perfil del 
terreno  tal  como  el  presentado  en  la  ,  donde  la  progresiva  cero  corresponde  a  la  Bahía  y  la  16  km  al  arroyo 
Carrasco. Los puntos bajos en progresiva 4.4 km y 8.8 km son el arroyo Pocitos y Malvín, respectivamente. 
Figura 6–11 Localización del perfil topográfico extraído del MDT

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  271 
       
Figura 6–12 Perfil del terreno a lo largo de una traza intermedia en las cuencas del Río de la Plata

50.00
45.00
40.00
35.00
Cota Wh (m)

30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
Progresiva (m)
 
 

 Si bien se podrían conducir todos los caudales interceptados hacia uno de los puntos extremos, Bahía o arroyo 
Carrasco,  se  considera  que  llevar  todos  los  caudales  hacia  la  Bahía  cerca  al  punto  Z  podría  aumentar  sus 
conflictos. 
 En el perfil se pueden apreciar tres tramos distintos, un primer tramo desde progresiva 3000 m en Blvar. Artigas 
donde  el  arroyo  de  los  Migueletes  escurre  hacia  la  Bahía  con  pendiente,  un  tramo  desde  Grito  de  Gloria  en 
progresiva 10.5 km que escurre hacia arroyo Carrasco en principio con pendiente pero luego muy plano, y un 
tramo medio donde se encuentran varios puntos bajos. 
 La  cuenca  del  arroyo  de  los  Migueletes  y  los  problemas  del  punto  Z  en  La  Paz  y  Rondeau  son  tratados 
específicamente en otra sección. 
 En esta primera etapa se plantea una obra de intercepción, que comience captando el excedente del arroyo de 
los Pocitos, pasando por el arroyo Malvín y descargando en el arroyo Carrasco, interceptando todos los puntos 
bajos  problemáticos  intermedios.  En  la  próxima  etapa  se  evaluarán  otras  posibildiades  como  por  ejemplo 
utilizando el eje del arroyo Malvín como descarga de interceptores ubicados a cada margen. 
 En la  Figura 6‐13 se presenta en forma tentativa un posible perfil de intercepción 
 
 
 
 
 
 
 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
272  Junio/2017       
 
 
 

Figura 6–13 Perfil interceptor medio, costero Este, de inundación y alivios

30.00

25.00

20.00
Cota Wh (m)

15.00
Cota Terreno
Interceptor
10.00

5.00

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0
Progresiva (km)
 
 En  función  de  la  traza  analizada,  se  estimaron  las  secciones  necesarias  y  costos  aproximados  de  esta  sub‐
estrategia. Se obtuvo como resultado que sería necesario disponer de una obra de considerable magnitud, de 
aproximadamente 11,4 km y sección circular del orden de los 6m de diámetro. En forma indicativa, el costo de 
este  tipo  de  obra  ascendería  a  más  de  200  millones  de  USD.|En  la  próxima  etapa  deberá  profundizarse  este 
análisis, por ejemplo analizando obras de intercepción parcial, dado que la intercepción total conduce a cadales 
que ascienden a 180m3/s 
 Cabe mencionar que en la próxima etapa esta sub estrategia puede ser diferencial para cada uno de los tramos, 
por  ejemplo  una  obra  particular  para  el  tramo  más  plano,  un  interceptor  para  el  tramo  central  entre  Blvar. 
Artigas y Grito de Gloria, o incluso almacenamientos puntuales de haber disponibilidad de terreno por ejemplo 
para  el caso  del  arroyo  Pocitos.  Lo  importante  es  el concepto de  intercepción  en un punto  intermedio  de  las 
cuencas  con  el  objetivo  conjunto  de  mitigar  inundaciones  y  alivios  aguas  abajo.A  su  vez,  la  ventaja  de  esta 
intercepción  lineal  y  profunda  es  que  muchas  veces  en  zonas  altamente  urbanizadas  puede  ser  poco  factible 
encontrar la disponibilidad de terreno necesaria para realizarlo puntualmente y en superficie. 

6.10.6. Riesgo hídrico en La Paz‐Rondeau

La problemática de inundaciones en la zona de La Paz y Rondeau tiene su importancia y complejidad particular por lo 
que  se  lo  trata  específicamente.  En  la  etapa  de  diagnóstico,  se  realizó  un  análisis  detallado  de  la  situación.  A 
continuación, se  evalúan  posibles  soluciones  mediante  modelación,  estimando  dimensiones  y  costos  orientativos  en 
cada caso. 

 Diagnóstico 
 Se realizó un análisis exhaustivo de la situación del Sistema Paraguay, compuesto por la cuenca 
de arroyo de los Migueletes; donde se encuentra La Paz y Rondeau (en adelante Punto Z); Arroyo 
Seco y Quitacalzones, evaluando el funcionamiento en tiempo de lluvia  para evento de 10 años 
de periodo de retorno y 1 hora de duración (en adelante TR10D1) y concluyendo: 
 No  se  dan  aportes  significativos  por  calle  o  conductos  desde  el  antiguo  cauce  de  arroyo  de  los 
Migueletes, es decir desde al Este de Av. Fernández Crespo. 

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  273 
       
 La mayor parte del escurrimiento de las cuencas de Arroyo Seco y Quitacalzones vierten a la Bahía 
a través de los alivios de 12 de diciembre, San Fructuoso, Entre Ríos, Santa Fé y Gral. Luna; previo 
a la entrada al colector Rondeau. Por lo tanto, lo que ingresa a colector Rondeau, aguas abajo de 
la cámara F, es de unos 2,7 m3/s. 
 Se producen en las subcuencas de aporte unos 15,6 m3/s que escurren a calle y unos 19,0 m3/s 
que van a colector. 
 Las  salidas  principales  del  sistema  son  las  compuertas  G,  H,  J  y  el  túnel  Rondeau 
aproximadamente 5,7; 10,5; 5,8 y 5,9 m3/s respectivamente. 
 Por lo tanto, las entradas son mayores a las salidas, y para mejorar la situación se debe: reducir el 
caudal de entrada, aumentar el caudal de salida, almacenar la diferencia. En cada una de estas se 
analizaron distintas alternativas y su efectividad de solución. 
 Se  tiene  una  diferencia  entre  caudales  de  entrada  y  salida  de  unos  9,3  m3/s,  y  de  volumen  a 
almacenar de unos 42.000 m3. 
 Alternativas propuestas 
1. Reducir el caudal de entrada al colector Rondeau y/o el producido en el interior de la cuenca de aporte 
1.1. Disponer un tabique aguas abajo de la cámara F 
1.2. Disponer tanques de lluvia a nivel predial en la cuenca 
 
2. Retener/Almacenar la diferencia de escorrentía ingresante y erogable por el coelctor Rondeau, y que deriva 
en el excedente que genera impacto 
2.1. Almacenamiento distribuido 
2.2. Almacenamiento puntual en la plaza La Paz y Ejido 
2.3. Alivio en punto Z + almacenamiento puntual en la plaza La Paz y Rondeau 
 
3. Aumentar el caudal de salida 
3.1. Desvío colector Cerro Largo 
3.2. Aumento conducción desde el punto Z a la Bahía 
3.3. Alivio en el punto Z 
3.4. Alivio en el punto Z + aumento conducción desde el punto Z a la Bahía 
3.5. Alivio del túnel en Rambla y Paraguay 
3.6. Mejora en la conducción arroyo de los Migueletes 
 Resultados 
En  la  se  presentan  las  cotas  de  agua  alcanzadas  en  el  punto  Z  en  la  situación  actual  y  con  las  soluciones 
propuestas para el evento de TR10D1; como referencia se indica quela cota de calle en dicho punto es +3.18 m 
Wh, o sea que niveles superiores generan inundación. 
Tabla 6‐17 Comparación resultados soluciones La Paz y Rondeau

Tipo Alternativa Descripción Nivel en Z (m Wh) Reducción

Situación Actual  0  3.74 

Reducción  1.1  Tabique en F  3.73  ‐0.01 


Caudal entrada  1.2  Tanques prediales  3.60  ‐0.14 

2.1  Intercepción/almacenamiento  3.55  ‐0.19 

Almacenamiento  2.2  Tanque La Paz y Ejido  3.67  ‐0.07 

2.3  Alivio en Z + Tanque La Paz y Rondeau  2.96  ‐0.78 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
274  Junio/2017       
 
 
 

Tipo Alternativa Descripción Nivel en Z (m Wh) Reducción

3.1  Desvío colector Cerro Largo  3.67  ‐0.07 

3.2  Aumento conducción Z‐Bahía  3.54  ‐0.20 

Aumento  3.3  Alivio en Z  3.68  ‐0.06 


Caudal salida  3.4  3.2 + 3.3  3.04  ‐0.70 

3.5  Aliviadero Paraguay  3.71  ‐0.03 

3.6  Conducción arroyo de los Migueletes  3.03  ‐0.71 


 
 Comentarios 
 Las  alternativas  que  producen  mayor  reducción,  y  que  mitigan    el  problema  para  el  evento  de 
TR10D1 considerado, son las que implican la implementación de una obra de alivio en Z (con o sin 
una  obra  de  almacenamiento  complementario),  y  las  obras  que  implican  un  aumento  de 
capacidad de conducción en el arroyo de los Migueletes. Esto  no es más que darle capacidad de 
salida al antiguo cauce, que fue sustituido por una conducción probablemente de sección menor, 
y  cuyo  escurrimiento  superficial  no  es  capaz  de  salir  ya  que  se  encuentra  en  una  depresión  al 
aumentar las cotas de los muelles del puerto. 
 Esto  solucionaría  el  problema  puntual  en  el  punto  Z  pero  no  mejora  la  situación  global  de  la 
cuenca, donde el resto de los conductos que se encuentran en la antigua traza del arroyo de los 
Migueletes y los conductos en zonas bajas también trabajan a presión. Para la solución integral 
del  problema  deberían  considerarse  otras  medidas  tales  como  obras  de  almacenamiento 
adicional , y/o obras de intercepción en puntos intermedios de la cuenca. 
 Finalmente,  debería  analizarse  una  estrategia  más  integral  de  trasvase  dado  que,  ,  el  paso  de 
caudales mayores a los de tiempo seco, impone desde aguas abajo niveles muy altos en punto Z.  
 De manera indicativa, los costos asociados a una obra de alivio en Z y un aumento de conducción 
hacia la bahía serían del orden de 2.4millones de USD. 
 
   

Informe Líneas Estratégicas  


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  275 
       
En la Figura 6‐14 y en el plano GN-PL010 se esquematizan las sud‐estrategias medulares de propósitos 
múltiples planteadas para el sistema de saneamiento y drenaje de Montevideo. 
Figura 6–14 Sub‐estrategias de infraestructura multipropósito

6.11. Síntesis de metas y estrategias

La matriz que se presenta a continuación brinda un mapa que relaciona las subestrategias analizadas y las 
metas presentadas en el Capítulo 4 (Figura 6–15); resulta especialmente útil para valorar la multiplicidad de 
sub‐estrategias que contribueyn a la calidad ambiental. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
276  Junio/2017 
 

 
 

7.8
7.7
7.6
7.5
7.4
7.3
7.2
7.1
6.3
6.2
6.1
5.5
5.4
5.3
5.2
5.1
4.4
4.3
4.2
4.1
3.3
2.2

3.4
3.2
3.1
2.1
1.2
1.1

       
 
Reclamos
Metas específicas

Accesibilidad

Residuos sólidos

Gestión participativa
Procesos de Gestión
Valuación de Activos

Educación Ambiental
Monitoreo del sistema

Monitoreo hidrológico
Balneabilidad en playas
Sustentabilidad operativa

Fortalecimiento Comercial
Unidad de Talento humano
Mitigación de riesgo residual

Aguas residuales industriales


Vertimientos del sistema cloacal

Plan de comunicación y difusión


Plan de Gestión de Activos (PGA)
Mitigación de riesgo hídrico actual

Programa de rehabilitación urgente

Calidad de agua en cuerpos de agua


Eliminación de vertimientos en tiempo seco

Recuperación ambiental de áreas degradadas


Manual y Guia de Mecanismos de Coordinación
Programa de inspección y diagnóstico de la red
Operación mediante Planes de Operación Quinquenal

 
Aumentar la cantidad de población con servicio de S y D
Aumentar el nivel de conexión efectiva en redes existentes

Unidad de planificación, programación y control de gestión


Reducción de retrocesos a viviendas y de alivios por intrusión pluvial

 
X
X

Sistema separativo – aguas servidas

X
X

Sistema separativo – drenaje pluvial

X
X

Sistemas unitarios/mixtos

X
X

Control - fiscalización activa

X
X

Control - fiscalización pasiva

Junio/2017 
X
X

Educación

X
X

Subsidio/Financiamiento
X

Medidas estructurales
X
X

Medidas No estructurales
X

Plan de Operación quinquenal

Líneas Estratégicas  
Monitoreo de niveles en los puntos de alivio de las
X

redes cloacales

X
X
X

Limpieza de colectores cloacales


X

Reducción Intrusión Pluvial


Operación de las compuertas Paraguay en base a
X

monitoreo de precipitación y niveles en la red


X

X
Reducción intrusión pluvial

X
X
X

Laminaciones de alivios de redes cloacales

X
X
X

Formalizar alivios de cloacales e instalar rejas finas


Captar y conducir los alivios de redes cloacales de la
X
X

cuenca Norte del Miguelete hasta la Bahía


X

Reclamos
X

Programa de Inspección de la Red


X
X
X

Programa de Rehabilitación urgente


X

Plan de Gestión de Activos


X

Valuación de activos
X

Formalización de coordinaciones inter-institucionales


Gestión institucional orientada por manuales, guías y
X

protocolos técnicos
Planificación y gestión de personal con mayor grado
X

Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
de autonomía
Planificación operativa y monitoreo de gestión con
X

mayor grado de autonomía


Planificación comunicacional programación de
X

acciones de difusión, concientización y sensibilización


X

Reestructuración tarifaria
Adecuación de la Política de Bonificación Social de la
X

tarifa
X

Reformulación del Fondo Rotatorio de Conexiones


Actualización y modernización del catastro de
X

usuarios y desarrollo de protocolos de gestión con


Gestión de grandes consumidores, usuarios con
X

fuentes propias
X

Análisis y mejora del sistema de costos


X
X

Educación Ambiental
X

Gestión Integrada
Creación del Área Protegida del Bañado Pantanoso y
X
X

Corredor verde del Arroyo


X
X

Plan de Recuperación del Bañado Carrasco


Figura 6–15 Relación de metas y subestrategias del Plan Director de Saneamiento y Drenaje Pluvial de Montevideo

Fortalecimiento del control de descargas industrialesa


X
X

redes y cuerpos receptores


Articulación con la División Limpieza para minimizar
X
X

aporte de residuos sólidos


Intensificar las acciones de limpieza y remoción de
X
X

residuos
Evitar la disposición de residuos en las márgenes de
X
X

los cursos de agua mediante el uso de barreras


X
X

Monitoreo Hidrológico
Implementar política de desarrollo ambiental a nivel
X

de CCZ y generar programa de educación en


Instaurar un sistema de consulta pública para el
X

desarrollo de los planes de restauración y gestión


Programas de educación ambiental a las
X

comunidades de las cuencas de los Arroyos


Instrumentación de planes pilotos de gestión
X

integrada
Establecer en conjunto con DINAMA, estándares
X

más estrictos de descarga de aguas residuales


X
X

Interceptor Miguelete
X
X

Interceptor Costero
X

Interceptor Bahía
277 
X
X

Interceptor Costero medio


X

Reducción inundaciones en La Paz-Rondeau


 
Informe Líneas Estratégicas 
Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
278  Junio/2017       
 
CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 
 

7. Conclusiones y recomendaciones

7.1. Lineamientos estratégicos para la gestión futura del área de saneamiento y drenaje

El estudio propone como uno de sus ejes estratégicos la necesidad de abordar la gestión futura del saneamiento 
y drenaje de la ciudad mediante una visión integrada territorial y de gestión de cuenca y sus recursos naturales, 
en  la  que  se  aborden  las  problemáticas  y  oportunidades  en  materia  de  calidad  ambiental  y  de  vida  de  los 
ciudadanos de Montevideo.  Esto trae aparejado la importancia de una concepción integral del recurso hídrico, 
que  se  proyecta  en  la  necesidad  de  analizar  la  red  hídrica  fluvial  como  parte  del  sistema  de  drenaje  y  el 
saneamiento, en temas de cantidad y calidad, y como estructuradores del desarrollo de la ciudad.  

La importancia de llevar a cabo una gestión integrada del territorio y sus recursos naturales implica entender 
que  la  gestión  sustentable  de  un  servicio  no  depende  solamente  de  la  administración  de  sus  funciones 
sectoriales sino también de una intensa articulación con el resto de los organismos que también operan sobre 
un territorio y condicionan o se ven condicionados por su labor.  

Se propone un concepto de gestión que se centre en la unicidad del sistema, ya sea que este opere a superficie 
o  bien  con  algún  nivel  de  entubamiento,  rectificación,  etc.  y  que  considera  la  cuenca  de  un  curso  como  la 
unidad  lógica  para  la  gestión  y  planificación  donde  interactúan  las  presiones  y  los  servicios  que  el  sistema 
natural  ofrece.  Este  concepto  es  clave  para  poder  hilvanar  presente  (diagnóstico)  y  futuro  (plan  director), 
comprender los procesos responsables de la situación actual y sobre esta base prescribir normativas de gestión 
futura a nivel de ocupación de uso de suelo, normativa de calidad y obras de mitigación 

En síntesis, se recomienda la gestión futura sobre la base de los siguientes lineamientos estratégicos: 

 Llevar  a  cabo  una  gestión  integrada  territorial  como  pilar  para  lograr  la  provisión  de  un  servicio  de 
saneamiento y drenaje en armonía con el medio ambiente.  
 Poner  en  práctica  abordajes  participativos  y  de  construcción  de  consenso  que  faciliten  la  toma  de 
conciencia  de  la  población  sobre  la  importancia  de  una  actitud  responsable  en  el  cuidado  del  medio 
ambiente por parte de todos los actores que operan sobre el territorio: vecinos y operadores del servicio. 
 Implementar las obras que sean necesarias para la 
mitigación  de  inundaciones  en  articulación  de 
medidas  no  estructurales  dado  que  sólo  de  esta 
manera  se  podrá  lograr  que  los  estándares  de 
protección previstos perduren en el tiempo. 
 Recuperar  los  cauces  de  agua  como  espacios 
urbanos  con  vocación  pública  y  con  ellos  la  identidad  de  la  ciudad  y  el  disfrute  de  espacios  abiertos 
públicos. 
 Plantear una operación del servicio atendiendo la preservación y mejora de los cursos de agua internos 
de la ciudad, en el entendimiento que los cuerpos receptores son parte de un concepto comprehensivo 
de saneamiento. 
 La  operación  y  mantenimiento  y  la  gestión  de  sus  activos  deben  ser  protagonistas  en  todo  esquema 
moderno de operación del servicio de saneamiento y drenaje. 
 Asimismo,  dicha  operación,  debe  llevarse  a  cabo  sobre  la  base  de  planes  operativos  que  requieren 
estructuras de gestión con independencia y previsibilidad presupuestal. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  279 
       
7.2. El contexto internacional en la gestión futura del área de saneamiento y drenaje

El  desarrollo  de  un  plan  director  para  una  ciudad,  sobre  todo  cuando  cuyo  cumplimiento  requiere  recurrir  a 
fondos  de  organismos  internacionales,  no  puede  desatender  las  prácticas  y  vertientes  internacionales  que 
reflejan la evolución histórica del saneamiento y las experiencias de muchísimas ciudades a lo largo del mundo. 
Como resultado del análisis llevado a cabo en la materia y reportado tanto en los estudios de diagnóstico como 
en el presente trabajo, se resumen lineamientos estratégicos entre tres grandes tópicos: la gestión integrada de 
las aguas urbanas, la calidad ambiental y el esquema institucional en la provisión del servicio. 

 Gestión integrada de aguas urbanas 
Se recomienda la implementación de los siguientes lineamientos: 

 Mayor  consideración  a  una  concepción  integral  del  ciclo  hidrológico,  por  ejemplo  mediante  mayor 
integración entre la DS y OSE; 
 Mayor integración en pos de una gestión ambiental y territorial, por ejemplo mediante la articulación 
de la DS con Municipios, Residuos Sólidos, Planeamiento Urbano, División Limpieza, etc; 
 Mayor uso de infraestructura verde para limitar la producción de escorrentía; 
 Una aspiración de no descargar efluentes no tratados en el ambiente; 
 Una aspiración de no considerar el efluente cloacal como un residuo, sino con una fuente renovable 
de energía, nutrientes y recurso hídrico. 
 Gestión de la calidad ambiental 
Se recomienda la implementación de los siguientes lineamientos: 

 Analizar el potencial económico, social y ecosistémico de los cursos de agua de la ciudad  que en la 
actualidad  se  ven  impactados  por  la  descarga  de  las  obras  de  alivio  y  la  ineficacia  de  los  sistemas 
separativos; 
 Considerar  el  riesgo  económico  y  político  del  deterioro  de  la  calidad  de  agua  en  las  playas  como 
consecuencia  de  las  descargas  de  alivios  costeros,  el  nivel  de  base  de  nutrientes  y  la  fragilidad  del 
emisario de Punta Carretas. 
 Estructura, O&M y Financiamiento del sector 
Se recomienda la implementación de los siguientes lineamientos: 

 La importancia de restructurar y fortalecer la DS para lograr una organización eficiente y autónoma 
cuyo foco sea la atención al cliente, 
 La  necesidad  de  adoptar  una  filosofía  de  gestión  que  se  base  en  el  cuidado  y  recuperación  de  los 
activos del sector que luego se traduzca en una provisión confiable y sustentable del servicio para los 
vecinos, 
 El diseño y la implementación de una nueva estructura tarifaria que sea justa, accesible y sustentable 
desde  el  punto  de  vista  financiero  permitiendo  lograr  las  aspiraciones  sociales  y  ambientales  de  la 
ciudad. 
 En síntesis, los estándares internacionales reflejan la evolución del contexto internacional en materia de 
gestión  de  los  temas  de  saneamiento  y  drenaje,  que  puede  resumirse  a  través  de  las  siguientes 
vertientes: 
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
280  Junio/2017       
 
 
 

 El paso de una visión sanitarista de mera evacuación de las aguas negras y de lluvia a una concepción 
de gestión integral de la problemática en la cual se conjuga la necesidad de la preservación del medio 
ambiente,  de  preservación  del  recurso  hídrico  y  minimizar  el  impacto  de  la  ejecución  de  costosas 
obras de infraestructura. 
 El  auge  tecnológico  en  materia  de  abordajes  técnicos,  sobretodo  mediante  el  uso  de  sofisticadas 
herramientas de modelación que permiten una representación más completa del todos los procesos 
y mecanismos asociados con la gestión del agua de lluvia. 
 El  progresivo  uso  y  desarrollo  de  las  medidas  sustentables  para  la  gestión  del  excedente  pluvial, 
sobretodo, relacionadas con el control de la escorrentía en la fuente. 
 La gestión de cuencas como eje rector del manejo territorial e institucional de recursos hídricos. 
 La instauración de marcos regulatorios y directrices ambientales que elevan los estándares de calidad 
de los cursos de agua con un elevado impacto en la operación del sistemas de saneamiento y drenaje, 
por ejemplo en materia de disposición final de efluentes y vertido de alivios de sistemas combinados. 
 La aparición de diversos programas de investigación y desarrollos tendientes a una nueva concepción 
de ciudades del futuro: verdes, inteligentes, sustentables.  

7.3. Evaluación preliminar de sub‐estrategias para el cumplimiento de las metas

Se resumen a continuación las conclusiones de la evaluación del espectro de sub‐estrategias previstas para el 
cumplimiento  de  las  metas  previstas,  específicamente  en  términos  de  la  factibilidad  de  las  mismas  para  ser 
analizadas  en  profundidad  en  la  etapa  de  Plan  Director.  En  algunos  casos,  la  evaluación  ha  consistido  en  el 
planteo  de  estrategias  claramente  alternativas  (provisión  del  servicio,  fortalecimiento  institucional),  en  otros 
ejes  han  sido  más  bien  complementarias  entre  sí  (riesgo  hídrico),  mientras  que  en  otros  (gestión  de  activos, 
operación y mantenimiento) el planteo ha sido más bien filosófico y tecnológico. En la mayoría de los ejes, el 
espectro  de  sub‐estrategias  planteado  será  evaluado  en  mayor  profundidad  en  la  etapa  de  plan  director.  No 
obstante,  esta  primera  etapa  evaluatoria  ha  sido  un  buen  ejercicio  para  poder  ponderar  sus  principales 
bondades y dificultades de implementación.

 Eje 1: Provisión del servicio 
 En cuanto a provisión, la ejecución de sistemas separativos continua siendo de las más efectivas en 
términos  de  eficacia  conceptual;  no  obstante  deberá  analizarse  en  detalle  los  costos  integrales 
resultantes de capital, operación y disposición final asociados (por ejemplo en el tratamiento de de la 
intrusión  pluvial).  Asimismo,  en  términos  de  microdrenaje,  la  adopción  de  cunetas  es  atractiva  en 
términos de costos y beneficio ambiental, siempre que pueda ser implementable desde el punto de 
vista de su inserción en la trama urbana. 
 Se analizaron otro tipos de sistemas de saneamiento individual que, si bien son factibles, es difícil que 
puedan  ser  implementadas  a  escala  de  ciudad  (áreas  de  expansión)  por  limitaciones  varias,  entre 
ellas: costos  elevados, bajo potencial de infiltración  del suelo,  dificultad de operar en  el interior de 
propiedad privada y mayor impacto ambiental en la concepción integral del ciclo hidrológico. 
 El  uso  de  otro  tipo  de  infraestructura  verde  ha  sido  analizado,  y  si  bien  reducen  costos  en  el 
macrodrenaje y presentan ventajas desde el punto de vista ambiental, el costo de su implantación es 
relativamente elevado, presentando a su vez dificultades de implementación por ser muchos de ellos 
a nivel predial. Cabe señalar que en otras partes del mundo que ya han avanzado en esta dirección, 
han  reportado  costos  menosres  para  este  tipo  de  intervenciones.  Se  recomienda  contemplar  la 
posibilidad de su uso en desarrollos urbanos de nivel socio‐económico medio a elevado, por ejemplo 
en la zona del PAU 10 (entre Camino Carrasco y arroyo de las Canteras). 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  281 
       
 El uso de laminaciones, si bien en el caso puntual analizado (cañada Matilde) no demostró ser más 
económico,  su  inserción  es  siempre  recomendable,  pues  en  muchos  casos  sí  presenta  ahorros 
respecto a las soluciones de únicamente conducción, y retienen parte de la polución difusa 
 El dilema entre sistemas separativos y unitarios tiene plena vigencia en Montevideo; más allá de las 
ventajas  naturales  que  poseen  los  sistemas  separativos,  sus  limitaciones  prácticas,  tanto  en 
saneamiento como en drenaje ameritan como mínimo, su reconsideración más cuidadosa. Asimismo, 
todo  sistema  unitario  deberá  incluir  una  reformulación  de  los  sistemas  de  alivio,  en  términos  de 
criterio de vertido, nivel de tratamiento previo y mitigación de la polución de primera escorrentía. 
 Todas  las  sub‐estrategias  analizadas  para  atender  la  problemática  del  conexionado  efectivo  serán 
consideradas  en  detalle  en  la  fase  de  Plan  Director,  fundamentalmente  por  ser  todas 
complementarias. No obstante, el subsidio y/o financiamiento para la ejecución de la conexión es la 
sub‐estrategia mejor evaluada. 
 Eje 2: Riesgo hídrico 
 Se ha analizado un amplio espectro de  sub‐estrategias; todas han resultado técnicamente viables e 
implementables para las tipologías de afectación que se dan en Montevideo. 
 En particular el uso de defensas fluviales resultará más aplicable a lo largo de algunos tramos del Ao 
Pantanoso,  debiendo  preverse  la  necesidad  de  limitar  el  ancho  del  corredor  fluvial  a  intervenir  en 
función de la presencia de asentamientos próximos a la margen a ser protegidos y/o realojados 
 Se analizó el uso de almacenamientos fluviales y la conveniencia de formalizar funcionalmente áreas 
naturales  como  son  los  bañados  Pantanoso  y  Carrasco.  Por  otra  parte,  también  se  concluyó  en  el 
potencial de algunas áreas (localizadas en tramos medios y superiores en los tres arroyos principales) 
que  podrían  destinarse  a  formar  pequeños  reservorios  que  sirvan  para  mitigar  el  impacto  del 
aumento de impermeabilización en áreas de expansión periféricas. 
 El  uso  de  medidas  sustentables  de  drenaje  que  consistan  en  disponer  almacenamientos  prediales 
resultan más convenientes que aquellos que tengan que hacer uso de técnicas de infiltración, dada el 
bajo  potencial  de  los  suelos  de  la  ciudad.  Las  ventajas  de  estas  medidas  son  indudables  desde  el 
punto  de  vista  ambiental  aunque  su  eficiencia  hidráulica  para  la  mitigación  de  inundaciones  está 
limitada  a  eventos  de  baja  recurrencia.  Finalmente,  su  adopción  como  una  estrategia  generalizada 
dependerá  de  la  formalización  normativa  que  pueda  materializarse  en  las  directrices  de 
ordenamiento territorial. 
 A  nivel  de  medidas  estructurales  para  la  mitigación  de  inundaciones  urbanas,  tanto  el  refuerzo  de 
colectores  como  la  intercalación  de  laminaciones  son  opciones  factibles  a  las  que  les  caben  las 
generalidades  habituales  del  análisis  de  factibilidad:  disponibilidad  de  suelo  e  interferencias.  En 
términos de eficiencia hidráulica son medidas habitualmente complementarias, aunque se destaca el 
mejor  rendimiento  de  las  laminaciones  ante  eventos  intensos  en  contraposición  a  las  medidas  de 
conducción que tienen un mejor rendimiento residual ante eventos de duración prolongada. 
 Se analizó la posibilidad de utilizar el almacenamiento disponible en redes unitarias de la red céntrica 
cuya  capacidad  supera  la  necesidad  funcional  actual.  Si  bien  es  una  estrategia  conceptualmente 
interesante, su uso está condicionado por las elevadas pendientes del terreno y por el estado de las 
redes que se podrían ver comprometidas estructuralmente de trabajar en presión. 
 Se analizaron diversas sub‐estrategias no estructurales, muchas de ellas asociadas a la necesidad de 
regular  el  uso  del  suelo  conforme  a  una  zonificación  de  riesgo  hídrico  y  a  la  liberación  de  presión 
urbana  sobre  corredores  fluviales  mediante  alguna  medida  de  compensación  con  algún  tipo  de 
incentivo  inmobiliario.  En  todos  los  casos,  su  implementación  requerirá  de  la  adecuación  y/o 
formalización de instrumentos de ordenamiento territorial. 
 Eje 3: Operación y mantenimiento 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
282  Junio/2017       
 
 
 

 Todas las sub‐estrategias analizadas serán evaluadas en la próxima etapa del Plan Director dado que 
son  todas  pertinentes  y  pasibles  de  variantes  de  detalle  en  cuanto  a  su  implementación  logística  y 
tecnológica.  Se  destaca  la  importancia  de  todas  las  estrategias  planteadas:  desarrollo  de  planes 
operativos  para  sustentar  la  gestión,  monitorear  los  caudales  en  los  puntos  críticos  del  sistema  y, 
fundamentalmente eliminar los vertidos causada por deficiencias en el funcionamiento de la red. Esto 
último, implica atender el complejo tema de la intrusión pluvial, para lo cual se advierte la dificultad 
de corregir el conexionado incorrecto porque depende de la voluntad individual de privados y de una 
intensa actividad de fiscalización. De las sub‐estrategias de mitigación de vertimientos en eventos de 
lluvia,  la  de  almacenamiento  de  alivios  es  la  que  ha  sido  mejor  evaluada,  en  gran  medida  por 
considerarse eficaz, robusta, en la mitigación del problema de vertido, sin requerir interacción con los 
vecinos ni depender de su accionar para la sostenibilidad de la solución. No obstante, no se descarta 
la posibilidad de realizar algún piloto de reducción de intrusión pluvial en alguna zona que se conozca 
por sufrir intrusión pluvial para evaluar su eficacia. 
 Eje 4: Gestión de activos 
 Se  plantea  un  cambio  radical  en  la  filosofía  de  gestión  y  valuación  de  los  activos,  que  deberá  estar 
basada  en  disponer  de  un  catastro  actualizado  de  activos  que  permita  planificar  actividades  de 
inspección y, en función de ellas, sustentar planes de rehabilitación y/o mantenimientos preventivos. 
 Esto  permitirá  también  migrar  al  concepto  de  valuación  económica  de  activos  tomando  en 
consideración la vida útil del activo sobre su costo de renovación actual. 
 No obstante, el objetivo principal que se busca con todo este proceso de gestión es darle mayor valor 
a los activos de saneamiento y de esta manera evitar costosas inversiones, o en su defecto deterioros 
significativos de los mismos, que en última instancia repercuten en la calidad y costo del servicio. 
 Dada  la  criticidad  de  muchos  de  los  activos  del  sistema,  se  plantea  la  necesidad  de  etapificar  las 
intervenciones con medidas urgentes para los activos más importantes. 
 Eje 5: Fortalecimiento institucional 
 Para el eje institucional se han evaluado distintos planos o etapas de actuación.  
 En  primera  instancia,  se  planteó  la  necesidad  de  acordar  los  cometidos  que  el  sector  saneamiento 
deba  tomar  en  pos  del  cumplimiento  de  la  visión  y  metas  propuestas;  en  particular  se  destaca  la 
necesidad de definir el cometido de provisión del servicio de saneamiento (comprensivo de cualquier 
medio que sea técnicamente factible, sea saneamiento por redes o por sistemas individuales) como 
así  también  todo  lo  vinculado  con  la  gestión  de  los  cursos  de  agua,  desde  su  monitoreo, 
mantenimiento y ejecución de acciones sobre el corredor fluvial. 
 Definido el alcance de las actividades de gestión se debe definir estratégicamente el modelo político 
institucional  que  se  adoptará  sobre  la  base  de  criterios  de  eficiencia  técnica  y  comercial,  marco 
jurídico, sin dejar de lado la trayectoria, pertenencia y legado cultural y social que tiene saneamiento 
formando parte actualmente de la Intendencia de Montevideo. Se analizaron tres grandes modelos, 
todos con el  fin estratégico de dotar a  saneamiento de  mayor independencia  y previsibilidad en su 
gestión;  a  saber:  fortalecimiento  del  modelo  actual,  corporatización  y  formación  de  una  empresa 
estatal independiente y fusión con algún otro organismo público como podría ser naturalmente OSE. 
El  análisis  continuará  en  la  próxima  etapa,  de  manera  de  poder  compartir  con  los  actores  de 
saneamiento que corresponda, las ventajas y desventajas de cada modelo. Si bien a nivel mundial el 
esquema habitual para las empresas del servicio es la provisión conjunta de agua y saneamiento, en 
el  caso  de  Montevideo  habría  diversas  complejidades  normativas  para  combinar  la  competencia 
territorial departamental que tiene saneamiento a través de la IM con las competencias nacional de 
OSE. Se suma a esto toda una historia y cultura de trabajo conjunta que tiene saneamiento con la IM, 
fortalecida por la ejecución de los planes de saneamiento de las últimas décadas. En forma análoga, 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  283 
       
la  conformación  de  una  empresa  pública  debería  remontar  la  inexistencia  de  empresas  públicas  de 
gobiernos departamentales y de un marco normativo que regule la propuesta. 
 Por  último,  se  platea  una  etapa  de  fortalecimiento  y/o  diseño  institucional  que  será  propio  del 
modelo  que  se  adopte  pero  que  de  todas  maneras  deberá  contar  con  la  instrumentación  de 
indicadores, acuerdos de gestión inter‐institucional, capacitación del talento humano y protocolos de 
planificación y control. 
 Eje 6: Sustentabilidad financiera 
 Uno  de  los  problemas  habituales  en  la  concepción  de  planes  directores  es  el  planteo  de  metas  y 
cronograma de implementación para un horizonte temporal dado sin tener debida consideración de 
la  real  capacidad  de  ejecución  de  la  organización,  en  ese  caso  el  sector  saneamiento  que  a  su  vez 
depende  de  sus  propias  capacidades  como  así  también  de  diversos  factores  externos  a  la 
organización. Como consecuencia es habitual ver cómo a lo largo del tiempo la línea de ejecución real 
se va separando de lo oportunamente concebido; esto termina impactando en el no cumplimiento de 
metas que hasta pueden ir quedando obsoletas en un contexto internacional de permanente cambio. 
 En  este  sentido,  buscar  estrategias  que  permitan  lograr  la  sustentabilidad  financiera  es  un  punto 
clave en la futura estructuración del plan director. Específicamente se propone analizar como líneas 
estratégicas  el  diseño  conceptual  del  cuadro  tarifario,  tanto  para  saneamiento  como  para  drenaje, 
con sustento en los costos de capital y operación del servicio y siempre en un marco de accesibilidad 
para el usuario; definiendo un techo en el nivel tarifario en función de la mediana del ingreso de los 
hogares.  A  partir  de  esta  línea  estratégica  surgirán  otras  relacionadas  con  la  restructuración  de  la 
política  de  bonificación  para  el  usuario  y,  en  el  plano  de  la  empresa,  en  la  búsqueda  de  fondos  de 
financiamiento. 
 Tal como fuera previsto en el eje institucional, estas líneas estratégicas deberán estar sostenidas por 
el  fortalecimiento  comercial  del  sector  con  énfasis  en  mejorar  el  catastro  técnico  de  usuario,  la 
información de consumos utilizada para el cálculo de tarifas y la conformación de reglamentos claros 
para con los vecinos. 
 Eje 7: Calidad ambiental 
 Finalmente  este  eje  se  nutre  transversalmente  de  todas  las  sub‐estrategias  planteadas 
anteriormente, por cuanto un servicio de saneamiento y drenaje eficiente y seguro necesariamente 
debe velar por la calidad de vida de la población y, parte de ello, es la calidad del medio que habita. 
 La provisión del saneamiento atiende directamente este punto por cuanto tiene por objeto evitar la 
presencia de efluentes en proximidad de las actividades de la población, entendiéndose por ellas no 
solamente  las  que  se  desarrollan  en  el  interior  del  hogar  sino  también  todas  aquellas  que  una 
persona  realiza  en  contacto  con  el  ambiente  que  lo  rodea  diaria  o  periódicamente.  Por  ello,  es 
igualmente importante velar por la ausencia indebida de efluentes en el interior de la trama urbana, 
espacios públicos y cursos de agua. 
 El drenaje de las aguas pluviales también es un eje clave en el bienestar de la población dado que la 
afectación  por inundaciones (riesgo hídrico) es altamente disruptiva de la vida diaria no solo por el 
impacto en términos de pérdidas materiales sino también por todo el estrés social, sobre todo para 
población en condiciones de vulnerabilidad social media o elevada. 
 La gestión de la calidad ambiental, con relación a la provisión del servicio de saneamiento y drenaje, 
implica  velar  por  la  ausencia  de  vertidos  incontrolados  de  efluentes  por  cualquier  circunstancia, 
concebir una disposición final de los mismos que atienda los niveles de calidad del medio receptor en 
forma  compatible  con  sus  usos  previstos  y  lograr  una  adecuada  articulación  con  el  resto  de  los 
actores de la gestión territorial que también ejercen diversas presiones y demandas sobre el mismo 
escenario espacial. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
284  Junio/2017       
 
 
 

 En síntesis se han planteado los siguientes grandes lineamientos estratégicos de gestión: la reducción 
del aporte de cargas contaminantes provenientes del sistema de saneamiento, la articulación con la 
gestión  de  aportes  contaminantes  externos  (para  minimizar  la  presencia  de  residuos  sólidos  y 
descargas  industriales  en  la  red  de  saneamiento  y  drenaje),  con  la  gestión  urbana‐territorial  (en 
particular  con  la  incorporación  de  la  zonificación  de  riesgo  hídrico  y  gestión  de  áreas  naturales  y 
corredores  fluviales  en  las  directrices  departamentales),  con  la  gestión  de  cursos  de  agua  (para  su 
monitoreo y ejecución de obras de defensa). Y por último la importancia de la educación y gestión de 
consensos  para  empoderar  al  vecino  en  la  toma  de  decisiones  sobre  el  medio  territorial  en  el  que 
habita, opera y modifica. 
 Más allá de la necesidad de un importante andamiaje de gestión y articulación, las metas de calidad 
ambiental previstas también requerirán la ejecución de importantes obras de infraestructura. En este 
sentido se han identificado como líneas estratégicas de mayor importancia las destinadas a aumentar 
la provisión del servicio, la reducción o eliminación de los vertidos tanto en tiempo seco como ante 
eventos  de  tormentas  (de  los  sistemas  unitarios  o  separativos  con  intrusión  pluvial),  el  uso  de 
infraestructura  verde,  y  la  eficientización  de  la  disposición  final,  en  especial  de  los  sistemas 
separativos que en la actualidad llegan a destino previo paso a través de sistemas unitarios.  
 De  las  sub‐estrategias  analizadas  para  disposición  final  en  algunas  zonas  particulares,  surgió  que  la 
estrategia de centralizar hacia el sistema central (Punta Yeguas o Punta Carretas) es en general más 
conveniente, aun considerando que deba ejecutarse a futuro algún tratamiento secundario previo a 
los emisarios existentes. La opción de descentralización, técnicamente viable, cobra relevancia para 
poblaciones  relativamente  alejadas  del  sistema  central,  para  las  cuales  no  debe  descartarse  esta 
opción; asimismo se destaca la importancia de esta estrategia como una manera de aumentar el flujo 
base en los cursos de agua y de esta manera mejorar su potencial de dilución hacia aguas abajo. 
 Las  estrategias  de  intercepción  de  alivios  redundan  en  todos  los  casos  en  obras  de  envergadura, 
muchas  de  las  cuales  deberán  recurrir  a  técnicas  de  tunelería  profunda  para  conducción  y/o 
almacenamiento  de  grandes  volúmenes,  algo  que  es  adoptado  con  cada  vez  más  frecuencia  en 
distintos países de la región y del mundo. En este caso, la mayor limitación, vinculada con sus costos 
de  ejecución,  es  la  factibilidad  de  excavaciones  de  túneles  que  es  variable  y  compleja  en  diversas 
zonas de la ciudad. 
 Finalmente,  para  este  mismo  eje,  se  han  identificado  otras  posibles  estrategias  de  propósitos 
múltiples  que  permitan  combinar  intercepción  de  sistemas  separativos  (actuales  o  de  expansión), 
intercepción de alivios y captura de excedentes de escorrentía que de otra manera podrían generar 
afectaciones en superficie.  

7.4. El Plan Sectorial de Saneamiento

Finalmente  se  recomienda  que  el  Plan  Director  sea  considerado  como  un  plan  sectorial  derivado  de  las 
Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Montevideo (Decreto de la 
Junta Departamental de Montevideo Nº 34.870 de 14/11/2013, artículos 19, 20 y 23 de la LOTDS).  

Las etapas del procedimiento de aprobación del Plan de referencia serían las siguientes:  

I)  Redactar el anteproyecto del Plan Parcial y el Informe Ambiental Estratégico (IAE) 

II)  Comunicación de la iniciativa al MVOTMA, informando: el jerarca, o en su caso, la entidad responsable 
del  proceso;  objetivo  del  anteproyecto  del  Plan  Parcial,  descripción  holística  y  preliminar  del  ámbito  de 
actuación y los principales actores sociales involucrados. El MVOTMA tiene como facultad formular indicaciones 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  285 
       
u observaciones y solicitar información y estudios en cualquier momento respecto de los aspectos ambientales 
de la iniciativa (Art. 1, 2 y 3  del Decreto 221/2009). 

III)  Medidas cautelares. Si se entiende necesario se elabora una propuesta en tal sentido que se eleva a la 
consideración de la Junta Departamental (Arts. 24 y 25; numeral 1º del Art. 273 de la Constitución.). 

IV)  Resolución  del  Intendente  disponiendo  la  puesta  de  manifiesto  del  anteproyecto  y  del  IAE. 
Emplazamiento a los interesados por un plazo de 30 días, por medio de publicación en Diario Oficial y medio 
local  que  asegure  amplia  difusión.  En  la  misma  resolución  se  dispone  la  remisión  del  Informe  Ambiental 
Estratégico  (IAE),  del  anteproyecto  y  otros  documentos  de  interés  al  MVOTMA  (Art.  25  y  Art.  4,  5  y  6  del 
Decreto Nº 221/2009).  

V)  Vencido el plazo, si se considera pertinente, se incorpora al anteproyecto los aportes realizados por los 
interesados  y  se  remite  nuevamente  el  anteproyecto  y  el  IAE  al  MVOTMA  (Art.  24;  Arts.  6  del  Decreto  Nº 
221/2009 

VI)  Por  Resolución  Administrativa  del  Intendente  se  aprueba  previamente  el  anteproyecto  (Art.  24)  y  se 
convoca  Audiencia  Pública  en  un  lugar,  fecha  y  hora  determinados  por  todos  los  medios  de  difusión  que 
aseguren una amplia convocatoria (Art. 25; Art. 7 del Decreto Nº 221/2009.  

VII)  Solicitar informes a las instituciones públicas entes y servicios (Art. 24). 

VIII)  Remitir el anteproyecto a la consideración de los siguientes órganos para obtener su aprobación previa: 
al MVOTMA a través de la DINAGUA quien tendrá a su cargo, en el marco de lo dispuesto por el apartado a) del 
Artículo 9 de la Ley No. 18.610 de 11 de setiembre de 2009 la aprobación, evaluación y revisión de los planes de 
cobertura de saneamiento.  

Previo a la aprobación, legalmente está previsto que se reciba el asesoramiento de los siguientes órganos: 

1º)  El  Consejo  Regional  de  la  Cuenca  del  Río  de  la  Plata  y  del  Frente  Marítimo  creado  por  Decreto  del  Poder 
Ejecutivo Nº 264/ 2011 de fecha 25/07/2011) a quien le corresponde entre otros cometidos: 

 Acompañar la ejecución de los Planes de Recursos Hídricos, adoptando las decisiones necesarias para el 
cumplimiento de sus metas.  
 Asesorar y apoyar en la gestión de la Autoridad de Aguas.  
 Articular  acciones  con  actores  implicados  en  abastecimiento  de  agua  potable,  inundaciones  y  drenaje, 
pesca,  transporte  fluvial,  aprovechamiento  hidroeléctrico,  uso  del  suelo,  medio  ambiente,  hidrología, 
meteorología, entre otros.  
 Entender  en  asuntos  que  le  sean  elevados  por  las  Comisiones  de  Cuenca  o  Acuíferos  proponiendo 
mecanismos de solución de controversias, vinculados al uso o aprovechamiento de recursos hídricos. 
 La enumeración precedente es sin perjuicio de otras atribuciones que se le asignen por ley o reglamento. 
2º)  La  comisión  de  la  cuenca  del  Río  Santa  Lucia    creada  por  Decreto  Nº  106/013  de  fecha  2/04/013  como 
órgano consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos; 
entre sus cometidos se destaca: 

 Asesorar y colaborar con el Consejo Regional y la DINAGUA en el ámbito de su competencia en la gestión 
local de los recursos naturales. 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
286  Junio/2017       
 
 
 

IX)  Celebración  de  la  Audiencia  pública;  se  labra  acta  identificando  a  quienes  participan  y  se  registra    lo 
ocurrido en la misma  (Art. 25) 

X)  Elaboración  definitiva  del  proyecto  de  Plan  Parcial,  de  la  IAE  y  una  memoria  de  las  instancias  de 
seguidas  en  el  proceso  de  elaboración  incorporando  todos  los  aportes  recibidos  en  el  proceso  previo. 
Resolución del Intendente solicitando formalmente  ante el MVOTMA:  

 El Informe sobre correspondencia del instrumento con los demás vigentes (Art 25, Art. 15 y 16 Decreto  
Nº 221/009). 
 La solicitud de aprobación de  Evaluación Ambiental Estratégica‐ EAE‐ (arts. 25, 47, Art. 8,9 y 10 Decreto   
Nº 221/009).  
XI)  La  Dirección  Nacional  de  Medio  Ambiente  (DINAMA  ‐  órgano  del  MVOTMA  con  competencia  para 
informar sobre la solicitud de EAE)  tiene facultades para solicitar a la Intendencia ampliaciones, correcciones e 
informes que suspenden los plazos para la aprobación definitiva de la EAE previsto en el art 25. La comunicación 
entre la Intendencia y la DINAMA se realizará por oficio dirigido al Director de DINAMA; este debe ser ingresado 
por la mesa de entrada de la referida dirección (Art. 9 y 10 Decreto Nº 221/2009). 

XII)  La Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT ‐ órgano del MVOTMA con competencia para 
informar  sobre  la  correspondencia  del  instrumento  con  los  demás)  tiene  facultades  para  solicitar  a  la 
Intendencia ampliaciones, correcciones e informes que suspenden los plazos para la aprobación definitiva del 
informe  previsto en el Art 25. Art. 15 y 16 Decreto Nº 221/2009). 

XIII)  Resolución  expresa  del    MVOTMA  aprobando  la  Evaluación  Ambiental  Estratégica,  y  el  Informe  de 
Correspondencia o aprobación ficta por transcurso de 30 días desde la contestación de  la última observación 
realizada y su elevación por parte de la DINAMA y DINOT , respectivamente, para resolución del Ministro ( Art. 9 
y 16 del Decreto Nº 221/2009).  

XIV)  Resolución  del  Intendente  remitiendo    proyecto  definitivo  a  consideración  de  la  Junta      
Departamental, como exposición de motivos se incorpora los antecedes  del Plan y el IAE (Art  23; y numeral 6º 
del Art 274  de la Constitución). 

XV)  Aprobación  del  Decreto  Departamental  por  la  Junta,  su  promulgación  y  publicación  en  Diario  Oficial 
(Art. 26; Arts. 281, 260, de la  Constitución; Arts. 1 y ss.   Código Civil.)  

XVI)  Solicitud  de  registro  del  Plan  Parcial  en  Inventario  Nacional  de  Ordenamiento  Territorial.  Registro  de 
instrumentos, (Art. 78). 

   

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
      Junio/2017  287 
       
 

Informe Líneas Estratégicas 


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo IM 
288  Junio/2017       
 
ANEXOS
Informe de Líneas Estratégicas
Anexos
Junio 2017
Índice
1. Anexo – Extensión de la cobertura de saneamiento y drenaje .......7
1.1. Introducción .....................................................................................7
1.2. Estrategias para las aguas servidas en sistemas separativos ..........7
1.2.1. Descripción de las estrategias .......................................................7
1.2.2. Metodología y criterios utilizados para dimensionar las estrategias y
compararlas ...................................................................................9
1.2.3. Resultados y comparación de las estrategias ............................ 11
1.3. Estrategias para los sistemas de micro-drenaje en sistemas separativos
...................................................................................................... 12
1.3.1. Descripción de las estrategias .................................................... 12
1.3.2. Metodología y criterios utilizados para dimensionar los sistemas y
compararlos................................................................................ 13
1.3.3. Comparación de las estrategias ................................................. 14
1.4. Estrategias para los sistemas de macro-drenaje en sistemas separativos
...................................................................................................... 17
1.4.1. Descripción de las estrategias .................................................... 17
1.4.2. Metodología y criterios utilizados para dimensionar los sistemas y
compararlos................................................................................ 17
1.4.3. Comparación de las estrategias ................................................. 18
1.5. Estrategias para sistemas unitarios y/o mixtos ............................ 21

2. Anexo – Disposición final de las aguas servidas ........................... 23


2.1. Introducción .................................................................................. 23
2.2. Criterios utilizados para dimensionar las estrategias y compararlas24
2.3. Descripción y comparación de las estrategias Villa García ........... 26
2.3.1. Alternativa 1 ............................................................................... 27

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 1
2.3.2. Alternativa 2 ............................................................................... 29
2.3.3. Alternativa 3 ............................................................................... 32
2.3.4. Alternativa 4 ............................................................................... 33
2.3.5. Resumen de costos ..................................................................... 35
2.4. Descripción y comparación de las estrategias Carrasco Este y Norte
...................................................................................................... 36
2.4.1. Alternativa 1 ............................................................................... 37
2.4.2. Alternativa 2 ............................................................................... 39
2.4.3. Alternativa 3 ............................................................................... 41
2.4.4. Resumen de costos ..................................................................... 43
2.5. Descripción y comparación de las estrategias Cuenca Norte Miguelete
...................................................................................................... 43
2.5.1. Alternativa 1 ............................................................................... 44
2.5.2. Alternativa 2 ............................................................................... 45
2.5.1. Alternativa 3 ............................................................................... 47
2.5.2. Alternativa 4 ............................................................................... 49
2.5.3. Resumen de costos ..................................................................... 51

3. Anexo – Mitigación de Riesgo ....................................................... 53


3.1. Defensas lineales contra inundaciones ......................................... 53
3.1.1. Introducción ............................................................................... 53
3.1.2. Objetivos y descripción general ................................................. 53
3.1.3. Diseño del trazado ...................................................................... 53
3.1.4. Diseño hidráulico ........................................................................ 57
3.1.5. Diseño estructural ...................................................................... 60
3.1.6. Cómputo métrico y presupuesto estimado................................ 61
3.2. Laminaciones fluviales .................................................................. 62
3.2.1. Introducción ............................................................................... 62
3.2.2. Descripción de la subestrategia.................................................. 64
3.2.3. Metodología y criterios utilizados para el dimensionamiento de las
alternativas ................................................................................. 66
3.2.4. Diseño del canal de descarga y vertedero.................................. 66
3.2.5. Descripción de alternativas – Dimensionado y estimación de costos
.................................................................................................... 67

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
2 Junio/2017
Índice de Tablas

Tabla 1.1: Características Bola de Nieve ........................................................ 9


Tabla 1.2: Sistema Convencional – Bola de Nieve ........................................ 11
Tabla 1.3: Efluente Decantado – Bola de Nieve ........................................... 11
Tabla 1.4: Sistema condominial – Bola de Nieve ......................................... 12
Tabla 1.5: Pozos Negros – Bola de Nieve ..................................................... 12
Tabla 1.6: Fosa Séptica + Sistema de filtración – Bola de Nieve .................. 12
Tabla 1.7: Costos drenaje pluvial con cordón-cuneta ................................. 15
Tabla 1.8: Costos drenaje pluvial con perfil rural ......................................... 16
Tabla 1.9: Costos macro-drenaje con conducciones .................................... 19
Tabla 1.10: Costos macro-drenaje con tanques de laminación ................... 20
Tabla 1.11: Costos macro-drenaje - techos verdes ...................................... 20
Tabla 1.12: Costos macro-drenaje - recolección de agua de lluvia .............. 21
Tabla 1.13 Costos macro-drenaje – micro-drenaje con cunetas en suelo pasto
...................................................................................................................... 21
Tabla 1.14: Costos Sistemas Unitarios y Sistemas Mixtos............................ 22
Tabla 2.1: Principales características – Villa García y La Esperanza ............. 26
Tabla 2.2: Principales características – Alternativa 1-Villa García................ 27
Tabla 2.3: Costos alternativa 1a – Villa García ............................................. 29
Tabla 2.4: Costos alternativa 1b – Villa García ............................................. 29
Tabla 2.5: Costos alternativa 1c – Villa García ............................................. 29
Tabla 2.6: Principales características – Alternativa 2 – Villa García ............. 30
Tabla 2.7: Costos alternativa 2a – Villa García ............................................. 31
Tabla 2.8: Costos alternativa 2b – Villa García ............................................. 31
Tabla 2.9: Costos alternativa 2c – Villa García ............................................. 31
Tabla 2.10: Costos alternativa 3 – Villa García ............................................. 32
Tabla 2.11: Longitudes de conducciones - alternativa 4 – Villa García ........ 33
Tabla 2.12: Costos alternativa 4a – Villa García ........................................... 34
Tabla 2.13: Costos alternativa 4b – Villa García ........................................... 35
Tabla 2.14: Costos alternativa 4c – Villa García ........................................... 35
Tabla 2.15: Costos alternativa 4d – Villa García ........................................... 35
Tabla 2.16: resumen de Costos – Villa García .............................................. 35
Tabla 2.17: Principales características Carrasco Este y Norte ...................... 37
Tabla 2.18: Características Principales Alternativa 1 - Carrasco Este y Norte38
Tabla 2.19: Costos alternativa 1 – Carrasco Este y Norte ............................ 39
Tabla 2.20: Costos alternativa 2 – Carrasco Este y Norte ............................ 40
Tabla 2.21: Principales características EB Alternativa 3 - Carrasco Este y Norte
...................................................................................................................... 41

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 3
Tabla 2.22: Costos alternativa 3a – Carrasco Este y Norte........................... 42
Tabla 2.23: Costos alternativa 3b – Carrasco Este y Norte .......................... 42
Tabla 2.24: Costos alternativa 3c – Carrasco Este y Norte ........................... 42
Tabla 2.25: Resumen de costos - Carrasco Este y Norte ............................. 43
Tabla 2.26: Características de Cuenca Norte Miguelete .............................. 44
Tabla 2.27: Costos alternativa 1 – Cuenca Norte Miguelete ........................ 45
Tabla 2.28: Costos alternativa 2a – Cuenca Norte Miguelete ...................... 46
Tabla 2.29: Costos alternativa 2b – Cuenca Norte Miguelete ...................... 47
Tabla 2.30: Costos alternativa 2c – Cuenca Norte Miguelete ...................... 47
Tabla 2.31: Características Alternativa 3 - Cuenca Norte Miguelete ........... 47
Tabla 2.32: Costos alternativa 3a – Cuenca Norte Miguelete ...................... 48
Tabla 2.33: Costos alternativa 3b – Cuenca Norte Miguelete ...................... 49
Tabla 2.34: Costos alternativa 3b – Cuenca Norte Miguelete ...................... 49
Tabla 2.35: Costos alternativa 4a – Cuenca Norte Miguelete ...................... 50
Tabla 2.36: Costos alternativa 4b – Cuenca Norte Miguelete ...................... 50
Tabla 2.37: Costos alternativa 4c – Cuenca Norte Miguelete ...................... 51
Tabla 2.38: Resumen de costos – Alternativas Cuenca Norte Miguelete .... 51
Tabla 3.1: Presupuesto de las defensas lineales .......................................... 62
Tabla 3.2: Dimensiones del cierre - Alternativa 1 ........................................ 67
Tabla 3.3: Presupuesto de la Laminación. Alternativa 1 .............................. 68
Tabla 3.4: Dimensiones del cierre Pantanoso. Alternativa 2 ....................... 72
Tabla 3.5: Dimensiones del cierre Higueritas. Alternativa 2 ........................ 73
Tabla 3.6: Presupuesto del cierre Pantanoso. Alternativa 2 ........................ 73
Tabla 3.7: Presupuesto del cierre Higueritas. Alternativa 2 ......................... 74

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
4 Junio/2017
Índice de Figuras

Figura 1-1: Localización Bola de Nieve ........................................................... 9


Figura 1-2: Redes Bola de Nieve ................................................................... 10
Figura 1-3 Área de análisis micro-drenaje .................................................... 13
Figura 1-4: Red de colectores pluviales para solución con cordón-cuneta .. 15
Figura 1-5: Red de colectores pluviales para solución con perfil rural ........ 16
Figura 1-6: Área de análisis macro-drenaje.................................................. 17
Figura 1-7: Esquematización del modelo en Infoworks ............................... 18
Figura 1-8: Esquematización con tanques de laminación Infoworks ........... 19
Figura 2-1: Zonas de evaluación de alternativas de disposición final .......... 23
Figura 2-2: Situación actual y subcuencas de Villa García............................ 26
Figura 2-3: Relieve de Villa García ................................................................ 27
Figura 2-4: Alternativa 1 – Villa García ......................................................... 28
Figura 2-5: Alternativa 1 – Villa García ......................................................... 30
Figura 2-6: Alternativa 3 – Villa García ......................................................... 32
Figura 2-7: Alternativa 4a – Villa García ....................................................... 33
Figura 2-8: Alternativa 4b, 4c y 4d ............................................................... 34
Figura 2-9: Situación actual – Carrasco Este y Norte ................................... 37
Figura 2-10: Alternativa 1 – Carrasco Este y Norte ...................................... 38
Figura 2-11: Alternativa 2 – Carrasco Este y Norte ...................................... 40
Figura 2-12: Alternativa 3 – Carrasco Este y Norte ...................................... 41
Figura 2-13: Ubicación – Cuenca Norte Miguelete ...................................... 44
Figura 2-14: Alternativa 1 – Cuenca Norte Miguelete ................................. 45
Figura 2-15: Alternativa 2-Cuenca Norte Miguelete .................................... 46
Figura 2-16: Alternativa 3 – Cuenca Norte Miguelete ................................. 48
Figura 2-17: Alternativa 3 – Cuenca Norte Miguelete ................................. 50
Figura 3-1: Área de inundación y trazado de la defensa sobre imagen satelital
...................................................................................................................... 54
Figura 3-2: Diseño planimétrico de la defensa ............................................. 55
Figura 3-3: Trazado de la defensa sobre imagen satelital. Sector Arroyo Pantanoso
...................................................................................................................... 56
Figura 3-4: Trazado de la defensa sobre imagen satelital Sector Cañada Higueritas
...................................................................................................................... 56
Figura 3-5: Hidrograma de ingreso (TR = 50 años) ....................................... 57
Figura 3-6: Esquematización del modelo en InfoWorks .............................. 58
Figura 3-7: Perfil longitudinal de la defensa y niveles de agua (TR =50 años59
Figura 3-8: Remanso generado aguas arriba de la defensa sobre el Arroyo
Pantanoso (la línea celeste representa el nivel de agua antes de construirse la
defensa, y la línea azul el nivel con la defensa)............................................ 59

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 5
Figura 3-9: Remanso generado aguas arriba de la defensa sobre la Cañada
Higueritas (la línea celeste representa el nivel de agua antes de construirse la
defensa, y la línea azul el nivel con la defensa) ............................................ 60
Figura 3-10: Sección tipo de la defensa ........................................................ 60
Figura 3-11: Vista en planta de la alcantarilla .............................................. 61
Figura 3-12: Corte de la alcantarilla ............................................................. 61
Figura 3-13: Identificación de posibles sitios de laminación fluvial ............. 63
Figura 3-14: Esquema general de obra......................................................... 65
Figura 3-15: Laminación 1 - Cierre único ...................................................... 67
Figura 3-16: Laminación del hidrograma de 50 años de recurrencia ........... 69
Figura 3-17: Perfil del embalse sobre el Arroyo Pantanoso ......................... 70
Figura 3-18: Perfil del embalse sobre la Cañada Higueritas ......................... 70
Figura 3-19: Perfil del embalse sobre la Cañada Higueritas ......................... 71
Figura 3-20: Alternativa 2 - Cierre doble ..................................................... 72
Figura 3-21: Perfil del embalse sobre el Arroyo Pantanoso. Alternativa 2 .. 75
Figura 3-22: Perfil del embalse sobre la Cañada Higueritas. Alternativa 2 . 75

Responsables de Responsable de
Versión Fecha Detalle
elaboración aprobación

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
6 Junio/2017
1. Anexo – Extensión de la cobertura de saneamiento y drenaje

1.1. Introducción

Las estrategias para dar cobertura de saneamiento y drenaje a las zonas que aún no la tienen podrán ser de
tipo separativo o de tipo unitario.

Las estrategias de tipo separativo analizadas son combinaciones de:

Drenaje (agua pluvial)


Saneamiento (agua servida)
Micro-drenaje Macro-drenaje
Redes convencionales Perfil urbano: Cordón cuneta + Conducciones
conducciones
Redes de efluentes decantados Conducciones + laminaciones
Redes condominiales
Fosas sépticas con infiltración al terreno Perfil rural: cuneta Conducciones + infraestructura verde
Pozos negros

Mientras que las de tipo unitario son:

Saneamiento y Drenaje

Sistema unitario/mixto

Sistema unitario/mixto + laminaciones

Sistema unitario/mixto + infraestructura verde

En el caso de sistemas separativos, se comparan por separado las posibles estrategias para dar cobertura de
saneamiento respecto a las de drenaje, para luego poder evaluar la mejor combinación de ellas.

1.2. Estrategias para las aguas servidas en sistemas separativos

1.2.1. Descripción de las estrategias

Se tienen estrategias de tipo dinámico (redes de saneamiento convencionales, redes de efluentes


decantados y redes condominiales) y de tipo estático (fosas sépticas, pozos negros).

La estrategia de dar cobertura de saneamiento mediante redes de saneamiento convencionales es la que


ha sido implementada durante las últimas décadas por parte de la IM. Sus principales características son:

 Las aguas servidas de los predios se conectan directamente a la red, mediante la cámara 1.
 Diámetro mínimo de la red de 200 mm (en algunos casos se acepta 160 mm) de modo de facilitar las
operaciones de mantenimiento, pues reciben las aguas servidas sin ningún tipo de decantación o
retención previa.
 Pendiente mínima de 0.5% aproximadamente para los diámetros de 200 mm, de modo de asegurar
una tensión tractiva que permita su autolimpieza para los caudales mínimos.
 Profundidad mínima de 1.5 m (en casos especiales se puede admitir menos) de modo de permitir la
conexión de los predios a la red.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 7
 Se considera una cámara de inspección cada 80m
En tanto, las redes de efluentes decantados tienen las siguientes características:

 En cada predio, las aguas servidas son decantadas en una fosa séptica previa a la conexión a la red
(dentro del predio), descargando a la red únicamente el sobrenadante líquido. Esta fosa debe ser
limpiada (sus lodos) cada cierto tiempo mediante servicio barométrico, normalmente 1 año.
 Diámetro mínimo de la red de 110 mm.
 No hay restricción para la pendiente más allá de la constructiva, pues la red no debería recibir sólidos.
 Profundidad mínima de 1.5 m (en casos especiales se puede admitir menos) de modo de permitir la
conexión de los predios a la red.
 Se considera una cámara de inspección cada 80m
Referente a las estrategias dinámicas, por último se analizan los sistemas de redes condominiales. Sus
principales características son:
 Las aguas servidas de los predios se conectan directamente a la red condominial a través de una
conexión predial.
 La red de colectores está compuesta por tuberías principales y ramales colectores.
 Los ramales colectores tienen las siguientes características:
 Ubicación: por vereda y frente a los predios
 Diámetro mínimo: 110 mm
 Tapada mínima: 0.3 m en vías peatonales y 1.0 m en vías vehiculares.
 Cámaras de inspección cada 50 m.
 Las tuberías principales presentan las siguientes características:
 Diámetro mínimo: 200 mm
 Tapada mínima: 1 m
 Cámaras de inspección cada 80 m.
Para ambos tipos de colectores la pendiente mínima queda limitada por el cumplimiento de la
mínima tensión tractiva admisible (definida en 1Pa) y por la pendiente mínima constructiva.
Dentro de las estrategias de sistemas estáticos, la solución de pozos negros y barométricas es la que
actualmente se tiene para las zonas sin cobertura de redes. Sus características son:

 Las aguas servidas son acumuladas en un pozo impermeable dentro de cada predio. Las mismas
deben ser recolectadas mediante servicio barométrico cada cierto tiempo, normalmente cada 20 o 30
días dependiendo de las dimensiones del pozo.
La solución de fosas sépticas seguidas de infiltración tiene las siguientes características:

 En cada predio, las aguas servidas son decantadas en una fosa séptica (dentro del predio),
descargando el sobrenadante líquido en algún sistema de infiltración al terreno. Esta fosa debe ser
limpiada (sus lodos) cada cierto tiempo mediante servicio barométrico, normalmente 1 año.
 La disposición final del sobrenadante es la infiltración al terreno localmente.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
8 Junio/2017
1.2.2. Metodología y criterios utilizados para dimensionar las estrategias y compararlas

Para comparar las distintas estrategias de cobertura de saneamiento, se toma la zona de Bola de Nieve
como zona piloto, y se dimensiona el sistema de recolección de aguas servidas para las distintas alternativas

Figura 1-1: Localización Bola de Nieve

La siguiente tabla describe las principales características de Bola de Nieve:

Tabla 1.1: Características Bola de Nieve

Área (ha) 311


Viviendas 2010 (nro) 4709
Viviendas 2050 (nro) 6927
Población 2050 (hab) 15033
Padrones frentistas (nro) 2138

Esto da una densidad de 48 hab/ha en promedio al 2050, año para el que se dimensionan los sistemas.

1.2.2.1. Dimensionado y estimación de costos

Para que la solución de redes (cualquiera de ellas) sea comparable con las soluciones de tipo estático, debe
considerarse la necesidad (y el costo) de ejecutar una estación de bombeo, o las que sean necesarias, para

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 9
conectarse a la red existente; en los sistemas estáticos, o se infiltra al terreno, o es el servicio barométrico el
que hace este transporte.

En la zona piloto, se han asumido criterios para dimensionar las obras asociadas a cada estrategia, así como
las necesidades de operación y mantenimiento de los sistemas.

 Algunos criterios para dimensionado de redes y estimación de costos de inversión:


 se ha considerado colector doble o simple en función de tipo de pavimento existente y ancho de
faja, diámetros (menor para decantados, por ejemplo), profundidades.
 Los caudales son los que surgen del análisis de caudales realizado en el diagnóstico, proyectados
al 2050; se asume un aumento en los consumos de agua del 20% para fin de período.
 Tanto para las redes del sistema convencional como para las del sistema condominial se
considera en costo de inversión la construcción de una cámara 1.
 Para redes de efluentes decantados, en los casos que hay viviendas existentes, se considera que
el pozo negro existente debe actualizarse para funcionar como fosa séptica; para el resto de los
predios, se considera que debe ejecutarse una fosa séptica nueva. Se considera una fosa por
predio (más de una vivienda).
Figura 1-2: Redes Bola de Nieve

 Algunos criterios para dimensionado de pozos negros y estimación de costos de inversión:


 Un pozo negro de 4 m3 por vivienda. En los casos que hay viviendas existentes, se considera que
el pozo negro existente es adecuado; para el resto de las viviendas, se considera que debe
ejecutarse uno nuevo. Se considera un pozo negro por vivienda

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
10 Junio/2017
 Algunos criterios para dimensionado de fosas sépticas seguidas por infiltración y estimación de costos
de inversión:
 Una fosa séptica convencional de 1.70m x 0.80m x 1.70m.
 En los casos que hay viviendas existentes, se considera que el pozo negro existente debe
actualizarse para funcionar como fosa séptica; para el resto de los predios, se considera que debe
ejecutarse una fosa séptica nueva. Se considera una fosa por predio (más de una vivienda).
 Algunos criterios para determinación de las necesidades de operación y mantenimiento y sus costos
asociados:
 Las redes cuyo diámetro sea superior o igual a 200mm deben limpiarse una vez por año, mientras
que las redes con menor diámetro tres veces por año.
 Los pozos negros (4 m3) deben vaciarse cada 20 días aproximadamente.
 Las fosas sépticas deben limpiarse (sus lodos) una vez por año.
 Para las estaciones de bombeo se considera un costo de energía anual así como del personal a
cargo de su operación y mantenimiento.

1.2.3. Resultados y comparación de las estrategias

Tabla 1.2: Sistema Convencional – Bola de Nieve

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes (m) 37,017 6,190,465 130,801 1,069,363 7,259,828


Cámaras 1 (nro) 2,138 2,691,006 - - 2,691,006
Costo total redes - 8,881,471 130,801 1,069,363 9,950,834
Costo total EB - 1,616,625 88,727 725,384 2,342,009
Costo total redes + EB - 10,498,096 219,527 1,794,747 12,292,843
Costo unitario (USD/viv) - 1,516 32 259 1,775
Costo unitario (USD/conexión) - 4,910 103 839 5,750
Costo unitario (USD/hab) - 698 15 119 818

Tabla 1.3: Efluente Decantado – Bola de Nieve

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes (m) 37,016 4,850,455 130,797 1,069,335 5,919,790


Readecuación pozo a fosa (nro) 1,453 2,746,160
90,657 741,169 5,764,926
Fosas nuevas (nro) 685 2,277,597
Costo total redes - 9,874,212 221,455 1,810,504 11,684,716
Costo total EB - 1,616,625 88,727 725,384 2,342,009
Costo total redes + EB - 11,490,837 310,181 2,535,888 14,026,725
Costo unitario (USD/viv) - 1,659 45 366 2,025
Costo unitario (USD/conexión) - 5,375 145 1,186 6,561
Costo unitario (USD/hab) - 764 21 169 933

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 11
Tabla 1.4: Sistema condominial – Bola de Nieve

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes (m) 37,017 5,125,623 379,821 3,105,225 8,230,849


Cámaras 1 (nro) 2,138 2,691,006 - - 2,691,006
Costo total redes - 7,816,630 379,821 3,105,225 10,921,855
Costo total EB - 1,616,625 88,727 725,384 2,342,009
Costo Total Redes + EB - 9,433,255 468,547 3,830,610 13,263,864
Costo unitario (USD/viv) - 1,362 68 553 1,915
Costo unitario (USD/conexión) - 4,412 219 1,792 6,204
Costo unitario (USD/hab) - 628 31 255 882

Tabla 1.5: Pozos Negros – Bola de Nieve

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Pozos existentes (nro) 4,709 0


5,287,039 43,224,207 52,204,478
Pozos nuevos (nro) 2,218 8,980,271
Costo total - 8,980,271 5,287,039 43,224,207 52,204,478
Costo unitario (USD/viv) - 1,296 763 6,240 7,536
Costo unitario (USD/conexión) - 4,200 2,473 20,217 24,417
Costo unitario (USD/hab) - 597 352 2,875 3,473

Tabla 1.6: Fosa Séptica + Sistema de filtración – Bola de Nieve

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Sistema de filtración (nro) 2138 1,589,048 - - 1,589,048


Readecuación pozo a fosa (nro) 1453 1,961,543
90,657 741,169 4,550,536
Fosas nuevas (nro) 685 1,847,824
Costo total - 5,398,416 90,657 741,169 6,139,584
Costo unitario (USD/viv) - 779 13 107 886
Costo unitario (USD/conexión) - 2,525 42 347 2,872
Costo unitario (USD/hab) - 359 6 49 408

1.3. Estrategias para los sistemas de micro-drenaje en sistemas separativos

Para el cumplimiento de dar cobertura de drenaje en las zonas que aún no cuentan con dicho servicio, se
han planteado distintas alternativas o sub-estrategias en cuanto al tipo de sistema a considerar.

1.3.1. Descripción de las estrategias

Para analizar las estrategias de microdrenaje se toma una cuenca de aproximadamente 11 ha de Cañada
Matilde como zona piloto y se dimensiona el sistema drenaje para dos alternativas:

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
12 Junio/2017
 Perfil urbano: pavimentos con cordón cuneta + bocas de tormenta + conducciones enterradas;

 Perfil rural: pavimentos con cunetas + alcantarillas + captaciones de cuneta + conducciones


enterradas.

1.3.2. Metodología y criterios utilizados para dimensionar los sistemas y compararlos

En la zona piloto analizada (de tipo urbana), se considera un uso del suelo similar al que tendrán las zonas
que actualmente no tienen cobertura.

Figura 1-3 Área de análisis micro-drenaje

Las dimensiones de la cuenca piloto corresponden al tamaño de cuenca que aproximadamente puede ser
drenada por cunetas, sin la necesidad de ejecutar conducciones enterradas. Aguas abajo de una subcuenca
de estas dimensiones, para cualquier solución de micro-drenaje (perfil rural o urbano), son necesarias las
conducciones enterradas, las cuales son consideradas a los efectos de este análisis como macro-drenaje.

Para cada sub-estrategia, se dimensionó la infraestructura con la capacidad necesaria para gestionar la
producción de escorrentía bajo ciertos criterios de inundabilidad.

Algunos criterios para el cálculo de producción de escorrentía:

 Se considera que el uso de suelo que tendrá a futuro la zona a dotar de infraestructura de drenaje
será de tipo urbano en general.

 A los efectos de este análisis de micro-drenaje, el período de retorno utilizado es de 2 años.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 13
 Se utiliza la producción de escorrentía promedio generada en las cuencas ya modeladas en el
diagnóstico para este tipo de suelo y período de retorno.

Algunos criterios para el cálculo de la capacidad de conducción:

 Se consideran conducciones circulares, de PVC, o de hormigón para diámetros mayores. En el caso de


las cunetas, se consideran triangulares con pendiente lateral 1V:1.5H revestidas en pasto.

 La pendiente longitudinal considerada, tanto para cunetas como conducciones enterradas, es la del
terreno natural en la zona de análisis, que es de entre 2% y 3%.

 Para conducciones enterradas se considera una tapada de 1 metro aproximadamente.

Criterios de inundabilidad:

 Para el cálculo de la capacidad de conducción del cordón cuneta, se considera que la calle puede ser
inundada hasta 2 m en cada cordón-cuneta.

Con estos criterios, se cuantifica y costea:

 Para la solución con cunetas:

 Costo de ejecución de cunetas, alcantarillas, ingresos vehiculares y de conducciones enterradas


que fuesen necesarias (en la zona baja de la cuenca considerada)
 Costo de mantenimiento de cuentas, alcantarillas y de las conducciones enterradas.
 Solución con cordón cuneta:

 Costo de ejecución de cordón cuneta (sin el pavimento), bocas de tormenta y conducciones


enterradas.
 Costo de mantenimiento de conducciones enterradas y bocas de tormenta.
Los costos de drenaje dependen fundamentalmente del área a drenar, no así de la población y viviendas
servidas. Así, para el cálculo de los costos unitarios por habitante y por vivienda, se asumen las mismas
densidades que en Bola de Nieve (48 hab/ha; 22 viv/ha), zona en la que se analizaron las alternativas de
aguas servidas. Esto permite compatibilizar los análisis para permitir estimar costos de soluciones integrales
(saneamiento + drenaje pluvial).

1.3.3. Comparación de las estrategias

1.3.3.1. Micro-drenaje con perfil urbano (cordón-cuneta)

Se presenta en la siguiente figura el diseño de la solución; en las calles donde no hay colector se ejecutan
cunetas.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
14 Junio/2017
Figura 1-4: Red de colectores pluviales para solución con cordón-cuneta

Tabla 1.7: Costos drenaje pluvial con cordón-cuneta

Costo Inv Costo O&M VPN Costo VPN costo


Componente Cantidades
(USD) (USD/año) O&M (USD) total (USD)
Redes (m) 1,084 537,498 2,803 22,920 560,418
Drenaje Calles 1,173 58,395 - - 58,395
Bocas de Tormenta (nro) 16 59,221 3,310.34 27,064 86,285
Costo total - 655,114 6,114 49,983 705,097
Costo unitario (USD/viv) - 3,009 28 - 3,239
Costo unitario (USD/hab) - 1,187 11 - 1,277
Costo unitario (USD/Ha) - 56,966 532 - 61,313

1.3.3.2. Micro-drenaje con perfil rural (cuentas)

Se presenta en la siguiente figura el diseño de la solución; en las calles donde no hay colector se ejecutan
cunetas.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 15
Figura 1-5: Red de colectores pluviales para solución con perfil rural

Tabla 1.8: Costos drenaje pluvial con perfil rural

Costo Inv Costo O&M VPN Costo VPN costo total


Componente Cantidades
(USD) (USD/año) O&M (USD) (USD)

Redes (m) 110 65,067 284 2,326 67,392


Drenaje Calles (cunetas) 2,346 91,251 1,839 15,032 106,283
Alcantarillas (m) 117 32,446 303 2,480 34,926
Entradas 79 126,572 - 126,572
Costo total - 315,336 2,427 19,838 335,174
Costo unitario (USD/viv) - 1,449 11 - 1,540
Costo unitario (USD/hab) - 571 4 - 607
Costo unitario (USD/Ha) - 27,421 211 - 29,146

Se observa que el costo de inversión de la alternativa con cordón-cuneta es aproximadamente el doble que
el de la alternativa con cuneta, mientras que el costo de mantenimiento se eleva a 2,5 veces.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
16 Junio/2017
1.4. Estrategias para los sistemas de macro-drenaje en sistemas separativos

1.4.1. Descripción de las estrategias

Para la misma zona piloto (Cañada Matilde), se evalúan las estrategias de:

 Conducciones
 Conducciones con tanques de laminación
 Conducciones con SUDS (techos verdes)
 Conducciones con SUDS (recolección de agua de lluvia)
Figura 1-6: Área de análisis macro-drenaje

1.4.2. Metodología y criterios utilizados para dimensionar los sistemas y compararlos

Se divide el área en subcuencas de 10 ha aproximadamente. Se trazan conducciones principales y se


identifican posibles lugares donde realizar laminaciones (para esto se toma como referencia el Plan de
Obras 2010). Posteriormente se analiza la implementación de estructuras verdes en el entramado urbano
(en particular techos verdes) y se arma un modelo local en Infoworks. Las estructuras correspondientes se
evalúan para un periodo de retorno de 10 años.

Al utilizarse subcuencas del mismo tamaño que la considerada para el análisis de micro-drenaje, se puede
asumir que ambas estrategias (micro y macro) son complementarias y que no se considera infraestructura
repetida en ambos análisis.

Se asume un tipo de suelo urbano, con la siguiente distribución de tipos de cobertura:

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 17
 Calles y veredas 31%,
 Espacios verdes 25%
 Superficie edificada 44% (misma distribución asumida en el análisis de micro-drenaje).
Con dicho modelo, se dimensionan las conducciones y demás elementos para cada estrategia.

Para el cálculo de los costos unitarios por habitante y por vivienda, se asumieron las mismas densidades que
en Bola de Nieve (48 hab/ha; 22 viv/ha, zona en la que se analizaron las alternativas de aguas servidas. Esto
permite compatibilizar los análisis para permitir estimar costos de soluciones integrales (saneamiento +
drenaje pluvial).

Figura 1-7: Esquematización del modelo en Infoworks

1.4.3. Comparación de las estrategias

1.4.3.1. Conducciones

Se dimensionan las conducciones de modo que el tirante alcanzado sea como máximo el 85% de la altura de
la sección.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
18 Junio/2017
Tabla 1.9: Costos macro-drenaje con conducciones

Cantidades Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes 5160 9,110,928 17,792 207,355 9,318,283


Calles a Ejecutar 1509 620,963 - - 620,963
Costo total - 9,731,891 17,792 207,355 9,939,246
Costo unitario (USD/viv) - 1,561 3 33 1,594
Costo unitario (USD/hab) - 614 1 13 627
Costo unitario (USD/Ha) - 29,450 54 627 30,077
Costo unitario (USD/m) - - - - 1,926

1.4.3.2. Conducciones con tanques de laminación

Figura 1-8: Esquematización con tanques de laminación Infoworks

Tanque de laminación

Se colocan 3 estructuras de laminación (utilizando como base lo planteado en el plan de Obras 2010) y se
adecua el ingreso a las mismas para su máximo aprovechamiento

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 19
Tabla 1.10: Costos macro-drenaje con tanques de laminación

Cantidades Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes 5086 8,222,950 17,538 204,397 8,427,347


3
Laminación (m ) 21932 3,634,446 36,000 419,564 4,054,010
Calles a ejecutar 1509 620,963 - - 620,963
Costo total - 12,478,359 53,538 623,961 13,102,321
Costo unitario (USD/viv) - 2,001 9 100 2,101
Costo unitario (USD/hab) - 787 3 39 826
Costo unitario (USD/Ha) - 37,761 162 1,888 39,649
Costo unitario (USD/m) - - - - 2,576

1.4.3.3. Conducciones más infraestructura verde

a) Techos verdes

Se asume un porcentaje de área edificada con estructuras SUDS (techos verdes) de modo que la
disminución del caudal pico sea similar a la obtenida con los tanques de laminación.

Tabla 1.11: Costos macro-drenaje - techos verdes

Cantidades Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes 5,160 8,743,757 17,792 207,355 8,951,112


Calles a Ejecutar 1,509 620,963 - - 620,963
2
SUDS (m ) 727,002 50,890,147 2,544,507 29,655,134 80,545,281
Costo total - 60,254,868 2,562,299 29,862,489 90,117,357
Costo unitario (USD/viv) - 9,663 411 4,789 14,451
Costo unitario (USD/hab) - 3,799 162 1,883 5,681
Costo unitario (USD/Ha) - 182,339 7,754 90,368 272,706

b) Recolección de agua de lluvia

Se modela el almacenamiento del agua de lluvia proveniente de techos mediante tanques de 600 lts de
modo que la disminución del caudal pico sea similar a la obtenida con los tanques de laminación. Para
minimizar la cantidad de tanques necesarios se calibra el área de aporte a cada tanque de modo de
optimizar el beneficio de los mismos.

Cabe aclarar, que al área óptima de aporte dependerá de la tormenta a ser simulada. En este caso se utiliza
una tormenta de 10 años de periodo de retorno y 6 horas de duración.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
20 Junio/2017
Tabla 1.12: Costos macro-drenaje - recolección de agua de lluvia

Cantidades Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes 5,160 8,743,757 17,792 207,355 8,951,112


Calles a Ejecutar 1,509 620,963 - - 620,963
SUDS (ud) 37,066 8,784,642 175,693 2,047,624 10,832,266
Costo total - 18,149,363 193,485 2,254,979 20,404,342
Costo unitario (USD/viv) - 2,910 31 362 3,272
Costo unitario (USD/hab) - 1,144 12 142 1,286
Costo unitario (USD/Ha) - 54,922 586 6,824 61,746

c) Micro-drenaje con cunetas en suelo pasto

Como una alternativa de infraestructura verde, se evalúa la solución global de drenaje para el área de
estudio considerando un micro-drenaje mediante cunetas en suelo pasto, y analizando el impacto que esto
tiene en las macro-conducciones debido a la atenuación del caudal pico.

Tabla 1.13 Costos macro-drenaje – micro-drenaje con cunetas en suelo pasto

Cantidades Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Redes 5,160 9,160,960 17,792 207,355 9,368,315


Calles a Ejecutar 1,509 649,341 - - 649,341
Costo total - 9,810,301 17,792 207,355 10,017,656
Costo unitario (USD/viv) - 1,573 3 33 1,606
Costo unitario (USD/hab) - 618 1 13 632
Costo unitario (USD/Ha) - 29,687 54 627 30,315

1.5. Estrategias para sistemas unitarios y/o mixtos

En este punto se analizan dos alternativas: sistemas unitarios y sistemas mixtos. La diferencia entre ambas,
se encuentra en la posibilidad de utilizar diámetros menores en los tramos de cabecera para el sistema
mixto, mientras que para el sistema unitario un menor número de bocas de tormenta.

Para el caso de análisis de la zona de Bola de Nieve donde las manzanas son amplias, la posibilidad de
conducir por calle se ve rápidamente colmada, por lo que es necesaria la incorporación de captaciones muy
próximo a las cabeceras de las cuencas. Esto conlleva a que las diferencias entre ambas alternativas sean
despreciables.

Para el cálculo de los costos se cuantifican los siguientes elementos:

 Redes unitarias
 Construcción del cordón cuneta (sin pavimento)
 Bocas de tormenta
 Conexiones domiciliarias

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 21
 Interconexión con red existente
Tabla 1.14: Costos Sistemas Unitarios y Sistemas Mixtos

Costo Inv (USD) Costo O&M (USD/año) VPN Costo O&M (USD) VPN costo total (USD)

Costo unitario (USD/viv) 6,313 45 375 6,688


Costo unitario (USD/hab) 2,503 18 155 2,658
Costo unitario (USD/Ha) 120,197 888 7,446 127,643

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
22 Junio/2017
2. Anexo – Disposición final de las aguas servidas

2.1. Introducción

Para la disposición final de las aguas servidas se analizan distintas estrategias. Por un lado se compara
centralizar en el sistema existente vs tratar localmente. La primera opción consiste en dirigir el efluente
cloacal hacia alguno de los tres puntos de disposición final existentes: Punta Carretas, Punta Yeguas o
Ciudad de la Costa. La segunda, consiste en el tratamiento local de las zonas no cubiertas a través de una
planta de tratamiento en el sitio.

Por otro lado se discute la conveniencia de concentrar los efluentes en un punto mediante impulsiones y
estaciones de bombeo o recolectarlos a través de interceptores a gravedad.

Para el análisis y comparación de estas alternativas se toman tres zonas de estudio:


 Villa García
 Carrasco Este y Norte
 Miguelete Norte
Figura 2-1: Zonas de evaluación de alternativas de disposición final

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 23
2.2. Criterios utilizados para dimensionar las estrategias y compararlas

En cada zona de estudio se estima la población total servida para el año 2050 y se determina el caudal pico
de aguas residuales generado. En caso de que la topografía de la zona lo requiera se la divide en
subcuencas.

Como solución local para centralizar los efluentes en un único punto previo a la conducción hacia el sitio de
disposición final se plantean dos opciones:

 Estaciones de bombeos e impulsiones: se plantea recoger los efluentes de forma independiente en


cada subcuenca a través de estaciones de bombeos e impulsiones y enviarlos hacia el punto de
centralización.
 Interceptor a gravedad: se lo diseña de tal forma que su traza recorra los puntos bajos y en su
trayectoria recoja los efluentes generados.
Una vez los efluentes concentrados en un único punto se discute el tratamiento local frente a conducir las
aguas residuales a un sitio de disposición final existente. Según corresponda se comparan entre si los puntos
de disposición final y se evalúan alternativas de como conducir los efluentes hacia ellos.
La evaluación económica de las estrategias se realiza en base a sus componentes principales. A cada uno de
ellas se le asigna un costo de inversión y otro de operación y mantenimiento para un período de 35 años.
Cabe destacar que dicho costo no incluye leyes sociales ni IVA.

A continuación, se describe brevemente las consideraciones realizadas en cada una de las componentes:

 Interceptores a gravedad
 Los interceptores a gravedad se diseñan con el caudal pico y un tirante menor al 75% del
diámetro de la conducción. La pendiente considerada es la pendiente media del terreno.
 Costo de inversión: Se considera la instalación de tuberías de PVC a una profundidad entre 2 y
4m, cuyo diámetro depende del caudal y de la pendiente media topográfica. También se
considera la colocación de cámaras de inspección cada 80 m de tubería.
 Operación y mantenimiento: Se considera el costo de limpieza del colector una vez al año.
 Estaciones de bombeo
Respecto a los costos correspondientes a las estaciones de bombeo, vale la pena destacar que dependen del
caudal bombeado y no así de la carga a levantar por la bomba.
 Inversión: Se calcula a partir del caudal máximo bombeado. El costo de inversión se desprende de
una curva caudal vs costos, la cual fue construida a partir de la actualización de las ofertas
adjudicatarias de distintas estaciones de bombeo.
 Operación y mantenimiento: se consideran dos rubros para esta componente. Por un lado se
toma en cuenta un costo de energía anual por caudal medio bombeado y por el otro se considera
la mano de obra a atender la operación y el mantenimiento de las estaciones de bombeo.
 Impulsiones
 Costo de inversión: Para la impulsión se consideran todos los costos asociados a la instalación de
tuberías de PEAD a una profundidad menor a 2 m, cuyo diámetro queda determinado por el
caudal a impulsar.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
24 Junio/2017
 Planta de tratamiento localizada
 Costo de inversión: En base a antecedentes de plantas construidas en Uruguay se construyen
curvas de costos según tecnología de tratamiento (habitantes vs costos/habitantes), en donde el
costo de inversión depende de la tecnología a implementar y la cantidad de habitantes a atender.
Para todos los casos se toma U$S 190 como costo mínimo de inversión por habitante.
El costo anterior no incluye el costo del terreno en donde se instala la planta por lo que se le
adiciona.
 Operación y mantenimiento: Se considera un gasto de energía anual por caudal medio tratado y
un costo anual de mano de obra necesaria para la operación y el mantenimiento de la planta.
 Disposición final existente
Como se mencionó anteriormente, las alternativas evalúan los tres puntos de disposición final existentes:
Punta Yeguas, Punta Carretas y PTAR Ciudad de la Costa.

En el caso de Punta Yeguas y Punta Carretas:

 Costo de inversión: Actualmente la disposición final de los efluentes del sistema Montevideo
consiste en un pretratamiento y la descarga a través de un emisario en el Río de la Plata. Si bien
hoy día esta disposición es adecuada según la normativa vigente, existe la posibilidad de que en
un futuro el vertido al Río de Plata sea más exigente, siendo necesario un tratamiento a nivel
secundario. Es por esto que se consideran tres escenarios:
 Escenario a: La disposición final actual es adecuada. Además las plantas de pretratamiento
tienen la capacidad de recibir el caudal extra generado en las zonas de estudio por lo que
no genera un costo de inversión.
 Escenario b: Inmediatamente se comienza a exigir mayor rigurosidad respecto al vertido a
un cuerpo receptor como el Río de la Plata, por lo que se debe invertir en una planta de
tratamiento (a nivel secundario). Se calcula el sobrecosto de inversión de la planta de
tratamiento para que sea capaz de recibir el caudal generado por la zona de estudio. Se
considera un costo de U$S 190 / hab.
 Escenario c: En 10 años, se comienza a exigir un tratamiento completo previo al vertido al
Río de la Plata. Se calcula el sobrecosto de inversión de la planta de tratamiento para que
sea capaz de recibir el caudal generado por la zona de estudio. Se considera un costo de
U$S 190 / hab.
 Operación y mantenimiento: Se considera un sobrecosto de energía anual por caudal tratado y
un costo de personal responsable de la operación y el mantenimiento de la planta. Se consideran
los mismos escenarios (a, b y c) que para los costos de inversión.
En el caso de PTAR Ciudad de la Costa:
 Costo de inversión: No se considera. Se asume que la PTAR tiene capacidad ociosa, y es capaz de
recibir los efluentes generados en las zonas de estudio.
 Operación y mantenimiento: Se considera un sobrecosto de energía anual por caudal tratado y el
sobrecosto de personal responsable de la operación y el mantenimiento de la planta producto del
caudal adicional.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 25
2.3. Descripción y comparación de las estrategias Villa García

El área de estudio abarca la zona de expansión Villa García más la cuenca de aporte de EB La Esperanza.

Actualmente, solo esta última presenta redes de saneamiento. Las aguas residuales allí generadas se
impulsan a la planta de tratamiento (local) La Esperanza. Este análisis se realiza bajo la hipótesis de que en
un futuro la disposición final de ambas zonas se realizará en conjunto.

La siguiente tabla resume las principales características de Villa García:

Tabla 2.1: Principales características – Villa García y La Esperanza

Villa García La Esperanza Total


Población 8713 744 9457
Vivienda 3585 306 3891
Área (ha) 294 91 385

Figura 2-2: Situación actual y subcuencas de Villa García

Villa García presenta una topografía ondulada, por lo que para analizar la disposición final se divide el área
de expansión en 7 subcuencas. Se discuten cuatro alternativas para dar solución a la disposición final de los
efluentes allí generados.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
26 Junio/2017
Figura 2-3: Relieve de Villa García

2.3.1. Alternativa 1

La alternativa 1 consiste en centralizar la disposición final de los efluentes generados en el sistema de


Montevideo. Para esto se proyecta una impulsión principal de 5 Km de longitud desde Villa García a Villa
Don Bosco.

En este caso se asume que previo a la construcción de esta alternativa, se resuelve la disposición final de
Villa Don Bosco a través de una estación de bombeo y una impulsión hacia el sistema Montevideo.

En Villa García, se prevé una estación de bombeo por subcuenca y una impulsión central que recoja los
efluentes de cada una de ellas.

Por otro lado para La Esperanza, se prevé dejar en desuso la planta de tratamiento. Se define una nueva
impulsión desde la EB Esperanza hasta la impulsión principal.

El siguiente cuadro resume las características de cada estación de bombeo y su impulsión.

Tabla 2.2: Principales características – Alternativa 1-Villa García

Caudal de diseño Longitud de Impulsión Diámetro


EB Población al 2050
(l/s) (m) (mm)
1 119 2 191 110
2 1247 14 721 160
3 697 9 443 110
4 2371 25 698 160
5 1105 13 390 160
6 729 9 351 110
7 2564 27 764 160
La Esperanza 744 9 795 110

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 27
Figura 2-4: Alternativa 1 – Villa García

A la hora de estimar un costo para la alternativa 1, cabe destacar que en esta alternativa, no se estiman los
costos de la estación de bombeo Villa Don Bosco ni su correspondiente impulsión al sistema Montevideo,
pero si se considera el sobrecosto ocasionado en estas instalaciones para asegurar la capacidad de recibir
los efluentes generados en Villa García.

También se tiene en cuenta el costo adicional de energía en las estaciones de bombeo aguas abajo hasta
llegar a Punta Yeguas considerándose 4 rebombeos: Villa Don Bosco, Nueva Chacarita, Miguelete e
Intermedia.

Se prevé que la disposición final de los efluentes de Villa García sea en Punta Yeguas, analizándose los tres
escenarios (a, b y c), detallados en el punto 2.2.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
28 Junio/2017
2.3.1.1. Costos

Tabla 2.3: Costos alternativa 1a – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Estaciones de bombeo (nro) 8 2,052,984 108,595 887,821 2,940,805


Impulsiones (m) 9,177 1,038,107 - - 1,038,107
Costo total (USD) - 3,091,091 108,595 887,821 3,978,912
Costo unitario (USD/hab) - 327 11 94 421

Tabla 2.4: Costos alternativa 1b – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Estaciones de bombeo (nro) 8 2,052,984 108,595 887,821 2,940,805


Impulsiones (m) 9,177 1,038,107 - - 1,038,107
Sobrecosto de TTO en Punta Yeguas - 1,796,830 100,596 822,426 2,619,256
Costo total (USD) - 4,887,921 209,192 1,710,247 6,598,168
Costo unitario (USD/hab) - 517 22 181 698

Tabla 2.5: Costos alternativa 1c – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Estaciones de bombeo (nro) 8 2,052,984 108,595 887,821 2,940,805


Impulsiones (m) 9,177 1,038,107 - - 1,038,107
Sobrecosto de TTO en Punta Yeguas - 578,531 100,596 286,423 864,954
Costo total (USD) - 3,669,622 209,192 1,174,244 4,843,867
Costo unitario (USD/hab) - 388 22 124 512

2.3.2. Alternativa 2

La alternativa 2 consiste en dar tratamiento local a las aguas residuales generadas en la zona de estudio.
Para esto se propone un interceptor de 3.2 km de longitud que reciba los efluentes de cada estación de
bombeo y los conduzca hacia una planta de tratamiento local.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 29
Figura 2-5: Alternativa 1 – Villa García

En la Esperanza, se elimina la planta de tratamiento y se impulsan las aguas residuales hacia la subcuenca 4
en donde descarga en un conducto por gravedad.

De esta forma se prevé un total de 7 estaciones de bombeo:

Tabla 2.6: Principales características – Alternativa 2 – Villa García

Caudal de diseño Longitud de Impulsión Diámetro


EB Población al 2050
(l/s) (m) (mm)

1 119 2 191 110


2 1247 14 721 160
3 697 9 443 110
4 2371 25 698 160
5 1105 13 390 160
6 729 9 351 110
EB. La Esperanza 744 9 537 110
PTAR 9457 27 - -

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
30 Junio/2017
Como planta de tratamiento local se analizan tres posibilidades:

 Opción A: Planta de tratamiento prefabricada


 Opción B: Planta de tratamiento de lodos activados
 Opción C: Sistema de Lagunas

2.3.2.1. Costos

Tabla 2.7: Costos alternativa 2a – Villa García

Cantidade Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente
s (USD) (USD/año) (USD) (USD)
Ptar prefabricado 1 4,490,941 180,855 1,478,584 5,969,525
Estaciones de bombeo (nro) 7 1,269,710 88,686 725,057 1,994,767
Impulsiones (m) 2,794 211,193 - - 211,193
Tramos a gravedad (m) 3,229 777,437 12,760 104,318 881,755
Costo total (USD) - 6,749,282 282,302 2,307,958 9,057,240
Costo unitario (USD/hab) - 714 30 244 958

Tabla 2.8: Costos alternativa 2b – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Ptar LLAA 1 6,241,033 180,855 1,478,584 7,719,617


Estaciones de bombeo (nro) 7 1,269,710 88,686 725,057 1,994,767
Impulsiones (m) 2,794 211,193 - - 211,193
Tramos a gravedad (m) 3,229 777,437 12,760 104,318 881,755
Costo total (USD) - 8,499,373 282,302 2,307,958 10,807,331
Costo unitario (USD/hab) - 899 30 244 1,143

Tabla 2.9: Costos alternativa 2c – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
Ptar Lagunas 1 3,018,013 19,305 157,829 3,175,842
Estaciones de bombeo (nro) 7 1,269,710 88,686 725,057 1,994,767
Impulsiones (m) 2,794 211,193 - - 211,193
Tramos a gravedad (m) 3,229 777,437 12,760 104,318 881,755
Costo total (USD) - 5,276,353 120,751 987,204 6,263,557
Costo unitario (USD/hab) - 558 13 104 662

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 31
2.3.3. Alternativa 3

La alternativa 3 difiere de la alternativa 2 en su disposición final. En el lugar de una planta de tratamiento


local se propone una estación de bombeo y una impulsión que conduzca las aguas residuales hacia la planta
de tratamiento en Ciudad de la Costa.

La nueva estación, bombea un caudal de 82 l/s y la nueva impulsión tiene una longitud de 7.8 Km.

Figura 2-6: Alternativa 3 – Villa García

2.3.3.1. Costos

Tabla 2.10: Costos alternativa 3 – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

EB 7 1 538,652 3,921 32,058 570,710


Impulsión a CC 7797 1,249,982 - - 1,249,982
Estaciones de bombeo (nro) 7 1,269,710 88,686 725,057 1,994,767
Impulsiones (m) 2,794 211,193 - - 211,193
Tramos a gravedad (m) 3,229 777,437 12,760 104,318 881,755
Sobrecosto de TTO en Ciudad de la Costa - 1,796,830 100,596 822,426 2,619,256

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
32 Junio/2017
Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Costo total (USD) - 5,843,804 205,964 1,683,858 7,527,662


Costo unitario (USD/hab) - 618 22 178 796

2.3.4. Alternativa 4

La alternativa 4 consiste en la implantación de dos interceptores a gravedad que recolecten las aguas
residuales de la zona y las concentre en un punto.

Figura 2-7: Alternativa 4a – Villa García

Se propone un interceptor por el lado sur y otro por el norte, de forma tal que en sus trayectorias puedan
recibir los aportes de las respectivas subcuencas. De este modo se eliminan los bombeos internos y se
considera un colector por gravedad desde cada subcuenca hasta el interceptor correspondiente.

Tabla 2.11: Longitudes de conducciones - alternativa 4 – Villa García

Tramo Longitud (m)


Interceptor norte 5,084
Interceptor sur 1,519
Colector por gravedad 4,404

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 33
Para la disposición final de las aguas residuales en esta zona, se analizan 4 posibilidades:

 Opción a: Estación de bombeo e impulsión a la planta de tratamiento de Ciudad de la Costa.


 Opción b: Planta de tratamiento local prefabricada
 Opción c: Planta de tratamiento de lodos activados
 Opción d: Sistema de Lagunas
La siguiente figura esquematiza las alternativas: 4b, 4c y 4d.

Figura 2-8: Alternativa 4b, 4c y 4d

2.3.4.1. Costos

Tabla 2.12: Costos alternativa 4a – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

EB 7 1 538,652 13,544 110,730 649,382


Impulsión a CC (m) 7,797 1,249,982 - - 1,249,982
Interceptores a gravedad (m) 11,007 2,832,333 38,894 317,978 3,150,311

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
34 Junio/2017
Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Sobrecosto de TTO en Ciudad de la Costa - 1,796,830 100,596 822,426 2,619,256


Costo total (USD) - 6,417,797 153,034 1,251,134 7,668,931
Costo unitario (USD/hab) - 679 16 132 811

Tabla 2.13: Costos alternativa 4b – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Ptar prefabricado 1 4,490,941 180,855 1,478,584 5,969,525


Interceptores a gravedad (m) 11,007 2,832,333 38,894 317,978 3,150,311
Costo total (USD) - 7,323,274 219,749 1,796,562 9,119,837
Costo unitario (USD/hab) - 774 23 190 964

Tabla 2.14: Costos alternativa 4c – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Ptar LLAA 1 6,241,033 180,855 1,478,584 7,719,617


Interceptores a gravedad (m) 11,007 2,832,333 38,894 317,978 3,150,311
Costo total (USD) - 9,073,366 219,749 1,796,562 10,869,928
Costo unitario (USD/hab) - 959 23 190 1,149

Tabla 2.15: Costos alternativa 4d – Villa García

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Ptar Lagunas 1 3,018,013 19,305 157,829 3,175,842


Interceptores a gravedad (m) 11,007 2,832,333 38,894 317,978 3,150,311
Costo total (USD) - 5,850,346 58,199 475,807 6,326,153
Costo unitario (USD/hab) - 619 6 50 669

2.3.5. Resumen de costos

La siguiente tabla ordena de mayor a menor los costos de las distintas alternativas analizadas para la zona
de Villa García.

Tabla 2.16: resumen de Costos – Villa García

Alternativa USD Total USD/ hab

Alternativa 4c (interceptores a gravedad + Ptar LLAA) 10,869,928 1,149

Alternativa 2b (EEBB +Ptar LLAA) 10,807,331 1,143

Alternativa 4b (interceptores a gravedad + Ptar prefabricado) 9,119,837 964

Alternativa 2a (EEBB + Ptar prefabricado) 9,057,240 958

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 35
Alternativa USD Total USD/ hab

Alternativa 4a (interceptores a gravedad + impulsión a CC) 7,668,931 811

Alternativa 3 (EEBB + impulsión a CC) 7,527,662 796

Alternativa 1b (EEBB + centralización + sobrecosto de Tto "Inmediato") 6,598,168 698

Alternativa 4d (interceptores a gravedad + Ptar Lagunas) 6,326,153 669

Alternativa 2c (EEBB +Ptar Lagunas) 6,263,557 662

Alternativa 1c (EEBB + centralización + sobrecosto de Tto e 10 años) 4,843,867 512

Alternativa 1a (EEBB + centralización sin sobrecosto de Tto) 3,978,912 421

La forma más económica de concentrar los efluentes en un único punto en Villa García resulta ser la de una
estación de bombeo y línea de impulsión por subcuenca.

Respecto a la disposición final, la estrategia más económica, es centralizarlo en el sistema de Montevideo


inclusive bajo la hipótesis de que en 10 años se requiera un tratamiento de efluentes a nivel secundario.
Seguida a esta alternativa, se encuentra la opción de tratarlo localmente mediante un sistema de lagunas.
Enviar los efluentes a la planta de tratamiento de Ciudad de la Costa se encuentra en tercer lugar, doblando
el costo de la opción más económica. El tratamiento local a través de una planta de lodos activados o una
planta prefabricada, resultan las más costosas, siendo estas opciones hasta 3 veces más caras que las
primeras.

2.4. Descripción y comparación de las estrategias Carrasco Este y Norte

La zona de estudio Carrasco Este y Norte abarca la totalidad del área de saneamiento Canteras, así como
también involucra las cuencas de aporte actuales a las estaciones de bombeo de Maroñas, Nariño, Acosta y
Lara, Miramar, Norisol, Paso Carrasco y Barra Carrasco.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
36 Junio/2017
Figura 2-9: Situación actual – Carrasco Este y Norte

La siguiente tabla resume sus principales características:

Tabla 2.17: Principales características Carrasco Este y Norte

Población 58,835
Vivienda 25,153
Área (ha) 2,030

Actualmente las áreas servidas pertenecientes al área en estudio, vuelcan sus aguas residuales a la red de
Montevideo a través de las estaciones de bombeo de redes separativas.

Bajo la hipótesis de que para el año 2050 se dará cobertura a la totalidad de estas áreas, se analizan 3
alternativas en donde se comparan Interceptores vs Estaciones de bombeo, así como también el punto de
disposición final: sistema de Montevideo, tratamiento local o Planta de tratamiento de Ciudad de la Costa.

2.4.1. Alternativa 1

La alternativa 1 consiste en definir un interceptor costero sobre la margen sur de cañada Canteras que en su
recorrido recoja los efluentes de la cuenca de aporte de la EB Maroñas y del área de saneamiento Canteras
hasta llegar a la nueva EB Paso Carrasco. De esta forma se mantiene la EB Paso Carrasco, se crea una nueva
EB Paso Carrasco y se eliminan 4 estaciones de bombeo: Maroñas, Agrigento, Lago y Carrasco Polo.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 37
Figura 2-10: Alternativa 1 – Carrasco Este y Norte

Por otro lado, también se prevé una ampliación de la EB Barra de Carrasco, de tal forma que pueda recibir
las nuevas impulsiones de las EB Miramar y Norisol. Desde Barra de Carrasco se impulsa hacia la Nueva EB
Paso Carrasco.
Por último, se modifican las impulsiones de EB Nariño, EB Acosta y Lara y EB Paso Carrasco en donde los
efluentes se conducen hacia la Nueva EB Paso de Carrasco.
Para la disposición final, se proyecta una impulsión desde la Nueva EB Paso Carrasco hacia la PTAR de
Ciudad de la Costa.
Tabla 2.18: Características Principales Alternativa 1 - Carrasco Este y Norte

Tramo Unidad Características

Interceptor a gravedad L (m) 7867

DN (mm) 250
Imp. Barra-Paso Carrasco
L (m) 3041

DN (mm) 630
Imp. Nueva EB Paso Carrasco-PTAR
L (m) 10630

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
38 Junio/2017
2.4.1.1. Costos

Tabla 2.19: Costos alternativa 1 – Carrasco Este y Norte

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
Interceptor a gravedad (m) 7,867 2,002,172 44,578 364,445 2,366,617

Impulsiones (m) 4,259 317,521 - 317,521


Ampliación EB Barra Carrasco - 82,148 636 5,197 87,345
DN (mm) 250
Imp. Barra-Paso Carrasco 398,237 - - 398,237
L (m) 3,041

EB Paso Carrasco existente - 0 20019 163,666 163,666


Nueva EB Paso Carrasco - 2,274,784 41,846 342,111 2,616,894

Impulsión : DN (mm) 630


4,329,447 - - 4,329,447
Nueva EB Paso Carrasco-PTAR L (m) 10,630

Sobrecosto operación CC - 11,178,727 625,84 5,116,606 16,295,333

Costo total (USD) - 20,583,035 732,924 5,992,025 26,575,060


Costo total (USD) / hab - 350 12 102 452

2.4.2. Alternativa 2

La alternativa 2 es similar a la 1 a diferencia de solución de la disposición final. En esta oportunidad se prevé


tratar las aguas residuales localmente a través de una planta de lodos activados.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 39
Figura 2-11: Alternativa 2 – Carrasco Este y Norte

2.4.2.1. Costos

Tabla 2.20: Costos alternativa 2 – Carrasco Este y Norte

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
Interceptor a gravedad (m) L (m) 7,867 2,002,172 44,578 364,445 2,366,617
Impulsiones (m) L (m) 4,259 317,521 - - 317,521
Ampliación EB Barra Carrasco 82,148 636 5,197 87,345
DN
250 398,237 - - 398,237
Imp. Barra-Paso Carrasco (mm)
L (m) 3,041 - - -
EB Paso Carrasco existente - - - 20,019 163,666 163,666
PTAR LLAA 1 12,905,528 690,078 5,641,739 18,547,267
Costo total (USD) - 15,705,606 755,311 6,175,047 21,880,653
Costo total (USD) / hab - 267 13 105 372

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
40 Junio/2017
2.4.3. Alternativa 3

La alternativa 3 mantiene la situación actual del sistema de saneamiento de Montevideo e incorpora tres
estaciones de bombeos nuevas producto del incremento de la población prevista para el año 2050. Dichas
estaciones de bombeo se acoplan al sistema central de Montevideo.
Figura 2-12: Alternativa 3 – Carrasco Este y Norte

Tabla 2.21: Principales características EB Alternativa 3 - Carrasco Este y Norte

Q med 2050 Q máx 2050


EB Pob 2050 (hab)
(l/s) (l/s)
Maroñas 25914 92 237
EB Agrigento 2760 10 35
EB 1 1382 5 19
EB 2 1140 4 16
EB Lago 576 2 9
EB 3 954 3 14
EB Carrasco Polo 682 2 11
Barra Carrasco 4034 14 48
Paso Carrasco 15756 56 155
EB Nariño 3542 13 43

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 41
Q med 2050 Q máx 2050
EB Pob 2050 (hab)
(l/s) (l/s)
EB Acosta y Lara 841 3 13
EB Miramar 796 2 10
EB Norisol 458 2 8

Al incorporarse al sistema de Montevideo, las aguas residuales de Carrasco Este y Norte terminan en la
PTAR Punta Carretas a través del interceptor costero. Es por esto que en esta alternativa se consideran dos
rebombeos (Colombes y Punta Gorda).
Para la disposición final se analizan los escenarios a, b y c del punto 2.2.

2.4.3.1. Costos

Tabla 2.22: Costos alternativa 3a – Carrasco Este y Norte

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
EEBB nuevas (nro) 3 714,330 126,042 1,030,454 1,744,784
Impulsión (m) 4,053 327,093 - - 327,093
Rebombeo EEBB (nro) 2 - 59,507 486,496 486,496
Costo total (USD) - 1,041,423 185,548 1,516,950 2,558,374
U$S/hab - 18 3 26 43

Tabla 2.23: Costos alternativa 3b – Carrasco Este y Norte

Costo Inv Costo O&M VPN Costo VPN costo total


Componente Cantidades
(USD) (USD/año) O&M (USD) (USD)
EEBB nuevas (nro) 3 714,330 126,042 1,030,454 1,744,784
Impulsión (m) 4,053 327,093 - - 327,093
Rebombeo EEBB (nro) 2 - 59,507 486,496 486,496
Sobrecosto tratamiento en Punta Carretas - 11,178,727 588,197 4,808,811 15,987,537
Costo total (USD) - 1,041,423 185,548 1,516,950 18,545,911
Costo total (USD) / hab - 208 13 108 315

Tabla 2.24: Costos alternativa 3c – Carrasco Este y Norte

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
EEBB (nro) 3 714,330 126,042 1,030,454 1,744,784
Impulsión (m) 4,053 327,093 - - 327,093
Rebombeo EEBB (nro) 2 - 59,507 486,496 486,496
Sobrecosto tratamiento en Punta Carretas - 3,599,251 - 1,674,748 5,273,998
Costo total (USD) - 4,640,674 185,548 3,191,698 7,832,372
Costo total (USD) / hab - 79 3 54 133

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
42 Junio/2017
2.4.4. Resumen de costos

Tabla 2.25: Resumen de costos - Carrasco Este y Norte

Alternativa USD Total USD/ hab

Alternativa 1 (Interceptor + EEBB + impulsión +Tto. CC) 26,575,060 452

Alternativa 2 (Interceptor + EEBB + impulsión + PTAR) 21,880,653 372

Alternativa 3 b (EEBB + Tto. "Inmediato" en PC ) 18,545,911 315

Alternativa 3 c (EEBB + Tto. en 10 años en PC ) 7,832,372 133

Alternativa 3 a (EEBB a PC sin sobrecosto de Tto.) 2,558,374 43

En esta oportunidad resulta más económico mantener la disposición final en el sistema de Montevideo.
Realizar una planta de tratamiento local es hasta tres veces más costoso que mantener el sitio de
disposición final actual y comenzar a realizar un tratamiento a nivel secundario en 10 años.

Sin embargo es importante resaltar que la alternativa más económica implica mayores riesgos de
vertimiento de carga contaminante al Río de la Plata producto de sobrecargar las conducciones existentes
como por ejemplo el interceptor costero.

La alternativa más costosa es conducir los efluentes hasta la planta de tratamiento de Ciudad de la Costa.

2.5. Descripción y comparación de las estrategias Cuenca Norte Miguelete

La zona Miguelete cuenca Norte abarca las áreas de saneamiento de Peñarol (10), Casavalle (34), Cañada
Matilde(35), Barrio Instrucciones (36), Manga (37), Bola de Nieve (38), Belloni Instrucciones (39), Boiso
Lanza (52), Zona Industrial Cañada Pajas Blancas (57), Zona asentamiento Nuevo Capra (100) e Instrucciones
y 102 (102). Se proyecta que toda esta zona alcanzará una población total de 127,169 personas en el año
2050.

En esta zona se comparan cuatro alternativas. Por un lado se analiza la descentralización del sistema a
través de una planta de tratamiento local y por otro, llevar a cabo la disposición final en Punta Yeguas. En
caso de este último se estudian variantes de como conducir los efluentes hasta allí.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 43
Figura 2-13: Ubicación – Cuenca Norte Miguelete

Tabla 2.26: Características de Cuenca Norte Miguelete

Población 127,169
Vivienda 51,840
Área (ha) 2,884

2.5.1. Alternativa 1

La alternativa 1 consiste en la implementación de una planta de tratamiento local. Para esto se propone la
ejecución de una planta de tratamiento de lodos activados. El caudal de diseño para dicha planta es de 343
l/s.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
44 Junio/2017
Figura 2-14: Alternativa 1 – Cuenca Norte Miguelete

2.5.1.1. Costos

Tabla 2.27: Costos alternativa 1 – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Pob diseño (hab) 127,169 24,162,194 816,805 6,677,791 30,839,985


PTAR (LAAE)
Terreno 1.5 22,500 - - -
Costo total (USD) - 24,184,694 816,805 6,677,791 30,839,985
Costo total (USD) / hab - 190 6 53 243

2.5.2. Alternativa 2

La alternativa 2, identificada como “Bypass Miguelete”, consiste en una conducción de 6500 km de longitud
sobre la margen izquierda del Arroyo Miguelete que dirija las aguas residuales hasta la EB Miguelete. En su
trayectoria, no recibe aportes de la red unitaria, por lo que presenta el beneficio de conducir únicamente
efluentes cloacales.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 45
Figura 2-15: Alternativa 2-Cuenca Norte Miguelete

En la evaluación del costo se considera un monto adicional en la operación de las estaciones de bombeo
aguas abajo de la cuenca (EB Miguelete y EB Intermedia), debido al rebombeo de los efluentes de cuenca
Miguelete cuenca Norte. Dicho monto está incluido en el costo de operación y mantenimiento de la
conducción.

La disposición final se lleva a cabo en Punta Yeguas y se evalúan los tres escenarios (a, b y c) discutidos en el
punto 2.2.

2.5.2.1. Costos

Tabla 2.28: Costos alternativa 2a – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Long (m) 6500


Conducción 8,905,000 146,423 1,197,081 10,102,081
DN (mm) 1200
Costo total (USD) - 8,905,000 146,423 1,197,081 10,102,081
Costo total (USD) / hab - 70 1 9 79

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
46 Junio/2017
Tabla 2.29: Costos alternativa 2b – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Long (m) 6500


Conducción 8,905,000 146,423 1,197,081 10,102,081
DN (mm) 1200
Sobre costo Punta Yeguas - 24,130,000 731,017 5,976,433 30,106,433
Costo total (USD) - 33,035,000 877,440 7,173,514 40,208,514
Costo total (USD) / hab - 260 7 56 316

Tabla 2.30: Costos alternativa 2c – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Long (m) 6500


Conducción 8,905,000 146,423 1,197,081 10,102,081
DN (mm) 1200
Sobre costo Punta Yeguas - 7,769,214 731,017 2,081,392 9,850,606
Costo total (USD) - 16,674,214 877,440 3,278,472 19,952,687
Costo total (USD) / hab - 131 7 26 157

2.5.1. Alternativa 3

La alternativa 3 considera un trasvase de la cuenca Norte Miguelete hacia la cuenca del Arroyo Pantanoso
mediante una estación de bombeo y una línea de impulsión. Dicha línea descarga en una conducción por
gravedad que conduce los efluentes hasta el interceptor Pantanoso.

En esta alternativa se considera el sobrecosto de la ampliación de la EB Pantanoso así como también el


costo de energía producto del rebombeo del caudal en las estacione de bombeo aguas abajo (EB Pantanoso
y EB Intermedia).

Tabla 2.31: Características Alternativa 3 - Cuenca Norte Miguelete

Tipo de tramo Longitud (m)


Impulsión 4,881
Conducción a gravedad 7,300

La disposición final se lleva a cabo en Punta Yeguas y se evalúan los tres escenarios (a, b y c) discutidos en el
punto 2.2.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 47
Figura 2-16: Alternativa 3 – Cuenca Norte Miguelete

Tabla 2.32: Costos alternativa 3a – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
EB Miguelete Norte 1 2,947,334 226,581 1,852,410 4,799,744
DN (mm) 800
Imp1 2,905,700 - - 2,905,700
L (m) 4900
DN (mm) 800
Interceptor a gravedad 3,359,725 51,590 421,775 3,781,500
L (m) 7300
Ampliación EB Pantanoso - 1,498,913 49,030 400,849 1,899,762
Costo total (USD) - 10,711,672 327,201 2,675,034 13,386,706
Costo total (USD) / hab - 84 3 21 105

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
48 Junio/2017
Tabla 2.33: Costos alternativa 3b – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
EB Miguelete Norte 1 2,947,334 226,581 1,852,410 4,799,744
DN (mm) 800
Imp1 2,905,700 - - 2,905,700
L (m) 4,900
DN (mm) 800
Interceptor a gravedad 3,359,725 51,590 421,775 3,781,499.65
L (m) 7,300
Ampliación EB Pantanoso - 1,498,913 49030 400849 1,899,762.29
Sobre costo Punta Yeguas - 24,130,000 731,017 5,976,433 30,106,433
Costo total (USD) - 34,841,672 1,058,218 8,651,467 43,493,140
Costo total (USD)/ hab - 274 8 68 342

Tabla 2.34: Costos alternativa 3b – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)
EB Miguelete Norte 1 2,947,334 226,581 1,852,410 4,799,744

Imp1 DN (mm) 800


2,905,700 - - 2,905,700
L (m) 4900
DN (mm) 800
Interceptor a gravedad 3359725 51590 421775 3,781,499.65
L (m) 7,300
Ampliación EB Pantanoso - 1498913 49030 400849 1,899,762.29
Sobre costo Punta Yeguas - 7,769,214 731,017 2,081,392 9,850,606
Costo total (USD) - 18,480,887 1,058,218 4,756,425 23,237,312
Costo total (USD) / hab - 145 8 37 183

2.5.2. Alternativa 4

La alternativa 4 consiste en almacenar el efluente cloacal durante un evento de lluvia previo a su ingreso a
las redes unitarias y liberar el volumen almacenado una vez que el evento haya pasado. Para esto se
proyecta un tanque de retención capaz de acumular el líquido cloacal durante un periodo de 6 hs y que
luego lo vierta al interceptor Miguelete existente.

En la evaluación del costo se considera un monto adicional en la operación de las estaciones de bombeo
aguas abajo de la cuenca (EB Miguelete y EB Intermedia), debido al rebombeo de los efluentes de cuenca
Miguelete cuenca Norte.

La disposición final se lleva a cabo en Punta Yeguas y se evalúan los tres escenarios (a, b y c) discutidos en el
punto 2.2.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 49
Figura 2-17: Alternativa 3 – Cuenca Norte Miguelete

Tabla 2.35: Costos alternativa 4a – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Tanque de retención (m3) 7,407 2,617,171 - - 2,617,171


Rebombeos 2 - 98,061 801,698 801,698
Costo total (USD) - 2,617,171 98,061 801,698 3,418,868
Costo total (USD) /hab - 21 1 6 27

Tabla 2.36: Costos alternativa 4b – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo O&M VPN costo total
Componente Cantidades
(USD) (USD/año) (USD) (USD)

Tanque de retención (m3) 7,407 2,617,171 - - 2,617,171


Rebombeo (nro) 2 - 98,061 801,698 801,698
Sobre costo Punta Yeguas - 24,130,000 731,017 5,976,433 30,106,433
Costo total (USD) USD 26,747,171 829,078 6,778,131 33,525,302
Costo total /hab USD 210 7 53 264

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
50 Junio/2017
Tabla 2.37: Costos alternativa 4c – Cuenca Norte Miguelete

Costo Inv Costo O&M VPN Costo VPN costo


Componente Cantidades
(USD) (USD/año) O&M (USD) total (USD)

Tanque de retención Volumen acumulado (m3) 7,407 2,617,171 - - 2,617,171


Rebombeo 2 - 98,061 801,698 801,698
Sobre costo Punta Yeguas - 7,769,214 731,017 2,081,392 9,850,606
Costo total (USD) - 10,386,685 829,078 2,883,089 13,269,474
Costo total (USD) /hab - 82 7 23 104

2.5.3. Resumen de costos

Tabla 2.38: Resumen de costos – Alternativas Cuenca Norte Miguelete

Alternativa Costo Total (USD) Costo total /habitantes

Alternativa 3 b (Trasvase Pantanoso + sobrecosto de Tto. "Inmediato" en PY) 43,493,140 342

Alternativa 2 b (Bypass EB Miguelete + sobrecosto de Tto. "Inmediato" en PY) 40,208,514 316

Alternativa 4 b (Tanque de laminación + sobrecosto de Tto. "Inmediato" en PY) 33,525,302 264

Alternativa 1 (PTAR LLAA) 30,839,985 243

Alternativa 3 c (Trasvase Pantanoso + sobrecosto de Tto. en 10 años en PY) 23,237,312 183

Alternativa 2 c (Bypass EB Miguelete + sobrecosto de Tto. en 10 años en PY) 19,952,687 157

Alternativa 4 c (Tanque de laminación + sobrecosto de Tto. en 10 años en PY) 13,269,474 104

Alternativa 3 a (Trasvase Pantanoso + Pretratamiento en PY) 13,386,706 105

Alternativa 2 a (Bypass EB Miguelete +Pretratamiento en PY) 10,102,081 79

Alternativa 4 a (Tanque de laminación + Pretratamiento en PY) 3,418,868 27

Dentro de las alternativas analizadas en cuenca Norte Miguelete la opción más económica resulta ser la de
amortiguar las aguas residuales en un tanque de retención durante un evento de lluvia para luego volcarlo a
la conducción Miguelete. Tres veces más costosa que esta alternativa es la opción “Bypass Miguelete” y casi
cuatro veces la de “trasvase Pantanoso”. Una planta de tratamiento local es la opción más cara.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 51
Informe Líneas Estretégicas – Anexos
Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
52 Junio/2017
3. Anexo – Mitigación de Riesgo
Para la evaluación de medidas estructurales de control de riesgo hídrico fluvial se evaluó en forma
preliminar la construcción de defensas lineales de protección y de laminación fluviales. Otras medidas de
control de riesgo pluvial han sido analizadas como parte del desarrollo de subestrategias de extensión de la
cobertura de saneamiento y drenaje en el Anexo 1.

3.1. Defensas lineales contra inundaciones

3.1.1. Introducción

Como parte de la evaluación preliminar de medidas estructurales para mitigación de riesgo hídrico se ha
planteado el diseño de obras de defensa fluvial y se elaboró un diseño preliminar de una defensa lineal en
ambas márgenes del Arroyo Pantanoso, como caso de análisis para evaluar la performance, costos y
beneficios de este tipo de obras de mitigación.

El tramo a proteger se desarrolla en el tramo comprendido desde la confluencia con Cañada Higueritas
hasta el comienzo un bañado ubicado en la calle Primera Al Norte. En este sector de la ciudad, numerosas
viviendas y predios industriales se encuentran expuestos a inundaciones por crecidas del Arroyo Pantanoso.

El trazado de la defensa de protección planteada se prolonga también en los dos cursos afluentes en este
tramo: la cañada paralela al Camino Tomkinson y la cañada Bellaca.

3.1.2. Objetivos y descripción general

La obra de defensa contra inundaciones proyectada tiene como objetivo principal la contención de los
desbordes del Arroyo Pantanoso, evitado el anegamiento de extensas áreas residenciales e industriales.
Dicha contención se materializará mediante una barrera hidráulica implantada sobre el terreno,
conformada por una estructura de suelo seleccionado compactado (terraplén).

La defensa provocará una obstrucción sobre el drenaje natural del terreno, por lo tanto, se prevén obras
complementarias de drenaje pluvial, con el objetivo de controlar los eventuales anegamientos en áreas
defendidas.

3.1.3. Diseño del trazado

En el diseño planimétrico o trazado de la defensa se procuró la protección contra inundaciones de áreas


residenciales e industriales localizadas a ambas márgenes del arroyo. En esta tarea se utilizaron las áreas de
inundación, correspondientes a una crecida de 50 años de recurrencia, y las imágenes satelitales actuales
del sector (Google Earth, Enero de 2015).

En el diseño del trazado, se consideraron aspectos hidráulicos sobre el flujo del arroyo, evitando el
desarrollo de bruscas contracciones y fuertes reducciones de ancho en la sección de escurrimiento.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 53
Figura 3-1: Área de inundación y trazado de la defensa sobre imágen satelital

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
54 Junio/2017
Figura 3-2: Diseño planimétrico de la defensa

En la Figura 3-3 y la Figura 3-4 se presentan sectores del trazado de la defensa en áreas urbanas con
afectación severa por inundaciones. En la demarcación de la traza se contempló minimizar su interferencia
con infraestructura pública (calles), espacios públicos en uso (parques), residencias y predios industriales.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 55
Figura 3-3: Trazado de la defensa sobre imágen satelital. Sector Arroyo Pantanoso

Figura 3-4: Trazado de la defensa sobre imágen satelital Sector Cañada Higueritas

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
56 Junio/2017
3.1.4. Diseño hidráulico

El diseño hidráulico o altimétrico de la defensa se realizó en base a los niveles de aguas estimados en
modelación numérica (InfoWorks), para una crecida de 50 años de recurrencia. La Figura 3-5 presenta el
hidrograma de ingreso al tramo de la defensa, luego de la confluencia de Cañada Higueritas y Arroyo
Pantanoso, para una lluvia de la recurrencia de diseño y 6 horas de duración. Se observa que el caudal
máximo es de 137 m3/s y el tiempo al pico es de 5,6 horas.

Figura 3-5: Hidrograma de ingreso (TR = 50 años)

La cota de coronamiento de la defensa fue determinada a partir de los niveles máximos en cada sección,
considerando una revancha mínima de seguridad de 0,50m. La performance de la defensa se analizó a partir
de su modelación en el software InfoWorks ICM. La Figura 3-6 muestra el esquema del modelo aplicado y
las secciones transversales utilizadas.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 57
Figura 3-6: Esquematización del modelo en InfoWorks

Con el objetivo de facilitar las tareas constructivas y de control de calidad, el coronamiento de la defensa
mantiene una pendiente definida por tramos según la variación de los niveles de crecida. El desarrollo de la
defensa mantiene una revancha mínima de 0.50 m respecto a los niveles de crecida de diseño. La Figura 3-7
presenta el perfil longitudinal de la cota de coronamiento de la defensa, junto a los máximos niveles de
crecida de diseño (TR = 50 años).

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
58 Junio/2017
Figura 3-7: Perfil longitudinal de la defensa y niveles de agua (TR =50 años
12

11

10

8
Cota (m)

2
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200
Progresiva (m)

Cota de fondo Superficie libre Defensa fluvial

A partir de los resultados del modelo se advierte que la obra de defensa origina un leve incremento de
niveles, debido a la disminución de la sección del escurrimiento en ambas márgenes del curso.

El incremento de niveles produce una curva de remanso que se extiende unos 600 m hacia aguas arriba (150
m antes del Camino La Granja). La sobreelevación máxima tiene un valor de 30 cm, en el inicio de la obra de
defensa.

Figura 3-8: Remanso generado aguas arriba de la defensa sobre el Arroyo Pantanoso (la línea celeste representa el
nivel de agua antes de construirse la defensa, y la línea azul el nivel con la defensa)

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 59
Sobre la Cañada Higueritas el remanso se extiende unos 600 m (hasta 60 m antes del Camino de las
Higueritas) con una sobreelevación máxima de 25 cm.

Figura 3-9: Remanso generado aguas arriba de la defensa sobre la Cañada Higueritas (la línea celeste representa el
nivel de agua antes de construirse la defensa, y la línea azul el nivel con la defensa)

3.1.5. Diseño estructural

La defensa lineal propuesta consiste en una barrera hidráulica de material suelto, y será conformada por
una estructura de suelo seleccionado compactado (terraplén), apoyada sobre el terreno natural. La sección
del terraplén fue adoptada con ambos taludes 1V:2H y un ancho del coronamiento superior de 1m.

Figura 3-10: Sección tipo de la defensa

En el talud expuesto al arroyo se propone un revestimiento vegetal con refuerzo geosintético, aplicando
técnicas agronómicas adecuadas para lograr un rápido crecimiento y cobertura de plantas resistentes a las
condiciones de la obra.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
60 Junio/2017
La defensa provocará una obstrucción sobre el drenaje natural del terreno. Por lo tanto, se prevén obras de
traspaso de drenaje pluvial, con el fin de controlar los anegamientos internos frente a la ocurrencia de
fuertes lluvias.

En cuanto a obras complementarias, se ha considerado un sistema de canales de drenaje y alcantarillas de


traspaso, provistas de una válvula clapeta, con el objetivo de asegurar el adecuado drenaje de los caudales
pluviales de las áreas defendidas.

Figura 3-11: Vista en planta de la alcantarilla

Figura 3-12: Corte de la alcantarilla

3.1.6. Cómputo métrico y presupuesto estimado

El desarrollo completo de la defensa tiene una longitud total de 8100m con una altura media de 1.60m. El
volumen total del terraplén es de 54675m3. En el cómputo y presupuesto de la defensa se han considerado
los siguientes ítems de obra:

1. Desmonte, demolición y limpieza


2. Terraplén de suelo seleccionado
3. Protección vegetal de talud
4. Canales de drenaje

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 61
5. Muros H° A° de alcantarillas
6. Tubería PVC DN400 PN4
7. Válvula clapeta DN400
8. Limpieza y terminación

Se propone un terraplén de suelo seleccionado, con material a transportar de un yacimiento cercano. Se


considera que en el emplazamiento de la obra no es posible la excavación de suelos naturales y/o los
mismos no cumplen las condiciones de calidad.

Se adoptó un canal de drenaje revestido en H° A° con una sección media de 1.2 m de perímetro y 0.10 m de
espesor, provisto con una cuantía de 40kg/m3. La longitud total de los canales de drenaje es igual a la
defensa (8100 m).

Para las alcantarillas de traspaso de la defensa se propone una sección media de DN400 provista de muros
de ala en H°A° y válvula clapeta. Se propone una densidad de alcantarillas igual a una cada 100 m,
resultando 81 alcantarillas DN400.

La Tabla a continuación presenta el presupuesto de la construcción de las defensas lineales proyectadas.

Tabla 3.1: Presupuesto de las defensas lineales

Defensas Lineales - Presupuesto (Mayo 2017)

Precio Incid.
Item Designación Cant. Unid. Precio Item
Unitario [%]

1 Desmonte, demolición y limpieza 81000 m2 $14.73 $ 1,193,326 16%

2 Terraplén de suelo seleccionado 54675 m3 $56.09 $ 3,066,510 42%

3 Protección vegetal de talud 28512 m2 $39.51 $ 1,126,460 15%

4 Canales de drenaje 8100 ml $103.56 $ 838,850 12%

5 Muros H° A° de alcantarillas 81 un $1872.11 $ 151,641 2%

6 Tubería PVC DN400 PN4 81 un $1629.75 $ 132,010 2%

7 Válvula clapeta DN400 81 un $3212.19 $ 260,187 4%

8 Limpieza y terminación 40500 m2 $12.32 $ 498,996 7%

Total Presupuesto [US$] $7,267,980

Presupuesto por ml [US$/ml] $897

3.2. Laminaciones fluviales

3.2.1. Introducción

El objetivo del planteo de laminaciones en los cursos fluviales mediante obras de cierre, es la reducción del
caudal pico aguas arriba de áreas urbanizadas de manera de disminuir los máximos niveles de inundación y
mitigar el riesgo hídrico al cual está expuesta la población localizada aguas abajo.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
62 Junio/2017
Los sitios de laminación posible se plantearon en los cursos fluviales dentro de zonas rurales o semiurbanas
de una baja densidad poblacional baja, donde la extensión de la retención de agua generada durante la
laminación no afecte gran cantidad de propiedades, en zonas bajas y consideradas a priori susceptibles de
ser utilizadas como reservorios temporales.

Figura 3-13: Identificación de posibles sitios de laminación fluvial

 En la Cuenca del Arroyo Pantanoso:


 Confluencia del Arroyo Pantanoso y la Cañada Higueritas
 Confluencia del Arroyo Pantanoso y Cañada Lecoq
 En la Cuenca del Arroyo Miguelete:
 Confluencia del Arroyo Miguelete y Cañada Mendoza
 Confluencia del Arroyo Miguelete y Cañada Pajas Blancas
 En la Cuenca del Arroyo Carrasco:
 Arroyo Manga aguas debajo del cruce con la Ruta 102
De entre los sitios pre identificados, se ha seleccionado para la evaluación alternativas de laminación el
sector superior del Arroyo Pantanoso. El standard de protección de estas obras fue establecido en un
período de recurrencia de 50 años.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 63
3.2.2. Descripción de la subestrategia

Las alternativas planteadas comprenden cierres entre los 2 a 4 m de altura. Cuentan con tres elementos
fundamentales, el cierre mediante terraplén de material seleccionado (presas de materiales sueltos)
conformado con un talud de 1:2,5, un canal de descarga que permita erogar los caudales ordinarios
(dimensionado con los caudales de 2 años de recurrencia) y un vertedero que permita erogar crecidas de
100 años.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
64 Junio/2017
Figura 3-14: Esquema general de obra

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio/2017 65
3.2.3. Metodología y criterios utilizados para el dimensionamiento de las alternativas

Los cierres fueron dimensionados con el canal de descarga implantado en la sección del cauce, de manera
que permita el paso del caudal de recurrencia de 2 años. A la vez, se diseñó el vertedero para caudales de
recurrencia centenaria.

La implantación de los cierres fue llevado al modelo hidráulico InfoWorks, para simular un cierre con la
longitud de vertedero calculada y el canal de descarga funcionando hidráulicamente como orificio.

Dada la cota del embalse, con la ayuda de las curvas de nivel topográficas se obtuvo la delimitación del área
ocupada por el mismo, necesaria para la determinación de afectaciones a viviendas y su consecuente costo
social-económico.

3.2.4. Diseño del canal de descarga y vertedero

El canal de descarga es de sección rectangular y de hormigón. Sus dimensiones fueron obtenidas para un
caudal de 2 años de recurrencia a partir de la ecuación de Chezy – Manning:

𝑅𝑅2/3 1/2
𝑄𝑄2 𝑎𝑎ñ𝑜𝑜𝑜𝑜 = 𝐴𝐴. 𝐵𝐵. . 𝑖𝑖
𝑛𝑛
Dónde:

 A: Altura del canal de descarga


 B: Ancho del canal de descarga
 R: Radio hidráulico del canal
 n: Coeficiente de rugosidad de Manning de 0,014 para hormigón.
 i: pendiente del curso
 Q2años: Caudal de recurrencia de 2 años.
La longitud del vertedero se obtuvo según la ecuación general:

2
𝑄𝑄100 = × �2𝑔𝑔 × 0.6 × 𝐻𝐻𝑒𝑒 3/2 × 𝐿𝐿
3
Dónde:

 L: Longitud del vertedero


 g: aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)
 He: Altura de carga por encima de la cresta del vertedero (Se tomó un valor de 1.5 m)
 Q100: Caudal de 100 años de recurrencia

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
66 Junio/2017
3.2.5. Descripción de alternativas – Dimensionado y estimación de costos

3.2.5.1. Alternativa 1: Confluencia Pantanoso – Higueritas (Cierre único)

Figura 3-15: Laminación 1 - Cierre único

Tabla 3.2: Dimensiones del cierre - Alternativa 1

Altura Longitud Canal de descarga Cota Cota Cresta


Longitud Cota Embalse Longitud Total
Alternativa Arroyo Promedio Vertedero Coronamiento Vertedero
Cierre [m] (TR 50) [msnm] Terraplén [m]
[m] [m] Terraplén [msnm]
Altura [m] Ancho [m] [msnm]
Pantanoso -
1 Higueritas 954.50 3 13 924.50 30 2.5 5 14 13

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio 2017 67
Tabla 3.3: Presupuesto de la Laminación. Alternativa 1

Alternativa 1 - Costos

Item Designación Cant. Unid. Precio Unitario Precio Item Incid. [%]

1 Desmonte, demolición y limpieza 19690 m2 $17.75 $ 349,532 4%

2 Terraplen de suelo seleccionado 29806 m3 $74. $ 2,205,619 24%

3 Protección vegetal de talud 20184 m2 $45.74 $ 923,212 10%

4 Canal de Descarga 1 gl - $ 151,799 2%

5 Estructura de vertedero 1 gl - $ 573,497 6%

6 Limpieza y terminación 11556 m2 $14.82 $ 171,321 2%

7 Realojo 85 gl $55000. $ 4,675,000 52%


Total Presupuesto [US$] $9,049,980

Presupuesto por ml [US$/ml] $9481

A partir de la modelación del cierre, se obtuvo la altura del embalse para la precipitación de recurrencia de
50 años.

La laminación necesaria ocupa parte del asentamiento Las Higueritas, parte del asentamiento informal
localizado entre La Redota y La Carreta, y parte del barrio Paso de la Arena, afectando el Camino de la
Higuerita y el Camino La Granja y ocupando un área de 67,4 has.

La cantidad de realojos necesarios se estima en aproximadamente 85 viviendas, establecidas la mayoría en


el asentamiento Las Higueritas.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
68 Junio/2017
Figura 3-16: Laminación del hidrograma de 50 años de recurrencia

En la sección de cierre, los


caudales afluentes para las
crecidas de 2 y 50 años de
recurrencia tienen valores
máximos de de 62 y 140 m3/s
respectivamente. La
laminación generada por la
obra aguas abajo de la misma
implica una reducción del
caudal máximo aguas debajo
de 64% (50m3/s).

El efecto de esta laminación se evidenciaría en el mantenimiento del flujo dentro del cauce en una longitud
de 1,2 km, reduciendo el riesgo hídrico en gran parte del barrio Paso de la Arena y casi la totalidad del
asentamiento Las Pitas.

El embalse con un área de 67,4 ha., llega a una cota de 13 m.s.n.m. durante la crecida el nivel de agua
alcanzaría la cota de 13 mW generando una longitud de remanso de 1,3 km sobre el Arroyo Pantanoso y la
Cañada Higueritas como se observa a continuación.

El tiempo estimado para que los niveles del agua retornen al nivel del cauce se estima entre 14 a 16 horas.

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio 2017 69
Figura 3-17: Perfil del embalse sobre el Arroyo Pantanoso

Figura 3-18: Perfil del embalse sobre la Cañada Higueritas

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
70 Junio/2017
Figura 3-19: Perfil del embalse sobre la Cañada Higueritas

3.2.5.2. Alternativa 2: Confluencia Pantanoso – Higueritas (dos cierres)

Se ha analizado la protección del mismo tramo del Arroyo Pantanoso, pero mediante una alternativa
consistente de dos cierres, de modo de reducir el área de laminación de excedentes hídricos.

El cierre planteado en el Ao. Pantanoso define una superficie de laminación de unas 43.9 ha y el cierre en la
Cañada Higueritas una de 18 has (61.9 ha en total).

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio 2017 71
Figura 3-20: Alternativa 2 - Cierre doble

Tabla 3.4: Dimensiones del cierre Pantanoso. Alternativa 2


Canal de descarga
Longitud Total Longitud Cota Coronamiento Cota Umbral
Alternativa Arroyo
Terraplén [m] Vertedero Alto A [m] Ancho B [m] Terraplén [m] de Cresta [m]

2 Pantanoso 730 30 2 4 15 14

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
72 Junio/2017
Tabla 3.5: Dimensiones del cierre Higueritas. Alternativa 2
Canal de descarga
Longitud Total Longitud Cota Coronamiento Cota Umbral
Alternativa Cañada
Terraplén [m] Vertedero Alto A [m] Ancho B [m] Terraplén [m] de Cresta [m]

2 Higueritas 266 30 1.7 3.4 14 13

Tabla 3.6: Presupuesto del cierre Pantanoso. Alternativa 2

Cierre Pantanoso - Presupuesto

Precio
Item Designación Cant. Unid. Precio Item Incid. [%]
Unitario

1 Desmonte, demolición y limpieza 20957 m2 $17.75 $ 372,028 5%

2 Terraplen de suelo seleccionado 45444 m3 $74. $ 3,362,869 48%


3 Protección vegetal de talud 21400 m2 $45.74 $ 978,799 14%

4 Canal de Descarga 1 gl - $ 123,063 2%

5 Estructura de vertedero 1 gl - $ 344,105 5%

6 Limpieza y terminación 9125 m2 $14.82 $ 135,278 2%

7 Realojo 30 gl $55000. $ 1,650,000 24%


Total Presupuesto [US$] $6,966,142

Presupuesto por ml [US$/ml] $9166

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio 2017 73
Tabla 3.7: Presupuesto del cierre Higueritas. Alternativa 2

Cierre Higueritas - Presupuesto

Precio
Item Designación Cant. Unid. Precio Item Incid. [%]
Unitario

1 Desmonte, demolición y limpieza 5799 m2 $17.75 $ 102,943 1%


2 Terraplen de suelo seleccionado 7604 m3 $74. $ 562,690 8%
3 Protección vegetal de talud 5510 m2 $45.74 $ 252,036 4%

4 Canal de Descarga 1 gl - $ 105,821 2%

5 Estructura de vertedero 1 gl - $ 229,410 3%

6 Limpieza y terminación 3325 m2 $14.82 $ 49,293 1%

7 Realojo 48 gl $55000. $ 2,640,000 67%


Total Presupuesto [US$] $3,942,192

Presupuesto por ml [US$/ml] $13318

El presupuesto total de la alternativa sería de US$ 10.908.334, dentro del orden de la Alternativa 1, sin
embargo, la cantidad de realojos estimados es de 78 propiedades, frente a las 85 de la alternativa 1.

La laminación generada por esta alternativa es similar a aquella generada con el único cierre debido a que la
suma de los caudales erogados por el canal de descarga de cada cierre equivale al caudal descargado en la
primera alternativa.

Sin embargo, la laminación de los caudales de 50 años de recurrencia implicaría un ascenso de los niveles a
cota de 14 mW sobre el Arroyo Pantanoso y a una cota de 13 mW sobre la Cañada Higueritas durante la
crecida generando una longitud de remanso de 1,4 km sobre el Arroyo Pantanoso y de 1,2 km sobre la
Cañada Higueritas como se observa en las siguientes figuras.

Informe Líneas Estretégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
74 Junio/2017
Figura 3-21: Perfil del embalse sobre el Arroyo Pantanoso. Alternativa 2

Figura 3-22: Perfil del embalse sobre la Cañada Higueritas. Alternativa 2

Informe Líneas Estratégicas – Anexos


Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
Junio 2017 75
Informe Líneas Estretégicas – Anexos
Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo
76 Junio/2017

También podría gustarte